Pareto Grupo 1
Pareto Grupo 1
Pareto Grupo 1
Construcción De Parque (I Etapa) Barrio San José Obrero II y Construcción De Área Infantil Barrio
Facultad PUCE-TEC
Costos de la Construcción
Mayo, 2024
1 TABLA DE CONTENIDOS
ANALISÍS DE PARETO 2
1 TABLA DE CONTENIDOS...........................................................................................................
2 INTRODUCCION. -........................................................................................................................
2.1. GRUPOS DE PROCESOS:...............................................................................................................
2.2. OBJETIVO GENERAL. -................................................................................................................
2.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. -..........................................................................................................
3 JUSTIFICACIÓN. -.........................................................................................................................
4 ALCANCE........................................................................................................................................
5 ESTIMAR LOS COSTOS DEL PROYECTO..............................................................................
5.1. TÉCNICAS DE ESTIMACIÓN DE COSTOS.-....................................................................................
5.2. DETERMINAR EL PRESUPUESTO. –..............................................................................................
6 TIEMPO...........................................................................................................................................
7 ANALISIS.........................................................................................................................................
7.1. CONSTRUCCION DE PARQUE (I ETAPA) BARRIO SAN JOSE OBRERO II,
CONSTRUCCION DE AREA INFANTIL BARRIO PUEBLO NUEVO, PARROQUIA EL
CONDADO.-...............................................................................................................................................
8 CONCLUSION. –..........................................................................................................................
9 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................
2 INTRODUCCION. -
Principio de Pareto a un proyecto de construcción real del Municipio de Quito, utilizando datos de
presupuestos de obras contratadas. Los principios de gestión de proyectos permiten realizar diversos
análisis sobre la planificación, ejecución, control y cierre, de acuerdo a las áreas de conocimiento del
PMBOK6. En el ámbito de los costos de construcción, se debe considerar el análisis del alcance, costo
y tiempo. Para lograr el éxito del proyecto en términos de costos, se buscará la mejor alternativa, lo
que implica conocer la situación financiera del proyecto y realizar un estudio de mercado.
SAN JOSE OBRERO II, CONSTRUCCION DE AREA INFANTIL BARRIO PUEBLO NUEVO,
PARROQUIA EL CONDADO
ANALISÍS DE PARETO 3
Inicio
Planificación
Ejecución
Monitorización y control
Cierre.
genere el análisis de las adquisiciones o contratación de un servicio que sea necesario en la ejecución
del proyecto, donde el grupo de proceso de Monitoreo llevara la supervisión del costo de la
adquisición de acuerdo a los parámetros establecidos como son especificaciones técnicas, normas de
Determinar los rubros y grupos de trabajo más representativos de una obra real, contratada
proyecto.
- Analizar el presupuesto detallado del proyecto para identificar los rubros que representan
del proyecto.
3 Justificación. -
tomando en cuenta los precios comerciales, los costos de construcción, los presupuestos y las
proformas de costos.
Optimizar el uso de recursos: Implementando el Principio de Pareto (regla del 80/20), se debe
enfocar el esfuerzo en el 20% de las actividades que generan el 80% del impacto en costos.
4 ALCANCE.
La Gestión del Alcance del Proyecto incluye los procesos que se requerirá para garantizar que
el proyecto incluya todo el trabajo requerido, para completar el proyecto con éxito.
El trabajo tendrá como alcance la entrega total del objeto del contrato, es decir ejecución de
Area Infantil Barrio Pueblo Nuevo, Parroquia El Condado, de acuerdo al alcance geográfico y
Según los procesos del PMBOK6, define la estimación de costos como el proceso de
aproximar los recursos financieros necesarios para completar las actividades de un proyecto. Esta
aproximación se vuelve más precisa a medida que el proyecto avanza, convirtiéndola en un proceso
iterativo.
Para estimar los costos de las actividades, se requiere información proveniente de otras áreas
comparación nos ayudará a identificar y enfocar los pocos factores vitales que gravitan en la solución
Determinar el Presupuesto implica sumar costos estimados para establecer una línea base de
costos autorizada. El control de costos del proyecto implica supervisar y administrar los costos para
6 TIEMPO.
La Gestión del Cronograma del Proyecto es la creación de un plan detallado y completo que
comunica a todos los involucrados cómo y cuándo se entregarán los productos o servicios del
proyecto, ya sean parciales o definitivos. Esta herramienta define el plazo de ejecución de la obra o
7 ANALISIS.
CONDADO
Se realizo el análisis correspondiente a los 108 rubros que pertenecen al presupuesto general,
obteniendo que 23 rubros concentran el 80.58 % del costo y constituye el grupo Vital de este análisis.
IT E M C O D IG O D E S C R IP C IO N IN C ID E N C IA P O R IN C ID E N C IA
R UB R O A C UM ULA D A
27 HOR M IGON P R EM EZC LADO f'c =180kg/c m 3 13 ,2 1% 13 ,2 1%
5601
42 C ER R AM .M ALLA TR IG.50/10 3.3m m H=2.5m 9 ,5 7 % 2 2 ,7 8 %
0609
19 HOR M IGÓN C IC LOP EO 210kg/c m 2 S IN ELEVADOR . 7 ,17 % 2 9 ,9 5 %
0067
17 TR ANS P OR TE DE M ATER IAL DE EXC AVAC IÓN. 5 ,5 7 % 3 5 ,5 1%
V2 0 7
23 B OR DILLO HOR M .S .180kg/c m 2 h=30c m b=10c m 5 ,3 9 % 4 0 ,9 0 %
0682
22 GR ADER ÍO TIP O LOS ETA 40x70c m HOR M IGÓN S IM P LE 180Kg/c m 2. 4 ,4 6 % 4 5 ,3 6 %
0638
58 ELIP TIC A EN AC ER O GALVANIZADO 3 ,7 6 % 4 9 ,12 %
P 852
52 GAVION M ALLA GALVANIZADA 2x1x1m 3,74% 5 2 ,8 5 %
2 6 16
29 M ALLA ELEC TR OS OLDADA 150x150x5m m 3,33% 5 6 ,18 %
V7 7 0
30 ALIS ADO DE P IS O C ON ENDUR EC EDOR GR IS O A C OLOR . 3,04% 5 9 ,2 2 %
P 529
50 R ES B ALAD.T.H.GALV.2",1 1/4" TOOL G.1.4m m 2 ,6 7 % 6 1,8 9 %
0846
47 J UEGO DE AR C OS DE INDOOR /TAB LER O B AS KET TOOL GALVAN. 2,67% 6 4 ,5 6 %
0865
34 C OR TE Y S ELLADO DE J UNTAS DE P IS O 1,9 6 % 6 6 ,5 3 %
P 621
56 ELEVADOR EN AC ER O GALVANIZADO. 1,94% 6 8 ,4 7 %
P 850
49 C OLUM P IO 3 ELEM ENTOS TUB O H.GALVAN. 2" 1,9 4 % 7 0 ,4 0 %
0838
17 ENC OF R ADO-DES EN.M UR ETE TAB LER O.C ONTR AC H. 1,5 9 % 7 1,9 9 %
0059
51 S UB E Y B AJ A 3 ELEM ENTOS TUB O H.G. 2" 1,5 0 % 7 3 ,5 0 %
0848
22 AC ER O DE R EF UER ZO F y=4200 kg/c m 2. 1,44% 7 4 ,9 3 %
0078
55 VOLANTE EN AC ER O GALVANIZADO. 1,33% 7 6 ,2 6 %
P 856
58 C IC LA EN AC ER O GALVANIZADO. 1,11% 7 7 ,3 7 %
P 852
54 R EM O EN AC ER O GALVANIZADO 1,11% 7 8 ,4 8 %
P 854
53 ENC HAM B ADO TR ANS P OR TE 5km 1,10 % 7 9 ,5 8 %
4289
21 HOR M IGÓN S IM P LE "A" F 'c =210 kg/c m 2. 1,00% 8 0 ,5 8 %
0069
obteniendo que 17 rubros concentran el 80.03 % del costo y constituye el grupo Vital de este análisis
ANALISÍS DE PARETO 8
obteniendo que 17 rubros concentran el 80.84 % del costo y constituye el grupo Vital de este análisis
ANALISÍS DE PARETO 9
Se realizo el análisis por ácapite de todo el proyecto que cumple con el principio de Pareto
detallado a continuación:
principio de Pareto, contienen o agrupan rubros que presentan baja cantidad a ejecutar, la cual al ser
multiplicada por el precio del rubro, resulta en una baja incidencia del mismo en el presupuesto
Esto NO significa que son rubros irrelevantes, sin embargo, al momento de ejecución habrá
que PRIORIZAR la ejecución de los rubros marcados en VERDE, que son rubros que cumplen el
principio de Pareto; el análisis total del proyecto nos indica que se tiene alcanza un 80.58% de
ANALISÍS DE PARETO 10
ejecución del proyecto, que significa 70987.08 USD, ejecutando un total de 36 rubros, algunos rubros
se repiten en el frente 1 y frente 2 por lo que se consideran 23 rubros, lo cual nos muestra que el
Se realizo el análisis por acápite frente 1 y 2 de trabajo que cumple con el principio de
Análisis FRENTE
1 y 2: La sumatoria de rubros incidentes en el frente UNO tiene un valor de 47961.65 USD, lo que lo
ubica como el frente con MAYOR cantidad de rubros incidentes en el proyecto. Habrá que priorizar la
ejecución de dichos rubros al momento de construir la obra; considerando el flujo de efectivo durante
dicha ejecución. Los acápites o subcapítulos que no cumplen -marcados en rojo- o no intervienen en
el principio de Pareto, contienen o agrupan rubros que presentan baja cantidad a ejecutar, la cual al ser
multiplicada por el precio del rubro, resulta en una baja incidencia del mismo en el presupuesto
Esto NO significa que son rubros irrelevantes, sin embargo, al momento de ejecución habrá
que PRIORIZAR la ejecución de los rubros marcados en VERDE, que son rubros que cumplen el
8 Conclusiones
estos factores, se pueden tomar medidas correctivas para optimizar la eficiencia y cumplir
con el cronograma de obra. La aplicación del análisis también permite desarrollar habilidades
9 Bibliografía