Planificacion Anual 2024 AGRO 711

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Humor

Un término que puede traducirse


como líquido o humedad, y es que
el mismo procede de un vocablo
griego, ya que en la Antigua
Grecia se consideraba que el
cuerpo del ser humano estaba
formado por
cuatro humores o líquidos (sangre,
bilis amarilla, bilis negra y agua) y
que la buena salud dependía del
equilibrio entre estos.
Se define como humor al tipo de
expresión o postura que exalta el
lado cómico o risueño de diversas
situaciones. El concepto, de
acuerdo a su definición teórica,
refiere a la vivacidad, espíritu
alegre,
entusiasmo o genio. Por ejemplo:
“El humor nos ayuda a hacer más
llevaderos los momentos más
difíciles de la vida”, “No tolero a
la gente que atiende de mal
humor”, “Con un poco de humor,
todo es
más fácil”.
Dentro de una cosmovisión
pesimista podemos citar a
Nietzsche, quien justifica el humor
a partir de su
trágica visión del mundo: «El
hombre sufre tan terriblemente en
el mundo que se ha visto obligado
a
inventar la risa». Esta concepción
se aproxima a la idea que establece
al humor como un tipo
de catarsis o contraveneno
espiritual que hace más soportable
la existencia, como el arte.
Es específico en el hombre a causa
sin duda de la evolución natural
porque ayuda a sobrevivir en un
entorno social. Porque el humor es
social y al fin y al cabo, la risa es
una actividad comunal que
promueve la creación de vínculos,
difumina un posible conflicto y
alivia el estrés y la ansiedad, pero
se
transforma en otra cosa cuando el
individuo la ejerce en soledad.
El humorismo hace uso de la
comicidad para derivar en una
forma de entretenimiento y
de comunicación humana, que
tiene la intención de hacer que la
gente se sienta mejor, incluso feliz,
y
ría.
El humor desempeña una función
catártica semejante a la de las
lágrimas, pero diferente en cuanto
a
que el humor supone una
separación de y no una
identificación con el objeto que es
soporte del mismo,
un desaprecio y no una compasión.
De ello deriva también la curiosa
relación sadomasoquista entre el
humorista y el auditorio, que se
expresa en risa; el humorista se
presenta muy frecuentemente ante
sus
oyentes como resentido y
humillado.
Tipos de humor:
• Humor absurdo: también
conocido como subreal,
superrealista y con afinidad con
lo
grotesco si se entiende como
una realidad alterna del ser
humano. Utiliza expresiones
verbales o escritas, así como
representaciones, que evocan
situaciones irreales,
imposibles o incoherentes con
relación a la cotidianeidad que
se manifiesta de forma
objetiva. Esta denominación
también puede aplicarse a
circunstancias que carecen de
sentido y que no parecen
tener una explicación
congruente. Esta clase de
representación humorística
abarca todo el espectro de la
imaginación, por lo que puede
resultar difícil de comprender.
Asimismo, esta distorsión
presenta una cualidad
paradójica que vislumbra lo
esencial de la realidad.
Entre las referencias populares
existen grupos como Monty
Python de los años 60 a 80 que
fue
una gran influencia para varias
generaciones. Lo mismo sucede
con los españoles Faemino y
Cansado, series como
Muchachada Nui y dibujos
animados como Looney Tunes,
Ren & Stimpy,
Bob Esponja, Gumball, Un
show más, El laboratorio de
Dexter, Clarence, entre otros
PLANIFICACIÓN ANUAL
ESCUELA AGROTÉCNICA 711
AARON CASTELLANOS

Materia: LENGUA Y LITERATURA


Curso: 6to año
Docente: Blangetti Carina
Ciclo Lectivo: 2024

FUNDAMENTACIÓN:

El espacio curricular será desarrollado teniendo en cuenta que el aprendizaje


es concebido como un proceso que genera constantes momentos de ruptura y
reconstrucción de conocimientos. Por ello, se proporcionarán situaciones de
aprendizaje que promuevan la participación del alumno. De esta manera
aprenderá mediante la producción y reflexión de sus propios textos junto al
análisis de sus logros y fracasos. Se tendrán en consideración las tres
modalidades didácticas: lectura, análisis y producción con vistas a la
consolidación de los aspectos receptivos y productivos de saberes literarios. El
espacio, fundamentalmente, se centrará en el uso y la interacción de la lengua
y la literatura, orientadas a fomentar las competencias de hablar, escribir,
escuchar y leer. La finalidad será promover el desarrollo intelectual de cada
estudiante.

EXPECTATIVAS DE LOGRO:

Se espera que el alumno logre:

• Leer, comprender y analizar obras.

• Desarrollar una actitud crítica ante los textos analizados, respetando las
opiniones ajenas.

Durante el presente Ciclo Lectivo se priorizará la internalización de las


siguientes competencias:

- LEER, COMPRENDER Y ANALIZAR.


- PRODUCIR TEXTOS.
- ARGUMENTAR.
- RELACIONAR.
- JUSTIFICAR.

OBJETIVOS:

 Desarrollar la competencia lectora.


 Ampliar la competencia literaria y cultural.
 Reflexionar sobre el uso estético el lenguaje.
 Disfrutar la literatura como expresión de las pasiones humanas.
 Adoptar una opinión crítica frente al discurso propio y /o de otros.

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Unidad 1:

 La literatura. Concepto. Origen.


 Los géneros literarios.
 Los textos literarios y no literarios.
 El poema. Ritmo. Rima. Recursos expresivos.

Unidad 2:
 Las formas humorísticas y sus variantes: Parodia y Sátira.
 La sátira en la novela picaresca. “Lazarillo de Tormes”, Anónimo.
 La parodia en la literatura universal. “Diarios de Adán y Eva”, Mark
Twain.

Unidad 3:

 Los orígenes del teatro argentino.


 El Sainete y el Grotesco Criollo.
 El teatro vanguardista.
 El teatro del absurdo.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

 Reconocer y experimentar distintos formatos textuales.


 Desarrollar habilidades para argumentar y debatir.
 Analizar obras literarias.
 Gestionar los procesos de lectura: movilización de conocimientos
previos, predicciones y propósito de lectura.
 Organizar el uso pertinente de recursos paraverbales (entonación, tonos
de voz, volumen, ritmo) y no verbales (postura corporal, gestos,
desplazamientos, mirada) como refuerzo de la oralidad según los
contextos de acción e interacción comunicativa.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

 Apreciación crítica de los modelos lingüísticos y comunicativos.


 Reconocimiento de la importancia de los recursos normativos en el uso
de la lengua.
 Capacidad para reconocer y respetar las diferencias, valorando el
debate fundamentado como vía que posibilita la concertación de
acuerdos en el marco del disenso.
 Respeto por la producción de otros hablantes.
 Reflexión crítica sobre los hechos del lenguaje.
 Actitud solidaria y de cooperación a partir del reconocimiento de las
posibilidades que ofrece el intercambio con los otros.
 Desarrollo de competencias específicas que son el conocimiento de las
normas y convenciones literarias.
 Confianza en las posibilidades de la lengua como vehículo de cohesión
social.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA:

 Explicar características de las actividades.


 Proponer análisis y preparación de conversaciones.
 Guiar procesos de producción escrita y exposiciones orales.
 Propiciar procesos de lectura y análisis de diferentes textos.
 Orientar sobre los usos de la información y sus fuentes para debatir
sobre temas tratados.
 Diseñar ejercicios de producción en formatos discursivos específicos.
 Planear diversas alternativas para el abordaje de los diferentes temas
planificados.
 Intervenir en las interacciones realizadas.
 Contextualizar las obras literarias leídas.
 Lectura comprensiva de diferentes textos.
 Debates dirigidos.

RECURSOS:

 Textos literarios.
 Carpetas.
 Libros de texto.
 Internet.
 Material de audiovisual.
 Tiza.
 Pizarrón.
 Computadoras.
EVALUACIÓN:

 De proceso o formativa, mediante:


 Pruebas escritas.
 Trabajos prácticos.
 Exposiciones orales. (Individuales y grupales)
 Cumplimiento de tareas en tiempo y forma.
 Participación en clase

BIBLIOGRAFIA:

 Pablo Neruda “Así es mi vida”.


 Eduardo Galeano “La música”.
 Gregorio de Laferrere “¡Jettature!”.
 Texto periodístico: “¿Qué es el humor?”, de Santiago Varela.
 Anónimo “Lazarillo de Tormes”.
 Mark Twain “Diarios de Adán y Eva”.
 Luigui Pirandello “Seis personajes en busca de autor”.
 Arnoux, Elvira (2002) Prácticas de lectura y escritura en el Nivel
Superior. Buenos Aires: Ofic. De Public. UBA.
 A.A.V.V. Lengua y Literatura 3, Prácticas del Lenguaje, serie Conecta
2.0, SM, BS.AS., 2011.
 Avendaño Fernando, Incarnato Alicia, Toledo Claudia, Lengua y
Literatura 3,Prácticas del Lenguaje, serie Saberes claves, BS. AS.,
Santillana, 2010.
 A.A.V.V. Lengua III, Prácticas del Lenguaje, BS. AS., Santillana, 2007

También podría gustarte