El desafío de la enseñanza de
robótica en las instituciones
educativas
Jorgelina Chale *
Campos del conocimiento: Educación - Comunicación
Filiación institucional:
Universidad Nacional de Rosario (Argentina)
Correo electrónico: [email protected]
Fecha de recepción: 10 / 09 / 2019
Aceptación final: 26 / 11 / 2019
Resumen
El presente artículo pretende desarrollar la importante destacar que tanto el significado de la
innovación en las estrategias de enseñanza robótica como el abordaje de su integración en
focalizando en el Aprendizaje basado en Problema el ámbito educativo tienen un sentido histórico ya
y el desarrollo del pensamiento computacional. que la robótica educativa se propuso como recurso
Desde el punto de vista educativo, la para el aprendizaje de las ciencias, incluyendo
programación posibilita no solo activar una amplia aspectos relacionados con la mecánica, en
variedad de estilos de aprendizaje, compromete una sociedad en la cual los robots tenían una
a los estudiantes en la consideración de varios presencia significativa en la ciencia ficción y
aspectos para la solución de problemas: decidir escasa en el mundo real. En los últimos años,
sobre la naturaleza del problema, seleccionar la robótica emergió asociada a circuitos digitales
una representación que ayude a resolverlo y y, en muchos casos, a la inteligencia artificial,
monitorear sus pensamientos y estrategias de mientras que ganó protagonismo y relevancia
solución enmarcada en la educación digital. en distintos ámbitos del desarrollo social y
Para comprender y problematizar los saberes económico. Por esta razón, y en relación con su
vinculados al contexto tecnológico no alcanza trascendencia en la cultura digital, se propone a
con conocer o estar en constante contacto con la robótica como objeto de estudio en sí misma,
dispositivos tecnológicos. particularmente en sus aspectos ligados a los
Solucionar problemas con los recursos del sistemas digitales de control y automatización,
pensamiento computacional puede convertirse estrechamente vinculados a la programación.
en una excelente herramienta para enfrentar Un aspecto fundamental de la comunicación
problemas de manera rigurosa y sistemática, con robots es el lenguaje no verbal, que se está
aun, cuando no se utilice una computadora (o perfeccionando para mejorar la interacción con
recurso tecnológico similar) para solucionarlo. Es las personas.
Los nuevos dispositivos consideran la interacción methodological strategy and the development of
que promueve un intercambio en el cual los computational thought are raised.
dispositivos interactúan estableciendo una Even though the federal implementation framework
comunicación. Actualmente se estudian los is approached through programs such as Learning
modos comunicacionales que se establecen en Connected, it is considered that educational
las aulas a partir del lenguaje y el pensamiento robotics is not exclusively about teachers teaching
computacional que se logra utilizando la robotics, but about the technological resource
programación. being used to generate competencies such as
Se plantea la relación y puesta en práctica de la autonomy, initiative, responsibility, creativity,
estrategia metodológica del ABP y el desarrollo teamwork, self-esteem and interest towards
del pensamiento computacional. research.
Palabras claves: Aprendizaje basado en Keywords: Learning Based on Problems.
problema. Pensamiento computacional. Sistemas Computational thought. Digital systems.
Digitales. Tecnología- Gestión de las tecnologías- Technology – Technology management –
Modelo pedagógico. Pedagogical model.
Abstract Resumo
30
This article pretends to develop the innovation O presente artígo pretende desenvolver a inovação
in teaching strategies focused in learning based em estratégicas de ensinamento focalizando
on problems and development of computational na Aprendizagem em base no Problema e em
thought. From the educational point of view, desenvolvimento de pensamento computacional.
programming enables not only the activation of a Desde um ponto de vista educativo, a
wide variety of learning styles, it commits students programação possibilita não somente ativar uma
to consider various problem-solving aspects: amplia variedade de estilos de aprendizagem,
deciding about the problem nature, selecting a compromete aos estudantes em considerar vários
representation that helps solving it and monitoring aspectos para a solução dos problemas: dizer
their own thoughts and solving-strategies. sobre a natureza do problema, seleccionar uma
To understand and problematize knowledge representação que ajuda a resolverlo e monitorar
related to technological context it is not enough seus próprios pensamentos e estratégias de
to know, name or be in frequent contact with solução.Para comprender e problematizar os
technological devices. Technology functioning saberes vinculados ao contexto tecnológico não
logic is not revealed in its mere use. alcança conhecer , nomear ou estar em constante
Solving problems with computational thought contato com dispositivos tecnológicos. As lógicas
resources may become in an excellent tool to de funcionamento de tecnologia não se revelam
acquire the habit of facing problems in a rigorous com seu mero uso. Solucionar problemas com
and systematic way, even when a computer (or os recursos de pensamento computacional
similar device) is not used to solve them. The pode converterse em uma excelente ferramenta
inclusion of robotics teaching in all the provinces para adquirir o costume de enfrentar problemas
in our country starts within the Federal Bureau de maneira rigorosa e sistemática, ainda mais
of Education, where a plan of digital education is cuando não se utiliza um computador (ou recurso
proposed and agreed. In that way, programming tecnológico similar) para soluciona-lo.
and robotic, are two areas that are already A incorporação de ensinamento da Robótica em
being worked on framed on a digital literacy todas as províncias do nosso país surge núcleo do
process.The relationship and practice of the LBP Conselho Federal de Educação, onde se propõem
RED COMEDHI
e acorda avançar em um plano de educação Ingeniería educativa, que tiene como propósito
digital. De ese modo, a programação e a robótica, encontrar nuevos enfoques didácticos usando
duas áreas em que já se trabalha enquadrada em componentes tecnológicos, haciendo de los
um processo de alfabetização digital. desarrollos modernos, no solo el espacio para
Se expõem a relação e põem em prática las aplicaciones que mejoren la calidad de vida
na estratégia metodológica da ABP e o de las personas, pues también se convierte en
desenvolvimento do pensamento computacional. un espacio para la reflexión y la construcción de
Se bem abordamos o marco federal da conocimiento (Galvis, 2007).
implementação através dos programas como Dentro de este ámbito, pueden diferenciarse dos
Aprender Conectados, consideramos que a tipos de uso de la programación y la robótica
robótica educativa não se trata exclusivamente como apoyo dentro de las aulas: la robótica y la
de que o docente ensine robótica, se não de programación educacional, y la programación y la
que utiliza este recurso tecnológico para generar robótica como elemento social. El aprendizaje de
competências como: a autonomía, a iniciativa, la programación y la robótica se debe enmarcar
a responsabilidade, a criatividade, o trabalho en un proceso de alfabetización digital, que
em equipe, a autoestima e o interesse pela promueva la apropiación crítica y creativa de las
investigação. tecnologías de la información y la comunicación, y
que integre todo el espectro de las competencias y
Palavras chaves: Aprendizagem baseada em lineamientos de educación digital, que se abordan
problema. Pensamento computacional. Sistemas como ejes en las orientaciones pedagógicas que
Digitais. Tecnología- Gestão das tecnologías- son las potencialidades del modelo pedagógico
Modelo pedagógico. en el proyecto curricular, el enfoque para la
enseñanza y la metodología utilizada en los
Introducción proyectos con robótica.
Desde hace algunos años, se han incluido talleres En este contexto, se proponen objetivos de
prácticos de robótica, siendo esta una tendencia aprendizaje de programación y robótica para la
educativa que ha ganado terreno en escuelas de educación básica obligatoria, que contribuirán a
la esfera pública y privada. sentar las bases para su integración formal en
Señalamos que parte de esa necesidad, las prácticas de enseñanza y aprendizaje en la
remarcada en la Ley de Educación Nacional N° Argentina.
26.2061, establece entre los fines y objetivos de Como recurso de aprendizaje de la robótica
la política educativa nacional el desarrollo de las mencionamos como ejemplo Next 2.0:
competencias necesarias para el manejo de los
nuevos lenguajes producidos por las tecnologías “un proyecto de robótica curricular destinado al trabajo
de la información y la comunicación, fomentando dentro del aula desde el periodo de prescolar-infantil
la inclusión de saberes vinculados a la tecnología hasta primaria, apoyándose en material adicional
en los diseños curriculares. para cada alumno, guías para el profesor, así como
La aparición de este andamiaje tecnológico como diversas aplicaciones; el objetivo principal de Next 2.02
material de apoyo a los procesos educativos, consiste en iniciar conocimientos de programación
ha dado origen a lo que se conoce como a los más pequeños para el desarrollo de habilidades
1
-La ley propone, además, entre los objetivos para la Educación Primaria, generar las condiciones pedagógicas para el manejo de las TIC. En
la Educación Secundaria, con la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo
y para la continuación de estudios, dispone desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de
los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. La ley afirma, en las disposiciones
específicas referidas a la calidad de la educación, que el acceso y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación formarán
parte de los contenidos curriculares indispensables para la inclusión en la sociedad del conocimiento.
de prevención, planificación y desarrollo del proceso resulta apropiado para entender tanto la relación
ensayo-error, en un contexto cooperativo y de resolución entre códigos y comandos como otros principios
de problemas”. (Gonzalez Dono, 2007) de las ciencias de la computación. Además
de ser un campo de la tecnología digital de
Desarrollo creciente importancia en la sociedad actual, la
La incidencia de los sistemas digitales en distintos robótica genera en los estudiantes un alto nivel
ámbitos sociales es cada vez más frecuente, y de motivación, lo cual la convierte en un recurso
lo será aún más importante en el futuro. Es por pedagógico sumamente potente.
eso que la programación resulta una disciplina A continuación se describen las potencialidades
fundamental en la educación contemporánea. del modelo pedagógico en el proyecto curricular:
Al comprender sus lenguajes y su lógica en la El valor del trabajo colaborativo responde a
resolución de problemas, los alumnos se preparan un modelo pedagógico que pone el acento en
para entender y cambiar el mundo. La integración la interacción y la construcción colectiva de
de este campo de conocimiento permite a los conocimientos, que sin duda se optimizan cuando
estudiantes desarrollar habilidades fundamentales se combinan con el trabajo en red. La colaboración
para solucionar diversas problemáticas sociales, en el contexto del aula invita a docentes y
crear oportunidades y prepararse para su estudiantes a caminar juntos, sumando esfuerzos,
integración en el mundo del trabajo. talentos y competencias. Incentiva el aprender
Los estudiantes necesitan conocer y comprender haciendo, el aprender interactuando, el aprender
32
cómo funcionan los sistemas digitales soporte compartiendo.
material fundamental de la sociedad actual y de El uso de las nuevas tecnologías con fines
sus principales consumos culturales para poder educativos implica nuevos desafíos para los
construirlos o reconstruirlos sobre la base de sus docentes en las aulas, ya que más allá de
intereses, sus ideas y en función de su realidad conocerlas de manera limitada en algunas
sociocultural. Esto requiere abordar aspectos ocasiones, los jóvenes, sus alumnos, poseen
técnicos relativos a las ciencias de la computación conocimientos más amplios sobre el manejo de
y a la programación, aplicados a situaciones del las mismas.
mundo real. El objetivo no es generar alumnos expertos en
En ese sentido, el pensamiento computacional robótica, sino más bien, como señalan diversas
ofrece un nuevo lenguaje y un nuevo modo de investigaciones «es favorecer el desarrollo de
pensar, que permite a los alumnos reconocer competencias esenciales para el siglo XXI, como
patrones y secuencias, detectar y corregir errores la autonomía, la iniciativa, la responsabilidad, la
a partir de la experimentación, y establecer creatividad, el trabajo en equipo, la autoestima y
hipótesis. Asimismo, funciona como guía para el interés por la investigación» (Torales Gerozo,
resolver problemas, simples o complejos, en M.C.Acosta Cuellar,C.,2015:27).
distintos aspectos de su vida cotidiana, lo cual
resulta fundamental para el desarrollo del Enfoques para la enseñanza
pensamiento crítico. Destacamos el valor de la robótica educativa y
El aprendizaje de la robótica sustentado en la su didáctica, por su multiplicidad proporciona un
programación es necesario para introducir a los aprendizaje integral, permitiendo a los estudiantes,
alumnos en la comprensión de las interacciones mediante un alto grado de motivación, descubrir
entre el mundo físico y el virtual. Asimismo, la programación controlando dispositivos reales
2
-Para los alumnos de 1º y 2º de Primaria el robot de suelo Next 2.0 ofrece direccionalidad avanzada y programación a distancia. Además,
incorpora distintos movimientos, seis luces y cinco sonidos que llamarán la atención de los estudiantes, y gracias a la utilización de la
aplicación Next 2.0 es posible emitir órdenes al robot a través de la tecnología.
RED COMEDHI
de entrada y salida, por ejemplo, aplicando en descubrimiento y construcción es el estudiante quien se
física energías, fuerza y velocidad, conceptos apropia del proceso, busca la información, la selecciona,
matemáticos de trigonometría, geometría de una organiza e intenta resolver con ella los problemas
manera creativa y participativa promoviendo el enfrentados. El docente es un orientador, un expositor
desarrollo cognitivo. de problemas o situaciones problemáticas, sugiere
Para el desarrollo de las competencias de fuentes de información y está presto a colaborar con las
educación digital, se propone el aprendizaje necesidades del aprendiz. Algunas de las características
basado en proyectos (ABP)3. Se espera que de ABP son: la centralidad en el trabajo activo de los
esta metodología se incluya en la planificación alumnos, la resolución de problemas para el logro
focalizada en la indagación y presentación de de objetivos de aprendizaje, el trabajo colaborativo
una temática significativa para los alumnos que en pequeños grupos y la interdisciplinaridad para la
requiere de un abordaje interdisciplinar a largo resolución de problemas” (2005).
plazo, que los posiciona como protagonistas
en el proceso de construcción de su propio La robótica educativa parte del principio piagetiano
conocimiento de los proyectos escolares de cada de que no existe aprendizaje si no hay intervención
institución educativa. Se sugiere crear propuestas del estudiante en la construcción del objeto de
que orienten el trabajo de los estudiantes para que conocimiento (Ruiz, 2007). De esta forma, para que
ellos/as mismos/as puedan construir proyectos o el aprendizaje se dé, es necesario que el discente
experiencias originales, creativas y relacionadas se ubique dentro de la lógica de construcción del
con su contexto sociocultural. objeto o concepto de conocimiento, así, se debe
El ABP4 está focalizado en la indagación y reinventar para aprender; para propiciar estas
presentación de una temática significativa para condiciones se pueden crear ambientes que
los alumnos, interdisciplinar a largo plazo, que los permitan el involucramiento inventivo del agente
posiciona como protagonistas en el proceso de que aprende o hacer más directa la relación entre
construcción de su propio conocimiento. el objeto de conocimiento y el sujeto que aprende.
Retomamos a Sergio Bermejo Sánchez (2003)
Metodología utilizada en los Proyectos. quien aporta que
Si ponemos la mirada en la metodología en la que
se apoyan los proyectos de robótica educativa, se “se debe resaltar que la robótica educativa, como
encuentra fundamentos en una técnica didáctica herramienta que apoya los procesos de enseñanza-
denominada ABP (Aprendizaje Basado en aprendizaje desde la perspectiva educativa, toma la
Problemas). Según Bernardo Restrepo Gómez dimensión de medio y no de fin. No se busca que los
(2005) la define de la siguiente manera: estudiantes adquieran competencias en automatización
industrial y control automático de procesos, solo se
“El ABP es un método didáctico, que cae en el dominio busca hacer de la robótica una excusa para comprender,
de las pedagogías activas y más particularmente en el hacer y aprehender la realidad. Así, desde el enfoque
de la estrategia de enseñanza denominada aprendizaje de la teoría del desarrollo cultural de las funciones
por descubrimiento y construcción, que se contrapone a psíquicas de Vygotsky. La robótica se constituye en un
la estrategia expositiva o magistral. Si en la estrategia medio de acción disponible en los procesos educativos,
expositiva el docente es el gran protagonista del proceso por el carácter activo, participativo y cooperativo de los
enseñanza y aprendizaje, en la de aprendizaje por estudiantes, favoreciendo su evolución desde un punto
3
-ABP es una estrategia de enseñanza en la cual el rol de los alumnos se orienta a la planificación, implementación y evaluación
de proyectos con implicancia en el mundo real más allá de la escuela (Blank, 1997; Dickinson, et al., 1998; Harwell, 1997). Esta
metodología está focalizada en la indagación y presentación de una temática significativa para los alumnos que requiere de un abordaje
interdisciplinar a largo plazo, que los posiciona como protagonistas en el proceso de construcción de su propio conocimiento.
4
-El ABP se origina en los aportes y concepciones de las teorías constructivistas y cognitivistas surgidas a partir de los trabajos de Lev
Vygotsky, Jerome Bruner, Jean Piaget y John Dewey.
de desarrollo cognitivo real a un punto de desarrollo la construcción de conceptos y conocimientos, y
cognitivo potencial, mediante la interacción social la formación del razonamiento lógico. La robótica
con sus pares y con el docente, consiguiendo superar educativa y didáctica, por su multidisciplinidad, es
sus zonas de desarrollo próximo. En este punto es aparentemente un aporte integral de aprendizaje,
importante resaltar que en un comienzo el docente permitiendo a los estudiantes, mediante un alto
juega el papel de mediador, pero en la medida en grado de motivación, descubrir la programación
que transcurre el proceso se transforma en un agente controlando dispositivos reales de entrada y salida,
facilitador del proceso educativo” (2003). física (energías, fuerza y velocidad) y conceptos
matemáticos (trigonometría, geometría) de una
La Robótica Pedagógica en la enseñanza de forma divertida, motivadora, creativa y participativa.
los distintos niveles educativos relacionada con Su utilización como recurso tecnológico en los
el desarrollo intelectual posibilita la creatividad, espacios curriculares como factor de motivación,
la capacidad de abstracción, sicomotora, lógico a partir del interés, propiciando la construcción del
matemáticas, comunicación integral, mejora conocimiento en los estudiantes y el desarrollo
las habilidades para solucionar problemas, la de competencias tales como la autonomía, la
atención y memoria, promoviendo el juego, la iniciativa, la responsabilidad, la creatividad, el
sociabilidad e interacción. trabajo en equipo, la autoestima y el interés por
la investigación.
Conclusión Al utilizar la Robótica Pedagógica se obtiene una
34
Para lograr aprendizajes significativos en nuestros amplia adquisición de conocimientos y dejando al
estudiantes, es necesario utilizar la computadora alcance de más compañeros la misma experiencia
y dispositivos tecnológicos como facilitadores no de aprendizaje. Además, existe transferencia de
sólo del acceso a la información, sino también a conocimientos, ya que los estudiantes podrán
su administración, gestión, control y exploración; utilizar lo que han aprendido con el desarrollo
como medios que permiten el diálogo pedagógico de esta actividad en situaciones verdaderas,
con el estudiante, de la manera más natural diseñando, construyendo y programando sus
posible, y la comunicación educativa con propios robots, los cuales posteriormente podrán
otras personas a distancia; que permiten la ser modificados en el laboratorio de la materia
identificación y corrección inmediata de errores, automatización y robótica, que tienen disponible
la solución de problemas de diferentes niveles, en su Institución Educativa.
Resumen curricular:
*Jorgelina Chale
Profesora de Ciencias Naturales. Esp. en Supervisora de Escuelas Secundarias y
Conducción Educativa. Instituto Sup. Particular Técnicas de la Delegación VI y Coordinadora
de Formación Sup. Servicio de Enseñanza de Supervisores del Ministerio de Educ. de la
Privada. Esp. Sup. en Investigación Educativa. Provincia de Santa Fe. Profesora en Seminario
Instituto Sup. del Magisterio N°14. Rosario. de Tesis y de Prácticas investigativas. Prácticas
Especialización Docente de Nivel Sup. en extensionistas II de la Universidad de Concepción
Educación y TIC. Lic. en Calidad de la Gestión del Uruguay. Profesora en la capacitación en
Educativa (USAL). Especialiación y Maestria en Gestión directiva Nivel I y II y en la Actualización
Docencia Universitaria (UTN-FRR). Socioeducativa de la UNR. Participación como
Cursando el Doctorado en Educación en (UNR). ponente en Congresos, Charlas y Conferencias.
Participación en Investigación en (UCU).
RED COMEDHI
Referencias:
Anijovich, R y Mora S. (2010). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Bs. As: Ed.
Aique.
Bermejo-Sánchez, S. (2003). Desarrollo de robots basados en el comportamiento. Barcelona: Universidad
Politécnica de Cataluña.
Ministerio de Educación de la Nación (2017) Competencias de Educación Digital 1a ed CABA: Ministerio de
Educación de la Nación, 2017
Ferrer, C., Algás, P., y Martos, J. M. (2007). Valoramos el trabajo por proyectos. Aula de Innovación Educativa.
Jonnaert, P; Barrere, J; Masciotra, D. y Yaya, M. (2006). Revisión de la competencia como organizadora de
los programas de formación: hacia un desempeño competente. Ginebra: International Bureau of Education.
Galvis, Á. H. (2007). Fundamentos de tecnología educativa. Costa Rica: Editorial EUNED.
Labate, H. (2016). Marco Nacional de integración de los aprendizajes: Hacia el desarrollo de capacidades.
Bs. As. Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Lacueva, Aurora (2006). La enseñanza por proyectos. ¿Mito o realidad?. Primer Taller de Actualización
sobre los Programas de Estudios. Bs. As: Secretaría de Educación Pública.
Ley de Educación Nacional N° 26.206
Ministerio de Educación. (2017) Marco nacional de integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo de
capacidades. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación
Pérez Gómez, Ángel I. (2007). “La naturaleza de las competencias básicas y sus aplicaciones pedagógicas”, en
Cuadernos de Educación 1. Consejería de Educación de Cantabria (2008). “¿Competencias o pensamiento
práctico? La construcción de los significados de representación y de acción”, en Gimeno Sacristán, José
(comp.). Educar por competencias ¿qué hay de nuevo? Morata.
Respreto Gómez, B. (2005) Aprendizaje basado en problemas, ABP: una innovación didáctica para la
enseñanza universitaria. Revista Educación y Educadores V.8. Recuperado de https://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=83400803
Rivas, A., André, F., Delgado L,. (2017) 50 Innovaciones Educativas para Escuelas. Ed. Edulab-Cippec
Ruiz, Velasco, -Sánchez, E. (2007). Educa trónica: Innovación en el aprendizaje de las ciencias y la tecnología.
México: Ediciones Díaz Santos; UNAM. https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/ensenar-
robotica-infantil-primaria-edelvives/47689.html
Secretaría de Innovación y Calidad Educativa. (2017). Marco Nacional de Integración de los Aprendizajes:
hacia el desarrollo de capacidades. Bs. As.: Ministerio de Educación y Deportes de la Nación.
Torales Garayo ,M., Acosta Cuellar ,C. (2015). Estudio y Aplicación de la Robótica Didáctica. Revista Científica
Estudios e Investigaciones, Vol. 4, No. 1, pág. 99-113.
Trujillo Sáez, F. (2012) Propuestas para una escuela en el siglo XXI. Madrid: Ed. Catarata.
Para citación de este artículo:
Chale, J. (2019) “El desafío de la enseñanza de robótica en las instituciones educativas”, en Revista
Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia. N° 1. Año 1. Pp.29 - 35. Red Latinoamericana
COMEDHI. Córdoba, Argentina.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.