CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE
CAJAMARCA TERCER JUZGADO DE
FAMILIA DE CAJAMARCA
EXPEDIENTE : 06-2024
MATERIA : DIVORCIO POR CAUSAL DE
VIOLENCIA INTRAFALIAR
DEMANDANTE : Rosy Analí Delgado Vásquez
DEMANDADO : Jheferson Alexander Rodríguez
Pino
ESPECIALISTA : FERNANDEZ VASQUEZ ANAYELI MARISOL
JUEZ : PANDURO TANCHIVA MAXS HENRY
SENTENCIA
RESOLUCION NÚMERO DIECINUEVE
Cajamarca, 10 de junio del año dos mil veinticuatro.
VISTOS
El presente proceso seguido por Rosy Analí Delgado Vásquez, en vía del proceso de
conocimiento, interpone Demanda de Divorcio por la causal de violencia intrafamiliar,
contra a fin de que el órgano jurisdiccional declare la disolución del vínculo matrimonial
existente entre ambos cónyuges.
Fundamentos de Hecho de la demandante
a) Señala que contrajo matrimonio civil con la demandada, el día
28 de febrero del 2017, en la Municipalidad Distrital de
Llacanora de la Provincia de Cajamarca.
b) Manifiesta que posteriormente de contraer matrimonio se tomó la
decisión de alquilar un departamento ubicado en el condominio las
praderas donde se llevó a cabo la convivencia matrimonial.
c) El día 20 de marzo del 2023, interpuso una demanda contra el
señor Jeferson Alexander Rodríguez Pino, por agresiones
físicas y psicológicas donde se dictó medidas de protección
hacia mi persona por el plazo de 18 meses.
d) Que, posteriormente a la interposición de las medidas de
protección, el señor Jeferson Alexander Rodríguez Pino me
empezó a hostigar constantemente vía llamada telefónica,
comenzando a insinuar que tomaría medidas drásticas si me
viera con otra persona.
e) Que, el día 12 de septiembre del año 2023, me encontraba en
los Baños del Inca con mi familia en la celebración de la fiesta el
Huanchaco (Feria que se realiza en la ciudad de Cajamarca). Al
promediar las 8:15 pm. El señor Jeferson Alexander Rodríguez
Pino se aproximó hacia mi persona de forma agresiva en un
estado de ebriedad. Al darme cuenta de la situación, opte por
contactar a mi prima Kira Lara Velásquez Aguilar quien me
ayudo a conseguir un taxi que me llevara de regreso a mi
domicilio.
f) El día 01 de enero del año 2024, el señor Jeferson Alexander
Rodríguez Pino identificado con DNI: 73326992 natural de la
ciudad de Cajamarca llego a las 6: 00 am. Al departamento
visiblemente alterado y bajo la influencia del alcohol,
procediendo a agredirme físicamente y psicológicamente.
Del trámite: se admite a trámite la demanda mediante resolución
numero 02 la representante del Ministerio público contesta la demanda
en los términos que expresa, el demandado contesta la demanda con
fecha 30 de mayo del 2024.
Fundamentos del demandado:
a) El día 28 de febrero del año 2017 contrajimos matrimonio civil en el
distrito de Llacanora que se encuentra ubicado en el distrito y
departamento de Cajamarca para posteriormente continuar con nuestra
relación matrimonial que en esos años iba de manera sólida, viviendo
en paz y completa armonía hasta que la muerte nos separe, pero eso no
duro mucho tiempo.
b) Después de tomar la decisión de continuar nuestra vida matrimonial
decidimos alquilar un departamento en el condominio las Praderas, por
el lapso de dos años continuos, pero durante el periodo de un mes
empezamos a tener discrepancias, incluso agresiones verbales por parte
de mi conviviente, pese en ciertas oportunidades le reitere que
llevemos las cosas de la mejor manera, pero esta situación ya podía
mejorar, por la cual decido trasladarme a un cuarto que alquilo ubicado
en av. José Carlos Mariátegui, para continuar con mi vida y evitar tener
discusiones con la demandante con fecha del 10 de marzo del 2019.
c) La demandante el día 20 de marzo del año 2023, interpone demanda
por agresión física y psicológica, además de ello n ningún momento la
señora adjunta en sus anexos la denuncia antes mencionada, asimismo,
el examen médico legista no precisa con exactitud las supuestas
lesiones mencionadas, por lo cual, lo que manifiesta la demandante
carece de credibilidad.
d) La demandante menciona que la empecé a hostigar por llamada
telefónica diciendo que tomaría medidas drásticas si es que la viera con
otra persona, lo cual es totalmente falso, ya que como mencione
anteriormente era ella quien me llamaba con mucha constancia para
visitarla e incluso me mandaba mensaje de WhatsApp pidiendo que la
visitara y que si no lo hacia ella iba a arremeter contra su propia vida
generando presión en mí.
e) La demandante señala que el día 12 de septiembre del año 2023, se
encontraba en baños del inca en la feria del Huanchaco y que yo me
aproximé de forma agresiva y en estado de ebriedad, por lo cual es
falso, porque yo me encontraba de viaje por el periodo de un mes,
desde le día 08 de septiembre hasta el 08 de octubre, periodo en que
reuní con mi amigo Heras Mantilla.
f) Con respecto al ultimo punto rechazo totalmente la acusación ya que el
día 30 de enero a horas 9:00 pm. La recurrente me escribe un mensaje
de WhatsApp para decirme que se a quedado sin trabajo y que no tenia
para comer y que, si le podía prestar algo de dinero, pero en ese
momento estaba celebrando el cumpleaños de mi amigo Edgar
Santillán Pérez
Continuando con el Trámite del Proceso. - Se tiene por
contestada la demanda, por resolución Número 04 se declara
procedente el proceso, se fijan los puntos controvertidos por
Resolución 05, del proceso acumulado, se lleva a cabo audiencia
de pruebas, se prescinde de la declaración de la demandada y
se expide la resolución que corresponde.
CONSIDERANDOS:
PRIMERO: Que, conforme a lo consagrado en el Inciso tercero
del Artículo 139° de la Constitución Política del Estado, son
Principios y Derechos de la función jurisdiccional la observancia
del Debido Proceso y la Tutela Jurisdiccional efectiva, la que
comprende la observancia de la Legalidad;
SEGUNDO: Que, el Órgano Jurisdiccional al resolver un
conflicto de intereses o dirimir una incertidumbre con relevancia
jurídica, debe atender a la finalidad abstracta de todo proceso,
como es de contribuir a alcanzar la paz social en justicia
. TERCERO: La debida motivación de las resoluciones judiciales,
salvaguarda al justiciable frente a la arbitrariedad judicial, toda
vez que garantiza que las resoluciones judiciales no se
encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados,
sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico
o los que se deriven del caso1. La exigencia de que las
decisiones judiciales sean motivadas garantiza que los jueces,
cualquiera que sea la instancia a la que pertenezcan, expresen el
proceso mental que los
ha llevado a resolver una controversia, asegurando que el
ejercicio de la potestad de administrar justicia se haga con
sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la finalidad
de facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de los
justiciables.
CUARTO: Que, en materia de tratamiento de la prueba es
principio rector que quien alega hechos que constituyan su
pretensión o quien niega alegando hechos contrarios debe
acreditarlos, conforme lo señala el artículo 196° del Código
Procesal Civil, debiendo tener los medios probatorios ofrecidos la
característica primordial la de acreditar los hechos expuestos por
las partes, produciendo certeza en el Juzgador respecto de los
puntos controvertidos, conforme lo dispone el artículo 188° del
mismo Código, medios probatorios que no deben encontrarse
contaminados. Asimismo, conforme el artículo 197 del mismo
cuerpo de leyes: Todos los medios probatorios son valorados por
el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada. Sin
embargo, en la resolución sólo serán expresadas las
valoraciones esenciales y determinantes que sustent
an su d e c i s i ó n .
QUINTO: Sobre l a demandante Rosy Analí Delgado Vásquez
, en vía del proceso de conocimiento, interpone Demanda de
Divorcio por la causal de violencia intrafamiliar, contra Jeferson
Alexander Rodriguez Pino a fin de que el órgano jurisdiccional
declare la disolución del vínculo matrimonial existente entre
ambos cónyuges.
SEXTO: Normatividad aplicable. - El artículo 4° de la
Constitución Política del Perú dispone que “La comunidad y el
Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la
madre y al anciano en situación de abandono. También
protegen a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen
a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la
sociedad. La forma del matrimonio y las causas de separación y
de disolución son reguladas por la ley.”
SEPTIMO: Matrimonio. - Así, el artículo 234° del código civil
define que “el
matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón
y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con
sujeción a las disposiciones de este Código, a fin de hacer vida
común. El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad,
consideraciones, derechos, deberes y responsabilidades
iguales.”
OCTAVO: El matrimonio es entendido como el conjunto de
normas, formalidades, deberes, obligaciones, derechos y
relaciones a que deben someterse, sin posibilidad de negociar,
quienes deseen casarse. En los deberes y derechos derivadas
de la celebración del matrimonio, se establece el compromiso de
los cónyuges de llevar adelante un proyecto de vida, elemento
tradicional del matrimonio, basado en la cooperación y el deber
moral de fidelidad. Se reconoce el alto valor axiológico de los
deberes de fidelidad y cohabitación.
NOVENO: Pero, así como se le denomina al matrimonio como
una institución social cuya constitución implica una manifestación
de voluntad de ambos cónyuges, también resulta congruente
afirmar que la misma declaración de voluntad de los mismos
constituye una fuente fundamental para el decaimiento de la
institución matrimonial, así, nuestro Código Civil señala que el
divorcio es la ruptura total y definitiva del vínculo matrimonial por
decisión judicial y causas establecidas en la Ley, conforme
artículo 348° del código señalado. El matrimonio válido termina
generalmente con la muerte física de uno o ambos cónyuges, por
estar destinada a perdurar hasta ese instante. Pero su
decaimiento y disolución puede ser anticipada. Situaciones de
hecho determinadas adquieren relevancia jurídica para provocar
esa anticipación.
DECIMO: Marco normativo aplicable. - El artículo 333° del
Código Civil señala como causales de separación de cuerpo: 2.-
La violencia física y psicológica que el juez aprecia según las
circunstancias.
DECIMO PRIMERO: Puntos controvertidos.- a) Determinar si
procede amparar la demanda de divorcio por la causal de
violencia intrafamiliar y como consecuencia la disolución del
vínculo matrimonial, b) Determinar si durante la vigencia de la
sociedad de gananciales han adquirido bienes muebles o
inmuebles susceptibles de división y partición y si procede el
fenecimiento y la liquidación de la sociedad de gananciales, c)
Determinar cuál es el cónyuge más perjudicado con la
separación de hecho, a fin de que se otorgue una indemnización,
conforme lo dispone el artículo 345 A del Código Civil.
DECIMO TERCERO: De lo expuesto y probado en autos, se
tiene que el actor pretende obtener el divorcio basándose en un
hecho propio, puesto que los actos de violencia familiar resultan
de agravio mutuo, esto es entre él y su cónyuge, ingresando al
Sistema de Integración Judicial, se advierte que el Décimo
Segundo Juzgado de Familia de Cajamarca.
DECIMO CUARTO: Respecto a los otros puntos
controvertidos: Que, al no haberse determinado fundar la
demanda de divorcio, carece de objeto pronunciarse al respecto.
DECIMO QUINTO: Resulta pertinente señalar que, las demás
pruebas actuadas y no enunciadas en los considerandos
precedentes en nada enervan el sustento de la presente
resolución, pues todos los medios probatorios han sido valorados
en forma conjunta, utilizando una apreciación razonada y se han
expresado las valoraciones esenciales y determinantes que
sustentan la decisión, de conformidad con el artículo 197 del
código procesal civil vigente. Por estas consideraciones, la Señor
Juez del tercer Juzgado Especializado de Familia de Cajamarca,
administrando justicia a nombre de la Nación, RESUELVE:
Declarando PROCENTE la demanda de divorcio por la causal de
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR, interpuesta por la parte agraviada
de Interviniendo el Especialista Legal que suscribe por disposición
superior. Notifíquese.
INTEGRANTES:
CULQUE BRIONES MERCEDES JANETH
PANDURO TANCHIVA MAXS HENRY
FERNANDEZ VASQUEZ ANAYELI MARISOL
BECERRA SUERAES YERI PAMELA