Anexo 13.1 Informe Prospección Arqueológica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

LÍNEA DE BASE

PARQUE SOLAR SOL DEL VIENTO

ANEXO 13.1
INFORME DE PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA

Consultoría e Ingeniería Ambiental


TABLA DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... i
2 OBJETIVOS ...................................................................................................................................... ii
2.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................................................................... ii
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................................................. ii
3 METODOLOGÍA ............................................................................................................................... ii
3.1 TRABAJO DE GABINETE ................................................................................................................. ii
3.2 CAMPAÑA DE TERRENO ................................................................................................................ iii
4 RESULTADOS................................................................................................................................. vi
4.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS ............................................................................................. vi
4.1.1 Antecedentes bibliográficos sobre monumentos nacionales en la zona de estudio y zonas
aledañas ............................................................................................................................................ vi
4.1.2 Antecedentes Arqueológicos de la zona de estudio y zonas aledañas ............................................ vi
4.2 CAMPAÑA DE TERRENO ............................................................................................................. xxv
5 CONCLUSIONES ...................................................................................................................... xxviii
6 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. i

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Localización del Área Prospectada .................................................................................................. i


Figura 2. Distribución de sitios registrados ............................................................................................... xxvi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Profesionales que participaron en el Proyecto ................................................................................. v


Tabla 2. Resumen de sitios registrados ................................................................................................... xxvii
Tabla 3. Resumen de medidas propuestas .............................................................................................. xxix

LISTADO DE APENDICES

APENDICE 13.1.A: Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos.


APENDICE 13.1 B: Fichas Situs.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1 Informe de Prospección Arqueológica
1 INTRODUCCIÓN

El proyecto “Parque Solar Sol del Verano” se localiza en la Tercera Región de Atacama,
Provincia de Huasco, comuna de Vallenar, este considera una superficie de ocupación efectiva
para sus instalaciones y obras de 171, 5 Hectáreas, mientras que para caracterizar el
componente Arqueología se consideró un buffer, abarcando un total de 273,02 ha de terreno
(Ver en Figura 1 Localización de Área Prospectada). Cercano a esta área se encuentra el
caserío de Cachiyuyo a una distancia de 1 kilómetro, seguido del poblado de Domeyko a 10
kilómetros aproximadamente.

Figura 1. Localización del Área Prospectada

Fuente: AMBAR, 2013.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica i
2 OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general del presente estudio es identificar y registrar los recursos arqueológicos y
patrimoniales presentes en el área prospectada, para evaluar la interacción potencial del
Proyecto Parque Solar Sol del Verano.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Identificar los recursos arqueológicos y patrimoniales presentes en el sitio del área


prospectada.

b) Describir, registrar y situar geográficamente recursos arqueológicos y patrimoniales.

c) Evaluar el valor patrimonial de recursos identificados y el área de intervención del


proyecto.

3 METODOLOGÍA

En consideración a los objetivos del estudio se desarrollaron dos actividades principales: trabajo
de gabinete y trabajo de terreno.

3.1 TRABAJO DE GABINETE

El trabajo de gabinete contempló dos etapas, una previa a los trabajos de terreno orientada a la
revisión bibliográfica de los componentes del patrimonio cultural del área de estudio, en relación
a la presencia de yacimientos arqueológicos. Para esto se revisaron las siguientes fuentes
documentales:

 Catastro de Sitios Arqueológicos de la III Región de Atacama.


 Actas en línea del Consejo de Monumentos Nacionales, publicaciones de revistas
especializadas (por ejemplo, Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, Actas de
Congresos Nacionales de Arqueología Chilena, etc.).
 Consulta de archivos del Consejo de Monumentos Nacionales, referentes a informes de
DIA y de EIA de la III Región de Atacama.
La segunda etapa de trabajo de gabinete correspondió a la elaboración de informe final, y
procesamiento de los resultados, etapa en la cual se evaluó la posible intervención a la cual se
verán afectados los sitios arqueológicos y/o históricos y se determinaron recomendaciones
como acciones de protección de estos sitios.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica ii
3.2 CAMPAÑA DE TERRENO

Para el trabajo en terreno, se empleó una técnica de Inspección Superficial, la que forma parte
de la Prospección Arqueológica. Esta técnica desarrollada de forma pedestre, permite generar
un incremento de los registros de patrimonio cultural para su posterior puesta en valor y por lo
tanto protección, tanto a nivel regional como nacional.

La inspección superficial corresponde a la exploración de un área determinada, con el objetivo


de descubrir la eventual existencia de restos culturales del pasado a partir de la observación de
la superficie del terreno. Básicamente está técnica se aplica para detectar, localizar, delimitar y
caracterizar los yacimientos arqueológicos:

 La detección trata la identificación positiva de un conjunto de restos materiales (artefactos,


ecofactos y contexto) como lugar de actividad humana en el pasado.
 La localización tiene que ver con la ubicación de dicho conjunto en un sistema de
coordenadas normalizado, idóneo para su representación cartográfica
(georreferenciación).
 La delimitación hace referencia a la demarcación de la extensión espacial del conjunto de
restos.
 La caracterización, se trata de interpretar preliminarmente las dimensiones cronológica y
funcional básicas del conjunto de restos.
Es importante señalar que el mencionado método de estudio se encuentra sujeto a la acción de
variables independientes al control del arqueólogo, tal como son la visibilidad, obstrusividad y
accesibilidad (Gallardo y Cornejo 1986) y cuyo efecto produce importantes alteraciones en el
desarrollo de la investigación y, por tanto, en la calidad del registro.

La visibilidad “dice relación con las características y variabilidad del medio ambiente en el área
de estudio y especifica las dificultades para que un observador pueda detectar la presencia de
materiales culturales sobre o bajo el terreno” (Gallardo y Cornejo, 1986). La visibilidad es a
menudo el resultado de cualquier material opaco que se interpone entre el observador y los
ítems arqueológicos, actuando como filtro o barrera que disminuye la capacidad de detectarlos
(por ejemplo, cobertura vegetal, sedimentación, composición de la superficie, topografía,
construcciones, pavimento, entre otros). Por esta razón, es de gran importancia poner atención
en los cortes o áreas que exponen depósitos subsuperficiales, ya sea por erosión, corte
caminos, u otros (Banning, 2002).

Para el presente estudio, la visibilidad fue dividida en cuatro categorías para lo cual es
necesario apreciar, en un metro cuadrado como muestra representativa, las características
propias del terreno en su totalidad:

 Entre 0 y 25 % se considera Mínima: entre 25 y 50 % se considera Baja.


 Entre 50 y 75 % se considera Media: entre 75 y 100 % se considera Alta.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica iii
En cuanto a la visibilidad, esta resultó ser ALTA en la totalidad de la superficie a prospectar, ya
que corresponde a un sector con escaso lomaje. Este alto nivel de visibilidad se ve favorecido
por el bajo nivel de cubierta vegetacional, la cual presenta baja densidad y bajo tamaño. El
sustrato de este sector está conformado por una matriz arenosa con presencia de clastos
angulares de tamaño variable presente en alta densidad, la cual cubre un gran porcentaje de la
superficie prospectada.

La obstrusividad “se halla relacionada a la naturaleza de los materiales arqueológicos y a su


sensibilidad para ser descubiertos por una técnica específica” (Gallardo y Cornejo, 1986). A
diferencia de la visibilidad, esta es una característica de los materiales arqueológicos referida a
sus atributos para sobresalir o contrastar respecto del medio. El contraste es una medida de
cuanto destaca algo y es notorio porque difiere de su entorno (Banning, 2002).

Obstrusividad es el opuesto de intrusividad, así, ante las mismas condiciones de visibilidad,


algunos artefactos son más fáciles de detectar que otros, en función de ciertos atributos que los
hacen destacar y/o contrastar con el ambiente (una estructura arquitectónica de piedra versus
una dispersión de artefactos líticos; un artefacto gris en medio de un terreno café tiene más alta
obstrusividad que un artefacto de coloración similar a la superficie). Un edificio, en un sector con
buena visibilidad, es altamente obstrusivo, y por lo tanto es imposible que el arqueólogo no lo
vea. En su diferencia, un sitio estratificado, sin evidencias materiales en superficie, es
bajamente obstrusivo y es casi imposible que el arqueólogo lo detecte sin el uso de ciertos
métodos, por ejemplo sondeos (McManamon, 1984). La obstrusividad también depende de la
densidad y agrupamiento de los materiales arqueológicos, destacando más en el entorno un
conjunto de artefactos que un hallazgo aislado de igual naturaleza; asimismo, el contraste de un
artefacto por coloración o por diferenciación de materia prima respecto la matriz circundante,
entre otros, son factores que van determinando el grado de obstrusividad de los restos
arqueológicos y el grado de dificultad para su detección (Banning, 2002).

En cuanto a la obstrusividad, la naturaleza de los materiales arqueológicos que podríamos


hallar, se encuentran relacionados principalmente con campamentos mineros pequeños y
estructuras pircadas prehispánicas. Un segundo grupo de evidencias se refiere a desechos
vinculados al trabajo lítico en sus primeros momentos de la cadena operativa. En el primer
caso, tenemos que dichos materiales son detectables de manera fácil, dada su naturaleza
diferente al sustrato en el cual se inscriben, aunque en algunos casos, si utilizan materia prima
local, las estructuras pueden fusionarse en el paisaje, sin embargo al ser estas en su mayoría
de muros sobre 50 cm, son fácilmente observables. En cuanto al segundo caso, las materias
primas empleadas destacan claramente por su color y forma, facilitando su detección, ya que la
materia prima existente en el terreno es cuarzo, calcedonia y sílice de colores claros que
contrastan con el suelo.

Finalmente, la accesibilidad “se encuentra vinculada a las constricciones impuestas sobre la


movilidad del observador para alcanzar un determinado lugar. Las variables que afectan la
accesibilidad son: 1) clima, 2) ambiente biótico, 3) topografía, 4) extensión de caminos y 5)
patrones de tenencia de tierra” (Gallardo y Cornejo, 1978).

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica iv
En lo que se refiere a la accesibilidad, la presencia de caminos de acceso al área de estudio es
muy buena, contando con acceso por la Ruta 5 Norte y luego a través de caminos de tierra que
cruza el polígono, por lo tanto hubo una alta accesibilidad ya que sus características y la
ausencia de barreras naturales o antrópicas, permitieron un acceso óptimo a la totalidad del
área de objeto de prospección.

Además, durante esta etapa del trabajo es necesario considerar el rol de los llamados procesos
de formación de sitio (Schiffer, 1987), agentes que actúan antes, durante y después del proceso
de depositación de los materiales arqueológicos y que inciden en las posibilidades de identificar
asentamientos arqueológicos y la distribución interna de sus materiales constituyentes a partir
de la evidencia cultural dispuesta en la superficie del sitio.

De esta forma la inspección de la superficie prospectada, se llevó a cabo en 3 días de terreno


efectivo por parte de 3 profesionales de la especialidad arqueológica, quienes realizaron la
inspección visual de la extensión total de ambas áreas mediante transectas paralelas con una
frecuencia de 50 m, abarcando la totalidad del polígono. Los profesionales que participaron de
este proyecto se detallan en Tabla 1.

Tabla 1. Profesionales que participaron en el Proyecto

Investigador Responsable:
Camilo Valdivieso Rizzo
Colaboradores:
Daniela Meza
Ariadna Cifuentes
Edgar Bugueño
Fuente: Tierra Consultores.

En el área se realizó una prospección arqueológica intensiva pedestre mediante técnica de


inspección visual, entre los días 26 y 28 de agosto del presente año.

Para el trabajo en terreno se emplearon como herramientas de apoyo navegadores satelitales


GPS marca Garmin (modelo “Legend Hcx” y GPS Map62s), brújula, cámara de fotografía digital
además del apoyo de planos y mapas.

Para el registro de los sitios arqueológicos y/o históricos, se aplicó una ficha de registro
estándar (ver Apendice 13.1..A) y Ficha Situs (Ver Apendice 13.1.B) que exige el Consejo de
Monumentos Nacionales. Ambas fichas permiten caracterizar en términos generales los
hallazgos, considerando información correspondiente a ubicación, funcionalidad, adscripción
histórico-cultural y conservación. La ubicación consignó variables de emplazamiento y
coordenadas geográficas tomadas con navegador satelital (GPS) utilizando el Datum WGS84.
La funcionalidad se asignó en relación al tipo de asentamiento considerando las eventuales

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica v
actividades desarrolladas. La adscripción histórico-cultural se expresó en la variable cronología
relativa, agrupando los sitios en tres categorías:

 Prehispánicos.
 Históricos.
 Subactuales.
Se entenderá como monumento arqueológico a aquellas piezas, lugares o yacimientos con
vestigios de ocupación humana, que existen en un contexto arqueológico, es decir, que no
están siendo utilizados por una sociedad viva o en funcionamiento. La ley establece que todos
los bienes arqueológicos son propiedad del Estado. A esta categoría pertenecen aquellos Sitios
Arqueológicos que posean una cronología de data Prehispánica y los sitios Arqueológicos de
data Histórica.

Por otra parte, se entenderá como Sitio Subactual, aquellos vestigios de ocupación humana que
han dejado de ser utilizados en época reciente y cuyos restos materiales datan de no hace más
de 50 años, tratándose por lo general de elementos de tecnología industrial moderna de una
sociedad viva o en funcionamiento. Sin embargo, caben dentro de esta categoría sitios de
índole religioso tales como animitas, o lugares de culto, muchas de las cuales a pesar de tener
un origen histórico se mantienen en un contexto sistémico.

4 RESULTADOS

4.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

4.1.1 Antecedentes bibliográficos sobre monumentos nacionales en la zona de


estudio y zonas aledañas

La revisión de las fuentes indicadas en la metodología, permite sostener que en la zona de


prospectada no se presentan Monumentos Nacionales en las categorías de Monumento
Histórico, Zona Típica, Santuario de la Naturaleza y Monumento Público.

Cerca del área prospectada, sólo se registra un Monumento Nacional correspondiente a la


Estación de Ferrocarriles de Cachiyuyo, ubicado en el Pueblo de Cachiyuyo, comuna de
Vallenar (D.E. Nº 478/96).

4.1.2 Antecedentes Arqueológicos de la zona de estudio y zonas aledañas

El área prospectada, se circunscribe dentro del área que arqueológicamente se denomina


“Norte Chico”, área geográfica que comprende la III Región de Atacama y la IV Región de
Coquimbo (Ampuero e Hidalgo, 1975), regiones que si bien presentan desarrollos culturales
diferenciados en cada una, en los inicios de la investigación arqueológica se consideraron
similares.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica vi
Considerando que el área prospectada se inserta en el sector más meridional de la III Región, a
ocho kilómetros del límite con la IV región, se han considerado los antecedentes referentes a
ambas regiones –con mayor énfasis en la III región-, ya que en tiempos prehistóricos no
existían los límites con los que hoy se cuenta, y se podrían encontrar sitios de desarrollos
culturales de ambas regiones.

El desarrollo de la arqueología en la III Región de Atacama bajo proyectos de investigación, se


ha quedado prácticamente detenida en las excavaciones y prospecciones realizadas entre los
años setenta y noventa de la cuales arqueólogos como Niemeyer, Castillo y Cervellino, 1998,
publicaron el libro Culturas Prehistóricas de Copiapó, el cual presenta un carácter más bien
descriptivo y de caracterización de los grupos humanos que habitaron la zona.

En general, los trabajos existentes para la región se han desarrollado desde enfoques históricos
culturales y procesuales (entre algunos de ellos Niemeyer y Schiappacasse 1967; Iribarren
1969; Hidalgo 1972; Niemeyer et.al 1989, 1998) contándose con muy pocos trabajos de
enfoque postpropcesual (Guajardo 2008; Garrido 2007, 2010; Borlando 2011). Esta situación
implica contar con escasas fuentes bibliográficas y por lo tanto con un conocimiento parcial de
las dinámicas socio culturales que se dieron en esta zona. En cuanto a la IV región, esta
presenta una mayor cantidad de investigaciones, centradas en su mayoría en la cultura Molle y
Diaguita, que permiten documentar mucho mejor esta zona.

A continuación se presentan los antecedentes arqueológicos de la región en cuestión, divididos


en cinco grandes períodos: a) Paleoindio y Arcaico, b) Período Alfarero Temprano (PAT), c)
Período Medio (PM), d) Período Intermedio Tardío (PIT) y, e) Período Tardío (PT).

a. Paleoindio y Arcaico

Para el período Paleoindio que se emplazaría antes del 9000 a.C. no hay evidencias de
ocupaciones humanas en la III Región de Atacama (Cervellino, 1998), destacándose en el Norte
Chico sólo dos ocupaciones paleoindias ubicadas en la IV Región de Coquimbo. Uno de ellos
es el sitio de Quereo, el cual presenta una ocupación de poblaciones de cazadores-
recolectores con presencia de fauna pleistocénica, entre la que se cuenta caballo americano,
mastodonte, paleolama y ciervo, datado en 9.650+/-190 antes del presente (Núñez et al.1983).
El otro sitio con ocupación paleoindia sería Santa Julia, que presenta un contexto de talla lítica
asociada a paleofauna (Jackson et al., 2006).

El período arcaico se caracteriza por la presencia de grupos cazadores recolectores que


habitaron a lo largo del norte chico desde la costa a la cordillera, aprovechando en sus inicios
los productos terrestres con un desarrollo paulatino de estrategias de subsistencia basadas en
la obtención de recursos marítimos, consiguiendo una adaptación a los distintos ambientes
(Cervellino, 1998). El período arcaico en el norte chico, se divide a su vez en tres periodos
cronológicos, con distintos desarrollos culturales, siendo estos Arcaico Temprano, Arcaico
Medio y Arcaico Tardío. Uno de los primeros investigadores en desarrollar la cronología del
norte chico en período arcaico fue Jorge Iribarren (1969), sin embargo, en décadas anteriores,

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica vii
Junius Bird (1946) había aportado a este período al identificar el Complejo Anzuelo de Concha
que se inserta dentro del Arcaico Medio.

El Arcaico Temprano se ubica entre los años 9.000 a.C a 4.000 a.C. y se caracteriza por la
presencia del Complejo Huentelauquén, que debe su nombre el sitio tipo ubicado en la localidad
de Huentelauquén (Cervellino, 1998) y que es posible encontrar tanto en la III como en la IV
región. Este es un grupo cazador recolector de orientación costera, cuya ergología estaría
constituida por artefactos de molienda, morteros y manos de moler, raspadores, raederas,
hojas, puntas lanceoladas y pedunculadas (Iribarren, 1969; Hidalgo, 1972; Cervellino, 1998).
Uno de los elementos más característicos de esta cultura son los “litos geométricos”, o
artefactos de piedra con formas geométricas de diversas cantidad de lados, hasta círculos con
muescas de 22 lados (Iribarren, 1969). Su presencia estaría ligada a los aspectos rituales de la
cultura, básicamente por carecer de elementos que nos remitan a otro tipo de funcionalidad.

La movilidad de estos grupos sería estacional (transhumantes), moviéndose desde la costa


hasta la precordillera aprovechando la mayor cantidad de recursos. En la costa de Atacama se
habrían especializado en la caza de mamíferos terrestres y en la recolección de frutos, además
de recursos marinos del área litoral (Cervellino, 1998).

Las características de los sitios Huentelauquén en la costa de Atacama presentan una


extensión promedio de 300 por 200 m, siendo el sitio Obispo 1 (NE de la caleta Obispito y a
unos 7 km al sur del balneario Flamenco) el mayor, con una extensión de 1.500 m2. Los sitios
representativos del Arcaico Temprano con contextos del Complejo Huentelauquén registrados
en la costa de Atacama son de norte a sur: Piqueros 4, Soldado 1, Castillo 1, Los Médanos 1 y
2, Obispo 1, Taisani 1 y Puerto Guacolda (Cervellino 1995: 90; 1998).

El Arcaico Medio y Tardío se caracteriza principalmente por la presencia de un grupo cultural


cuyo desarrollo se inicia hacia los 4000 a.C. y culmina hacia los 100 a.C., que corresponde a
poblaciones altamente adaptadas a la explotación de recursos marítimos, como resultado de
una oscilación climática cálida y seca que afecto a los recursos terrestres y que trae consigo el
volcamiento hacia una especialización en la explotación marítima (Cervellino. 1998). A estos
grupos se les denominó Cultura del Anzuelo de Concha (Bird, 1946; Iribarren, 1969; Cervellino
1998), ya que se caracterizan por el desarrollo de una importante industria de anzuelos de
concha elaborados a partir de conchas de choro zapato, además de una amplia ergología
asociada a la explotación marítima dentro de la cual nos encontramos con pesas líticas para la
pesca, anzuelos compuesto, punzones de hueso, puntas de proyectil pequeñas, pucos de
piedra, cuentas de collar, limas, sierras, percutores y grandes cuchillos bifaciales (Iribarren,
1969; Cervellino, 1998).

Considerando la presencia de anzuelos, y un posible uso de balsas (Iribarren, 1969), se deduce


el aprovechamiento de los recursos no sólo de la “dimensión longitudinal” (obtención de los
recursos inmediatamente cercanos a la costa), sino también a la “dimensión baitudinal” que
comprende el acceso a los recursos de profundidad mediante el anzuelo, y a la “dimensión
latitudinal” que comprende la obtención de recursos en alta mar mediante el uso de navegación
(Llagostera 1989). En la costa de Atacama, el Arcaico Medio se registra en las ocupaciones

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica viii
inferiores de los sitios Conchal 1 y 3 de Bahía Maldonado, en el sector de Bahía Salada, al sur
de Caldera, además de otros sitios reconocidos por Bird (1946) e Iribarren (1969) entre la costa
de Taltal y Huasco, destacándose además para las fases Media y Tardía hallazgos ocasionales
en el Valle del Huasco cuyos elementos de encuentran vinculados a la “Cultura del Anzuelo de
Concha” en sitios como Caleta Chañaral de Aceituno (Niemeyer y Schiapacasse, 1967),
mientras que en la costa de Coquimbo, se encuentran sitios en Guanaqueros y La Herradura
(Iribarren, 1969).

Hacia el interior, en la zona cordillerana, existen escasas referencias de sitios atribuidos a este
Período en la zona de Atacama, sin embargo en la IV Región, existe la evidencia de la Cultura
San Pedro Viejo, cuyo sitio tipo se ubica en un abrigo rocoso en el valle del Río Hurtado. Este
sitio nos da cuenta de una ergología compuesta por puntas de proyectil bifaciales,
pedunculadas y triangulares, cestería de juncáceas y gramíneas, valvas de molusco con
desgaste en bordes por uso, y el consumo de semillas como maíz y frejoles negros (Iribarren
1969).

b. Período Alfarero Temprano (PAT)

Para el periodo Alfarero temprano, se encuentran una serie de tradiciones culturales, dentro de
las cuales resalta la cultura Molle, de la cual aún no existe una información acabada y la cual es
posible de encontrarse tanto en la III como en la IV Región. Comprender el proceso de
transición entre el período Arcaico y el período Alfarero Temprano resulta muy complejo, ya que
hay ciertas prácticas cazadoras recolectoras que se conservan, observándose variación en la
inclusión de un incipiente desarrollo alfarero, por lo que cuándo y cómo se produce este cambio
es desconocido, ya que además no han existido trabajos en torno a este tema. Sitios costeros
como quebrada Tilgo o quebrada Honda evidencian la presencia de grupos Cazadores
Recolectores con contactos con grupos de interior más sedentarios y productores de cerámica
como El Molle, lo cual nos estaría dando cuenta de que existe una coexistencia entre grupos
arcaicos y agroalfareros tempranos. Este proceso de transición en el interior no está bien
evaluado y es un tema para evaluarse en futuras investigaciones, manteniéndose por el
momento la tesis de que tal vez este sea un proceso de imposición directa de los Molle sobre
los cazadores-recolectores (Niemeyer, 1998a).

Los primeros trabajos en torno a la cultura El Molle son de Francisco Cornely, descubridor de
esta cultura en 1938, cuando realizaba excavaciones en búsqueda de mayores antecedentes
de la cultura diaguita (Orellana 1996, Niemeyer, 1998). Los trabajos de Cornely (1956) denotan
un apego al enfoque Histórico Cultural, ya que se basan en descripciones de los distintos tipos
de hallazgos materiales, como alfarería, tembetás, pipas, objetos de piedra, de cobre y
ornamentas, pero sin generar ninguna teoría o hipótesis al respecto, razón por la cual por
mucho tiempo sólo se conoció la ergología de esta cultura, pero no se le comprendió ni conoció
en un sentido amplio, desde el por qué habitan un lugar, si realmente existe unidad cultural
entre todos los grupos que se consideran Molle, o bien corresponden a grupos con una base
común pero con desarrollos locales, entre otros temas por abordar. Hay que recalcar que
actualmente tampoco existe mucho conocimiento al respecto, sólo pequeños avances.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica ix
Para identificar a esta cultura, se han utilizado las múltiples descripciones de materiales
existentes como las de Cornely (1956), Iribarren (1952, 1970) y Niemeyer (1998). Los
elementos considerados comunes a los grupos Molle que han permitido la identificación de sus
ocupaciones en determinados sitios han sido el tembetá, la pipa o la cerámica incisa y pulida,
los que han sido elementos fundamentales para identificar El Molle en distintos sitios (Niemeyer
1998a). Lo anterior lo observamos con Niemeyer, Castillo y Cervellino (1989), quienes si bien se
refieren al Complejo o Cultura Molle como toda una dispersión de dicho Complejo por más de
un valle, basados en estudios sobre la cuenca del Río Choapa y sus principales interfluvios,
continúan considerando una cierta unidad ideológica dada la uniformidad ergológica, dejando
de lado la comparación de diferentes zonas.

El problema con la unidad ergológica como factor de adscripción cultural, es que algunos de
estos elementos los comparten gran parte de las tradiciones formativas del extremo sur del
altiplano, el noroeste argentino, el norte grande de chile, el norte chico, la zona central e incluso
el centro-sur de nuestro país (Niemeyer, 1998a).

En los años más recientes, se han escrito artículos (Pavlovic y Rodríguez, 2006; Pavlovic, 2004)
sin un énfasis descriptivo, aunque tampoco mayormente explicativo, es decir, las
investigaciones son orientadas a definir los tipos de cerámica y las principales características de
ocupación del espacio y los diferentes emplazamientos de los diferentes sitios encontrados,
además de las estrategias de subsistencia, orientados principalmente a la obtención de
recursos y con un fuerte énfasis en el medioambiente.

Respecto a su patrón de asentamiento, la escasez de sitios habitacionales de El Molle impide


realizar grandes avances para identificarlo, esto debido a que la mayoría de la información
existente para esta cultura proviene de cementerios. Las aldeas de Carrizalillo Chico y El Torin
en Copiapó, además de las registradas en el valle del Limarí darían cuenta de un grado de
sedentarismo no pensado anteriormente para El Molle. De hecho las aldeas de Copiapó con
estructuras funerarias y habitaciones delimitadas con bases de muros de piedras, canales de
regadío, campos de cultivo y gran cantidad de instrumento de labranza y molienda podrían
hablar de una permanencia prolongada en el sitio. Más al sur, los instrumentos de labranza
desaparecen, registrándose solo los relacionados con molienda, ya presentes en la zona desde
el Arcaico (Niemeyer, 1998a).

Lo anterior, sumado al registro de ocupaciones en aleros en el interfluvio Huasco-Elqui podría


señalar la sobrevivencia de modos de vida cazador-recolector (solo en algunos sectores). Sin
embargo, la concentraciones de tumbas y cementerios en sectores de los valles del Elqui y
Limarí podría remitirnos a un cierto nivel de sedentarismo.

Con respecto a la subsistencia, Cornely (1956) plantea grupos sedentarios, que cultivaban y
criaban camélidos. Sin embargo, no se han encontrado evidencias claras como corrales,
aunque estos podrían haber sido de palos ya desaparecidos.

Asimismo, habrían realizado recolección de frutos de algarrobo, chañar, pimiento, carbonillo, de


otro modo, la recolección marina habría sido débil al igual que la pesca, ya que no hay sitios

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica x
con presencia de anzuelo (Niemeyer, 1998a). Con respecto a la caza, existen puntas de
proyectil de distinta forma y se evidencia el uso de hondas. Por otro lado, Pavlovic (2004), hace
referencia a que las ocupaciones más significativas se ubican en zonas altas con buena
visibilidad, dejando claro, que más que cultivos agrícolas, todavía existía un énfasis en la caza
de animales terrestres, asociando a este complejo, a grupos cazadores recolectores.

El Molle habría tenido acceso a ecotonos y distintos ambientes, sin embargo, existió una
ocupación intensa de valles e interfluvios semiáridos (posiblemente en condiciones más
húmedas que las actuales) en la precordillera (Niemeyer et.al., 1989). La movilidad de estos
grupos está claramente vinculada con el modo de vida desarrollado, ya que se relaciona con el
grado de sedentarismo y las prácticas de subsistencia particulares. La presencia de conchas del
pacífico en El Torín (Niemeyer y Cervellino, 1982) y otros sitios de la precordillera indican
movimientos o relaciones con poblaciones costeras. También se evidencian contactos entre
distintos valles o zonas geográficas, como es el caso de piezas de San Pedro Pulido en El
Molle, además, de la probable presencia de piezas del noroeste argentino (Niemeyer,
1998a).Del mismo modo, la cerámica posee características que se relacionan con grupos
móviles, ya que la forma y el tamaño de éstas son más bien estándar y de paredes delgadas,
para hacer más rápida su elaboración y más fácil de transportar; asimismo, sus antiplásticos
son más finos para crear una resistencia mecánica, y sus decoraciones son más bien
homogéneas (Niemeyer et.al., 1989).

c. Período Medio (PM)

El Período Medio en la prehistoria del norte chico se identificó y comenzó a estudiarse como un
período intermedio entre Cultura El Molle y Cultura Diaguita y Copiapó en 1969, representado
por un complejo distinto los que se habían identificado para esta zona, y se fue denominado
Complejo Cultural Las Ánimas, cuando Julio Montané inicia el análisis de un conjunto de
cerámicas consideradas alfarería arcaica de la Cultura Diaguita, que resultaron ser de un tipo
tecnológico y decorativo muy distinto a lo Diaguita, y por lo tanto corresponderían a un nuevo
complejo cultural. Montané decidió estudiar esta cerámica, porque le llamaba enormemente la
atención que no hubiera ninguna cultura en el Período Medio (Castillo 1989; Niemeyer 1998b;
Guajardo 2008). Sin embargo, es importante destacar que los primeros sitios diaguitas (Las
Ánimas, El Olivar) fueron excavados por Cornely hacia 1930, correspondiendo estos, antes de
los análisis de Montané, al período arcaico de los Diaguita (Castillo 1989; Guajardo 2008).

El Complejo Cultural Las Ánimas se desarrolló desde Copiapó hasta los valles Hurtado y Limarí,
abarcando territorialmente desde los valles hasta la costa, entre los años 600 y 1200 d.C.
(Castillo 1989). Los asentamientos que más se conocen se ubican principalmente en el curso
de los valles y del litoral (Castillo, 1989). Cómo es posible observar en el registro arqueológico,
este Complejo Cultural es muy distinto respecto a los grupos El Molle que habitaron
previamente el mismo territorio. Muy pocas semejanzas son posibles de encontrar en la
cerámica más burda de Las Ánimas, sin embargo, el resto de la ergología, tanto a nivel
tipológico como tecnológico difieren bastante (Castillo 1989), a lo cual se suman los modos de
subsistencia, encontrándonos con que los grupos de El Molle cazadores-recolectores con un

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xi
incipiente desarrollo agropastoril, sin énfasis en recursos marinos, lo cual difiere con Las
Ánimas, quienes aprovechan todos los nichos ecológicos y sus recursos, incluyendo la
explotación de recursos costeros (Niemeyer 1998b). Esta situación nos lleva a identificar un
problema en la prehistoria del norte semiárido, ya que entonces vemos que no hay una
transición paulatina entre una cultura y otra, además de encontrarnos con un vacío de cerca de
doscientos años entre El Molle y Las Ánimas (Castillo 1989).

Si bien parece ser que no hay una relación directa entre los grupos que conforman el Complejo
Cultural Las Ánimas con los de El Molle, sí parece ser que hay relación entre Las Ánimas y
grupos del Noroeste argentino específicamente con los de la Cultura Aguada (Niemeyer. 1998b;
Guajardo, 2008), lo cual se observa en sitios como Plaza de Coquimbo y La Serena (Niemeyer,
1998b). La Cultura Aguada sería entonces la responsable de este nuevo complejo cultural del
Período Medio, tras la migración de algunos de ellos hacia Copiapó. Asimismo, también se
plantea que no hay migración de grupos Aguada, sino que hay interacción entre grupos de Las
Ánimas de Copiapó y Aguada que se traduce en adopción de elementos esta última por Las
Ánimas (Guajardo, 2008). También se postula que hay semejanzas con materiales de sectores
costeros del norte grande, específicamente de la zona de Taltal, estos últimos similares a los de
San Pedro de Atacama (Castillo, 1989). Es importante destacar que los sitios de la región de
Coquimbo, tales como El Olivar, Plaza de Coquimbo, y Las Ánimas, las características Aguada
no se encuentran presentes, lo cual puede dar cuenta de que en su avance hacia el sur, la
influencia se va perdiendo, dando paso a un desarrollo local (Niemeyer, 1998b; Guajardo,
2008).

El Complejo Cultural Las Ánimas se desarrolla hasta que surgen los Diaguita en la región de
Coquimbo, y los Copiapó en la región de Copiapó, siendo observable en el registro material
cierta evolución, ya que ambas culturas continúan con las prácticas culturales instauradas por
Las Ánimas (Castillo 1998). Aun así, pese a conocer este aspecto, tampoco se ha abordado
mucho este tema; sólo se sabe porque se ha observado en el registro material, sin embargo, no
ha sido problema de investigación en ningún proyecto, por lo que no se sabe realmente cómo
se produce este cambio y/o evolución de una cultura a otra y por lo tanto si son los mismos
grupos humanos que evolucionan o es otro grupo humano que adopta el conocimiento de la
zona y lo adapta y evoluciona.

En cuanto a la ergología del Complejo Cultural Las Ánimas, es posible observar que este
complejo cultural desarrolló la pesca, ya que cuentan con elaboración de anzuelos de cobre, de
al menos dos tipos, lo cual nos permite observar que existe pesca de al menos dos especies
que requieren distintos tipos de anzuelo, ergo hay especialización (Castillo 1989; Niemeyer
1998b). Además desarrollan la agricultura, ya que dentro de los materiales que se han
recuperado en algunos sitios, principalmente los de Copiapó (Cabra Atada) se encuentran palas
líticas ocupadas para la agricultura, así como también semillas (Castillo 1989). A estas
actividades se suma el manejo de camélidos, que ha quedado patente en la gran cantidad de
camélidos que se han encontrado en diferentes contextos mortuorios.

Respecto a los contextos mortuorios, existen varios tipos de entierros. Algunos se realizan con
estructuras y camélidos, en túmulos, individuos solos o en grupo, y todos, independiente del tipo

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xii
presentan ofrendas. Por ejemplo, en el sitio La Puerta en Copiapó se encuentran dos tipos de
enterramientos claramente sectorizados: los túmulos (cuyo número asciende a 100) y la
Necrópolis (33 sepulturas en fosas cilíndricas) y en donde la ofrenda cerámica de cada uno de
estos sectores es específica, no hallándose piezas de un tipo en el otro, lo cual dará origen a
dos diferentes tipos cerámicos: el tipo La Puerta y el tipo Necrópolis (Niemeyer, 1998b).

En la región de Coquimbo, los entierros se caracterizan por presentar como ofrenda camélidos
y vasijas cerámicas. En cementerios como Plaza de Coquimbo, Plaza de La Serena y El Olivar,
se han encontrado entierros con cuerpos flectados, cubiertos por tierra o tapados por
estructuras de piedras con forma circular, con camélidos, que en ocasiones son uno por
persona, llegando a ser hasta de cinco animales por sepultura (Castillo, 1989).

Los textos que hemos decidido utilizar para este trabajo, se centran principalmente en la
descripción del material cultural de Las Ánimas, y realizan breves descripciones de tipo
procesual. El trabajo de Guajardo (2008), se centra principalmente en el material cerámico,
buscando a partir de él diferencias territoriales que den cuenta de diferentes grupos. Las
descripciones de materiales que se realizan en los tres textos, nos permiten presentar a
continuación las principales características de la cultural material del complejo cultural que nos
ocupa.

La cultura material del Complejo Cultural Las Ánimas es muy distinta respecto a la que
caracteriza a la cultura El Molle, que le antecede en el uso del territorio. Las Ánimas parece
romper con las pautas culturales antecesoras y revolucionar la cultura material existente
durante el Período Temprano (Castillo 1989). Uno de los cambios más destacados que introdujo
este complejo es la decoración de la cerámica, que hasta antes de su aparición había sido
escasamente observada en la alfarería de la zona. Las formas de elaborar alfarería de estos
grupos dan cuenta de una experticia que tal vez se remonta a un bagaje cultural de años de
desarrollo.

La cerámica se ha clasificado en varios tipos, siendo una de las clasificaciones más reciente y
más completa la efectuada por Guajardo (2008). En ella, se nos señala que los tipos cerámicos
Ánimas se pueden clasificar en dos grandes tipos, y éstos a su vez en subtipos. Los grandes
tipos son Tipo Ánimas sin cuello y Tipo Ánimas con cuello. Es importante señalar que la
mayoría del conjunto cerámico presenta huellas de uso.

Dentro del tipo ánimas sin cuello se encuentran las siguientes 9 clasificaciones: Tipo Ánimas I,
Tipo Ánimas II, Tipo Ánimas III, Tipo Ánimas con Banda Perimetral en Zigzag (BPZ), Tipo
Monócromos sin cuello, Tipo La Puerta I, Tipo La Puerta II, Tipo La Puerta III, Tipo La Puerta IV.
Estos tipos se caracterizan por ser monocromas como policromas, predominando estas últimas,
con formas de pucos y cuencos.

Dentro del Tipo Ánimas con cuello, nos encontramos con que más del 80% es monocroma
siendo las formas principales los jarros, urnas y ollas. Las clasificaciones de este tipo son 4:
Jarros monocromos, ollas monocromas, urnas monocromas y fragmentos indeterminados.
Además es importante señalar que la mayoría del conjunto cerámico presenta huellas de uso.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xiii
El resto de la ergología de Las Ánimas, se compone del trabajo del metal, siendo el más usado
el cobre, y en menor medida la plata. Esa se desarrolla principalmente en la zona de Coquimbo,
y las formas que se han encontrado corresponden a aros grandes y pequeños, de cuerpo
rectangular con muescas laterales, aros con alambre enrollado en espiral, pequeñas y delgadas
laminillas doblados en forma de campanitas, de base cuadrada, incluidas en los collares;
colgantes pectorales y láminas, pinzas depilatorias de paleta ancha y mango rectangular;
cuchillos de cuerpo rectangular con un orificio en el dorso como para ser colgados o fijado a un
mango de madera; cinceles y/o formones largos, de punta ensanchada, originalmente
embutidos en mango de madera, placas de superficie central rectangular con un corte cóncavo
en cada extremo y dobleces en ángulo recto en los costados con barras laterales portadoras de
un par de diminutos orificios y un botón en uno de los extremos, anzuelos grandes en forma de
jota, y otros más pequeños con forma de u; punzones o perforadores largos con forma de clavo
de sección cuadrada, placas muy deterioradas, una figura elaborada en cobre macizo (Castillo
1989).

Los instrumentos de hueso, los realizaban en hueso de aves marinas y camélidos. Los
instrumentos que elaboraron corresponden a espátulas de manufactura tosca usados para
inhalar alucinógenos; tubos largos y ahuecados, que probablemente fueron usados para inflar
balsas de cuero (Castillo, 1989).

Las conchas marinas fueron utilizadas para elaborar colgantes, tabletas de rapé y cucharas
para inhalación de alucinógenos, y el material lítico comprende la elaboración de cuentas de
collar de turquesa y combarbalita, y puntas de proyectil triangulares, algunas con largo
pedúnculo. Además elaboraron cuchillos triangulares, y las lascas grandes y filudas fueron
utilizadas como raspadores y perforadores (Castillo, 1989).

Como se puede observar, de la caracterización realizada se pueden encontrar varias


interrogantes sin resolver aún respecto a la prehistoria del norte semiárido en el período tardío.
Primero, no se sabe cómo se produjo la transición desde los grupos El Molle a Las Ánimas, y
por lo tanto cómo surge Las Ánimas, y cómo llega a configurarse como un Complejo Cultural
con un extenso desarrollo desde Copiapó hasta los valles Hurtado y Limarí, con un avanzado
conocimiento tecnológico. Por otra parte existen varias interrogantes respecto a los posibles
contactos entre la Cultura Aguada y Las Ánimas, ya que aún no se sabe si realmente hubo
esferas de interacción o Las Ánimas surge de grupos Aguada que se trasladan a Copiapó.
Asimismo se puede observar que un tema que no se ha abordado corresponde a cómo se
produjo el poblamiento del norte semiárido por el Complejo Cultural Las Ánimas, es decir, de
qué forma se movió por el territorio y lo pobló; desde Copiapó a Coquimbo o viceversa, ya que
se plantea que es de norte a sur, pero como se discutió previamente, aún no hay evidencias
que permitan confirmar estas hipótesis, ni tampoco se están desarrollando proyectos de
investigación que aborden este tema.

Por último, se debe considerar que sólo Guajardo (2008) ha llevado a cabo un análisis en busca
de establecer patrones tipológicos que permitan establecer particularidades territoriales, análisis
que es un gran avance en las investigaciones de este complejo cultural, pero lamentablemente
sólo considera el material cerámico. Esto último, nos deja ante un escenario en que el Período

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xiv
Medio sólo se conoce de forma muy parcial y particularmente la ergología que corresponde a
estos grupos, ya que las investigaciones en torno a este Período han sido escasas y se han
centrado principalmente en reconocimiento y descripción de los sitios y los restos culturales
recuperados de ellos. A los problemas antes expuestos debemos sumar la falta de dataciones
absolutas para este complejo cultural, ya que sin ella y sus comparaciones con dataciones para
otras culturas, cómo por ejemplo El Molle, Aguada o Diaguita, no se puede establecer
momentos de contacto, transiciones y/u otros procesos culturales entre e poblaciones o
intrapoblacional, y que podrían aportar a la resolución de los problemas antes expuestos.

d. Período Intermedio Tardío (PIT)

Para el período intermedio Tardío en el norte chico, existen dos desarrollos culturales distintos
en la zona y sin contacto entre sí, que dividen el norte chico en norte y sur, siendo la frontera
entre ambas culturas el valle del Huasco (Castillo 1998). En la zona norte del valle del Huasco
se encuentra la Cultura Copiapó, y al sur del valle del Huasco la Cultura Diaguita. La zona norte
corresponde por tanto a la región de Copiapó, y la sur a la región de Coquimbo.

Es importante considerar que hasta mediados de la década del noventa se desconocía la


existencia de la Cultura Copiapó, y se pensaba que esta correspondía a una variante regional
de los Diaguita (Castillo 1998). Recién a mediados de los noventa Castillo encabeza
investigaciones en torno a la ergología y patrones de asentamiento y subsistencia de un grupo
de materiales disperso por la región Copiapó que presentaban una unidad cultural, permitieron
determinar diferencias entre estos grupos de materiales y los que se identifican como diaguita,
determinando la existencia de una nueva cultura denominada Cultura Copiapó.

Ambas culturas al parecer corresponden a evoluciones de las culturas preexistentes, que se


desarrollaron en el período medio, ya que como veremos más adelante, mantienen ciertas
prácticas y/o características observadas en tiempos anteriores. A continuación revisaremos
cada cultura por separado, comenzando por la diaguita (Castillo, 1998).

Cultura Diaguita

La formación de lo diaguita se hace en los años setenta, y hay 3 fases propuestas por Ampuero
e Hidalgo (1975), las que cambian por incorporación y modificación estilística de la cultura
material y están basadas en excavaciones en cementerios. Las fases son Diaguita I, II mas una
fase inca denominada Diaguita III. Las fases I y II fueron confirmadas en el valle de Illapel en
sitios habitacionales (Rodriguez 2006). De diaguita se sabe muy poco porque las excavaciones
se han centrado en cementerios. Se desconocen contextos habitacionales, a lo que se suma
que no hay dataciones absolutas. Además debemos considerar que los estudios de la Cultura
diaguita se han centrado principalmente en el valle del Choapa, los que en el último tiempo se
han orientado a comprender características como el patrón de asentamiento, estrategias de
subsistencia, etc. (Rodriguez 2006; Troncoso 2011), con lo cual los niveles de conocimiento de
la Cultura Diaguita se han ido ampliando paulatinamente, pese a que aún falta mucho por
conocer.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xv
Los asentamientos de esta cultura se dan principalmente en tierras interiores, ya que en la
costa hay muy pocos. Se ubican en terrazas fluviales, porque son espacios aptos para cultivos.
Aparecen restos de instrumentos agrícolas, aparece quínoa y maíz que dan cuenta de estos
cultivos. Esta sociedad parece ser de tipo campesina con asentamiento sedentario y agrícola.
En palabras de Ampuero, las evidencias arqueológicas dan muestra de que los diaguitas habían
conseguido un gran desarrollo en la explotación agrícola y ganadera, explotando además de
forma exitosa la explotación de recursos marinos (Ampuero 1989). Áreas de 200 y 250 m
cuadrados y espaciados unos de otros, no hay aldeas. Su distribución geográfica es
diferenciada en toda la región. Por una lado, se encuentra la zona de Illapel, en dónde los
asentamientos son numerosos y se emplazan tanto en terrazas fluviales como en quebradas a
los largo de todo el valle. En Chalinga, las ocupaciones son escasas y se restringen a terrazas
fluviales de los cursos medio y alto (Rodriguez 2006). Lo anterior permite identificar que existe
un “área nuclear” que corresponde a los valles de Elqui y Limarí como se ve evidenciado en las
excavaciones en sitios como Altovalsol, Fundo Coquimbo, El Olivar, Estadio fiscal de Ovalle
entre otros, en donde se encuentran las manifestaciones culturales y materiales más clásicas y
tradicionales, las cuales hacia el norte y sur de esta zona, muestran variantes regionales, pero
con base común en la tradición de los valles del Elqui y Limarí (Cantarutti 2002).

Un aspecto importante de los asentamientos Diaguita es que los espacios que no son útiles
para la agricultura no los ocupan. En la costa se concentran en dos sectores en puerto
Pelambres y en la zona de Huentelauquén. Son rutas de conexión hacia el interior y tienen
configuración de valle. Hay desarrollos sociales en las 3 áreas del semiárido. El desarrollo
diaguita va entre el 1000 y 1450 d.C. Por lo cual no hay modelo de variabilidad en estos años.
Cuando comienza a fecharse los sitios, las cronologías que antes existían basadas en
tipologías se contrastan. Fase I la tenían registradas hasta mediados de 1350, y la fase 2 desde
1450. Los fechados han mostrado que hay ocupaciones de distintas fases, a veces
contemporáneas, sin embargo hay desconocimiento del proceso diaguita, y las fases no dan
cuenta de la realidad obtenida tras los fechados. Sólo hay cambios observables en la
decoración cerámica, pero no se conoce el cambio a nivel social de las poblaciones. Uno de los
problemas de hoy es qué ocurre, si existen o no las dos fases (Troncoso 2011). Lo anterior se
observa en que estratigráficamente las dos fases previas al inca son un tanto difusas, siendo
difícil la separación entre ellas, ya que responden a una evolución gradual, que deber realizarse
en función de todo el conjunto ergológico, y no sólo de la cerámica (Cantarutti 2002). Por lo
mismo, tal vez es mejor separar en diaguita preinca y diaguita inca (González 1995, 2004).

Las fechas más tempranas de diaguita están en el Choapa antes el 1000 d.C. Se observa
continuidad de la práctica funeraria en período tardío en el cual se sigue enterrando con
camélidos en algunos casos, tal cómo es posible de observar en cementerios como El Olivar
loteo Brillamar (ubicado en el sector de Compañía Baja en La Serena y excavado en noviembre
del 2011), a lo que se suman las superposiciones en las tumbas, también posible de observar
en este sitio. En época incaica hay sitios sin cerámica incaica, lo cual daría cuenta de
desarrollos locales (Troncoso 2011).

En el valle del Elqui y del Limarí hay antecedentes de enterratorios con cistas que no se dan en
otras zonas, y por lo tanto indican que las cistas sólo están en estos valles, en donde hay

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xvi
evidencias de los sitios El Olivar sector Las Compañías y Puerto Piedras entre Altovalsol y Las
Rojas (Cornely 1953; 1956). La metalurgia se ve más representada en Choapa y Combarbalá
que en el resto de los valles. El lenguaje visual es diferente entre valles. Esta variación es
posible observarla en variaciones en diseños, las que se relacionan con diferencias identitarias,
a lo cual se suma el desarrollo diferencial de la metalurgia y patrón funerario en cistas presente
sólo en los valles del Elqui y Limarí. El material cultural diferenciado, nos señala adaptaciones
locales según acceso a diferentes materias primas (Troncoso 2011).

El patrón de asentamiento Diaguita es disperso, donde los estudios muestran que al parecer
cada unidad habitacional es una unidad económica autosuficiente. Este patrón se observa en
que hay materias primas locales y lascas con filo vivo. Además, los estudios de pasta sobre
alfarería no decorada, muestran que las pastas son un poco de arcilla con piedras sin selección,
por lo tanto la materia prima se saca de sitios cercanos. Las vasijas son chicas, por lo que
sirven para pocas personas. Esta dinámica muestra que todo el modo diaguita se organizaba en
unidades familiares. Esto nos impide observar las relaciones entre grupos sociales y dónde se
genera la identidad, y por eso son importantes las vasijas decoradas; primero porque cruzan a
todos los sitios habitacionales, siempre están en baja cantidad, pero están. Toda la alfarería
cumple pautas decorativas similares, remitiendo todos a las mismas simetrías y colores. Al
parecer las decoradas y las no decoradas tienen distintas manufacturas, y al parecer la
cerámica decorada era hecha por especialistas lo que se ve en la perfección de la decoración
(Troncoso 2011).

Un aspecto interesante de la alfarería es que en su corpus cerámico hay una vasija que es
excepcional. Es una vasija zoomorfa con rasgos humanos y animales, que está en una vasija
particular, ya que al extender el diseño tiene una cara en el centro y dos bandas laterales. Al
observar el patrón se ve una organización espacial y semántica andina ya que tiene dos
mitades y un centro, tal como la organización espacial de la puerta del sol de Tiwanaku. Nos
muestra un principio básico andino de un centro que domina dos mitades, lo cual es relevante
porque al generarse estas organizaciones es que son espacios sagrados o seres sagrados, ya
que median en dos mitades. Este personaje muestra que hay un personaje que unifica la
identidad, en este caso, este aparece en los platos de comida, por lo que entendemos que nos
muestra un personaje relevante (Troncoso 2005). Esto también recuerda el consumo de
alucinógenos. Este personaje genera integración social. Un dato más relevante es que en los
sitios diaguitas hay espátulas que sugieren uso de psicoactivos, lo cual tal vez se reflejaría en
las decoraciones cerámicas observable en las configuraciones de los diseños cerámicos
(González 2001). Se cree que habían chamanes ya que se ha encontrado un cuerpo sin
inserciones musculares y con dieta diferente y evidencias de consumo de alucinógenos. Este
sería un personaje sin mucho prestigio, ya que no hay arquitectura monumental y diferencias
sociales en la cultura material.

Hay asentamientos importantes de sepulturas. Sobre las tumbas suelen encontrarse evidencias
de festines asociadas a los entierros. Se relaciona con la vida campesina ya que la apropiación
de tierra se relaciona a los ancestros. Por la distribución espacial, tal vez los cementerios son
por áreas, por lo cual constituirían espacios comunales que relacionan a los diferentes
asentamientos de una misma área. Otro espacio de comunidad corresponde al arte rupestre,

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xvii
donde hay elementos diaguitas. Estos espacios se encuentran alejados, no hay habitaciones
con arte rupestre al lado. Se ha encontrado que el arte rupestre se encuentra en salidas de los
valles, los que tal vez no tengan acceso restringido. Este arte se encuentra en los cerros y los
sitios habitacionales en los valles. Su ubicación señala movilidad por los espacios. Los diseños
del arte rupestre no se parecen a los de cerámica. Al parecer sólo las máscaras se parecen
porque son cuadrangulares (rostro) que recuerda el plato zoomorfo antropomorfo, es un rostro
modificado también, y tienen un lugar especial en el arte rupestre o están en un centro, o donde
se deja de ver entre quiebres espaciales que son distintos uno de los otros. Las técnicas de
producción del arte rupestre es más compleja, se ve en el cuidado en los diseños. Representan
el generar espacio común en puntos de unión de comunidades. Sitios de arte rupestre tienen
una organización, tienden a ser lineales y hay decisión en torno a dónde ubicarlos, qué lado de
la roca ocupar, etc. Son comunidades en continua transformación en construcción de
comunidad. En la cerámica no hay representaciones de seres humanos, a diferencia del arte
rupestre donde si las hay pero de forma simple. Sin volúmenes, sin tocados, sin ninguna marca
que demuestren diferencia social, lo cual nos señala nuevamente integración social. En el valle
del Choapa casi no hay materiales alóctonos. Aquí están las bases de la organización social.
Todo este arte rupestre se encuentra en tierras altas y no aparece en la costa. Desde el arte
rupestre entonces nuevamente se segrega el espacio (Troncoso 2011), tal vez producto de que
los asentamientos se concentran en los valles, y por lo tanto estos son los espacios apropiados.

La ergología de la Cultura Diaguita es bastante extensa, y podemos dividirla por tipo de


materias primas. Sin duda, una de las principales materialidades estudiadas, debido a su aporte
para cronologías es la alfarería, cronología a partir de la cual podemos identificar características
de cada fase en cuanto al desarrollo tecnológico y las prácticas culturales.

Como se mencionó anteriormente, la alfarería diaguita para el Período Intermedio Tardío


presenta dos fases. La primera fase es Diaguita I, la cual es posible observar en los materiales
recuperados de los sitios Punta de Piedra en el valle del Elqui y en el cementerio del nivel
inferior del sitio ubicado en la Parcela 24 de Peñuelas (Ampuero 1989). En estos contextos se
puede observar que existe una continuación en las prácticas funerarias que venían del
Complejo Cultural Las Ánimas, las que corresponden a entierros con sacrificios de camélidos
(Llamas y/o alpacas) y ofrendas consistentes en primacía por vasijas (jarros zapatos) ubicadas
cerca del cráneo o del tórax, y en menor proporción metalurgia, agujas, punzones, arpones de
hueso, puntas de flecha, y en ocasiones urnas con y sin decoración que cubren la cabeza del
individuo. Los sitios antes mencionados dan cuenta del desarrollo de agricultura y ganadería por
parte de estos grupos, así como también de la explotación de recursos marinos, ya que
presentan gran cantidad de restos de fauna marino, tanto de peces, como de lobos de mar y
aves (Ampuero 1989).

La Fase Diaguita II, está mucho mejor estudiada, siendo sus sitios representativos el nivel
superior de Punta Piedra y Parcela 21 de Peñuelas. Acá existe presencia de entierros en costas
elaboradas con piedras lajas de granito o de roca sedimentaria subfosilizada de la costa. Su
profundidad es baja, no más de 60 cm, y los cuerpos se disponen en eje oeste-este. Abundan
las sepulturas colectivas, lo que indica que podrían haber sido utilizadas por grupos familiares
(Ampuero 1989). Esto podría confirmar lo planteado por Troncoso (2011) respecto a que es

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xviii
muy probable que los Diaguita se organizaran en torno a una unidad habitacional, la cual actúa
como una unidad económica autosuficiente.

Cultura Copiapó

Los datos que a continuación se presentan están basados en el texto de culturas de Copiapó,
ya que todas las publicaciones existentes para esta región fueron publicadas entre los años
cincuenta y ochenta, por lo tanto antes de la identificación y separación de la Cultura Copiapó
de la diaguita. Sólo se cuenta con una publicación de Francisco Garrido (2010), que da cuenta
del rol de la iconografía del camélido en la cultura Copiapó.

La región de Copiapó fue un lugar especial, ya que la cercanía con la puna atacameña, el sur
de Bolivia y el noroeste argentino facilitaron la influencia de culturas asentadas en estos lugares
con un gran desarrollo cultural. A lo anterior se suma la presencia de diferentes espacios
ecológicos, que permitieron a diversos grupos culturales explotar estos ambientes y aprovechar
la diversidad de productos disponibles. Se pensaba que el período intermedio en la zona de
Copiapó se caracterizaba por grupos diaguitas con decoraciones cerámicas diferenciadas de
las de la región de Coquimbo, sin embargo, la cerámica conocida como Copiapó Negro sobre
rojo caracterizaba a un grupo cultural distinto, que no permitió el desplazamiento hacia el norte
de la cultura diaguita. Si bien hay similitudes en uso de determinados artefactos para el
consumo de alucinógenos, ollas tipo jarro zapato y similitud estilística de urnas de Punta Brava
y Diaguita, los habitantes de la zona de Copiapó corresponden a un nuevo grupo cultural, al
cual Castillo denomina “Cultura Copiapó”, cuyo espacio cronológico ocupado por esta cultura
abarca desde el 1200 al 1300 d.C. y espacialmente se distribuye en diferentes nichos
ecológicos de la región, concentrándose mayoritariamente en valles y riberas de ríos (Castillo
1998).

El patrón de las habitaciones y tipo de asentamiento de sitios como Los Molinos, Los Fósiles
cerca del valle del río Jorquera, son similares a las viviendas del sitio Cabra Atada y Punta
Brava del período medio. Estas características darían cuenta de la continuación de tradiciones
que se mecionaron previamente, desde el período Medio hasta Intermedio Tardío en todo el
norte chico. La tendencia de los asentamientos de la Cultura Copiapó es a ubicarse dispersos
por la ribera de los ríos más interiores a un paso de las vegas cordilleranas y altamente
fortificados. Estos asentamientos cuentan con corrales, que dan cuenta del manejo de
camélidos; desarrollan agricultura, destacándose el inédito hallazgo de maní da cuenta del
abastecimiento a partir de tierras más cálidas tras la cordillera, además del acceso a bienes
costeros como el pescado. Su arquitectura es más bien monumental, de la cual se destacan
fortificaciones en cerros precisos, compuestos por muros y recintos internos. Así como es
posible encontrar estos sitios con arquitectura monumental, también hay poblados más
modestos, correspondientes a aldeas simples, como es el caso de sitio Ojos de Agua del río
Montosa que cuenta con tres sectores de estructuras en un sector elevado del valle a 100
metros de altura. El primer sector se caracteriza por una agrupación de 24 recintos de planta
circular, y en menor cantidad de plantas cuadrangulares, con muros en una hilera de piedra
acomodada 30 metros debajo de esta agrupación, se encuentra el tercer sector que
corresponde a otra agrupación de 24 recintos circulares rodeados por un muro defensivo natural

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xix
de grandes peñascos. Por último, el tercer sector corresponde a siete recintos muy aglutinados,
sin afiliación cultural, ya que no se ha investigado (Castillo 1998).

Respecto a los contextos funerarios, para la cultura Copiapó sólo se han excavado al momento
de la publicación el cementerio de Altos Blancos ubicado en la ribera del río El Potro. Este
cementerio sufrió daños por trabajos efectuados por los lugareños, pero se recuperaron
ofrendas de los contextos, correspondientes a ceramios, espátulas de hueso, tubos de
inhalación, calabazas, trozos de ramas y troncos, conchas de moluscos, torteros de madera y
piedra. Los esqueletos correspondían a adultos. Una excavación realizada por Niemeyer en
1974 en el mismo lugar, permitió registrar el hallazgo de un infante en posición semiflectado
sobre costado derecho, con cara orientada al noreste, situado sobre una posible estera de
totora. A su lado derecho se encontraba una ofrenda y cerca del cráneo una olla asimétrica que
contenía carbones; en la zona ventral tenía un plato Copiapó negro sobre rojo puesto boca
abajo que protegía una espátula de hueso, un tubo de inhalación, una pluma de cóndor con
boquilla de madera de algarrobo y un cesto circular playo en técnica de aduja que contenía una
calabaza semicircular; por último, cerca de los pies, tenía un jarro zapato pequeño (Castillo
1998).

La cultura Copiapó se caracterizaría además por practicar el consumo de psicoactivos, lo cual


se observa en las ofrendas de los contextos mortuorios que presentan tubos para inhalar
alucinógenos, y en la presencia en algunos sitios de tabletas con decoración de animales y
humanos. De estos artefactos para consumo de alucinógenos se destacan las tabletas del
cementerio Chanchoquín, que corresponden a cuencos acampanados de base circular con
dibujos de llamitas, grupos de comas, líneas serpenteantes paralelas en posición vertical y
racimos de volutas en disposición vertical (Castillo 1998).

La presencia Copiapó en la costa no está muy definida, debido a la falta de investigaciones en


ese sector, sólo se cuenta con hallazgos aislados, que permiten acercarse parcialmente a estas
ocupaciones. Se plantea que es probable que los asentamientos de la Cultura Copiapó en la
costa hayan sido muy escasos, y que aumentarían recién con la llegada del inca. Si se llega a
confirmar la escasa presencia de asentamientos Copiapó en la costa, entonces estaría claro el
carácter montañés de esta cultura (Castillo 1998).

La alfarería Copiapó se puede dividir en dos tipos: Copiapó Negro sobre Rojo y Punta Brava
Tricolor. El tipo Copiapó Negro sobre Rojo, fue clasificado por Niemeyer en 1986, y la define
como una cerámica bien cocida en medio oxidante, de forma campaniforme con paredes
ligeramente inflectadas y fondo plano pequeño. Poseen un tamaño casi estándar que roda los
18 y 19 cm de diámetro en la boca, 5cm en la base y 10 cm de alto, con una gruesa capa de
engobe rojo, que a veces se combina con campos color rojo. La decoración se caracteriza por
diseños de camélidos en grupos de tres o cuatro, racimos de volutas o espirales en posición
vertical, franja vertical formando una o dos hileras de pequeños rectángulos que se suceden en
color rojo y negro, formas de coma, grupos de tres o cuatro líneas verticales. De todos estos
diseños, el más popular y que predomina mayormente es el de la llamita. Además es posible
encontrar ceramios con diseño de rostro antropomorfo. Las formas características corresponden

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xx
a pucos con rostro, platos pequeños, y en algunos hay inclusiones de mamelones pequeños en
grupos de cuatro dispuestos de forma horizontal o vertical (Castillo 1998).

El tipo Punta Brava Tricolor fue descrito por Jorge Iribarren, quien establece dos tipos: Tipo I o
alfarería rústica, y Tipo II o alfarería pintada. El primer tipo es de un regular cocimiento oxidante,
superficie lisa y pasta de grano mediano con inclusiones de piedrecillas. El segundo tipo es de
cocimiento deficiente en horno oxidante con grano mediano a fino y paredes gruesas de 1 cm
aproximadamente, con un baño amarillento naranja sobre una superficie apenas suavizada, con
decoración negro y rojo opaco en colores atenuados o absorbidos en la pasta. Sus formas son
esferoidales con cuello recto y asas laterales en posición inclinada, con altura de 60 cm,
decoradas con grandes dibujos geométricos lineales o rellenos con trazos paralelos, diagonales
cruzados, triángulos, grecas y puntos entre otros. Algunas piezas tienen un cordón en la boca o
cuerpo que se combina con un rostro humano de nariz aguileña y ojos oblicuos. Niemeyer
destaca de estos diseños la maestría en su ejecución (Castillo 1998).

Como se ha presentado, los dos desarrollos culturales del norte chico para el Período
Intermedio Tardío, son muy disímiles uno del otro, pese a que conservan ciertas características
en común respecto a qué espacio utilizan, los cuales son en su mayoría hacia tierras interiores,
debido a que estas les permiten desarrollar agricultura y ganadería, y a la costa se acercarían
sólo para explotar los recursos marinos y trasladarlos hacia el interior. Ambas culturas poseen
una ergología particular a su cultura, que se ve mayormente reflejada a partir de los diseños y
formas cerámicos.

e. Período Tardío (PT)

Para el Período Tardío, la diferenciación cultural que se observa para el Período Intermedio
Tardío, en donde se presentan dos culturas separadas por un valle se mantiene, y pese a que
aún falta por investigar, es probable que esto se mantenga hasta la conquista española, pese a
la llegada del inca y sus influencias en las culturas locales.

Si bien en Copiapó se encuentran elementos Inca, e incluso elementos diaguita inca (Castillo
1998), al parecer esta cultura se vio mucho menos influenciada por el inca que su vecina del
sur. Aún no se sabe con certeza por dónde llegó el inca, por qué los incorporó al Tawantinsuyu,
a quién dominó o incorporó y cómo dominó o incorporó a los habitantes locales, sin embargo,
se manejan variadas hipótesis de este proceso, las cuales veremos más adelante. Lo que es
muy probable, es el hecho de que los incas establecieron contacto en primera instancia con
poblaciones diaguitas, ya que son éstas las que presentan mayores indicadores de contacto,
por sobre Copiapó. Para el punto anterior, es cuestionable el poco trabajo desarrollado en la
zona de Copiapó, ya que si bien las evidencias indican que hubo mayor contacto con Diaguita,
también es importante considerar que las evidencias Copiapó son prácticamente inexistentes, lo
cual podemos observar en la ausencia de publicaciones al respecto. De todas maneras, tal vez
sería importante considerar la información existente en el Consejo de Monumentos de impactos
ambientales de la zona, ya que es probable que exista información respecto a estas
ocupaciones.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxi
Como existen dos desarrollos diferentes por región, se revisarán por separado, partiendo por la
cultura diaguita. La fase Diaguita III hace referencia a un dominio incaico que corresponde al
PT. Se decía que 1470 era la llegada del inca (Cantarutti 2002), pero los fechados presentados
por Stehberg (1991-92), indicarían que el inca llega a la zona hacia el 1400 d.C. La
comprensión del inca en el semiárido se definía por un elemento central que es la
transformación de la alfarería. Las vasijas se extienden hacia arriba y surge el aríbalo. Hay
elementos anexos que hablan de la presencia del inca como el camino, santuarios en altura y
construcciones cercanas al Qhapaq Ñan tales como los tambos. Se destaca la ausencia de
fortalezas en esta zona, interpretado como una exitosa incorporación de los pueblos locales al
estado inca (Troncoso 2011). En el semiárido hay búsqueda de metales por parte del inca.
Algunos sitios que dan cuenta de esto serían Viña del Cerro en Copiapó con actividad
metalúrgica y ushnu cerca de fuentes de metal. Otro complejo importante es cerro Los Infieles.
Aquí hay evidencias de explotación minera, del proceso minero y está asociado a ritualidad
incaica con santuarios de altura en donde hay spondylus (Cantarutti com. Pers.).

Dentro de los motivos de incorporación de Diaguita al Tawantinsuyu, se observan varias


hipótesis. Una de ellas se basa en antecedentes etnohistóricos y se relaciona con la expansión
general del Tawantinsuyu; otra hipótesis plantea que es por búsqueda de recursos de prestigio
Uno de los principales recursos buscados por el Inca en las zonas expansión era la explotación
de recursos minerales; todo indica que en el norte chico este habría sido su principal motivo
(Llagostera 1976), y además no hay razones para pensar que deseaban obtener recursos
agrícolas, ya que tenían amplios territorios para ello, así como también ganaderos. Otra razón
pudo haber sido establecer relaciones con las comunidades diaguitas. En otras zonas del
imperio se ha verificado a nivel etnohistórico y arqueológico las relaciones preferentes que
establecían los funcionarios incaicos con algunas poblaciones. También debemos considerar
que es muy probable que la cultura diaguita se haya organizado en torno a una dualidad.
Ampuero e Hidalgo (1975) nos señalan que en tiempos incaicos diaguitas se organizaban en un
conjunto de señoríos duales, valle a valle, cuyas bases se encuentran en la organización de la
sociedad en mitades. Considerando que el mundo inca también considera a la dualidad como
parte de su organización social, y además el alto desarrollo alfarero, y un manejo sociopolítico y
manejo de diversos recursos, tal vez hayan llamado la atención de los diaguitas hacia la
anexión de este grupo al estado.

De una u otra forma, está claro que los Diaguitas cumplieron roles importantes como mitimaes
en zonas aledañas al norte chico como la zona central, el Centro-oeste argentino y en zonas del
norte chico sin presencia de diaguitas pre incas, tal como Copiapó (Castillo 1998). En ese
sentido llama la atención que no se registren pucaras incaicos en el norte chico, a diferencia de
los que pasa en Copiapó y el valle de Aconcagua, donde habitaban otras poblaciones que, al
parecer, enfrentaron a los Incas cuando estos intentaron incorporar estos territorios. También es
significativo constatar que en estas zonas no residían grupos Diaguita (Stehberg 1995).

Respecto a la modalidad de incorporación que pudo haber efectuado el inca, se presentan tres
modelos. Uno con bases en la etnohistoria, la cual ha sido sostenida por Ampuero e Hidalgo, la
cual plantea que la conquista del norte chico se desarrolló a lo largo de varios años durante los
cuales los incas mantuvieron grandes ejércitos en la zona, pacificando a sus habitantes y

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxii
obligándolos a ser parte del imperio. Esta forma de incorporación es difícil de sostener si vemos
el nivel de integración cultural que se aprecia por ejemplo en la alfarería diaguita inca. Además,
tal como ya dijimos, no hay claras evidencias de la presencia de estos ejércitos, partiendo por el
solo de hecho de estar ausentes los pucaras. También puede aportar a esta idea la reutilización
de los mismos cementerios preincaicos por diaguitas ya integrados al imperio, a juzgar por la
ofrendas presentes en ellos, en donde la alfarería diaguita-inca se hace presente, tal como es el
caso del sitio Estadio Fiscal de Ovalle. Sin duda alguna, lo que es claro por las evidencias, es
que hubo un proceso de transculturación reflejado en la utilización de diversos elementos incas
por parte de los diaguitas, lo cual tiene su mayor expresión en la alfarería.

La alfarería de la Fase Diaguita III, presenta claros ejemplos de la influencia inca sobre los
diaguitas. Tanto las formas como los diseños se ven modificados. Las nuevas formas son
campaniformes, arríbalos, escudillas playas, jarros patos con estilos decorativos y formales
nuevos. En contextos funerarios como Fundo Coquimbo se encontraron piezas diagnósticas de
este cambio cultural, piezas que además dan cuenta de una coexistencia de los diseños locales
con los diaguita-inca (Cantarutti 2002). Se han encontrado fragmentos de cerámica muy
gruesos, sin pulido, alisado y con decoración no desarrollada. Se encuentran en muchos sitios.
Deberían haber dos tipos de sitios, los de locales y de incas, y estos fragmentos se encuentran
en los posibles locales. Otro motivo es el del cuarto estilo, aparecen figurillas de arcilla, el
escobillado interior de las vasijas y siguen apareciendo decoraciones incas y diaguitas que son
con patrones de simetría complejos y fondos blancos, con trazos muy finos y bien hechos. En el
Choapa aparecen muchos torteros, maíz y metalurgia en cobre. La existencia de sitios en
periodo inca con alfarería y motivos locales, dan cuenta de la existencia de grupos locales que
conviven con incas, además de que hay más intercambio de productos (Troncoso 2011).

Las actividades de subsistencia tales como la pesca, caza, agricultura y ganadería se


continuaron sosteniendo. Sin embargo, en este período es posible observar un cambio en la
organización social marcado por una jerarquización bien marcada, la cual antes no existía.

La sociedad Diaguita ha sido caracterizada (Ampuero e Hidalgo 1975), como una sociedad
estratificada, sin división de “clases sociales” o mejor dicho, sin una clara especialización de
actividades (Ampuero e Hidalgo 1975: 105). Las diferencias más pronunciadas, han sido
advertidas en los privilegios que distinguían a autoridades o jefes en ámbitos como el vestuario;
vivienda; número de esposas; posiblemente un mayor número de tierras y ganado; mando
militar; prestigio y funciones de gobierno (Cantarutti 2002), y en quienes desarrollaban la
cerámica, por la precisión y experticia necesaria para ejecutarla (Troncoso 2011). Entre las
autoridades con mando político y militar, se reconoce una jerarquía que tiene en lo más alto a
los “gobernadores incaicos”. Después de estos, siguen dirigentes o “caciques principales”
aparentemente locales, que tienen a su cargo las mitades de los valles y, subordinados a ellos,
figuran “jefes”, “principales” o capitanes”. Los “caciques principales” y los “principales”,
generalmente figuran constituyendo asambleas o consejos donde se resuelven problemas de
las parcialidad (Hidalgo 1972: 75). Algunas de estas evidencias “indican que las decisiones
importantes debían tomarse colectivamente”, en ceremonias que a veces eran calificadas como
“solemnes borracheras” (Hidalgo 1989: 292). Con una posición social algo inferior o similar a la
de los “principales”, podrían figurar personajes vinculados a la celebración de ritos religiosos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxiii
(chamanes, sacerdotes, indios herbolarios) y otros relacionados a tareas contables, como los
“quipucamayoc”.

Entendiendo las relaciones sociales y económicas en el contexto del Tawantinsuyu, es posible


suponer que en buena medida, los recursos naturales y humanos estaban controlados por la
colectividad, “De tal manera que la posición social no estaba determinada por la propiedad de
los bienes sino por el acceso a su administración y/o por las relaciones de parentesco con los
grupos dirigentes” (Hidalgo 1972: 74). El conjunto social, debió prestar servicios periódicos a las
autoridades para atender cosechas y posiblemente ganados, lo que era devuelto en forma
recíproca por aquellos, a través de su labor conductiva y por numerosos regalos que creaban la
obligación de nuevos servicios en trabajos, cuando el “señor” lo demandara, y además es
posible que siguieran existiendo las unidades familiares como base de la sociedad (Hidalgo
1989).

Los métodos de dominio del norte chico por parte del inca no se deben haber dado de la misma
forma para Copiapó que para Coquimbo, ya que en Coquimbo su presencia es mucho más
fuerte. Tal como se ha señalado el inca habría desarrollado alianza con los señores locales
diaguitas, potenciando su prestigio y jerarquía, al mando de las comunidades más importantes.
Es muy probable que estos hayan actuado como mitimaes y hayan llegado a Copiapó,
estableciendo influencias en la cultura local (Castillo 1998; Troncoso 2011). Para Castillo
(1998), la llegada del inca a Copiapó se efectúa por mitimaes diaguitas que se movilizan
primero de norte, entrando por el despoblado de Atacama, enfrentándose bélicamente y
ganando los incas, lo cual no lleva consigo el dominio efectivo, el cual posteriormente logran
otros contingentes que lo hacen desde el sur hacia el norte. Materialmente, esta influencia se
observa en el surgimiento de estilos cerámicos que combinan formas locales con decoraciones
incas, o formas incas con decoraciones locales. Esta situación ha sido más estudiada para el
Diaguita, aunque también se presenta en Copiapó. En Copiapó aparece un rostro triangular, no
presente con anterioridad, al cual se suman decoraciones tipo diaguita en formas
campaniformes. Además aparece gran cantidad de metal fundido, herramientas decorativas y
funcionales, escoria, restos de huairas, crisoles, etc. (Castillo 1998).

Los asentamientos se dan en los mismos lugares ocupados previamente por la Cultura
Copiapó, los que se distribuyen por los valles de los principales ríos tributarios del río Copiapó,
es decir en torno al río Pulido y al río Jorquera. Los sitios de Punta Brava, potrero El Damasco y
Potrero Las Tamberías en el valle del Pulido dan cuenta de ocupaciones preincaicas e incaicas
(Castillo 1998). Sólo se conoce para esta cultura bajo dominio incaico, que las fortificaciones y
construcciones arquitectónicas se magnifican y aumentan, de cuyas excavaciones se observa
que hay elementos foráneo, seguramente insertados por el inca, los que se observan
principalmente en cerámica. Lamentablemente, las evidencias para la cultura de Copiapó son
muy escasas, y sólo se cuenta con descripciones arquitectónicas como las presentadas por
Castillo (1998) y de los trabajos y áreas de excavación, pero son antecedentes que nos impiden
aún comprender el verdadero proceso de dominación incaica, y las implicancias que esta tuvo
en los grupos que componen la cultura Copiapó. Hasta el momento, sólo se puede saber, que la
cultura Copiapó al parecer continuó con su estilo de vida previo a la llegada del inca, sin
embargo, vivió un leve proceso de transculturación al insertar a su cultura elementos incas, pero

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxiv
siempre manteniendo sus tradiciones locales, y por lo tanto, conviviendo con el inca (Castillo
,1998).

4.2 CAMPAÑA DE TERRENO

Durante la campaña de terreno llevada entre los días 25 y 28 de agosto de 2013 se realizó el
hallazgo de 28 sitios con valor patrimonial (Figura 2 y Tabla 2), los cuales por cronología se
clasifican en:

 20 sitios prehispánicos.
 6 sitios históricos.
 2 sitios de cronología indeterminada.

Los sitios prehispánicos según tipología corresponden a:


 8 talleres líticos.
 1 taller lítico con estructura.
 2 talleres líticos con fragmentos de cerámica.
 6 eventos de talla.
 1 sitio con fragmentos de cerámica.
 2 hallazgo aislado.

Los sitios históricos según tipología corresponde a:


 4 estructuras.
 1 horno de carbón.
 1 escorial.

Los sitios de cronología indeterminada según tipología corresponden a:


 1 túmulo.
 1 Estructura con alineamiento de piedras.

Respecto a la distribución de los sitios dentro del trazado podemos observar que si bien es
heterogénea, existe una mayor concentración de ellos en el polígono este de la zona de
estudio. Además podemos concluir que la mayoría de los sitios registrados, según tipología se
asocian con el trabajo lítico de desbaste primario y secundario, lo cual se relaciona con la
abundante materia prima disponible en el área.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxv
Figura 2. Distribución de sitios registrados

Fuente: Tierra Consultores, 2013.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxvi
Tabla 2. Resumen de sitios registrados

Coordenadas UTM
Sigla Sitio WGS84 huso 19 sur Altura Tipo de Sitio Cronología
Este (m) Norte (m)
CACH1 315.764 6.784.442 882 Taller lítico y estructura Prehispánico
CACH2 315.823 6.785.279 860 Túmulo Indeterminado
CACH3 316.815 6.784.905 879 Estructura Histórico
CACH4 316.747 6.784.574 882 Taller lítico Prehispánico
CACH5 316.730 6.784.041 891 Evento de talla Prehispánico
Estructura y alineamiento de
CACH6 316.383 6.785.264 870 piedras Indeterminado
CACH7 316.358 6.784.755 881 Taller lítico Prehispánico
CACH8 315.685 6.784.279 896 Hallazgo aislado Prehispánico
CACH9 316.821 6.784.456 879 Hallazgo aislado Prehispánico
CACH10 316.795 6.784.201 885 Taller lítico Prehispánico
CACH11 316.788 6.784.022 889 Taller lítico Prehispánico
CACH12 316.758 6.783.841 895 Evento de talla Prehispánico
CACH13 316.411 6.784.319 886 Evento de talla Prehispánico
CACH14 316.372 6.783.953 901 Evento de talla Prehispánico
CACH15 315.269 6.784.539 901 Estructura Histórico
CACH16 314.999 6.784.491 914 Horno de carbón Histórico
Evento de talla con punta de
CACH17 315.668 6.785.363 856 proyectil Prehispánico
CACH18 315.633 6.784.314 872 Estructura Histórico
CACH19 315.624 6.784.479 871 Escorial Histórico
CACH20 315.651 6.784.351 887 Estructura (corral) Histórico
CACH21 315.622 6.784.307 892 Fragmentos de cerámica Prehispánico
CACH22 315.387 6.783.687 909 Taller lítico Prehispánico
Taller lítico y fragmentos
CACH23 316.670 6.784.289 882 decerámica Prehispánico
CACH24 316.615 6.783.610 910 Taller lítico Prehispánico
CACH25 316.446 6.783.974 892 Taller lítico Prehispánico
Taller lítico y fragmentos
CACH26 316.454 6.784.098 885 decerámica Prehispánico
CACH27 316.500 6.784.772 877 Taller lítico Prehispánico
CACH28 316.277 6.784.396 868 Evento de talla Prehispánico
Fuente: Tierra Consultores, 2013.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxvii
En términos porcentuales, podemos concluir que del total de sitios identificados, el 71,4%
corresponde a sitio arqueológicos prehispánicos, 21,4% corresponde a sitios históricos, y un
7,2% corresponde a sitios de cronología indeterminada.

En el caso particular de los sitios arqueológicos, se puede observar que del total de sitios
registrados, un 90% de los sitios identificados presentan material lítico, de este 90% hay un
40% que corresponde a talleres líticos, un 30% a eventos de talla, un 10% a hallazgos aislados,
y un 20% a talleres lísticos con fragmentos de cerámica. Del total de sitios registrados un 15%
presenta material cerámico, y un 5% presenta estructuras.

5 CONCLUSIONES

Considerando que el área prospectada presenta un gran porcentaje de sitios arqueológicos e


históricos con valor patrimonial presentamos las siguientes acciones de protección de acuerdo a
su valor patrimonial específico:

En relación a los Hallazgos Aislados, que tienen un valor patrimonial bajo debido a que se
encuentran descontextualizados, y para los eventos de talla líticos, cuyo valor patrimonial es
medio bajo, se recomienda su Registro y Recolección Superficial, los cuales deberán ser
analizados y entregados posteriormente a una institución que cuente con estándares para la
depositación de material arqueológico. Dicho procedimiento deberá ser autorizado por el
Consejo de Monumentos Nacionales, una vez que sea solicitado por un arqueólogo.

Para los talleres líticos y sitios con fragmentos de cerámica en superficie cuyo valor patrimonial
es medio alto, se recomienda que el área prospectada no contemple la alteración o modificación
de estos sitios. En este caso se deberá realizar su registro arqueológico especializado, cercado
perimetral y señalización para garantizar su preservación. El cercado perimetral deber ser
mediante malla y se debe instalar señalética que impida el tránsito por su área (Ej. No pasar,
Ley N°17.288). Dicha malla debe contemplar un alto que impida el ingreso de personas y de
fauna local al área protegida, la implementación de ésta debe ser supervisada por parte de un
arqueólogo y debe ser informada al Consejo de Monumentos Nacionales.

En el caso de que el Proyecto considere la intervención de los sitios para los cuales se propone
la medida de Preservación Mediante Cercado Perimetral, se deberá realizar su registro y
caracterización arqueológica con el fin de determinar la presencia de recursos arqueológicos en
el subsuelo. Esta caracterización se realizará mediante una grilla de pozos de sondeo
equidistantes entre sí, lo que permitirá evaluar tanto intensivamente como extensivamente el
sitio, para de esta forma, plantear en etapas posteriores las acciones a realizar en el sitio.

Por último, para las estructuras, horno de carbón, escorial y túmulo, cuyo valor patrimonial es
medio bajo, se recomienda realizar su registro mediante fichas especializadas, registro
audiovisual y levantamiento topográfico.

Las medidas propuestas se resumen a continuación en la Tabla 3.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxviii
Tabla 3. Resumen de medidas propuestas

Valor
Sitio Tipo de Sitio Cronología Acción de Protección
Patrimonial
Preservación mediante cercado
2
Taller lítico y perimetral 484 m , señalética y registro
CACH1 Prehispánico Medio Alto
estructura especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Registro mediante fichas
CACH2 Túmulo Indeterminado Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico
Registro mediante fichas
CACH3 Estructura Histórico Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico
Preservación mediante cercado
2
perimetral 484 m , señalética y registro
CACH4 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Registro audiovisual, arqueológico
CACH5 Evento de talla Prehispánico Medio
especializado y Recolección Superficial
Estructura y Registro mediante fichas
CACH6 alineamiento de Indeterminado Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
piedras levantamiento topográfico
Preservación mediante cercado
2
perimetral 1.600 m , señalética y
CACH7 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
registro especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
CACH8 Hallazgo aislado Prehispánico Bajo Registro y recolección superficial
CACH9 Hallazgo aislado Prehispánico Bajo Registro y recolección superficial
Preservación mediante cercado
2
perimetral 256 m , señalética y registro
CACH10 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
2
perimetral 100 m , señalética y registro
CACH11 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Registro audiovisual, arqueológico
CACH12 Evento de talla Prehispánico Medio
especializado y Recolección Superficial
Registro audiovisual, arqueológico
CACH13 Evento de talla Prehispánico Medio
especializado y Recolección Superficial
Registro audiovisual, arqueológico
CACH14 Evento de talla Prehispánico Medio
especializado y Recolección Superficial
Registro mediante fichas
CACH15 Estructura Histórico Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxix
Valor
Sitio Tipo de Sitio Cronología Acción de Protección
Patrimonial
Registro mediante fichas
CACH16 Horno de carbón Histórico Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico
Preservación mediante cercado
2
Evento de talla con perimetral 100 m , señalética y registro
CACH17 Prehispánico Medio Alto
punta de proyectil especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Registro mediante fichas
CACH18 Estructura Histórico Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico
Registro mediante fichas
CACH19 Escorial Histórico Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico
Registro mediante fichas
CACH20 Estructura (corral) Histórico Medio Bajo especializadas, registro audiovisual y
levantamiento topográfico
Preservación mediante cercado
2
Fragmentos de perimetral 100 m , señalética y registro
CACH21 Prehispánico Medio Alto
cerámica especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
2
perimetral 3.173 m , señalética y
CACH22 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
registro especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
Taller lítico y 2
perimetral 256 m , señalética y registro
CACH23 fragmentos de Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
cerámica
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
2
perimetral 100 m , señalética y registro
CACH24 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
2
perimetral 256 m , señalética y registro
CACH25 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
Taller lítico y 2
perimetral 36 m , señalética y registro
CACH26 fragmentos de Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
cerámica
arqueológica mediante sondeos
Preservación mediante cercado
2
perimetral 484 m , señalética y registro
CACH27 Taller lítico Prehispánico Medio Alto
especializado o caracterización
arqueológica mediante sondeos
Registro audiovisual, arqueológico
CACH28 Evento de talla Prehispánico Medio
especializado y Recolección Superficial
Fuente: Tierra Consultores, 2013.

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Anexo 13.1. Informe de Prospección Arqueológica xxx
6 BIBLIOGRAFÍA

Ampuero, G. 1989. La cultura Diaguita chilena. En Prehistoria: desde sus orígenes hasta los
albores del la conquista. Editorial Andrés Bello, Santiago.

Ampuero, G. Y J. Hidalgo. 1975. Estructura y proceso en la prehistoria y protohistoria del Norte


Chico de Chile. Chungará Nº 5: 87-124.

Banning, Edward B. 2002 Archaeological Survey. New York: Kluwer Academic/Plenum

Belmar, C. y L. Quiroz. 2006. Recursos vegetales de un asentamiento inka en territorio diaguita:


Sitio Loma Los Brujos, Valle Illapel, IV Región. Anales del Museo de Historia natural de
Valparaíso, Vol. 25: 79-97.

Bird. J. 1946. The Cultural Sequence of the North Chilean COAST. En Handbook of Southamerican
Indians, Vol I. Smithsonian Institution, Washington.

Borlando, H. 2011. Hacia una reevaluación de la ocupación incaica del litoral de la comuna de
Caldera (III Región de Atacama, Chile). Memoria para optar al título de arqueólogo. Universidad
Internacional SEK, Santiago.

Cantarutti G., 2002. Estadio Fiscal de Ovalle: redescubrimiento de un sitio Diaguita- Inca en el
valle de Limarí. Memoria para optar al Título de Arqueólogo. Departamento de Antropología,
Universidad de Chile.

Castillo, Gastón .1989 “Agricultores y pescadores del Norte Chico: el Complejo Las Ánimas
(800-1200 dC.)”, en Prehistoria: desde sus orígenes hasta los albores de la conquista, Jorge
Hidalgo, Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate, Iván Solimano (ed(s).). Edit.
Andrés Bello, Cap. XI, pp. 265-276.

Castillo, G. 1998. Los períodos Intermedio Tardío y Tardío: desde la Cultura Copiapó al dominio
Inca. En Culturas Prehistóricas de Copiapo, pp: 163-281. Museo Regional de Atacama.

Cervellino, M. 1995. Proposición Para Una Secuencia Cronológica Cultural Prehispánica, Para La
Costa de La Región de Atacama. Hombre y Desierto N°9: 89-98, Actas del XIII Congreso Nacional
de Arqueología Chilena (1994).

Cervellino, M. 1998. El Período Arcaico en la Región de Atacama Caza-Recolección y Pesca


Marítima (9000 años a 100 años Antes de Cristo). En Culturas Prehistóricas de Copiapo, pp: 39-
60. Museo Regional de Atacama.

Cornely, F. 1953. Las sepulturas de los indios diaguitas chilenos (Provincias de Coquimbo y
Atacama). Boletín del Museo Arqueológico de La Serena Nº7: 5-12.

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Anexo 13.1 Informe de prospección Arqueológica i
Cornely, F. 1956. Cultura Diaguita Chilena y Cultura de El Molle. Editorial del Pacífico S.A.
Santiago.; 1932.

Gallardo, F., Cornejo, L. 1986. El diseño de la prospección arqueológica: un caso de estudio.


Revista Chungara, N°16-17. Universidad de Tarapacá, Arica-Chile.

Garrido, F. 2006. El camélido sagrado y el hombre de los valles: La alfarería de la cultura


Copiapó. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena. Tomo 1, pp. 217-228.
Universidad Austral, Valdivia.

Garrido, F. 2007. El camélido sagrado y el hombre de los valles: Una aproximación a la Cultura
Copiapó y sus relaciones a partir de la alfarería. Memoria para optar al título de Arqueólogo,
profesor guía Fernando Falabella. Universidad de Chile, Santiago.

González, P. 1995 Diseños cerámicos de la fase Diaguita-Inca: estructura, simbolismo, color y


relaciones culturales. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 175-184.
Antofagasta.

González, P. 2001. El arte visual Diaguita preincaico y su vinculación con tradiciones


chamánicas sudamericanas. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Tomo
I: 223-233. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

González, P. 2004. Arte visual, espacio y poder: manejo incaico de la iconografía cerámica en
distintos asentamientos de la fase Diaguita Inka en el valle de Illapel. Chungará, 36 Nº 2: 375-
379.

Guajardo, A. 2008. Informe de práctica profesional: “Tipología cerámica del Período Medio del
norte semiárido (Complejo Cultural Las Ánimas)”. Universidad de Chile, Santiago.

Hidalgo, J. 1972. Culturas protohistóricas del norte de Chile. El testimonio de los cronistas.
Editorial Universitaria. Santiago.

Iribarren, J. 1952. Nuevos hallazgos arqueológicos de la Cultura El Molle. I. Cementerio


indígena de Hurtado en el margen sur del río (La Turquía A). II. Yacimiento km 25 del valle de
Elqui. Revista Universitaria Año XXXVII, Nº 17. Universidad Católica de Chile.

Iribarren, J. 1969. Culturas Precolombinas en el Norte medio Precerámico y Formativo. Boletín


Nº XXX del Museo Nacional de Historia Natural, Santiago.

Iribarren, J. 1970. Valle del Río Hurtado. Arqueología y antecedentes históricos. Dirección de
Bibliotecas, Archivos y Museos. Ediciones del Museo Arqueológico de La Serena.

Jackson, D. C Méndez y R. Seguel. 2006 (MS) El sitio Paleoindio Santa Julia, IV Región.

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Anexo 13.1 Informe de prospección Arqueológica ii
Llagostera, A. 1976. Hipótesis sobre la expansión incaica en la vertiente occidental de los
Andes Meridionales. Homenaje al Dr. G. Le Paige, pp: 203-218. Universidad del Norte,
Antofagasta.

Llagostera, A. 1989. Caza y pesca marítima. En Prehistoria: desde sus orígenes hasta los
albores de la conquista. Editorial Andrés Bello, Santiago.

Mcmanamon, F. 1984. Discovering Sites Unseen. In Advances in Archaeological Method and


Theory, vol.7. Editor M. B. Schiffer, 223-292. Orlando, Florida: Academic Press

Niemeyer, H. 1998a. El período Temprano del horizonte agroalfarero en Copiapó. En Culturas


Prehistóricas de Copiapó, pp: 61-114.

Niemeyer, H. 1998b “El Período Medio Complejo Las Animas”, En: Culturas Prehistóricas de
Copiapó, editado por H. Niemeyer, M. Cervellino y G. Castillo, Cap. V, pp. 115-162. Museo
Regional de Atacama.

Niemeyer, H y M. Cervellino. 1982. “El Torín, un sitio temprano en la cuenca alta del río
Copiapó”. Actas del IX Congreso Nacional de Arqueología Chilena, pp. 159 – 178. La Serena
1982.

Niemeyer, H. y V. Schiappacasse 1967. Reconocimiento arqueológico en Punta de Choros e


Islas Vecinas (litoral sur de la provincia de Atacama, Chile). Apartado de la Revista Universitaria
(Universidad Católica de Chile) Año LII:143-157.

Niemeyer H., G. Castillo y M. Cervellino. 1989 Los primeros ceramistas del Norte Chico:
Complejo El Molle. En Prehistoria: desde sus orígenes hasta los albores del la conquista.
Editorial Andrés Bello, Santiago.

Núñez L., J Varela y R. Casamiquela. 1983. Ocupación Paleoindia en Quereo: reconstrucción


multidisciplinaria en el territorio semiárido de Chile. Universidad del Norte, Antofagasta.

Orellana, M. (1996) Historia de la arqueología en Chile: (1842 – 1990). Bravo y Allende,


Santiago de Chile.

Pavlovic, D. 2004. Dejando atrás la tierra de nadie: asentamientos, contextos y movilidad de las
comunidades alfareras tempranas del Choapa. Werken Nº5: 39-46.

Pavlovic, D. y J. Rodríguez. 2006. Nuevas proposiciones sobre el período alfarero temprano en


la cuenca del Choapa. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Chilena pp: 121-130.

Rodriguez, J. 2006. La cultura Diaguita en la frontera meridional. Actas del XVI Congreso
Nacional de Arqueología. Pp. 139 – 146.

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Anexo 13.1 Informe de prospección Arqueológica iii
Schiffer, M. 1987.Formation Processes of the Archaeological Record. University of New Mexico
Press, Albuquerque.

Seguel, R. y B. Ladrón de Guevara. 2004. Una mirada macroespacial a los procesos de


transformación y preservación de sitos: los contextos Huentelauquén en la Costa de Los Vilos.
Conserva 8.

Steberg, R. 1991-92. El límite inferior cronológico de la expansión incaica a Chile. Xama 4-5:
83-89.

Stehberg, R. 1995. Instalaciones Incaicas en el Norte y Centro Semiarido de Chile, cap. V (187-
209). DIBAM, Santiago.

Troncoso, A. 2005. El plato zoomorfo/antropomorfo Diaguita: Una hipótesis interpretativa.


Werkén 6: 113-123.

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Anexo 13.1 Informe de prospección Arqueológica iv
APENDICE 13.1.A

FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH1 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
A= N: 315764 E: 6784442 15 x 15 m.
B= N: 315753 E: 6784450
C= N: 315745 E: 6784431
D= N: 315763 E: 6784435
883 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico y estructura pircada Prehispánico
Descripción General
Se emplaza al oeste de línea de ferrocarril, y corresponde a taller lítico compuesto por lascas
primarias y secundarias de sílice de diversos colores, y afloramiento de cuarzo. Hacia el N se
encuentra una excavación que tal vez se realizó en búsqueda de mineral, la cual es
rectangular en dirección NE-SW. Al oeste de excavación se encuentra una estructura pircada
semienterrada de planta semicircular, elaborada con piedras de materia prima local, a cuyo
alrededor se encuentra abundante escoria y hierro.

Material Cultural
Lítico, escoria
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. 815 - 816
Fecha Registrado por
26/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Anexo 13.1 Informe de prospección Arqueológica v
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH2 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315823 1,5 x 1,5
E: 6785279 50 cm de alto
860 m de altura

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Túmulo Indeterminado.

Descripción General
Se ubica al oeste de línea de ferrocarril, y corresponde a túmulo elaborado con sedimento y
piedras de materia prima local.

Material Cultural
No registra

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 817 - 818

Fecha Registrado por


28/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos vi
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH3 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316815 6x5m
E: 6784905 40 cm de alto
879 msnm

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Estructura Histórica

Descripción General
Estructura pircada de planta semicircular elaborada con piedras de materia prima local, en
cuyo centro el muro se encuentra casi a nivel de suelo.

Material Cultural
Vidrios, latas.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 289 - 290

Fecha Registrado por


28/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos vii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH4 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
A= N: 316747 E: 6784574 8 x 4,5 m
B= N: 316750 E: 6784574
C= N: 316753 E: 6784563
D= N: 316756 E: 6784575
883 msnm

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Evento de talla Prehispánico

Descripción General
Se emplaza en un sector plano abierto, y corresponde a evento de talla compuesto por lascas
secundarias de sílice blanco.

Material Cultural
Lítico

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 831 - 832

Fecha Registrado por


28/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos viii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH5 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316730 1,5 x 1,5 m
E: 6784041
891 msnm

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Evento de talla Prehispánico

Descripción General
Se emplaza en una explanada abierta y corresponde a evento de talla compuesto por las primarias
y secundarias de sílice gris, y un núcleo de la misma materia prima.

Material Cultural
Lítico

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 833 - 834

Fecha Registrado por


26/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Verano Dos


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos ix
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH6 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
A= N: 316383 E: 6785264 Estructura: 1 x 1 m y 70 cm de alto
B= N:316384 E: 6785243 15 m de largo alineamiento de piedra, 30 cm
870 msnm de alto y 50 cm de ancho

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Estructura y alineamiento de piedras Indeterminado

Descripción General
Se emplaza en un sector plano, abierto. Corresponde a estructura, probablemente de
señalización elevada a hueso con base semienterrada, y alineamiento de piedra que se extiende
desde estructura hacia el sur, cuyas piedras se encuentran alineadas a hueso.

Material Cultural
No presenta

Estado de Conservación Nº de Fotos


Regular, ya que presenta colapso de sección 835 - 836
superior.

Fecha Registrado por


28/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos x
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH7 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
A= N: 316358 E: 6784755 50 x 50 m
B= N: 316354 E: 6784697
C= N: 316298 E: 6784711
D= N: 316342 E: 678751
882 msnm

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Taller lítico Prehispánico

Descripción General
Se emplaza sobre una pequeña loma con abundantes rocas en superficie. Corresponde a
taller lítico de gran extensión, compuesto principalmente por lascas secundarias de tamaño
pequeño de sílice de diversos colores y cristal de cuarzo. Se destaca la presencia de una
cuenta lítica de cuarzo lechoso. El sitio presenta reocupación actual, observándose abundante
basura y fogones.
Material Cultural
Lítico, cuenta lítica, plástico, vidrio, madera, ropa (abundante basura actual)
Estado de Conservación Nº de Fotos
Regular, ya que se encuentra alterado por basura 839 – 840 - 841
actual.
Fecha Registrado por
26/08/2013 Daniela Meza Marchant
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xi
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH8 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315685 3 x 2,5 cm.
E: 6784279
896 m de altura

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Hallazgo aislado. Prehispánico

Descripción General
El hallazgo se ubica sobre cerro o promontorio de baja altura, en un sector de bloques de
granodiorita, a unos 50 metros de la línea férrea. Se trata de un único fragmento cerámico
correspondiente a un borde monocromo de pasta anaranjada con inclusiones minerales de
grano grueso. Este hallazgo se asocia a restos de vidrio actual y 1 fragmento de escoria. La
escoria posiblemente vinculada al “escorial” que se encuentra próximo al sitio del hallazgo.

Material Cultural
Fragmento de cerámica correspondiente a un borde monocromo de pasta anaranjada con
inclusiones minerales de grano grueso.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. IMG_0001; IMG_0002; IMG_0003;
IMG_0004; IMG_0005; IMG_0006.

Fecha Registrado por


26/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH9 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315685 Dispersión en un radio de 40 cm.
E: 6784279
896 m de altura

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Hallazgo aislado. PrehispánicO

Descripción General
Sobre explanada se registran cuatro lascas de materia prima silícea, dos son de sílice de color
blanco de grano fino y las dos restantes son de sílice de color gris-café. Todas corresponden a
lascas primarias.

Material Cultural
Lítico: lascas (4).
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. IMG_0001; IMG_0002; IMG_0003;
IMG_0004.

Fecha Registrado por


28/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xiii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH10 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
A: N: 316795/ E: 6784201/ 885 m de altura 10 X 7 metros
B: N: 316789/ E: 6784202/ 886 m de altura
C: N: 316781/ E: 6784180/ 886 m de altura
D: N: 316812/ E: 6784191/ 887 m de altura

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Taller lítico. Prehispánica

Descripción General
Ubicado en una explanada abierta, el sitio corresponde a un taller lítico con una gran área de
dispersión espacial, en donde es posible observar núcleos, posibles percutores, 1 instrumento
(posible tajador) y desechos primarios y secundarios de talla lítica.

Material Cultural
Líticos: núcleos; percutores; 1 posible instrumento (tajador) y desechos primarios y
secundarios de talla lítica.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. IMG_0005; IMG_0006; IMG_0007;
IMG_0008; IMG_0009; IMG_0010;
IMG_0011; IMG_0012.
Fecha Registrado por
28/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xiv
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH11 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
A: N: 316788/ E: 6784022/ 889 m de altura 6 x 5 metros.
B: N: 316796/ E: 6784019/ 889 m de altura
C: N: 316790/ E: 6784013/ 890 m de altura
D: N: 316786/ E: 6784015/ 889 m de altura
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico o dispersión de materiales líticos. Prehispánica
Descripción General
Emplazado en una explanada, el sitio corresponde a una dispersión de materiales líticos de
sílice gris claro, encontrándose un instrumento que puede corresponder a un raspador o
cepillo y lascas primarias y secundarias, todas en la misma materia prima.

Material Cultural
Lítico: lascas primarias y secundarias; 1 raspador o cepillo.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. IMG_0013; IMG_0014; IMG_0015;
IMG_0016; IMG_0017; IMG_0018.

Fecha Registrado por


28/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xv
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH12 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316758 2 x 2 metros.
E: 6783841
895 m de altura

Tipo de Sitio Adscripción Cultural


Taller lítico. Prehispánica

Descripción General
Emplazado en una explanada, se registran dos fragmentos de núcleo de sílice gris claro y 9
lascas primarias y secundarias de la misma materia prima, dispersas en un radio aproximado de
2 metros.

Material Cultural
Lítico: 2 núcleos, 9 lascas (sílice gris claro)
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. IMG_0019; IMG_0020.

Fecha Registrado por


28/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xvi
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH13 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316411 2 x 2 metros.
E: 6784319
886 m de altura
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Evento de talla lítica Prehispánica
Descripción General
Emplazado en medio de explanada, se registra un evento compuesto por 5 lascas de sílice gris
claro, de las cuales 2 son lascas primarias, y además se registra un percutor asociado de andesita
alterada.

Material Cultural
Lítico: lascas (5), percutor (1).

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. IMG_0021; IMG_0022; IMG_0024; IMG_0025;
IMG_0026.

Fecha Registrado por


28/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xvii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH14 SECTOR: Cachiyuyo


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316372 3x3m
E: 6783953
901 m de altura
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Evento de talla lítica. Prehispánica
Descripción General
Emplazado sobre las faldas de un pequeño promontorio o colina, en un sector de grandes
bloques de granito, se encuentra un evento de talla de cuarzo de color blanco con vetillas de
color anaranjado, distinguiendo lascas primarias y secundarias y un nódulo de mineral de hierro
(¿percutor?). Este evento presenta una dispersión de aproximadamente 3 metros, siendo
importante destacar que los bloques parecen estar delimitando el espacio del evento.

Material Cultural
Lítico: lascas de cuarzo y posible percutor de mineral de hierro.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. IMG_0027; IMG_0028; IMG_0029; IMG_0030.

Fecha Registrado por


28/08/2013 Ariadna Cifuentes
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xviii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH15 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315269 5x5m
E: 6784539
901 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Estructura pircada Histórica
Descripción General
Pircado semicircular de 5 x 5 mt de superficie, con muros derruidos y faltantes. Limitado hacia
el Este con una propiedad privada a 1 mt. Los materiales históricos en superficie son
principalmente vidrios, latas. También se encuentra material actual en superficie, vidrios latas
y metales. El material histórico se distribuye hacia el Oeste, hacia el sector del escorial.

Material Cultural
Fragmentos de vidrio republicano, latas, metal.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Regular. Muros derruidos, por acción de 4 y 5.
gravedad.

Fecha Registrado por


26/08/2013 E. Bugueño. R
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xix
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH16 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 314999 2x2m
E: 6784491
914 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Productivo. Horno de carbón. Histórico
Descripción General

Horno de carbón, de 2 x 2 mt, empotrado en una ladera de cerro, y emplazado cercano a


propiedades privadas. Compuesto por tres muros pircados, conformando un vano de entrada
de 60 x 50 cm aprox.
Se encuentra en uso actual.

Material Cultural

Estructura productiva. Horno de carbón.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 6-8

Fecha Registrado por


26/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xx
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH17 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315668 5X5m
E: 6785363
856 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Evento de talla lítica. Prehispánico
Descripción General

Evento de talla restringido ocupando una superficie de extensión de al menos 5 x 5 mt.


Se encuentran desechos de talla secundarios en materia prima de andesita y un fragmento
distal de punta de proyectil instrumento realizado en materia prima sílice anaranjado.
El estrato del suelo en que se encuentran es arenoso, con una leve pendiente subiendo hacia
el Sur, cercano a formaciones rocosas.

Material Cultural
Lítico. Desechos secundarios, Fragmento distal de punta de proyectil.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. 9- 16.
Fecha Registrado por
26/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxi
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH18 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315633 160 x 70 m
E: 6784314
872 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Estructuras Histórico.
Descripción General

Complejo de estructuras asociadas a la producción minera y fundición de metales. Abarcando


una extensión de al menos 160 x 70 mts, un área de 11.200 m².
Se trata de al menos 7 estructuras de muros pircados con divisiones interiores, otras con una
plataforma rectangular de cemento. Con material histórico asociado, vidrios de época
republicana, latas, ladrillos refractarios.
Se asocia con la producción minera y el escorial cercano a 160 mts al Sur del sitio.

Material Cultural
Estructuras. Vidrio republicano, metales, ladrillos refractarios.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Malo. Muros derrumbados. 17 -30.
Fecha Registrado por
26/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH19 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
Inicio Término 100 x 60 m
N: 315624 N: 315627
E: 6784479 E: 6784418
871 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Productivo. Escorial. Histórico.
Descripción General
Área de producción minera, de depósito de escoria de fundición de 160 m² de extensión en
superficie. Posiblemente de fundición de cobre. Se encuentra emplazado cercano a una
propiedad privada, el sitio posiblemente se extiende hacia el interior de la propiedad.
Se encuentran metales, ladrillos refractarios, al interior del escorial.

Material Cultural
Escoria, metal, ladrillos refractarios.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 31- 35.

Fecha Registrado por


26/08/2013. E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxiii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH20 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315651 20 x 5 m
E: 6784351
887 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Estructura pircada (Corral) Histórico
Descripción General

Corral estructurado en un pircado de 5 x 20 mt, configurando un área de 100 m², sus muros
son de 1,5 mts de alto por 60 cm de ancho. Posiblemente en uso actual por presencia de
basura actual y buen estado de conservación. Se asocia a vidrio republicano, latas y al
escorial productivo ubicado 70 mts. al Norte.

Material Cultural

Estructura pircada, vidrio republicano, escoria, latas.


Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. 36- 38.
Fecha Registrado por
26/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxiv
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH21 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 315622 3x3m
E: 6784307
892 m.s.n.m.
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Alfarero. Prehispánico
Descripción General
Se trata de un sitio alfarero compuesto por 6 fragmentos cerámicos. Son 3 fragmentos de
color café con superficie alisada interior/exterior y 3 fragmentos de color negro de superficie
alisada interior/exterior, de pasta gruesa y con grosores de 0,3 a 0,8 cm.
Cercano a sitios históricos asociados al escorial y a una propiedad privada.

Material Cultural
Cerámica.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Regular. Alto grado de fragmentación. 39 – 44.
Fecha Registrado por
26/08/2013. E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxv
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH22 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
A= N: 315387 E: 6783687 130 x 30 m
B= N: 315357 E: 6783646
C= N: 315317 E: 6783662
D= N: 315368 E: 6783708
E= N: 315433 E: 6783718
909 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico y cerámica Prehispánico.
Descripción General
Taller lítico, emplazado sobre un estrato arenoso de leve pendiente asociado a una ladera de
cerro hacia el Este del sitio y limitada por una pequeña quebrada hacia el Norte. Presenta
desechos de talla primarios, secundarios, microlascas, posible uso de filo vivo con retoque y
una preforma bifaz en andesita. Se encuentra materia prima de cuarzo, calcedonia, andesita,
cristal de roca. Se encuentran asociados tres fragmentos cerámicos, de color café y superficie
alisada interior y exterior.
El sitio al parecer sufrió excavaciones producto de huaqueo.

Material Cultural
Lítico, cerámica.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Malo. Posiblemente escavado por huaqueo. 47- 53.
Pérdida de estratigrafía de puntos en el sitio.

Fecha Registrado por


27/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxvi
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO:CACH23 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
A= N: 316670 E: 6784289 100 x 150 m
B= N: 316641 E: 6784276
C= N: 316665 E: 6784174
D= N: 316638 E: 6784279
882 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico. Alfarero. Prehispánico.
Descripción General

Sitio de con una serie de eventos de talla en un amplia superficie, presentando en su


extensión, percutores, instrumentos bifaces, desbastes primarios, secundarios, microlascas.
Materia prima, de sílice, calcedonia. Se encuentra también asociados fragmentos cerámicos
de color rojo y superficie lisa exterior interior.

Material Cultural
Lítico, cerámica.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno 67- 78

Fecha Registrado por


28/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxvii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO:CACH24 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316615 5x5m
E: 6783610
910 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico Prehispánico
Descripción General
Taller lítico ubicado en una ladera de cerro, donde el material es arrastrado por la pendiente
del terreno. Se trata de un taller de fragmentos de materia prima de sílice gris claro, con
desbastes primarios y secundarios y uso de filo vivo con retoque.

Material Cultural

Lítico.

Estado de Conservación Nº de Fotos


Bueno. 83- 87
Fecha Registrado por
28/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxviii
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH25 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316446 10 x 10 m
E: 6783974
892 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico Prehispánico
Descripción General
Taller lítico ubicado en lomaje de pendiente 15° aprox., se encuentran desbastes primarios,
secundarios, micro lascas, preformas de instrumentos y uso de filo vivo. De materia prima de
sílice, cuarzo, cristal de roca y calcedonia.

Material Cultural
Lítico.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. 93- 96
Fecha Registrado por
28/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxix
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH26 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316454 20 x 10 m
E: 6784098
885 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Evento de talla y cerámica Prehispánico
Descripción General

Sitio alfarero de 200 m² sobre sedimento arenoso, que presenta en superficie al menos 10
fragmentos cerámicos de color rojo engobado exterior e interior, tres de ellos bordes
decorados con una franja pintada de negro en el labio. Uno de los bordes presenta un
decorado rojo y negro sobre blanco. Posiblemente asociados al material cultural Diaguita.
Los líticos son de desbastes primarios y secundarios, de materia prima cuarzo y sílice, y un
posible uso de filo vivo.

Material Cultural
Cerámica. Lítico.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Regular. Alta fragmentación cerámica y erosión 97- 112.
de la superficie, que provoca faltantes de los
tratamientos de superficie.
Fecha Registrado por
28/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxx
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH27 SECTOR: CACHIYUYO


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316500 10 x 10 m
E: 6784772
877 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Taller lítico Prehispánico
Descripción General
Taller lítico de sílice de color amarillo y gris, se encuentran fragmentos primarios y
secundarios. Además se encuentra un núcleo de sílice verde.

Material Cultural
Lítico.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. 113- 121.
Fecha Registrado por
28/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxxi
FICHA DE REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS

SITIO: CACH28 SECTOR:


Coordenadas UTM Dimensiones
N: 316277 5x5m
E: 6784396
868 msnm
Tipo de Sitio Adscripción Cultural
Evento de talla lítico Prehispánico
Descripción General
Evento de talla de desbastes primarios y secundarios de sílice. Además se encuentra un bifaz
de sílice gris.

Material Cultural

Lítico.
Estado de Conservación Nº de Fotos
Bueno. 131- 135
Fecha Registrado por
28/08/2013 E. Bugueño. R.
Fotos

Línea de Base Parque Solar Sol del Verano


Apendice 13.1 A Fichas de Registro de Sitios Arqueológicos xxxii

También podría gustarte