Teoría Geografía

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Los continentes

Los continentes son grandes extensiones de tierras emergidas que separan los
océanos.
Aunque existen cinco grandes masas continentales: África, América, Eurasia (formada
por Europa y Asia), Oceanía y Antártida, se ha establecido dividir la Tierra en
seis continentes:

• África. Continente muy macizo y uniforme, compuesto por rocas antiguas y muy
desgastadas debido a la erosión.
Existen numerosos macizos, mesetas y cubetas ocupadas por ríos o grandes lagos.

• América. Desde el Polo Norte hasta rozar el Círculo Polar Antártico, y separa el
océano Atlántico del Pacífico.
Está dividida en tres grandes unidades: América del Norte, América del Sur y, entre
ambas América Central y los archipiélagos de las Antillas
Destacan, en el Oeste, un largo eje de montañas jóvenes; en el centro, amplias
mesetas y llanuras recorridas por ríos, y en el Este, macizos antiguos muy
erosionados.

• Asia. Gran masa de tierra situada en la parte oriental de Eurasia.


En ella podemos distinguir cuatro sectores: extensas llanuras y mesetas en el
Norte; elevadas cordilleras y mesetas en el centro-Sur; grandes penínsulas en el
océano índico, y archipiélagos en el océano Pacífico.

• Europa. Está situada en la parte occidental de Eurasia. La división entre Europa


y Asia resulta difícil de precisar porque Europa es una gran península del
continente asiático.
Las cordilleras de los Urales y del Cáucaso y los mares Caspio y Negro marcan los
límites entre ambos continentes. El mar Mediterráneo separa Europa de África.

• Oceanía. Este continente lo integran unas 10000 islas que se distribuyen por todo
el océano Pacífico. Distinguimos cuatro grandes zonas: Australasia, Melanesia,
Micronesia y Polinesia

• Antártida. Está situada en el Polo Sur y rodeada por el océano Glacial Antártico,
cuyas
aguas convergen con las de los oceános Atlántico, índico y Pacífico.

El relieve y los ríos de Europa

Europa presenta dos grandes tipos de relieve (montañas y llanuras) por donde
discurren unos ríos
que, comparados con los de otros continentes, son poco caudalosos y no muy largos.

Las montañas
Entre ellas se distinguen dos tipos:

• Los macizos. Son relieves antiguos y muy erosionados, de formas redondeadas y


poca altitud,
pues apenas superan los 2000 m. Se sitúan en el Norte, Oeste y centro de Europa:
Montes
Grampianos, Montes Escandinavos, Macizo Central francés.
Estos relieves están separados por amplios valles recorridos por ríos de caudal
bastante
regular, como el Rin, el Sena y el Loira, que desembocan en el océano Atlántico.
• Las montañas jóvenes. Son de época más reciente y están menos desgastadas por la
erosión.
Ocupan la mayor parte del continente y dan lugar a paisajes de formas abruptas:
Pirineos,Alpes, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso.
Por estos relieves circulan numerosos ríos, como el Ródano y el Po, que desembocan
en el mar Mediterráneo y en el Adriático, respectivamente, y el Danubio, que
desemboca en el mar Negro.

• Las llanuras
La Gran Llanura Europea es la forma de relieve más extensa de Europa. Ocupa más de
la mitad de
su superficie, desde Bélgica y los Países Bajos hasta los Montes Urales, y continúa
hacia Siberia. Por sus
amplísimos valles discurren los grandes ríos europeos como el Volga, el más largo
de Europa, el Don,
el Dniéper y el Dniéster.
Otras zonas llanas son la Llanura de Hungría, la Llanura del Po y las depresiones
del Ebro y del
Guadalquivir.

Las costas de Europa

En función de los océanos o mares que bañan las costas europeas se distinguen: las
costas atlánticas y las costas mediterráneas.

Si tenemos en cuenta el relieve, podemos afirmar que el continente europeo


presenta, en su conjunto, unas costas de formas muy recortadas, que aparecen cuando
las aguas desgastan las rocas blandas o invaden antiguos valles (fiordos noruegos o
rías altas de Galicia).

Cuando las montañas llegan hasta el mar, aparecen las costas elevadas, con
acantilados (costas de
Noruega, Escocia, mar Cantábrico y algunas zonas del litoral mediterráneo).

Si los relieves son llanos y llegan hasta el mar, se forman costas bajas (Países
Bajos, Dinamarca y
Alemania). En las costas bajas de aguas tranquilas, los ríos constituyen deltas,
como los del Ebro,
Ródano, Po y Danubio.

También podría gustarte