1er Parcial - Tributario y Finanzas Publicas
1er Parcial - Tributario y Finanzas Publicas
1er Parcial - Tributario y Finanzas Publicas
Tributario
Siempre se estudiaron los tributos desde un enfoque jurídico (cuyo limite CN era el derecho a la
propiedad que garantiza que el E no tome una parte del patrimonio que lesione la libertad
independencia y libertad financiera) pero el tema del presupuesto y del gasto siempre se pensó que era
meramente político. Corti lo llama asimetría conceptual entre recursos y gastos. Corti establece que si
se considera como algo político se le quita la posibilidad de que exista un control judicial.
Materia delegada al E
No hay distribució n explicita con respecto a las tasas y contribuciones, las normas que establecen la
distribució n de este poder tributario se refieren a los impuestos. El cobro de las tasas y contribuciones
va a estar atado a la actividad de la que se trate.
Articulo 75 Le corresponde al Congreso
Inciso 1: legislar en materia aduanera. Establecer los derechos de importación y exportación, los cuales,
así como las avaluaciones sobre las que recaigan, serán uniformes en toda la Nación. Los derechos
aduaneros son tributos, impuestos a la importació n y exportació n. Competencia exclusiva y
excluyente del Estado Nacional. Si una provincia intenta imponer uno de estos impuestos aduaneros
va a ser inconstitucional.
Inciso 2: distribució n con respecto a los demá s impuestos. Distinció n entre dos tipos de contribuciones:
directas e indirectas.
Los indirectos son aquellos que
1. gravan manifestaciones mediatas de capacidad contributiva (consumo dado que hace presumir
que tengo capacidad contributiva. Si consumo se presume que gane dinero y tengo esa
capacidad contributiva).
2. está n planeados para que sean trasladados, es decir, el que contribuye no soporta la carga
econó mica, sino que se traslada al consumidor final (y lo vemos reflejado en los precios)
3. hay una competencia concurrente entre las provincias y el Estado Nacional, es decir, que tanto
las provincias como el Estado Nacional pueden imponer estos impuestos sin ningú n tipo de
restricció n, está n en igualdad de condiciones a la hora de imponer impuestos al consumo.
Los directos
1. gravan manifestaciones inmediatas de capacidad contributiva (renta y patrimonio).
2. no está n planeados para que sean trasladados. el que contribuye soporta la carga econó mica
3. Pueden ser impuestos por el Estado Nacional ú nicamente cuando las circunstancias lo ameritan
y siempre por un tiempo determinado, fuera de esta situació n lo pueden hacer las provincias,
por lo que las provincias tienen una competencia exclusiva pero no excluyente. (forma
excepcional, tiempo determinado, condició n de defensa del bien comú n o de bienestar general
del E)
Ejemplo: impuesto a las ganancias. Fue impuesto como algo transitorio por el Estado Nacional y
se fue prorrogando hasta el día de hoy. Por lo que vemos que la regla de que el Estado Nacional
solo puede imponer impuestos directos a la renta ú nicamente de forma temporal en la realidad
se ve burlado con herramientas como la pró rroga.
Sintetizando lo que vimos hasta ahora, podemos establecer tres reglas de distribució n del poder
tributario entre el Estado Nacional y el Estado provincial:
1) Impuestos aduaneros: facultad exclusiva y excluyente del Estado Nacional.
2) Impuestos indirectos: Concurrencia entre el Estado Nacional y las provincias.
3) Impuestos directos: facultad exclusiva pero no excluyente de las provincias (El Estado Nacional
los puede establecer por tiempo determinado y siempre que la defensa, la seguridad comú n y el
bienestar del Estado lo exijan.
Régimen de coparticipación
¿Qué pasa si las provincias y el Estado Nacional imponen al mismo tiempo impuestos indirectos o, dada
la situació n, directos? Se da lo llamado la ‘’doble imposició n’’. No es inconstitucional, pero es un
fenó meno no deseable.
¿Qué se ha hecho en la prá ctica? Recurrir a ‘’regímenes o leyes de coparticipació n’’: en donde se llega a
un acuerdo de que determinados impuestos solo van a ser creados por el Estado Nacional y que la
recaudació n va a ser compartida, un porcentaje va para el Estado y otra para las provincias.
La ú ltima ley de coparticipació n es del 88 y es la que se aplica. Estos regímenes nacieron como una
respuesta practica al problema de la ‘’doble imposició n’’. Muchos creían que era inconstitucional tener
estas leyes ya que era irrenunciable el poder tributario por parte de las provincias.
Con la reforma de la CN se dio estatus constitucional a los acuerdos de coparticipación. La CN
tomo esta realidad e impuso ciertos requisitos que deben cumplir estos acuerdos y está n plasmados en
el 75 inc. 2.
Obligaciones
La principal obligació n del Estado Nacional es recaudar los fondos y distribuirlos segú n corresponde,
asegurando la automaticidad de la asignació n de fondos.
Obligaciones de las provincias: articulo 9. Nos interesan dos:
La má s importante es que las provincias se obligan por si y por sus municipios a no aplicar
gravámenes análogos a los coparticipables para evitar la doble imposición, sin embargo, hay
determinado impuestos provinciales quedan al margen de esta prohibició n y está n enumerados en la
ley explícitamente (son impuestos que hacen a la recaudació n propia de la provincia, por Ejemplo:
impuestos sobre los ingresos brutos, impuestos de sellos, impuestos inmobiliarios, impuestos a los
automotores, impuesto a la transmisió n gratuita de bienes, etc).
Si bien las provincias podrían crear cualquier impuesto fuera de aquellos que son los coparticipables o
aná logos a ellos, en la prá ctica no pasa ya que el Estado Nacional ya impuso todas las posibilidades
contributivas posibles. Por lo que a las provincias nos les queda ninguna opció n. Por lo que en la
prá ctica solo pueden establecer esos impuestos que la ley nombra como exentos de la coparticipació n.
La otra obligació n má s importante es que las provincias se obligan a repartir entre sus municipios la
suma que reciben de la coparticipación. En caso de que un municipio incumpla con no imponer
impuestos aná logos se suspende la distribució n.
En caso de que una provincia incumpla con la obligació n de no crear impuestos aná logos está previsto
que se la autoridad fiscal puede suspender la distribució n de ese impuesto aná logo al que se refiere.
¿Puede un contribuyente pedir la inconstitucionalidad de un impuesto provincial aná logo a uno
Nacional? Durante un tiempo esto fue discutido. Hubo gente que decía que no podían reclamar, que era
un asunto entre las provincias y el Estado Nacional, en donde si una provincia incumplía tenía su
sanció n que era no recibir su suma coparticipable. Este criterio fue dejado de lado y la jurisprudencia de
la Corte estableció que los contribuyentes si pueden impugnar el impuesto provincial y municipal
aná logo.
El problema se presenta a la hora de definir cuando un impuesto es ANALOGO. Y esto fue resulto por
la Corte en el fallo Paramerican Energy c/ Provincia de Chubut: la provincia había establecido un
impuesto a las empresas que má s consumían energía (el contribuyente era la empresa consumidora), la
venta de la electricidad esta alcanzada por el IVA y ¿Quién ingresa el IVA? El vendedor, el proveedor de
energía eléctrica y como es trasladable es el consumidor sobre el que recae ese impuesto. Impuesto
Nacional amplio que lo paga el consumidor y un impuesto provincial restringida que también paga el
consumidor. ¿Hay analogía? La Corte define que es la analogía. Cuando hay una coincidencia sustancias
de hechos imponibles, de bases de medició n, aun cuando no coincidan los contribuyentes. En el caso el
impuesto provincial quedaba dentro del impuesto Nacional.
Todo tributo es una ley y como tal tiene la estructura ló gica jurídica de cualquier norma. Esta estructura
implica un precedente y un consecuente que está n ligados por el ‘’deber ser’’. Es decir, que si se prueba
que el hecho de la realidad coincide con lo establecido en la ley, le va a corresponder determinada
consecuencia.
En materia de tributos el antecedente de la norma se denomina ‘’hecho imponible’’ y el consecuente es
la ‘’obligació n tributaria’’. Cuando se verifica el hecho imponible surge, debe ser la obligació n tributaria.
El hecho imponible
Define una situació n, actividad, un acto, algún tipo de conducta que el legislador entiende como
revelador de capacidad contributiva y como antecedente de la obligación tributaria. Es algú n
tipo de manifestación de capacidad contributiva de parte de algú n sujeto en determinado momento
y lugar a la cual el legislador le otorga una obligació n tributaria.
Se descompone en 4 elementos: objetivo o material, subjetivo o personal, espacial y temporal. Tienen
que darse los 4 para que se un acto o situación se considere hecho imponible. Si uno de los
elementos no se da no hay hecho imponible y no surge la obligación tributaria.
Elementos del hecho imponible
Objetivo: precisamente el acto, conducta, actividad, circunstancias, situació n que se busca captar
con el tributo. Responde a la pregunta ¿Qué es lo que se esta gravando? Ejemplo: IVA – venta
habitual a titulo oneroso de cosas muebles
Subjetivo: tiene que ver con la persona o el sujeto que realiza el hecho imponible. Puede ser
una persona humana o jurídica y segú n que tantos sujetos estén considerados en el marco de un
tributo el á mbito subjetivo va a ser má s o menos amplio. Al sujeto que realiza el aspecto subjetivo se
lo conoce como destinatario legal del tributo, es titular de la capacidad contributiva que el
legislador pretende captar. Es quien tiene la capacidad contributiva, esta aptitud económica
jurídicamente apreciada por el legislador. En este aspecto vemos mucho la autonomía del
derecho tributario. Ejemplo: IVA – amplio, personas humanas y jurídicas.
Espacial: ámbito geográfico en donde se aplica el hecho imponible. Con los tributos nacionales
puede que el á mbito sea nacional o vaya má s dado que puede aplicar esta soberanía (ademá s de
dentro del territorio) sobre los habitantes o residentes de su país que no se encuentre en el
territorio. Por lo que hay tributos que tienen un á mbito espacial amplísimo. Cuando estamos frente
a tributos provinciales o municipales el hecho imponible no puede ir má s allá del territorio que se
trate (dado que las provincias y los municipios solo tienen potestad tributaria dentro de su
territorio). Ejemplo IVA – territorio argentino
Temporal: ¿En qué momento se verifica, se genera el hecho imponible? Hacer una clasificació n
en tributos instantá neos (el hecho imponible se verifica en un momento especifico, de forma
inmediata) y tributos de ejercicio (el hecho imponible se verifica en un tiempo mas o menos
prologando. Hay un momento de inicio y un momento de finalizació n del hecho imponible).
Ejemplo IVA – instantáneo, cuando se realiza la venta.
Cuando vemos el hecho imponible de un tributo nos vamos a poder dar cuenta ante qué tipo de
tributo estamos: impuesto (en el aspecto material hay un acto o situación que no está
relacionado con ninguna actividad estatal), tasa o contribución especial (en ambas si hay
relación con el Estado, hay algún tipo de actuación estatal).
¿Qué sucede cuando se verifica el hecho imponible? Cuando se verifican en la realidad los 4
elementos establecidos en la norma de modo abstracto surge la obligación tributaria. Probado el
precedente se da la consecuencia. Desde el instante en donde se verifica el hecho imponible se da la
obligació n tributaria. Esto no significa que esa obligación sea exigible de forma inmediata, sino que
normalmente hay un plazo para que la obligació n se devenga exigible.
Obligación tributaria
Como toda obligació n consta de 3 elementos: objeto, sujeto y causa.
Elementos
Causa:
la inmediata es haber verificado el hecho imponible en la realidad y la mediata es la ley. Esto se da
porque todos los tributos está n establecidos por ley y los hechos imponibles también (no hay tributo
sin ley).
Sujetos:
hay uno activo o acreedor y un pasivo o deudor. El acreedor en principio y normalmente es el
Estado (sea nacional, provincial o municipal según el tributo que se trate) aunque puede haber
casos que sea un sujeto publico no estatal (ejemplo: el colegio de abogados).
En cuanto al sujeto pasivo hay dos posibilidades:
Responsables por deuda propia o contribuyentes : son aquellos que realizan el hecho imponible, los
destinatarios del tributo, los que está n nombrados dentro del elemento personal del hecho
imponible y está n obligados a pagar. Está n definidos de forma genérica en el artículo 5 de lay de
procedimiento tributario
Responsables por deuda ajena: no son la regla. Son ciertos sujetos que está n obligados a pagar al
fisco por determinado hecho imponible que no realizaron. Normalmente tienen un vinculo
estrecho con la persona que realizo el hecho imponible. No cualquiera puede serlo y debe respetar
el principio constitucional de razonabilidad. En el artículo 6 de la ley de procedimiento tributario
se hace una enumeració n y la mayoría de ellos son personas que administran el patrimonio de otra
por lo que es ló gico que deban cumplir con la obligació n tributaria.
Existen dos tipos de responsables por deuda ajena:
Responsables por deuda ajena sustitutos: reemplazan en la obligació n tributario a quien
normalmente debería haber sido él debía cumplir con la obligació n. Hay un solo sujeto
pasivo y es este responsable sustituto. El ú nico obligado en el sustituto y no la persona
original.
Responsables por deuda ajena solidarios: no reemplazar al sujeto pasivo sino que está n a
la par de él. Hay dos sujetos pasivos: el contribuyente que verifica el hecho imponible y otro
que sin verificar el hecho imponible también debe responder. Ambos son responsables con
la totalidad de su patrimonio. En el articulo 8 de la ley de procedimiento tributario hay una
enumeració n de responsables solidarios.
Objeto:
pagar una suma de dinero. Los tributos son obligaciones pecuniarias. Excepcionalmente puede
establecerse que un tributo implique una obligació n de dar.
¿Cómo se determina la suma de dinero a dar en cada tributo? Hay algunos tributos que son de
suma fija en donde en la ley establecida cual es la suma que hay que pagar en caso de que se verifique el
hecho imponible
Otros son de suma variable (que son la mayoría) que se adaptan al principio de capacidad contributiva
y para ellos hay que recurrir a dos conceptos:
Base imponible: medició n a moneda del hecho imponible. ‘’Traducir’’ en moneda el hecho que esta
descripto en la ley siempre respetando el principio de razonabilidad.
Alícuota: a esa masa imponible siempre hay que sumarle un porcentaje y a esto se lo llama alícuota.
Puede ser fija o variable: es fija cuando se mantiene constante independientemente de la base
imponible (ejemplo: IVA) mientras que es variable cuando a medida que aumenta la base
imponible aumenta la alícuota (ejemplo: impuesto a las ganancias). Podríamos decir que los de
alícuota variable son los que mas de adaptan a la capacidad contributiva.
Exención:
una exenció n tributaria es una norma, que tiene que estar contenida dentro de la ley del tributo, que
busca neutralizar la obligació n tributaria. En caso de que se verifique le hecho imponible no surge la
obligació n tributaria. Por voluntad del legislador no se debe cumplir con la obligació n.
Las exenciones se dividen en:
o Temporales (plazo de vigencia previsto) o permanentes (vigentes mientras esté vigente la ley
que las establece).
o Subjetivas y objetivas: las subjetivas está n previstas en razó n del sujeto que realiza el hecho
imponible (ejemplo: en IVA y ganancias con respecto a fundaciones) mientras que las objetivas
no tienen en cuenta el sujeto sino la operació n en cuestió n (ejemplo: venta de lecho sin aditivos
está exenta al IVA independiente de que la venda un almacén o un supermercado). También
existen las exenciones mixtas: que se tiene en cuenta el sujeto y la operació n al mismo tiempo,
es decir, se refiere a u tipo de operació n realizada por un determinado sujeto.
Muchas veces se establecen las exenciones como forma de fomentar determinadas actividades, por
cuestiones de capacidad contributiva, porque los sujetos u operaciones a las que se refiere tienen que
ver con la satisfacció n de necesidades bá sicas, etc. Cuestió n de política legislativa tributaria.
Distinguir el concepto de exenció n que presupone la verificació n del hecho imponible con el concepto
de no sujeción que implica que determinada situació n o hecho no esta gravado por el impuesto porque
no se verifica el hecho imponible, no hay hecho imponible porque falta algú n elemento de los
establecidos en la norma. Cuando no hay que cumplir con la obligació n porque el hecho imponible no se
verifico hablamos de no sujeció n mientras que si el hecho imponible se verifico pero por alguna razó n
(establecida en la ley) no hay que cumplir con la obligació n estamos frente a una exenció n.
Potestad financiera
Articulo 75 inciso 8: “Corresponde al congreso fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en
el tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la
administración nacional”.
Quien detenta la potestad financiera, el poder financiero del Estado es el PL. El poder de disponer de
los gastos pú blicos y la capacidad de crear tributos. Determina el gasto y crea los recursos para
satisfacer esos gastos. El poder legislativo es quien tiene la potestad de ordenar los gastos y, al mismo
tiempo, de crear los recursos para hacer efectivo ese gasto. El poder legislativo no solo autoriza la
creació n de tributos, sino que también autoriza có mo esos tributos van a viabilizarse través del gasto.
En las practicas muchas de estas cuestiones no está n presentes. Muchas veces el PL cede sus potestades
o el sistema lleva a que las decisiones estén mas en cabeza del PE que el PL. Fallas del sistema
democrá tico.
Incidencia de la política
Los recursos son escasos, las necesidades son ilimitadas (90% de los casos vinculados a la satisfacció n
de los derechos, todos los derechos tienen un gasto del Estado. Se necesita un sistema de priorizació n
de los derechos. Cuando estamos frente a derechos bá sicos no podemos basarnos en la falta de recursos
para no satisfacerlos).
Todos los derechos tienen un costo, sea cual sea, sea de primera, segunda o tercera generació n. No
queremos que porque los derechos tengan un costo el Estado no tenga que satisfacerlos, pero si
necesariamente se tiene que establecer un sistema de priorizació n de los derechos. La priorización es
una decisión política. El presupuesto vehiculiza una decisió n política.
En definitiva, el presupuesto encierra derecho, economía y política. El derecho es el derecho
constitucional ya que las potestades financieras surgen de la CN.
Lo que nos dice el artículo 75 inciso 8 es que El presupuesto es la técnica jurídica a través de la cual
el PL autoriza por un periodo de tiempo determinado al PE sobre las bases de una determinada
recaudación a realizar el gasto (en donde se establece que debe determinar el gasto por un periodo
de un añ o).
El PL tiene que calcular el gasto y una aproximació n de los recursos. El presupuesto se legitima, la ley
del presupuesto es la autorizació n cuantitativa, cualitativa y temporal para realizar el gasto.
Equidad e igualdad
Equidad e igualdad no son lo mismo. La equidad tiene como objetivo lograr que todas tengan las
mismas condiciones, que los derechos de todos sean respetados de la misma manera
independientemente del lugar geográfico en donde se encuentra la persona y su situación
económica.
El presupuesto es una forma de materializar la potestad financiera. No solo el PL tiene capacidad para
aprobar el presupuesto, sino que también la tiene para crear tributos, los recursos con los que el gasto
va a ser sostenido.
Fuente
La ley de presupuesto es una fuente de obligaciones pecuniarias. Fuente del gasto publico es el
presupuesto. Origen del gasto puede ser los derechos constitucionales, la materia provisional, un
contrato incumplido por el Estado, etc. Distinguir entre la fuente y el origen.
Gastos rigidos
Hay que tener en cuenta las obligaciones preexistentes porque conforman lo que se llama ‘’gasto
rígido’’: todos aquellos gastos que no puede dejar de lado el Estado y comprometen al presupuesto añ o
tras añ o.
Si yo tengo un presupuesto muy comprometido por gastos rígidos, es decir, gastos que no puedo
desconocer, no tengo capacidad de acción en materia económica porque todos mis recursos ya
están destinados.
Gastos rígidos son el pago del sueldo de funcionarios de la administració n pú blica, derechos bá sicos que
no pueden ser desconocidos (salud, educació n, etc.). limitan la capacidad de acció n econó mica que tiene
el Estado a través del presupuesto.
Inversamente proporcional la cantidad de gastos rígidos y la capacidad de acció n econó mica dentro del
presupuesto.
No se puede destinar menos recursos a esos gastos rígidos ya que implicaría desconocer alguno de los
derechos involucrados.
El presupuesto es la norma que autorizado a la realizació n del gasto pú blico. Es la ‘’ley de leyes’’ es la
que permite la realizació n del resto sistema jurídico. Con el presupuesto se está llenando de recursos el
resto de la administració n. Segú n la ley de presupuesto los distintos ministerios realizan gastos segú n
sus programas.
Hay un procedimiento administrativo posterior para concretar ese acto. Pero este es un acto
estrictamente administrativo y que se vincula con la ejecució n de la partida presupuestaria.
5 etapas (Corti):
1. preparación del proyecto de ley del presupuesto (que tiene lugar hasta el 15 de septiembre),:
quien interviene es el PE a través de su proyecto, con el plan de gobierno. Vigencia hasta el 15
de septiembre en donde debe remitir al Congreso ese proyecto, concretamente a la Cá mara de
Diputados y dentro de ella a la Comisió n de Presupuesto y Hacienda.
2. etapa de debate y sanción del presupuesto (tiene lugar entre el 15 de septiembre y el 31 de
diciembre). Ademá s de la Cá mara y la Comisió n interviene la Oficina de Presupuesto del
Congreso de la Nació n.
3. operatividad o de ejecución presupuestaria (desde el 1 de enero hasta el 31 diciembre), Corti
considera las modificaciones presupuestarias dentro de esta etapa. Esta es realizada por el
Poder Ejecutivo, mas en especifico por el jefe de gabinete de ministros
4. la etapa de control: finalizado el ejercicio financiero, comienza esta etapa que es simultanea a
la etapa de ejecució n del presupuesto del corriente añ o.
Todas la etapas tienen fechas rígidas y cada uno de los ó rganos del Estado esta encargado de forma
particular a cada una de las etapas.
Es un ciclo que se superpone: Mientras estoy ejecutando un presupuesto estoy preparando el
proyecto del añ o siguiente y controlando lo realizado en el ejercicio anterior, es un ciclo continuo.
Después de la reforma del 94 la estructura del ciclo presupuestario sufrió muchas modificaciones. La
figura del Jefe de Gabinete de Ministros, que es una figura central en el esquema presupuestario, fue
introducida en la reforma del 94. Previo a la reforma las funciones de ejecució n del presupuesto y de
administració n y preparació n del proyecto de ley se concentraba en el PE, en cabeza del presidente de
la Nació n (se hace referencia a la Oficina de Presupuesto bajo la orbita del Ministerio de
Economía). La reforma con miras a atenuar el presidencialismo introdujo la figura del Jefe de
Gabinete de Ministros: es el encargado de administrar el país y le compete la recaudación de la
renta publica y la preparación del proyecto de la ley de presupuesto.
El Congreso lo puede citar para que dé noticia de la marcha de los negocios de la Nació n una vez por
mes, eso no es ni má s ni menos que explique có mo va la economía del país en un aspecto determinado o
en general.
No se le da la suficiente importancia que tiene al JDG.
Etapa de preparación
El Articulo 100 inciso 6: establece sobre la remisió n del proyecto de presupuesto al Congreso de la
Nació n debe ser antes del 15 se septiembre del añ o anterior al que va a regir. El Congreso debe debatir
ese proyecto y tiene como fecha limite el 31 de diciembre.
Ese presupuesto no es solo el plan de gobierno del partido que esta al poder sino que también es el
medio para la realizació n de las políticas pú blicas. Nosotros hablamos de distintos derechos y estos se
materializan a través de las políticas pú blicas. Y para poder materializar esos derechos necesito de
presupuesto y esa dotació n de fondos surge del proyecto de presupuesto.
La ley de presupuesto es una ley formal y material: dado que el Congreso puede modificarla y
analizar porque tal dinero va hacia un lugar y no otro. Se sabe que el proyecto de presupuesto es
una decisió n política y dado que el Congreso tiene representació n ciudadana y territorial va a poder
repeler tal proyecto cuando las prioridades no coinciden con los derechos bá sicos de los representados.
Etapa de ejecución
El 1 de enero comienza la ejecució n del presupuesto, la ejecució n no es mas que la desagregació n de
todo ese presupuesto, de todas las autorizaciones dadas para gastar.
¿Quién es el que esta a cargo de la ejecució n? El Jefe de Ministros. Articulo 100 inciso 7 de la CN.
¿Qué implica la ejecució n? Desde el punto de vista técnica la desagregació n al má ximo nivel de todas las
autorizaciones para gastar.
Siempre hay que tener en cuenta que ese gasto planificado este hecho en funció n de lo que se supone
que se va a recaudar durante ese ejercicio. Es decir que no va a ser ‘’repartido el dinero’’ el primero de
enero del añ o del que se trate.
A medida que se llegue al monto de recaudació n se va a ir remitiendo a quien corresponda. La Partida
presupuestaria es lo que le corresponde segú n el presupuesto a cada jurisdicció n.
Subejecutar una partida significa que teniendo el dinero y teniendo un programa no lo llevo a
cabo. Ejemplo: un ministerio iba a utilizar le dinero para determinado plan pero decide darle solo una
parte del dinero a ese plan y remitir el restante a otro, esto lo puede hacer pero siempre está sujeto a
control.
Etapa de modificacion
¿Se pueden cambiar las partidas? Si. Se lo llama reestructuración presupuestaria y permite al PE
(específicamente al JDG) cambie el destino de las partidas siempre con autorización del PE. Esto
siempre tiene un límite.
El articulo que autoriza la reestructuració n es el articulo 37 (que es la que refiere a los superpoderes ya
que da facultad al PE para realizar actividades que son facultad del PL, en este caso seria la disposició n
de la renta). Con la ú ltima reforma se establecieron determinados limites a la facultad de
reestructurar (antes de la reforma esta facultad era ilimitada). Es la ú nica vez que la ley de
administració n financiera hace referencia al JDG. El articulo 37 es importante porque le otorga un poder
exorbitante el PE (má s específicamente al JDG).
El JDG puede disponer de lo autorizado por el PL, modificar las autorizaciones dadas por el PL.
El primer limite es el total aprobado (es ló gico ya que si da má s dinero estaría comprometiéndose el
PE a recaudar mas recursos de los que puede, a menos que se endeude y emita moneda. El ú nico que
esta facultado para generar recursos es el PL). Además establece determinados limites
proporcionales de los que el JDG no puede disponer.
Se establece la obligació n del JDG de notificar la reestructuració n.
El segundo limite son los gastos corrientes son los gastos que hacen a la subsistencia del Estado, no
generan ninguna contraprestació n, hacen al mero mantenimiento. Los gastos de capital implican (en
su mayoría) una mejor en la calidad de vida de la població n, implican (en su mayoría) una inversió n
(ejemplo: las cloacas). Los gastos de capital también puede traer beneficios para el presupuesto
(ejemplo: pongo cloacas y la gente se enferma menos, lo que resulta en menos gente que necesita algo
del sistema de salud). Trae un beneficio específico para la població n pero al mismo tiempo tiene un
trasfondo econó mico.
Los gatos corrientes y los de capital son antagó nicos, uno trae beneficios y otro no. Se privilegian los
gastos corrientes por sobre los de capital en caso de que se necesite realizar algú n recorte, incluso a
veces los gastos de capital son considerados suntuosos.
El límite que pone el articulo 37 sirve para que los gastos corrientes no coman la inversión del
país.
Control presupuestario
Junto con la figura del jefe de gabinete de ministros y la auditoria general de la nació n (art. 85 de la CN
ó rgano de asesoramiento técnico) aparecen con la reforma de 1994. Se pretende hacer má s riguroso el
control del presupuesto. Ninguna de las funciones que atribuye la CN puede ser disminuida a no ser con
una reforma constitucional.
Los ó rganos involucrados en la etapa de control son el PE con un control interno (sindicatura general de
la Nació n, a través de esta y las unidades de auditoria en cada uno de los organismos que trabajan en
forma coordinada con la sindicatura) y el PL con un control externo (auditoría general de la nació n). El
control interno se formula durante todo el ciclo de ejecució n del presupuesto.
El control que realiza el PE en forma simultanea en que se
El control es integro, es econó mico, financiero, patrimonial, de gestió n, normativo, de evaluació n de las
políticas. Es simultaneo de la sindicatura y posterior de la auditoria.
Técnicamente el control de la auditoria general es posterior, una vez ejecutado el ejercicio financiero, y
el control de la sindicatura se hace en simultaneo con la ejecució n del ejercicio financiero. La auditoria
general no tiene limite temporal, el control del presupuesto se encuentra a cargo de este ó rgano como
organismo de asesoramiento técnico.
El ó rgano de control por excelencia es la auditoria general de la nació n y la oficina de presupuesto del
congreso de la nació n es un ó rgano de asesoramiento para la auditoria. La oficina de presupuesto puede
generar materiar de calidad para que la auditoria realice el control.
La oficina recién fue creada en 2016 y puesta en operatividad en 2017.
Los organismos que tienen que dar cuenta de la gestió n son: el jefe de gabinete de ministros y el
ministro de economía, acorde a la ley 25152 se deberá n presentar a los 3 meses de concluido el
ejercicio financiero en el Congreso de la Nació n, a dar cuentas de su gestió n.
En el control interno también va a ser el jefe de gabinete uno de los ó rganos mas importantes, porque
todos los meses tiene que ir, alternativamente a cada una de las cá maras, a dar cuenta de los negocios
de la nació n, independientemente de que el Congreso puede llamarlo cuando considere.
Cuenta de inversión
Uno de los instrumentos fundamentales con que se lleva a cabo el control es la cuenta de inversió n. Es el
resultado de la gestió n financiera del ejercicio determinado, es semejante un balance, pero no se limita
a la contabilidad sino que expone los motivos y fundamenta toda la gestió n, y principalmente sobre los
desvíos.
Sus elementos bá sicos se encuentran en el Art. 95 de la ley 24156 cuya Fecha de remisió n la cuenta de
inversió n en el congreso: 30/06 del añ o siguiente al que corresponde el documento (es decir que va
referirse al balance del añ o anterior) estos son:
a) Los estados de ejecución del presupuesto de la administración nacional, a la fecha de cierre del
ejercicio (es decir al 31/12);
b) Los estados que muestren los movimientos y situación del Tesoro de la administración central;
(todo relativo a los déficit de cuenta corriente, de capital y de déficit fiscal)
c) El estado actualizado de la deuda pública interna, externa, directa e indirecta;
d) Los estados contable-financieros de la administración central;
e) Un informe que presente la gestión financiera consolidada del sector público durante el ejercicio y
muestre los respectivos resultados operativos económicos y financieros.
La cuenta de inversión contendrá además comentarios sobre:
a) El grado de cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto;
b) El comportamiento de los costos y de los indicadores de eficiencia de la producción pública;
c) La gestión financiera del sector público nacional.
Se necesita todos los documentos que justifiquen la gestió n de todos los organismos de la
administració n pú blica central y descentralizada.
Es necesario evaluar si el gasto es eficiente y para poder evaluar si ese gasto es eficiente necesito, como
dice el inc A del art 95 de la ley 24156, conocer el grado de cumplimiento de los objetivos y metas
propuestas.
El 30/06 tiene que estar remitida la cuenta de inversión al congreso de la nación pero no esta
reglamentada la fecha en que esta tiene que ser tratada por el PL, es decir que no hay fecha de
tratamiento limite. Desde un punto de vista teó rico debería estar tratada y sancionada antes del 15/07
del mismo añ o debido a que ese instrumento debe remitirse para el proyecto de ley de presupuesto de
ese añ o. Pero si eso no llegase a ocurrir, no esta reglamentado
La cuenta de inversió n debe ser remitida a la comisió n mixta revisora de cuentas. Esta esta compuesta
por senadores y diputados.
A quien le corresponde hacer la cuenta de inversión es al jefe de gabinete de ministros , ya que
debe de realizar la gestió n de la renta publica y realizar la ejecució n de esta acorde al presupuesto es el
má s idó neo para el trabajo. Si bien el trabajo técnico lo realizan la contaduría de la nació n o la oficina de
presupuesto, quien tiene la responsabilidad de este trabajo es el jefe de gabinete.
En tanto y en cuanto existan fondos pú blicos la auditoria general de la nació n es un organismo con
competencia para el control de la gestió n econó mica financiera y contable. Es decir, que en tanto y en
cuando haya recursos pú blicos, hay una funció n de la auditoría general de la nació n hay una funció n del
congreso.
RECURSOS FINANCIEROS
¿Qué son? Todos aquellos ingresos que obtiene el estado sea como titular del dominio de algú n bien, sea
como beneficiario de confianza pú blica, sea en virtud del ejercicio de su poder de imperio.
El Estado necesita de estos recursos econó mica para cubrir los gastos que demanda la satisfacció n de
las necesidades pú blicas. Una visió n mas moderna refiere a la satisfacció n de los constitucionales de
derechos humanos.
Existen muchas clasificaciones de recursos pú blicos, muchas perdieron utilidad.
Una distingue entre ingresos ordinarios y extraordinarios: se basa en la normalidad de la percepció n
del ingreso. Es ordinario cuando se percibe normalmente y perdura en el tiempo (ejemplo: impuesto)
mientras que es extraordinario cuando su percepció n obedezca a situaciones extraordinarias o se
caracteriza por su irregularidad. Esta clasificació n se encuentra en nuestra CN en el artículo 4
(explícitamente dice cuales van a ser los utilizados en situaciones de excepció n).
La critica que se le hace a esta clasificació n es que la pertenencia a uno u otro grupo va a depender de la
política financiera. Por otro lado, se resalta la circunstancia de que nuestro país atravesó tantas crisis
econó micas que esta distinció n esta desdibujada, ya que los empréstitos y los créditos pú blicos son un
recurso ordinario del Estado.
Ingresos que provienen de los bienes de propiedad del Estado (rentas, ingresos de las actividades
econó micas del estado) o aquellos que provienen de una detracció n del patrimonio o de la renta de los
individuos que se dan en razó n del poder de imperio que tiene el Estado (inherente a su soberanía).
Esta clasificació n coincide con aquella que divide los recursos el originarios y derivados
Los originarios son ingresos que recibe el Estado por la venta o explotación de los bienes
que son de su propiedad y las sumas que voluntariamente le facilitan los particulares
basados en la confianza publica que les merece el propio Estado (ejemplo: empréstitos
voluntarios). En el marco de los originarios, el Estado actú a en pie de igualdad con los
particulares sin hacer uso de la coacció n (ejemplo: producto de la explotació n de una propiedad
del Estado, la venta de una tierra, el producto de la actividad econó mica del Estado a través de las
empresas del Estado).
En los derivados: el Estado hace uso de su poder de imperio, exige el recurso de forma
coactiva a los particulares, este recurso proviene de los patrimonios de los particulares y
en caso de que incumplan van a ser responsables por no haber hecho la contribución. Otra
nota característica es que no hay contraprestación por parte del Estado. La exigencia del
cumplimiento de pago debe venir impuesta por una ley. Es el recurso por excelencia que tiene el
Estado para hacer frente al gasto. Dentro de esta clasificació n se encuentran los tributos: los
impuestos, tasas, contribuciones especiales, empréstitos forzosos.
Tributo
¿Qué es un tributo? Es una obligació n de derecho publico consistente en una prestació n pecuniaria
normalmente exigida en dinero que el Estado obtiene en virtud de su poder de imperio a través de una
ley en sentido formal y material con el fin principal (aunque no exclusivo) de contribuir el
financiamiento de los gastos que demande el cumplimiento de sus funciones respetando el principio de
capacidad contributiva. En los tributos hay una cesió n definitiva de riquezas que pasa del particular al
Estado.
Fallo industria textil: se había creado aranceles a la producció n primaria y subproductos de algodó n y
debían ser pagados por las empresas de algodó n. El montó n de lo recaudado iba a ser destinado a la
financiació n del programa de erradicació n del picudo algodonero. Las empresas cuestionaron esta
normativa por entender que en realidad se trataba de un tributo. La procuradora llega a esa conclusió n
argumentando que a su juicio este arancel constituía sin ninguna duda una contribució n segú n la
definició n del articulo 4 y 17 de la CN, tenía una indudable naturaleza tributaria. Era una suma de
dinero que obligatoriamente pagaban algunos sujetos pasivos segú n una norma en funció n de
determinada capacidad para contribuir y se esos ingresos se destinaban a gastos pú blicos. La
procuradora concluye que se establecía un hecho que verificado en el caso concreto daba origen a la
obligació n de dar dinero. La procuradora luego analiza esa ley en funció n de la constitució n y declara
que ese pago es invalido porque no respeta le principio de reserva de ley (dado que había sido creado
por una resolució n). Si bien tenia notas distintas de un tributo no había sido creado por una ley
emanada del Congreso de la Nació n por lo que se concluye (por la procuradora y la Corte que adhiere a
su dictamen) que ese arancel era inconstitucional.
Fallo laboratorios Raffo: la procuradora dijo que la tasa si bien es una categoría derivada del
poder de imperio del Estado que comparte una estructura jurídica aná loga a la del impuesto se
diferencia de este dado que el presupuesto de hecho adoptado por el Estado por la ley consiste en el
desarrollo de una actividad estatal que atañ e al obligado y que por ello desde el momento en que el
Estado organiza el servicio y lo pone a disposició n del particular, este no puede rehusar su pago aun
cuando no haga uso de el o no le interese, ya que el servicio tiene en miras el interés general. No
habrá coactividad y no habrá tributo cuando en la contratació n se haga alusió n a la autonomía de la
voluntad del contribuyente. Si el pago del precio proviene de una obligació n libremente decidida
por el particular no estamos frente a una tasa sino ante un precio pú blico.
Fallos
Fallo Swiss medical: la Corte por unanimidad hace suyo el dictamen de la procuradora. A través de
una ley se estableció el régimen de regulació n de las empresas de medicina privada, el articulo 2
establecía que la financiació n de este sistema iba a estar compuesto, ademá s por otros ingresos, por
una matrícula anual que debía ser abonada por cada entidad de medicina privada y que el monto
debería ser establecido por la reglamentació n. El PE a través de un decreto le otorgó esta facultad al
Ministerio de Salud. La Superintendencia de Salud (delegada por el Ministerio) dicto una resolució n
que establecía una matricula anual equivalente al 2% sobre la base del total de los ingresos
devengados en el añ o calendario por cada entidad de medicina privada. La procuració n llega a la
conclusió n tal pago podría ser encuadrado dentro de lo que es una tasa y que por ello la solució n de
la controversia se debería analizar el texto en cuestió n en base a las delimitaciones que establece la
CN para la creació n de este tipo de tributos.
La Corte, teniendo en cuenta el principio de reserva de ley, hace referencia al caso selcro en
donde se decía que la materia tributaria sustancial no encuadraba en las materias delegables
del articulo 76 de la CN por lo que era invalida esa tasa. Se concluye que la matricula no es
valida ya que no cumple con el requisito de ser creado por el PL y no es una de las materias que
puede ser delegada el PE segú n el articulo 76 de la CN.
Fallo montarse: la Corte reconoce los fines extrafiscales de la tributación. El contribuyente
había iniciado una acció n de repetició n para que le devolvieron lo abonado en concepto de derecho
de exportació n por entender que las alícuotas que se le habían aplicado era confiscatorias ya que le
retenían el 33% de la mercadería que había importado que eran discos para uso personal. La
confiscatoriedad es cuando el tributo absorbe una parte sustancial de la renta o del patrimonio del
contribuyente, es un porcentaje. Su antigua doctrina que decía que si la retenció n era del 33% o mas
era confiscatorio y violada la propiedad privada no era aplicable ya que se trataba de derechos de
importació n y si el Estado tenia el poder de prohibir que se importen determinadas cosas debía
concluirse que también tenia el poder de retener una parte a través de su poder tributario. El poder
fiscal tiende no solo a proveer el tesoro pú blico sino que también constituye un valioso instrumento
de regulació n econó mica que a veces lindará con el poder de policía en la medida en que se
corresponda con las exigencias del bienestar general. Cuando se trata de desincentivar una
conducta se utiliza lo que conocemos como multas. Si bien en la definició n de multa podemos ver
similitudes con la definició n de tributo, podemos distinguirlos dado que a la multa le precede una
conducta antijuridica cosa que no pasa con los tributos.
La capacidad contributiva
Denota una aptitud que las personas tienen para pagar los tributos. Determinada posesió n de riqueza
que resulta suficiente para hacer frente a la obligació n fiscal. No cualquier riqueza es capaz de hacer
frente a la obligació n fiscal sino que tiene que haber en el patrimonio del particular recursos
disponibles. No solo un ú nico hecho manifiesta la capacidad que tiene la persona sino que varios hechos
son los que demuestran que la persona tiene capacidad contributiva. El tributo grava un hecho
imponible que es revelador de la capacidad econó mica y se encuentra fijado en la ley. La contribució n a
los servicios pú blicos siempre debe hacerse en funció n a la capacidad econó mica de las personas. Esto
es un limite dado que el Estado no va a poder gravar en donde no hay capacidad para contribuir. Si bien
en la CN no esta establecido este principio (aunque si lo está en la constitució n de CABA y otras),
algunos doctrinarios lo encuentran relacionado con otros principios como el de igualdad, el de
razonabilidad en el establecimiento de categorías que demuestren la misma capacidad contributiva, el
de equidad y proporcionalidad, la garantía de la propiedad privada. Otro autores encuentran incluido
este principio en el articulo 33 de la CN. Ademá s se resalta que este principio se encuentra establecido
en numerosos tratados que adquirieron jerarquía constitucional con la reforma del 94.
Existen distintas manifestaciones de la capacidad contributiva: la renta que obtenga un individuo
(el ingreso), el patrimonio y el consumo. En la actualidad estas manifestaciones se encuentran gravadas
por tributos (impuesto a las ganancias, impuesto sobre bienes personales y el IVA). A partir de estas
manifestaciones el legislador puede inferir de manera directa o indirecta la capacidad que tiene la
persona de responder frente a las obligaciones fiscales. La renta y el patrimonio son manifestaciones
directas e inmediatas de la capacidad contributiva. El consumo es solo una consecuencia de tener
determinados recursos, es una forma indirecta de capacidad contributiva. En este ú ltimo grupo
(indirectos) también se encuentra la circulació n de riqueza (impuesto al cheque).
Hay que entender esta garantía desde tres maneras: fundamento ético-jurídica (como el deber de
contribuir), como base de medida (a partir de la base contributiva que tiene que aportar cada
contribuyente) y como limite infranqueable a la potestad tributaria normativa (no podría haber
gravamen donde no hay capacidad contributiva o donde se exceda esa capacidad, esto ú ltimo está
relacionado al principio de no confiscatoriedad).
La capacidad contributiva seria el primer elemento a tener en cuenta para poder exigir el pago de los
tributos.
La estructura del hecho imponible en cada una de las especias tributarias permite respetar en mayor o
menos medida el principio de capacidad contributiva. En el impuesto las posibilidad alcanzan el punto
mas alto y en las tasas el punto mas bajo. Esto se da porque en la tasa esta relacionado a la prestació n
de un servicio por lo que esa tasa ú nicamente va a ser pagada por aquellas personas que lo reciban, de
allí que lo recaudado va a estar destinado principales al gasto que el servicio demande. Parecería que el
principio de capacidad contributiva no tiene mucha injerencia dado que lo recaudado tiene como
destino el mantenimiento del servicio, sin embargo la corte en el fallo banco contra municipalidad de
San Rafael afirmo la injerencia de este principio en estos tributos. En el caso de los impuestos no hay
una prestació n de servicios, ú nicamente hay una captació n de determinada manifestació n de capacidad
contributiva que el legislador estableció en la ley. Con respecto a tributos que tienen finalidad
extrafiscal puede haber independencia del principio de capacidad contributiva (que no significa un total
desapego ya que el primer requisito para legitimar el cobro de los tributos es esta capacidad).
Tipos de tributo
Impuestos:
La principal diferencia que tiene con respecto a las otras dos especies de tributos es que los
impuestos se exigen con independencia de las actividades que el Estado pueda desarrollar en forma
directa con relació n al sujeto obligado al pago.
Tributo cuya obligació n tiene como hecho generador algo independiente de toda actividad relativa
al contribuyente. Esta definició n fue criticada ya que define a través de una negació n, de la ausencia
de actuació n estatal.
Podríamos decir que forma positiva que el deber de contribuir se da a base de determinada
manifestació n de capacidad contributiva.
Prestaciones en dinero o en especie que exige el Estado en virtud de su poder de imperio a quienes
se hayan en las situaciones que la ley considera como hecho imponible.
La manifestació n de todos los elementos del hecho imponible en la realidad hace nacer la obligació n
tributaria. En el caso de los impuestos, esa manifestació n hace dar cuenta de una cierta capacidad
contributiva que da lugar al deber de contribuir.
Esa determinada capacidad contributiva fue elegida por el legislador y está plasmada en la ley.
Clasificaciones de impuestos:
Directos e indirectos: expresa recepció n en el articulo 75 inciso 2 de la CN. Los indirectos pueden
ser creados en concurrencia entre las provincias y el Estado Nacional mientras que los directos
solo pueden ser creados por la Nació n en determinadas circunstancias excepcionales. Hay distintos
criterios para saber si nos encontramos frente a uno u otro tipo de impuesto:
o Teoría basada en el mecanismo de recaudació n de impuestos: los directos se recaudan de
personas a las que se las ha incluido en una lista, padró n o censo de contribuyentes. Los
indirectos se aplican a personas que no está n previamente identificadas. Esta teoría fue dejada
de lado.
o Posibilidad de la traslació n del impuesto: los directos son aquellos que por su propia
naturaleza no eran trasladables (ejemplo: renta y patrimonio) mientras que los indirectos
eran susceptibles de traslació n (ejemplo: impuesto a bienes y servicios). En la practica esta
forma de distinció n ha perdido uso porque sucede que hay grandes contribuyentes que
lograron trasladar los impuestos directos.
o De acuerdo a la manifestació n de capacidad contributiva que gravan: la renta y el patrimonio
son manifestaciones directas mientras que el consumo es indirecta (ya que solo demuestra la
tenencia de determinados recursos en un momento determinado). Por lo que el impuesto va a
ser directo o indirecto segú n si alcanza a una manifestació n directa o indirecta.
Reales o personales, simples o complejos, de ejercicio o instantáneos y progresivos o
regresivos: estos se dan segú n la característica del hecho imponible.
o Los reales o personales se distinguen segú n si el hecho imponible toma o no determinadas
características del contribuyente. Ejemplo: impuesto a las ganancias vs. Impuesto automotor.
o Cuando el hecho imponible es un acto aislado estamos frente a un tributo simple (ejemplo:
sellos) pero cuando el hecho imponible se compone de una adició n o sustracció n de
determinado elementos nos encontramos a un impuesto complejo (ejemplo: ganancias).
o Relacionado con el elemento temporal. Instantá neos surge en un momento, en un solo acto.
Mientras que los perió dicos o de ejercicio suceden a lo largo de un periodo determinado de
tiempo (ejemplo: sellos vs ganancias). Si bien lo normal es que si un hecho imponible es simple
también va a ser instantáneo no siempre es así.
o Vinculada al cará cter redistributivo de los tributos. Explicar el cará cter positivo (o no) de las
consecuencias que puede tener un impuesto con respecto a la distribució n de las riquezas
dentro de una sociedad. Ejemplo: ganancias vs IVA.
Tasas:
Uno de los tributos mas discutidos. No hay una definició n en nuestro ordenamiento.
Cuya obligació n tiene como hecho generador la prestació n efectiva o potencial de un servicio publico
individualizado en el contribuyente. Ese ‘’potencial’’ al que se refiere la definició n fue tomado por el
ordenamiento brasilero y se refiere ú nicamente a una potencialidad vista desde el punto de vista del
individuo, en donde está obligado al pago desde el momento que el Estado crea el servicio pero sin
perjuicio de si quiere o no utilizarlo, ese esta puesto a su disposició n. Desde el punto de vista de la
administració n el servicio siempre debe ser EFECTIVO. Se hace referencia a esta ‘’efectividad’’ del
servicio en la ley de coparticipació n.
En caso de que el contribuyente se niegue al pago de la tasa alegando que el servicio no existe, la prueba
estará a cargo del Estado. Se invierte la carga de la prueba (no es quien alega prueba), por lo que el
Estado debe probar la existencia de ese servicio. Esto es así porque se cree que cargar con la prueba al
individuo seria algo ‘’diabó lico’’ y algo de muy difícil obtenció n para el particular.
Se diferencia de los impuestos en tanto en este el hecho imponible no se relaciona a una actividad del
Estado mientras que en las tasas se presume ese servicio que va a recaer sobre el individuo que esta
obligado al pago.
Es un tributo por lo que tiene que respetar las características generales de los tributos: prestació n
pecuniaria que se obtiene de forma coactiva por el Estado en funció n de su poder de imperio a través de
una ley y tiene que respetar el principio de capacidad contributiva.
Notas características:
sustanciales o esenciales que definen a la tasa y notas accidentales.
Sustanciales: la existencia de un servicio y que este se preste de forma efectiva, concreta e
individualizada en el contribuyente. El hecho que hace exigible la tasa es la existencia de un
servicio publico individualizado en el contribuyente. Divisibilidad del servicio: implica una suerte
de inmediatez entre la tasa y el contribuyente (hay muchos autores que difieren en tenerlo como
elemento característico de la tasa o no ya que definir la divisibilidad o indivisibilidad es muy
difícil, mas cuando se trata de un servicio publico ya que siempre tiene una nota de
indivisibilidad.
Accidentales: la naturaleza del servicio que las tasas está n determinadas a contribuir (algunos
lo consideran una nota sustancial mas que nada a la hora de distinguir este tipo de tributo con el
precio publico en aquellos casos en donde es difícil distinguir si hubo un acuerdo de voluntades o
si es una exigencia coactiva por parte del Estado). La ventaja para el usuario o contribuyente,
incluso en muchos casos el beneficiario puede que no este interesado en ese servicio (sin
embargo, el Estado al crear el servicio y ponerlo a disposició n del individuo hace que este ú ltimo
no pueda rehusarse al pago). La demanda del servicio (si la voluntad del individuo es necesaria
para crear el servicio que va a dar lugar al pago de la prestació n. El servicio puede ser brindado
incluso en contra de la voluntad del contribuyente por lo que la demanda no es una nota
esencial). El destino de lo recaudado en concepto de tasa (hay determinado sector de la doctrina
que cree que lo recaudado debe ser destinado completamente al servicio a que se refiere y no a
otros, de lo contrario se desvirtuaría el tributo. Los que critican esta postura creen que el destino
de lo recaudado es cuestió n de materia presupuestaria y no incumbe al derecho tributario).
Fallo Compañía Química: al cobro de una tasa siempre le corresponde la efectiva, concreta e
individualizada prestació n de un servicio relativo a algo no menos individualizado del acto del
contribuyente. La Corte convalido que la prestació n debe ser efectiva, no hipotética, no a futuro.
Ademá s, la Corte adhirió a la divisibilidad del servicio como nota característica, esencial de una tasa.
Importante en voto de Belluscio en donde distingue los servicios singulares de los universales, llega
a la conclusió n de que la tasa que se quería cobrar era invalida ya que se quería exigir el pago a un
determinado grupo de contribuyente para sostener un servicio que beneficiaria a toda una
comunidad. En el caso no estaba determinado el servicio al que sostendría la tasa, esto incumplía
con los requisitos que debe tener un servicio para que sea exigible este tipo tributario.
Fallo Quilpe: sobre la carga de la prueba en caso de la inexistencia del servicio.
Un autor concluyo que cuando haya una necesidad publica indivisible y de demanda coactiva se va a
financiar con un impuesto mientras que cuando sea una necesidad publica divisible y de demanda
coactiva se va a financiar a través de una tasa.
Fallo laboratorios Raffo: la procurado hizo referencia a que la ventaja para el usuario o
contribuyente era una nota accidental. A esta postura adhirió la corte.
Fallo Banco Nación c/ municipalidad de San Rafael: la Corte convalido la utilizació n del principio
de capacidad contributiva para la determinació n del Quantum de la tasa que el municipio pretendió
cobrarle al banco. Entendió que si bien el monto había sido calculo en base al canon locativo del
servicio (relacionado con el servicio) este no era un impuesto inmobiliario. La Corte entiende que la
aplicació n de la capacidad contributiva equilibraría el costo final del servicio publico de manera en
que los que mas tienen tengas que soportar el mayor medida el valor total del servicio pú blico.
Parece que la Corte entiende que importa mas la capacidad contributiva que las necesidades del
servicio pú blico. Sin embargo, esto no significa afirmar que la contribució n va a ser en funció n de la
capacidad contributiva de las personas independientemente de las necesidades del servicio, sino
que simplemente quiere decir que tener en cuenta este principio ayudaría a equilibrar el costo final
del servicio. Otra conclusió n que se puede sacar de este precedente es que en caso de esto suceda
(el tenerse en cuenta la CC) no va a desvirtuarse el tipo tributario, no va a convertirse en otro tipo
de tributo.
Fallo Sniafa: la contribuyente inicia acció n de repetició n para que se le restituyan las sumas
abonadas argumentando que la tasa era ilegitima. Alegaba que era un impuesto encubierto dado
que la base imponible era determinada en funció n de a las ventas brutas de la actora. La Corte
resolvió que lo argumento no era suficiente para declarar la invalidez y que se había considerado
equitativo y aceptable que para fijar la cuantía de las tasas se tome en cuenta no solo el costo
efectivo de los servicios pú blicos vinculados sino también la capacidad tributario de los
contribuyentes representadas, en ese caso, por el costo anual de las ventas. Esta sentencia fue muy
criticada por cierto sector de la doctrina. Un autor expresó que era una gravamen a las ventas y que
no se respetaba la regla de que lo importante no es el nombre del tributo sino la naturaleza del
hecho imponible para definir ante que tipo estamos.
Fallo moto grupo: el contribuyente impugno la tasa por entender que era ilegitima porque el
monto a abonar se determinada exclusivamente por los ingresos mensuales del contribuyente. La
tasa se incrementaba o disminuía en funció n de los ingresos y no tenía en cuenta la prestació n
efectiva del servicio. El Tribunal superior de La Rioja hizo lugar a la demandar por entender que el
tributo había mutado en su naturaleza convirtiéndose en un verdadero impuesto. Tanto la
procuració n como la Corte declaran que la demanda es improcedente citando el artículo 280 del
có digo procesal. Pero el juez Maqueda formula una disidencia basada en las opiniones que la Corte
tenía en relació n al tema: hizo lugar al recurso extraordinario y revoco el fallo del tribunal superior
de La Rioja. Entendió que resultaba equitativo y aceptable que para fijar las cuantías de las tasas se
tenga en cuenta no solo el costo efectivo de los servicios sino también la capacidad contributiva de
los sujetos obligados al pago sea representada por el valor de la renta o de los ingresos brutos
generados por la actividad industrial (citando los dos fallos anteriores respectivamente).
Fallo empresa pesquera de la Patagonia: se pedía que se declare la inconstitucionalidad del
articulo 3 de una ley que establecía una determinada tasa. La empresa entiende que al determinarse
la base imponible teniendo en cuenta el valor FOV había creado un impuesto encubierto, un derecho
a la exportació n. La Corte hace lugar a la acció n, entendió que al final la provincia si había creado un
derecho a la exportació n y esto era violatorio del artículo 75 inciso 1 de la CN. Considerando 14: la
Corte establece que no se entiende por que no se utilizo el costo del servicio como base para
calcular la cuantía de la tasa, es por esto que parte de la doctrina entiende que hay un pequeñ o
apartamiento por parte de la Corte de su propia doctrina de que es equitativo y aceptable que se
tenga en cuenta la capacidad contributiva para fijar la cuantía y no solo el costo del servicio. Habrá
que esperar lo que se resuelve en Esso petrolera.
Esso petrolera: pendiente que la Corte falle. Dictamen de la procuradora. También se discute que
hay una desproporció n entre el valor del servicio y el monto que debe aportar la empresa actora.
Hasta ahora solo hay un dictamen favorable de la procuració n que llega a la conclusió n de que tiene
que haber una relació n entre el costo del servicio y el monto de la tasa. Sin embargo, deja a salvo la
idea de que utilizar el principio de capacidad contributiva es aceptable y equitativo má s allá del
costo del servicio citando al primer fallo mencionado. Ademá s, la municipalidad no logro demostrar
la proporcionalidad entre el costo del servicio y el monto de la tasa, desfavorable. Concluye su
dictamen dando la razó n a la parte actora.
Contribuciones especiales:
Cuya obligació n tiene como hecho generador beneficios de la realizació n de obras publicas o de
actividades estatal y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiació n de las obras o
actividades que constituyen el presupuesto de su obligació n.
Va a requerir para su caracterizació n de la existencia de beneficios individuales o de determinados
grupos derivados de la realizació n de obras o gastos pú blicos o actividades especiales del Estado.
Notas esenciales: la actividad por parte del Estado y esa actividad debe redundar en un beneficio
para el contribuyente.
Es posible establece una diferencia con respecto a las tasas ya que, en este tributo, el beneficio SI es
un elemento caracterizador (cosa que no pasa en las tasas. La ventaja del contribuyente no es una
nota esencial).
A pesar de que en ambos tributos existe la prestació n de un servicio por parte de la administració n,
por lo que ambos está n dentro de los tributos vinculados, en las tasas hablamos de una puesta a
disposició n de un servicio mientras que en las contribuciones hablamos de beneficios de cará cter
econó mico que perciben determinados contribuyente que se ocasionan a través de esa prestació n
estatal.
El elemento objetivo es la prestació n estatal y el subjetivo es el beneficio.
Existe un autor que cree que entre el elemento objetivo y subjetivo hay una relació n de causalidad y
la carga de la prueba esta en cabeza de la administració n.
A diferencia de la tasas, si hay consenso del destino que se debe dar a lo recaudado en virtud de la
contribució n estatal. Se debe destinar a esas prestaciones que darían el beneficio al individuo.
La contribució n mas utilizada en la actualidad es la de mejoras y la podemos definir como la
recuperació n del enriquecimiento obtenido por un propietario en virtud de una obra publica
efectuada en el lugar de situació n del inmueble. Como limite tenemos el total del gasto realizado y
como limite individual el incremento del valor del bien inmueble que fue objeto del beneficio.
Fallo arenera del libertador: Demanda de la arenera para que se le devuelva lo abonado en
concepto de peaje entendiendo que era inconstitucional por cuanto vulneraba derechos
constitucionales (libre circulació n y prohibició n de aduanas interiores) y porque sus busques era de
pequeñ a envergadura y el uso de ese canal era forzoso ya que no tenía vías alternativas. La Corte
resolvió que el peaje era una especia de tributo o contribució n y por lo tanto debía reunir todos los
requisitos característicos de un tributos (del articulo 4, 16 y del, en aquel entonces, 67 de la CN).
También resolvió que el peaje iba a ser una contribució n cuya obligació n de pago estuviera
condicionada al efectivo uso de una obra determinada, por lo que la imposició n se iba a materializar
con motivo del uso voluntario de la obra por parte del contribuyente quedando excluido todos
aquellos que no tenían acceso a aquella. Una tercera característica es que le producto de la
contribució n iba a ser destinado al mantenimiento del servicio u obra sujeto al derecho de paso. El
pago de ese peaje constituía un tributo o una contribució n e iba a ser cobrado a quien
voluntariamente haga uso de su derecho, ademá s lo recaudado iba a ser utilizado de forma
exclusiva al mantenimiento de ese servicio u obra.
Comentario:
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES
Principio o pautas bá sicas que rigen en materia tributaria.
Son un limite al poder del Estado.
Cada tributo debe respetar todos los principios.
Ademá s el Estado al crear y exigir el cobro deberá respetarlos.
Tanto el sujeto activo como el pasivo se encuentran en pie de igualdad.
Aquellos principios de todo el ordenamiento publico que son aplicables al derecho tributario
(legalidad, igualdad, etc.) y también de principios tributarios constitucionalizados que son
principios de derecho tributario que obtuvieron la jerarquía (capacidad contributiva).
Principio de legalidad:
uno de los mas importantes dentro del campo del derecho tributario. Nullo tributo sine lege. No hay
tributo valido si no es creado por una ley. Por ley deben determinarse todos los elementos esenciales
del tributo (sujetos, á mbito especial y temporal, quantum, exenciones, hecho imponible, base
imponible). Requiere de la necesaria participació n del ó rgano de Estado depositario de la voluntad
popular. Parte de la doctrina prefiere hablar del principio de ‘’reserva de ley’’. La propiedad es
inviolable pero con los tributos se permite reclamar una parte del patrimonio de los contribuyente para
poder solventar los gastos del Estado.
Sistemas:
Ortodoxo o rígido: la ley ademá s de crear el tributo debe especificar todos los elementos
esenciales.
Atenuado o flexible: se traslada la responsabilidad legislativa al PE mediante delegaciones y
este podrá establecer determinados aspectos del tributo relacionados al Quantum o la base
imponible. En algunos sistemas se requiere la aprobació n del decreto por parte del legislativo.
Agravado: ha dejado de seguirse. Se requiere trá mite parlamentario o mayorías agravadas para
aprobar leyes tributarias, basá ndose en la idea de que con estas leyes se está n violando los
derechos de libertad y propiedad del ciudadano.
Distintas percepciones: podemos hablar de una igualdad ante la ley, en la ley, por la ley, en la
interpretació n y aplicació n de la ley y la igualdad entre los sujetos que forman parte de la relació n
tributaria.
Ante la ley: surge con la revolució n francesa. En donde los hombres nacen libres e iguales en
derecho. Descarta cualquier criterio de diferenciació n. No resulta de mucha utilidad en
materia tributaria ya que no tiene en cuenta para llamar a contribuir la riqueza o capacidad
contributiva de los individuos. Una contribució n que se imponga a todos por igual podría
resultar injusta sino se tiene en cuenta el aspecto subjetivo.
En la ley: los tratamiento legislativos deben ser iguales en igualdad de condiciones y
desiguales cuando haya desigualdades. Surge en el fallo criminal contra Guillermo Olivar :
admite la facultad legislativa de formular normas tributarias con tratamientos singulres
creando distintas categorías de contribuyentes, siempre que esa caracterizació n se haga en
funció n de criterios razonables y se establezcan teniendo en cuenta la capacidad
contributiva. No se puede hacer diferencias, por ejemplo, en razó n al sexo, la raza, etc. Este
criterio lo vamos a ver reflejo en el fallo Unanue c/ municipalidad de capital.: la Corte
entendió que no se afectaba el principio de igualdad al establecer categorías de
contribuyentes entendiendo que la igualdad a la que refiere el artículo 16 trata de una
igualdad ante situaciones aná logas entre los contribuyentes, teniendo en cuenta la
capacidad contributiva de los sujetos obligados al pago.
Por la ley: intenta trazar una idea de justicia social. Busca una igualdad sustancial de la
població n y obliga a intensificar la imposició n directa y progresiva, es decir, que
contribuyan quienes má s riqueza tienen. Se proyecta la idea de la progresividad de las
cargas pú blicas.
En la interpretació n y aplicació n de la ley: debemos descartar los criterios de interpretacion
que sean in dubio pro fisco o in dubio pro contribuyente. Hay una relació n entre iguales:
Tanto contribuyentes como administració n deben respetar la ley (ambos sometidos a la
ley). Está relacionado con el principio de legalidad, de reserva de ley. No puede haber
interpretaciones analó gicas o extensivas del hecho imponible o aplicar la norma de manera
desigual o analó gica en situaciones que son similares.
Igualdad de las partes de la relació n tributaria (Casas): ambos está n sometidos a la ley ya
que no hay tributo si una ley no lo establece. Hace desaparecer la idea del contribuyente
como sú bdito o sumiso, es una relació n de iguales. En caso de controversia entre ambos, van
a ser sometidos a un ó rgano independiente que podrá ser el tribunal fiscal de la nació n o el
poder judicial.
Fallo Bayer y Berkley c/ provincia de Chaco: inconstitucionalidad de la alícuota diferencial de
ingresos brutos. Se imponía una alícuota mayor para aquellos contribuyentes o responsables que no
tenían domicilio en esas jurisdicciones. La Corte concluyo que la discriminació n segú n el lugar de
radicació n del contribuyente violaba el principio de igualdad consagrado en el articulo 16 de la CN.
Ademá s afectada el comercio interjurisdiccional y actuaba como una especia de aduana interior cosa
que está prohibida por la CN, perjudicando a los productores provenientes de otras provincias.
El principio de igualdad está íntimamente ligado al principio de capacidad contributiva que es esa
característica segú n la cual el legislador podrá definir distintas categorías de contribuyentes. La
capacidad contributiva puede ser tomado como un fundamento ético-jurídico de contribuir, como la
base segú n la cual hay que fijarse la carga publica que va a soportar cada contribuyente y va a actuar
como limite a la potestad tributaria del Estado ya que solo podrá haber un gravamen donde haya
capacidad contributiva. Este principio fue tomado en varios fallos de la Corte.
Fallo Hermitage: la Corte volvió a resaltar la necesidad de respetar el principio de capacidad
contributiva. La presunció n de renta solo por el hecho de tener activos no respetaba el principio, no se
tenia en cuenta si le contribuyente había detentado en el ejercicio perdidas, no tenia en cuenta los
pasivos. Se presumía el tener ganancias por el simple hecho de tener activos y no admitía prueba en
contrario. Inconstitucionalidad del tributo. El contribuyente logro demostrar que esa renta presumida
por la ley en los periodos en cuestió n no había existido. La Corte concluye que el criterio establecido por
el legislador no respetaba el principio de capacidad contributiva por lo que resultaba inconstitucional la
norma para el caso concreto.
Principio de no confiscatoriedad:
creació n pretoriana de la Corte y surge como corolario de la protecció n de la propiedad privada.
Se configura cuando los tributos absorben una parte sustancial de la propiedad o de la renta que
esta produce o tiene aptitud de producir.
Protege al ciudadano contra el exceso de potestad tributaria del Estado poniendo un límite.
Para que la confiscatoriedad exista debe haber una absorció n de la renta o capital.
Fallo Candy: la Corte hizo lugar al planteo del contribuyente. El criterio de ajuste por inflació n
resultaba inaplicable la alícuota efectiva a ingresar constituía una sustracció n sustancial de la renta
obtenida por el contribuyente que excedía cualquier limite razonable de imposició n.
CREDITO PUBLICO
El crédito pú blico tiene la particularidad de explicitar o poner de manifiesto esa interrelació n entre la
actividad recaudatoria y erogatoria. Esto es así porque, bá sicamente, el crédito presupuestario implica
un recurso presente y genera una deuda futura; es decir, las dos actividades centrales que se
manifiestan a través de la actividad financiera se unifican en éste instituto
La actividad financiera es una mezcla de política, economía y derecho; es imposible analizarla
desconociendo una de éstas ramas. Cualquier aná lisis del crédito publico que no considere todas las
ramas hace que el aná lisis sea erró neo, cuya consecuencia pueda tener mas perjuicios que beneficios.
Sus bases jurídicas está n en la CN, art. 4 este nos dice, en la ú ltima parte, cuando nos habla del tesoro,
“los empréstitos y operaciones de crédito pú blico que decrete el mismo Congreso para urgencia de la
Nació n y para empresas de utilidad nacional”.
En las finanzas clá sicas se consideraba que el crédito pú blico, que las operaciones de empréstito, eran
operaciones extraordinarias y, por tanto, solamente se autorizaban a realizar operaciones de crédito
pú blico para satisfacer necesidades extraordinarias (ejemplo: desarrollo de una guerra, o invasion de
territorio).
También se autorizaban las operaciones de crédito publico para empresas de utilidad nacional
(ejemplo: construcció n de una empresa hidroeléctrica, o grandes caminos, que implicaban un gran
costo. No solamente generaciones presentes sino también futuras van a verse beneficiadas con esa
obra).
La idea de crédito pú blico como “recurso extraordinario” hoy por hoy no es así. La idea era que el
Estado no debia tomar erogaciones del pueblo o de otro Estado implicaba lapidar recursos.
Una de las violaciones más constantes a lo largo de la historia al texto constitucional está en el
art 4, que nos dice que es competencia del Congreso de la nación arreglar tanto el pago de la
deuda como el crédito.
El Congreso tiene, de forma total, la potestad financiera del Estado. Autoriza tributos, autoriza gastos
y celebra las operaciones de crédito público. De éstas tres manifestaciones, solo una se “respeta” con
mayor dureza, lo referente a tributos; todo lo referente al gasto, a la deuda pú blica y operaciones de
crédito son lagunas gigantes donde las delegaciones legislativas se llevan puesto al texto constitucional.
El art 75 inc 4 CN nos dice que corresponde al Congreso contraer empréstitos sobre el crédito de la Nación.
El art 75 inc 7 CN nos dice que corresponde al Congreso arreglar el pago de la deuda interior y exterior de
la Nación.
Desde el punto de vista constitucional, una de las manifestaciones inequívocas de la capacidad
financiera del Estado, es la celebració n de operaciones de Crédito pú blico que le corresponde al
Congreso de la nació n. Implican una obligació n del Estado de devolver los ingresos que obtuvo por este
medio.
c) La contratación de préstamos. nos habla que la deuda pública puede tomar forma de
préstamo. Hace referencia a los préstamos que puede tomar el Estado con Organismos
internacionales, Bancos mundiales, Organismos de desarrollo, etc. Acá , a diferencia de lo que
pasa con títulos o bonos en donde tenemos una multiplicidad de inversores y, por lo tanto, de
acreedores, acá tenemos uno solo (el banco, el FMI, o quien nos preste el dinero).
d) La contratación de obras, servicios o adquisiciones cuyo pago total o parcial se estipule realizar
en el transcurso de más de UN (1) ejercicio financiero posterior al vigente; siempre y cuando los
conceptos que se financien se hayan devengado anteriormente.
e) El otorgamiento de avales, fianzas y garantías cuyo vencimiento supere el período del ejercicio
financiero. Muchas veces pasa que el E es garante de las operaciones de crédito que realiza
una provincia, o que realiza un organismo del Estado (una empresa del Estado por ej).
Ahora bien, existe una cierta contingencia de que esa provincia o empresa no pague y pase a ser
el principal obligado el Estado, por lo tanto, esa prestación de la fianza o aval que realiza el
Estado Nacional se considera una deuda (má s bien una deuda indirecta).
f) La consolidación, conversión y renegociación de otras deudas. Si hacemos una comparació n con
el derecho civil, esto sería una novación.
A estos fines podrá afectar recursos específicos, crear fideicomisos, otorgar garantías sobre activos
o recursos públicos actuales o futuros, incluyendo todo tipo de tributos, tasas o contribuciones,
cederlos o darlos en pago, gestionar garantías de terceras partes, contratar avales, fianzas, garantías
reales o de cualquier otro modo mejorar las condiciones de cumplimiento de las obligaciones
contraídas o a contraerse.
No se considera deuda pública la deuda del Tesoro ni las operaciones que se realicen en el marco del
artículo 82 de esta ley”.
En el sistema financiero hay un principio general; “principio de unidad de caja”. Establece que
solamente hay una caja y que todos los recursos del Estado van a esa caja. La posibilidad de
realizar afectaciones específicas es muy limitada y, en principio, ni siquiera los impuestos pueden
tener afectació n específica. É ste principio tiene una excepción, dada en materia de operaciones de
crédito pú blico, a donde las operaciones de crédito público sí pueden tener afectación
específica. Todos los recursos que surgen de la celebració n de una operació n de crédito pueden
afectarse al pago de una determinada actividad, o al sostenimiento de una determinada política
pú blica o a la satisfacció n de un determinado derecho.
En relació n a esto, es importante ver el artículo 23 de la ley 24156: “No se podrá destinar el
producto de ningún rubro de ingresos con el fin de atender específicamente el pago de
determinados gastos, con excepción de:
a) Los provenientes de operaciones de crédito publico; b) Los provenientes de donaciones,
herencias o legados a favor del Estado nacional, con destino específico; c) Los que por leyes especiales
tengan afectación especifica.
Entonces, esto reafirma el criterio de unidad de caja y, por otro lado, la universalidad (que es otro
principio del derecho financiero). Es imposible la afectació n de un recurso a un determinado gasto,
con excepció n de las operaciones de crédito pú blico.
Ejemplo: el Banco Mundial presto fondos para el saneamiento del Riachuelo. Ahí hay afectació n específica y la
finalidad del crédito es una afectació n específica.
Directa: La deuda pú blica directa de la administració n central es aquella asumida por la misma
en calidad de deudor principal.
Indirecta: La deuda pú blica indirecta de la Administració n central es constituida por cualquier
persona física o jurídica, pú blica o privada, distinta del E, pero que cuenta con su aval, fianza o
garantía.
En relació n al tiempo la deuda puede ser de corto (hasta 5 añ os), mediano (de 5 a 10 añ os) o largo plazo
(de 10 añ os en adelante), segú n cuá l va a ser la fecha de repago.
Art 61: “En los casos que las operaciones de crédito público originen la constitución de deuda pública
externa, antes de formalizarse el acto respectivo y cualquiera sea el ente del sector público emisor o
contratante, deberá emitir opinión el BCRA sobre el impacto de la operación en la balanza de pagos”.
Esta cuestió n de la balanza de pagos tiene que ver con, en nuestro caso, el ingreso de los dó lares y el
egreso de los dó lares. El BCRA tendrá que dictaminar de la posibilidad de afrontar esos pagos con la
moneda de pago.
La ley 27343, ley que crea la oficina de presupuesto de la Nació n, señ ala dentro de las funciones
específicas que tiene la oficina de presupuesto la siguiente: “son funciones, responsabilidades y
facultades de la oficina de presupuesto del Congreso efectuar estudios sobre la sostenibilidad
intertemporal de la deuda pública, incluyendo análisis de la deuda registrada, de la deuda no registrada y
de pasivos contingentes” (Art 2 inc 7). Al congreso, por lo tanto, le corresponde hacer el aná lisis acerca
de la sostenibilidad de la deuda ¿Por qué? Porque tiene la potestad financiera. É sta ley tiene 3 añ os, por
eso no está mencionada en el Libro de Corti.
La actividad financiera es una actividad política materializada a través de todo un entramado jurídico a
donde el centro estaba puesto precisamente las facultades financieras del Congreso que se
materializaba bá sicamente a través de la posibilidad de crear impuestos, autorizar las operaciones de
Crédito Pú blico, y autorizar la realizació n de gastos a través de la norma presupuestaria, a través de la
ley de presupuesto.
Vamos a intentar analizar el gasto pú blico desde sus dos cuestiones centrales: la jurídica y la econó mica.
Hay varias normas fundamentales en la CN relacionadas a la materia financiera, pero las má s
importantes son el art 4 y el art 75 inc 8.
El art 4 comienza diciendo “el gobierno federal provee a los gastos de la Nación”. Esta es un poco la idea
central de toda la actividad financiera, el Estado recauda, y no recauda porque sí, el Estado recauda
para satisfacer los gastos de la Nación.
El art 75 inc 8 nos dice que “el presupuesto representa la fijación del gasto y el cálculo de recursos”;
nuevamente vuelve a hacer menció n a estos dos elementos estructurantes de la actividad financiera
(gastos y recursos).
Definición clásica
¿Qué es el gasto pú blico? Cualquier libro clá sico de derecho presupuestario nos diría que son las
erogaciones dinerarias que realiza el Estado con la finalidad de hacer efectivas las necesidades pú blicas
o las necesidades colectivas.
Esta definició n le quita todo contenido legal, lo aparta con la actividad constitucional, “son erogaciones
que efectú a el Estado”; esta es, bá sicamente, la idea de gasto.
Desde una postura clá sica, toda la actividad financiera está supeditada a ésta idea de “necesidades
pú blicas”; el problema de esto es, precisamente, que las necesidades pú blicas representan las
necesidades que un determinado grupo político tiene en un momento determinado. Entonces, no
debemos vincular la actividad financiera a las necesidades públicas, sino que debemos
vincularla al cumplimiento del texto constitucional (satisfacción de derechos).
El gasto pú blico fue considerado siempre un instrumento que quedaba a discrecionalidad del
gobernante. ¿Qué gastos se hacen? Esto era una cuestió n meramente política. Por eso muchos
administrativistas sostenían que el presupuesto era una ley netamente formal, porque la decisió n sobre
el gasto era una cuestió n política y no una cuestió n de competencia del Congreso, el Congreso lo ú nico
que tenía que hacer era darle forma de ley a ésta decisió n política.
Hoy por hoy sabemos que el gasto público no es una cuestió n política, sino que es una cuestión
jurídica. El gasto no debe satisfacer necesidades pú blicas, sino que debe satisfacer todo el
entramado constitucional que es la razón de ser de toda la actividad financiera pública.
Sabemos que no podemos separar la actividad financiera del texto constitucional, porque la finalidad de
la actividad financiera es hacer posible al texto constitucional, los derechos que representa el texto
constitucional. Por lo tanto, la actividad financiera (recursos y gastos) tiene por encima esa finalidad.
A través del presupuesto financiamos políticas pú blicas, y éstas, a su vez, tienen por objeto hacer
efectivos los derechos.
La partida presupuestaria implica un gasto, y ese gasto tiene por encima un derecho;
independientemente del partido político que éste en el gobierno, la exigibilidad no surge por la
discrecionalidad política, sino que la exigibilidad surge del propio texto constitucional.
Definición actual
La definició n de gasto sería la siguiente:
“El gasto público son las erogaciones dinerarias realizadas por el Estado, mediante una
autorización legal, con la finalidad de hacer efectivo el sistema constitucional. Son solventados o
sostenidos mediante recursos públicos”.
“erogaciones dinerarias”; no hay otra forma de hacer efectivo el gasto que no sea a través de
erogaciones dinerarias.
“Realizadas por el Estado”; cuando hablamos de Estado nos referimos a todo el sector pú blico
en los términos del art 8 inc a y b de la ley 24156. Son gastos públicos en tanto y en cuanto el
sujeto que realiza la erogación sea el Estado. Esto es importante tenerlo en cuenta, porque si
el gasto lo hace una empresa del Estado no es un gasto pú blico (en relació n al sujeto). Lo
importante es el sujeto que realiza el gasto.
Una empresa del Estado va a actuar en base a una actividad del derecho privado, ejemplo:
aerolíneas argentinas. Si aerolíneas argentinas compra un avió n con dinero pú blico, éste no es
estrictamente un gasto pú blico, porque la funció n que está llevando a cabo la empresa es en el
á mbito del derecho privado, sin perjuicio de que esa erogació n tenga un impacto concreto (por
eso debe ser controlada). Por el contrario, el gasto que lleva a cabo el ministerio de salud,
claramente es un gasto pú blico desde el sujeto y desde el objeto (ver art 8 inc a y b de ley
24156).
“Mediante autorización legal”; esta quizá es la nota distintiva del gasto pú blico. No cabe
hablar de un gasto público legítimo si no está autorizado por una norma (la ley de
presupuesto autoriza de forma cuantitativa, cualitativa y temporal el gasto publico).
“con la finalidad de hacer efectivo el sistema constitucional”; La finalidad del gasto pú blico
es hacer efectivo el sistema de derecho que consagra el texto constitucional. Loas autores
clá sicos se limitan a decir que su finalidad es adquirir factores de producció n, bienes y servicios.
“solventada mediante recursos públicos”. Siempre se sostiene atrás de los recursos
públicos, La totalidad de lo recaudado sostiene a la totalidad de lo gastado.
El déficit fiscal es la diferencia entre lo recaudado y lo gastado; cuando el Estado gasta
má s de lo que recauda se genera el déficit fiscal. Déficit fiscal = déficit en función a lo
recaudado.
El déficit fiscal tiene dos formas de ser saneado o cubierto:
Emisión monetaria. Problema: generador de inflació n. Al no existir un correlato
entre la emisió n monetaria y el aumento de los bienes y servicios, esa emisió n
monetaria genera inflació n. No implica aumento de recursos, solo aumento de
papel moneda en circulació n.
Operaciones de crédito público. Problema: gastos rígidos.
Los dos instrumentos centrales a través de los cuales el Estado hace política econó mica porque implican
redistribució n de los ingresos son a través de los impuestos y de los gastos. Por eso imposible separar
esta noció n de la igualdad, solidaridad y equidad, de la funció n redistributiva del Estado.
La redistribució n del ingreso puede darse en forma vertical u horizontal. Si redistribuyo de forma
horizontal, retiro de un sector para darle a otro (retiro del sector agrícola para darle al sector industrial,
por ejemplo). Cuando hablamos de redistribució n vertical hablamos de zonas, de mayores ingresos a
menores ingresos.
Keynes es uno de los mentores de este aná lisis, observo que el gasto pú blico puede ser un instrumento
importante para generar una activació n econó mica que los particulares por si solos, en esa coyuntura
de crisis, no iban a poder afrontar. Percibió que las personas de menores ingresos son las que tienen
una mayor propensió n marginal a consumir, es decir, al tener mayores necesidades insatisfechas van a
ser quienes al recibir una determinada cantidad de dinero má s rá pidamente va a generar consumo y
que iba a tener una onda expansiva alrededor de todo el sistema econó mico. Para la generació n de ese
gasto, sosteniéndose en estos dos recursos tanto el Crédito Pú blico como la emisió n monetaria. Hay que
tener en cuenta que en un momento de crisis econó mica el recurso tributario es bá sicamente nulo o
inexistente. Esta es una de las cuestiones que tienen que tener en cuenta en un momento de crisis el
recurso tributario no es un recurso que tenga un importancia cuantitativa y cualitativa en un sistema
econó mico.
Al hablar de la influencia del gasto y de la utilidad del gasto esto obviamente también modificó los
patrones clá sicos en relació n al que el Crédito Pú blico solamente se utilizaba para causas
extraordinarias y que la emisió n monetaria era un instrumento nocivo. La idea de Keynes era volcar
recursos en la economía en este caso a través de un trabajo de algú n trabajo ú til Pero puede ser un
volcarlo a través de una transferencia directa la idea de ir a volcar recursos en la economía y que sus
recursos genera en una onda expansiva que incentiva el consumo.
La idea de Keynes era generar esa onda expansiva de movimiento a través de quienes tenían una mayor
propensió n marginal a consumir, (Quiénes tenían mayor necesidades insatisfechas, porque las tienen
má s iban a gastar). Si el estado volcaba recursos en personas que no tenían necesidades o tanta
cantidad de necesidades parte de ese dinero no iba a ir a generar un movimiento econó mico sino iba ir
al ahorro y si el dinero va al ahorro bá sicamente es dinero que no genera en este contexto no generaba
una movilidad econó mica tan importante. Por eso él hablaba puntualmente de volcar el dinero a
quienes tienen una mayor propensió n marginal a consumir a mayor propensió n marginal a consumir
mayor cantidad de mayor impacto reproductivo tienen esos ingresos es lo que quienes llama el efecto
multiplicador del gasto pú blico.
El efecto multiplicador del gasto pú blico tiene que ver con la capacidad que tiene ese gasto en quienes
tienen mayores necesidades insatisfechas Có mo volcar recursos en esos sectores genera una onda
expansiva y multiplica la importancia de ese gasto. Ahora bien, Keynes dejaba muy en claro que una vez
que la economía está bá sicamente había alcanzado un nivel mínimo de actividad el E debía retirarse y
era el mercado quién debía impulsar el crecimiento. La idea de Keynes se asienta en Estos principios, o
sea, generar las condiciones que los particulares no pueden generar, en generar la confianza para que el
mercado Vuelva a tener una actividad normal y en ese momento el E debe necesariamente retirarse.
Keynes no era Có mo se sostiene un economista que bá sicamente tenga la idea de suplir la funció n del
Estado sino la idea bá sicamente era la contraria era que sea el estado quien intervenga para generar
esas condiciones de confianza y esa esa es el movimiento econó mico a través de una de las variables
fundamentales del gasto pú blico (reitero no podemos hablar de crédito de impuestos porque la
situació n coyuntural bá sicamente muy compleja Entonces no hay recursos disponibles para cobrar
impuestos el recurso tiene que venir a través del gasto), qué volcado al mercado va a generar esa onda
expansiva a la economía. Las políticas keynesianas siempre son políticas que tienen bá sicamente a eso a
reemplazar a la actividad privada en la generació n de ingresos y gastos e ingresos se vuelcan al
mercado través del gasto y bá sicamente la forma que encontramos de financiar los fondos a través de
crédito o a través de la emisió n