Tema 20
Tema 20
Tema 20
intervención educativa
competencias clave
7. Referencias Bibliográficas
Introducción
Justificación legal
En el contexto de la Educación Primaria, las matemáticas se posicionan como un eje central
que amalgama aspectos espaciales, temporales, proporcionales y tecnológicos. Esta área de
estudio no se limita a la enseñanza de procedimientos numéricos, sino que impulsa el
desarrollo del razonamiento lógico, la capacidad argumentativa, la comunicación efectiva y el
estímulo de la creatividad en los estudiantes. Su propósito va más allá de la mera adquisición
de destrezas numéricas, aspirando a cultivar habilidades cognitivas y habilidades para resolver
problemas, equipando así a los jóvenes con herramientas esenciales para afrontar los retos del
entorno contemporáneo.
El tratamiento de aspectos normativos de este material sigue lo establecido en:
La Ley Orgánica 3/2020 ,de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/ 2006
fadada
,de 3 de mayo de Educación (en adelante LOMLOE).
A nivel curricular, el Real Decreto 157 /2022, de 1 de marzo, por el que se establece la
ordenación y enseñanzas mínimas de la Educación Primaria (en adelante, R.D. 157/2022
Estos criterios son pilares esenciales que valoran no solo los resultados sino también los procesos de
aprendizaje, ofreciendo una evaluación flexible e integrada dentro del currículo en situaciones y
actividades concretas en momentos específicos.
Dentro del área en cuestión, la evaluación de las competencias específicas se fundamenta en estos criterios
de evaluación. Están meticulosamente definidos y se encuentran alineados con las directrices estipuladas en
el D.81/20222 de nuestra comunidad autónoma. Además, se han organizado y secuenciado por ciclos,
proporcionando una estructura sólida y orientativa para el diseño y desarrollo de actividades, así como para
el enfoque del currículo en su totalidad."
Así, por ejemplo, para la competencia específica 3 en el segundo ciclo se ha establecido el siguiente criterio
3. 2 Dar ejemplos de problemas sobre situaciones cotidianas que se resuelven matemáticamente
5. Relación con otras áreas del currículo
El currículo de esta área se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, fomentando
relaciones entre distintas materias para promover un aprendizaje significativo. Veamos cómo
se conecta con otras áreas:
Educación en Valores Cívicos y Éticos (5º): Realización de pictogramas o gráficos
estadísticos que representen las votaciones para el delegado de clase, desarrollando
habilidades de representación gráfica y comprensión de datos.
Educación Física: Utilización de medidas espaciales, temporales o corporales, y
recolección de datos para analizar resultados de pruebas físicas, integrando el aspecto
cuantitativo en la evaluación del rendimiento deportivo.
Educación Artística: Exploración de figuras geométricas presentes en la naturaleza, el arte
y el entorno, fomentando la apreciación estética y el análisis de la geometría en
expresiones artísticas.
Lengua Extranjera: Conocimiento de unidades de medida de otras culturas y su relación
con las usadas en nuestro sistema métrico, promoviendo la comprensión intercultural a
través de la equivalencia de medidas.
Lengua Castellana y Literatura: Vinculación entre el nivel de comprensión lectora de
problemas matemáticos y la resolución adecuada de los mismos, enfatizando la
importancia de la lectura comprensiva en la resolución de situaciones problemáticas.
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural: Creación de tablas y gráficos que
representen la recopilación de datos, como precipitaciones, dieta semanal o nociones
temporales, para estudiar aspectos básicos de historia, promoviendo así la comprensión de
fenómenos sociales y naturales a través de la representación visual de datos.
6.Conclusión y valoración personal
Las matemáticas desempeñan un papel fundamental como herramienta para comprender y analizar la
realidad, además de ser un medio para potenciar capacidades cognitivas transferibles a otros ámbitos de
aprendizaje, lo que resalta su relevancia en el dominio de las competencias clave.
Abordar este campo de estudio de manera experiencial es crucial. En los niveles iniciales, se enfatiza la
manipulación, evolucionando hacia el uso continuo de recursos digitales. Esto implica proponer a los
estudiantes situaciones de aprendizaje que fomenten la reflexión, el razonamiento, el establecimiento de
conexiones, la comunicación y la representación.
Nuestra perspectiva personal recalca que la alfabetización numérica va más allá del simple dominio de
algoritmos matemáticos escritos. Es esencial desplazar la tradicional prioridad en el tratamiento
matemático escolar hacia un enfoque más instrumental, priorizando el desarrollo y aplicación del
razonamiento matemático en la resolución de problemas cotidianos. Así, se enfoca en el proceso, su
planificación y ejecución, la aproximación al método científico y la cultivación de actitudes esenciales para el
trabajo matemático.