REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS CENTRALES RÓMULO GALLEGOS
Arte y Cultura
La Inteligencia Artificial y su Peso en el Mundo
CÁTEDRA DE ARTE Y CULTURA
MEDICINA SECCIÓN 10
Andrés Ojeda
2
Introducción
La inteligencia artificial demuestra un avance revolucionario dentro del campo de la
informática y la tecnología. Es un fenómeno que progresa cada día y si bien genera
preocupación en cierta parte de la población que tiene alguna noción o contacto con la I.A,
sus aportes, incluso en está etapa tan prematura de su desarrollo son innegables.
La llegada de la inteligencia artificial como algo de conocimiento público ha generado un
conjunto de preguntas y dilemas tanto filosóficos como éticos, y si bien no nos
enfocaremos en eso durante este trabajo, si nos acercaremos a los beneficios y problemas
reales que ha traído este gran avance tecnológico.
3
¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la informática que tiene como objetivo crear
máquinas capaces de realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana.
Estas tareas incluyen el aprendizaje, el razonamiento, la resolución de problemas, la
percepción, la comprensión del lenguaje e incluso la creatividad. La IA se puede clasificar
en tres niveles según sus capacidades
¿Cómo funciona la IA?
Los sistemas de IA funcionan mediante una combinación de los siguientes componentes y
técnicas:
Aprendizaje automático (ML o Machine Learning): el núcleo de muchos sistemas de IA es
el aprendizaje automático, que implica entrenar algoritmos utilizando grandes cantidades de
datos. A través de este proceso, el sistema de IA aprende patrones y puede hacer
predicciones o decisiones sin estar programado explícitamente para esas tareas. Los
métodos comunes incluyen:
Aprendizaje supervisado: la IA se entrena en un conjunto de datos etiquetados, lo que
significa que los datos de entrada se combinan con la salida correcta.
Aprendizaje no supervisado: la IA recibe datos de entrada sin respuestas etiquetadas y debe
encontrar patrones y relaciones en los datos.
Aprendizaje por refuerzo: la IA aprende interactuando con un entorno y recibiendo
recompensas o sanciones en función de sus acciones.
Redes neuronales: inspiradas en el cerebro humano, las redes neuronales son una serie de
algoritmos que intentan reconocer relaciones subyacentes en un conjunto de datos a través
de un proceso que imita la forma en que opera el cerebro humano. El aprendizaje profundo,
un subconjunto del aprendizaje automático, aprovecha las redes neuronales con muchas
capas (por lo tanto, "profundo") para modelar patrones complejos en los datos.
4
Procesamiento del lenguaje natural (PNL): esta rama de la IA se ocupa de la interacción
entre computadoras y humanos a través del lenguaje natural. Permite que las máquinas
comprendan, interpreten y respondan al lenguaje humano. Las aplicaciones incluyen
chatbots, servicios de traducción y análisis de sentimientos.
Visión por computadora: este aspecto de la IA permite que las máquinas interpreten y
tomen decisiones basadas en datos visuales. Implica procesar imágenes y vídeos para
reconocer objetos, rostros y actividades. Los ejemplos incluyen sistemas de reconocimiento
facial y vehículos autónomos.
Robótica: la IA se utiliza para construir y programar robots que puedan realizar tareas de
forma autónoma o semiautónoma. Estos robots están equipados con sensores y actuadores
para interactuar con su entorno.
En esencia, la IA funciona mediante el uso de varios algoritmos y modelos para procesar
datos, aprender de ellos y tomar decisiones o predicciones inteligentes. Es un campo en
rápida evolución con numerosas aplicaciones que ya han transformado muchos sectores,
desde la atención sanitaria hasta las finanzas y el entretenimiento.
Beneficios de la inteligencia artificial en las ciencias medicas
Diagnóstico y Detección Temprana
La IA puede analizar grandes volúmenes de datos médicos y detectar patrones que podrían
ser indicativos de enfermedades. Esto permite un diagnóstico más temprano y preciso de
condiciones como el cáncer, enfermedades cardíacas y neurodegenerativas.
5
Medicina Personalizada
La IA facilita la creación de tratamientos personalizados basados en el análisis de datos
genéticos, históricos de salud y estilo de vida del paciente. Esto aumenta la eficacia del
tratamiento y reduce los efectos secundarios.
Optimización de Procesos Hospitalarios
Los algoritmos de IA pueden optimizar la programación de citas, la gestión de camas
hospitalarias y la asignación de personal, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo
los tiempos de espera.
Asistentes Virtuales y Chatbots
Los chatbots con IA pueden ofrecer soporte médico básico, responder preguntas frecuentes
y ayudar a los pacientes a gestionar sus condiciones crónicas, mejorando la accesibilidad a
la información médica.
Investigación y Desarrollo de Nuevos Medicamentos
La IA acelera el proceso de descubrimiento de fármacos al analizar rápidamente grandes
bases de datos químicas y biológicas para identificar posibles candidatos a medicamentos.
Imágenes Médicas Avanzadas
Los algoritmos de IA pueden mejorar la calidad y precisión de las imágenes médicas (como
radiografías, tomografías y resonancias magnéticas), ayudando a los radiólogos a
interpretar los resultados con mayor precisión.
6
Monitorización Remota de Pacientes
Mediante dispositivos wearables y aplicaciones móviles, la IA permite la monitorización
continua de pacientes fuera del entorno hospitalario, detectando signos de alerta y
proporcionando datos valiosos a los médicos para el seguimiento y ajuste del tratamiento.
Reducción de Errores Médicos
La IA puede asistir a los médicos en la toma de decisiones clínicas, proporcionando
recomendaciones basadas en evidencia y ayudando a reducir errores médicos.
Apoyo en Cirugía
Los sistemas quirúrgicos asistidos por IA pueden aumentar la precisión de las
intervenciones quirúrgicas, mejorando los resultados y reduciendo el riesgo de
complicaciones.
Gestión de Datos de Salud
La IA facilita el análisis de grandes volúmenes de datos de salud, permitiendo
investigaciones epidemiológicas más rápidas y la identificación de tendencias en el
comportamiento de enfermedades a nivel poblacional.
La integración de la IA en las ciencias de la salud está transformando la manera en que se
diagnostican, tratan y gestionan las enfermedades, y promete seguir aportando avances
significativos en el futuro.
7
Uso de la Inteligencia Artificial en Venezuela.
Propuestas Legislativas
Se están realizando esfuerzos para crear un marco legal que regule el uso de la inteligencia
artificial en el país. La Subcomisión de Innovación ha propuesto leyes para promover y
regular el uso de la IA, asegurando que su desarrollo y aplicación sean éticos y beneficiosos
para la sociedad.
Aplicaciones en la Salud
Algunas iniciativas están utilizando IA para mejorar los servicios de salud, como
diagnósticos más precisos, análisis de imágenes médicas, y monitoreo remoto de pacientes.
Estas aplicaciones pueden ayudar a optimizar los recursos médicos y mejorar la atención al
paciente.
Educación y Capacitación
Se están desarrollando programas educativos y de capacitación para preparar a los
estudiantes y profesionales en el campo de la inteligencia artificial. Esto incluye la creación
de carreras y cursos especializados en universidades y centros de formación.
Sector Público
Hay aplicaciones de IA en el sector público, como en la gestión de servicios
gubernamentales y la optimización de procesos administrativos, para hacer más eficiente la
administración pública y mejorar la atención a los ciudadanos.
Campañas Electorales
Existen preocupaciones sobre el uso de la inteligencia artificial en campañas electorales,
especialmente en la creación y difusión de propaganda política. Activistas han expresado su
temor de que estas tecnologías se utilicen para influir en la opinión pública de manera no
ética.
8
Inteligencia artificial estrecha, general y superinteligente.
La IA débil (o estrecha) se refiere a sistemas diseñados para realizar tareas específicas,
como asistentes virtuales. La IA general es una forma de inteligencia que puede realizar
cualquier tarea cognitiva que un ser humano pueda hacer. La IA superinteligente es una
inteligencia que supera a la humana en todos los aspectos, incluyendo la creatividad y la
resolución de problemas complejos.
Beneficios de la inteligencia artificial
Automatización de Tareas Repetitivas:
La IA puede automatizar tareas tediosas y repetitivas, liberando a los trabajadores humanos
para que se concentren en tareas más complejas y creativas.
Mayor eficiencia y productividad:
Los sistemas de inteligencia artificial pueden procesar y analizar datos mucho más rápido
que los humanos, lo que mejora la eficiencia y la productividad en diversas industrias.
Toma de decisiones mejorada:
La IA puede analizar grandes volúmenes de datos para proporcionar conocimientos y
predicciones, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones más informadas.
Avances médicos:
La IA se utiliza en la atención sanitaria para diagnosticar enfermedades, planes de
tratamiento personalizados e incluso en cirugías robóticas que aumentan la precisión.
.
9
Impactos negativos de la inteligencia artificial
Desplazamiento laboral:
La automatización y la inteligencia artificial pueden provocar pérdidas de empleos en
industrias que dependen en gran medida de tareas rutinarias, lo que podría generar
problemas de desempleo.
Preocupaciones sobre la privacidad:
El uso de la IA en la recopilación y el análisis de datos puede generar preocupaciones sobre
la privacidad y la seguridad de los datos.
Sesgo y discriminación:
Los sistemas de IA pueden perpetuar e incluso amplificar los sesgos presentes en los datos
de entrenamiento, lo que lleva a resultados injustos y discriminatorios.
Riesgos de seguridad:
Existe preocupación sobre el uso de la IA con fines maliciosos, como piratería informática,
ciberataques y armas autónomas.
Pérdida del contacto humano:
La dependencia excesiva de la IA en sectores como la atención sanitaria y el servicio al
cliente puede provocar una pérdida del contacto personal y la empatía humana.
Preocupaciones éticas:
El desarrollo de la IA plantea cuestiones éticas relativas a la toma de decisiones, la
responsabilidad y la posible creación de sistemas superinteligentes que podrían superar el
control humano.
10
Conclusión
Tras nuestro breve paseo por el mundo de la I.A podemos concluir que es, de manera
innegable, una herramienta, y una muy eficiente, por supuesto, cualquier herramienta
depende del uso que se le dé para así dar un resultado favorable o negativo. Al final de
cuentas la inteligencia artificial depende de la inteligencia natural humana y los resultados
que pueda generar la I.A son directos resultados a su vez de una decisión consciente de
alguien, en algún lado.
Es curioso y fascinante ver el progreso de la tecnología en tan pocos años, la velocidad de
la evolución de la inteligencia artificial deja solo a la imaginación a lo que está podría
llegar en una o dos décadas, y como está podría facilitar la vida humana en cualquier
cantidad de aspectos.
Sin embargo, y como reflexión final, quisiera añadir que el objetivo principal de la I.A era
encargarse de los trabajos repetitivos y poco satisfactorios mientras los humanos podíamos
dedicar nuestras mentes al arte y la creación, sin embargo, ahora somos los humanos los
que tenemos que hacer estos trabajos repetitivos y alienantes mientras la inteligencia
artificial dibuja, escribe y canta.