Arenas García Arlette Viridiana 1
Arenas García Arlette Viridiana 1
Arenas García Arlette Viridiana 1
Implementación de un programa de
educación nutricional dirigido a padres
de familia y niños con sobrepeso y
obesidad en el Colegio Puebla
https://hdl.handle.net/20.500.11777/5875
http://repositorio.iberopuebla.mx/licencia.pdf
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA
PUEBLA
Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial por Decreto Presidencial del 3 de
abril de 1981
Presenta
2
3.4.2 Diseño del programa de educación nutricional del grupo de estudio ....... 38
3.4.3 Aplicación del programa de educación nutricional del grupo de estudio .. 41
3.4.5 Evaluación el efecto del programa nutricional del grupo de estudio ........ 41
3.5 Aspectos éticos: ......................................................................................... 42
4.3 Aplicación del programa de educación nutricional del grupo de estudio ..... 54
4.4 Evaluación del efecto del programa nutricional del grupo de estudio .......... 55
3
ANEXO 6. Masa grasa ..................................................................................... 97
ANEXO 15. Cartas descriptivas en las actividades con los padres ................. 126
4
ÍNDICE DE TABLAS
5
ÍNDICE DE FIGURAS
6
RESUMEN
Las etapas llevadas a cabo fueron: 1). caracterización del grupo de estudio
mediante indicadores antropométricos, clínicos, dietéticos, estilo de vida y nivel de
conocimientos sobre alimentación y estilo de vida saludable, 2) diseño del programa
educativo, 3) aplicación del programa y 4) evaluación del programa.
7
CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Planteamiento del problema
8
neurológicas, ciertas formas de cáncer y, en general, una menor esperanza de vida.
(4)(6).
9
1.2 Objetivo general
1.3 Justificación
Así mismo mediante este estudio se podrá beneficiar a niños y a padres de familia,
ampliando sus conocimientos nutricionales, que contribuyan a mejorar sus hábitos
alimentarios y su estilo de vida. Así como también la evaluación de este programa
eventualmente se podrá proporcionar un manual de educación nutricional a la
población de estudio, para que se siga implementando el protocolo en la institución,
así como eventualmente seguir dando una vigilancia y monitoreo a los niños con
sobrepeso y obesidad y posteriormente poder implementar el programa en otras
instituciones.
10
1.4 Marco contextual
11
CAPITULO 2. MARCO CONCEPTUAL
2.1 Sobrepeso y obesidad infantil
2.1.1 Epidemiología
2.1.2 Etiología
a) Factores genéticos
12
contribuyan para afectar el peso (9). Aunque se menciona que si ambos padres son
obesos, el riesgo para la descendencia será de 69 a 80%; cuando solo uno de los
padres es obeso será 41 a 50% y si ninguno de los dos es obeso el riesgo para la
descendencia será solo del 9% (10). Los genes que se encuentran identificados son
el gen FTO, genes asociados a la leptina, gen del receptor ß-3-adrenérgico, gen
receptor proliferador de peroxisomas activado gama (PPAR- γ) entre otros. También
existen síndromes genéticos como síndrome de Prader-Willi, el síndrome de
Alström-Hallgren, Bardet-Biedl, los cuales se caracterizan por aparición temprana
de retraso en el desarrollo psicomotor, deficiencia cognitiva, baja estatura,
criptorquidia o hipogonadismo, dismorfismos y rasgos faciales característicos,
alteraciones oculares y / o auditivas (10,11).
b) Estilo de vida
• Factores dietéticos
El consumo de comida rápida en niños como son los alimentos ricos en energía,
altos en grasa y bajos en fibra tienen una relación positiva en el sobrepeso y
obesidad en niños y adolescentes (15,16). Así mismo el consumo de tamaños más
grandes de porciones especialmente de alimentos de alta densidad energética se
asociaron positivamente con el IMC (17).
13
La relación del consumo de bebidas azucaradas y el aumento del índice de masa
corporal se ha encontrado continuamente como un factor que contribuye al
sobrepeso. Las bebidas azucaradas llenan menos que los alimentos y se pueden
consumir más rápido, lo que resulta en una mayor ingesta calórica (9,18). En un
estudio realizado en escolares se observó una asociación significativa entre el
consumo de bebidas azucaradas y un mayor IMC en el cual cada incremento de
una porción diaria de gaseosas y refrescos con azúcar se asociaba con 0.13
puntajes z más de IMC (19). Así mismo en otro estudio un patrón de bebidas
calóricas con mayor proporción en la ingesta de refrescos se relacionó con la
adiposidad general y abdominal y la calidad de la dieta en adolescentes (20).
• Actividad física
Uno de los factores que está más relacionado con el sobrepeso y la obesidad es un
estilo de vida sedentario; este fenómeno es especialmente importante en la
población infantil que invierte una enorme cantidad de tiempo sedentario en la
utilización de televisión, computadoras, teléfonos inteligentes y videojuegos (21).
Así como también es probable que los comportamientos sedentarios basados en la
pantalla (en particular la televisión) resulten en una mayor ingesta de energía (22).
Existe evidencia de que los niños que pasan más de 2 horas viendo la televisión al
día y en la computadora, unido a una mala alimentación y sin seguir las
recomendaciones de práctica de actividad física, que es la práctica de 60 minutos
o más todos los días; muestran una mayor probabilidad de tener sobrepeso u
obesidad (11,13,23). Menor actividad física, así como ver la televisión durante más
de 60 minutos al día, duplica un 50% las probabilidades de que los niños tengan
sobrepeso u obesidad (24). En América del Norte niños y jóvenes pasan entre el
40% y el 60% de sus horas participando en conductas sedentarias(22). En México
la ENSANUT 2016 reportó que el 82.8% de los niños son inactivos (25). Por lo que
la evidencia científica indica que los efectos de conductas sedentarias y la
disminución de la actividad física están asociados con una menor calidad de vida y
mayor riesgo de sobrepeso y obesidad, así como también de enfermedades
crónicas degenerativas en la población general de niños y adolescentes(21).
14
c) Factores del entorno
Otros factores que contribuyen al sobrepeso y obesidad infantil son los medios de
comunicación, ya que, en los anuncios publicitarios existe gran cantidad de
anuncios dirigidos a la población infantil que contienen mensajes de productos con
alto contenido calórico, los cuales influyen en los niños para que elijan alimentos
pocos saludables a la hora adicional de televisión, por lo tanto, tiene un efecto
significativo en los hábitos alimentarios. La televisión no solo contribuye a la
inactividad física, sino a reducir el sueño y a que los programas o comerciales
alienten a consumir una mayor ingesta de alimentos (26). La familia desempeña un
papel importante tanto en el desarrollo como en la prevención de los problemas de
peso en los niños, pues en gran medida depende el nivel de conocimiento de los
padres sobre los factores que afectan la salud y la enfermedad. Los hábitos
familiares ya sean sedentarios o físicamente activos influyen en el niño, como
también las preferencias de alimentos de los miembros de la familia y la
disponibilidad de los alimentos en el hogar (9). Así mismo el nivel de educación de
los padres y nivel de empleo bajo se correlaciona a niveles económicos bajos los
cuales se asocian a un riesgo de sobrepeso y obesidad en los niños (27).
2.1.3 Consecuencias
15
intolerancia a la glucosa y resistencia a la insulina, afecciones de la piel, anomalías
menstruales, problemas de equilibrio y problemas ortopédicos (9,28). En diferentes
estudios se han realizado investigaciones de las consecuencias que el exceso de
masa grasa o peso en los niños puede llegar a repercutir en la salud; por ejemplo,
en un estudio de Ávila Curiel et al 2018, realizado a niños de 6 a 12 años con
obesidad para detectar síndrome metabólico, se encontró una prevalencia de 43.9%
del total de la población estudiada, en la cual se observaron resultados
estadísticamente significativos en la resistencia a la insulina e hipertensión arterial
≥ 90 percentil (29). En otro estudio para detectar los niveles de presión arterial en
niños con sobrepeso y obesidad se encontró en esos pacientes un porcentaje del
22 % con presión arterial alta en edades 6 a 8 años, y un 21% con presión normal-
alta (30). Todos estos resultados encontrados representan un mayor riesgo de
presentar otras comorbilidades a edades tempranas.
a) Evaluación clínica
Se debe realizar una historia clínica que es un instrumento utilizado para reunir
información del paciente mediante una entrevista la cual está enfocada a conocer
las circunstancias personales, socio familiares que estén relacionadas en el
desarrollo del sobrepeso y obesidad del niño, así mismo se debe recoger
16
información de los antecedentes heredo familiares, antecedentes personales,
exploración física, aspectos como actividad física y sedentarismo, hábitos
alimenticios; así como también exploraciones antropométricas y bioquímicas, para
determinar la causa de la obesidad y las comorbilidades relacionadas con la
obesidad (30,31,32).
b) Evaluación antropométrica
El índice de masa corporal (IMC) es el índice más reconocido, sin embargo esté no
puede diferenciar la masa muscular y la masa grasa, no obstante es el más
recomendado y utilizado para diagnosticar el estado nutricional de los escolares
(13,31). Se obtiene dividiendo el peso expresado en kilogramos entre la estatura en
metros al cuadrado (peso/talla2). Al obtener el valor debe compararse a gráficas
percentilares del Centro para el Control de Enfermedades (CDC) utilizadas para
edades comprendidas de 2 a 20 años o de desviación estándar relacionándolo con
la edad en población abierta (OMS) (13,35,41).
Se considera sobrepeso valores de IMC ≥85 percentil, pero <95 percentil por edad
y sexo, obesidad a valores de IMC ≥95 percentil y obesidad severa a valores de
IMC ≥120 % del percentil 95 o ≥35 kg/m2. En desviación estándar se considera
sobrepeso > + 1SD (equivalente a IMC 25 kg/m2 a los 19 años) y obesidad > + 2SD
(equivalente a IMC 30 kg/m2 a los 19 años) y obesidad severa a + 3SD. Estos tienen
una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiometabólicos y persistencia de
obesidad severa en la edad adulta con respecto a los percentiles más bajos
(11,13,40,41).
Así mismo se calcula los índices de peso/edad, talla/edad que evalúan distintos
aspectos relacionados con el estado de nutrición y crecimiento de los niños (38).
17
El peso para la edad es el que compara el peso del niño con un grupo de referencia
representado por niños de la misma edad y detecta bajo peso sobrepeso u
obesidad. La talla para la edad evalúa la estatura del niño en relación con la estatura
esperada para niños de la misma edad, expresa las consecuencias de una
desnutrición crónica con alteración en el crecimiento lineal (33,38). Para ello se
compara también con patrones de referencia según el sexo y edad.
c) Evaluación dietética
18
Se recomiendan realizar estas pruebas ya que se ha encontrado alteración en
adolescentes con obesidad con tolerancia a la glucosa en 10% a 25%, en el perfil
de lípidos en 17%, HTA en 30% e hígado graso no alcohólico en 8% (35).
19
etapa. Las recomendaciones de energía según la actividad física que realice el niño
son de 1800 kcal o 90 kcal/kg/día, con una distribución de macronutrientes de 55 a
60 % de hidratos de carbono, de los cuales se recomienda que 90% sea complejo
y solo el 10% en forma de hidratos de carbono simples. En cuanto a las proteínas
se recomienda un 10 a 15% o 1.2g/kg/día. En lípidos un 25 a 30% de los cuales <
10% debe ser de grasas saturadas e insaturadas, 3% en forma de ácidos grasos
esenciales (linoleico, linolénico y ácidos grasos omega 3). Y colesterol total < 100
mg/1 000 kcal (40).
La evidencia científica indica que los programas educativos deben incluir tanto
actividad física como orientación alimentaria ya que previenen la obesidad y ayudan
a la pérdida de peso e IMC(37,38,39)
20
En una revisación sistemática de intervenciones para la prevención del sobrepeso
y obesidad infantil en diferentes entornos como el hogar, escolares, cuidado infantil,
atención primaria, comunidad, se observó que las intervenciones que se centraron
en las escuelas tienen mejores resultados, ya que es un entorno importante en la
que se pueden implementar programas efectivos y de participación y se puede
acompañar de la participación de los padres de familia(49). En otra revisión
sistemática y meta análisis, se observó que de las intervenciones estudiadas, las
que tenían un mejor resultado eran las intervenciones realizadas en niños de 6 a 12
años que en adolescentes, además se demostró que la participación de los padres
es de gran eficacia para el éxito de las intervenciones (45).
Existen estudios que señalan que los programas de intervención educativa con
niños y padres de familia están asociados a la prevención y tratamiento del
sobrepeso y obesidad infantil (50). Así mismo mencionan que la participación de los
padres es muy recomendable y más combinando ejercicio e intervención nutricional
ya que las intervenciones son más exitosas y duraderas en comparación con las
centradas en el niño (11,51). La inclusión de los padres es efectiva cuando el padre
recibe información de lo que el niño aprende y a la vez recibe orientación y
actividades en el hogar para ayudar a la progresión de cambios de estilo de vida
más saludables para el niño en el hogar (52).
21
2.4.1 Programas de educación nutricional
En la tabla 1 se describen los programas revisados en los que se implementaron para el tratamiento y prevención del
sobrepeso y obesidad en niños y sus padres.
22
Autores Población Duración Intervención Evaluación Resultados
Díaz Niños de 7 a 11 4 semanas 8 sesiones educativas de 2 horas cada una durante 4 Nivel de Provocó un cambio de actitud
Sánchez años con exceso semanas; a 10 escolares obesos y a sus padres de familia. conocimientos del adulto responsable hacia la
et al. de peso Combinó video presentaciones sobre la necesidad de adquiridos por el obesidad escolar, y mejoró los
(2015) modificar el estilo de vida y la conducta alimentaria; niño y padre, la conocimientos del adulto y del
(55) entrevistas motivacionales, juegos de roles, talleres autoeficacia, y la niño sobre alimentación
interactivos y técnicas de relajación y afrontamiento de intención de saludable y la promoción de la
estrés. cambio en los actividad física. Sin embargo,
dominios de las no se observó un impacto
conductas significativo en la actitud de los
saludables de de los niños hacia la adopción
alimentación, la de conductas alimentarias
actividad física, y saludables y la incorporación
el tratamiento del de la actividad física.
estrés.
Nyberg Niños de 6 años 6 meses Tres componentes: dirigidos a niños y padres. IMC, No hubo diferencias
Gisela et a) Información de salud: folleto para temas como prácticas circunferencia de significativas en actividad física
al. de alimentación de los padres; comida saludable y cintura, actividad y sedentarismo del grupo de
2015 comidas familiares; actividad física; dulces, bocadillos, física. intervención y grupo control.
(56) helados y sodas; frutas y verduras; inactividad física, Solo las niñas tuvieron un valor
tiempo de pantalla y anuncios publicitarios; dormir. más alto que las del grupo
b) Entrevista motivacional: 2 sesiones de 45 min control. No hubo diferencias
c) Actividades de clase: manual para el maestro y significativas entre los grupos
cuadernillo de actividades para el niño los cuales se de intervención y de control en
relacionaron a los temas de los folletos. el IMC, comportamiento de
salud y autoeficacia parental.
Díaz Niños de 5 meses Se capacitaron a profesores para impartir el programa de Actividad física, Aumento, el nivel de la
Martínez mayores y actividad física. 5 sesiones a la semana de actividad física frecuencia de actividad física, y calidad
et al 2015 menores de 6 de 45 min durante 5 meses, a la par se realizaban consumo, IMC. alimentaria, así mismo
(57) años sesiones a padres de familia de la adquisición de disminuyo la población que
Chile alimentos saludables de bajo precio, preparación de presentaba exceso de peso de
alimentos y presentación de los mismos. un 50.2% a un 42%.
23
Autores Población Duración Intervención Evaluación Resultados
Kim et al. Niños de 7 a 12 5 semanas Sesiones de ejercicios 2 veces por semana, educación IMC, autoeficacia No se observó un cambio
2016 años con nutricional 11 veces al mes para los niños tanto para grupo alimentaria, significativo en el IMC en
(51) sobrepeso y control y el de intervención. frecuencia de ambos grupos, la percepción
obesidad y sus Los padres en el grupo experimental recibieron boletines ejercicio, escala de los padres sobre la relación
padres. semanales por correo y mensajes de texto semanales de relación niño y niño-padre mejoró, mientras
En 4 ciudades durante un período de 5 semanas, mientras que no se padre, conductas que la autoeficacia en la dieta
ofreció ninguna intervención a los padres en el grupo de de estilo de vida. de los niños se promovió
control. Los temas que incluyeron fueron importancia de después de la intervención
la participación de los padres en los cambios del estilo de entre los del grupo
vida, estrategias para mejorar los hábitos alimenticios experimental.
(tamaños de las porciones, bocadillos saludables, etc.), Los boletines semanales y los
Estrategias para mejorar la actividad física (beneficios, mensajes de texto no fueron
cantidad recomendada), estrategias para mejorar la suficientes para el cambio en
relación niño-padre y actividades familiares. las conductas problemáticas
de los niños.
Ahmad et Niños de 7 a 10 6 meses El programa capacitó a los padres en nutrición, actividad IMC, Entre los niños obesos
al. años con física, técnicas de modificación de la conducta y circunferencia de redujeron la circunferencia de
(2018) sobrepeso y habilidades de crianza de los niños para mejorar las cintura, porcentaje cintura y en niños con
(58) obesidad. conductas de salud de sus hijos, consistió 4 meses de 4 de grasa corporal sobrepeso el porcentaje de
semanas de entrenamiento semanal y 3 meses de grasa disminuyo más que el
refuerzo semanal; la fase de entrenamiento consto de 8 grupo control; hubo una
unidades las primeras fueron para los padres y las dos disminución significativa del
últimas fueron para padres e hijos, fueron 4 unidades IMC en comparación con el
presenciales y 4 enviadas por medio de Facebook; la fase grupo control. Sus resultados
de refuerzo consto de 1 hora de sesiones semanales de sugieren el uso de redes
12 semanas enviadas por WhatsApp. La intervención sociales para disminuir la
presencial se realizó en una facultad de medicina. adiposidad en niños.
24
Autores Población Duración Intervención Evaluación Resultados
Rito et al. Niños de 6 a 10 6 meses El programa constó de 4 sesiones de 60 min de educación IMC, El IMC (1.7kg/m2) y la
2013 (59) años con nutricional con alimentación saludable, asesoramiento circunferencia de circunferencia de cintura (2.0
sobrepeso y personalizado para niños con sobrepeso y obeso y cintura, ingesta cm) fueron significativamente
obesidad y sus método de dieta de semáforo. se impartió taller cocina dietética más bajo después de los seis
padres. saludable con duración de 3 h. se desarrollaron 2 (recordatorio de meses. También la energía
Centro de salud iniciativas en el aula fomentando la alimentación saludable 24h), actividad total, proteínas, carbohidratos,
y el aumento de los niveles de actividad física orientado a física y grasa mostró valores más
niños con una duración de 6 h y a padres con 3 h. Se (podómetro), bajos, sin embargo, estas
incluyó otra iniciativa de nutrición y hojas de actividad conocimientos, diferencias no fueron
física para los docentes para reducir las bebidas actitudes, estadísticamente significativas.
azucaradas y aumentar las frutas y verduras. Otra comportamiento. Aumento el consumo de fibra, y
iniciativa fue apoyo para padres para fomentar la variedad leche semidescremada.
en la dieta y disponibilidad de alimentos saludables en el Aumento la actividad física a 5
hogar. Los métodos utilizados fueron presentaciones y días a la semana y redujo el
folletos dados en cada sesión. tipo de televisión a 2h / día.
Aumento el conocimiento,
actitudes y comportamiento.
Gago J, et Niños de 7 a 8 1 año Fueron 6 fases: compromisos de gestión, evaluación IMC Incremento talla y peso en
al. 2014 años antropométrica, capacitación a docentes, sesión ambos grupos. El grupo de
(60) educativa a alumnos, motivación a la acción a padres y intervención redujo
familiares y sesión demostrativa de alimentación significativamente IMC
saludable dirigida a docentes y padres de familia. promedio de 1,33 a 1,05; en
Material rota folio y trípticos. Los trípticos fueron contraste, el Grupo control que
entregados a los niños para que llevaran el mensaje a sus aumentó significativamente de
familias para realizarlos. 1,04 a 1,23.
25
La mayoría de los programas tienen una duración de seis meses, en todos los
programas se han hecho principalmente intervenciones de orientación alimentaria
acompañado de la promoción de la actividad física.
Quizán Plata et al. (54) hicieron un estudio con una población de 126 escolares en
el cual evaluaron a diferencia del otro estudio el consumo de frutas, verduras y
grasas y actividad física, se observó que aumentaron su consumo de frutas y
verduras de 462 g/día al inicio y 452g/día después de la intervención en
comparación con el grupo control que su consumo fue de 471 g/día al inicio y 376
g/día al final, y el consumo de grasa también bajo. En cuanto a la actividad física
realizaron 6.4horas más en el grupo intervenido que en grupo control que realizo
4.5 horas, pese a que tuvieron resultados positivos no se pudo observar resultados
sobre otros grupos de alimentos o de la calidad de la dieta como el anterior estudio.
26
podómetro los números de pasos por los padres, en los conocimientos y actitudes
aumento de (+5. 8 puntos de escala, IC 95% 4.6, 7.1 puntos de escala; P= 0.001;
en este estudio a diferencia de los demás se pudo observar un cambio en la
reducción de la cintura además de cambios en la alimentación y mejores
conocimientos.
En otro estudio de Kim et al. (51) que consistía en promover los comportamientos
del estilo de vida de los niños, las habilidades generales de los padres y el manejo
de los problemas de los comportamientos de los niños obesos. Se observó
resultados positivos en una puntuación media de escala de relación niño-padre
(CPRS total) más alta para el grupo experimental (60.57 ± 7.91) en comparación
con el grupo control (55.83 ± 6.67). Para el resultado en niños, después de la
intervención, se observó una puntuación media más alta de autoeficacia en la dieta
para el grupo experimental (23.81 ± 5.03) en comparación con el grupo control
(23.32 ± 3.86), sin embargo al igual que el estudio anterior los efectos principales
del grupo no fueron significativos para la frecuencia de ejercicio o el IMC entre los
niños participantes (p > .05) donde mencionan que pudo haber sido el período de
intervención a corto plazo o las estrategias de participación indirecta (mensajes de
texto, folletos) de los padres pudo haber sido asociado con los resultados
insignificantes en estas variables de resultado.
27
Gago et al. (60) realizaron una intervención basada en educación alimentaria-
nutricional y promoción de la actividad física en instituciones educativas públicas,
donde las sesiones educativas en los niños fueron implementadas por los docentes
capacitados; evaluaron solo IMC en una población 529 escolares, el cual 201
escolares fueron del grupo de intervención y 328 del grupo control, se observó que
al final de la intervención el grupo intervenido disminuyó el porcentaje de escolares
con sobrepeso de 28.4% a 18.9% y de escolares obesos de 24.4% a 20.9% al final
de la intervención; en el GC se incrementó la obesidad de 20.7% a 26.8% y
disminuyó el sobrepeso de 24.1% a 22.9%. El grupo intervenido redujo
significativamente la puntuación Z promedio del IMC de 1.33 a 1.05; en contraste,
el grupo control que aumentó significativamente de 1.04 a 1.23. A diferencia de los
demás estudios no se evaluaron hábitos alimentarios.
Díaz Sánchez et al. (55) en su estudio para modificar los estilos de vida y conducta
del escolar e incrementar la actividad física, se observó en una población pequeña
de tan solo 10 escolares con peso excesivo, en la cual por medio de un test se
observaron cambios en los ítems la actividad física pues reportaba el aumento de
deporte en un 30.0%; y el pensar en cosas positivas: 20.0%; mencionan. Esta
investigación dejo mucho que desear ya que las mediciones fueron solo medidas
por un test, en el cual no reportaron bien los resultados a diferencia de los demás
estudios.
28
hicieron mediciones antropométricas en la cual se pudieron observar más
resultados positivos de la intervención.
Ahmad et al. (58) realizaron un estudio en el cual evaluó la efectividad del uso de
las redes sociales y las sesiones cara a cara en una intervención basada en la
familia se observaron resultados de que mostraron que al final de los 6 meses, una
proporción significativamente mayor de niños en el grupo de intervención que en el
grupo de lista de espera tuvo una puntuación z del IMC reducida (F (6, 517) = 2.817,
p = 0.010). Entre los niños obesos (F (6, 297) = 6.072, p = <0.001), más niños en el
grupo de intervención redujeron su percentil de circunferencia de cintura (F (6, 297)
= 3.998, p = 0.001) en comparación con el grupo control, mientras que más niños
con sobrepeso en el grupo de intervención redujeron su porcentaje de grasa
corporal en comparación con el grupo control (F (6, 201) = 2.526, p = 0.022). A
diferencia de los anteriores estudios éste utilizó mayores mediciones
antropométricas, por lo que pudieron observar más cambios significativos en su
intervención. Todos estos estudios apoyaron la participación de los padres de
familia para mejores resultados en cuanto a hábitos alimentarios y actividad física.
29
CAPÍTULO 3. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Características del estudio
3.1.1 Ubicación espacio-temporal
30
3.2 Criterios de selección
Los alumnos del grupo de estudio deberán cumplir con los siguientes criterios:
31
3.3 Operacionalización de variables
Peso kg
IMCKgm2=
Talla2m
32
Peso/ Índice que relaciona Se determina mediante Cuantitativa Índice Razón
edad el peso del niño con puntación Z, obteniendo el
Desviación Interpretación
un grupo de niños peso y ubicando el
estándar
de la misma edad percentil en el que se
(38). encuentra de acuerdo a la >+3 Problema de
edad. crecimiento
>+2 Sobrepeso
+1 a -2 Peso normal
(63)
Talla/ Índice que relaciona Se determina mediante el Cuantitativa Índice Razón Desviación Interpretación
edad la estatura del niño puntaje Z, obteniendo la estándar
con la estatura de talla real del niño y
>+3 Talla muy alta
niños con la misma ubicando el percentil en el
edad (38). que se encuentra de +3 a -2 Talla normal
(63)
33
Masa Representa la Se obtiene mediante la Cuantitativa percentiles Nominal Percentil Interpretación
reserva energética medición de los pliegues
grasa 0-≤5 Magro- depleción de
del organismo. Su cutáneos tricipital y
masa grasa
evaluación es por subescapular mediante la
medio de la técnica de Lohman. >5-≤15 Masa grasa abajo del
Masa Cantidad de Se obtiene por medio del Cuantitativa cm2 Nominal Percentil Interpretación
muscular músculo o masa área muscular del brazo; se
0.0 a 5.0 Musculatura reducida
libre de grasa en el utiliza las mediciones de
cuerpo.(38) circunferencia de brazo en 5.1 a 15.0 Musculatura debajo
(63)
34
Tabla 4. Variables dietéticas
35
sobre el consumo divide el consumo real entre lo ideal (38)
(38). mediante la siguiente formula.
ideal
0-12 Deficiente
36
3.4 Etapas del proyecto
a) Caracterización antropométrica
• Medir peso y talla para obtener el IMC de la población de estudio. Con una
báscula Tanita BC-585F FitSan y un estadímetro zaude 26SM.
• Medir los pliegues cutáneos: tricipital, bicipital, subescapular, supra ilíaco para
la obtener el porcentaje de grasa de la población de estudio. Con plicómetro
Slim Guide, y cinta antropométrica seca.
• Obtener área muscular de brazo.
b) Caracterización clínica:
• Recabar historia clínica de la población de estudio para obtener antecedentes
heredofamiliares, antecedentes personales patológicos, antecedentes
personales no patológicos (ANEXO 8)
c) Caracterización dietética:
• Aplicar el cuestionario de consumo habitual para determinar la ingesta calórica,
la distribución de macro nutrimentos y calcular el porcentaje de adecuación
(ANEXO 9).
• Aplicar frecuencia de consumo para determinar la ingesta de los grupos de
alimentos y bebidas e identificar preferencias (ANEXO 10).
37
d) Caracterización del estilo de vida:
Con base a la literatura revisada y a las guías clínicas (11,41, 13) se definieron los
temas del programa, el cual constara de:
• Sobrepeso y obesidad
• Alimentación saludable
• Tiempos de comida saludable
• Actividad física
• Métodos de cocción
• Bebidas
• Selección adecuada de alimentos
• Taller de preparación de alimentos saludable
38
Las sesiones del programa nutricional a padres de familia se realizaron con
presentaciones de PowerPoint.
• Sobrepeso y obesidad
• Alimentación saludable
• Tiempos de comida saludable
• Actividad física
• Métodos de cocción
• Bebidas
• Selección adecuada de alimentos
• Taller de preparación de alimentos saludable
39
Tabla 6. Descripción de las sesiones
40
c) Manual de educación nutricional
Al término de cada sesión se establecerá tareas que deberán llevar a cabo, así
mismo se recabara información de las tareas a realizar y de los obstáculos
encontrados.
41
3.5 Aspectos éticos:
Se informó a los participantes acerca del procedimiento del estudio, así como sus
beneficios y su participación en el mismo, por medio de una carta de consentimiento
informado para los padres y una carta de asentimiento informado del niño (ANEXO
12, 13). Los participantes interesados entregaron la carta firmada. La información
proporcionada y los resultados obtenidos se mantuvieron en total confidencialidad
y en estado anonimato y se utilizó solo para fines de la investigación.
Así mismo cabe destacar que la investigación se llevó a cabo solo y únicamente
cuando se obtuvo la autorización del proyecto de la institución donde se realizó la
investigación (ANEXO 14).
42
CAPÍTULO 4. RESULTADOS
Se evaluó a un total de 136 niños con un rango de edad de 5 a 11 años y una media
de 8.1 años, de los cuales un total de 46 (34%) niños presentaron obesidad,
17(13%) sobrepeso, 71(52%) normo peso y 2 (1%) bajo peso. Posteriormente se
mandó una circular para invitar a los padres de familia al programa, cuyos hijos
fueron diagnosticados con sobrepeso y obesidad. Solo 13 niños y 11 padres de
familia aceptaron asistir al programa. De estos fueron 9 niños y 4 niñas con
sobrepeso y obesidad, con un rango de edad de 6 a 10 años.
A principio del estudio decidieron salirse 2 niños con sus padres y al finalizar el
estudio, una niña, no se consideró por información incompleta. El grupo de estudio
estuvo conformado por 9 niños, de los cuales 7 fueron niños y 2 niñas, con una
media de edad de 8.4 años (DE ± 1.6) y un total de 7 padres de familia.
43
evaluar el estado nutricional, en el ANEXO 2 se describen las mediciones. En la
tabla 7 se muestran los parámetros antropométricos iniciales de los participantes.
La media de IMC para la edad fue de 22.0kg/m2 (DE ± 3.7), de acuerdo con la media
de la edad de 8.4 años, se ubica en el percentil 99 el cual se interpreta como
obesidad. Del total del grupo de estudio, 7 niños presentaron obesidad y 3 niños
presentaron sobrepeso. En cuanto a la diferenciación por sexo, 5 niños presentaron
obesidad y 2 sobrepeso; en las niñas, una presentó obesidad y otra, sobrepeso. En
la masa grasa la media fue de 30.0 mm (DE ± 1.2) que se ubica en el percentil 95,
lo que indica que hay un exceso de masa grasa. En la masa muscular la media fue
30.8 cm (DE ± 7.4), lo cual se ubica en el percentil 95 que se interpreta como
hipertrofia. En la circunferencia de cintura la media fue de 73.4 cm (DE ± 11.5) lo
que indica un dato percentilar en riesgo ≥90, no obstante, si se analizan los datos
por niño, 5 presentaron riesgo cardiometabólico y 4 no presentaron riegos.
44
4.1.2 Características clínicas del grupo de estudio
8
7
Frecuencia
6
5
4
3
2
1
0
Enfermedades
45
una semana. Los resultados de las características iniciales de la frecuencia de
consumo de los alimentos se muestran en la figura 2.
9
8
7
6
5
4
0-1 bajo
3
2 2-4 moderado
1 5-7 alto
0
46
moderado. En el grupo de grasas refieren 7 niños un consumo alto; lo que más
utilizan es el aceite para las preparaciones.
47
El consumo promedio energético fue de 1814 kcal (DE ± 274.4), con un porcentaje
de adecuación de energía consumido de 97.37% lo cual se interpreta como
consumo adecuado, la distribución promedio de macronutrimentos fue de 95.32%
hidratos de carbono, lo que indica un consumo adecuado, 96.80% de lípidos y
92.75% de proteínas que se interpreta como un consumo adecuado.
Horas de pantalla
4.5
4
3.5
Número de niños
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
0-1hora 2 horas 3 horas 4 o más horas
Horas
48
Figura 4. Características iniciales del estilo de vida
4
número de escolares
0
0 dias 1 a 2 dias 3 a 4 dias 5-6 dias
días a la semana
Se observó que 5 niños del total del grupo de estudio pasan 3 horas o más en el
uso de pantallas como la televisión, los videojuegos, las tabletas, computadoras y
celulares. Así mismo, en el grupo de estudio se observó que 3 de los escolares solo
realizan actividad física dos veces por semana y el resto de los niños no la realizan.
De los niños que realizan actividad física las actividades que efectuaban era salto
con cuerda, tae kwon do y béisbol.
49
Tabla 10. Interpretación del cuestionario de conocimientos sobre alimentación
y estilo de vida saludable
Nivel de conocimiento
Interpretación
(puntos)
20-23 Excelente
13-19 Regular
0-12 Deficiente
Variable Media DE
Variable Media DE
50
Los resultados de la evaluación inicial en padres de familia, indican un nivel de
conocimientos de 17.31 que se interpreta como regular, seis tuvieron un
conocimiento regular y solo uno excelente.
51
Tabla 13. Calendario de sesiones
Sesión Duración
1 Evaluación antropométrica inicial 1 semana
2 Evaluación inicial 60 minutos
Temas:
• Sobrepeso y obesidad
2 75 minutos
• Alimentación saludable
• Tiempos de comida saludable
Temas:
3 • Actividad física 60 minutos
• Métodos de cocción
Tema:
4 60 minutos
• Bebidas
Tema:
• Selección adecuada de alimentos
5 120 minutos
• Taller de alimentación saludable
Evaluación final
52
Figura 6. Cronograma para escolares
Sesión 1
Objetivo de Explicar a los padres ¿qué es el sobrepeso y obesidad?,
aprendizaje ¿cuáles son las causas del sobrepeso y obesidad?,
complicaciones de ésta. ¿Qué es una alimentación correcta?,
conocer el plato del bien comer, identificar grupos de alimentos
y lo que nos aporta cada grupo del plato del bien comer. ¿Por
qué es importante el desayuno en esta etapa?, ¿Cómo se
conforma un desayuno?, ¿Cuál es el beneficio del desayuno y
las consecuencias si se omite?
Contenido Técnica Material Duración
¿Qué es el
sobrepeso y Expositiva Diapositivas 15 minutos
obesidad?
53
Alimentación
Expositiva diapositivas 20 minutos
correcta
Importancia
Expositiva Diapositivas 20 minutos
del desayuno
Actividad
Forma tu Practica Pizarrón 10 minutos
desayuno
Resolución de
dudas y 15 minutos
preguntas
Las pláticas del programa de educación nutricional para padres y niños con
sobrepeso y obesidad, se llevaron a cabo durante un mes.
Inicialmente las sesiones se impartirían solo martes a los escolares y jueves a los
padres de familia, sin embargo, con los niños se dividieron según el grado de
estudios de primaria. Las sesiones se impartieron cada semana martes, miércoles
y jueves a niños según grado y los días jueves a padres de familia.
54
4.4 Evaluación del efecto del programa nutricional del grupo de estudio
Inicial Final
Variable
Media DE Media DE
22.0 22.31
IMC (kg/m2) 3.7 3.72
Obesidad Obesidad
Masa grasa 30.0 28.17
(PCT+PCSE) Exceso de 7.0 Exceso de 6.79
(mm) masa grasa masa grasa
30.8 31.45
Masa
Masa Masa
muscular 7.9 9.39
muscular muscular
(AMB) (cm)
alta alta
Circunferencia
73.4 72.37
de cintura 11.5 10.65
Riesgo Riesgo
(cm)
Circunferencia 24.5 24.41
de brazo/edad Riesgo de 3.4 Riesgo de 3.40
(cm) obesidad obesidad
55
1.03 cm, así como también se observa una disminución de 0.09 cm de
circunferencia de brazo.
Inicial Final p
Variable
Media Media
22.0 22.31 0.023
IMC (kg/m2)
Obesidad Obesidad
Masa grasa 30.0 28.17 0.183
(PCT+PCSE) Exceso de masa Exceso de masa
(mm) grasa grasa
Masa 30.8 31.45 0.423
muscular Masa muscular Masa muscular
(AMB) (cm) alta alta
Circunferencia 0.121
73.4 72.37
de cintura
Riesgo Riesgo
(cm)
Circunferencia 24.5 24.41 0.813
de brazo/edad Riesgo de Riesgo de
(cm) obesidad obesidad
56
Se analizaron los datos individualmente del índice de masa corporal para la edad, y
de los 9 escolares que conformaron el grupo de estudio, 3 niños mantuvieron su
IMC, uno disminuyó 0.02 kg/m2, el resto aumentaron. Las características
individuales del IMC para la edad iniciales y finales se pueden observar en la figura
7.
35
30
25
kg/m2
20
15
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Inicial 22.17 18.96 23.88 21.21 18.98 23.38 19.36 21.35 30.9
Final 22.58 18.96 24.58 21.21 18.98 23.97 19.7 22.17 30.86
57
Figura 8. Frecuencia inicial de consumo de alimentos
9
8
7
Número de niños
6
5
4
3 0-1 bajo
2 2-4 moderado
1 5-7 alto
0
8
7
Nuúmero de niños
6
5
4
3 0-1 bajo
2 2-4 moderado
1 5-7 alto
0
Se puede observar que el consumo de lácteos incrementó a cinco niños con alto
consumo, cabe destacar que el consumo que reportan los padres de familia de leche
preparada con chocolate u otro saborizante disminuyó solo en tres niños. En el
58
grupo de frutas, seis de nueve niños tienen un consumo moderado. El grupo de
verduras aumentó de bajo, con cinco niños, ha moderado con 7 niños. En el grupo
de cereales, se mantuvo igual con un consumo moderado alto. En alimentos de
origen animal su consumo mayor se interpretó como moderado con 6 niños y el
resto alto. En el grupo de productos de maíz, entre los que se encuentran los
antojitos, aumentó de 3 a 4 niños que lo consumen de 2 a 4 días. En el grupo de
comida rápida refieren los padres que disminuyó de alto con cinco niños a,
moderado con 7. En el grupo de bebidas, 4 de 9 niños tienen un consumo alto, sin
embargo, los niños que se encontraban con un consumo moderado disminuyeron
pasando de 4 a 3 niños, siendo aún la bebida que más consumen el agua de fruta
con azúcar. En el grupo de dulces y postres disminuyó de moderado consumo a
bajo. En azúcares se mantuvo los resultados iniciales con 7 niños con consumo
moderado. En el grupo de grasas se encuentra un mayor consumo moderado, es
decir, de 2 a 4 días que al inicio del estudio que tenían un consumo alto.
59
Se puede observar en el porcentaje de adecuación del grupo de estudio en
contenido energético cambio de adecuado (97.37%) a deficiente (85.28%). Al
analizar los resultados con la prueba estadística t Student, el consumo energético
no presentó una diferencia estadísticamente significativa (p=0.089), sin embargo,
cambió su diagnóstico de adecuado a deficiente.
120 Excesivo
110
100
Adecuado
90
80 Deficiente
70
60
50
Inicial
40 Final
30
20
10
0
Energía Proteínas Lipidos Carbohidratos
60
Se puede observar el porcentaje de adecuación inicial de energía y
macronutrimentos fue adecuado, mientras al final del estudio se observó un cambio
en la energía, lípidos y carbohidratos a deficiente. Probablemente podría deberse a
la herramienta del consumo habitual que depende de la memoria.
Inicial Final p
Variable Media DE Media DE
Conocimiento sobre
alimentación y estilo 11.27 20.82
2.74 1.76 0.000
de vida saludable Deficiente Excelente
(puntaje)
61
Figura 11. Características iniciales y finales del nivel de conocimientos sobre
alimentación y estilo de vida saludable en niños
24
21
18
15
12
puntos
conocimientos inicial
9
conocimiento final
6
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Escolares
Inicial Final p
Variable Media DE Media DE
Conocimiento sobre
alimentación y estilo de 17.31 2.1 20.52
1.6 0.002
vida saludable Regular Excelente
(Puntaje)
62
Como resultado de la evaluación de conocimientos sobre alimentación y estilo de
vida saludable en los padres de familia, se observó una diferencia estadísticamente
significativa de (p=0.002), una media inicial de 17.31 puntos la cual se interpreta
como regular y al finalizar el estudio se obtuvo una media de 20.52 puntos
interpretándose como excelente. De los cuales 5 padres de familia tuvieron un
diagnóstico de excelente y 2 de ellos fue regular. Los resultados se muestran
graficados en la figura 12.
25
20
15
Puntos
CONOCIMIENTO INICIAL
10
CONOCIMIENTO FINAL
0
1 2 3 4 5 6 7
Padres
63
alimentación y estilo de vida tanto en los niños como en los padres de familia
aumentó, así mismo en el nivel de conocimientos tanto en los escolares como en
los padres de familia mostró una diferencia estadísticamente significativa al final del
estudio. Probablemente se debió a la implementación de las sesiones educativas
de los temas de nutrición y actividad física, así como el aumento de la actividad
física durante el estudio y a que se proporcionó un manual a padres de familia y un
cuento interactivo a los escolares para reforzar lo aprendido.
64
CAPÍTULO 5. DISCUSIONES
Ahmad, et al. en 2018 (58) evaluaron una intervención basada en la familia mediante
sesiones presenciales y redes sociales para mejorar la adiposidad de los niños de
una escuela primaria. La estrategia educativa se implementó en 67 escolares de 8
a 11 años y sus padres durante 4 meses. Donde se observó diferencias entre las
medias entre el grupo de intervención y grupo control, en la circunferencia de cintura
se obtuvo una diferencia de -2.19 cm entre el grupo de intervención (90.06 ± 9.56)
y grupo control (92.25) y grasa corporal total se mostró una diferencia de -0.98 entre
el grupo de intervención (36.66 ± 4.75) y grupo control (37.65 ± 4.25) al final del
estudio. Sin embrago no hubo diferencia estadísticamente significativa en la
circunferencia de cintura (p=0.116) y masa grasa (p=0.209) al final del estudio.
65
observó un cambio en la circunferencia de cintura de -2.0 cm de la media inicial
(75.1), con una diferencia estadísticamente significativa p (0.0001) y una diferencia
en el conocimiento dietético, donde aumento +5.8 puntos de los datos iniciales (51.8
puntos) al término del estudio.
66
En el presente estudio, los resultados fueron similares a los de Rodríguez y Habib
et al; se observó un aumento en el conocimiento de los escolares de 9.53 puntos de
la media inicial (11.27), lo cual, tubo diferencia estadísticamente significativa p
(0.000). En la presente investigación se valoraron también los conocimientos de los
padres de familia, los cuales mostraron un aumento de 3.21 puntos de la media
inicial (17.31) y mostró una diferencia estadísticamente significativa p (0.002); a
diferencia del estudio de Oliva y Habib, en el que no se obtuvo la valoración del
estado de conocimiento de los padres.
Se considera que probablemente el método de la implementación de las sesiones
educativas influyó en los resultados obtenidos.
• El grupo de estudio de la presente investigación fueron solamente 9
escolares de los cuales se dividió por grado de estudio.
• En cada sesión se realizaban actividades de aprendizaje, se resolvían dudas
y preguntas y.
• Se proporcionó un manual a padres de familia y cuento interactivo a los
escolares.
En un estudio Lloyd. et al. de 2018 (71) la intervención se llevó acabó con 1244
niños, con grupo control e intervención, durante18 y 24 meses; observaron que no
hubo un cambio estadísticamente significativo en el IMC, teniendo una media de
0.32 en el grupo de intervención y una media de 0.20 en el grupo control a los 18
meses con un valor de p (0.61), aumentando al final del estudio a una media de 0.35
en el grupo de intervención y 0.22 en el grupo control con una p (0.57); así mismo,
67
no hubo resultados estadísticamente significativos en ninguno de los otros
parámetros antropométricos, como la circunferencia de cintura que tuvo una
(p=0.56) y la grasa corporal con una (p=0.76), pese a que señalaron el alto
compromiso de los padres y niños en el programa, no tuvo efecto la intervención en
la prevención del sobrepeso o la obesidad.
68
referían que consumían menos calorías al final de estudio que al inicio, también
pudo haber influido, que talvez se hayan sentido intimidados o que pensaran que
iban a ser juzgados.
Como Castell al de 2015 (72) menciona que las encuestas dietéticas tienen amplia
dependencia de la memoria del paciente y Fernández et al de 2016 (73), señala que
las personas tienden a omitir sus respuestas con lo que el método puede ser menos
informativo de lo que es en realidad, llevando a errores de subestimación o
sobrestimación.
69
CAPÍTULO 6. CONCLUSIÓN
70
CAPÍTULO 7. RECOMENDACIONES
71
GLOSARIO
IMC para la edad: es la relación que tiene el peso del niño en relación con el de su
propia estatura, el criterio de diagnóstico se obtiene dividiendo el peso
en kilogramos entre la talla en metros, elevada al cuadrado. Permite determinar
peso bajo, peso normal, sobrepeso y obesidad. (38).
Peso/ edad: es el peso del niño en relación con un grupo de niños de la misma
edad (38).
Talla/ edad: es la estatura del niño en relación a la estatura esperada para niños de
la misma edad, expresa las consecuencias de una desnutrición crónica con
alteraciones en el crecimiento lineal (33).
72
REFERENCIAS
1. Suárez Carmona W, Sánchez Oliver A, González Jurado J. Fisiopatología de la
obesidad: Perspectiva actual. Rev Chil Nutr. 2017; 44(3):226–33. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182017000300226&lng=en&nrm=iso&tlng=en
73
8. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. [citado el 15 de marzo de 2019].
Disponible en:
https://ensanut.insp.mx/ensanut2016/descarga_bases.php#.XIve-CJKjIU
12. Gurnani M, Birken C, Hamilton J. Childhood Obesity. Pediatr Clin North Am.
2015; 62(4):821–40. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0031395515000413
13. Styne DM, Arslanian SA, Connor EL, Farooqi IS, Murad MH, Silverstein JH,
et al. Pediatric Obesity—Assessment, Treatment, and Prevention: An Endocrine
Society Clinical Practice Guideline. J Clin Endocrinol Metab. 2017; 102(3):709–
57. Disponible en: https://academic.oup.com/jcem/article/102/3/709/2965084
14. Brown EC, Buchan DS, Baker JS, Wyatt FB, Bocalini DS, Kilgore L. A
Systematised Review of Primary School Whole Class Child Obesity
Interventions: Effectiveness, Characteristics, and Strategies. BioMed Res Int.
2016; 2016. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5030395/
74
15. Ambrosini GL. Childhood dietary patterns and later obesity: a review of the
evidence. Proc Nutr Soc. 2014; 73(1):137–46. Disponible en:
https://www.cambridge.org/core/journals/proceedings-of-the-nutrition-
society/article/childhood-dietary-patterns-and-later-obesity-a-review-of-the-
evidence/05C7B64B5B09F6720D6D2768402D44E6/core-reader#ref36
16. Braithwaite I, Stewart AW, Hancox RJ, Beasley R, Murphy R, Mitchell EA.
Fast-food consumption and body mass index in children and adolescents: an
international cross-sectional study. BMJ Open. 2014;4(12). Disponible en: https:/
/www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4265088/
17. Albar SA, Alwan NA, Evans CEL, Cade JE. Is there an association between
food portion size and BMI among British adolescents? Br J Nutr. 2014;
112(05):841–51. Disponible en:
http://www.journals.cambridge.org/abstract_S0007114514001548
20. Schröder H, Mendez MA, Ribas L, Funtikova AN, Gomez SF, Fíto M, et al.
Caloric beverage drinking patterns are differentially associated with diet quality
and adiposity among Spanish girls and boys. Eur J Pediatr. 2014; 173(9):1169–
77. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/s00431-014-2302-x
21. Wu XY, Han LH, Zhang JH, Luo S, Hu JW, Sun K. The influence of physical
activity, sedentary behavior on health-related quality of life among the general
75
population of children and adolescents: A systematic review. PLOS ONE. 2017;
12(11):e0187668. Disponible en:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0187668
76
28. Chung ST, Onuzuruike AU, Magge SN. Cardiometabolic risk in obese
children. Ann N Y Acad Sci. 2018; 1411(1):166–83. Disponible en:
https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/nyas.13602
77
36. Kumar S, Kelly AS. Review of Childhood Obesity: From Epidemiology,
Etiology, and Comorbidities to Clinical Assessment and Treatment. Mayo Clin
Proc. 2017; 92(2):251–65. Disponible en:
https://www.mayoclinicproceedings.org/article/S0025-6196(16)30595-
X/fulltext#sec3.1
37. Dalmau Serra J, Alonso Franch M, Gómez López L, Martínez Costa C, Sierra
Salinas C, Suárez Cortina L. Obesidad Infantil. Recomendaciones del Comité de
Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. Parte II. Diagnóstico.
Comorbilidades. Tratamiento. An Pediatría. 2007; 66(3):294–304. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1695403307703958
41. Yi DY, Kim SC, Lee JH, Lee EH, Kim JY, Kim YJ, et al. Clinical Practice
Guideline for the Diagnosis and Treatment of Pediatric Obesity:
Recommendations from the Committee on Pediatric Obesity of the Korean
Society of Pediatric Gastroenterology Hepatology and Nutrition. Pediatr
Gastroenterol Hepatol Nutr. 2019; 22(1):1–27. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6333581/
78
44. Rocha Silva D, Martín-Matillas M, Carbonell-Baeza A, Aparicio VA, Delgado-
Fernández M. Efectos de los programas de intervención enfocados al
tratamiento del sobrepeso/obesidad infantil y adolescente. Rev Andal Med
Deporte. 2014; 7(1):33–43. Disponible en:
https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1888754614700589
49. Wang Y, Cai L, Wu Y, Wilson RF, Weston C, Fawole O, et al. What childhood
obesity prevention programmes work? A systematic review and meta-analysis.
Obes Rev Off J Int Assoc Study Obes. 2015; 16(7):547–65. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4561621/
79
50. Ash T, Agaronov A, Young T, Aftosmes-Tobio A, Davison KK. Family-based
childhood obesity prevention interventions: a systematic review and quantitative
content analysis. Int J Behav Nutr Phys Act. 2017; 14. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5571569/
51. Kim HS, Park J, Park K, Lee M-N, Ham OK. Parent Involvement Intervention
in Developing Weight Management Skills for both Parents and
Overweight/Obese Children. Asian Nurs Res. 2016; 10(1):11–7. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1976131716000049
80
57. Díaz X, Mena C, Valdivia P, Rodríguez A, Cachón J. EFICACIA DE UN
PROGRAMA DE ACTIVIDAD FÍSICA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN
ESCOLARES CHILENOS. Hacia Promoc Salud. 2015; 20(1):83–95. Disponible
en: http://200.21.104.25/promocionsalud/downloads/Revista20%281%29_6.pdf
58. Ahmad N, Shariff ZM, Mukhtar F, Lye M-S. Family-based intervention using
face-to-face sessions and social media to improve Malay primary school
children’s adiposity: a randomized controlled field trial of the Malaysian REDUCE
programme. Nutr J. 2018; 17. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6090983/
59. Rito AI, Carvalho MA, Ramos C, Breda J. Program Obesity Zero (POZ) – a
community-based intervention to address overweight primary-school children
from five Portuguese municipalities. Public Health Nutr. 2013; 16(06):1043–51.
Disponible en:
http://www.journals.cambridge.org/abstract_S1368980013000244
63. Palafox López ME, Ledesma Solano JÁ. Manual de fórmulas y tablas para la
intervención nutriológica. México D.F.: McGraw Hill; 2012.
81
64. Universidad del Bío-Bío, Ruiz de la Fuente M, Torres Caro A, Lara Quezada
C, Torres Muñoz F, Rodriguez Fernández A, et al. Estado nutricional de
escolares de 4.° año de enseñanza básica y su relación con el ingreso
económico, conocimiento en alimentación saludable, nutrición y percepción de
sus madres. Perspect En Nutr Humana. 2017; 18(2):143–53. Disponible en:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/325
718
69. Rosario Oliva Rodríguez MTR. Impacto De Una Intervención Educativa Breve
a Escolares Sobre. Nutr Hosp. 2013; (5):1567–73. Disponible en:
http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6746.pdf
82
Med. 2018; (3):128–39. Disponible en:
https://doi.org/10.7400/NCM.2018.12.3.5067
72. Hammersley ML, Jones RA, Okely AD. Parent-Focused Childhood and
Adolescent Overweight and Obesity eHealth Interventions: A Systematic Review
and Meta-Analysis. J Med Internet Res. 2016; 18(7). Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4974451/
74. Cristina Porca Fernández CTP Virginia Bellido Castañeda, Jose Manuel
García,-. Nuevo enfoque en la valoración de la ingesta dietética. Nutr Clin EN
Med. 2016; (2):95–107. Disponible en:
http://doi.org/10.7400/NCM.2016.10.2.5040
83
ANEXOS
ANEXO 1. Revistas consultadas
Revistas consultadas
84
ANEXO 2. Técnicas de mediciones antropométricas
Técnicas de Lohman
Peso
Estatura
El sujeto deberá estar descalzo y se colocará de pie con los talones unidos, las
piernas rectas y los hombros relajados. Los talones, cadera, escápulas y la parte
trasera de la cabeza deberán estar pegados a la superficie vertical en la que se sitúa
el estadímetro. Para evitar imprecisiones deberá vigilarse que no existan tapetes en
el sitio donde se pare al individuo. La cabeza deberá colocarse en el plano horizontal
de Frankfort, el cual se representa con una línea entre el punto más bajo de la órbita
del ojo y el trago (eminencia cartilaginosa delante del orificio del conducto auditivo
externo). Justo antes de que se realice la medición, el individuo deberá inhalar
profundamente, contener el aire y mantener una postura erecta mientras la base
móvil se lleva al punto máximo de la cabeza con la presión suficiente para comprimir
el cabello. Los adornos del cabello deberán retirarse en caso de que pudieran
interferir con la medición.
85
Circunferencia de la cintura
– El individuo deberá tener el brazo flexionado a 90° con la palma hacia arriba.
– La persona que hará la medición debe ubicarse detrás del sujeto y localizar la
punta lateral del acromion, palpándola a lo largo de la superficie superior del proceso
espinoso de la escápula.
– Se debe identificar el punto más distal del acromion —codo— y medir la distancia
entre este punto y el acromion.
86
Pliegue cutáneo tricipital
Para obtener este indicador primero se tendrán que tomar las medidas de
circunferencia media del brazo que se describe a continuación:
El sujeto deberá estar de pie, erecto y con los brazos a los lados del cuerpo, con las
palmas orientadas hacia el tronco. El área de medición deberá estar descubierta,
sin ropa. Se procederá a la identificación del punto medio del brazo, que es el sitio
donde deberá medirse la circunferencia. Para la identificación del punto medio del
brazo:
87
– El individuo deberá tener el brazo flexionado a 90° con la palma hacia arriba.
– La persona que hará la medición debe ubicarse detrás del sujeto y localizar la
punta lateral del acromion, palpándola a lo largo de la superficie superior del proceso
espinoso de la escápula.
– Se debe identificar el punto más distal del acromion —codo— y medir la distancia
entre este punto y el acromion.
4π
88
ANEXO 3. IMC para la edad
89
90
91
92
93
94
ANEXO 4. Circunferencia de brazo/ edad
95
ANEXO 5. Circunferencia de cintura
96
ANEXO 6. Masa grasa
97
ANEXO 7. Masa muscular
98
La escala de medición para la interpretación de la circunferencia media de brazo/
edad fue la siguiente
Percentil Interpretación
Riesgo de
<5
desnutrición
5-95 Sobrepeso
Riesgo de obesidad
>95 o hipertrofia
muscular
99
ANEXO 8. Historia clínica
Datos personales
Nombre:
Fecha de nacimiento:
Edad:
Grado: Grupo:
Correo electrónico:
Teléfono:
Celular:
Datos subjetivos:
Antecedentes heredofamiliares
Obesidad
Diabetes tipo 1
Diabetes tipo 2
Hipertensión
Enfermedades
renales
100
hipercolesterolemia
Hipertrigliceridemia
Enfermedad
cerebro vascular
Enfermedades
hepáticas
Cáncer (especifica
tipo)
Otros (especifica)
Datos subjetivos:
Ninguna:
Problemas actuales
Estreñimiento Gastritis
Pirosis Náuseas
Mareos Reflujo
Diarrea
101
Tratamiento farmacológico
Hábitos de higiene:
102
Sí No
¿Cuál?
Número de días__________
1 hora al día
2 horas al día
0 horas
1 hora
2 horas
3 horas
4 o más horas
103
Hábitos alimentarios
a) Su apetito es:
____Bueno ___ moderado ___ pobre
b) ¿Disfruta comer?
____ SI ___ NO ___ en ocasiones ___ nunca
INDICADORES ANTROPOMÉTRICOS
Antropometría
Peso
Talla
IMC
CMB
Cintura
Índice
cintura/talla
PAT
PB
104
Pse
Psi
Sumatoria de
pliegues
Porcentaje de
grasa
AMBr
P/E
T/E
105
ANEXO 9. Cuestionario de consumo habitual
Desayuno
Lugar:
Hora:
Almuerzo
Lugar:
Hora:
Comida
Lugar:
106
Hora:
Colación
vespertina
Hora:
Lugar:
Cena
Lugar:
Hora:
Fin de
semana
Total
107
ANEXO 10. Frecuencia de consumo
FRECUENCIA DE CONSUMO
1. PRODUCTOS LÁCTEOS
a) Azúcar
b) Chocolate u otro
saborizante
1.6 Queso panela fresco o cotagge
108
activia 0%, Siluette)
2. FRUTAS
2.1 Frutas enteras
3. VERDURAS
3.2 Jitomate
3.5 Zanahoria
3.6 Jícama
3.7 Calabacita
3.9 Col
3.10 Pepino
109
3.12 Ejotes
3.13 Lechuga
3.14 Nopales
110
4.1 Arroz guisado
4.7 Elote
4.8 Papas
a) Chocolate, (chocozucaritas,
chokokrispis, otros)
b) Light/ cuidado de la figura
(special K)
c) Hojuela endulzada
(zucarita)
d) Básico (Corn Flakes,
arroz inflado sin sabor)
h) Especialidades (Crusli)
j) Tortilla de maíz
k) Tortilla de harina
l) Sopa de pasta
111
m) Sopa instantánea
5.8 huevo
b) Refritos
a) De la olla
112
b) Refritos
7. PRODUCTOS DE MAÍZ
b) Fritos
d) Fritos
a) Atole de agua
8.2 Hamburguesa
8.3 Pizza
113
9. BEBIDAS
9.3 Café
a) Café sin azúcar
a) Té sin azúcar
b) Azúcar agregada al té
114
9.12 Agua sola
115
11. AZUCARES
11.8 Mermeladas
11.9 Cajeta
11.10 Nutela
11.11 Lechera
12 ALIMENTOS LIBRES
13.1 Margarina
13.2 Mantequilla
13.3 Mayonesa
13.4 Crema
116
ANEXO 11. Cuestionario de conocimientos para padres y para niños
Cuestionario de conocimientos para padres
117
7. ¿El refrigerio o lunch puede SÍ NO
sustituir al desayuno cuando esté
no se realiza?
8. Las comidas y la cena deben de SÍ NO
incluir al menos un alimento de los
3 grupos del plato del bien comer
9. ¿El omitir una comida al día ayuda SÍ NO
a bajar de peso?
10. ¿Cuántas comidas se recomiendan A. 3 comidas al día
realizar al día? B. Dos comidas al día
C. 5 comidas al día
11. ¿Cuántas frutas y verduras se A. 2 a 3 porciones al día
recomiendan al día? B. 3 a 4 porciones al día
C. 5 o más porciones al día
118
16. ¿Qué bebida es la mejor para estar A. Bebidas deportivas
hidratados? B. Jugos de fruta
C. Agua natural
D. Refrescos
17. ¿Qué bebidas debemos evitar A. Refrescos
darles a los niños? B. Jugos naturales
C. Leche de sabores
D. Todas las anteriores
E. Solo A y C es correcta
18. ¿Cuál de las siguientes bebidas A. Bebidas deportivas
son bebidas azucaradas? B. Bebidas energéticas
C. Jugo de frutas
D. Todas las anteriores
E. Solo A y B es correcta
19. ¿Cuántos vasos de agua se A. 1 a 3 vasos de agua al día
recomienda consumir al día? B. 3 a 5 vasos de agua al día
C. 6 a 8 vasos de agua al día
Métodos de cocción
119
23. ¿Qué es lo primero que debes de A. Las calorías
leer en una etiqueta de B. Las grasas
información nutricional? C. Los carbohidratos
D. El tamaño de la porción y
cantidad de porciones
contenidas
120
Cuestionario de conocimientos para niños
121
122
ANEXO 12. Carta de consentimiento informado
Título del proyecto de investigación: Implementación de un programa de
educación nutricional dirigido a padres de familia y niños con sobrepeso y obesidad
en el colegio Puebla.
Se le hace una atenta invitación a usted y a su hijo a participar en la investigación
antes mencionada. Si usted decide participar y que su hijo(a) participe también en
el estudio, es importante que considere la siguiente información. Siéntase libre de
preguntar cualquier asunto que no le quede claro.
Una vez adquirido el diagnostico de sobrepeso u obesidad de los niños; el programa
incluye que usted papá venga a las siguientes 4 sesiones que se impartirán en el
mes de septiembre cada semana los días jueves a las 8:00 am. Así mismo la última
semana se volverán a tomar medidas antropométricas a los niños y nuevamente se
realizarán los cuestionarios, lo cual tendrá la fecha de jueves 26 de septiembre.
El beneficio del estudio consistirá en mejorar el estado nutricional del infante y
prevenir enfermedades crónicas degenerativas, así mismo que adquieran hábitos
alimentarios saludables, mejores conocimientos nutricionales y obtengan mejores
herramientas para la elección de alimentos.
La participación en este estudio no implica ningún riesgo de daño físico ni
psicológico para su hijo(a) y toda la información que usted nos proporcione para el
estudio será de carácter estrictamente confidencial, será utilizada únicamente para
la investigación del proyecto y no estará disponible para ningún otro propósito.
Si aceptan quiere decir que usted se compromete a asistir a las sesiones
correspondientes.
Yo ____________________________________________________, Padre o
Tutor, manifiesto que el día________________ de manera voluntaria otorgo mi
permiso para que se nos incluya como sujetos de estudio en el Proyecto de
investigación de nutrición, luego de haber conocido y comprendido en su totalidad,
la información sobre dicho proyecto y beneficios acepto que mi hijo/a
__________________________________________________del grado y
grupo______ participe en el estudio.
Firma del padre o tutor____________________________________________
Nombre y firma de testigo__________________________________________
Nombre y firma de testigo__________________________________________
123
ANEXO 13. Carta de asentimiento del niño
Estás invitado(a) a ser parte de un proyecto de investigación el cual tiene como objetivo:
Implementar un programa de educación nutricional dirigido a padres de familia y niños con
sobrepeso y obesidad del colegio Puebla.
Después de haber obtenido el diagnóstico de sobrepeso u obesidad, el programa incluye
acudir a una sesión semanal de educación nutricional durante el mes de septiembre, la cual
se impartirán los martes a 1°y 2°, miércoles 3° y 4° y jueves 5° y 6° después de clases
(horario 2:00pm a 3:00pm) en cada sesión se te explicará un tema específico, en el cual
también se realizarán actividades interactivas y tareas para desarrollar en casa, una vez
finalizadas las sesiones en la última semana de septiembre nuevamente se tomarán
medidas antropométricas, para poder comparar los resultados de antes y después del
programa educativo nutricional y poder emitir resultados de esta investigación.
El beneficio del estudio consistiría en mejorar tu estado nutricional para prevenir
enfermedades, así mismo que adquieras mejores conocimientos y hábitos alimentarios
saludables.
Tu participación en el estudio es voluntaria, es decir, aun cuando tus papá o mamá hayan
dicho que puedes participar, si tú no quieres hacerlo puedes decir que no. Es tu decisión si
participas o no en el estudio. También es importante que sepas que, si en un momento
dado ya no quieres continuar en el estudio, no habrá ningún problema, o si no quieres
responder a alguna pregunta en particular, tampoco habrá problema.
Toda la información que nos proporciones será confidencial, esto quiere decir que no
diremos a nadie tus respuestas (o resultados de mediciones), solo lo sabrá la persona del
proyecto de este estudio.
Antes de tomar tu decisión puedes hablar acerca de la investigación con cualquier persona
de su confianza. Este proceso se conoce como Consentimiento Informado y puede que
contenga términos que no comprendas, por lo que siéntase con la absoluta libertad para
preguntar sobre cualquier aspecto que le ayude aclarar sus dudas al respecto.
Si aceptas participar, te pido que por favor pongas una () en el cuadro de abajo, que dice
“Sí quiero participar” y escribe tu nombre. Si no quieres participar, no pongas ninguna (),
ni escribas tu nombre.
Sí quiero participar
Mi nombre: ___________________________________________Grado: ___________
grupo: ______________________________Fecha: _______________________
124
ANEXO 14. Carta oficial de autorización de la escuela
125
ANEXO 15. Cartas descriptivas en las actividades con los padres
Carta descriptiva 1
Sesión 1
Forma tu
desayuno
Resolución de 15 minutos
dudas y
preguntas
126
Carta descriptiva 2
Sesión 2
Identificar consecuencias
Resolución de 10 minutos
dudas y preguntas
127
Carta descriptiva 3
Sesión 3
128
Carta descriptiva 4
Sesión 4
Selección adecuada de
20
alimentos (como se lee una Expositiva Diapositivas
minutos
etiqueta)
Diapositivas
Tazas,
Expositiva y 20
Porciones de alimentos cucharas
explicativa minutos
Método de la
mano
Actividad Etiquetas de 20
Lectura de etiquetas alimentos minutos
129
ANEXO 16. Cartas descriptivas de los escolares
Carta descriptiva 1
Sesión 1
130
Carta descriptiva 2
Sesión 2
Identificar consecuencias
Imágenes impresas
Video Video
Actividades 20 minutos
Cocciones
saludables y no
saludables
131
Actividades
físicas y
actividades
sedentarias
Carta descriptiva 3
Sesión 3
Actividad 30 minutos
Imágenes impresas
132
Collage de Etiquetas de bebidas
bebidas azucaradas
azucaradas
Cuanta azúcar
contiene mi
bebida
Carta descriptiva 4
Sesión 4
Selección adecuada de
Etiquetas de
alimentos (como se lee una Explicativa 20 minutos
alimentos
etiqueta)
Tazas, cucharas
Porciones de alimentos explicativa Método de la 20 minutos
mano
Actividad
Pizarrón 20 minutos
Lectura de etiquetas
133
ANEXO 17. Diapositivas
134
ANEXO 18. Manual de padres
135
136
137
138
139
140
ANEXO 19. Cuento para niños
141
142
143
144
145
ANEXO 20. Base de datos
146
147
148