0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

Infografias Grupo 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas9 páginas

Infografias Grupo 3

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DE SAN PEDRO SULA

ESPACIO CURRICULAR:
LL-100 - ESPAÑOL PARA NIVELACIÓN

CATEDRÁTICO(A):
Lic. German David Funes Enamorado

ACTIVIDAD:
Infografía sobre Funciones del lenguaje

GRUPO 3 - INTEGRANTES:
Alex Fernando Bonilla Pineda (1241016)
Astrid Margoth Donaire Castellanos (1241059)
Esly Georgina Hernández Aguilar (1241060)
Hellen Daniela Hernández Pineda (1240315)

FECHA:
30/05/2024
NIVELES DEL
LENGUAJE
INFOGRAFÍA

¿QUÉ SON LOS NIVELES DEL


LENGUAJE?
Se denominan niveles del lenguaje al
conjunto de estilos o formas en las que
nos comunicamos a través del
lenguaje.

FACTORES QUE LO
DETERMINAN:
Nivel geográfico
Nivel sociocultural
Nivel académico

TRES GRANDES NIVELES


1. Nivel subestándar
2. Nivel estándar
3. Nivel superestándar

NIVEL SUBESTÁNDAR
Se define el nivel subestándar como
aquel que corresponde al lenguaje
menos refinado y que requiere de
menor cantidad de conocimientos
formales para ser utilizado.

SE DIVIDE:
Lenguaje Vulgar: Simplicidad extrema,
errores habituales, términos no formales.
Lenguaje Popular: Informal, ampliamente
aceptado, uso de refranes y expresiones.
Lenguaje Mixto: Semiformal, intermedio
entre popular y vulgar.

NIVEL ESTÁNDAR
Entendemos como nivel estándar aquel
que la mayoría de las personas considera
correcto, que sigue las reglas de
vocabulario, sintaxis y morfología del
idioma en cuestión.

SE DIVIDE EN:
Lenguaje Coloquial: Utilizado en el día a día,
sigue reglas básicas, se aceptan pequeños
errores.
Lenguaje Culto: Alta corrección, vocabulario
extenso, utilizado en comunicaciones
formales.

NIVEL SUPERESTÁNDAR
El nivel más alto y refinado del
lenguaje se conoce como nivel
superestándar.

SE DIVIDE EN:
Lenguaje Poético: Transmite
sentimientos y estética, se enfoca en la
expresión del lenguaje.
Lenguaje Científico-Técnico: Léxico
especializado, demanda un
entendimiento avanzado.
FUNCIONES
DEL LENGUAJE
La función del lenguaje se refiere a los diversos objetivos o roles que cumple el
lenguaje durante la comunicación. Estas funciones son variadas y cambian según
el contexto y la voluntad del hablante. Algunas de las funciones principales del
lenguaje incluyen:

Se distingue por el uso de interjecciones,


FUNCIÓN expresiones y entonaciones enfáticas que reflejan
EXPRESIVA la sensibilidad a través de la tristeza, la alegría,
entre otros.

Se emplea cuando el emisor busca captar la


atención del receptor e incitar una respuesta en
FUNCIÓN
él. También conocida como conativa o activa. APELATIVA

Esta función se centra en la forma en que se


FUNCIÓN desarrollan los textos o conversaciones para que
DISCURSIVA sean claros y eficaces en la comunicación.

La función fática del lenguaje se centra en los


usos del lenguaje destinados principalmente a FUNCIÓN
iniciar, sostener, extender o detener la
comunicación entre las partes involucradas.
FÁTICA

La función metalingüística del lenguaje se refiere


FUNCIÓN a la habilidad de utilizar el lenguaje para hablar
METALINGÜÍSTICA
acerca del propio lenguaje.

Esta función se enfoca en la belleza del mensaje,


empleando recursos estilísticos y literarios para FUNCIÓN
generar una experiencia sensorial y emocional en
el destinatario.
ESTÉTICA

¿QUE ES EL LENGUAJE?
La función del lenguaje se refiere a los diversos objetivos o roles que cumple el lenguaje
durante la comunicación. Estas funciones son variadas y cambian según el contexto y la
voluntad del hablante. Algunas de las funciones principales del lenguaje incluyen:

TIPOS DE TEXTO
Texto Narrativo
Texto Informativo
Texto Argumentativo
Texto Instructivo
Texto Persuasivo

CONCLUSIONES
Las funciones del lenguaje no solo son herramientas para
transmitir información, sino también medios para construir
y fortalecer relaciones sociales. Desde el saludo cotidiano
hasta la expresión emocional, cada función contribuye a
la conexión entre individuos y a la cohesión de la
comunidad.

La variedad de funciones del lenguaje refleja la complejidad y la


versatilidad de la comunicación humana. Desde la función
referencial, que se enfoca en la transmisión de datos objetivos,
hasta la función estética, que busca crear experiencias
sensoriales, cada función ofrece un enfoque único para expresar
y compartir significados en diferentes contextos y situaciones.
Lenguaje, Lengua,
Habla y Norma
El lenguaje es una herramienta que todos usamos para comunicarnos.
¿Sabías que hay diferencias entre lenguaje, lengua, habla y norma?
Exploraremos estos conceptos clave para entender mejor cómo nos
expresamos y conectamos con los demás.

Lenguaje Habla
Es la Comunicación Expresión Individual
En Palabras
Simples Lengua Norma
Es el idioma Las Reglas

El Lenguaje
El lenguaje es nuestra manera para transmitir lo
que pensamos y sentimos.

Ejemplos
Cuando hablamos con nuestros amigos (Lenguaje
Oral) o nuestras expresiones faciales (lenguaje no
Verbal)

La Lengua
La Lengua es la forma en que la gente de un lugar
específico se comunica entre sí usando palabras y
señales que son familiares para ellos.

Ejemplos

Español Inglés Chino Japonés

El Habla
El habla es la manera concreta e individual del
lenguaje, es decir, cómo las personas usamos la
lengua para producir mensajes y así expresarnos.

Ejemplos
En Eventos Públicos: Conferencias o discursos.
Conversaciones Cotidianas.
Entrevistas.

La Norma
La norma son las instrucciones que nos orientan
en el buen uso del idioma, para que podamos
comunicarnos de mejor manera y entendernos
unos a otros.
Ejemplos
Normas Gramaticales
Normas Ortográficas
Normas Semánticas

Conclusiones
Conocer estos conceptos es importante
para usar nuestro idioma bien y de forma
consciente, ayudándonos a comunicarnos
mejor y a expresarnos correctamente.

Conocer la diferencia entre lenguaje,


lengua, habla y norma nos ayuda a
valorar lo variada que es nuestra
comunicación.
teorías del
lenguaje
TIPOS DE TEORÍAS
¿QUÉ ES EL LENGUAJE?
Es la capacidad que tenemos Teoría creacionista
nosotros los humanos para
comunicarnos, con un conjunto Teoría Onomatopéyica
de signos para que el mensaje
sea interpretado. Teoría Mencanicista

CREACIONISTA
Según el libro del Génesis, se
considera que el lenguaje es un
regalo divino. Desde el principio, los
seres humanos surgieron con la
capacidad de hablar y asignar
nombres a los animales, lo que
sugiere que existe un lenguaje Torre de Babel
universal.

ONOMATOPÉYICA
Esta teoría plantea que los primeros
seres humanos comenzaron a
comunicarse imitando los sonidos de la
naturaleza. Se cree que reprodujeron
los sonidos emitidos por animales y
otros elementos naturales para formar
las primeras palabras.

MECANICISTA
La hipótesis propuesta sugiere que
el origen del lenguaje es mimético.
En un principio, se cree que los seres
humanos se comunicaban a través
de gestos y movimientos con las
manos, los cuales con el tiempo
fueron reemplazados por sonidos
vocales.
CONCLUSIONES

Niveles del Lenguaje


En resumen, los distintos niveles del
lenguaje son un reflejo de la diversidad
y complejidad de nuestra capacidad
para comunicarnos. Estos niveles varían
desde el menos formal hasta el más
formal, y se caracterizan por la
corrección, formalidad y variedad de
vocabulario utilizada. Factores como la
ubicación geográfica, la cultura y el
nivel académico influyen en cómo se
usan y perciben estos niveles,
demostrando cómo el lenguaje se
adapta a diferentes situaciones y
audiencias.

En última instancia, comprender y


reconocer los distintos niveles del
lenguaje nos ayuda a comunicarnos de
manera más efectiva y apropiada según
el contexto. Desde el uso de un lenguaje
coloquial en interacciones diarias hasta
emplear un lenguaje más refinado en
contextos formales o especializados,
cada nivel tiene su utilidad específica.
Esta comprensión fomenta el respeto
por la diversidad lingüística e impulsa a
elegir el tono adecuado para cada
situación comunicativa.
CONCLUSIONES
Funciones del Lenguaje
La variedad de funciones del lenguaje
refleja la complejidad y la versatilidad
de la comunicación humana. Desde la
función referencial, que se enfoca en la
transmisión de datos objetivos, hasta la
función estética, que busca crear
experiencias sensoriales, cada función
ofrece un enfoque único para expresar y
compartir significados en diferentes
contextos y situaciones.

Las funciones del lenguaje no solo son


herramientas para transmitir
información, sino también medios para
construir y fortalecer relaciones sociales.
Desde el saludo cotidiano hasta la
expresión emocional, cada función
contribuye a la conexión entre
individuos y a la cohesión de la
comunidad.
CONCLUSIONES
Lenguaje, Lengua, Habla y Norma

Conocer estos conceptos es importante


para usar nuestro idioma bien y de
forma consciente, ayudándonos a
comunicarnos mejor y a expresarnos
correctamente.

Conocer la diferencia entre lenguaje,


lengua, habla y norma nos ayuda a
valorar lo variada que es nuestra
comunicación.
CONCLUSIONES
Teorías del lenguaje
El lenguaje es una herramienta muy
importante y única en los humanos, ya
que nos permite que nos
comuniquemos y expresar nuestros
pensamientos, ideas, conocimientos,
emociones. Este es un sistema de
signos y reglas es muy versátil ya que
puede manifestarse de varias maneras,
como sea hablado, escrito o por medio
de gestos y movimientos corporales

Existen diferentes teorías que buscan


explicar el surgimiento y evolución del
lenguaje. La Teoría Creacionista plantea
que el lenguaje es un don divino y que
los seres humanos nacimos con la
habilidad de hablar. Por otro lado, la
Teoría Onomatopéyica sugiere que
nuestros ancestros comenzaron a
comunicarse imitando los sonidos de la
naturaleza, lo que dio origen a las
primeras palabras. Por último, la Teoría
Mecanicista argumenta que el lenguaje
tuvo sus inicios en la imitación, donde
los gestos y movimientos de las manos
fueron los primeros medios de
comunicación, siendo luego
reemplazados gradualmente por
sonidos vocales. Estas teorías muestran
la diversidad y complejidad en nuestra
comprensión del fenómeno del
lenguaje.

También podría gustarte