Resumen de biología
Influencia de la energía en los ecosistemas
Para que un ecosistema pueda funcionar se necesita un aporte de energía que llega de la biosfera
en forma de luz, comúnmente es parte del flujo de energía y nutrientes ese nombre lo recibe la
cadena trófica este flujo es el aprovechamiento de los productos primarios y secundarios de los
organismos consumidores primarios los cuales alimentan a los secundarios.
Nivel trófico: Conjuntos de especies o de organismos de un ecosistema que coinciden, los que
ocupan lugar equivalente en la cadena alimenticia.
Niveles tróficos:
1. Productor autótrofo: producen su mismo alimento por medio de la fotosíntesis y la
quimiosíntesis.
2. Organismos heterótrofos: se alimentan de materia orgánica como plantas, carnívoros y
omnívoros.
3. Consumidores: Organismos heterótrofos.
4. Herbívoros: Consumen plantas (Consumidores secundarios)
5. Carnívoros: Se alimentan de heterótrofos.
6. Saprofitos o descomponedores: Obtienen la materia de los restos de otros seres vivos y lo
transforman en sustancias minerales inorgánicas. EJ Bacterias y hongos.
Cadena alimenticia:
Es la transferencia de sustancia nutritivas a través de las especies de la comunidad biológica.
Ejemplo
Primer Segundo Tercero Cuarto
nivel nivel nivel nivel
Sol Planta Conejo Búho Aquila
Red trófica:
Es un ciclo alimenticio, es la interconexión natural de las cadenas alimenticias.
Layes de energía
El sol es la fuente primaría de energía.
I Ley de la termodinámica o ley de conservación de la energía: “La energía no se crea ni se
destruye, solo se transforma”.
II Ley de la termodinámica: “La cantidad de energía útil se disminuye cuando la energía se
convierte de una a otra”
Flujo de energía: Paso de la energía de los productos consumidores
descomponedores.
Ley del Diezmo ecológico: los organismos solo pueden capturar un 10% de la energía tomada del
nivel anterior. Los organismos utilizan el 90% de su energía para sus necesidades y solo el 10% lo
pasa a otro nivel trófico.
Pirámides ecológicas:
Representan gráficamente la estructura y función trófica de las comunidades de los organismos.
Tipos:
Pirámide de números: Representa el número de individuos de cada nivel trófico.
Pirámide de Biomasa: Representa a los organismos como gramos de peso seco o por litro. En
ambientes marinos el zooplancton es mayor que el fitoplancton es el primer escalón de la cadena.
Pirámide de energía: Producción neta de energía de cada nivel trófico, aplica la ley del diezmo.
Amplificación ecológica
Proceso por el cual los organismos que viven en un medio que contiene una cantidad baja de una
sustancia química adquiere sustancias químicas y posteriormente su depredador incrementa su
ingesta de sustancias químicas.
Bioacumulación: proceso por el cual los químicos acaban en el interior de los organismos
por medio de las vías respiratorias, digestivas y la integumentaria. Se da la presencia de
metales pesados como plomo, vanadio, zinc, cadmio, cromo o elementos radioactivos
como el cecio137 que termina en el mar.
Bioconcentración: Proceso en el que las sustancias químicas se acumulan dentro de los
organismos.
Biomagnificacion: La acumulación de un químico dentro de un organismo y va
aumentando a lo largo de la cadena trófica.
Factores que afectan el equilibrio de las relaciones tróficas.
Naturales
Vulcanismo: La salida de magma desde el interior de la tierra.
Diastrofismo: Movimientos de la corteza terrestre.
Fenómeno ENOS
El niño: La fase cálida del enos, es el calentamiento anormal de las aguas ecuatoriales del
océano pacifico.
La niña: Fase fría del enos, es el enfriamiento anormal del océano pacifico tropical.
El niño- Oscilación del sur: Es una anomalía del océano-atmosfera que se caracteriza por
enfriamientos y calentamientos del océano que afectan significativamente en los procesos
oceanográficos y meteorológicos a escala regional y global.
Artificiales
Minería: Destrucción de la corteza terrestre, contaminación de las aguas, afección de la
flora y fauna y efectos negativos en la salud humana.
Eutrofización: Enriquecimiento más o menos masivo en nutrientes inorgánicos N y P en un
ecosistema acuático. Pueden morir peces ya que el sol no puede penetrar el agua. (Agua
de color verde intenso).
Biomagnificación: Propagación sucesiva de la bioconcentración de los diferentes eslabones
de la cadena trófica. (Como el plaguicida DDT)
Incendios forestales: Se interrumpen los ciclos naturales de los bosques y desaparecen las
especies nativas, mientras proliferan las plantas invasoras además de que aumenta los
niveles de dióxido de carbono en la atmosfera, contribuyendo al efecto invernadero y el
cambio climático.
Tipos de contaminación:
Contaminación del aire: Emisión de gases y quema de combustibles.
Contaminación del agua: Afectación de mares, ríos y lagos ya que contienen altas
sustancias tóxicas.
Contaminación del suelo: Residuos industriales, basura urbana, pesticidas y la actividad
minera.
Acciones para la reducción de la problemática Ambiental.
1. Agricultura responsable: sistema de producción agraria conservador de recursos.
2. Cuidar los bosques.
3. Consumo de agua responsable.
4. Menos contaminantes
5. Reducir el desperdicio de alimentos
6. Evitar el uso de combustibles fósiles
7. Consumo responsable de energía
8. Protejamos los océanos
9. Educación para todos: Educar a la población ya que es la base del cambio.
10. Compost: Producto obtenido a partir de materiales de origen orgánico que son sometidos
a un proceso biológico de oxidación controlado.
11. Las 7 erres.
Las 7 R
1) Reutilizar: Darles una segunda vida a las cosas.
2) Reducir
3) Reciclar
4) Rediseñar: Usar materiales biodegradables para conseguir un equilibrio entre rentabilidad
y funcionalidad.
5) Recuperar: Volver a poner en servicio algo que creíamos que debí ser desechado.
6) Reparar: Los objetos deben arreglarse
7) Renovar: No cambiar cosas viejas por nuevas si no actualizarlas.