Tfg-B. 1850
Tfg-B. 1850
Tfg-B. 1850
LA ANSIEDAD EN EL ALUMNADO DE
EDUCACIÓN INFANTIL
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN MEDIANTE
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN
Curso 2021/2022
2
RESUMEN
En el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) se expone la ansiedad como una emoción
necesaria de trabajar con el alumnado desde la etapa de Educación Infantil, con el fin de
reconocerla y gestionarla para evitar la aparición de una ansiedad patológica. Para ello,
las técnicas de relajación se presentan como una herramienta favorecedora en la
reducción de la ansiedad del alumnado. Asimismo, se enseña una propuesta de
intervención didáctica creada para alumnado de cinco años donde todo ello se ve
reflejado, con el fin de lograr el objetivo principal del trabajo: diseñar una propuesta
didáctica que reduzca los niveles de ansiedad en el alumnado del segundo ciclo de
educación infantil mediante la realización de diferentes técnicas de relajación.
PALABRAS CLAVE
Ansiedad, relajación, respiración, Educación Infantil.
ABSTRAT
In this Final Degree Project anxiety is exposed as a necessary emotion to work with
students from the Early Childhood Education stage, in order to recognize and manage it
to avoid the appearance of pathological anxiety. For this reason, relaxation techniques
are presented as a positive tool in reducing student anxiety. Likewise, a didactic
intervention proposal created for five-year-old students is taught where all this is
reflected, in order to achieve the main objective of the work: to design a didactic
proposal that reduces the levels of anxiety in the students of the second cycle of
children's education through the realization of different relaxation techniques.
KEY WORDS
Anxiety, relaxation, breathing, Early Childhood Education.
3
INDICE
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Clasificación de las emociones. ........................................................................ 11
Tabla 2. Definiciones del término ansiedad dispuestas en orden cronológico. .............. 13
Tabla 3. Diferencia entre los conceptos ansiedad, miedo y estrés. ................................ 15
Tabla 4. Factores desencadenantes de la ansiedad. ........................................................ 16
Tabla 5. Análisis de intervenciones educativas sobre relajación ordenadas
cronológicamente. ....................................................................................................... 23
Tabla 6. Objetivos generales de la propuesta. ................................................................ 27
Tabla 7. Contenidos generales de la propuesta............................................................... 28
Tabla 8. Temporalización de las sesiones de la propuesta de intervención. .................. 32
Tabla 9. Sesión 1. ........................................................................................................... 32
Tabla 10. Sesión 2. ......................................................................................................... 34
Tabla 11. Sesión 3. ......................................................................................................... 36
Tabla 12. Sesión 4. ......................................................................................................... 38
Tabla 13. Sesión 5. ......................................................................................................... 39
5
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Sintomatología de la ansiedad..........................................................................17
Figura 2. Relajación progresiva de Jacobson..................................................................55
Figura 3. Entrenamiento autógeno de Shultz...................................................................56
Figura 4. Mindfulness......................................................................................................57
Figura 5. Meditación........................................................................................................58
Figura 6. Imaginación guiada..........................................................................................59
6
Cabe destacar también que se han pretendido usar palabras y términos con un
lenguaje inclusivo y aludiendo a ambos géneros, aunque en ocasiones aparece el
masculino genérico haciendo referencia a ambos géneros indistintamente.
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS
3. METODOLOGÍA
Para la realización de este trabajo, en primer lugar, se ha llevado a cabo una revisión
bibliográfica sobre la ansiedad y las técnicas de relajación, para lo que se utilizaron
términos clave como “ansiedad infantil”, “control de la ansiedad” o “técnicas de
relajación en educación infantil”.
De este modo, se realizó una búsqueda de información que nos ayudó a diseñar una
propuesta de intervención educativa basada en aquellos estudios encontrados y
adecuada a nuestros intereses con el fin de lograr el objetivo planteado.
Vivimos emociones en cualquier espacio, lugar y tiempo, con todas las personas
de nuestro alrededor, ya sean padres, amigos, compañeros, maestros, o incluso
desconocidos, por lo que la escuela también se convierte en un lugar en el que cada
alumno tiene la oportunidad de vivir y experimentar gran variedad de emociones.
Por todo ello, se considera que tener en cuenta la ansiedad desde los primeros
años puede lograr dar una respuesta al alumnado para reconocer dicho sentimiento y
poder controlarlo. Ante esto se presentan las técnicas de relajación como una alternativa
para poder trabajarlo. De este modo, estaremos dando la posibilidad a nuestros
estudiantes de adquirir unas habilidades de autocontrol y autorregulamiento que les
9
Con la elaboración del presente trabajo, mediante una revisión sistemática acerca
de la ansiedad y las técnicas de relajación, así como con el diseño de una propuesta de
intervención para llevar a cabo en un aula del segundo ciclo de infantil, se pretende
lograr la adquisición de las competencias necesarias para la consecución del título de
Maestra de Educación Infantil. Estas competencias son marcadas en la Memoria del
plan de estudios del título de Grado de Maestro o Maestra en Educación Infantil
(Marbán, 2010). De todas ellas, se destacan las siguientes competencias generales:
5. MARCO TEÓRICO
Desde que nacemos, tal y como introducíamos, las emociones forman parte de
nuestra vida, teniendo un papel relevante en la formación de nuestra personalidad, la
interacción con los demás y el transcurso de nuestra vida. Por ello, el estudio de las
emociones se ha vuelto algo primordial con el fin de conocer de manera exhaustiva las
causas y consecuencias de cada una de ellas.
Son numerosos los autores que han dedicado sus esfuerzos a definir el término
emoción. Este término, según Bisquerra (2000), es entendido como un estado complejo
del organismo que se caracteriza por cierta perturbación o excitación que da lugar a una
respuesta en el organismo. Es decir, defiende que las emociones se generan
habitualmente como respuesta a un acontecimiento ya sea externo o interno.
Con estas definiciones podemos ser conscientes de la variedad de emociones que las
personas, tanto adultos como niños, pueden llegar a sentir, provocando algunas de ellas
sentimientos positivos o negativos. Bisquerra (2000) clasificó las emociones en cuatro
tipos: emociones negativas, positivas, ambiguas y estéticas, tal y como se muestra en la
tabla 1, desembocando cada una de ellas en otras emociones relacionadas con las
primeras. La conceptualización como “positivas” o “negativas” se entiende como
aquellas que provocan unas respuestas más o menos agradables, respectivamente.
Tabla 1.
5.2. LA ANSIEDAD
5.2.1. Concepto de ansiedad
Tabla 2.
Cabe mencionar que la ansiedad es una “experiencia emocional con la que todas
las personas están familiarizadas” (Reyes-Ticas, 2010, p. 10), llegando a considerar en
algunos momentos que cierto grado de ansiedad puede ser beneficioso incluso para dar
respuesta a diferentes estímulos o adaptarse mejor al medio. Por ello, esta emoción es
considerada como trastorno o patología cuando va más allá de esa predisposición para
adaptarse al medio y las respuestas o sentimientos pasan a ser exageradas (López-Ibor,
2004).
Tabla 3.
A lo largo del trabajo consideraremos la ansiedad como la emoción que puede ser
trabajada por el alumnado sin necesidad de tratamiento clínico ni psicológico por parte
de especialistas ya que no excede ni en intensidad, frecuencia ni duración. Por tanto,
con el fin de poder ser reconocida y trabajada por parte de los maestros, conviene
conocer aquellos factores desencadenantes de la ansiedad así como la sintomatología
que podemos reconocer en los estudiantes con el fin de trabajarlo desde un primer
momento.
16
Tabla 4.
Figura 1.
Sintomatología de la ansiedad
Tal y como cita Salanic (2014): “La ansiedad es la más común y universal de las
emociones” (p. 34), por lo que destaca la importancia de poder detectarla en los
primeros años de vida y proporcionar a los niños unas técnicas y herramientas que les
permitan desarrollarse de la mejor manera posible, logrando adquirir ciertas habilidades
de autocontrol y autorregulación.
19
Para trabajar con el alumnado la ansiedad, la literatura propone, entre otras, las
técnicas conductuales, consistentes en ir logrando que cada vez sean menores los
síntomas de ansiedad hasta poder llegar a influir en los factores que lo provocan
(Pacheco y Ventura, 2009). Algunas de estas técnicas son técnicas de exposición,
técnicas de entrenamiento en habilidades sociales, técnicas de autocontrol o técnicas de
relajación.
Ante esto, ellos mismos plantean las técnicas de relajación como una estrategia
adecuada para poder calmar esos pensamientos y conductas, manifestándose también
como un recurso sencillo para poder llevar a cabo en las aulas. Con ellas podemos
liberar tensiones, autocontrolarnos, y relajarnos ante situaciones de estrés o miedo,
provocantes de ansiedad en el alumnado (Echeburúa y De Corral, 2009).
5.3. LA RELAJACIÓN
Para comenzar, de acuerdo con Díaz (2001) podemos definir la relajación como
“una técnica que persigue un reposo lo más eficaz posible, al mismo tiempo que una
técnica de economía de las fuerzas nerviosas” (p. 24).
Para poder lograr la adquisición por parte del alumnado de técnicas de relajación
que puedan llevar a cabo en su día a día con el fin de trabajar la ansiedad, resulta
necesario la inclusión de estas técnicas en el aula.
A continuación se muestra una tabla donde se recogen los datos esenciales de algunos de los estudios más relevantes encontrados acerca del
trabajo de la relajación. Apoyándonos en estos estudios, sus metodologías, métodos de evaluación y resultados, lograremos crear nuestra
propuesta de intervención.
Tabla 5.
Franco et al. Influencia de la 48 niños y niñas Sesiones de quince Ni los niños ni la Se obtuvieron
(2009) relajación en el entre los 5 y los 6 minutos diarias durante maestra conocían resultados favorables
desarrollo de la años de edad. diez semanas. en objetivo del concluyendo que la
fluidez verbal. estudio, por lo que relajación permitía al
realizaban las niño llegar a un estado
actividades que se de armonía y bienestar.
les iban
proponiendo. Se
realizó una
evaluación inicial
24
y otra final.
Segura et al. Los efectos de la 22 alumnos de cinco Se realizaron 15 Recogida de datos Se concluyó que la
(2017) relajación en la años distribuidos en sesiones con una con un pre-test, relajación es
memoria de trabajo. grupo control (once duración aproximada de realización de las beneficiosa para
alumnos) y grupo 20 minutos cada una de sesiones en el mejorar la memoria de
experimental (once ellas. Cinco sesiones grupo trabajo a corto plazo.
alumnos). semanales durante tres experimental y
semanas consecutivas. recogida de datos
con un post-test.
Sánchez et al. Intervención de Aula de cinco años Se realizó una actividad Cualitativa y Aumentó la atención
(2020) Mindfulness para de educación infantil cada día durante doce cuantitativa, del alumnado y su
comprobar el (25 alumnos). semanas, siempre en los alternando ambas. bienestar emocional.
rendimiento escolar diez primeros minutos de
y la atención. clase.
Cava et al. Programa de Seis alumnos entre 9 Se realizaron 8 sesiones Aprendizaje Se comprobó la mejora
(2021) intervención sobre la y 12 años con divididas en diferentes guiado y evaluado de las funciones
relajación como necesidades actividades que por maestro y ejecutivas de dichos
herramienta para educativas trabajaban las funciones expertos en niños y la posibilidad
25
6.1. INTRODUCCIÓN
Tabla 6.
6.3. CONTENIDOS
Del mismo modo que en el apartado anterior, basándonos en los contenidos de etapa
establecidos en el Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el
currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y
León, en la tabla 7 se muestran los contenidos secuenciados en los que se basa la
propuesta educativa y que marcarán el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Tabla 7.
Contenidos de la propuesta
1. Reconocimiento de las
Área I. - Exploración del propio
diferentes partes del
Conocimiento de cuerpo y reconocimiento de
cuerpo.
sí mismo y sus distintas partes.
2. Dominio de la respiración
autonomía - Identificación y expresión
3. Participación en las
personal. de sentimientos, vivencias e
diferentes actividades y
intereses propios.
realización activa de los
- Dominio del tono muscular,
diferentes métodos de
el equilibrio y la respiración
relajación.
para poder descubrir sus
posibilidades motrices.
- Gusto y participación en las
diferentes actividades
lúdicas y en los juegos de
carácter simbólico.
6.4. METODOLOGÍA
Plummer (2013) plantea que para llevar a cabo una enseñanza de técnicas que
ayuden al alumnado a manejar sus sentimientos, los docentes debemos proporcionar
sesiones individuales que se les ofrezcan como posibilidad de llevar a cabo en cualquier
momento descontextualizado y fuera del aula. De este modo, les será sencillo repetirlo
cuando lo necesiten sin ser una sesión extensa de la que no se puedan acordar. No
obstante, estas sesiones deben ser repetidas en varias ocasiones de modo que el
alumnado coja el hábito de su realización y pueda retener su proceso en el cerebro
(Docavo, 2014).
6.5. DESTINATARIOS
6.6. CONTEXTO
puerta individual de entrada para los alumnos de dicha etapa educativa. Además, el aula
es de grandes dimensiones, contando con dos pizarras, una de ellas digital, ordenador,
altavoces y aseo propio.
Esta ubicación y disposición del aula permite que las actividades que se van a
proponer puedan llevarse a cabo dentro del aula, donde se cuenta con un gran espacio o
incluso donde cada alumno puede estar en su silla; así como tener la posibilidad de salir
al patio con mucha facilidad a realizar dichas actividades. Cabe destacar, que saliendo
del colegio podemos encontrar un gran parque delimitado por vallas, por lo que también
nos resulta útil y será utilizado para poder llevar a cabo las siguientes actividades.
6.7. TEMPORALIZACIÓN
Tabla 8
Las propuestas que se han diseñado están directamente relacionadas con las
técnicas de relajación expuestas en el marco teórico así como las intervenciones
analizadas en el apartado 5.4 del presente trabajo. Tal y como se ha comentado, se ha
diseñado una sesión para cada técnica de relajación que presenta Rodríguez (2018).
Tabla 9.
Sesión 1
SESIÓN 1
TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
RECURSOS AGRUPAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Una vez colocado el alumnado en sus sillas, con la espalda apoyada en el respaldo y las
piernas sin cruzar, el alumnado deberá estar en silencio y respirando abdominalmente,
mientras que será la maestra quien irá diciendo los pasos que deben seguir. Estos pasos,
tal y como se muestra específicamente en el Anexo I, consistirán en ir nombrando las
diferentes partes del cuerpo, desde los dedos de las manos hasta los pies, que se
deberán ir tensando durante 15 segundos, y luego destensando durante el mismo
tiempo. De este modo, el alumnado irá contrayendo y relajando la parte del cuerpo en
cuestión de la manera que vaya diciendo la profesora.
Tabla 10.
Sesión 2
SESIÓN 2
TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
RECURSOS AGRUPAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Una vez que estén colocados, los estudiantes deberán cerrar los ojos y comenzar
con la respiración abdominal, para luego poder comenzar la maestra a especificar los
pasos que deben ir haciendo.
En primer lugar, deberán decir en voz baja: “mi mano derecha cada vez pesa
más” repitiéndolo seis u ocho veces, tal y como establezca la maestra. Mientras que lo
36
realizan, el alumnado deberá seguir con los ojos cerrados. A continuación repetirán “mi
mano izquierda cada vez pesa más” y así sucesivamente con el resto de partes del
cuerpo: brazo derecho e izquierdo, espalda, cuello, hombro derecho e izquierdo, pie
derecho e izquierdo, muslo derecho e izquierdo y pierna derecha e izquierda.
Una vez realizado con todas las partes del cuerpo, continuaremos con el
siguiente paso, donde el alumnado deberá decir: “mi mano derecha está cálida”
repitiéndolo igualmente de seis a ocho veces. De manera semejante al paso anterior, se
deberá repetir con cada una de las partes del cuerpo.
A continuación, se tendrán que repetir las frases “Mi corazón late tranquila y
relajadamente”, “mi respiración es cada vez más tranquila”, “mi estómago está cada
vez más cálido” y “mi mente está fría”, tal y como se muestra en el Anexo II.
Tabla 11.
Sesión 3
SESIÓN 3
El presente Mindfulness
TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
RECURSOS AGRUPAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Para realizar esta sesión, una vez situado el alumnado en el lugar correspondiente,
deberán colocarse de una manera cómoda y relajada.
La maestra dará al alumnado las siguientes instrucciones (tal y como muestra el anexo
III):
Para ayudar en esta labor de concentración del alumnado, se podrá poder música
relajante con un volumen bajo.
Tabla 12.
Sesión 4
SESIÓN 4
Respira Meditación
TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
RECURSOS AGRUPAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Para llevar a cabo esta propuesta, se dejará que el alumnado se coloque libremente por
una zona delimitada del patio, estando todos dentro de una zona para poder escuchar
las indicaciones de la maestra.
Posteriormente, ella comenzará a dar indicaciones (el anexo IV). En primer lugar, se
dirá a los estudiantes que deben estar colocados cómodamente, poniendo una mano en
el pecho y otra en el estómago. A continuación, deberán recitar en voz baja: “Estoy
tranquilo” o “estoy en paz”, manteniendo los ojos cerrados y repitiéndolo varias veces.
Seguidamente el alumnado deberá comenzar con una respiración profunda
diafragmática, cogiendo aire por la nariz durante 4 segundos, mientras que nota cómo
la mano del estómago se eleva y la del pecho en menor medida, reteniendo el aire en
los pulmones durante otros cuatro segundos, y soltando el aire lentamente durante 8
segundos.
Se dirá al alumnado que debe continuar con una respiración relajada, intentando
escuchar su propia respiración.
Tabla 13.
Sesión 5
SESIÓN 5
TEMPORALIZACIÓN METODOLOGÍA
RECURSOS AGRUPAMIENTOS
DESCRIPCIÓN
Dispondremos al alumnado por el aula, de manera que puedan sentarse donde quieran y
estén a gusto, pero aclarando que deben estar sentados correctamente, derechos, y en
una posición cómoda.
Para comenzar, los estudiantes deberán cerrar los ojos y escuchar las indicaciones de
la maestra, que irá guiando los pensamientos de los niños tal y como muestra el anexo
V. Deberán cerrar los ojos e imaginar un lugar que para ellos sea placentero y relajante,
sintiendo que están en ese lugar y lo huelen, lo ven, lo tocan, saborean algunas cosas,
41
sienten el aire, etc… Podrán pensar en cómo caminan por ese lugar, ven de qué está
compuesto, miran sus colores, sus texturas, escuchan los sonidos, etc…
6.9. RECURSOS
Por otro lado, como destaca Cabrera (2009) la colaboración entre los docentes y
las familias es imprescindible, ya que “una buena interacción entre la escuela y la
familia ofrece al niño/a una imagen de acercamiento y relación entre las personas que se
ocupan de su cuidado” (p. 5). De este modo, se establece un cauce de información que
“garantiza una continuidad de los progresos y actitudes del niño/a y una mutua
transmisión de información de los acontecimientos cotidianos” (Cabrera, 2009, p. 5).
Por ello, estos recursos se presentan también con el fin de poder ser entregados a las
familias para que lo aprendido por los niños durante las sesiones planteadas pueda ser
continuado en casa en los momentos necesarios, y así los adultos responsables puedan
tener una guía con la que ayudar al niño en caso de que lo necesite.
Con el fin de lograr una educación que atienda a la diversidad, cabe destacar la
importancia de plantear posibles adaptaciones a aquel alumnado que lo requiera, como
una atención más individualizada o la realización de las actividades con ellos de modo
que puedan realizarlo por imitación. Sin embargo, para el contexto en el que se ha
desarrollado la propuesta no es necesario realizar ningún tipo de adaptación de las
sesiones, dado que todo el alumnado puede adaptarse a su desarrollo.
42
6.11. EVALUACIÓN
Tabla 14.
mismos son los criterios establecidos para cada actividad, estando todos
interrelacionados.
Esta evaluación será realizada por el propio alumnado en el aula con ayuda de la
maestra, quien irá leyendo cada ítem y lo irán realizando todos a la vez.
Tabla 15
Muy Ni de Muy de
desacuerdo acuerdo ni acuerdo
desacuerdo
Tabla 16
0 1 2 3 Observaciones
El alumnado ha
participado
activamente durante
la actividad.
Tabla 17.
0 1 2 3 Observaciones
He controlado el
comportamiento del
alumnado
Tabla 18.
0 1 2 3 Observaciones
La actividad ha
resultado divertida
para el alumnado.
Tabla 19.
Muy Ni de Muy de
desacuerdo acuerdo ni acuerdo
desacuerdo
Tabla 20.
Muy en En Ni de De Muy de
desacuerdo desacuerdo acuerdo ni acuerdo acuerdo
en
desacuerdo
El alumnado ha
realizado comentarios
en casa sobre la
relajación.
Varios estudios como los presentados por Aguilar et al. (2011), Krampen et al.
(2016) o Rodríguez (2018) han comprobado la mejora que existe en los estudiantes de
etapas de primaria o secundaria a la hora de llevar a cabo técnicas de relajación en el
aula, donde todos los estudios inciden en la aplicación de la técnica de relajación
progresiva de Jacobson. Krampen et al. (2016) demostraron por su parte que las técnicas
de relajación en los estudiantes disminuyen notablemente la ansiedad y mejoran la
calidad de vida de éstos.
Bien es cierto que consideramos que algunas de las técnicas como las propuestas por
Jacobson o Schultz pueden resultar un poco largas para el alumnado, pudiendo provocar
que éstos desconecten en algún momento (Gómez, 2013), por lo que la labor del
docente se vuelve imprescindible para que no ocurra esto.
48
8. CONCLUSIONES
Consideramos que el presente Trabajo de Fin de Grado (TFG) puede ser de gran
utilidad para nuestra labor como docentes, proporcionándonos unos conocimientos de
gran importancia para la ayuda al alumnado en cuanto al control y el trabajo de sus
emociones. Además, resulta innovador el trabajo de la ansiedad mediante técnicas de
relajación, lo que no se ha tenido en cuenta años atrás, y todo ello podrá ser llevado a
cabo en un aula de infantil, considerando viable su trabajo real y favorecedor en las
aulas y en la vida de los estudiantes.
Dicho TFG se presenta como una oportunidad ante cualquier docente para
introducir al menos un método de relajación en sus aulas, tras ver los numerosos
beneficios que aporta, tal y como plantean Sánchez et al. (2020), Franco et al. (2009),
Cava et al. (2021) o Bellver y Menescardi (2022).
Por otro lado, la temática elegida era de gran interés y curiosidad, pero bien es
cierto que no son numerosos los estudios que se han llevado a cabo sobre ello en la
etapa de educación infantil, en contraste con otras etapas mayores de las que sí se han
encontrado numerosas investigaciones, como el estudio realizado por Bellver y
Menescardi (2022).
50
Además, se considera que dicha propuesta, con los recursos creados, pueden ser de
fácil uso por el resto de maestros y maestras, y su implementación en el aula es sencilla
en diferentes momentos habituales del aula, por lo que se presenta como una
oportunidad para poder ser utilizada por todos nosotros y lograr todos juntos ese
objetivo de la educación: preparar a nuestro alumnado para tener una vida plena y
satisfactoria.
9. BIBLIOGRAFÍA
Battaglia M. y Ogliari A. (2005) Anxiety and panic: from human studies to animal
research and back. Neuroscience and Biobehavioral Reviews. 29, 169-179.
Becerra, A.M, Magdalena, A.C., Estanislau, C., Rodríguez, J.L., Diaz, H., Bassi, a.,
Chagas, D.A. y Morato, S. (2007). Ansiedad y miedo: su valor adaptativo y
maladaptaciones. Revista latinoamericana de psicología, 39 (1), 75-81.
Laguna, P. & De las Heras, A. (2020). Mindfulness para profesores. Teoría de apoyo
a la práctica.
Mañas, I., Franco, C., Gil, M. D., & Gil, C. (2014). Educación consciente:
Mindfulness (Atención Plena) en el ámbito educativo. Educadores
conscientes formando a seres humanos conscientes. Madrid: Alianza de
civilizaciones, políticasmigratorias y educación.
Navarro, M.E. (2004). Depresión en niños con trastorno por déficit de atención con
hiperactividad. Reflexiones, 83, 107-120.
Pacheco, B., & Ventura, T. (2009). Trastorno de ansiedad por separación. Revista
Chilena de Pediatría, 109–118.
Ponce, A.L., Alonso, R.A., Fraile, A., Valdemoros, M.A., Palomero, J.E. (2009): La
Educación motriz para niños de 0-6 años.
Segura, M., Caballé, C., y Castells, L. (2017). Los efectos de la relajación mediante
el masaje infantil en la memoria de trabajo. Ágora para la Educación Física y
el Deporte 19(1), 102-118.
10. ANEXOS
Figura 2.
Técnica de Jacobson
Figura 3.
Método de Schultz
Figura 4.
Mindfulness
Figura 5.
Meditación
Figura 6.
Imaginación guiada
Tabla 21.
Tabla 22.
Muy Ni de Muy de
desacuerdo acuerdo ni acuerdo
desacuerdo
Controlo mi respiración.
Mantengo la atención.
Sé relajarme solo.
Tabla 23.
0 1 2 3 Observaciones
El alumnado ha
participado
activamente durante
la actividad.
El alumnado ha
estado atento a las
directrices.
El alumnado ha
llegado a un estado
de relajación.
He controlado el
comportamiento del
alumnado.
Me he explicado
correctamente.
He mantenido yo
mismo un estado de
relajación.
64
He seguido
correctamente el
desarrollo de la
sesión.
La sesión ha
resultado divertida
para el alumnado.
El alumnado ha
expresado deseos de
querer seguir con la
sesión o repetirla.
El tiempo de la
sesión ha sido
adecuado.
Tabla 24.
Muy Ni de Muy de
desacuerdo acuerdo ni acuerdo
desacuerdo
Sé relajarme yo solo.
En la tabla 25 se muestra la evaluación que deberán realizar las familias para conocer el
alcance de la propuesta.
Tabla 25.
Muy en En Ni de De Muy de
desacuerdo desacuerdo acuerdo ni acuerdo acuerdo
en
desacuerdo
El alumno/a ha
realizado comentarios
en casa sobre la
relajación.
El alumno/a se
encuentra más
relajado en casa.
El alumno/a ha
expresado el deseo de
realizar ejercicios de
relajación en casa.
El alumno/a controla
su ansiedad.
El alumno/a tiene
mayor concentración
y atención en las
tareas.