0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas9 páginas

MAQUINISTA

Cargado por

Manuel V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas9 páginas

MAQUINISTA

Cargado por

Manuel V.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -

EJERCICIO PRIMERO

CUESTIONARIO
1) EL DERECHO DE LOS ESPAÑOLES A CIRCULAR POR EL TERRITORIO NACIONAL,
ESTÁ RECONOCIDO EN:
A) ART. 19 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.
B) EN EL CÓDIGO DE LA CIRCULACIÓN.
C) EN EL ART. 23 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA.

2) ¿EN QUÉ ARTÍCULO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA SE RECOGE QUE LA LEY


GARANTIZARÁ EL DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA LABORAL ENTRE
LOS REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y EMPRESARIOS, ASÍ COMO LA
FUERZA VINCULANTE DE LOS CONVENIOS?
A) EN EL ART. 35.
B) EN EL ART. 37.
C) EN EL ART. 36.

3) ¿EN QUE TÍTULO SE REGULA LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO EN


LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA?
A) EN EL TÍTULO VII.
B) EN EL TÍTULO VIII.
C) EN EL TÍTULO X.

4) SEGÚN LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN


LOCAL, EL ALCALDE DE UN MUNICIPIO DE 20.000 HABITANTES ES ELEGIDO POR:
A) EL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL.
B) LOS VECINOS.
C) LOS CONCEJALES.

5) SEGÚN LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE RÉGIMEN


LOCAL, LA ALTERACIÓN DE LA CALIFICACIÓN JURÍDICA DE LOS BIENES DE
DOMINIO PÚBLICO ES COMPETENCIA DE:
A) EL ALCALDE.
B) EL PLENO.
C) LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL.

6) SEGÚN EL ART. 26 DE LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS


BASES DE RÉGIMEN LOCAL, LAS INSTALACIONES DEPORTIVAS DE USO PÚBLICO
SON UN SERVICIO QUE DEBERÁN PRESTAR, EN TODO CASO:
A) TODOS LOS MUNICIPIOS.
B) LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 5.000 HABITANTES.
C) LOS MUNICIPIOS DE MÁS DE 20.000 HABITANTES.

7) ¿SEGÚN LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DE


RÉGIMEN LOCAL, LAS ÁREAS METROPOLITANAS, LAS COMARCAS Y LAS
MANCOMUNIDADES SON CREADAS POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS?
A) SÍ.
B) NO.
C) SÓLO LAS ÁREAS METROPOLITANAS Y LAS COMARCAS.

Página 1 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

8) ¿CUÁNDO ENTRÓ EN VIGOR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA APROBADA EN


REFERÉNDUM POR LOS ESPAÑOLES EL 6 DE DICIEMBRE DE 1978?
A) EL DÍA 6 DE DICIEMBRE DE 1978.
B) EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1978.
C) EL DÍA 29 DE DICIEMBRE DE 1978.

9) NO GOZAN DE LA CONDICIÓN DE ENTIDADES LOCALES SEGÚN EL ARTÍCULO 3


DE LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS BASES DEL RÉGIMEN
LOCAL:
A) EL MUNICIPIO.
B) LA ISLA EN LOS ARCHIPIÉLAGOS BALEAR Y CANARIO.
C) LAS COMARCAS Y OTRAS ENTIDADES QUE NO AGRUPEN VARIOS MUNICIPIOS.

10) SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA DE LAS


BASES DEL RÉGIMEN LOCAL, EL MUNICIPIO:
A) TIENE CAPACIDAD JURÍDICA Y LIMITADA CAPACIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO
DE SUS FINES.
B) TIENE CAPACIDAD JURÍDICA Y PLENA CAPACIDAD PARA EL CUMPLIMIENTO DE
SUS FINES.
C) NO TIENE CAPACIDAD JURÍDICA PERO SI PLENA CAPACIDAD PARA EL
CUMPLIMIENTO DE SUS FINES.

11) LOS FUNCIONARIOS/AS DE CARRERA QUE, EN VIRTUD DE LOS PROCESOS DE


TRANSFERENCIAS O POR LOS PROCEDIMIENTOS DE PROVISIÓN DE PUESTOS DE
TRABAJO, OBTENGAN DESTINO EN UNA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DISTINTA,
SERÁN DECLARADOS EN:
A) SITUACIÓN DE SERVICIOS EN OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
B) SERVICIOS ESPECIALES.
C) EXCEDENCIA VOLUNTARIA.

12) SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30


OCTUBRE, POR EL SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL
ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, ES PERSONAL LABORAL:
A) EL QUE EN VIRTUD DE CONTRATO FORMALIZADO POR ESCRITO, EN
CUALQUIERA DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN PREVISTAS EN LA
LEGISLACIÓN LABORAL, PRESTA SERVICIOS RETRIBUIDOS POR LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
B) EL QUE EN VIRTUD DE CONTRATO FORMALIZADO DE FORMA ORAL O ESCRITA,
EN CUALQUIERA DE LAS MODALIDADES DE CONTRATACIÓN PREVISTAS EN LA
LEGISLACIÓN LABORAL, PRESTA SERVICIOS RETRIBUIDOS POR LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
C) NINGUNA DE LAS RESPUESTAS ANTERIORES ES CORRECTA.

13) DENTRO DE LA ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, EL ARTÍCULO


QUE ESTABLECE QUE LA SOBERANÍA NACIONAL RESIDE EN EL PUEBLO
ESPAÑOL, DEL QUE EMANAN LOS PODERES DEL ESTADO, SE ENCUENTRA
DENTRO:
A) DEL TÍTULO III.
B) DEL TÍTULO PRELIMINAR.
C) DEL TÍTULO V.

Página 2 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

14) SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA NACIONALIDAD


ESPAÑOLA SE ADQUIERE, SE CONSERVA Y SE PIERDE DE ACUERDO CON LO
ESTABLECIDO:
A) POR EL REY.
B) POR EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO.
C) POR LA LEY.

15) SEGÚN EL ARTÍCULO 1 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, EL


ESTATUTO DE AUTONOMÍA PROPUGNA COMO VALORES SUPERIORES:
A) LA DIVERSIDAD, EL RESPETO Y LA COLABORACIÓN PARA TODOS LOS
ANDALUCES.
B) LA LIBERTAD, LA JUSTICIA, LA IGUALDAD Y EL PLURALISMO POLÍTICO PARA
TODOS LOS ANDALUCES.
C) LA COLABORACIÓN, LA COOPERACIÓN Y LA COORDINACIÓN PARA TODOS LOS
ANDALUCES.

16) SEGÚN EL ARTÍCULO 11 DEL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE


OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL
ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, LOS PROCEDIMIENTOS DE
SELECCIÓN DEL PERSONAL LABORAL SERÁN:
A) PRIVADOS, RIGIÉNDOSE EN TODO CASO POR LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD.
B) PÚBLICOS, NO RIGIÉNDOSE POR NINGÚN OTRO PRINCIPIO.
C) PÚBLICOS, RIGIÉNDOSE EN TODO CASO POR LOS PRINCIPIOS DE IGUALDAD,
MÉRITO Y CAPACIDAD.

17) EN UNA EXCAVADORA, EL BRAZO ES:


A) EL ELEMENTO DE UNIÓN ENTRE LA PLUMA Y EL CAZO, ARTICULADO EN
AMBOS ELEMENTOS.
B) EL ELEMENTO DE UNIÓN ENTRE LA PLUMA Y EL CHASIS DE LA
EXCAVADORA, ARTICULADO EN AMBOS ELEMENTOS.
C) EL ELEMENTO DE UNIÓN ENTRE LA PLUMA Y EL CHASIS DE LA
EXCAVADORA, FIJO EN AMBOS ELEMENTOS.
18) EN UNA EXCAVADORA, QUÉ SISTEMA ES EL ENCARGADO DE TRANSMITIR
FUERZA Y/O MOVIMIENTO:
A) EL SISTEMA MECÁNICO.
B) EL SISTEMA HIDRÁULICO.
C) EL SISTEMA NEUMÁTICO.

19) DEFINELA CUALIDAD ESPECIAL QUE CARACTERIZA A UNA


RETROEXCAVADORA:
A) EXCAVAR A LA ALTURA DEL PLANO DE APOYO DEL EQUIPO QUE PARA
SU DESPLAZAMIENTO ESTÁ DOTADA.
B) EXCAVAR POR DEBAJO DEL PLANO DE APOYO DEL EQUIPO QUE PARA
SU DESPLAZAMIENTO ESTÁ DOTADA.
C) EXCAVAR Y DISGREGAR EL TERRENO PREVIO A LA UTILIZACIÓN DE LA
MOTONIVELADORA.

Página 3 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

20) TRABAJANDO CON UN COMPACTADOR, SE DEBE CONECTAR LA


VIBRACIÓN ANTES DE DESPLAZAR LA PALANCA DE MARCHA AL SENTIDO
DESEADO:
A) ES CIERTO, EXCEPTO PARA TRASLADAR LA MÁQUINA EN SENTIDO DE
LA MARCHA.
B) ES CIERTO, PARA AMBOS SENTIDOS DE LA MARCHA.
C) ES FALSO.

21) LOS SISTEMAS RALENTIZADORES ELÉCTRICOS:


A) TRABAJAN COMO UN FRENO AUXILIAR O PRINCIPAL, SEGÚN EL CASO.
B) TRABAJAN COMO UN FRENO PRINCIPAL.
C) TRABAJAN COMO UN FRENO AUXILIAR.

22) EN LA TRANSMISIÓN DE UN CAMIÓN, EL GRUPO DIFERENCIAL (CAJA DE


SATÉLITES) GENERALMENTE UTILIZADO, ESTA FORMADO POR:
A) UN SATÉLITE Y DOS PLANETARIOS.
B) UN SATÉLITE Y DOS PALIERES.
C) DOS SATÉLITES Y DOS PLANETARIOS.

23) ¿CÓMO COLOCARÍAS UN CAMIÓN VOLQUETE PARA FACILITAR LA CARGA


A UNA PALA CARGADORA?
A) DE FRENTE AL ACOPIO.
B) CON EL LATERAL DEL VEHÍCULO PEGADO AL ACOPIO.
C) EN UN ÁNGULO DE 35-45º RESPECTO AL ACOPIO, CON LA CABINA DEL
VOLQUETE DE ESPALDAS AL ACOPIO.
24) ¿QUÉ ES UNA CUNETA LONGITUDINAL TRANSITABLE EN UN CAMINO?
A) CUNETA REVESTIDA DE HORMIGÓN, A MODO DE BADÉN, QUE CRUZA EL
CAMINO PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE REGUERAS POR LA ESCORRENTÍA
DEL AGUA DE LLUVIA Y QUE PUEDE SER PISADA POR LOS VEHÍCULOS QUE
CIRCULAN POR EL CAMINO.
B) CUNETA REVESTIDA DE HORMIGÓN, CONSTRUIDA A LO LARGO DEL CAMINO EN
FORMA DE UVE CON ESCASA PROFUNDIDAD QUE PERMITE SER PISADA POR
LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULAN POR EL CAMINO Y SE ENCARGA DE LA
RECOGIDA DE LAS AGUAS DE LLUVIA.
C) LAS DOS RESPUESTAS ANTERIORES SON CORRECTAS.

25) INDICA QUE PRENDAS Y EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL SON


OBLIGATORIAS CUANDO UN CONDUCTOR PARA SU VEHÍCULO O LA
MAQUINARIA, PONE PIE EN TIERRA Y SE SITÚA PRÓXIMO AL CAMIÓN Y PALA EN
TRABAJOS DE CARGA:
A) CASCO DE PROTECCIÓN, CALZADO DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO Y
MASCARILLA RESPIRATORIA.
B) CASCO DE PROTECCIÓN, CALZADO DE SEGURIDAD, CHALECO REFLECTANTE Y
PROTECTOR AUDITIVO.
C) GAFAS DE PROTECCIÓN, CALZADO DE SEGURIDAD, PROTECTOR AUDITIVO Y
CHALECO REFLECTANTE.

Página 4 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

26) ¿QUÉ ES UN GAVIÓN?:


A) UNA ESCOLLERA REALIZADA CON PIEDRA DE DIVERSOS TAMAÑOS COLOCADA
EN EL HUECO QUE QUEDA EN EL TALUD TRAS UN DESPRENDIMIENTO DEL
TERRENO.
B) UN ELEMENTO DE PROTECCIÓN UTILIZADO EN CAMINOS Y ARROYOS
CONSTRUIDA CON PIEDRA SELECCIONADA Y ENJAULADA.
C) UN CONJUNTO DE PIEZAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN Y ENSAMBLADAS
ENTRE SÍ QUE PROTEGEN LOS BORDES DE ARROYOS Y CAMINOS.

27) CUÁL DE LOS SIGUIENTES NO ES UN PRINCIPIO DE LA ACCIÓN PREVENTIVA,


CONTEMPLADO EN EL ARTÍCULO 15 DE LA LEY 31/1995, DE 8 DE NOVIEMBRE, DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES, QUE NO TIENE QUE TENER EN CUENTA
EL EMPRESARIO AL APLICAR LAS MEDIDAS QUE INTEGRAN EL DEBER GENERAL
DE PREVENCIÓN EN UNA OBRA:
A) ADAPTAR LA PERSONA AL TRABAJO, EN PARTICULAR EN LO QUE RESPECTA A
LA ADJUDICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO, A LOS EQUIPOS Y LOS
MÉTODOS DE TRABAJO Y DE PRODUCCIÓN.
B) TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA.
C) ADOPTAR MEDIDAS QUE ANTEPONGAN LA PROTECCIÓN COLECTIVA A LA
INDIVIDUAL.

28) COMO OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS, LOS TRABAJADORES, CON ARREGLO A SU FORMACIÓN Y SIGUIENDO
LAS INSTRUCCIONES DEL EMPRESARIO, DEBERÁN EN PARTICULAR:
A) INFORMAR DE INMEDIATO TAN SOLO A LOS TRABAJADORES DESIGNADOS
PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE PROTECCIÓN Y DE PREVENCIÓN.
B) PONER FUERA DE FUNCIONAMIENTO Y UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EXISTENTES.
C) UTILIZAR CORRECTAMENTE LOS MEDIOS Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN
FACILITADOS POR EL EMPRESARIO, DE ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES
RECIBIDAS DE ÉSTE.

29) EN LA REALIZACIÓN DE LA EXPLANACIÓN DE UN CAMINO, NOS ENCONTRAMOS


QUE EXISTE UNA DIFERENCIA DE COTA ENTRE EL INICIO Y EL FINAL DEL
CAMINO. AL INICIO NOS ENCONTRAMOS CON LA COTA -0,50 M. Y AL FINAL CON
LA COTA +1,50 M., ¿QUÉ PENDIENTE TENDRÍA NUESTRO CAMINO SI SU LONGITUD
ES DE 100 METROS?
A) 3,00 %.
B) 2,00 %.
C) 1,00 %.

30) NOS ENTREGAN UN PLANO EN PLANTA DE LA REPRESENTACIÓN DE UN CAMINO


PÚBLICO EN LA ESCALA 1:50, ¿QUÉ SIGNIFICA?
A) QUE 1 CENTÍMETRO DEL PLANO EQUIVALE A 100 CENTÍMETROS EN LA
REALIDAD.
B) QUE 1 METRO DEL PLANO EQUIVALE A 100 CENTÍMETROS DE LA REALIDAD.
C) QUE 2 CENTÍMETROS DEL PLANO EQUIVALEN A 100 CENTÍMETROS EN LA
REALIDAD.

Página 5 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

31) ¿CUÁL ES LA DENSIDAD DE LA ZAHORRA ARTIFICIAL Z30, CARGADA SOBRE


CAMIÓN?
A) DE 1.600 A 1.700 KG/M3.
B) DE 2.100 A 2.200 KG/M3.
C) DE 2.200 A 2.400 KG/M3.

32) ¿QUÉ ES UNA EXPLANACIÓN?


A) CONJUNTO DE DESMONTES Y TERRAPLENES NECESARIOS PARA DAR AL
TERRENO INICIAL LA RASANTE REQUERIDA EN UN PROYECTO, DE ALTURA NO
MAYOR DE 6 METROS.
B) CONJUNTO DE EXCAVACIONES NECESARIOS PARA DAR AL TERRENO INICIAL
LA RASANTE REQUERIDA EN UN PROYECTO.
C) CONJUNTO DE RELLENOS NECESARIOS PARA DAR AL TERRENO INICIAL LA
RASANTE REQUERIDA EN UN PROYECTO.

33) ¿QUÉ ES UN DESMONTE?


A) EXCAVACIÓN REALIZADA SOBRE UN FRENTE DE ATAQUE DESDE LA COTA
SUPERIOR NATURAL HASTA LA COTA BASE DE UN TERRENO.
B) EXCAVACIÓN REALIZADA SOBRE UN FRENTE DE ATAQUE DESDE LA BASE
HASTA LA COTA NATURAL SUPERIOR DE UN TERRENO.
C) NINGUNA RESPUESTA ANTERIOR ES CORRECTA.

34) ¿QUÉ ES UN TERRAPLÉN?


A) EXTENDIDO DE MATERIALES OBTENIDOS DE EXCAVACIONES EN PRÉSTAMOS.
B) COMPACTACIÓN POR TONGADAS DE MATERIALES OBTENIDOS DE
EXCAVACIONES EN PRÉSTAMOS.
C) EXTENSIÓN Y COMPACTACIÓN POR TONGADAS DE MATERIALES OBTENIDOS
DE EXCAVACIONES EN PRÉSTAMOS, RELACIONADOS CON LA DIFERENCIA DE
COTAS ENTRE LA RASANTE NECESARIA DE PROYECTO Y EL TERRENO
NATURAL.

35) EN LA REALIZACIÓN DE LOS TERRAPLENES, SE DISTINGUEN LAS SIGUIENTES


ZONAS:
A) SUBBASE, BASE Y RELLENO.
B) BASE Y RELLENO.
C) CIMIENTO, NÚCLEO, CORONACIÓN Y ESPALDÓN.

36) SEGÚN PG-3, DISTINGUE PARA SU EMPLEO VARIOS TIPOS DE SUELOS EN LOS
TERRAPLENES, Y ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN:
A) SUELOS SELECCIONADOS, SUELOS ADECUADOS Y TOLERABLES.
B) ZAHORRA NATURAL.
C) JABRE.

37) ¿QUÉ ES UNA CÁRCAVA?:


A) SON SOCAVONES PRODUCIDOS EN ROCAS Y SUELOS DE LUGARES CON
PENDIENTE A CAUSA DE LAS AVENIDAS DE AGUA DE LLUVIA.
B) SON RELLENOS DE TIERRAS PRODUCIDOS POR EL EFECTO DE LA ACCIÓN DEL
SER HUMANO DURANTE LA VIDA DE UN TERRENO NATURAL.

Página 6 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

C) SON RELLENOS DE TIERRA REALIZADOS SOBRE UNA EXPLANADA QUE SE


ENCUENTRA COMPLETAMENTE A NIVEL.

38) TRADICIONALMENTE LOS FIRMES DE VIALES, SE CLASIFICAN EN:


A) FLEXIBLES, SEMIFLEXIBLES, SEMIRRÍGIDOS Y RÍGIDOS.
B) FLEXIBLES, SEMIRRÍGIDOS Y RÍGIDOS.
C) NINGUNA RESPUESTA ANTERIOR ES CORRECTA.

39) LOS FIRMES SEMIRRÍGIDOS SON:


A) LOS CONSTITUIDOS POR MATERIALES BITUMINOSOS EN CUALQUIER ESPESOR
SOBRE UNA O MÁS CAPAS TRATADAS CON CONGLOMERANTES HIDRÁULICOS
O PUZOLÁNICOS, SIENDO EL ESPESOR CONJUNTO DE ÉSTAS IGUAL O
SUPERIOR A 18 CM.
B) LOS CONSTITUIDOS POR CAPAS GRANULARES NO TRATADAS Y MATERIALES
BITUMINOSOS EN UN ESPESOR INFERIOR A 15 CM.
C) LOS CONSTITUIDOS POR CAPAS SI EL ESPESOR DE LOS MATERIALES
BITUMINOSOS SOBRE CAPAS GRANULARES NO TRATADAS IGUALA O SUPERA
LOS 15 CM.

40) ¿QUÉ FUNCIÓN TIENE UNA PALA CARGADORA?:


A) RECOGIDA Y ACARREO DEL MATERIAL ACOPIADO POR LA EXCAVADORA O
GENERADO POR VOLADURA DEL TERRENO HASTA ACOPIO.
B) EXTRACCIÓN DE MATERIAL PROCEDENTE DEL TERRENO NATURAL, CARGA,
TRANSPORTE Y DESCARGA EN EL ACOPIO.
C) NINGUNA RESPUESTA ANTERIOR ES CORRECTA.

41) ¿POR QUÉ LA PALA EXCAVADORA DE CADENAS OFRECE MAYOR ESTABILIDAD


EN TERRENOS CON DESNIVELES IMPORTANTES?
A) PORQUE EL CENTRO DE GRAVEDAD ESTÁ A MAYOR ALTURA Y TIENE MAYOR
SUPERFICIE DE CONTACTO CON EL TERRENO.
B) PORQUE EL CENTRO DE GRAVEDAD ESTÁ A MENOR ALTURA Y TIENE MENOR
SUPERFICIE DE CONTACTO CON EL TERRENO.
C) PORQUE EL CENTRO DE GRAVEDAD ESTÁ A MENOR ALTURA Y TIENE MAYOR
SUPERFICIE DE CONTACTO CON EL TERRENO.

42) ¿LA MOTONIVELADORA ESTÁ EQUIPADA CON LOS SIGUIENTES ÚTILES?:


A) HOJA DOZER FRONTAL, ESCARIFICADOR CENTRAL Y RIPPER TRASERO.
B) HOJA DOZER FRONTAL, RODILLO LISO, ESCARIFICADOR CENTRAL Y RIPPER
TRASERO.
C) HOJA DOZER FRONTAL, RODILLO LISO, ESCARIFICADOR CENTRAL, RIPPER
TRASERO Y PATA DE CABRA.

43) PARA LA REALIZACIÓN DEL COMPACTADO DE TIERRAS, SE UTILIZA EL RODILLO


COMPACTADOR, EL CUAL TRANSFIERE AL TERRENO UNAS CARGAS:
A) DIRECTAS E INDIRECTAS.
B) FIJAS Y MÓVILES.
C) ESTÁTICAS Y DINÁMICAS.

Página 7 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

44) ¿DÓNDE SE ENCUENTRA SITUADA LA BIELA DE UNA RETROEXCAVADORA?:


A) EN EL PISTÓN.
B) ENTRE LA FALDA Y LOS SEGMENTOS.
C) ENTRE EL PISTÓN Y EL CIGÜEÑAL.

45) ¿QUÉ SE ENTIENDE POR ESPONJAMIENTO DEL TERRENO?


A) EL AUMENTO DE VOLUMEN QUE SUFRE EL TERRENO NATURAL CUANDO ES
EXCAVADO.
B) COMPRIMIR EL TERRENO NATURAL.
C) NINGUNA RESPUESTA ANTERIOR ES CORRECTA.

46) EN UN TRABAJO DE ARRANQUE Y CARGA SOBRE CAMIÓN LOS MEJORES


RENDIMIENTOS SE OBTIENEN CUANDO:
A) EL CAMIÓN ESTÁ AL MISMO NIVEL QUE LA EXCAVADORA.
B) EL CAMIÓN ESTÁ EN UN NIVEL INFERIOR QUE LA EXCAVADORA.
C) EL CAMIÓN ESTÁ EN UN NIVEL SUPERIOR QUE LA EXCAVADORA.

47) EL MANTENIMIENTO QUE CONSISTE EN LA REALIZACIÓN DE LABORES DE


MANTENIMIENTO PROGRAMADAS PERIODICAMENTE CON EL FIN DE
EVITAR FUTURAS ANOMALÍAS E IMPREVISTOS ES:
A) MANTENIMIENTO PREDICTIVO.
B) MANTENIMIENTO CORRECTIVO.
C) MANTENIMIENTO PREVENTIVO.

48) LOS COMPACTADORES DE NEUMÁTICOS SE EMPLEAN EN:


A) COMPACTACIÓN FINAL DE CAPAS ASFÁLTICAS.
B) COMPACTACIÓN DE ZAHORRAS ARTIFICIALES.
C) COMPACTACIÓN DE TERRAPLENES.

49) ¿QUÉ FRENO ES EL PRINCIPAL DE UN CAMIÓN?


A) EL FRENO AUXILIAR.
B) EL FRENO DE SERVICIO.
C) EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO.

50) EN UN DESCENSO PROLONGADO ¿QUÉ SE PUEDE HACER PARA QUE EL


VEHÍCULO NO VAYA AUMENTANDO DE VELOCIDAD?
A) PISAR EL PEDAL DEL EMBRAGUE.
B) UTILIZAR DE VEZ EN CUANDO EL FRENO DE MANO.
C) UTILIZAR UNA RELACIÓN DE MARCHAS CORTAS.

Página 8 de 8
Ayuntamiento de Montilla – Oficial 1ª Conductor/maquinista -
EJERCICIO PRIMERO

CUESTIONARIO DE RESERVA
1) ¿QUÉ NORMATIVA ES DE APLICACIÓN PARA LA REHABILITACIÓN DE FIRMES?
A) ORDEN FOM/3459/2004, DE 25 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA LA
NORMA 6.3 IC: REHABILITACIÓN DE FIRMES, DE LA INSTRUCCIÓN DE
CARRETERAS.
B) ORDEN FOM/3459/2003, DE 28 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE APRUEBA LA
NORMA 6.3 IC: REHABILITACIÓN DE FIRMES, DE LA INSTRUCCIÓN DE
CARRETERAS.
C) REAL DECRETO 3459/2004, DE 25 DE NOVIEMBRE, POR LA QUE SE
APRUEBA LA NORMA 6.3 IC: REHABILITACIÓN DE FIRMES, DE LA
INSTRUCCIÓN DE CARRETERAS.
2) LAS COMPETENCIAS QUE SEGÚN LA LEY 7/1985, DE 2 DE ABRIL, REGULADORA
DE LAS BASES DE RÉGIMEN LOCAL, PUEDEN EJERCER LOS MUNICIPIOS EN
MATERIA DE PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES, PROMOCIÓN DE LA
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA
MUJER, SON:
A) COMPETENCIAS PROPIAS.
B) COMPETENCIAS DELEGADAS.
C) COMPETENCIAS TRANSFERIDAS.

3) SEGÚN EL ARTÍCULO 6 DEL ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA ANDALUCÍA, LOS


ANDALUCES Y ANDALUZAS EN EL EXTERIOR Y LAS COMUNIDADES ANDALUZAS
ASENTADAS FUERA DE ANDALUCÍA, COMO TALES:
A) TENDRÁN DERECHO A PARTICIPAR EN LA VIDA DEL PUEBLO ANDALUZ Y A
COMPARTIRLA, EN LOS TÉRMINOS QUE, EN CADA CASO, ESTABLEZCAN LAS
LEYES.
B) NO TENDRÁN A PARTICIPAR EN LA VIDA DEL PUEBLO ANDALUZ Y A
COMPARTIRLA.
C) TENDRÁN DERECHO A CIRCULAR Y RESIDIR LIBREMENTE EN EL TERRITORIO
ANDALUZ, EN LOS TÉRMINOS QUE, EN CADA CASO, ESTABLEZCAN LAS LEYES.

4) CUANDO LA PRESIÓN DE INFLADO DE LOS NEUMÁTICOS ES SUPERIOR A


LA NECESARIA, LO NEUMÁTICOS SE DESGASTAN MÁS:
A) POR EL CENTRO DE LA BANDA DE RODADURA.
B) POR LOS BORDES DE LA BANDA DE RODADURA.
C) SE DESGASTAN MENOS.

5) ¿QUÉ CUALIDADES PRINCIPALES POSEE EL LÍQUIDO REFRIGERANTE?


A) PODER LUBRICANTE Y CORROSIVO.
B) PODER ANTICORROSIVO Y LUBRICANTE.
C) PODER ANTICORROSIVO Y ANTIESPUMANTE.

Página 1 de 1

También podría gustarte