Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Tema 3.

Especialidades
procedimentales de los
juicios verbales civiles
M A R Í A N I E VES J I M É N EZ LÓ P EZ
P RO F ESO R A DE DE R EC HO P ROC ESA L
U N I V ERSIDA D DE M Á L AG A
Derecho Procesal Civil
Tutela Tutela
declarativa ejecutiva

Procesos Procesos
declarativos ejecutivos
Juicio
Ordinario
Ordinarios
Juicio
Verbal

Especialidades
Procesos Ordinarios con
juicio ordinario
declarativos especialidades
Especialidades
juicio verbal

Procesos No
Dispositivos

Especiales División Judicial


de Patrimonios

Monitorio y
Cambiario
Desahucio por falta de pago o extinción del
plazo de la relación arrendaticia y de la
reclamación de rentas o cantidades debidas
por el arrendatario

Protección posesoria de bienes adquiridos


en la herencia

Juicios posesorios

Especialidades juicio verbal


Suspensión de obra nueva

Protección derechos reales inscritos en


Registro Propiedad

Alimentos

Derecho de Rectificación

Venta a plazos de bienes muebles,


arrendamientos financiero, arrendamiento
de bienes muebles, contrato de venta a
plazos con reserva de dominio

Acción de cesación en defensa de intereses


de consumidores y usuarios
Desahucio por falta de pago o extinción del plazo de la
relación arrendaticia y de la reclamación de rentas o
cantidades debidas por el arrendatario
Art. 250.1.1º LEC
“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:
Las que versen sobre reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas y las
que, igualmente, con fundamento en el impago de la renta o cantidades debidas por el
arrendatario, o en la expiración del plazo fijado contractual o legalmente, pretendan que el
dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer una finca rústica o urbana
dada en arrendamiento, ordinario o financiero o en aparcería, recuperen la posesión de dicha
finca.”
Juicio verbal:
- Reclamación de cantidades por impago de rentas y cantidades debidas por el arrendatario
- Solicitud de desahucio por impago de la renta o cantidades debidas por el arrendatario, o en la
expiración del plazo fijado contractual o legalmente.
Juicio verbal con especialidades: para desahucio por impago de la renta o cantidades debidas
por el arrendatario, o en la expiración del plazo fijado contractual o legalmente de fincas rústicas
o urbanas.
Competencia
- Objetiva: Juzgados de Primera Instancia
- Territorial: Lugar donde está situada la finca
Legitimación
-Activa: dueño, usufructuario, o persona con derecho a poseer la finca.
- Pasiva: Arrendatario
Especialidades procesales
- Anuncio condonación deuda en la demanda si desalojo voluntario.

- Acumulación de acciones:

Acción de desahucio y acción de reclamación de cantidades debidas, incluso contra fiador o avalista solidario.

- Solicitud de condena a futuro:

En caso de acumulación, posibilidad de solicitar en la demanda condena por rentas que devenguen una vez presentada la demanda hasta la recuperación posesoria de la finca.

- Ejecución directa:

Se puede solicitar en la demanda ejecución directa de la resolución. No necesario demanda ejecutiva.

- Sentencia sin efecto de cosa juzgada:

Juicio sumario. Sólo posible alegaciones respecto al pago o a la extinción del plazo respecto del desahucio.

- No recurso de queja por inadmisión de apelación o casación:

Art. 494.2 LEC

- Acreditar pago de rentas para recurrir:

No se admite recurso del demandado si no acredita pago de rentas al día.

- No se aplica plazo para la ejecución

No necesario esperar plazo 20 días.


- Posible enervación: Facultad del demandado de impedir el desahucio pagando o consignando
las cantidades que se reclaman. (art. 22.4 LEC)
- No se puede hacer si el arrendador requirió de pago al arrendatario al menos 30 días antes de
presentar la demanda.
- Sólo se puede hacer una vez entre arrendador y arrendatario.
- Arrendador debe expresar en demanda si se dan requisitos de enervación o no: requisitos de
procedibilidad.
Tramitación de la enervación

Arrendador
presenta Requerimiento a
demanda arrendador para Decreto Letrado
Arrendador paga
que pague o Administración
(indicando si es o consigna
consigne de Justicia
posible
enervación o no)
Causas oposición limitadas en caso de demanda de desahucio por falta de pago:
- Alegar y probar el pago o las circunstancias relativas a la procedencia de la enervación.
NOVEDADES RD-L 2023:
- Tras admisión demanda: requerimiento al deudor para que en plazo de 10 días:
1. Pago de rentas
2. Abandono del inmueble,
3. Oposición en contestación a la demanda
4. Pretenda la enervación
5. Acepte ofrecimiento demandante de condonación.
En el requerimiento se incluye citación a la vista y día y hora del lanzamiento.
NOVEDADES RD-L 2023:
- Efectos no oposición y no actuación del demandado o no comparecencia a la vista:
1. Resolución del contrato de arrendamiento
2. Decreto LAJ dando por terminado juicio desahucio y ordenando lanzamiento.
-Efectos no comparecencia a la vista:
1. St de desahucio automática
- Contestación demanda: incluir solicitud o no de vista.
Protección posesoria de bienes
adquiridos en la herencia
Art. 250.1. 3º LEC:
“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que pretendan que el tribunal ponga en posesión de bienes a quien los hubiere adquirido por
herencia si no estuvieren siendo poseídos por nadie a título de dueño o usufructuario.”
- Objeto:
Acción para solicitar ser puesto en posesión de bienes adquiridos por herencia siempre que no estén
siendo poseídos por nadie a título de dueño o usufructuario.
No ha sido despojado de la posesión. Por si está siendo poseído o alguien duda su adquisición antes
de tomar posesión.
- Pretensión:
Meramente declarativa
- Legitimación:
Activa: el heredero que adquiere un determinado bien o derecho
Pasiva:
- Genérica
Competencia:
- Objetiva: Juzgado de primera Instancia
- Territorial: Lugar en que esté sita la cosa. Si fuesen varias, cualquiera de ellas, a elección del
demandante.
Plazo: 1 año de caducidad
Especialidades procesales:
- No hay demandado: legitimación pasiva genérica
- Necesidad de aportar documentos específicos: documento en que conste fehacientemente la
sucesión mortis causa en favor del demandante, y la relación de los testigos que puedan declarar
sobre la ausencia de poseedor a título de dueño o usufructuario. Requisitos de admisibilidad.
- Sentencia sin efecto de cosa juzgada: juicio sumario
Tramitación del procedimiento:

Plazo 40 días
No
para
comparece
LAJ cita a Auto Tribunal comparecer y
Demanda + Publicación nadie:
testigos declarando alegar mejor
documentos auto sentencia
propuestos posesión derecho en
confirmando
contestación
posesión.
a la demanda
Juicios posesorios
Art. 250.1.4º
“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho por
quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute.
Podrán pedir la inmediata recuperación de la plena posesión de una vivienda o parte de ella,
siempre que se hayan visto privados de ella sin su consentimiento, la persona física que sea
propietaria o poseedora legítima por otro título, las entidades sin ánimo de lucro con derecho a
poseerla y las entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social.”
Objeto:
- Acciones que pretendan retener o recuperar la posesión de una cosa o derecho, por
perturbación o despojo.
Legitimación
- Activa: propietario, poseedor legítimo, de hecho o de derecho.
- Pasiva: quienes hayan realizado la perturbación o despojo
Plazo: 1 año desde el acto de perturbación o despojo.
Especialidades procesales:
- Sentencia sin efecto de cosa juzgada (art. 447.2 LEC)
Juicio contra okupas:
Normativa
- Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento
Civil, en relación a la ocupación ilegal de Viviendas.
Objetivo:
- lanzamiento de aquellas personas que hubieran ocupado una vivienda sin título legítimo y sin
el consentimiento de su titular.
Requisitos:
- vivienda
- ocupada sin título legítimo y sin consentimiento
Legitimación:
- Activa: personas físicas, entidades sin ánimo de lucro y ONGs, entidades públicas si se trata de viviendas
sociales.
Condición de Propietario, arrendatario, usufructuario,etc (propietario o poseedor de hecho o de derecho).
Pueden ser entidades sin ánimo de lucro con derecho a poseerla u ONG.
- Pasiva:
Okupas
Especialidades:
- datos del demandado en la demanda y notificación de la misma
- Posibilidad de incidente de entrega inmediata de la vivienda
- Recursos
- No necesario plazo para pedir ejecución
Procedimiento

Contestar a la
demanda
Demanda legitimo propietario Posibles
o poseedor
(acompañar título que lo
Notificación conductas de los
acredite) okupas
No contestar a la
demanda
En todos los casos
de juicios
posesorios. No sólo
okupas. RD-L 2023

Okupas no Sentencia
contestan a la ordenando
demanda lanzamiento
Sólo alegar
Necesita demanda
justo título
ejecutiva.
posesión, falta
No necesario
título actor o
esperar plazo 548
falta requisitos
LEC.

Okupas
contestan a la Vista Sentencia Ejecución
demanda
Posibilidad de solicitar entrega inmediata sin necesidad de esperar a finalizar el proceso:
- Solicitud expresa del demandante
- Abre incidente
- Okupas deben presentar títulos dentro de los 5 primeros días de plazo para contestar
No presentan título: auto ordenando entrega inmediata provisional. No recurrible
Presentan título: continúa procedimiento
Suspensión de obra nueva
Art. 250.1. 5º
“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, la suspensión de una obra
nueva.”
Objeto:
Que se suspenda provisionalmente la ejecución de una obra que perturba el ejercicio de otros derechos, hasta
que se resuelva sobre el derecho del dueño de la obra a realizarlo en el correspondiente juicio declarativo.
Requisitos:
- Obra en ejecución no terminada que provoque perjuicio al demandante.
Legitimación:
- Activa: perjudicado por la obra
- Pasiva: el propietario o titular de la obra en ejecución.
Especialidades:
- Posibilidad de acordar suspensión antes de la vista, salvo caución del titular.
Posibilidad de que el juez acuerde, de oficio, reconocimiento judicial, pericial, e incluso ambos conjuntamente
antes de la vista.
Protección derechos reales inscritos en el
Registro de la Propiedad
Art. 250.1. 7º LEC:
Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que, instadas por los titulares de derechos reales inscritos en el Registro de la Propiedad,
demanden la efectividad de esos derechos frente a quienes se oponga a ellos o perturben su
ejercicio, sin disponer de título inscrito que legitime la oposición o la perturbación.”
Objeto:
- acciones necesarias para proteger derechos inscritos en el Registro de la Propiedad frente a
quienes se opongan a ellos o perturben su ejercicio, sin disponer de titulo inscrito.
Especialidades procedimentales:
- Contenido de la demanda
- Documentos que acompañan a la demanda
- Actuaciones previas a la vista
- Comparecencia a la vista
- Oposición del demandado
- Sentencia sin efecto de cosa juzgada
- Contenido de la demanda: requisitos de procedibilidad
Expresar medidas que se consideren necesarias para asegurar la eficacia de la sentencia que recayere, así como la
caución que ha de prestar el demandado, en caso de comparecer y contestar formulando oposición, para
responder de los frutos que haya percibido indebidamente, de los daños y perjuicios que hubiere irrogado y de
las costas del juicio.
- Documentos que acompañan a la demanda
Aportar certificación literal del Registro de la Propiedad que acredite expresamente la vigencia, sin contradicción
alguna, del asiento que legitima al demandante. Requisito de procedibilidad.
- Actuaciones previas a la vista
Adopción de medidas expresadas en la demanda por el demandante o caución del demandado.
- Comparecencia obligatoria del demandado a la vista: no rebeldía
En caso de no comparecer el demandado a la vista o comparecer pero no prestar caución, el tribunal pondrá fin al
proceso dictando sentencia acordando las medias solicitadas por el actor en su demanda.
Novedad RD-L 2023: Si
no contestación, st
estimatoria
demandante.

- Limitación motivos de oposición del demandado:


1) Falsedad de la certificación del Registro u omisión en ella de derechos o condiciones inscritas,
que desvirtúen la acción ejercitada.
2) Poseer el demandado la finca o disfrutar el derecho discutido por contrato u otra relación
jurídica directa con el último titular o con titulares anteriores o en virtud de prescripción,
siempre que ésta deba perjudicar al titular inscrito.
3) Que la finca o el derecho se encuentren inscritos a favor del demandado y así lo justifique
presentando certificación del Registro de la Propiedad acreditativa de la vigencia de la inscripción
4) No ser la finca inscrita la que efectivamente posea el demandado
- Sentencia sin efecto de cosa juzgada:
Juicio sumario
Alimentos
Art. 250.1. 8º LEC:
“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que soliciten alimentos debidos por disposición legal o por otro título.”
Objeto:
Pedir prestación de alimentos a otro sujeto, el alimentista, que debe prestarlos por disposición
legal o convencional.
Especialidades procedimentales:
- Aportar título justificativo del derecho con la demanda. Requisito de procedibilidad.
Derecho de rectificación
Art. 250.1. 9º LEC:
“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:
Las que supongan el ejercicio de la acción de rectificación de hechos inexactos y perjudiciales.”.
Objeto:
- Acciones de rectificación cuando el sujeto considere que se ha difundido por un medio de comunicación hechos
que le aludan y que considere inexactos o perjudiciales.
Normativa:
- Ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del Derecho de Rectificación
Especialidades procesales:
- Requerimiento previo al proceso
- Posible rectificación previa al proceso
- Terminología
- Postulación
- Documentos para iniciar el proceso
- Especialidades probatorias
- Sentencia
- Recursos
- Requerimiento previo al proceso: requisito de procedibilidad
la persona afectada por la información difundida deberá remitir, en el plazo de 7 días naturales a contar desde que se
publico dicha información y a través de cualquier medio que permita dejar constancia tanto de su fecha como de su
recepción, un escrito dirigido al director del medio de comunicación de que se trate, en el que le requiera para que
rectifique la información difundida.
- Posible rectificación previa al proceso
Tras el requerimiento, el medio dispone de 3 días para hacer rectificación y evitar proceso.
- Terminología:
Escrito y no demanda.
- Postulación
No necesario abogado ni procurador
- Documentos para iniciar el proceso: requisito de procedibilidad
Requerimiento de rectificación al medio de comunicación y documentos en que conste la información publicada
- Especialidades probatorias:
el Juez podrá reclamar de oficio que el demandado remita o presente la información enjuiciada y sólo se admitirán las
pruebas que, siendo pertinentes, puedan practicarse en el acto.
- Plazo sentencia
Se dictara el mismo día o al día siguiente del juicio.
Venta a plazos de bienes muebles, arrendamientos financiero,
arrendamiento de bienes muebles, contrato de venta a plazos
con reserva de dominio
Art. 250.1. 11º LEC
”Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que pretendan que el tribunal resuelva, con carácter sumario, sobre el incumplimiento de un
contrato de arrendamiento financiero, de arrendamiento de bienes muebles, o de un contrato de
venta a plazos con reserva de dominio, siempre que estén inscritos en el Registro de Venta a
Plazos de Bienes Muebles y formalizados en el modelo oficial establecido al efecto, mediante el
ejercicio de una acción exclusivamente encaminada a obtener la inmediata entrega del bien al
arrendador financiero, al arrendador o al vendedor o financiador en el lugar indicado en el
contrato, previa declaración de resolución de éste, en su caso.”
Objeto:
-Pretensiones relacionadas con el incumplimiento por parte del comprador de las obligaciones
derivadas de los contratos de venta a plazos de bienes muebles, así como las pretensiones
relacionadas con el incumplimiento de un contrato de arrendamiento financiero, de
arrendamiento de bienes muebles, o de un contrato de venta a plazos con reserva de dominio,
exclusivamente encaminadas a obtener la inmediata entrega del bien, siempre que dichos
contratos estén inscritos en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles y formalizados en el
modelo oficial establecido al efecto.
Normativa:
- Ley 28/1998, de 13 de julio, de venta a Plazos de Bienes Muebles
Especialidades procesales:
- Documentos que acompañan a la demanda
- Actuaciones previas a la vista
- Oposición del demandado limitada
- Inasistencia a la vista del demandado
- Sentencia sin efecto de cosa juzgada
- Documentos que acompañan a la demanda: requisitos procedibilidad
Acreditación del requerimiento de pago al deudor, con diligencia expresiva del impago y de la no entrega del bien y
certificación de la inscripción de los bienes en el Registro de Venta a Plazos de Bienes Muebles, siempre se tratase de
bienes susceptibles de inscripción en el mismo, si son bienes inscribibles.
- Actuaciones previas a la vista
Exhibición de los bienes por parte del demandado, e inmediato embargo preventivo, que se asegurará mediante
depósito, cuando se trate de una acción relacionada con el incumplimiento por parte del comprador de las obligaciones
derivadas de los contratos de venta a plazos de bienes muebles, o el depósito del bien cuya entrega se reclame, en caso
de tratarse de una acción relacionada con el incumplimiento de un contrato arrendamiento financiero, arrendamiento
de bienes muebles, o contrato de venta a plazos con reserva de dominio.
De oficio y sin caución del demandante. No posible oposición del demandado.
- Oposición del demandado limitada
1) Falta de jurisdicción o de competencia del tribunal.
2) Pago acreditado documentalmente.
3) Inexistencia o falta de validez de su consentimiento, incluida la falsedad de la firma.
4) Falsedad del documento en que aparezca formalizado el contrato
- No contestación del demandado o no asistencia a la vista:
No declaración en rebeldía. Sentencia. Y multa.
- Sentencia sin efecto de cosa juzgada
Acción de cesación en defensa de
intereses de consumidores y usuarios
Art. 250.1.12º LEC

“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:

Las que supongan el ejercicio de la acción de cesación en defensa de los intereses colectivos y
difusos de los consumidores y usuarios.”
Objeto:
- Acciones de cesación en defensa de los intereses de los consumidores y usuarios, (solicitar que
se obligue al demandado a dejar de realizar una determinada conducta y/o prohibirle que
vuelva a repetirla en el futuro).
Legitimación:
- Activa: entidades habilitadas conforme a la normativa comunitaria europea para el ejercicio de
esta acción de cesación. Listado publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas.
Instituto Nacional del Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las comunidades
autónomas y de las corporaciones locales competentes en materia de defensa de los
consumidores, así como establece una serie de supuestos especiales.
Especialidades procedimentales:
- Acumulación de acciones
- Acumulación de procesos
- Diligencias preliminares
- Posibilidad de no prestar caución para la adopción de medias cautelares
- Extensión de los efectos de cosa juzgada de la sentencia
- Publicidad de la sentencia
- Cuantía de las multas coercitivas en la ejecución in natura de la sentencia
- Acumulación de acciones
a cualquier acción de cesación podrá acumularse la de nulidad y anulabilidad, la de incumplimiento de
obligaciones, la de resolución o rescisión contractual y la de restitución de cantidades que se hubiesen cobrado
en virtud de la realización de las conductas o estipulaciones o condiciones generales declaradas abusivas o no
transparentes, así como la de indemnización de daños y perjuicios que hubiere causado la aplicación de tales
cláusulas o prácticas.
- Acumulación de procesos
procederá siempre la acumulación cuando se trate de procesos incoados para la protección de los derechos e
intereses colectivos o difusos que las leyes reconozcan a consumidores y usuarios, sin que sean aplicables las
normas que regulan las circunstancias que dan lugar a la improcedencia de la acumulación de procesos.
- Diligencias preliminares
256.1.6 LEC: si estén concretados los integrantes del grupo de afectados pero sean fácilmente determinables,
podrá el tribunal adoptar, previa solicitud de quien pretenda iniciar el proceso, las medidas oportunas para la
averiguación de dichos integrantes del grupo, incluyendo el requerimiento al demandado para que colabore en
dicha determinación.
- Posibilidad de no prestar caución para la adopción de medias cautelares
el tribunal podrá dispensar al solicitante del deber de prestar caución, atendidas las circunstancias del caso, así
como la entidad económica y la repercusión social de los distintos intereses afectados.
- Extensión de los efectos de cosa juzgada de la sentencia
En caso de sentencia estimatoria que contenga una condena dineraria, de hacer, no hacer o dar cosa específica o genérica:
debe determinar individualmente los consumidores y usuarios que, han de entenderse beneficiados por dicha condena.
Si la determinación individual no fuese posible, la sentencia establecerá al menos los datos, características y requisitos
necesarios para poder exigir el pago y, en su caso, instar la ejecución o intervenir en ella, si la instara la asociación
demandante.
Si la sentencia declara ilícita o no conforme a la ley una determinada actividad o conducta del demandado, esta determinará
además, si dicha declaración ha de surtir efectos procesales no limitados a quienes hayan sido partes en el proceso
correspondiente.
Si se hubieren personado consumidores o usuarios determinados, la sentencia habrá de pronunciarse expresamente sobre
sus pretensiones
- Ejecución:
cuando se trate de sentencias de condena en las que no hubiesen quedado determinados los consumidores o usuarios
individuales beneficiados por ella, el tribunal competente para la ejecución, a solicitud de uno o varios interesados y con
audiencia del condenado, dictará auto en el que resolverá si, según los datos, características y requisitos establecidos en la
sentencia, reconoce a los solicitantes como beneficiarios de la condena. Con testimonio de este auto, los sujetos
reconocidos podrán instar la ejecución.
- Publicidad de la sentencia
Publicación a cargo del demandado.
- Cuantía de las multas coercitivas en la ejecución in natura de la sentencia
Acciones individuales relativas a condiciones
generales de contratación
Nuevo por
RD-L 2023
250.1.14º LEC:

“Se decidirán en juicio verbal, cualquiera que sea su cuantía, las demandas siguientes:
Las demandas en que se ejerciten acciones individuales relativas a condiciones generales de
contratación en los casos previstos en la legislación sobre esta materia.”.
- Objeto:
Acciones individuales relativas a condiciones generales de contratación en los casos previstos en
la legislación sobre esta materia, a excepción de las que supongan el ejercicio de la acción de
cesación en defensa de los intereses colectivos y difusos de los consumidores y usuarios: nulidad
por contrariedad a la Ley y por abuso de derecho Particulares.
- Normativa:
Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre Condiciones Generales de la Contratación,
Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley General para la defensa de los Consumidores y Usuarios
Otras leyes complementarias
- Novedad: procedimiento testigo 438 bis LEC
Revisión previa por si procedimientos anteriores con identidad sustancial.
Posible solicitud en la demanda o contestación.
- De estimarse: auto suspensión procedimiento hasta sentencia firme en el “pleito testigo”.
Una vez adquiera firmeza la sentencia dictada en el procedimiento testigo, el tribunal decidirá si considera
procedente o no la continuación del procedimiento suspendido, por haber sido resueltas o no todas las cuestiones
planteadas en él en la sentencia del procedimiento testigo, relacionando aquellas que considere no resueltas y
dando traslado al demandante del procedimiento suspendido para que en cinco días solicite:
A) El desistimiento en sus pretensiones: Decreto LAJ sin costas
b) La continuación del procedimiento suspendido, indicando las razones o pretensiones que deben ser, a su juicio,
resueltas: Alzamiento LAJ
c) La extensión de los efectos de la sentencia dictada en el procedimiento testigo: Ejecución 519 LEC
Los efectos de la sentencia firme se extienden al proceso si:
a) los interesados se encuentren en idéntica situación jurídica que los favorecidos por el fallo.
b) Se trata del mismo demandado, o quien le sucediera en su posición.
c) No es preciso realizar un control de transparencia de la cláusula ni valorar la existencia de
vicios en el consentimiento del contratante.
d) Las condiciones generales de contratación tienen identidad sustancial con las conocidas en la
sentencia cuyos efectos se pretenden extender.
e) El órgano jurisdiccional sentenciador o competente para la ejecución de la sentencia cuyos
efectos se pretende extender fuera también competente, por razón del territorio, para conocer
de la pretensión.
Para la extensión de efectos:
- Solicitud y documentos.
- Traslado a la parte condenada en el pleito testigo.
- Auto resolviendo la extensión de efectos
Procedimiento para declaración de
nulidad de préstamos usurarios
- Procedimiento con especialidades que puede ser ordinario o verbal según la cuantía.
- Ley de 23 de julio de 1908, de la Usura
- Objeto:
acciones con las que se pretenda que se declare la nulidad de un contrato de préstamo por
estipular un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente
desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél
leonino, por estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa,
de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales, o si supone que sea recibida
mayor cantidad que la verdaderamente entregada, cualesquiera que sean su entidad y
circunstancias.
Especialidades procedimentales:
- Documentos públicos sin valor probatorio legal o tasado:
319.3 LEC: en los procesos en materia de usura, los que los tribunales resolverán en cada caso
formando libremente su convicción sin vinculación al valor probatorio que otorga la ley a los
documentos públicos.

También podría gustarte