Moda Sustentable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Liceo Camilo Henríquez

De la moda rápida a la moda sostenible; La transformación del consumidor

Asignatura: Tecnología

Profesora: Gabriela Campos

Integrantes: Pya Agurto, Maylén Contreras, Catalina González, Trinidad Rebolledo

Abril 18, 2024

1
RESUMEN

La moda sustentable es un proceso que consiste en reutilizar la ropa dándole un nuevo

uso mediante transformaciones innovadoras en cuanto a los métodos textiles utilizados

haciéndolos más duraderos en el tiempo.

Mediante este método se evita la producción masiva y el sobre consumo de agua

reduciendo así la contaminación medioambiental.

En este trabajo expondremos los diversos efectos y consecuencias de la moda circular,

los impactos que produce e investigaremos el concepto como tal para comprender y

tomar conciencia de este movimiento que busca promover un enfoque más ético y

sostenible en la producción y consumo de prendas de vestir.

En oposición al modelo de moda rápida y al desecho acelerado de ropa, otra forma de

pensar, producir y vestir ha ido conquistando cada vez más espacio en fábricas, pasarelas

y estantes de tiendas, así como en la conciencia de los consumidores. La moda circular

ve las opciones en toda la cadena de producción y prioriza el uso de materiales

reciclables y reciclados en la creación de productos con un ciclo de vida más largo y

sostenible, como proponen los principios de la economía circular.

2
INDICE

Portada………………………………………………………………………………………………1

Introducción…………………………………………………………………………………………2

Fast fashion y sus consecuencias………………………………………………………….....4-5

Problematización…………………………………………………………………………………...6

Marco de antecedentes……………………………………………………………………………7

Marco metodológico..............................................................................................................8

Resultados encuesta............................................................................................................9

Conclusiones......................................................................................................................10

Referencias Bibliográficas..................................................................................................11

Figuras...........................................................................................................................12-14
INTRODUCCIÓN

La industria textil es la segunda más contaminante del planeta en la actualidad,

provocando una insostenibilidad del modelo en los últimos 15 años.

Cada vez más hay una tendencia creciente hacia un consumo más sostenible en todos

los

ámbitos, estando el sector de la moda en auge.

La finalidad de este estudio es analizar la transformación que experimentan los

consumidores de moda rápida al pasar a ser consumidores de moda sostenible mediante

fases y encontrar estrategias o soluciones para afrontar las dificultades que plantean.

A su vez, este estudio tiene como propósito señalar los impactos sociales y

medioambientales que la moda causa en la cadena de suministro, explicar y comparar en

qué consiste el modelo de moda rápida y el modelo de moda sostenible y las

consecuencias de cada uno, así como identificar los motivos por los que los consumidores

deciden cambiar sus hábitos en consumo textil.

Las técnicas de investigación empleadas se han basado en primera instancia en la

revisión

de la literatura y fuentes secundarias sobre la industria textil, centrándonos en las

consecuencias sociales y medioambientales que causan la moda rápida o también

llamada

“fast fashion” y la moda sostenible o “slow fashion”, así como el papel que juegan los

consumidores como activo de este mercado.


3

La metodología del estudio es cuantitativa, ya que para llegar a la opinión o el punto de

vista de los consumidores se ha realizado una encuesta con resultados cuantificables.

Fast fashion y sus consecuencias

En las últimas décadas, desde el año 2000, la industria de la moda ha experimentado un

crecimiento desmesurado, dando lugar al fenómeno de la moda rápida.

La estrategia de las grandes marcas de moda rápida o fast fashion se basa en una

estructura low-cost o de bajo coste y en el cambio de diseños con frecuencia con el fin de

satisfacer los gustos inmediatos del consumidor hacia las tendencias de moda.

Las colecciones anteriormente eran entre dos y cuatro por año, sin embargo, ahora cada

quince días entran nuevas colecciones a tienda. La producción de ropa se duplicó entre

los años 2000 y 2014.

El principal problema de la moda rápida se origina en el sobreconsumo de la población

que posee más prendas de las que realmente puede usar. Un consumidor medio compra

un 60% de prendas más y las mantiene la mitad de tiempo que hace 15 años. El promedio

mundial está en 5 kg/persona, y se estima que para 2030 sea entre 11 y 16 kg/persona,

pero no todos los países consumen la misma cantidad. La distribución es desigual en todo

el mundo. 80.000 millones es la cantidad de prendas vendidas al año que equivalen a

más de 11 prendas por habitante en el planeta.


4

Se trata a la ropa como artículos desechables a la que no se le atribuye un valor y cada

vez son más cortos los ciclos de vida de los productos. Esto provoca millones de

toneladas de

desechos textiles.

Actualmente, la industria textil es la segunda más contaminante después de la industria

petrolífera, ya que emplea un alto consumo de energía.

Además de la sobreproducción, con la globalización ha aumentado la competitividad

comercial.

Este sistema trae consecuencias negativas para la cadena de

producción, generando impactos sociales y medioambientales.

En relación a los impactos ambientales, el impacto negativo que la producción textil

genera en el medio ambiente contribuye a la devastación del planeta causando un

agotamiento de recursos naturales y consumo de energía que acelera el cambio

climático.

Se usan grandes cantidades de sustancias químicas, algunas muy

peligrosas, con las que los productores están expuestos directamente, por ejemplo,

con el cultivo de algodón. El uso de toneladas de agua para el

tintado de tejidos y su acabado, así como el envenenamiento de ríos con químicos


peligrosos.

Las prendas realizadas con productos tóxicos y químicos que se van eliminando a

través del lavado y desembocan en ríos y mares al alcance de los peces que ingieren

esto.

PROBLEMATIZACIÓN

En 1987, la Organización de Naciones Unidas definió la sostenibilidad como «la forma de

satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las

generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades». Desde entonces, se ha

afinado aún más su significado. Un buen ejemplo es el de la Universidad de California,

que considera que para ser sostenibles y crear comunidades prósperas y saludables es

necesario integrar la salud ambiental, la equidad social y la vitalidad económica. Esta es,

en definitiva, la clave a tener en mente a la hora de consumir cualquier producto, incluida

la moda.

En la industria de la moda, numerosas compañías llenan sus catálogos cada semana de

líneas aparentemente ecológicas gracias a la procedencia de los materiales que utilizan.

Aunque esto puede representar un primer paso de cara a alcanzar la sostenibilidad en el

sector, en realidad gran parte de esas marcas continúan produciendo en masa y, en

numerosas ocasiones, sin respetar los derechos de sus trabajadores. «Existe una gran

brecha entre la realidad productiva y lo que nos están intentando vender», aclara Brenda

Chávez, autora de Al borde de un ataque de compras, un libro en el que aporta claves

para comprar de forma más consciente. Y es que, si la sostenibilidad se erige sobre tres

pilares (el ambiental, el social y el económico), poco soporte tiene cuando dos de ellos no

parecen existir.
6

MARCO DE ANTECEDENTES

La industria de la moda utiliza químicos que son muy contaminantes al planeta tintes que

causan enfermedades a los trabajadores y que generan un gran impacto ambiental y

social.

Es por ello que la moda sostenible busca generar un impacto “0” ambiental

contrarrestando el daño que causa la industria textil, a través de nuevas alternativas y

buenas prácticas que cuyo objetivo es preservar el medio ambiente y a su vez un planeta

entero la moda ecológica es de gran ayuda a los problemas que surgen debido a la

necesidad de cuidar el medio ambiente, teniendo como objetivo principal mantener el

equilibrio entre economía sociedad y planeta.

A raíz de los cambios ambientales que se han vivido actualmente se ha empezado a

llevar una vida más sana en todos los campos. La moda se ha convertido en una industria

problemática, convirtiéndose en una de las más nocivas para el medio ambiente «La

moda se está devorando a sí misma» (Kate Fletcher), es ahí cuando un grupo de

ciudadanos vinculados a movimientos sociales y ambientales crean la tendencia de moda

sustentable, partiendo de que si se quiere cuidar el medio ambiente por qué no hacerlo a

partir de la industria textil que es una de las más contaminantes y a su vez la que más

consumidores tiene. No solo a raíz de la gran contaminación ambiental si no también, por


las condiciones de explotación de muchos trabajadores de esta manufactura sometidos a

un sistema de insuficiencia y explotación laboral. Por esta y muchas más razones se

busca que esta alternativa de diseño sea un gran aporte para cuidar y preservar el

planeta, busca remplazar cantidad por calidad, no se pretende únicamente adquirir menos

ropa sino cambiar nuestra percepción de ella, estudiando cada una de las fases de su

producción con el propósito de que vayamos renunciando a la (moda general) que es la

que resulta dañina para el medio ambiente y para las personas.

MARCO METODOLÓGICO

La investigación tomará un enfoque cuantitativo, (La investigación cuantitativa es un

método estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene a través de

diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y

matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación).

El objetivo de la investigación es dar a conocer que es la moda sostenible como tal y así

lograr informar a más personas sobre como este movimiento es capaz de generar

cambios significativos en nuestro entorno y en el medio ambiente.

Por otra parte, se realizó una encuesta para conocer sobre la opinión de los ciudadanos

respecto a la moda sustentable, como por ejemplo que medidas toman ellos para ser

parte de ella y así marcar la diferencia.


8

RESULTADOS ENCUESTA

Los resultados de la encuesta arrojaron que la mayoría de los ciudadanos encuestados

creen que la moda sustentable es algo que realmente ayuda a reducir la contaminación y

favorece a nosotros mismos como también al medioambiente,

La mitad de los encuestados contestaron que la forma mas recurrente, o el medio por el

que mas ven y evidencian campañas o promoción respecto a la moda sostenible es a

través de Internet. La segunda mayoría señalo que la evidenciaba a través de las RRSS y

un pequeño porcentaje por Televisión.

Los encuestados señalan cómo ellos extienden el uso de su ropa, la opción mas votada

fue darle el máximo uso posible a la ropa, no comprar si no lo necesito y la menos votada

fue comprar ropa de segunda mano.

Respecto a la pregunta de haber evidenciado campañas sobre la moda sustentable los

consumidores contestaron que “Diversas marcas de ropa han implementado campañas” y

la segunda más votada fue “Las he visto pero sin mayor logro” aquí podemos ver como

aún no se ha masificado tanto como para que grandes empresas tomen medidas
llamativas para que la ciudadanía pueda sentirse atraída a participar de ellas. Logrando

así verdaderos cambios.

La última pregunta de la encuesta realizada consultaba respecto al impacto que ha tenido

la moda sustentable en la industria textil, la respuesta más popular fue “Es positivo para

ellos porque ahorran la producción de nuevas telas”. La segunda más votada fue “Es

negativo para ellos porque al no generar nuevas telas no generan ingresos”.

CONCLUSIONES

En conclusión, la moda sostenible es una tendencia que lleva ya un tiempo. Se trata, en

definitiva, de la idea de minimizar el impacto medioambiental y la responsabilidad social

en la forma en que se fabrica la ropa. En la actualidad, es difícil ser sostenible como

empresa y como consumidor.

Algunos de los desafíos a los que se enfrenta la moda sostenible incluyen la rapidez con

la que la ropa pasa de moda y la frecuencia con la que deben ser reemplazadas. Otro

desafío al que debe hacer frente es descubrir qué se considera "sostenible". Por ejemplo,

fabricar ropa localmente podría generar más emisiones que fabricarla en el extranjero si

este último tiene mejor tecnología. También existen otros dilemas éticos que las empresas

deben resolver cuando intentan hacer algo positivo para el medio ambiente, pero que

podrían tener efectos negativos en los medios de vida de las personas o no ser

socialmente justos.

Hay muchas razones para preocuparnos por cómo se fabrica nuestra ropa, desde el

bienestar de los animales hasta la violación de los derechos humanos, pero también es
importante por razones ambientales. No olvidemos que la fabricación de ropa produce

mucha contaminación y consume muchos recursos naturales.

La elaboración de tejidos es uno de los aspectos más contaminantes de la producción de

moda debido al proceso de teñido y al uso de productos químicos tóxicos en la fabricación

de textiles que se emplea en la conocida como Fast fashion. El teñido de telas contribuye

a altos niveles de contaminación del agua, que a menudo es causada por los efluentes

que se liberan en estos cuerpos de agua. Se sabe que los de aguas residuales contienen

sustancias nocivas como bacterias, productos químicos y metales pesados.

Por lo que el cambio debe ser entre todos, las personas y las empresas deben ir de la

mano.

10

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

https://www.universitatcarlemany.com/actualidad/blog/moda-sostenible/

https://kathylayos1509.wixsite.com/moda-sostenible/marco-teorico

https://ethic.es/2021/06/el-problema-de-la-sostenibilidad-en-la-industria-de-la-moda/

https://www.redalyc.org/journal/996/99665044003/html/

https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/2022/04/moda-sostenible-conoce-

una-alternativa-al-fast-fashion

https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/404001/retrieve

https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Faudaces.com%2Fes%2Fblog

%2Fmoda-sostenible&psig=AOvVaw0x-0UFs-

JoftEHTQOG6Ez7&ust=1714139529624000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved

=0CAcQrpoMahcKEwigmv_Mwd2FAxUAAAAAHQAAAAAQBA
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Ffanyv88.com%3A443%2Fhttps%2Fzaguan.unizar.es%2Frecord

%2F77853%2Ffiles%2FTAZ-TFG-2018-2170.pdf&psig=AOvVaw0x-0UFs-

JoftEHTQOG6Ez7&ust=1714139529624000&source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved

=0CAcQrpoMahcKEwigmv_Mwd2FAxUAAAAAHQAAAAAQBg

https://compraetica.com/blogs/vida-sostenible/por-que-la-moda-sostenible-es-importante-

para-frenar-cambio-climatico

https://luxiders.com/es/tienda-moda-sostenible/

https://www.vogue.es/moda/articulos/moda-sostenible-que-significa-guia-consejos-marcas

https://www.clotsybrand.com/blogs/blog/moda-sostenible-que-es-beneficios-reconocela

11

FIGURAS
12
13
14

También podría gustarte