0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas21 páginas

Servicio Catering 15%

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas21 páginas

Servicio Catering 15%

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Informe de investigación sobre el control

Servicio de Catering

NOMBRE: Stalin Hueledel


Daniel Godoy
Jazmín Godoy
Juan Pablo Cisternas
CARRERA: Gastronomía-sección C3
ASIGNATURA: Recepción y Almacenamiento de insumos
PROFESORA: Gloria Elizabeth Lillo Ortiz
FECHA: 14/10/2023
Índice:
Introducción ……………………………………………………………3
Descripción empresa……………………………………………………4
Diagrama de Flujo…...………………………………………………….5
Proceso de chequeo……………………………………………………..6
Flujograma………………………………………………………………7
Carta Gantt……...……………………………………………………….8
Layout…...………………………………………………………………9
Conclusión………………………………………………………10
Bibliografía..…………………………………………………..11
Anexo………………………………………………………12, 13
Introducción
En los últimos años las empresas, organizaciones y personas naturales han intensificado
la cantidad de actividades recreativas fuera de su lugar de trabajo. Algunas de ellas son:
fiestas y cenas de fin de año, aniversarios, workshops, ferias, ruedas de negocio,
cumpleaños, entre otras.
En borcelle brindamos una óptima adecuación para el uso satisfaciendo las necesidades
con un alto nivel de perfección en nuestros procesos de servicio y producto entregado a
modo de cumplir con las normas establecidas eh exigidas por la ISO y, por supuesto de
nuestros clientes.
Contamos de una óptima gestión de calidad controlando y administrando todos estos
factores en nuestra empresa :1.) Calidad del servicio prestado por nuestro personal, 2.)
El ambiente y tiempo de espera en el lugar, 3.) La satisfacción de la comida y bebidas
ofrecidas, 4.) maquinaria y utensilios empleados para la producción, 5.)
productos(alimentos) siempre frescos.

3
Descripción de la empresa
Nuestra empresa borcelle fue creada en 2023. Esta empresa se creó después de la
unificación del empresario Pedro Maturana (dueño de un restaurante) y juan Reynoso
(dueño de una empresa de catering) con este junte se busca ser uno de los servicios de
eventos más top de la región de ñuble este dando resultados en el año 2026.

Nuestra ubicación está en Arauco con Itata 726.

nuestras redes sociales son:

Instagram: borcelleÑuble

Twitter: @borcelleÑuble

nuestro número de teléfono es el:


+56983528916

Nuestro RUT: 93281000-k

4
Diagrama de flujo

5
Descripción de los anexos.
- Anexo I: La información registrada en la hoja de conteo de materias primas se utiliza para
actualizar
el inventario del establecimiento, manteniendo un registro preciso de los niveles de existencias y
facilitando la gestión de pedidos futuros. Este enfoque es particularmente importante en la
industria
alimentaria para garantizar la frescura y la seguridad de los productos. (FIFO)
1. Rotación de Inventario:
• ¿Se practica activamente la rotación de inventario?
• ¿Los productos más antiguos se colocan en la parte delantera o en lugares de fácil
acceso para su uso inmediato?
2. Etiquetado de Productos:
• ¿Cada producto está claramente etiquetado con la fecha de recepción o fabricación?
• ¿Los productos más antiguos están claramente identificados para su uso prioritario?
3. Almacenamiento Adecuado:
• ¿Los productos nuevos se colocan en la parte posterior o en niveles más bajos del
área de almacenamiento?
• ¿Se utiliza un sistema de estanterías o almacenamiento que facilite la visibilidad y
accesibilidad de los productos más antiguos?
4. Formación del Personal:
• ¿El personal está capacitado para comprender y aplicar el principio FIFO?
• ¿Se realizan sesiones de capacitación periódicas para garantizar la adhesión al
método?
5. Revisión Periódica del Inventario:
• ¿Se realizan revisiones regulares del inventario para identificar productos próximos a
vencer o caducar?
• ¿Se toman medidas para utilizar o eliminar productos que estén cerca de la fecha de

6
6. Seguimiento de Fechas de Vencimiento:
• ¿Se monitorean y registran las fechas de vencimiento de manera regular?
• ¿Se toman acciones inmediatas en relación con productos cercanos a la fecha de
vencimiento?
7. Sistema de Software de Inventario (si aplica):
• ¿Se utiliza un sistema de software de inventario que facilite la gestión y seguimiento de
las fechas de vencimiento?
• ¿El sistema alerta automáticamente sobre productos próximos a vencer?
8. Eliminación de Productos Obsoletos:
• ¿Existe un proceso establecido para la eliminación segura de productos obsoletos o
cercanos a la fecha de vencimiento?
• ¿Se registra la eliminación de productos?
9. Revisión de Prácticas de Almacenamiento:
• ¿Se revisan periódicamente las prácticas de almacenamiento para garantizar la
coherencia con el principio FIFO?
• ¿Se realizan ajustes según sea necesario?
10.Retroalimentación del Personal:
• ¿Se alienta a los empleados a proporcionar retroalimentación sobre cualquier
problema identificado en la implementación de FIFO?
• ¿Se toman medidas correctivas basadas en la retroalimentación recibida?vencimient

7
- Anexo II: La orden de recepción es un documento integral que cumple varias funciones
importantes
en el proceso logístico y comercial, asegurando que el transporte de mercancías se realice de
manera eficiente, legal y segura. Esto incluye alimentos frescos, ingredientes, bebidas y cualquier
otro artículo relacionado con la operación del negocio.
1. Aspecto Visual:
• ¿El producto tiene un aspecto fresco y atractivo?
• ¿Presenta algún signo de descomposición, moho o decoloración?
• ¿El empaque está en buenas condiciones y sellado correctamente?
2. Olor:
• ¿El producto tiene un olor fresco y característico?
• ¿Hay algún olor desagradable o rancio?
3. Textura:
• ¿La textura del alimento es consistente con lo esperado?
• ¿Se siente pegajoso, seco o inusual?
4. Fecha de Vencimiento:
• ¿La fecha de vencimiento está dentro del período aceptable?
• ¿El producto se encuentra dentro de su vida útil?
5. Etiquetado:
• ¿La etiqueta contiene toda la información requerida por las regulaciones?
• ¿Se indican claramente los ingredientes y alérgenos?
6. Origen y Proceso de Producción:
• ¿La información sobre el origen del producto es clara?
• ¿Se describe el proceso de producción de manera comprensible?
7. Contaminantes:
• ¿Se han realizado pruebas para detectar contaminantes como pesticidas o metales

8
pesados?
• ¿El producto cumple con los límites establecidos para estos contaminantes?
8. Conservación:
• ¿El producto requiere condiciones especiales de almacenamiento y transporte?
• ¿Se ha mantenido adecuadamente a lo largo de la cadena de suministro?

9
10
- ANEXO III: Entender la calidad del vehículo utilizado para el transporte de alimentos es crucial
para
garantizar la seguridad y la integridad de los productos. A continuación, se dan a conocer los
parámetros que se utilizaran para evaluar la calidad del transporte.
1. Higiene General:
• ¿El vehículo está limpio y bien mantenido?
• ¿No hay evidencia de residuos, suciedad o malos olores?
2. Temperatura Controlada (si aplica):
• ¿El vehículo cuenta con sistemas de refrigeración o calefacción adecuados?
• ¿La temperatura interna es consistente con los requisitos de los alimentos
transportados?
• ¿Hay registros de la temperatura durante el transporte?
3. Espacio de Carga:
• ¿El espacio de carga es suficiente para acomodar los productos de manera segura y
sin daños?
• ¿Se utilizan divisiones para evitar la contaminación cruzada entre diferentes
productos?
4. Seguridad del Producto:
• ¿Se utilizan métodos de sujeción para evitar que los productos se muevan durante el
transporte?
• ¿Hay separación entre diferentes productos para prevenir mezclas no deseadas?
5. Documentación y Registro:
• ¿El vehículo cuenta con la documentación legal y certificaciones necesarias?
• ¿Se lleva un registro de los productos transportados, incluyendo fechas y horas?
6. Mantenimiento del Vehículo:
• ¿El vehículo ha sido sometido a mantenimiento regular?

11
• ¿Está en buen estado mecánico, con neumáticos, luces y frenos en condiciones
óptimas?
7. Cumplimiento de Normativas:
• ¿El vehículo cumple con las normativas locales y regionales para el transporte de
alimentos?
• ¿Se lleva a cabo la limpieza y desinfección regular del vehículo según las normas

12
8. Capacidad de Responder a Emergencias:
• ¿El conductor está capacitado para manejar situaciones de emergencia relacionadas
con la carga de alimentos?
• ¿El vehículo cuenta con equipos de emergencia, como extintores de incendios?
9. Rastreabilidad:
• ¿Se puede rastrear la ruta del vehículo y el tiempo de transporte?
• ¿Existe un sistema de comunicación efectivo con el conductor durante el transporte?
10.Condición del Equipo de Refrigeración (si aplica):
• ¿El equipo de refrigeración funciona correctamente?
• ¿Se verifica y registra la temperatura regularmente durante el transporte?

13
El chequeo de documentación de recepción de materias primas es un proceso fundamental en la cadena
de suministro y control de calidad de una empresa que se encarga de la adquisición de materias primas
para la producción. Este proceso garantiza que las materias primas recibidas cumplan con los requisitos
especificados y se ajusten a los estándares de calidad y seguridad establecidos.

Descripción de lo que implica este procedimiento:

1. Recepción de Materiales: Cuando llegan las materias primas al lugar de recepción, se realiza un
registro de entrada. Esto puede implicar la firma de un comprobante de entrega por parte del
transportista y la generación de un registro de recepción.

2. Documentación de Acompañamiento: Se verifica la documentación que acompaña a las materias


primas. Esto suele incluir facturas, albaranes, certificados de calidad, documentos de transporte y
cualquier otra información relevante. Es fundamental para asegurarse de que las materias primas
recibidas coinciden con lo que se solicitó y cumplan con los estándares de calidad.

3. Inspección Física: Se lleva a cabo una inspección física de las materias primas para asegurarse de
que estén en buen estado y no presenten daños evidentes. Esto puede implicar la revisión visual, la
medición de dimensiones y el peso.

4. Muestreo: En algunos casos, se puede realizar un muestreo aleatorio de las materias primas para
realizar pruebas de calidad en un laboratorio. Esto es común en industrias donde la calidad es crítica,
como la alimentaria o la farmacéutica.

5. Etiquetado: Se verifica que las etiquetas de las materias primas contengan la información
necesaria, como la fecha de caducidad, número de lote y cualquier otro dato relevante. Esto es esencial
para rastrear las materias primas y garantizar la seguridad del producto final.

6. Comparación con las Especificaciones: Se comparan las materias primas recibidas con las
especificaciones acordadas en el contrato de compra. Esto incluye aspectos como la cantidad, calidad,
grado, tipo y cualquier otro requisito.

7. Almacenamiento adecuado: Si las materias primas cumplen con los estándares y son aceptadas,
se almacenan de manera adecuada, siguiendo las normas de almacenamiento y conservación pertinentes.

8. Rechazo o Aceptación: Si se detectan problemas con las materias primas, se notifica al proveedor
y se pueden tomar medidas, como el rechazo de la entrega o la negociación de soluciones para ajustar la
calidad o cantidad de las materias primas.

Actividades y tareas fundamentales para el buen funcionamiento


para las áreas de recepción y almacenamiento
Responsable general: Daniel godoy

14
Establecimiento: Salón de eventos borcelle
Fecha de comienzo: 01/02/2023
Fecha en base al mes de febrero

15
layaout

16
Conclusión
Para concluir el l informe sobre borcelle catering en primer lugar es
importante mencionar que nuestro salón de ventos y catering busca aportar un nuevo
servicio innovador en la cual satisfacer al cliente es la meta para seguir y dar lo
mejor de nosotros día a día logrando esto mediante un servicio personalizado y con
altos estándares de calidad. Lo anteriormente mencionado será logrado de manera
interna gracias a prestablecido y bien definido el proceso productivo, además un
fuerte control interno a través del cual se verificará la calidad de cada uno de los
servicios y productos ofrecidos a los clientes.

17
Bibliografía

https://www.ineventos.cl/blog/que-es-un-catering.html

https://lms.inacap.cl/pluginfile.php/12848955/mod_resource/content/0/Clase%

201.pdf

https://www.imeco.cl/collection/restaurant

18
Pauta de aceptación y rechazo de alimentos

Ceviche (salmón)

Aceptar Rechazar
Envase Paquete limpio y sellado. Venga abierto con
signos de
descongelamiento y
agua suelta en el
paquete.
Olor Sin presencia de mal Con olor agrio.
olor.
Temperatura Fresco 0°C a 4°C Sin refrigeración y con
máximo. más de 4°C.
Apariencia Ojos saltones y Ojos secos y hundidos,
brillantes, agallas rojas agallas verdosas.
brillantes.
Textura Carne firme, al oprimir el Carne flácida y blanda.
pescado no quede
marcado los dedos en el
cuerpo.

Mojito (ron)

Aceptar Rechazar
Fecha de vencimiento Con más de 1 mes Con menos de 3
antes de caducar semanas antes de
caducar o ya caducado
Gramaje Corresponde al peso No corresponda al peso
pedido pedido
Fecha y hora del recibo Entrega establecida Diferencia de hora o día
Integridad de empaque Limpio y cerrado Deteriorado
Condición transporte Limpio y con óptimas Sin traje adecuado y sin
19
condiciones y con su las condiciones
traje adecuado necesarias

Pizza (pollo)

Aceptar Rechazar
Color Blanco característico o Carne amoreteada, o
rosado pálido. verdosa.
Olor Sin presencia de mal Olor a condimento o
olor. agrio.
Temperatura Refrigeración a 4°C o Sin refrigerar o a más de
menos. 4°C.
Textura Firme y húmedo. Pegajosa y carne blanda.
Entrega Paquete limpio y sellado. Venga abierto o
descongelado.

Empanadas (vacuno)

Aceptar Rechazar
Color Rojo brillante. Verdoso o descolorido.
Temperatura 4°C o menos refrigerada A más de 4°C sin
Congelada a -18°C. refrigerar.
Olor Ligero característico. Mal olor.
Textura Firme, levemente Viscosa.
húmedo.
Entrega Paquete limpio y sellado. Descongelado o abierto.

20
21

También podría gustarte