La Música en Los Periodos Colonial, Poscolonial y Republicano-2
La Música en Los Periodos Colonial, Poscolonial y Republicano-2
La Música en Los Periodos Colonial, Poscolonial y Republicano-2
POSCOLONIAL Y REPUBLICANO
El aparecimiento de expresiones artísticas musicales generadas desde la
Colonia dentro de procesos interculturales, posteriormente denominadas
“nacionales”, no son evidenciadas como tales sino luego de las tres primeras
décadas del siglo XX, cuando luego de haberlas calificado de nativas, criollas, etc.,
los medios de comunicación de ese entonces, la radio principalmente, comienzan a
identificar así, en primer lugar, a los distintos géneros musicales surgidos con una
vinculación territorial nacional; y, segundo, bajo criterios ideológicos de apropiación
de una identidad cultural mestiza, negada hasta ese entonces a la naciente clase
media surgida en el marco del liberalismo.
No sé lo que quiera significar el título de esta danza (toro rabón), que –tal
vez– puede encerrar en sí alguna sátira; solamente me consta que la pareja se
colocaba en el salón de baile en sentido diagonal, y que uno de los dos (no recuerdo
cuál) iba como toreando al otro, e impidiéndose invadir su campo. En esa danza se
encuentra el lejano germen de nuestro pasillo, no tanto en la línea melódica, cuanto
en el ritmo del acompañamiento (S.L. Moreno, 1930: 224).
Segundo Luis Moreno dice: El “Alza que te han visto” ha pasado ya al olvido,
empujada bruscamente por la música yanqui que ha inundado el mundo; pero, con
ella, quedó establecida definitivamente en nuestra patria la tonalidad moderna,
tonalidad que la hemos visto en este estudio surgir paulatinamente, e ir perfilándose,
poco a poco, en larga y penosa evolución (Moreno, 1930: 228). Este dato es muy
importante, ya que dicha “tonalidad moderna” aportó a los nuevos ritmos que
comenzaron a aparecer en el Ecuador, tal el caso del pasacalle, el one step y el fox
incaico.
Sanjuanito
Lo conceptúa como una danza de forma binaria simple, en compás de 2/4 y
movimiento allegro moderato. Tiene una introducción corta o interludio que divide
sus dos partes (A-B). Se ejecuta con ritornelos.
a. Sanjuanito de blancos.
b. Sanjuanito otavaleño.
Yumbo y Danzante
Son considerados como danzas heliolátricas preincásicas, en compás binario
compuesto (6/8). El yumbo con movimiento allegreto vivo y el danzante de
movimiento más tranquilo.
a. Yumbo: trocaico.
b. Danzante: yámbico.
El corte binario simple es común a los aires vernaculares, y es muy raro encontrar
en composiciones de este género la forma tripartita. Las armonías, aunque
elementales y encuadradas dentro de estrecho marco, son suigéneris y presentan
frecuentemente acordes bimodales en la dominante del tono fundamental (Salgado,
1989:93).
• Tonada: es un ritmo de danzante en 6/8 (pie métrico trocaico), que en vez de ser
percutido por el tambor o el bombo, se lo “rasguea” en la guitarra.
• Yaraví: es considerado un lamento por Guevara.
• Albazo: Escrito en 6/8, es un yaraví “que va ganando velocidad hasta convertirse
de lamento en danza” (Guevara, 1992: 19). Puede haber cambios al compás de 3/4.
• Aire típico: ritmo combinado en 3/4.
• Alza: es la “versión costeña del aire típico”.
Y he aquí el origen del yaraví, de esa música natural como la del tiempo de los
patriarcas, y que ha disputado a la europea, no por su perfección, porque nada tiene
de perfecta, sino por el amor con que ha sido recibida y conservada por el pueblo.
El yaraví no tiene nada de fantástico ni hermoso, por lo contrario, es tan natural y
sencillo como un suspiro, y falto de reglas músicas; no es más que la repetición de
dos ó tres frases melódicas, de donde resulta la monotonía, por un solo tiempo, y
sin más novedad que unas pocas notas que se alternan para variar la expresión;
pero lo cierto es que para el quiteño no hay mejor música de corazón que el yaraví,
con él llora o se divierte, y entre el yaraví y una ópera italiana, él está siempre por
la música de su país; y no le falta razón, porque es la música de sus padres, se ha
connaturalizado con ella desde la infancia, y parece que sus acentos melancólicos
son aún los vínculos del amor para con su patria ( Juan Agustín Guerrero, 1876: 12).
Como conclusión, diríamos que los géneros se van definiendo en unos casos
por su sistema rítmico, en otros por su pensamiento armónico, o por sus filiaciones
culturales, es por ello que nos parece valioso el trabajo del siguiente investigador,
que enriquece el debate sobre este tema.
Géneros
• Yumbo
• Danzante
• Yaraví
Géneros y especies
• Sanjuán
• Sanjuanito
• San Pedro
Géneros y especies
• Albazo
• Albazo sincopado (Saltashpa)
• Albazo sincopado y ligero (Cachullapi)
• Tonada
• Capishca
• Bomba
Sobre los géneros con ascendencia europea, Enrique Sánchez rea liza las
siguientes fundamentaciones:
Pasodoble (ecuatoriano)
Establece una “total” relación armónica con el pasodoble español, usando
escalas mayores y menores diatónicas, cuyas melodías se rigen bajo las leyes de
la armonía clásica europea. Su ritmo puede ser en 4/4 o 2/4 y su carácter es festivo.
Pasillo
Reconoce dos tipos de pasillo, intuimos uno serrano y otro costeño, este
último definido cercano al toro rabón, ya mencionado en el acápite de la música
colonial. Su ritmo es de 3/4 y tanto su melodía como su armonía son similares al
género anterior. Su forma con estilo romántico presenta una introducción cuya
función es unir o separar las partes. Si el pasillo está escrito en tonalidad menor, su
segunda parte (alta) estará en mayor, “de preferencia sobre el sexto grado de la
tonalidad inicial” (Sánchez, op. cit. 2001).
Pasacalle
En compás de 2/4, el autor hace una descripción muy técnica del género.
Estructurado bajo la forma ABA’ o ABC, con una introducción presente entre cada
parte a manera de estribillo: Introducción: Im - IIIM- V7 - VIM Parte A (baja): Im -
IIIM- V7 o VIM- IIIM -V7 - Im Parte B (alta): VI Parte C o A’: conclusión.
Alza
Es fundamental que su ritmo sea sincopado en 3/4 o 6/8. Es parecido al
albazo sincopado o saltashpa. La primera parte tiene una tonalidad mayor y la
segunda en menor. En el tercer tiempo, es donde se marca el acento y es donde
cambian los acordes de la armonía, característica básica del alza. Su forma es la
siguiente: introducción, parte A (tonalidad mayor), estribillo, parte B (tonalidad
menor), estribillo, parte A.
Aire Típico
El autor lo relaciona con la chilena y es de carácter festivo. El análisis permite
observar lo siguiente: Introducción: generalmente con progresiones armónicas del
modo frigio, por ejemplo, Dm-C7-Bb-A7-Dm. Parte A: Im - IIIM - V7 - Im Introducción
o estribillo Parte B (alta): VIM de la tonalidad original Parte A o C: conclusión.