ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÈRCITO
ESCUELA SUPERIOR DE
GUERRA DEL EJÉRCITO
XVII DIPLOMADO DE LA GESTIÓN DEL
RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
MÓDULO I : INTRODUCCIÓN A LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTR
DOCENTE:
MG. MIGUEL FERRER RECARTE
PARTICIPANTES:
1. CAYAS MEDINA JORGE LUIS
2. GARZON CASTILLO LUIS ALBERTO
3. MANCHEGO ALLENDE PERCY CELESTINO
4. MENDEZ LENGUA JOSE CARLOS
5. MONZON CORDOVA JUAN MANUEL
6. PLASENCIA DEVOTO PATRICIA MILAGROS
7. REYES HOLGUIN AUGUSTO
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÈRCITO
Relación entre el CC y
TAREA 1
1.- Señalar los vínculos entre la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático?
sostenible
Los vínculos entre la reducción de desastres y el cambio climático son significativos y complejos, y se
manifiestan de varias maneras. Aquí hay algunos de los principales vínculos entre estos dos campos:
Aumento de la frecuencia e intensidad de peligros generados por fenómenos de origen natural: El cambio
climático está contribuyendo al aumento de la frecuencia e intensidad de peligros por fenómenos naturales
como inundaciones, sequías, tormentas, incendios forestales y eventos climáticos extremos. Estos
fenómenos pueden tener efectos devastadores en las comunidades, la economía y el medio ambiente, y
requieren estrategias efectivas de reducción de desastres para minimizar su impacto.
Mayor vulnerabilidad de poblaciones y ecosistemas: El cambio climático puede aumentar la vulnerabilidad de
las poblaciones humanas y los ecosistemas a los peligros por fenómenos naturales. Esto se debe a cambios
en los patrones climáticos, como aumento de temperaturas, alteración de los regímenes de lluvias y cambios
en la frecuencia y magnitud de eventos climáticos extremos, que pueden exacerbar la exposición y la
sensibilidad de las comunidades a los desastres.
Impactos en la infraestructura y los servicios básicos: El cambio climático puede afectar la infraestructura
crítica y los servicios básicos, como sistemas de agua, saneamiento, energía y transporte, aumentando su
vulnerabilidad a los peligros por fenómenos naturales. Por ejemplo, el aumento del nivel del mar puede
amenazar la infraestructura costera, mientras que eventos climáticos extremos pueden dañar carreteras,
puentes y redes eléctricas.
Necesidad de adaptación y resiliencia: El cambio climático está generando la necesidad de adaptar las
estrategias de reducción de desastres para hacer frente a nuevos riesgos y amenazas. Esto incluye la
promoción de medidas de adaptación como la construcción de infraestructura resiliente, la mejora de la
gestión del agua y la tierra, y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles para hacer frente a sequías e
inundaciones.
En resumen, los vínculos entre la reducción de desastres y el cambio climático son evidentes y requieren un
enfoque integral y colaborativo para abordar los desafíos asociados con la gestión del riesgo de desastres en
un mundo en constante cambio climático.
2- Mencione las relaciones queDisminución
existen entre desastrede la
y desarrollo?
Las relaciones entre desastre y desarrollo son complejas y multifacéticas, y pueden tener tanto efectos
vulnerabilidad frente
negativos como positivos en el desarrollo de una comunidad o una región. Aquí se presentan algunas de las
relaciones claves entre desastre y desarrollo:
al CC
Impacto económico: Los desastres pueden tener un impacto significativo en la economía de una región,
causando pérdidas materiales, daños a la infraestructura y la interrupción de las actividades económicas.
Esto puede afectar negativamente el crecimiento económico y la estabilidad financiera a corto plazo. Sin
embargo, los esfuerzos de reconstrucción y recuperación después de un desastre pueden generar
oportunidades económicas a largo plazo, como la creación de empleo y la inversión en infraestructura
resiliente.
Vulnerabilidad social y económica: Los desastres tienden a afectar desproporcionadamente a las poblaciones
más pobres y vulnerables, exacerbando las desigualdades sociales y económicas. Las comunidades con
bajos niveles de ingresos y acceso a recursos suelen estar menos preparadas para enfrentar desastres y
tienen mayores dificultades para recuperarse de sus impactos. Esto puede perpetuar el ciclo de pobreza y
marginación, socavando los esfuerzos de desarrollo a largo plazo.
Impacto en la salud y el bienestar: Los desastres pueden tener graves consecuencias para la salud y el
bienestar de las personas, incluyendo lesiones, enfermedades, traumas psicológicos y pérdida de vidas
humanas. La falta de acceso a servicios de salud, agua potable y saneamiento adecuados puede aumentar
los riesgos para la salud pública después de un desastre. Esto puede afectar negativamente el desarrollo
humano y el bienestar de una comunidad.
Desplazamiento y migración: Los desastres pueden provocar el desplazamiento forzado de poblaciones,
tanto dentro de un país como a través de las fronteras. Esto puede tener implicaciones significativas para el
desarrollo, ya que puede generar tensiones sociales, aumentar la presión sobre los recursos y los servicios
en áreas receptoras y afectar la cohesión social y la estabilidad política.
En resumen, las relaciones entre desastre y desarrollo son complejas y están influenciadas por una variedad
ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA DEL EJÈRCITO
de factores sociales, económicos y ambientales. Si bien los desastres pueden representar desafíos
significativos para el desarrollo, también pueden ofrecer oportunidades para fortalecer la resiliencia y
promover un desarrollo más sostenible y equitativo.