Categorías de Algunos Parámetros Edáficos para Clasificación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira

CARACTERIZACIÓN DEL SUELO

Por: Martha Ligia Castellanos Martínez, Ing. Agr., Esp., M.Sc. y Ph.D. [email protected];
[email protected].

Suelos-CUADRO 1. DESCRIPCION GENERAL DE LAS UNIDADES CARTOGRÁFICAS


UNIDAD DEFINICIÓN
CARTOGRAFICA

ASOCIACIONES Es una agrupación de unidades taxonómicas asociadas geográficamente en un


patrón regular definido, de manera que se puedan separar en un levantamiento
más detallado. Las relaciones pueden ser de origen (material parental) o de
posición topográfica. Las asociaciones permiten inclusiones limitativas y no
limitativas, que en ningún caso pueden exceder al menor de los componentes
principales. De acuerdo con la escala del mapa, pueden formarse asociaciones
de grandes grupos, familias, series, tipos, fases.

CONSOCIACIONES En esta unidad el 75% o más de los suelos que la constituyen pertenecen a una
clase taxonómica y pueden ocurrir inclusiones de suelos diferentes en pequeñas
proporciones. Se admite hasta un 25% de suelos diferentes, si éstos no son
limitantes para el uso y hasta un 15% si son limitantes

GRUPO NO Se refiere a la agrupación en una unidad de mapeo de dos o más unidades


DIFERENCIAD taxonómicas similares, que no están geográficamente asociados, pero que se
O DE SUELOS representan en una misma unidad por tener una misma aptitud o grado de
limitación para uso y manejo; es posible también que las diferencias no sean
importantes para el objetivo del levantamiento. Tales unidades se nombran
usando las denominaciones de sus constituyentes, conectándolas con la
conjunción “Y”. Ej.: dos series de suelos tienen una misma fase por pendiente
escarpada, característica esta sobresaliente sobre las características propias de
cada serie, entonces se nombran por ejemplo: Cabrera y Páramo, Franco y
Franco Limoso.

COMPLEJO Es una asociación cuyos componentes taxonómicos no se pueden separar


individualmente en un estudio detallado. Las unidades taxonómicas
constituyentes del complejo pueden ser fases de tipos, tipos de la misma serie,
tipos de diferentes series y aún de dos o más series. Los nombres van ligados
por un guión, dando el porcentaje en que interviene cada uno.

TIERRAS Las áreas que no tienen suelo y si existe, tiene un desarrollo incipiente o está
MISCELANEAS afectado por la presencia de materiales que no son considerados como de la
masa del suelo. Entran en esta categoría tierras aluviales, tierras de conquicua
(conchas), tierras pedregosas, tierras rocosas, etc.

Martha Ligia Castellanos M. 1


Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira

Suelos-CUADRO 2. Clasificación Agrológica


CLASIFICACION AGROLOGICA 1

Las clases agrológicas sirven para ordenar la selección de alternativas de uso y de manejo que mejor se adapten a
las características de cada porción de la finca. Se dividen en 3 grupos:
1. Terrenos apropiados para establecer en ellos cultivos anuales que exigen limpieza periódica.
2. Terrenos para establecer vegetación permanente (potreros, cafetales, bosques, otros).
3. Terrenos inapropiados para cualquier actividad agropecuaria.
PRIMER GRUPO. Incluye las clases I, II, III, IV
Clase I. Terrenos de pendiente muy suave, fáciles de trabajar, profundos. Productividad moderada, protegidos de los
agentes erosivos. Buen drenaje, no inundables. No necesitan prácticas especiales de conservación de suelos. Clase II.
Terrenos apropiados para cultivos limpios continuos mediante el uso de prácticas sencillas de conservación de suelos.
Pendiente moderada, mediana profundidad horizonte A, productividad moderada, expuestos a moderada a agentes
erosivos. Se siguen prácticas como cultivos en contorno, en fajas, barreras vivas, acequias, terrazas. Clase III.
Terrenos apropiados para cultivos limpios mediante el uso de prácticas intensas de conservación de suelos. Mediana
pendiente, mediana a poca profundidad hzte A, productividad por lo menos moderada, gran susceptibilidad a erosión
severa. Prácticas como las anteriores, más bancales, terrazas, etc.
Clase IV. Terrenos apropiados para cultivos limpios ocasionales mediante el uso de prácticas intensas de conservación
de suelos. Pendiente entre mediana y fuerte, hzte A delgado o moderadamente profundo, condiciones físicas
desfavorables para la retención de humedad, productividad por lo menos moderada y alta susceptibilidad a la erosión
severa. Transición a los del grupo 2.

SEGUNDO GRUPO. Clases V, VI, VII


Clase V. Terrenos para vegetación permanente (potrero, bosque, semibosque) con pocas limitaciones para este uso y
sin prácticas especiales de conservación. Tiene poca pendiente, no sujetos a erosión apreciable. Pueden tener
problemas de excesiva humedad y pedregosidad. Prácticas como regulación del pastoreo.
Clase VI. Su pendiente en general es fuerte o el suelo, que es poco profundo, ofrece muy escasa resistencia a la
acción erosiva. Se pueden usar en vegetación permanente con ligeras limitaciones. Prácticas como caballones y
acequias de contorno. En los bosques no debe haber pastoreo.
Clase VII. Terrenos propios para vegetación permanente. Pendiente fuerte, escasa profundidad, poco resistente a
la acción erosiva. Vegetación de bosque.

TERCER GRUPO. Clase VIII. No se pueden usar ni en agricultura ni en ganadería. Quedan incluidos pantanos,
playones, zonas de cárcavas, áreas muy escarpadas, abruptas, rocosas, derrumbes que exigen protección especial,
entre otros sitios.

Debido a su propia experiencia mayor de 50 años, el IGAC en el 2002 2 presenta una nueva
nomenclatura para definir la Vocación del uso del suelo, en nuestro estudio llamado Aptitud de uso,
cuyos criterios hacen referencia al clima, relieve, inundaciones y características de los suelos, tales
como el material parental (geología), profundidad efectiva, drenaje natural, pedregosidad y
disponibilidad de nutrientes, expresados en fertilidad natural (IGAC, 2002) 3 bajo la consideración de que
“la utilización óptima de las tierras consiste en asignar a cada unidad de tierra el tipo de uso apropiado,
así como las prácticas específicas que le correspondan, con el propósito de obtener el máximo beneficio
económico, social y ambiental. Esta utilización racional y económica de los recursos naturales en
función del hombre se basa en principios y normas de aprovechamiento, explotación y conservación de
los primeros y en la determinación de elevar el nivel de vida de los segundos, ambos en forma
sostenible y permanente”.

1
SUAREZ DE CASTRO, F. Conservación de Suelos. IICA. Costa Rica. 1982
2
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, IGAC; CORPORACION COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA
CORPOICA,. 2002. Vocación de uso de las tierras de Colombia. (medio magnético, CD-3).
3
INSTITUTO GEOGRAFICO AGUSTIN CODAZZI, IGAC. CORPORACIÓN COLOMBIANA DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA,
CORPOICA. 2002. ISBN Vol III 958-9067-59-X. CD-3 Vocación de uso de las tierras de Colombia.

Martha Ligia Castellanos M. 2


Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira
Por esta razón se ha definido un sistema estructurado en dos niveles: el primero está referido a una
vocación para uso general y el segundo para uso principal recomendado. Las cinco clases para
Vocación (IGAC, 2002) o Aptitud general de uso del suelo son: agrícola, ganadera, agroforestal, forestal
y de conservación, los cuales consideran los sistemas de producción característicos del entorno tropical,
regulados entre otros factores por el relieve. Así mismo, para cada uno de ellos se han seleccionado
variables edafoclimáticas que determinan su rango de adaptabilidad, permitiendo que a través de la
valoración sistemática de los atributos de las diferentes unidades de tierra se llegue a recomendar el uso
más adecuado sin causar deterioro a la base natural. El segundo nivel, referido al uso principal
recomendado, coincide con la función específica de la zona y que ofrece ventajas desde el punto de
vista de desarrollo sostenible (Acuerdo No. 16 de 1998, en IGAC, 2002). Las categorías se presentan en
el cuadro 4.

Suelos-Cuadro 3. Categorías de Aptitud de Uso del Suelo (tomado de IGAC, 2002)


Vocación de uso Uso principal Símbolo

Agrícola Cultivos transitorios intensivo CTI

Cultivos transitorios semiintensivos CTS

Cultivos semipermanentes y permanentes intensivos CSI

Cultivos semipermanentes y permanentes intensivos CSS

Agroforestal Silvoagrícola SAG

Agrosilpastoril SAP

Silvopastoril SPA

Ganadera Pastoreo intensivo y semiintensivo PSI

Pastoreo extensivo PEX

Forestal Producción FPR

Protección-producción FPP

Conservación Forestal protectora CFP

Recursos hídricos CRH

Recuperación CRE

Estas categorías obligan tener información de campo y de laboratorio. Algunos criterios se presentan en
los siguientes cuadros con sus respectivos rangos4, los cuales aún son vigentes. En el Anexo 2 se
presenta una síntesis de los procedimientos analíticos para determinar algunos de los parámetros.

Suelos-Cuadro 4. Profundidad efectiva


Categoría Nominación Rangos profundidad efectiva(cm)

1 Profundo 90 - 150

2 Moderadamente profundo 50 - 90

3 Superficial 25 - 50

4 Muy superficial < 25


4
RAMIREZ, P. Ing. Agr. Manual de Reconocimiento de Suelos, IGAC. Bogotá. 1963

Martha Ligia Castellanos M. 3


Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira

Suelos-Cuadro 5. Clases Texturales


Categoría Nominación Textura Clases texturales

1 Suelo muy pesado Ar

2 Suelo pesado ArL, ArA

3 Suelo moderadamente pesado FArL, FAr, FArA

4 Mediano FL, F, FA fino, L

5 Moderadamente liviano FA

6 Liviano AF

7 Muy liviano A, A grueso

Suelos-Cuadro 6. pH
Categoría Nominación Rango pH

1 Extremadamente ácido < 4.5

2 Muy fuertemente ácido 4.5 - 5.0

3 Fuertemente ácido 5.1 - 5.5

4 Moderadamente ácido 5.6 - 6.0

5 Ligeramente ácido 6.1 - 6.5

6 Neutro 6.6 - 7.3

7 Ligeramente alcalino 7.4 -7.8

8 Moderadamente alcalino 7.9 - 8.4

9 Fuertemente alcalino 8.5 - 9.0

10 Extremadamente alcalino >9.1

Suelos-Cuadro 7. Erosión Hídrica


Categoría Grado Erosión Característica
Hídrica

1 NO HAY

2 LAMINAR Pérdida hasta el 10% del horizonte A


3 LIGERA Tipo laminar, pérdidas poco apreciables. Hasta el 25% del
horizonte A

4 MODERADA Laminar claramente apreciables y se observa iniciación de


surquillos. 25-75% horizonte A original y <25% del B

5 SEVERA Formación de surquillos claras, apareciendo el peligro de


formación de cárcavas. Erosión laminar aparente. >75%
hzte. A, hasta el 25% del B y otros subyacentes

6 MUY SEVERA Tiene todos los tipos de erosión muy bien definidos. A no
existe, >25% del B y subyacentes

MATERIAL Perfil totalmente perdido


PARENTAL

Martha Ligia Castellanos M. 4


Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira

Suelos-Cuadro 8. Relieve
CATEGORI TIPO CLASE PENDIENTE CARACTERES
A (%)

1 PLANO Plano 0-1 No se aprecian


Ligeramente 1-3 No se aprecian
plano

2 INCLINAD Moderadamente 3-7 Plano inclinado


O Inclinado

Inclinado 7 - 12 Idem

Fuertemente 12 - 25 Idem
inclinado

3 ONDULAD Ligeram. 1-3 y 3-7 Complejos de pendientes, lomos,


O redondeados
Ondulado 1-3 y 7 -12 Idem

Ondulado 1-3 y 12 - 25 Idem

Fuertem.
ondulado

4 QUEBRADO Ligeram. 7 – 12 Desarreglo de formas e


inclinaciones, pendientes
Quebrado 12 - 25 dominantes

Quebrado 25 - 50

Fuertem. quebrado

5 ESCARPAD Escarpado > 50 Diferencias de nivel apreciables,


O desarreglo de formas e inclinaciones.

Suelos-Cuadro 9. Niveles de nutrientes y capacidad de intercambio catiónico CIC

Estos rangos son aproximaciones generales. Realmente, cada especie vegetal tiene sus propios niveles
de requerimiento, además no se puede desconocer la influencia de otras condiciones ambientales.

Suelos-Cuadro 10. Bases intercambiables


Niveles de bases de cambio (Cmol(+)Kg-1 suelo)

Catión Bajo Normal Alto

Ca+2 <3 3–6 > 6,0

Mg+2 < 1,5 1,5 – 2,0 > 2,0

K+ < 0,20 0,2 – 0,4 > 0,40

Na+ << 1,0 > 1,0

Suelos-Cuadro 11. Capacidad de intercambio catiónico, CIC


Niveles de CIC (Cmol(+)Kg-1 suelo)

Bajo Normal Alto

CIC < 10,0 10 - 20 > 20,0

Suelos-Cuadro 12. Fósforo, P (método de Bray II)


Niveles de P (ppm)

Bajo Normal Alto Muy alto

P 4- 8 8 - 13 13 - 21 > 21

Martha Ligia Castellanos M. 5


Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira

Suelos-Cuadro 13. Micronutrientes


Niveles de micronutrientes (ppm)

Micronutriente Bajo Normal Alto

B < 0,20 0,20 – 0,40 > 0,4

Cu < 1,0 1,0 – 3,0 > 3,0

Fe < 25 25 – 50 > 50

Mn <5 5 – 10 >10

Zn < 1,5 1,5 – 3,0 > 3,0

Suelos-Cuadro 14. Nivel de carbono orgánico y N

Suelos-Cuadro 15. Carbono orgánico (% CO). Método de Walkley y Black


Niveles de CO (%)
Bajo Normal Alto

CIC < 1,0 1,0 – 2,5 > 2,5

Suelos-Cuadro 16. Nivel de Nitrógeno Total en el suelo (%)


Niveles N total en el suelo (%)

Muy bajo < 0.05

Bajo 0.05 – 0.10

Normal 0.1 – 0.2

Alto 0.2 – 0.3

Muy alto > 0.3

Suelos-Cuadro 17 Materia orgánica (% MO)


Niveles de MO (%)

Bajo Normal Alto

Cálido < 2,0 2–3 >3

Templado < 3,0 3–5 >5

frío < 5,0 5 – 10 > 10

Suelos-Cuadro 18. Conductividad eléctrica por conductivímetro (CE, dS.m-1; mS/cm)


C.E. (dS.m-1) Salinidad del suelo

< 2.0 Ninguna

2.0 – 4.0 Escasa

4.0 – 8.0 Moderada

8.0 – 16.0 Alta

> 16 Muy alta

Martha Ligia Castellanos M. 6


Diagnóstico recurso Suelos Universidad de La Guajira

ANEXO 1.
Recomendaciones para descripción de perfiles de suelos

I. Información sobre el lugar de muestreo:


a. Número de perfil muestreado
b. Nombre local del suelo
c. Clasificación aproximada (USDA, 1999)
d. Fecha
e. Autor(es)
f. Forma del terreno
g. Pendiente donde está situado el perfil
h. Vegetación o uso de la tierra
i. Clima

II. Información general sobre el suelo


a. Material original
b. Tipo de drenaje
c. Condiciones de humedad
d. Profundidad capa freática
e. Evidencia de erosión
f. Presencia de sales o álcalis
g. Influencia humana

III. Descripción de los horizontes del suelo


a. símbolo según USDA (1999)
b. profundidad de cada horizonte
c. color en seco y en húmedo (Tabla Munsell)
d. moteados
e. textura en campo
f. estructura: grado, clase, tipo
g. consistencia
h. cutanes, superficies de presión, etc.
i. Cementación
j. Poros
k. Contenido de fragmentos rocosos
l. Contenido de nódulos minerales
m. Capas endurecidas
n. Contenido de carbonatos, sales solubles
o. Restos de actividad humana
p. Contenido de raíes
q. Naturaleza del límite con horizonte subyacente
r. pH

IV. Interpretación de la descripción

Martha Ligia Castellanos M. 7

También podría gustarte