Reglamento de Voley

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

VÓLEY

Regla N°1: Áreas de juego

 El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y
simétrica.
 El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 metros, rodeado por una zona libre de
un mínimo de 3 metros para cada lado.
 La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme, no debe ser ni rugosa ni
resbaladiza.
 Todas las líneas deben ser de 5 centímetros de ancho, de un color diferente al color
del piso o cualquier otra línea.
 Dos líneas laterales y dos líneas de fondo limitan la cancha de juego. Ambas líneas
están pintadas dentro del campo de juego.
 Hay una línea central que divide la cancha en dos campos de juegos iguales (9 x 9
metros). Esta línea se extiende debajo de la red y entre las líneas laterales.
 La zona de saque es detrás de cada línea de fondo y sin excederse de los límites de la
línea lateral.

Regla N°2: Red y postes

 La red está ubicada verticalmente sobre la línea central cuyo borde superior se coloca
a una altura de 2,43 m para los hombres y 2,24 m para las mujeres.
 La red mide 1 metro de ancho y 9,50 metros de largo, con cuadrados de 10 x 10
centímetros.
 A lo largo del borde superior hay una banda horizontal de 7 cm de ancho, hecha de
lona blanca.
 Los postes que sostienen la red se ubican a una distancia entre 0,50 a 1 metro por
fuera de las líneas laterales. Deben ser redondos pulidos.

Resumen del reglamento de Vóley, para 2° y 3° año de secundaria.


Regla N°3: Pelota

 Debe ser esférica, hecha con una cubierta de cuerdo flexible o cuero sintético, con una
cámara de caucho o material similar en su interior.
 Su circunferencia es de 65-67 cm y su peso de 260-280 gramos.

Regla N°4: Equipos

 Un equipo puede componerse de un máximo de 14 jugadores, habiendo un jugador


registrado como capitán del equipo.

Regla N°6: Para anotar un punto, ganar un set y el partido

 El equipo marca un punto:


o Por hacer tocar exitosamente la pelota en el piso del campo de juego del
adversario.
o Cuando el equipo oponente comete una falta.
o Cuando el equipo oponente recibe un castigo.
 Falta: un equipo comete una falta cuando realiza una acción de juego contraria a las
reglas.
 Si dos o más faltas son cometidas sucesivamente, solo la primera de ellas es tenida en
cuenta; pero si dos o más faltas son cometidas simultáneamente por dos adversarios,
se declara “doble falta” y se repite la jugada.
 Si el equipo que está sacando gana una jugada, anota un punto y continúa sacando; sin
embargo, si el equipo que está recibiendo, gana una jugada, anota un punto y debe
realizar el próximo servicio.
 Un set es ganado por el equipo que primero anota 25 puntos, con una ventaja mínima
de 2 puntos.
 Un partido es ganado por el equipo que gana 3 sets, en caso que ambos equipos
consigan 2 sets ganados, se juega el 5to (decisivo) a 15 puntos con una diferencia
mínima de 2 puntos.

Regla N°7: Estructura de juego

 Debe haber siempre seis jugadores por equipo en juego.


 Cuando el equipo receptor gana el derecho al saque, sus jugadores deben efectuar una
rotación en el sentido de las agujas de reloj.

Regla N°8: Sustituciones de juego.

 La pelota está en juego desde el momento del golpe de saque autorizado por el
árbitro.
 La pelota está fuera de juego desde el momento en que la falta es sancionada por uno
de los árbitros.
 La pelota está “dentro” si en cualquier momento de su contacto con el piso, alguna
parte de la pelota toca el campo de juego, incluyendo las líneas de delimitación.
 La pelota está “fuera” cuando:
o Todas las partes de la pelota que tocan el suelo están completamente fuera de
las líneas de limitación de la cancha.
o Cuando toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona que no está
en juego.
o Cuando cruza completamente el espacio inferior por debajo de la red.

Resumen del reglamento de Vóley, para 2° y 3° año de secundaria.


Regla N° 9: Jugando con la pelota

 Cada equipo debe ejecutar sus acciones dentro de su propio espacio y área de juego.
Sin embargo, la pelota puede ser recuperada desde más allá de su propia zona libre.
 Un golpe es cualquier contacto con la pelota por parte de un jugador en juego; cada
equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo) para regresar
la pelota.
 Un jugador no puede golpear la pelota dos veces en forma consecutiva.
 Dos o tres jugadores pueden tocar la pelota simultáneamente, en ese caso se cuentan
como dos o tres toques.
 Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en
una estructura/objeto con el fin de golpear la pelota.
 La pelota puede tocar cualquier parte del cuerpo, sin embargo, no puede ser retenida
ni lanzada.
 Faltas en el toque de la pelota:
o 4 toques: un equipo toca la pelota cuatro veces antes de regresarla.
o Toque asistido: un jugador se apoya en un compañero o en una estructura
para golpear la pelota dentro del área de juego.
o Retención: la pelota es retenida y/o lanzada y no rebota después del golpe.
o Doble golpe: un jugador golpe la pelota dos veces en forma consecutiva, o la
pelota toca sucesivamente varias partes de su cuerpo.

Regla N°10: Pelota en la red

 La pelota debe ser enviada al campo contrario por encima de la red y dentro de las
líneas laterales de la cancha.
 Una pelota que cruza la red puede tocar a la misma.
 Una pelota enviada a la red puede ser recuperada dentro de los tres toques del
equipo.
 Si la pelota rompe las mallas de la red o la tira, la jugada se anula y se repite.

Regla N°11: Jugador en la red

 Un jugador puede pasar cualquier parte del cuerpo por debajo de la red, siempre y
cuando esto no interfiera con el juego del adversario.
 Está permitido tocar el campo de juego adversario con los pies siempre que alguna
parte del mismo permanezca en contacto directamente sobre la línea central.
 El contacto de un jugador con la red, durante la acción de jugar la pelota es una falta.
No es falta cuando la pelota es lanzada contra la red y ocasiona que la misma, toque a
un adversario.
 Faltas:
o Un jugador interfiere con el juego del adversario mientras penetra dentro del
espacio adversario por debajo de la red.
o Uno de los pies de un jugador penetra completamente en el campo del
adversario.
o Un jugador toca la red mientras está en juego la pelota.

Regla N°12: El saque

 Es el acto de poner en juego la pelota.


 Para ejecutar el saque la pelota debe ser golpeada con una mano o cualquier parte del
brazo después de ser lanzada o soltada de la/s mano/s.
 Se permite solo un lanzamiento de la pelota.

Resumen del reglamento de Vóley, para 2° y 3° año de secundaria.


 No se le permite al jugador que va a sacar tocar la cancha o salir de la zona de saque
en el momento previo al golpe de la pelota.
 El árbitro debe dar la orden para poder sacar, no obstante, el sacador debe golpear la
pelota dentro de los 8 segundos siguientes al toque de silbato.
 Faltas antes de ejecutar el saque:
o Si el sacador esta fuera de la posición.
o Sacar antes de la orden de saque o pasado los 8 segundos después de la
orden.
o No ejecutar el saque apropiadamente.
 Faltas después de ejecutar el saque:
o Tocar a un jugador del equipo sacador.
o Si cae “fuera”.

Regla N°20: Requerimientos de conducta de los participantes

 Los participantes deben conocer las reglas oficiales y cumplirlas.


 Los participantes deben aceptar las decisiones de los árbitros sin discutirlas.
 Los participantes deben comportarse respetuosa y cortésmente a tenor con el espíritu
de “juego Limpio” no solo con los árbitros, sino también con los demás oficiales, los
adversarios, compañeros del equipo y espectadores.
 Se permite la comunicación entre los miembros del equipo durante el juego.

Resumen del reglamento de Vóley, para 2° y 3° año de secundaria.

También podría gustarte