Reglamento de Voley
Reglamento de Voley
Reglamento de Voley
El área de juego incluye el campo de juego y la zona libre. Debe ser rectangular y
simétrica.
El campo de juego es un rectángulo de 18 x 9 metros, rodeado por una zona libre de
un mínimo de 3 metros para cada lado.
La superficie debe ser plana, horizontal y uniforme, no debe ser ni rugosa ni
resbaladiza.
Todas las líneas deben ser de 5 centímetros de ancho, de un color diferente al color
del piso o cualquier otra línea.
Dos líneas laterales y dos líneas de fondo limitan la cancha de juego. Ambas líneas
están pintadas dentro del campo de juego.
Hay una línea central que divide la cancha en dos campos de juegos iguales (9 x 9
metros). Esta línea se extiende debajo de la red y entre las líneas laterales.
La zona de saque es detrás de cada línea de fondo y sin excederse de los límites de la
línea lateral.
La red está ubicada verticalmente sobre la línea central cuyo borde superior se coloca
a una altura de 2,43 m para los hombres y 2,24 m para las mujeres.
La red mide 1 metro de ancho y 9,50 metros de largo, con cuadrados de 10 x 10
centímetros.
A lo largo del borde superior hay una banda horizontal de 7 cm de ancho, hecha de
lona blanca.
Los postes que sostienen la red se ubican a una distancia entre 0,50 a 1 metro por
fuera de las líneas laterales. Deben ser redondos pulidos.
Debe ser esférica, hecha con una cubierta de cuerdo flexible o cuero sintético, con una
cámara de caucho o material similar en su interior.
Su circunferencia es de 65-67 cm y su peso de 260-280 gramos.
La pelota está en juego desde el momento del golpe de saque autorizado por el
árbitro.
La pelota está fuera de juego desde el momento en que la falta es sancionada por uno
de los árbitros.
La pelota está “dentro” si en cualquier momento de su contacto con el piso, alguna
parte de la pelota toca el campo de juego, incluyendo las líneas de delimitación.
La pelota está “fuera” cuando:
o Todas las partes de la pelota que tocan el suelo están completamente fuera de
las líneas de limitación de la cancha.
o Cuando toca un objeto fuera de la cancha, el techo o una persona que no está
en juego.
o Cuando cruza completamente el espacio inferior por debajo de la red.
Cada equipo debe ejecutar sus acciones dentro de su propio espacio y área de juego.
Sin embargo, la pelota puede ser recuperada desde más allá de su propia zona libre.
Un golpe es cualquier contacto con la pelota por parte de un jugador en juego; cada
equipo tiene derecho a un máximo de tres toques (además del bloqueo) para regresar
la pelota.
Un jugador no puede golpear la pelota dos veces en forma consecutiva.
Dos o tres jugadores pueden tocar la pelota simultáneamente, en ese caso se cuentan
como dos o tres toques.
Dentro del área de juego no se permite a un jugador apoyarse en un compañero o en
una estructura/objeto con el fin de golpear la pelota.
La pelota puede tocar cualquier parte del cuerpo, sin embargo, no puede ser retenida
ni lanzada.
Faltas en el toque de la pelota:
o 4 toques: un equipo toca la pelota cuatro veces antes de regresarla.
o Toque asistido: un jugador se apoya en un compañero o en una estructura
para golpear la pelota dentro del área de juego.
o Retención: la pelota es retenida y/o lanzada y no rebota después del golpe.
o Doble golpe: un jugador golpe la pelota dos veces en forma consecutiva, o la
pelota toca sucesivamente varias partes de su cuerpo.
La pelota debe ser enviada al campo contrario por encima de la red y dentro de las
líneas laterales de la cancha.
Una pelota que cruza la red puede tocar a la misma.
Una pelota enviada a la red puede ser recuperada dentro de los tres toques del
equipo.
Si la pelota rompe las mallas de la red o la tira, la jugada se anula y se repite.
Un jugador puede pasar cualquier parte del cuerpo por debajo de la red, siempre y
cuando esto no interfiera con el juego del adversario.
Está permitido tocar el campo de juego adversario con los pies siempre que alguna
parte del mismo permanezca en contacto directamente sobre la línea central.
El contacto de un jugador con la red, durante la acción de jugar la pelota es una falta.
No es falta cuando la pelota es lanzada contra la red y ocasiona que la misma, toque a
un adversario.
Faltas:
o Un jugador interfiere con el juego del adversario mientras penetra dentro del
espacio adversario por debajo de la red.
o Uno de los pies de un jugador penetra completamente en el campo del
adversario.
o Un jugador toca la red mientras está en juego la pelota.