Libro AnalisisBioquimico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 286

ANÁLISIS

BIOQUÍMICO
Laboratorio clínico

Ilerna

ILERNA, centro autorizado con código 25002775 (Lleida), 28077294 (Madrid) y 41023090 (Sevilla) www.ilerna.es
© Ilerna Online S. L., 2022

Maquetado e impreso por Ilerna Online S. L.

© Imágenes: Shutterstock

Impreso en España - Printed in Spain

Reservados todos los derechos. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a
un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, foto-
copia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. La infracción de dichos
derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.

Ilerna Online S. L. ha puesto todos los recursos necesarios para reconocer los derechos de terceros en esta obra
y se excusa con antelación por posibles errores u omisiones y queda a disposición de corregirlos en posteriores
ediciones.

1.a edición: septiembre 2022


ÍNDICE
Análisis bioquímico

1. Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica


clínica................................................................................................ 6
1.1. Técnicas espectrométricas. Fundamentos básicos.......................7
1.2. Espectrometría de absorción molecular..................................... 14
1.3. Espectrometría de emisión atómica........................................... 18
1.4. Espectrometría de absorción atómica........................................ 20
1.5. Espectrometría de luminiscencia................................................ 23
1.6. Espectrometría de masas............................................................ 26
1.7. Espectrometría de dispersión de la radiación............................ 29
1.8. Refractometría de líquidos.......................................................... 32
1.9. Fotometría de reflectancia. Química seca.................................. 34
1.10. Cromatografía.............................................................................. 37
1.11. Osmometría................................................................................. 41
1.12. Automatización............................................................................ 42
1.13. Uso eficiente de los recursos....................................................... 45

2. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el


metabolismo de principios inmediatos.......................................... 46
2.1. Patrones de alteración del metabolismo de glúcidos.
Determinaciones.......................................................................... 48
2.2. Patrones de alteración del metabolismo de lípidos
y lipoproteínas.............................................................................. 62
2.3. Patrones de alteración del metabolismo de proteínas.............. 74

3. Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los


productos finales del metabolismo................................................. 86
3.1. Compuestos nitrogenados no proteicos..................................... 87
3.2. Cuerpos cetónicos........................................................................ 97
3.3. La bilirrubina.............................................................................. 100
3.4. Ácido láctico y pirúvico.............................................................. 103
3.5. Alteraciones del metabolismo de las purinas: determinación
de ácido úrico............................................................................. 108
3.6. Elaboración de informes............................................................ 113
4. Determinación de enzimas............................................................116
4.1. Enzimas. Fisiología y cinética enzimática. Clasificación
de las enzimas. Determinación de la actividad enzimática.... 117
4.2. Utilidad de la determinación enzimática en el diagnóstico
clínico.......................................................................................... 125
4.3. Isoenzimas. Determinación....................................................... 128
4.4. Patrones de alteración enzimática............................................ 135

5. Realización de técnicas de estudio de muestras de orina............142


5.1. Estudio de la orina. Fisiopatología de la orina......................... 143
5.2. Examen físico de la orina........................................................... 146
5.3. Examen bioquímico de la orina................................................. 150
5.4. Análisis microscópico del sedimento urinario......................... 162
5.5. Análisis de cálculos urinarios.................................................... 168
5.6. Protocolos de estudio de cálculos biliares............................... 173

6. Caracterización de las determinaciones en heces y otros


líquidos corporales........................................................................176
6.1. Estudio de la función digestiva................................................. 177
6.2. Determinación de la presencia de sangre en heces................. 187
6.3. Estudio bioquímico y microscópico de otros líquidos
corporales: líquido cefalorraquídeo y líquido sinovial............. 189
6.4. Espermatogénesis y formación del líquido seminal................ 197
6.5. Técnicas de reproducción asistida............................................ 205
6.6. Estudio bioquímico de líquidos serosos: líquido pleural,
pericárdico y peritoneal............................................................. 210

7. Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas


con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-
base ...............................................................................................216
7.1. Equilibrio hidroelectrolítico....................................................... 217
7.2. Determinación de gases en sangre. Gasometría..................... 232
7.3. Patrones de alteración del estado ácido-base (EAB)............... 238
7.4. Determinaciones a la cabecera del paciente (POCT).............. 243

8. Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios


especiales......................................................................................250
8.1. Fisiopatología hormonal. Métodos de determinación
de hormonas. Patrones de alteración hormonal...................... 251
8.2. Determinación de marcadores tumorales................................ 263
8.3. Monitorización de fármacos. Fármacos incluidos
habitualmente en programas de monitorización.................... 266
8.4. Detección y cuantificación de drogas de abuso y otros
tóxicos......................................................................................... 269
8.5. Embarazo y neonatología.......................................................... 273

Bibliografía / webgrafía.....................................................................282

Solucionario .......................................................................................283
1 APLICACIÓN DE TÉCNICAS UTILIZADAS
 EL LABORATORIO DE BIOQUÍMICA CLÍNICA
EN
Análisis bioquímico

La bioquímica clínica permite, aplicando métodos químicos y


­bioquímicos de laboratorio, estudiar procesos metabólicos y mole-
culares que tienen lugar en nuestro organismo. Las magnitudes
bioquímicas obtenidas del análisis clínico nos ofrecen información
básica sobre el estado de salud del paciente, así como datos sobre
la prevención, diagnóstico, evolución y pronóstico de una enferme-
dad o la respuesta a determinados tratamientos.

CONCEPTO Laboratorio de
bioquímica clínica.
Las magnitudes bioquímicas son valores cuanti-
tativos, obtenidos a partir de diferentes muestras
biológicas, que utilizamos para conocer el estado
clínico de un paciente. El técnico comparará los re-
sultados con los valores considerados normales con
el objetivo de detectar algún proceso patológico o
cambio fisiológico.

1.1. T
 écnicas espectrométricas.
Fundamentos básicos
Las técnicas espectrométricas se basan en la utilización de radia-
ción electromagnética. Las radiaciones electromagnéticas más
utilizadas en el laboratorio son la luz visible, ultravioleta e infra-
rroja. Este tipo de radiación interacciona con la muestra y nos da
tanto información cuantitativa como cualitativa de la molécula que
estemos estudiando.

Radiación electromagnética. Naturaleza de la luz

La luz se propaga como una radiación electromagnética. Estas ra-


diaciones son combinaciones de un campo eléctrico y magnético;
estos dos campos vibran en direcciones perpendiculares y perpen-
dicularmente a la dirección de propagación. No necesitan un medio
material para propagarse y adquieren su máxima velocidad en el
vacío, c = 3 · 108 m/s.

CONCEPTO

Un fotón es una partícula sin masa y sin carga que


constituye las radiaciones electromagnéticas. Se
puede comportar como una onda o como una partí-
cula cuando interacciona con la materia.

7
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

Las radiaciones electromagnéticas vienen caracterizadas por las


siguientes magnitudes:

• Longitud de onda (λ)


La longitud de onda es la distancia que hay entre dos máximos de
un ciclo completo de un movimiento ondulatorio. En el Sistema
Internacional de Unidades (SI) se mide en metros (m).
• Frecuencia (v)
La frecuencia es el número de ciclos por segundo. Es inversa a la
longitud de onda, es decir, a mayor longitud de onda, menor fre-
cuencia, y a menor longitud de onda, mayor es la frecuencia. La
unidad de medida de la frecuencia es s-1.

c
v=
λ

• Energía (E)
La energía se relaciona con la frecuencia y con la longitud de onda
mediante la siguiente ecuación:

c
E = h · v   E = h ·
λ

Donde h es la constante de Planck (6,63 · 10-34J · s).


De la ecuación anterior, deducimos que cuanto mayor es la fre-
cuencia de una onda, mayor es la energía que transporta, y que
cuanto mayor es la longitud de onda, menor es su energía.
• Intensidad
La intensidad es el número de fotones emitidos.
• Amplitud (A)
La amplitud es la desviación máxima de la onda con relación a su
posición de equilibrio. En el SI se expresa en metros.

Cresta Longitud de onda


Amplitud

Equilibrio
Amplitud

Valle

Partes de una onda electromagnética.

8
Análisis bioquímico

Espectro electromagnético

El espectro electromagnético es el conjunto de radiaciones electro-


magnéticas que existen en la naturaleza.

Las diferentes radiaciones electromagnéticas se ordenan en fun-


ción de su longitud de onda. Por ejemplo, la luz visible, la única que
el ojo humano puede percibir, tiene una longitud de onda que va de
los 380 a los 750 nm; la luz ultravioleta, de los 100 a los 400 nm, y
la luz infrarroja de los 700 nm hasta 1 µm. Otras radiaciones elec-
tromagnéticas son las ondas de radio, las microondas, los rayos X,
los rayos gamma, etc.

ESPECTRO VISIBLE

LUZ VISIBLE

ONDAS DE RADIO
RAYOS GAMMA RAYOS X INFRARROJOS

Espectro electromagnético.

Interacción luz y materia

Cuando un haz de luz incide en una determinada muestra, se pue-


den producir diferentes fenómenos que utilizaremos en las técnicas
de espectrometría.

Los fenómenos más frecuentes son los siguientes:

• Transmisión
En la transmisión, la luz atraviesa la muestra sin pérdida de energía.
• Absorción
En la absorción, los fotones de la luz que incide sobre la muestra se
utilizan para hacer pasar los electrones de la misma de un estado
de mínima energía (estado fundamental) a un estado energético
más alto (estado excitado). Este fenómeno supone una pérdida
de intensidad de la radiación al atravesar la muestra.
• Emisión
La emisión se produce cuando los electrones de la muestra, que
están en estado excitado, vuelven a su estado fundamental emi-
tiendo radiación electromagnética.

9
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

• Dispersión
La dispersión ocurre cuando la luz incide sobre una partícula en
suspensión que los fotones no pueden atravesar, por lo que cam-
bian de dirección sin variar su energía.
• Refracción
En la refracción, el haz de luz cambia de dirección cuando atravie-
sa un medio diferente.
• Reflexión
En la reflexión, la luz choca con una superficie que no puede atra-
vesar desviándose sin perder energía y con el mismo ángulo que
tenía la radiación incidente.
• Difracción
En la difracción, el haz de luz cambia de dirección cuando atravie-
sa una rendija.

Mediante las técnicas espectrométricas, mediremos la intensidad


de la radiación transmitida, absorbida, emitida, etc., con el objeti-
vo de identificar cuantitativa y cualitativamente una determinada
molécula en nuestra muestra biológica.

Reflexión Absorción

Refracción
Dispersión

Luz Luz

Difracción

Fenómenos de reflexión, absorción, refracción, dispersión y difracción de la luz.

10
Análisis bioquímico

Componentes de un equipo espectroscópico

Fuente de luz

La fuente de radiación o lámpara emite un haz continuo y estable


de luz que será el que incida sobre la muestra.

Podemos encontrar diferentes tipos de lámparas en función de la


longitud de onda que emitan:

• Fuentes de espectro continuo


Se utilizan para las técnicas de absorción molecular y de emisión
molecular por fluorescencia.
Las más comunes son:
– Lámparas de filamento de tungsteno (wolframio), para luz visi-
ble y ultravioleta próxima.
– Lámparas de filamentos de haluros de tungsteno. Emite energía
de más intensidad que la del filamento de tungsteno.
– Lámparas de hidrógeno y deuterio, para luz ultravioleta.
– Lámparas de arco de xenón o mercurio a alta presión. Emite
energía de alta intensidad.
• Fuentes de espectro de líneas
Se utiliza en técnicas de absorción atómica y de emisión molecu-
lar por fluorescencia.
Las más utilizadas son las siguientes:
– Lámparas de vapores de mercurio.
– Lámparas de vapor de sodio.
– Lámparas de cátodo hueco.
• Fuentes de luz láser
Se utilizan para técnicas de absorción molecular y fluorescencia.

Rendijas de entrada y de salida

La rendija de entrada concentra los rayos de luz en un punto evi-


tando la luz difusa y la rendija de salida deja pasar la radiación con
la longitud de onda seleccionada. Esta luz será la que incida sobre
nuestra muestra.

Espejos y lentes

Los espejos y las lentes focalizan el haz de luz emitido para que
incida en la muestra o en el sistema de detección.

Selector de longitud de onda

Se encargan de seleccionar la radiación con la longitud de onda elegida.

11
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

Pueden ser de dos tipos:

• Filtros
Los filtros transmiten luz de una determinada longitud de onda y ab-
sorben el resto. Los aparatos que utilizan filtros se llaman fotómetros.

En los fotómetros, necesitaremos tantos filtros como


longitudes de onda con las que queramos trabajar.

• Monocromadores
Los monocromadores se utilizan en los espectrofotómetros. Es-
tos aparatos descomponen la luz blanca en distintas longitudes
de onda y con un único sistema de lentes y rendijas podemos ele-
gir la longitud de onda deseada.

Detector

El detector transforma el haz de luz que le llega en una señal eléc­


trica. La intensidad de esta señal dependerá de los fotones recibidos.

Los detectores más utilizados son:

• Fototubo
El fototubo está formado por un material fotosensible que libera un
electrón por cada fotón que le llega, generando así una corriente
eléctrica que podemos medir. Este sistema solo lo utilizaremos cuan-
do la radiación que queremos detectar es suficientemente intensa.
• Fotomultiplicador
El fotomultiplicador funciona igual que el fototubo, pero es mucho
más sensible, por lo que la señal eléctrica obtenida será más intensa.
• Fotodiodo
El fotodiodo es menos sensible que los sistemas anteriores, pero
permite detectar varios haces de luz a la vez.
• Célula fotoeléctrica
La célula fotoeléctrica o fotocélula está formada por un material
conductor, otro semiconductor y un metal transparente que son
capaces de generar un flujo de electrones.

Cubeta

Las cubetas son los recipientes donde se coloca la muestra. Nor-


malmente miden 1 cm de ancho y tienen dos caras transparentes,
por las que incide la luz, y dos caras mate, para manejarlas.

12
Análisis bioquímico

El material de fabricación puede ser:

• Plástico: para trabajar con luz visible.


• Cuarzo: para trabajar con luz ultravioleta.

El material de la cubeta elegida no debe absorber la


longitud de onda con la que estemos trabajando, de lo
contrario, los resultados obtenidos no serían fiables. Cubetas de espectrometría.

Tipos de espectrofotómetros

Podemos encontrar los siguientes tipos de espectrofotómetros


según la disposición de sus componentes:

• Espectrofotómetros de haz simple


Este espectrofotómetro tiene los componentes básicos que he-
mos estudiado en este punto.
• Espectrofotómetro de doble haz en el tiempo
VISITA LAS
Con este espectrofotómetro podemos analizar dos muestras a la PÁGINAS
vez: la muestra problema y el blanco que no contendrá ningún
En el punto 1.2. de este
analito y que usaremos para ajustar el aparato. La muestra blanco tema ampliaremos la
debe leer transmitancia del 100% o 0 de absorbancia. información sobre los
conceptos de transmitan-
• Espectrofotómetro de doble haz en el espacio
cia y absorbancia.
El espectrofotómetro de doble haz en el espacio tiene todos los com-
ponentes básicos duplicados excepto la fuente de luz. Se generan
dos haces de luz que pueden analizar a la vez dos muestras distintas.

Sistema de registro y lectura

La señal eléctrica que genera el detector se amplifica y se trans-


forma en una señal digital que se puede interpretar como datos de
concentración de la molécula estudiada, gracias a un software.

En los siguientes puntos de este tema, abordaremos las distintas


técnicas espectroscópicas más utilizadas en los laboratorios de
análisis bioquímico.

¡RECUERDA!

Las técnicas espectrométricas se basan en el comportamiento de las moléculas cuando


son expuestas a la radiación electromagnética. Los fenómenos de emisión, dispersión,
refracción, reflexión y difracción son utilizados para determinar tanto cualitativa como
cuantitativamente una molécula determinada en una muestra biológica.

13
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.2. Espectrometría de absorción


molecular
La espectrometría de absorción molecular se utiliza para deter-
minar tanto cualitativa como cuantitativamente una molécula
que se encuentra en suspensión. Esta técnica se basa en la ca-
pacidad que tienen todas las partículas de absorber radiación
electromagnética de una longitud de onda determinada. Usa-
remos radiación en la región del UV-visible y mediremos la
disminución de la intensidad del haz de luz al atravesar la mues-
tra que estemos analizando.

A continuación, estudiaremos términos como la transmitancia y la


absorbancia, importantes para entender esta técnica.

Transmitancia y absorbancia

La transmitancia es el cociente entre la intensidad de la luz trans-


mitida cuando atraviesa una muestra y la intensidad de la luz
incidente.

It It
T=    T (%)= · 100
I0 I0

Donde:

• It es la luz transmitida que sale de la muestra.


• I0 es la intensidad de la luz que incide en la cubeta donde está la
muestra.

La solución de la cubeta absorbe parte de la luz amarilla y transmite el resto.

La transmitancia dependerá de la cubeta y de la concentración de


la muestra. Cuanto mayor sea el ancho de la cubeta o la concentra-
ción de la muestra, menor será la transmitancia.

14
Análisis bioquímico

Si T = 0 o 0%, quiere decir que la muestra no transmite nada de luz,


por tanto, absorbería toda la luz incidente.

Si T = 1 o 100%, quiere decir que la muestra no absorbe la luz inci-


dente y se transmite toda.

El espectrofotómetro mide la transmitancia y calcula la absorbancia de


la muestra con la siguiente ecuación que relaciona las dos magnitudes:

1
A = log = - logT   A = 2 - log %T
T

La cantidad de radiación electromagnética que absorbe una


molécula a diferentes longitudes de onda se llama espectro de
absorción y es característico de cada molécula, de manera que nos
permite identificar y distinguir diferentes sustancias.

1.2.1. Ley de Lambert-Beer


La ley de Lambert-Beer nos permite calcular la concentración de
una molécula en suspensión midiendo su absorbancia.

La expresamos con la siguiente ecuación:

A = ε∙b∙c

Donde:

• A es la absorbancia.
• ε es el coeficiente de extinción molar o coeficiente de absorción.
Es una constante que depende del espectro de absorción de la
molécula que estemos estudiando. Se define como la absorban-
cia de una molécula a una concentración de 1 M medida en una
cubeta de 1 cm.
• b es la distancia que recorre la luz, es decir, la
longitud de la cubeta. Se mide en cm.
• c es la concentración molar de la molécula en
suspensión que estemos analizando. Se mide
en mol/l.
Existe una relación lineal entre la concentración
y la absorbancia, por lo que podemos usar una
recta de calibración construida con concentra-
ciones conocidas para calcular la concentración
de nuestra molécula en suspensión. Según la ley
de Lambert-Beer, será la pendiente de la recta.
Espectrómetro de absorción con varias cubetas.

15
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

Desviaciones de la ley de Lambert-Beer

La ley de Lambert-Beer tiene una serie de desviaciones o limita-


ciones:

• La luz incidente debe ser monocromática, es decir, de una única


longitud de onda.
• La rendija de salida puede cambiar la longitud de onda de la luz
que llega a la cubeta.
• La cubeta debe estar en perfecto estado de mantenimiento.
• La luz que llega al detector debe venir de la fuente de luz y no de
otros lugares.
• Debemos detectar si el disolvente u otros componentes de la di-
solución absorben la longitud de onda utilizada. Para que esta
absorbancia no interfiera con la de la molécula que estamos
estudiando, deberemos hacer un blanco. El blanco lo haremos
poniendo en una cubeta los mismos componentes que en la
muestra excepto la molécula que estemos analizando. Teniendo
en cuenta lo anterior, la ley de Lambert-Beer quedaría así:

A = ε∙b∙c + n

Siendo n la absorbancia del blanco.


• Los fenómenos de fluorescencia pueden causar errores en la
medición.
• La solución debe estar suficientemente diluida para que se man-
tenga la relación lineal entre absorbancia y concentración.

1.2.2. Componentes de los equipos


Los espectrofotómetros de absorción molecular están formados
por los siguientes componentes:

• Fuente de luz
Utilizaremos lámparas de hidrógeno y deuterio para el UV y de
filamento de haluro de tungsteno para la región visible.
• Colimadores
Los colimadores dirigen el haz de luz a través del espectrofotó-
metro.
• Monocromador
Los monocromadores o filtros seleccionan la longitud de onda
deseada.
• Rendijas
• Cubetas
Un técnico coloca la
cubeta con la muestra Las cubetas pueden ser de vidrio, plástico o cuarzo, en función de
en el espectrómetro. la longitud de onda utilizada.

16
Análisis bioquímico

Fuente de luz Colimador Prisma Selector Solución Detector

Principales componentes de un espectrómetro de luz visible.

• Detector
Para evitar errores, el valor de absorbancia obtenido debe estar
en un intervalo que va de 0,1 a 1.
• Instrumentos de haz simple o de doble haz
En el de haz simple, mediremos primero el blanco y luego la mues-
tra; en el de doble haz, el blanco y la muestra se miden a la vez.
• Colorímetros
Los colorímetros los utilizaremos para hacer medidas en la región
del visible.

¡RECUERDA!

La espectrometría de absorción se basa en la capacidad


de las moléculas en suspensión de absorber radiación
electromagnética. El equipo medirá la disminución en
la intensidad del haz cuando atraviesa una muestra que
queremos analizar. El espectro de absorción es caracterís-
tico de cada molécula.

ponte a prueba

Con relación a la transmitancia, ¿cuál de las siguientes afir-


maciones es falsa?
a) Se mide con un espectrofotómetro.
b) Depende del grosor de la cubeta.
c) Cuanto mayor es la concentración de la muestra, menor es la
transmitancia.
d) Cuanto mayor es la absorción, mayor es la transmitancia.

17
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.3. Espectrometría de emisión atómica


En la espectrometría de emisión atómica se analiza la emisión de
radiación que emiten los átomos de la muestra.

Los átomos de algunos elementos se excitan cuando son sometidos


a una fuente de energía volviendo después a su estado funda-
mental. La longitud de onda de la luz emitida en ese momento es
característica de cada molécula, por lo que podemos utilizarla para
identificar, tanto cuantitativa como cualitativamente, un determi-
nado elemento en una muestra.

Espectro de emisión

La luz emitida por nuestra muestra aparece como una serie de lí-
neas cuyas posiciones y colores dependen del elemento estudiado.

Para llevar a cabo un análisis cuantitativo, tendremos en cuenta la


intensidad de las líneas del espectro. Cuanto mayor sea la intensi-
dad, mayor será la concentración del elemento en la muestra.

Para el análisis cualitativo, compararemos el espectro de emisión


obtenido con un patrón de emisión conocido.

Determinación de una molécula mediante un espectro de líneas.

Espectro de líneas de emisión


de los elementos hidrógeno,
mercurio y neón.

18
Análisis bioquímico

Instrumentación

Podemos distinguir distintos tipos de emisión atómica en función


de la energía que se utilice para excitar los átomos de la muestra:

Fotometría de llama

En la fotometría de llama se utiliza calor como fuente de energía


para excitar a los átomos de la muestra. Esta técnica es la más utili-
zada para detectar metales por su alta especificidad y sensibilidad.

Espectroscopia de plasma

La espectroscopia de plasma es muy utilizada en bioquímica por


ser altamente sensible y reproducible. Esta técnica permite detec-
tar prácticamente cualquier elemento de la tabla periódica.

El plasma es una mezcla de gases conductores de la electricidad


parcialmente ionizados. El más utilizado es el argón, que alcanza
temperaturas cercanas a los 10.000 K. Introduciremos la muestra
en un sistema de nebulización para que se forme un aerosol que
será transportado por el argón. Las altas temperaturas producirán
la excitación de los elementos de la muestra, lo que generará un
espectro de emisión característico.

Otros tipos de espectrometría de emisión atómica son la espec-


troscopia de emisión por chispa y la espectroscopia de emisión
por arco, que utilizan energía eléctrica como fuente de energía.

A continuación, veremos las ventajas que presenta la espectrome-


tría de emisión atómica:

• Se eliminan completamente las interferencias entre el elemento


que queremos identificar o cuantificar y el resto de sustancias de
la muestra.
• Podemos analizar diferentes elementos de manera simultánea.
• Podemos analizar no metales.
• Es una técnica muy sensible, de modo que podemos analizar tra-
zas de un elemento.

No obstante, los equipos son muy caros y requieren personal cuali-


ficado para su uso.

¡RECUERDA!

La espectrometría de emisión atómica se basa en la emi-


sión de radiación que emiten los átomos de una muestra
cuando son sometidos a una fuente de energía. La longi-
tud de onda de la luz emitida es específica del elemento
que queremos analizar.

19
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.4. Espectrometría de absorción


atómica
Los electrones de los átomos tienen la capacidad de pasar de un
estado fundamental a un estado excitado cuando absorben radia-
ción electromagnética en la región del UV y visible.

Las líneas espectrales son las longitudes de onda que absorbe un


elemento químico; estas líneas forman el espectro de absorción
que será característico de cada elemento, así pues podremos utili-
zar la espectrometría de absorción atómica para identificar átomos
o iones en una muestra que se encuentren a concentraciones muy
bajas, a nivel de traza.

Luz
blanca
Muestra
Detector
de hidrógeno
Prisma
Rejilla

Longitudes
de onda
absorbidas

Espectro de absorción del hidrógeno.

En el laboratorio de bioquímica, utilizaremos esta técnica para


identificar elementos que se encuentran en fluidos biológicos en
concentraciones muy bajas. Estos elementos, que podrían ser tóxi-
cos a determinadas concentraciones, son: aluminio, arsénico, bario,
cadmio, calcio, cobre, cromo, hierro, litio, magnesio, manganeso,
mercurio, níquel, plata, platino, plomo, selenio y cinc.

La técnica es similar a la espectrometría de absorción molecular,


aunque tienen algunas diferencias:

• Las lámparas que utilizan los equipos son específicas de cada ele-
mento, por lo que deberemos utilizar una lámpara diferente para
cada elemento que queramos identificar.
• La muestra debe estar formada por átomos en forma de vapor,
así que debe ser atomizada para convertirla en un vapor atómico.
Espectrómetro de La nube de átomos es la que absorberá a una longitud de onda
absorción atómica. determinada.

20
Análisis bioquímico

Instrumentación

En función del sistema de atomización podemos distinguir diferen-


tes técnicas de espectrometría de absorción atómica:

Espectrometría con llama


La espectrometría con llama se utiliza para identificar elementos
que estén en concentraciones bajas.

La fuente de radiación es una lámpara de cátodo hueco. Como


hemos señalado anteriormente, el cátodo de esta lámpara debe ser
del mismo elemento que queremos analizar. No obstante, existen
lámparas con varios cátodos con las que podemos identificar dis-
tintos elementos de manera simultánea.

El sistema de atomización es el que produce la llama que fi-


nalmente atomiza la muestra. Esta pasa por un capilar hasta un
nebulizador, donde se convierte en un aerosol que es el que se
somete a la llama. Cuando la luz atraviesa la llama, los átomos
absorben y podremos detectar la intensidad de la luz transmitida.

La ventaja de esta técnica es que es más rápida que la espectrome-


tría con atomización electrotérmica.

A continuación, veremos algunas desventajas de esta técnica:

• Puede haber moléculas en la muestra que interfieran con la ato-


mización del elemento que queremos estudiar.
• Algunos iones pueden emitir a la longitud de onda que se mide.
• Algunos disolventes o compuestos que pueden formarse interfie-
ren en el resultado final al producir variaciones en la absorción.
• La muestra debe ser líquida.

Espectrometría con atomización electrotérmica


La espectrometría con atomización electrotérmica es mucho más
sensible que la técnica anterior y, por ello, nos permite identificar
elementos que se encuentren a concentraciones muy bajas.

En esta técnica la atomización se produce por un horno o cámara


de grafito. La muestra se introduce en un tubo de grafito que se
va calentando a la vez que se forma una corriente que atomiza la
muestra. Una vez producida la atomización, la luz atraviesa el vapor
atómico y se genera la absorción.

Aunque esta técnica presenta prácticamente las mismas desventa-


jas que las que hemos visto anteriormente, tiene también algunas
ventajas que veremos a continuación:

• No es necesario un volumen de muestra muy grande.


• La muestra puede ser líquida, viscosa o sólida.
• Tiene una alta sensibilidad.

21
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

¡RECUERDA!

La espectrometría de absorción atómica se basa en la


capacidad que tienen los átomos de nuestra muestra de ab-
sorber radiación electromagnética. El espectro de absorción
es característico de los elementos que estamos analizando.

ponte a prueba

En la espectrometría de emisión atómica:


a) Se pueden analizar trazas de elementos.
b) Se utiliza energía eléctrica para excitar a los electrones de la
muestra.
c) No se pueden analizar metales.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Qué técnica utilizaremos para determinar si existe plomo en


una muestra biológica?
a) La espectrometría de absorción molecular.
b) La espectrometría de emisión atómica.
c) La espectrometría de absorción atómica.
d) La espectrometría de fluorescencia.

Detalle de un espectrofotómetro de atomización.

22
Análisis bioquímico

1.5. Espectrometría de luminiscencia


La espectrometría de luminiscencia se basa en la capacidad de al-
gunas moléculas de emitir luz cuando pasan de un estado excitado
a un estado fundamental. Esta luz es fría, ya que no está asociada a
altas temperaturas.

La intensidad de la luz emitida estará directamente relacionada con la


concentración de la molécula luminiscente que queremos determinar.

Podemos distinguir distintos tipos de luminiscencia en función del


origen de la excitación:

• Fotoluminiscencia
En la fotoluminiscencia, la excitación se produce por absorción de
fotones, normalmente luz UV o visible.
• Quimioluminiscencia
La excitación, en la quimioluminiscencia, se produce por una re-
acción química.
• Bioluminiscencia
La bioluminiscencia es la quimioluminiscencia que se produce en
un ser vivo. Es un proceso enzimático en el que la luciferasa oxida
a la luciferina emitiendo luz.

Bioluminiscencia.

• Electroquimioluminiscencia
En la electroquimioluminiscencia, la excitación se produce por
medio de una corriente eléctrica.

En el laboratorio de bioquímica, las técnicas de luminiscencia más


utilizadas son la fotoluminiscencia y la quimioluminiscencia.

23
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.5.1. Espectrometría de fluorescencia


molecular

El tipo de fotoluminiscencia que más se utiliza en los laboratorios


de bioquímica es la fluorescencia.

En la fluorescencia, usaremos radiación electromagnética para ex-


citar la molécula que queremos estudiar. Esta emitirá luz de mayor
longitud de onda (menor energía) que la absorbida, cuando pase a
un estado fundamental. La diferencia entre la energía absorbida y
emitida se desprenderá en forma de energía térmica.

CONCEPTO

Podemos distinguir dos tipos de fotoluminiscencia


en función del tiempo que dura la emisión de luz:

• Fluorescencia: la emisión de luz dura poco, alre-


dedor de 10-8 segundos.
• Fosforescencia: la emisión de luz puede durar horas.

La fluorescencia es una técnica muy sensible que nos permite iden-


tificar moléculas que están en concentraciones muy bajas.

La emisión de la fluorescencia está relacionada con la concen-


tración de la molécula que emite mediante la siguiente ecuación
matemática:

IF = I0 ∙ K ∙ C

Donde:

• IF es la intensidad de la fluorescencia.
• I0 es la intensidad de la luz absorbida.
• K es una constante que depende del equipo de medición.
• C es la concentración molar de la molécula que queremos determinar.
Para que esta ecuación se cumpla, la muestra debe estar diluida
y la intensidad de la luz de excitación debe mantenerse constante
durante todo el proceso.

Instrumentación

El equipo utilizado para la espectrometría de fluorescencia es el


fluorímetro o espectrofluorímetro.

24
Análisis bioquímico

A continuación, veremos los elementos básicos de los equipos:

• Fuente de excitación
Utilizaremos una fuente de excitación que sea capaz de emitir luz
de alta intensidad como la lámpara de arco de xenón.
• Rendijas
Las rendijas son más anchas que en otros equipos para que la in-
tensidad de la luz que llega a la muestra sea mayor.
• Monocromadores
Utilizaremos un monocromador para seleccionar la longitud de
onda de la luz que llega a la muestra y otro para la longitud de
onda de la luz emitida.
• Detector
El detector se coloca a 90° de la luz de excitación con el objetivo de
que la fluorescencia emitida no interfiera con la transmitancia. Esto lo
podemos hacer porque la fluorescencia se emite en todas direcciones.
• Cubetas
Las cubetas deben ser de cuarzo y con las cuatro caras transparentes.

Cubeta de cuarzo.

1.5.2. Espectrometría de quimioluminiscencia


molecular

En la quimioluminiscencia, una molécula emite luz al volver a su es- ponte a prueba


tado fundamental después de ser excitada con una reacción química.
¿Cuál de las siguientes afirma-
La oxidación es la reacción química responsable. Con enzimas ciones sobre la fluorescencia es
específicas, se oxidan compuestos orgánicos en presencia de de- verdadera?
terminados oxidantes como el peróxido de hidrógeno o el oxígeno. a) La intensidad de la fluo-
rescencia es inversamente
Es una técnica muy sensible, por lo que nos permite identificar mo- proporcional a la concentra-
léculas que están en concentraciones muy bajas como, por ejemplo, ción de la molécula estudiada.
sangre en heces. La quimioluminiscencia se aplica también en téc- b) La luz emitida por fluorescen-
nicas de inmunoanálisis. cia tiene más energía que la
que incide en la muestra.
c) La emisión de luz por fluores-
¡RECUERDA!
cencia dura menos tiempo que
la fosforescencia.
La espectrometría de luminiscencia se basa en la capa-
d) Las cubetas deben ser de
cidad de las moléculas de emitir luz cuando pasan de un vidrio.
estado excitado a un estado fundamental.

25
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.6. Espectrometría de masas


En la espectrometría de masas, la muestra se ioniza y se fragmenta.
Los iones fragmentados llegan al detector en función de su masa y
su carga (masa/carga). El espectrofotómetro obtiene un espectro
de masas donde se representa la relación masa/carga frente a la
cantidad relativa de cada ion.

La fragmentación iónica es específica de cada molécula, de modo


que podemos utilizar esta técnica para identificar determinados
compuestos.

Veremos a continuación tres conceptos importantes para poder


interpretar los resultados obtenidos:

• Ion molecular
El ion molecular es la molécula cargada original pero sin frag-
mentar.
• Pico base
El pico base es el fragmento iónico más abundante que obtenemos
en el espectro de masas. Le asignaremos un valor relativo de 100%.
• Pico de fragmentación
Los picos de fragmentación son señales que se corresponden con los
fragmentos que se obtienen por descomposición del ion molecular.

Espectro de masas del ácido acético.

La espectrometría de masas tiene una desventaja: la muestra origi-


nal se destruye al ser ionizada y fragmentada.

No obstante, presenta ventajas muy interesantes:

• Especificidad
La técnica tiene una alta capacidad para detectar y diferenciar
Espectrómetro de masas. una molécula de otra.

26
Análisis bioquímico

• Sensibilidad
Puede detectar moléculas en muestras complejas que se encuentren VISITA LAS
PÁGINAS
en concentraciones muy bajas, del orden de partes por billón (ppb).
En el punto 1.10. de
• Versatilidad
este tema estudiaremos
Puede analizar cualquier tipo de muestras (sólidas, líquidas, ga- ampliamente la técnica de
seosas, polares, apolares, etc.) y además se puede combinar con la cromatografía.
otras técnicas como la electroforesis o la cromatografía).

Instrumentación

El equipo para la espectrometría de masas es el espectrómetro de


masas.

A continuación, veremos sus principales componentes:

• Sistema de inyección de la muestra


La muestra debe analizarse en estado gaseoso, por lo que el sis-
tema de inyección de muestras estará acoplado a un sistema de
vaporización.
• Fuente de ionización
La fuente de ionización se encarga de ionizar y fragmentar la
muestra.

Deberemos tener en cuenta que el grado de fragmenta-


ción de la muestra depende de la cantidad de energía que
suministre la fuente de ionización.

Podemos utilizar distintas técnicas de ionización:


– Ionización por impacto electrónico (EI, electronic ionization)
La ionización se produce por una fuente de electrones. Esta téc-
nica produce una alta fragmentación.
– Ionización por pulverización eléctrica (ESI, electrospray
ionization)
En esta técnica, una vez que la muestra ha sido vaporizada,
se elimina el disolvente mediante un gas de secado que es el
que ioniza la muestra. Esto provoca una ionización suave y las
moléculas se fragmentan muy poco. Se utiliza sobre todo para
moléculas complejas y tiene la ventaja de que se puede acoplar
a un equipo de cromatografía.
– Desorción por láser asistida por matriz (MALDI, matrix-­
assisted laser desorption/ionization)
La ionización se produce mediante un pulso láser. La muestra
se solidifica en una matriz y el láser proporciona la suficiente

27
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

energía como para volatilizar e ionizar las moléculas. Esta téc-


nica también produce una ionización suave y prácticamente no
produce fragmentación. Se utiliza sobre todo en microbiología
para la detección de microorganismos.
• Analizador de masas
El analizador de masas es el que se encarga de separar la mezcla
de iones en función de la relación carga/masa.
Los analizadores trabajan a altas temperaturas y en vacío, para
impedir que unas moléculas choquen con otras durante el análisis.
A continuación, vamos a ver diferentes analizadores:
– Analizador de sector magnético
En este analizador, los iones se aceleran y la aplicación de un
campo magnético hace que se desplacen en círculo.
– Analizador de tiempo de vuelo (TOF, time of flight)
En el analizador de tiempo de vuelo, se aplica un campo eléc-
trico para acelerar los iones que recorrerán una distancia
determinada. Los fragmentos iónicos van llegando al detector
según su tamaño, los más pequeños llegan primero, y se va for-
mando el espectro de masas.
– Analizador cuadripolar (Q)
Este analizador está formado por cuatro barras que generan un
campo eléctrico. Los fragmentos iónicos empiezan a describir
un movimiento ondulatorio que es característico de cada ion.
De esta manera se van separando y van llegando al detector
creando el espectro de masas.
En ocasiones, se pueden combinar dos analizadores diferentes
que trabajarán en tándem.

Analizador cuadripolar.

28
Análisis bioquímico

• Detector
A esta parte del espectrómetro llegan los iones que se han ace-
lerado y separado. El detector emite electrones cuando recibe el
impacto de los fragmentos iónicos. Esta señal es amplificada, re-
gistrada y digitalizada.
La espectrometría de masas es una técnica muy utilizada en el
laboratorio de bioquímica. Algunas de las aplicaciones más im-
portantes son las siguientes: ¡RECUERDA!
– Diagnóstico de enfermedades metabólicas hereditarias en re-
La espectrometría de
cién nacidos. masas se basa en la
– Detección de tóxicos, como cocaína o marihuana, fármacos o capacidad de las moléculas
de una muestra de poder
algún metabolito de interés.
ionizarse y fragmentarse.
– Detección de microrganismos basándose en el análisis de pro- Los fragmentos iónicos lle-
teínas específicas. gan al detector en función
de su masa y su carga.
– Determinación de proteínas, su masa molecular, sus caracterís-
ticas estructurales y sus modificaciones postraduccionales.

1.7. Espectrometría de dispersión


de la radiación
La espectrometría de dispersión de la radiación se basa en la capa-
cidad que tienen las moléculas en suspensión de dispersar la luz.
Esta dispersión y su intensidad dependen, entre otros factores, del
tamaño y del número de moléculas que hay en la suspensión, por lo
que podemos utilizar este fenómeno para determinar la concentra-
ción de una molécula en nuestra muestra.

Dispersión de la luz al atravesar un prisma.

29
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.7.1. Turbidimetría
En la turbidimetría medimos la disminución de la intensidad de un
haz de luz cuando atraviesa una disolución que contiene, en sus-
pensión, la partícula que queremos determinar. Esta disminución
en la intensidad se debe a la dispersión de la luz cuando incide
sobre las moléculas de la muestra.

El equipo con el que vamos a medir la turbidez es el espectrómetro


de absorción molecular con el que se medía la transmitancia.

Aplicando la ley de Lambert-Beer, podemos calcular la concentra-


ción de una partícula determinada:

Aaparente = k ∙ b ∙ c

Donde:

• Aaparente es la medida de la dispersión.


• k es una constante que depende del tamaño y de la forma de las
partículas en suspensión, de la longitud de onda y de la fuente de
radiación.
• b es la distancia que recorre la luz, es decir, la longitud de la cu-
beta. Se mide en cm.
• c es la concentración molar de la molécula en suspensión que es-
temos analizando. Se mide en mol/l.

Debemos tener en cuenta que la disminución de la inten-


sidad de la luz se debe a la dispersión de la misma y no a
la absorción molecular.

Para evitar errores en la medición, la absorbancia molecu-


lar debe ser cero.

Es una técnica poco sensible, por lo que la utilizaremos en muestras


concentradas o para determinar moléculas grandes.

En el laboratorio de bioquímica, la turbidimetría se utiliza princi-


palmente para determinar la cantidad de microorganismos en una
muestra biológica líquida.

30
Análisis bioquímico

1.7.2. Nefelometría
En la nefelometría se mide la dispersión de la luz en un ángulo
determinado, normalmente 90° del haz de luz que incide en la
muestra.

El nefelómetro es el equipo utilizado en esta técnica. El detector de


la luz dispersada se puede colocar en un ángulo que va de los 15°
a los 90°.

Podemos calcular la concentración de una molécula determinada


con la siguiente expresión matemática:

Is = k ∙ I0 ∙ c

Donde:

• Is es la intensidad de la radiación dispersada.


• k es una constante obtenida a partir de una curva de calibración.
• I0 es la intensidad del haz de luz incidente.
• c es la concentración de la molécula que queremos determinar.
La nefelometría es una técnica más sensible que la turbidimetría,
por lo que se puede utilizar para determinar partículas en disolu-
ciones menos concentradas o moléculas más pequeñas. ponte a prueba

¿Qué método podemos utilizar


¡RECUERDA! para detectar microorganismos
en una muestra biológica?
La espectrometría de dispersión de la radiación se basa en a) Fluorescencia.
la capacidad que tienen las moléculas en suspensión de b) Fosforescencia.
dispersar la luz. Este fenómeno se utiliza para determinar c) Turbidimetría.
la concentración de una molécula en nuestra muestra.
d) Nefelometría.

Análisis de sustancias en un espectrofotómetro.

31
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

1.8. Refractometría de líquidos


La refractometría de líquidos se basa en el fenómeno de la refrac-
ción de la luz.
La refracción es el cambio de velocidad y de dirección que sufren
las radiaciones electromagnéticas cuando pasan de un medio a
otro. Por ejemplo, del aire a una disolución acuosa.

Normal
Rayo incidente
Ángulo de incidencia

Ángulo de refracción

Rayo refractado

Refracción de la luz.

El índice de refracción mide la relación entre la velocidad de la ra-


diación electromagnética en el vacío y la velocidad de la radiación
en ese medio.
Podemos expresar el índice de refracción con la siguiente ecuación:

c
n=
v

Siendo c la velocidad de la luz y v, la velocidad de la radiación elec-


tromagnética cuando pasa por la disolución.
La relación entre el índice de refracción de cada uno de los dos me-
dios y el ángulo de la radiación cuando pasa de un medio a otro se
representa mediante la ley de Snell.
Matemáticamente:

n1 ∙ sen1 = n2 ∙ sen2

Donde:
• n1 es el índice de refracción del medio 1.
• n2 es el índice de refracción del medio 2.

32
Análisis bioquímico

• α1 es el ángulo del haz incidente y la perpendicular a la superficie


de contacto entre el medio 1 y el 2.
• α2 es el ángulo del haz refractado y la perpendicular a la superfi-
cie de contacto entre el medio 1 y 2.
El índice de refracción es característico de los elementos químicos,
de modo que podemos utilizar este valor tanto para la identificación
de determinadas moléculas como para calcular su concentración
en una disolución.

Instrumentación

En la refractometría de líquidos utilizaremos un refractómetro.


Con este aparato podremos medir el índice de refracción de una
disolución. Para ello, pondremos un prisma, con un índice de re-
fracción conocido, en contacto con nuestra muestra y haremos
incidir un haz de luz sobre el prisma y la disolución problema.
Aplicando la ley de Snell, y habiendo medido el ángulo del haz inci-
dente y el ángulo del haz refractado, podremos calcular el índice de
refracción de nuestra muestra. Los refractómetros actuales están
digitalizados y muestran el resultado en una pantalla.

Existen distintos tipos de refractómetros:

• Refractómetro de Abbe
En este refractómetro, la muestra se coloca en un prisma y el apa-
rato calcula el ángulo de refracción y el índice de refracción de la
disolución.
• Refractómetro de ángulo variable
El funcionamiento de este equipo es similar al de Abbe, pero la
muestra se coloca en una cubeta.
• Refractómetro de inmersión
El refractómetro de inmersión se sumerge en la muestra que que-
remos analizar.
• Refractómetro portátil
Este equipo es muy útil cuando estamos fuera del laboratorio.
Utiliza luz visible y no necesita fuente de alimentación.

Refractómetro portátil.

33
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

Aplicaciones
¡RECUERDA!
La refractometría de En los laboratorios de bioquímica, la refractometría de líquidos se
líquidos se basa en la utiliza principalmente para lo siguiente:
refracción de la luz. Este
fenómeno es el cambio de • Identificación de sustancias.
velocidad y de dirección • Analizar la pureza de una muestra.
que sufren las radiaciones
electromagnéticas cuando • Estudiar el porcentaje de solutos de una disolución.
pasan de un medio a otro.
Aunque, principalmente, esta técnica se utiliza en la industria ali-
mentaria.

1.9. F
 otometría de reflectancia.
Química seca
La fotometría de reflectancia se basa en la reflexión de un haz de
luz al incidir sobre una superficie sólida en la que se ha producido
una reacción química entre nuestra muestra y los reactivos secos
que están en dicha superficie.

La reflexión es un fenómeno que experimenta la luz al incidir sobre


una superficie. Se produce un rebote o cambio de dirección del haz
en el mismo medio. La superficie puede absorber también parte de
la radiación incidente.

Reflexión de la luz, regular e irregular.

La reflectancia relaciona la intensidad de la luz reflejada (Ir) con la


intensidad de la luz incidente (I0).

Ir
R=
I0

Los reactivos de la superficie de reacción cambian su reflectancia


cuando reaccionan con la muestra. Este cambio se relaciona con la
concentración.

34
Análisis bioquímico

Reactivos de química seca

Tiras reactivas

Los reactivos necesarios para el análisis están en una tira o lámina.


Cuando colocamos la muestra sobre la tira, se produce una reacción
química que genera un cambio de color en los reactivos. El color se
relaciona con la molécula que queremos identificar.

Las tiras reactivas están formadas por:

• Un soporte de plástico, que puede no estar.


• Una matriz sólida, normalmente de celulosa, donde están los re-
activos secos.
Este método ofrece resultados muy rápido y permite incluso el
autodiagnóstico por ser fácil tanto de realizar como de interpretar.
Otra ventaja de las tiras reactivas es su gran estabilidad, ya que
los reactivos están deshidratados y pueden almacenarse meses o
incluso años.

Las tiras reactivas se utilizan principalmente en análisis de orina,


control de la glucemia en sangre, pruebas de embarazo, etc.

Tira reactiva.

Películas multicapa o slides

Las películas multicapa o slides son unas láminas formadas por


varias capas:

• Capa difusora
Esta capa hace que la muestra se distribuya uniformemente por
toda la lámina.
• Capa reactiva o analítica
En esta capa se encuentran los reactivos deshidratados con los
que reaccionará nuestra muestra. En ocasiones, los reactivos se
distribuyen en varias capas.

35
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

• Capa indicadora o reflectante


La capa reflectante es la encargada de reflejar la luz. En esta capa
aparece el cambio de color producido cuando reacciona la mues-
tra con los reactivos de la lámina.
• Capa soporte
El soporte es una base de plástico donde se colocan todas las capas.
Debe ser transparente para que el haz de luz lo pueda atravesar.

Instrumentación

En la fotometría de reflectancia, se utiliza un espectrómetro de


reflexión. Las partes básicas de este equipo son las siguientes:

• Fuente de luz
Las fuentes de luz más habituales son las lámparas de haluro de
tungsteno, de arco de xenón o lámparas LED.
• Reactivos de fase sólida
Es la parte donde se colocan los reactivos y todos los componen-
tes necesarios para que se produzca la reacción con la muestra
que queremos analizar.
• Sistema óptico
El sistema óptico está formado por lentes, espejos y filtros que
recogen la luz reflejada.
• Detector y procesador de datos

ponte a prueba El detector obtiene el espectro de luz reflejada y calcula la con-


centración de la molécula que queremos determinar.
¿Cuál es la principal ventaja
de las tiras reactivas en la
química seca?
¡RECUERDA!
a) Se pueden almacenar un
largo periodo de tiempo. La fotometría de reflectancia se basa en la reflexión
b) Permiten el autodiagnóstico.
de un haz de luz al incidir sobre una superficie sólida
en la que se ha producido una reacción química entre
c) Ofrecen un resultado muy
rápido.
nuestra muestra y los reactivos secos que están en dicha
superficie. En la reflexión se produce un rebote o cambio
d) Todas las respuestas
anteriores son verdaderas. de dirección del haz de luz en el mismo medio.

36
Análisis bioquímico

1.10. Cromatografía
La cromatografía es un proceso de separación basado en la afini-
dad de las sustancias que se quieren separar por las dos fases del
sistema: fase móvil y fase estacionaria.

• Fase móvil: es un líquido o un gas con las sustancias que se quie-


ren separar.
• Fase estacionaria: es un sólido o un líquido que está fijo en un
soporte, a través del cual pasa la fase móvil.
Los componentes de la mezcla se separan en función de la afinidad
que tengan por la fase estacionaria. Cuanta más afinidad ten-
gan, más despacio migrarán. El resultado es una serie de bandas
o cromatograma que se puede analizar tanto cuantitativa como
cualitativamente, por lo que podemos utilizar este método para la
identificación y determinación de los distintos componentes que
forman una mezcla compleja.

Tipos de cromatografías

La clasificación de los distintos tipos de cromatografías se hace en


función de criterios como el tipo de soporte de la fase estacionaria,
el estado de agregación de la fase móvil o la interacción que se
produce entre los dos componentes.

A continuación, veremos las cromatografías más utilizadas en el


laboratorio de bioquímica.

Según el tipo de soporte de la fase estacionaria

Cromatografía plana
En la cromatografía plana, la fase estacionaria se coloca sobre una
lámina que puede ser de papel o de gel. El gel puede ser de sílice,
celulosa y otras sustancias. La fase móvil se desplazará por la lámina
plana por capilaridad o gravedad. La identificación de las partículas
separadas se puede hacer por luz UV o con colorantes específicos.

Esquema sencillo de la cromatografía plana.

37
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

Tira reactiva en una


Cromatografía plana. prueba de embarazo.

Cromatografía en columna
La fase estacionaria, que puede ser sólida o líquida, está metida en
un tubo o columna. La fase móvil, que puede ser líquida o gas, se
inyecta en la columna para que atraviese la fase estacionaria. Cada
cierto tiempo, recogeremos, al final de la columna, volúmenes que
podremos analizar e identificar por espectrometría de absorción y
fluorescencia, detectores electroquímicos o espectrometría de masas.

En el cromatograma obtendremos una serie de picos que se corres-


ponden con cada una de las sustancias eluidas, que van apareciendo
según el tiempo que tardan en salir de la columna.

Montaje de una Tanto la cromatografía plana como la de columna son técnicas muy
cromatografía en columna. lentas y se usan poco en el laboratorio de bioquímica.

Según el estado de agregación de la fase móvil

Cromatografía de gases
Es una cromatografía en columna que se utiliza para separar mo-
léculas gaseosas. En el laboratorio de bioquímica, la más utilizada
es la cromatografía de gas-líquido (GLC), cuya fase móvil es una
mezcla de gases y la fase estacionaria, líquida. Ofrece una alta re-
solución debido a la longitud de las columnas utilizadas.

En la cromatografía de gases, la fase móvil es un gas inerte que


arrastra la muestra, previamente volatilizada, a través de la fase es-
tacionaria. La separación de los componentes de nuestra muestra
se produce en función de su solubilidad y difusión en la fase líquida.

Las partículas, una vez separadas, se pueden identificar y cuan-


tificar mediante espectrometría de masas, ionización de llama o
conductividad térmica, entre otros métodos.

38
Análisis bioquímico

Cromatograma obtenido por cromatografía de gases.

Esta cromatografía se utiliza sobre todo en estudios toxicológicos o


para la determinación de fármacos.

Muestras colocadas en el espectómetro de gases.

Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC)


La HPLC (high performance liquid chromatography) es la técnica más
utilizada en los laboratorios de bioquímica por presentar una alta
resolución y poder analizar diferentes compuestos en poco tiempo.

El sistema tiene una bomba que impulsa la fase móvil, a través


de una columna, creando un flujo constante. Los componentes
de nuestra muestra, que serán introducidos en este flujo, se van
separando y serán detectados mediante absorbancia, refracción,
fluorescencia o espectrómetro de masas, entre otros. Obtendremos
un cromatograma que permitirá el análisis de las partículas tanto
cuantitativa como cualitativamente.

39
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

Cromatograma obtenido por HPLC donde se puede


determinar la presencia de diferentes moléculas.

La cromatografía líquida de alta resolución se utiliza, principalmen-


te, para la determinación de diferentes sustancias en sangre y orina.

Técnico colocando muestras


en el equipo de HPLC. Sistema inyector de un equipo de HPLC.

¡RECUERDA!
La cromatografía es un
proceso de separación ponte a prueba
basado en la afinidad
de las sustancias que se
quieren separar por las ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, sobre el HPLC, es falsa?
dos fases del sistema: fase a) La fase estacionaria está dentro de una columna.
móvil y fase estacionaria. b) La fase móvil es un gas que se inyecta a alta presión.
Una vez separadas, las
c) Presenta una alta resolución.
sustancias se pueden
analizar e identificar. d) El tiempo que tarda cada molécula en eluirse es identificativo
de la molécula.

40
Análisis bioquímico

1.11. Osmometría
La osmometría se basa en las propiedades coligativas de las diso-
luciones. Mide el número de partículas de soluto osmóticamente
activas, osmoles, que hay en una disolución, es decir, el efecto os-
mótico de la misma.

CONCEPTO

Las propiedades coligativas de una disolución son


aquellas que dependen del número de moléculas de
soluto con relación al número de moléculas de disol-
vente y no de su naturaleza. Estas propiedades son:
el descenso crioscópico, el ascenso ebulloscópico, la
presión osmótica y el descenso de la presión de vapor.

A continuación, veremos cómo se puede expresar la concentración


de soluto en una disolución:

• Osmolalidad
La osmolalidad mide el número de partículas osmóticamente ac-
tivas por unidad de masa de disolvente.
• Osmolaridad
La osmolaridad mide el número de partículas osmóticamente ac-
tivas por unidad de volumen de la disolución.

Instrumentación

El osmómetro es el equipo que se utiliza en la osmometría. Pode-


mos encontrar diferentes tipos según el modo de medición:

• Osmómetro estático de membrana


En este tipo de osmómetro, colocaremos nuestra muestra en
contacto con un disolvente puro separado por una membrana
semipermeable. Mediante el proceso de ósmosis, las moléculas
de disolvente pasan, a través de la membrana, hacia la muestra
hasta que se igualan las concentraciones a los dos lados de la
membrana. El aumento de volumen de la muestra se relaciona
directamente con la concentración de solutos.
Matemáticamente:

Π = RTC

Siendo:
– Π la presión osmótica.
– R la constante universal de gases ideales.

41
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

– T la temperatura en grados kelvin (K).


– C la concentración molar.
La desventaja de este método es que es muy lento.
• Osmómetro dinámico de membrana
¡RECUERDA! Este osmómetro se basa en el mismo proceso que el estático. La
diferencia es que, en el dinámico, se coloca una burbuja entre los
La osmometría mide el
dos medios. La burbuja se deformará con el paso del disolvente
número de partículas de
soluto osmóticamente de un medio a otro. El osmómetro calcula la presión osmótica en
activas, osmoles, que función de esta deformación.
hay en una disolución.
Esta técnica es más rápida que el osmómetro estático.
Basándose en el descenso
crioscópico, el ascenso • Osmómetro de presión de vapor
ebulloscópico, la presión
osmótica y el descenso
Esta técnica se basa en el aumento de presión de vapor que se pro-
de la presión de vapor de duce cuando aumenta la osmolaridad. Se mide con un higrómetro.
la disolución, podemos • Osmómetro de descenso crioscópico
calcular la concentración
de la misma. El osmómetro de descenso crioscópico se basa en el descenso del
punto de congelación que se produce con el aumento de la osmo-
laridad. Se utiliza, para ello, un sensor de temperatura.

1.12. Automatización
Los laboratorios de bioquímica están parcial o totalmente auto-
matizados, es decir, mecanizan sus procedimientos con el objetivo
de poder procesar un gran número de muestras en poco tiempo,
realizar tareas repetitivas y evitar, en la medida de lo posible, el
error humano disminuyendo la intervención de los técnicos. En la
automatización son imprescindibles los robots o autoanalizadores.

A continuación, veremos los principales autoanalizadores:

• Selectivos: se elige la prueba a la que se va a someter la muestra


de entre todas las que el equipo puede realizar.
• Discretos: la muestra es aspirada y colocada en una cubeta don-
de se producirá un proceso de incubación con los reactivos y la
lectura del resultado.
• De flujo continuo: los reactivos se bombean formando un flujo con-
tinuo a través del equipo. La muestra se inyecta en esta corriente.
• Simultáneos: las muestras se someten, de forma simultánea, a
diferentes pruebas.
• Monocanal: realizan una prueba cada vez con unos reactivos de-
terminados en cada una de ellas.
• Multicanal: una misma muestra se somete a varios análisis a la vez.

A la hora de programar un autoanalizador, deberemos tener en


cuenta el número de muestras que queremos procesar, las pruebas
que se realizan con más frecuencia y el tiempo que se requiere para
analizar cada muestra.

42
Análisis bioquímico

Automatización parcial o modular

En la automatización parcial, solo una parte del proceso está automa­


tizado en, lo que se llaman, módulos o islas de trabajo (estructu­ras
físicamente independientes). El robot realiza las actividades repe-
titivas y rutinarias del personal de laboratorio. El control, manejo y
supervisión del proceso recae, no obstante, sobre los técnicos.

Este método de automatización es más económico y asequible para


los laboratorios, sobre todo pequeños, que la automatización total,
la cual supone una inversión económica muy elevada.

Isla de trabajo en un laboratorio con automatización parcial.

Automatización total

La automatización total supone la mecanización de todo el proceso


sin apenas intervención de los técnicos. La muestra, que se iden-
tifica con un código de barras, entra en el sistema por una cinta
transportadora donde, mediante brazos robotizados y sistemas
informáticos, es analizada, conservada, reprocesada o descartada.

Este método de automatización está implantado en los grandes


laboratorios que analizan un gran número de muestras.

La automatización de los laboratorios de bioquímica engloba las


tres fases del proceso analítico:

• Fase preanalítica
La fase preanalítica incluye todos los procesos de preparación de
la muestra antes del análisis.
La muestra se identifica con un código de barras en el momento
de la extracción. Este código de barras tiene información sobre
el paciente y sobre las pruebas que se deben realizar. Una vez en
el laboratorio, un sistema de distribución lee el código y envía la Muestras etiquetadas
muestra al equipo de análisis. con código de barras.

43
Tema 1: Aplicación de técnicas utilizadas en el laboratorio de bioquímica clínica

• Fase analítica
Los tubos con las muestras se mueven por una cinta transporta-
dora a través de los equipos. Se analizan y un sistema informático
genera los resultados.
• Fase postanalítica
Una vez hecho el análisis, y en función de los resultados, las mues-
tras pueden ser conservadas, reprocesadas o desechadas.

El robot pipetea automáticamente las muestras.

¡RECUERDA!

La automatización consiste en mecanizar los procedi-


mientos que se llevan a cabo en un laboratorio con el
objetivo de poder procesar un gran número de muestras
en poco tiempo, realizar tareas repetitivas y evitar, en la
medida de lo posible, el error humano.

ponte a prueba

Sobre el punto de congelación de una disolución:


a) Desciende cuando aumenta la concentración.
b) Desciende cuando desciende la concentración.
c) Aumenta cuando aumenta la concentración.
d) No depende de la concentración.

44
Análisis bioquímico

1.13. Uso eficiente de los recursos


En los últimos años, ha aumentado notablemente el uso de los
laboratorios de bioquímica. Esta nueva situación hace necesario
planificar estrategias para asegurar un uso eficiente de los recursos
y evitar un gasto innecesario.

A continuación, veremos algunas de esas estrategias:

• Valorar la incorporación de nuevas técnicas y eliminar pruebas


obsoletas o que aportan información poco útil o redundante.
• Seleccionar las pruebas, de una manera adecuada, con el objeti-
vo de conseguir correctamente un diagnóstico, un pronóstico o la
evolución de una enfermedad.
• Automatizar, en la medida de lo posible, el proceso analítico.

La automatización en el laboratorio bioquímico


favorece un uso eficiente de los recursos.

¡RECUERDA!
Protocolos normalizados de trabajo El uso eficiente de los
recursos incluye todas las
Los protocolos normalizados de trabajo (PNT) recogen todas las ru- actividades que se llevan
tinas, secuencia específica de operaciones y métodos que se deben a cabo en un laboratorio
seguir en el laboratorio de bioquímica para una finalidad determi- que tienen como finalidad
nada. En este caso, el objetivo es optimizar los recursos. evitar un gasto innecesario.
Estas estrategias se deben
Estas rutinas deberán ser conocidas, incorporadas y asimiladas por recoger en los protocolos
todos los trabajadores, deberán estar disponibles y accesibles para normalizados de trabajo.
posibles consultas si fuera necesario y se deberán poner en práctica
a diario.

45
2 ANÁLISIS DE MAGNITUDES BIOQUÍMICAS
RELACIONADAS CON EL METABOLISMO DE

PRINCIPIOS INMEDIATOS
Análisis bioquímico

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que ocurren


en la célula viva.

Podemos distinguir dos procesos diferentes pero relacionados


entre sí:

• Catabolismo
El catabolismo se define como el conjunto de reacciones quími-
cas que tienen como finalidad oxidar moléculas orgánicas para
obtener energía química, en forma de ATP, útil para la célula. Un
ejemplo de este tipo de rutas es la glucólisis.
• Anabolismo
El anabolismo es el conjunto de reacciones químicas cuyo objeti-
vo es sintetizar moléculas orgánicas propias, a partir de moléculas
más sencillas, con gasto de energía. Son reacciones de reducción.
La gluconeogénesis o la síntesis de proteínas son rutas anabólicas.
Las reacciones catabólicas y anabólicas están acopladas porque la
energía que se libera en el catabolismo es la que se utiliza en el
anabolismo.

La mayoría de las reacciones químicas de la célula requiere de la


intervención de enzimas y coenzimas para producirse, es decir, no
son espontáneas.

Cuando el equilibrio entre las rutas anabólicas y catabólicas se


rompe, observaremos una alteración en los metabolitos de algunas
rutas. Estos patrones de alteración nos ayudarán a determinar un
perfil bioquímico del paciente, que utilizaremos para prevenir,
diagnosticar o comprobar la evolución de una enfermedad que
esté relacionada con el metabolismo.

CONCEPTO

Un metabolito es cada una de las moléculas que


participan en una ruta metabólica. El metabolito
inicial es la primera molécula de la ruta y el último se
llama metabolito final o producto.

Las rutas metabólicas principales son las de degradación y síntesis


de glúcidos, lípidos y compuestos nitrogenados, entre los que se
encuentran proteínas, ADN, ARN, nucleótidos, coenzimas, etc.

Coenzima, NADH.

47
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

Proteínas Glúcidos Ácidos grasos

Glucólisis
NH3

Ácido pirúvico Β-oxidación


Ciclo
de la urea

Acetil coenzima A
Urea

Ciclo de Krebs

Orina

ATP

Principales rutas catabólicas de la célula. Algunas de estas vías son reversibles.

2.1. Patrones de alteración


del metabolismo de glúcidos.
Determinaciones
2.1.1. Fundamentos básicos de la estructura,
función y metabolismo de los glúcidos

Los glúcidos son moléculas orgánicas formadas por C, H y O. En


ocasiones, pueden contener también elementos como el S, N o P.
Contienen múltiples grupos hidroxilo (OH) y su grupo funcional
puede ser aldehído (CHO) o cetona (CO).

En función de su composición y complejidad, podemos clasificar


los glúcidos en los siguientes grupos:

• Osas
Las osas o monosacáridos son los glúcidos más simples. Son los
monómeros o unidades mínimas que van a formar el resto de
grupos. En función del número de carbonos, las osas se clasifican
en triosas, tetrosas, pentosas o hexosas. Los monosacáridos más
importantes son la glucosa, la fructosa, la galactosa o la ribosa,
entre otros. Su función principal es de reserva energética, aunque
pueden tener también función estructural como la desoxirribosa,
que forma el ADN.

48
Análisis bioquímico

• Holósidos
Los holósidos son glúcidos formados por la unión de osas.
– Oligosacáridos: son glúcidos que contienen entre dos y diez osas.
Los oligosacáridos más importantes son los disacáridos formados
por dos monosacáridos. Su función es de reserva energética.
Los disacáridos más importantes son los siguientes:
◦ Sacarosa: es el azúcar común. Formada por glucosa y fructosa.
◦ Lactosa: es el azúcar de la leche. Está formada por glucosa y
galactosa.
◦ Maltosa: se obtiene de la malta. Está formada por dos glucosas.
– Polisacáridos: son glúcidos formados por más de diez mono-
sacáridos.
◦ Homopolisacáridos: son polisacáridos formados por el mis-
mo tipo de monosacárido. Dentro de este grupo están la
celulosa y la quitina, que tienen función estructural, y el al-
midón y el glucógeno con función de reserva energética en
plantas y animales, respectivamente.
◦ Heteropolisacáridos: son polisacáridos formados por distintos
tipos de monosacáridos. Son heteropolisacáridos las pectinas, la
hemicelulosa, la mureína o los glicosaminoglicanos, entre otros.
• Heterósidos
Son heterósidos aquellos glúcidos que están compuestos por una
parte glucídica y otra parte no glucídica que puede ser un lípi-
do (glicolípidos) o una proteína (glicoproteínas). Un ejemplo de
glicoproteínas importantes son las inmunoglobulinas o anticuer-
pos, con función defensiva. Son también glicoproteínas las que
determinan el grupo sanguíneo en las personas.

Principales monosacáridos y disacáridos.

49
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

c. Celulosa
a. Almidón

b. Glucógeno
Principales polisacáridos.

Poder reductor de los glúcidos

Una de las características de los glúcidos es su poder reductor. Esta


capacidad reside en el carbono funcional, C1 en las aldosas y C2 en
las cetosas.

Todos los monosacáridos y disacáridos, excepto la sacarosa, tienen


poder reductor. En los laboratorios de bioquímica usaremos esta
característica para determinar la presencia de glúcidos en mues-
tras biológicas como sangre u orina. Añadiremos un sustrato que,
al reducirse, producirá un cambio de color indicando la presencia
de glúcidos en la muestra.

Los polisacáridos no tienen poder reductor.

Metabolismo de la glucosa

Rutas catabólicas

Glucólisis
Es la ruta principal de degradación de glúcidos. La glucosa se oxida
a ácido pirúvico obteniendo energía en forma de ATP y NADH. En
presencia de oxígeno, el ácido pirúvico se sigue oxidando hasta CO2
y H2O y se obtiene más energía. Si no hay suficiente oxígeno y la
célula es capaz de fermentar, el NADH reducirá el ácido pirúvico y
obtendremos ácido láctico o etanol y CO2.

50
Análisis bioquímico

Glucogenólisis
Esta ruta consiste en la hidrólisis del glucógeno, acumulado en el híga-
do y en el músculo. La glucosa obtenida entra en la vía de la glucólisis.

Glucosa

hexoquinasa glucosa 6-fosfatasa

Glucosa
6-fosfato

fosfohexosa fosfohexosa
isomerasa isomerasa

Fructosa
6-fosfato
fosfofructoquinasa fructosa 1,6-bifosfatasa

Fructosa
1,5-bifosfato
aldolasa

Dihidroxiacetona Dihidroxiacetona
fosfato fosfato

Triosa fosfato isomerasa Triosa fosfato isomerasa

Gliceraldehído 3-fosfato (2)

gliceraldehído fosfato gliceraldehído fosfato


deshidrogenasa deshidrogenasa

1,3-Bisfosfoglicerato (2)

fosfoglicerato fosfoglicerato
quinasa quinasa

3-Fosfoglicerato (2)

fosfoglicerato fosfoglicerato
mutasa mutasa

2-Fosfoglicerato (2)

enolasa enolasa

Fosfoenolpiruvato (2)
PEP carboxiquinasa

piruvato quinasa

(2) Piruvato piruvato carboxilasa

Rutas catabólicas de la glucosa.

Rutas anabólicas

Glucogenogénesis
En la glucogenogénesis, se sintetiza glucógeno a partir de glucosa.
Esto ocurre cuando los niveles de glucosa son demasiado altos en
relación con lo que la célula necesita.

51
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

Gluconeogénesis
En esta ruta se sintetiza glucosa a partir de compuestos no glucídi-
cos, principalmente, a partir del ácido láctico. La gluconeogénesis
consigue, por un lado, evitar la acumulación del ácido láctico, lo
que provocaría una disminución del pH; y, por otro lado, contrarres-
tar una posible disminución en los niveles de glucosa que podría
provocar una hipoglucemia.

Regulación hormonal del metabolismo de la glucosa

Las hormonas implicadas en la regulación del metabolismo de la


glucosa son las siguientes:

• Insulina
La insulina es una hormona peptídica producida en las célu-
las β de los islotes de Langerhans del páncreas cuya función es
reducir los niveles de glucosa en sangre, es decir, aumenta la dis-
ponibilidad de la glucosa en las células. Esta hormona activa la
glucogenogénesis e inhibe la glucogenólisis.

Molécula de insulina humana.

52
Análisis bioquímico

• Glucagón
El glucagón es una hormona peptídica producida en las célu-
las α de los islotes de Langerhans del páncreas y su función es
aumentar los niveles de glucosa en sangre, es decir, favorece la
glucogenólisis y la gluconeogénesis.

Glucagón.

• Cortisol
El cortisol es una hormona producida por la corteza de las glán-
dulas suprarrenales que estimula la gluconeogénesis.
• Adrenalina
La adrenalina es una hormona producida por la médula de las
glándulas suprarrenales. Su función es aumentar los niveles de
glucosa, por lo que estimula la producción de glucagón e inhibe
la de insulina. Por otro lado, activa la glucogenólisis.
• Hormona del crecimiento
Hormona producida por la hipófisis que estimula la gluconeo-
génesis.

¡RECUERDA!
En la célula tienen lugar
reacciones catabólicas
y anabólicas en las que
intervienen diferentes
metabolitos. Alteraciones
en estas rutas producen
cambios en las moléculas
implicadas que nos ayu-
dan a evaluar, diagnosticar
o prevenir determinadas
enfermedades.

La adrenalina se libera en situaciones de estrés.

53
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

2.1.2. Métodos de determinación de glucosa en


sangre y orina. Test de tolerancia oral a
la glucosa

Determinación de la glucosa en sangre

Fase analítica

La determinación de glucosa en sangre se hace del suero o del


plasma, obtenidos de sangre venosa. El paciente deberá estar en
ayunas de al menos ocho horas antes de la extracción, que normal-
mente se hace por la mañana.

CONCEPTO

El plasma es la sangre completa, sin células, y el


suero es la sangre completa sin células ni factores de
coagulación.

Las células sanguíneas continúan metabolizando la glucosa una


vez extraída la sangre, por lo que, en los treinta minutos posteriores
a la extracción, deberemos centrifugar la muestra para separar las
células de la parte líquida o añadir inhibidores de la glucólisis.

Actualmente, los tubos que se utilizan para la extracción permiten


mantener la muestra estable, refrigerada hasta cuatro días.

Extracción de sangre.

54
Análisis bioquímico

Fase preanalítica

Los métodos utilizados para la determinación de la glucosa son


enzimáticos:

Método de la hexoquinasa

Es el método más utilizado:

Glucosa + ATP → Glucosa-6-P + ADP

Glucosa-6-P + NADP+ → 6 Fosfogluconato + NADPH+H+

La primera reacción está catalizada por la hexoquinasa y la segun-


da por la glucosa-6-P-deshidrogenasa.

La absorbancia del NADPH+H+, a 340 nm, es proporcional a la can-


tidad de glucosa en la muestra.

Método de la glucosa-oxidasa

Glucosa + H2O + O2 → Ácido glucónico + H2O2

H2O2 + cromógeno → Compuesto coloreado + H2O

La primera reacción está catalizada por la glucosa oxidasa y la


segunda por la peroxidasa.

La intensidad del color obtenido es proporcional a la cantidad de


glucosa en la muestra.

En la siguiente tabla podemos ver las interpretaciones de estos


análisis:

Niveles de
Interpretación
glucosa (mg/dl)
De 70 a 99 Tolerancia normal a la glucosa
De 100 a 125 Alteración de la glucosa en ayunas (prediabetes)
>125 Diabetes

Una de las complicaciones más preocupantes en relación con los ni-


veles de glucosa es la hipoglucemia. Esta puede ocurrir en personas
diabéticas tratadas con insulina, después de ayunos prolongados o
como consecuencia de un insulinoma, entre otras causas.

55
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

En el siguiente cuadro recogemos los valores de hipoglucemia y su


interpretación:

Nivel de
glucemia en Interpretación
sangre (mg/dl)
Hipoglucemia grave (puede provocar coma y
<45 muerte cerebral)
Hipoglucemia moderada (puede cursar con o sin
<70 síntomas)
>70 Hipoglucemia relativa (cuando hay síntomas)

Los síntomas de la hipoglucemia son el temblor, las palpitaciones,


la sudoración excesiva, el hambre, la debilidad o confusión y las
convulsiones. Por último, como hemos visto anteriormente, la hipo-
glucemia puede provocar el coma y la muerte cerebral del individuo.

Determinación de la glucosa en orina

La glucosuria es la presencia de glucosa en orina. En condiciones


normales, la orina no contiene glucosa. Únicamente cuando los
niveles en sangre son superiores a 160-180 mg/dl o cuando hay
daño renal aparece en orina.

Actualmente, se utilizan tiras reactivas donde la reacción de la glu-


cosa oxidasa produce un cambio de color que podemos comparar
con una escala de colores que usaremos como patrón. Este método
permite obtener un valor de la concentración de glucosa aproxima-
do. Para mediciones más exactas, podemos utilizar el método de la
hexoquinasa y medir la absorbancia del NADPH+H+.

El método Benedict se fundamenta en el poder reductor de algu-


nos glúcidos. Este método se utiliza tanto para detectar glucosa
como otros azúcares reductores.

Cu2+ (azul) + R-CHO → Cu2O (rojo-naranja) + R-COOH

Tiras reactivas para el


análisis de orina.

56
Análisis bioquímico

Test de tolerancia oral a la glucosa

El test de tolerancia oral a la glucosa o curva de glucosa es un


método diagnóstico que mide la capacidad del organismo de me-
tabolizar la glucosa.

Según los resultados obtenidos, se clasifica al paciente con tole-


rancia normal, tolerancia alterada o diabetes. Actualmente, este
método se utiliza también para diagnosticar la diabetes gestacional.

El paciente tomará, dos horas antes de la extracción de sangre, un


preparado con 75 g de glucosa en los adultos y 1,75 g/kg de peso
en los niños.

La muestra se tomará por la mañana, después de ocho horas de


ayuno y de tres días con una ingesta de glúcidos de, al menos,
150 g al día.

Podemos ver los resultados en la siguiente tabla:

Glucemia a las dos horas


Tolerancia normal <140 mg/dl
Tolerancia alterada 140-200 mg/dl
Diabetes >200 mg/dl

Test de O’Sullivan

El método O’Sullivan es un test de tolerancia oral a la glucosa que se


realiza a las embarazadas para diagnosticar la diabetes gestacional.

La paciente tomará un preparado con 50 g de glucosa y se extraerá


sangre cada hora durante las tres horas posteriores a la ingesta. Se
hará una extracción previa para determinar la glucemia basal.

La extracción de sangre debe hacerse por la mañana, en ayunas de


doce horas y después de tres días con una dieta basada en carbo-
hidratos. Durante la prueba, la embarazada no podrá hacer ningún
ejercicio físico y solo podrá tomar agua.

Podemos observar los resultados en la siguiente tabla:

Valor de decisión
Glucemia basal 95 mg/dl
Una hora después de la sobrecarga de glucosa 180 mg/dl
Dos horas después de la sobrecarga de glucosa 155 mg/dl
Tres horas después de la sobrecarga de glucosa 140 mg/dl

Se diagnosticará diabetes gestacional si dos o más resultados igua-


lan o superan los valores de decisión.

57
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

¡RECUERDA!
Las alteraciones en el
metabolismo de la glucosa
son principalmente la ponte a prueba
hiperglucemia o diabetes
mellitus y la hipoglucemia.
¿Cómo se llama la ruta que sintetiza glucosa a partir de
La determinación se hace
compuestos no glucídicos?
tanto en sangre como en
orina. Los niveles normales a) Glucólisis.
de glucosa en sangre deben b) Glucogenólisis.
ser inferiores a 100 mg/dl. c) Glucogenogénesis.
d) Gluconeogénesis.

¿Cuál debe ser el nivel de glucosa en una embarazada una


hora después de realizar el test O’Sullivan?
a) Menos de 100 mg/dl.
b) Menos de 180 mg/dl.
c) Menos de 200 mg/dl.
d) Menos de 300 mg/dl.

2.1.3. Métodos de determinación de insulina,


hemoglobina glicosilada, fructosamina,
microalbuminuria y otros parámetros

Determinación de insulina

La determinación de insulina en sangre se utiliza para obtener


información de la función pancreática con el fin de detectar un
tumor, identificar la causa de una hipoglucemia o diagnosticar una
resistencia a la insulina, entre otros procesos.

Se realiza la extracción de sangre venosa en ayunas y la determina-


ción se lleva a cabo mediante inmunoensayos, RIA o ELISA.

Deberemos tener en cuenta que los métodos de deter-


minación de insulina en sangre no solo cuantifican la
insulina endógena, sino también la cantidad de insulina
exógena en pacientes que siguen un tratamiento con esta
hormona.

58
Análisis bioquímico

Para el diagnóstico de la resistencia a la insulina, utilizaremos el


siguiente cálculo matemático:

 mg   U 
Glucosa   × Insulina  µ 
 dl   ml 
405

En la siguiente tabla se expone la información que podemos obte-


ner con la determinación de la glucosa:

Insulina basal Glucemia basal


Individuos sanos Normal Normal
Resistencia a la insulina Alta Alta
Insuficiente producción pancreática Baja Alta
Insulinoma (tumor pancreático) Alta Baja

La resistencia a la insulina dependerá de la cantidad de receptores


que tengan las células en su membrana plasmática. Cuantos más
receptores haya, más sensibilidad tendrá la persona a la insulina.
En un individuo sano, las células pueden regular la cantidad de re-
ceptores de insulina que exponen en su membrana, ajustando, de
este modo, la glucemia.

Determinación del péptido C

El péptido C es una cadena de 31 aminoácidos que forma parte de


la proinsulina. Esta se escinde en insulina y péptido C.
La determinación del péptido C se utiliza para cuantificar los niveles
de insulina endógena (la insulina comercial no tienen péptido C), para
evaluar la función pancreática o analizar la evolución de la diabetes.

Determinación de hemoglobina glicosilada

La hemoglobina (Hb) es una proteína globular cuya función es


transportar el O2 por la sangre para que pueda ser utilizado por las
células. Está formada por cuatro cadenas peptídicas, dos de tipo
α-globina y dos de tipo β-globina. Cada una de las cadenas está
unida de forma covalente a un grupo prostético, grupo hemo.
La hemoglobina glicosilada o glicada (HbA1c) resulta de la unión
de la hemoglobina con un glúcido y su determinación se utiliza
para el diagnóstico de la diabetes tipo II y para seguir la evolución
de la enfermedad.
La unión entre la hemoglobina y un glúcido es irreversible y, por
tanto, se mantiene durante toda la vida del glóbulo rojo, aproxi-
madamente cuatro meses. La determinación de la hemoglobina
glicada nos ofrece información sobre el estado glucémico de la
persona tres o cuatro meses antes de hacer el análisis.

59
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

La muestra se puede extraer a cualquier hora y no es necesario


hacerlo en ayunas. La determinación se puede hacer bien con
métodos basados en la diferencia de estructura y de carga entre la
hemoglobina glicada y no glicada o bien mediante HPLC. El método
más utilizado actualmente es el inmunoensayo.

La HbA1c se expresa como porcentaje de la hemoglobina total.

Niveles de HbA1c Interpretación


<5% Tolerancia normal a la glucosa
Del 5% al 6,5% Prediabetes
>6,5% Diabetes mellitus
Correcto control de la glucemia
<7% para pacientes diagnosticados de
diabetes

La siguiente tabla relaciona el porcentaje de HbA1c con el nivel de


glucemia en sangre:

HbA1c (%) Glucemia en sangre (mg/dl)


6 135
7 170
8 205
9 240
10 275
11 310

La hemoglobina está formada por cuatro


cadenas con un grupo hemo cada una. Grupo hemo.

60
Análisis bioquímico

Determinación de fructosamina

El nivel de fructosamina determina la cantidad de glucosa unida


a proteínas plasmáticas, principalmente la albúmina. Estas glico-
proteínas tienen una vida media de un mes aproximadamente, por
lo que esta determinación nos ofrece información sobre el estado
glucémico de la persona en las dos o tres semanas previas al aná-
lisis. Se utiliza, sobre todo, para el seguimiento de la diabetes ya
diagnosticada o para controlar la glucemia durante el embarazo.

La determinación se hace por métodos colorimétricos basados en


el poder reductor de las glicoproteínas.

El cálculo de la fructosamina se utiliza, sobre todo, cuando la deter-


minación de la HbA1c no puede realizarse por inestabilidad de los
glóbulos rojos en el paciente.

Determinación de albuminuria

Un 30%, aproximadamente, de las personas con diabetes sufrirá


nefropatía diabética. La albuminuria se refiere a la presencia de
proteínas plasmáticas en orina (proteinuria). Se utiliza princi-
palmente para diagnosticar enfermedad renal y para realizar un
control de la diabetes.

La microalbuminuria detecta cantidades de proteínas en plasma


inferiores a 20 mg/dl.

La determinación se hace en una muestra de orina recogida por la


mañana o en orina de 24 horas y se centrifuga antes del análisis. Se
utiliza la inmunoturbidimetría, la inmunonefelometría o las tiras
reactivas como métodos cuantitativos.

En la siguiente tabla vemos los niveles de proteínas plasmáticas en


orina y su interpretación:

Albúmina en orina
Interpretación
mg/dl mg/24h
<20 <30 Normal
20-200 30-300 Microalbuminuria
>200 >300 Albuminuria

¡RECUERDA!

Alteraciones en los niveles de insulina y del péptido C se relacionan con enfermedad pan-
creática, presencia de un tumor, una resistencia a la insulina o con diabetes. La hemoglobina
glicosilada y la fructosamina se utilizan para hacer un seguimiento de la diabetes una vez
diagnosticada, y la albuminuria se relaciona con fallo renal.

61
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

2.2. Patrones de alteración del


metabolismo de lípidos y
lipoproteínas
Los lípidos son moléculas orgánicas formadas con carbono, hidró-
geno y oxígeno, además de fósforo, nitrógeno y azufre.

Tienen unas características físicas específicas. Todos son untuosos


al tacto, insolubles en agua, aunque pueden ser solubles en disol-
ventes orgánicos como el éter o el cloroformo, y, en general, tienen
una baja densidad.

Forman un grupo muy heterogéneo de moléculas con funciones


muy diversas:

• Estructurales: los fosfolípidos o los esfingolípidos son los princi-


pales componentes de las membranas biológicas.
• Energéticas: las grasas o triglicéridos son la principal fuente
energética para los animales.
• Hormonal: el cortisol, la aldosterona o las hormonas sexuales
son derivados lipídicos.
• Vitamínica: son lípidos, vitaminas tan importantes como la vita-
mina A, la E, la K o la D.
Los lípidos están formados, principalmente, por ácidos grasos,
cadenas hidrocarbonadas con un número par de carbonos y con un
ácido carboxílico en uno de los dos extremos.

Los ácidos grasos se clasifican en función de la presencia o no de


dobles enlaces en su cadena; así, podemos distinguir:

• Ácidos grasos insaturados


Presentan uno o varios dobles enlaces o insaturaciones. Estos
ácidos grasos tienen un punto bajo de fusión, por lo que son lí-
quidos a temperatura ambiente. Dentro de este grupo están, por
ejemplo, el ácido oleico, linoleico o el ácido araquidónico; y se
encuentran, fundamentalmente, en vegetales.
• Ácidos grasos saturados
No tienen dobles enlaces. Esto hace que se puedan empaquetar
unos con otros en estructuras compactas, por lo que su punto de
fusión es más alto y son sólidos a temperatura ambiente. Están
presentes, primordialmente, en los animales; aunque hay alguna
excepción, por ejemplo, el ácido palmítico.
Según su estructura, los lípidos se pueden clasificar en:

• Saponificables
Los lípidos saponificables son los que contienen ácidos grasos en
su estructura. Cuando se someten a hidrólisis alcalina forman ja-
bones. Esta reacción química se llama saponificación.

62
Análisis bioquímico

– Simples: son ésteres de ácidos grasos con un alcohol que


normalmente es la glicerina. Dentro de este grupo están los
acilglicéridos, con función de reserva energética y como aislan-
te térmico, y las ceras, con función estructural, de protección o
impermeabilizante, principalmente.
– Complejos: son los lípidos que forman las membranas biológi-
cas. Están formados por ésteres de ácidos grasos a los que se le
añade una parte no lipídica que puede ser un grupo fosfato, un
aminoalcohol o un glúcido. Son los fosfolípidos o esfingolípidos.

Cabeza
Región
hidrofílica Fosfato

Glicerol

cadena
glucolípido de carbohidrato
Cadenas
Colas de ácido graso
hidrofóbicas
polar

no polar

polar

colesterol Proteína Proteína


integral periférica

Estructura de un fosfolípido formando la membrana plasmática.

• Insaponificables
Estos lípidos no contienen ácidos grasos en su estructura, por lo
que no pueden formar jabones. Son los terpenos, esteroides y
eicosanoides. En este grupo se encuentra el colesterol y las pros-
taglandinas, que se relacionan con procesos inflamatorios.

Los terpenos forman pigmentos y aromas en las plantas.

63
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

El principal órgano donde se sintetizan los lípidos es el hígado. Como


son insolubles en agua, para transportarse por la sangre se unen a
proteínas formando unos complejos llamados lipoproteínas. La parte
proteica de las lipoproteínas es la apolipoproteína (Apo) y cada lipo-
proteína está formada por una apolipoproteína característica.

2.2.1. Determinaciones. Colesterol total,


triglicéridos y lipoproteínas

En el laboratorio de bioquímica, los lípidos más estudiados son el


colesterol, los triglicéridos y las lipoproteínas.

Colesterol

El colesterol es un lípido insaponificable, dentro del grupo de los


esteroides.

A continuación, veremos las diversas funciones de esta molécula:

• Es uno de los componentes de las membranas biológicas, donde


regula la fluidez de las mismas.
• Es el precursor de hormonas como el cortisol, la aldosterona o las
hormonas sexuales.
• Es el precursor de las sales biliares.
• Es el precursor de la vitamina D.

Estructura química del colesterol.

El colesterol exógeno es el que obtenemos de la dieta, aproxima-


damente de 150 a 300 mg al día.

El colesterol endógeno es sintetizado en el hígado, a partir del


acetil coenzima A, y transportado por la sangre por medio de dos
lipoproteínas, las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipo-
proteínas de alta densidad (HDL).

Las LDL transportan colesterol y triglicéridos desde el hígado hasta


las distintas células del organismo y las HDL recogen el colesterol
de la circulación y lo devuelven al hígado para su excreción en
forma de sales biliares.

64
Análisis bioquímico

La mayor parte del colesterol circulante está esterificado con un


ácido graso formando ésteres de colesterol.

¿SABÍAS QUE...?

La proporción de grasas y colesterol es mayor en las LDL


que en las HDL; esto y el hecho de que las LDL transporten
colesterol a los tejidos hacen que estas lipoproteínas sean
comúnmente conocidas como colesterol malo, y las HDL,
como colesterol bueno.

Determinación del colesterol

Colesterol total
El colesterol total se determina en muestras de sangre mediante los
siguientes procesos enzimáticos:

La siguiente reacción se lleva a cabo mediante el enzima coleste-


rol-esterasa:

Ésteres de colesterol + H2O → Colesterol libre + ácido graso

El enzima colesterol-oxidasa lleva a cabo la siguiente reacción:

Colesterol libre + O2 → 4-colestenona + H2O2

Por último, mediante la peroxidasa:

H2O2 + cromógeno → Indicador coloreado + H2O

El aumento de absorbancia a 546 nm de longitud de onda es pro-


porcional a la cantidad de colesterol en nuestra muestra.

En la siguiente tabla se muestran los niveles de colesterol en sangre


y su interpretación:

Colesterol total (mg/dl) Interpretación


<200 Normal
De 200 a 239 Límite alto
≥240 Alto

65
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

Colesterol-HDL
Podemos hacer la determinación del colesterol-HDL de diferentes
formas:

• Mediante métodos enzimáticos. Se centrifuga la muestra hacien-


do precipitar todas las apolipoproteínas excepto la de las HDL.
Una vez separadas, determinaremos las HDL en el sobrenadante.
• Utilizando anticuerpos específicos de todas las lipoproteínas
excepto de las HDL. De este modo, determinaremos las lipopro-
teínas no unidas a anticuerpos.
• Emulsionando el colesterol-HDL con detergentes y utilizando el
método colesterol-esterasa y colesterol-oxidasa.
El nivel óptimo de colesterol-HDL es >60 mg/dl.

Colesterol-LDL
Podemos hacer una determinación directa del colesterol-LDL añadien-
do un detergente que solubiliza el resto de lipoproteínas. El colesterol
no solubilizado, el LDL, se cuantifica mediante métodos enzimáticos.

Mediante la fórmula de Friedewald, podemos hacer una estimación


del nivel de colesterol-LDL.

Triglicéridos
Colesterol-LDL = Colesterol-no LDL –
Factor ajustable

La precisión de esta determinación disminuye cuanto mayor es la


cantidad de triglicéridos.

Vemos en la siguiente tabla los niveles de colesterol-LDL en sangre


y su interpretación:

Colesterol-LDL (mg/dl) Interpretación


<100 Normal
De 130 a 159 Límite alto
>190 Alto

Triglicéridos

Los triglicéridos, triacilglicéridos o grasas son ésteres de glicerina


con tres ácidos grasos. Se acumulan en los adipocitos del tejido adi-
poso y su función principal es la de reserva energética en animales,
así como servir de aislante térmico o como tejido amortiguador.

Los triglicéridos formados por ácidos grasos saturados forman


grasas saturadas o sebos, más abundantes en animales, y sólidas
a temperatura ambiente. Por el contrario, los formados por ácidos
grasos insaturados forman grasas insaturadas o aceites, líquidas a
temperatura ambiente, y frecuentes en células vegetales.

66
Análisis bioquímico

Triglicérido formado por una glicerina y tres ácidos grasos.

Grasas insaturadas.

Determinación de triglicéridos

La determinación se hace por métodos enzimáticos:

Mediante la lipasa, gliceroquinasa, glicerol-fosfato-oxidasa y pe-


roxidasa:

Triglicéridos + H2O → Glicerol + ácidos grasos libres

Glicerol + ATP → Glicerol 3-P + ADP

Glicerol 3-P + O2 → Dihidroxiacetona-P + H2O2

H2O2 + cromógeno → compuesto coloreado + H2O

67
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

El aumento de la absorbancia a 546 nm de longitud de onda se


corresponde con el nivel de triglicéridos en nuestra muestra.

Veremos, a continuación, los niveles de triglicéridos en sangre y su


interpretación:

Triglicéridos (mg/dl) Interpretación


<150 Normal
De 200 a 249 Límite alto
>500 Alto

Lipoproteínas

Las lipoproteínas son complejos esféricos formados por una bicapa


de fosfolípidos con proteínas intrínsecas (apolipoproteínas). En el
interior encontramos colesterol esterificado con ácidos grasos y
triglicéridos. Su función es transportar estas moléculas insolubles
por la sangre.

En función de su densidad, las lipoproteínas se clasifican en:

• Quilomicrones
Son las lipoproteínas con más contenido lipídico, por lo que son
las menos densas. Se sintetizan en el intestino y se encargan de
transportar, principalmente, los triglicéridos que obtenemos de
la dieta y trasladarlos a los tejidos para su metabolismo. Tienen
una vida media de minutos.
• VLDL o lipoproteínas de muy baja densidad
El contenido lipídico de las VLDL es del 90%, menos que el de
los quilomicrones, por lo que son más densas. Se encargan de
transportar los triglicéridos y el colesterol sintetizados en el híga-
do. Cuando las VLDL se hidrolizan, se forman las lipoproteínas de
densidad intermedia (IDL) con una vida media muy corta.
• LDL o lipoproteínas de baja densidad
Las LDL, como hemos visto anteriormente, son las lipoproteínas
con más contenido en colesterol. Se producen por degradación de
las VLDL e IDL en el hígado y se encargan de transportar coleste-
rol a los tejidos.
• HDL o lipoproteínas de alta densidad
Las HDL son las más densas porque son las que tienen un mayor
contenido en proteínas. Se encargan de recoger el colesterol libre
de los tejidos y llevarlo al hígado para su degradación y elimina-
ción en forma de sales biliares.
Las alteraciones en la estructura o en el metabolismo de las HDL
se relacionan con un aumento del riesgo cardiovascular al dis-
minuir la retirada de colesterol de la circulación y favorecer, por
tanto, la arterioclerosis.

68
Análisis bioquímico

Lipoproteína HDL y LDL.

Debemos tener en cuenta que una muestra de suero turbio


o de aspecto lechoso podría estar relacionada con un nivel
alto de triglicéridos o de lipoproteínas, principalmente,
con las de baja densidad.

Apolipoproteínas

Las apolipoproteínas (Apo) son la parte proteica de las lipoproteí-


nas. Cuanta más cantidad de proteína contengan, más densidad
tendrá la lipoproteína. Su función es dar estabilidad al complejo. Se
unen a receptores específicos de las células que forman los tejidos
para que la lipoproteína pueda entrar por endocitosis.

Las principales apolipoproteínas son:

• Apolipoproteína A
Es el componente principal de las HDL. Su cuantificación, como
veremos más adelante, es importante para determinar el riesgo
cardiovascular.
• Apolipoproteína B
Es el componente principal de las LDL. Contribuye a la formación
de las placas de ateroma en las arterias. Las alteraciones genéticas
en estas apolipoproteínas se relacionan con enfermedades como
hiperlipidemia familiar, hipercolesterolemia familiar, hipertriglice-
ridemia familiar y deficiencia de lipasa hepática, entre otras.

69
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

• Apolipoproteína C
Es el componente principal de las VLDL y los quilomicrones. Es
la responsable de la hidrólisis de los triglicéridos en estas lipo-
proteínas. Una alteración en estas apolipoproteínas provoca
ponte a prueba hipertrigliceridemia y se relaciona con mayor riesgo de infarto y
angina de pecho.
¿Con qué se relaciona una • Apolipoproteína E
disminución del coleste-
rol-HDL? Es la menos abundante y se encuentra principalmente en los qui-
a) Aumenta el riesgo de lomicrones. Algunas isoformas de esta proteína se relacionan con
enfermedad coronaria. un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
b) Disminuye el riesgo de
enfermedad coronaria.
¡RECUERDA!
c) Aumenta la eliminación de
colesterol de la circulación.
Los lípidos son un grupo de biomoléculas muy amplio con
d) Aumenta la síntesis de sales
diversas funciones. Los compuestos más estudiados en el
biliares.
laboratorio son el colesterol, los triglicéridos y las lipopro-
¿Cuál es la molécula precur- teínas. Alteraciones en estas moléculas pueden relacionarse
sora del colesterol endógeno? con un aumento del riesgo de enfermedad coronaria.
a) Glucosa.
b) Triglicéridos.
c) Acetil coenzima A.
d) Ácidos grasos.
2.2.2. Dislipemias. Evaluación del riesgo
cardiovascular

Las vías principales del metabolismo de los lípidos son:

• Lipogénesis: consiste en sintetizar triglicéridos a partir de los


ácidos grasos procedentes de la dieta. La lipogénesis tiene lugar
en las células del tejido adiposo y es estimulada por la insulina.
• Lipolisis: los triglicéridos almacenados en el tejido adiposo se
hidrolizan formando glicerina y ácidos grasos. Estos entran en la mi-
tocondria para oxidarse y generar energía mediante la β-oxidación.
Cuando el nivel de glucosa es demasiado bajo, el acetil coenzima A
generado en la β-oxidación se transforma en cuerpos cetónicos,
principal fuente de energía para el cerebro cuando no hay suficien-
te glucosa. Estos cuerpos cetónicos se pueden formar también a
partir de la degradación de proteínas.

VISITA LAS
PÁGINAS
En el tema 3 ampliaremos
la información sobre la
función de los cuerpos
cetónicos.

Tejido adiposo.

70
Análisis bioquímico

Dislipemias

Las dislipemias son alteraciones en las vías anteriores. Producen


un cambio en los niveles normales de lípidos circulantes. Normal-
mente, son asintomáticas.

Hiperlipemias o hiperlipoproteinemias

Aumentan el nivel de lípidos o lipoproteínas circulantes. Se relacio-


nan con un aumento del riesgo cardiovascular.

Según su origen, pueden ser:

• Primarias: tienen un origen genético y, por tanto, se transmiten


a la descendencia.
• Secundarias: están asociadas a otros factores como la diabetes,
el hipotiroidismo o el consumo de algunos fármacos, entre otros.
La clasificación más tradicional de las dislipemias es la de Fredric-
kson, modificada por la OMS, que tiene en cuenta el aspecto del
suero después de reposar en la nevera. Actualmente, se tiene en
cuenta el defecto genético que ocasiona la dislipemia.

Clasificación de Fredrickson:

Lipoproteínas
Dislipemia Colesterol total Triglicéridos Aspecto del suero
aumentadas
Tipo I Quilomicrones Normal Aumentado Cremoso
Tipo IIa LDL Aumentado Normal Claro anaranjado
Tipo IIb VLDL y LDL Aumentado Aumentado Turbio
Tipo III IDL Aumentado Aumentado Turbio
Tipo IV VLDL Normal Aumentado Opaco
Quilomicrones Cremoso y el resto
Tipo V Normal Aumentado
y VLDL turbio

Muestra de sangre hiperlipémica.

71
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

Hipolipemias o hipolipoproteinemias

Disminuye el nivel de lípidos o lipoproteínas circulantes.

Lipidosis

Las lipidosis se producen por un defecto en alguna enzima, ge-


neralmente lisosomal, encargada de la degradación de lípidos.
La consecuencia es el depósito anormal de ese lípido en tejidos
determinados. Por ejemplo, en la enfermedad de Tay-Sachs, se
acumulan esfingolípidos en las células del tejido nervioso.

Dislipemias y enfermedad cardiovascular

En los países desarrollados, la principal causa de muerte es la en-


fermedad cardiovascular. La obstrucción de una arteria se produce,
principalmente, por el depósito de lípidos en su cara interna. Este
depósito se llama placa de ateroma, hace disminuir su diámetro y
endurece su pared. Este endurecimiento se llama arteriosclerosis.

La aparición de las enfermedades cardiovasculares (ECV) está re-


lacionada con factores propios de un estilo de vida poco saludable
como la obesidad, el sedentarismo o el tabaquismo, entre otros.

Placa de ateroma en una arteria coronaria.

A continuación, veremos la relación de cada tipo de lípido o lipo-


proteína con las ECV:

• Un aumento del LDL-colesterol se relaciona directamente con


la aparición de arteriosclerosis y, por tanto, con un aumento del
riesgo cardiovascular.
• Las modificaciones en las LDL, como glicosilación, oxidación o carba-
milación favorecen el depósito de estas lipoproteínas en las arterias.
• El HDL-colesterol tiene una relación inversa con el aumento de
enfermedad coronaria. El ejercicio moderado, una dieta saluda-
ble y evitar el tabaco aumentan el nivel de esta lipoproteína.

72
Análisis bioquímico

• El valor recomendado de triglicéridos es <150 mg/dl. No obstante,


su relación con las enfermedades cardiovasculares no está clara.
• El cociente colesterol total/HDL y colesterol-LDL/colesterol-HDL.
El valor normal del primero es hasta 4,5 y el del segundo debe ser
inferior a 2,9.
• Cuando hay antecedentes familiares de arteriosclerosis pero los
valores lipídicos están dentro del rango normal, se determina la
cantidad de apoA y apoB. La determinación de la apoE se reco-
mienda en los casos de hiperlipemia grave.

Etapas de la enfermedad cardiovascular.

¡RECUERDA!

En los países desarrollados, la principal causa de muerte


es la enfermedad cardiovascular. La consecuencia del de-
pósito de lípidos en las arterias es la formación de placas
de ateroma y la arteriosclerosis o endurecimiento de las
paredes. Se relaciona con la obesidad, una vida sedenta-
ria o el tabaquismo.

ponte a prueba

¿En qué se basa la clasificación de Fredrickson?


a) En el origen genético de la dislipemia.
b) En el nivel de colesterol-LDL.
c) En el estilo de vida del paciente.
d) En el aspecto del suero sanguíneo.

73
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

2.3. Patrones de alteración


del metabolismo de proteínas

2.3.1. Fundamentos básicos de la estructura,


función y metabolismo de los aminoácidos
y proteínas

Los aminoácidos son las unidades mínimas que forman las proteí-
nas. Están formados por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.
Algunos contienen en su composición azufre. Los aminoácidos que
forman las proteínas son veinte.

La fórmula general de los aminoácidos es H2N-CHR-COOH. El car-


bono central se llama carbono α y está unido a un hidrógeno, a un
grupo amino, a un grupo carboxilo y a una cadena lateral (R) que es
diferente en los diferentes aminoácidos. La cadena lateral es la res-
ponsable de las propiedades químicas y biológicas del aminoácido.

Estructura de un aminoácido.

La composición de los aminoácidos hace que tengan propiedades


anfóteras, es decir, se comportan como ácidos en medios básicos
y como bases en medios ácidos. Son, por tanto, amortiguadores
orgánicos del pH.

Los aminoácidos se unen entre sí mediante un enlace covalente lla-


mado enlace peptídico. Las características de este enlace hacen que
cada proteína tenga una estructura tridimensional determinada
que será fundamental para su función biológica. Algunos factores,
como cambios en el pH, en la cantidad de sales, un aumento de
temperatura o incluso la agitación mecánica, pueden alterar la es-
tructura nativa de las proteínas, y estas perderían su función. Este
proceso se conoce como desnaturalización proteica.

74
Análisis bioquímico

Estructura tridimensional de una proteína.

Las funciones de las proteínas son muy diversas:

• Función hormonal: la insulina, el glucagón o la oxitocina, entre


otras, son hormonas peptídicas.
• Función de reserva: tienen función de reserva la ovoalbúmina
del huevo o la caseína de la leche.
• Función de transporte: como la albúmina y la hemoglobina de la
sangre o los citocromos de la mitocondria.
• Función contráctil: la actina y miosina son proteínas respon-
sables de la contracción muscular y la flagelina que forma los
flagelos de las bacterias.
• Función de defensa: las inmunoglobulinas que ayudan a comba-
tir las infecciones son glicoproteínas.

Anticuerpos (inmunoglobulinas).

75
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

• Función estructural: la queratina que forma el pelo y las uñas o


el colágeno que forma parte de los tendones o del cartílago son
también proteínas.
• Función enzimática: la mayor parte de las enzimas son proteínas.
• Función de reconocimiento: son proteínas los receptores que
están en la membrana plasmática. Identifican hormonas, virus,
bacterias, neurotransmisores, etc.
Los animales obtenemos la mayor parte de aminoácidos de la dieta
y, a partir de estos, sintetizamos el resto. Los organismos autótrofos
son los únicos que pueden sintetizarlos todos aprovechando como
fuente de nitrógeno los nitratos del suelo.

A diferencia de lo que ocurre con los glúcidos o los lípidos, los ami-
noácidos sobrantes no pueden acumularse y tampoco se pueden
excretar sin más porque el grupo amino es tóxico.

Podemos clasificar a los animales en función de cómo excretan el


grupo amino:

• Ureotélicos
La mayoría de los vertebrados son ureotélicos. Eliminan el nitró-
geno transformándolo en urea, en el hígado, a través del ciclo de
la urea. La urea es una molécula soluble en agua que se eliminará
en forma de orina.

Molécula de urea. • Amoniotélicos


Eliminan el nitrógeno en forma de amoniaco, que es menos so-
luble en agua que la urea, por lo que para eliminarlo necesitan
disolverlo en una gran cantidad de agua. Son amoniotélicos, prin-
¡RECUERDA! cipalmente, los animales acuáticos.
Las proteínas son • Uricotélico
moléculas formadas
por aminoácidos unidos Eliminan el nitrógeno en forma de ácido úrico sólido. Están en
por enlaces peptídicos. este grupo las aves.
Participan en diversos
procesos con distintas
funciones como estructu-
ral, hormonal, de reserva, 2.3.2. Determinación de proteínas totales,
de transporte, enzimática, albúmina y otras proteínas específicas
etc., y su metabolismo
requiere la eliminación del
grupo amino. Proteínas totales

Para la determinación de las proteínas totales, en diferentes fluidos


biológicos, podemos utilizar los siguientes métodos:

Método de Kjeldahl

Este método se basa en la medición del nitrógeno total. Actual-


mente, no se utiliza como método de rutina por ser demasiado
laborioso, aunque se utiliza como calibrador en otros métodos.

76
Análisis bioquímico

Método de Biuret

Es el más utilizado. Se basa en la formación de un compuesto coloreado


al reaccionar las proteínas con iones de cobre. El incremento de absor-
bancia a 546 nm se relaciona con el contenido proteico de la muestra.

Método de Lowry
Utilizamos el método de Lowry para generar complejos coloreados
formados por iones de cobre y proteínas. Esto hace que se pierda la
estructura nativa de la proteína y que las cadenas laterales de las
tirosinas se expongan y reduzcan al reactivo de Folin (amarillo), que Determinación de proteínas
da un color azul intenso. por el método de Lowry.

Método de absorción molecular en ultravioleta


Los aminoácidos tirosina y triptófano presentan anillos aromáticos
en su composición, por lo que absorben a 280 nm. El enlace peptí-
dico absorbe luz en la región wdel ultravioleta profundo (190-220
nm). La absorbancia en estos rangos se relaciona con la cantidad de
proteínas en una muestra.

Métodos refractométricos
El índice de refracción de una muestra varía con la presencia de
proteínas, por lo que podemos cuantificar esta variación con un
refractómetro clínico.
Los valores de referencia de las proteínas totales están entre 7,5 y
8 g/dl.

Determinación de albúmina

La albúmina es la proteína más abundante en el plasma sanguí-


neo. Actúa como reserva de aminoácidos, regula el pH y la presión
oncótica y transporta diversas sustancias, desde lípidos a drogas o
medicamentos. Tiene una vida media de días.
Para la detección de albúmina utilizaremos métodos colorimétri-
cos. Esta proteína tiene la capacidad de unirse a distintos colorantes
desplazando su pico máximo de absorción, que podemos medir
fotométricamente. Los colorantes más utilizados son el verde de
bromocresol y el púrpura de bromocresol.

Determinación de otras proteínas específicas

Troponina

La troponina es una proteína que forma parte del músculo estriado,


es decir, del músculo del corazón o miocardio y del músculo es-
quelético. Su función es participar en la contracción muscular. Está
formada por tres subunidades, la troponina T, I y C.

77
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

Detalle de una fibra muscular (en rojo, la troponina).

Esta proteína, en condiciones normales, no se encuentra en la san-


gre. Cuando el corazón sufre un daño, libera troponina al torrente
circulatorio, por lo que la determinación de esta proteína se utiliza
para diagnosticar un ataque al corazón, para vigilar una angina de
pecho o para analizar si los niveles han cambiado después de haber
sufrido un ataque al corazón.
Para su determinación, extraemos sangre de una vena sin necesidad de
preparación previa y realizaremos un inmunoensayo con un anticuerpo
monoclonal (ELISA) que se une de manera específica a la troponina de
la muestra produciendo un cambio de color que podremos detectar.
Actualmente, los métodos de determinación son tan sensibles que
podemos predecir qué personas son más propensas a sufrir un ata-
que al corazón antes de que tengan síntomas.
El rango normal de la troponina T es de 0 a 0,04 ng/ml; y de 0 a 0,1
ng/ml, para la troponina I.

Péptidos natriuréticos
Los péptidos natriuréticos son liberados por el corazón cuando
no se bombea la sangre suficiente. Los dos tipos principales son
el péptido natriurético cerebral (BNP) y la porción N-terminal del
propéptido natriurético tipo B (NT-pro-BNP).
Su función fisiológica consiste en disminuir el volumen sanguíneo
y el gasto cardíaco y aumentar la natriuresis, es decir, favorece la
eliminación de sodio a través de la orina.
La determinación del péptido natriurético en sangre es útil para el
diagnóstico de la insuficiencia cardiaca y para evaluar la evolución
y el pronóstico de la enfermedad, así como para valorar a pacientes
que se han sometido a una intervención cardiaca.
El método utilizado para su cuantificación es el inmunoanálisis.
La cantidad normal de BNP debe ser menor de 100 pg/ml, aunque
algunos laboratorios para aumentar la sensibilidad fijan el límite de
normalidad en 50 pg/ml.
Los niveles normales de NT-proBNP deben estar por debajo de
125 pg/ml.

78
Análisis bioquímico

Mioglobina

La mioglobina es la proteína que se encarga de transportar oxígeno


al músculo para que este pueda producir energía para la contrac-
ción. Cuando el músculo se daña, la mioglobina es liberada al
torrente sanguíneo.
Los valores de mioglobina altos se relacionan con un ataque car-
diaco, distrofia muscular, una descomposición o inflamación del
músculo, falta de oxígeno o un traumatismo muscular. ¡RECUERDA!

La determinación de esta proteína se suele hacer en sangre, aunque La determinación de la


cantidad de proteínas en
también se puede medir en orina. Al no ser una prueba muy espe-
distintos fluidos biológicos
cífica, se combina con la cuantificación de alguna de las proteínas como la albúmina, la
anteriores. Su estudio se hace mediante inmunoanálisis. troponina, los péptidos
natriuréticos, la mioglo-
El rango normal de mioglobina es de 25 a 72 ng/ml. bina o las apoproteínas
nos ayuda a diagnosticar
problemas cardiacos,
Apoproteínas
distrofia muscular o
Las heteroproteínas son proteínas que están formadas por una parte procesos inflamatorios,
entre otros.
proteica y otra no proteica. La parte proteica se llama apoproteína,
y la no proteica, grupo prostético. Las proteínas que están formadas
únicamente por una parte proteica se llaman homoproteínas.
En función de la naturaleza del grupo prostético, las heteroproteí-
nas pueden ser:

• Cromoproteínas: el grupo prostético (grupo hemo) es un pig-


mento. La hemoglobina o mioglobina son cromoproteínas.
• Nucleoproteínas: el grupo prostético es un nucleótido. ponte a prueba
• Fosfoproteína: su grupo prostético es un grupo fosfato. La caseí-
¿Qué proteína es la más abun-
na de la leche es una fosfoproteína. dante en el plasma sanguíneo?
• Lipoproteínas: el grupo prostético es un lípido. a) La albúmina.
En el laboratorio de bioquímica, a nivel de diagnóstico, las apoproteí- b) La troponina.
nas más importantes son las que forman la mioglobina, como hemos c) La mioglobina.
visto anteriormente, y las lipoproteínas, que también hemos visto en d) El NT-proBNP.
el punto anterior y que se relacionan con daño muscular, insuficiencia
cardiaca y con un aumento del riesgo de enfermedad coronaria.

2.3.3. Separación de proteínas plasmáticas:


métodos electroforéticos e
inmunoquímicos. Cuantificación de
fracciones

Las proteínas plasmáticas son proteínas presentes en el plasma sanguí-


neo. La mayor parte de ellas, excepto la hemoglobina y las hormonas
proteicas, se sintetiza en el hígado y son secretadas a la circulación.

Las funciones de las proteínas plasmáticas son diversas:

• Regulan la presión oncótica y la distribución del agua en los dis-


tintos compartimentos del organismo.

79
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

• Regulan la respuesta inflamatoria y controlan la infección.


• Transportan distintas sustancias.
• Controlan la coagulación sanguínea.
• Regulan el pH sanguíneo.
• Función hormonal y enzimática.
Las proteínas que están presentes en otros fluidos corporales como
la orina, líquido pleural, líquido cefalorraquídeo, saliva, líquido am-
niótico, etc. proceden del plasma.

Las proteínas plasmáticas se clasifican en función de su movilidad


electroforética. La electroforesis separa y cuantifica las fracciones
más importantes. El soporte sólido puede ser acetato de celulosa
o gel de agarosa, aunque actualmente se realiza una electroforesis
capilar que está completamente automatizada.

Existen proteínas con distinta estructura y función que, sin embar-


go, tienen una movilidad electroforética similar, por lo que estarían
situadas en la misma fracción. Para poder diferenciar estas proteí-
nas utilizamos métodos inmunológicos.

Los métodos inmunológicos utilizados son principalmente dos:

• Inmunoelectroforesis
Utilizamos anticuerpos específicos que se van a unir a proteínas
determinadas, una vez separadas por electroforesis. La unión
proteína-anticuerpo forma un arco de precipitación.
• Inmunodifusión radial
La muestra con las proteínas que queremos determinar se coloca
en distintos pocillos en un gel de agar. Previamente, habremos im-
pregnado cada pocillo con los anticuerpos específicos en función de
las proteínas que deseamos cuantificar. La reacción proteína-anti-
cuerpo forma un anillo de precipitación, alrededor del pocillo, cuyo
diámetro se relaciona con la cantidad de proteína presente.
A continuación, veremos la cuantificación de las fracciones de las
distintas proteínas plasmáticas:

Fracción de proteína g/dl %


Albúmina 3,5-5,2 55
Alfa1-globulinas 0,1-0,3 5
Alfa2-globulinas 0,6-1 9
Beta-globulinas 0,7-1,4 14
Gamma-globulinas 0,7-1,6 17

80
Análisis bioquímico

ALBUMINA

ALFA-1

ALFA-2

BETA ALBUMINA

GAMMA GAMMA
ALFA-2 BETA
ALFA-1

Separación de fracciones de proteínas plasmáticas por electroforesis.

Dentro de cada fracción, podemos identificar distintas proteínas con


la misma movilidad electroforética pero con diferente función. Vemos
también, en la clasificación, los valores normales de algunas de ellas:

• Alfa1-globulinas
– Alfa1-antitripsina: inhibe la tripsina. 90-200 mg/dl.
– Alfa1-glicoproteína ácida: responde a la inflamación y al daño
tisular. 50-120 mg/dl.
– Alfa1-lipoproteínas: transporta colesterol y vitaminas liposolubles.
– Transcobalamina: transporta vitamina B12.
• Alfa2-globulinas
– Haptoglobina: transporta hemoglobina. 30-200 mg/dl.
– Alfa2-lipoproteínas: transportan lípidos.
– Ceruloplasmina: transporta cobre. 20-40 mg/dl.
– Eritropoyetina: interviene en la formación de glóbulos rojos.
2,6-18,5 mU/ml.
– Alfafetoproteína: proteína principal del feto. <10 ng/ml.
– Alfa2-macroglobulina: inhibe proteasas. 130-300 mg/dl.
• Beta-globulinas
– Transferrina: transporta hierro. 200-360 mg/dl.
– C3 y C4: componentes del sistema del complemento. C3 (90-
180 mg/dl) y C4 (10-40 mg/dl).
– Hemopexina: transporta grupo hemo. 5-15 mg/dl.
– Beta-lipoproteínas: transporta lípidos y hormonas.
• Gamma-globulinas
– Inmunoglobulina G: anticuerpos de la respuesta secundaria.
700-1600 mg/dl.

81
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

– Inmunoglobulina A: anticuerpos de las secreciones. 200-360


mg/dl.
– Inmunoglobulina M: anticuerpos de la respuesta primaria. 40-
230 mg/dl.
– Inmunoglobulinas D: anticuerpo de la membrana de los linfoci-
tos B. 13-132 mg/l.
– Inmunoglobulinas E: anticuerpos de las alergias.
– Proteína C reactiva: relacionada con los procesos inflamatorios.
<0,5 mg/dl.
– Fibrinógeno: participa en procesos de coagulación. 1,5-4,5 g/l.

¡RECUERDA!
La separación de las
proteínas plasmáticas en
distintas fracciones se
hace mediante métodos
electroforéticos. Existen
proteínas con la misma
movilidad electroforética,
por lo que para identificar-
las se utilizarán métodos
inmunológicos.

Tipos de anticuerpos.

2.3.4. Alteración de los valores normales


e interpretación de resultados

Podemos clasificar las alteraciones en el nivel de las proteínas en


los siguientes grupos:

• Alteraciones en la cantidad de proteínas totales.


• Disproteinemias.
• Paraproteinemias.
• Crioglobulinemias.

Alteraciones en la cantidad de proteínas totales

Hiperproteinemia

El aumento en la concentración de proteínas totales ocurre cuando


disminuye la cantidad de plasma sanguíneo (hipovolemia), por
ejemplo, en procesos de deshidratación o cuando aumentan las
globulinas (hiperglobulinemias).

82
Análisis bioquímico

Hipoproteinemia

La concentración de proteínas totales puede disminuir cuando au-


menta el nivel de plasma sanguíneo, como ocurre en la retención
de líquidos o cuando bajan los niveles de albúmina o de globulinas.

Disproteinemias

Hipoalbuminemia

Disminuye la fracción de la albúmina. Se puede deber a una re-


ducción de su síntesis por desnutrición, por falta de determinados
aminoácidos o por fallo hepático.

La disminución de albúmina se puede deber también a un exceso


de degradación y eliminación. En este caso, podremos determinar
la presencia de albúmina en la orina. Esta alteración puede deberse
a un síndrome nefrótico, problemas intestinales o quemaduras.

Hipogammaglobulinemia

Las hipogammaglobulinemias se relacionan con las inmunodefi-


ciencias, es decir, falta de función en el sistema inmunológico.

Hiperglobulinemia

Se produce un aumento de las globulinas. El aumento de las al-


fa-globulinas se relaciona con la presencia de tumores, necrosis de
los tejidos y procesos inflamatorios; el aumento de las alfa y be-
ta-globulinas se relaciona con el síndrome nefrótico; y, por último,
el aumento de las gamma-globulinas se relaciona con problemas
hepáticos, procesos inflamatorios, artritis reumatoide, entre otros.

Paraproteinemias

Estas alteraciones se producen cuando el nivel de las inmunoglo-


bulinas en sangre no es el normal (gammapatías). Se asocia al
mieloma múltiple, linfomas y leucemias.

CONCEPTO

Las inmunoglobulinas son producidas por los linfocitos


B, por lo que una alteración en sus niveles se relaciona
con una proliferación anormal de estas células.

83
Tema 2: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con el metabolismo de principios inmediatos

Crioglobulinemias

Es la presencia de proteínas anormales en sangre que se vuelven


espesas a temperaturas frías. Esta alteración se asocia a procesos
inflamatorios o circulatorios.

A continuación, veremos qué procesos patológicos están vincula-


dos a un nivel alterado de las siguientes proteínas:

• Alfa1-antitripsina: está aumentada en reacciones inflamatorias y


disminuida en enfisema pulmonar y cirrosis hepática infantil.
• Alfa1-glicoproteína ácida: relacionada con procesos inflamatorios.
• Alfa1-lipoproteínas: relacionadas con enfermedades hepáticas.
• Transcobalamina: disminuida en casos de malnutrición.
• Haptoglobina: relacionada con procesos inflamatorios, hepato-
patías y anemias.
• Alfa2-lipoproteínas: aumentan en hiperlipemias y disminuye en
insuficiencia hepática.
• Ceruloplasmina: disminuye en la enfermedad de Wilson.
• Eritropoyetina: aumentada en anemias y disminuida en nefropa-
tías y enfermedades autoinmunes.
• Alfafetoproteína: aumentada en tumores hepáticos.
• Transferrina: aumenta en la anemia ferropénica y disminuye en
enfermedades hepáticas y neoplasias.
• C3 y C4: aumentan en procesos infecciosos y en infarto de mio-
cardio y disminuyen en enfermedades autoinmunes.
• Hemopexina: aumenta en procesos inflamatorios y disminuye en
enfermedades hepáticas.
• Beta-lipoproteínas: aumentan en hiperlipemias y en el síndrome
nefrótico y disminuye en la desnutrición.
• Globulinas gamma: relacionadas con infecciones, enfermedades
autoinmunes, hepatopatías, procesos tumorales o inmunodefi-
ciencias.
• Fibrinógeno: alteraciones en procesos de coagulación.

Presencia de proteínas en otros fluidos

La proteinuria es la presencia de proteínas en la orina y se relaciona


con daño renal. En condiciones normales, el glomérulo retiene la
mayor parte de proteínas y el 99% de las proteínas que son filtra-
das son reabsorbidas en el tubo fino de la nefrona y devueltas a la
sangre. Los valores normales de proteína en orina están entre 0 y
14 mg/dl.

Los métodos de determinación de proteínas en orina son la elec-


troforesis y los métodos inmunológicos.

84
Análisis bioquímico

El nivel normal de proteínas en el líquido cefalorraquídeo está entre


15-45 mg/dl. Un aumento de la cantidad de proteínas en este com-
partimento se relaciona con la pérdida de integridad de la barrera
hematoencefálica. Esta alteración se asocia a infecciones, procesos
inflamatorios, enfermedades neurodegenerativas como el Alzhei-
mer o la esclerosis múltiple o compresiones medulares, entre otros.

La extracción de líquido cefalorraquídeo se hace mediante punción


lumbar.

ponte a prueba
Extracción de líquido cefalorraquídeo.
¿Cuál de las siguientes afirma-
ciones sobre las gammapatías
es cierta?
¡RECUERDA!
a) Se relacionan con cánceres en
la sangre.
Podemos clasificar los cambios en los niveles normales
b) El nivel de inmunoglobulinas
de proteínas plasmáticas en alteraciones de las proteínas
está alterado.
totales, disproteinemias, paraproteinemias y crioglobu-
c) Son paraproteinemias.
linemias. También es importante analizar la cantidad de
proteínas en otros compartimentos como la orina o el d) Todas las respuestas anterio-
res son verdaderas.
líquido cefalorraquídeo.

85
3 ANÁLISIS DE MAGNITUDES BIOQUÍMICAS
RELACIONADAS CON LOS PRODUCTOS FINALES

DEL METABOLISMO
Análisis bioquímico

3.1. Compuestos nitrogenados no


proteicos
Los compuestos nitrogenados no proteicos son moléculas derivadas
del metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos. Los principales
compuestos son la urea, los aminoácidos, el ácido úrico, la creati-
nina, la creatina y el amoniaco.

La determinación de los niveles de los compuestos nitrogenados


no proteicos es importante en los laboratorios de bioquímica para
evaluar la función renal.

La cantidad normal de nitrógeno en plasma sanguíneo, después de pre-


cipitar las proteínas, está entre 250-400 mg/l. La azoemia o azotemia
es el aumento de compuestos nitrogenados no proteicos en el plasma.

3.1.1. Urea
La urea es el compuesto nitrogenado no proteico más abundante
en la sangre. Procede del metabolismo de las proteínas y se genera
en el hígado mediante el ciclo de la urea.

Los grupos amino presentes en la urea surgen de la desaminación


de los aminoácidos. Este proceso es muy importante para nuestro
organismo porque el nitrógeno es tóxico, principalmente para el
sistema nervioso.

La mayor parte de la urea es eliminada por el riñón en forma de


orina, mientras que una pequeña parte se expulsa por la piel o a
través del sistema digestivo.

La uremia es un trastorno del funcionamiento renal que se produce


cuando los riñones no eliminan correctamente la urea del organis-
mo, de modo que los desechos se acumulan en la sangre dando
lugar a otras alteraciones.

Ciclo de la urea.

87
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

Determinación de la urea

La determinación de la cantidad de urea puede hacerse en suero,


plasma u orina mediante métodos químicos o enzimáticos.

En los métodos químicos la urea reacciona con un compuesto colo-


reado que se puede medir a 550 nm. El aumento en la absorción se
relaciona con una mayor concentración de urea en nuestra muestra.

En los métodos enzimáticos utilizamos la ureasa en la siguiente


reacción:

Urea + H2O → 2 NH4+ + HCO3-

El amonio producido se convierte en glutamato mediante la gluta-


mato deshidrogenasa:

NH4+ + 2-Cetoglutarato + NADH → Glutamato + NAD+

La disminución de la absorbancia a 340 nm se relaciona con la desa­


parición del NADH.

El plasma deberá tratarse con heparina de litio en vez de


con heparina de amonio, ya que esta última interferirá en
la medición de urea.

La muestra de orina deberá conservarse en nevera para


que no sea degradada por bacterias.

Cuando la muestra es suero, las principales interferencias son la


hemolisis, la lipemia y la ictericia, mientras que si la muestra es
orina, las interferencias son la hemolisis y la ictericia.

Los valores de referencia para la cantidad de urea en sangre son


los siguientes:

Urea (mg/dl) en suero o plasma


Neonatos 8,4-25,8
Niños 10,8-34,8
Adultos 17-43

Los anglosajones sustituyen la urea por la determinación de BUN


(8-25 mg/dl).

El valor normal de urea en orina es de 15.000-34.200 mg/l.

88
Análisis bioquímico

CONCEPTO

La cantidad de nitrógeno circulando por la sangre en


forma de urea se conoce como nitrógeno ureico en
sangre o BUN (blood urea nitrogen).

3.1.2. Creatinina
La creatinina es una molécula generada en el metabolismo de la
creatina. Su concentración en sangre refleja el funcionamiento de
la filtración glomerular.

La creatina se sintetiza en el hígado y la mayor parte se encuentra


en el músculo esquelético, donde participa en la producción de
energía. En nivel de creatinina se relaciona, por tanto, con la canti-
dad de masa muscular. Molécula de creatinina.

Crece el consumo de la creatina por la creencia


errónea de que aumenta la masa muscular.

En la siguiente reacción catalizada por la creatinkinasa, vemos


cómo se forma la creatinina y un compuesto intermedio, la fosfo-
creatina, que el músculo utiliza como almacén de energía.

Creatina + ATP → Fosfocreatina + ADP → Creatinina + Pi

Determinación de la creatinina

Uno de los métodos más utilizados para la determinación de crea-


tinina se basa en la reacción de Jaffé:

Creatinina + Picrato sódico → Complejo rojo-anaranjado

89
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

El complejo coloreado es medido por espectrofotometría a 520 nm.


El aumento de la absorbancia es proporcional a la concentración de
creatinina.

Con este método se dan algunas interferencias. Algunos com-


puestos presentes en la sangre como la glucosa, algunas proteínas
o el ácido úrico son capaces de reaccionar con el picrato y formar un
compuesto coloreado que interfiere con la medida de la creatinina.
La presencia de bilirrubina ofrece valores inferiores a los reales.

Para evitar las interferencias se usan métodos cinéticos y se reali-


zan algunas modificaciones en el método anterior:

• Leer la absorbancia entre los 20 y los 60 segundos de empezar la


reacción.
• Añadir reactivos que eliminen las sustancias interferentes, por
ejemplo, la bilirrubina oxidasa.
• Introducir un factor de corrección negativo (según la casa comer-
cial del reactivo).
Los métodos enzimáticos presentan menos interferencias, aun-
que tienen un coste más elevado:

Creatinina + H2O → Sarcosina + urea

Sarcosina + O2 + H2O → Glicina + formaldehído + H2O2

H2O2 + sustrato incoloro → producto coloreado + H2O

Las enzimas implicadas son la creatinasa, sarcosina oxidasa y la


peroxidasa, respectivamente.

En la siguiente tabla recogemos las principales interferencias en los


métodos de determinación de la creatinina:

Método Suero/plasma Orina


Ictericia Ictericia
Hemolisis Hemolisis
Jaffé
Lipemia Ascorbato
Proteínas Glucosa
Ictericia Ictericia
Hemolisis Ascorbato
Enzimático Lipemia Glucosa
Ascorbato
Creatina

90
Análisis bioquímico

Los valores normales de creatinina en sangre son los siguientes:

Creatinina en sangre Creatinina en orina Creatinina en orina


(mg/dl) (mg/kg de masa corporal) de 24 horas (mg/día)
Mujeres 0,6-1,1 11-20
500-2.000
Hombres 0,7-1,3 14-26

Las principales causas de la azoemia o azotemia son:

• Dieta alta en proteínas.


• Flujo sanguíneo renal reducido.
• Aumento del catabolismo proteico.
• Hemorragia gastrointestinal.
• Obstrucciones del flujo de orina producidas por un cálculo renal,
tumores o infecciones graves.
Las principales causas de una cantidad baja de compuestos nitro-
genados no proteicos en sangre son las siguientes:

• Dieta baja en proteína.


• Enfermedad hepática.
• Vómitos y diarreas graves.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a la creatinina?


a) Representa la mayor fracción de productos nitrogenados no
proteicos.
b) Procede del catabolismo de las purinas.
c) Se forma en el músculo y permite evaluar la función glomerular.
d) Está presente en el plasma a bajas concentraciones y puede
generar neurotoxicidad.

Una dieta alta en proteínas es una


de las causas de la azotemia.

91
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

3.1.3. Aclaramientos
El mejor índice para medir la función renal es el filtrado glomerular
(FG). Este valor se refiere a la cantidad de filtrado que pasa desde
la sangre a la nefrona, en unidad de tiempo.

Para evaluar el filtrado glomerular utilizaremos como medida el


aclaramiento renal.
CONCEPTO

El aclaramiento renal (Cl, clearance) se define


como la relación entre la concentración de una sus-
tancia en orina frente a la concentración de la misma
sustancia en el plasma sanguíneo. Se mide en milili-
tros de plasma filtrado por minuto (ml/min).

El glomérulo es la parte de la nefrona


Detalle de una nefrona. donde se filtra la sangre.

Las moléculas elegidas para determinar la filtración glomerular


mediante el aclaramiento deben cumplir los siguientes criterios:

• Tener una concentración en plasma estable.


• Filtrarse libremente en el glomérulo.
• No ser reabsorbida ni secretada por los túbulos del riñón.
• No excretarse por vía extrarrenal.
El aclaramiento de la creatinina es el parámetro que más se utiliza
para evaluar la función renal porque cumple los criterios anteriores
y porque al ser una molécula endógena, no es necesario suministrar
ningún preparado al paciente.

92
Análisis bioquímico

Aclaramientos

Creatinina

Calculamos el aclaramiento de la creatinina mediante la siguiente


ecuación:

[Creatinina] en orina ∙ V (orina 24 h)


Cl =
[Creatinina] en plasma

Los valores normales son de 80-120 ml/min en hombres y 75-115


ml/min en mujeres.

La principal desventaja de este método es que se pueden cometer


errores al recoger la orina durante 24 horas.

Inulina

La inulina es un polisacárido vegetal que no podemos digerir, por


lo que es excretado totalmente por la orina. Es, por tanto, un mar-
cador ideal.

La desventaja es que, al ser una molécula exógena, debe adminis-


trarse vía intravenosa de manera continua y hace necesario recoger
la orina durante varias horas.

Sustancias radiomarcadas

Los radioisótopos son átomos inestables que liberan radiación a


medida que se descomponen y se vuelven más estables.

Presentan algunas desventajas. Es necesario administrar la sus-


tancia por vía intravenosa, se requieren medidas de seguridad
específicas y no se pueden utilizar en embarazadas y lactantes.

Cistatina C

Es un buen marcador de la filtración glomerular porque no está tan


influenciado por la edad, sexo, masa muscular, etc., como la creati-
nina. Es, por tanto, más sensible.

Urea

La urea es reabsorbida en los túbulos renales hasta un 60%, por lo


que es un parámetro poco utilizado, aunque su determinación sea
muy específica.

Los valores del aclaramiento nos permiten diferenciar una insufi-


ciencia renal aguda de una insuficiencia renal crónica:

93
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

• Insuficiencia renal aguda. La filtración glomerular es inferior a


10 ml/min.
• Insuficiencia renal crónica. La filtración glomerular es inferior a
60 ml/min, durante al menos tres meses.
Podemos analizar la evolución de la insuficiencia renal crónica uti-
lizando los valores de la filtración glomerular:

Filtración
Estadio glomerular Interpretación
(ml/min)
1 ≥90 Lesión renal con filtración glomerular normal
Lesión renal con disminución leve de la
2 60-89
filtración glomerular
Lesión renal con disminución moderada de
3 30-59
la filtración glomerular
Lesión renal con disminución grave de la
4 15-29
filtración glomerular
5 <15 Fallo renal. Requiere diálisis o trasplante

3.1.4. Aminoácidos y amonio

Aminoácidos

Los aminoácidos son desaminados en el catabolismo. El destino del


esqueleto carbonado restante es formar metabolitos intermedios
que entran en el ciclo de Krebs para oxidarse.

En función del tipo de metabolito que originen los aminoácidos,


VISITA LAS podemos clasificarlos en los siguientes grupos:
PÁGINAS
• Cetogénicos: generan compuestos cetogénicos como el acetil
En el punto 3.2. de este
coenzima A y el acetoacetil coenzima A que en el hígado forma-
tema ampliaremos la
información sobre los
rán cuerpos cetónicos.
cuerpos cetónicos. • Glucogénicos: generan ácido pirúvico y metabolitos del ciclo de
Krebs.
• Mixtos: generan tanto compuestos cetogénicos como glucogénicos.
Las aminoacidopatías son alteraciones hereditarias en la síntesis o
degradación de los aminoácidos. Está recomendado hacer un criba-
do para diagnosticar las principales aminoacidopatías en neonatos:

• Fenilcetonuria.
• Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce.
• Tirosinemia tipo I.
• Homocistinuria.
La detección de las aminoacidopatías se hace en una muestra de san-
gre obtenida del talón del recién nacido, mediante una cromatografía
en capa fina, fluorimetría, espectrofotometría y espectrofotometría

94
Análisis bioquímico

de masas en tándem. Para confirmar el diagnóstico, utilizaremos la


HPLC, cromatografía de intercambio iónico, espectrofotometría y
espectrofotometría de masas en tándem.

VISITA LAS
PÁGINAS
En el tema 9 ampliaremos
la información sobre
diagnóstico y cribados
en el embarazo y en el
neonato.

Prueba del talón en un neonato para diagnosticar aminoacidopatías.

Amonio

A pH fisiológico el amoniaco (NH3) se encuentra ionizado como ion


amonio. El amonio de la sangre (NH4+) procede, principalmente, de ¿SABÍAS QUE...?
la desaminación de los aminoácidos y de la absorción intestinal.
Los aminoácidos
El destino del ion amonio es el ciclo de la urea, para ser excretado esenciales son aquellos
por la orina en forma de urea, o la síntesis de nuevos aminoácidos en que nuestro organismo
rutas anabólicas. Las enzimas transaminasas se encargan de transfe- no puede sintetizar por
rir grupos amino de un metabolito a otro para formar aminoácidos. sí mismo, por lo que
necesitamos obtenerlos
Las alteraciones en los niveles de amonio se relacionan con daño de la dieta. El resto de
aminoácidos los sinte-
hepático y renal. El amonio puede atravesar la barrera hematoence-
tizamos a partir de los
fálica produciendo daños cerebrales, por lo que la hiperamoniemia esenciales por procesos
puede dar lugar a una encefalopatía hepática. de transaminación.
El primer aminoácido
La hiperamoniemia puede afectar a la evolución de la enfermedad que se forma es el
de Alzheimer. glutamato.

Determinación del amonio

La determinación del amonio se hace principalmente por métodos


enzimáticos con la enzima glutamato deshidrogenasa:

α-cetoglutarato + NH4+ + NADPH → Glutamato + NADP+ + H2O

La disminución de la absorbancia a 340 nm del NADPH se relaciona


con la concentración de amonio.

95
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

La determinación del amonio se puede ver afectada por algunas


condiciones relacionadas con el paciente o con la toma de la mues-
tra; por ejemplo, la edad, el ejercicio físico, la ingesta de algunos
fármacos y el tabaquismo pueden alterar los niveles de amonio.
Por otro lado, el torniquete que se realiza durante la extracción de
sangre puede aumentar los niveles de amonio.

La extracción de la muestra se hace en plasma de sangre venosa,


aunque en pacientes con daño hepático los niveles de amonio en
sangre venosa y arterial no son los mismos.
¡RECUERDA!
Los compuestos
Los valores normales de amonio en sangre son de 15-45 µg/dl.
nitrogenados no proteicos
proceden del metabolismo
de las proteínas y los
ácidos nucleicos. Los más
El amonio es un producto del metabolismo, por lo que la
importantes clínicamente muestra de sangre debe mantenerse en hielo y procesar-
son la urea, los aminoá- se lo antes posible para evitar que el metabolismo celular
cidos, el ácido úrico, la continúe in vitro.
creatinina y el amoniaco.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) Las aminoacidopatías en el neonato se diagnostican en
muestras de orina.
b) Los aminoácidos glucogénicos se descomponen en metaboli-
tos que ingresan en el ciclo de Krebs.
c) El tabaquismo aumenta la concentración de amonio en el
plasma.
d) Una filtración glomerular inferior a 15 ml/min requiere diálisis
o un trasplante.

Muestras de sangre
conservadas en hielo.

96
Análisis bioquímico

3.2. Cuerpos cetónicos


Los cuerpos cetónicos se sintetizan en el hígado como consecuencia
del metabolismo de lípidos y proteínas. Su función es proporcionar
energía a los tejidos, principalmente al tejido nervioso, cuando los
niveles de glúcidos son demasiado bajos. Este estado fisiológico se
conoce como cetosis nutricional; no obstante, un aumento patoló-
gico de estos compuestos, como ocurre en el ayuno prolongado o
en la diabetes, puede dar lugar a una disminución del pH sanguíneo
conocida como acidosis o cetoacidosis.

Los tres tipos de cuerpos cetónicos son el ácido acetoacético


(20%), el ácido β-hidroxibutírico (78%) y la acetona (2%), que es
un compuesto volátil con un olor afrutado característico.

Cuerpos cetónicos.

La determinación de los cuerpos cetónicos en sangre o en orina se


relaciona, por tanto, con el metabolismo de la glucosa. Se llama ce-
tonemia y cetonuria a la presencia de cuerpos cetónicos en sangre
y orina respectivamente.

3.2.1. Determinación en sangre y orina


La determinación se puede hacer en sangre, no obstante, es más
frecuente utilizar muestras de orina porque su extracción es más
sencilla. Se recoge la primera orina de la mañana y la conservamos
refrigerada en nevera hasta su análisis.

Para su identificación en orina, podemos utilizar:

• Tiras reactivas, que se basan en la siguiente reacción:

Ácido acetoacético o acetona + nitroprusiato → Compuesto de color púrpura

Esta reacción no sirve para detectar hidroxibutirato.

97
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

Tiras reactivas para determinar cuerpos cetónicos en orina.

• Métodos enzimáticos, con la enzima hidroxibutirato deshidro-


genasa.

Ácido acetoacético + NADH + H+ → Ácido β-Hidroxibutírico + NAD+

A pH básico, la reacción está desplazada a la izquierda, por lo que


medimos el incremento de la absorbancia del NADH que será pro-
porcional a la cantidad de ácido β-hidroxibutírico.

A pH=7, la reacción está desplazada a la derecha, por lo que medi-


remos la disminución de la absorbancia que será proporcional a la
cantidad de ácido acetoacético.

Algunos medicamentos pueden interferir en la detección de cuer-


pos cetónicos.

En la siguiente tabla vemos los valores de cuerpos cetónicos en


sangre y orina y su interpretación:

Cuerpos cetónicos Interpretación Cuerpos cetónicos Interpretación


en sangre (mmol/l) de la cetonemia en orina (mg/dl) de la cetonuria
<0,6 Normal <3 Normal
<20 Leve
0,6-1 Moderada 30-40 Moderada
1,1-3 Riesgo de cetoacidosis >80 Grave

98
Análisis bioquímico

Las principales causas que se relacionan con un aumento de los


cuerpos cetónicos son las siguientes:

• Diabetes.
• Dietas pobres en glúcidos y ricas en proteínas.
• Deshidratación, vómitos y diarreas de larga duración.
• Enfermedades metabólicas.
• Ejercicio intenso.
• Eclampsia.

¡RECUERDA!

Los cuerpos cetónicos proceden del metabolismo de


lípidos y proteínas. Su función es proporcionar energía a
los tejidos cuando los niveles de glúcidos son demasiado
bajos. La determinación de los cuerpos cetónicos en san-
gre o en orina se relaciona, por tanto, con el metabolismo
de la glucosa.

ponte a prueba

Los cuerpos cetónicos: La cetoacidosis:


a) Se sintetizan en los tejidos extrahepáticos. a) Se produce por la acumulación de creatinina y
b) Se utilizan como reserva energética ante un urea en sangre.
exceso de glucosa. b) Provoca un aumento de pH sanguíneo.
c) Uno de los métodos para su determinación en c) Se produce por la acidificación sanguínea al
orina son las tiras reactivas. acumularse ácido acetoacético y β-hidroxibuti-
d) Se sintetizan en el ciclo de Krebs. rato en sangre.
d) Aparece ante una ingesta excesiva de glúcidos.

Análisis del pH en distintas


muestras de orina.

99
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

3.3. La bilirrubina
La bilirrubina es una molécula amarillenta que forma parte de la
bilis y que se genera en el metabolismo del grupo hemo de la he-
moglobina presente en los glóbulos rojos.

Los hematíes o glóbulos rojos tienen una vida media de cuatro meses
aproximadamente, son degradados en el bazo, hígado, ganglios lin-
fáticos y médula ósea liberando la hemoglobina que contienen.

La hemoglobina se descompone en globina, la parte proteica de la


heteroproteína, y en el grupo hemo, grupo prostético formado por
un ion de hierro (Fe2+) en un heterociclo orgánico llamado porfiri-
na, constituido a su vez por cuatro grupos pirrólicos unidos entre sí.

En el metabolismo de la hemoglobina, el grupo hemo se rompe,


liberando el ion de hierro y formando una estructura lineal com-
puesta por los cuatro anillos pirrólicos. El primer pigmento que se
forma es la biliverdina, de color verde, y esta se transforma en otro
pigmento, la bilirrubina, que se transporta a través de la sangre
hasta el hígado gracias a la albúmina. Esta es la bilirrubina no con-
jugada o indirecta.

En el hígado, la bilirrubina no conjugada, insoluble en la sangre,


se transforma en una molécula soluble. El 80% de la bilirrubina se
conjuga con el ácido glucurónico y un 20% lo hace con sulfatos o
con monosacáridos. Es la bilirrubina conjugada o directa.

La mayor parte de la bilirrubina directa pasa a formar parte de la


bilis, acumulándose en la vesícula biliar y eliminándose a través del
intestino delgado. Solo una pequeña parte vuelve a la sangre y se
excreta por la orina.

En el intestino delgado, la bilirrubina se transforma en urobilinó-


geno por acción de las bacterias de la flora intestinal, que es un
compuesto incoloro que se oxida a estercobilina, compuesto res-
ponsable del color de las heces. Parte del urobilinógeno se absorbe
en el intestino y vuelve al hígado, donde se transforma en urobilina,
que es eliminada por la orina dándole su color característico.

La descomposición del grupo


hemo en biliverdina y bilirrubina
se refleja en el cambio de
color de un hematoma.

100
Análisis bioquímico

3.3.1. Determinación de bilirrubina total,


directa e indirecta

La determinación se hace en muestras de sangre en ayunas. Se debe


conservar protegida de la luz porque la bilirrubina es una molécula
fotosensible. Podemos almacenar el suero refrigerado en nevera
varios días y, congelado, hasta un mes.

Bilirrubina directa

Utilizamos un reactivo, ácido sulfanílico diazotado, que se combina


con la bilirrubina conjugada formando un complejo coloreado azul,
la azobilirrubina. Mediremos la absorbancia de este compuesto a
570 nm, que será proporcional a la cantidad de bilirrubina directa
o conjugada.

Bilirrubina indirecta

Para la determinación de la bilirrubina no conjugada es necesario


añadir un agente solubilizante que separe la bilirrubina de la al-
búmina. Una vez que la bilirrubina es soluble, la determinación se
hará igual que para la bilirrubina conjugada, con ácido sulfanílico
diazotado y midiendo el aumento de la absorbancia mediante mé-
todos espectrofotométricos.

Los agentes solubilizantes más empleados son el metanol o la ca-


feína, entre otros.

Bilirrubina total

La bilirrubina total se determina añadiendo un agente solubilizante


a la muestra, de tal manera que la bilirrubina identificada corres-
ponderá tanto a la bilirrubina directa como a la indirecta.

Calcularemos la cantidad de bilirrubina indirecta o no conjugada


restando la cantidad de bilirrubina directa o conjugada a la canti-
dad de bilirrubina total.

Algunas sustancias como la cafeína, el ácido ascórbico o la teofilina


interfieren en los resultados de la determinación de bilirrubina. Se
recomienda usa muestras no hemolizadas.

Los valores normales de bilirrubina en suero son los siguientes:

Bilirrubina directa Bilirrubina total


(mg/dl) (mg/dl)
Adultos <0,2 0,3-1,2
Neonatos 1,4-8,7
Lactantes 10,8-38,4

101
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

3.3.2. Clasificación fisiopatológica de la


ictericia

La hiperbilirrubinemia es un aumento en la concentración de bili-


rrubina en la sangre, lo que da lugar a la aparición de ictericia, que
se caracteriza por un color amarillento en la piel y en la esclerótica.
Los valores de bilirrubina para determinar la ictericia son los si-
guientes:

Bilirrubina
Interpretación
en sangre (mg/dl)
Adultos >2 Ictericia
>7 Ictericia fisiológica neonatal
Recién
nacidos Posible encefalopatía neonatal
>13 bilirrubínica

Ictericia fisiológica neonatal. Los ojos y la La luz ultravioleta descompone la bilirrubina, por
piel del recién nacido están amarillentos. lo que se usa para tratar la ictericia neonatal.

La ictericia siempre refleja un metabolismo alterado de la bilirrubi-


na, que puede producirse por diferentes causas:

• Nivel de bilirrubina aumentado: se relaciona con la hemolisis.


• Captación celular disminuida: se relaciona con la ingesta de al-
gunos fármacos o con la fiebre.
• Defecto de conjugación: se relaciona con la ictericia neonatal
fisiológica, con la hepatitis o con la cirrosis.
• Defecto de secreción: se relaciona con la cirrosis, tumores hepá-
ticos o hepatitis, entre otros.
• Obstrucción extrahepática: se relaciona con cálculos biliares,
tumores, estenosis biliar, entre otros.

Ictericia prehepática o hemolítica

La hemolisis es la principal causa del aumento de la bilirrubina no


conjugada porque se produce la rotura de los glóbulos rojos y la
liberación de hemoglobina, por ejemplo, en la anemia hemolítica.

Una captación deficiente de la bilirrubina por parte del hígado


también produce un aumento de la misma.

102
Análisis bioquímico

Ictericia hepatocelular o mixta


¡RECUERDA!
En la ictericia mixta se produce un aumento tanto de la bilirrubina La bilirrubina es un
directa como de la indirecta. Se debe, principalmente, a un daño compuesto amarillento
hepático provocado por distintas causas como infecciones, tumo- que forma la bilis y que
procede del metabolismo
res, enfermedades degenerativas o autoinmunes, entre otras.
del grupo hemo de la
hemoglobina. Se clasifica
en bilirrubina no conjuga-
Ictericia posthepática u obstructiva da o indirecta y bilirrubina
conjugada o directa. Se
Este tipo de ictericia se produce por obstrucción del conducto biliar, utiliza para diagnosticar la
que puede deberse a cálculos en la vesícula biliar, tumores, altera- enfermedad hepática.
ciones estructurales del tracto biliar, entre otros. Se manifiesta con
un aumento de la bilirrubina directa.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes características define a ¿Cómo se interpreta una concentración de bili-
la bilirrubina conjugada? rrubina en neonatos superior a 7 mg/dl?
a) Se forma en el hígado. a) Es un valor normal de bilirrubina en neonatos.
b) Es hidrosoluble. b) Presenta ictericia fisiológica neonatal.
c) Está prácticamente ausente en la sangre de c) Riesgo de sufrir encefalopatía bilirrubínica.
personas sanas. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

3.4. Ácido láctico y pirúvico


El ácido pirúvico es el metabolito final de la glucolisis. Se producen
dos moléculas por cada molécula de glucosa oxidada:

Glucosa + 2 ADP + 2 Pi + 2 NAD+ → 2 Ácido pirúvico + 2 ATP + 2 NADH + 2H+

El NADH + H+ cede dos protones y dos electrones al FAD que se


transforma en FADH2. Esta molécula ingresa en la mitocondria,
donde generará energía en forma de ATP mediante la cadena de
transporte de electrones. Por otro lado, el ácido pirúvico producido
se transformará en acetil coenzima A, que ingresa en el ciclo de
Krebs. El NADH + H+ y el FADH2 producido en el ciclo de Krebs tam-
bién generan ATP en la mitocondria.

La oxidación completa de una molécula de glucosa hasta CO2 y H2O


genera 36 moléculas de ATP.

103
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

Ácido láctico. Ácido pirúvico.

El proceso anterior es dependiente de oxígeno, por lo que en condi-


ciones en las que la concentración de oxígeno disminuye, el NADH
+ H+ cede sus protones y electrones al ácido pirúvico, que se reduce
y se transforma en ácido láctico.

La cantidad de energía que se genera en este proceso es de 2 ATP.

2 Ácido pirúvico + 2 NADH + 2 H+ → 2 Ácido láctico + 2 NAD+

El NAD+ generado vuelve a la glucolisis para que la ruta no se inte-


rrumpa.

El ácido láctico producido se transporta a través de la sangre hasta


el hígado, donde se transforma en glucosa mediante la gluconeo-
génesis.

No todas las células del organismo son capaces de formar ácido


láctico cuando disminuye la concentración de oxígeno. Se hace
principalmente en el músculo esquelético, por lo que el ácido lácti-
co se relaciona con la disponibilidad de oxígeno tisular.

CONCEPTO

El ciclo de Cori es una vía metabólica que consiste en la circulación del lactato y la glucosa
entre el músculo y el hígado. En el músculo la glucosa se transforma en lactato y en el
hígado el lactato se transforma en glucosa.

Para la determinación del


ácido láctico, el torniquete
debe permanecer el menor
tiempo posible.

104
Análisis bioquímico

3.4.1. Determinación del ácido láctico


y pirúvico

Ácido láctico

Consideraciones sobre la extracción de la muestra y la


preparación del paciente

Las células siguen metabolizando la glucosa y generando ácido


láctico una vez extraída la muestra de sangre, por lo que debe
conservarse en frío y separar el plasma dentro de los 15 minutos
siguientes a la extracción. Por otro lado, los tubos de extracción
contienen un inhibidor de la glucolisis para evitar interferencias.

El ejercicio físico también interfiere en la determinación porque


aumenta los niveles de lactato, por lo que el paciente debe estar en
reposo y sin mover brazos y manos durante la extracción de la mues-
tra. El torniquete debe permanecer el menor tiempo posible porque
también aumenta la concentración de ácido láctico en sangre.

Interfieren además en la determinación las muestras ictéricas o


hemolizadas, la lipemia o al ascorbato.

Determinaciones

Para determinar el ácido láctico se utilizan, principalmente, méto-


dos enzimáticos.

• Mediante la enzima lactato deshidrogenasa:

Lactato + NAD+ → Piruvato + NADH + H+

El aumento de la absorbancia del NADH + H+ es proporcional a la


concentración de lactato.
• Mediante la enzima lactato oxidasa:

Lactato + O2 → Piruvato + H2O2

El H2O2 producido se puede medir con los siguientes métodos:


– Métodos espectrofotométricos: utilizando una peroxidasa
¿SABÍAS QUE...?
para producir un compuesto coloreado. La intensidad del color
será proporcional a la cantidad de lactato oxidado.
La determinación de
– Métodos amperométricos: se utiliza un electrodo que mide la ácido láctico se puede
intensidad de corriente que genera el H2O2 que será proporcio- hacer en muestras de
otros fluidos biológicos
nal a la cantidad de lactato. como el líquido cefalo-
Los niveles normales de ácido láctico en plasma están entre 4,5 y rraquídeo.
19,8 mg/dl.

105
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

Ácido pirúvico

Consideraciones sobre la extracción de la muestra

La determinación se hace en muestras de plasma. Debido a que la


muestra contiene lactato deshidrogenasa, que interferiría con los
métodos de detección, debemos hacer una desproteinización en
frío, con ácido perclórico al 8%, y una centrifugación para obtener
el sobrenadante sobre el que se hará el análisis.

Determinaciones

Para la determinación del ácido pirúvico se utilizan métodos enzi-


máticos:

• Espectrofotométricos. Mediremos la disminución de la absor-


bancia del NADH + H+ en la reacción catalizada por la lactato
deshidrogenasa en la que el piruvato se reduce a lactato.
• Fluorométricos. Mediante la enzima piruvato oxidasa que trans-
forma el piruvato en acetil-P, H2O2 y CO2. El H2O2, mediante una
peroxidasa, produce un compuesto fluorescente que podemos
medir.
Los valores normales de piruvato en plasma están entre 60-150 µM.

3.4.2. Acidosis láctica


El aumento de ácido láctico, causado por una disminución en la
concentración de oxígeno en los tejidos, produce una bajada del pH
fisiológico que se conoce como acidosis láctica.

Distinguimos dos tipos de acidosis lácticas:

• Acidosis láctica tipo A


Se produce por una disminución de oxígeno en los tejidos, hi-
poxia tisular. Es una situación grave que puede llevar a la muerte
del paciente.
Las causas principales son:
– Shock, de cualquier tipo.
– Infarto de miocardio.
– Parada cardiorrespiratoria.
– Edema pulmonar.
– Anemia intensa por pérdida grave de sangre.
– Intoxicaciones por cianuro o por monóxido de carbono.

106
Análisis bioquímico

• Acidosis láctica tipo B


La acidosis de tipo B no presenta hipoxia tisular.
Las causas más frecuentes son:
– Alteraciones metabólicas como la diabetes.
– Neoplasias.
– Insuficiencia hepática o renal grave.
– Infecciones graves.
– Fármacos como los salicicatos o toxinas como el etanol o el
metanol.
La determinación del ácido láctico nos ayuda a evaluar la evolución
de una enfermedad (sepsis, traumatismo grave…) o el pronóstico
del paciente crítico.
Valores de ácido láctico en sangre superiores a 5 mmol/l se relacio-
nan con un mal pronóstico en pacientes graves.
Las principales causas del aumento de ácido pirúvico son las si-
guientes:
• Shock.
• Enfermedad hepática grave.
• Fallo cardiaco.
• Cetosis diabética.
• Intoxicaciones con metales pesados.
• Neoplasias.
• Distrofia muscular.
• Algunas alteraciones metabólicas.

¿SABÍAS QUE...?

La determinación del ácido láctico en el líquido cefalo-


rraquídeo nos ayuda a determinar situaciones de hipoxia ponte a prueba
cerebral en neonatos, en un estado epiléptico o en infeccio-
nes graves como la meningitis, entre otras. El ácido láctico:

Los valores normales son de 10-60 mg/dl de ácido láctico en a) La cantidad de ácido láctico
depende de la concentración
neonatos y de 10-22 mg/dl en adultos.
de oxígeno.
b) Un aumento del ácido láctico
produce un aumento del pH.
¡RECUERDA! c) El ácido láctico está más
oxidado que el ácido pirúvico.
El ácido láctico se forma en el metabolismo de la glucosa d) Procede del metabolismo de
cuando las concentraciones de oxígeno disminuyen. Su lípidos.
aumento provoca una bajada del pH que se conoce como
acidosis láctica y se relaciona con estados de hipoxia celular.

107
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

3.5. Alteraciones del metabolismo


de las purinas: determinación de
ácido úrico
Las purinas, como la guanina o la adenina, son los componentes
principales de los ácidos nucleicos, ADN y ARN. Se encuentran en
algunos alimentos como la carne y sus productos derivados.

ADN ARN
Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucleico

Adenina Adenina

Citosina Citosina

Guanina Guanina

Timina Uracilo

Las purinas son el principal componente de los ácidos nucleicos.

El metabolismo de las purinas produce ácido úrico mediante la en-


zima xantina oxidasa que tiene actividad en el hígado, músculos,
intestino, riñones y endotelio vascular.

Metabolitos con purinas → Hipoxantina → Xantina → Ácido úrico

La mayoría del ácido úrico producido se excreta por vía renal y solo
una pequeña parte lo hace por vía gastrointestinal. El glomérulo
filtra el ácido úrico, que es reabsorbido casi totalmente por los tú-
bulos de la nefrona, por lo que solo el 10% del filtrado es excretado
por la orina.

Los valores normales de ácido úrico en la orina son de 0,4-0,8 g


en 24 horas. A altas concentraciones, puede precipitar formando
cristales de ácido úrico. No obstante, la cantidad de ácido úrico
depende de factores como el sexo, la edad o la dieta.

108
Análisis bioquímico

El ácido úrico también puede formar cristales en la sangre si la con-


centración es superior a 6,4 mg/dl.

El origen del ácido úrico en el organismo se debe principalmente a:

• El catabolismo de ácidos nucleicos por destrucción celular.


• Metabolitos que contienen purinas como el ATP, NAD, NADP, etc.
• Nucleoproteínas endógenas y exógenas.
A continuación veremos los valores normales de ácido úrico en
sangre y orina:

Ácido úrico Ácido úrico


en plasma (mg/dl) en orina (mg/24h)
Niño 2-5,5 Adulto dieta normal 250-750
Mujer 2,6-6 Dieta libre de purinas <420
Hombre 3,5-7,2 Dieta pobre en purinas <480
Dieta rica en purinas <1500

Hiperuricemia

La hiperuricemia es el aumento de los niveles normales de ácido


úrico en el organismo.

Las causas principales de hiperuricemia son:

• Disminución de la excreción renal de ácido úrico.


• Aumento de la producción de ácido úrico.
Estas causas pueden tener el origen en las siguientes patologías:

• Metabólicas
– Dieta rica en purinas.
– Destrucción celular.
– Aumento del consumo de ATP.
– Alteraciones del metabolismo de las purinas.
• Renales
– Insuficiencia renal.
– Aumento de algún metabolito que inhibe la secreción tubular.
– Diuréticos.
El aumento del ácido úrico puede provocar, a su vez, algunos tras-
tornos que veremos a continuación.

Gota

La gota es una forma de artritis caracterizada por una inflamación


en las articulaciones como respuesta al depósito de cristales de
ácido úrico en las mismas.

109
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

La evolución de la gota depende de la hiperuricemia del paciente. La


primera fase suele ocurrir en el dedo gordo del pie aunque también
puede afectar a los tobillos, talones, rodillas, muñecas, dedos y codos.
Con el tiempo, los ataques duran más y ocurren con mayor frecuencia.

Cristales de ácido úrico en las articulaciones.

• Hiperuricemia asintomática. En esta fase los cristales de ácido


úrico se van acumulando en las articulaciones. No hay síntomas.
• Gota aguda intermitente. En esta fase se producen ataques
agudos muy dolorosos.
• Artritis gotosa avanzada. Los cristales de ácido úrico se deposi-
tan en los tejidos blandos. Es una fase crónica de artritis dolorosa,
deformante y debilitante.

Manos con artritis gotosa avanzada.

110
Análisis bioquímico

Cálculos renales

Cuando la cantidad de ácido úrico es elevada y aumenta la excreción


renal, se pueden forman cristales en orinas con pH inferior a 5,75.

Pre-eclampsia

La pre-eclampsia afecta al 7% de los embarazos y es la causa


principal de morbimortalidad materna y fetal. Se caracteriza por
presión arterial alta y daño en otros órganos, principalmente híga-
do y riñones. Normalmente se manifiesta a partir de la semana 20
de gestación.

El ácido úrico es utilizado como factor de riesgo de morbilidad


materna y neonatal en embarazos con pre-eclampsia. Las muje-
res embarazadas hipertensas y con hiperuricemia tienen mayor
riesgo de parto prematuro, retardo de crecimiento intrauterino y
pre-eclampsia temprana, es decir, antes de la semana 34 de gesta-
ción, que las mujeres con embarazos normales.

El aumento de ácido úrico en embarazos con pre-eclampsia se


relaciona no solo con una alteración de la función renal, sino con
una disfunción placentaria, lo que provoca un flujo intermitente de
sangre a la placenta asociado con un aumento de la presión.

El nivel normal de ácido úrico en las embarazadas se establece en


5,8 mg/dl.

Enfermedad renal

La mayor parte del ácido úrico se elimina por el riñón, por lo que
una disminución de la filtración glomerular produce un aumento
del ácido úrico que puede utilizarse como marcador de la enferme-
dad renal.

Por otro lado, la hiperuricemia puede producir, como hemos visto,


la formación de cristales que se adhieren a las células epiteliales
renales provocando una respuesta inflamatoria aguda y una insu-
ficiencia renal.
¿SABÍAS QUE...?

Síndrome de Lesch-Nyhan De 5 g de purinas al día,


se producen 0,5 g de
El síndrome de Lesch-Nyhan es un trastorno hereditario ligado al ácido pirúvico, por lo que
la mayoría de las purinas
cromosoma X. Se caracteriza por una alteración en el metabolismo
son recicladas. La
de las purinas. Las personas con esta enfermedad no tienen la en- enzima responsable es
zima necesaria para el reciclaje de las purinas, por lo que acumulan la hipoxantina guanina
en el cuerpo niveles anormalmente altos de ácido úrico. fosforribosil transferasa
(HGFT). Esta enzima está
Los afectados de Lesch-Nyhan presentan un retraso en el desarrollo ausente en el síndrome
motor, movimientos anormales, aumento de los reflejos y un compor- de Lesch-Nyhan.
tamiento autolesivo, se muerden las yemas de los dedos o los labios.

111
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

Hipouricemia

La hipouricemia se diagnostica cuando los niveles de ácido úrico en


sangre son inferiores a 2 mg/dl.

Clínicamente es menos importante y menos frecuente que la hipe-


ruricemia y no presenta síntomas.

La hipouricemia se relaciona principalmente con:

• Tubulopatías.
• Diabetes.
• Hiponatremia o baja concentración de sodio en la sangre.
• Enfermedad genética que se caracteriza por la ausencia de la en-
zima responsable de la degradación de las purinas.

3.5.1. Determinación de ácido úrico


Podemos hacer la determinación del ácido úrico en muestras de
suero, plasma u orina. No es necesario hacer la extracción en ayu-
nas. El suero se puede conservar refrigerado durante varios días.
A la muestra de orina, que no hace falta conservar refrigerada, le
añadiremos hidróxido de sodio para conseguir un pH superior a 8 y
evitar, así, la formación de cristales de ácido úrico.

Los principales métodos de determinación son enzimáticos, me-


diante la enzima uricasa:

Ácido úrico + O2 + H2O → Alantoína + H2O2 + CO2

A partir de aquí, podemos:

• Medir la disminución de la absorbancia del ácido úrico a 290 nm,


¡RECUERDA! que será proporcional a su concentración.
• Utilizar una peroxidasa:
El ácido úrico procede
del metabolismo de las
purinas, componentes H2O2 + indicador → compuesto coloreado + H2O
principales de los ácidos
nucleicos, ADN y ARN.
Alteraciones de la concen- La intensidad del color será proporcional a la cantidad de ácido
tración de ácido úrico se úrico.
relacionan con patologías
como la gota, los cálculos Algunos fármacos, como el ácido acetilsalicílico o la furosemida,
renales, la pre-eclampsia, interfieren en la determinación del ácido úrico.
enfermedad renal o
enfermedades genéticas. Por otro lado, los sueros hiperlipémicos producen unos niveles
anormalmente altos.

112
Análisis bioquímico

ponte a prueba

¿En qué situaciones puede formar cristales el ácido úrico?


a) Cuando disminuye la concentración de ácido úrico.
b) Con dietas bajas en purinas.
c) En orinas ácidas.
d) El ácido úrico no forma cristales.

¿Cómo se llama la enzima responsable de la síntesis de ácido


úrico?
a) Xantina oxidasa.
b) Xantina reductasa.
c) Uricasa.
d) Ácido úrico sintasa.

3.6. Elaboración de informes


El informe de laboratorio es un documento que se redacta cuando
se ha realizado una prueba analítica. En este documento deben
aparecer todos los datos y resultados que hemos recogido en la
prueba.

El informe suele contener gráficos y tablas que pueden ser difíciles


de interpretar, por lo que el texto ha de ser claro, debemos evitar
errores y ambigüedades, así como emplear terminología técnica.

Además, debe incluir los siguientes datos:

• Nombre y dirección del laboratorio, así como las personas res-


ponsables del informe.
• Fecha de entrega de los resultados.
• Número de identificación de la muestra y del informe.
• Valores obtenidos en cada uno de los parámetros solicitados.
• Intervalos de referencia.
• Indicación de si el valor obtenido es patológico con relación a los
valores de referencia.
Enviaremos el informe al facultativo que lo ha solicitado, vía correo
electrónico o a través del sistema informático del hospital. Por últi-
mo, es el facultativo el que se lo entrega al paciente.

Debemos incluir también en el informe todos los gráficos, fotografías,


imágenes, etc. que hayamos elaborado para presentar los resultados.

113
Tema 3: Análisis de magnitudes bioquímicas relacionadas con los productos finales del metabolismo

El informe médico incluye imágenes que complementan la información al paciente.

¡RECUERDA!

El informe de laboratorio es un documento elaborado


por el responsable de la prueba analítica que debe incluir
tanto los resultados obtenidos como su interpretación,
información del laboratorio y el número de identificación
de la muestra. Deberá ser enviado al facultativo que lo
solicitó para ser entregado al paciente.

114
Análisis bioquímico

Técnicos analizan diferentes muestras en un laboratorio de análisis clínico.

115
4 DETERMINACIÓN DE ENZIMAS
Análisis bioquímico

4.1. Enzimas. Fisiología y cinética


enzimática. Clasificación de las
enzimas. Determinación de la
actividad enzimática
Las enzimas son, principalmente, proteínas que catalizan de forma
específica la mayoría de las reacciones bioquímicas que ocurren en
el organismo. Se unen a un sustrato para transformarlo en producto.

El lugar de la enzima donde se acopla el sustrato se llama centro


activo. Esta unión es específica, de modo que la estructura tri-
dimensional de la enzima es muy importante para que el centro
activo mantenga su forma.

Las enzimas son específicas para cada reacción bioquímica y para


cada sustrato, por lo que existe una gran variedad de enzimas.

Las características principales de la acción enzimática son:

• Disminuye la energía de activación del proceso, aumentando la


velocidad de la reacción.
• No cambia el signo ni el valor de la variación de energía libre.
No hace los procesos termodinámicamente más favorables.
• No modifica el equilibrio de una reacción.
• Se libera cuando acaba la reacción sin alterarse y puede funcio-
nar más veces.

REACCIÓN EXOTÉRMICA REACCIÓN ENDOTÉRMICA


Energía de
activación

Energía de
los productos
Energía de Energía
los reactivos de activación
Energía

Energía

Energía Energía
liberada absorbida

Energía de
los productos

Energía de
los reactivos
Dirección de la reacción Dirección de la reacción

Variación de energía libre en las reacciones exotérmicas y endotérmicas.


Las enzimas disminuyen la energía de activación.

117
Tema 4: Determinación de enzimas

Cofactores enzimáticos

Los cofactores enzimáticos son moléculas no proteicas que algunas


enzimas necesitan para realizar su función. Las holoenzimas, por
tanto, estarían formadas por una parte proteica o apoenzima y una
parte no proteica o cofactor.

En función de la naturaleza del cofactor podemos distinguir:

• Cofactores inorgánicos: son cationes metálicos como el Zn2+,


Ca2+, Fe2+ o Mg2+.
• Cofactores orgánicos:
– Coenzimas: son moléculas orgánicas sencillas que se asocian a
la apoenzima de manera transitoria.
– Grupo prostético: son moléculas orgánicas que están unidas
covalentemente a la apoenzima formando una unión estable.

La reacción enzimática

Las reacciones bioquímicas en las que intervienen enzimas ocurren


mediante la unión de la enzima con un sustrato específico forman-
do un complejo enzima-sustrato:

E + S → ES → E + P

Donde E es la enzima, S es el sustrato y P el producto.

Substrato Productos

Complejo Complejo Encima


Enzima
enzima/substrato enzima/productos de liberación activa

Reacción enzimática.

Una de las características principales de las reacciones enzimáticas


es la especificidad, que viene determinada por la conformación
del centro activo, que debe ser complementaria a la del sustrato al
que se une mediante un reconocimiento estérico.

Vamos a ver a continuación los dos modelos propuestos que expli-


can la unión de la enzima con el sustrato:

118
Análisis bioquímico

• Modelo llave-cerradura
En este modelo, tanto el centro activo como el sustrato presentan
una conformación fija e invariable, por lo que su acoplamiento se-
ría similar al de una llave y su cerradura.
• Modelo acoplamiento inducido
Por el contrario, en este modelo, la conformación del centro acti-
vo puede modificarse ligeramente para acoplarse al sustrato, es
decir, la unión no es rígida.

4.1.1. Cinética enzimática


La velocidad de una reacción aumenta de manera lineal hasta
que se produce la saturación de la enzima, es decir, la cantidad de
sustrato que la enzima puede transformar en unidad de tiempo es
limitado. En este momento, la velocidad de la reacción estará con-
dicionada por la rapidez (número de recambio) con la que la enzima
transforme el sustrato.

CONCEPTO

El turnover o número de recambio es el número


máximo de moléculas de sustrato que una molécula
de enzima puede transformar por unidad de tiempo.
Equivale a la actividad de la enzima cuando la velo-
cidad de reacción es máxima.

A continuación veremos el número de recambio de algunas enzimas:

Enzima Número de recambio


Catalasa 4 · 107
Acetilcolinesterasa 1,4 · 104
Lactato deshidrogenasa 103
Penicilasa 2 · 103

Constante de Michaelis-Menten

Leonor Michaelis y Maude Menten desarrollaron esta constante


matemática (KM) que se relaciona con el grado de afinidad de la
enzima por el sustrato.

KM se define como la cantidad de sustrato con la que la reacción


química alcanza la mitad de su velocidad máxima. Un valor peque-
ño de KM indica que es necesaria una baja concentración de sustrato
para llegar a la mitad de la velocidad máxima, por tanto, la afinidad
entre la enzima y el sustrato será alta. Por el contrario, valores altos
de KM se relacionan con una baja afinidad.

119
Tema 4: Determinación de enzimas

Matemáticamente:

Vmax [S]
V=
KM + [S]

Donde:

• v es la velocidad de la reacción.
• Vmax es la velocidad máxima que puede alcanzar la reacción.
• [S] es la concentración de sustrato.
• KM es la constante de Michaelis-Menten.
Podemos distinguir dos partes en la gráfica:

• Cinética de primer orden


Corresponde a la primera parte de la gráfica donde la enzima no
está saturada. La relación entre la velocidad de la reacción y la
concentración de sustrato es lineal.
• Cinética de orden cero
Corresponde con la parte final de la gráfica cuando la enzima ya
está saturada. La reacción ha alcanzado la velocidad máxima y no
depende de la concentración de sustrato.
Al realizar análisis enzimáticos en el laboratorio, todas las reac-
ciones deben tener cinética de orden cero, por lo que la velocidad
de reacción será proporcional a la concentración de enzima.
La actividad enzimática se ve afectada por factores como la tem-
peratura y el pH:
– Influencia de la temperatura
El aumento de temperatura puede producir la desnaturalización de
las proteínas, que perderán su estructura funcional, lo que genera-
rá un cambio en la conformación del centro activo de la enzima
impidiendo su unión con el sustrato. Cada enzima tiene su tem-
peratura óptima de actuación dentro de un rango de tolerancia.
Fuera de ese rango, la enzima pierde su función. Normalmente con
temperaturas superiores a 42 °C comienza la desnaturalización.
– Influencia del pH
Cambios en el pH también producen cambios de conformación
en la estructura terciaria de las proteínas que provocarán la pér-
dida de función. Las enzimas tienen un rango de pH óptimo de
actuación. Fuera de este rango, las enzimas pierden su función.
La pepsina del estómago actúa a pH ácido, mientras que las en-
zimas intestinales lo hacen a pH ligeramente alcalino.

Regulación enzimática

La velocidad de la reacción puede modificarse por la presencia


en el medio de inhibidores o activadores que alteran la actividad
enzimática:

120
Análisis bioquímico

• Inhibidores enzimáticos: disminuyen la velocidad de reacción.


– Inhibición reversible: el inhibidor se une a la enzima de ma-
nera reversible, por lo que aumentando la concentración de
sustrato aumentaría la velocidad de reacción.
◦ Competitiva: el inhibidor compite con el sustrato por el cen-
tro activo de la enzima.
◦ No competitiva: el inhibidor se une a una parte de la enzima
distinta del centro activo llamada centro regulador. Esta unión
provoca un cambio conformacional en el centro activo que le
impide unirse al sustrato.
– Inhibición no reversible: el inhibidor se une de manera irre-
versible a la enzima inactivándola permanentemente. Son los
venenos.
• Activadores enzimáticos: aumentan la velocidad de reacción.
Pueden unirse al centro activo o al centro regulador.

Substrato
normal

Inhibidor
no competitivo
Inhibidor
competitivo

Inhibición enzimática no competitiva y competitiva.

CONCEPTO

Las enzimas alostéricas son aquellas enzimas que tienen un centro regulador distinto
del centro activo. La unión de inhibidores o activadores en el centro regulador produ-
ce un cambio conformacional en la enzima que disminuye o aumenta su actividad.

121
Tema 4: Determinación de enzimas

4.1.2. Clasificación de las enzimas


Las enzimas suelen nombrarse con el sufijo -asa y con un prefijo
que está relacionado con el sustrato sobre el que actúa o con la
reacción que cataliza.

La clasificación se hace en función de la reacción que catalizan. Se


utiliza un código internacional formado por las letras EC (enzyme
commission) seguidas de cuatro números que indican la clase (tipo
de reacción que cataliza), subclase (tipo de sustrato sobre el que
actúa), subdivisión y el número específico de la enzima. Por ejem-
plo, la lisozima es la EC 3.2.1.17.

Según la reacción que catalizan, las enzimas se clasifican en los


siguientes grupos:

• Clase 1: óxido reductasas: catalizan reacciones de óxi-


do-reducción.
• Clase 2: transferasas: catalizan reacciones en las que se transfie-
ren grupos funcionales de una molécula a otra.
• Clase 3: hidrolasas: catalizan reacciones de hidrólisis de distin-
tos sustratos en las que se rompe un enlace covalente.
• Clase 4: liasas: catalizan reacciones en las que se produce la ro-
tura de una molécula sin agua o se eliminan grupos funcionales
de una molécula dando lugar a compuestos con dobles enlaces.
• Clase 5: isomerasas: catalizan reacciones en las que un com-
puesto se transforma en su isómero.
• Clase 6: ligasas o sintasas: catalizan reacciones en las que se
sintetizan moléculas con gasto de ATP.

4.1.3. Determinación de la actividad


enzimática

El estudio de las enzimas en el laboratorio se basa en la deter-


minación de la actividad enzimática. También podemos medir la
concentración de enzima mediante métodos inmunoquímicos.

La actividad enzimática se puede medir analizando:

• La aparición de un determinado producto.


• La desaparición de un determinado sustrato.
• Las variaciones en algún cofactor.
La medida de la actividad enzimática se debe hacer en concentra-
ciones de saturación y en condiciones óptimas de pH, temperatura,
cofactores, etc. Deberemos tener en cuenta que la velocidad de la
reacción será proporcional a la cantidad de enzima activa.

La concentración catalítica de una enzima se puede medir en U/l,


siendo U la cantidad de enzima que transforma 1 µmol de sustrato
en producto en un minuto, en unas condiciones determinadas de
pH, temperatura y concentración de sustrato.

122
Análisis bioquímico

El método más utilizado para medir la actividad catalítica es el es-


pectrométrico. Mediremos:

• La disminución de la absorbancia del sustrato.


• El aumento de la absorbancia del producto.
• Variaciones en la absorbancia de coenzimas implicadas como el
NADH o el NADPH.
En ocasiones, ningún componente de la reacción absorbe luz. En
este caso se acopla una segunda reacción cuyos componentes se
puedan medir por espectrometría. En las reacciones acopladas el
producto de una reacción es el sustrato de otra.

Para medir la velocidad de transformación de una enzima, se em-


plean principalmente métodos cinéticos. Medimos la absorbancia
varias veces a lo largo del tiempo, lo que nos permite determinar si
la reacción es lineal o, por el contrario, el sustrato se ha acabado y
la reacción ha llegado a la velocidad máxima.

Matemáticamente:

ΔA
V=
Δt

Donde v es la velocidad de transformación, ΔA es el aumento de la


absorbancia y Δt la variación del tiempo.

A partir de la velocidad de transformación podemos calcular la


concentración catalítica de la enzima:

Vt103
Concentración catalítica (U/l) = ΔA/min
Vmεl

Donde:

• Vt es el volumen total de la mezcla.


• Vm es el volumen de la muestra.
• ε es el coeficiente de absortividad molar. Representa la absor-
bancia que muestra una disolución de 1 mol/l a una determinada
longitud de onda (mol-1 · cm-1).
¡RECUERDA!
• l es la longitud de la cubeta (cm).
Las enzimas son proteínas
Otra forma de calcular la concentración catalítica de la enzima es que catalizan reacciones
utilizando materiales de referencia o calibradores con concentra- bioquímicas específicas en
ciones catalíticas conocidas: el organismo. El sustrato
se une al centro activo de
la enzima para convertirse
Cp
Concentración catalítica (U/l) = ΔA/min en producto. La tempera-
(ΔA/min)p tura y el pH influyen en su
actividad.
Donde Cp es la concentración catalítica del calibrador y (ΔA/min)p es
la velocidad de transformación obtenida para el calibrador.

123
Tema 4: Determinación de enzimas

ponte a prueba

¿Cuál es la principal naturaleza química de las enzimas?


a) Glúcidos.
b) Lípidos.
c) Proteínas.
d) Ácidos nucleicos.

¿Qué significa una KM alta?


a) Mayor especificidad de la encima.
b) Una mayor afinidad entre la enzima y el sustrato.
c) Una menor afinidad entre la enzima y el sustrato.
d) La KM no tienen relación con la afinidad enzimática.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la inhibición alos-


térica es cierta?
a) Las enzimas alostéricas no se inhiben, solo pueden activarse.
b) En inhibidor se une en el centro activo.
c) El inhibidor se une a un centro regulador distinto al centro
activo.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

¿Cómo funcionan las enzimas?


a) Disminuyen la energía de activación.
b) Se liberan cuando acaba la reacción.
c) No modifican el equilibrio ni la energía libre de la reacción.
d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Analizador inmunoquímico para medir la actividad enzimática.

124
Análisis bioquímico

4.2. Utilidad de la determinación


enzimática en el diagnóstico
clínico
La cantidad de enzimas en el organismo se mantiene relativamente
constante mediante un equilibrio entre su síntesis y su degradación.
Por tanto, una alteración en la cantidad de determinadas enzimas
se relaciona con un estado patológico del órgano que las produce.

En el laboratorio de análisis clínico el estudio de la actividad enzi-


mática es útil para el diagnóstico de una determinada enfermedad,
para evaluar la eficacia de un tratamiento o el pronóstico.

Deberemos tener en cuenta algunas características de las enzimas a


la hora de utilizar su actividad enzimática como prueba diagnóstica:

• La vida media.
• El intervalo de referencia de cada enzima que varía con la edad,
sexo, ejercicio, fármacos, etc.
• La existencia de isoenzimas. Identificar la isoenzima afectada
ayudará a identificar el órgano afectado.
• La estabilidad de la actividad enzimática.
• La optimización del sistema. Las condiciones de pH, tempe-
ratura, cantidad de cofactores, etc. deben estar estandarizadas
para que los resultados sean válidos.
El análisis se suele hacer en muestras de suero porque evita la ma-
yoría de las interferencias.

A continuación se muestran las principales enzimas de interés clíni-


co y las patologías relacionadas con una alteración de su actividad:

Enzima Órgano productor Diagnóstico


Fosfatasa alcalina Hígado, hueso, intestino Enfermedad hepática y ósea
Gamma-GT (gamma glutamil Hígado Enfermedad hepática
transpeptidasa)
Hígado, músculo esquelético,
ALT (alanina aminotransferasa) Enfermedad hepática
corazón
Hígado, músculo esquelético,
AST (aspartato aminotransferasa) Enfermedad hepática
corazón
LDH (lactato deshidrogenasa) Presente en todos los tejidos Necrosis
α-amilasa Glándula salival, páncreas Pancreatitis aguda
Lipasa Páncreas Pancreatitis
CK (creatina quinasa) Músculo esquelético y cardiaco Miopatías, infarto de miocardio

125
Tema 4: Determinación de enzimas

4.2.1. Enzimas plasmáticas


La determinación de la actividad enzimática se hace en muestras
de suero, por lo que es importante conocer la procedencia de cada
enzima desde un punto de vista diagnóstico.

Para ello deberemos clasificar las enzimas plasmáticas en:

• Enzimas específicas del plasma


Estas enzimas realizan su función fisiológica en el plasma, de ma-
nera que su concentración aquí es alta y permanece más o menos
constante. Un ejemplo de proteínas específicas del plasma son
los factores de coagulación sanguínea.
El hígado es el principal productor de estas enzimas, así que una
alteración en su concentración se relaciona con la función hepática.
• Enzimas no específicas del plasma
Las enzimas no específicas del plasma realizan su función en el
interior de células de tejidos determinados, por tanto su concen-
tración en el plasma es baja.
El aumento en el plasma de estas enzimas no específicas se rela-
ciona con destrucción celular o tisular.
Podemos distinguir dos tipos principales de estas enzimas:
– Enzimas de secreción
Estas enzimas realizan su función fuera de las células. Son aque-
llas producidas por algunas glándulas exocrinas. Un aumento
en el nivel de estas enzimas se asocia a una alteración en los
órganos que las producen.
– Enzimas relacionadas con el metabolismo celular
Son las enzimas que intervienen en las rutas metabólicas de la
célula, por lo que su concentración en plasma es mínima.
Alteraciones en la estructura celular pueden producir un aumento
en plasma de estas enzimas. Es importante conocer la localiza-
ción de estas enzimas dentro de la célula para poder detectar
exactamente el tipo de daño celular que se está generando.

Epitelio glandular salival.

126
Análisis bioquímico

4.2.2. Enzimas en otros fluidos biológicos


En los laboratorios de bioquímica clínica se realiza también la de-
terminación de enzimas en otros líquidos biológicos:

• Orina
Se determinan los niveles de amilasa en orina para diagnóstico y
evolución de la pancreatitis aguda.
• Heces
Se determina la tripsina y quimotripsina para el diagnóstico de la
fibrosis quística y de la pancreatitis.
• Líquido cefalorraquídeo
Se determina el nivel de lactato deshidrogenasa para el diagnós-
tico de tumores o lesiones cerebrales y de meningitis bacteriana.
• Líquido sinovial
El aumento de lactato deshidrogenasa en este compartimento se
relaciona con la artritis aguda.
• Líquido pleural
La enzima desaminasa en el líquido pleural se relaciona con pa-
tologías que producen derrame pleural como la tuberculosis. En
tumores de pulmón los niveles de esta enzima son bajos.
• Líquido ascítico
El líquido ascítico es un líquido seroso que se acumula en el espa-
cio peritoneal. El aumento de este líquido se asocia a un aumento
de la presión en los vasos sanguíneos del hígado.
La acumulación de este líquido puede proceder también del pán-
creas, por lo que la determinación de la amilasa se utiliza para el
diagnóstico y evolución de la pancreatitis.
• Semen
La determinación de la fosfatasa ácida en el semen se utiliza para
la valoración de la función prostática. Los niveles bajos de esta
enzima se relacionan con una disminución de la secreción de la
próstata.

¡RECUERDA! ponte a prueba

La cantidad de enzimas en el organismo se mantiene ¿Con qué patología se relaciona


relativamente constante mediante un equilibrio entre su una alteración en los niveles de
síntesis y su degradación. Por tanto, una alteración en la la creatina quinasa?

cantidad de determinadas enzimas indica un estado pa- a) Hepatitis aguda.


tológico del órgano que las produce. Su determinación es b) Infarto agudo de miocardio.
útil para el diagnóstico de una enfermedad, para evaluar c) Enfermedad renal.
la eficacia de un tratamiento o para el pronóstico. d) Metastasis.

127
Tema 4: Determinación de enzimas

4.3. Isoenzimas. Determinación


Las isoenzimas son enzimas que catalizan la misma reacción
química, es decir, tienen el mismo sustrato, pero tienen diferente
secuencia de aminoácidos y actúan en diferentes órganos, tejidos o
incluso en diferentes compartimentos subcelulares.

La determinación de las isoenzimas juega un papel muy importante


en la bioquímica clínica, ya que nos ayuda a identificar el origen de la
elevación enzimática que podemos relacionar con el órgano dañado.

Las isoenzimas de una determinada enzima se diferencian en los


siguientes aspectos:

• Diferencias de carga: esta característica nos permite separarlas


por electroforesis o por cromatografía de intercambio iónico.
• Diferente termoestabilidad: nos permite inactivarlas selectiva-
mente por calor.
• Diferente capacidad de inhibición: podemos inactivarlas selec-
tivamente mediante diferentes métodos de inhibición.
• Diferente especificidad de anticuerpos: nos permite utilizar
anticuerpos que se unen específicamente a determinadas isoen-
zimas con el objetivo de identificarlas o inhibirlas.
A continuación veremos las isoenzimas de las enzimas con mayor
interés en el laboratorio de bioquímica clínica.

Isoenzimas de la lactato deshidrogenasa

La lactato deshidrogenasa (LDH) es un tetrámero formado por


cuatro subunidades. Está constituida por dos tipos de cadenas: H
(cardiaca) y M (muscular). La combinación de estas dos cadenas da
lugar a las diferentes isoenzimas.

Catalizan la reducción del ácido pirúvico a lactato de manera re-


versible. Está presente en el interior de las células, por lo que, en
condiciones fisiológicas, su actividad en el plasma es prácticamente
inexistente. Un aumento de esta enzima en el plasma se relaciona
con daño tisular.

Presenta cinco isoenzimas con diferente carga eléctrica que pode-


mos separar por electroforesis.

La distribución de estas isoenzimas en los tejidos es la siguiente:

Isoenzima Tejido
LDH-1 (H4) Miocardio, glóbulos rojos
LDH-2 (H3M) Miocardio, glóbulos rojos, glóbulos blancos
LDH-3 (H2M2) Pulmones
LDH-4 (HM3) Glóbulos blancos, riñón, páncreas, ganglios linfáticos
LDH-5 (M4) Hígado, músculo esquelético

128
Análisis bioquímico

La LDH-1 y la LDH-2 son las más específicas, se utilizan principal-


mente para determinar daño cardiaco o hepático, respectivamente.
Un aumento de la LDH total se relaciona con necrosis hepática,
metástasis o infección aguda como la hepatitis vírica.
Para su determinación, deberemos tener en cuenta que la hemóli-
sis de la muestra afecta sensiblemente a la correcta medición de la
lactato deshidrogenasa.
La determinación se hace mediante métodos espectrométricos:

Piruvato + NADH + H+ → Lactato + NAD+

La disminución de la absorbancia del NADH + H+ es proporcional a


la cantidad de lactato.
Los valores normales de la LDH están entre 230 y 460 U/l.

Isoenzimas de la fosfatasa alcalina

La fosfatasa alcalina (ALP) tiene cuatro isoenzimas diferentes


presentes en la placenta, el intestino y en las células germinales,
respectivamente, y unas isoformas no específicas de tejido que
se encuentran en el hígado, hueso y riñón. Estas tres últimas son
difíciles de determinar, ya que tienen una estructura muy similar.
La determinación de las isoenzimas de la fosfatasa alcalina se hace
con técnicas electroforéticas mediante la siguiente reacción:

4-nitrofenil fosfato + H2O → 4-nitrofenol

El aumento de la absorbancia del 4-nitrofenol es proporcional a la


concentración de la fosfatasa alcalina.
Para diferenciar la isoforma hepática de la ósea se utilizan técnicas
de inmunoensayo con anticuerpos monoclonales que reconocen
específicamente zonas concretas de las dos isoformas.
Los valores normales de la fosfatasa alcalina en adultos están entre
40 y 130 U/l en hombres y entre 35 y 105 U/l en mujeres.
El aumento de la fosfatasa alcalina en suero se relaciona, por tanto,
con las siguientes patologías:
• Enfermedad hepatobiliar
– Obstrucción biliar producida por un estrechamiento del con-
ducto biliar, por un tumor de páncreas, etc.
– Secreción biliar alterada (colestasis) por drogas o cirrosis biliar.
• Patologías hepáticas como tumores, metástasis o sarcoidosis,
entre otras.
• Patologías de hueso como osteosarcomas o metástasis.

129
Tema 4: Determinación de enzimas

Detalle de una obstrucción en el conducto biliar. Radiografía de un osteosarcoma.

Los niveles de fosfatasa alcalina en suero pueden estar ele-


vados en situaciones no patológicas como en el último tercio
del embarazo, en periodo de crecimiento óseo o en mayores
de 60 años por un proceso normal de involución ósea.

Isoenzimas de la fosfatasa ácida

La fosfatasa ácida presenta varias isoenzimas que podemos encon-


trar en diferentes tejidos:

Isoenzima Tejido Importancia clínica


Prostática (PAP) Próstata, cerebro, hígado, bazo Cáncer de próstata
Eritrocitaria (EAP) Eritrocitos Pruebas de paternidad
Macrofágica (MAP) Macrófagos del hígado y bazo Enfermedades metabólicas
Metástasis óseas, pérdida
Osteoclástica (OAP) Hueso de hueso

Detalle del cáncer de próstata.

130
Análisis bioquímico

La determinación de la fosfatasa ácida se realiza en suero, median-


te métodos espectrométricos o con técnicas de inmunoensayo.

En los laboratorios de bioquímica clínica se utiliza fundamen-


talmente la determinación de la isoforma osteoclástica para el ¿SABÍAS QUE...?
diagnóstico de la resorción ósea o pérdida de hueso.
En los últimos años
La fosfatasa ácida se emplea también en medicina forense como in- se ha sustituido la
dicador de la presencia de semen en casos de agresiones sexuales. determinación de la
isoforma prostática,
Los valores normales de fosfatasa alcalina total están entre 44 y para el diagnóstico del
147 U/l. cáncer de próstata, por
la determinación en
sangre del PSA (antígeno
prostático específico).
Isoenzimas de la colinesterasa

La colinesterasa hidroliza la acetilcolina, un neurotransmisor, en


ácido acético y colina, lo que pone fin a la transmisión del impulso
nervioso en las sinapsis neuromusculares.

Las diferentes isoenzimas de la colinesterasa se clasifican en fun-


ción de la capacidad de hidrolizar algunos sustratos.

Las principales isoenzimas son:

• Colinesterasa eritrocítica
Esta isoforma está presente en los glóbulos rojos y en el tejido
nervioso.
• Colinesterasa sérica
Se encuentra principalmente en el hígado.
La determinación de la colinesterasa sérica se utiliza principal-
mente para el análisis de sustancias tóxicas en sangre, como
pesticidas, insecticidas, herbicidas o fertilizantes, entre otros.
La disminución en los niveles de colinesterasa se relaciona tam-
bién con estados de desnutrición, cirrosis y hepatitis aguda.

Hígado sano Hepatitis aguda Hepatitis crónica Cirrosis hepática Cáncer de hígado

6 meses después de la infección 20 años 30 años

Evolución de la hepatitis aguda.

131
Tema 4: Determinación de enzimas

Isoenzimas de la amilasa

La amilasa presenta dos isoenzimas:

Isoenzima Órgano Función Interpretación clínica


Digestión de glúcidos en el Pancreatitis aguda, obstruc-
Pancreática Páncreas intestino delgado ción o cáncer pancreático
Parotiditis, alcoholismo
crónico, tumores de glándu-
Salival Glándulas salivales y saliva Digestión del almidón las salivales, ovario y colon,
entre otros

Anatomía del páncreas y la vesícula biliar.

La determinación de las isoformas de la amilasa se hace mediante


métodos electroforéticos, cromatografía de intercambio iónico,
isoelectroenfoque o con técnicas de inmunoinhibición mediante
anticuerpos monoclonales para inhibir la isoenzima salival.

• Ensayos amiloclásticos
Se cuantifica la disminución de la concentración de almidón, sus-
trato de la amilasa. El almidón se determina aprovechando su
unión al yodo formando un complejo de color azul.
• Ensayos sacarogénicos
En este procedimiento usaremos como sustrato de la amilasa
pequeños oligosacáridos. La cantidad de glucosa generada será
proporcional a la cantidad de amilasa en nuestra muestra.
Debido a la presencia de glucosa en el suero, este método necesi-
ta realizar correcciones para un análisis adecuado.
• Ensayos cromogénicos
En este método utilizaremos un sustrato que contiene un cromó-
geno que será liberado por la acción de la amilasa.

132
Análisis bioquímico

Para diagnosticar pancreatitis aguda en niños de menos


de 5 años, los laboratorios clínicos determinan la lipasa
en lugar de la amilasa pancreática, ya que, debido a la
inmadurez del páncreas en estos niños, esta isoforma no
se puede detectar.

Isoenzima de la creatina quinasa

La creatina quinasa es una proteína formada por dos subunida-


des: M (muscular) y B (cerebral). Las tres isoenzimas de la creatina
quinasa se diferencian en la combinación de las dos subunidades:
MM, MB, BB.

A continuación veremos la localización de cada una de las isofor-


mas y su interpretación clínica:

Isoforma Localización Valores de referencia Interpretación clínica


CK-MM Músculo esquelético y cardiaco
Corazón y en bajas concentracio- Infarto agudo de miocardio, le-
CK-MB <24 U/l
nes en el músculo esquelético sión del músculo esquelético
CK-BB Principalmente en el cerebro

En los laboratorios de bioquímica clínica tiene más importancia


la determinación de la CK-MB para el diagnóstico y evolución del
infarto agudo de miocardio.

Determinación de la CK-total

Utilizaremos la actividad de la CK y de otras enzimas como la


hexoquinasa y la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa en reacciones
acopladas:

Fosfocreatina + ADP → Creatina + ATP

ATP + Glucosa → ADP + Glucosa-6-P

Glucosa-6-P + NADP+ → 6-fosfogluconato + NADPH+H+

El aumento de la absorbancia del NADPH+H+ es proporcional a la


cantidad de CK, que es la que cataliza la primera reacción.

Los valores normales de la CK total son hasta 190 U/l en hombres y


hasta 160 U/l en mujeres.

133
Tema 4: Determinación de enzimas

Determinación de la CK-MB

Los métodos utilizados para la determinación de las distintas iso-


formas en suero son la electroforesis y técnicas inmunológicas con
anticuerpos monoclonales que inhiben la subunidad M y dejan libre
la subunidad B, que se une al sustrato.

Podemos hacer la determinación de dos maneras diferentes:

• CK-MB masa
Utilizamos anticuerpos monoclonales específicos. Este método
evita las interferencias por hemólisis de la muestra y es el más
utilizado. El resultado se expresa en ng/ml.
• Actividad de la CK-MB
Utilizaremos un anticuerpo monoclonal que inhiba completamente
la CK-MM y la subunidad M de la CK-MB, por lo que determinare-
mos únicamente la subunidad B. La relación entre la CK-MB y la CK
total nos indicará el tipo de daño. Si este porcentaje es superior al
5% podremos concluir que existe daño muscular cardiaco.

¡RECUERDA!

Las isoenzimas son enzimas que catalizan la misma reacción


química pero tienen diferente secuencia de aminoácidos y
actúan en diferentes órganos, tejidos o incluso en diferentes
compartimentos subcelulares. Su determinación es muy útil,
ya que nos ayuda a identificar el origen del daño.

ponte a prueba

¿Qué enzima se utiliza para el diagnóstico de las intoxica-


ciones por pesticidas?
a) Fosfatasa ácida.
b) Amilasa.
c) Colinesterasa.
d) Creatina quinasa.

¿Para qué se utiliza la determinación del PSA en la actualidad?


a) Para diagnosticar infarto agudo de miocardio.
b) Para diagnosticar cáncer de próstata.
c) Para diagnosticar pancreatitis aguda.
d) Para diagnosticar casos de alcoholismo crónico.

134
Análisis bioquímico

4.4. Patrones de alteración


enzimática

4.4.1. Enzimas asociadas a los principales


síndromes hepáticos

La determinación en sangre de las enzimas hepáticas presenta


gran interés en los laboratorios de bioquímica clínica. Un aumen-
to sérico de estas encimas se relaciona con daño hepático, con la
disminución del flujo normal de bilis desde el hígado al duodeno
(colestasis) o con tumores y metástasis.

En la siguiente tabla veremos las enzimas asociadas a patologías


hepáticas y la interpretación clínica:

Enzima Interpretación clínica


AST (aspartato aminotransferasa)
Daño hepático ALT (alanina aminotransferasa)
LDH (lactato deshidrogenasa)
ALP (fosfatasa alcalina)
Colestasis
GGT (gamma-glutamil transferasa)
GGT (gamma-glutamil transferasa)
Tumor o metástasis ALP (fosfatasa alcalina)
LDH (lactato deshidrogenasa)

Deberemos tener en cuenta que un patrón de enzimas hepáticas


alterado puede no ser específico de una patología concreta, de
modo que la mayoría de las veces tendremos que realizar pruebas
complementarias.

En general, el aumento de las enzimas transaminasas (transferasas),


principalmente la AST y la ALT, junto con la elevación de la lactato
deshidrogenasa se relaciona con daño hepático agudo o crónico.

Así:

• En la hepatitis vírica están aumentadas las transaminasas y la LDH.


• En la toxicidad por fármacos aumenta principalmente la AST y la
LDH.
• En la toxicidad por alcohol aumenta principalmente la GGT y la AST.
• En la colestasis aumenta la ALP y la GGT.

Imagen al microscopio de una


biopsia metastásica del hígado
que muestra células de un
adenocarcinoma de próstata.

135
Tema 4: Determinación de enzimas

4.4.2. Enzimas asociadas a patologías


pancreáticas

En el diagnóstico de la enfermedad pancreática es importante la


determinación de la amilasa en suero y orina y de la lipasa en suero.

La elevación de estas enzimas se relaciona con la pancreatitis aguda,


pancreatitis crónica, cáncer de páncreas e insuficiencia pancreática.

La presencia de macroamilasa (amilasa unida a una proteí-


na) en suero se asocia al alcoholismo crónico o fallo renal,
entre otras patologías, por lo que deberemos descartar la
presencia de esta sustancia. Debido a que es grande, los
riñones filtran la macroamilasa muy lentamente.

Pancreatitis aguda

Durante la pancreatitis aguda los niveles de amilasa y lipasa son


más de tres veces los niveles normales.

La amilasa en suero aumenta entre las 5 y las 8 horas del inicio


del proceso, alcanzando su máxima concentración entre las 12-72
horas. En tres o cuatro días, la concentración de amilasa en suero
vuelve a sus valores normales.

La amilasa en orina se determina en una serie de muestras duran-


te las primeras 24 horas.

La lipasa en suero aumenta entre las 4 y las 8 horas del inicio del
proceso agudo y alcanza su concentración máxima a las 24 horas. A
partir de los siete días los niveles disminuyen.

La determinación de la amilasa y la lipasa se puede complementar


con el análisis de los siguientes compuestos:

• Creatinina.
• Transaminasas con aumento de la bilirrubina.
• Disminución de la presión parcial de O2 en sangre.
• Alteración en los niveles de leucocitos.
• Aumento de la LDH y disminución del calcio.
• Alteración en las pruebas de coagulación.

Pancreatitis crónica

En ocasiones, los niveles de enzimas asociadas a patologías pan-


creáticas son normales en la pancreatitis crónica y solo se elevan en
procesos agudos.

136
Análisis bioquímico

Cáncer de páncreas

En procesos tumorales aumenta la amilasa en orina, la GGT y la LDH


en suero y puede disminuir la colinesterasa. Los niveles de transa-
minasas pueden ser normales.

Deberemos complementar las pruebas enzimáticas con estudios


radiológicos, endoscópicos, etc.

Insuficiencia pancreática

En el diagnóstico de la insuficiencia pancreática, determinaremos


la quimotripsina en heces.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


a) El aumento de las transaminasas está relacionado con daño
hepático.
b) En la hepatitis vírica se detecta una disminución de la LDH.
c) Para diagnosticar procesos tumorales, los análisis clínicos se
complementan con métodos de imagen.
d) La determinación de la amilasa y la lipasa son útiles para
diagnosticar pancreatitis aguda.

4.4.3. Enzimas asociadas a patologías cardiacas


La determinación de las enzimas asociadas a las patologías car-
diacas nos ayuda a diagnosticar la isquemia y el infarto agudo de
miocardio.

La muerte de las células musculares del corazón libera a la circu-


lación sanguínea enzimas del interior celular. Es conveniente su
determinación seriada en las primeras 24 horas.

Los marcadores principales de estas patologías son:

• Mioglobina
Es la primera proteína que se libera en la isquemia. Se detecta a
las 2 o 3 horas del inicio del proceso y alcanza su concentración
máxima entre las 6 y 12 horas. Los niveles se normalizan a partir
de las 24 horas. Aunque tiene una vida media corta, es útil para el
diagnóstico del infarto agudo de miocardio junto con otros mar-
cadores más específicos.

137
Tema 4: Determinación de enzimas

• Troponina
Es el marcador más específico y sensible para el diagnóstico de
patologías cardiacas. La troponina participa tanto en la contrac-
ción del músculo cardiaco como en la del estriado, por lo que
utilizaremos anticuerpos monoclonales para diferenciar la tropo-
nina cardiaca de la muscular esquelética.
El aumento de la troponina se produce a partir de las cuatro horas
de la isquemia cardiaca y se mantiene elevada durante, al menos,
siete días.
La troponina es el marcador de elección para el diagnóstico del
infarto agudo de miocardio.

El daño en el músculo estriado libera troponina, en rojo.

• CK-total
Los niveles de creatina quinasa aumentan a partir de las tres ho-
ras de la lesión y alcanzan su concentración máxima a partir de las
veinte horas. Al tercer día disminuye hasta niveles fisiológicos. No
es un marcador específico de la patología cardiaca, por lo que se
utiliza la isoforma CK-MB.
• CK-MB
La isoenzima CK-MB es un marcador muy sensible del infarto
agudo de miocardio. Aumenta a las cuatro horas de la lesión y a
las doce horas alcanza su concentración máxima. A partir de los
dos o tres días los niveles de esta enzima vuelven a la normalidad.
• AST
El aumento de la AST se relaciona con necrosis cardiaca. Aumenta
a partir de las 6 horas del inicio del proceso y alcanza su máxima
concentración a partir de las 18 horas. Los niveles vuelven a la
normalidad a partir del día 4.
• LD
La lactato deshidrogenasa no es un marcador específico del in-
farto agudo de miocardio. Sus niveles se elevan a partir de las 12
horas con un pico máximo a las 30 horas del inicio del proceso. En
10 días los niveles vuelven a la normalidad.

138
Análisis bioquímico

A continuación veremos un resumen de las proteínas asociadas a


la patología cardiaca y los tiempos de detección, pico máximo y
vuelta a los niveles normales:

Tiempo desde el inicio de la lesión


Proteína Pico Niveles Diagnóstico
Detección
máximo normales
Mioglobina 2-3 h 6-12 h 24 h Infarto agudo de miocardio
Troponina 4h 7 días Infarto agudo de miocardio
CK-total 3h 20 h 3 días Infarto agudo de miocardio (no específico)
CK-MB 4h 12 h 2-3 días Infarto agudo de miocardio
AST 6h 18 h 4 días Necrosis cardiaca
LD 12 h 30 h 10 días Infarto agudo de miocardio (no específico)

4.4.4. Enzimas asociadas a patologías


musculares

Las principales enzimas relacionadas con la patología muscular son


las siguientes:

• CK
La isoforma CK-3 (MM) está presente principalmente en el mús-
culo esquelético. Es el marcador más sensible para diagnosticar
daño muscular. En ocasiones también se observan aumentos en
los niveles de la isoenzima MB.
• Transaminasas y LDH
Las transaminasas y la lactato deshidrogenasa pueden estar
aumentadas en las patologías musculares. Deberemos comple-
mentar el análisis con otras enzimas más específicas y sensibles
para descartar el daño hepático.
• Aldolasa
La aldolasa es una enzima presente principalmente en el tejido
muscular y hepático, por lo que es un marcador menos específico
y sensible que la CK. Es útil, junto con la determinación de otras
enzimas, para diferenciar entre atrofias neuromusculares y mio-
patías (enfermedad muscular inflamatoria).

Estructura anatómica del músculo esquelético.

139
Tema 4: Determinación de enzimas

¿SABÍAS QUE...?

Cuando se daña el sistema nervioso, los neurofilamentos,


proteínas fibrosas esenciales para la estabilidad de las
neuronas, se filtran al líquido cefalorraquídeo y en concen-
traciones más bajas a la sangre.
Algunos estudios han mostrado concentraciones más altas
de neurofilamentos en la esclerosis lateral amiotrófica
(ELA). La ELA es un síndrome neurodegenerativo que
conduce a la pérdida de células nerviosas en el cerebro
y la médula espinal, lo que provoca debilidad y atrofia
muscular. La mayoría de los pacientes muere entre los dos y
los cuatro años desde el inicio de los síntomas.
La determinación en sangre de neurofilamentos podría
permitir un diagnóstico más preciso de la ELA y en una fase
más temprana de la enfermedad.

Las neuronas motoras comunican el cerebro con el músculo esquelético.

140
Análisis bioquímico

4.4.5. Otros patrones de alteración enzimática


Otras enzimas que también tienen un interés diagnóstico son las
siguientes:

• Enzima convertidora de la angiotensina (ACE)


La ACE es una enzima presente principalmente en el sistema ner-
vioso central, el riñón y el pulmón. Tiene función vasoconstrictora.
Se utiliza para:
– Diagnosticar la sarcoidosis pulmonar y controlar su evolución.
– Controlar los efectos de la inhibición de esta enzima en el trata-
miento de la hipertensión y el fallo cardiaco.
• Adenosín desaminasa (ADA)
Esta enzima está presente prácticamente en todos los tejidos. In-
terviene en el metabolismo de las purinas.
Se observan niveles elevados de esta enzima en casos de tuber-
culosis o cirrosis.
• Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G-6-PDH)
La G-6-PDH es una enzima presente en todos los seres vivos. Ayu-
da a que los glóbulos rojos funcionen adecuadamente. Niveles
disminuidos de esta enzima se relacionan con anemia hemolítica
inducida o anemia hemolítica esferocítica crónica.
• Actividad de la renina plasmática (ARP)
ponte a prueba
La actividad de la renina plasmática mide la capacidad de la renina
para producir angiotensina I. Se utiliza para valorar el grado de acti- ¿Cuál es el marcador específico
vación del sistema renina-angiotensina (SRA), un sistema hormonal para el diagnóstico del infarto
que regula la presión sanguínea, el volumen extracelular corporal y agudo de miocardio?
el balance de sodio y potasio. La renina es producida por el riñón. a) La troponina.

Alteraciones en el sistema renina-angiotensina se asocian a insufi- b) La LDH.


ciencia cardiaca, hipertensión arterial, vasculopatías y enfermedades c) La CK-total.
coronarias, entre otras. d) La mioglobina.

¿Cuál es la utilidad principal de


¡RECUERDA! la isoenzima CK-MM?
a) Diagnosticar daño hepático.
La determinación de enzimas específicas relacionadas con b) Diagnosticar ELA.
patologías hepáticas, pancreáticas, cardiacas y muscula- c) Diagnosticar necrosis cardiacas.
res es muy útil en la bioquímica clínica para el diagnóstico d) Diagnosticar daño muscular
y evolución de cada una de estas enfermedades. esquelético.

141
5 REALIZACIÓN DE TÉCNICAS DE ESTUDIO DE

MUESTRAS DE ORINA
Análisis bioquímico

5.1. Estudio de la orina.


Fisiopatología de la orina
El estudio de la orina es de gran utilidad en los laboratorios de análi-
sis clínicos, tanto para el diagnóstico y la evolución de enfermedades
renales como para la detección de enfermedades sistémicas o me-
tabólicas. En la actualidad, el análisis de orina se ha convertido en
una prueba rutinaria. La calidad de la muestra va desde la correcta
solicitud del facultativo hasta su correcto manejo y procesamiento.

La orina es un líquido amarillento de distinta intensidad cuya fun-


ción es eliminar los compuestos nitrogenados que proceden del
metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos. Está formada princi-
palmente por agua, urea y distintas sales minerales.

La orina se forma en el riñón dentro de unas estructuras microscó-


picas llamadas nefronas o unidades funcionales del riñón. Desde
la nefrona, la orina pasa a la pelvis renal, de ahí a los uréteres, a la
vejiga y sale al exterior por la uretra. Cada riñón puede tener hasta
un millón de nefronas.

La nefrona está formada por:

• La cápsula de Bowman, que contiene un ovillo de capilares lla-


mado glomérulo.
• Los túbulos renales formados por varios tramos.
El riñón tiene una doble función: por un lado se encarga de elimi-
nar los compuestos de desecho que proceden del metabolismo de
proteínas y compuestos nitrogenados, así como tóxicos, fármacos,
drogas o sus metabolitos; y por otro lado mantiene el equilibrio
hídrico y de sales minerales en el organismo y regula en pH elimi-
nando iones H+.

La formación de la orina se produce en tres pasos:

• Filtración
La filtración se hace en el glomérulo de la cápsula. Aproxima-
damente, unos 125 ml de plasma es filtrado en esta parte cada
minuto. En condiciones normales, las células sanguíneas o las
proteínas no pueden atravesar esta barrera, por lo que no apare-
cerán en la orina.
Lo que se filtra es agua, sales minerales, glucosa y urea principal-
mente, que desde la cápsula empiezan a circular por los túbulos
renales.
• Reabsorción
En el primer tramo de los túbulos renales, parte de lo que se ha
filtrado se reabsorbe y vuelve a la sangre.
• Secreción
En los túbulos distales se reabsorbe agua. El líquido concentrado
que queda es la orina que se excreta por la pelvis renal.

143
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Recogida de las muestras

Los principales errores en la recogida de orina se producen en la


fase preanalítica, que va desde la solicitud por el facultativo hasta
que la muestra está preparada para su análisis.

En la solicitud deben estar indicados correctamente los datos del


paciente, tanto personales como clínicos, y las pruebas solicitadas.

La recogida de orina requiere de la participación del paciente, por


lo que habrá que darle instrucciones precisas para evitar errores. Se
puede requerir la orina de una sola micción o las orinas de tiempo
pautado, normalmente 6, 12 o 24 horas. En las orinas minutadas
deberemos conservar la muestra adecuadamente para evitar su
degradación durante el tiempo que dure la recogida.

Los recipientes para la recogida deben estar limpios, secos y deben


tener la capacidad adecuada en función de la muestra. Para los
estudios microbiológicos, los recipientes deben ser estériles.

En ocasiones son necesarias técnicas especiales de recogida de la


muestra:

• Sondaje uretral
Cuando el paciente no puede obtener la muestra por sí mismo se
utiliza una sonda.
• Aspiración suprapúbica
Mediante una punción abdominal. Se extrae la muestra aspiran-
do directamente de la vejiga.
El transporte desde el lugar de extracción hasta el hospital o la-
boratorio donde se llevará a cabo el análisis deberá hacerse en
frío y en el menor tiempo posible para evitar su deterioro. Cuando
la refrigeración no es suficiente, se utilizan conservantes quími-
cos que podrían interferir en los análisis posteriores.

Recipientes desechables para las muestras de orina.

144
Análisis bioquímico

Cambio Causa
Alteración o descomposición de pigmentos como el de la
De color hemoglobina
De olor Crecimiento bacteriano
Aumento de Crecimiento bacteriano, precipitación de cristales
turbidez
Falso descenso Degradación de glucosa por bacterias
pH
Falso aumento Degradación de urea por bacterias
Glucosa Glucolisis por bacterias
Cuerpos cetónicos Volatilización o degradación por bacterias
Falsos negativos
Bilirrubina Degradada por la luz
Nitritos Degradación por bacterias
Falsos positivos Nitritos Producido por bacterias
Destrucción de En orinas alcalinas
células y cilindros
Bacteriuria Crecimiento bacteriano

En el laboratorio de recepción deberán comprobar que la muestra


está correctamente identificada y conservada. De no ser así, se
pondrá una incidencia y se tomará la decisión de procesarla o no.

Una vez aceptada, la muestra se fraccionará, según el número de


peticiones solicitadas por el facultativo, identificando correcta-
mente cada una de ellas.

En los siguientes puntos de este tema estudiaremos las partes en


las que se divide el análisis básico de la orina:

• Examen físico.
• Examen bioquímico.
• Examen de sedimento urinario.
ponte a prueba
• Análisis de cálculos urinarios.
• Estudio microbiológico de la orina. ¿Cuál de las siguiente afirma-
ciones es cierta sobre la reco-
gida de la muestra de orina?
¡RECUERDA! a) La fase preanalítica no influye
en la calidad del estudio.
La orina es un líquido amarillento de distinta intensidad b) La orina de una sola micción
cuya función es eliminar los compuestos nitrogenados representa el mayor volumen
que proceden del metabolismo de proteínas y ácidos de trabajo en el laboratorio.

nucleicos. Su estudio es de gran utilidad tanto para el c) No se tiene que refrigerar si
se tarda más de una hora en
diagnóstico y la evolución de enfermedades renales como
procesar.
para la detección de enfermedades sistémicas o metabóli-
d) Los recipientes de recogida
cas. La calidad de la muestra va desde la correcta solicitud
son reutilizables para un
del facultativo hasta su correcto manejo y procesamiento. mismo paciente.

145
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

5.2. Examen físico de la orina


5.2.1. Volumen de la orina
Se conoce como diuresis al volumen total de orina excretada du-
rante 24 horas. Depende principalmente de la ingesta de líquidos
y de la edad.

A continuación veremos el volumen de orina relacionado con la


edad:

Edad Volumen (ml/24 h)


Recién nacido 30-60
Hasta 10 días 10-300
Lactante Hasta 2 meses 250-450
Hasta 12 meses 400-500
Hasta 3 años 500-600
Hasta 5 años 600-700
Niños
Hasta 8 años 650-1.000
Hasta 14 años 800-1.400
Adultos 600-2.000

Los cambios en la diuresis podrían estar relacionados con determi-


nadas patologías:

• Aumento del volumen


El aumento de la diuresis se llama poliuria y ocurre cuando el vo-
lumen de orina en 24 horas es mayor de 2.000 ml.
La poliuria se relaciona con procesos patológicos como la dia-
betes, trastornos renales o con la disminución de la aldosterona,
hormona antidiurética.
• Disminución del volumen
– Oliguria, cuando el volumen de orina es menor de 500 ml en
24 horas.
– Anuria, cuando no hay excreción de orina.
La oliguria se relaciona con patologías como la deshidratación, in-
suficiencia renal crónica, glomerulonefritis aguda, obstrucción en
el tracto urinario, entre otras.

La anuria se produce en procesos de insuficiencia renal terminal.

146
Análisis bioquímico

5.2.2. Aspecto
La orina reciente suele ser transparente. La turbidez de la muestra
puede deberse a las siguientes causas:

• Sales en suspensión
La muestra se vuelve transparente cuando las sales en suspen-
sión sedimentan. El color del sedimento nos puede ayudar a
identificar el tipo de sales. Los sedimentos blancos son fosfatos y
carbonatos que se pueden disolver a pH ácido. Sedimentos rojos
ponte a prueba
son de uratos que se disuelven con calor.
¿Cuál de las siguientes afirma-
• Piuria o pus en la orina ciones sobre la diuresis es falsa?
Estas orinas muestran pH básico debido a la presencia de bacte- a) La poliuria ocurre cuando el
rias que degradan la urea para producir amoniaco. volumen de orina es superior
a los 2.000 ml.
• Presencia de proteínas
b) La anuria indica insuficiencia
En las orinas con proteínas se genera espuma con la agitación renal terminal.
mecánica. La turbidez no desaparece con cambios de pH ni con c) Los procesos de deshidratación
calor. pueden producir oliguria.
d) La diuresis es el volumen total
• Presencia de espermatozoides o líquido prostático
de orina excretada por hora.
La turbidez de estas orinas tampoco desaparece con la acidifica-
ción de la muestra o con calor. ¿Qué es la piuria?
a Presencia de proteínas en orina.
• Presencia de filamentos
b) Presencia de bacterias en
Las estructuras con forma de filamentos en la orina se deben orina.
principalmente a la presencia de moco urinario o genital. c) Presencia de sangre en orina.
d) Presencia de cristales en orina.
5.2.3. Color
La presencia de urobilina en la orina es la responsable de su color
amarillo-ámbar. La intensidad del color depende de la concentración
de la orina que se relaciona con el metabolismo basal. Las muestras
menos concentradas tienen un color amarillo menos intenso que las
orinas más concentradas, que tienen un color más intenso.

Los cambios de color en la orina se pueden relacionar con determina-


das patologías, con la ingesta de algunos medicamentos o alimentos:

• Incolora
Las orinas incoloras se relacionan con la diabetes mellitus.
• Amarillo verdoso o marrón
Están relacionadas con la ictericia por la presencia de bilirrubina.
El color verde se debe a la oxidación de bilirrubina a biliverdina.
• Amarillo oscuro
Las orinas con más concentración de urobilina son más amarillas.
Este color intenso se relaciona con la fiebre.
• Naranja
Este color se relaciona con problemas en el hígado, como hepati-
tis o cirrosis, o en las vías biliares.

147
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

• Blanquecina
El color blanco puede estar relacionado con la piuria o con la pre-
sencia de quilomicrones (quiluria).
• Rojo intenso o marrón
El color rojo en la orina nos indica la presencia de glóbulos rojos o
hematíes (hematuria). El color rojo transparente se relaciona con
la presencia de hemoglobina (hemoglobinuria).
• Azul verdoso
Este color nos suele indicar infección o eliminación de algún fár-
maco que contiene colorantes.

Muestra de orina normal y orina con hematuria.

5.2.4. Olor
En condiciones fisiológicas la orina presenta un ligero olor a amo-
niaco. La intensidad depende de la concentración de la orina.
Cambios en el olor de la orina pueden estar relacionados con algu-
na patología.

• Olor a podrido
Indica infección.
• Olor intenso a amoniaco
Relacionado con orinas almacenadas durante mucho tiempo.
• Olor afrutado
Indica la presencia de acetona.
• Olores relacionados con enfermedades metabólicas concretas:

Olor Enfermedad metabólica


Pies Acidemia isovalérica
Caramelo quemado Enfermedad del jarabe de arce
Col Malabsorción de metionina
Moho Fenilcetonuria
Pescado podrido Trimetilaminuria
Rancio Hipermetioninemia, tiroxemia

148
Análisis bioquímico

5.2.5. Densidad
La densidad de la orina está entre 1,003 y 1,03. Se define como la
relación entre la masa en gramos de 1 ml de orina y la masa en gra-
mos de 1 ml de agua, no tiene unidades. Puede variar ligeramente
dependiendo del momento del día, de la ingesta de alimentos y
líquidos y del ejercicio que se haya realizado.

El valor de la densidad de la orina es útil porque nos da una idea de


la capacidad concentradora del riñón.

Las sustancias que pueden alterar la densidad de la orina son prin-


cipalmente la urea, la creatinina, el sodio, el potasio, el cloruro y los
fosfatos en condiciones fisiológicas, y la glucosa y las proteínas en
condiciones patológicas.

Los cambios en la densidad de la orina se relacionan con algunos


procesos patológicos:

• Aumento de la densidad
Densidades superiores a 1,025 se relacionan con deshidratación,
diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca o insuficiencia adrenal.
• Disminución de la densidad
Las densidades inferiores a 1,01 indican enfermedad renal o tra-
tamientos con diuréticos.
La densidad de la orina se determina con tiras reactivas, con un
densitómetro o con un refractómetro.

¡RECUERDA!

En el análisis físico de la orina se estudian aspectos como


el volumen, color, olor y densidad. Se utiliza para detectar
y controlar una gran variedad de trastornos como infec-
ciones de las vías urinarias, enfermedad renal o diabetes,
entre otros.

ponte a prueba

¿Con qué patologías se relaciona una orina de color naranja?


a) Daño en el hígado o en las vías biliares.
b) Daño renal.
c) Presencia de fármacos en la orina.
d) Obstrucción de los conductos urinarios.

149
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

5.3. Examen bioquímico de la orina


5.3.1. Determinación de anormales mediante
química seca

En el estudio bioquímico de la orina se aplica la química seca me-


diante tiras reactivas. Son tiras de plástico que tienen adheridas
unas almohadillas de celulosa donde tiene lugar una reacción
colorimétrica. En cada una de las almohadillas se produce una
determinación con coloraciones diferentes. La intensidad del color
obtenido dependerá de la concentración del compuesto analizado.

La lectura de los resultados puede ser manual, comparando los colores


con un patrón que aporta la casa comercial, o automática, mediante
un espectrofotómetro. La lectura automática evita los errores huma-
nos a la hora de identificar y comparar correctamente los colores.

Las tiras reactivas ofrecen un resultado semicuantitativo, por lo


que tendríamos que completarlo con otro método cuantitativo en
aquellas muestras que presenten alguna alteración.

VISITA LAS
PÁGINAS
En el punto 1.9. del tema
1 puedes encontrar
información sobre
la química seca.

Tiras reactivas para el análisis de orina.

A continuación veremos cómo se utilizan las tiras reactivas:

• La muestra de orina debe estar a temperatura ambiente.


• La tira reactiva se sumerge en la orina hasta el límite indicado,
durante diez segundos.
• Una vez extraída la tira, se seca el exceso de orina con papel de filtro.
• La determinación se debe hacer en los tiempos recomendados
empezando por la glucosa a los 30 segundos y terminando por
los leucocitos a los 2 minutos.

Facultativo analiza • Anotaremos la concentración aproximada ofrecida por el patrón


una muestra de orina de colores de la casa comercial o los resultados obtenidos por co-
con tiras reactivas. lorimetría.

150
Análisis bioquímico

5.3.2. Patrones de alteración


Las tiras reactivas se utilizan para determinar el pH de la orina, la
presencia de proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, sangre, bilirru-
bina, urobilinógeno, nitritos y leucocitos principalmente.

Determinación del pH

La determinación del pH nos da una idea de la capacidad del riñón


de eliminar los ácidos que no se pueden excretar por la vía respi-
ratoria y nos informa del pH sérico, es decir, del estado ácido-base
del paciente. En un estado de acidosis en el organismo se eliminará
más H+ a través de la orina y su pH disminuirá. Por el contrario, en
un estado de alcalosis, el pH de la orina aumentará.

El pH normal de la orina está entre 4,8 y 7,4. El de la primera hora


de la mañana suele estar entre 5,5 y 6,5.

La determinación se hace mediante tres indicadores: el rojo de me-


tilo, el azul de bromotimol y la fenolftaleína, que reaccionan con los
ácidos de la muestra y producen cambios colorimétricos.

Los cambios en el pH de la orina pueden relacionarse con algunas


patologías:

pH Patologías
Dietas altas en proteínas
Diabetes mellitus
Acidosis metabólica
Ácido (<6)
Algunos medicamentos
Insuficiencia renal
Infecciones
Dietas vegetarianas y de frutas
ácidas
Diuréticos
Básico (>7) Alcalosis metabólica
Algunos medicamentos
Patología renal
Infecciones

En el resultado puede interferir el tiempo transcurrido hasta que se


procesa la muestra, pues las orinas se alcalinizan con el tiempo. Los
valores extremos de pH pueden destruir las células presentes en
la orina como leucocitos o hematíes, de modo que cometeremos
errores en su identificación.

Determinación de proteínas

La concentración de proteínas normales en orina es de 0 a 14 mg/dl. En


orinas de 24 horas, la cantidad de proteínas debe ser inferior a 80 mg.

151
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Las principales proteínas que se determinan son la albúmina, las


globulinas séricas y la proteína de Tamm-Horsfall, que es una pro-
teína secretada por los túbulos renales.

La presencia de proteínas en orina se llama proteinuria y se rela-


ciona con enfermedad renal. En ocasiones es uno de los primeros
síntomas que aparece. El glomérulo no puede filtrar moléculas de
alto peso molecular; del mismo modo, las proteínas de bajo peso
molecular deberían reabsorberse en los túbulos renales, por lo que
la presencia de proteínas en orina siempre se considera patológica.
No obstante, siempre será necesario realizar pruebas complemen-
tarias en orinas de 24 horas.

La determinación se basa en el hecho de que algunos indicadores


de pH cambian de color en presencia de proteínas según la siguien-
te reacción:

Indicador-H (amarillo) + proteínas →


Indicador (verde-azulado) + proteínas-H

Este fenómeno se conoce como error proteico de indicadores de pH.

A continuación veremos diferentes patologías relacionadas con la


proteinuria:

Proteinuria Patología asociada


Insuficiencia cardiaca
Amiloidosis
Extrarrenal Lupus
Diabetes mellitus
Síndrome de Fanconi
Síndrome nefrótico
Glomerulonefritis
Renal Trastornos de absorción tubular
Nefrosis
Pielonefritis
Inflamación
Tumores de vejiga o de próstata
Posrrenal
Hemorragias del tracto urinario
Cistitis severa

Los resultados se pueden alterar en los siguientes casos:

• Con orinas muy alcalinas que producen un color distinto al esperado.


• Con tratamientos antibióticos.
• Por la presencia de desinfectantes en los recipientes de la muestra.
• La propia limitación de las tiras reactivas para detectar bajas con-
centraciones de algunas proteínas como las gammaglobulinas.

152
Análisis bioquímico

Determinación de glucosa

La glucosa se filtra en el glomérulo y es reabsorbida prácticamente


en su totalidad en los túbulos renales, por lo que en condiciones
normales la orina no presenta glucosa.

Los valores normales de glucosa en orina están por debajo de los


30 mg/dl.

La presencia de glucosa en la orina se conoce como glucosuria e


indica un nivel alto de glucosa en plasma.

La determinación es enzimática mediante reacciones acopladas


con las enzimas glucosa oxidasa y la peroxidasa. La primera enzima
genera peróxido de hidrógeno, que con la segunda enzima y en
presencia de un indicador se produce un cambio de color.

Para evitar interferencias en los resultados, deberemos tener en


cuenta las siguientes consideraciones:

• Evitar el uso de detergentes y compuestos que contengan peróxi-


do de hidrógeno en el recipiente de la orina.
• Los productos de degradación de los salicilatos pueden dar falsos
negativos.
• La ingesta excesiva de glúcidos puede provocar glucosuria.
• El embarazo provoca glucosuria, que desaparece después del
parto.
La presencia de glucosa en orina se relaciona con las siguientes
patologías:

• Diabetes mellitus.
• Síndrome de Cushing.
• Enfermedad hepática y pancreática.
• Síndrome de Fanconi.
• Hemorragias cerebrales.
• Intoxicación por metales pesados.

Determinación de cuerpos cetónicos

La cetonuria es la presencia de cuerpos cetónicos en la orina. Indica


un nivel elevado de estos compuestos en la sangre (cetosis).

La presencia de cuerpos cetónicos en la orina se relaciona con un


aumento del metabolismo de lípidos y proteínas ante una disminu-
ción en la ingesta de glúcidos. Este proceso puede ir acompañado
de acidosis.

La proporción de cuerpos cetónicos en orina es de un 78% de ácido


β-hidroxibutírico, 20% de ácido acetoacético y 2% de acetona.

153
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

El análisis se basa en la determinación del ácido acetoacético y de


la acetona mediante la siguiente reacción:

Nitroprusiato sódico + acetona o ácido acetoacético + NaOH →


Compuesto coloreado (violeta) + H2O

Ciertos medicamentos, como algunos antihipertensivos, interfie-


ren con el resultado.

Los valores normales de cuerpos cetónicos en orina deben ser infe-


riores a 5 mg/dl.

La cetonuria se relaciona con las siguientes situaciones, algunas de


ellas patológicas:

• Diabetes o diabetes descompensada.


• Deshidratación.
• Ayuno.
• Dietas sin carbohidratos.
• Inflamación intestinal.
• Embarazo.

Determinación de sangre

El glomérulo no es capaz de filtrar hematíes ni hemoglobina, por lo


que, en condiciones normales, estas sustancias no están presentes
en la orina.

La determinación se basa en la actividad peroxidasa de la hemog-


lobina y la mioglobina que oxidan a un indicador, en presencia
de peróxido de hidrógeno, produciendo un compuesto coloreado
azul-verdoso.

Los valores normales están entre 0 y 3 eritrocitos/ml. La hematuria


es la presencia de hematíes intactos en la orina y la hemoglobinuria
indica la presencia de hemoglobina en la sangre, que puede deber-
se a la lisis de los hematíes.

La presencia de hemoglobina en sangre se relaciona principalmente con


enfermedad renal y la presencia de mioglobina indica daño muscular:

Glomerulonefritis, hipertensión severa, poliquistosis renal, nefrolitiasis, tumores


Hematuria renales, síndrome nefrótico, daño glomerular por toxinas, cistitis, cálculos o tumores
en el uréter, infecciones, ejercicio intenso
Hemolisis intravascular, anemias hemolíticas, quemaduras extensas, malaria, ejerci-
Hemoglobinuria
cio intenso, picadura de arañas
Rabdomiólisis, infarto de miocardio, coma, convulsiones, atrofia muscular, alcoho-
Mioglobinuria
lismo, consumo de heroína, ejercicio intenso, golpe de calor, descarga eléctrica

El uso de detergentes en los recipientes de la orina puede producir


falsos positivos.

154
Análisis bioquímico

Determinación de bilirrubina

La bilirrubina conjugada es soluble en agua y puede estar presente


en la orina, sin embargo, la bilirrubina no conjugada no puede ser
filtrada por el glomérulo, de manera que, en condiciones normales,
no aparecerá en la orina.

La determinación se basa en la reacción de la bilirrubina con una


sal de diazonio en medio ácido para formar un compuesto rojo-vio-
láceo. Esta reacción que ocurre en la tira reactiva es muy sensible.

Los valores normales de bilirrubina son inferiores a 0,2 mg/dl.

La presencia de bilirrubina en orina se relaciona con ictericia obs-


tructiva, daño hepático, cáncer de páncreas o de conductos biliares,
entre otras patologías.

Las principales interferencias en la determinación de la bilirrubina


son las siguientes:

• En orinas alcalinas los niveles aumentan.


• En orinas expuestas a la luz y procesadas después de varias horas
los niveles disminuyen.
• En orinas contaminadas con materia fecal los niveles aumentan.
• El uso de medicamentos que tiñen la orina y pueden dar falsos
positivos.

Determinación de urobilinógeno

El urobilinógeno, metabolito final de la degradación de la bilirrubi-


na, en condiciones normales está presente en la orina en cantidades
inferiores a 1 mg/dl.

La determinación se realiza mediante una reacción del urobili-


nógeno con una sal de diazonio, en medio ácido, produciendo un
compuesto de color rojo.

Los niveles aumentados de urobilinógeno se relacionan con las


siguientes patologías:

• Hemolisis, anemia hemolítica y malaria.


• Daño hepático como cirrosis o hepatitis.
Los niveles por debajo de los valores normales o cuando no se ex-
creta urobilinógeno se encuentran en:

• Neonatos con sistema digestivo inmaduro.


• Tratamientos con antibióticos.
• Obstrucciones en el conducto biliar.

155
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

A continuación veremos patologías relacionadas con la alteración


en los niveles de bilirrubina y urobilinógeno urinario detectados en
las tiras reactivas:

Nivel de Nivel de
Patologías relacionadas
bilirrubina urobilinógeno
Obstrucción de los conductos
Alto Negativo biliares por la presencia de cálcu-
los, cáncer, pancreatitis
Anemia hemolítica, cirrosis, me-
Negativo Alto tástasis hepática, insuficiencia
cardiaca
Daño hepático, intoxicación por
Alto Alto
fármacos, cirrosis

Las principales interferencias se dan al procesar la muestra expues-


ta a la luz y después de varias horas, lo que oxidará el urobilinógeno,
los tratamientos con antibióticos que destruyen la flora intestinal y
las orinas alcalinas que aumentan la cantidad de urobilinógeno.

Determinación de nitritos

Los nitritos en la orina indican la presencia de bacterias, que son


capaces de reducir los nitratos a nitritos. Esta alteración se conoce
como bacteriuria.

La determinación se basa en la reacción de Griess. Los nitritos reac-


cionan con una amina aromática produciendo una sal de diazonio
que reacciona, a su vez, con un reactivo produciendo un color rojo.
Es específica de nitritos pero poco sensible; un resultado negativo
no descarta una infección por bacterias, por lo que las pruebas de-
berán completarse con un cultivo.

En condiciones normales no se pueden detectar nitritos en la orina.

La prueba de determinación de nitritos en la orina presenta las


siguientes interferencias:

• La presencia de bacterias que no reducen los nitratos de la orina


a nitritos, de modo que no podemos detectarlos con la reacción
de Griess.
• Nivel bajo de nitratos en la orina.
• Ayuno o la alimentación parenteral.
• Baja retención de la orina en la vejiga. Los nitratos tardan horas
en reducirse a nitritos.
• Tiempo prolongado hasta el procesamiento de la muestra.
• Tratamiento con antibióticos.
• Conservación inadecuada de las tiras reactivas.
• Presencia de ácido ascórbico en la muestra que inhibe la forma-
ción de nitritos.

156
Análisis bioquímico

Determinación de leucocitos

Los leucocitos o glóbulos blancos son células de la sangre que el


glomérulo no puede filtrar, por lo que su presencia en orina es infe-
rior a 10 leucocitos por ml.

La determinación se basa en una esterasa que poseen los leuco-


citos. Esta enzima actúa sobre el metabolito de la tira reactiva
descomponiéndolo en un compuesto que genera un color violeta.
Esta prueba detecta tanto los leucocitos enteros como los lisados.
La presencia de leucocitos en orina se conoce como leucocituria. ponte a prueba

Veremos a continuación las patologías relacionadas con los niveles En el examen bioquímico de la
de nitritos y leucocitos en orina: orina:
a) Se realiza una vez centrifuga-
da la muestra y después de
Nitritos Leucocitos Patologías asociadas
haber desechado el sobrena-
Infección de todo el tracto uri- dante.
Positivos Positivos
nario b) Se aplica la química seca
Inflamación por cálculos, nefritis, mediante tiras reactivas.
tumores, algunos medicamentos, c) Se obtiene información sobre
Negativos Positivos
enfermedades sistémicas, infec- la concentración de proteínas,
ción por levaduras glucosa, cuerpos cetónicos,
bilirrubina, urobilinógeno,
leucocitos, nitritos y sangre.
Esta prueba tiene algunas interferencias:
d) Las respuestas b) y c) son
• Contaminación de la muestra con secreciones vaginales o uretrales. verdaderas.

• Presencia en la muestra de ácido ascórbico, glucosa o albúmina.

5.3.3. Determinación en orinas minutadas


El estudio de las orinas minutadas es útil a la hora de identificar
sustancias que se excretan a través de la orina de manera irregular
a lo largo del día. Normalmente, en este análisis recogeremos la
orina del paciente cada 6, 8, 12 o 24 horas. El resultado se expresa-
rá en mg/día o en µg/min cuando se recogen cada 6, 8 o 12 horas.

En las orinas minutadas se determinan desde iones, urea y crea-


tinina, hasta proteínas como la albúmina, glúcidos, porfirinas y
hormonas, entre otros.

Iones

El sodio y el cloro se relacionan con el grado de hidratación del


paciente y con la capacidad del riñón de eliminarlo o absorberlo.
Alteraciones en los niveles de estos iones en la orina indican insufi-
ciencia renal, insuficiencia cardiaca o diabetes.

Los niveles disminuidos de potasio (hipopotasemia) se relacionan


con procesos de deshidratación, vómitos, diarreas persistentes,
daño renal, insuficiencia cardiaca o desnutrición.

157
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Creatinina

La determinación de los niveles de creatinina en orina es útil para


estudiar la filtración glomerular en la insuficiencia renal crónica.

Urea

La determinación de los niveles de urea durante 24 horas sirve para


indicar poliuria, que se relaciona con enfermedad renal y con el
estado del metabolismo proteico del paciente.

Proteínas

La excreción normal de proteínas es de 150 mg al día. La proteinu-


ria es el aumento de los niveles normales de proteínas en la orina:
más de 150 mg por día en adultos y más de 100 mg por día en
niños menores de diez años.

En condiciones normales las proteínas de bajo peso molecular pue-


den filtrarse en el glomérulo y reabsorberse después en los túbulos
renales, por lo que niveles altos de proteínas en orina se relacionan
con daño renal.

Las proteinurias se pueden clasificar en:

• Proteinuria funcional
Esta alteración aparece en procesos de deshidratación, ejercicio
intenso, fallo cardiaco, exposición al frío o fiebre.
• Proteinuria transitoria
Se produce en situaciones transitorias como el embarazo en pa-
cientes sin alteraciones previas de enfermedad renal. Se resuelve
cuando acaba el proceso que la ha provocado.
• Proteinuria ortostática
Ocurre solo durante el día cuando la persona está sentada o de
pie, no cuando está acostada. Esta proteinuria no está relaciona-
da con fallo renal.
• Proteinuria persistente
Los niveles altos de proteínas se mantienen a lo largo del tiempo.

Según su origen en el tracto urinario, las proteinurias pueden ser:


• Proteinurias prerrenales
Se detectan proteínas de Bence-Jones. Se relacionan con fiebre o
hipertensión.
• Proteinurias renales
En las proteinurias renales el daño puede estar en el glomérulo o
en los túbulos renales. Se asocian a la glomerulonefritis, síndro-
me de Fanconi, pielonefritis, rechazo en el trasplante de riñón o
insuficiencia renal crónica.

158
Análisis bioquímico

• Proteinurias posrrenales
Aparecen por lesiones en las vías urinarias y van acompañadas
normalmente de hematuria.

Glucosa

La aparición de glucosa en orina se relaciona con el daño renal o


con la diabetes.

Microalbúmina

Los niveles normales de excreción de albúmina son inferiores a 30


mg en 24 horas. Cuando los niveles aumentan por encima de estos
niveles hablamos de microalbuminuria. La excreción de albúmina
superior a los 300 mg por día se conoce como macroalbuminuria
o proteinuria.

Las alteraciones en la excreción de albúmina se relacionan con la


hipertensión, la diabetes, mayor riesgo de enfermedad cardiovas-
cular y con las primeras fases de la enfermedad renal.

La determinación de la albúmina mediante tiras reactivas se com-


pleta con métodos como la turbidimetría, nefelometría o HPLC.

Proteínas de Bence-Jones

La excreción en orina de cadenas ligeras de inmunoglobulinas se


conoce como proteinuria de Bence-Jones.

En condiciones normales las cadenas ligeras de las inmunoglo-


bulinas, de bajo peso molecular, se filtran en el glomérulo y son
reabsorbidas en los túbulos renales, por lo que la presencia de estas
proteínas en la orina indica un exceso de estas cadenas ligeras, una
alteración en la nefrona o las dos cosas.

La proteinuria de Bence-Jones se asocia a mieloma múltiple, linfo-


mas malignos o macroglobulinemia.

La determinación de las proteínas de Bence-Jones no se puede


hacer mediante tiras reactivas. Los métodos utilizados son la elec-
troforesis capilar de alta resolución y la inmunoelectroforesis o la
inmunofijación para identificar el tipo de cadena ligera presente.

Mucopolisacáridos

La ausencia de enzimas implicadas en la degradación lisosomal de


los mucopolisacáridos (glucosaminoglicanos) conduce al depósito
de estos compuestos en diferentes tejidos y a un aumento en su ex-
creción a través de la orina. Las consecuencias son daños celulares
permanentes y progresivos que afectan al correcto funcionamiento
del organismo y al desarrollo mental.

159
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Los test para determinar la mucopolisacaridosis son:

• Test de azul de dimetilmetileno


Los glucosaminoglicanos (GAG) de la orina reaccionan con el di-
metilmetileno formando un compuesto que puede ser leído a
520 nm.
• Test de Berry
Los GAG reaccionan con el azul de toluidina formando un com-
puesto de color rosa. Es muy sencillo de hacer, aunque proporciona
falsos negativos y positivos.
El resultado de estos test se completará con una electroforesis, con
una cromatografía en capa fina o con la detección de mutaciones
implicadas en la deficiencia enzimática.

Las mucopolisacaridosis más representativas son las siguientes:

• Mucopolisacaridosis tipo I o enfermedad de Hurler.


• Mucopolisacaridosis tipo II o enfermedad de Hunter.
• Mucopolisacaridosis tipo III o síndrome de Sanfilippo.
• Mucopolisacaridosis tipo IV o síndrome de Morquio.
• Mucopolisacaridosis tipo VI o síndrome de Maroteaux-Lamy.
• Mucopolisacaridosis tipo VII o síndrome de Sly.

Porfirinas

La deficiencia de las enzimas responsables de la degradación


completa del grupo hemo conduce a la acumulación de sus inter-
mediarios, las porfirinas y los porfobilinógenos. La consecuencia es
una enfermedad metabólica llamada porfiria.

Existen distintos tipos de porfirias en función de la enzima que esté


afectada. En general, podemos clasificarlas en agudas, que afectan
principalmente al sistema nervioso, y cutáneas, que afectan a la
piel.

Los síntomas principales son:

• Cólicos o dolor abdominal.


• Sensibilidad a la luz que causa erupciones, ampollas y cicatriza-
ción de la piel.
• Problemas con el sistema nervioso y muscular.
La determinación se hace en orinas de 24 horas protegidas de la luz
desde la toma de la muestra, por lo que utilizaremos recipientes
opacos.

Los metabolitos que podemos determinar para diagnosticar las


porfirias son el ácido δ-aminolevulínico, el porfobilinógeno y las
porfirinas.

160
Análisis bioquímico

• Ácido δ-aminolevulínico: se determina mediante columnas de


intercambio iónico.
• Porfobilinógeno: se determina mediante columnas de inter-
cambio iónico o mediante la reacción del reactivo de Ehrlich, que
produce un compuesto de color rosa.
• Porfirinas: se produce una emisión de fluorescencia de color
rosa, cuando la muestra se expone a luz ultravioleta de 400 nm,
que mediremos mediante un espectrofotómetro. La acidificación
de la muestra aumenta la absorbancia.

Cortisol

El cortisol en orinas de 24 horas se determina para el estudio del


síndrome de Cushing. No es necesario utilizar ningún conservante,
aunque podemos hacer uso de ácidos para estabilizar el pH.

La determinación se hace mediante inmunoensayos o cromatogra-


fía líquida acoplada, en tándem, a un espectómetro de masas.

Marcadores de remodelado óseo

Los marcadores de remodelado óseo son útiles para el estudio del


recambio constante que sufre el hueso, valorar el riesgo de sufrir
osteoporosis y la eficacia de los tratamientos.

La osteoporosis implica una disminución de la masa ósea y, por


lo tanto, un aumento del riesgo de fractura. Afecta sobre todo a
mujeres posmenopáusicas por la disminución de estrógenos. En
ocasiones no provoca síntomas hasta que se produce la fractura.

Los marcadores de resorción se determinan en orinas de 24 horas.


Su aumento indica destrucción ósea:

• Piridinolina y deoxipiridinolina.
• Telopéptido aminoterminal de colágeno tipo I y telopéptido car-
boxiterminal de la cadena alfa-1 del colágeno tipo I.

Progresión de la osteoporosis.

161
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

¡RECUERDA!

En el estudio bioquímico de la orina se aplica la química


ponte a prueba seca mediante tiras reactivas en las que tiene lugar una
reacción colorimétrica. Se puede determinar tanto el pH
como la concentración de proteínas, glucosa, cuerpos
¿Qué parámetro se utiliza
cetónicos, sangre, bilirrubina, urobilinógeno, nitritos y
principalmente para el estudio
de la filtración glomerular? leucocitos. En las orinas minutadas se estudia la protei-
a) La creatinina.
nuria, microalbuminuria, proteinuria de Bence-Jones,
mucopolisacaridosis, porfirias, colesterol y los marcado-
b) La urea.
res de remodelado óseo.
c) La bilirrubina.
d) La glucosa.

5.4. Análisis microscópico


del sedimento urinario
El estudio del sedimento urinario lo realizaremos en muestras de
orinas centrifugadas después del análisis de las tiras reactivas y
antes de tres o cuatro horas desde su recogida.

El análisis del sedimento urinario ofrece información sobre los ele-


mentos formes de la orina como células, cilindros y cristales.

La centrifugación se hace a 1500 rpm durante 5-10 minutos, se


decanta el sobrenadante y se resuspende el sedimento para obser-
varlo al microscopio óptico con el objetivo 10 y 40. Los resultados
se suelen expresar en unidades por campo.

En ocasiones se puede utilizar el microscopio de contraste de fases,


una cámara de conteo o colorantes para diferenciar algunos com-
ponentes.

5.4.1. Células

Células epiteliales

Las células epiteliales se clasifican según su origen en:

• Células epiteliales descamativas


Proceden del tracto genital femenino o del último tramo de la
uretra masculina. Un conteo de más de cinco células por campo
40 indica contaminación genital o uretral.
• Células epiteliales de transición
Proceden del recubrimiento de las vías urinarias (urotelio). Las de
Sedimento urinario las capas más profundas pueden indican procesos cancerígenos.
con hematuria. Una célula por campo 40 se considera normal.

162
Análisis bioquímico

• Células epiteliales tubulares


Tapizan los túbulos renales. Hasta dos células por campo 40se
considera normal. Un aumento de estas células indica lesiones o
necrosis en los túbulos renales. Puede relacionarse también con
rechazo en trasplante renal.
• Células del epitelio prostático
Indican prostatitis. Pueden aparecer después de un tacto rectal o
masaje prostático.
• Células del epitelio intestinal
Presentes en pacientes trasplantados de segmentos intestinales
en las vías urinarias.
• Células malignas
Se tiñen con el método de papanicoláu. Presentan una morfolo-
gía muy característica, aunque deberá valorarlas un citopatólogo.

Células epiteliales en muestra de orina.

Hematíes

Pueden aparecer una o dos células por campo 40 Los hematíes


pueden proceder de cualquier parte del sistema renal o incluso de
una contaminación menstrual, en mujeres.

La microhematuria es la presencia de más de dos células por campo


en hombres y más de cinco células en mujeres. Cuando la orina o el
sedimento presenta color rojo se conoce como macrohematuria e
indica la presencia de un número mayor de hematíes y hemoglobi-
na que se mantiene al centrifugar la muestra.

Los hematíes procedentes del glomérulo son dismórficos, es decir,


tienen alterada su morfología. Un 80% de hematíes dismórficos en
el sedimento urinario indica hematuria glomerular.

163
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Las principales causas de la hematuria pueden ser:

• Hematuria glomerular: daño glomerular.


• Hematuria renal: daño renal no glomerular.
• Hematuria urológica: daño en zonas del tracto urinario distintas
del riñón como tumores, cálculos o infecciones.

Glóbulos rojos en muestra de orina.

Leucocitos

Los leucocitos más frecuentes en la orina son los neutrófilos


(polimorfonucleares), que llegan a la orina por diapédesis. La de-
terminación se realizará mediante una tinción para diferenciar los
distintos tipos de leucocitos.

Los valores normales son de una a dos células por campo en el


hombre y de una a tres células por campo en la mujer. Los niveles
aumentados indican leucocituria o piuria cuando el nivel de leuco-
citos es muy elevado.

La leucocituria se relaciona con infecciones bacterianas del tracto


urinario, abscesos renales o del tracto urinario, glomerulonefritis o
cálculos renales por procesos inflamatorios o infecciosos.

Los eosinófilos, otro tipo de leucocitos, están presentes en proce-


sos alérgicos, y los monocitos y linfocitos, en infecciones crónicas.

CONCEPTO

La diapédesis es el paso de elementos formes de


la sangre, a través de los capilares sanguíneos, para
dirigirse al foco de infección o inflamación sin que
se produzca lesión capilar.

164
Análisis bioquímico

Espermatozoides

La presencia de espermatozoides en la orina puede indicar con-


taminación uretral. Cuando el número es muy alto puede estar
relacionado con una eyaculación retrógrada, reflujo del eyaculado
hacia la vejiga.

La presencia de espermatozoides en la orina de la mujer puede ser


importante si es una menor o si se sospecha de abuso sexual.

Microorganismos

Bacterias

La determinación se hace mediante un microscopio de contraste


de fases o con la tinción de Gram, tinción diferencial basada en la
morfología de la pared bacteriana. Deberemos completar estos
estudios con un cultivo bacteriano.

La presencia de bacterias (bacteriuria) junto con leucocitos indica


infección del aparato urinario.

La muestra debe recogerse en condiciones de asepsia y procesarla


poco tiempo después de la recogida. Si esto no es posible, debere-
mos guardarla refrigerada.

Bacterias en orina teñidas con tinción de Gram.

165
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Levaduras

La presencia de levaduras en la orina se relaciona con:

• Contaminación vaginal en mujeres con vaginitis por hongos, prin-


cipalmente por Candida albicans.
• Diabetes mellitus.
• Pacientes inmunodeprimidos.
La determinación se hace mediante tinción específica para diferen-
ciar las levaduras de otros elementos formes de tamaño similar.

Protozoos

El protozoo más frecuente en la orina es Trichomonas vaginais,


responsable de la tricomoniasis, una enfermedad de transmisión
sexual. Este microorganismo tiene tres flagelos, por lo que, al mi-
croscopio, presenta una alta movilidad.

La presencia de otros protozoos en la orina, o de sus huevos, puede


indicar contaminación fecal.

5.4.2. Cilindros
Los cilindros son partículas microscópicas en forma de tubo que se
encuentran en la orina y que pueden estar compuestos por glóbu-
los blancos, glóbulos rojos, células renales, proteínas o grasas.

La proteína de Tamm-Horsfall es el componente principal de los ci-


lindros, se produce en los túbulos renales. En ocasiones, la presencia
de cilindros en la orina (cilindruria) va acompañada de proteinuria.

Los principales cilindros que podemos encontrar en la orina son los


siguientes:

• Cilindros hialinos
Los cilindros hialinos se pueden encontrar en orinas normales. En
gran cantidad se relacionan con los procesos de deshidratación,
ejercicio físico intenso o enfermedad renal.
La determinación se hace en microscopios de contraste de fases.
• Cilindros granulosos
Los cilindros granulosos pueden encontrarse tanto en orinas
normales como en procesos patológicos relacionados con enfer-
medad renal.
Cilindro granuloso en
una muestra de orina. Presentan una estructura granular.
• Cilindros celulares
La presencia de cilindros celulares siempre indica daño en alguna
parte del aparato urinario.

166
Análisis bioquímico

Según el tipo de célula que contengan pueden ser:


– Epiteliales: presentan células de los túbulos renales. Indican necro-
sis tubular renal, enfermedad viral o rechazo al trasplante de riñón.
– Hemáticos: indican daño glomerular. Aparecen en sedimentos
con hematuria.
– Leucocitarios: contienen leucocitos. Indican infección o infla-
mación y aparecen asociados a orinas con piuria.
ponte a prueba
– Bacterianos: aparecen junto a la piuria y son indicadores de pie-
lonefritis.
La presencia de leucocitos en
• Cilindros grasos orina se relaciona con:
a) Procesos alérgicos.
Estos cilindros amarillentos muestran contenido lipídico en su
interior. La presencia de cilindros grasos se relaciona con los pro- b) Procesos inflamatorios.
cesos previos a una nefropatía. c) Infección bacteriana del tracto
urinario.
• Cilindros céreos
d) Todas las respuestas anterio-
Los cilindros céreos son duros, rugosos, angulosos, con brillo cé- res son verdaderas.
reo y de gran tamaño. Indican enfermedad renal avanzada o
insuficiencia renal crónica.

5.4.3. Cristales
Las sustancias químicas que contiene la orina a veces se solidifican
y forman cristales. Las causas pueden ser cambios en el pH que
pueden alterar la solubilidad o sobresaturación de algunos com-
puestos. Es normal la presencia de algunos cristales pequeños. Los
cristales más grandes pueden convertirse en cálculos renales.

La determinación de cristales en la orina es útil para el seguimiento


de la litiasis urinaria. La presencia de algunos cristales puede indi-
car alguna patología.

Los principales cristales presentes en orinas ácidas son los siguientes:

• Ácido úrico: son amarillos o marrones, solubles en orinas bási-


cas. Pueden aparecer por procesos patológicos como la gota o
tratamientos como la quimioterapia.
• Uratos: se presentan como un precipitado de color naranja-roji- Cristales de ácido
zo, sin formas definidas. Son solubles en orinas básicas. úrico en orina.

• Oxalato cálcico: indica riesgo litogénico.


• Bilirrubina: aparece en pacientes con bilirrubinemia.

Los cristales presentes en orinas básicas son:

• Fosfato cálcico: existen diferentes tipos con varias formas.


• Fosfato amónico magnésico: indica la presencia de bacterias. Se
forma cuando el nivel de amoniaco es elevado.
• Urato amónico: se relaciona con procesos infecciosos.
• Carbonato cálcico: indica riesgo de padecer cálculos renales o Cristales de fosfato
hiperparatiroidismo. amónico magnésico.

167
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

A continuación veremos los cristales con importancia clínica:

• Cistina: indica cistinuria.


• Leucina: se relaciona con trastornos hepáticos graves y con ami-
noaciduria.
• Tiroxina: indica daño hepático.
• Colesterol: formado por pequeñas partículas de colesterol y gra-
sa endurecidas que se desprenden de las paredes de las arterias.
ponte a prueba Su presencia está relacionada con la ateroesclerosis e indica en-
fermedad renal ateroembólica.
¿Con qué patología se rela-
ciona la presencia de cristales
de colesterol en el sedimento ¡RECUERDA!
urinario?
a) Diabetes mellitus. El estudio del sedimento urinario se realiza en muestras
b) Enfermedad renal ateroem- de orina centrifugada después del análisis de las tiras
bólica. reactivas y antes de tres o cuatro horas desde su recogi-
c) Daño hepático. da. Ofrece información sobre los elementos formes de la
d) Riesgo de cálculos renales. orina como células, cilindros y cristales.

5.5. Análisis de cálculos urinarios


En condiciones normales, la orina está compuesta por sustancias
en disolución. Cuando se producen cambios en las propiedades de
la orina, estas sustancias pueden cristalizar formando un cálculo
urinario. Estos cristales que se depositan en las papilas renales van
aumentando de tamaño pudiendo migrar hasta el uréter, llagar la
vejiga y salir al exterior por la uretra.

En los laboratorios clínicos se realiza un estudio macroscópico del


cálculo y un estudio químico para conocer su composición con el
objetivo de poder aplicar medidas correctoras y evitar, en la medi-
da de lo posible, su formación.

Los cálculos urinarios están formados principalmente por una ma-


triz orgánica (5%) que constituye el núcleo alrededor del cual se
coloca una fase cristalina (95%) en capas concéntricas. La matriz
orgánica está compuesta fundamentalmente por proteínas y por
fragmentos de células.

CONCEPTO

Las papilas renales son los receptores donde se


descarga la orina al cáliz renal, zona donde empieza
el uréter.

168
Análisis bioquímico

Formación de cálculos urinarios.

La litiasis renal es la presencia de cálculos en el tracto urinario. Ve-


remos a continuación algunos factores que favorecen su formación:

• Aumento en la orina de la concentración de sustancias que for-


man los cálculos: esta situación puede deberse a un menor volumen
de agua en la orina (deshidratación) o por cambios en la dieta.
• Alteraciones del pH de la orina: las orinas ácidas favorecen la
formación de cálculos de uratos y oxalatos. Las orinas básicas fa-
vorecen la formación de cálculos de fosfatos.
• Infecciones por algunos microorganismos que, por su metabo-
lismo, pueden alterar en pH urinario.
• Malformaciones u obstrucciones en el tracto urinario que ra-
lentizan la excreción de orina.
• Enfermedades metabólicas como la cistinuria o la gota, que
favorecen la formación de cálculos de cistina y de ácido úrico,
respectivamente.
• El hiperparatiroidismo favorece la formación de cálculos de cal-
cio por aumentar la excreción de este ion.
• La edad y el sexo: la aparición de cálculos urinarios es más fre-
cuente a partir de la tercera década de vida, en varones.

Cálculos urinarios.

169
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Clasificación de los cálculos urinarios

Los cálculos urinarios se clasifican en función de su tamaño y de su


composición química.

• Según su tamaño, los cálculos urinarios pueden ser:


– Arenillas.
– Arenas gruesas.
– Cálculos.
Como el cálculo puede ir aumentando su tamaño a medida que se
mueve por el tracto urinario, los de mayor tamaño los encontrare-
mos en la vejiga.

• Según su composición química, se clasifican en:


– Cálculos simples. Están formados por un solo componente.
– Cálculos mixtos. Están formados por dos o más componentes.
En estos cálculos podemos observar un núcleo, capas interme-
dias y una corteza que nos dará una idea de cómo se ha ido
formando el cálculo.
– Cálculos de calcio. Son los más frecuentes.
– Cálculos de fosfato.
– Cálculos de ácido úrico.
– Cálculos de cistina.
– Cálculos de otros componentes como xantina o algunos medi-
camentos.

Estudio macroscópico de los cálculos urinarios

El estudio macroscópico requiere que el paciente expulse el cálculo


a través del tracto urinario. Cuando esto no sucede, se recurre a
medios quirúrgicos o a la litotricia, que consiste en utilizar ondas
de choque que rompen los cálculos en el riñón o en los uréteres
para que los fragmentos diminutos salgan a través de la orina.

Esquema de la destrucción de los cálculos renales mediante ondas de choque.

170
Análisis bioquímico

En cuanto a la descripción externa del cálculo, analizaremos facto-


res como:

• Aspecto: lavaremos el cálculo para eliminar cualquier resto de


sustancias que haya podido arrastrar. La superficie puede ser lisa,
rugosa o uniforme. Observaremos si son cálculos enteros o frag-
mentos y mediremos el tamaño en centímetros.
• Color: el color nos indica el tiempo que ha tardado en cristalizar y
nos da una idea de su composición química.
• Peso.
• Dureza: indica un crecimiento lento.
Para el estudio de la estructura interna deberemos cortar el cálculo
y observar cualquier compuesto que haya podido servir de núcleo.
El número de fragmentos que deberemos hacer dependerá del ta-
maño del cálculo.

Estudio de la composición química de los cálculos

Las técnicas que se utilizan para determinar la composición quími-


ca del cálculo son las siguientes:

• Espectroscopia infrarroja
Es la técnica más utilizada.
• Microscopia óptica
Utilizamos luz polarizada, que distingue las sustancias isótropas
(cristales) de las anisótropas, para observar un corte del cálculo.
La desventaja es que requiere personal muy especializado.
• Difracción por rayos X
Esta técnica se basa en la difracción de los rayos X al atravesar
el cálculo urinario. El difractograma obtenido es característico de
cada cristal. Requiere personal especializado.
• Análisis químico cualitativo
El cálculo urinario se parte en tantos trozos como determinacio-
nes químicas queramos realizar. Se utilizan kits comerciales que
contienen los diferentes reactivos.
• Termogravimetría
Consiste en someter el cálculo a altas temperaturas de manera
gradual. Cada compuesto perderá peso a una temperatura de-
terminada, por lo que este método es útil para determinar su
composición.
• Cromatografía
La cromatografía se utiliza para determinar la composición de la
matriz orgánica.
• Espectrografía de absorción atómica
Es útil para determinar elementos minoritarios de manera simul-
tánea.

171
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

• Microscopía electrónica de barrido


Con el microscopio de barrido observamos la superficie del cál-
culo en tres dimensiones. Es útil tanto para el estudio del relieve
y la morfología del cálculo como para determinar la composición
química mediante patrones de cristalización.
A continuación veremos las características físicas y químicas de los
cálculos urinarios y las causas más probables de su formación:

Composición química Características físicas Causas


Color marrón
Oxalato cálcico monohidratado
Muy duro
Hiperparatiroidismo
Color miel
Oxalatos ingeridos a través de la
Muy duro dieta
Oxalato cálcico dihidratado Superficie rugosa
Orinas con pH básico
Frágil
Brillo cristalino
Color pálido
Fosfato cálcico Frágil
Aspecto similar al yeso
Color blanco
Fosfato ácido de calcio Muy duro Orinas básicas
Superficie lisa Infección urinaria
Color gris por fuera y blanco por
dentro
Fosfato amónico magnésico Blando
Morfología coralina
Color amarillo, naranja, rojo o
marrón
Hiperuricemias
Ácido úrico Duro
Superficie lisa pH ácido
Sin brillo
Color amarillo-pardo
Cistina Tacto untuoso Cistinuria
Aspecto céreo

¡RECUERDA!

Cuando se producen cambios en las propiedades de la


orina, las sustancias en disolución pueden cristalizar
formando un cálculo urinario. Estos cálculos están com-
puestos por una matriz orgánica (5%), que constituye
el núcleo alrededor del cual se coloca una fase cristalina
(95%) en capas concéntricas. En algunas ocasiones, el
cálculo puede excretarse a través de la orina, por la uretra.

172
Análisis bioquímico

ponte a prueba

Los cálculos urinarios:


a) Son aglomerados de cristales en las vías urinarias que pueden
provocar síntomas.
b) Tienen que ser analizados tanto su aspecto externo como su
composición química.
c) No existen factores de predisposición que favorezcan su
formación.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

5.6. Protocolos de estudio


de cálculos biliares
La bilis es un líquido amarillo verdoso de sabor amargo producido
y secretado por el hígado y almacenado en la vesícula biliar. La fun-
ción de la bilis es ayudar a las enzimas digestivas a descomponer
las grasas que han llegado al duodeno, es decir, actúa como emul-
sionante. Su pH está entre 8 y 8,5.

La bilis está formada principalmente por:

• Colesterol.
• Sales biliares.
• Bilirrubina.
• Agua.
• Metales como el cobre.
• Iones como sodio, potasio, cloro, entre otros.
• Proteínas.
• Hormonas.
Los cambios en la bilis pueden favorecer la precipitación de las
sales y la formación de cálculos. La presencia de cálculos en la ve-
sícula biliar o en los conductos biliares se conoce con el nombre
de litiasis biliar. El tamaño oscila entre pequeños, como granos de
arena, hasta grandes, como pelotas de golf.

Las principales causas de la litiasis biliar son un aumento de co-


lesterol en la bilis, un aumento de bilirrubina o un defecto en el
vaciado de la vesícula biliar que hace que la bilis se concentre más.

173
Tema 5: Realización de técnicas de estudio de muestras de orina

Cálculos biliares bloqueando el conducto biliar.

Podemos distinguir distintos tipos de cálculos biliares según su


composición:

• Cálculos de colesterol
Los cálculos de colesterol son los más frecuentes. Se forman por
un exceso de colesterol en la bilis, aunque no siempre están rela-
cionados con los niveles de colesterol en sangre.
• Cálculos de bilirrubina o pigmentarios
Los cálculos de bilirrubina aparecen cuando los glóbulos rojos se
están destruyendo y como consecuencia hay demasiada bilirrubi-
na en la bilis. Están formados por cristales de bilirrubinato cálcico.
Se producen por un aumento en la secreción de bilirrubina no
conjugada.
– Cálculos de pigmento negro. Se producen en la vesícula biliar.
– Cálculos de pigmento marrón. Se forman en los conductos biliares.
• Mixtos
Los cálculos mixtos están formados por sales de bilirrubina y por
colesterol.
La formación de cálculos biliares se relaciona con:
– Sobrepeso u obesidad.
– Vida sedentaria.
– Embarazo.
– Dieta rica en grasas y pobre en fibra.
– Diabetes.
– Anemia hemolítica.
– Leucemia.
– Enfermedad hepática.

174
Análisis bioquímico

Los cálculos son visibles en una ecografía abdominal. Podemos


hacer también un examen visual para determinar las características
morfológicas internas y externas del cálculo y, por último, realizare-
mos un análisis para identificar su composición química.

Para una determinación cualitativa exacta utilizaremos la espec-


trometría de infrarrojos, con la que identificaremos cada sustancia
mediante su espectro de infrarrojo.

¡RECUERDA!

La bilis es un líquido amarillo verdoso de sabor amargo


producido y secretado por el hígado y almacenado en la
vesícula biliar. Su función es ayudar a las enzimas digesti-
vas a descomponer las grasas que han llegado al duodeno.

175
6 CARACTERIZACIÓN DE LAS DETERMINACIONES
 HECES Y OTROS LÍQUIDOS CORPORALES
EN
Análisis bioquímico

6.1. Estudio de la función digestiva


El aparato digestivo se encarga de los procesos de digestión y
absorción de los nutrientes. Los desechos producidos se expulsan
en forma de heces. La determinación de los fluidos implicados, así
como el análisis de heces, es útil para el diagnóstico de una gran
variedad de trastornos digestivos.

Los alimentos pasan al esófago y al estómago mediante el proceso


de deglución. Una vez en el estómago se forma el quimo, que pasa
al duodeno, donde termina la digestión y empieza la absorción de
nutrientes hacia el torrente sanguíneo.

El tubo digestivo está formado por la boca, esófago, estómago,


intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon) e intestino grueso
(recto y ano). Además de por estos órganos, el aparato digestivo
está compuesto por las glándulas anejas, que no forman parte del
tubo pero sí participan en la digestión: son las glándulas salivales,
el hígado y el páncreas.

Glándulas salivales

Boca Esófago

Hígado
Estómago

Páncreas
Vesícula biliar

Intestino Intestino
delgado grueso

Apéndice
Recto Ano

Aparato digestivo.

La digestión puede ser mecánica o química:

• Digestión mecánica
Incluye un conjunto de acciones físicas que reducen el tamaño
de las partículas de los alimentos y las hace avanzar por el tubo
digestivo. Estas acciones son el triturado, la deglución y los mo-
vimientos de mezcla y peristálticos.

177
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

• Digestión química
La digestión química transforma los glúcidos, proteínas y grasas
en nutrientes mediante las enzimas digestivas.

Movimientos peristálticos, contracción y relajación del esófago.

A continuación veremos las principales enzimas digestivas, sobre


qué moléculas actúan y el lugar de secreción:

Lugar de
Tipo de enzima Función Glándula productora
secreción
Salival Glándulas salivales Boca
Amilasa Digiere el almidón
Pancreática Páncreas Duodeno
Pepsina Digiere proteínas Glándula gástrica (estómago) Luz del estómago
Lipasa Digiere grasas Páncreas Duodeno

La glándula gástrica produce, además, ácido clorhídrico que ayuda


a la descomposición de las proteínas en péptidos más pequeños y
finalmente en aminoácidos.

Las sales biliares emulsionan las grasas en el duodeno y las prepa-


ran para ser digeridas por la lipasa y descompuestas en glicerina y
ácidos grasos.

La maltosa procedente de la digestión del almidón se descompone


en monosacáridos por acción de la maltasa y el resto de disacáridos,
como la sacarosa o la lactosa, lo hace por la acción de la sacarasa o
la lactasa, respectivamente.

En el estudio de las alteraciones de la función gástrica podemos


determinar diferentes magnitudes biológicas.

A continuación veremos las pruebas de laboratorio más frecuentes:

• Glándulas salivales
Determinamos la concentración de electrolitos de la saliva como
el sodio, cloro, potasio y bicarbonato.

178
Análisis bioquímico

• Función gástrica
Determinamos la concentración de gastrina, que controla la se-
creción de ácido del estómago.
• Función pancreática
Analizamos las enzimas lipasa y amilasa pancreática en suero y
en orina y la concentración de plasma en sangre.
• Función intestinal
Analizamos el hemograma, proteinograma, fosfato, hierro, bi-
lirrubina, triglicéridos, colesterol, ácido fólico, vitaminas, tira
reactiva y sedimento de orina.
Si alguno de los parámetros anteriores presenta alguna altera-
ción, deberemos hacer pruebas más específicas.

Prueba de absorción de la D-xilosa

La xilosa es un monosacárido. Su determinación es útil para valorar


la absorción intestinal de este azúcar y detectar si hay una asimila-
ción correcta de nutrientes.

La determinación se hace en orina y en sangre. El paciente, que debe


estar en ayunas, ingiere 25 g de D-xilosa disueltos en 300-500 ml de
agua. A continuación, se analizará la cantidad de xilosa en orina duran-
te las siguientes cinco horas. Podemos determinar la cantidad de xilosa
en sangre una hora y tres horas después de la toma del preparado.

Los alimentos como frutas, mermeladas o gelatinas contienen xi-


losa, por lo que se recomienda evitarlos el día anterior a la prueba.

La determinación se hace mediante métodos espectrofotométricos


basándonos en la reacción de la xilosa con reactivos que generan
un compuesto coloreado. La intensidad del color será proporcional
a la cantidad de xilosa.

Las concentraciones bajas de xilosa en sangre u orina indican ma-


labsorción intestinal. En personas mayores deberemos valorar la
función renal.

En condiciones normales el 25% de la xilosa ingerida se excreta en


orina en las cinco horas posteriores a la toma del preparado. La con-
centración de xilosa en sangre debería ser superior a 25 mg en 100 ml.

Test del sudor

Esta prueba determina la cantidad de cloro en el sudor. Es útil para


el diagnóstico de la fibrosis quística, una enfermedad que causa
acumulación de mucosidad en los pulmones y otros órganos. Daña
los pulmones y dificulta la respiración.

La prueba consiste en estimular la producción de sudor del pa-


ciente aplicando pilocarpina sobre la piel. El sudor se recoge en un

179
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

papel de filtro y se determina la concentración de cloro mediante


métodos colorimétricos.

Los valores normales son inferiores a 40 mmol/l. Valores superiores


a 60 mmol/l confirman el diagnóstico de fibrosis quística.

Esta prueba no necesita preparación previa, únicamente se debe


evitar cremas o lociones sobre la piel 24 horas antes.

Test del aliento

El test del aliento se utiliza para determinar la presencia de Helico-


bacter pylori en el epitelio gástrico. La infección por esta bacteria
puede cursar sin síntomas o producir una inflamación de la mucosa
que puede progresar a gastritis, úlceras, linfoma de tejido linfoide
asociado a mucosa o cáncer gástrico.

La determinación se basa en la presencia de la enzima ureasa en la


bacteria que cataliza la siguiente reacción:

Urea + H2O → Amoniaco + CO2

Esta enzima ayuda a la bacteria a vivir en ambientes ácidos.

La prueba consiste en administrar al paciente una solución con


urea marcada con 13C. La ureasa de la bacteria transformará la urea
marcada en amoniaco y CO2 marcado (13CO2) que pasará a la san-
gre y será espirado a través de los pulmones. Se detecta mediante
espectrometría de masas.

El paciente deberá soplar en el interior de un contenedor que se


cerrará inmediatamente. Haremos una determinación basal antes
de la ingesta del preparado con urea.

Los resultados se miden en unidades delta (δ):

13
CO2 13
CO2
δ= -
CO2 basal CO2 pos toma urea

Un valor de superior a 2,5 indica la presencia activa de H. pylori.

Otros métodos de determinación de esta bacteria son las biopsias,


los cultivos microbiológicos y la prueba del antígeno en heces.

Determinación del pepsinógeno I y II

El pepsinógeno I es una proenzima, precursora de la pepsina. Es


secretada por la mucosa gástrica y transformada en pepsina por la
acción del ácido clorhídrico. El pepsinógeno II constituye uno de
los componentes más importantes de la secreción gástrica.

180
Análisis bioquímico

Los niveles de pepsinógeno se relacionan con el estado funcional y


morfológico de la mucosa gástrica. Niveles bajos de pepsinógeno I
indican gastritis crónica, hipoclorhidria o cáncer gástrico. Una baja re-
lación de pepsinógeno I/pepsinógeno II puede indicar cáncer gástrico.

La determinación se hace mediante las técnicas de ELISA.

6.1.1. Síndromes de malabsorción


La malabsorción es la incapacidad del intestino delgado de ab-
sorber uno o más nutrientes. Las causas de este trastorno pueden
ser lesiones en la mucosa gástrica, déficit de enzimas intestinales
como la lactasa, disminución de la superficie de absorción tras una
cirugía o déficits de enzimas pancreáticas o de bilis.

El síndrome de malabsorción puede cursar sin síntomas, aunque los


más frecuentes son diarreas, distensión abdominal, malnutrición,
pérdida de peso, alteración de crecimiento en edad infantil, etc.

A continuación veremos los trastornos más frecuentes que pueden


causar el síndrome de malabsorción.

Enfermedad inflamatoria intestinal

En la enfermedad inflamatoria intestinal se produce una inflama-


ción crónica del tracto digestivo. Incluye la colitis ulcerosa, la colitis
idiopática y la enfermedad de Crohn. Los síntomas más frecuentes
son las diarreas pastosas o semilíquidas con sangre, dolor abdomi-
nal, fiebre, malabsorción y pérdida de peso, entre otros.

Los síntomas son similares a los de otros trastornos del aparato


digestivo, por lo que el diagnóstico es complicado y suele requerir
un gran número de pruebas.

Colon con colitis ulcerosa.

181
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Enfermedad celiaca

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que produce una res-


puesta de hipersensibilidad al gluten, proteína que se encuentra en
algunos cereales como el trigo. Esta reacción exagerada del sistema
inmune provoca una inflamación crónica que atrofia las vellosida-
des intestinales dificultando la absorción de los nutrientes.

Los síntomas pueden ir desde los relacionados con la malabsor-


Corte transversal de las
ción hasta migrañas, infertilidad o depresión. Deberemos tener en
microvellosidades intestinales. cuenta que se producirá daño intestinal por la ingesta de gluten
aunque no se presenten síntomas claros.

El diagnóstico se hace mediante pruebas inmunológicas y biopsia


del intestino delgado que confirmará el daño en las vellosidades.

Intolerancia a la lactosa

La lactosa, principal azúcar de la leche, es un disacárido formado


por glucosa y galactosa. La enzima que la degrada, la lactasa, se
produce en el intestino delgado.

La intolerancia a la lactosa se produce en personas con deficiencia


de lactasa, de modo que son incapaces de digerir este azúcar que
llega entero al intestino grueso, donde es fermentado por las bac-
terias de la flora intestinal. Esta fermentación produce distensión
abdominal, dolor, gases, diarrea crónica, ruidos y movimientos
intestinales.

El diagnóstico se hace mediante el test de hidrógeno espirado, que


mide la concentración de hidrógeno producido por las bacterias al
fermentar la lactosa que no se ha digerido. Esta prueba nos da una
idea de la capacidad de absorción del intestino y de los transpor-
tadores específicos que se encargan de trasladar los azúcares al
epitelio intestinal para que lleguen al torrente sanguíneo.

Déficit de enzimas pancreáticas

La insuficiencia pancreática exocrina tiene como consecuencia la


disminución en la producción y secreción al duodeno de enzimas
como la lipasa, amilasa pancreática o la tripsina, por lo que dis-
minuye la digestión en esta zona. Este déficit enzimático lleva a la
aparición de malabsorción.

Las causas pueden ser cáncer de páncreas, pancreatitis cróni-


ca y aguda y fibrosis quística por obstrucción de los conductos
pancreáticos.

Los principales síntomas de la insuficiencia pancreática son el


dolor abdominal, diarrea, gases, presencia de grasa en las heces,
malnutrición y pérdida de peso.

182
Análisis bioquímico

El diagnóstico se hace mediante los siguientes métodos:

• Determinación de la lipasa en suero.


• Cuantificación de la grasa, quimotripsina y elastasa fecal.
• Test del aliento con triglicéridos marcados con 13C. Mediremos la
cantidad de 13CO2 espirado procedente de la digestión de las gra-
sas por la lipasa pancreática.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la función diges-


tiva es falsa?
a) La determinación de la xilosa es útil para el estudio de la
correcta absorción de los nutrientes.
b) La infección por Helicobacter pylori se detecta mediante el test
del aliento.
c) La celiaquía es una intolerancia a una de las proteínas de
cereales como el trigo.
d) La enfermedad de Crohn se caracteriza por una inflamación
intestinal crónica.

6.1.2. Determinación de sustancias eliminadas


por heces

El análisis de heces es útil para el diagnóstico de las enfermeda-


des del aparato digestivo. Es una prueba no invasiva que ofrece
información muy valiosa. Para ello realizaremos un análisis ma-
croscópico y microscópico de la muestra.

El análisis macroscópico se lleva a cabo observando distintos as-


pectos de la muestra que veremos a continuación:

• Color
El color marrón de las heces es debido a la presencia de bili-
rrubina, que por acción de las bacterias de la flora intestinal se
transforma en estercobilina.
Otros colores que pueden presentar son:
– Negro: se debe al sangrado de la parte alta del tubo digestivo o
a la toma de hierro.
– Negro pastoso: indica hemorragia en la parte alta del intestino
delgado.
– Verde: indica la presencia de biliverdina que, por un tránsito in-
testinal rápido, no se ha transformado en estercobilina. Aparece
en heces diarreicas.

183
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

– Rojo: indica hemorragias en el último tramo del intestino grueso.


– Claro: puede aparecer en procesos de ictericia obstructiva, dia-
rreas o en heces con alto contenido en grasas.
• Olor
El olor amoniacal es típico de las heces diarreicas alcalinas con
gases. El agrio aparece en heces ácidas con gases por alteración
de la flora intestinal.
• Moco
La presencia de moco en las heces indica enfermedad del colon.
• Alimentos sin digerir
Podemos observar restos de vegetales en tránsitos intestinales
rápidos.
Para el análisis microscópico de las heces, la muestra se debe reco-
ger en un recipiente limpio y seco, conservarla en frío y procesarla
en las 12 horas siguientes a su recogida.

Los días previos al análisis, el paciente deberá ingerir alimentos


que contengan proteínas, glúcidos y grasas.

Recipiente para el análisis de heces.

CONCEPTO

El fecalograma es la cuantificación de diferentes


nutrientes en heces. Es útil para el diagnóstico de la
insuficiencia pancreática, fibrosis quística, enferme-
dad celiaca o enfermedad inflamatoria intestinal.

184
Análisis bioquímico

Proteínas en heces

A continuación veremos las principales proteínas que se relacionan


con los trastornos digestivos:

Método de Valores
Proteína Función Patología asociada
determinación normales
No aparecen
Observación al mi- Malabsorción de
Fibras musculares fibras musculares
croscopio óptico proteínas
sin digerir
Enzima proteolítica liberada
Quimotripsina por el páncreas que digiere Espectrofotómetro >3 U/g de heces Fibrosis quística
proteínas en el intestino
Proteasa producida en el
Insuficiencia pan-
páncreas que ayuda a des- >200 µg/g de
Elastasa ELISA creática exocrina,
componer fibras elásticas en heces
fibrosis quística
el duodeno
Pérdida de proteína
Proteína plasmática anti-
ELISA, <12 mg/g de en heces, enferme-
Alfa-1-antitripsina proteolítica producida en el
nefelometría heces dad inflamatoria
hígado
intestinal
Proteína intracelular, se
encuentra principalmente
en neutrófilos y monoci- <50 µg/g de Enfermedad infla-
Calprotectina ELISA
tos presentes en la mucosa heces matoria intestinal
intestinal. Presenta actividad
bacteriostática y fungistática

Glúcidos en heces

Los glúcidos son digeridos en la boca y en el duodeno mediante


la amilasa salival y la amilasa pancreática, respectivamente. Las
disacaridasas degradan los oligosacáridos obtenidos liberando
monosacáridos que se absorberán en la mucosa intestinal.

Veremos a continuación las principales determinaciones:

Glúcidos Método de determinación Valores normales Patología asociada


Observación en microscopio Malabsorción de
Almidón No aparece almidón
óptico azúcares
Colorimétrico, tiras reactivas,
Cribado de azúcares No aparecen azúcares en Malabsorción de
cromatografía. Se aprovecha
(lactosa, sacarosa, etc.) heces azúcares
su efecto reductor
Déficit de
Ácido láctico Espectrofotométrico <20 mg/100 g de heces
disacaridasas

Grasas en heces

Las grasas son digeridas en el duodeno por la acción de la lipasa


pancreática y con la ayuda emulsionante de la bilis se descompo-
nen en glicerina y ácidos grasos.

185
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Cuando hay un problema de malabsorción, parte de los ácidos gra-


sos no absorbidos puede reaccionar con bases y transformarse en
jabones que pueden ser detectados en las heces.

La presencia de grasas en las heces se conoce como esteatorrea.

¿SABÍAS QUE...?

La saponificación o hidrólisis alcalina es la reacción química


en la que un éster se descompone en medio alcalino. Los tri-
glicéridos (ésteres de ácidos grasos) reaccionan con una base
dando como resultado la formación de glicerina y jabones.

Los valores normales de grasa en heces son inferiores a 5 g al día.


Valores superiores a 6 g de grasa al día indican malabsorción.

La determinación se hace mediante el test de Van de Kamer. El pa-


ciente deberá ingerir 100 g de grasa durante los seis días previos a
la prueba y recoger las heces los tres últimos días de dieta conser-
vándolas en el congelador hasta su análisis.

La cuantificación utiliza métodos colorimétricos para detectar,


mediante el microscopio óptico, la presencia de gotas de grasa
coloreadas.

El método de Van de Kamer ha sido sustituido en algunos labora-


ponte a prueba torios por la espectroscopia de reflectancia en el infrarrojo cercano.

Los ácidos biliares, sintetizados en el hígado, se absorben prácti-


¿Qué proteína nos ayuda a
camente en su totalidad en el íleon terminal y el resto se elimina
diagnosticar la fibrosis quís-
tica, cuando está presente en por las heces. Su función principal es promover la digestión y la
heces? absorción de lípidos en el intestino delgado.
a) Elastasa.
La presencia de más de un 5% de pigmentos biliares en las heces
b) Quimotripsina. (bilirrubina, estercobilina) indica malabsorción.
c) Calprotectina.
d) Las respuestas a) y b) son
correctas. ¡RECUERDA!

¿Qué proteína no puede deter- La determinación de los fluidos implicados en la diges-


minarse en las heces?
tión así como el análisis de proteínas, glúcidos y grasas
a) Albúmina.
en heces es útil para el diagnóstico de una gran variedad
b) Quimotripsina. de trastornos digestivos como inflamación intestinal,
c) Calprotectina. celiaquía, intolerancia a la lactosa o déficit de enzimas
d) Elastasa. pancreáticas, entre otros.

186
Análisis bioquímico

6.2. Determinación de la presencia de


sangre en heces
La determinación de sangre oculta en heces se usa como cribado
poblacional para el diagnóstico precoz del cáncer colorrectal. La
prueba se realiza a partir de los 50 o 55 años, con carácter anual
o bianual según la comunidad autónoma. En personas con ante-
cedentes familiares de cáncer de colon, las pruebas diagnósticas
pueden empezar incluso antes.

Una prueba de sangre oculta en heces positiva se deberá completar


con una colonoscopia, biopsia, etc.

El cáncer colorrectal comienza en el intestino grueso o en el recto y


es el tumor más frecuente después del de mama y pulmón. Casi
todos los cánceres de colon empiezan como pólipos benignos que
con el tiempo pueden transformarse en cancerígenos. El diagnósti-
co precoz puede llevar a una cura completa. Pólipos intestinales.

La prevención incluye dietas con alimentos ricos en fibra, mayor


consumo de frutas y verduras, disminuir el consumo de la carne
roja, grasas y alcohol, hacer ejercicio diario y controlar el peso.

Veremos a continuación algunos consejos para la recogida y con-


servación de la muestra:

• Evitaremos recoger muestras durante la menstruación o en


pacientes con hemorroides para que no se produzcan contami-
naciones.
• Evitaremos la contaminación de la muestra con orina.
• Recogeremos muestras de tres días consecutivos y las conser-
varemos en el congelador hasta su procesamiento para evitar la
destrucción de la hemoglobina.
• Los recipientes serán estériles, de boca ancha y tapón de rosca. El
paciente podrá recoger la muestra por sí mismo.
• Procesaremos la muestra lo antes posible.

Métodos de determinación

Método químico

Está basado en una reacción de oxidación. Colocaremos la muestra


en un papel impregnado en un reactivo que reacciona con la pe-
roxidasa de la hemoglobina produciendo un cambio de color.

La sensibilidad de este método es de 300 µg de hemoglobina por


gramo de heces.

187
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Este método presenta interferencias, pudiendo dar lugar a falsos


positivos o negativos:

• Ingerir alimentos con actividad de peroxidasa.


• Medicamentos gastrolesivos como la aspirina.
• Conservar las heces a temperatura ambiente.
• Dieta rica en vitamina C, pues inhibe la oxidación.
El método químico está siendo sustituido en muchos laboratorios
por los métodos inmunológicos.

Método inmunológico

Está basado en la reacción antígeno-anticuerpo, por lo que es un


método muy específico.

Métodos cualitativos
Utilizaremos anticuerpos monoclonales que reconocen de manera
específica la hemoglobina humana con técnicas de inmunocroma-
tografía.

Métodos cuantitativos
Basados en técnicas inmunoturbidimétricas mediante partículas
de látex recubiertas con anticuerpos monoclonales específicos
de la hemoglobina humana. La presencia de sangre en la muestra
provoca la reacción antígeno-anticuerpo, lo que origina turbidez
que mediremos a 660 nm. El grado de turbidez será directamente
proporcional a la concentración de hemoglobina en la muestra.
ponte a prueba
La sensibilidad de este método puede ser de hasta 40 µg Hb/g de
heces.
¿Cuál de las siguientes afir-
maciones sobre la detección
del cáncer colorrectal es falsa?
La sangre del tracto digestivo superior no se puede de-
a) Empieza con un pólipo
benigno en el intestino tectar con los métodos explicados en este punto, ya que
grueso que con el tiempo la hemoglobina se metaboliza antes de llegar al tracto
puede malignizarse. digestivo inferior. Para sangrados del tracto superior uti-
b) La muestra de heces debe lizaremos como marcador la transferrina en heces.
conservarse a temperatura
ambiente hasta su análisis.
c) En el método inmunológico,
para detectar sangre en
heces, se utilizan anticuerpos
monoclonales contra la
hemoglobina humana. ¡RECUERDA!
d) El método de detección
químico de sangre en heces La determinación de sangre oculta en heces se usa como
está basado en la reacción
cribado poblacional para el diagnóstico precoz del cáncer
de la peroxidasa de la
hemoglobina. colorrectal a partir de los 50 o 55 años. La prueba se de-
berá completar con una colonoscopia o biopsia.

188
Análisis bioquímico

6.3. Estudio bioquímico y microscópico


de otros líquidos corporales:
líquido cefalorraquídeo y líquido
sinovial

6.3.1. Líquido cefalorraquídeo


El líquido cefalorraquídeo (LCR) se elabora en el cerebro a partir
del tejido que reviste los ventrículos. Fluye dentro del cerebro y la
médula espinal, en el espacio subaracnoideo, para ayudar a amorti-
guar golpes o proporcionar nutrientes. La barrera hematoencefálica
separa el líquido cefalorraquídeo de la sangre.

La extracción del líquido cefalorraquídeo se hace mediante punción


lumbar o mediante una sonda de drenaje directamente de los ven-
trículos, aunque este método es menos frecuente.

Esquema de una Extracción de líquido cefalorraquídeo


punción lumbar. mediante punción lumbar.

Una vez extraída la muestra, deberemos tener en cuenta las si-


guientes recomendaciones:

• El recipiente debe estar seco y estéril.


• Recogeremos tres tubos de líquido para los distintos exámenes.
• Procesaremos la muestra lo antes posible (normalmente la mues-
tra se recibe en urgencias y hay que procesarla de inmediato).
• Guardaremos en nevera una muestra sin centrifugar.
• Conservaremos en nevera el sobrenadante de otra muestra pre-
viamente centrifugada.
El estudio del líquido cefalorraquídeo es útil para el diagnóstico de:

• Meningitis.
• Hemorragia subaracnoidea.
• Tumores.
• Enfermedades desmielinizantes como la esclerosis múltiple.

189
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Los exámenes macroscópico, microscópico y bioquímico del líquido


cefalorraquídeo pueden completarse con un estudio microbiológi-
co (tinción de Gram) y citopatológico.

Examen macroscópico

El LCR normal es incoloro, inodoro y con una densidad similar al


agua. En el examen macroscópico se estudian las variaciones en el
aspecto y en el color que pueden indicar alguna patología.

Alteraciones en el aspecto

El LCR turbio indica la presencia de leucocitos, eritrocitos, microor-


ganismos o proteínas.

Alteraciones en el color

Según el color:

• Líquido hemorrágico
Indica la presencia de sangre, que puede deberse a una punción
lumbar traumática, a una hemorragia subaracnoidea o intracere-
bral o a un traumatismo. En una punción traumática el tono rojizo
disminuye desde el primer tubo que se extrae al último.
• Líquido xantocrómico
La xantocromía es la coloración naranja del sobrenadante des-
pués de haber centrifugado la muestra. Indica la presencia de
hemoglobina y se relaciona con una hemorragia subaracnoidea.
A las doce horas tras la hemorragia puede aparecer un color ama-
rillo en el LCR que desaparecerá a los cuatro u ocho días.
El sobrenadante en las punciones lumbares traumáticas es trans-
parente.

Examen microscópico

Este examen consiste en la realización de un recuento de células


nucleadas. Deberemos procesar la muestra dentro de las dos horas
después de su recogida para evitar la lisis celular.

Los valores normales están entre 0 y 5 células/µl. El recuento de


más de 10 células/µl en el líquido cefalorraquídeo se conoce como
pleocitosis.

El recuento se hace en la cámara hematocitométrica de Fuchs-Ro-


senthal o en la de Neubauer. Colocaremos el LCR sin diluir en la
cámara y dejaremos que las células sedimenten. En el conteo de-
beremos distinguir hematíes de glóbulos blancos.

En ocasiones el LCR presenta un número muy alto de células, por lo


que tendremos que diluir la muestra. Utilizaremos el líquido de Turk

190
Análisis bioquímico

para el recuento de glóbulos blancos (produce la lisis de los hema-


tíes) y el líquido de Hayem para determinar el número de hematíes.

A continuación veremos la relación de la pleocitosis con algunas


patologías:

Pleocitosis Patologías asociadas


Meningitis tuberculosa
Encefalitis
10-30 células/µl
Poliomielitis
Tumores cerebrales
Meningitis bacteriana
>100 células/µl Meningitis tuberculosa grave
Meningitis vírica
Células neoplásicas, células Leucemias
blásticas Linfomas

Examen bioquímico

Realizaremos el examen bioquímico sobre el sobrenadante des-


pués de haber centrifugado la muestra.

Glucosa

La glucosa puede atravesar la barrera hematoencefálica, por lo que


su concentración en el LCR depende de la concentración plasmática.

Los valores normales de glucosa en el LCR están entre un 50% y un


80% de la concentración en suero (>40 mg/dl). Un aumento de los
niveles normales puede indicar diabetes. Los niveles disminuidos
se relacionan con meningitis bacterianas, fúngicas, tumores, toxo-
plasmosis, entre otros.

Proteínas

La mayor parte de las proteínas presentes en el LCR proceden del


plasma sanguíneo, solo un 20% son proteínas sintetizadas en el
sistema nervioso central.

Los valores normales son los siguientes:

Edad Valor de referencia


Recién nacido (hasta seis meses) 150 mg/dl
Adulto 12-60 mg/dl

Un aumento de los valores de referencia se asocia a un aumento


de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica o con un in-
cremento de la síntesis de proteínas en el sistema nervioso central.

191
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Las patologías asociadas pueden ser:

• Meningitis bacteriana, tuberculosa, vírica o fúngica.


• Hemorragias.
• Tumores.
• Esclerosis múltiple.
• Síndrome de Guillain-Barré.
• Inflamación de los nervios.
Los métodos de determinación de las proteínas en el LCR son los
turbidimétricos, espectrofotométricos o el método de Lowry.

Las principales proteínas presentes en el LCR son:

• Albúmina
La albúmina presente en el LCR procede del plasma, de modo que
variaciones en los niveles normales de esta proteína pueden indi-
car una alteración en la barrera hematoencefálica.
Los valores normales están entre 12-32 mg/dl.
• Inmunoglobulinas
El aumento de las inmunoglobulinas en el LCR es útil para el diag-
nóstico de la esclerosis múltiple.
• β2-Transferrina
Esta proteína está presente en el LCR y en los fluidos intraoculares
como el humor vítreo y el humor acuoso. Es útil para determinar la
presencia de LCR en secreciones nasales, óticas y heridas quirúrgicas.
El método de determinación es el isoelectroenfoque.
• Proteína β-traza
Está presente únicamente en el LCR, por lo que se utiliza para
diagnosticar contaminaciones de LCR en otras secreciones.
Para su determinación se utilizan métodos inmunoquímicos.

Enzimas

Las enzimas que se determinan son:

• Lactato deshidrogenasa: la elevación de esta enzima indica me-


ningitis bacteriana. El valor normal es el 10% del valor en suero.
• Adenosina desaminasa: los valores superiores a 10 U/l indican
meningitis tuberculosa.

Lactato

El lactato no atraviesa la barrera hematoencefálica. La alteración


en los niveles normales en el LCR se relaciona con procesos que
cursan con anoxia en el sistema nervioso central y con meningitis
bacterianas y fúngicas.

192
Análisis bioquímico

Cloruro

La disminución de los valores normales de cloruro en el LCR indica


meningitis tuberculosa.

¡RECUERDA!

El líquido cefalorraquídeo se elabora en el cerebro a partir


del tejido que reviste los ventrículos y fluye dentro del ce-
rebro y la médula espinal para ayudar a amortiguar golpes
o proporcionar nutrientes. Se extrae mediante punción
lumbar y es útil en el diagnóstico de infecciones, tumores,
hemorragias, etc.

6.3.2. Líquido sinovial


El líquido sinovial es un líquido viscoso que se encuentra en las
cavidades articulares. Amortigua los extremos de los huesos y re-
duce la fricción cuando las articulaciones se mueven. El análisis del
líquido sinovial detecta problemas en las articulaciones como dolor
o inflamación.

Este líquido está formado por plasma que ha atravesado la mem-


brana sinovial y ácido hialurónico secretado por las células de la
misma, que delimita la cavidad articular.

Hueso

Cápsula articular

Líquido sinovial
Cartílago artícular
Membrana sinovial

Esquema de la cápsula articular.

193
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Las principales causas de los problemas articulares son:

• Osteoartritis.
• Gota.
• Artritis reumatoide.
• Derrame articular.
• Infección en una articulación.
• Trastorno hemorrágico.
El líquido sinovial se extrae de la cavidad articular con una jerin-
ga, en varios tubos, para hacer las diferentes determinaciones.
Deberemos realizar el análisis antes de las cuatro horas desde su
extracción para evitar la alteración del fluido, que puede ocurrir
incluso refrigerado.

Extracción de líquido sinovial.

Examen macroscópico

En el examen macroscópico estudiamos las siguientes característi-


cas del líquido sinovial.

Viscosidad

La viscosidad del líquido sinovial es alta, forma filamentos de 4-6


cm de longitud. El ácido hialurónico es el responsable de esta vis-
cosidad.

Prueba de viscosidad Una viscosidad baja se asocia con procesos inflamatorios como
de un fluido. artritis séptica, artritis gotosa y artritis reumatoide.

194
Análisis bioquímico

Color

El líquido sinovial presenta un color amarillo claro. Cambios en el


color pueden reflejar alguna patología:

• Color marrón rojizo: indica la presencia de sangre en la muestra.


Puede deberse a una punción traumática o a una hemorragia ar-
ticular (hemartrosis).
• Color amarillo verdoso: indica infección.

Aspecto

El líquido sinovial es un líquido transparente, por lo que cambios en


la turbidez se relacionan con leucocitosis, presencia de cristales o
de lípidos.

Examen microscópico

En el examen microscópico del líquido sinovial realizaremos un re-


cuento celular mediante la cámara de Fuchs-Rosenthal o de Neubauer.

El recuento normal es de 300 células/mm3, que incluye neutrófilos,


monocitos, linfocitos y células sinoviales.

Algunas recomendaciones para evitar errores en el conteo son las


siguientes:

• Añadir hialuronidasa si la muestra es demasiado viscosa.


• Evitar los analizadores automáticos, que pueden dar errores por
la viscosidad del líquido.
• Diluir la muestra con suero fisiológico si presenta un recuento de
células muy alto.
La determinación de las diferentes células presentes en el líquido
sinovial se hace mediante tinción.

A continuación veremos las características del líquido sinovial en


relación con algunas patologías:

Inflamatorio
No patológico Mecánico Inflamatorio Séptico
leve
Aspecto Transparente Transparente Transparente Turbio Purulento
Viscosidad Alta Alta Alta Disminuida Disminuida
Leucocitos/mm 3
<200 200-2.000 2.000-5.000 5.000-50.000 >50.000
Neutrófilos (%) <20 <20 <50 50-90 >90
Similar a la Similar a la
Glucosa concentración del concentración Disminuida Disminuida Disminuida
suero del suero

En los procesos no inflamatorios mecánicos incluimos patologías


como la artrosis, artritis traumática, lupus y las primeras fases de
una infección bacteriana.

195
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Los procesos inflamatorios leves incluyen las primeras fases del


lupus o de una infección bacteriana, y los procesos de inflamación
grave, una infección bacteriana, gota o artritis reumatoide.

Examen de cristales en el líquido sinovial

• Cristales de urato monosódico


Tienen forma de aguja. Indican una crisis de gota.
• Cristales de pirofosfato cálcico dihidratado
Tienen forma de bastones o de rombo. Estos cristales se relacio-
nan con procesos agudos de artritis por condrocalcinosis.
• Cristales de fosfato cálcico
La presencia de estos cristales indica artropatías degenerativas.
Se observan mediante microscopia electrónica.
• Cristales de lípidos
ponte a prueba
Estos cristales aparecen en episodios de artritis aguda.

¿Cuál de las siguientes altera- Los cristales de colesterol tienen forma de cuadrado o rectángulo.
ciones en el LCR no se corres- Se relacionan con procesos inflamatorios como artritis reumatoi-
ponde con el diagnóstico de de, lupus eritematoso generalizado y espondiloartropatías.
meningitis bacteriana?
• Cristales de oxalato cálcico
a) Predominio de neutrófilos.
b) Recuento de leucocitos Tienen forma piramidal. Aparecen en pacientes sometidos a he-
superior a 500 células/µl. modiálisis.
c) Nivel de glucosa mayor de
40 mg/dl.
Examen bioquímico
d) La presencia de proteínas
mayor de 100 mg/dl.
El análisis bioquímico del líquido sinovial se hace sobre el sobrena-
¿Cuál de las siguientes afir- dante una vez centrifugada la muestra. Previamente utilizaremos
maciones sobre el líquido hialuronidasa para disminuir la viscosidad.
sinovial es falsa?
Las determinaciones bioquímicas realizadas sobre el líquido sino-
a) La presencia de ácido
hialurónico le confiere su vial tienen un escaso interés clínico.
viscosidad característica.
b) Se recomienda utilizar
¡RECUERDA!
analizadores automáticos
para el recuento celular.
El líquido sinovial es un líquido viscoso que se encuentra
c) La glucosa está disminuida
en procesos inflamatorios o
en las cavidades articulares. Amortigua los extremos de
infecciosos. los huesos y reduce la fricción cuando las articulaciones
d) El color verdoso indica se mueven. El análisis del líquido sinovial detecta proble-
infección. mas en las articulaciones como dolor o inflamación.

196
Análisis bioquímico

6.4. Espermatogénesis y formación


del líquido seminal

6.4.1. Espermatogénesis
La espermatogénesis o gametogénesis es el proceso que ocurre en
el hombre por el cual se producen los espermatozoides a partir de
células germinales primordiales mediante el mecanismo de meiosis.

Este proceso se desarrolla en los testículos y finaliza en el epidídi-


mo, tubo largo y estrecho que se sitúa en la parte posterior de la
gónada masculina, la continuación de los túbulos seminíferos que
están dentro del testículo.

Testículo.

Las células germinales que sufren este proceso son diploides (2n) y
terminan con una dotación haploide (n), los gametos masculinos o
espermatozoides, que son células móviles altamente especializadas.

La meiosis es una fragmentación celular que consta de dos divisio-


nes consecutivas, cuyos objetivos son reducir a la mitad el número
de cromosomas e introducir variabilidad mediante un proceso de
recombinación genética. El resultado son cuatro células haploides,
diferentes entre sí, por cada célula germinal que sufre el proceso.

La espermatogénesis ocurre cuando el individuo llega a la madu-


rez sexual, es decir, cuando se inicia la etapa de la pubertad. Dura
aproximadamente dos meses y consta de cuatro etapas:

1. Fase de proliferación
Las células germinales se multiplican por mitosis dando lugar a
las espermatogonias.
2. Fase de crecimiento
Las espermatogonias aumentan de tamaño y se transforman
en espermatocitos de primer orden, que comienzan la primera
división meiótica o meiosis I.

197
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

3. Fase de maduración
El resultado de la primera división meiótica son dos esperma-
tocitos de segundo orden con la mitad de cromosomas que las
células anteriores. Esta división se conoce como reduccional.
Los espermatocitos de segundo orden sufren la segunda
división meiótica o meiosis II, a partir de la cual surgen dos
espermátidas por cada espermatocito de segundo orden.
4. Espermiogénesis
Las espermátidas se transforman en espermatozoides. Por cada
célula diploide surgen cuatro células haploides.
En esta fase ocurren simultáneamente los siguientes procesos:
• Condensación del núcleo.
• Formación del acrosoma.
• Formación del flagelo.
• Reducción del citoplasma.
Las células resultantes tienen tres partes bien diferenciadas: la
cabeza, el cuello y el flagelo, cuya función es el movimiento del
espermatozoide.

Célula de Sertoli

Espermatogonia

Espermatocito primario

Espermatocito secundario

Espermátida

Espermatozoide

Proceso de espermatogénesis en los túbulos seminíferos.

198
Análisis bioquímico

¿SABÍAS QUE...?

El acrosoma es un
lisosoma que contiene
enzimas hidrolíticas. Su
función es degradar las
envueltas del óvulo.
En la mayoría de
los mamíferos, la
temperatura afecta de
manera negativa a la
espermatogénesis.

Esquema del proceso de maduración de los espermatozoides.

En los túbulos seminíferos podemos encontrar células en distintos


estados de maduración.

La regulación hormonal del proceso se lleva a cabo por el eje hipo-


tálamo-hipofisiario-gonadal.

6.4.2. Líquido seminal


El líquido seminal es un líquido de color blanquecino y muy viscoso
que ayuda a transportar los espermatozoides fuera del cuerpo del
hombre en el momento de la eyaculación. Está formado por esper-
matozoides y por las secreciones de distintas glándulas del tracto
genital masculino.

Las glándulas implicadas son las siguientes:

• Vesículas seminales
La secreción de las vesículas seminales proporciona movilidad a
los espermatozoides y es la responsable de la viscosidad y alca-
linidad del semen. Contiene fructosa, que actúa como fuente de
energía para los espermatozoides.
• Próstata
Las secreciones de la próstata contienen zinc, citrato, fosfatasa
ácida y el antígeno prostático específico.
• Epidídimo
El epidídimo secreta L-carnitina, que aporta energía a los esper-
matozoides favoreciendo su movilidad y aumentando la calidad
seminal.
• Glándulas de Cowper
Estas glándulas producen una secreción alcalina que neutraliza el
ambiente ácido de la uretra antes del paso de los espermatozoides.

199
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

El espermiograma o seminograma es el análisis del líquido se-


minal y es útil en el control de la efectividad de una vasectomía y
en el estudio de la fertilidad de una persona.
Debemos analizar la muestra lo antes posible, antes de una hora
desde su recogida, y mantenerla a 37 °C hasta su análisis.

Examen macroscópico

En el examen macroscópico estudiaremos los siguientes parámetros:

• Licuefacción
La licuefacción ocurre a temperatura ambiente a los 15-60 minutos
desde la extracción. Este proceso transforma un fluido semisólido y
coagulado en un líquido homogéneo, sin grumos ni coágulos.
En el trastorno conocido como hiperviscosidad seminal no se pro-
duce la licuefacción.
• Viscosidad
La muestra normal de semen forma hilos de menos de 2 cm. Una
viscosidad muy alta dificulta el resto de determinaciones por no
poder pipetear volúmenes pequeños. Evitaremos este problema
con la licuefacción.
• Aspecto
El semen normal es de color blanco amarillento. Alteraciones en
el color pueden indicar alguna patología:
– Traslúcido: indica baja concentración de espermatozoides.
– Marrón: hemorragia antigua en conductos genitales.
– Rojo: sangrado reciente en los conductos genitales.
– Amarillo: este color puede deberse a la presencia de orina o
puede indicar un periodo largo sin eyacular.
• Volumen
Depende de diferentes factores, aunque se establece un volumen
de referencia superior a 1,5 ml.
La disminución en el volumen de esperma puede indicar obs-
trucción de los conductos seminales, eyaculación retrógrada (el
semen se vierte en la vejiga) o una posible pérdida de la muestra
en el momento de la recogida.
• pH
Mediremos el pH mediante tiras reactivas. El límite inferior de
pH se establece en 7,2. Una disminución de los valores norma-
les junto con una disminución del volumen puede ser indicativo
de obstrucción de los conductos deferentes o de las vesículas
seminales.

200
Análisis bioquímico

Examen microscópico

Para el estudio microscópico del líquido seminal utilizaremos un


microscopio de contraste de fases con una pletina que mantenga la
muestra a una temperatura de 37 °C.

Los parámetros analizados son los siguientes:

• Agregaciones
Se forman al unirse los espermatozoides a células no espermáti-
cas o a restos celulares.
• Aglutinaciones
Son grupos de espermatozoides móviles. Indican la presencia de
anticuerpos antiespermáticos.
• Movilidad
El estudio debe hacerse dentro de la hora siguiente a la toma de
la muestra. Colocaremos 10 µl de esperma licuado y homogenei-
zado sobre un portaobjetos y lo cubriremos con un cubreobjetos
de 22×22 mm. En cada preparación mediremos la movilidad de
200 espermatozoides.
La movilidad se clasifica en:
– Motilidad progresiva rápida. La velocidad es superior a 25 µm/s.
– Motilidad progresiva lenta. La velocidad está entre 5-25 µm/s.
– Motilidad no progresiva. La velocidad es inferior a 5 µm/s.
– Inmóviles. No hay movilidad.
El manual de la OMS, en su última edición, clasifica la movilidad en:
– Espermatozoides con movilidad progresiva, lineal o en círculos
amplios, independientemente de la velocidad.
– Espermatozoides con movilidad no progresiva.
– Espermatozoides inmóviles.
En una muestra con movilidad normal, los espermatozoides mó-
viles deben representar al menos el 40% del total y el 32% debe
presentar movilidad progresiva.
Una muestra con el 100% de espermatozoides inmóviles puede
indicar errores preanalíticos o alguna patología que tendremos
que analizar:
– Contaminación de la muestra con detergentes o espermicidas,
por ejemplo, si se recoge la muestra con un preservativo.
– Tiempo de transporte demasiado largo o temperatura inade-
cuada.
– Síndrome de Kartagener. Enfermedad genética que se carac-
teriza por no producir dineína, proteína que participa en la
formación del flagelo.

201
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

• Recuento de espermatozoides
El recuento de espermatozoides se realiza con la cámara de con-
teo Neubauer. Realizaremos diluciones de la muestra 1/2, 1/5,
1/20 o 1/50 según la estimación de la concentración de esper-
matozoides después del estudio de movilidad. Prepararemos dos
diluciones de la muestra con el medio Weigman, que contiene
formol e inmovilizará los espermatozoides.
Dejaremos reposar la muestra cinco minutos para que los es-
permatozoides sedimenten. Contaremos los espermatozoides
enteros, los rotos se contarán aparte.
– Criptozoospermia: se observan espermatozoides después de
centrifugar la muestra pero no en el eyaculado.
– Azoospermia: no se observan espermatozoides después del
eyaculado.
Las criptozoospermias son válidas para técnicas de fecundación
in vitro por microinyección citoplasmática. En la azoospermia se-
ría necesario una biopsia testicular.
• Morfología
El análisis morfológico se realiza mediante tinción con Diff-Quik,
con la que se observan al menos 200 espermatozoides por prepa-
ración. Para considerar un espermatozoide normal debe presentar
una cabeza, cuello o zona intermedia y flagelo. Las cabezas sin
acrosoma no se tienen en cuenta al no tener capacidad para fer-
tilizar un óvulo in vivo.
Las formas anormales se clasifican según la alteración que predomi-
ne: anormalidad de cabeza, de segmento intermedio o de flagelo.

MORFOLOGÍA ESPERMÁTICA

Acrosoma Defectos en la cabeza


Cabeza
Cuello
Pieza intermedia

Cola
Defectos en la pieza intermedia Defectos en la cola

Tipo de morfología Espermatozoide normal


espermática
anormal.

202
Análisis bioquímico

• Vitalidad
Deberemos realizar un test de vitalidad cuando la movilidad pro-
gresiva de los espermatozoides es inferior al 40%.
En el estudio de vitalidad se utilizan técnicas basadas en colo-
rantes vitales (eosina y eosina-nigrosina) y el test hipoosmótico:
– Los colorantes no pueden atravesar la membrana plasmática de
las células vivas, por lo que en un espermatozoide vivo no se
teñirá el núcleo.
– En un medio hipoosmótico los espermatozoides vivos aparecerán
hinchados y con el flagelo rizado debido a la semipermeabilidad
de su membrana intacta.

Una membrana intacta puede no ser funcional, por lo


que un espermatozoide no teñido podrá tener un test
hipoosmótico positivo o negativo. Un espermatozoide
muerto siempre tendrá un test hipoosmótico negativo.

• Células no espermáticas
En el esperma, además de espermatozoides, podemos encontrar
células epiteliales, leucocitos o células de la espermatogénesis.
Un número de leucocitos alto indica infección, y la presencia de
células de la espermatogénesis en el semen indica alteración en
este proceso. La presencia de células epiteliales no tiene interés
clínico.
• Anticuerpos antiespermáticos
Los anticuerpos antiespermatozoides son anticuerpos generados
contra antígenos específicos de los espermatozoides.
La presencia de estos anticuerpos en el semen favorece la aglu-
tinación y dificulta la penetración de los espermatozoides en el
moco cervical y por lo tanto la fecundación in vivo. Se considera
patológico cuando los espermatozoides unidos a anticuerpos su-
peran el 50%.
Los anticuerpos detectados son IgG e IgA. El lugar de la membra-
na plasmática en el que se encuentren tiene importancia clínica:
– En la cabeza o en el segmento intermedio. Los anticuerpos in-
terfieren en la capacitación espermática.
– En el flagelo. Alteran la movilidad.
El método utilizado es el test MAR, que consiste en mezclar con el
semen unas esferas de látex unidas a anticuerpos específicos de
los anticuerpos antiespermatozoides que están unidos a los esper-

203
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

matozoides. La prueba se considera positiva cuando más del 50%


de los espermatozoides móviles tienen adheridos en su membrana
esferas con anticuerpos.
La movilidad de los espermatozoides se mide con una profundidad
de campo de 20 µm. Las agregaciones, aglutinaciones y células no
espermáticas se observan a 100×, el resto de parámetros se hace a
200× y 400×.

Control de la vasectomía

La vasectomía es una cirugía en la que se cortan los conductos


deferentes para que los espermatozoides no puedan salir del tes-
tículo. El estudio del semen después de la vasectomía nos permite
confirmar la ausencia de espermatozoides y por tanto controlar la
eficacia del método.

Realizaremos un análisis de la muestra en fresco y centrifugada. La


intervención quirúrgica se considera un éxito cuando la muestra
centrifugada es azoospérmica.

Examen bioquímico

El examen bioquímico del semen es útil para conocer el estado de


las glándulas que producen estas secreciones.
El plasma seminal se obtiene centrifugando la muestra durante diez
minutos a 1000 g. Para análisis posteriores podemos conservar el
sobrenadante a -20 °C.
A continuación veremos los principales patrones bioquímicos es-
tudiados relacionados con la alteración de la función reproductiva:

Volumen pH Citrato Fructosa α-glucosidasa


Obstrucción distal, agenesia
Muy bajo Ácido Bajo Muy baja Baja
de conductos deferentes
Normal-
Inflamación Bajo Normal Baja Normal
alcalino
Obstrucción proximal Normal Normal Normal Normal Baja
Azoospermia secretora Normal Normal Normal Normal Normal
Hipospermia funcional, recolección
Bajo Normal Normal Normal Normal
incompleta

¡RECUERDA!

La espermatogénesis es el proceso que ocurre en los testículos por el cual se producen


espermatozoides a partir de células germinales primordiales, mediante el mecanismo
de meiosis. Los espermatozoides salen del cuerpo con el líquido seminal, un líquido
de color blanquecino y muy viscoso que ayuda a transportarlos en el momento de la
eyaculación. Su análisis es útil en el estudio de las alteraciones de las glándulas que
intervienen en su formación.

204
Análisis bioquímico

ponte a prueba

Sobre el estudio del líquido seminal:


a) La muestra debe mantenerse refrigerada hasta el momento del
análisis.
b) La presencia de anticuerpos antiespermáticos se relaciona con
el proceso de aglutinación de los espermatozoides.
c) En la motilidad progresiva rápida, la velocidad es superior a
25 µm/s.
d) Los espermatozoides sin acrosoma son incapaces de fecundar
in vivo.

6.5. Técnicas de reproducción asistida


La esterilidad es una anomalía que impide la reproducción de
un organismo vivo, debido a alteraciones en la estructura o fun-
cionamiento de sus órganos sexuales o a que sus gametos son
defectuosos. La ESHRE (European Society of Human Reproduction
and Embryology) define esterilidad como la incapacidad de una
pareja para conseguir un embarazo tras un año de exposición re-
gular al coito.

La esterilidad puede ser primaria, si la pareja nunca ha tenido hijos,


o secundaria, cuando no se consigue el embarazo después de haber
tenido hijos. La infertilidad, en cambio, es la incapacidad de que
el embarazo llegue a término debido a algún problema que surge
durante la gestación.

Los tratamientos de la fertilidad pueden ir desde cambios nutricio-


nales o de estilo de vida hasta terapias farmacológicas y hormonales,
intervenciones quirúrgicas o técnicas de reproducción asistida.

6.5.1. Determinaciones bioquímicas.


Infertilidad en la mujer
La infertilidad en la mujer puede tener diversas causas:

• Factor tubárico
La infertilidad se produce por una obstrucción parcial o total de
las trompas de Falopio.
• Factor uterino
En esta causa incluimos malformaciones en el útero como mio-
mas, endometriosis o cualquier otra alteración.

205
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

• Factor cervical
Pueden presentarse problemas anatómicos o con el moco cervical.
• Factor ovárico
La anovulación puede indicar un ovario poliquístico, insuficiencia
ovárica o una menopausia precoz.
Deberemos realizar un estudio hormonal para determinar el ori-
gen de la alteración. El análisis se hará el día dos o tres del ciclo,
excepto para la progesterona, que la mediremos el día 21.
Las hormonas principales incluidas en el estudio son las siguientes:

• FSH
La determinación de esta hormona es útil para el estudio de la
reserva ovárica. Los valores normales están entre 3-9 mU/ml.
Valores superiores a 10 mU/ml indican una reserva ovárica dis-
minuida y por encima de 40 mU/ml pueden relacionarse con una
menopausia permanente si se mantienen en el tiempo.
• Estradiol
Los valores normales de estradiol van desde los 27 pg/ml has-
ta los 161 pg/ml. Los niveles muy elevados indican baja reserva
ovárica o presencia de quistes.
• LH
Los niveles de LH nos ayudan a determinar que la ovulación se
produce de manera normal. Los valores normales están entre
2-10 mU/ml. Cuando se va a producir la ovulación, la LH aumenta
hasta los 20 mU/ml.
• Progesterona
Los valores normales están entre 5 y 20 ng/ml. Indica que la ovu-
lación se ha producido correctamente. Los niveles normales de
progesterona el día tres del ciclo deben ser superiores a 1,5 ng/ml.
• Prolactina
Los niveles de prolactina varían dependiendo del estado gesta-
cional de la mujer:
– Mujeres no embarazadas. Valores de 0-20 ng/ml. Niveles supe-
riores a 80 ng/ml pueden ser indicativos de mal funcionamiento
del hipotálamo o de la hipófisis por un tumor.
– Mujeres embarazadas. Valores de 10-300 ng/ml.
• Hormona antimülleriana
Está relacionada con la reserva ovárica. Valores inferiores a 0,7-
1 ng/ml indican baja reserva ovárica y por encima de 3,5 ng/ml
puede ser indicativo de un desarrollo ovárico excesivo.

206
Análisis bioquímico

6.5.2. Determinaciones bioquímicas.


Infertilidad en el hombre
El estudio de la infertilidad masculina incluye la realización de un
seminograma y un test REM (recuperación de espermatozoides mó-
viles), que consiste en seleccionar los espermatozoides con mayor
movilidad. Es una prueba diagnóstica que se realiza previamente
a un método de reproducción asistida y ayudará a la elección del
tratamiento más adecuado.

En los hombres no se hacen determinaciones sistemáticas de hor-


monas, aunque en algún caso puede ser útil.

Las causas principales de infertilidad masculina son las siguientes:

• Trastornos hormonales que causan hipogonadismo debido a la


incapacidad del hipotálamo de secretar cantidades normales de
hormona liberadora de gonadotropina.
• Alteraciones cromosómicas como el síndrome de Klinefelter
(XXY) o deleciones del cromosoma Y.
• Criptorquidia, varicocele y obstrucciones en los conductos.
• Problemas en la eyaculación.
• Infecciones.

6.5.3. Técnicas de reproducción asistida

Inseminación artificial

La inseminación artificial facilita el encuentro entre el óvulo y el


espermatozoide. Consiste en introducir, mediante una cánula, una
cantidad de esperma en el útero lo más cerca posible de las trom-
pas de Falopio.

Para que esta técnica tenga éxito, al menos una de las dos trompas
no debe estar obstruida y el semen debe contener suficientes es-
permatozoides móviles.

La inseminación artificial se realiza en las siguientes fases:

1. Inducción de la ovulación
El ovario se estimula con hormonas para que se produzca la
maduración de varios folículos a la vez. La producción de varios
óvulos aumenta las posibilidades de éxito de la técnica.
2. Preparación del semen
La muestra se prepara seleccionando y concentrando los esper-
matozoides con mayor movilidad y eliminando células muertas,
residuos o contaminantes.
– Swim up. Depositamos la muestra de semen en un tubo de
ensayo y colocamos el medio de cultivo en la parte superior.

207
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Los espermatozoides con mayor movilidad nadarán hacia el


medio de cultivo, de donde los recogeremos.
– Gradiente de densidad. La muestra se coloca en un tubo de
ensayo con un gradiente de densidad. La fuerza centrífuga
hará que los espermatozoides maduros y enteros se coloquen
en el fondo del tubo. Por último, realizaremos un recuento de
espermatozoides móviles.
3. Inseminación
La muestra de semen procesada se introduce, el mismo día, en
la cavidad uterina de la mujer.

Inseminación artificial.

Fecundación in vitro

La fecundación in vitro es un proceso realizado en el laboratorio


que consiste en facilitar la unión entre el óvulo y el espermatozoide.
Los embriones conseguidos se transferirán al útero materno.

La inseminación puede hacerse por fecundación in vitro convencio-


nal o mediante ICSI (inyección citoplasmática de espermatozoides).

La ICSI es el procedimiento más empleado y consta de las siguien-


tes fases:

1. Estimulación ovárica
Consiste en la estimulación hormonal del ovario para que pro-
duzca varios ovocitos a la vez. El tratamiento comienza después
de la menstruación y dura entre diez y veinte días. La ovulación
se controla hormonalmente.
2. Extracción de ovocitos
En quirófano y bajo sedación, se obtienen los óvulos maduros
mediante una punción transvaginal. El procedimiento debe
realizarse 36 horas después de la ovulación y bajo control eco-
gráfico.

208
Análisis bioquímico

3. ICSI
Para la inyección citoplasmática usaremos un microscopio in-
vertido con un sistema antivibración, de control de temperatura
y de micromanipulación. El ambiente debe ser lo más aséptico
posible.
– El óvulo se sujeta con una micropipeta.
– Un espermatozoide, seleccionado de la muestra procedente
de la REM, es aspirado con una micropipeta.
– La micropipeta con el espermatozoide se introduce en el
citoplasma del óvulo liberando el espermatozoide mediante
inyección.

Microinyección citoplasmática.

4. Cultivo embrionario
El óvulo inyectado se incuba y se comprueba mediante obser-
vación que se ha producido la fecundación. El embrión se deja
evolucionar hasta el estado de mórula, dos o tres días. Los que
no progresan correctamente se descartan.
5. Transferencia embrionaria
Los mejores embriones se transfieren al útero de la mujer me-
diante una cánula. Este proceso se lleva a cabo en quirófano,
aunque no necesita sedación. Para evitar embarazos de riesgo,
no se recomienda transferir más de tres embriones.
¿SABÍAS QUE...?
6. Vitrificación de embriones
En ocasiones se necesita
Los embriones no transferidos se conservan en nitrógeno líqui-
utilizar semen u óvulos
do (-196 °C) para usarlos en un ciclo posterior. de donantes. Para estos
Entre los 10 y 15 días posteriores a la transferencia de embriones casos existen bancos de
realizaremos una prueba hormonal a la mujer para confirmar si semen y de ovocitos,
que son centros
existe embarazo. La hormona analizada es la beta-hCG.
sanitarios registrados
Normalmente se recurre a la técnica de FIV cuando ha fallado y autorizados que
la inseminación artificial, hay obstrucción en las trompas de mantienen muestras
Falopio, fallos en el factor masculino o se realiza un diagnóstico congeladas para su
genético preimplantacional, que consiste en estudiar el ADN utilización en técnicas
de reproducción asistida.
de los embriones para eliminar los que tengan algún tipo de
defecto congénito.

209
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

¡RECUERDA!
La esterilidad es una
anomalía que impide
la reproducción de un ponte a prueba
organismo vivo, debido a
alteraciones en la estruc-
¿Qué indica un valor de la FSH superior a 10 mU/ml?
tura o funcionamiento de
sus órganos sexuales o a a) Reserva ovárica normal.
gametos defectuosos. La b) Reserva ovárica disminuida.
infertilidad, en cambio, es c) Menopausia, si se mantiene en el tiempo.
la incapacidad de que el
embarazo llegue a término d) La FSH no se relaciona con la reserva ovárica.
debido a algún problema
que surge durante la ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las técnicas de
gestación. Las técnicas de reproducción asistida es falsa?
reproducción asistida son a) Solo se induce la estimulación ovárica en la inseminación
la inseminación artificial y artificial.
la fecundación in vitro. b) Los embriones se implantan en el estadio de mórula.
c) La implantación de los embriones en el útero no necesita
sedación.
d) Normalmente la fecundación in vitro se hace cuando falla la
inseminación artificial.

6.6. Estudio bioquímico de líquidos


serosos: líquido pleural,
pericárdico y peritoneal
Los líquidos serosos son líquidos corporales que se encuentran en
algunas cavidades como la pleural, pericárdica y peritoneal.

Se forma por filtración del plasma, que depende de:

• La presión hidrostática de los vasos sanguíneos.


• La presión coloidosmótica debida a las proteínas plasmáticas.
• La permeabilidad capilar.
La función de los líquidos serosos es lubricar las superficies de las
membranas serosas y reducir la fricción entre las vísceras.

La acumulación de líquido seroso en las cavidades se conoce como


derrame y podemos relacionarla con procesos patológicos. En fun-
ción de la cantidad de proteínas, los derrames se clasifican en:

• Trasudados
Son líquidos no inflamatorios. Se originan por una alteración de
la presión hidrostática y coloidosmótica. Presentan una baja con-
centración de proteínas.

210
Análisis bioquímico

• Exudados
Son líquidos inflamatorios. Los exudados se forman por alteración
de la permeabilidad capilar o por alteración del drenaje linfático.
Su concentración de proteínas es alto.
La extracción se realiza directamente de la cavidad mediante
una aguja heparinizada. Distribuiremos la muestra en diferentes
tubos para el estudio bioquímico, microbiológico, anatomopato-
lógico y para el recuento celular.

Estudio macroscópico

En el estudio macroscópico analizamos características como el


color o la turbidez. Los fluidos serosos normales son de color ama-
rillo claro y de aspecto transparente.

• Los colores anaranjados, verdosos o hemorrágicos indican la apa-


rición de alguna patología. Líquidos turbios se relacionan con la
presencia de células o lípidos.
• El aspecto lechoso puede ser un indicador de quilotórax, que es
la acumulación de linfa en la cavidad pleural por la rotura de un
vaso linfático.

6.6.1. Líquido pleural


En condiciones normales, la cantidad de líquido en la cavidad
pleural está entre 1 y 10 ml. El derrame pleural o la acumulación
de líquido en esta cavidad se relaciona con insuficiencia cardiaca,
neumonía o neoplasias.

Para diferenciar un trasudado de un exudado analizaremos los si-


guientes parámetros:

Albúmina
Proteínas LDH sérica- Bilirrubina Colesterol
Colesterol
líquido líquido albúmina líquido líquido Patologías
Proteínas líquido
pleural/ pleural/ líquido pleural/ pleural/ asociadas
pleural
suero suero pleural suero suero
(la resta)
Insuficien-
cia cardiaca,
Trasudado <3 mg/dl <0,5 <0,6 >12 mg/dl <0,6 <0,3 <60 mg/dl cirrosis hepá-
tica,síndrome
nefrótico
Infecciones,
neoplasias,
Exudado >3 mg/dl >0,5 >0,6 <12 mg/dl >0,6 >0,3 >60 mg/dl
procesos in-
flamatorios

Estudio microscópico

Debemos analizar el líquido pleural antes de las dos horas desde su


extracción.

211
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Para el recuento celular utilizaremos una cámara de conteo o un


analizador automático. A continuación veremos los valores norma-
les y las patologías asociadas con los valores alterados:
• Eritrocitos
Los valores normales están entre 0 y 400 hematíes/µl. El color es
hemorrágico y el hematocrito superior al 50% del hematocrito en
sangre indica hemotórax.
• Leucocitos
Los valores normales están entre 0-250 leucocitos/µl. Median-
te tinciones hematológicas analizaremos los distintos tipos de
leucocitos El aumento de neutrófilos indica inflamación, los lin-
focitos aumentan en la tuberculosis y el aumento de eosinófilos
se relaciona con la presencia de aire en el espacio pleural o infec-
ción parasitaria.
• Células malignas
Mediante estudios anatomopatológicos.

Estudio bioquímico

En el análisis bioquímico realizaremos las siguientes determi­


-
naciones:

• Glucosa
Los valores normales de glucosa en el líquido pleural están entre
70 y 110 mg/dl. Concentraciones inferiores a 60 mg/dl se relacio-
nan con tuberculosis, neoplasias, artritis reumatoide o neumonía.
• Enzimas
– α-amilasa. Valores superiores a 100 U/l indican neoplasias,
pancreatitis o rotura esofágica.
– LDH. Valores elevados de esta enzima indican derrames neo-
plásicos o neumonías graves.
– Adenosín deaminasa (ADA). Valores superiores a 40 U/l puede
indicar tuberculosis.
• pH
El líquido pleural tiene un pH de 7,65. Un pH inferior a 7,3 junto
con la glucosa disminuida puede ser indicativo de neumonía o
tuberculosis. Un pH inferior a 6,3 indica rotura esofágica.
• Lípidos
– Triglicéridos: valores de triglicéridos superiores a 110 mg/dl y
niveles normales de colesterol indican quilotórax.
– Colesterol: valores por encima de 200 mg/dl pueden indicar
pseudoquilotórax.

Estudio microbiológico

Para el estudio microbiológico realizaremos un cultivo y tinción de


Gram.
212
Análisis bioquímico

6.6.2. Líquido pericárdico


La acumulación de líquido en el espacio pericárdico puede deberse
a procesos inflamatorios, neoplásicos o hemorrágicos.

El líquido pericárdico normal es transparente, de color amarillo


claro.

La presencia aumentada de hematíes o un hematocrito alterado in-


dica derrame hemorrágico, y un recuento de leucocitos por encima
de los valores normales se relaciona con infección o neoplasia.

La concentración de glucosa puede estar disminuida en procesos


infecciosos o neoplásicos.

6.6.3. Líquido peritoneal


El líquido peritoneal es un fluido que actúa como lubricante en la
cavidad abdominal reduciendo la fricción del movimiento de los
órganos durante la digestión. Las cantidades normales están entre
5 y 20 ml. Se produce por filtración del plasma hacia la cavidad
peritoneal.

Se conoce como ascitis la acumulación progresiva de líquido pe-


ritoneal, volúmenes superiores a 25 ml. La causa principal de la
ascitis es el aumento de la presión en los vasos sanguíneos hepáti-
cos como consecuencia de la cirrosis.

Dispositivo de vaciado de líquido peritoneal y bolsa de drenaje.

El estudio se hace en dos fases:

• Primera fase o estudio inicial: medimos la concentración de


albúmina. Si se determina que la causa de la ascitis es la hiper-
tensión portal, no haría falta el estudio adicional.
• Segunda fase o estudio adicional: se determinan otros paráme-
tros como glucosa, proteínas totales, LDH, amilasa, triglicéridos y
bilirrubina.

213
Tema 6: Caracterización de las determinaciones en heces y otros líquidos corporales

Examen macroscópico

El líquido peritoneal es transparente y de color amarillo claro. Cam-


bios en el color se relacionan con algún proceso patológico:

• Hemorrágico: puede ser indicativo de neoplasias o de punción


traumática.
• Turbio: indica infección.
• Verdoso: puede indicar perforación biliar.
• Lechoso: relacionado con la ascitis quilosa.

Examen microscópico

El recuento de células es útil para diferenciar ascitis de peritonitis.


El valor normal de leucocitos en el líquido peritoneal es de 250
células/mm3.

El aumento de neutrófilos indica ascitis bacteriana y el aumento de


linfocitos indica peritonitis crónica y tuberculosa.

Examen bioquímico

Determinaremos los siguientes parámetros:

• Glucosa
La concentración de glucosa en el líquido peritoneal es similar a
la del suero. Valores disminuidos de glucosa indican peritonitis
bacteriana y perforación intestinal.
• Enzimas
– Amilasa. Aumenta en pancreatitis aguda.
¡RECUERDA!
– Fosfatasa alcalina. Aumenta en las perforaciones del intestino
Los líquidos serosos son delgado.
líquidos corporales que
se encuentran en algunas
– LDH. Aumenta en los procesos neoplásicos o infecciosos.
cavidades como la pleural, • Triglicéridos
pericárdica y peritoneal,
y se forman por filtración Valores aumentados de triglicéridos en el líquido peritoneal
del plasma. Su función es (>200 mg/dl) indican ascitis quilosa. La principal causa es la tu-
lubricar las superficies de moral.
las membranas serosas y
reducir la fricción entre las • Proteínas totales
vísceras. La acumulación
de líquido seroso en las Concentraciones de proteínas superiores a 10 g/l pueden ser un
cavidades se conoce como indicativo de perforación intestinal.
derrame y es útil para el
diagnóstico de algunas
patologías. Examen microbiológico

Realizaremos un cultivo del líquido peritoneal y técnicas de tinción.

214
Análisis bioquímico

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes es la respuesta incorrecta?


a) Valores de ADA superiores a 40 U/l indican tuberculosis.
b) La concentración de proteínas en el exudado es más baja que
en el trasudado.
c) Un líquido peritoneal hemorrágico puede indicar neoplasias.
d) Los líquidos serosos se forman por filtración del plasma, que
depende de la presión hidrostática y coloidosmótica de los
vasos sanguíneos.

215
7
DETERMINACIÓN DE MAGNITUDES BIOQUÍMICAS
RELACIONADAS CON LOS TRASTORNOS DE LOS
EQUILIBRIOS HIDROELECTROLÍTICO Y

ÁCIDO-BASE
Análisis bioquímico

7.1. Equilibrio hidroelectrolítico


La homeostasis se define como el conjunto de mecanismos que
permiten mantener constante el medio interno. Estos sistemas fi-
siológicos incluyen, por una parte, sustancias químicas con efecto
tampón y, por otra, mecanismos especializados que se encuentran en
los pulmones y en los riñones y que trabajan de manera conjunta para
regular el equilibrio hidroelectrolítico (EHE) y el equilibrio ácido-ba-
se en los compartimentos intra- y extracelulares para garantizar el
correcto funcionamiento de todos los sistemas enzimáticos.

El agua constituye un 60-70% del peso corporal del adulto. Durante el


desarrollo fetal este porcentaje llega hasta el 90%. Depende de facto-
res como la edad, sexo y cantidad de grasa presente en el organismo.

El agua corporal se distribuye entre el compartimento intracelular


y el extracelular, separados por la membrana celular o plasmática:

• Compartimento intracelular
El agua en este compartimento supone el 40% del peso corporal
total.
• Compartimento extracelular
El 20% del peso corporal corresponde al agua del medio extra-
celular.
– Plasma: es la parte líquida de la sangre y representa el 20% del
líquido extracelular.
– Líquido intersticial: supone el 80% del líquido extracelular. Se
encuentra fuera de las células y de los vasos sanguíneos.
El 1% del peso corporal corresponde con las secreciones digesti-
vas, humor acuoso y humor vítreo del ojo, líquido cefalorraquídeo,
pleural, pericárdico, peritoneal, sinovial y seminal. Como hemos
visto en el tema anterior, este porcentaje puede aumentar en algu-
nos procesos patológicos.

En cada compartimento se cumple el principio de electroneutra-


lidad: hay igual cantidad de electrolitos con cargas negativas que
con cargas positivas, es decir, la misma cantidad de iones libres,
pero diferentes tipos de iones según el compartimento.

La membrana semipermeable permite el paso de iones y otras mo-


léculas para mantener el equilibrio a ambos lados o para crear un
potencial de membrana, esencial para la transmisión del impulso
nervioso o la contracción muscular.
CONCEPTO

El potencial de membrana es la diferencia de carga que hay a los dos lados de la membra-
na plasmática. Se genera moviendo iones entre compartimentos. El principal mecanismo
de transporte de iones a través de la membrana son las bombas. Las más importantes son
la de Na+/K+, la de H+ y la de Ca2+.

217
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

La difusión de agua a través de la membrana se hace mediante


transporte pasivo, es decir, no requiere gasto energético por parte
de la célula, aunque existen canales proteicos especiales en la
membrana, acuaporinas, que regulan su paso.

Difusión a través de una membrana semipermeable hasta alcanzar el equilibrio.

Los siguientes procesos controlan el intercambio de líquido entre el


plasma y el líquido intersticial:

• Presión hidrostática
La presión hidrostática en los vasos sanguíneos es la fuerza que
filtra líquido al espacio intersticial.
• Permeabilidad capilar
La permeabilidad capilar permite el intercambio de CO2, O2 y di-
ferentes catabolitos entre la sangre y el espacio intersticial.
• Presión oncótica
La presión oncótica o presión coloidosmótica se debe a la dife-
rencia de concentración de proteínas plasmáticas entre el plasma
y el líquido intersticial. La presión oncótica retiene líquido dentro
del espacio vascular, lo que se conoce como fuerza de Starling.
La ósmosis controla el intercambio de agua entre las células y el
medio extracelular.
• Drenaje linfático
Mediante el drenaje linfático, parte del volumen de líquido in-
tersticial se incorpora a la sangre a través de los vasos linfáticos.
En condiciones normales, el 2% del flujo capilar es filtrado, el
85% del filtrado es reabsorbido y el 15% es drenado por la circu-
lación linfática.

218
Análisis bioquímico

Presión hidrostática.

Existe un intercambio de agua continuo entre los diferentes com-


partimentos internos y el medio externo. A continuación veremos
la ganancia y la pérdida de agua diaria en condiciones normales:

Ganancia de agua (ml/día) Pérdida de agua (ml/día)


Ingesta de líquidos
2.100 Sudor 450
Agua de los alimentos
Agua metabólica 200 Espiración 350
Heces 100
Orina 1.400
Total 2.300 2.300

7.1.1. Patrones de alteración del EHE

Alteración del metabolismo del agua y del sodio

Los mecanismos principales para mantener la homeostasis del


agua y del sodio son los siguientes:
• Mecanismo de la sed
La pérdida de agua o el aumento de la concentración de sodio acti-
van el mecanismo de la sed y ponen en marcha la ingesta de agua.
• Regulación hormonal
El riñón tiene la capacidad de diluir o concentrar la orina permi-
tiendo regular el flujo urinario.
– Hormona antidiurética (ADH): aumenta la reabsorción de agua
en el riñón.
– Sistema renina-angiotensina-aldosterona: aumenta la reabsor-
ción de agua y sodio en el riñón.
– Péptido natriurético atrial: produce vasodilatación y elimina-
ción de sodio y agua.

219
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

• Regulación local
Determinada por los mecanismos osmóticos y de vasodilatación
y constricción.

Hiponatremia

La hiponatremia es una reducción del sodio plasmático. Las cau-


sas pueden ser desde una ingesta excesiva de agua hasta una
insuficiencia renal, insuficiencia cardíaca, cirrosis o la ingesta de
diuréticos. Un síntoma es la disfunción cerebral, que se origina con
niveles inferiores a 130-135 mmol/l. Por debajo de 120 mmol/l,
aparece la confusión mental y con niveles entre 90-105 mmol/l la
afectación mental es grave.

Hipernatremia

La hipernatremia es el aumento de la concentración de sodio


plasmático por encima de 145 mmol/l. La principal causa es una
ingesta de agua menor que las pérdidas. Esto puede deberse a la
deshidratación, pérdida de fluidos corporales por vómitos prolon-
gados o diarreas, sudoración excesiva o fiebre alta.

La hipernatremia provoca la pérdida de agua cerebral, que se tradu-


ce en una contracción del cerebro. Niveles superiores a 190 mmol/l
pueden provocar la muerte o secuelas neurológicas importantes.

Alteración del metabolismo del potasio

El 90% del potasio intracelular se encuentra en las células musculares,


incluidas las del músculo cardiaco. Niveles superiores a 150 mmol/l
tienen consecuencias principalmente en los músculos y en el corazón.

Los niveles de potasio se mantienen prácticamente constantes du-


rante toda la vida del adulto. La ingesta se produce por la dieta y
se elimina principalmente a través de la orina y una pequeña parte
por las heces.

Hipokalemia o hipopotasemia

La hipokalemia se origina cuando los niveles plasmáticos de po-


tasio son inferiores a 3,5 mmol/l. Las principales causas son el
transporte de potasio al interior celular, especialmente las muscu-
lares, una disminución de la ingesta por desnutrición o un aumento
de la eliminación que puede ocurrir por causas renales o no renales.
Una excreción superior a 25 mmol/l indicaría una causa renal del
aumento de la eliminación. Si es inferior a 25 mmol/l, la causa de
la eliminación puede ser vómitos, diarreas o sudoración excesiva.

La hipokalemia puede ser asintomática o causar debilidad muscu-


lar, fatiga, calambres, disminución de los reflejos y cambios en el
electrocardiograma.

220
Análisis bioquímico

Hiperkalemia o hiperpotasemia

Cuando los niveles plasmáticos de potasio son superiores a 5,5


mmol/l hablamos de hiperkalemia. Las principales causas son el
transporte de potasio del interior celular al espacio intersticial,
un aumento en la ingesta o una disminución de la excreción, por
ejemplo, en la insuficiencia renal.

Los síntomas de la hiperkalemia son alteraciones cardiacas como


bradicardia, debilidad muscular, contracciones, temblores o pará-
lisis. Niveles muy altos de potasio pueden producir la muerte por
fallo cardiaco.

Alteración del metabolismo del cloro

En condiciones normales las concentraciones de cloro son similares


a las de sodio. La determinación de los niveles de cloro es útil para
el estudio del equilibrio ácido-base.

Los valores normales de cloremia están entre 95-105 mmol/l.

Hipocloremia

La hipocloremia es causada por pérdidas excesivas de cloro como


vómitos, diarrea o insuficiencia renal con pérdida de sales. Indica
alcalosis metabólica.

Hipercloremia

La hipercloremia se produce por procesos de deshidratación, insu-


ficiencia cardiaca, hiperparatiroidismo o acidosis metabólica.

Deportista restaurando el balance


hídrico después del ejercicio intenso.

221
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

Alteración del metabolismo del calcio y fósforo

El 99% del calcio y el 85% del fosfato forman parte de los huesos.
Alteraciones en el metabolismo de estos iones se relacionan con las
siguientes patologías óseas:

Nivel de
paratohormona Nivel de
Nivel de calcio (aumenta la calcitriol (forma
Patología Alteración
y fósforo concentración activa de la
de calcio en la vitamina D)
sangre)
Disminución de la
Osteoporosis masa ósea por unidad Normal Normal Disminuido
de volumen
Mineralización ósea Normal o
Osteomalacia Disminuido Aumentado
deficiente disminuido
Inflamación del
Calcio normal o
tejido óseo que causa
Osteítis aumentado y fósforo Aumentado o
destrucción ósea por Aumentado
fibrosa aumentado o disminuido
hiperactividad de los
disminuido
osteoclastos

Calcio

El 1% del calcio se encuentra en el plasma y un porcentaje muy pe-


queño está en el interior celular. El 40% de la ingesta diaria de calcio
se absorbe y solo un 2% de lo que se filtra en el riñón se excreta.

En el plasma el calcio puede encontrarse libre en forma de ion Ca2+,


unido a proteínas como la albúmina o formando complejos solubles
como bicarbonato, citrato, fosfato o sulfato.

Los valores normales de calcemia total están entre 8,5 y 10,5 mg/
dl. Siempre deberemos expresar los niveles de calcio con los de
albúmina.

Hipercalcemia

El estado de niveles de calcio plasmático superiores a 10,5 mg/dl se


conoce como hipercalcemia. Por encima de 13,5 mg/dl la hipercal-
cemia se considera grave.

Las posibles causas de la hipercalcemia son una ingesta excesiva de


vitamina D, aumento de la resorción ósea por un tumor, hiperpara-
tiroidismo o una inmovilización prolongada, entre otras.

Los síntomas son alteraciones en el electrocardiograma, trastornos


neuromusculares, confusión, náuseas y vómitos.

222
Análisis bioquímico

Hipocalcemia
Se produce con niveles de calcio plasmático inferiores a 8,5 mg/dl.
Las principales causas pueden ser una disminución en la ingesta o
malabsorción de vitamina D, hipoparatiroidismo o insuficiencia renal.
Los síntomas son calambres, hipotensión, cambios en el electrocar-
diograma, cuadro psicótico y depresión.
La presencia de calcio en la orina se conoce como calciuria, los
valores normales están entre 50 y 200 mg/día. Niveles inferiores a
los normales pueden ser indicativos de raquitismo o de cualquier
enfermedad que impida la correcta absorción de calcio a nivel
intestinal. Niveles de calcio en orina elevados se relacionan con
hiperparatiroidismo, hipertensión o mieloma múltiple.

Fosfato

El 85% del fosfato forma parte de los huesos y el 15% restante se


reparte entre el espacio extracelular e intracelular, donde actúa
como regulador del pH.
El 80% del fosfato ingerido en la dieta es absorbido en el intestino,
filtrado en el glomérulo y reabsorbido en los túbulos renales. La
homeostasis del fosfato viene determinada por el equilibrio entre
la paratohormona, calcitonina y la vitamina D.
Los niveles normales de fosfato plasmático están entre 4 y 7 mg/dl
en niños y entre 3 y 5 mg/dl en adultos.

Las concentraciones de fosfato plasmático siguen un


ritmo circadiano. Los niveles aumentan por la tarde debi-
do a la absorción intestinal, por lo que deberemos hacer
el análisis en ayunas.

Hiperfosfatemia
Puede ser asintomática y las causas principales son una disminu-
ción en la excreción por insuficiencia renal o una ingesta excesiva.

Hipofosfatemia
Las causas principales de la hipofosfatemia pueden ser la disminu-
ción en la ingesta por procesos de desnutrición o malabsorción o
por aumento de la excreción.
Los síntomas aparecen con niveles inferiores a 2 mg/dl. Son la insufi-
ciencia cardiaca y respiratoria por la disminución en la síntesis de ATP.
La presencia de fosfato en orina se conoce como fosfaturia. Los
niveles normales están entre 0,5 y 3 g/día.

223
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

7.1.2. Osmolalidad plasmática


La osmolalidad es la concentración osmótica de una disolución.
Mide el número de partículas de un soluto (osmoles) por kilogramo
de disolvente. En fluidos diluidos, la osmolalidad y la osmolaridad
son prácticamente iguales, pero a concentraciones elevadas las
diferencias pueden ser importantes.

Los osmoles son partículas osmóticamente activas, es decir, que


contribuyen a la presión osmótica de una disolución. En condicio-
nes normales los líquidos corporales tienen una osmolalidad que
está entre 280 y 300 mOsm/kg.

CONCEPTO

La presión osmótica se define como la presión que se debe aplicar para detener el flujo
neto de disolvente a través de una membrana semipermeable. La podemos definir también
como la presión que ejerce el disolvente en la membrana plasmática cuando pasa de un
medio hipotónico a un medio hipertónico.

Alteraciones de la osmolalidad

Las alteraciones en la osmolalidad se relacionan normalmente con


variaciones en la concentración de sodio:

• Hiperosmolalidad
Relacionada con pérdida de agua intracelular e hipernatremia.
• Hipoosmolalidad
Relacionada con un exceso de agua intracelular e hiponatremia.
El principal órgano que regula la osmolalidad en el organismo es el
riñón variando la concentración de la orina. Si el organismo nece-
sita retener agua, el volumen de orina disminuye y su osmolalidad
aumenta. Si hay un exceso de agua en el organismo, aumenta el
volumen de la orina y su osmolalidad disminuye.

Podemos saber el estado hídrico del organismo calculando el co-


ciente entre la osmolalidad de la orina y la osmolalidad plasmática:

• Entre 1 y 3: balance hídrico normal.


• Cociente superior a 3: indica deshidratación.
• Cociente inferior a 1: indica una ingesta excesiva de líquidos.

Muestras de
orina de colores
diferentes
que indican
los grados de
deshidratación.

224
Análisis bioquímico

Determinación de la osmolalidad

Osmolalidad plasmática

Utilizaremos la siguiente ecuación:

⎛ mg ⎞ ⎛ mg ⎞
glucosa ⎜ ⎟ urea ⎜
⎝ dl ⎠ ⎝ dl ⎟⎠
Osmolalidad = 2 Na+ (mmol/l) + +
18 6

Los principales errores se producen:

• Por no tener en cuenta otros cationes como el potasio, el calcio o


el magnesio.
• Porque el sodio no solo está unido al cloro sino a otros aniones.
• Por medir en mmol/l de volumen plasmático en vez de mmol/l de
agua plasmática (el 93% del peso del plasma se corresponde con
el peso del agua).
El aparato utilizado en el laboratorio es el osmómetro.

Osmolalidad urinaria

La osmolalidad de la orina se mide siempre con osmómetro. Los


valores normales están entre 300 y 1200 mOsm/kg.
¿SABÍAS QUE...?

El hiato osmolal es
la diferencia entre la
osmolalidad plasmática
medida con osmómetro
ponte a prueba y la calculada por una
ecuación. Un hiato
osmolal superior a 20
¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con la hiperna- mOsm/kg indica la
tremia? existencia de un osmol
a) Diabetes insípida. no medido por los
analizadores habituales.
b) Hipoaldosteronismo.
Normalmente indica
c) Quemaduras. intoxicaciones por
d) Diarreas. alcohol o cetoacidosis.

¿La concentración de qué electrolito se relaciona mejor con la


osmolalidad plasmática?
a) Sodio.
b) Cloro.
c) Bicarbonato.
d) Calcio.

225
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

7.1.3. Electrolitos de interés diagnóstico

Ion sodio (Na+)

Es el ion más abundante del compartimento extracelular. La can-


tidad diaria recomendada debe ser inferior a 2.300 mg de sodio
ingerido. Una ingesta superior a estos niveles podría alterar la pre-
sión arterial y la salud cardiaca.

La absorción de sodio en el intestino es muy rápida, por lo que la


excreción a través de las heces es mínima. El riñón es el órgano
principal de regulación de sodio y por tanto de agua en el organis-
mo. Se filtra libremente en el glomérulo reabsorbiéndose después
en los túbulos renales. La reabsorción está bajo el control de la
aldosterona y depende de las necesidades del organismo.

Determinación del sodio

El sodio se determina en muestras de sangre, suero, orina, heces o


secreciones gastrointestinales.

La determinación del sodio en sueros lipémicos puede


dar resultados erróneos al desplazar los lípidos a la parte
acuosa, que es donde están disueltos los iones.

Los métodos de determinación son la espectrofotometría de llama


y los electrodos selectivos.

El rango normal para los niveles de sodio en sangre es de 135 a 145


mmol/l. Los niveles en orina pueden variar en función de la dieta,
de 40 a 220 mmol por día y 20 mmol/l en una muestra de orina
aleatoria.

Ion potasio (K+)

El potasio es el ion más importante en el espacio intracelular, donde


la concentración media es de 150 mmol/l. Los niveles normales de
potasio en sangre están entre 3,5 y 5 mmol/l.

El potasio se filtra libremente en el glomérulo y se reabsorbe en


los túbulos renales excretando una pequeña cantidad, a través
de la orina, dependiendo de las necesidades del organismo. La
aldosterona y el aumento de la concentración de sodio en el com-
partimento extracelular favorecen la excreción renal.

226
Análisis bioquímico

Determinación del potasio

El potasio se determina en muestras de sangre, suero, orina, heces


o secreciones gastrointestinales. Normalmente, la determinación
del potasio se hace junto al sodio.

Las interferencias que se pueden producir en la determinación del


potasio son las siguientes:

• La hemólisis, en muestras de sangre, puede aumentar hasta un


30% los niveles de potasio debido a la salida de este ion de los
hematíes.
• El tiempo transcurrido entre la obtención de la muestra y la de-
terminación incrementa los niveles por la salida de potasio de los
hematíes.
• Un recuento elevado de leucocitos puede producir una pseudohi-
pokalemia por el consumo de potasio en la glucolisis.
• La actividad física intensa produce una salida de potasio de las
células musculares produciendo una pseudohiperkalemia.
Los métodos de determinación del potasio son la espectrofotome-
tría de llama y los electrodos selectivos.

Los niveles normales de potasio en la orina están entre 25 y 125


mmol/día y 20 mmol/l en una muestra de orina aleatoria.

Ion cloro (Cl-)

El cloro es el principal anión del espacio extracelular. Los niveles


normales de cloro en este compartimento son de 105 mmol/l.
En el espacio intracelular varía según el tipo de célula, desde 1 a
50 mmol/l.

El cloro se obtiene de la ingesta, principalmente en forma de NaCl


y es absorbido de forma rápida en el intestino. En el glomérulo, el
cloro se filtra libremente y se reabsorbe junto con el sodio en los
túbulos renales.

Determinación del cloro

La determinación del cloro se hace en muestras de sangre, suero,


plasma, orina o sudor, para el diagnóstico de la fibrosis quística. En
ocasiones podemos determinar los niveles de cloro en jugos gástri-
cos, drenajes intestinales o heces.

El método de elección para la determinación del cloro son los elec-


trodos selectivos.

Los niveles de cloro en orina pueden variar en función de la dieta


entre 110 y 250 mmol/día y en las heces encontramos una concen-
tración de 3 mmol/día.

227
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

Ion bicarbonato (HCO3-)

El ion bicarbonato está presente principalmente en el espacio extra-


celular, donde tiene lugar la siguiente reacción química reversible:

CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ HCO3- + H+

Esta reacción tiene función tampón, regula el pH en el espacio ex-


tracelular:

• Si el pH en el medio extracelular baja, por el aumento de protones,


la reacción anterior se desplaza hacia la izquierda disminuyendo
la cantidad de protones y por tanto aumentando el pH. El exceso
de CO2 se excreta por los pulmones.
• Si el pH en el medio extracelular sube, la reacción se desplaza ha-
cia la derecha aumentando la cantidad de protones y por tanto
disminuyendo el pH. El exceso de ion bicarbonato producido se
excreta por la orina.
Este sistema es un excelente regulador de pH, principalmente en
medios ácidos.

Determinación del ion bicarbonato

Para la determinación del bicarbonato mediremos el CO2 produci-


do, al acidificar la muestra, mediante un electrodo de pCO2.

Otra forma de determinar el ion bicarbonato es mediante la enzi-


mática fotométrica, donde la muestra se alcaliniza. Mediremos el
HCO3- producido mediante la siguiente reacción:

Fosfoenol piruvato + HCO3- →


Oxalacetato + NADH + H+ → Malato + NAD+

La disminución de la absorbancia del NADH es proporcional a la


concentración del ion bicarbonato.

La presión parcial de CO2 en sangre arterial está entre 35 y 45


mmHg y los niveles normales de bicarbonato entre 21 y 27 mmol/l.

Es importante procesar las muestras lo antes posible y en condicio-


nes de anaerobiosis para reducir el error.

228
Análisis bioquímico

7.1.4. Determinación de electrolitos.


Electrodos selectivos para compuestos
iónicos

Los métodos de elección para la determinación de electrolitos


se basan en la medida del voltaje de la corriente generada por la
actividad de iones específicos. Las más utilizadas son las técnicas
potenciométricas que incluyen los electrodos selectivos. En oca-
siones podemos aplicar también técnicas espectrofotométricas.

La potenciometría se define como la medida del voltaje entre dos


electrodos en una célula electroquímica. La célula galvánica está
formada por dos electrodos metálicos conductores y por una solu-
ción de electrolitos.

Para medir la diferencia de potencial entre los dos electrodos y, por


tanto, la concentración de iones en una disolución, se necesita:

• Un electrodo de referencia, con voltaje constante como poten-


cial de referencia.
• Electrodo indicador, en el que se hace la medición.
La ecuación de Nerst relaciona la diferencia de potencial medida
con la concentración molar del electrolito:

RT [X]2
E= ln
nF [X]1

Donde:

E es la diferencia de potencial entre los dos electrodos.

R es la constante de los gases.

T es la temperatura absoluta (escala Kelvin).

n son los moles de electrones que participan en la reacción.

F es la constante de Faraday.

X1 y X2 son las concentraciones iónicas.

La relación entre la concentración medida de un ion (mmol/l) y su


molalidad (mmol/kg de agua) es la siguiente:

Concentración de un ion =
molalidad del ion × concentración en masa del agua (kg/l)

En condiciones normales la concentración en masa del agua, en la


sangre, es de 0,93 kg/l.

229
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

Electrodos de referencia

Electrodo de hidrógeno

Ha sido el más utilizado, aunque en los laboratorios clínicos es de di-


fícil manejo, por lo que, en este entorno, se utilizan otros electrodos.

Electrodo de calomel

Formado por una solución de cloruro potásico en contacto con clo-


ruro de mercurio sólido y mercurio.

Electrodo de plata

Formado por una solución de cloruro potásico y un depósito de


cloruro de plata sobre plata metálica.

Electrodos de pH

Los electrodos de pH son electrodos de vidrio. El voltaje depende


de la actividad de los H+ en la solución en la que están inmersos. El
Electrodo de referencia. medidor de voltaje lo convierte a un valor de pH que se muestra en
una pantalla digital.

Técnico midiendo el pH de una disolución.

Electrodos selectivos basados en membranas de polímeros

Los electrodos selectivos son los más utilizados en potenciometría.


Se utilizan para medir electrolitos como el Na+, K+, Cl-, Ca2+, Li+, Mg2+
y CO32-.

Las membranas de polímeros están formadas principalmente por


cloruro de polivinilo, un ionóforo y algunos aditivos.

230
Análisis bioquímico

CONCEPTO

Los ionóforos son proteínas que permiten el paso de


iones a través de una membrana semipermeable.

El cloruro de polivinilo y el ionóforo juegan un papel muy importan-


te a la hora de determinar la selectividad de la membrana hacia el
ion que nos interesa.

Electrodos para medir pCO2

Estos electrodos están formados por una membrana muy delga-


da permeable solo a gases. La membrana está compuesta por un
polímero hidrofóbico como la silicona, por lo que el agua o las sus-
tancias polares no pueden atravesarla.

En el interior de la membrana hay una sal de bicarbonato y una sal


de cloruro. En contacto con esta disolución está un electrodo de pH
y uno de referencia, de plata. El sistema de medida está aislado de
la muestra, de modo que se producen menos interferencias.

El CO2 de la muestra difunde a través de la membrana reaccionan-


do con la capa interna de los electrolitos, desplazando la siguiente
reacción y variando el pH:

CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ HCO3- + H+

La ecuación de Nerst relaciona la pCO2 con la señal generada por el


electrodo interno de pH. ¡RECUERDA!
La homeostasis se define
como el conjunto de
mecanismos que permiten
mantener constante el
medio interno. Estos
sistemas incluyen
ponte a prueba
sustancias químicas con
efecto tampón y meca-
¿Cuál de las siguientes condiciones interfiere con la determi- nismos especializados
nación del potasio? que se encuentran en
a) La hemólisis de la muestra. los pulmones y en los
riñones y que trabajan
b) El tiempo transcurrido desde la toma de la muestra hasta su
de manera conjunta
análisis.
para regular el equilibrio
c) El ejercicio físico intenso. hidroelectrolítico y el
d) Todas las respuestas anteriores son correctas. equilibrio ácido-base en
los compartimentos intra-
y extracelulares.

231
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

7.2. Determinación de gases en


sangre. Gasometría
La gasometría es útil para conocer la cantidad de oxígeno y dióxido
de carbono que viaja por la sangre, la saturación de oxígeno y su
pH. El aparato utilizado es el gasómetro.

CONCEPTO

La saturación de oxígeno es el porcentaje de hemog-


lobina que está transportando oxígeno, es decir, que
está en forma de oxihemoglobina. Nos da información
sobre la cantidad de oxígeno disponible en la sangre.
Los valores normales están entre el 95 y el 100%.

Los resultados de la prueba nos informan sobre los siguientes as-


pectos:

• Estado de oxigenación tisular. En pacientes críticos es muy im-


VISITA LAS portante determinar si existe alguna dificultad para que el
PÁGINAS oxígeno llegue a las células.
En el punto 7.3. amplia- • El estado ácido básico.
remos la información
La gasometría aporta información sobre las dificultades que puede
sobre el equilibrio
ácido-base. tener el oxígeno para llegar a las células. Estas dificultades se pue-
den encontrar a diferentes niveles: en la captación, en el transporte
o en la liberación a los tejidos.

Sangre arterial en un tubo capilar para la medida de gases en sangre.

232
Análisis bioquímico

Captación

El oxígeno llega a los pulmones y entra en la circulación sanguí-


nea por un proceso de difusión; por otro lado, la presión parcial de
oxígeno en el alveolo depende de la presión de oxígeno en la at-
mósfera. Si la presión parcial de oxígeno en el alveolo fuera menor
que en la sangre, el gas no podría difundir.

alvéolo
intercambio de gases
en los pulmones

sangre intercambio de gases


venosa en los tejidos
sangre
oxigenada

Intercambio gaseoso entre el alveolo y la sangre.

pO2

La presión parcial de oxígeno es la presión que ejerce el oxígeno


disuelto en el plasma. Se mide en milímetros de mercurio (mmHg).
Los valores normales están entre 80 y 100 mmHg.

Las alteraciones en estos valores son las siguientes:

Valor pO2 Alteración Causas


>100 mmHg Hiperoxemia Tratamiento con oxigenoterapia
71-80 mmHg Hipoxemia leve
61-70 mmHg Hipoxemia moderada
<60 mmHg Hipoxemia grave Insuficiencia respiratoria

No debemos confundir hipoxemia con hipoxia. La hipoxia


es una disminución de la difusión de oxígeno en las célu-
las y tejidos.

233
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

pCO2

La presión parcial de dióxido de carbono es la presión ejercida por


este gas en el plasma sanguíneo. Se mide en milímetros de mercu-
rio (mmHg). Los valores normales están entre 35 y 45 mmHg.

Las alteraciones de los valores normales son las siguientes:

Valor pCO2 Alteración Causas


>45 mmHg Hipercapnia Hipoventilación
Hiperventilación, insuficiencia
<35 mmHg Hipocapnia respiratoria (neumonía o embo-
lismo pulmonar)

Índice PAFI

Este índice se refiere a la relación entre la presión arterial de oxí-


geno y la fracción inspirada de oxígeno. Nos da información sobre
el intercambio gaseoso, es muy útil en pacientes críticos. Cuanto
menor es el PAFI, peor es el intercambio gaseoso. Valores inferiores
a 300 pueden indicar una lesión aguda pulmonar y por debajo de
200 un síndrome de distrés respiratorio agudo.

Transporte

El dióxido de carbono se disuelve bien en agua, por lo que es trans-


portado por el plasma sanguíneo. El oxígeno, sin embargo, es poco
soluble en agua y, aunque un litro de sangre puede contener hasta
200 ml de este gas, la mayor parte del oxígeno se transporta unido
a la hemoglobina.

Esta asociación depende de la cantidad de oxígeno en sangre: si la


cantidad de oxígeno en plasma es alta, se combina con la hemoglo-
bina para dar un compuesto de color rojo vivo, la oxihemoglobina;
esta unión se vuelve inestable si la concentración de oxígeno en
plasma es baja, entonces la oxihemoglobina pierde el oxígeno y
adquiere un color rojo oscuro.

Contenido total de oxígeno

El contenido total de oxígeno es igual al oxígeno combinado con


la hemoglobina (97%) y el oxígeno disuelto en plasma (3%). Este
valor nos da información sobre el transporte de oxígeno.

Los valores normales están entre 18,8 y 22,3 ml/dl en hombres y


entre 15,8 y 19,9 ml/dl en mujeres.

Concentración total de hemoglobina

La concentración total de hemoglobina es la suma de todas las


fracciones de hemoglobina, las que son capaces de transportar

234
Análisis bioquímico

oxígeno y las que no. Los valores normales están entre 13 y 17 g/dl
en hombres y entre 12 y 16 g/dl en mujeres.

• Oxihemoglobina (O2Hb)
La oxihemoglobina es la hemoglobina unida al oxígeno. Es de co-
lor rojo intenso. Los valores normales están entre en 94% y 98%.
• Carboxihemoglobina (COHb)
Es la hemoglobina unida al monóxido de carbono, por lo que no
puede transportar oxígeno. Los valores normales son inferiores al
1%. Los fumadores o los neonatos pueden presentar valores más
altos. Valores superiores al 50% pueden causar la muerte.
• Metahemoglobina (MetHb)
La metahemoglobina tiene mucha afinidad por el oxígeno, por lo
que no llega a separarse de él y, como consecuencia, no puede
unirse a otras moléculas de oxígeno. Los valores normales son in-
detectables. Valores superiores al 60% pueden causar la muerte.
• Sulfohemoglobina (SHb)
Es una forma anormal de la hemoglobina que no puede transpor-
tar oxígeno. Produce cianosis a bajas concentraciones.

Manos cianóticas.

Las distintas fracciones de hemoglobina se determinan mediante


técnicas espectrofotométricas. Medimos la absorbancia a 500-640
nm, donde cada fracción presentará picos a longitudes de onda es-
pecíficas. La concentración total de hemoglobina será la suma de
las concentraciones de cada una de las fracciones.

Saturación de oxígeno

La saturación de oxígeno es la medida de la cantidad de oxígeno


disponible en la sangre. Mide la cantidad de hemoglobina unida al
oxígeno. Los valores normales están entre el 95% y el 100%. Los
valores bajos indican una pO2 disminuida.

235
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

La saturación de oxígeno nos informa del grado de oxigenación de la


sangre y por tanto de la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos.

Otro dato de interés es la saturación venosa de oxígeno, que


mide la cantidad de oxígeno que queda en la sangre después de
haber pasado por los tejidos.

Liberación a los tejidos

La disociación de la hemoglobina y el oxígeno para la cesión a los


tejidos depende de diversos factores como la pO2, la temperatura,
el pH, etc.

Si la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno es muy alta, predo-


mina la captación sobre la liberación en los tejidos. Si la afinidad es
baja predomina la liberación sobre la captación.

Para valorar la oxigenación tisular podemos utilizar la determina-


ción del lactato. La acidosis láctica indica baja oxigenación tisular
(hipoxia) y un peor pronóstico en pacientes críticos.

7.2.1. Procedimiento de la gasometría


Para la muestra tomaremos sangre arterial, aunque podemos utili-
zar sangre capilar o venosa cuando la extracción de sangre arterial
presente dificultades como, por ejemplo, en neonatos.

Deberemos tomar algunas precauciones a la hora de preparar al


paciente:

• El paciente debe ser identificado correctamente.


• Deberemos retirar los fármacos broncodilatadores o vasodilatadores.
• No podrá fumar antes de la prueba.
• Tendremos en cuenta su temperatura.
La muestra se debe recoger en condiciones de anaerobiosis. Los
recipientes utilizados son:

• Jeringas de plástico heparinizadas de 1 a 5 ml específicas para la


medición de gases.
• Tubos capilares especiales heparinizados.
La muestra no debe tener burbujas o coágulos y debe estar homo-
geneizada.

Otras recomendaciones para el manejo y conservación de la mues-


tra son las siguientes:

• Deberemos transportar la muestra en la mano para evitar, en la


medida de lo posible, la agitación.
• Podremos conservar la muestra a temperatura ambiente hasta 30
minutos. Si se supera este tiempo deberemos conservarla en frío
(agua-hielo).

236
Análisis bioquímico

Analizador de gases en sangre.

Funcionamiento del gasómetro

Para analizar la muestra introduciremos la jeringa o el capilar en la


toma de muestra del gasómetro. El volumen introducido está entre
30 y 200 µl.

Es importante calibrar el gasómetro con frecuencia con soluciones


calibradoras propias y calibraciones externas. Deberemos llevar un
mantenimiento adecuado de los electrodos del aparato.

¡RECUERDA!

La gasometría es una técnica de medición respiratoria que


permite, en una muestra de sangre, determinar el pH y las
presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono. Se
utiliza principalmente para diagnosticar la insuficiencia
respiratoria. El aparato usado es el gasómetro.

ponte a prueba

¿Con qué proceso patológico se relaciona una pO2 <60 mmHg?


a) Hipoxemia.
b) Hipoxia.
c) Insuficiencia respiratoria.
d) La respuesta a) y c) son correctas.

237
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

7.3. Patrones de alteración


del estado ácido-base (EAB)
El organismo es muy sensible a cambios bruscos de pH, por lo que
para un correcto mantenimiento de la homeostasis se debe contro-
lar bien este parámetro.
Así, valores de pH menores a 6,8 y mayores a 7,8 son incompatibles
con la vida. El pH debe mantenerse en un rango muy estrecho que
está entre 7,35 y 7,45.
Existen distintos mecanismos que se encargan de mantener el pH
constante:
• Soluciones tampones o amortiguadoras: como el tampón fos-
fato para el medio intracelular, o el tampón bicarbonato, en el
medio extracelular. Existen también amortiguadores orgánicos
como los aminoácidos o las proteínas plasmáticas.
• Compensación respiratoria y renal: el exceso de CO2 se elimina
por los pulmones y el exceso del ion bicarbonato se elimina por
los riñones.
CONCEPTO

La acidemia se define como una disminución del pH


sanguíneo por debajo de 7,35. La alcalemia es un
aumento del pH sanguíneo por encima de 7,45.

¿SABÍAS QUE...?

El CO2 es el principal producto ácido del metabolismo. Re-


presenta el 98% de la carga ácida total al reaccionar con el
H2O y formar ácido carbónico:
-
CO2 + H2O ↔ H2CO3 ↔ HCO3 + H+

Acidosis metabólica

En la acidosis metabólica disminuye la concentración de HCO3-. La


compensación respiratoria hace que se elimine el exceso de CO2 por
los pulmones, produciéndose una hiperventilación. El pH arterial
disminuye.

Las principales causas de la acidosis metabólica son:

• Insuficiencia renal que impide la eliminación de ácidos por la orina.


• Aumento en la producción de ácidos por acidosis láctica o cetoa-
cidosis.

238
Análisis bioquímico

• Ingesta de tóxicos como el etanol.


• Perdidas del ion bicarbonato por diarreas o por disminución de la
reabsorción renal.

Alcalosis metabólica

En la alcalosis metabólica aumenta la concentración plasmática de


HCO3-. La compensación respiratoria produce hipoventilación para
disminuir la excreción de CO2 por los pulmones y se incrementa la eli-
minación del ion bicarbonato por los riñones. El pH arterial se eleva.

Las principales causas de la alcalosis metabólica son:

• Pérdida de protones por vómitos que provoca una disminución


de bicarbonato en el duodeno.
• Uso de diuréticos que causan hipovolemia y pérdida de protones
por la orina.
• Hiperaldosteronismo, que se define como un aumento en la pro-
ducción y secreción de la hormona aldosterona por parte de la
glándula suprarrenal. Esta hormona provoca la excreción de pota-
sio y protones por la orina, por lo que un aumento en la aldosterona
supone una mayor excreción de H+ y una disminución en el pH.

Acidosis respiratoria

En la acidosis respiratoria se produce un aumento de la pCO2 por


la hipoventilación. En la acidosis respiratoria aguda, las proteínas
funcionan como solución tamponadora y en la acidosis crónica el
riñón reabsorbe el bicarbonato.

Las causas principales de la acidosis respiratoria son:

• Fármacos que deprimen el centro respiratorio.


• Parada cardiaca.
• Obstrucciones de las vías aéreas, EPOC (enfermedad pulmonar
obstructiva crónica), neumonía, derrame pleural, etc.
• Enfermedades neuromusculares.

Alcalosis respiratoria

En la alcalosis respiratoria baja la pCO2 por la hiperventilación. En


las formas crónicas el riñón se encarga de excretar el exceso de
bicarbonato.

Las principales causas de la alcalosis respiratoria son:


• Enfermedades pulmonares como neumonía o asma.
• Insuficiencia cardiaca.
• Mal de altura.
• Hiperventilación voluntaria, ansiedad, dolor, embarazo, hiperti-
roidismo, etc.

239
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

Resumimos las alteraciones en el equilibrio ácido-base en la si-


guiente tabla:

Trastorno Alteración
Acidosis metabólica Disminuye la concentración de HCO3-
Alcalosis metabólica Aumenta la concentración de HCO3-
Acidosis respiratoria Aumenta la pCO2
Alcalosis respiratoria Disminuye la pCO2

Los trastornos mixtos ocurren en pacientes críticos y aparecen cuan-


do se dan simultáneamente dos o más de los trastornos anteriores.

En la siguiente tabla vemos las principales características de los


trastornos mixtos y las patologías asociadas:

Trastorno Bicarbonato pCO2 Causa


Edema de pulmón,
Acidosis respiratoria y Disminuido Inadecuadamente alto
insuficiencia renal
acidosis metabólica
Inadecuadamente bajo Aumentado Diarrea, hipercapnia
Pacientes con EPOC con
Acidosis respiratoria y
Inadecuadamente elevado Aumentado tratamientos con
alcalosis metabólica
diuréticos
Acidosis metabólica y Intoxicación por
Disminuido Inadecuadamente bajo
alcalosis respiratoria salicilatos
Aumentado Inadecuadamente bajo Pacientes en diálisis o
Alcalosis respiratoria y
náuseas y vómitos
alcalosis metabólica Inadecuadamente alto Disminuido frecuentes en el embarazo

7.3.1. Determinaciones en equilibrio ácido-base


Los parámetros principales para estudiar el equilibrio ácido-base,
que deberemos valorar de forma conjunta, son el pH, la pCO2 y la
concentración de HCO3-.

pH

En sangre arterial el pH está entre 7,35 y 7,45 y en sangre venosa


entre 7,31 y 7,37. La medida del pH nos permite detectar procesos
de acidosis o alcalosis.

Los procesos de acidosis o alcalosis pueden cursar con un


pH normal debido a los mecanismos de compensación.

240
Análisis bioquímico

pCO2

Los valores normales de pCO2 en sangre arterial están entre 32 y 48


mmHg y en sangre venosa entre 41 y 51 mmHg.

• Hipercapnia
La hipercapnia se relaciona con una hipoventilación debida a
enfermedad pulmonar o a una depresión del sistema nervioso
central que inhibe la ventilación pulmonar. Indica una acidosis
respiratoria.
• Hipocapnia
La hipocapnia se relaciona con una hiperventilación e indica al-
calosis respiratoria.

HCO3-

Los valores normales de la concentración del ion bicarbonato están


entre 22 y 26 mmol/l en sangre arterial y entre 23 y 27 mmol/l en
sangre venosa.

Valores aumentados indican alcalosis metabólica y acidosis respi-


ratoria como mecanismo de compensación.

Valores disminuidos indican acidosis metabólica y alcalosis respira-


toria como mecanismo de compensación.

Para obtener información únicamente sobre trastornos metabóli-


cos podemos determinar el HCO3- estándar, el exceso de base, el
exceso de base estándar y el anión gap.

Muestra de sangre para el análisis de gases.

241
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

HCO3- estándar

La concentración del ion bicarbonato estándar se define como la


concentración de bicarbonato en una muestra de sangre con una
pCO2 de 40 mmHg, una pO2 mayor o igual a 100 mmHg, una pre-
sión barométrica de 760 mmHg y a una temperatura de 37 °C.

Los valores normales están entre 22 y 26 mmol/l. Un valor bajo


indica acidosis metabólica y uno alto, alcalosis metabólica.

Exceso de base

El exceso de base es la cantidad de ácido o base necesaria para que


el pH del paciente vuelva a los valores normales. Es un indicador de
la capacidad amortiguadora de los sistemas tampón del organismo.

El valor normal está entre -2 y +2 mmol/l.

Exceso de base estándar

El exceso de base estándar es el exceso de base cuando el valor de


la concentración de hemoglobina es de 5 g/l. Nos informa sobre los
sistemas amortiguadores extracelulares.

Anión gap
ponte a prueba
El anión gap o el hiato aniónico es la diferencia entre los cationes
¿Qué ocurre en la acidosis sodio y potasio y los aniones cloro y bicarbonato en una muestra de
metabólica? suero, sangre u orina.
a) Disminuye la pCO2.
Los valores normales están entre 8 y 16 mmol/l.
b) Disminuye el ion bicarbo-
nato.
El anión gap nos da información sobre la causa de la acidosis me-
c) Aumenta el ion bicarbonato. tabólica:
d) En la acidosis metabólica
no se alteran los iones • La acidosis metabólica con un anión gap aumentado se produce
anteriores. normalmente en intoxicaciones por alcohol, cetoacidosis diabé-
tica o acidosis láctica.
En cuanto a la determinación
en el equilibrio ácido-base: • Un anión gap disminuido podría ser indicativo de un nivel bajo de
a) La sangre venosa tiene un albúmina. Esto se relaciona con un problema de riñón, enferme-
pH ligeramente inferior a la dad cardiaca o ciertos tipos de cáncer.
sangre arterial.
b) La hipocapnia indica acidosis ¡RECUERDA!
respiratoria.
c) Un anión gap aumentado El organismo es muy sensible a cambios bruscos de pH.
puede indicar una intoxica- El equilibrio ácido-base incluye todos aquellos procesos
ción etílica.
fisiológicos que se llevan a cabo en el organismo con el ob-
d) La respuesta a) y c) son
jetivo de mantener un pH constante en los fluidos internos.
correctas.
Se realiza principalmente por los riñones y los pulmones.

242
Análisis bioquímico

7.4. Determinaciones a la cabecera


del paciente (POCT)
Las pruebas de laboratorio en el lugar de asistencia o POCT (point
of care testing) son las pruebas de diagnóstico médico que se rea-
lizan en el lugar en el que se presta atención sanitaria o cerca de él,
es decir, en el momento y lugar de atención al paciente.

Estas pruebas se realizan fuera del laboratorio clínico y por pro-


fesionales que no pertenecen al mismo. La ventaja es continuar
la asistencia sanitaria al paciente con la información diagnóstica
adecuada.

Los avances tecnológicos han permitido hacer análisis de diagnós-


tico cada vez más variados y complejos, desde las tiras reactivas
hasta los gasómetros con lecturas automatizadas y conectados al
sistema informático del laboratorio.

Las POCT se pueden clasificar:

• Según el principio analítico


Podemos utilizar técnicas como la cromatografía, potenciometría,
amperometría, conductimetría, inmunoanálisis, biosensores, prue-
bas enzimáticas, PCR, hemaglutinación, espectrofotometría, etc.
• Según el ámbito de aplicación
Bioquímica, gases en sangre, inmunoquímica, microbiología, to-
xicología, urianálisis, serología, endocrinología, farmacología,
marcadores cardiacos, biología molecular, etc.
• Según la ubicación
– Hospitalaria: las pruebas pueden hacerse en urgencias, en las
unidades convencionales o en las unidades de críticos.
– Extrahospitalaria: las pruebas se llevan a cabo en el domicilio
del paciente, en atención primaria o en clínicas médicas parti-
culares o despachos médicos.

Prueba inmunoquímica de uso doméstico.

243
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

• Según el tipo de resultado


Los resultados pueden ser cuantitativos, semicuantitativos o
cualitativos.
• Según la posibilidad de conectividad
Conectable con el laboratorio o no conectable.
• Según el tamaño de los sistemas analíticos
El aparataje puede ser de sobremesa, transportable o de bolsillo.

7.4.1. Principales dispositivos


y determinaciones biológicas usadas
como POCT

Tiras reactivas de orina

La tecnología de las tiras reactivas está basada en la espectrome-


tría de reflectancia, como las que se utilizan en el análisis de la
orina. Podemos usarlas tanto en el hospital como fuera de él y nos
ofrecen resultados cualitativos y semicuantitativos.

Gasómetros

Utilizan electrodos selectivos para medir gases en sangre. Los


emplearemos en el ámbito hospitalario y nos ofrecen resultados
cualitativos. Los aparatos pueden ser transportables, de sobreme-
sa o incluso de bolsillo, que funcionan a partir de sangre capilar.

Oxímetro o pulsioxímetro en un recién nacido.

244
Análisis bioquímico

Glucómetros

Miden la glucosa en sangre. Podemos utilizarlos tanto en el hos-


pital como en el ámbito extrahospitalario. Ofrecen resultados
cuantitativos y son aparatos de bolsillo.

Se emplean principalmente en personas con diabetes mellitus y


funcionan con tiras reactivas o con sensores subcutáneos.

Las tiras reactivas están basadas en un método enzimático y el


sistema de detección puede ser electroquímico o fotométrico. Los
sensores subcutáneos son dispositivos que nos permiten medir los
niveles de glucosa, las 24 horas del día, en el líquido intersticial.
El sensor envía la información al glucómetro, que nos muestra la
medida en tiempo real.

Técnico midiendo la glucosa con el glucómetro.

Coagulómetros

Nos ofrecen información sobre la hemostasia. Podemos utili-


zarlos tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.
Proporcionan resultados cuantitativos y son aparatos de bolsillo no
conectables.

Son usados principalmente para el control de pacientes con trata-


miento anticoagulante oral.

Dispositivos para marcadores cardiacos

Nos permiten medir diferentes marcadores cardiacos como tropo-


nina, NT-proBNP, proteína C reactiva, procalcitonina, entre otros.

Dispositivo para hemoglobina y recuento celular

Miden la hemoglobina y el recuento leucocitario.

245
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

Pruebas de inmunoanálisis cromatográfico

En este apartado están incluidas las pruebas rápidas como la de-


tección de sangre oculta en heces, Helicobacter pylori en heces,
drogas en orina o diagnóstico de VIH, entre otras.

Monitorización transcutánea

La monitorización transcutánea está basada en el uso de sensores


sobre la piel que detectan gases que difunden a través de ella.

Esta técnica se utiliza para controlar la saturación de oxígeno durante


intervenciones quirúrgicas o durante posibles episodios de hipoxia.

El aparato empleado se conoce como pulsioxímetro y permite di-


ferenciar la hemoglobina de la oxihemoglobina en sangre pulsátil
basándose en métodos espectrofotométricos. Es de bolsillo y se puede
utilizar tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario.

Mediante la monitorización transcutánea podemos medir también


la bilirrubina, basándose en la propiedad de esta molécula de ab-
sorber determinadas longitudes de onda.

Pulsioxímetro.

7.4.2. Calidad de las POCT en las distintas


etapas del proceso analítico

Las pruebas POCT, como cualquier proceso analítico de laboratorio,


deben someterse a controles de calidad para asegurar la exactitud
y precisión en las distintas etapas del proceso analítico.

Fase preanálítica

Los errores más comunes en esta fase son los siguientes:

• Errores en la extracción de las muestras.


• Errores humanos por personal de laboratorio con formación in-
adecuada.

246
Análisis bioquímico

• Errores en la selección del parámetro que se va a medir.


• Errores en la identificación del paciente.
• Errores en la conexión entre las POCT y el laboratorio.
• Errores con el equipo o con los reactivos. Almacenamiento o man-
tenimiento inadecuado.

El técnico coloca un catéter venoso a un paciente.

Fase analítica

Los factores que afectan a la calidad de la fase analítica son los


siguientes:

• Condiciones ambientales: temperatura, altitud, humedad, etc. a


la hora de realizar la prueba.
• Presencia de burbujas de aire o coágulos en la muestra.
• Errores en las calibraciones.
• Material de control de calidad en mal estado.
• Manipulación incorrecta de reactivos, calibradores y controles.
• Mantenimiento incorrecto del analizador.
¡RECUERDA!
Fase posanalítica
Las POCT (point of care
testing) son pruebas de
Los errores en la calidad del informe de resultados son los siguientes: diagnóstico médico que se
realizan fuera del labora-
• Unidades de medida, intervalos de referencia o valores críticos
torio y por profesionales
erróneos u omitidos. que no pertenecen a él. Se
• Errores en los datos demográficos del paciente o en los resultados llevan a cabo en el lugar en
el que se presta atención
analíticos.
sanitaria al paciente.
• Resultados no comunicados, pérdidas o retrasos.
• Resultados no revisados.

247
Tema 7: Determinación de magnitudes bioquímicas relacionadas con los trastornos de los equilibrios hidroelectrolítico y ácido-base

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las determinaciones


a la cabecera del paciente es correcta?
a) La atención debe ser únicamente hospitalaria.
b) Solo incluye pruebas que requieran aparatos transportables.
c) Las gasometrías se incluyen en este tipo de pruebas.
d) El pulsioxímetro se utiliza solo en atención domiciliaria.

248
Análisis bioquímico

Técnico procesando muestras de sangre.

249
8 CARACTERIZACIÓN DE LAS DETERMINACIONES

INDICADAS EN ESTUDIOS ESPECIALES
Análisis bioquímico

8.1. F
 isiopatología hormonal.
Métodos de determinación
de hormonas. Patrones de
alteración hormonal
El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del orga-
nismo encargado de la producción y secreción de hormonas. Las
hormonas son sustancias químicas que se generan en las glándulas
endocrinas, se vierten a la sangre y son las encargadas de regular y
coordinar múltiples funciones como el desarrollo, la reproducción,
el crecimiento, el metabolismo, el sueño y el mantenimiento de la
homeostasis, entre otras.

Las hormonas actúan en órganos o tejidos concretos denominados


órganos diana, que tienen receptores específicos en su membrana
plasmática para responder a hormonas determinadas. La unión hor-
mona-receptor desencadenará una respuesta en el órgano diana.

Las glándulas endocrinas, repartidas por todo el cuerpo, trabajan


coordinadas entre sí y junto con el sistema nervioso forman el sis-
tema neuroendocrino.

En función del lugar de producción de la hormona y del tejido o


célula sobre el que actúe, podemos distinguir:

• Acción endocrina
La hormona actúa a distancia, es decir, la glándula endocrina que
la produce y el órgano sobre el que actúa están alejados.
• Acción paracrina
La hormona actúa sobre células del mismo órgano donde se produce.
• Acción autocrina
La hormona actúa sobre la propia célula que la ha producido.
En función de su composición química, las hormonas se pueden
clasificar en:

• Peptídicas
Estas hormonas se sintetizan en el retículo endoplasmático rugo-
so y son secretadas mediante vesículas del aparato de Golgi. Son
solubles en agua, por lo que circulan libremente por la sangre. La
mayoría de las hormonas son de este tipo.
• Derivadas de aminoácidos
Estas hormonas se sintetizan a partir de aminoácidos como la ti-
rosina, la histidina o el triptófano. Son solubles en agua, por lo
que se transportan libremente en la sangre.
• Esteroideas
Las hormonas esteroideas derivan del colesterol. No son solubles
en agua, de modo que se transportan por la sangre unidas a otras
proteínas.

251
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

Las hormonas se pueden eliminar por el riñón, mediante la orina o


por el hígado, a través de la bilis. Las peptídicas pueden ser meta-
bolizadas y los aminoácidos obtenidos, reutilizados.

El estudio de las alteraciones en los niveles normales de determi-


nadas hormonas en sangre es útil en los laboratorios de análisis
clínicos para el diagnóstico o seguimiento de diferentes patologías.

Algunas hormonas siguen ciclos circadianos, es decir, el


nivel de secreción cambia a lo largo del día. Para realizar
una correcta medición, es importante conocer los ritmos
de secreción de cada hormona.

Los principales desórdenes endocrinos se clasifican en:

• Primarios
En los desórdenes primarios es la glándula endocrina la que
está afectada. Puede producirse una hiposecreción o una hi-
persecreción. Las principales causas de la hiposecreción son
enfermedades autoinmunes o atrofia de la glándula. La hiperse-
creción suele producirse por tumores.
• Secundarios
En este tipo de desórdenes la glándula endocrina no es la que está
afectada. Puede deberse a un exceso o defecto de estimulación
por parte del eje hipotálamo-hipófisis. Como en los desórdenes
primarios, el exceso puede indicar un tumor en el hipotálamo o
en la hipófisis y el defecto, una atrofia glandular o una enferme-
dad autoinmune.
La resistencia a la acción de la hormona ocurre cuando los re-
ceptores específicos en los órganos diana son defectuosos y no
reconocen correctamente la hormona.
Los principales trastornos endocrinos son el hipertiroidismo, hi-
potiroidismo, enfermedad de Cushing, enfermedad de Addison,
diabetes, acromegalia, etc.

8.1.1. Principales glándulas endocrinas

Hipotálamo

El hipotálamo es una región del cerebro que controla la temperatu-


ra corporal, el hambre, la sed, la frecuencia cardiaca, los estados de
ánimo, la liberación de hormonas en la hipófisis o el sueño.

Produce diferentes hormonas como la antidiurética, la oxitocina y


diferentes factores hipotalámicos que actúan sobre la hipófisis.

252
Análisis bioquímico

A continuación veremos los principales factores hipotalámicos y su


función sobre la hipófisis:

Factor hipotalámico Función sobre la hipófisis


Estimula la liberación de tirotropina, hormona del
Hormona liberadora de tirotropina (TRH) crecimiento, prolactina y la hormona foliculoesti-
mulante
Estimula la liberación de la hormona foliculoesti-
Hormona liberadora de gonadotropina (LH-RH)
mulante y luteinizante
Factor liberador de prolactina (PRF) Estimula la liberación de prolactina
Factor liberador de hormona del crecimiento (GH-RF) Estimula la liberación de la hormona del crecimiento
Hormona liberadora de corticotropina (CRH) Estimula la liberación de corticotropina
Somatostatina Inhibe la liberación de la hormona del crecimiento
Dopamina Inhibe la liberación de prolactina

¿SABÍAS QUE...?

La hormona antidiurética y la oxitocina son sintetizadas en


el hipotálamo y liberadas a la circulación sanguínea a través
de la hipófisis, por lo que las estudiaremos como hormonas
hipofisiarias.

Hipófisis

La hipófisis o glándula pituitaria controla la actividad de otras glán-


dulas y está considerada la más importante del sistema endocrino.
Situada en la base del cerebro en una estructura denominada silla
turca, está formada por dos lóbulos:

• Lóbulo anterior o adenohipófisis


Segrega las siguientes hormonas:
– Adrenocorticotropa (ACTH): estimula la corteza suprarrenal.
– Tirotropina (TSH): controla el tiroides.
– Foliculoestimulante (FSH) y luteinizante (LH): regulan las glán-
dulas sexuales.
– Prolactina (PRL): estimula la producción de leche en la glándula
mamaria.
– Hormona del crecimiento (GH): estimula el crecimiento de los
huesos.
– Hormona estimulante de melanocitos (MSH): estimula la pro-
ducción de melanina en las células de la piel.

253
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

• Lóbulo posterior o neurohipófisis


En el lóbulo posterior se almacenan dos hormonas producidas en
el hipotálamo:
– Antidiurética (ADH): aumenta la reabsorción de agua en los
túbulos renales, por lo que disminuye el volumen de orina y au-
menta la presión arterial.
– Oxitocina: estimula las contracciones uterinas en el momento
del parto y la producción de leche en la glándula mamaria.

Quiasma
óptico
Cuerpo
Hipófisis mamilar
media
Hipotálamo
Lóbulo
anterior o Lóbulo posterior
adenohipófisis o neurohipófisis

Detalle de la glándula pituitaria o hipófisis.

Las alteraciones en los niveles de estas hormonas pueden indicar al-


guna patología. A continuación veremos las principales alteraciones:

Hormona Alteración Causa principal Patologías asociadas


Gigantismo, hiperpro-
ducción del factor de
Hipersecreción Tumor en la hipófisis
crecimiento insulínico
Hormona del crecimiento (IGF-1)
Déficit en el factor libe-
Enanismo (en edad in-
Hiposecreción rador de GH, lesión en la
fantil)
hipófisis
Galactorrea (producción
Tumores en la hipófisis,
de leche no asocia-
hipotiroidismo, ovario
da al embarazo o a la
Prolactina Hiperprolactinemia poliquístico, insufi-
lactancia), amenorrea,
ciencia renal o algunos
esterilidad o disfunción
medicamentos
eréctil
Tirotropina Alteraciones tiroideas
Corticotropina Alteración en la hipófisis
Tumores en el sistema
nervioso central, trau- Pubertad precoz, en ni-
matismos cerebrales, ños y adolescentes
Hipersecreción meningitis, encefalitis
En adultos, ovario poli-
Gonadotropina En adultos, fallo en el eje quístico, fallo testicular
hipotálamo-hipófisis
Lesiones en el hipotála- Hipogonadismo, esteri-
Hiposecreción
mo o en la hipófisis lidad
Hormona antidiurética Hipersecreción Hiponatremia
Prolactina Hiposecreción Diabetes

254
Análisis bioquímico

Tiroides

El tiroides es una glándula bilobulada situada en la parte frontal


del cuello, tiene forma de mariposa y es la responsable de la pro-
ducción y secreción de las hormonas tiroideas, la tiroxina o T4 y la
triyodotironina o T3. Para la síntesis de estas hormonas el tiroides
absorbe el yodo de los alimentos y lo une al aminoácido tirosina,
precursor de las hormonas tiroideas.

Representación de la glándula tiroidea.

CONCEPTO

La tiroglobulina es una proteína sintetizada por el


tiroides en respuesta a la estimulación de la TSH.
Interviene en el proceso de formación de T3 y T4.

Los valores de referencia para la TSH están entre 0,35 y 5 mU/l.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo se caracteriza por un déficit de hormonas


tiroideas.

En función de su origen, el hipotiroidismo se clasifica en:

• Hipotiroidismo primario
La causa es un fallo del tiroides que provoca bocio. Puede pro-
ducirse por una enfermedad autoinmune. Se caracteriza por un
aumento de la TSH y una disminución de las hormonas tiroideas.
• Hipotiroidismo secundario
La causa es un fallo de la hipófisis. Se caracteriza por una dismi-
nución en la TSH.

255
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

• Hipotiroidismo terciario
La causa es un fallo en el hipotálamo. Se caracteriza por una dis-
minución de la TSH que aumenta con una inyección de TRH.

Hipertiroidismo

En el hipertiroidismo se da un exceso en la producción de hormo-


nas tiroideas. Las principales causas son los carcinomas de tiroides,
tumores en la hipófisis o enfermedades inmunológicas.

• Hipertiroidismo primario
Se produce por un exceso de actividad del tiroides, presentando
una disminución de la TSH.
• Hipertiroidismo secundario
Mujer con hipertiroidismo. Se produce por un adenoma en la hipófisis.

Glándulas suprarrenales

Las glándulas suprarrenales se encuentran situadas encima de


cada riñón. Producen diferentes tipos de hormonas necesarias para
funciones importantes en el organismo. Las glándulas suprarrena-
les están formadas por dos estructuras diferenciadas: la corteza,
que segrega hormonas esteroideas, y la médula, que segrega las
catecolaminas. Las hormonas esteroideas se sintetizan a partir del
colesterol y su producción se estimula por la ACTH.

Glándulas suprarrenales, donde se distinguen la corteza y la médula.

Las principales hormonas suprarrenales son la aldosterona, corti-


sol, andrógenos y estrógenos y las catecolaminas.

Aldosterona

La aldosterona es una hormona esteroidea producida por la corteza


suprarrenal. Actúa en la conservación del sodio, en la secreción del
potasio y en el incremento de la presión sanguínea.

256
Análisis bioquímico

• Hiperaldosteronismo
Se caracteriza por un aumento de la presión arterial, disminución
de la concentración de potasio y debilidad muscular.
• Hipoaldosteronismo
Causa deshidratación, hipotensión arterial, aumento de los nive-
les de potasio y disminución de los niveles de sodio en sangre.

Cortisol

El cortisol es una hormona esteroidea que se libera como respues-


ta al estrés y a un nivel bajo de glucocorticoides en la sangre. Sus
funciones principales son aumentar el nivel de azúcar en la sangre
mediante la gluconeogénesis y la glucogenolisis y estimular el me-
tabolismo de las grasas, azúcares y proteínas para obtener energía.

• Hipocortisolismo
Las glándulas suprarrenales no producen suficiente cortisol. El hi-
pocortisolismo puede ser:
– Hipocortisolismo primario: se produce por una enfermedad au-
toinmune que destruye las células de la corteza suprarrenal.
– Hipocortisolismo secundario: se produce por una lesión en la
hipófisis que impide la producción de ACTH.
– Hipocortisolismo terciario: se produce por defectos en el hipo-
tálamo.
Un nivel de cortisol en suero inferior a 3 µg/dl indica insuficiencia
suprarrenal.

• Hipercortisolismo o síndrome de Cushing


El hipercortisolismo suele producirse por una administración pro-
longada de corticoides o de ACTH.

Niveles de cortisol en orina superiores a 300 µg/24 h confirman el


síndrome de Cushing.

Andrógenos y estrógenos

Las glándulas suprarrenales producen una pequeña cantidad de


andrógenos y estrógenos. Estas hormonas tienen las mismas fun-
ciones que las producidas por las gónadas.

El sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEAS) es una hormona


sexual masculina presente tanto en hombres como en mujeres
que se produce principalmente en las glándulas suprarrenales. El
DHEAS juega un papel importante en la producción de testosterona
y de estrógenos. Los testículos y los ovarios producen cantidades
pequeñas de DHEAS.

La secreción de DHEAS está controlada por la ACTH. Alteraciones en


los niveles normales de esta hormona pueden indicar problemas en
las glándulas suprarrenales o en las gónadas.

257
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

La hipersecreción de DHEAS puede indicar la presencia de tumores en


las glándulas suprarrenales. En mujeres produce amenorrea y signos
de masculinización. En los niños puede provocar una pubertad precoz
y en niñas exceso de vello corporal y genitales externos ambiguos.

La hiposecreción se debe principalmente a un fallo en las glándulas


adrenales o en la hipófisis.

Catecolaminas

Las catecolaminas (adrenalina, noradrenalina y dopamina) son hor-


monas producidas por las glándulas suprarrenales.

Los niveles normales de catecolaminas son los siguientes:

Hormona Rango normal (pg/ml)


Adrenalina (epinefrina) 0-140
Noradrenalina (norepinefrina) 70-1700
Dopamina 0-30

Los niveles de catecolaminas en orina por encima de lo normal


pueden sugerir ansiedad aguda, ganglioblastoma, ganglioneuro-
ma, neuroblastoma, feocromocitoma o estrés intenso.

Gónadas

Ovarios

El ovario o gónada femenina es la glándula de la mujer donde se


producen y maduran los gametos femeninos llamados óvulos (game-
togénesis) y donde se sintetizan las hormonas sexuales femeninas:
estrógenos, progesterona y pequeñas cantidades de testosterona.

La mujer tiene dos ovarios situados a los lados de la pelvis. Cada


uno de ellos tiene un tamaño aproximado de tres centímetros.

Los estrógenos son hormonas esteroideas responsables del desa-


rrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos, como el
desarrollo de las mamas o la aparición de la menstruación.

A continuación veremos los diferentes tipos de estrógenos:

• Estrona
Es la principal hormona femenina producida después de la me-
nopausia.
• Estradiol
Es la principal hormona producida por las mujeres que no están
embarazadas.
• Estriol
Esta hormona aumenta durante el embarazo.

258
Análisis bioquímico

Niveles de estrógenos por encima de lo normal pueden relacionar-


se con un tumor en las gónadas o en las glándulas suprarrenales,
cirrosis o pubertad precoz en niñas y retrasada en niños.

Niveles de estrógenos más bajos de lo normal pueden indicar insu-


ficiencia ovárica, menopausia, síndrome de Turner, un trastorno de
alimentación o síndrome del ovario poliquístico.

Los estrógenos aumentan el riesgo de desarrollar cáncer


de endometrio. Cuanto más prolongado sea el periodo
de uso de estrógenos exógenos, mayor será el riesgo de
desarrollar cáncer de endometrio.

La progesterona juega un papel importante en el embarazo. Actúa


sobre el útero para que sea capaz de mantener el óvulo fecundado
y prepara las glándulas mamarias para que produzcan leche.

Alteraciones en los niveles de progesterona pueden indicar un


embarazo, quistes en los ovarios, crecimiento en el abdomen que
causa síntomas de embarazo, fallo en las glándulas suprarrenales o
cáncer de ovario.

Los niveles de estrógenos y progesterona varían durante el ciclo


menstrual de la mujer.

La progesterona ayuda a mantener el embarazo.

259
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

Testículos

Los testículos o gónadas masculinas producen espermatozoides


(gametogénesis) y hormonas sexuales: la testosterona.

El hombre tiene dos testículos en la región perineal tras la base del


pene, en el interior de la bolsa escrotal. Esta localización hace que los
testículos estén entre 1 y 3 °C por debajo de la temperatura corporal.

La testosterona controla los caracteres sexuales secundarios mas-


culinos y es importante para el deseo sexual y para mantener la
masa muscular.

Las principales alteraciones en los niveles de testosterona son las


siguientes:

Alteración Causas Consecuencias


Amenorrea,
Tumor en los ovarios o en menstruaciones
Mujeres las glándulas suprarrenales, irregulares, inferti-
ovario poliquístico lidad, aumento del
vello corporal
Hipertestosteronismo
Niños, niñas y Tumores o hiperplasia su-
Pubertad precoz
adolescentes prarrenal congénita
Tumores en los testículos o
Hombres en las glándulas suprarrena-
les, uso de anabolizantes
Síndrome de Klinefelter,
Hipogonadismo hipergo-
criptorquidia o lesiones ar-
nadotrófico
Hipotestosteronismo ticulares
Hipogonadismo hipogo- Hiperprolactinemia o sín-
nadotrófico drome de Kallman

En presencia de la enzima aromatasa, la testosterona se


convierte en estradiol.

Páncreas

El páncreas es una glándula localizada en la cavidad abdominal


detrás del estómago. Tiene forma alargada y se divide en cabeza,
cuello, cuerpo y cola. Es tanto una glándula endocrina como exo-
crina. La función endocrina del páncreas consiste en producir y
segregar a la sangre hormonas como la insulina, glucagón, polipép-
tido pancreático y somatostatina. Como glándula exocrina segrega
jugo pancreático, que contiene enzimas digestivas, al duodeno. La
función del jugo pancreático es la digestión de las grasas.

260
Análisis bioquímico

A continuación veremos las funciones más importantes de las hor-


monas pancreáticas:

• Insulina
La insulina es una hormona liberada como respuesta a la pre-
sencia de glucosa en sangre. Permite que la glucosa entre en las
células para ser utilizada como fuente de energía. El déficit de
esta hormona provoca hiperglucemia y diabetes mellitus.
• Glucagón
El glucagón se libera en respuesta a una disminución de glucosa
en sangre. Estimula la glucogenolisis para aumentar la glucosa en
sangre y evitar la hipoglucemia.
• Polipéptido pancreático
El péptido pancreático ayuda a controlar la secreción de otras
sustancias elaboradas por el páncreas. Tiene efectos sobre los ni-
veles de glucógeno hepático y secreciones gastrointestinales. Su
secreción aumenta después de la ingesta de alimentos, en ayuno,
ejercicio o hipoglucemia.
• Somatostatina
La somatostatina inhibe la producción de la hormona del creci-
miento por la hipófisis. Tiene efectos sobre el páncreas, donde
inhibe la secreción de insulina y glucagón.

8.1.2. Métodos de determinación

Inmunoensayo

Las técnicas de inmunoensayo se basan en la reacción antígeno-an-


ticuerpo para generar una señal que se pueda medir mediante un
material de marcaje.

Según el marcaje utilizado podemos distinguir diferentes técnicas:

• Radioinmunoanálisis (RIA): marcaje con isótopos radiactivos.


• Enzimoinmunoanálisis (EIA): marcaje con enzimas que pro-
ducen un cambio de color. En la técnica ELISA un antígeno
inmovilizado se detecta con un anticuerpo enlazado a una enzi-
ma que genera un producto detectable, normalmente se produce
un cambio de color.
• Fluoroinmunoanálisis: marcaje con una molécula fluorescente.
• Quimioluminiscencia: marcaje con una molécula luminiscente.

Cromatografía

La muestra se disuelve en una fase móvil que se mueve a través de


la fase estacionaria. Los componentes de la muestra que tengan más
afinidad por la fase estacionaria se moverán más lentamente y los
que tengan más afinidad por la fase móvil lo harán con más rapidez.

261
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

Esto hace que los distintos componentes se separen en bandas que


se pueden identificar tanto cualitativa como cuantitativamente.

La cromatografía más utilizada para la detección de hormonas es la


cromatografía líquida de alta resolución o HPLC. La fase móvil es lí-
quida y pasa a través de la fase estacionaria que está en una columna.

Espectrometría de masas

La espectrometría de masas implica la fragmentación de las molé-


culas y su posterior separación y medición en función de su relación
masa/carga.

La espectrometría de masas en tándem consiste en dos analizado-


res de masa separados por un dispositivo de ionización. El primer
analizador aísla y disocia la molécula y el segundo analiza los pro-
ductos de disociación.

¡RECUERDA!

El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos


del organismo encargado de la producción y secreción de
hormonas, sustancias químicas que se producen en las glán-
dulas endocrinas, se vierten a la sangre y regulan y coordinan
múltiples funciones. Las hormonas actúan en órganos diana
con receptores específicos en su membrana plasmática.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes acciones no es propia del sistema


endocrino?
a) Endocrina.
b) Paracrina.
c) Exocrina.
d) Autocrina.

Al síndrome derivado del exceso de hormonas tiroideas se le


conoce como:
a) Hipertiroidismo.
b) Hipotiroidismo.
c) Hipergonadismo.
d) Síndrome de Cushing.

262
Análisis bioquímico

8.2. Determinación de marcadores


tumorales
Los marcadores tumorales son moléculas producidas por las célu-
las tumorales o normales del organismo. Se pueden encontrar en la
sangre, orina, tejido corporal o líquidos biológicos.

Los marcadores tumorales tienen las siguientes aplicaciones en


clínica:

• Cribado y diagnóstico
La mayoría de los marcadores tumorales no son útiles para el
cribado y el diagnóstico debido a que pueden estar elevados en
patología no tumoral o presentar niveles normales en presencia
de tumores.
No obstante, la β-hCG y el PSA sí se utilizan para el cribado y diag-
nóstico por su alta especificidad.
• Seguimiento de la enfermedad y monitorización del trata-
miento
Niveles altos de determinados marcadores tumorales después
del tratamiento pueden indicar la presencia del tumor o sugerir
una recaída.
La determinación se hace mediante técnicas inmunoquímicas
automatizadas. Se utilizan anticuerpos monoclonales específicos
de cada marcador.
Los principales marcadores tumorales utilizados en el diagnósti-
co clínico son los siguientes:

Neoplasia Marcador
Tumores trofoblásticos gestacionales β-hCG
Alfa-fetoproteína
Tumores germinales de ovario
β-hCG
Alfa-fetoproteína
Tumores germinales de testículo
β-hCG
CA 125
Cáncer de ovario
HE4
SCC
Cáncer de cuello uterino
CA 125
CEA
Cáncer de mama CA 15.3
Oncogén HER-2/neu
Cáncer de próstata PSA
CEA
Cáncer de colon y recto
CA 19.9

263
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

CA 19.9
TPA
Cáncer de páncreas
CEA
CA 12
Cáncer de hígado Alfa-fetoproteína
CEA
Cáncer de estómago CA 19.9
TAG 72
Antígeno asociado a carcinomas escamosos
NSE
CA 125
Cáncer de pulmón Pro-GRP
CEA
CYFRA 21-1
HE4
Tumores de riñón productores de serotonina Ácido 5-hidroxi-indolacético
NMP 22
BTA
Cáncer de vejiga
Antígeno polipeptídico tisular
CYFRA 21-1
Carcinoma medular de tiroides Calcitonina
Carcinoma diferenciado de tiroides Tiroglobulina
Antígeno asociado a carcinomas escamosos
TPS
Tumores de cabeza y cuello
CEA
CYFRA 21-1
S-100
Melanoma
MIA
Catecolaminas
CgA
Tumores neuroendocrinos
AVM
AHV

Algunas situaciones no patológicas pueden provocar el aumento


de algunos marcadores tumorales:

• Embarazo: AFP, β-hCG, CA 125.


• Ciclo menstrual: CA 125.
• Tabaco: CEA.
• Alcohol: CEA.
• Sonda vesical: PSA.

264
Análisis bioquímico

Algunos procesos patológicos no neoplásicos también pueden pro-


vocar un aumento en algunos marcadores tumorales:

• Hepatopatía crónica: CEA, CA 125, CA 19.9, CA 15.3, AFP.


• Ictericia: CEA, CA 19.9 ¡RECUERDA!
• Bronconeumopatía crónica: CEA.
Los marcadores tumorales
• Derrame pleural: CA 125. son moléculas producidas
por las células tumorales
• Endometriosis: CA 125. o normales del organismo
• Pancreatitis: CA19.9, CEA 125. que se pueden encontrar
en la sangre, orina,
• Nefropatía crónica: CEA, CA 125. tejido corporal o líquidos
biológicos.
• Hipertrofia prostática: PSA.
• Retención urinaria: PSA.

ponte a prueba

¿Para qué se utilizan los marcadores tumorales? ¿Cuál es el marcador tumoral específico del
a) Como marcadores diagnósticos. cáncer de mama?

b) En la monitorización del tratamiento. a) CEA.

c) Para evaluar el pronóstico de la enfermedad. b) β-hCG.

d) Todas las respuestas anteriores son correctas. c) Oncogén Her-2/neu.


d) CA 15.3.

La prueba del PSA es específica para el diagnóstico del cáncer de próstata.

265
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

8.3. Monitorización de fármacos.


Fármacos incluidos habitualmente
en programas de monitorización
La monitorización de fármacos consiste en medir las concentra-
ciones de los medicamentos administrados a los pacientes con el
objetivo de conseguir una respuesta beneficiosa con la mínima to-
xicidad. Se trata de conseguir la dosis adecuada para cada paciente.
La variabilidad entre pacientes en la respuesta farmacológica de-
pende de los siguientes factores:
• Variabilidad interindividual
Se debe al metabolismo del paciente, masa muscular, cantidad de
grasa, factores genéticos, estilo de vida, hábitos, edad, estado fi-
siológico, entre otros.
• No cumplir con el tratamiento
No seguir las pautas de administración o las dosis establecidas por
el facultativo.
• Margen terapéutico
El margen terapéutico o umbral es el intervalo de referencia dentro
del cual se consigue la máxima eficacia con la mínima toxicidad.
• Forma terapéutica, vía de administración y farmacocinética
La entrada del fármaco en el cuerpo y la distribución por los teji-
dos varía de un paciente a otro, por lo que es difícil establecer una
dosis efectiva.
• Interacción con otros medicamentos
Algunos medicamentos o alimentos pueden influir en la concen-
tración del fármaco en la sangre y por tanto en la cantidad que
llega a los tejidos.
Los métodos de determinación de fármacos son técnicas de inmu-
noanálisis en suero o cromatografías.
A continuación veremos qué criterios nos llevan a monitorizar fár-
macos en un paciente determinado:
• Margen terapéutico reducido.
• Seguimientos en tratamientos crónicos.
• Sospecha de que la dosis está siendo insuficiente o que existe un
incumplimiento de la prescripción.
• Sospecha de intoxicación.
• Sospecha de interacciones con otros medicamentos o alimentos.
• Sospecha de alteraciones en la biodisponibilidad.
• Sospecha de alguna patología que pueda alterar la farmacocinética.
Los fármacos que habitualmente son monitorizados son los antibió-
ticos, antipsicóticos, antiepilépticos, citostáticos, inmunosupresores
y antiarrítmicos.

266
Análisis bioquímico

Antibióticos

Los valores terapéuticos y tóxicos están muy próximos, por lo que


es importante su monitorización. Pueden provocar desde neuro-
toxicidad a nefrotoxicidad.

Los principales antibióticos monitorizados son los siguientes:

Concentración valle (mg/l) antes Concentración pico (mg/l) después


Antibiótico
de la administración de la dosis de la administración de la dosis
Aminoglucósidos <2 5-10 (media hora después de la administración)
Vancomicina 10-15 20-40 (dos horas después de la administración)

Psicofármacos

Los antipsicóticos son los principales psicofármacos monitoriza-


dos. Se utilizan en psiquiatría para tratar la depresión, trastornos de
ansiedad o de la conducta alimentaria, esquizofrenia y trastornos
bipolares, entre otros.

Los principales antipsicóticos monitorizados son los siguientes:

Antipsicótico Valores terapéuticos Valores tóxicos


Litio 0,5-1,2 mmol/l >1,5 mmol/l
Antidepresivos
Depende del fármaco 400-500 ng/ml
tricíclicos
Clozapina 100-600 mg/l >600 mg/l

Antiepilépticos

Los antiepilépticos evitan o interrumpen las convulsiones produci-


das por la epilepsia.

Los principales antiepilépticos monitorizados son los siguientes:

Antiepiléptico Valores terapéuticos (mg/l)


Carbamacepina 4-12
Difenilhidantoína 10-20
Ácido valproico 50-100
Fenobarbital 15-40

Citostáticos

Los fármacos citostáticos son citotóxicos que inhiben la prolifera-


ción de las células tumorales.

267
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

El citostático más monitorizado es el metotrexato. La monitoriza-


ción se hace a las 24, 48 y 72 horas después de la administración y
los valores terapéuticos deben ser inferiores a 10 µmol/l, 1 µmol/l y
0,1 µmol/l respectivamente.

Inmunosupresores

Los inmunosupresores inhiben la acción del sistema inmune. Se


utilizan para evitar el rechazo en los trasplantes de órganos. Se
trata de un tratamiento crónico.

Los principales inmunosupresores monitorizados son los siguientes:

• Ciclosporina A.
• Tacrolimus, sirolimus y everolimus.
• Micofenolato mofetilo.

Antiarrítmicos

Los antiarrítmicos se utilizan para tratar las alteraciones del ritmo


cardiaco denominadas arritmias y para aliviar los síntomas relacio-
nados con ellas.

Los principales son:

• Lidocaína.
• Amiodarona.
• Digoxina: es el más monitorizado. Los valores terapéuticos osci-
ponte a prueba lan entre 0,8 y 2 ng/ml. Se obtiene de la planta Digitalis purpurea.

¿Cuál de los siguientes ¡RECUERDA!


fármacos puede ser monito-
rizado?
La monitorización de fármacos consiste en medir las con-
a) Analgésicos. centraciones de los medicamentos administrados a los
b) Antihipertensivos. pacientes con el objetivo de conseguir una respuesta be-
c) Antihistamínicos. neficiosa con la mínima toxicidad. La dosis administrada
d) Inmunosupresores. dependerá de cada paciente.

La vancomicina es uno de los principales antibióticos monitorizados.

268
Análisis bioquímico

8.4. Detección y cuantificación


de drogas de abuso y otros tóxicos

8.4.1. Detección de drogas de abuso


La OMS define droga de abuso como toda sustancia que introdu-
cida en un organismo vivo puede modificar una o varias de sus
funciones, es susceptible de crear dependencia y puede, a la vez,
provocar tolerancia. En medicina, el concepto de droga de abuso se
reserva para aquellas sustancias capaces de crear hábito, producir
sintomatología psíquica y dependencia, ser nocivas para la salud
en función de la dosis y de la permanencia en el organismo y está
penalizado su tráfico en la mayoría de países.

Cocaína

La cocaína es un producto natural que se encuentra en las hojas de


la planta Eritroxylum coca. Actúa como un potente estimulante del
sistema nervioso central y un agente anestésico local.

La cocaína suele aplicarse por vía intranasal o fumada. Se absorbe rá-


pidamente a través de las fosas nasales y los pulmones a la circulación
sanguínea. Tiene unos efectos muy rápidos pero de corta duración.

Los metabolitos de la cocaína son hidrosolubles, por lo que se excretan


con la orina. La benzoilecgonina es el principal metabolito utilizado
como marcador primario para la detección del uso de cocaína.

Morfina

La morfina es un analgésico narcótico que se ha usado amplia-


mente para el alivio del dolor intenso. Los opiáceos químicamente
similares como la heroína reducen la sensibilidad a los estímulos
físicos y psíquicos, aliviando el dolor, el estrés y la ansiedad. La
morfina es excretada por la orina en forma de morfina-3-glucuró-
nido, morfina inalterada y otros metabolitos.

Los opiáceos producen una intensa dependencia física, los sínto-


mas de abstinencia aparecen a las pocas horas después de la última
dosis y pueden persistir durante 10 o 15 días. Los consumidores
suelen presentar letargo o indiferencia.

Cannabis

El principal componente psicoactivo del Cannabis sativa es el


D9-tetrahidrocannabinol (D9-THC). Los efectos del consumo son
trastornos de la memoria, distorsión perceptiva del tiempo, difi-
cultad para el aprendizaje, disminución de la capacidad motriz y
despersonalización.

269
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

Los cannabinoides y sus metabolitos son liposolubles, de modo que


se almacenan en el tejido adiposo del organismo durante largos pe-
riodos de tiempo. El marcador primario en orina para la detección
del uso de marihuana es el ácido 11-nor-D9-THC-9-carboxílico,
que puede detectarse hasta meses después del último consumo.

Anfetaminas

Las anfetaminas actúan como estimulantes del sistema nervioso


central, aumentan la alerta, disminuyen el apetito e inducen una
sensación de mayor rendimiento físico e intelectual, bienestar y
euforia. A nivel cardiovascular produce un aumento de la tensión
arterial e induce arritmias cardiacas. El consumo prolongado pro-
voca falta de sueño, nerviosismo y delirios paranoides seguidos de
episodios de sueño profundo.

Las anfetaminas se excretan por la orina junto con sus metabolitos.


El porcentaje de excreción depende del pH urinario.

Metadona

La metadona se emplea para la desintoxicación y mantenimiento


transitorio de la adicción a opiáceos, así como en el tratamiento del
dolor agudo y crónico. El síndrome de abstinencia a la metadona es
similar al de la morfina, aunque se desarrolla más lentamente, es
menos intenso y más duradero. La sobredosis de metadona causa
estupor, depresión respiratoria, piel fría y húmeda, hipotensión,
colapso circulatorio y coma.

La determinación de las drogas de abuso está indicada en los si-


guientes supuestos:

• Sobredosis o intoxicaciones.
• Seguimiento en el tratamiento de las adicciones.
• Detección de consumo en el ámbito laboral.
• Detección de consumo en el ámbito legal.

La detección de drogas de abuso se hace en muestras de


orina. Este análisis no permite distinguir un consumo es-
porádico de un consumo habitual.

Los dos métodos para determinar las drogas de abuso son los si-
guientes:

• Métodos de screening
Los métodos de screening pretenden identificar a las personas
que no presentan la droga de abuso en su organismo. Son muy

270
Análisis bioquímico

sensibles, con el objetivo de no perder a ningún sujeto que haya


consumido. Son métodos rápidos, económicos y fáciles de utilizar
y los resultados obtenidos son cualitativos (presencia/ausencia).
– Cromatografía en capa fina.
– Inmunoanálisis.
• Métodos de confirmación
Estos métodos son más específicos y tienen el objetivo de confir-
mar la presencia de drogas de abuso en los sujetos sospechosos.
Las muestras requieren una preparación previa, son técnicas muy
costosas y se necesita personal cualificado tanto para la realiza-
ción del análisis como para la interpretación de los resultados.
La técnica más utilizada es la cromatografía de gases acoplada a
un espectrómetro de masas.

8.4.2. Detección de tóxicos


Una sustancia tóxica es aquella que, al incorporarse al organismo
por medio de la absorción a través de la piel, la inhalación o la in-
gestión, puede causar, en función de la dosis, daños a la salud o
incluso la muerte. La acción nociva producida se llama intoxicación.

Etanol

El etanol actúa como depresor del sistema nervioso central. Pro-


duce tolerancia y el consumo frecuente y excesivo se relaciona con
trastornos hepáticos, circulatorios y neurológicos.

Resumimos en el siguiente cuadro los síntomas de la intoxicación


por etanol y las dosis a las que se producen:

Dosis (mg/dl) Síntomas


Pérdida de control en los movimientos finos, aumento del tiempo de reacción,
20-30
alteración del humor y de la capacidad crítica
300 Coma, hipotensión, hipotermia
>400 Muerte

La determinación del alcohol se hace en sangre o en aire espirado


mediante un alcoholímetro.

Las técnicas utilizadas para el análisis de las muestras son:

• Enzimáticas, mediante la enzima alcohol deshidrogenasa.


• Cromatografía de gases.
• Osmometría.

271
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

Metanol

El metanol es una sustancia de uso industrial, se degrada a formal-


dehído y ácido fórmico, que son los responsables de su toxicidad.

El ácido fórmico inhibe la respiración celular produciendo hipoxia ti-


sular y estimulando la producción de ácido láctico. La consecuencia es
acidosis metabólica grave, hiato aniónico elevado y toxicidad ocular.

Niveles de metanol superiores a 0,2 g/l provocan una intoxicación


grave y por encima de 1 g/l pueden ser letales.

Las técnicas utilizadas en la determinación del metanol son las


espectrofotométricas y la cromatografía de gases.

Metales pesados

La concentración de metales pesados en plasma es inferior a 100


ppm. Las causas de las intoxicaciones con estos elementos suelen
ser la exposición profesional, contaminación alimenticia o diálisis.

Los metales pesados que causan intoxicaciones con más frecuencia


son el plomo, el mercurio, el cadmio y el arsénico.

La técnica de determinación es la absorción atómica y se hace sobre


muestras de orina de 24 horas.

Fármacos

Las intoxicaciones se suelen producir por una ingesta artificial o


voluntaria o por el consumo de fármacos caducados.

Los fármacos como el paracetamol, la aspirina, las benzodiacepinas


o los barbitúricos son los que más intoxicaciones provocan.

Monóxido de carbono

El monóxido de carbono es un gas inodoro que se produce en las


combustiones incompletas en estufas, braseros, tubo de escape
de automóviles, etc. El monóxido de carbono es capaz de unirse a
la hemoglobina, formando carboxihemoglobina, con una afinidad
200 veces mayor que el oxígeno, impidiendo el transporte de este
gas por la sangre y produciendo hipoxia tisular.

Carboxihemoglobina (%) Síntomas


Asintomático, presente en fuma-
50
dores
30 Mareo y debilidad
50 Convulsiones, coma, muerte

Las técnicas empleadas son la cooximetría y la cromatografía de


gases.

272
Análisis bioquímico

Cianuro

El cianuro inhibe la cadena de transporte de electrones de la mito-


condria o cadena respiratoria, por lo que puede provocar la muerte
en minutos. ponte a prueba
Para su detección se emplean técnicas espectrofotométricas.
¿Cuál es la muestra más utili-
zada para la determinación de
¡RECUERDA! las drogas de abuso?
a) Sangre.
La OMS define droga de abuso como toda sustancia b) Pelo.
que introducida en un organismo vivo puede modificar c) Orina.
una o varias de sus funciones, es susceptible de crear d) Saliva.
dependencia y puede a la vez provocar tolerancia.

8.5. Embarazo y neonatología


Para el diagnóstico y seguimiento del embarazo, así como para las
determinaciones relativas al recién nacido, es necesaria una serie
de pruebas de laboratorio clínico.

Las pruebas realizadas a la embarazada van a depender del trimes-


tre de gestación en el que nos encontremos:

• Pruebas en el primer trimestre


Entre la semana 10 y 11 se realiza una analítica de sangre a la
madre para conocer el grupo sanguíneo ABO y el Rh. Esta prueba
es importante para determinar si existe incompatibilidad mater-
no-fetal que podría ser letal para el feto. La prueba de Coombs
indirecta mide los niveles de anticuerpos anti-Rh en el suero
materno. Si se determina la presencia de estos anticuerpos es
necesario cuantificarlos y hacer un seguimiento de los mismos
durante el embarazo.
En este trimestre se realiza un cribado de diabetes (test de so-
brecarga de glucosa) y de cromosomopatías, hormonas tiroideas,
ácido úrico, proteinuria, cultivo de orina y una citología vaginal.
Por último se realizan pruebas serológicas para prevenir la trans-
misión de enfermedades infecciosas de la madre al feto en el
momento del parto (transmisión vertical). Las enfermedades es-
tudiadas son sífilis, citomegalovirus, hepatitis B, VIH, rubeola y
toxoplasmosis.

• Pruebas en el segundo trimestre


En este trimestre realizaremos un hemograma, proteinuria y una
prueba de sobrecarga de glucosa entre la semana 24 y 28 si exis-
ten factores de riesgo.

273
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

• Pruebas en el tercer trimestre


En el tercer trimestre se realiza un hemograma, proteinuria y un
cultivo del exudado vaginal en la semana 36 para determinar la
presencia de Streptococcus agalactiae, que podría provocar in-
fecciones graves en el recién nacido en el momento del parto
como septicemia, neumonías o meningitis.
Aunque esta bacteria normalmente no ocasiona problemas en la
mujer sana, durante el embarazo se relaciona con la muerte fetal
Prueba de Streptococcus o con partos prematuros.
agalactiae positiva.

8.5.1. Diagnóstico bioquímico de embarazo

Determinación de la gonadotropina coriónica (hCG)

La gonadotropina coriónica es una glicoproteína formada por dos


cadenas peptídicas, α y β. La cadena β es la más específica, por
lo que los métodos de determinación se basan en identificar esta
cadena, la β-hCG.

La hCG es producida durante el embarazo por el embrión en


desarrollo después de la fecundación y a continuación por el sin-
citiotrofobasto, una parte de la placenta. Los niveles varían con
la edad gestacional: hasta la semana 9 se duplican cada dos días,
luego descienden y se mantienen constantes el resto del embarazo.

Las pruebas para el diagnóstico del embarazo (métodos cuali-


tativos) determinan la presencia de β-hCG en orina. Los niveles
detectables, aproximadamente 20 mU/ml, se alcanzan diez días
después de la fecundación. Se pueden obtener falsos negativos si
la prueba se realiza antes de alcanzar los niveles detectables por lo
que habría que repetir la prueba después de unos días.

Pruebas de embarazo: positiva (arriba) y negativa (abajo).

Las técnicas de inmunoanálisis se utilizan en las determinaciones


seriadas que se realizan para comprobar el desarrollo normal de la
gestación. Los criterios que se tienen en cuenta son los siguientes:

• Si el aumento es menor del esperado, indica un embarazo ectópico.


• Si los niveles de hormona no aumentan o disminuyen, indica
aborto.

274
Análisis bioquímico

• Si se detecta después de un aborto, indica la presencia de restos


embrionarios que habría que eliminar.
• Si el aumento es más del esperado, indica embarazo múltiple o
enfermedad trofoblástica gestacional.

CONCEPTO

El embarazo ectópico se produce cuando el óvulo


fecundado se implanta y crece fuera de la cavidad
principal del útero. Se producen con mayor frecuencia
en las trompas de Falopio. Los embarazos ectópicos
no tienen posibilidad de prosperar y pueden resultar
potencialmente mortales para la madre.
Representación de un
embarazo ectópico.

Determinación de la progesterona

La progesterona se forma en el cuerpo lúteo del ovario y actúa sobre


el útero preparándolo para la implantación del óvulo fecundado y
para el mantenimiento del embarazo.
Los niveles de progesterona aumentan desde el momento de la
ovulación y siguen aumentando si hay embarazo. Si no hay fecun-
dación disminuyen durante la menstruación.
Niveles bajos de progesterona durante el embarazo puede indicar
un embarazo ectópico, riesgo alto de aborto o preeclampsia, que se
caracteriza por hipertensión, edema y proteinuria en la madre. La pree-
clampsia no tratada puede derivar en eclampsia con convulsiones o
coma durante el embarazo, el parto o las primeras horas del puerperio.
La determinación de la progesterona está indicada en los siguien-
tes supuestos:
• En el estudio de infertilidad.
• Después de un tratamiento inductor de la ovulación para com-
probar si se ha producido ovulación.
• Para evaluar la efectividad del tratamiento con progesterona en
mujeres que la toman para mantener el embarazo.
• Para evaluar el estado de la placenta y del feto en embarazos de
riesgo.
• En mujeres con menstruaciones irregulares.

Determinación de estrógenos

El estriol es producido por la placenta durante la octava semana de


gestación y aumenta durante todo el embarazo. Cuatro semanas
antes del parto el estriol aumenta notablemente.

La estrona aumenta entre la semana 24 y 41. Después del parto,


tanto los niveles de estriol como de estrona disminuyen.

275
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

8.5.2. S
 creening y diagnóstico prenatal.
Marcadores bioquímicos de aneuploidías
Las aneuploidías son alteraciones en el número de cromosomas
de una persona, ya sea por exceso (trisomías, 2n+1) o por defecto
(monosomías, 2n-1). Suelen estar relacionadas con deficiencias en
el desarrollo físico, psíquico o ambos.

La aneuploidía con más prevalencia en recién nacidos vivos es el


síndrome de Down o trisomía del 21. El diagnóstico definitivo de
esta alteración se consigue realizando un cariotipo fetal a partir de
una biopsia del corion en el primer trimestre o una amniocentesis
en el segundo:

• Biopsia corial
Vellosidades coriónicas Consiste en la obtención de vellosidades coriónicas por vía trans-
de la placenta. cervical o abdominal entre la semana 10 y 14.
• Amniocentesis
Consiste en una punción transabdominal para obtener líquido
amniótico. Se realiza en la semana 16. El líquido amniótico nos
da información sobre la inmadurez fetal, infecciones o sufrimien-
to fetal además del diagnóstico de aneuploidías.

Amniocentesis.

276
Análisis bioquímico

Ambos procedimientos son invasivos y conllevan un riesgo de


pérdida o daño fetal, por lo que se debe valorar la necesidad de rea-
lizarlas. Normalmente se ofrecen estas pruebas a las mujeres que
presentan mayor riesgo de portar un feto con alguna aneuploidía
después del cribado prenatal.

Cariotipo de un recién nacido con síndrome de Down.

Cribado en el primer trimestre

Datos bioquímicos

Se determinan entre la semana 8 y 12 de gestación:

• Proteína plasmática A (PAPP-A)


Los niveles de esta proteína, que producen el trofoblasto y la pla-
centa, están disminuidos en cualquier aneuploidía, en embarazos
ectópicos y en abortos espontáneos.
• β-hCG
Los niveles de esta hormona están aumentados en la trisomía del
21 y disminuidos en las trisomías del 18 (síndrome de Edwards) y
del 13 (síndrome de Patau).
Es importante determinar bien la edad del feto para aplicar co-
rrectamente los valores normales de la PAPP-A y la β-hCG.

Datos ecográficos

Mediante una ecografía mediremos el pliegue nucal, que es una


acumulación transitoria de líquido en la nuca que está aumentado
en fetos con trisomía del 21 y otras alteraciones cromosómicas. Se
realiza entre la semana 12 y 13 de gestación.

277
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

Datos epidemiológicos

Se evaluarán datos como la edad de la madre, antecedentes fami-


liares de trisomía del 21, tabaquismo, etnia, embarazo múltiple,
peso de la madre y diabetes.

En los embarazos múltiples la PAPP-A y la β-hCG están


aumentadas, aunque la medida del pliegue nucal es única
para cada feto.

Cribado en el segundo trimestre

El cribado en el segundo trimestre se hace entre la semana 15 y 20


y solo si no se ha hecho en el primero.

• Alfa-fetoproteína (AFP)
La AFP es una proteína producida por el feto. Niveles aumentados
de esta proteína son indicativos de trastornos en el tubo neural.
Son defectos congénitos graves en los que el cerebro o la médula
espinal no se desarrollan completamente. Los más frecuentes son
la espina bífida o la anencefalia. La ingesta de ácido fólico duran-
te el embarazo puede prevenir esta alteración.
• hCG
La hCG está aumentada en embarazos de fetos con síndrome de
Down y disminuida en el síndrome de Edwards.
• Estriol no conjugado (uE3)
Está disminuido en embarazos en los que la madre porta fetos
que presentan síndrome de Down o síndrome de Edwards.
• Inhibina A
La inhibina A es una hormona que produce la placenta. Los niveles
están elevados en madres que portan fetos con síndrome de Down.
El siguiente cuadro resume las principales anomalías fetales y la
alteración de los marcadores bioquímicos asociados:

Alteración
(riesgo hCG uE3 AFP Inhibina A
aumentado)
Espina bífida Normal Normal Aumentada
Anencefalia Disminuida Disminuida Aumentada
Síndrome
Aumentada Disminuida Disminuida Aumentada
de Down
Síndrome
Disminuida Disminuida Disminuida
de Edwards

278
Análisis bioquímico

8.5.3. Detección precoz de enfermedades


endocrino-metabólicas en el recién nacido

El cribado de enfermedades endocrino-metabólicas en el recién


nacido se realiza en sangre capilar obtenida por punción del talón a
las 48 horas después del nacimiento.

En España son de obligatorio cribado la fenilcetonuria, hipotiroidis-


mo congénito, fibrosis quística, acidemia glutárica tipo I, anemia
falciforme, deficiencia de la acil-CoA deshidrogenasa de cadena
media y deficiencia de la L-3 hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de
cadena larga. Según la comunidad autónoma la lista de enferme-
dades endocrino-metabólicas será más o menos amplia.

Extracción de sangre del talón de un recién nacido.

Los criterios para incluir una enfermedad endocrino-metabólica en


el programa de cribado neonatal (PCN) son los siguientes:

• La enfermedad produce daños psíquicos o físicos graves o incluso


la muerte si no se diagnostica en el periodo neonatal.
• La enfermedad no se puede diagnosticar mediante un examen
físico.
• Existe un tratamiento efectivo disponible que mejora considera-
blemente el pronóstico.
• La enfermedad presenta una incidencia elevada.
• Existe un test de cribado rápido, sencillo, fiable y de bajo coste.
El método utilizado para el cribado neonatal es la espectrometría
de masas.

Las principales enfermedades endocrino-metabólicas congénitas


son las siguientes:

• Hipotiroidismo congénito
Provoca aumentos en la TSH.

279
Tema 8: Caracterización de las determinaciones indicadas en estudios especiales

• Fibrosis quística
Los neonatos con fibrosis quística tienen obstruidos los conduc-
tos pancreáticos y el tripsinógeno está elevado.
• Aminoacidopatías
Las aminoacidopatías aparecen por alteraciones en el metabolis-
mo de algunos aminoácidos.
– Fenilcetonuria: aumenta la fenilalanina.
– Enfermedad de la orina con olor a jarabe de arce: aumenta la
isoleucina, leucina y valina.
– Homocisteinuria: aumenta la metionina.
– Tirosinemia tipo I: se produce un aumento de la tirosina.
• Acidurias y acidemias orgánicas
Las acidurias y acidemias son defectos en las rutas catabólicas de
algunos aminoácidos. Para la determinación se utilizan principal-
mente muestras de orina.
– Acidemia glutárica tipo I: aumenta la glutarilcarnitina.
– Acidemia isovalérica: aumenta la isovalerilcarnitina.
– Acidemia 3-hidroxi 3-metil glutárica: aumenta la 3-hidroxi-iso-
valerilcarnitina y la metilglutarilcarnitina.
– Deficiencia de β-cetotiolasa: aumenta la 2-metil 3-hidroxibuti-
rilcarnitina y la tiglilcarnitina.
– Acidemias metilmalónica y propiónica: aumenta la propionil-
carnitina.
• Trastornos de la beta oxidación de los ácidos grasos
La carnitina es necesaria para que los ácidos grasos entren en la
mitocondria y se oxiden mediante la beta oxidación.
– Deficiencia de la acil-CoA deshidrogenasa de cadena media:
aumenta la octanoilcarnitina.
– Deficiencia de la acil-CoA deshidrogenasa de cadena muy lar-
ga: aumenta la tetradecanoilcarnitina.
– Deficiencia de la L-3 hidroxiacil-CoA deshidrogenasa de cadena
larga: aumenta la exadecanoilcarnitina y la octodecanoilcarnitina.
– Deficiencia de carnitina palmitoiltransferasa 1: aumenta la car-
nitina libre.
– Deficiencia de la carnitina palmitoiltransferasa 2: aumenta la
exadecanoilcarnitina.
– Deficiencia primaria de carnitina: aumento de carnitina libre.
– Deficiencia de carnitina/acilcarnitina translocasa: aumenta la
exadecanoilcarnitina.
• Anemia falciforme
Se diagnostica por determinación de la HbS.

280
Análisis bioquímico

• Déficit de biotinidasa
Se produce una disminución o ausencia de la biotinidasa.
• Galactosemia
Aumenta la galactosa.
• Hiperplasia suprarrenal congénita
Aumenta la 17-OH progesterona.

¡RECUERDA!

Las aneuploidías son alteraciones en el número de


cromosomas de una persona, ya sea por exceso o por
defecto, y están relacionadas con deficiencias en el
desarrollo físico, psíquico o ambos. El cribado de enfer-
medades endocrino-metabólicas en el recién nacido se
realiza en sangre capilar obtenida por punción del talón a
las 48 horas después del nacimiento.

ponte a prueba

¿Cuál de las siguientes determinaciones no es un marcador


bioquímico útil en la detección prenatal de aneuploidías?
a) AFP.
b) Enolasa.
c) hCG.
d) PAPP-A.

¿Para qué se utiliza el test de Coombs indirecto?


a) Determinación de anticuerpos anti-Rh.
b) Determinación de la intolerancia a la glucosa.
c) Diagnóstico de embarazo.
d) Determinación de riesgo de preeclampsia.

281
BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
” Alcamí, J., Bastero, J. J., Fernández, B., Gómez, J. M., Méndez, M. J., Slöcker, J. (2016).
Biología para 2º de Bachillerato. Madrid: Editorial SM.

” Andrés, J. M., Díaz, J., Castelló, J., Fabregat, A., López, P. (2002). Drogas de abuso:
evaluación de las unidades de conductas adictivas en un área sanitaria. Revista de
Diagnóstico Biológico vol. 51, n.º 2. Editorial SciELO.

” Arroyo, M., Cotarelo, C., Fenollar, M., Gaviña, B., Hernández, E., Oancea, R., Sanz, M. T.,
Torrejón, M. J. (2016). Análisis bioquímico (II). Madrid: Editorial Arán.

” Cárdenas, M. C., Cotarelo, C., Fenollar, M., Hernández, E., Oancea, R., Ortega, I., Sanz, M.
T., Torrejón, M. J. (2016). Análisis bioquímico (I). Madrid: Editorial Arán.

” Simón, F., Lorenzo, M. I., Gómez, F., Hernández, B. (2016). Análisis bioquímico.
Barcelona: Editorial Altamar.

„ Boletín Oficial del Estado y diarios oficiales de las comunidades autónomas.

„ https://www.cancer.gov

„ https://www.infosalus.com

„ https://www.medlineplus.gov

„ Instituto Sindical del Trabajo, Ambiente y Salud. https://www.istas.net

„ Manual MSD. https://www.msdmanuals.com

„ Nefrología al día. https://www.nefrologiaaldia.org

„ U. S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov

282
solucionario
1.2. Espectrometría de absorción molecular 2.1. Patrones de alteración del metabolismo
de glúcidos. Determinaciones
Con relación a la transmitancia, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es falsa? ¿Cómo se llama la ruta que sintetiza glucosa a
d) Cuanto mayor es la absorción, mayor es la partir de compuestos no glucídicos?
transmitancia. d) Gluconeogénesis.

¿Cuál debe ser el nivel de glucosa en una


1.4. Espectrometría de absorción atómica embarazada una hora después de realizar el test
En la espectrometría de emisión atómica: O’Sullivan?
a) Se pueden analizar trazas de elementos. b) Menos de 180 mg/dl.

¿Qué técnica utilizaremos para determinar si


2.2. Patrones de alteración del metabolismo
existe plomo en una muestra biológica?
de lípidos y lipoproteínas
c) La espectrometría de absorción atómica.
¿Con qué se relaciona una disminución del
colesterol-HDL?
1.5. Espectrometría de luminiscencia
a) Aumenta el riesgo de enfermedad coronaria.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la
fluorescencia es verdadera? ¿Cuál es la molécula precursora del colesterol
endógeno?
c) La emisión de luz por fluorescencia dura
menos tiempo que la fosforescencia. c) Acetil coenzima A.

¿En qué se basa la clasificación de Fredrickson?


1.7. Espectrometría de dispersión d) En el aspecto del suero sanguíneo.
de la radiación
¿Qué método podemos utilizar para detectar 2.3. Patrones de alteración
microorganismos en una muestra biológica? del metabolismo de proteínas
c) Turbidimetría.
¿Qué proteína es la más abundante en el plasma
sanguíneo?
1.9. Fotometría de reflectancia. Química a) La albúmina.
seca
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las
¿Cuál es la principal ventaja de las tiras
gammapatías es cierta?
reactivas en la química seca?
d) Todas las respuestas anteriores son
d) Todas las respuestas anteriores son
verdaderas.
verdaderas.

3.1. Compuestos nitrogenados no proteicos


1.10. Cromatografía
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se refiere a
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el
la creatinina?
HPLC es falsa?
c) Se forma en el músculo y permite evaluar la
b) La fase móvil es un gas que se inyecta a alta
función glomerular.
presión.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
1.12. Automatización a) Las aminoacidopatías en el neonato se
diagnostican en muestras de orina.
Sobre el punto de congelación de una
disolución:
a) Desciende cuando aumenta la 3.2. Cuerpos cetónicos
concentración. Los cuerpos cetónicos:
c) Uno de los métodos para su determinación
en orina son las tiras reactivas.

283
solucionario
La cetoacidosis: 4.2. Utilidad de la determinación enzimática
c) Se produce por la acidificación sanguínea en el diagnóstico clínico
al acumularse ácido acetoacético y ¿Con qué patología se relaciona una alteración
β-hidroxibutirato en sangre. en los niveles de la creatina quinasa?
b) Infarto agudo de miocardio.
3.4. Ácido láctico y pirúvico
¿Cuál de las siguientes características define a 4.3. Isoenzimas. Determinación
la bilirrubina conjugada?
¿Qué enzima se utiliza para el diagnóstico de las
d) Todas las respuestas anteriores son intoxicaciones por pesticidas?
verdaderas.
c) Colinesterasa.
¿Cómo se interpreta una concentración de
¿Para qué se utiliza la determinación del PSA en
bilirrubina en neonatos superior a 7 mg/dl?
la actualidad?
b) Presenta ictericia fisiológica neonatal.
b) Para diagnosticar cáncer de próstata.
El ácido láctico:
a) La cantidad de ácido láctico depende de la 4.4. Patrones de alteración enzimática
concentración de oxígeno.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
b) En la hepatitis vírica se detecta una
3.6. Elaboración de informes disminución de la LDH.
¿En qué situaciones puede formar cristales el
¿Cuál es el marcador específico para el
ácido úrico?
diagnóstico del infarto agudo de miocardio?
c) En orinas ácidas.
a) La troponina.
¿Cómo se llama la enzima responsable de la
¿Cuál es la utilidad principal de la isoenzima
síntesis de ácido úrico?
CK-MM?
a) Xantina oxidasa.
d) Diagnosticar daño muscular esquelético.

4.1. Enzimas. Fisiología y cinética


5.1. Estudio de la orina. Fisiopatología de la
enzimática. Clasificación de las enzimas.
orina
Determinación de la actividad enzimática
¿Cuál de las siguiente afirmaciones es cierta
¿Cuál es la principal naturaleza química de las
sobre la recogida de la muestra de orina?
enzimas?
b) La orina de una sola micción representa el
c) Proteínas.
mayor volumen de trabajo en el laboratorio.
¿Qué significa una KM alta?
c) Una menor afinidad entre la enzima y el 5.2. Examen físico de la orina
sustrato.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la diuresis es falsa?
inhibición alostérica es cierta? d) La diuresis es el volumen total de orina
c) El inhibidor se une a un centro regulador excretada por hora.
distinto al centro activo.
¿Qué es la piuria?
¿Cómo funcionan las enzimas? b) Presencia de bacterias en orina.
d) Todas las respuestas anteriores son
¿Con qué patologías se relaciona una orina de
verdaderas.
color naranja?
a) Daño en el hígado o en las vías biliares.

284
solucionario
5.3. Examen bioquímico de la orina 6.3. Estudio bioquímico y microscópico
de otros líquidos corporales: líquido
En el examen bioquímico de la orina:
cefalorraquídeo y líquido sinovial
d) Las respuestas b) y c) son verdaderas.
¿Cuál de las siguientes alteraciones en el LCR no
¿Qué parámetro se utiliza principalmente para se corresponde con el diagnóstico de meningitis
el estudio de la filtración glomerular? bacteriana?
a) La creatinina. c) Nivel de glucosa mayor de 40 mg/dl.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el


5.4. Análisis microscópico del sedimento líquido sinovial es falsa?
urinario
b) Se recomienda utilizar analizadores
La presencia de leucocitos en orina se relaciona automáticos para el recuento celular.
con:
d) Todas las respuestas anteriores son 6.5. Técnicas de reproducción asistida
verdaderas.
Sobre el estudio del líquido seminal:
¿Con qué patología se relaciona la presencia de a) La muestra debe mantenerse refrigerada
cristales de colesterol en el sedimento urinario? hasta el momento del análisis.
b) Enfermedad renal ateroembólica.
¿Qué indica un valor de la FSH superior a 10
mU/ml?
5.6. Protocolos de estudio
b) Reserva ovárica disminuida.
de cálculos biliares
Los cálculos urinarios: ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las
técnicas de reproducción asistida es falsa?
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
a) Solo se induce la estimulación ovárica en la
inseminación artificial.
6.1. Estudio de la función digestiva
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la 6.6. Estudio bioquímico de líquidos serosos:
función digestiva es falsa? líquido pleural, pericárdico y peritoneal
c) La celiaquía es una intolerancia a una de las
¿Cuál de las siguientes es la respuesta
proteínas de cereales como el trigo.
incorrecta?
¿Qué proteína nos ayuda a diagnosticar la b) La concentración de proteínas en el exudado
fibrosis quística, cuando está presente en heces? es más baja que en el trasudado.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
7.1. Equilibrio hidroelectrolítico
¿Qué proteína no puede determinarse en las
heces? ¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia
a) Albúmina. con la hipernatremia?
d) Diarreas.
6.2. Determinación de la presencia de ¿La concentración de qué electrolito se
sangre en heces relaciona mejor con la osmolalidad plasmática?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la a) Sodio.
detección del cáncer colorrectal es falsa?
¿Cuál de las siguientes condiciones interfiere
b) La muestra de heces debe conservarse a
con la determinación del potasio?
temperatura ambiente hasta su análisis.
d) Todas las respuestas anteriores son
correctas.

285
solucionario
7.2. Determinación de gases en sangre. 8.3. Monitorización de fármacos. Fármacos
Gasometría incluidos habitualmente en programas de
monitorización
¿Con qué proceso patológico se relaciona una
pO2 <60 mmHg? ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser
d) La respuesta a) y c) son correctas. monitorizado?
d) Inmunosupresores.
7.3. Patrones de alteración
del estado ácido-base (EAB) 8.5. Embarazo y neonatología
¿Qué ocurre en la acidosis metabólica? ¿Cuál es la muestra más utilizada para la
b) Disminuye el ion bicarbonato. determinación de las drogas de abuso?
c) Orina.
En cuanto a la determinación en el equilibrio
ácido-base: ¿Cuál de las siguientes determinaciones no es
d) La respuesta a) y c) son correctas. un marcador bioquímico útil en la detección
prenatal de aneuploidías?
b) Enolasa.
7.4. Determinaciones a la cabecera del
paciente (POCT) ¿Para qué se utiliza el test de Coombs indirecto?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las a) Determinación de anticuerpos anti-Rh.
determinaciones a la cabecera del paciente es
correcta?
c) Las gasometrías se incluyen en este tipo de
pruebas.

8.1. Fisiopatología hormonal. Métodos de


determinación de hormonas. Patrones de
alteración hormonal
¿Cuál de las siguientes acciones no es propia del
sistema endocrino?
c) Exocrina.

Al síndrome derivado del exceso de hormonas


tiroideas se le conoce como:
a) Hipertiroidismo.

8.2. Determinación de marcadores


tumorales
¿Para qué se utilizan los marcadores tumorales?
d) Todas las respuestas anteriores son
correctas.

¿Cuál es el marcador tumoral específico del


cáncer de mama?
c) Oncogén Her-2/neu.

286

También podría gustarte