Park

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

ARTÍCULO ORIGINAL

Deterioro cognitivo en el curso


de la Enfermedad de Parkinson (EPI)
Pedroso Ibáñez Ivonne,1 Bringas Vega María Luisa,1 Salazar Santana Sonia1

RESUMEN
Introducción: En el curso de la Enfermedad de Parkinson Idiopática (EPI) existe una controversia en relación a la
presencia de síntomas cognitivos con un peso variable en el cuadro clínico y su presentación en los diversos estadios
evolutivos. Material y métodos: En las investigaciones realizadas sobre este tema varían los porcentajes de personas
con deterioro cognitivo. En nuestro estudio mostramos las alteraciones de la esfera cognitiva en un grupo de pacientes
teniendo en cuenta los parámetros que se estudian en la batería de evaluación neuropsicológica. Resultados: Encontra-
mos que a pesar de no clasificar como dementes, según la batería de estudios que se realiza en la Clínica de Trastornos
del Movimiento del CIREN, el 71% de ellos presentaban alteraciones de la esfera neuropsicológica, y como dominios más
comprometidos hallamos la memoria, el lenguaje, la atención y el pensamiento. Conclusiones: Los síntomas aumentan
con la edad, con el predominio de la rigidez entre los síntomas motores y las etapas clínicas más avanzados de la
enfermedad. La depresión estuvo presente en 50% de nuestros pacientes.
Palabras clave: Enfermedad de Parkinson Idiopática, deterioro cognitivo, esfera neuropsicológica.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(4): 344-349

Cognitive impairment during the course of Idiopathic Parkinson’s Disease (IPD)

ABSTRACT
Introduction: During the course of Idiopathic Parkinson’s Disease, there is controversy as to the presence of cognitive
symptoms with a variable importance in clinical manifestations as well as their presentation in the diverse evoluti-
ve periods. Material and methods: In the investigations performed on this issue, the percentage of persons with cognitive
impairment. In our study, we illustrate the alterations produced on the cognitive sphere of a group of patients by keeping in
mind those parameters that are studied under the battery of tests on neuropsychologic evaluation. Results: We found that
in spite of non classifying as demented according to the battery for studies that is performed at CIREN´S Clinic for Movement
Disorders, 71% of patients presented alterations in the neuropsychologic sphere. We found memory, language, attention
and thought as most compromised domains. Conclusion: The symptoms increase with age, with predominance of the
rigidity among motor symptoms and more advanced clinical stages of the disease. Depression was present in a 50% of our
patients.
Key words: Idiopathic Parkinson’s Disease, cognitive impairment, neuropsychologic sphere.
Rev Mex Neuroci 2007; 8(4): 344-349

INTRODUCCIÓN en relación directa al aumento de la esperanza de


En el curso de la Enfermedad de Parkinson vida que se ha logrado,3 esto último provocado por
Idiopática (EPI) se ha mantenido cierta controversia los avances en el abordaje terapéutico, el mayor
sobre la presencia de síntomas de disfunción conocimiento de los síntomas no motores4-6 y las
cognitiva, que toman un peso variable en la evolu- consecuencias que tienen sobre la calidad de vida
ción clínica. Al momento del debut y durante los personal y familiar.7-10
primeros estadios predominan los síntomas moto- La causa de la EPI aún es incierta, aunque dife-
res pero en la medida que transcurre el tiempo, se rentes autores sugieren que puede ser producto de
ponen en evidencia trastornos en la esfera factores como la predisposición genética, las toxi-
cognitiva,1,2 variando su peso en el cuadro clínico nas exógenas y endógenas, y/o la combinación de
varios de ellos.11,12 Básicamente se trata de una afec-
tación del sistema nigroestriado, que es el encarga-
do del control y la coordinación de los movimien-
1. Centro Internacional de Restauración Neurológica. Habana. Cuba. tos, el tono muscular y la postura. Ocurre una
muerte masiva de las células de la sustancia nigra,
Correspondencia:
Dra. Ivonne Pedroso Ibáñez
responsable de la producción de dopamina, provo-
Centro Internacional de Restauración Neurológica. Habana. Cuba cando su disminución también en los núcleos
(CIREN). caudado, putamen, acumbens, globo pálido late-

344 Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)


ral, globo pálido medial y los núcleos subtalámicos, miento adquirido, en la enfermedad de Alzheimer
acompañado de la presencia de Cuerpos de Lewy (EA), además aparece afasia, apraxia y agnosia.
en las neuronas que sobreviven. También decrecen, El presente estudio tiene como objetivo mostrar
aunque en menor medida otros neurotransmisores, las alteraciones en la esfera cognitiva que presenta un
como son la noradrenalina, la serotonina y la grupo de pacientes con EPI, teniendo en cuenta los
acetilcolina. parámetros que se estudian en la batería de evalua-
Como consecuencia de estas alteraciones estruc- ción neuropsicológica en diferentes estadios clínicos
turales y funcionales se presentan los síntomas clí- de la enfermedad, con el fin de realizar la detección
nicos.13 temprana del deterioro cognitivo, si pretendemos
Se han hecho muchos trabajos respecto a este modular su evolución, terapéutica y pronóstico.
tópico y en la actualidad se plantea que el 60% de
los pacientes con EPI presenta síntomas de deterio- MATERIAL Y MÉTODO
ro cognitivo, el 20% ha desarrollado una demencia Se estudiaron 42 pacientes portadores de EPI
y el otro 20% no difiere estadísticamente en sus atendidos en la Clínica de Trastornos del Movimien-
capacidades cognitivas respecto a las de los contro- to y Neurodegeneraciones del CIREN, que no clasifi-
les normales para su edad.14-17 O sea, el estado men- caban como dementes según los criterios de inclu-
tal de quienes sufren una EPI oscila desde la norma- sión del DSM IV, y por la evaluación neuropsicológica
lidad de las funciones psíquicas superiores hasta el y cognitiva del protocolo establecido al respecto.
estado demencial.18-20 Al momento de la evaluación todos estaban en
Entre los síntomas no motores la depresión se cita régimen ambulatorio, estaban sometidos a trata-
como el más frecuente,21-23 y está presente durante miento medicamentoso y eran controlados en una
todo el curso evolutivo, incluso precede en muchas consulta habilitada al respecto.
ocasiones al cuadro motor y coexiste frecuentemen-
te con el deterioro cognitivo. Como factores de ries- Criterios de inclusión:
go de este último se encuentran; la edad avanzada,
el comienzo tardío de los síntomas, la larga evolu- 1. Diagnóstico clínico de EPI, basado en la presen-
ción clínica, la severidad de los síntomas motores, la cia de dos de los tres síntomas cardinales de la
historia familiar de demencia y la depresión.24 enfermedad (temblor de reposo, rigidez en rue-
Frente a un déficit cognitivo en el curso de una da dentada e hipobradicinesia), buena respuesta
EPI el diagnóstico diferencial hay que hacerlo con a la estimulación dopaminérgica y la ausencia
varios cuadros, entre los que se señalan las altera- de signos de atipicidad.
ciones cognitivas frontales en la EPI incipiente y se
caracteriza por alteraciones de las funciones ejecu- Criterios de exclusión:
tivas, entendiendo por estas últimas a un grupo he-
terogéneo de habilidades en las que se incluyen la 1. Evidencia de Parkinsonismo Secundario o Plus.
iniciación, planificación y monitorización de con- 2. La puntuación obtenida en las pruebas
ductas orientadas a conseguir una meta.25 neuropsicológicas clasifican al paciente como de-
También, los trastornos afectivos sobre todo la mente.
depresión, caracterizada por ánimo triste, pensa- 3. Depresión mayor.
mientos pesimistas, pérdida de interés y de capaci- 4. Haber sido sometido a intervención quirúrgica
dad para experimentar placer, disminución de ener- funcional (Palidotomía, talamotomía o
gía, lentitud, alteración del sueño, variación subtalamotomía).
circadiana del humor, pérdida del apetito y de peso,
estreñimiento y disminución de la libido. Batería neuropsicológica:
Además tendremos que descartar las demencias,
que en este caso pueden ser de dos tipos. Una parte 1. Metódica Neuropsicológica de A. R. Luria.
de estos pacientes desarrollan una demencia subcortical 2. Mini Mental State Examination MMSE.
y el resto una demencia cortical tipo Alzheimer. 3. Test de Inteligencia para adultos de David
En el caso de demencia subcortical, la evolución Wechsler (WAIS).
es más lenta y menos severa que en el tipo cortical 4. Test de Memoria de Wechsler.
(EA), entre las características predominantes de am- 5. FAB Test frontal de I. Litvan.
bas demencias están, la disminución de la memo- 6. FAS fluencia verbal fonémica (en un minuto pa-
ria, enlentecimiento del proceso del pensamiento, labras con “f ” y con “s”).
alteraciones emocionales o de personalidad (apatía 7. Escala para demencias. DRS ( Mattis).
o depresión con accesos ocasionales de irritabilidad), 8. Figura compleja de Rey.
disminución de la capacidad para utilizar el conoci- 9. Escala de Hamilton de depresión.

Rev Mex Neuroci 2007; 8(4) 345


Las variables neuropsicológicas estudia- entre ellos están presentes todos los estadios evolu-
das fueron: tivos y están en diferentes edades de sus vidas, así
como en diferentes años de evolución clínica.
a) Memoria Entre los portadores de trastornos cognitivos
b) Lenguaje observamos que la mayor incidencia fue de las al-
c) Atención teraciones de la memoria con 90.4%, el lenguaje
d) Pensamiento un 78.5%, la atención en 52.3% y el pensamiento
e) Ritmo de trabajo intelectual con 47.6%. El resto de las funciones presentaron
f) Gnosia valores menos significativos.
g) Escritura En nuestra serie la edad promedio fue de 63
h) Esfera afectiva años, con un mínimo de 41 y máximo de 74 años
(desviación estándar: 7). Este parámetro se
Se correlacionaron estos datos con las siguientes correlacionó con las siguientes variables de mane-
variables: ra significativa:

• Edad. Estadio (p = 0.030196)


• Sexo. Pensamiento (p = 0.035475)
• Años de evolución de la enfermedad. Gnosia (p = 0.050354)
• Lado del cuerpo en que debutaron los sínto-
mas motores. Esto parece indicar que los mayores en edad es-
• Predominio de los síntomas. tán incluidos mayoritariamente entre los estadios
• Estadío según la escala de Hoehn y Yahr. III y IV según la escala de Hoenh y Yahr la cual per-
mite estadiar clínicamente la EPI, así como que, con
Los datos del estado motor fueron evaluados en el aumento de la edad, aparecen con mayor fre-
una consulta especializada en Trastornos del Movi- cuencia alteraciones del pensamiento y la gnosia
miento en la que se les realizó un interrogatorio, como síntomas de la esfera neuropsicológica.
examen físico neurológico y la etapificación según La distribución del sexo en la muestra fue de
la Escala de Hoehn y Yarh. nueve mujeres (21.4%) y 33 hombres (78.6%), ob-
Los datos del estado cognitivo fueron obtenidos servándose que la memoria (p = -0.012798) y la de-
en una consulta de neuropsicología y psicometría presión (p = -0.008327) fueron aspectos que
habilitada para la evaluación periódica de quienes correlacionaron significativamente con el sexo fe-
asisten a consulta externa. En la misma se aplicó la menino. Lo segundo resulta más impactante si se
batería de pruebas, siendo los resultados reflejados tiene en cuenta que la mitad de los sujetos de la
en la historia clínica, debidamente cuantificados. muestra están deprimidos y que la composición del
Posteriormente fueron combinados con la evaluación sexo femenino, no llega al 25%.
cualitativa de la Metódica Neuropsicológica de A. R. Los años de evolución tenían una media de 8.4
Luria para realizar el análisis estadístico de las ocho y la desviación estándar fue de 4.7, no encontrán-
variables neuropsicológicas. Estas se clasificaron in- dose ninguna significación en su relación con otras
dicando presencia o ausencia de alteraciones y se les variables.
otorgó un valor numérico. El lado del cuerpo donde debutaron los sínto-
Finalmente toda esta información se recogió en mas en esta muestra fueron 23 del lado izquierdo,
la historia clínica, documento del cual, retrospecti- para un 54.7% y 19 del lado derecho, para un 45.2%,
vamente fueron extraídos. estando estos últimos correlacionados de manera
significativa con la rigidez como síntoma motor
RESULTADOS predominante (p = -0.047974).
Para el análisis de los datos se calcularon los por- A su vez el inicio por el lado izquierdo
centajes para ilustrar la proporción de pacientes en correlacionó de forma significativa con las altera-
cada categoría y se seleccionó dentro de la estadís- ciones del pensamiento (p = -0.047836).
tica no paramétrica el coeficiente de correlación de En relación a la presencia de uno u otro síntoma
Spearman de orden de rango, destacándose en los motor con mayor intensidad, el que predominó fue
análisis aquellas correlaciones significativas para un la rigidez en 32 pacientes (76.2%), hipocinesia en
nivel de probabilidad menor o igual a 0.05 (paque- uno (2.3%) y temblor en nueve (21.5%).
te estadístico STAT para Windows 2000). Cabe destacar que cuando nos referimos al predo-
De las personas estudiadas en nuestra muestra, minio de la rigidez, esto incluye en una buena
71% presentó como mínimo un síntoma en la esfe- medida a los que tienen un componente importan-
ra neuropsicológica. Hay que tener en cuenta que te de hipocinesia, sólo que al describirlo en las his-

346 Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)


Tabla 1
Coeficientes de Correlación de Spearman de orden de rango

Estadío de N R t(n-2) p-level

Memoria 42 0.414586 2.88137 0.006338


Lenguaje 42 0.265049 1.73850 0.089817
Atencion 42 0.464718 3.31933 0.001931
Pensamiento 42 0.664022 5.61665 0.000002
Ritmo 42 0.380476 2.60204 0.012932
Gnosia 42 0.538930 4.04641 0.000231
Escritura 42 0.372864 2.54147 0.015019
Depresión 42 0.466310 3.33386 0.001854

torias clínicas, son definidos como rígido- sencia de alteraciones cognitivas y predominio de
hipocinéticos, pudiendo esto explicar la poca inci- la depresión en el sexo femenino coincide con lo
dencia de hipocinesia aislada como síntoma predo- planteado en la literatura mundial,34 no obstante
minante. Cole SA plantea que la depresión en el transcurso
Resulta interesante mencionar que en los pacien- de la EPI se presenta con más frecuencia en hom-
tes donde predominaba la rigidez se encontró una bres, sobre todo en aquellos en que el debut de los
correlación significativa con alteraciones del lengua- síntomas motores ocurrió tempranamente en la vida,
je (p = -0.020269), la atención (p = -0.039842) y el y esto está relacionado con la gran connotación so-
ritmo de trabajo intelectual (p = -0.002869); y en los cial que la invalidez les produce.35
que predominaba el temblor la correlación signifi- Es evidente que en el decursar de la enfermedad
cativa fue con la memoria: (p = 0.028674), las gnosias se presentan alteraciones de la esfera cognitiva que
(p = 0.013557) y la depresión (p = 0.047974). acompañan el desarrollo de los síntomas motores,
Según la escala de Hoehn y Yahr se encontraban a diferencia de lo planteado en la descripción origi-
en el estadío I, un paciente (2.3%), estadío II, 16 nal de James Parkinson36 en que se describían los
pacientes (38.1%), estadio III, 21 pacientes (50%) y desórdenes de movimiento, pero sin alusión a pro-
estadio IV, cuatro pacientes (9.6%), con un estadio blemas mentales. Mas tarde Charcot escribe: “En un
promedio de 2.7 y una desviación estándar de 0.6. momento dado la mente se nubla y la memoria se
Los estadios correlacionan de manera directa y pierde”.37,38 Se considera en muchos trabajos que las
significativa con todas las variables neuropsicológicas principales alteraciones cognitivas están relaciona-
evaluadas, con excepción del lenguaje en el que se das con las funciones ejecutivas de planificación y
aprecia solamente una tendencia sin que se constate flexibilidad, los procesos de memoria, el estado de
una significación estadística. Esto indica la robustez ánimo, la lentificación psicomotora y apatía.39-42
de la escala de Hoehn y Yarh para la clasificación de En nuestro caso no coincide el aumento de los años
los pacientes con EPI (Tabla 1). de evolución con la mayoría de las variables de dete-
La depresión acompaña a la mitad de nuestros rioro cognitivo, no obstante se encuentra en la prácti-
pacientes también predominando entre las féminas ca clínica y se reporta en la bibliografía que esto evo-
y aumentando con el estadio de la enfermedad. luciona proporcionalmente.43 Solamente se reportó
una correlación ligeramente significativa con altera-
DISCUSIÓN ciones del pensamiento y de las gnosias. Esto pudiera
Nuestro trabajo ha pretendido exponer y anali- explicarse también con el hecho de que se descarta-
zar las características neuropsicológicas de un gru- ron los pacientes con envejecimiento patológico.
po de pacientes con EPI en el cual 71% tiene algún Por otra parte, es interesante la asociación que
síntoma de esta esfera, esto coincide plenamente existe entre el deterioro cognitivo y la bradicinesia.
con lo reportado en la literatura mundial, no obs- En nuestra muestra este síntoma es predominante,
tante varían las cifras encontradas por los diferen- lo que está en correspondencia con lo planteado
tes autores que reportan cifras que oscilan entre 35% por diferentes autores como Caparros D,44 sobre todo
y más de 90%.26-31 en los estadios iniciales e intermedios. Por el con-
En relación a la influencia de la edad, se mues- trario Vingerhoets G 45 reporta mayor deterioro
tra un patrón similar al que se encuentran muchos cognitivo en relación al temblor, explicándose a tra-
autores, o sea en la misma medida que aumentan vés de que es el síntoma motor más resistente a la
los años de vida también ocurre el deterioro de la levodopaterapia y por esta razón necesitan mayo-
cognición.32,33 res dosis repercutiendo negativamente en el fun-
Lo encontrado por nosotros respecto a la pre- cionamiento intelectual general.

Rev Mex Neuroci 2007; 8(4) 347


Nuestros resultados señalan como la bradicinesia tie- REFERENCIAS
ne una correlación significativa con las alteraciones del 1. Parrao-Díaz T, et al. Evaluación del deterioro cognitivo en
lenguaje, atención y ritmo de trabajo intelectual; y es una población de pacientes con enfermedad de Parkinson
mediante el test minimental Parkinson. Rev de Neurol Esp
como si el enlentecimiento influyera en la dinámica de 2005; 40(6): 339-44.
los procesos mentales y disminuyera su eficacia; en aque- 2. Green J, et al. Cognitive impairments in advanced PD
llos pacientes en los que predominaba el temblor, las without dementia. Neurology 2002; 59(9): 1320-4.
más significativas fueron la memoria, las gnosias y la 3. Fall PA, et al. Survival time, mortality, and cause of death
in elderly patients with Parkinson’s disease: a 9-year follow-
depresión, lo que pudiera ser un reflejo de sustratos up. Mov Disord 2003; 18: 1312-16.
neurales diferentes. 4. Goetz CG, et al. Prospective longitudinal assessment of
Observamos además que, a medida que aumen- hallucinations in Parkinson’s disease. Neurology 2001; 57:
taba el estadio de la enfermedad, aumentaba la 2078-82.
5. Holroyd S, et al. Prospective study of hallucinations and
afectación cognitiva, resultando todas las variables delusions in Parkinson’s disease. J Neurol Neurosurg
significativas con ese indicador de severidad, pre- Psychiatry 2001; 70: 734-8.
dominando la memoria, el lenguaje, la atención y 6. Chaudhuri KR. Nocturnal symptom complex in PD and its
el pensamiento. management. Neurology 2003; 61(Suppl. 3): 17-23.
7. Aarsland D, et al. Mental symptoms in Parkinson’s disease
Se ha acotado que la depresión es el síntoma no are important contributors to caregiver distress. Int J
motor más común en los pacientes con EPI.46,47 El pa- Geriatr Psychiatry 1999; 14: 866-74.
pel que realiza la dopamina, la serotonina y la 8. Martínez-Martín P. Calidad de vida relacionada con la sa-
norepinefrina en ella, ha sido estudiado usando dife- lud en la enfermedad de Parkinson. Barcelona: STM Edi-
tores; 2003, p. 37-9.
rentes técnicas neuroquímicas y neuroimagenológicas, 9. Scaravilli T, et al. Quality of life and sleep disorders in
pero el mecanismo fisiopatológico no se conoce; el Parkinson’s disease. Neurol Sci 2003; 24: 201-10.
papel de una variación del (allelic) alelo transporta- 10. Fernández HH, et al. Predictors of depressive symptoms
dor de serotonina se sugiere actualmente.48 among spouse caregivers in Parkinson’s disease. Mov
Disord 2001; 16: 1123-5.
En la práctica clínica es difícil su control, estan- 11. Happe S, et al. The association between caregiver burden
do presente durante todas las fases de la evolución. and sleep disturbances in partner of patients with
En nuestros pacientes se encontró que 50%, o sea la Parkinson’s disease. Age Ageing 2002; 31: 349-54.
mitad de toda la muestra, presentaba signos clíni- 12. Hornykiewicz O. Biochemical aspects of Parkinson’s disease.
Neurology 1998; 51(Suppl. 2): S2-9.
cos que los clasificaba de depresión. 13. Rajput AH. Frequency and cause of Parkinson’s disease.
Esta descripción de las características neuropsi- Can J Neurol Sci 1992; 19(Suppl. 1): S103-7.
cológicas de un grupo de pacientes atendidos en nues- 14. Meara J, Koller WC. Parkinson’s disease and parkinsonism
tra consulta, puede contribuir al conocimiento de las in the elderly.
15. Cambridge: Cambridge University Press; 2000. Ebmeier KP,
variaciones evolutivas que confrontamos en la aten- et al Dementia in idiopathic Parkinson’s disease; prevalence
ción a este tipo de enfermos, que con el desarrollo and relationship with symptoms and signs of Parkinsonism.
han mejorado muchos parámetros clínicos, influyen- Psychol Med 1991; 21: 69-76.
do positivamente en la duración de su vida útil. 16. Dubois B, et al. Cognitive deficits in Parkinson’s disease. In
Boller F, Grafman J, eds. Handbook of Neuropsychol. New
Es reconocido en la literatura mundial que con York: Elsevier; 1991.
el mejor manejo de los síntomas motores se han 17. Mayeux R, et al. An estimate of the prevalence of dementia in
puesto en evidencia cada vez con mayor frecuen- idiopathic Parkinson’s disease. Arch Neurol 1988; 45: 260-2.
cia la presencia de alteraciones cognitivas que im- 18. Mayeux R, et al. A population-based investigation of
Parkinson’s disease with and without dementia.
ponen un reto en el sentido terapéutico y pro- Relationship to age and gender. Arch Neurol 1992; 49:
nóstico, ya que son factores de gran relevancia 492-7.
por su impacto en la vida personal, familiar y so- 19. Jiménez-Roldán S, Dobato JL, Mateo D, González-Álvarez
cial. 49,50 M, Novillo-Infantes MJ, Jiménez-Zuccarelli M. Depresión y
enfermedad de Parkinson: bases neurobiológicas y ma-
nejo terapéutico. Neurol 1996; 11: 28-36.
CONCLUSIONES 20. Perea-Bartolomé MV. Deterioro cognitivo en la enferme-
1. El 71% de nuestros pacientes presentaban alte- dad de Parkinson. Rev Neurol 2001; 12: 1182-7.
raciones de la esfera neuropsicológica. 21. Sánchez-Rodríguez JL. Déficit neuropsicológico en la en-
fermedad de Parkinson: relación con variables clínicas.
2. Los aspectos más comprometidos en los partici- Rev Neurol 2002; 35: 310-17.
pantes en la muestra fueron la memoria, el len- 22. Rojo A, et al. Depression in Parkinson’s disease: clinical
guaje, la atención y el pensamiento. correlates and outcome. Parkinsonism Relat Disord 2003;
3. Los síntomas aumentan con la edad, con el pre- 10: 23-8.
23. Kulisevsky, et al. Trastornos cognitivos y neuropsiquiátricos
dominio de la rigidez en el cuadro motor y los en la Enfermedad de Parkinson. Barcelona: STM Editores;
estadios clínicos de la enfermedad. 2003.
4. La depresión está presente en 50% de la mues- 24. Adler CH. Nonmotor complications in Parkinson’s disease.
tra, con mayor fuerza en relación directa al sexo Mov Disord. 2005; 20 Suppl 11: S23-9.
25. Perea Bartolomé M. Deterioro cognitivo en la Enferme-
femenino. dad de Parkinson. Rev Neurol 2001; 32(12): 1182-7.

348 Rev Mex Neuroci 2007; 8(4)


26. Bermejo F, et al. Demencia y deterioro cognitivo en la 40. Knopman D, Boeve B, Petersen R. Essentials of the proper
enfermedad de Parkinson. Análisis de una serie evolutiva. diagnoses of mild cognitive impairment, dementia and
Rev Clin Esp 1990; 186: 518. major subtypes of dementia. Mayo Clinic Proc 2003; 78:
27. Ebmeier KP, et al. Dementia in idiopathic Parkinson’s 1290-308.
disease; prevalence and relationship with symptoms and 41. Hughes AJ. Accuracy of clinical diagnosis of idiopathic
signs of Parkinsonism. Psychol Med 1991; 21: 69-76. Parkinson’s disease: a clinico pathological study of 100 ca-
28. Marttila RJ, et al. Dementia in Parkinson’s disease. Acta ses. J Neurol Neurosurg Psychiatry 1992; 55: 181-4.
Neurol Scand 1976; 54: 431-41. 42. Matthews CG, Haaland KY. The effects to symptom duration
29. Mayeux R, Stern Y. Intellectual dysfunction and dementia on cognitive and motor performance in parkinsonism.
in Parkinson disease. Adv Neurol 1983; 38: 211-27. Neurol 1979; 29: 9516.
30. Pirozzolo FJ, et al. Dementia in Parkinson’s disease: a 43. Growdon JH, Corkin S. Cognitive impairments in
neuropsychological analysis. Brain Cogn 1982; 1: 71-83. Parkinson’s disease. Adv Neurol 1987; 45: 383-92.
31. Brown RG, Marsden CD. How common is dementia in 44. Caparros D, et al. H. Which factors predict cognitive decli-
Parkinson’s disease? Lancet 1984; 2: 1262-5. ne in Parkinson’s disease? J Neurol Neurosurg Psychiatry
32. Golbe Ll. Youngonset Parkinson’s disease: a clinical review. 1994; 57: 1203-7.
Neurology. 1991; 41: 16873. 45. Vingerhoets G et al. Predictors of cognitive impairment in
33. Giladi N, Treves TA, Paleacu D, Shabtai H, Orlov Y, et al. advanced Parkinson’s disease. J Neurol Neurosurg
Risk factors for dementia, depression and psychosis in long- Psychiatry 2003; 74: 793-6.
standing Parkinson’s disease. J. Neural Transm. 2000; 107(1): 46. Burn DJ. Beyond the iron mask: towards better recognition
59-71. and treatment of depression associated with Parkinson’s
34. Herrera TJ. La depresión en el anciano. Aten Primaria. 2000 disease. Mov Disord 2002; 17: 445-54.
Sep 30; 26(5): 339-46 47. Zesiewicz TA, Hauser RA. Depression in Parkinson’s disease.
35. Cole SA, Woodard JL, Juncos JL, Kogos JL, Youngstrom Curr Psychiatr Rep 2002; 4: 69-73.
EA, et al. Depression and disability in Parkinson’s disease. J 48. Mossner R, Henneberg A, Schmitt A, et al. Allelic variation of
Neuropsych Clin Neurosci. 1996 Winter; 8(1): 20-5. serotonin transporter expression is associated with depression
36. Parkinson J. An essay on the shaking palsy. London: in Parkinson’s disease. Mol Psychiatry 2001; 6: 350-2.
Sherwood, Nelly & Jones; 1817. 49. Fall PA, Saleh A, Fredrickson M, Olsson JE, Granerus AK.
37. Charcot JM, Vulpian A. De la paralysie agitante. Gazette Survival time, mortality, and cause of death in elderly
Hebdomadaire de Médecine et de Chirurgie 1861; 8: 7657. patients with Parkinson’s disease: a 9-year follow-up. Mov
38. Charcot JM. Leçons sur les maladies du système nerveux. Disord 2003; 18: 1312-16.
2ed. Paris: Delahaye et Lecrosnier; 1875. 50. Martínez-Martín P, Guerrero-Díaz MT, Frades-Payo B. Al-
39. Ostrosky-Solis F. Características neuropsicológicas en teraciones Neuropsicológicas en la enfermedad de
la enfermedad de Parkinson. Rev Neurol 2000; 30: Parkinson: Evaluación e impacto sobre el cuidador. Rev
782-96. Neurol 2004; 39: 639-45.

Rev Mex Neuroci 2007; 8(4) 349

También podría gustarte