Act. Técnicas de Cepillado
Act. Técnicas de Cepillado
Act. Técnicas de Cepillado
Auxiliares de higiene
Una buena higiene bucal es imprescindible para mantener sanos los dientes y las
encías. Se debe cepillar durante aproximadamente 3 min por la mañana, después del
desayuno, y a profundidad por la noche.
Antes de enseñar al paciente a cepillarse, es recomendable realizar una revisión para
determinar exactamente cuáles son los puntos débiles del paciente.
TÉCNICA DE FONES
Indicada para niños, pacientes con dificultades motoras y
pacientes sin problemas dentales relevantes.
El cepillo se toma con el dedo pulgar apoyándose en la
superficie del mango y cerca de la cabeza del cepillo.
Con un cepillo de cabezal multinivel en un ángulo de 90° se
realizan movimientos circulares en la cara externa y
oclusal de los dientes con la boca abierta. Se repiten los
movimientos de 5 a 8 veces por cada par de dientes,
ejerciendo la presión suficiente para que las cerdas lleguen
a los espacios interdentales.
TÉCNICA DE BASS
Indicada para pacientes con gingivitis o periodontitis
Con un cepillo de cerdas planas en un ángulo de 45º con una
mitad de las cerdas sobre el diente y la otra mitad sobre la
encía de modo que las cerdas se introduzcan en el surco
gingival.
Se realizan pequeños movimientos vibratorios y de barrido
hacia oclusal. En las caras oclusales se realizan
movimientos circulares.
TÉCNICA DE STILLMAN
Indicada en pacientes con recesiones importantes, defectos
cuneiformes o grietas de Stillman. Sólo debe utilizar esta
técnica en los puntos que presenten dichos problemas.
Con un cepillo de cerdas extra suaves con las cerdas
apuntando hacia el ápice radicular 2 mm por encima del
margen de la encía para producir una pequeña isquemia.
Después realizan movimientos vibratorios suaves y un
movimiento de barrido en sentido coronal.
CEPILLOS DE DIENTES
Cepillos manuales: consta de dos partes: mango y cabezal. Según la dureza de
las cerdas se clasifica en: ultrasuave, suave, normal, duro. El tiempo de vida
promedio de un cepillo dental es de tres meses y tiene 3 o 4 tiras de cerdas, es
el que usamos normalmente.
Cepillos eléctricos: tiene 3 tipos de movimiento horizontal, alternado, vertical
arqueado o vibratorio. Pueden ser especialmente útiles en personas
disminuidas físicas o mentales, debido a la simplicidad de la operación por el
paciente o por quien le ayude. Se debe tener en cuenta la técnica de cepillado.
Cepillo periodontal: tiene dos tiras de cerdas. Se utiliza en casos de inflamación
gingival y surcos periodontales profundos, también es recomendable en niños
con ortodoncia fija.
Cepillos interproximales: se utilizan para limpiar entre los dientes y muelas,
cuando el espacio entre las piezas es amplio, en implantes, puentes u
ortodoncia.
-Se debe elegir el tamaño más adecuado para cada espacio. Y debe
introducirse de modo que sean los filamentos los que estén en contacto con los
dientes, desde dentro hasta fuera, sin hacerlo girar.
ENGUAJES BUCALES
Solución que suele usarse después del cepillado de dientes, para eliminar
las bacterias y microorganismos causantes de caries y eliminar el aliento
desagradable.
Se recomiendan alrededor de 20 ml dos veces al día después del
cepillado.
Se debe mantener cerca de 5 minutos en la boca haciéndolo pasar
por toda la cavidad bucal.
El enjuague debe ser vigoroso, incluyendo gárgaras durante un
minuto. Se recomienda no enjuagar la boca con agua después de
escupir el enjuague.
DENTÍFRICOS
Son aquellos productos (cremas, pastas, soluciones, polvos) que se utilizan para la limpieza
dental, y generalmente acompañan al método de cepillado. Sin un buen método de
cepillado, la acción de los dentífricos es ineficaz. Se componen de:
Detergentes: Son agentes tensioactivos que disminuyen la tensión superficial, penetrar
y solubilizar los depósitos que hay sobre las piezas dentarias y facilitar la dispersión de
los agentes activos del dentífrico.
Abrasivos: Los abrasivos son substancias que eliminan los depósitos acumulados. Con
un índice de abrasividad entre los 50 y 200 RDA.
Humectantes: Son agentes que evitan el endurecimiento del dentífrico, se usan
glicerina, sorbitol, xilitol, propilenglicol.
Aromatizantes y edulcorantes: Dan sabor al dentífrico, se usan: menta, mentol, canela,
eucalipto.
Colorantes: se usa colorante vegetal cómo el de los alimentos y bebidas.
PASTAS DENTALES
La consideración más importante al escoger una pasta dental es el hecho de que contenga flúor.
En las pastas dentales importadas de USA, busque productos con el sello de aceptación de la
Asociación Dental Americana (ADA).
Agentes limpiadores: Compuestos detergentes que penetran y aflojan los depósitos de la
superficie del diente, favoreciendo su eliminación; el más común es el lauril sulfato de sodio.
Agentes que previenen la caries: Utilización del flúor debido a que ha demostrado proteger
contra la caries, además de "remineralizar" el esmalte.
Agentes antiplaca bacteriana: Principalmente el triclosán, antibacteriano efectivo contra
una gran variedad de bacterias.
Agentes desensibilizantes: La hipersensibilidad puede presentarse en sitios únicos o
múltiples. Se relaciona conproblemas como alguna fractura dental, nuevas caries,
recurrencias de las mismas o migración de la encía, que deja al descubierto zonas sensibles.
Agentes pulidores o blanqueadores: Útiles para dentaduras muy pigmentadas y no deben
emplearse cuando hay zonas sensibles expuestas. El bicarbonato de sodio también puede
actuar como un abrasivo leve si se le utiliza en suficiente concentración.
HILO DENTAL
Hilo compuesto por muchas hebras de nylon o PTFE, puede estar o no encerado y su
objetivo eliminar la placa y las partículas de comida de lugares que el cepillo dental
no puede alcanzar fácilmente, como debajo de la encía y entre los dientes.
Tomar 45 cm de hilo dental y enrollar la mayor parte del mismo alrededor del
dedo anular, dejando 3 o 5 cm de hilo para trabajar.
Después sostener el hilo dental entre los dedos pulgares e índices, y deslizarlo
suavemente hacia arriba y hacia abajo entre los dientes.
También debemos curvar el hilo alrededor de la base de cada diente y por debajo
de la encía. Nunca debemos forzar el hilo, ya que puede lastimar el tejido gingival.
Debemos ir enrollando el hilo a medida que avanzamos de diente en diente.
Para extraer el hilo, utilice el mismo movimiento hacia atrás y hacia adelante,
sacándolo hacia arriba y alejándolo de los dientes.