Contabilidad General 1er Parcial
Jara Agustina Valeria
TEORIA:
1) Denominamos ENTE a los seres humanos que se agrupan en organizaciones.
Estos se fijan en uno o más objetivos básicos y metas específicas, ejercen cierta
actividad para lograrlos y requieren el empleo de determinados recursos.
Un ente puede ser una persona física o una persona jurídica, y su propósito es
operar y llevar a cabo transacciones económicas de manera organizada. La
palabra empresa suele emplearse para hacer referencia a los entes con fines de
lucro. El sistema contable debería proporcionar la información para la toma de
decisiones que se refiere a los recursos y obligaciones del ente, así como facilitar
su control.
2) a- VERDADERO.
Los estados contables deben informar sobre la situacion patrimonial del emisor a
la fecha de dichos informes para pagar sus obligaciones a su vencimiento.
Tambien informan sobre la evolución de su patrimonio durante el periodo,
evolución de la situacion financiera del mismo periodo ya que se conocen los
resultados de inversión y financiación. Otros hechos que deben informar son los
que ayuden a evaluar montos, momentos e incertidumbres a futuros pagos que
los inversores y acreedores recibirán en concepto de dividendos o interés por
ventas de acciones o inversiones.
Por lo tanto, SI los estados contables deben proveer la información sobre el
patrimonio del ente emisor a una fecha ya que es importante para la toma de
decisiones.
b- FALSO
La contabilidad es una es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento
de datos sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes
de propiedad de terceros y ciertas contingencias, produce información para la
toma de decisiones de administradores y terceros interesados y para la vigilancia
sobre los recursos y obligaciones del ente. Se clasifican, se agrupan y se
registran, las operaciones realizadas y todos aquellos eventos económicos
identificables.
3) Requisitos de la información contable:
- Confiabilidad (credibilidad): La información debe ser creíble para sus
usuarios, de manera que éstos la acepten para tomar sus decisiones. Para que
la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación a la
realidad y verificabilidad. Para que la información se aproxime a la realidad,
debe cumplir con los requisitos de esencialidad, neutralidad e integridad.
- Sistematicidad: La información contable suministrada debe estar
orgánicamente ordenada, con base en las reglas contenidas en las normas,1as
contables profesionales. La información contable debe estar organizada de
manera lógica y sistemática, siguiendo las normas y principios contables
establecidos
- Claridad (comprensibilidad): La información debe prepararse utilizando
un lenguaje preciso, fácil de comprender por los usuarios y que tengan un
conocimiento razonable de las actividades económicas, del mundo de los
negocios y de la terminología propia de los estados contables
4) ACTIVO: Son los recursos económicos del ente. Ej: Dinero, otros bienes
tangibles (materias primas, inmuebles, etc), derechos que obligan a terceros
(dineros, bienes, prestación de servicios). Son los bienes y derechos , recursos
de la empresa. Suelen presentarse en el estado de situacion patrimonial
clasificados en activos corrientes y activos no corrientes, agrupados en rubros
PASIVO: representa las obligaciones y deudas con terceros. Las obligaciones
de entregar dinero, entregar bienes o prestar servicios. Los pasivos suelen
presentarse en el estado de situación patrimonial clasificados en pasivos
corrientes y pasivos no corrientes . Comprende todos los derechos ciertos o
contingente que, a la fecha de cierre de balance, los terceros han adquirido o
pueden llegar a adquirir contra la sociedad
PATRIMONIO NETO: es la diferencia entre el activo (total de bienes) y el
pasivo (total de obligaciones). Representa los derechos que los propietarios o
miembros del ente tienen sobre el activo.
Las empresas pueden financiar sus activos a través de financiamiento interno
que proviene de los recursos propios de la empresa como por ejemplo venta de
activos, reinvención de accionistas, etc.
También pueden financiar sus activos a través de financiamiento externo que se
refiere a fuentes ajenas a la empresa como, por ejemplo: prestamos bancarios,
financiamientos de terceros entre otros.
5) a- El método de la partida doble, es un método universal. Es la registración
contable por el cual las anotaciones referidas a cada hecho se efectúan en no
menos de dos cuentas, es decir intervienen como MINIMO dos cuentas, una en
él debe y otra en el haber. Los saldos de las cuentas empleadas deben balancear,
su suma algebraica debe ser igual a cero. Este método asegura que por cada
aumento del activo (en él debe) hay un aumento en las cuentas del pasivo y
capital (dentro del haber). Asimismo, habiendo una disminución en las cuentas
del activo (dentro del debe), hay igualmente una disminución en las cuentas del
pasivo y capital (dentro del haber).
b- Los libros obligatorios para comerciantes matriculados, empresas
unipersonales, sociedad de hecho inscriptas, sociedades anónimas, sociedades en
comandita por acciones, sociedad de responsabilidad limitada, asociaciones
civiles y mútales, cooperativas: requieren del libro diario, libro mayor,
inventarios y balances.
c- Libros auxiliares:
- Libro de caja
- Libro de proveedores
- Libro de cuentas corrientes bancarias
6) Proveedores: es una cuenta de pasivo corriente. Posee saldo acreedor.
Comprende todas aquellas deudas por adquisición en cuenta corriente de bienes
o servicios que hacen el giro habitual de la empresa.
Deudores incobrables: es una cuenta regulizadora del activo. Posee saldo
deudor. Representa la estimación por parte de la empresa de los deudores que no
abonaran definitivamente su deuda.
Sueldos y Jornales a Pagar: es una cuenta de pasivo corriente. Posee saldo
acreedor. Representa la obligación que tiene el empleador con sus empleados
por los salarios oportunamente devengados
Documentos a pagar: es una cuenta de pasivo corriente. Posee saldo acreedor.
Representa todas aquellas deudas documentadas a fecha cierta que posee la
empresa.
Deudores por ventas: es una cuenta activa corriente. Posee saldo deudor.
Representa todos aquellos deudores en cuenta corriente que posee la empresa
con motivo de la compra de mercaderías o contratación de servicios
7) Los activos corrientes son aquellos que se espera que se conviertan en efectivo,
se vendan o se consuman en el curso normal de las operaciones de la empresa,
generalmente dentro de un año o periodo que esta corriendo. Incluyen:
-Caja y bancos
-Inversiones temporarias
-Créditos por ventas
-Otros créditos
-Bienes de cambio
-Otros activos
Los activos no corrientes son aquellos que no se espera convertir en efectivo,
vender o consumir en el curso normal de las operaciones de la empresa dentro de
un año o un ciclo operativo. No se transforman en dinero porque sus
características son las de permanecer en la sociedad. Incluyen:
-Inversiones
-Créditos por ventas
-Otros créditos
-Bienes de cambio
-Bienes de uso
-Activos intangibles
-Participaciones en sociedades
-Llave de negocio
Para poder decir si se trata de un activo corriente o no corriente, debemos ver el
plazo del tiempo en el cual se espera que se transforme en efectivo, se consuma o se
venda, esto se define generalmente con el plazo de un año, aunque este tiempo varía
según el tipo de empresa y sus criterios. Por otra parte, la liquidez y finalidad de los
bienes adquiridos es distinta, los activos corrientes tienen una gran liquidez y los no
corrientes son inversiones de largo plazo además de ser bienes destinados para el
uso interno y desarrollo para el crecimiento de la empresa
8) En el rubro de los bienes de cambio se incluyen bienes destinados a la venta.
Son ACTIVOS que la empresa tiene destinados a la venta. Las cuentas que se
utilizan en este rubro son:
- Materia prima
- Insumos
- Productos en proceso de elaboración
- Productor terminado
- Mercaderías
- Anticipo a proveedores que fija precio
- Previsión por desvalorización bienes de cambio
9) Los usuarios de la información contable pueden ser los proveedores, los asesores
y analistas financieros, los propietarios, los prestamistas y bolsas de comercio.
10) La contabilidad patrimonial sirve para registrar, clasificar y resumir los hechos
económicos y financieros de una empresa. Hace referencia a la información que
podemos encontrar de su composición, evaluación y variación sobre una fecha
específica y los resultados a un periodo
La contabilidad de gestión brinda información administrativa para el uso interno
de la empresa para facilitar la toma de decisiones.