Tarea I Grupo # 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Universidad Tecnológica de Honduras

ASIGNATURA: INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO.

CATEDRATICO: ABOG.JOSE HUMBERTO RIVERA PEREZ

ASIGNACION: GRUPO # 5. LA CONSTITUCIÓN DE UN ESTADO

PRESENTADO POR:

GENESIS JANELY OSORTO RIVAS 202220110156


KAREN PATRICIA ZALDIVAR PORTILLO 213011003
SELVIN SAUL RODRIGUEZ PASTRANA 202220110175

DUNIA ARACELY OLIVA 971061020

FECHA :10 DE JULIO 2022.

1
INDICE.
I.INTRODUCCION ............................................................................................. 3
II. OBJETIVO GENERAL.................................................................................... 5
II.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ...................................................................... 5
1.QUE COMPRENDE LA CONTITUCION DE UN ESTADO SEGÚN
JELLINCK........................................................................................................... 6
2: ¿Cuáles son las partes de la constitución y señale en nuestra Constitución
de la República, los artículos que comprenden, solo indicando el número de
artículo? ............................................................................................................. 8
3 : CÓMO SURGE LA IDEA DE LA CONSTITUCION COMO NORMA
FUNDAMENTAL ................................................................................................ 9
4.¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES? .................................. 13
A).- POR SU FORMA JURÍDICA ............................................................... 13
B).- POR SUS REFORMAS: ............................................................................ 13
C).- POR SU NACIMIENTO: ............................................................................ 14
HONDURAS A QUE CONSTITUCIÓN PERTENECE. ..................................... 15
III. CONCLUSIONES ........................................................................................ 16
IV BIBLIOGRAFIA ............................................................................................ 17

2
I.INTRODUCCION
La Constitución es la ley suprema de un Estado, que establece su organización,
su funcionamiento, su estructura política y los derechos y garantías de los
habitantes de un Estado. Se llama precisamente Constitución pues ―constituye‖
la nación políticamente organizada, le da sus principios, y la distingue de otros
estados. Está precedida generalmente de un preámbulo que establece sus
antecedentes y fines. El vocablo surgió de la unión de dos palabras latinas
―cum‖ que significa ―con‖ y ―statuere‖ que quiere decir ―establecer‖. El
significado del término Constitución supuso desde Aristóteles.

El concepto de constitución escrita o moderna es relativamente reciente y data


del siglo XVIII, en que aparecen documentos que tiene por finalidad regir la
organización política de la Sociedad burguesa. Sin embargo, el término
constitución referido a la política

El estudio sobre la organización política se halla en la Antigüedad clásica, en la


Edad Media y en la Modernidad. En razón de lo expuesto es posible hablar, en
términos generales sobre el concepto de constitución desde el punto de vista de
la evolución de las ideas políticas, hablando así de su evolución histórica,
comenzando en sus orígenes en Grecia hasta el periodo de las Constituciones
burguesas, que aparecen a partir del siglo XVIII y llega hasta la actualidad. I- El
término desde los griegos a la modernidad Occidental. 1. Uso de la expresión
Politeía por los Griegos: Con el término Politeía nombran los griegos a la
Constitución de la comunidad política1 . Sin embargo, las Constituciones griegas
no estaban redactadas en documentos solemnes, sino articuladas por un
conjunto de relaciones sociales estables, homologadas, para que sean
coercitivas, por preceptos jurídicos consagrados por la costumbre o insertos en
leyes. El radical de polítes, expresión que en castellano significa ciudadano, y el
sufijo abstracto eía componen el vocablo polit-eía, es decir, ciudadanía. Por lo
tanto, estrictamente politeía significa, la calidad de ciudadano, en primer lugar, y
la unidad de todos los ciudadanos en comunidad, en segundo lugar. De esta
manera, llamaron politeía a la estructura socio-jurídica que ordena a la
ciudadanía. También designaron como politeía, al derecho del ciudadano a
decidir sobre las cuestiones relativas al bien de la polis, y por extensión, al

3
derecho a ser ciudadano. También, expresaban con ese vocablo, a la biografía
de un ciudadano ejemplar. Dieron también el nombre de politeía, a la
organización perfecta de la ciudadanía que para los griegos era la Constitución
Mixta. Tengamos en cuenta, que el título de una obra perdida de Aristóteles
sobre el tema, se denominaba Politeías (Las Constituciones). En esta
renombrada obra, Aristóteles, habla sobre los regímenes políticos de ciento
treinta y ocho países griegos y bárbaros. De igual manera se denominó, Politeía,
al libro de Platón en el que expone su ideal de Constitución. A mayor
abundamiento, también Aristóteles llama Politeía, en el libro VI de la Política a la
Constitución Mixta, la mejor de todas a su criterio. Fue Plutarco 2 el que realizó
este inventario de las acepciones clásicas de la palabra politeía. Tardíamente en
las ciudades griegas bajo dominación romana, también denotó el territorio de la
Polis. En definitiva, el término Politeía, para los griegos significa: Primero la
calidad de ciudadano y, Segundo, la unidad corporativa del total de los
ciudadanos. Para los griegos la Constitución es el alma de la Comunidad Política.
Dice Aristóteles: ―La Constitución es la ordenación de los poderes gubernativos
de una comunidad política soberana, de cómo están distribuidas las funciones
de tales poderes, de cuál es el sector social dominante en la comunidad política
y de cuál es el fin asignado a la comunidad política por ese sector social
dominante.

4
II. OBJETIVO GENERAL.

1. Determinar cuál es la función de la constitución de un estado.

II.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1. Comprender la constitución de un estado según Jellinck.

2. Identificar cuales son las partes de la constitución Hondureña

3. Conocer como surge la idea de la constitución

4. Clasificar las constituciones modernas

5
1.QUE COMPRENDE LA CONTITUCION DE UN ESTADO
SEGÚN JELLINCK.

Según Jellinek, comprende las reglas jurídicas que determinan los órganos
supremos del Estado; su modo de creación; sus relaciones reciprocas; su
competencia y la posición de cada uno en relación con el poder estatal.

La idea de constitución fue formulada por primera vez en el siglo XVI (Loyseau)
durante Enrique IV.

Las constituciones de Estados Unidos comprenden 2 partes:

1. Bill off Rigths (Declaración de Derechos)

2. Plant off Government (Plan de Gobierno)

En las constituciones modernas se distinguen dos partes:

1. Parte Dogmática (Declaración de Derechos)

2. Parte Orgánica (Estructura Fundamental del Estado)

Además, las constituciones modernas suelen dividirse en 2 grupos:

1. Constituciones Rígidas: Aquellas que no pueden ser modificadas en la forma


establecida para la elaboración o modificación de las leyes ordinarias.

2. Constituciones Flexibles: No señala ninguna diferencia de orden formal entre


la reforma de leyes ordinarias y constitución.

Continuemos con el estudio del teórico y jurista Georg Jellinek (1851-1911). Para
el autor, el Estado no pertenece a aquella clase fenómenos que existen o pueden
existir sin una organización o directriz como es el caso del lenguaje, las
costumbres, la actividad científica y artística (fenómenos de tipo espontáneos).
Por el contrario, el Estado pertenece a aquella clase de fenómenos que son

6
esencialmente determinados por una organización subordinada a la voluntad
humana. Este concepto que denominamos Estado está fijado geográficamente
en una determinada parte de la superficie de la tierra y posee tanto un aspecto
naturalista como un aspecto psicológico-social. En cuanto al primer aspecto, es
decir, el fundamento naturalista del Estado, se pueden destacar dos
características. En primer lugar, es esencial para el Estado un territorio, un
espacio geográfico en donde ejerce exclusivamente el poder. Escribe Jellinek:

“Cuando se considera el territorio en su aspecto físico, se entiende el conjunto


de condiciones naturales del Estado, abstracción hecha del aspecto físico de sus
habitantes. Por consiguiente, las propiedades del suelo, su fertilidad, riquezas y
productos naturales, magnitud, forma y límites del territorio, situación respecto al
mar, la existencia de ríos, clima, etc., todas estas propiedades, directa o
indirectamente, ejercen un influjo en los hombres en sociedad, así como la
organización del Estado y en el contenido y límite de su actividad”[1].

Ahora bien, Jellinek no defiende ninguna forma de determinismo, ya que si bien


el ser humano nace en un entorno, éste a su vez lo transforma. En síntesis, el
territorio no es solamente el elemento “muerto” del Estado sino que también es
aquel de carácter imperecedero. El segundo fundamento naturalista del Estado
es la estructura física de sus habitantes, lo cual es objeto de estudio de la
antropología física y la etnología. De acuerdo a Jellinek existen razas que no son
capaces de elevarse sobre un grado rudimentario de vida estatista y llegar de
esa manera a crear y conservar un régimen de Estado ampliamente desenvuelto.

Pasemos ahora a examinarlas relaciones de la doctrina del Estado con las


denominadas “ciencias del espíritu” que guardan relación con la cultura. Al ser el
Estado también un fenómeno interno de la vida humana, le compete a la
psicología el estudio de los actos y estados psíquicos de los individuos que
habitan en un Estado determinado. De acuerdo al autor, resulta imposible
comprender la naturaleza de las relaciones de poder, del imperium, sin un
análisis psicológico. Esto se explica debido a que las diferencias entre individuos
no son sólo de tipo “racial” sino que también “espiritual” y “moral”.

7
De acuerdo a lo anterior, tenemos que el Estado no se limita ser solamente un
centro de poder situado geográficamente, ya que el Estado es también una
institución exclusivamente humana, de manera que “toda aplicación del concepto
de Estado a la vida social de los animales es una falsa imagen que arranca de
una confusión entre los que son consecuencias de las modalidades instintivas,
o sea, una organización física, y los resultados de las fuerzas éticas, o sea, la
exteriorización de las fuerzas psicológicas

2: ¿Cuáles son las partes de la constitución y señale en nuestra


Constitución de la República, los artículos que comprenden, solo
indicando el número de artículo?

Nuestra Constitución de la República se comprende de la siguiente forma:

1-Título I: Del Estado: del artículo 1 al 21.

2-Titulo II: De la Nacionalidad y Ciudadanía: del artículo 22 al 58.

3-Titulo III: De las Declaraciones, Derechos y Garantías: del artículo 59 al 181.

4-Titulo IV: De las Garantías Constitucionales: del artículo 182 al 188.

5-Titulo V: De los Poderes del Estado: del artículo 189 al 327.

6-Titulo VI: Del Régimen Económico: del artículo 328 al 372.

8
7-Titulo VII: De la Reforma y la Inviolabilidad de la Constitución: del artículo 373
al 375.

8-Titulo VIII: De las Disposiciones Transitorias y de la Vigilancia de la


Constitución. Del artículo 376 al 379.

3 : CÓMO SURGE LA IDEA DE LA CONSTITUCION COMO NORMA


FUNDAMENTAL

Nuestra Constitución actual fue aprobada el 11 de enero de 1982 y entró en


vigencia el 20 de enero de ese mismo año. En teoría, con la adopción de esta
nueva Carta Magna se marcó el comienzo del retorno a la democracia y el fin de
décadas de golpes de Estado que propiciaron la instauración de regímenes
militares y de gobiernos autoritarios.

Como toda nueva Constitución, la de 1982 surgió de una Asamblea Nacional


Constituyente (en adelante ANC) que se instaló en abril de 1980 y que
posteriormente convocó a elecciones generales en noviembre de 1981 para
elegir a las máximas autoridades del país. En este punto es importante destacar
que las constituciones son pactos sociales que resultan del consenso de todos
los sectores de la sociedad, no obstante, la forma en que fue adoptada la
Constitución de 1982 dista de las características de un verdadero contrato social
en el sentido clásico del término, debido a que no fue el resultado de un auténtico
consenso nacional. De esta manera, en la ANC de 1980 no estuvieron
representados todos los sectores de la población hondureña, sino que sólo
estuvo conformada por aquellos grupos vinculados a las altas esferas del poder
económico, empresarial, religioso y militar del país, y por eso, nuestra
Constitución actual, en vez de ser el producto de un genuino pacto social, es un
acuerdo entre los militares y los dirigentes de los partidos políticos tradicionales,
cuyo objetivo no era romper con el pasado sino mantener sus privilegios a toda
costa. Por tanto, dicho proceso constituyente se realizó (a) sin que los
ciudadanos y ciudadanas eligieran expresamente a sus representantes para la

9
redacción de la nueva Constitución, y, sobre todo, (b) sin que la ciudadanía
tuviera la oportunidad de aprobar el texto constitucional a través de una consulta
directa, los cuales son requisitos esenciales que exige una auténtica teoría
democrática del poder constituyente.

Pese a ello, no se puede desconocer que en la Constitución se incluyeron ciertos


contenidos vinculantes que caracterizan al Estado hondureño como democrático
y de derecho, y que por ende obligan a todos los poderes públicos a la
construcción de una sociedad en la que el respeto, la promoción y la protección
de los derechos humanos debería ser la columna vertebral de un nuevo orden
social El primer paso para caminar hacia este nuevo proceso es la convocatoria
y elección de una ANC que permita la elaboración de un nuevo proyecto político
y jurídico constitucional, a partir del cual se comience a construir un modelo de
sociedad y régimen político democrático, libre e igualitario donde estén
garantizadas las condiciones para la plena realización de la dignidad de todos y
todas las hondureñas. Pero antes de embarcarnos en un proceso tan importante
como éste, es necesario lograr cierto grado de formación y concientización
política sobre algunas cuestiones constitucionales esenciales que nos permitan
responder a las preguntas fundamentales relacionadas con la configuración, el
desarrollo y el papel de una ANC como una herramienta más para la
construcción de un nuevo proyecto de país.

Hub un nuevo golpe ocurre en el espacio político abierto desde 1969 después
de la guerra entre Honduras y El Salvador, lo que despertó un movimiento de
contenido nacionalista, de identidad y de soberanía, y permitió que se alentara
la unidad ante la agresión externa; en este marco las expresiones del movimiento
popular aprovecharon los espacios políticos que se abrían para reorganizarse y
fortalecer sus expresiones de lucha. El 22 de abril de 1975, el General Juan
Alberto Melgar ejecutó un nuevo golpe de Estado aprovechando el debilitamiento
del régimen de López Arellano debido al escándalo del “Bananagate” en el que
se vio involucrado su ministro Abraham Benathon Ramos. El país se sumergió
por casi dos décadas en regímenes de facto, y Melgar Castro intentó legitimarse
con otras elecciones “al estilo Honduras” que no pudo realizar porque sufrió un
golpe de Estado o de “barracas” el 7 de agosto de 1978 por parte de una Junta
militar conformada por Policarpo Paz García, Domingo Álvarez Cruz y Amílcar

10
Zelaya Rodríguez. 3. La Constituyente de 1981 y las posibilidades de la
democracia. Para el año de 1979 la economía hondureña se había desplomado
y como consecuencia, los gobiernos militares estaban desgatados políticamente
ya que, entre otras cosas, abandonaron el programa de reformas impulsado por
ellos mismos en 1972 y se vieron envueltos en escándalos de corrupción,
sobornos y tráfico de drogas. En este sentido, el deterioro económico de las
grandes mayorías y el rígido control político represivo sobre los movimientos
populares aconsejaba a la oligarquía, por la experiencia de sus vecinos de la
región, darle un nuevo rostro al poder político y de esta forma proyectar una
imagen de cambios “democráticos” para salir al paso y desarticular legalmente
cualquier intento de lucha popular y revolucionaria en el país. Esta estrategia
coincidía perfectamente con la maniobra de Estados Unidos de convertir a
Honduras en una retaguardia para la lucha contrainsurgente en Centroamérica.
La Junta Militar presidida por el general Policarpo Paz García convocó a
elecciones generales de diputados para una ANC. El 20 de abril de 1980 se
verificaron elecciones para integrar dicha asamblea, a la cual se le encargó la
redacción y aprobación de una nueva Constitución y el aparente restablecimiento
del régimen constitucional en Honduras. Aspectos históricos, conceptuales y
sustanciales sobre el proceso constituyente en Honduras -17- El resultado de las
elecciones de 1980 otorgó a los partidos tradicionales Liberal y Nacional un
control absoluto de la ANC, ya que los primeros lograron 35 diputados y los
segundos 33, y el PINU apenas 3 diputados. No obstante, en una actitud de
sometimiento a la égida militar, la ANC decidió unánimemente nombrar al
general Policarpo Paz García presidente provisional, contrariando el supuesto
proceso de desmantelamiento de la dictadura militar y evidenciando el
sometimiento permanente de los gobiernos civiles a las Fuerzas Armadas. En
noviembre de 1981 se realizaron las elecciones generales en las que el Partido
Liberal salió triunfador con la candidatura de Roberto Suazo Córdova. Un año
después, éste nombraría en la jefatura de las Fuerzas Armadas al coronel
Gustavo Álvarez Martínez quien recrudeció la represión de que era objeto el
movimiento popular desde 1980, en particular los asesinatos políticos y las
desapariciones, al tiempo que se descabezaba y dividía a las organizaciones
populares. Es esta la época de la guerra sucia como parte de la estrategia
contrainsurgente estadounidense orientada a reducir a su mínima expresión al

11
movimiento popular y a destruir las nacientes organizaciones revolucionarias en
el país, para así mediatizar la oposición al proyecto de hacer de Honduras su
base contrarrevolucionaria en la región. Es importante resaltar que bajo la
jefatura del coronel Álvarez Martínez como comandante de las Fuerzas Armadas
se fortalecieron los escuadrones de la muerte, en particular, el “Batallón 3-16”,
responsable de las desapariciones y asesinatos políticos en el país. Años
después, Álvarez Martínez es depuesto del cargo por sus mismos compañeros
de armas, pero quienes le sustituyen en la Jefatura de la institución castrense
continúan hasta finales de la década de los 80 con las directrices de la Política
de Seguridad Nacional y con la misión de “custodiar la democracia” y, de
gendarmes de los gobiernos civiles. En otros términos, durante toda la década
de los 80 se materializó una forma de democracia restringida con una cúpula
militar deliberante y beligerante.

12
4.¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS CONSTITUCIONES?
Debido a los distintos órdenes jurídicos que existen en el mundo, las
constituciones se pueden clasificar por clases, es decir, las que tienen criterios
semejantes en contraste y diferencia.

En ese sentido, actualmente las constituciones se pueden clasificar por: su forma


jurídica, sus reformas y por su nacimiento.

▪ A).- POR SU FORMA JURÍDICA:


▪ Nos referimos a que las constituciones de forma jurídica pueden ser
codificadas o dispersas.

▪ CONSTITUCIONES CODIFICADAS: Como su nombre lo indica, son


aquellas que están escritas en un volumen o código. Ejemplo:
Constitución Mexicana y la mayoría de los países en Hispanoamérica.

▪ CONSTITUCIONES DISPERSAS: Debido al orden político y jurídico de


los países que cuentan con este tipo de constitución, son aquellas que
no se originan en un momento determinado del tiempo, sino que más
bien son producto de una modificación continua derivado de la evolución
social y política del citado país, por lo que no se encuentran plasmadas
en un código, sino que son una variedad de estatutos y decisiones
jurídicas. Ejemplo: Constitución Inglesa y algunos de las constituciones
de los países anglosajones.

B).- POR SUS REFORMAS:


▪ Son las constituciones que derivado de sus características pueden ser
rígidas o flexibles.

13
▪ CONSTITUCIÓN RÍGIDA: Son las que exigen un procedimiento
especial, se requiere de un órgano específico (poder constituyente
aunque en otros países se le puede dar una denominación
distinta), quien está facultado por la misma constitución para realizar las
reformas correspondientes.

▪ CONSTITUCIÓN FLEXIBLE: A diferencia de la anterior, la constitución


flexible no requiere de un órgano en específico que desarrolle las
reformas, sino que el poder legislativo general o común, puede
desarrollar dichas modificaciones.

C).- POR SU NACIMIENTO:


▪ De acuerdo a las situaciones históricas, políticas y sociales, el nacimiento
de una constitución puede ser otorgada, impuesta o pactada.

▪ CONSTITUCIÓN OTORGADA: Estas se le otorgan al pueblo por


concesión del titular del Poder Soberano. Ejemplo: Un Monarca, como
fue el caso de la Carta Constitucional de Luis XVIII del 4 de junio de
1814.

▪ CONSTITUCIÓN IMPUESTA: A diferencia de las anteriores, es el


propio pueblo quien las impone al titular del Poder Soberano. Ejemplo:
Constitución de Cádiz de 1812, que reconoció Fernando VII en 1820.

▪ CONSTITUCIÓN PACTADA: Son las más comunes en Latinoamérica


y gran parte del mundo, producidas por luchas sociales, donde se
aportan ideas y principios que moldean una constitución pro sociedad.
Ejemplo: La Constitución Mexicana y la mayoría de las constituciones
en el mundo.
▪ Cabe destacar que si analizas alguna constitución de algún país, esta
tiene características de alguna o algunas de las clasificaciones antes
mencionadas.

14
HONDURAS A QUE CONSTITUCIÓN PERTENECE.

▪ EN Honduras se clasifica Por su forma Juridica ya que contamos con los


códigos que contienen las leyes y procedimientos para aplicar esas leyes
que las personas debemos de cumplir.

15
III. CONCLUSIONES

➢ Cuando se considera el territorio en su aspecto físico, se entiende el


conjunto de condiciones naturales del Estado, abstracción hecha del
aspecto físico de sus habitantes. Por consiguiente, las propiedades del
suelo, su fertilidad, riquezas y productos naturales, magnitud, forma y
límites del territorio, situación respecto al mar, la existencia de ríos, clima,
etc., todas estas propiedades, directa o indirectamente, ejercen un influjo
en los hombres en sociedad, así como la organización del Estado y en el
contenido y límite de su actividad.

➢ Los principios fundamentales del Derecho Público hondureño son:


democrático, principio de separación de poderes o autonomía de
funciones, principio de la constitucionalidad o supremacía de las normas
constitucionales, principio de legalidad y el principio del control. Para el
conocimiento de tales principios es necesario conocer la génesis y
desarrollo del derecho constitucional en Honduras desde la vigencia de
las primeras constituciones españolas hasta la Constitución de la
Republica de 1982.

➢ La actual constitución hondureña estructurada alrededor de siete


apartados generales sobre “La organización del Estado”, “De la
nacionalidad y la ciudadanía”, “De las declaraciones, derechos y
garantías”, “De las garantías constitucionales”, “De los poderes del
Estado, “Del régimen económico”, “De la reforma e inviolabilidad de la
Constitución”, distribuidos en 379 artículos, es un marco jurídico suficiente
para que los poderes constituidos posibilitaran aceptables niveles de
bienestar a la población.

16
IV BIBLIOGRAFIA

➢ ASPECTOS HISTÓRICOS, CONCEPTUALES Y SUSTANCIALES


SOBRE EL PROCESO CONSTITUYENTE EN HONDURAS Joaquín A.
Mejía R. Víctor Fernández Omar Menjívar

➢ ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE


Decreto No.131 del 11 de enero de 1982.
Publicada en el Diario Oficial La Gaceta No.23,612 el 20 enero de 1982.

➢ CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS.


Oficialmente el nombre de Honduras le fue dado al país por medio del
decreto #3 del 7 de mayo de 1862 por la cámara legislativa que tenia su
sede en los Llanos de Santa Rosa, hoy conocido como Santa Rosa de
Copan, en los años de 1862 y 1863 cuando fungía como la Capital del
país.

➢ Reforma y mutación de la Constitución


Jellinek, Georg (1851-1911)
ISBN: 9788425917677
Editorial: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Fecha de la edición: 2018

➢ SEGUNDO LINARES QUINTANA CLASIFICACIÓN DE LAS


CONSTITUCIONES.

17

También podría gustarte