Guía N°2 de Cuarto Medio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COLEGIO POLIVALENTE PROFESOR

GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH


PROVIDENCIA

GUÍA N° 2 “LA DESARTICULACIÓN DE LA SABIDURÍA”


Docente: Luis Lazo Vega
Asignatura: Filosofía Curso(s): 4° A-B-C-D

Nombre: Fecha de implementación: /abril /2024


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
OA 1 Explicar los alcances, límites y fines del quehacer filosófico, considerando sus aportes al
conocimiento y la acción, así como su relación con otras disciplinas y formas del saber.
OA b Analizar y fundamentar problemas presentes en textos filosóficos, considerando sus
supuestos, conceptos, métodos de razonamiento e implicancias en la vida cotidiana.

Instrucciones:
Lea atentamente la guía.
La guía se trabaja fundamentalmente en clases.
Responda las interrogantes que están al final del texto.
No es necesario utilizar otro material auxiliar.

LA DESARTICULACIÓN DE LA SABIDURÍA
A comienzo de la época moderna, y a partir del surgimiento del método experimental, esta
totalidad empezará a desarticularse dando nacimiento a las distintas ciencias especiales.
Esa naciente ciencia experimental difiere fundamentalmente de la ciencia griega con la
que se identificaba la filosofía; no busca cómo ésta explicar que son las cosas, cuál es su
verdadera naturaleza; pretende, en cambio, solamente describir las leyes o principios
generales que parecen regir los acontecimientos del mundo físico.
El conocimiento de esas leyes o principios generales permite calcular y prever los
acontecimientos futuros; se trata, por lo tanto, de un conocimiento esencialmente verificable
en la experiencia. La ciencia antigua, por el contario, al buscar las primeras causas y los
primeros principios tiende a algo que queda fuera del alcance de toda posible experiencia, si
por experiencia entendemos la información que recibimos a través de los sentidos: sus
enunciados no son, entonces, verificables como los de la ciencia experimental.
En esta forma, la diferencia fundamental del método experimental con respecto a los
métodos de la filosofía es su recurso a la experiencia---al experimento---para la verificación
de sus hipótesis o enunciados tentativos de explicación extraídos de la observación de los
hechos. En función de la eficacia de esta verificación, por otra parte, el método experimental
exige la parcelación de lo real abordado hasta entonces en su totalidad por la filosofía.
Finalmente, ese poder de cálculo y previsión que la ciencia experimental aporta hará de
ella (y esto se constituye en otra de sus diferencias básicas con la filosofía que es teoría) un
saber que se presta esencialmente a una ulterior aplicación práctica; en breve surgirá, a
partir de ella, esa capacidad aparentemente inagotable de manipular las energías naturales
que es propia de la técnica.
Ahora bien, a medida que el método experimental va siendo aplicado a las distintas zonas
de lo real van surgiendo, una a una, las diferentes ciencias especiales: física, astronomía,
química, biología, etc.
La filosofía deja, pues, de englobar la totalidad de los conocimientos sistemáticos de la
humanidad y pierde así una de las connotaciones involucradas en su sentido de “sabiduría”.
Conserva otras, sin embargo, y éstas---que son permanentes a lo largo de toda la historia de

INTEGRADORES - COMPROMETIDOS - FORMADORES


1
la filosofía---nos permitirán caracterizar el quehacer filosófico a pesar de la enorme
diversidad que él presenta y que hemos podido apreciar a lo largo de nuestro recorrido.

II RASGOS PERMANENTES DEL QUEHACER FILOSÓFICO


a) En primer lugar, a lo largo de toda su historia, la filosofía conserva su sentido de
“amor a la sabiduría”, se mantiene como un saber desinteresado---como pura teoría---
como conocimiento que se busca en función del conocimiento mismo, sólo porque es propio
de la razón humana el asombrarse ante el misterio y el esforzarse por penetrarlo.
b) En segundo lugar, la filosofía se nos muestra como un saber totalizador : pretende
abarcar los problemas presentados por la totalidad de lo existente, lo que equivale a
considerar el universo como objeto de su estudio.
De acuerdo con este carácter, la filosofía en su sentido de “sabiduría” englobaba la
totalidad de los conocimientos metódicos de la época. La filosofía posterior---que se enfrenta
a un universo parcelado por la ciencia--- lo aborda como una totalidad provista de una
organización cuyo principio se esfuerza en descubrir.
Al abordar el universo como totalidad la filosofía incluye dentro de su objeto zonas de lo
existente que, por no ser empíricamente observables, quedan fuera del campo de
incumbencia de la ciencia: nuestra propia subjetividad, nuestra espiritualidad.
La consideración de esta realidad espiritual subjetiva dirige la mirada de la filosofía hacia
ciertos objetos que, como los valores, sólo se manifiestan a la subjetividad. En esta forma, la
filosofía abarca en sus reflexiones el campo del obrar humano en la medida en que éste---al
no estar sujeto al determinismo natural--- puede operar en función de ideales, puede actuar
de acuerdo a la verdad, a la belleza y al bien.
Este carácter totalizante se traduce, finalmente, en la búsqueda de los fundamentos
últimos de esa realidad total, que incluye el ámbito de lo espiritual y de lo ideal; la filosofía se
abre así a lo santo---a la divinidad---, a aquello que por definición queda más allá del
fenómeno, más allá de lo empíricamente verificable.
c) En tercer lugar, la filosofía desde sus orígenes aspira a ser un conocimiento
radical; este en el sentido de no aceptar ningún supuesto conocimiento, ningún criterio,
ningún principio---sea cual sea su origen--- que no haya sido sometido previamente por ella
misma al tribunal de la razón.
En esta forma la filosofía aspira a un rigor superior, incluso al de la ciencia; la física, por
ejemplo, se enfrenta a la materia inanimada y procede a analizarla; la biología hace lo
mismo con respecto a la materia orgánica, considerando que por su nivel de organización
ésta requiere ser abordada a través de métodos diferentes a los de aquella. La filosofía en
cambio---como metafísica---se pregunta qué es la materia y qué es la vida, pretende
determinar si una y otra representan o no dos formas de ser irreductibles entre sí, descubrir
cuál es el fundamento último de la distinción que entre ellas se establece.
La ciencia en su conjunto, por otra parte, da por sentada la posibilidad del conocimiento
científico y actúa como si el principio de regularidad de la naturaleza tuviese absoluta
validez; la filosofía, en cambio---como gnoseología---, se plantea la posibilidad misma del
conocimiento como problema e investiga los fundamentos de la validez de dicho principio;
ella pretende poner al descubierto y analizar los supuestos de a ciencia.
Sin embargo, y a pesar de esta aspiración a una mayor rigurosidad, el carácter totalizante
y radical del conocimiento filosófico determina el que sus enunciados presenten un menor
grado de exactitud y de estabilidad que los de la ciencia.
Para los problemas de los que la filosofía se ocupa no hay una solución verificable
empíricamente y se abre así la posibilidad de que surjan sistemas filosóficos diversos,
estructurados a menudo en torno a tesis opuestas entre sí. Los diversos sistemas filosóficos,
siendo cada uno de ellos coherente desde el punto de vista lógico y puesto que no son
verificables empíricamente, representan otros tantos planteamientos válidos en torno a uno
mismo problema. De manera que el progreso de la filosofía debe buscarse, más que en las
soluciones ofrecidas que son muchas veces contrapuestas, en la luz que ellas proyectan

INTEGRADORES - COMPROMETIDOS - FORMADORES


2
sobre aspectos hasta entonces no considerados de los problemas, lo que permite
formularlos cada vez con mayor precisión y claridad. El espíritu humano puede
reemprender, así, con una comprensión cada vez renovada de las dificultades que lo
acechan, el inagotable esfuerzo por trascender a sí mismo que lo impulsa a la creación
filosófica.
ACTIVIDADES (Conteste las siguientes preguntas en su cuaderno):
1- Explique la desarticulación de la sabiduría ocurrida en la época moderna.
2- ¿En qué sentido la filosofía es un saber totalizador?
3- ¿Cuáles son las principales diferencias entre la filosofía como “sabiduría” y la ciencia
experimental?
4- ¿Cuáles serían los rasgos permanentes del quehacer filosófico?
5- Explique cómo progresa la filosofía.
6- Explique en qué consiste la técnica.
7. ¿Cuáles son los valores que abarca la filosofía?

INTEGRADORES - COMPROMETIDOS - FORMADORES


3

También podría gustarte