ACETANILIDA
ACETANILIDA
ACETANILIDA
(UTESA)
NOMBRE :
Johansel
APELLIDO:
Perez García
MATRÍCULA :
1-22-1148
ASIGNATURA:
Química orgánica
Maestr@:
Marina Disla
FECHA:
08/04/2024
-
Explique desde el punto de vista genuino la
reactividad de las aminas.
AMIDAS
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo carboxilo
(-COOH), el cual está formado por un grupo carbonilo y un grupo hidroxilo unidos al
mismo átomo de carbono. Aunque los ácidos carboxílicos son débilmente ácidos en
comparación con algunos ácidos fuertes inorgánicos, como el ácido clorhídrico (HCl)
o el ácido sulfúrico (H2SO4), son significativamente más ácidos que el amoníaco
(NH3) y las aminas primarias (RNH2). Esto se debe a varias razones:
CH3-C(O)-NH-C6H5 CH3-C(O)-NH-C6H5
-Propiedades físicas.
Las propiedades físicas de la acetanilida son las características que se pueden
observar o medir sin cambiar la composición química del compuesto.
-Propiedades químicas.
C6H5NHCOCH3+NaOH→C6H5NHCOONa+H2OC6H5NHCOCH3+NaOH→C6H5N
HCOONa+H2O
Reacciones de acetilación: La acetanilida puede sufrir reacciones de acetilación
en el grupo amino (-NH2), donde el grupo acetilo (-C(O)CH3) se introduce en el
nitrógeno de la anilina. Estas reacciones son importantes en la síntesis de diversos
compuestos orgánicos.
C6H5NHCOCH3+CH3COCl→C6H5NHCOCH2COCH3+HClC6H5NHCOCH3+CH3C
OCl→C6H5NHCOCH2COCH3+HCl
C6H5NHCOCH3+HNO3→C6H4NHCOCH3NO2+H2OC6H5NHCOCH3+HNO3→C6
H4NHCOCH3NO2+H2O
C6H5NHCOCH3+H2O→C6H5NH2+CH3COOHC6H5NHCOCH3+H2O→C6H5NH2+
CH3COOH
-Obtención de la acetanilida.
La acetanilida se puede obtener mediante la reacción entre anilina y ácido acético.
Materiales:
• Anilina (C6H5NH2)
• Ácido acético (CH3COOH)
• Ácido clorhídrico (HCl) concentrado (opcional)
• Hielo
• Cloruro de sodio (NaCl)
• Cristalería de laboratorio (matraz, refrigerante de condensación, etc.) •
Equipo de seguridad (gafas de seguridad, guantes, bata)
Procedimiento:
1. En un matraz de fondo redondo equipado con un refrigerante de condensación,
agrega una solución de anilina en ácido acético. Se puede usar un exceso de
anilina para favorecer la formación del producto deseado.
2. Si se desea, se puede agregar una pequeña cantidad de ácido clorhídrico
concentrado como catalizador para acelerar la reacción. Sin embargo, este
paso es opcional.
3. Enfriar la solución de reacción utilizando un baño de hielo para mantenerla a
una temperatura baja durante la reacción.
4. Agrega ácido acético lentamente mientras se agita la mezcla. La reacción se
llevará a cabo a una temperatura controlada y durante un período de tiempo
específico. La acetanilida se formará gradualmente.
C6H5NH2+CH3COOH→C6H5NHCOCH3+H2OC6H5NH2+CH3COOH→C6H5NHC
OCH3+H2O
5. Después de completar la reacción, la mezcla se puede neutralizar agregando
lentamente una solución concentrada de hidróxido de sodio (NaOH) y luego
enfriarla para cristalizar la acetanilida.
6. Filtra los cristales de acetanilida y lávalos con agua fría para eliminar las
impurezas solubles en agua.
7. Seca los cristales de acetanilida obtenidos y recupéralos para su uso posterior.
Sin embargo, a medida que se descubrieron los efectos secundarios y los riesgos
para la salud asociados con la acetanilida, su uso en la medicina disminuyó
considerablemente. Se descubrió que la acetanilida puede causar daño hepático,
daño renal, discrasias sanguíneas (trastornos de la sangre) y otros efectos adversos
graves, especialmente en dosis altas o con el uso prolongado. Además, su
capacidad para inducir la metahemoglobinemia (una condición que reduce la
capacidad de la sangre para transportar oxígeno) fue un motivo de preocupación.
Como resultado, la acetanilida ha sido reemplazada por otros analgésicos y
antipiréticos más seguros y efectivos, como el paracetamol (acetaminofén), el
ibuprofeno, el ácido acetilsalicílico (aspirina) y otros fármacos modernos. -Efectos
secundarios.
La acetanilida, aunque ya no se usa comúnmente en la medicina debido a sus
efectos secundarios graves, puede causar varios problemas de salud si se ingiere
en cantidades significativas o de manera prolongada. Algunos de los efectos
secundarios de la acetanilida incluyen:
-Desarrollo.
Evitar su uso: Dada la toxicidad y los efectos secundarios graves asociados con la
acetanilida, se recomienda evitar su uso en la medicina y buscar alternativas más
seguras y efectivas para el alivio del dolor y la fiebre.
Conocer los riesgos: Es importante estar informado sobre los posibles efectos
secundarios y riesgos asociados con cualquier medicamento que se tome. Esto
ayuda a tomar decisiones informadas y a evitar complicaciones no deseadas.
Buscar alternativas seguras: Para el alivio del dolor y la fiebre, existen numerosas
alternativas seguras y efectivas, como el paracetamol, el ibuprofeno y el ácido
acetilsalicílico (aspirina). Estos medicamentos pueden ser más seguros y tienen
menos efectos secundarios que la acetanilida.
-Conclusión.
-Bibliografía.
https://www.google.com.do/books/edition/Principios_de_qu%C3%ADmica_org%C3
%A1nica/msYg6IgMFU8C?hl=es-
419&gbpv=1&dq=acetanilida&pg=PA697&printsec=frontcover