Articulo Técnico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

artículo técnico

La Satanización del
Mantenimiento Correctivo
Autor: Robinson José Medina Nuñez
Líder de proyectos de mejora de proactividad para Latinoamérica - IME Industry Maintenance Engineering

Introducción los equipos que encierran el 80% del riesgo o visto desde
otra perspectiva existen un 80% de los equipos que encie-
La demonización o satanización es la técnica retórica e rran el 20% del riesgo total.
ideológica de desinformación o alteración de hechos y
descripciones que consiste tal y como lo define la RAE en: De acuerdo con lo anteriormente planteado y tomando en
"Atribuir a alguien o algo cualidades o intenciones en extre- cuenta que el máximo aprovechamiento de un activo se lo-
mo perversas o diabólicas". gra llevándolo a la falla, que es donde realmente utilizamos
el 100% de la vida útil del componente, desde mi aprecia-
Cuando se habla de mantenimiento correctivo, general- ción personal existen tres puntos de vistas que debemos
mente nos trasladamos al concepto de ineficiencia, pen- analizar si queremos aportar valor desde la perspectiva del
samos en organizaciones reactivas, altos impactos en pro- mantenimiento correctivo:
ducción, accidentes catastróficos con daños al ambiente o
a la seguridad o pérdidas económicas, entre otros pensa- 1. De acuerdo con la regla de Pareto, es necesario que
mientos negativos, sin embargo analizando la simple lógica identifiquemos ese 80% de equipos que encierran el
y transformando la falla de un activo en el riesgo que pueda 20% del riesgo restante, no los olvidemos o dejemos de
representar para el negocio mediante el análisis de proba- estudiar, porque identificándolos claramente podemos
bilidad de falla y sus consecuencias financieras (Impacto justificar el direccionamiento de los recursos hacia
en seguridad +impacto ambiental+ impacto en costos de quienes realmente lo necesitan, apoyados en el análisis
restitución +impacto en producción diferida) , significa que del riesgo que representan.
cada falla que se presenta en nuestros activos, ya tiene un 2. La lógica nos dice que no tenemos recursos
impacto establecido en cuanto riesgo se refiere, esto según económicos suficientes para atender bajo la misma
la regla de Pareto la cual nos propone que existe un 20% de eficiencia de cero fallas al 100% de los activos.

| 70
artículo técnico

3. Cuando un equipo se deja fallar, estamos aprovechando


al máximo su vida útil, lo que se refleja en beneficios
económicos a la organización.
Dichas premisas nos conducen a la necesidad de redireccionar
recursos hacia donde realmente nos duele y entender que exis-
ten un alto número de activos que por no tener consecuencias
o porque sus consecuencias de fallas pueden ser tolerables,
podemos dejarlos fallar, obteniendo con esto el beneficio del
máximo aprovechamiento de la vida útil de un gran porcentaje
de activos.

La Normativa Internacional vs el Mantenimiento Correctivo


Cuando analizamos la normativa internacional vigente podemos encontrarnos sorpresas, en cuanto a los
criterios de tolerancia hacia la política dejar fallar, mantenimiento correctivo, o run to failure como gene-
ralmente también se conoce, lo cierto es que en la gran mayoría de los casos debido a la mala imagen
que esta palabra tiene, desconocemos que es una política de manejo de falla válida y recomendada por
la normativa internacional vigente, esto simplemente obedece a que tenemos una imagen preformada de
que el mantenimiento correctivo es sinónimo de altos impactos en producción, accidentes catastróficos
con daños al ambiente o a la seguridad, pérdidas económicas, entre otros pensamientos negativos, ¿pero
realmente esto cierto?
Veamos lo que proponen algunos estándares importan-
tes sobre la política dejar falla :
El estándar ISO 14224 RECOLECCIÓN E INTERCAM-
BIO DE DATOS DE CONFIABILIDAD Y MANTENIMIEN-
TO DE EQUIPOS, uno de los estándares más usados y
respetados en el mundo de los ingenieros de confiabi-
lidad y mantenimiento nos establece que existen dos
categorías básicas de mantenimiento:
1. Aquellas que se realizan para prevenir que un ítem
caiga en estado de falla (mantenimiento Preventivo)
2. Aquellas que se realizan para corregir un ítem
después de la falla (mantenimiento correctivo)
Es decir que definitivamente el correctivo es una categoría de mantenimiento valida, considerada en la
normativa internacional, ya que como su nombre lo indica es efectuar la acción de mantenimiento post
falla, y al mismo tiempo establece que puede ser inmediato o diferido. Dejando entrever claramente que
así como a nivel de nuestra salud, existen dos tipos de colesterol el LDL, o lipoproteínas de baja densi-
dad, es llamado a veces colesterol “malo”. Y el HDL, o lipoproteínas de alta densidad, es llamado a veces
colesterol “bueno”, haciendo un símil podemos decir que existen dos tipos de mantenimiento correctivo,
el correctivo planificado que se consideraría el bueno y el correctivo de emergencia el que debemos
evitar seria el malo.

| 71
artículo técnico

A continuación podemos constatar esto en la figura 6 categorías de mantenimiento en la pagina 50 del


estándar ISO 14224. 2016

Imagen tomada del standard ISO 14224 Petroleum, petrochemical and natural gas industries —Collection
and exchange of reliability and maintenance data for equipment (ISO 14224:2016)

El documento asociado a las mejores practicas de mantenimiento y


confiabilidad propuestas por la SMRP (Society for Maintenance & Relia-
bility Professionals, en su documento BEST PRACTICES 6th EDICTON
2020, específicamente las mejores prácticas asociadas al pilar 5 GE-
RENCIA DEL TRABAJO DE MANTENIMIENTO, establece por consenso
entre el estándar Europeo UNE EN 15341 y la SMRP que el 55% del tiem-
po de la organización de mantenimiento debería estar dedicado a las
actividades de mantenimiento correctivo, dando un margen del 50% a
actividades correctivas planificadas que provienen de los programas de
mantenimiento basado en condición más las que provienen en si de fa-
llas no criticas asociadas a equipos de bajo nivel de riesgo y que fueron
definidas en función del nivel de tolerancia al riesgo de la organización.
* Imagen tomada del del documento mejores prácticas de la SMRP, edición 2020.
página 118.

Es importante resaltar que nunca tendremos control alrededor del 5% de las actividades correctivas de la
sobre el 100% de las fallas que ocurrirán, siempre organización de mantenimiento deberán estar aso-
habrá fallas de impactos superiores a los permitidos, ciadas a correctivo no programado o de emergencia,
que ameritarán reacción inmediata de la organiza- esto solo será posible si y solo si contamos con un
ción de mantenimiento, denominadas actividades programa de mantenimiento basado en condición
de emergencia o respuesta inmediata, tomando en poderoso, bien definido y con recursos asignados,
cuenta lo anteriormente planteado, El documento que permita disminuir al máximo la incertidumbre
Best practices estableció como mejor practica que sobre la condición de los activos.

| 72
artículo técnico

• •“En los casos en que la falla esté oculta y no haya


una tarea programada apropiada, la falla múltiple
asociada NO deberá tener consecuencias para la
seguridad o el medio ambiente o el negocio”.
• •“En los casos en que la falla sea evidente y no
haya una tarea programada apropiada, el modo de
falla asociado NO debe tener consecuencias para la
seguridad o el medio ambiente o el negocio”.
• •“Cuando NO se puede encontrar una tarea
proactiva rentable para fallas con consecuencias
operativas o no operativas”.

Conclusiones
Se ha podido validar por tres estándares diferentes y reco-
nocidos a nivel mundial, que dejar fallar es una política de
mantenimiento válida, que debemos reconocer como tal y
que debe considerarse su aplicación para que el manteni-
miento pueda ser económicamente viable.

Imagen tomada del del documento mejores prácticas de la SMRP, La aplicación de esta política de dejar fallar un activo, parte
edición 2020. página 118 de tener claro el concepto de tolerancia al riesgo de falla,
por esa razón debemos poder transformar en unidades mo-
netarias los impactos de la falla y en base a ellos estable-
cer el nivel de riesgo o pérdidas que estamos dispuestos a
aceptar.
Los estándares ISO 14224, SAE JA 1012 y el documento
BEST PRACTICES de la SMRP nos han mostrado los crite-
El tercer estándar que traigo a colación es la SAE JA 1012, rios asociados a las mejores prácticas en el área de man-
este estándar nos planteas los criterios que debe tener la tenimiento y confiabilidad, donde se habla que un 50% del
práctica del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad trabajo diario asociado actividades de la organización de
(RCM) , por lo que su cumplimiento define lo que es un mantenimiento debe estar dedicado a actividades de man-
RCM o no, muy pocos profesionales conocen que operar tenimiento correctivo programado, considerando entonces
hasta la falla es una política de mantenimiento valida, de que un gran porcentajes de estas actividades provienen
acuerdo con este estándar , quien nos plantea la existencia de los resultados del mantenimiento basado en condición
de 4 políticas validas, dejar fallar es una de cuatro opciones: y del análisis del impacto aceptado por la falla que se esta-
bleció en el nivel de tolerancia al riesgo de la organización.
Cuando analizamos el concepto de gestión de activos
propuesto por el estándar ISO 55000, nos damos cuenta
de que existen muchas oportunidades de generar valor o
evitar destruirlo, cuando aplicamos adecuadamente la po-
lítica dejar fallar podemos estar aportando mucho valor a
nuestro negocio, por lo que debemos dejar de satanizarla
y entender claramente que es una política tan válida como
cualquier otra.

Bibliografía
Imagen adaptada por assetconsulting crc del estándar SAE JA 1012
• MAINTENANCE &REALIABILITY BODY OF KNOWLEDGE. SMRP
BEST PRACTICES 6ta Editión. 2009-2020
• ISO 14224. Collection of reliability and maintenance data for
El estándar SAE JA 1012, establece que cualquier política de equipment.2016
dejar fallar que se seleccione deberá satisfacer los siguien- • SAE JA1011: Evaluation Criteria for Reliability-Centered Maintenance
tes criterios: (RCM) Processes. 2011
• SAE JA1012: A Guide to the Reliability-Centered Maintenance (RCM)
Standard. 2011
| 73

También podría gustarte