Propósitos Del Informe de Prácticas-2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Título:

Estrategias didácticas para promover la lectura en niños de educación preescolar.

Pregunta de investigación:

¿De qué manera la promoción de la lectura se verá favorecida con la


implementación de estrategias didácticas en educación preescolar?

Propósito general

Promover la lectura en niños de educación preescolar a través de estrategias


didácticas para fortalecer su aprendizaje y mejorar mi práctica profesional.

Propósitos específicos:

 Revisar referentes teóricos y didácticos que sustenten estrategias


didácticas para promover la lectura en niños de educación preescolar.
 Diseñar estrategias didácticas para promover la lectura en niños de
educación preescolar.
 Aplicar estrategias didácticas para promover la lectura en niños de
educación preescolar.
 Evaluar y valorar los resultados obtenidos a partir de las estrategias
didácticas implementadas.

Competencias del perfil de egreso

 Incorpora los recursos y medios didácticos idóneos para favorecer el


aprendizaje de acuerdo con el conocimiento de los procesos de desarrollo
cognitivo y socioemocional de los alumnos.

 Elabora propuestas para mejorar los resultados de su enseñanza y los


aprendizajes de sus alumnos.
INFORMACIÓN CONTEXTUAL

El Jardín de niños “Fco. Eduardo TresGuerras” de sostenimiento Estatal


con clave del centro de trabajo 15EJN0445Z, se encuentra ubicado en el municipio
de Villa Guerrero, zona escolar J139, en la ranchería “Jesús Carranza”, sobre la
calle principal s/n, a un costado de la Escuela Primaria Federal “Ricardo Flores
Magón", pertenece a un contexto rural que se desarrolla en el campo y alejado de
la cabecera municipal, el nivel socioeconómico oscila entre el medio-bajo y bajo.
El Jardín de niños cuenta con todos los servicios públicos, agua potable, luz,
drenaje, servicio de telefonía e internet, solo labora con turno matutino en un
horario para docentes de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. hrs, y para alumnos de 9:00 a.m. a
1:00 p.m. hrs.

Es una escuela de organización tridocente que cuenta con tres grados,


donde laboran dos docentes frente a grupo y una docente a cargo de dirección
con grupo, un promotor de educación física, promotora de salud, dentista y
promotora de artes, una niñera que tiene función de apoyo e intendencia, no
cuenta con especialista de USAER.

El salón de clases del grupo de 1° “A”, el aula cuenta con mobiliario, un


mueble donde se guardan diversos materiales didácticos, escritorio y sillas para
uso docente, mesas y sillas para uso de los alumnos, televisión, bocina, una
pequeña biblioteca y casilleros para que los niños guarden sus pertenencias. Este
grupo está integrado por 16 alumnos, 4 niñas y 12 niños con un rango de edad de
4 años aproximadamente, durante la jornada de observación se pudieron recopilar
algunos aspectos característicos del grupo, son alumnos participativos, ordenados
y tienen iniciativa para realizar distintas acciones que son fundamentales para
poder mantener un salón de clases limpio y en orden, a algunos aún les cuesta
trabajo seguir las reglas, pero en su mayoría las atienden.

Las actividades que más les gusta realizar es ver videos en la televisión,
bailar, cantar, etc., los alumnos aprenden de manera práctica y observando las
cosas, a través de imágenes, la manipulación de objetos, escuchar historias,
cuentos, así como actividades lúdicas que impliquen el juego o la música. Los
niños a pesar de cursar el primer año de preescolar muestran conductas
respetuosas, ya saben que al entrar al salón deben colocar sus mochilas en su
casillero y buscar la silla con su nombre, ninguno de ellos reniega sobre el lugar
que tienen, se adaptan a todos sus compañeros, debido a que desde que entraron
la maestra les inculcó que todos eran amigos y se debían respetar.

El ambiente es armónico, sin embargo, algunos niños muestran conductas


compulsivas, como tirarse al suelo, jugar con las sillas, etc., regularmente es en
forma de juego, o porqué están acostumbrados a estar en constante movimiento,
de igual manera algunos niños en la hora del receso o cuando tienen un tiempo en
el salón se ponen a jugar pesado unos contra otros, pero saben entender cuando
se les reprende y se les dice que no está bien hacer eso.

En cuestión de su acercamiento a la lectura, los niños cuentan con un


pequeño espacio de biblioteca, comienzan a conocer algunas palabras, logran
identificar y asociar algunas letras de los libros con las de su nombre, al momento
de contarles una historia prestan mucha atención, siempre y cuando se cuente de
una manera divertida y con diferentes matices y tonos de voz, logran comprender
mejor cuándo se les realizan preguntas sobre lo que va pasando en el cuento
mientras se está leyendo.

La maestra constantemente les recuerda las normas que deben seguir


debido a que aún se les dificulta un poco acatarlas, al momento de dar las
indicaciones la maestra se las repite dos veces y les realiza cuestionamientos para
rectificar que los niños entendieron y así se pueda realizar de mejor manera el
trabajo, debido a que no cuentan con servicio de USAER las docentes tienen muy
marcado trabajar con los niños de manera armónica y prevenir constantemente
conflictos, más que nada con los padres de familia debido a que algunos son muy
conflictuosos y no les parecen distintas situaciones aun teniendo un reglamento
escolar con ellos.
DIAGNÓSTICO

Durante mi trayectoria académica y desempeño profesional durante las jornadas


de práctica, logré identificar fortalezas y áreas de oportunidad, a través de los
diarios de observación de la docente titular, diarios personales y evaluaciones,
estos insumos me permitieron fundamentar la selección de mis competencias
profesionales, la unidad de competencia, los propósitos generales y específicos y
el tema seleccionado para la realización de mi informe de prácticas profesionales.
El análisis del recorrido de mi trayectoria profesional comienza desde el tercer
semestre de la licenciatura, debido a que fue el periodo de tiempo en el que
comencé a realizar prácticas de intervención en los Jardines de niños.

Mi primera jornada de intervención fue en el jardín de niños “Lorenzo Filho”,


ubicado en El Ejido de San Mateo Coapexco, Villa Guerrero, estuve a cargo del
segundo grado grupo “A”, para comenzar trabaje con la actividad llamada el tesoro
del saber en la cual les presente un libro a los niños, anote su título en el pizarrón,
les leí el libro y aunque no me percate en ese momento, la docente titular me
comentó que algunos niños no estaban prestando atención, me recomendó
trabajar con diferentes matices de voz para así llamar la atención de los niños y
adentrarlos en la historia, comentamos sobre la importancia del título del libro, le
cambiaron el título al cuento y realizaron una narración sobre el título elegido e
hicieron una ilustración.

Desde ese momento me di cuenta que la lectura les ayudaba a los niños a
desarrollar su imaginación y pensamiento crítico al adentrarse en diferentes
mundos y contextos a través de un libró, así que decidí comenzar a trabajar con
las lecturas, no de manera constante, pero iba tratando de mejorar en mis áreas
de oportunidad, en otra ocasión la maestra titular del grupo me comentó que fuera
más expresiva al contar una historia, y desplazarme en distintos espacios para
captar la atención de los niños y de esta manera poder mejorar mi desempeño.
Al ingresar al quinto semestre el Plan de Estudios 2018 cambió a la modalidad del
Plan de Estudios 2020 - 2022, de igual manera los Aprendizajes Esperados
cambiaron a ser Procesos de Desarrollo Aprendizajes, lo cual fue un reto al pasar
de planear por secuencias didácticas a proyectos, al principio me costó mucho
trabajo adaptarme porque no comprendía a que se refería cada metodología,
hasta que utilicé como herramienta de trabajo el libro sugerencias metodológicas
de la SEP, de esta manera pude comprender a que se referían cada una de las
metodologías y planear por proyectos, al principio comprender las fases de cada
metodología fue complejo, logré vincular lo que ya sabía sobre las secuencias
didácticas a trabajarlas en un proyecto.

Mi primera experiencia planeando y aplicando por proyectos fue en el jardín de


niños Juana de Asbaje, ubicado en Ixtapan de la Sal, estuve a cargo del tercer
grado grupo “A”, trabaje con los campos formativos, Saberes y Pensamiento
Científico y Ética Naturaleza y Sociedades, las actividades con las que trabaje me
permitieron ampliar el rango de conteo de los niños y comentar sobre sus
costumbres y tradiciones, como primera diferencia con el jardín de niños de villa
guerrero fue que cambió el contexto de los niños al ser una zona urbana,
cambiando las costumbres y tradiciones de un lugar a otro, cómo estábamos en la
temporada de día de muertos trabajamos sobre ese tema relacionándolo con el
conteo.

Entre mis áreas de oportunidad logre identificar que algunos niños terminaban
muy rápido las actividades entonces opte por agregar actividades extras para esos
niños, de igual manera mis materiales eran muy llamativos para ellos, pero debí
explotarlos aún más realizando actividades en las que los utilizaran de diferentes
maneras, como fortalezas logre ampliar el rengo de conteo y que lograran
identificar y llevar la secuencia de los números, a través de actividades que
captaban la atención de los niños, de igual manera logre que conocieran las
costumbres y tradiciones de sus compañeros y que las compararan entre sí.

En el transcurso del sexto semestre comencé a realizar mis prácticas de


intervención en el Jardín de niños Fco. Eduardo Tresguerras, ubicado en Jesús
Carranza, Villa Guerrero, estuve a cargo del primer grado grupo “A”, en este
trabajé con su nombre y el conteo, las áreas de oportunidad que tuve fueron que
como fue la primera vez que trabaje con primer grado me costó mucho trabajo
adaptarme a su forma de trabajo y lleve actividades un poco complejas para su
edad, descuidando sus necesidades, de esta forma tuve que modificar algunas de
mis actividades para que los niños pudieran realizarlas, entre mis fortalezas puedo
destacar que los niños lograron identificar algunos números, sin embargo
considero que debo utilizar materiales de acuerdo a su edad y que llamen su
atención para tener mejores resultados en la práctica.

En conclusión, trabajar con los tres grados en el nivel preescolar me ayudó mucho
a conocer sobre como trabajar con cada uno y las diversas actividades que puedo
y no realizar en cada nivel, así como percatarme de su contexto y de las
necesidades de cada alumno, considero que debo mejorar en distintas áreas, pero
decidí enfocarme en la lectura porque no lo he trabajado demasiado y es un
elemento fundamental para que los niños tengan una mayor creatividad,
imaginación y conocimientos.
REVISIÓN TEÓRICA

Categoría 1.

Este trabajo de investigación se titula “Estrategias didácticas para promover la


lectura en niños de educación preescolar”. La primera categoría “Las estrategias
didácticas” con la que el profesor pretende facilitar los aprendizajes de los
estudiantes, está integrada por una serie de actividades que contemplan la
interacción de los alumnos con determinados contenidos. La estrategia
didáctica debe proporcionar a los estudiantes: motivación, información y
orientación para realizar sus aprendizajes (Monés, 2006).

Las estrategias didácticas son métodos, técnicas o procedimientos que los


docentes utilizan para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula.
Estas estrategias están diseñadas para lograr objetivos específicos de aprendizaje
y para adaptarse a las necesidades individuales de los estudiantes. De acuerdo
con Tobón (2010) Las estrategias didácticas son “un conjunto de acciones que se
proyectan y se ponen en marcha de forma ordenada para alcanzar un
determinado propósito”, por ello, en el campo pedagógico específica que se trata
de un “plan de acción que pone en marcha el docente para lograr los
aprendizajes”

Las estrategias didácticas se conciben como estructuras de actividad en las que


se hacen reales los objetivos y contenidos; en este sentido, pueden considerarse
análogas a las técnicas, la estrategia didáctica "es el conjunto de procedimientos,
apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término
la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje" (ITESM, 2005:
4).
Según Paulo Freire Las estrategias didácticas son las acciones intencionales del
educador para provocar la reflexión crítica y la participación activa de los
estudiantes en la construcción de su propio conocimiento y conciencia.

Las estrategias didácticas son técnicas, procedimientos, métodos y actividades en


los cuales los profesores y los estudiantes organizan las acciones del proceso
formativo de manera consiente, pretende construir y lograr metas previstas e
imprevistas en el proceso de enseñanza aprendizaje de manera significativa, hace
referencia a un procedimiento organizado, formalizado y orientado a la obtención
de una meta establecida, su aplicación requiere de perfeccionar los
procedimientos y técnicas, la elección y la elaboración de estas son
responsabilidad del docente para alcanzar los objetivos de aprendizaje de sus
alumnos.

Existen diversas estrategias didácticas que pueden ser empleadas según el


contenido a enseñar, el estilo de aprendizaje de los estudiantes y el contexto
educativo, algunas de las estrategias más comunes incluyen la enseñanza activa,
el aprendizaje colaborativo, el aprendizaje basado en proyectos, el uso de
tecnología educativa, la enseñanza diferenciada, entre otras.

Sirven para varios propósitos, facilitar la comprensión, ayudan a los estudiantes a


entender conceptos difíciles de manera más clara y efectiva, fomentar la
participación, motivan a los estudiantes a involucrarse activamente en el proceso
de aprendizaje, lo que aumenta su interés y compromiso, promover la retención,
permiten que los estudiantes retengan y recuerden la información de manera más
efectiva a través de técnicas como la repetición, la práctica activa y la asociación
de conceptos, adaptarse a las necesidades individuales, permiten al docente
adaptar su enseñanza a los diferentes estilos de aprendizaje, ritmos y niveles de
habilidad de los estudiantes y desarrollar habilidades cognitivas: Fomentan el
desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas,
la creatividad y la comunicación efectiva.
Díaz (1998) las define como: “procedimientos y recursos que utiliza el docente
para promover aprendizajes significativos, facilitando intencionalmente un
procesamiento del contenido nuevo de manera más profunda y consciente”.

Dentro de las estrategias didácticas se encuentran algunos tipos, el primero es


Basado en Proyectos (ABP), esta estrategia consiste en que los estudiantes
desarrollen proyectos relacionados con los contenidos curriculares, lo que les
permite aplicar los conocimientos en situaciones reales, promoviendo así un
aprendizaje significativo y contextualizado. El aprendizaje cooperativo, en este
enfoque, los alumnos trabajan en grupos pequeños para alcanzar metas comunes.
Se fomenta la colaboración, el intercambio de ideas y la responsabilidad
compartida, lo que contribuye al desarrollo de habilidades sociales y al logro de un
aprendizaje más profundo.

El aprendizaje Basado en Problemas (ABP), los estudiantes se enfrentan a


situaciones problemáticas o desafiantes que deben resolver mediante la aplicación
de conocimientos previos y la búsqueda de nuevas informaciones, esta estrategia
promueve el pensamiento crítico, la autonomía y la capacidad de tomar decisiones
informadas, por último, la metacognición, consiste en enseñar a los estudiantes a
reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje, a través de actividades de
autoevaluación, planificación y monitoreo, se les ayuda a desarrollar estrategias
para mejorar su rendimiento académico y su autorregulación.

Estas clasificaciones reflejan las diversas formas en que los educadores pueden
diseñar y aplicar estrategias didácticas para promover el aprendizaje significativo
en sus estudiantes teniendo en cuenta los enfoques pedagógicos y las teorías del
aprendizaje.

Según Paulo Freire los tipos de estrategias didácticas son: Estrategias de diálogo
y problematización, estrategias de alfabetización crítica, estrategias de enseñanza
liberadora, estrategias de codificación y descodificación y estrategias de
concientización y acción transformadora.
Según Paulo Freire, las estrategias didácticas tienen un propósito emancipador y
transformador, ya que buscan no solo transmitir conocimientos, sino también
promover la concientización, la reflexión crítica y la acción social entre los
estudiantes, contribuyendo así a la construcción de una sociedad mas justa y
democrática.

En conclusión, las estrategias didácticas son herramientas fundamentales para


promover un aprendizaje significativo y estimulante, al diversificar las
metodologías de enseñanza y adaptarlas a las necesidades individuales de los
estudiantes, se contribuye al desarrollo integral de las personas y se prepara a las
nuevas generaciones para enfrentar los distintos desafíos.

Categoría 2

La segunda categoría es la promoción de la lectura, es un campo de estudio y


práctica que busca fomentar el hábito de la lectura y sus beneficios en individuos
de todas las edades y contextos, la promoción de la lectura se fundamenta en la
idea de que la lectura es esencial para el desarrollo integral de las personas y para
el enriquecimiento de la sociedad en su conjunto. Desde una perspectiva
sociocultural, se reconoce que la lectura no solo transmite conocimientos y
habilidades, sino que también promueve la comprensión del mundo, la empatía y
el pensamiento crítico.

Según Borges, "La promoción de la lectura es un acto de amor hacia la


humanidad. Es una invitación a descubrir la magia que yace entre las páginas de
los libros, a explorar los laberintos de la imaginación y a perderse en los universos
paralelos que se despliegan ante nuestros ojos. Promover la lectura es abrir las
puertas de la percepción, es liberar a la mente de sus cadenas y permitir que
vuele libre hacia horizontes desconocidos. En un mundo inundado por la
oscuridad, la promoción de la lectura es una luz que guía nuestros pasos, una voz
que nos susurra al oído y nos recuerda que, a pesar de todo, siempre habrá un
libro esperándonos para mostrarnos el camino hacia la verdad y la belleza".
Las prácticas en la promoción de la lectura abarcan una amplia gama de
actividades y estrategias, que van desde la organización de eventos literarios
hasta la formación de mediadores de lectura. Algunas prácticas comunes incluyen:
Clubes de lectura, espacios donde los lectores se reúnen para discutir y compartir
sus impresiones sobre libros seleccionados, fomentando el intercambio de ideas y
la creación de comunidad en torno a la lectura, ferias del libro, eventos que reúnen
a editores, autores y lectores para celebrar la literatura, promover la venta de
libros y ofrecer actividades culturales relacionadas con la lectura y programas de
mediación lectora, capacitación de mediadores de lectura, como bibliotecarios,
docentes y voluntarios, para acompañar y orientar a los lectores en su experiencia
de lectura, especialmente en contextos educativos y comunitarios.

Según Gaiman, La promoción de la lectura no es simplemente una tarea


educativa, es un acto de salvación. Abre las puertas a mundos desconocidos,
despierta la imaginación dormida y nos enseña a empatizar con las experiencias
de los demás. Promover la lectura es sembrar semillas de esperanza en terreno
fértil, es iluminar el camino hacia un futuro más brillante y lleno de posibilidades.
Cada página que leemos es una pequeña revolución, un paso más hacia la
comprensión y la reconciliación. En un mundo cada vez más dividido, la promoción
de la lectura es un puente que une corazones y mentes, recordándonos nuestra
humanidad compartida y nuestra capacidad para crear un mundo mejor juntos".

La promoción de la lectura es una herramienta fundamental en la sociedad


contemporánea, a través de ella, se fomenta el desarrollo cognitivo, la creatividad,
la empatía y el pensamiento crítico en individuos de todas las edades, implica
crear espacios y oportunidades donde la lectura sea accesible, estimulante y
significativa para todos, desde programas educativos hasta iniciativas
comunitarias, cada esfuerzo por fomentar la lectura contribuye no solo al
enriquecimiento individual, sino también al desarrollo cultural y social de una
sociedad.

Para Freire, la promoción de la lectura implica un proceso de alfabetización


consciente, donde los individuos no solo adquieren habilidades básicas de
lectoescritura, sino que también desarrollan una comprensión crítica del mundo
que les rodea. En su famoso enfoque educativo conocido como "educación
popular" o "pedagogía del oprimido", Freire abogaba por una enseñanza que
partiera de la realidad y las experiencias de los estudiantes, fomentando la
reflexión y el diálogo como herramientas para el aprendizaje.

Desde esta perspectiva, la promoción de la lectura implica desafiar las estructuras


de poder y las injusticias sociales mediante la adquisición de habilidades de
lectura crítica, Freire creía que, al enseñar a las personas a leer el mundo a través
de la lectura de textos, también se les capacitaba para cuestionar y transformar las
realidades opresivas en las que vivían.

La promoción de la lectura se basa en la comprensión de que la lectura es una


herramienta esencial para el desarrollo humano, no solo proporciona
conocimientos y amplía horizontes, sino que también estimula la imaginación,
promueve la empatía y fortalece el pensamiento crítico, promover la lectura se
vuelve crucial para mantener viva la llama del conocimiento y la reflexión.

Los objetivos de la promoción de la lectura son diversos y abarcan tanto el ámbito


individual como el colectivo, algunos de estos objetivos incluyen, fomentar el
placer por la lectura y el descubrimiento de nuevos mundos y experiencias,
desarrollar habilidades de comprensión lectora, análisis crítico y pensamiento
reflexivo, ampliar el acceso a la lectura, especialmente entre aquellos grupos
marginados o con dificultades de acceso, enriquecer la vida cultural y social de la
comunidad, creando espacios de encuentro y diálogo en torno a la lectura y
contribuir al desarrollo de una sociedad más informada, participativa y
democrática, donde la lectura sea valorada y promovida como un derecho
fundamental.

Para Asimov. “La promoción de la lectura es un acto de justicia social que busca
garantizar el acceso equitativo a la educación y al conocimiento. Es una inversión
en el futuro de la humanidad, una semilla que plantamos hoy para cosechar los
frutos del mañana. La lectura no solo enriquece nuestras mentes, sino que
también nutre nuestras almas y fortalece nuestros lazos con el mundo que nos
rodea. Promover la lectura es abrir las puertas del universo a aquellos que de otra
manera estarían condenados al estrecho confinamiento de sus propias
limitaciones. Es un acto de generosidad y de altruismo, que nos enriquece a todos
y nos acerca un poco más al ideal de una sociedad verdaderamente igualitaria y
libre".

Al fomentar la lectura desde edades tempranas y a lo largo de la vida, se está


invirtiendo en el futuro de la sociedad, la educación y el conocimiento adquiridos a
través de la lectura son herramientas poderosas que permiten a las personas
alcanzar su máximo potencial y contribuir de manera significativa al desarrollo de
la comunidad.

En conclusión, la promoción de la lectura es un esfuerzo continuo y colaborativo


para cultivar el amor por la lectura y sus beneficios en la sociedad, a través de
estrategias innovadoras y prácticas inclusivas, podemos abrir las puertas del
conocimiento y la imaginación, inspirando a descubrir el placer de perderse leer.

METODOLOGÍA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN

De acuerdo con Lewin (1946), "La investigación acción es un enfoque de


investigación social que combina la acción o la resolución de problemas con la
investigación científica, siendo una forma de investigación participativa".

La investigación acción es un enfoque colaborativo y participativo que busca


generar cambios significativos al involucrar a los participantes en todas las etapas
del proceso investigativo, desde la identificación de problemas hasta la
implementación de soluciones.

Según Corey (1953), "La investigación acción es un proceso sistemático de


reflexión crítica y acción creativa, utilizado para mejorar la práctica educativa y
social".

El objetivo de la investigación acción es mejorar la práctica en contextos


educativos y sociales, implica no solo resolver problemas específicos, sino
también generar conocimiento que pueda ser aplicado para mejorar las políticas,
programas y procesos en estos ámbitos, es un proceso estructurado que combina
la reflexión crítica y la acción creativa con el propósito de mejorar la práctica en
entornos educativos y sociales.

La investigación acción consiste en mejorar la práctica, es decir, mejorar las


situaciones o problemas identificados, y al mismo tiempo, comprender mejor la
naturaleza y dinámica de esos problemas y de la propia práctica, este enfoque de
investigación no solo busca solucionar problemas prácticos, sino también generar
conocimiento que pueda informar y mejorar futuras acciones.

Según Lewin (1946), “La investigación-acción es un método que consiste en un


ciclo de diagnóstico-planificación-acción-evaluación, con el objetivo de mejorar la
práctica y comprenderla mejor.”

El propósito de la investigación-acción es identificar áreas de mejora y desarrollar


intervenciones efectivas basadas en la evidencia para impulsar cambios positivos
en la educación, no solo se enfoca en mejorar la práctica profesional, sino también
en impactar positivamente en la vida de las personas que participan en el proceso,
ya sean estudiantes, educadores, padres u otros miembros de la comunidad
educativa, busca no solo resolver problemas prácticos, sino también promover el
bienestar y la calidad de vida de quienes están involucrados en la investigación y
sus contextos.

De acuerdo con Kemmis, S., & McTaggart, R. (1988). "El propósito de la


investigación-acción es generar conocimiento práctico que conduzca a mejoras en
la práctica educativa y en la calidad de vida de las personas involucradas".

Los ciclos de mejora de la investigación acción son un proceso cíclico utilizado en


la investigación acción, un enfoque de investigación que busca abordar problemas
prácticos en entornos específicos, como comunidades, organizaciones o
instituciones educativas.
1. Identificación del problema: El ciclo comienza identificando un problema o área
de mejora dentro de una comunidad o contexto específico, esto puede surgir a
partir de observaciones, discusiones grupales, datos cuantitativos o cualitativos, o
retroalimentación de los participantes.

2. Planificación: Una vez que se ha identificado el problema, se desarrolla un plan


de acción para abordarlo, esto implica definir objetivos claros, estrategias para
alcanzar esos objetivos y los recursos necesarios para implementar el plan.

3. Acción: En esta etapa, se implementa el plan de acción diseñado en la etapa


anterior, los participantes trabajan juntos para realizar cambios concretos en el
entorno o la situación que están investigando.

4. Observación y reflexión: Durante y después de la implementación de la acción,


se observan y documentan los cambios y sus efectos, esto puede incluir la
recopilación de datos, la observación directa y las discusiones reflexivas con los
participantes.

Estos ciclos de mejora son iterativos y continuos, lo que significa que el proceso
se repite constantemente para seguir mejorando la comprensión de los problemas
y la efectividad de las intervenciones, la investigación acción se basa en la
colaboración entre investigadores y participantes en la acción, lo que promueve un
enfoque participativo y empoderador para el cambio social y organizacional. El
instrumento que utilizare para documentar mi práctica profesional y dar cuenta de
la mejora de mis proyectos a aplicar es el diario.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A partir de los resultados planteados en el diagnóstico, el problema o la necesidad


de la investigación estará enfoca en dos categorías de análisis: la promoción de la
lectura y el empleo de estrategias didácticas.

Una estrategia didáctica es un conjunto de acciones planificadas y organizadas


por el docente con el fin de facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje, estas
acciones están diseñadas para ayudar al estudiante a construir su propio
conocimiento y alcanzar los objetivos educativos planteados, es importante
destacar que una estrategia didáctica no es simplemente un plan general, sino un
procedimiento específico y formalizado que se implementa de manera deliberada
para lograr un resultado concreto.
La promoción de lectura es una actividad que tiene como objetivo principal
cambiar de manera positiva la percepción y el uso que las personas tienen
respecto a la lectura en su entorno, esto implica no solo fomentar la práctica de la
lectura en sí misma, sino también influir en cómo las personas comprenden,
valoran y aplican la lectura en sus vidas cotidianas, al promover la lectura, se
busca desarrollar en los individuos habilidades que les permitan aprovechar
eficazmente cualquier tipo de material escrito o informativo, independientemente
de su formato.

Entre algunas preguntas que me permitirán orientar y fortalecer el desarrollo de mi


investigación son:

¿Qué estrategias didácticas utilizar para promover la lectura en niños de


educación preescolar?

¿Cuáles son las estrategias más efectivas para fomentar el interés por la lectura
en niños en edad preescolar?

¿Cómo se puede adaptar el entorno físico del aula para incentivar la exploración y
el disfrute de los libros en los niños pequeños?

¿Qué actividades lúdicas y creativas pueden implementarse para hacer la lectura


más atractiva y divertida para los niños en preescolar?

¿Cuál es el papel del docente en el desarrollo de habilidades pre-lectoras en los


niños pequeños?

¿Cómo se puede integrar la lectura en las rutinas diarias de un aula de preescolar


de manera significativa?

¿Cómo se puede utilizar el juego y el juego simbólico como herramientas para


estimular la imaginación y el pensamiento crítico a través de la lectura?
¿Qué tipos de libros y materiales de lectura son más adecuados para niños en
edad preescolar y cómo se pueden seleccionar?

¿Cómo se puede fomentar la participación activa de los niños en actividades de


lectura, como narración de cuentos o dramatización de historias?

¿Cuál es la importancia de involucrar a los padres y cuidadores en el fomento de


la lectura en el hogar y cómo se pueden diseñar estrategias para ello?

¿Cómo se puede evaluar el progreso de los niños en el desarrollo de habilidades


relacionadas con la lectura en el nivel preescolar?

¿Qué desafíos específicos pueden surgir al promover la lectura en niños en edad


preescolar y cómo pueden superarse mediante estrategias didácticas efectivas?

En este sentido, la pregunta de investigación que propongo para realizar el


presente informe de prácticas profesionales es la siguiente:

¿De qué manera la promoción de la lectura se verá favorecida con la


implementación de estrategias didácticas en educación preescolar?

También podría gustarte