0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

01 Python - Salida de Datos Por Pantalla

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

01 Python - Salida de Datos Por Pantalla

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

SALIDA DE DATOS POR PANTALLA. VARIABLES NUMÉRICAS Y STRINGS.


Salida de datos por pantalla: la función print()
En Informática, la “salida” de un programa son los datos que el programa
proporciona al exterior. Aunque en los inicios de la informática la salida más
habitual era una impresora, hace muchos años que el dispositivo de salida más
habitual es la pantalla del dispositivo.
En Python, la función print() permite mostrar texto en pantalla. El texto a
mostrar se escribe como argumento de la función:
print("Hola mundo") Hola mundo

Las cadenas se pueden delimitar tanto por comillas dobles (“) como por
comillas simples (').
print('Hola mundo') Hola mundo

La función print() admite varios argumentos seguidos. En el programa, los argumentos deben separarse por comas. Los
argumentos se muestran en el mismo orden y en la misma línea, separados por espacios:
print("Hola", "Adios") Hola Adios

Cuando se trata de dos cadenas seguidas, se puede no escribir comas entre ellas, pero las cadenas se escribirán seguidas,
sin espacio en blanco entre ellas:
print("Hola" "Adios") HolaAdios

Al final de cada print(), Python añade automáticamente un salto de línea:


print("Hola") Hola
print("Adios") Adios

Para generar una línea en blanco, se puede escribir una orden print() sin argumentos.
print("Hola") Hola
print()
print("Adios") Adios

Si no se quiere que Python añada un salto de línea al final de un print(), se debe añadir al final el argumento end=““:
print("Hola", end="")
print("Adios") HolaAdios

En el ejemplo anterior, las dos cadenas se muestran pegadas. Si se quieren separar los argumentos en la salida, hay que
incluir los espacios deseados (bien en la cadena, bien en el argumento end):
print("Hola. ", end="")
print("Adios") Hola. Adios

print("Hola.", end="****") Hola.****Adios


print("Adios")

Guia 01 – pág 1
GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

Como las comillas indican el principio y el final de una cadena, si se escriben comillas del mismo tipo dentro de comillas
se produce un error de sintaxis.
print("Un tipo le dice a otro: "¿Cómo estás?"") Syntax error

print('Un tipo le dice a otro: '¿Cómo estás?'') Syntax error

Nota: Si nos fijamos en la forma como IDLE colorea la instrucción, podemos darnos cuenta de que hay un error en ella.
Como las cadenas empiezan y acaban con cada comilla, IDLE identifica dos cadenas y un texto en medio que no sabe lo
que es.
Para incluir comillas dentro de comillas, se puede escribir una contrabarra (\) antes de la comilla para que Python
reconozca la comilla como carácter, no como delimitador de la cadena:
print("Un tipo le dice a otro: \"¿Cómo estás?\"")
print('Y el otro le contesta: \'¡Todo bien!\'')

Un tipo le dice a otro: "¿Cómo estás?"


Y el otro le contesta: '¡Todo bien!'

O escribir comillas distintas a las utilizadas como delimitador de la cadena:

print("Un tipo le dice a otro: '¿Cómo estás?'")


print('Y el otro le contesta: "¡Todo bien!"')

Un tipo le dice a otro: '¿Cómo estás?'


Y el otro le contesta: "¡Todo bien!"

Variables
Una variable es un espacio para almacenar datos modificables, en la memoria de un ordenador. En Python lo
primero que debemos saber, sobre todo si venimos de otros lenguajes, es que no hay que “declarar” el tipo de
variable. Cuando introducimos un valor, Python toma el tipo de dato automáticamente y puede cambiar de tipo
sin nada de casteos (transformaciones), simplemente sobrescribiendo el valor de la variable. En Python, una
variable se define con la sintaxis:
nombre_de_la_variable = valor_de_la_variable
Cada variable, tiene un nombre (elegido por el programador) y un valor, el cual define a la vez, el tipo de datos
de la variable. Existe un tipo de “variable”, denominada constante, la cual se utiliza para definir valores fijos,
que no requieran ser modificados.
IMPORTANTE: Los nombres de las variables no pueden contener espacios ni caracteres especiales, excepto el
guión bajo. Tampoco pueden comenzar con un número, pero sí pueden contenerlos a partir del segundo
carácter.

Guia 01 – pág 2
GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

PEP 8: variables – (recordamos que son reglas de estilos, el no utilizarlas no provoca errores a la hora de
ejecutar el código)

Utilizar nombres descriptivos y en minúsculas. Para nombres compuestos, separar las palabras por guiones
bajos. Antes y después del signo =, debe haber uno (y solo un) espacio en blanco
Correcto: mi_variable = 12

Incorrectos: MiVariable = 12 | mivariable = 12 | mi_variable=12 | mi_variable = 12

PEP 8: constantes
Utilizar nombres descriptivos y en mayúsculas separando palabras por guiones bajos. Ejemplo:
MI_CONSTANTE = 12

La función print() permite incluir variables o expresiones como argumento, lo que nos permite combinar texto y variables:

nombre = "Pepe"
edad = 25
print("Me llamo", nombre, "y tengo", edad, "años. ")

Me llamo Pepe y tengo 25 años.

semanas = 4
print("En", semanas , "semanas hay", 7 * semanas, "días.")
En 4 semanas hay 28 días.

La función print() muestra los argumentos separados por espacios, lo que a veces no es conveniente. En el ejemplo
siguiente el signo de exclamación se muestra separado de la palabra.

nombre = "Pepe"
print("¡Hola,", nombre, "!") ¡Hola, Pepe !

Antes de Python 3.6 estas situaciones se podían resolver de una forma algo engorrosa, pero a partir de Python 3.6 se
pueden utilizar las cadenas “f”.
nombre = "Pepe"
print(f"¡Hola, {nombre}!") ¡Hola, Pepe!

Tipos de datos que se almacenan en las variables


Una variable (o constante) puede contener valores de diversos tipos. Entre ellos:

Guia 01 – pág 3
GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

 Cadena de texto (string):  Número entero:


mi_cadena = "Hola Mundo!" edad = 35

mi_cadena_multilinea = """  Número real:


Esta es una precio = 7435.28
cadena de
varias lineas  Booleano (verdadero / Falso):
"""
verdadero = True
falso = False

Existen además, otros tipos de datos más complejos, que veremos más adelante.
Operadores Aritméticos
Símbolo Significado Ejemplo Resultado
+ Suma a = 10 + 5 a es 15
- Resta a = 12 - 7 a es 5

- Negación a = -5 a es -5
* Multiplicación a = 7 * 5 a es 3

** Exponente a = 2 ** 3 a es 8
/ División a = 12.5 / 2 a es 6.25

// División entera a = 12.5 / 2 a es 6.0


% Congruencia Módulo a = 27 % 4 a es 3

PEP 8: operadores

Siempre colocar un espacio en blanco, antes y después de un operador

Guia 01 – pág 4
GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

IMPORTANTE: En matemática para operar con raíces se utilizan exponentes fraccionarios. Por ejemplo:
Si quisiéramos hallar y mostrar por pantalla la raíz quinta de 32, cuyo resultado es 2, tendríamos que expresar
la operación de la siguiente manera: print(32**(1/5)) porque:

Por ejemplo: Si quisiéramos calcular la raíz quinta de 32 elevada al cuadrado (cuyo resultado es 4), tendríamos
que expresar la operación de la siguiente manera:

print(32**(2/5))

porque:

TAMBIÉN IMPORTANTE: En los lenguajes de programación el texto es “plano”, esto significa que las operaciones
deben escribirse en un renglón. Por ejemplo:

Se escribe:
print((2-x**2)**4/(a**(1/3)+5)-3.5*3/(b+2))
Un ejemplo sencillo con variables y operadores aritméticos:
CÓDIGO CONSOLA
monto_bruto = 175 monto a
percibir:
tasa_interes = 12
187.25
monto_interes = monto_bruto * tasa_interes / 100
tasa_bonificacion = 5
importe_bonificacion = monto_bruto * tasa_bonificacion / 100
monto_neto = (monto_bruto - importe_bonificacion) + monto_interes
print ("monto a percibir: ")
print (monto_neto)

Guia 01 – pág 5
GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

Comentarios
Un archivo, no solo puede contener código fuente. También puede incluir comentarios (notas que como
programadores, indicamos en el código para poder comprenderlo mejor). Los comentarios pueden ser de dos
tipos: de una sola línea o multi-línea y se expresan de la siguiente manera:
# Esto es un comentario de una sola línea
mi_variable = 15
"""Y este es un comentario de

varias líneas"""
mi_variable = 15
mi_variable = 15 # Este comentario es de una línea también

En los comentarios, pueden incluirse palabras que nos


ayuden a identificar además, el subtipo de comentario ,
por ejemplo:

# TODO esto es algo por hacer


# FIXME esto es algo que debe
corregirse
# XXX esto también, es algo que
debe corregirse

EJERCICIOS .

1.A) Desarrollá el código para


mostrar por pantalla un
mensaje del tipo "HOLA
MUNDO".
GUIA 01 – TALLER DE PROGRAMACIÓN – PROF MARIÁNGELES GLAVINA – 4to

1.B) Elegí aquí un dibujo en código ASCII, copialo y pegalo en el editor. Luego desarrollá el
código para reproducir el dibujo en la consola de Python.
1.C) Almacená en una constante de tipo string tu nombre y apellido y desarrollá el código para
mostrar por pantalla la palabra “Bienvenid@” seguido del valor almacenado en la constante.
Ejecutá el programa, verificá lo mostrado en la consola. Ahora cambiá el valor almacenado en
la constante por el de un@ compañer@. Pero no alteres la instrucción print(….).Ejecutá el
programa y verificá lo mostrado en la consola.

1.D) Almacená en una constante el número de día de tu nacimiento, guardá en otra constante
el número de mes, desarrollá el código para mostrar la suma de esos dos números, calculada
por la computadora.

1.E) Escribí un programa que realice la siguiente operación aritmética y la muestre por pantalla:

Verificá en el siguiente link, si el resultado es correcto:


https://es.symbolab.com/solver/longarithmetic-calculator

1.F) Escribir un programa que almacene en dos constantes numéricas los valores elegidos por
vos, correspondientes a los catetos de un triángulo rectángulo. Almacenar en una variable el
valor de la hipotenusa, en otra el del área, en otra, el perímetro. Mostrar por pantalla la
siguiente leyenda:

"Para un triángulo cuyos catetos miden" (valor almacenado) "cm y" (valor almacenado) "cm: "

"Elvalor de la hipotenusa es " (valorcalculado) " cm. El área es de " (valorcalculado) " cm2. El
perímetro mide " (valor calculado) " cm. "

Verificá los valores mostrados en el siguiente link: http://teoremadepitagorasonline.com/


Bibliografía:
• Bahit, E. (2012). ”Curso Python para principiantes.” Buenos Aires: eugeniabahit.com.
• Díaz, J. Canal: Píldoras Informáticas. (2020). ”Curso Python. Introducción. Vídeo 2 .” Recuperado
desde: https://youtu.be/9ojhJsXNWCI
• Sánchez Alberca, A. (2020). “Ejercicios de Python”. Recuperado
desde: http://aprendeconalf.es/python/ejercicios/

También podría gustarte