3 ANEXO GUÍA MATEMÁTICA-comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

ANEXO

TEMAS DE APOYO PARA LAS ACTIVIDADES DE LA GUÍA


COMPUESTA POR 3 TALLERES

Número natural es cualquiera de los números que se usan para contar los elementos de
ciertos conjuntos, como también en operaciones elementales de cálculo.

Por definición convencional se dirá que cualquier miembro del siguiente conjunto, ℕ = {1, 2, 3, 4,
…}, es un número natural. De dos números vecinos cualesquiera, el que se encuentra a la derecha
se llama siguiente o sucesivo, por lo que el conjunto de los números naturales es ordenado e
infinito.

Número entero Z es un elemento del conjunto numérico que contiene los números naturales, sus
inversos aditivos y el cero. Los enteros negativos, como −1 o −3 (se leen «menos uno», «menos
tres», etc.), son menores que cero y todos los enteros positivos. Para resaltar la diferencia entre
positivos y negativos, se puede escribir un signo «más» delante de los positivos: +1, +5, etc. Y si
no se escribe signo al número se asume que es positivo.

En la recta numérica encontramos los números negativos a la izquierda del cero y a su derecha los
positivos.

Los números enteros pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse, siguiendo el modelo de
los números naturales añadiendo unas normas para el uso del signo.

Los números enteros extienden la utilidad de los números naturales para contar cosas. Pueden
utilizarse para contabilizar pérdidas: si en un colegio entran 80 alumnos nuevos de primer curso un
cierto año, pero hay 100 alumnos de último curso que pasaron a educación secundaria, en total
habrá 100 − 80 = 20 alumnos menos; pero también puede decirse que dicho número ha aumentado
en 80 − 100 = −20 alumnos.

Ciertas magnitudes como la temperatura o la altura usan valores por debajo del cero. La altura
del Everest es 8848 metros por encima del nivel del mar, y por el contrario, la orilla del mar
Muerto está 423 metros por debajo del nivel del mar; es decir, su altura se puede expresar como
−423 m.

Número racional Q es todo número que puede representarse como el cociente de dos números
enteros o, más precisamente, un entero y un natural positivo; es decir, una fracción común con
numerador y denominador distinto de cero. El término «racional» alude a una fracción o parte de
un todo. Este conjunto de números incluye a los números enteros (Z), y es un subconjunto de
los números reales (R).

La escritura decimal de un número racional es, o bien un número decimal finito, o bien periódico.

Un número real que no es racional se llama número irracional; la expresión decimal de los números
irracionales, a diferencia de los racionales, es infinita aperiódica.
En sentido estricto, número racional es el conjunto de todas las fracciones equivalentes a una dada;
de todas ellas, se toma como representante canónico de dicho número racional a la fracción
irreducible. Las fracciones equivalentes entre sí –número racional– son una clase de equivalencia,
resultado de la aplicación de una relación de equivalencia sobre .
GFPI-F-019 V03
Número irracional es un número que no puede ser expresado como una fracción m⁄n,
donde m y n sean enteros y n sea diferente de cero. Es cualquier número real que no es racional, y
su expresión decimal no es ni exacta ni periódica.

Un decimal infinito (es decir, con infinitas cifras) aperiódico, como √7 = 2,645751311064591 no
puede representar un número racional. A tales números se les nombra "números reales o
irracionales". Esta denominación significa la imposibilidad de representar dicho número
como razón de dos números enteros. El número pi (π), número e y el número áureo () son otros
ejemplos de números irracionales.

Fracción, número fraccionario, es la expresión de una cantidad dividida entre otra cantidad; es
decir que representa un cociente no efectuado de números. Las fracciones comunes se componen
de: numerador, denominador y línea divisora entre ambos (barra horizontal u oblicua). En una
fracción común el denominador "b" expresa la cantidad de partes iguales que representan la
unidad, y el numerador "a" indica cuántas de ellas se toman.

El conjunto matemático que contiene a las fracciones de la forma a/b, donde a y b son números
enteros y b≠0 es el conjunto de los números racionales, denotado como ℚ.

De manera más general, se puede extender el concepto de fracción a un cociente cualquiera


de expresiones matemáticas (no necesariamente números).

Número real R puede ser un número racional o un número irracional. Los números racionales
son aquellos que pueden expresarse como el cociente de dos números enteros, tal como 3/4,-21/3,
5, 0, 1/2, mientras que los irracionales son todos los demás.

Operaciones con fraccionarios

Suma y resta

“Con Igual denominador se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador”.

5 3 8 5 3 2
Ej: + = ; Ej: − =
7 7 7 7 7 7

“Con diferente denominador: 1º Se determina el común denominador, con el mínimo


común múltiplo de los denominadores. 2º El común denominador se divide por cada uno
de los denominadores y el resultado se multiplica por el numerador correspondiente. 3º Se
suman o restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas”.

5 7 5∗5+4∗7 53
Ej: : + = =
4 5 20 20

5 7 3∗5−4∗7 −13
Ej: : − = =
4 3 12 12
GFPI-F-019 V03
Multiplicación

El producto de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los


numeradores y el denominador el producto de los denominadores.

3 5 3∗5 15
Ej: ∗ = =
2 3 2∗3 6

División.

El cociente de dos fracciones es otra fracción cuyo numerador es el producto de los extremos y
el denominador el producto de los medios.

𝑎
𝑏 =𝑎∗𝑑
𝑐 𝑏∗𝑐
𝑑

Figuras Geométricas: perímetro, área y volumen

¿Qué es el perímetro?
El perímetro es la suma de las medidas de los lados de un rectángulo. Esto equivale al contorno de
la forma a ser calculada. Un ejemplo práctico: si quisiéramos calcular la cantidad de cerca eléctrica
necesaria para delimitar un terreno que tiene 6 de largo y 8 de ancho, la expresión matemática para
calcular el perímetro será: 8 + 8 + 6 + 6.

¿Qué es el área?
El área puede ser definida como la medida de la superficie, y se descubre partir de multiplicar la
base por la altura. Utilizamos esta expresión cuando vamos a calcular la superficie por ejemplo, de
un campo de fútbol u otro deporte.

¿Qué es el volumen?
El volumen corresponde al espacio que la forma ocupa, por lo tanto, es la multiplicación de la altura
por el ancho y por el largo. El volumen sirve, por ejemplo, cuando queremos calcular la cantidad de
agua en una piscina.

Ahora que ya sabes qué es cada uno ¡Aprendé a calcularlos paso a paso!
GFPI-F-019 V03
¿Cómo se calcula el perímetro?
Si tenemos una longitud cuyo valor es 10 unidades y un área de 60, ¿cuál es el perímetro del
rectángulo? Si el área es el resultado de la multiplicación de la longitud por el ancho, luego
descubriremos que el ancho es 6, ya que 10 x 6 = 60. Ahora basta con sumarlos para descubrir el
perímetro de la figura: 10 + 10 + 6 + 6 = 32

¿Cómo se calcula el área?


¿Vamos a otra actividad? Si tenemos que el perímetro de un rectángulo es 34 y el ancho de uno de
los lados es 5, ¿cuál es el área de la figura? En primer lugar, es necesario descubrir la longitud,
entonces, dividiendo el perímetro por dos, encontraremos que la longitud y el ancho de la mitad de
la figura, juntos, miden 17. Luego, restando 17 por el ancho, tendremos que la longitud mide 12.
Teniendo los dos valores, concluimos que 12 x 5 = 60. El área es igual a 60.

¿Cómo se calcula el volumen?


Bien, aprendimos a calcular el perímetro y el área. ¿Ahora vamos a intentar encontrar el volumen?
SI tenemos una caja cuya altura es 7m, su longitud es de 8m, y el ancho de 6m, ¿cuál es el volumen?
Para encontrarlo, tenemos que multiplicar la altura por la longitud por el ancho, entonces 7 x 8 x 6
= 336

GFPI-F-019 V03
ACTIVIDAD: Se realizará reconocimiento y medición de diferentes formas geométricas, dentro del
ambiente de formación, con una cinta métrica. Se identifican y calculan Perímetros, Áreas y
Volúmenes.

SISTEMA DE UNIDADES

Dimensión: Propiedad o cualidad física observada en la naturaleza, susceptible de ser medida y


expresada cuantitativamente.

Magnitud: Tamaño de la medición de una dimensión que se expresa por el número obtenido al
comparar la variable física con una de referencia definida por el usuario mediante un sistema de
unidades.

Sistema de unidades: Conjunto reducido de unidades elegidas arbitrariamente y que permite medir
todas las dimensiones.

Se considera que una unidad es el valor obtenido al fijar arbitrariamente la cantidad de cada una de
las dimensiones de un sistema, que se utiliza como referencia para medir una variable cualquiera y
de su misma naturaleza mediante comparación.

Unidades básicas:
Dimensiones fundamentales seleccionadas arbitrariamente para las que se definen unidades de
referencia.
Su cantidad depende del sistema, pero hoy se acepta que se requiere un mínimo de siete (7)
dimensiones fundamentales.

Unidades derivadas:
Unidades compuestas obtenidas por multiplicación y/o división de unidades básicas.
GFPI-F-019 V03
Múltiplos y submúltiplos de unidades:
Definidos más por comodidad que por conveniencia y siempre relacionando con la unidad de
referencia.

GFPI-F-019 V03
GFPI-F-019 V03
Porcentaje % El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como
una fracción en 100 partes iguales. También se le llama comúnmente tanto por ciento donde por
ciento significa «de cada cien unidades». Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de
forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte
proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.

El porcentaje se denota utilizando el símbolo «%», que matemáticamente equivale al factor 0,01 y
que se debe escribir después del número al que se refiere, dejando un espacio de separación.12
Por ejemplo, «treinta y dos por ciento» se representa mediante 32 % y significa ‘treinta y dos de
cada cien’. También puede ser representado:

32% = 32 * 0,01 y, operando: 32% = 0,32

El 32 % de 2000, significa la parte proporcional a 32 unidades de cada 100 de esas 2000, es decir:

32% 2000=0,32 * 2000 = 640


640 unidades en total.

El porcentaje se usa para comparar una fracción (que indica la relación entre dos cantidades) con
otra, expresándolas mediante porcentajes para usar 100 como denominador común. Por ejemplo,
si en un país hay 500 000 enfermos de gripe de un total de 10 millones de personas, y en otro hay
150 000 enfermos de un total de un millón de personas, resulta más claro expresar que en el primer
país hay un 5 % de personas con gripe, y en el segundo hay un 15 %, resultando una proporción
mayor en el segundo país.

GFPI-F-019 V03
𝑪𝑨𝑵𝑻. 𝑷𝑶𝑹𝑪𝑰Ó𝑵
I. %= ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳

II. 𝑪𝑨𝑵𝑻. 𝑷𝑶𝑹𝑪𝑰Ó𝑵 = 𝑻𝑶𝑻𝑨𝑳 ∗ %

PLANO CARTESIANO: (X, Y)

MES PQR ATENDIDAS


ENERO 250
FEBRERO 350
MARZO 850
ABRIL 925
MAYO 1250
JUNIO 1550

PQR ATENDIDAS
1800
1600
1400
PQR Atendidas

1200
1000
800
600
400
200
0
0 1 2 3 4 5 6 7
MES
GFPI-F-019 V03
PQR ATENDIDAS
1800
1600
1400
PQR Atendidas 1200
1000
800
600
400
200
0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
MES

PQR ATENDIDAS
1800
1600
1400
PQR Atendidas

1200
1000
800
600
400
200
0
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
MES

PQR ATENDIDAS

ENERO
250; 5%7%
350;
FEBRERO
1550; 30%
850; 16% MARZO
ABRIL
925; 18% MAYO
1250; 24%
JUNIO
GFPI-F-019 V03
Regla de 3 simple: La regla de 3 simple es una operación que nos ayuda a resolver rápidamente
problemas de proporcionalidad, tanto directa como inversa.

Para hacer una regla de 3 simple necesitamos 3 datos: dos magnitudes proporcionales entre sí, y
una tercera magnitud. A partir de estos, averiguaremos el cuarto término de la proporcionalidad.

Regla de 3 simple directa


Empezaremos viendo cómo aplicarla en casos de proporcionalidad directa.

Colocaremos en una tabla los 3 datos (a los que llamamos “a”, “b” y “c”) y la incógnita, es decir, el
dato que queremos averiguar (que llamaremos “x”). Después, aplicaremos la siguiente fórmula:

Vamos a resolver un problema de proporcionalidad directa, aplicando la regla de 3 simple:

Al llegar al hotel nos han dado un mapa con los lugares de interés de la ciudad, y nos han dicho que
5 centímetros del mapa representan 600 metros de la realidad. Hoy queremos ir a un parque que
se encuentra a 8 centímetros del hotel en el mapa. ¿A qué distancia del hotel se encuentra este
parque?

Vamos a hacer la tabla con los 3 datos y la incógnita (“x”), y hallaremos “x” con la fórmula que
acabamos de aprender:

Solución: El parque se encuentra a 960 metros del hotel

Regla de 3 simple inversa


Ahora vamos a ver cómo aplicar la regla de 3 simple en casos de proporcionalidad inversa.
Colocaremos los 3 datos y la incógnita en la tabla igual que los hemos colocado en el caso anterior.
Pero aplicaremos una fórmula distinta:
GFPI-F-019 V03
Vamos a ver un ejemplo:

Ayer 2 camiones transportaron una mercancía desde el puerto hasta el almacén. Hoy 3 camiones,
iguales a los de ayer, tendrán que hacer 6 viajes para transportar la misma cantidad de mercancía
del almacén al centro comercial. ¿Cuántos viajes tuvieron que hacer ayer los camiones?

Colocamos los datos en una tabla y aplicamos la fórmula de la regla de 3 simple inversa:

Solución: Ayer los 2 camiones hicieron 9 viajes cada uno.

Si necesito 8 litros de pintura para pintar 2 habitaciones, ¿cuántos litros necesito para pintar 5
habitaciones?

Este problema se interpreta de la siguiente manera: la relación es directa, dado que, a mayor
número de habitaciones hará falta más pintura, y lo representamos así:

Si 8 trabajadores construyen un muro en 15 horas, ¿cuánto tardarán 5 trabajadores en levantar el


mismo muro?

Si se observa con atención el sentido del enunciado, resulta evidente que cuantos más obreros
trabajen, menos horas necesitarán para levantar el mismo muro (suponiendo que todos trabajen al
mismo ritmo).

El total de horas de trabajo necesarias para levantar el muro son 120 horas, que pueden ser
aportadas por un solo trabajador que emplee 120 horas, 2 trabajadores en 60 horas, 3 trabajadores
lo harán en 40 horas, etc. En todos los casos el número total de horas permanece constante.

Tenemos por tanto una relación de proporcionalidad inversa, y debemos aplicar una regla de tres
simple inversa, en efecto:
GFPI-F-019 V03
Rango (estadística) Rango es el intervalo entre el valor máximo y el valor mínimo; por ello, comparte
unidades con los datos. Permite obtener una idea de la dispersión de los datos, cuanto mayor es el
rango, más dispersos están los datos (sin considerar la afectación de los valores extremos).

Despejes de fórmulas
Según el celebre libro "Álgebra Elemental" de Baldor, una fórmula es la expresión de una ley o
de un principio general por medio de símbolos o letras.Citando las ventajas del uso de las
fórmulas que nos muestra Baldor, tenemos:

1. Expresan de forma breve una ley o un principio general, esto es sin tantas palabras
que tengamos que interpretar. Es más fácil decir F=m.a que: la fuerza aplicada es
directamente proporcional a la masa de cuerpo multiplicada por la aceleración que este
adquiere por motivo de la fuerza aplicada.
2. Son fáciles de recordar. Creo que no es necesario decir ningún ejemplo.
3. Su aplicación es muy fácil, pues para resolver un problema por medio de la fórmula
adecuada, basta sustituir las letras por lo valores en el caso dado.
Despeje de variables en una fórmula

Reglas Para despejar::


1.- Lo que está sumando pasa restando.
2.- Lo que está restando pasa sumando
3.- Lo que está multiplicando pasa dividiendo
4.- Lo que está dividiendo pasa multiplicando
5.- Si está con exponente pasa con raíz.

Con el siguiente procedimiento estarás en capacidad de despejar cualquier variable


en muchas fórmulas y ecuaciones de física, química, matemáticas etc.
Estos pasos deben aplicarse en el orden en que se presentan para obtener un despeje correcto.

1. Si existen denominadores, para eliminarlos debes hallar el común denominador A AMBOS


LADOS de la fórmula.

2. Ahora lleva TODOS los términos que tengan la variable a despejar a un sólo lado de la fórmula, y
los demás términos al otro lado; debes tener en cuenta que cuando pasas de un lado al otro los
términos que estaban sumando pasan a restar y viceversa.

3.Suma los términos semejantes (si se puede).

4.TODOS los números y/o variables que acompañan la incógnita a despejar pasan
al otro lado a realizar la operación contraria: si estaban dividiendo pasan a multiplicar
y viceversa.( OJO: En este caso NUNCA se cambia de signo a las cantidades que
pasan al otro lado)
GFPI-F-019 V03
5.Si la variable queda negativa, multiplica por (-1) a AMBOS lados de la fórmula para
volverla positiva (en la práctica es cambiarle el signo a TODOS los términos de la
fórmula)

6.Si la variable queda elevada a alguna potencia (n), debes sacar raíz (n) a AMBOS
lados de la fórmula para eliminar la potencia. Ten en cuenta que no siempre es
necesario aplicar todos los pasos para despejar unaincógnita.

Ejemplo: Despeje x en la siguiente ecuación x2/3 + 4y = y/2 + x2


Aplicando los pasos que se explicaron, tenemos:

1. 2x2 + 24y = 3y + 6x2 El M.C.M entre 3 y 2 es 6.

6 6

2. 2x2 - 6x2 = 3y - 24y Se agrupan términos semejantes

3. - 4x2 = - 24y Se simplifican los términos semejantes.

4. x2 = - 24y Se despeja la variable de interés (la x).

-4

5. Se despeja x extrayendo raíz a ambos lados

En la ecuación x= (at²)/2

a)Despejar “a” Solución:

x = (at²)/2 2x = at²

(2x)/t² = a --> a = 2x/t²

b) Despejar "t" Solución:

x = (at²)/2 2x = at²

2x/a = t²

√t = √2x/a ---> t = √2x/a


GFPI-F-019 V03
Concepto y partes de una ecuación de primer grado.
Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas. Por ejemplo:

x+1=6

La letra x es la incógnita de la ecuación y representa al número desconocido que hace que la


igualdad sea verdadera. Resolver la ecuación consiste en encontrar este número,
llamado solución de la ecuación.

La solución de la ecuación anterior es 5 porque al escribir 5 en el lugar de xx se obtiene una igualdad


cierta:
5+1=6

Una ecuación es de primer grado cuando


Sólo hay una incógnita (normalmente es x).

La incógnita no tiene exponente. Es decir, siempre aparece como x y no de otras formas


como x2 ó 1/x.

La incógnita sí puede ir precedida de un número, por ejemplo, 2x, pero este número sólo multiplica
a la incógnita: 2x significa 2⋅x.

Ecuaciones básicas I
En estas ecuaciones sólo tenemos que sumar monomios y escribirlos en uno u otro lado de la
igualdad para aislar la incógnita.

En las ecuaciones tenemos dos tipos de monomios: números y números acompañados por la
incógnita x. Como son distintos, las sumas y las restas deben realizarse por separado.

Puede ser útil considerar que los números sin la x son peras y los que van acompañados de x son
manzanas. Está claro que no podemos sumar peras y manzanas porque son frutas distintas, pero
sí podemos sumar peras con peras y manzanas con manzanas.

Ejemplos:
Podemos sumar 1 y 2 porque son del mismo tipo (números):
1+2=3 1 pera + 2 peras = 3 peras

No podemos sumar 1 y 2x porque no son del mismo tipo.

No podemos sumar 1 pera y 2 manzanas.

Podemos sumar 4x y 3x porque son del mismo tipo: 4x+3x=7x


4 manzanas + 3 manzanas = 7 manzanas

3+x−2=3+1
En el lado izquierdo tenemos los números 3 y -2 que se pueden restar. Los quitamos y escribimos
el resultado de la operación:
1+x=3+1
GFPI-F-019 V03
Hacemos lo mismo en el lado derecho con 3 y 1 (sumando):
1+x=4

Ahora es el momento de cambiar de lado algunos elementos. Dejaremos las incógnitas en el lado
izquierdo.

Los elementos que suman en un lado pasan restando al otro y viceversa.


El 1 de la izquierda está sumando, así que lo escribimos en la derecha restando:

x=4−1
Restamos el 4 y el 1 de la derecha:
x=3

Ya hemos resulto la ecuación porque la última igualdad nos dice que la incógnita es 3. La solución
de la ecuación es 3.
2x+4+3x−1=7x−2−x

En el lado izquierdo sumamos 2x y 3x:


5x+4−1=7x−2−x

En el derecho, sumamos 7x y −x: 5x+4−1=6x−2

En el lado izquierdo sumamos 4 y −1: 5x+3=6x−2

Pasamos el 6x6x de la derecha a la izquierda:

5x+3−6x=−2

Sumamos 5x y −6x: 3−x=−2

Pasamos el 2 de la derecha a la izquierda: 3−x+2=0

En el lado izquierdo sumamos 3 y 2: 5−x=0

Pasamos la xx a la derecha para que sea positiva: 5=x

La solución de la ecuación es 5.

I. Un número más 16 es igual al triple de dicho número. ¿Qué número es?


El número que buscamos es x. Su triple es 3x. Como el número x más 16 es igual al triple de x, la
ecuación es
x+16=3x
Pasamos la x de la izquierda restando a la derecha:

16=3x−x
16=2x
GFPI-F-019 V03
El coeficiente 2 de x pasa dividiendo al otro lado:

x=16/2
x=8
El número buscado es 8.

II. ¿Qué dos números consecutivos suman 27?


Si x es el menor de los números, su consecutivo es x+1. Como la suma de los dos tiene que ser 27,
x+x+1=27
Resolvemos la ecuación:
2x+1=27
2x=27−1
2x=26
x=26/2=13

Por tanto, los números son 13 y 14.

III. Si Rosa tiene 3 años más que su hermana y sus edades suman 17, ¿qué edad tiene
Rosa?

Llamamos x a la edad de la hermana de Rosa. Como Rosa es 3 años mayor, su edad es x+3.

La suma de sus edades es 17:


x+x+3=17
Resolvemos la ecuación:
2x+3=17
2x=17−3
2x=14
x=14/2
x=7
La edad de la hermana es 7 y la de Rosa es 10.

IV. Calcular la edad de Pablo si dentro de 12 años su edad será el triple de la que tiene
ahora.

Si x es la edad de Pablo, dentro de 12 años su edad será x+12. Además, esta edad será el triple
que la actual:
x+12=3x
Resolvemos la ecuación:
12=3x–x
12=2x
x=12/2
x=6
La edad actual de Pablo es 6.
GFPI-F-019 V03
GRADO DE LA ECUASIÓN
Recordad que en una ecuación de primer grado es de primer grado porque sólo puede aparecer la
incógnita con exponente igual a 1 (x es lo mismo que x1). En las de segundo grado, aparece la
incógnita al cuadrado (exponente igual a 2, es decir, x2). En las de tercer grado, aparece la incógnita
al cubo (x3). Y así, sucesivamente.

El grado de la ecuación influye en el número de soluciones de la ecuación: el grado es el número


máximo de soluciones de la ecuación*.

Nota*: hablamos de número máximo de soluciones, pero hay un caso especial que veremos más
adelante: infinitas soluciones.

Por tanto,
En una ecuación de primer grado hay, a lo sumo, una solución.
En una de segundo grado hay, a lo sumo, dos soluciones.
En una de tercer grado hay, a lo sumo, tres soluciones. Y así, sucesivamente.

NINGUNA SOLUCIÓN
Una ecuación (del grado que sea) puede no tener ninguna solución. En este apartado vamos a ver
un ejemplo claro de este caso. Adelantamos que esto ocurre cuando se obtiene una igualdad
absurda en el proceso de resolución de la ecuación.

En el Nivel 1 vimos que podemos utilizar las ecuaciones para buscar número que cumple
determinadas propiedades, por ejemplo, “la suma de un número con su consecutivo es igual a 10”
lo que se traduce como x+x+1=10.

La ecuación que se traduce como “un número es igual a su consecutivo” es x=x+1. Antes de resolver
esta ecuación, pensemos un poco en el significado de este problema:

El consecutivo del número 1 es el número 2, el de 3 es 4, el de 4 es 5, etc. Es fácil comprender que


no puede haber un número que sea igual a su consecutivo. Como consecuencia, la ecuación que
expresa “un número es igual a su consecutivo” no debería tener soluciones.

Resolvemos la ecuación:
x=x+1
Pasamos la x del lado derecho restando al lado izquierdo:
x–x=1
0=1
Al resolver la ecuación llegamos a un absurdo (decir que 0 es igual a 1 es un absurdo). Suponer
que “un número es igual a su consecutivo” nos conduce a un absurdo. Esto significa que la
suposición es falsa y, por tanto, concluimos que no existe ningún número que cumple x=x+1, es
decir, la ecuación no tiene soluciones.
De hecho, si sustituimos la incógnita por cualquier número, la igualdad será falsa. Por ejemplo:

Si x=0, tenemos 0=0+1.


Si x=1, tenemos 1=1+1.
Si x=10, tenemos 10=10+1.

Resumiendo, una ecuación no tiene solución cuando de ella se deduce un absurdo.


GFPI-F-019 V03
SOLUCIONES INFINITAS
El caso extremo es que haya infinitas soluciones, esto es, que cualquier número cumpla la ecuación.
Adelantamos que esto ocurre cuando se obtiene una obviedad en la resolución de la ecuación.

La ecuación que traduce al lenguaje algebraico “un número es igual a sí mismo” es


x=x

No hay ninguna duda de que todo número es igual a sí mismo (por ejemplo, 1=1 y 2=2). Como
cualquier número es igual a sí mismo, cualquier número cumple la ecuación x=x y, por tanto, esta
ecuación tiene infinitas soluciones (porque hay infinitos números).

Resolvemos la ecuación anterior:


x=x
Pasamos la x de la derecha restando al otro lado:
x−x=0
0=0
Al resolver la ecuación llegamos a una obviedad, una igualdad que es verdadera siempre. Esto
significa que la ecuación siempre se cumple independientemente del valor de la incógnita o,
equivalentemente, que no importa qué número sea x.

Cualquier número cumple la solución, con lo que cualquier número es solución. Podemos escribir
que la solución es x∈R para decir que cualquier número real es la solución.

GFPI-F-019 V03

También podría gustarte