PAD REP 05 Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 727

001

PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) DE LA


LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 –
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Agosto, 2022

Número de proyecto: 181-1-008

Preparado para:

Red de Energía del Perú S.A.


Av. Juan de Arona N° 720
San Isidro, Lima – Perú
Teléfono: (+51) (1) 712-6600

Av. Primavera Nº 643, Oficina SS103


Urb. Chacarilla del Estanque, San Borja, Lima 41
Tel: (51-1) 240-3443 www.insideo.org
002

LISTA DE PROFESIONALES QUE PARTICIPARON EN LA


ELABORACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DETALLADO
(PAD) DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1
– S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

NOMBRES ESPECIALIDAD N° COLEGIATURA FIRMA

Oscar Valerio
Biólogo CBP N°08952
Queirolo Muro

Lorena Viale
Ing. Ambiental CIP N°092716
Mongrut

Susana del
Rocío Tazza Socióloga CSP N°2385
Chaupis

Lina Deysee
Ing. Geógrafo CIP N°092736
Cuevas Soto

i
003

PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) DE LA LÍNEA DE


TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO
NORTE (L2233) EN 220 kV

TABLA DE CONTENIDO
1.0 Generalidades .................................................................................................... 17
1.1 Título .............................................................................................................. 17
1.2 Nombre completo del titular y representante legal del titular ........................... 17
1.2.1 Titular ...................................................................................................... 17
1.2.2 Representante legal .................................................................................. 17
1.3 Representante del titular, consultora y profesionales participantes ................. 18
1.3.1 Representante del titular y profesional encargado de la revisión del PAD .. 18
1.3.2 Consultora y profesionales participantes .................................................. 18
1.4 Comunicación de Acogimiento al PAD ............................................................. 19
2.0 Antecedentes ...................................................................................................... 19
2.1 Antecedentes Administrativos ......................................................................... 19
2.1.1 Concesión Definitiva ................................................................................ 19
2.1.2 Puesta en Operación Comercial ................................................................ 19
2.1.3 Restos Arqueológicos................................................................................ 19
2.1.4 Servidumbre ............................................................................................ 20
2.2 Antecedentes de Gestión Ambiental ................................................................ 20
2.3 Marco Legal y Administrativo .......................................................................... 20
2.3.1 Marco Legal a nivel nacional .................................................................... 21
2.3.2 Marco Administrativo ............................................................................... 23
3.0 Descripción de las Instalaciones Modificadas ...................................................... 30
3.1 Objetivo y Justificación ................................................................................... 31
3.1.1 Objetivos .................................................................................................. 31
3.1.2 Justificación ............................................................................................ 31
3.2 Ubicación de las Instalaciones Modificadas ..................................................... 31
3.3 Características de las Instalaciones Modificadas ............................................. 31
3.3.1 Motivos de la variación ............................................................................. 31
3.3.2 Componentes principales ......................................................................... 33
3.3.3 Componentes auxiliares ........................................................................... 42
3.4 Actividades de la instalación ........................................................................... 42
3.4.1 Actividades Etapa Post – Construcción ..................................................... 42
3.4.2 Actividades en la Etapa de Operación y Mantenimiento ............................ 42
3.4.3 Actividades en la Etapa de Abandono ....................................................... 46
3.5 Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales y uso de
RRHH 46
3.6 Costos operativos anuales ............................................................................... 48
4.0 Identificación del área de influencia .................................................................... 48
4.1 Área de Influencia Directa (AID) ...................................................................... 48

ii
004

4.2 Área de Influencia Indirecta (AII) ..................................................................... 48


5.0 Huella de la Modificación .................................................................................... 50
5.1 Ubicación de los componentes ........................................................................ 50
5.2 Extensión de los componentes y propietarios .................................................. 50
5.3 Uso y actividades económicas afectadas .......................................................... 52
6.0 Línea base referencial del área de influencia ....................................................... 52
6.1 Medio Físico .................................................................................................... 52
6.1.1 Geología ................................................................................................... 52
6.1.2 Geomorfología .......................................................................................... 60
6.1.3 Suelos ...................................................................................................... 67
6.1.4 Climatología ............................................................................................. 73
6.1.5 Niveles de ruido ambiental ....................................................................... 79
6.1.6 Niveles de radiaciones no ionizantes ......................................................... 83
6.1.7 Paisaje ..................................................................................................... 90
6.2 Medido biológico ........................................................................................... 100
6.2.1 Ecosistemas terrestres ........................................................................... 100
6.2.2 Flora y vegetación .................................................................................. 104
6.2.3 Fauna terrestre ...................................................................................... 127
6.2.4 Conclusiones ......................................................................................... 181
6.3 Medio Socioeconómico y Cultural .................................................................. 186
6.3.1 Metodología de estudio ........................................................................... 187
6.3.2 Características socioeconómicas del AII.................................................. 188
6.3.3 Características socioeconómicas del AID ................................................ 196
7.0 Caracterización del impacto ambiental existente............................................... 213
7.1 Actividades impactantes................................................................................ 214
7.2 Factores y aspectos ambientales ................................................................... 215
7.3 Identificación de impactos ambientales y riesgos asociados ........................... 216
7.4 Evaluación de impactos ambientales ............................................................. 224
7.4.1 Metodología ............................................................................................ 224
7.4.2 Resultados ............................................................................................. 227
7.5 Evaluación de riesgos.................................................................................... 233
7.5.1 Derrame de combustibles y/o lubricantes .............................................. 233
7.5.2 Colisión de aves por línea de transmisión ............................................... 234
7.5.3 Accidentes laborales............................................................................... 237
8.0 Estrategia de manejo ambiental ........................................................................ 238
8.1 Plan de Manejo Ambiental (PMA) ................................................................... 238
8.1.1 Programa de prevención, mitigación y/o corrección ................................ 238
8.1.2 Programa de manejo de residuos ............................................................ 247
8.1.3 Programa de seguridad y salud ocupacional ........................................... 252
8.1.4 Programa de señalización ambiental y seguridad.................................... 257
8.2 Plan de Vigilancia Ambiental ......................................................................... 259
8.2.1 Objetivos ................................................................................................ 259
8.2.2 Alcance .................................................................................................. 260
8.2.3 Responsable del Plan de Vigilancia Ambiental ........................................ 260

iii
005

8.2.4 Metodología ............................................................................................ 260


8.2.5 Monitoreo durante la etapa de operación y mantenimiento ..................... 260
8.2.6 Monitoreo durante la etapa de abandono ............................................... 263
8.3 Plan de Compensación .................................................................................. 263
8.4 Plan de Relaciones Comunitarias .................................................................. 263
8.4.1 Programa de comunicación e información ciudadana ............................. 265
8.4.2 Programa de Contratación de Mano de Obra Local ................................. 266
8.4.3 Programa de Indemnización ................................................................... 268
8.4.4 Código de ética y conducta social de los trabajadores ............................. 269
8.5 Plan de Contingencia .................................................................................... 272
8.5.1 Alcances y ámbito .................................................................................. 272
8.5.2 Objetivos ................................................................................................ 273
8.5.3 Base legal............................................................................................... 273
8.5.4 Metodología ............................................................................................ 274
8.5.5 Organización del sistema de respuesta a contingencias: ......................... 274
8.5.6 Conformación de brigadas y su capacitación .......................................... 276
8.5.7 Implantación del programa de contingencias .......................................... 278
8.5.8 Manejo de contingencias ........................................................................ 280
8.5.9 Acciones de contingencia durante la operación, mantenimiento y abandono
281
8.5.10 Costos .................................................................................................... 290
8.5.11 Responsable del plan de contingencia .................................................... 291
8.6 Plan de Abandono ......................................................................................... 291
8.6.1 Generalidades ........................................................................................ 291
8.6.2 Objetivos ................................................................................................ 292
8.6.3 Responsable de la ejecución ................................................................... 292
8.6.4 Obligaciones y actividades antes del inicio del plan de abandono ........... 292
8.6.5 Metodología ............................................................................................ 293
8.6.6 Procedimiento del plan de abandono ...................................................... 293
8.6.7 Recursos utilizados ................................................................................ 295
8.7 Cronograma y Presupuesto de la Estrategia de Manejo Ambiental (EMA)....... 295
8.8 Resumen de Compromisos Ambientales ........................................................ 296
9.0 Participación Ciudadana .................................................................................. 296
10.0 Referencias biliográficas ................................................................................... 298

iv
006

CUADROS
Cuadro Nombre
Cuadro 1.2.1 Información del titular
Cuadro 1.2.2 Información del representante legal
Cuadro 1.3.1 Información del representante del titular
Cuadro 1.3.2 Información de la consultora
Cuadro 1.3.3 Información de los profesionales participantes
Cuadro 3.3.1 Características principales de la línea (L2233)
Cuadro 3.3.2 Desviaciones dentro y fuera de la faja de servidumbre aprobada
Cuadro 3.4.1 Estrategia de mantenimiento de la línea de transmisión L2233
Cuadro 3.5.1 Consumo anual de insumos durante la operación y mantenimiento
Cuadro 3.5.2 Generación anual de residuos sólidos durante la operación y
mantenimiento
Cuadro 3.5.3 Ubicación de almacenes de insumos químicos y almacenes
intermedios de residuos sólidos
Cuadro 4.2.1 Extensiones de las Áreas de Influencia del PAD
Cuadro 6.1.1 Unidades estratigráficas del entorno regional
Cuadro 6.1.2 Extensiones de las unidades estratigráficas del entorno regional
Cuadro 6.1.3 Unidades geomorfológicas en el área de estudio
Cuadro 6.1.4 Niveles de peligrosidad y criterios de clasificación
Cuadro 6.1.5 Extensión de unidades de suelos en el área de estudio
Cuadro 6.1.6 Unidades de capacidad de uso mayor en el área de estudio
Cuadro 6.1.7 Extensión de unidades de capacidad de uso mayor en el área de
estudio
Cuadro 6.1.8 Superficies de las Unidades de Uso Actual
Cuadro 6.1.9 Estación meteorológica utilizada
Cuadro 6.1.10 Periodo de registro según variable meteorológica
Cuadro 6.1.11 Precipitación media mensual (mm) de la estación Trujillo (2011-
2020)
Cuadro 6.1.12 Precipitación mensual (mm) de la estación Trujillo para el año 2017
Cuadro 6.1.13 Humedad relativa media mensual (%) de la estación Trujillo (2011-
2019)
Cuadro 6.1.14 Temperatura media, máxima y mínima mensual (°C) de la estación
Trujillo (2011 – 2020)
Cuadro 6.1.15 Velocidad media mensual del viento (m/s) de la estación
meteorológica Trujillo (2011 – 2018)
Cuadro 6.1.16 Ubicación de las estaciones de monitoreo de ruido ambiental
Cuadro 6.1.17 Ubicación de las estaciones de evaluación de ruido ambiental
Cuadro 6.1.18 Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Cuadro 6.1.19 Resultados de la evaluación de ruido ambiental
Cuadro 6.1.20 Ubicación de las estaciones de monitoreo de radiaciones no
ionizantes
Cuadro 6.1.21 Ubicación de las estaciones de evaluación de radiaciones no
ionizantes

v
007

Cuadro 6.1.22 Estándares de Calidad Ambiental de niveles de radiación no


ionizante
Cuadro 6.1.23 Resultados de la evaluación de intensidad de campo eléctrico
Cuadro 6.1.24 Resultados de la evaluación de intensidad de campo magnético
Cuadro 6.1.25 Resultados de la evaluación de densidad de flujo magnético
Cuadro 6.1.26 Ubicación de puntos de observación para el análisis de unidades
del paisaje
Cuadro 6.1.27 Criterios de evaluación de la calidad visual del paisaje (BLM)
Cuadro 6.1.28 Organización visual de la "Zona antropizada"
Cuadro 6.1.29 Organización visual del “Desierto costero”
Cuadro 6.1.30 Calidad visual del paisaje
Cuadro 6.2.31 Ecorregiones en el área de estudio
Cuadro 6.2.32 Zonas de vida en el área de estudio
Cuadro 6.2.33 Distancias respecto de Áreas Naturales Protegidas y Ecosistemas
Frágiles
Cuadro 6.2.34 Valoración de los criterios para la selección de especies de flora de
importancia mayor
Cuadro 6.2.35 Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las
estaciones de evaluación
Cuadro 6.2.36 Formaciones vegetales del área de estudio
Cuadro 6.2.37 Categorías de la abundancia relativa de individuos de avifauna
registrados
Cuadro 6.2.38 Valoración de los criterios para la selección de especies de avifauna
de importancia mayor
Cuadro 6.2.39 Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las
estaciones de evaluación de aves
Cuadro 6.2.40 Valores de puntuación asignados a diferentes tipos de evidencia
para calcular el índice de ocurrencia (Boddicker et al., 2002)
Cuadro 6.2.41 Valoración de los criterios para la selección de especies de
mamíferos de importancia mayor
Cuadro 6.2.42 Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las
estaciones de evaluación de mamíferos
Cuadro 6.2.43 Similitud entre estaciones de evaluación de mamíferos menores -
índice de Jaccard
Cuadro 6.2.44 Valoración de los criterios para la selección de especies de
herpetofauna de importancia mayor
Cuadro 6.2.45 Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las
estaciones de evaluación de anfibios y reptiles
Cuadro 6.3.1 Componente social de las áreas de influencia del PAD
Cuadro 6.3.2 Defunciones según sexo en los distritos del AISI
Cuadro 6.3.3 Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de La Libertad
1995-2020
Cuadro 6.3.4 Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de Áncash 1995-
2020

vi
008

Cuadro 6.3.5 Morbilidad (%) multianual para La Libertad 2010-2020 según sexo
Cuadro 6.3.6 Morbilidad (%) multianual para Áncash según sexo
Cuadro 6.3.7 Consejo Municipal del C.P. Víctor Raúl Haya de la Torre
Cuadro 6.3.8 Consejo Municipal del C.P. Cambio Puente
Cuadro 6.3.9 Junta Directiva de la Campiña La Merced
Cuadro 6.3.10 Principales grupos de interés del AID
Cuadro 6.3.11 Caracterización de los actores sociales y políticos
Cuadro 7.1.1 Actividades impactantes de las Instalaciones modificadas
Cuadro 7.2.1 Factores ambientales afectables
Cuadro 7.3.1 Matriz de identificación de impactos y riesgos ambientales en la
etapa de operación y mantenimiento
Cuadro 7.3.2 Matriz de identificación de impactos ambientales en la etapa de
abandono
Cuadro 7.4.1 Valores de los atributos de los impactos ambientales
Cuadro 7.4.2 Rango de importancia de los impactos ambientales
Cuadro 7.4.3 Evaluación de impactos ambientales en la etapa de operación y
mantenimiento
Cuadro 7.4.4 Evaluación de Impactos ambientales en la etapa de abandono
Cuadro 7.5.1 Resultado de la evaluación de riesgos del derrame de combustibles
y/o lubricantes sobre el suelo en las etapas de operación,
mantenimiento y abandono
Cuadro 7.5.2 Resultado de la evaluación de riesgos por colisión de individuos de
avifauna con las estructuras de la línea de transmisión durante la
etapa de operación y mantenimiento
Cuadro 7.5.3 Resultado de la evaluación de riesgos por electrocución de
individuos de avifauna durante la etapa de operación y
mantenimiento
Cuadro 7.5.4 Resultados de la evaluación de riesgos de accidentes laborales
durante las etapas de operación, mantenimiento y abandono
Cuadro 8.1.1 Actividades impactantes para la alteración de la calidad del aire -
Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.2 Medidas de manejo para la alteración de la calidad del aire -
Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.3 Actividades impactantes para la alteración de los niveles de ruido
ambiental - Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.4 Medidas de manejo para la alteración de los niveles de ruido
ambiental - Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.5 Actividades impactantes para la alteración de los niveles de
radiaciones no ionizantes - Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.6 Medidas de manejo para la alteración de los niveles de radiaciones
no ionizantes - Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.7 Actividades impactantes para el ahuyentamiento temporal de fauna
- Operación y mantenimiento

vii
009

Cuadro 8.1.8 Medidas de manejo para el ahuyentamiento temporal de fauna -


Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.9 Actividades impactantes para la pérdida de cobertura vegetal -
Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.10 Medidas de manejo para la pérdida de cobertura vegetal -
Operación y mantenimiento
Cuadro 8.1.11 Actividades impactantes para la alteración de la calidad del aire -
Abandono
Cuadro 8.1.12 Medidas de manejo para la alteración de la calidad del aire -
Abandono
Cuadro 8.1.13 Actividades impactantes para la alteración de los niveles de ruido
ambiental - Abandono
Cuadro 8.1.14 Medidas de manejo para la alteración de los niveles de ruido
ambiental – Abandono
Cuadro 8.1.15 Actividades impactantes para el ahuyentamiento temporal de fauna
- Abandono
Cuadro 8.1.16 Medidas de manejo para el ahuyentamiento temporal de fauna -
Abandono
Cuadro 8.1.17 Inventario de residuos
Cuadro 8.1.18 Estrategia y buenas prácticas de manejo de residuos sólidos
Cuadro 8.1.19 Código de colores de los dispositivos de almacenamiento de los
residuos
Cuadro 8.1.20 Equipos de protección personal
Cuadro 8.1.21 Colores de seguridad
Cuadro 8.2.1 Ubicación de estaciones de monitoreo de radiaciones
electromagnéticas – Etapa de operación y mantenimiento
Cuadro 8.2.2 Estándares de Calidad Ambiental de niveles de radiación no
ionizante
Cuadro 8.4.1 Cronograma del Plan de Relaciones Comunitarias
Cuadro 8.5.1 Presupuesto de equipamiento mínimo del Plan de Contingencias

Gráfico
Gráfico Nombre
Gráfico 6.1.1 Distribución de la precipitación mensual (mm) de la estación
Trujillo (2011-2020)
Gráfico 6.1.2 Distribución de la precipitación total mensual (mm) de estación
Trujillo para el año 2017
Gráfico 6.1.3 Variación de la humedad relativa media mensual (%) de la estación
Trujillo (2011-2019)
Gráfico 6.1.4 Régimen mensual de la temperatura (°C) media, máxima y mínima
mensual de la estación Trujillo (2011 – 2020)
Gráfico 6.1.5 Rosa de vientos de la estación meteorológica Trujillo
Gráfico 6.1.6 Comportamiento de los niveles de presión (2019) – Semestre
Gráfico 6.1.7 Comportamiento de los niveles de presión (2017) – Semestre

viii
010

Gráfico 6.1.8 Resultados de monitoreo de la intensidad de campo eléctrico (V/m)


(2019) – Semestral
Gráfico 6.1.9 Resultados de monitoreo de la intensidad de campo eléctrico (V/m)
(2017) – Semestral
Gráfico 6.1.10 Resultados de monitoreo de la intensidad de campo magnético
(A/m) (2019) - Semestral
Gráfico 6.1.11 Resultados de monitoreo de la intensidad de campo magnético
(A/m) (2017) - Semestral
Gráfico 6.1.12 Resultados de monitoreo de la densidad de flujo magnético (μT)
(2019) - Semestral
Gráfico 6.1.13 Resultados de monitoreo de la densidad de flujo magnético (μT)
(2017) - Semestral
Gráfico 6.2.14 Composición porcentual de especies de flora registradas en el área
de estudio por orden taxonómico
Gráfico 6.2.15 Composición porcentual de especies de flora registradas en el área
de estudio por familia taxonómica
Gráfico 6.2.16 Riqueza de especies de flora registradas por estación de evaluación
Gráfico 6.2.17 Riqueza de especies de flora registradas por formación vegetal
Gráfico 6.2.18 Hábito de crecimiento de las especies de flora registradas en el área
de estudio
Gráfico 6.2.19 Estado fenológico de las especies de flora registradas en el área de
estudio por metodología y época de evaluación
Gráfico 6.2.20 Cobertura vegetal (%) registrada por estación de evaluación -
Transectos
Gráfico 6.2.21 Cobertura vegetal (%) registrada por estación de evaluación -
Parcelas
Gráfico 6.2.22 Valores de diversidad (H’), equidad (J’) y riqueza (S) de flora por
estación de evaluación
Gráfico 6.2.23 Valores de diversidad (H’), equidad (J’) y riqueza (S) de flora
registrada por formación vegetal - Parcelas
Gráfico 6.2.24 Dendrograma de similitud de flora registrada por estación de
evaluación – índice de Jaccard
Gráfico 6.2.25 Dendrograma de similitud de flora por formación vegetal – índice de
Jaccard
Gráfico 6.2.26 Composición porcentual del total de especies de avifauna
registradas en el área de estudio por orden taxonómico
Gráfico 6.2.27 Composición porcentual del total de especies de avifauna
registradas en el área de estudio por familia taxonómica
Gráfico 6.2.28 Riqueza de especies de avifauna registrada por estación de
evaluación en el área de estudio
Gráfico 6.2.29 Riqueza de especies de avifauna registradas por formación vegetal
en el área de estudio
Gráfico 6.2.30 Especies de avifauna con abundancia mayor a 10 individuos
registrados en el área de estudio

ix
011

Gráfico 6.2.31 Abundancia de especies de avifauna registradas por estación de


evaluación en el área de estudio
Gráfico 6.2.32 Abundancia de individuos de avifauna registrados por formación
vegetal en el área de estudio
Gráfico 6.2.33 Diversidad y equidad de avifauna por estación de evaluación
Gráfico 6.2.34 Diversidad y equidad de avifauna por formación vegetal
Gráfico 6.2.35 Dendrograma de similitud de las estaciones evaluadas en el área
de estudio para el componente avifauna– índice de Morisita-Horn
Gráfico 6.2.36 Dendrograma de similitud de las formaciones vegetales evaluadas
en el área de estudio para el componente avifauna – índice de
Jaccard
Gráfico 6.2.37 Sensibilidad de las especies de avifauna registradas en el área de
estudio
Gráfico 6.2.38 Prioridad de conservación de las especies de avifauna registradas
en el área de estudio
Gráfico 6.2.39 Prioridad de investigación de las especies de avifauna registradas
en el área de estudio
Gráfico 6.2.40 Composición porcentual de especies de mastofauna registradas en
el área de estudio, por orden taxonómico
Gráfico 6.2.41 Composición porcentual de especies de mastofauna registradas en
el área de estudio, por familia taxonómica
Gráfico 6.2.42 Riqueza de especies de mamíferos menores no voladores
registradas por estación de evaluación en el área de estudio
Gráfico 6.2.43 Riqueza de especies de mamíferos menores no voladores
registradas por formación vegetal en el área de estudio
Gráfico 6.2.44 Dendrograma de similitud de mamíferos menores terrestres
registrada por estación de evaluación – índice de Jaccard
Gráfico 6.2.45 Dendrograma de similitud de mamíferos menores terrestres
registrada por formación vegetal – índice de Jaccard
Gráfico 6.2.46 Riqueza de especies de mamíferos mayores registrada por estación
de evaluación en el área de estudio
Gráfico 6.2.47 Riqueza de especies de mamíferos mayores por formación vegetal
Gráfico 6.2.48 Dendrograma de similitud de mamíferos mayores registrada por
estación de evaluación – índice de Jaccard
Gráfico 6.2.49 Dendrograma de similitud de mamíferos mayores registrada por
formación vegetal – índice de Jaccard
Gráfico 6.2.50 Composición porcentual de especies de herpetofauna registradas
en el área de estudio por familia taxonómica
Gráfico 6.2.51 Riqueza de especies de herpetofauna registrada por estación de
evaluación en el área de estudio
Gráfico 6.2.52 Riqueza de especies de herpetofauna registrada por formación
vegetal en el área de estudio
Gráfico 6.2.53 Especies de herpetofauna con mayor abundancia registradas en el
área de estudio

x
012

Gráfico 6.2.54 Abundancia de especies de herpetofauna registradas por estación


de evaluación en el área de estudio
Gráfico 6.2.55 Abundancia de individuos de herpetofauna registradas por
formación vegetal en el área de estudio
Gráfico 6.2.56 Diversidad y equidad de herpetofauna por estación de evaluación
Gráfico 6.2.57 Diversidad y equidad de herpetofauna por formación vegetal
Gráfico 6.2.58 Dendrograma de similitud de las estaciones evaluadas en el área
de estudio para el componente herpetofauna – índice de Bray-
Curtis
Gráfico 6.2.59 Dendrograma de similitud de las formaciones vegetales para el
componente herpetofauna – índice de Bray Curtis
Gráfico 6.3.1 Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de La Libertad
1995-2020
Gráfico 6.3.2 Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de Áncash 1995-
2020
Gráfico 6.3.3 Morbilidad (%) para La Libertad 2010-2020
Gráfico 6.3.4 Morbilidad (%) para Áncash 2010-2020

TABLAS
Tabla Nombre
Tabla 3.3.1 Ubicación de las estructuras construidas de la línea de transmisión
Tabla 6.1.1 Resultados de monitoreo de nivel de ruido ambiental
Tabla 6.1.2 Resultados de monitoreo de radiaciones no ionizantes
Tabla 6.2.1 Coordenadas de los transectos y parcelas de evaluación
botánica en el área de estudio
Tabla 6.2.2 Especies de flora presentes en el área de estudio
Tabla 6.2.3 Hábito de crecimiento de las especies botánicas
registradas en el área de estudio
Tabla 6.2.4 Riqueza de especies de flora presentes por estación de
evaluación
Tabla 6.2.5 Riqueza de especies de flora presentes por formación
vegetal
Tabla 6.2.6 Matriz de cobertura de especies de flora presentes por
estación de evaluación - Transectos
Tabla 6.2.7 Matriz de cobertura de especies de flora presentes por
estación de evaluación - Parcelas
Tabla 6.2.8 Matriz de cobertura de especies de flora presentes por
formación vegetal - Transectos
Tabla 6.2.9 Matriz de cobertura de especies de flora presentes por
formación vegetal - Parcelas
Tabla 6.2.10 Diversidad y equidad de flora por transecto de
evaluación - Transectos
Tabla 6.2.11 Diversidad y equidad de flora por transecto de
evaluación - Parcelas

xi
013

Tabla 6.2.12 Diversidad y equidad de flora por formación vegetal -


Transectos
Tabla 6.2.13 Diversidad y equidad de flora por formación vegetal -
Parcelas
Tabla 6.2.14 Matriz de similitud de estaciones de evaluación - Índice
de Jaccard
Tabla 6.2.15 Matriz de similitud de formación vegetal - Índice de
Jaccard
Tabla 6.2.16 Especies de flora con algún estado de conservación y/o
endemismo registradas en el área de estudio
Tabla 6.2.17 Nombre común y usos (actuales y/o potenciales) de las
especies de flora
Tabla 6.2.18 Jerarquía de importancia para el manejo de especies de
flora
Tabla 6.2.12 Ubicación de los puntos de evaluación de avifauna en
el área de estudio
Tabla 6.2.13 Lista de especies de aves registradas en el área de
estudio
Tabla 6.2.14 Riqueza de especies de aves por punto de conteo
Tabla 6.2.15 Riqueza de especies de aves por formación vegetal
Tabla 6.2.16 Matriz de abundancia de especies de avifauna
registradas por estación de evaluación
Tabla 6.2.17 Matriz de abundancia de especies de avifauna
registradas por formación vegetal / cobertura del suelo
Tabla 6.2.18 Abundancia relativa* de las especies de aves
registradas
Tabla 6.2.19 Diversidad y equidad de avifauna por punto de conteo
Tabla 6.2.20 Diversidad y equidad de avifauna por formación vegetal
Tabla 6.2.21 Especies sensibles de avifauna
Tabla 6.2.22 Usos (actuales y/o potenciales) de las especies de
avifauna registradas en el área de estudio
Tabla 6.2.23 Sensibilidad y prioridades de conservación e
investigación de las aves registradas en el área de
estudio, según Stotz et ál., 1996 - 2021
Tabla 6.2.24 Jerarquía de importancia para el manejo de especies de
avifauna
Tabla 6.2.25 Coordenadas de ubicación de las estaciones de
evaluación de mamíferos menores terrestres
Tabla 6.2.26 Relación de especies de mamíferos menores terrestres
registrados en el área de estudio
Tabla 6.2.27 Tipo de registro de mamíferos menores terrestres
Tabla 6.2.28 Riqueza de especies de mamíferos menores terrestres
por estación de evaluación

xii
014

Tabla 6.2.29 Riqueza de especies de mamíferos menores terrestres


por formación de vegetal
Tabla 6.2.30 Abundancia de mamíferos menores terrestres por
estación de evaluación
Tabla 6.2.31 Abundancia de mamíferos menores terrestres por
formación de vegetal
Tabla 6.2.32 Abundancia absoluta y relativa de mamíferos menores
terrestres por estación de evaluación
Tabla 6.2.33 Diversidad y equidad de mamíferos menores terrestres
por estación de evaluación
Tabla 6.2.34 Diversidad y equidad de mamíferos menores terrestres
por formación vegetal
Tabla 6.2.35 Coordenadas de ubicación de las estaciones de
evaluación de mamíferos menores voladores
Tabla 6.2.36 Relación de especies de mamíferos menores voladores
registrados en el área de estudio
Tabla 6.2.37 Tipo de registro de mamíferos menores voladores
Tabla 6.2.38 Abundancia relativa de mamíferos menores voladores
Tabla 6.2.39 Coordenadas de ubicación de las estaciones de
evaluación de mamíferos mayores
Tabla 6.2.40 Usos (actuales y/o potenciales) de las especies de
mamíferos registrados en el área de estudio
Tabla 6.2.41 Especies de mamíferos con alguna categoría especial de
conservación
Tabla 6.2.42 Jerarquía de importancia para el manejo de especies de
mamíferos
Tabla 6.2.43 Coordenadas de las parcelas de evaluación
herpetológica en el área de estudio. Época Húmeda
Tabla 6.2.44 Especies de herpetofauna registradas en el área de
estudio
Tabla 6.2.45 Riqueza de especies de herpetofauna por estación de
evaluación
Tabla 6.2.46 Riqueza de especies de herpetofauna por formación
vegetal
Tabla 6.2.47 Matriz de abundancia total de herpetofauna por
estación de evaluación
Tabla 6.2.48 Matriz de abundancia total de herpetofauna por
formación vegetal
Tabla 6.2.49 Diversidad y equidad de herpetofauna por parcela de
evaluación
Tabla 6.2.50 Diversidad y equidad de herpetofauna por formación
vegetal / cobertura del suelo
Tabla 6.2.51 Especies de herpetofauna endémicas y/o bajo algún
estado de conservación

xiii
015

Tabla 6.2.51 Usos (actuales y/o potenciales) de las especies de


herpetofauna registradas en el área de estudio
Tabla 6.2.52 Jerarquía de importancia para el manejo de especies de
herpetofauna
Tabla 6.3.1 Principales indicadores poblacionales en los distritos del AII
Tabla 6.3.2 Principales indicadores en las viviendas de los distritos del AII
Tabla 6.3.3 Principales indicadores de servicios en los distritos del AII
Tabla 6.3.4 Principales indicadores educativos en los distritos del AII
Tabla 6.3.5 Índice de Desarrollo Humano en los distritos del AII
Tabla 6.3.6 Necesidades Básicas Insatisfechas en los distritos del AII
Tabla 6.3.7 Aspectos socioculturales de la población en los distritos del AII
Tabla 6.3.8 Festividades en los distritos del AII
Tabla 7.4.1 Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de
Operación y mantenimiento
Tabla 7.4.2 Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de
Abandono
Tabla 8.7.1 Cronograma de la Estrategia de Manejo
Tabla 8.8.1 Compromisos ambientales

ILUSTRACIONES
Ilustración Nombre
Ilustración 8.5.1 Diagrama de flujo secuencial al activar el plan de
contingencia
Ilustración 8.5.2 Diagrama de flujo ante contingencias de accidentes
ocupacionales
Ilustración 8.5.3 Plan de contingencias en caso de derrame accidental de
aceite o combustible de unidades y equipos motorizados

FOTOGRAFÍAS
Fotografía Nombre
Fotografía 3.3.1 Vista de poste T008 de la línea L2233
Fotografía 3.3.2 Vista de poste T165 de la línea L2233
Fotografía 3.3.3 Vista de poste T227 de la línea L2233
Fotografía 3.3.4 Vista de poste T217 de la línea L2233
Fotografía 3.3.5 Vista de poste T303 de la línea L2233
Fotografía 3.3.6 Vista de poste T365 de la línea L2233
Fotografía 3.3.7 Vista de la torre T071 de la línea L2233
Fotografía 3.3.8 Vista de la torre T211 de la línea L2233
Fotografía 3.5.1 Vista frontal del almacén intermedio de RRSS – SE
Fotografía 3.5.2 Vista de perfil del almacén intermedio de RRSS – SE
Fotografía 3.5.3 Vista frontal del almacén intermedio de RRSS – SE
Fotografía 3.5.4 Vista de perfil del almacén intermedio de RRSS – SE

xiv
016

Fotografía 6.1.1 Punto de observación P-01 – Vista Oeste. Área periurbana, Zona
antropizada
Fotografía 6.1.2 Punto de observación P-03 – Vista Oeste. Área periurbana, Zona
antropizada
Fotografía 6.1.3 Punto de observación P-04 – Vista Norte. Área de cultivo, Zona
antropizada (L2232
Fotografía 6.1.4 Punto de observación P-07 – Vista Este. Área de cultivo, Zona
antropizada
Fotografía 6.1.5 Punto de observación N° 10 – Vista Oeste. Área de cultivo, Zona
antropizada
Fotografía 6.1.6 Punto de observación P-01 – Vista Norte. Área desértica, Desierto
costero
Fotografía 6.1.7 Punto de observación P-01 – Vista Oeste. Área desértica, Desierto
costero (L2232 -izquierda y L2233-derecha)
Fotografía 6.2.8 Muestreo de flora en el área de estudio
Fotografía 6.2.9 Formación vegetal “Formación mixta de Agricultura costera con
Matorral”
Fotografía 6.2.10 Formación vegetal “Desierto costero”
Fotografía 6.2.11 Formación vegetal “Agricultura costera”
Fotografía 6.2.12 Individuo de Melocactus peruvianus
Fotografía 6.2.13 Espécimen de Acacia macracantha
Fotografía 6.2.14 Individuo de Pygochelidon cyanoleuca “golondrina azul y blanca”
Fotografía 6.2.15 Individuo de Zenaida meloda “tortolita melódica”
Fotografía 6.2.16 Trampa tipo Sherman instalada en estación de evaluación
Fotografía 6.2.17 Red de neblina instalada en estación de evaluación
Fotografía 6.2.18 Individuo de Mus musculus “pericote”
Fotografía 6.2.19 Heces de Lycalopex sechurae “zorro de Sechura”
Fotografía 6.2.20 Individuo de Dicrodon heterolepis “Tegüés del desierto de Ecuador”
Fotografía 6.2.21 Individuo de Microlophus koepckeorum “capón”

FIGURAS
Figura Nombre
Figura 3.2.1 Ubicación de las Instalaciones Modificadas
Figura 3.2.2 Ubicación referencial respecto de Cuencas Hidrográficas
Figura 3.2.3 Ubicación referencial respecto de Áreas Naturales Protegidas,
Ecosistemas Frágiles y Comunidades Campesinas
Figura 3.3.1 Componentes de las Instalaciones Modificadas
Figura 4.0.1 Área de Influencia Directa e Indirecta
Figura 6.1.1 Geología
Figura 6.1.2 Geomorfología
Figura 6.1.3 Ocurrencia de Peligros Geológicos y Susceptibilidad a Movimientos
en Masa
Figura 6.1.4 Unidades Cartográficas de Suelo

xv
017

Figura 6.1.5 Capacidad de Uso Mayor de Suelo


Figura 6.1.6 Uso Actual de la Tierra
Figura 6.1.7 Ubicación de las estaciones meteorológicas
Figura 6.1.8 Ubicación de las Estaciones de Medición y Monitoreo de Ruido
Ambiental
Figura 6.1.9 Ubicación de las Estaciones de Medición y Monitoreo de
Radiaciones No Ionizantes
Figura 6.1.10 Ubicación de los Puntos de Observación de Paisaje
Figura 6.2.1 Ecorregiones
Figura 6.2.2 Zonas de Vida
Figura 6.2.3 Formaciones Vegetales y Ubicación de las Estaciones de Evaluación
de flora y fauna
Figura 6.3.1 Ubicación de Comunidades Campesinas y Centros Poblados
Figura 8.2.1 Plan de Vigilancia Ambiental

ANEXOS
Anexo Nombre
Anexo 1.2.1 Certificado de Vigencia del Representante Legal
Anexo 1.3.1 Registro de INSIDEO S.A.C. como consultora en el Registro
Nacional de Consultoras Ambientales
Anexo 1.4.1 Comunicación de acogimiento al PAD
Anexo 2.2.1 Documento de aprobación del IGA precedente
Anexo 3.3.1 Diagrama Unifilar
Anexo 3.3.2 Shapefiles
Anexo 3.3.3 Planos de estructuras
Anexo 3.5.1 Hojas de seguridad
Anexo 6.1.1 Registros meteorológicos
Anexo 6.1.2 Certificados de calibración del Monitoreo de Ruido Ambiental y
Radiaciones No Ionizantes
Anexo 6.1.3 Certificados de calibración del Muestreo de Ruido Ambiental y
Radiaciones No Ionizantes
Anexo 6.1.4 Panel fotográfico de la evaluación física
Anexo 6.2.1 Panel fotográfico de la evaluación biológica
Anexo 6.2.2 Autorización Serfor
Anexo 6.3.1 Entrevistas
Anexo 8.1.1 Señalizaciones de seguridad y ambiental

xvi
018

PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) DE LA LÍNEA DE


TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233)
EN 220 kV

1.0 GENERALIDADES
De acuerdo con la Propuesta de Estructura y Contenido para los Planes Ambientales
Detallados del Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, se
considera el término “proyecto” para designar a las modificaciones de la infraestructura
que son objeto de estudio del PAD. Sin embargo, estas modificaciones constituyen
infraestructuras existentes y por tanto no corresponde denominarlas como “proyecto”. Por
tal motivo, en adelante se utilizará el término “modificación” pues se trata de una
modificación ya ejecutada.

1.1 Título
“Plan Ambiental Detallado (PAD) de la línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo
Norte (L2233) en 220 kV”.

1.2 Nombre completo del titular y representante legal del titular


1.2.1 Titular
La información del titular se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 1.2.1
Información del titular
Datos Información
Nombre completo Red de Energía del Perú S.A.
Número de Registro Único de
20504645046
Contribuyentes (RUC)
Domicilio legal Av. Juan de Arona N° 720, oficina N° 601
Distrito San Isidro
Provincia Lima
Departamento Lima
Teléfono 01-7126600
[email protected], [email protected],
Correo electrónico
[email protected]
Fuente: REP.

1.2.2 Representante legal


La información del representante legal se presenta en el siguiente cuadro y el certificado
de vigencia se adjunta en el Anexo 1.2.1.

17
019

Cuadro 1.2.2
Información del representante legal
Datos Información
Nombre completo César Santiago Sánchez Gamarra
Documento Nacional de Identidad 23817282
N° Partida electrónica1 11014647
Domicilio Av. Juan de Arona N° 720, oficina N° 601
Teléfono 01-7126600
[email protected], [email protected],
Correo electrónico
[email protected]
Fuente: REP.

1.3 Representante del titular, consultora y profesionales participantes


1.3.1 Representante del titular y profesional encargado de la revisión del PAD
La información del representante del titular y profesional encargado de la revisión del PAD
se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro 1.3.1
Información del representante del titular
Datos Información
Nombre completo Carlos Alejandro Riva Agüero Padilla
Documento Nacional de Identidad 44273246
Domicilio legal Av. Juan de Arona N° 720, oficina N° 601
Teléfono 01-7126600
[email protected], [email protected],
Correo electrónico
[email protected]
Fuente: REP.

1.3.2 Consultora y profesionales participantes


La información de la consultora y los profesionales participantes se presenta en los
siguientes cuadros. En el Anexo 1.3.1 se presentan documentos relacionados a la
consultora.

Cuadro 1.3.2
Información de la consultora
Datos Información
Nombre completo INSIDEO S.A.C.
Número de Registro Único de
20543082563
Contribuyentes (RUC)
Avenida Primavera 643, Oficina SS103, Chacarilla del
Domicilio legal
Estanque.
Distrito San Borja
Provincia Lima

1 Del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral de Lima.

18
020

Datos Información
Departamento Lima
Teléfono (01) 240 3443
Correo electrónico [email protected]
Fuente: INSIDEO.

Cuadro 1.3.3
Información de los profesionales participantes
Nombres N° colegiatura Especialidad
Oscar Valerio Queirolo Muro CBP N°08952 Biólogo
Lorena Viale Mongrut CIP N°092716 Ingeniería Ambiental
Susana del Rocío Tazza
CSP N°2385 Socióloga
Chaupis
Lina Deysee Cuevas Soto CIP N°092736 Ingeniera Geógrafo
Fuente: INSIDEO.

1.4 Comunicación de Acogimiento al PAD


Red de Energía del Perú S.A., en adelante REP, se acogió al Plan Ambiental Detallado (en
adelante PAD) presentando, en primera instancia, la Ficha Única de Acogimiento a la
Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (en adelante DGAAE) del Ministerio
de Energía y Minas (en adelante MINEM) mediante el escrito N° 2996486 con fecha de
recepción 19 de noviembre de 2019 en el cual se envió el Oficio CS00527-19011031, dentro
del plazo establecido en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades
Eléctricas (en adelante RPAAE). El supuesto de aplicación del PAD es aquel donde se
cuenta con un IGA precedente. Ver Anexo 1.4.1.

2.0 ANTECEDENTES
2.1 Antecedentes Administrativos
2.1.1 Concesión Definitiva
Mediante la Resolución Suprema N° 047-2002-EM, con fecha 21 de noviembre de 2002, se
aprobó la transferencia de la concesión definitiva para desarrollar la actividad de
transmisión eléctrica de la Empresa de Transmisión Eléctrica Centro Norte S.A. (ETECEN)
a Red de Energía del Perú S.A.

Posteriormente, mediante la Resolución Suprema N°048-2013-EM, con fecha 5 de agosto


de 2013, se aprobó la séptima modificación al Contrato de Concesión N°033-94, celebrado
entre el Ministerio de Energía y Minas y Red de Energía del Perú S.A.

2.1.2 Puesta en Operación Comercial


La Puesta en Operación Comercial (POC) fue en el año 1999.

2.1.3 Restos Arqueológicos


No se cuenta con un Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) dada la
antigüedad del estudio. Sin embargo, en el mismo estudio se concluyó la no afectación de
restos arqueológicos.

19
021

2.1.4 Servidumbre
Mediante la Resolución Ministerial N° 49-2002-EM/DM (21.01.2002) se tiene a ETECEN
como titular de la servidumbre de electroducto2. Por otro lado, el listado de los propietarios
comprendidos en la servidumbre no fue materia de transferencia en el Contrato de
Concesión de los Sistemas de Transmisión Eléctrica ETECEN-ETESUR del 5 de setiembre
de 2002.

2.2 Antecedentes de Gestión Ambiental


ETECEN presentó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) “Segundo Circuito de la Línea de
Transmisión Chimbote 1 – Trujillo Norte”, aprobado mediante el Informe
N° 90-1998-DGAA/MG con fecha 26 de mayo de 1998 (ver Anexo 2.2.1). Cabe señalarse
que en este IGA se presentó la versión final aprobada del layout de la línea de transmisión
sobre la cual se basa la evaluación del presente PAD.

Por otra parte, se presentó el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA) Sistema
de Transmisión – ETECEN, aprobado mediante la Resolución Directoral N°269-1996-EM-
DGE con fecha 18 de diciembre de 1996.

Respecto a la actividad de fiscalización efectuada por el Organismo de Evaluación y


Fiscalización Ambiental (OEFA), del 3 al 7 de febrero del año 2020 se realizó una
supervisión regular con expediente N° 0729-2020-OEFA/DFAI/PAS, en la cual se
identificaron presuntos 15 incumplimientos por la no entrega de Manifiestos de disposición
de diversos residuos peligrosos. Mediante Resolución Directoral N° 00095-2021-
OEFA/DFAI se estableció la responsabilidad administrativa y multa por 1.840 UIT la cual
fue aceptada y pagada.

2.3 Marco Legal y Administrativo


La elaboración del Plan Ambiental Detallado tiene como marco jurídico las normas legales
e institucionales de conservación y protección ambiental vigentes en el Estado peruano,
las mismas que tienen por finalidad ordenar las actividades relacionadas a las
Instalaciones modificadas en el marco de la conservación ambiental; así como, promover y
regular el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales del país.

El presente marco jurídico identifica la normativa de carácter general, de calidad ambiental


y de carácter sectorial, mediante la cual se establecen los derechos, obligaciones,
responsabilidades y competencias institucionales, en relación a los impactos ambientales
que se producen por la presencia de la infraestructura asociada al presente PAD. Con ello,
se busca el cumplimiento de las normas de salud ambiental y de protección de los recursos
naturales, incluyendo aspectos de orden social y cultural, para poder evitar o minimizar

2Como ya se indicó, mediante la R.S. N° 047-2002-EM REP asumió los derechos y obligaciones derivados de la
concesión.

20
022

conflictos o daños al medio ambiente en el área de emplazamiento de las Instalaciones


modificadas.

2.3.1 Marco Legal a nivel nacional


El marco legal en el que se circunscribe el Plan Ambiental Detallado está conformado por
los dispositivos legales vigentes en nuestro país, que tienen relación directa con la
conservación del ambiente en la operación de las instalaciones modificadas. Las normas
que se exponen a continuación se dividen en normas de carácter general, normas de
calidad ambiental y normas sectoriales específicas del estudio.

2.3.1.1 Normas Generales Ambientales


 Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611.
 Política Nacional del Ambiente, Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM.
 Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, Ley Nº 28245 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, Ley Nº 27446.
 Reglamento de la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental, Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM.
 Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Ley Nº 29325.

2.3.1.2 Normas Ambientales Transversales


 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, Ley
Nº 26821.
 Ley de Áreas Naturales Protegidas, Ley Nº 26834.
 Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas, Decreto Supremo Nº 038-
2001-AG.
 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley Nº 29763.
 Reglamento para la Gestión Forestal, Decreto Supremo Nº 018-2015-MINAGRI.
 Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, Decreto Supremo Nº 019-2015-
MINAGRI.
 Ley sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad
Biológica, Ley N° 26839.
 Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica, Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM.
 Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre, Decreto Supremo N°
043-2006-AG.
 Actualización de la lista de clasificación y categorización de las especies
amenazadas de fauna silvestre legalmente protegidas, Decreto Supremo Nº 004-
2014-MINAGRI.
 Guía de Inventario de la Fauna Silvestre, Resolución Ministerial N° 057-2015-
MINAM.
 Guía de Inventario de Flora y Vegetación, Resolución Ministerial N° 059-2015-
MINAM.

21
023

 Ley General del Patrimonio cultural de la Nación, Ley N° 28296.


 Reglamento de la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la
Nación, Decreto Supremo N° 011-2006-ED.
 Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Legislativo N° 1278.
 Reglamento del Decreto Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Supremo N° 014-2017-
MINAM.
 Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, Ley
Nº 28256.
 Reglamento Nacional de Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos, Decreto Supremo Nº 021-2008-MTC.
 Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor, Decreto
Supremo Nº 017-2009-AG.
 Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos, Decreto Supremo Nº
013-2010-AG.
 Criterios para la presentación y evaluación del Informe de Identificación de Sitios
Contaminados, Decreto Supremo N° 013-2015-MINAM.
 Guía para el Muestreo de Suelos y Guía para la Elaboración de Planes de
Descontaminación de Suelos, Resolución Ministerial Nº 085-2014-MINAM.
 Ley General de Comunidades Campesinas, Ley N° 24656.
 Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444.
 Aprueban Criterios para la Gestión de Sitios Contaminados, Decreto Supremo
N° 012-2017-MINAM.

2.3.1.3 Normas Ambientales del Sector Eléctrico


 Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, Decreto
Supremo N° 014-2019-EM.
 Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844.
 Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011), Resolución Ministerial N°
214-2011-MEM/DM.
 Código Nacional de Electricidad – Utilización, Resolución Ministerial N° 037-
2006-MEM/DM.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad - 2013,
Resolución Ministerial N° 111-2013-MEM/DM.

2.3.1.4 Normas de Participación Ciudadana


 Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, Decreto Supremo
N° 002-2009-MINAM.
 Lineamientos para la Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas,
Resolución Ministerial N° 223-2010-MEM/DM.

22
024

 Decreto Legislativo que establece medidas especiales para reactivar, mejorar y


optimizar la ejecución de los proyectos de inversión pública, privada y público
privada ante el impacto del COVID-19, Decreto Legislativo Nº 1500.

2.3.1.5 Estándares de Calidad Ambiental y Límites Máximos Permisibles


 Aprobación del protocolo Nacional de monitoreo de la calidad Ambiental del Aire,
Decreto Supremo N° 10-2019-MINAM.
 Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen
Disposiciones Complementarias, Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM.
 Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto
Supremo Nº 085-2003-PCM.
 Estándares de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes, Decreto
Supremo Nº 010-2005-PCM.
 Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo, Decreto Supremo Nº 011-
2017-MINAM.
 Criterios técnicos para la aplicación de los estándares de calidad de suelo, Oficio
Nº 1011-2012-MINAM/VMGA/DGCA.

2.3.2 Marco Administrativo


El Gobierno del Perú ha designado al Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de
la Dirección General de Electricidad; al Organismo Supervisor de la Inversión en Energía
y Minería (OSINERGMIN) y al Comité de Operación Económica del Sistema (COES), como
las entidades reguladoras responsables de hacer cumplir las leyes y regulaciones
vinculadas a las actividades eléctricas dentro del país en materia de seguridad del
abastecimiento de energía eléctrica, calidad del servicio, entre otros.

En el caso específico del presente estudio, la entidad responsable de la evaluación del Plan
Ambiental Detallado es la Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad
(DGAAE) del MINEM.

Asimismo, el Ministerio del Ambiente (MINAM), como autoridad rectora de la política


nacional ambiental, es el responsable la fiscalización de los compromisos ambientales
asumidos por las empresas eléctricas a través del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental (OEFA), así como de la protección de las Áreas Naturales Protegidas, a través
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP).

Otras oficinas del gobierno, cuyas funciones se describen en la presente sección, también
ejercen atribuciones sobre proyectos eléctricos u operaciones. El desarrollo de una
operación, sea de generación, transmisión o distribución, requiere contar con
autorizaciones y licencias de la autoridad competente correspondiente.

Los aspectos institucionales están relacionados con el conjunto de instituciones públicas


y privadas vinculadas con la operación de las Instalaciones modificadas en temas
ambientales. El rol de las diferentes instituciones se define a continuación:

23
025

2.3.2.1 Ministerio del Ambiente (MINAM)


Mediante Decreto Legislativo Nº 1013 (14 de mayo de 2008), se aprobó la Ley de creación,
organización y funciones del MINAM, el cual es un organismo del poder ejecutivo cuya
función es formular, planificar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
nacional del ambiente aplicable a todos los niveles de gobierno.

Además, tiene competencia exclusiva para regular, supervisar y fiscalizar el cumplimiento


de las obligaciones ambientales que se realizan en las Áreas Naturales Protegidas, a través
del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP); asimismo, tiene
competencias para fiscalizar aleatoriamente el cumplimiento de las obligaciones de los
titulares de actividades, así como fiscalizar que los organismos competentes se encuentren
ejerciendo adecuadamente sus competencias ambientales, a través del Organismo de
Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

Según la Tercera Disposición Complementaria Final, se aprueba la fusión del Consejo


Nacional del Ambiente (CONAM) con el MINAM, siendo este último el ente que incorpora.

La actividad del MINAM comprende las acciones técnico-normativas de alcance nacional


en materia de regulación ambiental, entendiéndose como tal el establecimiento de la
política, normatividad específica, fiscalización, control y la potestad sancionadora por el
incumplimiento de las normas ambientales en el ámbito de su competencia, la misma que
puede ser ejercida a través de sus organismos públicos correspondientes.

Finalmente, la Sexta Disposición Complementaria Final dispone la adscripción al MINAM


del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), del Instituto Geofísico del
Perú (IGN), y del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP); así también,
dispone la creación del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA),
encargado de la fiscalización, la supervisión, el control y la sanción en materia ambiental;
y, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), como ente
rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE),
constituyéndose en su autoridad técnico normativa.

Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles


(SENACE)
El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)
es un organismo público técnico especializado, adscrito al Ministerio del Ambiente. De
acuerdo a la Ley N° 29968, y al D.S. 003-2015-MINAM, las funciones del SENACE incluyen:

 Aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d), de acuerdo a lo


establecido en su Ley de creación.
 Implementar la Ventanilla Única de Certificación Ambiental en los procedimientos
de aprobación de Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d).
 Solicitar, cuando corresponda, la opinión técnica de las autoridades con
competencias ambientales, así como absolver las consultas y solicitudes de opinión
que se le formulen, de acuerdo a la ley.

24
026

 Formular propuestas para la mejora continua de los procesos de Evaluación de


Impacto Ambiental, incluyendo mecanismos de coordinación gubernamental y
buenas prácticas de relaciones comunitarias y de participación ciudadana.
 Administrar el Registro Nacional de Consultoras Ambientales y el Registro
Administrativo de carácter público y actualizado de las certificaciones ambientales
de alcance nacional o multirregional concedidas o denegadas por los organismos
correspondientes; sin perjuicio de las competencias en materia de fiscalización y
sanción que corresponden al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA).

Para este estudio, si bien SENACE no cumple la función de evaluación y aprobación del
presente instrumento de gestión ambiental, sí es pertinente porque es el ente que
administra los registros de consultoras ambientales.

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA)


El OEFA es el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
SINEFA (de acuerdo a la Ley Nº 29325). Tiene la responsabilidad de asegurar el
cumplimiento de la legislación ambiental por todas las personas naturales o jurídicas,
públicas o privadas. Asimismo supervisa y garantiza que las funciones de evaluación,
supervisión, fiscalización, control, potestad sancionadora y aplicación de incentivos en
materia ambiental, a cargo de las diversas entidades del Estado, se realicen de forma
independiente, imparcial, ágil y eficiente, de acuerdo con lo dispuesto jurídicamente
conforme a la Política Nacional del Ambiente.

Estas funciones, antes responsabilidad del Organismo Supervisor de la Inversión en


Energía y Minería (OSINERGMIN), fueron asumidas por la OEFA el 4 de marzo de 2011, de
acuerdo con el plazo de transferencia establecido en la Resolución de Consejo Directivo N°
001-2011-OEFA/CD.

2.3.2.2 Ministerio de Energía y Minas (MINEM)


El MINEM tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las actividades minero
energéticas, normando, fiscalizando y/o supervisando, según sea el caso, su cumplimiento
y cautelando el uso racional de los recursos naturales en armonía con el ambiente.

Los órganos de competencia en el sector son la Dirección General de Asuntos Ambientales


de Electricidad (DGAAE), Dirección General de Electricidad (DGE) y Oficina General de
Gestión Social.

Dirección General de Asuntos Ambientales de Electricidad (DGAAE)


La DGAAE es un órgano técnico-normativo dependiente jerárquicamente del Vice-
Ministerio de Energía, encargado de proponer y evaluar la política, proponer y/o expedir la
normatividad necesaria, así como promover la ejecución de actividades orientadas a la
conservación y protección del ambiente referidas al desarrollo de las actividades

25
027

energéticas y, promover el fortalecimiento de las relaciones armoniosas de las empresas


sectoriales con la sociedad civil que resulte involucrada con las actividades del sector.

En ese sentido, la DGAAE es el ente encargado de la certificación ambiental de Planes


Ambientales Detallados, por lo cual es el organismo que evalúa el presente documento para
su aprobación.

Dirección General de Electricidad (DGE)


La Dirección General de Electricidad es un órgano técnico normativo, dependiente
jerárquicamente del Vice-Ministerio de Energía, encargado de participar en la formulación
de la política energética en el ámbito del Subsector Electricidad; proponer y/o expedir,
según sea el caso, la normatividad necesaria del Subsector Electricidad; promover el
desarrollo de las actividades de generación, transmisión, distribución y comercialización
de energía eléctrica; y coadyuvar a ejercer el rol concedente a nombre del Estado para el
desarrollo sostenible de las actividades eléctricas.

Oficina General de Gestión Social


La Oficina General de Gestión Social es el órgano de asesoramiento que depende
jerárquicamente del Despacho Ministerial, encargado de promover las relaciones
armoniosas entre las empresas minero energéticas y la sociedad civil, incluidos los
gobiernos locales y regionales, de propiciar el manejo de mecanismos de diálogo y
concertación en el Sector y de colaborar en el diseño de programas de desarrollo sostenible.

Entre sus funciones se encuentran formular políticas y colaborar en el diseño de


programas de desarrollo sostenible a favor de las poblaciones asentadas en las zonas de
influencia de los proyectos minero-energéticos; proponer las normas legales necesarias
para el mejoramiento de las relaciones entre las empresas del Sector, los gobiernos locales
y regionales y la sociedad civil, así como para la prevención y solución de conflictos;
efectuar el seguimiento a los compromisos sociales que asumen las empresas con las
poblaciones involucradas en coordinación con las Direcciones Generales correspondientes;
promover, en coordinación con la Dirección General de Asuntos Ambientales de
Electricidad y la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros, la realización de
estudios sociales necesarios para el desarrollo y crecimiento responsable de las actividades
privadas en el Sector minero energético, entre otros.

Dirección Regional de Energía y Minas (DREM)


La DREM se encuentra a cargo de orientar las acciones del sector en cada región,
proponiendo actividades para mejorar y proteger las condiciones ambientales y ecológicas,
así como hacer cumplir las regulaciones a nivel regional. La organización y funciones de
las diferentes DREM son establecidas por Decreto Supremo Nº 017-93-EM del 5 de mayo
de 1993: “Delega en las Direcciones Regionales de Energía y Minas funciones en materia
de electricidad, hidrocarburos, minería y medio ambiente” y la Resolución Ministerial Nº
097-93-EM/SG del 13 de mayo de 1993: “Aprueba la Estructura Orgánica y Funciones de
las Direcciones Regionales de Energía y Minas”.

26
028

En el caso del presente estudio, la Dirección Regional de Energía y Minas de La Libertad


(DREM-La Libertad) y de Áncash (DREM - Áncash) forman parte del Proceso de
Participación Ciudadana.

2.3.2.3 Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)


El MIDAGRI es el órgano rector del sector agrario. Está encargado de establecer, diseñar,
ejecutar y supervisar la Política Nacional Agraria.

El sector agrario comprende las tierras de uso agrícola, de pastoreo, las tierras forestales,
las eriazas con aptitud agraria, los recursos forestales y su aprovechamiento; la flora y
fauna; los recursos hídricos; la infraestructura agraria; las actividades de producción,
transformación y comercialización de cultivos y de crianzas; y los servicios y actividades
vinculados a la actividad agraria como la sanidad, investigación, capacitación, extensión y
transferencia de tecnología agraria.

Asimismo, es importante hacer referencia a la Intendencia de Recursos Hídricos, que fue


un órgano de línea del ex Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) con la más
alta autoridad técnica normativa con relación al uso sostenible del recurso hídrico.
Mediante Decreto Supremo N° 014-2008-AG, dicha Intendencia fue absorbida por la
Autoridad Nacional del Agua (ANA), la cual asumió todas las funciones de aquella, salvo
las siguientes:

 Supervisar, promover y evaluar la operación y mantenimiento de los sistemas de


riego y drenaje en el ámbito nacional.
 Brindar asistencia técnica a las entidades correspondientes en la administración
del uso del agua, operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje.

Los órganos de interés del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para el presente Plan
Ambiental Detallado, se describen a continuación:

Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA)


En el ámbito agrario, es la encargada de ejecutar los objetivos y disposiciones del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, en el ámbito de su competencia. Cuenta con las siguientes
unidades orgánicas: Dirección de Gestión Ambiental Agraria y Dirección de Evaluación de
Recursos Naturales.

Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR)


La Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763, en el artículo 13 crea el Servicio
Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), como organismo técnico especializado,
con personería jurídica de derecho público interno y pliego presupuestal adscrito al
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Asimismo, dicha norma constituye al SERFOR como la Autoridad Nacional Forestal y de


Fauna Silvestre encargada de promover la conservación, la protección, el incremento y el

27
029

uso sostenible del patrimonio forestal y de fauna silvestre dentro del territorio nacional,
integrando su manejo con el mantenimiento y mejora de los servicios de los ecosistemas
forestales y otros ecosistemas de vegetación silvestre, en armonía con el interés social,
económico y ambiental de la Nación; así como impulsar el desarrollo forestal, mejorar su
competitividad, generar y acrecentar los recursos forestales y de fauna silvestre y su valor
para la sociedad, para mejorar la calidad de vida de la población. Es importante indicar
que el SERFOR asume las funciones de la ex Dirección General Forestal y de Fauna
Silvestre.

2.3.2.4 Ministerio de Salud (MINSA)


El Ministerio de Salud, por medio de las Direcciones Regionales, regula el Sistema Nacional
de Salud. Sus funciones son promover, proteger y mejorar la salud y calidad de vida de la
población. El Ministerio de Salud es responsable de asegurar la participación de todas las
entidades que comprenden el Sistema Nacional de Salud en políticas de salud nacional, y
de promover la participación activa de la población en la implementación de medidas para
lograr dichos objetivos, de acuerdo con la Ley del Ministerio de Salud, Ley Nº 27657 del 29
de enero de 2002 (modificada por las Leyes Nº 28748, Nº 28570 y Nº 27876), así como con
sus Regulaciones Organizacionales, Decreto Supremo Nº 023-2005-SA del 01 de enero de
2006 (modificado por los Decretos Supremos Nº 023-2006-SA, Nº 007-2006-SA y Nº 001-
2007-SA).

Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)


DIGESA es una agencia bajo la autoridad del MINSA, encargada de normar, supervisar,
controlar, evaluar y concertar con los Gobiernos Regionales, Locales y demás componentes
del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, así como con otros sectores,
los aspectos de Protección del Ambiente, Saneamiento Básico, Higiene Alimentaria, Control
de Zoonosis y Salud Ocupacional, dentro del marco de la política de salud nacional.
Asimismo, es la entidad a cargo de otorgar acreditaciones a las empresas prestadoras o
comercializadoras de residuos sólidos para el adecuado manejo, transporte y disposición
final de los mismos; así como de evaluar los instrumentos ambientales para el
emplazamiento de infraestructuras de disposición final de residuos sólidos y otorgar la
autorización respectiva.

Las tareas de DIGESA son efectuadas también por las Direcciones Regionales de Salud
Ambiental (DIRESA), que son autoridades a cargo de evaluar las acciones de salud
ambiental requeridas para preservar el ambiente a nivel regional. Adicionalmente, la
Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), que representa una autoridad regional,
está a cargo de coordinar con los gobiernos locales y regionales el establecimiento de
planes, programas y proyectos para controlar la contaminación ambiental que pudiera
perjudicar la salud de las comunidades o que pudiera representar un riesgo potencial en
el caso de accidentes o desastres naturales. También está facultada para aplicar sanciones
establecidas por la legislación de la salud.

28
030

2.3.2.5 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE)


De acuerdo a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, Ley N° 29783 y su reglamento
aprobado mediante D.S. N° 005-2012-TR, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
es el encargado de aplicar, examinar y evaluar periódicamente la política nacional en
seguridad y salud en el trabajo en base a información en materia de:

 Registro, notificación e investigación de los accidentes e incidentes en coordinación


con el Ministerio de Salud.
 Registro, notificación e investigación de los incidentes peligrosos.
 Recopilación, análisis y publicación de estadísticas sobre accidentes de trabajo,
enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos.

Asimismo, a través de su Sistema de Inspección del Trabajo, tiene a su cargo el adecuado


cumplimiento de las leyes y reglamentos relativos a la seguridad y salud en el trabajo, y de
prevención de riesgos laborales. La inspección del trabajo está encargada de vigilar el
cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo, de exigir las
responsabilidades administrativas que procedan, de orientar y asesorar técnicamente en
dichas materias, y de aplicar las sanciones establecidas en la Ley N° 28806, Ley General
de Inspección del Trabajo.

2.3.2.6 Ministerio de Cultura (MINCUL)


Entre sus funciones se encuentra formular y ejecutar las políticas y estrategias del Estado
en materia de desarrollo cultural, defensa, conservación, difusión e investigación del
Patrimonio Cultural de la Nación (Ley Nº 28296). El Ministerio de Cultura es el encargado
de otorgar las autorizaciones para la realización de investigaciones y excavaciones
arqueológicas con miras a la expedición del Certificado de Inexistencia de Restos
Arqueológicas (CIRA), así como aquellos CIRA que involucren el rescate de sitios
arqueológicos.

2.3.2.7 Gobiernos Regionales y Locales


A partir del año 2003, el Perú está realizando un nuevo esfuerzo en aras de lograr una
completa descentralización. Dicho esfuerzo incluye como normas principales la Ley de
Reforma Constitucional que modifica el Capítulo XIV del Título IV de la Constitución
Política, Ley Nº 27680 del 7 de marzo de 2002; la Ley Orgánica para las Bases de
Descentralización, Ley Nº 27783 del 20 de julio de 2002; Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, Ley Nº 27867 del 18 de noviembre de 2002; y Ley Orgánica de Municipalidades,
Ley Nº 27972 de mayo de 2003. De acuerdo con las leyes señaladas, los gobiernos
regionales y locales asumen facultades ambientales, exclusivas y compartidas en las
materias de su competencia. Entre dichas facultades se encuentran las de promover el uso
sustentable de bosques y la biodiversidad, así como el manejo sustentable de los recursos
naturales y el mejoramiento de la calidad ambiental para el caso de las regiones y el poder
ejecutivo.

29
031

La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867 del 18 de noviembre de 2002,


siguió a la Ley de Descentralización y estableció los mismos poderes ambientales exclusivos
y compartidos para los Gobiernos Regionales. Ellos están sometidos a la política nacional
en cuanto a actividades energéticas.

Con relación a los gobiernos locales, el marco legal indicado ha establecido que estos gozan
de poderes ambientales exclusivos y compartidos entre municipalidades, tanto provinciales
como distritales.

Sin afectar la autoridad de la DGAAE en los asuntos ambientales de electricidad, las


Municipalidades a nivel provincial se encuentran encargadas de regular dentro del ámbito
urbano de su jurisdicción, la disposición final de residuos sólidos, líquidos y vertimientos
industriales en el ámbito provincial; la calidad de aire, los estándares de ruido y la
zonificación, entre otras tareas, de conformidad con los Artículos 79º y 80º de la Ley
Orgánica de Municipalidades, Ley N° 27972. Las Municipalidades a nivel distrital se
encuentran a cargo de la recolección y manejo de residuos sólidos, del servicio de limpieza
pública, así como de la fiscalización respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y
demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente, en coordinación con la
correspondiente Municipalidad Provincial.

Dada la ubicación de las Instalaciones modificadas, se involucran las siguientes


autoridades:

 Gobierno Regional de La Libertad


 Municipalidad Provincial de Trujillo
 Municipalidad Distrital de Huanchaco
 Municipalidad Distrital de La Esperanza
 Municipalidad Distrital de El Porvenir
 Municipalidad Distrital de Laredo
 Municipalidad Distrital de Moche
 Municipalidad Distrital de Salaverry
 Municipalidad Provincial de Virú3
 Municipalidad Distrital de Chao
 Municipalidad Distrital de Guadalupito
 Gobierno Regional de Áncash
 Municipalidad Provincial de Santa4

3.0 DESCRIPCIÓN DE LAS INSTALACIONES MODIFICADAS

3 Comprende al distrito de Virú.


4 Comprende al distrito de Chimbote.

30
032

3.1 Objetivo y Justificación


3.1.1 Objetivos
Los objetivos a alcanzar con el Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión S.E.
Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte (L2233) en 220 kV son:

 Caracterizar el estado actual del área en donde se encuentran emplazadas las


Instalaciones modificadas de la línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo
Norte (L2233) en 220 kV mediante la elaboración de la línea base referencial
ambiental y social que sirva de partida para la adecuación de estas actividades a
las obligaciones y normativa ambiental vigentes.
 Describir las Instalaciones modificadas de la línea de transmisión, con la finalidad
de entender los mecanismos por los cuales se ejercen los efectos sobre el ambiente
y la sociedad.
 Identificar y evaluar los impactos ambientales existentes provenientes de las
etapas de operación, mantenimiento y abandono sobre el área de influencia de la
operación.
 Aplicar la Jerarquía de la Mitigación para gestionar los efectos negativos derivados
de las actividades eléctricas en curso asociadas a las Instalaciones modificadas.

3.1.2 Justificación
REP busca adecuar las actividades eléctricas en sus Instalaciones modificadas a las
obligaciones y normativa ambiental considerando además que comparte la responsabilidad
de operar y mantener la mayor cantidad de sistemas de transmisión principal y secundario
del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN). De esta manera resulta necesario
garantizar la distribución de energía eléctrica al SEIN que beneficia a sus usuarios.

3.2 Ubicación de las Instalaciones Modificadas


Las Instalaciones modificadas se ubican geopolíticamente en los distritos El Porvenir,
Moche, Huanchaco, Salaverry, Laredo y La Esperanza, provincia de Trujillo, distritos de
Virú, Chao y Guadalupito, provincia de Virú y departamento de La Libertad, distrito de
Chimbote, provincia de Santa y departamento de Áncash, ver Figura 3.2.1; así como sobre
la Unidad Hidrográfica Bajo Lacramarca (UH 13759921), Bajo Santa (UH 13761). Bajo Virú
(UH 1377141), Chao (UH 1377122), Intercuenca Moche (UH1377161), Unidad Hidrográfica
1375999, Unidad Hidrográfica 1377124, Unidad Hidrográfica 1377125, Unidad
Hidrográfica 137715 y Unidad Hidrográfica 137719, ver Figura 3.2.2. Cabe precisarse que
las Instalaciones modificadas se ubican fuera de cualquier Área Natural Protegida y/o Zona
de Amortiguamiento y/o Área de Conservación Regional, ver Figura 3.2.3.

3.3 Características de las Instalaciones Modificadas


3.3.1 Motivos de la variación
Los componentes de las Instalaciones modificadas, corresponden únicamente a las
estructuras (postes y torres); así como, el tendido eléctrico asociado (cableado), reubicadas.
Este replanteo topográfico surgió a causa de las gestiones prediales para la faja de

31
033

servidumbre a establecerse. En cuanto a la última versión aprobada del trazo de la línea


de transmisión ésta fue presentada en el EIA “Segundo Circuito de la Línea de Transmisión
Chimbote 1 – Trujillo Norte” (1998). La comparación gráfica de los componentes del PAD
respecto a la versión aprobada en el IGA se presenta en la Figura 3.3.1. Cabe indicarse
que el periodo de construcción de estos componentes se llevó a cabo dentro del cronograma
de la etapa constructiva planificada y que la reubicación de las torres fue anterior a las
actividades constructivas.

En las siguientes imágenes se presentan secciones comparativas del diseño de la línea de


transmisión aprobada en el IGA mencionado y del diseño actual (construido o as built) con
el detalle de las estructuras. De esta manera, se observa que el trazo definido por las
estructuras de la línea de transmisión se encuentra fuera de la faja de servidumbre
correspondiente al diseño aprobado mientras que también se aprecia que la reubicación
de las estructuras se realizó dentro de la faja de servidumbre (Imagen 3.3.1, Imagen 3.3.2
e Imagen 3.3.3).

Imagen 3.3.1
Instalaciones modificadas de la línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo
Norte (L2233) – zona norte

Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

32
034

Imagen 3.3.2
Instalaciones modificadas de la línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo
Norte (L2233) – zona centro

Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

Imagen 3.3.3
Instalaciones modificadas de la línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo
Norte (L2233) – zona sur

Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

3.3.2 Componentes principales


Se realizaron cambios sobre la línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte
(L2233) donde las Instalaciones modificadas significaron el desplazamiento de estructuras,

33
035

respecto de su posición aprobada en el IGA precedente, así como el tendido eléctrico


asociado.

En las siguientes secciones se presentan las principales características técnicas de la línea


de transmisión, así como las ubicaciones de las estructuras. Además, en el Anexo 3.3.1
se presenta el diagrama unifilar de la línea L2233 con respecto a las demás líneas de
transmisión y en la siguiente imagen se recoge la conexión de dicha línea entre las
subestaciones Chimbote 1 y Trujillo Norte.

Imagen 3.3.4
Conexión de línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte (L2233)

Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO

3.3.2.1 Línea de transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo (L2233) en 220 kV


Comprende la línea de transmisión que conecta las subestaciones Chimbote 1 y Trujillo
Norte, y sus características principales son las que se indican en el cuadro a continuación.

Cuadro 3.3.1
Características principales de la línea (L2233)

Característica Detalle

Longitud total construida (km) 134,34


Longitud total aprobada (km) 133,08
Número de estructuras totales construidas 376

34
036

Característica Detalle

Número de vértices totales aprobados 40

Nivel de tensión 220 kV

Número de Circuitos 1

Conductor de fases ACAR 608 mm2


Subestaciones que enlaza Chimbote 1 y Trujillo Norte
Fuente: REP
Elaborado por: INSIDEO

Para una mejor comprensión de la modificación en términos cuantitativos en el cuadro a


continuación se presentan las longitudes y porcentajes de la línea construida como
desviaciones dentro y fuera de la faja de servidumbre aprobada.

Cuadro 3.3.2
Desviaciones dentro y fuera de la faja de servidumbre aprobada
Porcentaje
Desviación Longitud (km)
(%)
Fuera de la faja de servidumbre aprobada 97,20 72,35
 Desviación entre FS-50 m del trazo aprobado 62,77 46,73
 Desviación entre 50-100 m del trazo aprobado 25,88 19,26
 Desviación entre 100-200 m del trazo aprobado 1,63 1,21
 Desviación mayor de 200 m del trazo aprobado 6,91 5,15
Dentro de la faja de servidumbre aprobada 37,14 27,65
Longitud total construida 134,34 100,00
Nota: FS, faja de servidumbre.
Fuente: REP.
Elaborado por Insideo.

De similar manera, en las siguientes imágenes se ilustra lo comentado líneas arriba.

35
037

Imagen 3.3.5
Desviaciones dentro y fuera de la faja de servidumbre aprobada – L2233

Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

36
038

Imagen 3.3.6
Desviaciones dentro y fuera de la faja de servidumbre aprobada – L2233

Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

En la Tabla 3.3.1 se presentan las coordenadas de ubicación de las estructuras de


transmisión construidas. Por otro lado, los archivos shapefile de la línea aprobada y
construida se presentan en el Anexo 3.3.2.

Conductores
Respecto al conductor se seleccionó el tipo ACAR 608 mm2

Aisladores de la línea y del cable de guarda


Se tienen dos aisladores: de porcelana tipo antineblina y polimérico tipo composite de goma
silicón.

Distancias de seguridad
A continuación, se mencionan las distancias mínimas de seguridad consideradas para la
construcción de las variantes de la línea de transmisión:

 Distancia mínima al cruce de carreteras y avenidas: 8,5 m


 Distancia mínima al cruce de calles: 8,5 m
 Distancia mínima al cruce de calles y caminos rurales: 8,5 m
 Distancia mínima a lo largo de carreteras y avenidas: 8,5 m
 Distancia mínima a lo largo de calles: 8,5 m

37
039

 Distancia mínima a lo largo de calles y caminos rurales: 8,5 m


 Distancia mínima a áreas no transitadas por vehículo: 7,0 m
 Distancia mínima a terrenos recorridos por vehículos, tales como cultivos, pastos,
bosques, huertos, etc.: 8,5 m

Ancho de la faja de servidumbre


Se tiene como ancho de la zona de servidumbre la establecida por el Código Nacional de
Electricidad (2011), para la línea de 220 kV un ancho de 25 m.

3.3.2.2 Estructuras
Las estructuras existentes consisten en torres metálicas de acero galvanizado y postes de
madera. En las siguientes fotografías se presentan vistas de las estructuras y en el Anexo
3.3.3 se presentan los planos de dichas estructuras.

38
040

Fotografía 3.3.1 Fotografía 3.3.2 Fotografía 3.3.3


Vista de poste T008 de la línea L2233 Vista de poste T165 de la línea L2233 Vista de poste T227 de la línea L2233

10/11/2021 09/11/2021 09/11/2021

Fuente: INSIDEO. Fuente: INSIDEO. Fuente: INSIDEO.

39
041

Fotografía 3.3.4 Fotografía 3.3.5


Vista de poste T217 de la línea L2233 Vista de poste T303 de la línea L2233

09/11/2021
08/11/2021
Fuente: INSIDEO. Fuente: INSIDEO.

40
042

Fotografía 3.3.6
Vista de poste T365 de la línea L2233

08/11/2021
Fuente: INSIDEO.

Fotografía 3.3.7
Vista de la torre T071 de la línea L2233

Fuente: INSIDEO.

41
043

Fotografía 3.3.8
Vista de la torre T211 de la línea L2233

Fuente: INSIDEO.

3.3.3 Componentes auxiliares


Debido a que actualmente se encuentra en etapa de operación, no se requiere componentes
auxiliares.

3.4 Actividades de la instalación


3.4.1 Actividades Etapa Post – Construcción
No se tienen actividades post construcción.

3.4.2 Actividades en la Etapa de Operación y Mantenimiento


Las actividades correspondientes a la etapa de operación y mantenimiento para las
Instalaciones modificadas se presentan en las siguientes secciones. Cabe indicarse que en
la operación de la línea de transmisión no se generan sedimentos, efluentes ni vertimientos.
En el caso de emisiones de gases por el empleo de vehículos o generación de residuos
sólidos durante los mantenimientos se tiene una mínima generación de estos y las medidas
de manejo respectivas se citan en el Capítulo 8.

42
044

3.4.2.1 Mantenimiento de estructuras y equipos del sistema eléctrico – línea de


transmisión
Mantenimiento preventivo
Inspección minuciosa
Esta inspección tiene como objetivo identificar los defectos que se presentan en los
componentes de la línea de transmisión, tales como corrosión, contaminación, invasión de
servidumbres y otros que afecten puedan afectar la operación de la línea de transmisión.
Para la inspección de los postes con jumper (poste anclaje con una cadena de suspensión)
se requiere que la línea esté fuera de servicio.

El alcance de trabajo de esta inspección consiste en lo siguiente:

 Escalamiento del poste o torre.


 Inspección placas de identificación.
 Inspección de perfiles y montantes del poste o torre.
 Inspección de cadenas de aisladores y accesorios.
 Inspección del estado de conductores y accesorios.
 Inspección de cimentación y fundaciones del poste o torre.
 Inspección de faja de servidumbre.
 Inspección caminos de acceso.

Inspección ligera
Mediante la inspección ligera se busca verificar de manera rápida y oportuna el estado de
los componentes de la línea de transmisión (poste, torre, aisladores, conductores) y de la
faja de servidumbre que garanticen la operación.

Las actividades ejecutadas durante esta inspección son las siguientes:

 Inspección visual de todos los componentes de la línea de transmisión, resaltando


su estado de conservación y las afectaciones externas que pudiesen generar
deterioro y/o fallas en su funcionamiento.
 Estado de conservación de los caminos de acceso para llegar a las estructuras,
resaltando si existe deterioro o impedimento de propietarios cercanos a las
estructuras.
 Estado del terreno donde se ubica la estructura, resaltando si existen afectaciones
por derrumbes, agrietamientos, quema de cultivos de caña de azúcar y/o
vegetación, etc.
 En caso de detectarse árboles y / o vegetación dentro o fuera de la faja de
servidumbre superando las medidas indicadas en la tabla 441-2 del CNE
Suministro 2011, se procede al reporte del inventario de árboles y la creación del
aviso para su coordinación y atención respectiva.

Medición de la resistencia de puesta a tierra

43
045

Actividad que se realiza por estructura de la línea de transmisión, donde se usa un


telurómetro para medir la resistencia de puesta a tierra, no tiene efectos adversos sobre el
ambiente ya que solo se inyecta pequeñas corrientes para realizar la medida.

Específicamente se evalúa la estructura a intervenir verificando que las conexiones del


cable de puesta a tierra estén bien unidas a los postes o torres y se verifica el valor de la
puesta a tierra de la estructura. Posteriormente, hace reconocimiento de la topografía del
terreno donde se encuentra ubicada la estructura. Luego de la medición se procede a
desconectar y desinstalar los circuitos de medición.

Termografía de la línea de transmisión


Esta actividad consiste en tomar vistas termográficas, con un equipo (cámara fotográfica
infrarroja) que trasluce los colores a termogramas. Con ello se consigue medir la
temperatura de los componentes unidos con pernos o a presión de la línea de transmisión,
con el fin de corregirlos para evitar fallas por componentes fundidos o mal contacto,
evitando salidas de servicio del suministro eléctrico en forma intempestiva.

Se realiza la inspección termográfica mediante la medición de la temperatura del conductor


y del componente que lo une, tales como:

 Empalme a compresión de reparaciones (tubo de empalme).


 Grapa a compresión (terminal de anclaje).
 Grapas bifilares.
 Grapa de derivaciones.
 Grapa de conexión.

Inspección de obstáculos en la servidumbre


Se aplica solo donde corresponda: construcciones bajo la línea de transmisión posteriores
a la construcción y nuevas ocupaciones de terreno.

Inspección nocturna
Bajo esta inspección se realiza la observación visual de las descargas parciales presentes
en las cadenas de aisladores o terminales del conductor y en el conductor mismo,
evaluando el nivel de contaminación, para programar las actividades de mantenimiento
preventivo o correctivo según sea el caso.

Para el caso de zonas inaccesibles se caminará de una estructura a otra haciendo uso de
linternas portátiles y para los demás casos el ingreso será vehicular.

Limpieza manual e inspección de aisladores


Con esta actividad se efectúa la limpieza manual de aisladores y evitar fallas por
contaminación.

44
046

En primer lugar, se realiza la verificación de la ausencia de tensión (desenergización de la


línea). Luego de verificar la ausencia de tensión se instalan las tierras temporarias en la
zona de trabajo. Con ello los técnicos linieros escalan la estructura e ingresan a la cadena
de aisladores estrobándose con su arnés de seguridad y correa de posicionamiento.

Una vez desarrollado con lo anterior descrito se procede al inicio de la limpieza la cual se
efectúa mediante la eliminación manual con el trapo arpillero, de todo el polvo u otro
contaminante de la superficie interna y externa de los aisladores, iniciando en la parte
superior y concluyendo en la parte inferior.

Concluidos los trabajos, los técnicos linieros descienden de la estructura, recogen los
residuos de los materiales que hayan sido utilizados y trasladados a la subestación cercana
para el almacenamiento en los depósitos designados para este propósito. Finalmente, se
retiran las tierras temporarias instaladas en la zona de trabajo.

Corte de vegetación en la servidumbre


El corte de vegetación consiste en la tala o poda de árboles que se ubican en la faja de
servidumbre y que dada su cercanía a los conductores podrían producir fallas en la línea
de transmisión.

Cabe indicarse que esta actividad no comprende amplias extensiones sino puntualiza en
aquellos árboles que comprometen la operación de la línea como se describió
anteriormente. Por otro lado, el material vegetativo resultante de la poda se entrega a los
propietarios ubicados en la servidumbre o en otro caso se traslada a los lugares autorizados
por los gobiernos locales.

Mantenimientos correctivos
Esto se aplica solo cuando corresponde, de acuerdo a los reportes de las inspecciones,
pudiéndose desarrollar las siguientes actividades:

- Cambio de conductores
- Reparación de conductores

Estrategia de mantenimientos
Para las acciones de mantenimiento de las instalaciones de la línea de transmisión, se
llevan a cabo los programas de mantenimiento cuyas frecuencias y demanda de mano de
obra calificada/no calificada se indican en el cuadro a continuación.

Cuadro 3.4.1
Estrategia de mantenimiento de la línea de transmisión L2233
Demanda de mano Demanda de mano de
Actividad Frecuencia
de obra calificada obra no calificada
Inspección minuciosa Cada 3 años 2 3
Inspección ligera Cada año 1 2

45
047

Demanda de mano Demanda de mano de


Actividad Frecuencia
de obra calificada obra no calificada
Medición de la resistencia de
Cada 6 años 1 4
puesta a tierra
Termografía de la línea de
Cada año 2 0
transmisión
Inspección de obstáculos en Cuatro veces
2 0
servidumbre al año
Inspección nocturna A condición 2 0
Limpieza manual e inspección de
A condición 5 20
aisladores de vidrio engomado
Corte de vegetación en la
A condición 2 7
servidumbre
Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

3.4.2.2 Operación del sistema eléctrico - transmisión de energía eléctrica


Acción que implica el control y explotación de un sistema integrado por la línea de
transmisión y subestaciones asociadas, a través del cual se transporta la energía para su
uso final.

3.4.3 Actividades en la Etapa de Abandono


Una vez que las obras construidas cumplan su vida útil o se decida terminar las
operaciones, se procederá a desmantelarlas, devolviendo a la zona (dentro de lo posible)
sus condiciones originales, previas a la etapa de construcción.

En estos casos se deberá desmantelar la línea de transmisión, para lo cual debe desmontar
y retirar de la zona todos aquellos equipos, materiales y estructuras que sirvieron para el
desarrollo de la actividad de transporte de energía eléctrica y dejar la zona por lo menos en
condiciones similares a las encontradas antes de su construcción.

Esta etapa comprende:

 Contratación de personal y servicios locales


 Desconexión y desenergización
 Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios
 Desmontaje y demolición de las cimentaciones de estructuras
 Limpieza y restauración del lugar

3.5 Demanda, uso, aprovechamiento y/o afectación de recursos naturales y uso de


RRHH
Las actividades de operación y abandono de la línea de transmisión no requieren el uso de
recursos naturales. En cuanto al consumo anual de insumos y generación anual de
residuos sólidos se tienen las cantidades indicadas en los siguientes cuadros:

46
048

Cuadro 3.5.1
Consumo anual de insumos durante la operación y mantenimiento

Materiales e insumos Tipo de insumo Almacenamiento Cantidad anual

Contenedor
Trapo industrial No peligroso 5 kg
plástico
Pintura epóxica Peligroso Almacén 2 und
Pintura galvánica Peligroso Almacén 1 und
Gasolina Peligroso Almacén 5 gl
Aerosol WD-40 (lubricante) Peligroso Almacén 3 und
Agua para consumo Contenedor
No peligroso 5,3 m3
humano* plástico
Combustible Diésel B5 Peligroso No aplica** 153 gl
Nota: Nota: (*) Consumida por el personal a cargo de las actividades de mantenimiento. (**) Las camionetas se
abastecen de combustible en grifos autorizados y por ello no se almacena combustible.
Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

En el Anexo 3.5.1 se presentan las hojas de seguridad de los insumos peligrosos.

Cuadro 3.5.2
Generación anual de residuos sólidos durante la operación y mantenimiento

Residuo sólido no peligroso


Línea de Residuo sólido peligroso
transmisión (kg/año)
Orgánico Inorgánico
(kg/año) (kg/año)

L2233 0,0 0,0 5,0


Total 0,0 0,0 5,0
Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

En cuanto a la generación de residuos sólidos, estos son producidos por los materiales
empleados durante las actividades de mantenimiento de la línea de transmisión, los cuales
son manejados de acuerdo con el Programa de Manejo de Residuos (ver sección 8.1.2) y
no comprenden residuos orgánicos dada la naturaleza de dichas actividades5.

En el caso de los residuos no peligrosos con características municipales, estos serán


entregados a la municipalidad distrital correspondiente, mientras que los residuos no
municipales peligrosos serán dispuestos a través de una EO-RS debidamente autorizada
por MINAM.

Por otro lado, es importante precisar que las actividades de mantenimiento del presente
PAD son ejecutadas por empresas contratistas la cuales gestionan el manejo de los

5 La alimentación del personal responsable del mantenimiento de la línea de transmisión se realiza únicamente
en las ciudades y no se traslapa con las actividades de mantenimiento.

47
049

residuos sólidos que generan durante sus actividades, es decir, desde la implementación
de contenedores de residuos en los puntos de obra, su adecuada segregación y traslado
hasta sus almacenes intermedios, los cuales se ubican de preferencia en las ciudades
principales y cuentan con la infraestructura establecida en la normativa para la protección
del suelo. Desde dichos almacenes, las empresas contratistas realizan la disposición de
sus residuos sólidos de acuerdo a sus características. REP solicita las evidencias a las
empresas contratistas sobre el adecuado manejo de sus residuos sólidos, entre lo que
incluye un reporte mensual de generación de residuos, reportes trimestrales de disposición
de residuos sólidos peligrosos a través de EO-RS y los reportes al SIGERSOL.

3.6 Costos operativos anuales


Las Instalaciones modificadas no implica en la actualidad un incremento o reducción de
los costos operativos. Por tanto, el costo operativo anual asociado a las instalaciones
modificadas es de 68,646.00 USD (dólares americanos) sin IGV.

4.0 IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


Para la delimitación de las áreas de influencia se consideró trazo actual de la línea de
transmisión debido a las estructuras reubicadas. Cabe comentar que en el IGA precedente
(EIA del año 1998)6 no se definieron áreas de influencia. Ante ello, se propusieron las
delimitaciones para cada área las cuales se describen a continuación. Ver Figura 4.0.1.

4.1 Área de Influencia Directa (AID)


La delimitación del área de influencia directa (AID) el trazo de la propia línea construida.
De esta manera el AID se establece en un buffer igual a la faja de servidumbre de 25 m de
ancho. Es decir 12,5 m de anchura a cada lado del eje de la línea de transmisión de 220
kV. Para ello se consideraron los siguientes sustentos:

- Evaluación de los niveles de ruido dentro de la actual faja de servidumbre.

- Evaluación de los niveles de radiaciones no ionizantes dentro de la actual faja de


servidumbre.

No hay superposición del AID con la propiedad superficial de alguna comunidad


campesina, tal como se observa en el Figura 4.0.1.

4.2 Área de Influencia Indirecta (AII)


La delimitación del área de influencia indirecta (AII) considera el trazo de la línea de
transmisión construida y para ello en primer lugar se establece una banda de 500 m de
ancho a cada lado de dicha línea. Posteriormente, al área preliminar se le sustrae un área

6 Estudio de Impacto Ambiental (EIA) "Segundo Circuito de la Línea de Transmisión Chimbote 1-Trujillo Norte"

aprobado mediante Informe N° 90-98-DGAA/MG del 26 de mayo de 1998.

48
050

equivalente al AID para obtener el AII envolvente. Para ello se consideraron los siguientes
sustentos:

- Evaluación de flora y fauna dentro del área de estudio

- Evaluación del paisaje, puesto que no se espera que exista una dimensión paisajística tal
que supere la influencia de los 500 m, considerando tanto la altura de las estructuras
como la topografía local. Las estructuras de soporte, especialmente las torres de celosía,
no tienen la suficiente dimensión paisajística como para alterar extensiones mayores. Es
más, los 500 m son bastante conservadores para definir un alcance de modificaciones
relevantes del paisaje, puesto que inclusive a distancias menores las torres de celosía en
este tipo de ambientes pierden rápidamente su importancia relativa en el panorama.

Por otro lado, aunque estas estructuras pueden verse desde distancias mayores a lo
estimado para el AII, su contribución al escenario es irrelevante, dados los componentes
naturales y culturales del paisaje local.

No hay superposición del AII con la propiedad superficial de alguna comunidad campesina,
tal como se observa en el Figura 4.0.1.

Finalmente, las extensiones de las AID y AII actualizadas en el presente PAD se muestran
en los siguientes cuadros.

Cuadro 4.2.1
Extensiones de las Áreas de Influencia del PAD

Área de Influencia Extensión (ha)

Área de influencia Directa (AID) 332,41


Área de influencia Indirecta (AII) 13 026,12
Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

49
051

5.0 HUELLA DE LA MODIFICACIÓN


5.1 Ubicación de los componentes
Los componentes de las instalaciones modificadas, es decir las estructuras reubicadas y el
tendido eléctrico, se ubican en los distritos indicados en la Sección 3.2 y la Figura 3.2.1.
Asimismo, las coordenadas geográficas de los componentes involucrados se presentan en
la Tabla 3.3.1.

5.2 Extensión de los componentes y propietarios


En cuanto a la extensión ocupada por los componentes de las instalaciones modificadas
se consideró la faja de servidumbre de 12,5 m a cada lado del eje central de la línea de
transmisión, comprendida entre las estructuras reubicadas tal como se muestra en las
siguientes imágenes.

Imagen 5.2.1
Ocupación de los componentes – vista norte

Nota: as built: como fue construido.


Fuente: REP.

50
052

Imagen 5.2.2
Ocupación de los componentes – vista centro

Nota: as built: como fue construido.


Fuente: REP.

Imagen 5.2.3
Ocupación de los componentes – vista sur

Nota: as built: como fue construido.


Fuente: REP.

De esta manera se obtuvo una ocupación total de 332,41 ha que corresponde a la faja de
servidumbre de la línea de transmisión línea de transmisión SE Chimbote 1 - SE Trujillo
Norte (L2333) en 220kV. Además, sobre esta extensión se tienen los propietarios
presentados en el Anexo 2.1.1.

51
053

5.3 Uso y actividades económicas afectadas


Actualmente el uso de las zonas intervenidas por los componentes es para el desarrollo de
las actividades de transmisión eléctrica. En términos de uso actual de la tierra, según la
clasificación de Unión Geográfica Internacional (UGI), los componentes se encuentran
sobre terrenos: con cultivos, áreas urbanas, rurales y sin uso. En cuanto a las actividades
económicas afectadas no se presentan evidencias de actividad económica alguna, como
comercio o servicios, a excepción de las actividades de agricultura mencionadas.

6.0 LÍNEA BASE REFERENCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA


6.1 Medio Físico
6.1.1 Geología
En la presente sección se describen las características geológicas desarrolladas conforme
a los cuadrángulos geológicos de Trujillo (17-e), Salaverry (17-f), Santa (18-f) y Chimbote
(19-f). A su vez, dichas descripciones se presentan en el Boletín N° 17 - Geología de los
cuadrángulos de Puémape, Chocope, Otuzco, Trujillo, Salaverry y Santa (Cossío et al.,
1967) y, en menor medida, en el Boletín N° 59 - Geología de los cuadrángulos de Chimbote,
Casma y Culebras (Sánchez et al., 1995).

El estudio estratigráfico del área de estudio ambiental que comprende el presente informe
se enmarca en la cuenca Salaverry, la cual se ubica en el sector noroccidental del Perú.
Dicha cuenca es representada por el Grupo Casma, el cual representa un ciclo de
vulcanismo acompañado por la depositación de sedimentos provenientes de una tectónica
extensional a lo largo de la Costa.

Posteriormente, este ciclo de sedimentación y vulcanismo se vio interrumpido por una


secuencia de intrusiones las cuales, a su vez, que intruían las secuencias
volcánico-sedimentarias, impulsan el desarrollo vertical de la Cordillera de los Andes.

En la faja costanera sobre las secuencias descritas se asientan los depósitos cuaternarios
aluviales, coluviales, fluviales, marinos y eólicos.

6.1.1.1 Estratigrafía
Como se mencionó anteriormente, las unidades geológicas que afloran en el área de estudio
ambiental corresponden al Cretácico inferior (Mesozoico) – Reciente (Cenozoico). Las
unidades litoestratigráficas del entorno regional se presentan en el

52
054

Cuadro 6.1.1, las mismas que se muestran en el mapa geológico, el cual ha sido delimitado
acorde al área de estudio (Figura 6.1.1).

53
055

Cuadro 6.1.1
Unidades estratigráficas del entorno regional
Era Sistema Serie Unidad litoestratigráfica Roca intrusiva
Depósitos eólicos (Q-eo)
Depósitos coluviales (Q-cl)
Reciente Depósitos marinos (Q-ma)
Cuaternario Depósitos fluviales (Q-fl) --

Cenozoico Depósitos aluviales (Qh-al)


Pleistoceno Depósitos aluviales (Q-al)
Plutón Salinas Granodiorita (Pe-gd)
Eoceno
Paleógeno Plutón Pórfido monzogranito Granodiorita
Oligoceno Centinela (Pe-bc/c-pmgr) (P-bc/c-gd)
-- Batolito de Granodiorita (Ks-bc-gd)
la Costa Diorita (Ks-bc-di)
Superior
Mesozoico Cretáceo Súper Unidad Unidad Tonalita
Santa Rosa Huaricanga (Ks-bc/sr/h-tn)
Inferior Grupo Casma (Ki-c) --
Fuente: Boletín N° 17 - Geología de los cuadrángulos de Puémape, Chocope, Otuzco, Trujillo, Salaverry y Santa (Cossío et al., 1967) / Boletín N° 59 - Geología de los cuadrángulos
de Chimbote, Casma y Culebras (Sánchez et al., 1995).
Elaborado por: INSIDEO.

Cuadro 6.1.2
Extensiones de las unidades estratigráficas del entorno regional

Unidad litoestratigráfica Roca intrusiva Extensión (Ha) Extensión (%)

Depósitos eólicos (Q-eo) 3 202,09 23,97

Depósitos coluviales (Q-cl) -- 60,20 0,45

Depósitos marinos (Q-ma) 613,70 4,59

54
056

Unidad litoestratigráfica Roca intrusiva Extensión (Ha) Extensión (%)

Depósitos fluviales (Q-fl) 3 118,39 23,34

Depósitos aluviales (Qh-al) 2 148,76 16,09

Depósitos aluviales (Q-al) 2 407,79 18,02

Grupo Casma (Ki-c) 655,86 4,91

Granodiorita (Pe-gd) 441,67 3,31

Granodiorita (P-bc/c-gd) 11,15 0,08

Pórfido monzogranito (Pe-bc/c-


138,14 1,03
pmgr)
--
Granodiorita (Ks-bc-gd) 367,90 2,75

Diorita (Ks-bc-di) 184,00 1,38

Tonalita (Ks-bc/sr/h-tn) 8,89 0,07

Total 13 358,53 100,00

Fuente: Boletín N° 17 - Geología de los cuadrángulos de Puémape, Chocope, Otuzco, Trujillo, Salaverry y Santa (Cossío et al., 1967) / Boletín N° 59 - Geología de los cuadrángulos
de Chimbote, Casma y Culebras (Sánchez et al., 1995).
Elaborado por: INSIDEO.

55
057

Por otro lado, se precisa que la información geológica regional mostrada en la Figura 6.1.1
es específica para el área de estudio (escala 1: 100 000), por lo que para los fines de
caracterización geológica regional se considera aplicable lo mostrado en dicha figura.

A continuación, se describen las unidades estratigráficas que afloran en el área de estudio


conforme a lo mostrado en la Figura 6.1.1.

Grupo Casma (Ki-c)


En el área de estudio ambiental el Grupo Casma consiste en una secuencia de
piroclásticos, derrames andesíticos y riolíticos que alcanzan un espesor máximo de
1 600 m en el valle de Virú. Pequeños cuerpos de diorita y granodiorita atraviesan la
secuencia volcánica en mención, produciendo alteraciones metamórficas y una coloración
marrón rojiza característica.

Las rocas del Grupo Casma tienen una limitada distribución en el área de estudio
ambiental. Los afloramientos principales se presentan a lo largo de las colinas bajas de la
Costa entre los valles de Virú y Santa, tiene una longitud aproximada de 60 km.

El Grupo Casma presenta un rango estratigráfico comprendido entre el Albiano y el


Cenomaniano, es decir, se encuentra enmarcado dentro del Cretácico inferior.

Depósitos aluviales pleistocénicos (Q-al)


Estos depósitos se encuentran formando los conos deyectivos de los ríos que cruzan la
zona sur del área de estudio ambiental, particularmente, el valle del río Santa. La litología
de estos depósitos aluviales pleistocénicos vistos a través de terrazas, cortes y
perforaciones comprende conglomerados, conteniendo cantos de diferentes tipos y rocas
especialmente intrusivas y volcánicas, gravas subangulosas cuando se trata de depósitos
de conos aluviales desérticos debido al poco transporte, arenas con diferentes
granulometrías y, en menor proporción, limos y arcillas. Todos estos materiales se
encuentran intercalados formando paquetes de grosores considerables como se puede
apreciar en los acantilados de la costa.

Depósitos aluviales recientes (Qh-al)


Estos depósitos están restringidos a franjas estrechas a ambas márgenes de los ríos, en
los valles de los ríos Chao y Virú. Los depósitos más jóvenes incluidos dentro de estos
aluviales recientes son materiales que se encuentran en el lecho actual de los ríos, los que
en áreas planas y bajas de los valles pueden alcanzar amplitud como la que se observa en
las desembocaduras. Los materiales constituyentes son principalmente cantos y gravas
subredondeadas con buena selección en algunos casos de matriz arenosa.

Depósitos fluviales (Q-fl)


Los depósitos fluviales constituyen los materiales ubicados en el cauce o lecho de los ríos,
o quebradas, terrazas bajas inundables y llanura de inundación. Son depósitos
heterométricos constituidos por bolos, cantos y gravas subredondeadas en matriz arenosa

56
058

o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos. Son depósitos inconsolidados a poco


consolidados hasta sueltos, fácilmente removibles y su permeabilidad es alta.
Geomorfológicamente están asociados principalmente a las llanuras de inundación, y son
susceptibles a erosión fluvial e inundaciones periódicas.

Depósitos marinos (Q-ma)


Al norte de la ciudad de Trujillo se observan varias terrazas marinas escalonadas que
quedan cubiertas por los aluviales. Las terrazas consisten de conglomerados poligénicos,
gravas y arenas mayormente blandas. En la superficie de estos depósitos no se han
encontrado restos de conchas marinas.

Depósitos coluviales (Q-cl)


Los depósitos coluviales o de caída son reconocidos por su geometría y porque son producto
de deslizamientos, derrumbes, movimientos complejos, etc.; siendo su fuente de origen
cercana a su emplazamiento. Están conformados por material generalmente grueso de
naturaleza homogénea, heterómetricos, mezclados con materiales finos como arena, limo
y arcilla como matriz en menor proporción. Generalmente, se presentan sueltos a muy
sueltos, pero pueden presentar algo de consolidación cuando son relativamente más
antiguos, según la matriz que los engloba. Su distribución es mayormente caótica al pie
de los taludes; constituyen talud de escombros, detritos de ladera, pie de monte. Dentro
del área de estudio ambiental se encuentran al norte de la ciudad de Trujillo, en las laderas
del cerro Cabras.

Depósitos eólicos (Q-eo)


Esta clase de acumulaciones se presentan en las pampas costaneras y laderas de los cerros
situados en el frente occidental andino, donde ocasionalmente llegan a situarse a 1 000 m
de altitud, principalmente al norte del área de estudio ambiental.

En las pampas de arenas eólicas forman en unos casos una cubierta de grosor variable, y
en otros constituyen médanos del tipo barcana, tal como en las pampas que se hallan al
norte del valle del río Virú.

6.1.1.2 Rocas intrusivas


Batolito de la Costa
El Batolito de la Costa forma parte de los plutones circundantes del océano Pacífico desde
el Mesozoico superior al Paleógeno. Las unidades del Batolito se presentan por lo general
elongadas de Norte a Sur, paralelas a los Andes. Los componentes intrusivos iniciales del
Batolito de la Costa varían en un rango desde gabros a dioritas.

Súper Unidad Santa Rosa


La Súper Unidad Santa Rosa es la más amplia de las unidades intrusivas que conforman
el Batolito de la Costa, cubriendo aproximadamente el 60% de la superficie total del mismo.
Aflora en una extensa franja que va desde Chimbote en el Norte, hasta la Quebrada Berna
Puquio en el Sur (Culebras) y se prolonga más hacia el Sur a los cuadrángulos adyacentes.

57
059

Unidad Huaricanga – Tonalita (Ks-bc/sr/h-tn)


El afloramiento de tonalita identificado en el área de estudio ambiental se encuentra
cortado por intrusivos posteriores en el extremo sur del área de estudio ambiental. Dichas
tonalitas corresponden a rocas oscuras bastante homogéneas con cristales de plagioclasa,
hornblenda y biotita.

Unidades indiferenciadas
Diorita (Ks-bc-di)
La intrusión diorítica se caracteriza por ser una roca gris oscura, holocristalina, mesócrata,
inequigranular de grano medio a fino con cristales de plagioclasa, anfíbol y piroxeno,
intruido por diques félsicos.

Los cuerpos de diorita se encuentran en la zona central del área de estudio ambiental y se
presentan como una secuencia de diques en el caso del Cerro Chino, Cerro Arenoso y Cerro
Portachuelo.

Granodiorita (Ks-bc-gd)
La intrusión granodiorítica se caracteriza por ser una roca gris blanquecina, leucócrata a
mesócrata, holocristalina, inequigranular de grano fino a grueso con cristales de
plagioclasa, cuarzo y anfíbol, intruído por diques máficos.

Los cuerpos de granodiorita están confinados al flanco norte del Cerro Portachuelo a
manera de diques, intruyendo las dioritas anteriormente descritas.

Plutón Centinela
El Plutón Centinela corresponde a una serie de intrusiones granitoides ubicadas en el
extremo norte del área de estudio ambiental.

Pórfido monzogranito (Pe-bc/c-pmgr)


Corresponde a una intrusión monzogranítica de color gris blanquecina a rosácea,
holocristalino, leucócrata, inequigranular de grano medio, fanerítica. Presenta cristales de
plagioclasa, ortosa, cuarzo y biotita.

Granodiorita (P-bc/c-gd)
Corresponde a una intrusión granodiorítica de color gris blanquecina, holocristalino,
leucócrata, equigranular de grano fino con cristales de plagioclasa, cuarzo, ortosa, biotita
y anfibol.

Plutón Salinas - Granodiorita (Pe-gd)


En general estas rocas son de color gris oscuro a gris blanquecino, equigranulares, de
grano medio a grueso, y están compuestas principalmente por plagioclasas, ortosa, cuarzo
y biotita. En algunas localidades contienen xenolitos de diorita de 1 a 10 cm de diámetro.

58
060

Dentro del área de estudio ambiental, desde la latitud del valle del río Chao hasta el valle
del río Santa, aflora una serie de cuerpos granodioríticos con orientación general SE-NW,
distribuidos entre 200 y 2 600 m de altitud.

6.1.1.3 Geología estructural


El entorno regional se enmarca en el cuadro morfotectónico de la costa y el borde occidental
andino; habiendo sido afectado por una tectónica polifásica desarrollada durante la
orogénesis andina. No obstante, debido al efecto del desarrollo vertical de los Andes y a la
acción de la erosión, en el área se presenta una amplia exposición de intrusiones del
Batolito de la Costa que propiciaron dicha orogénesis.

En el área de estudio ambiental no existen fallas activas, la revisión de información


secundaria evidenciaron la presencia de fallas menores no activas sin desplazamientos
recientes. Por otro lado, los rasgos estructurales por lo general evidencian un tectonismo
muy moderado. Las secuencias volcánico-sedimentarias presentan suaves ondulaciones y
pequeños fallamientos locales. Asimismo, los numerosos cuerpos intrusivos, además de su
carácter transgresivo, están fuertemente diaclasados.

Estructuras principales
Dentro del entorno regional, se desarrollaron diferentes estructuras de deformación y
fractura, entre las que destacan:

 Fallamientos: en el área de estudio ambiental se presentan algunas fallas locales


aisladas cuyo soterramiento por depósitos cuaternarios imposibilitan la inferencia
de sus desplazamientos. Dichos fallamientos se presentan principalmente entre los
contactos entre el Grupo Casma y los intrusivos.
 Plegamientos: las estructuras plegadas consisten en una serie de anticlinales y
sinclinales bien desarrollados y de numerosos pliegues secundarios. Estas
estructuras entran al borde oriental del área de estudio con rumbo SE-NW,
desarrollándose únicamente en las secuencias volcánico-sedimentarias del Grupo
Casma.
 Intrusión de diques: las rocas intrusivas que conforman el Batolito de la Costa
ocupan extensas áreas del área de estudio ambiental. En general, los afloramientos
de las mismas presentan formas alargadas que coinciden con la orientación de la
Cordillera de los Andes. Las rocas intrusivas presentan diversos sistemas de
diaclasamiento, que al cortarse unos con otros dan lugar a una separación en
bloques. Los principales sistemas de diaclasas se orientan de NW a SE, de NE a SW
y de E a W. Del mismo modo, estas intrusiones están afectadas por fallas,
principalmente de tipo normal, algunas de ellas presentan brechas y milonita.

59
061

6.1.2 Geomorfología
6.1.2.1 Geomorfología regional
Los rasgos geomorfológicos regionales que caracterizan el área de estudio son el resultado
del proceso tectónico y plutónico sobreimpuesto por los procesos de geodinámica, que han
modelado el rasgo morfoestructural de la región.

Entre las formas estructurales que han controlado el modelado de la región cabe mencionar
la tectónica extensional que originó la sedimentación y vulcanismo correspondientes al
Grupo Casma y las intrusiones posteriores, entre ellas la del Batolito de la Costa.
Asimismo, la erosión, la incisión por el drenaje y la acumulación de materiales poco
consolidados del Cuaternario sobre grandes extensiones de la zona han dado la
configuración actual del relieve. Este va desde un nivel mínimo de 30 m sobre el nivel del
mar, en los entornos de los valles costeros, hasta 350 m de altura, sobresaliendo rasgos
geomorfológicos clasificados como unidades.

El entorno geomorfológico regional se caracteriza por la presencia de dos unidades


geomorfológicas, los cuales corresponden a: i) planicies costaneras y conos deyectivos, y
ii) estribaciones andinas occidentales.

Planicies costaneras y conos deyectivos


Esta unidad geomorfológica se desarrolla a manera de una faja paralela a la Costa, desde
el nivel del mar hasta una altitud aproximada de 200 m., y presenta notables
ensanchamientos en las porciones correspondientes a los valles. Por el Oeste está limitada
por pequeñas escarpas que bordean el litoral y hacia el Este por las cadenas de cerros
bajos de los primeros contrafuertes andinos. Tiene una superficie más o menos llana, en
la que destacan algunos cerros y colinas redondeadas.

Las pampas costaneras están constituidas por terrazas aluviales y marinas, abanicos
aluviales, dunas y mantos de arena.

60
062

Estribaciones andinas occidentales


Esta unidad se extiende entre las pampas costaneras y el borde altiplano, con altitudes
que varían de 200 a 3 500 m. Está esculpida en rocas volcánicas y sedimentarias cuyas
edades van desde el Jurásico superior hasta el Paleógeno, y en rocas intrusivas del Batolito
de la Costa.

6.1.2.2 Geomorfología local


La información descrita en la siguiente sección corresponde a información obtenida en el
Sistema de Información Geológico y Catastral Minero (GEOCATMIN) desarrollado por
INGEMMET.

Los procesos geodinámicos predominantes en el área de estudio ambiental corresponden


al tectónico-degradacional y al deposicional-agradacional. En cuanto a la estabilidad, se
podría señalar que el área de estudio presenta una estabilidad física media debido a que
presenta una variabilidad en las pendientes y procesos geodinámicos externos de magnitud
muy baja a alta.

Unidades geomorfológicas
El área de estudio ambiental presenta principalmente unidades geomorfológicas asociadas
a procesos de deposición de sedimentos en la Costa, y menor medida, a procesos tectónicos
y erosionales. Las unidades geomorfológicas identificadas para el área de estudio se
presentan en la Figura 6.1.2 y Cuadro 6.1.3.

Cuadro 6.1.3
Unidades geomorfológicas en el área de estudio
Extensión Extensión
Unidad geomorfológica Símbolo
(Ha) (%)
Colina y lomada en roca intrusiva RCL-ri 188,86 1,41
Colina y lomada en roca volcano-sedimentaria RCL-rvs 191,75 1,44
Montaña en roca intrusiva RM-ri 806,37 6,04
Montaña en roca volcano-sedimentaria RM-rvs 489,20 3,66
Vertiente o piedemonte aluvio-torrencial P-at 562,14 4,21
Abanico de piedemonte Ab 181,65 1,36
Llanura o planicie aluvial Pl-al 5 488,68 41,09
Llanura o planicie inundable Pl-i 263,91 1,98
Mantos de arena M-a 4 711,89 35,27
Terraza aluvial T-al 474,11 3,55
Total 13 358,53 100,00
Fuente: INGEMMET.
Elaborado por: INSIDEO.

A continuación, se describen las unidades geomorfológicas identificadas en el área de


estudio.

61
063

Unidades de tectónico-degradacional y erosional


Presentan limitada distribución en el área de estudio ambiental. Se reconocen como
cumbres y estribaciones producto de las deformaciones sufridas por la erosión y la
influencia de otros eventos de diferente naturaleza (levantamiento, glaciación, etc.).

En el contexto general, se encuentran conformadas por alineamientos alargados,


constituidos por rocas de tipo intrusivo, extrusivo (volcánico) y sedimentario, con un
moderado estado de meteorización superficial y de erosión.

Se caracterizan por presentar cimas crestadas como resultado de la interestratificación de


litologías variadas. En algunos casos son cimas amplias o subredondeadas, las que
constituyen divisorias de aguas. Muchas de ellas se encuentran conformadas por roca
descubierta; es decir, no existe cobertura de suelos, lo que produce procesos de
meteorización y erosión superficial de la roca expuesta.

Las laderas presentan una complejidad tanto en su litología como en su configuración


externa, con moderada intensidad de disección y erosión en rocas sanas, e intensa
disección y erosión en rocas meteorizadas de edad Neógeno, generalmente ubicadas
inmediatamente debajo de las cimas.

Unidades de colinas
Colina y lomada en roca intrusiva (RCL-ri)
Son afloramientos de rocas ígneas intrusivas con desniveles de hasta 300 m que presentan
formas redondeadas y pendientes moderadas. Por tanto, no es frecuente en ellas la
ocurrencia de deslizamientos, salvo procesos de erosión. Se disponen de manera
discontinua y muy reducida en las zonas zona centro y sur del área de estudio ambiental.

Como ejemplos en el área de estudio ambiental se tienen las colinas en las inmediaciones
del cerro Dos de Mayo. Esta unidad es susceptible a la ocurrencia de flujo de detritos.

Colina y lomada en roca volcano-sedimentaria (RCL-rvs)


Corresponde a las colinas circundantes a las planicies costeras, conformadas por rocas
volcánico-sedimentarias sobre las cuales actuó la erosión hídrica, eólica y marina,
configurando en la zona más aledaña al litoral elevados macizos residuales.

De norte a sur, en el área de estudio ambiental se observa esta unidad en las inmediaciones
del cerro Dos de Mayo.

Unidades de montañas
Montaña en roca intrusiva (RM-ri)
Se distribuye en forma discontinua, ocupando el 6,0% del área de estudio ambiental. Se
dispone como stocks o batolitos de formas irregulares a alargadas. Por su naturaleza
litológica, se originan geoformas con laderas subredondeadas a cóncavas hasta escarpadas

62
064

por erosión pluvial. El drenaje característico es de tipo dendrítico a dendrítico rectangular


por la presencia de fracturas o diaclasas.

Presenta valles profundos en forma de V. Sus laderas presentan pendientes pronunciadas


a fuertes. Se encuentra en rocas intrusivas de tipo granodiorita, dioritas y tonalitas.
Geodinámicamente, el relieve está asociado a las ocurrencias de caída de rocas. No
obstante, en el área de estudio ambiental no se han identificado zonas con dicho riesgo.

Montaña en roca volcano-sedimentaria (RM-rvs)


Se expone en las zonas centro y sur del área de estudio ambiental, ocupando el 3,7% de la
superficie de la misma. El paisaje muestra acumulaciones de materiales volcánicos del tipo
de derrames lávicos, piroclásticos o intercalaciones de ambos.

Litológicamente, corresponde al Grupo Casma. La morfología más característica está


representada por superficies planas y onduladas que forman pequeñas mesetas, con
frentes escarpados a abruptos. Los movimientos en masa asociados son flujos de detritos.

Unidades de carácter deposicional y agradacional


Para delimitar las geoformas de carácter deposicional o agradacional, se reconocieron
aquellas características que las conforman, como el depósito y acumulación de material, y
las rupturas de pendiente características. Para los objetivos que persigue el presente
estudio, fue necesario la individualización de depósitos de movimientos en masa o
gravitacionales (deslizamientos, flujos y combinaciones) y depósitos glacio-fluviales.

Asimismo, se consideraron los depósitos con superficies planas asociadas a laderas


estructurales, depósitos aluviales antiguos y fluvioglaciares, ubicados inmediatamente en
los cursos fluviales y fondos de valle, limitados en muchos casos por depósitos de
piedemontes y laderas de montañas o colinas.

Unidad de piedemontes
Vertiente o piedemonte aluvio-torrencial (P-at)
Es una planicie inclinada extendida al pie de los sistemas montañosos occidentales,
formada por la acumulación de corrientes de agua estacionales, de carácter excepcional,
asociadas usualmente al fenómeno El Niño.

Ocupa el 4,2% del área de estudio ambiental. Corresponde a las quebradas afluentes al río
Chao. Geodinámicamente, están asociado a flujos de detritos excepcionales.

Abanico de piedemonte (Ab)


La unidad de Abanico de piedemonte corresponde a conos y abanicos con ligera pendiente
hacia el valle (desde suave 2º hasta 10-15º), formadas por acumulaciones de material
suelto en la desembocadura de quebradas o ríos tributarios. Están compuestos por
depósitos de detritos clásticos de variados tamaños.

63
065

Sus principales exposiciones se pueden apreciar en el valle del río Santa. Constituyen el
1,4 % del área de estudio ambiental. Están asociados a flujos de detritos (huaycos)
periódicos y excepcionales que erosionan parte del abanico antiguo o se restringen a una
margen.

Unidad de planicies, depresiones y otros


Llanura o planicie aluvial (Pl-al)
Corresponden a superficies bajas, adyacentes a los ríos principales. En algunos casos,
están ocupadas por áreas urbanas y agrícolas. Morfológicamente, se distinguen como
terrenos planos compuestos de material no consolidado, removible. Por su morfología, los
ríos de la vertiente del Pacífico son ríos juveniles con mayor pendiente longitudinal.

En el área de estudio ambiental, las mejores exposiciones se encuentran principalmente


en ambas márgenes de los ríos Otuzco, Moche, Virú y Chao. Ocupan el 41,1% del área de
estudio ambiental. Es un área sujeta a inundaciones fluviales ocasionales a excepcionales
y erosión en las terrazas bajas, albardones de flujos canalizados o huaicos.

Llanura o planicie inundable (Pl-i)


De manera similar a las llanuras aluviales, esta unidad corresponde a las superficies bajas
inmediatamente adyacentes a los ríos principales, sujetas a inundación recurrente
(estacional o excepcional).

Debido a su reducida amplitud, supeditada únicamente a los cauces de los cuerpos de


agua, ocupan el 2,0% del área de estudio ambiental. Es un área sujeta a inundaciones
fluviales ocasionales a excepcionales y erosión en las terrazas bajas, albardones de flujos
canalizados o huaicos.

Mantos de arena (M-a)


Son acumulaciones reducidas de arenas eólicas a manera de mantos. Se hallan en el valle
inferior de los ríos Moche y Virú.

Constituyen el 35,3% del área de estudio ambiental. Están asociados a procesos de


arenamientos.

Terraza aluvial (T-al)


Corresponden a planicies adyacentes a la llanura de inundación principal, diferenciables
a escala de trabajo. Son terrenos ubicados encima del cauce y llanura de inundación
fluvial, planos y de ancho variable limitado a los valles, sobre las cuales se desarrollan
extensas zonas de cultivo.

Equivalen al 3,6 % del área de estudio ambiental, sobresaliendo las terrazas aluviales de
los ríos Chao y Santa. Geodinámicamente, se asocian a procesos de erosión fluvial en las
márgenes de ríos y quebradas por socavamiento, con generación de derrumbes, áreas
susceptibles a inundaciones y flujos de detritos.

64
066

6.1.2.3 Geodinámica externa


El área de estudio presenta condiciones geológicas, geomorfológicas y climatológicas que
representan riesgos geológicos y que hacen susceptible el desarrollo de movimientos en
masa. Con base en los datos del inventario nacional de peligros geológicos de la Dirección
de Geología Ambiental y Riesgo Geológico (INGEMMET, 2009) se ha identificado que los
principales procesos de geodinámica externa asociados al área de estudio son los
deslizamientos, los flujos de detritos, inundación fluvial y el arenamiento. En la
Figura 6.1.3 se observa la ubicación de dichos procesos de geodinámica externa.

Procesos de geodinámica externa


Deslizamientos traslacionales
Los deslizamientos son movimientos en masa que pueden ser rápidos o lentos. Traen
consigo grandes volúmenes de materiales (suelos, formaciones superficiales, rocas,
cobertura vegetal). Se desprenden y se desplazan pendiente abajo como un solo bloque,
sobre un plano resbaloso, inclinado o cóncavo.

La zona en riesgo por deslizamiento traslacional identificada se encuentra en el paraje


Rinconada, al sur del área de estudio ambiental.

Flujos de detritos
Los flujos son un tipo de movimiento en masa que durante su desplazamiento exhiben un
comportamiento semejante a un fluido. Puede ser rápido o lento, saturado o seco. En
muchos casos, se originan a partir de otro tipo de movimiento, ya sea de un deslizamiento
o una caída. Los flujos más conocidos en el Perú son los de detritos, denominados también
huaicos.

Las zonas en riesgo por flujo de detritos identificadas se encuentran en la margen izquierda
del río Santa y en la quebrada Cenicero, ambas al sur del área de estudio ambiental.

Inundación fluvial
Se conoce como zonas inundables a aquellas que son anegadas durante eventos desde
normales a extraordinarios (lluvias promedio con avenidas estacionales y lluvias intensas
con avenidas poco frecuentes). Se encuentran ubicadas en zonas adyacentes a los ríos y
cursos de aguas.

La zona en riesgo de inundación fluvial identificada se encuentra en el puente Virú, al


centro del área de estudio ambiental.

Arenamiento
Corresponde a procesos producidos por la migración y acumulación de arenas. Está
asociada a geoformas aledañas al litoral donde ha existido una dinámica eólica importante.
La dirección, la velocidad del viento y la geomorfología del entorno favorecen este tipo de
fenómenos.

65
067

El proceso de arenamiento identificado se presenta en los alrededores de la Huaca Corpac,


al sur del área de influencia ambiental, así como en los parajes de Rinconada y Carrizal.

Susceptibilidad a los movimientos en masa


La susceptibilidad a los movimientos en masa corresponde a la propensión que tiene una
determinada zona a ser afectada por un determinado proceso geológico (movimiento en
masa), expresado en grados cualitativos y relativos. Los factores que controlan o
condicionan la ocurrencia de procesos geodinámicos, pueden ser intrínsecos o externos.
Para la construcción del mapa de susceptibilidad a los movimientos en masa se tienen en
cuenta una serie de variables o factores que tienen influencia en la ocurrencia de dichos
fenómenos tales como la litología, pendiente del terreno y la geomorfología (Aguilar &
Mendoza, 2002).

En el Cuadro 6.1.4 se presentan los criterios para los niveles de peligrosidad con respecto
a la susceptibilidad a los movimientos en masa correspondientes al área de estudio, los
cuales son representados en la Figura 6.1.3. Cabe mencionar que la figura fue elaborada
a partir del Mapa de Susceptibilidad a Movimientos en Masa de la región Lima
(INGEMMET, 2015). Dicho mapa se ha realizado con base en un modelo heurístico
multivariable que consiste en la superposición de mapas (Carrera et al., 1995) y sus
operaciones de geoprocesamiento, posteriormente el modelo se validó utilizando el
inventario nacional de peligros geológicos.

Cuadro 6.1.4
Niveles de peligrosidad y criterios de clasificación
Grado Criterio
Laderas con zonas de falla, masas de rocas intensamente meteorizadas, saturadas y
muy fracturadas; con discontinuidades desfavorables, depósitos superficiales
Muy alta inconsolidados, laderas con pendientes entre 30° y 45°, movimientos en masa
anteriores y/o antiguos. En estos sectores existe alta posibilidad de que ocurran
movimientos en masa.
Laderas que tienen zonas de falla, masas de roca con meteorización alta a
moderada, fracturadas con discontinuidades desfavorables; depósitos superficiales
Alta inconsolidados, materiales parcialmente a muy saturados, laderas con pendientes
entre 25° y 45°, donde han ocurrido movimientos en masa o existe la posibilidad de
que ocurran.
Laderas con algunas zonas de falla, erosión intensa o materiales parcialmente
saturados, moderadamente meteorizados, laderas con pendientes entre 20° y 30°,
Media donde han ocurrido algunos movimientos en masa y no existe completa seguridad
de que no ocurran. Estos pueden ser “detonados” por sismos y lluvias
excepcionales.
Laderas con materiales poco fracturados, moderada a poca meteorización,
parcialmente erosionados, no saturados, con pocas discontinuidades favorables.
Pendientes entre 10° y 20°. Zonas que tienen pocas condiciones para originar
Baja
movimientos en masa, salvo que puede ser afectada por movimientos en masa
ocurridos en zonas de susceptibilidad alta a muy alta cercanas a ellas, detonadas
principalmente por lluvias excepcionales.
Laderas no meteorizadas, con discontinuidades favorables. Terrenos con pendientes
Muy baja
menores a 5° donde no existen indicios que permitan predecir deslizamientos.
Fuente: INGEMMET, 2009
Elaborado por: INSIDEO

66
068

De acuerdo con lo descrito anteriormente, el área de estudio corresponde principalmente


a un área con niveles de peligrosidad muy baja, baja, media y alta. La preponderancia de
áreas en niveles bajos de peligrosidad se debe a la presencia de superficies mayormente
planas y su relativa estabilidad geomorfológica, en las que los efectos de los agentes
geodinámicos no producen problemas de erosión o remoción de masas importantes.

6.1.3 Suelos
6.1.3.1 Tipo de suelos
Para el desarrollo de la presente sección se empleó la siguiente información publicada por
el Ministerio del Ambiente (2010) en la escala 1/2000000 y en base a la información
recopilada por la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), para el
departamento de Áncash y La Libertad.

En el área de estudio se ha identificado tres unidades de suelo tal como se indica en el


Cuadro 6.1.5 y cuya distribución espacial se muestra en la Figura 6.1.2.

Cuadro 6.1.5
Extensión de unidades de suelos en el área de estudio

Unidades Extensión

Nombre Símbolo Proporción Ha %

Consociaciones

Leptosol lítico – Afloramiento lítico LPq-R 60 - 40 3 084,47 23,09

Fluvisol éutrico - Regosol éutrico FLe-RGe 60 - 40 4 301,24 32,20

Arenosol háplico - Solonchak háplico ARh-SCh 60 - 40 5 972,82 44,71

Total 13 358,53 100,00


Fuente: MINAM
Elaborado por: INSIDEO

A continuación, se describen la unidad de suelo identificada en el área de estudio, tomando


como referencia el Cuadro 6.1.5.

Leptosol lítico - Afloramiento lítico (LPq-R)


Son suelos muy superficiales que se han desarrollado directamente a partir de la roca
dura, coherente y consolidada. El material litológico que ha dado origen a estos suelos es
variable el cual está asociado a cuarcitas, areniscas, calizas, lutitas y rocas volcánicas. Por
otra parte, estos suelos están conformados predominantemente por afloramientos líticos
en una proporción de 60% y 40%. Los componentes de esta asociación se encuentran
ubicados a lo largo de las estribaciones de la vertiente occidental de la cadena montañosa
andina, con pendientes empinadas a extremadamente empinadas (25% a más de 75%) en
particular en áreas fuertemente erosionadas.

67
069

Fluvisol éutrico - Regosol éutrico (FLe-RGe)


Fluvisol éutrico
Son aquellos suelos desarrollados en depósitos aluviales. Como inclusiones se pueden
encontrar gleysoles y las unidades edáficas de playones. Los componentes de esta
asociación se encuentran ubicados en terrazas aluviales, con pendiente plana a
ligeramente inclinada (0-8%).

Regosol éutrico
Son aquellos suelos desarrollados a partir de materiales no consolidados de diversa
litología. Son ligeramente gravosos, los suelos se encuentran en el flanco occidental de los
Andes, son mayormente de textura media a gruesa.

Arenosol háplico - Solonchak háplico (ARh-SCh)


Arenosol háplico
Son suelos profundos, desarrollados a partir de materiales transportados aluviónicamente
o por acción del viento. De color pardo a pardo oscuro y de textura gruesa. El contenido de
materia orgánica es bajo (menos de 1,0 %). Algunas veces presentan salinidad muy ligera
y se caracterizan por tener drenaje excesivo.

Solonchak háplico
Son suelos fuertemente salinos, cuyas sales se encuentran en el perfil de cloruros y
sulfatos de sodio, magnesio y calcio. Se han desarrollado bajo condiciones áridas a partir
de materiales de origen marino. En general, son suelos sin estructura definida en la
superficie y masiva a mayor longitud. Son de textura gruesa, con dominio de las clases
texturales de arena y arena-franca.

6.1.3.2 Clasificación de tierras por capacidad de uso mayor


La clasificación de tierras expresa el uso adecuado de las tierras ya sea para fines agrícolas,
pecuarios, forestales o de protección. Está basada en el Reglamento de Clasificación de
Tierras establecido por D.S. Nº 017-2009-AG y se empleó la información publicada por
ONERN (1981) en la escala 1/1000000.

En la Figura 6.1.3 se presentan las unidades de capacidad de uso mayor de tierras


identificadas en el área de estudio. Asimismo, en el Cuadro 6.1.6 se presenta las unidades
de capacidad de uso mayor de tierras identificadas, mientras en el Cuadro 6.1.7 se
presenta la extensión de dichas unidades.

68
070

Cuadro 6.1.6
Unidades de capacidad de uso mayor en el área de estudio

Símbolo Descripción

Tierras aptas para cultivo en limpio (intensivo-arable), Limitación


A1 (r)
necesidad de riego. Calidad agrológica alta.

X Tierra de Protección

Asociación de Protección y Cultivo Permanente. Limitación suelo-necesidad


X - C1s (r)
de riego. Calidad agrológica alta.

Tierra apta para cultivo permanente, limitación suelo-necesidad de riego.


C1s (r)
Calidad agrológica alta.

P3l Tierra apta para pastos, limitación salinidad. Calidad agrológica baja.

Asociación de Protección y Pastos. Limitación clima-pastos temporales.


X - P3c (t)
Calidad agrológica baja.
Fuente: ONERN.
Elaborado por: INSIDEO.

Cuadro 6.1.7
Extensión de unidades de capacidad de uso mayor en el área de estudio

Extensión
Símbolo
Ha %

A1 (r) 2 812,84 21,06

X 8 497,16 63,61

X - C1s (r) 762,53 5,71

C1s (r) 1 012,90 7,58

P3l 62,19 0,47

X - P3c (t) 210,92 1,58

Total 13 358,53 100,00


Fuente: ONERN.
Elaborado por: INSIDEO.

A continuación, se describen las unidades de capacidad de uso mayor identificadas en el


área de estudio.

Clase A1
Sub clase A1 (r)
Está conformada por tierras de calidad agrológica alta; con ninguna o muy ligeras
limitaciones que restrinjan su uso intensivo y continuado, las que, por sus excelentes
características y cualidades climáticas, de relieve o edáficas, permiten la siembra de

69
071

cultivos, requiriendo de prácticas sencillas de manejo y conservación de suelos, para


mantener su productividad sostenible y evitar su deterioro. Como condición especial este
tipo de suelo requiere un riego permanente o suplementario. Esta sub clase representa un
21,1% del área de estudio.

Clase C1
Sub clase C1s (r)
Está conformada por tierras aptas para cultivos permanentes de calidad agrológica alta;
con limitación por suelo para la fijación de un amplio cuadro de cultivos permanentes
principalmente frutales. Como condición especial este tipo de suelo requiere un riego
permanente o suplementario. Esta sub clase representa un 7,6% del área de estudio.

Clase P3
Sub clase P3l
Está conformada por tierras aptas para pastos de calidad agrológica baja, con fuertes
limitaciones y deficiencias para el crecimiento de pastos naturales y cultivados, que
permiten el desarrollo sostenible de una determinada ganadería. Presenta limitación por
sales. Esta sub clase representa un 0,5% del área de estudio.

Clase X
Incluye aquellas tierras con limitaciones edáficas, climáticas y topográficas extremas que
las hacen inapropiadas para la explotación agropecuaria y forestal, quedando relegadas
para otros propósitos, como por ejemplo áreas recreacionales, zonas de protección de vida
silvestre, plantaciones forestales con fines de protección de cuencas, lugares de belleza
escénica.

Dado que esta área representa un valor potencial del suelo, en la actualidad parte de esta
área se encuentra sin intervención o uso aparente y zonas desérticas principalmente y
representando un 63,6% del área de estudio.

X-C1s (r)
Constituida por las unidades X y C1s(r) donde predominas las tierras de protección. La
limitación lo presenta C1s(r) asociado al factor suelo y a la disponibilidad de agua en
cultivos, debido a las condiciones áridas del entorno. Este potencial es mínimo en extensión
respecto al área de estudio, representando un 5,7%.

X-P3c (t)
Constituida por las unidades X y P3c (t) donde predominas las tierras de protección sobre
las de pastos. La limitación lo presenta P3c (t) asociado al factor clima y un uso temporal
de pastos. Este potencial es mínimo en extensión respecto al área de estudio,
representando un 1,6%.

70
072

6.1.3.3 Uso actual de la tierra


El Uso Actual de la Tierra comprende la identificación de la forma en la que es aprovechado
el suelo, en relación con el medio en el que se desarrolla. Su evaluación se realiza con la
finalidad de establecer proyectos integrales para el desarrollo local. El método utilizado en
el presente estudio se basa en la clasificación propuesta por la Unión Geográfica
Internacional (UGI), complementado con el levantamiento de información de campo. Dicho
sistema consta de 9 clases:

1. Áreas Urbanas y/o instalaciones gubernamentales y privadas


 Centros poblados
 Instalaciones de gobierno y/o privadas (carreteras, granjas, canales, establos,
huacas)
2. Terrenos con hortalizas
3. Terrenos con huertos de frutales y otros cultivos perennes
4. Terrenos con cultivos extensivos (papa, camote, yuca, etc.)
5. Áreas de praderas mejoradas permanentes
6. Áreas de praderas naturales
7. Terrenos con bosques
8. Terrenos hidromórficos: pantanos, ciénagas, bofedales
9. Terrenos sin uso y/o improductivos:
 Tierras en barbecho (preparación o descanso temporal)
 Terrenos agrícolas sin uso (actualmente abandonados)
 Terrenos de litoral, cauce de río
 Áreas sin uso no clasificadas

En el área de estudio, se reconocieron las siguientes clases: Clase 1, Áreas Urbanas y/o
instalaciones gubernamentales y privadas; Clase 3, Terrenos con huertos de frutales y
otros cultivos perennes; Clase 4, Terrenos con cultivos extensivo y Clase 9, Terrenos sin
uso y/o improductivos. Las clases de uso actual de la tierra se presentan en el Cuadro
6.1.8 y Figura 6.1.7.

Cuadro 6.1.8
Superficies de las Unidades de Uso Actual

Clase Uso Actual Símbolo Extensión (Ha) Extensión (%)

Infraestructura
IP 1 348,74 10,10
privada

Clase 1 Infraestructura vial IV 65,99 0,49

Subestaciones
SE 38,41 0,29
eléctricas

Clase 3 Terrenos con cultivos


diversos – Terrenos en Cd-Td 7 985,04 59,77
Clase 4 descanso

71
073

Clase Uso Actual Símbolo Extensión (Ha) Extensión (%)

Lecho de río LR 81,43 0,61

Río RIO 18,61 0,14

Clase 9
Áreas sin uso SU 478,37 3,58

Ribera RB 56,99 0,43

Zona desértica ZD 3 284,97 24,59

Total 13 358,53 100,00


Fuente: INSIDEO, 2022.
Elaborado por: INSIDEO.

Clase 1 (IP, IV, SE)


 Infraestructura privada (IP): corresponde a los predios privados ubicados en el área
de estudio y que se encuentran dispersos. Es parte del casco urbano y localidades
aledañas a las ciudades de Trujillo, Virú, Nuevo Chao y Cambio Puente. También
se consideran los grupos de viviendas en medio de campos de cultivo.
 Infraestructura vial (IV): Incluye las principales autopistas y vías de acceso
actuales.
 Subestaciones eléctricas (SE): son las subestaciones Trujillo Norte, Trujillo Nueva,
Chimbote 1 y Chimbote Nueva.

Asociación Clase 3 y 4 (Cd-Td)


Corresponde a la asociación entre Terrenos con cultivos dispersos – Terrenos en descanso
(Cd-Td). Para efectos de este trabajo y de este capítulo se ha considerado por conveniente
agrupar a todos los cultivos en una sola unidad denominada “Terrenos con cultivos
diversos” al ser difícil graficarlos en el mapa por clases individuales de Uso Actual (3 y 4),
por la escala de presentación. Por otro lado, los terrenos en descanso son tierras dedicadas
a la agricultura, pero que al momento de la evaluación se encontraban sin cultivos; es
decir, en descanso hasta la siguiente siembra, o bien en preparación.

Clase 9 (LR, RIO, RB, SU, ZD)


 Lecho de ríos (LR): tal como lo indica el nombre, se refiere a las áreas ocupadas por
los lechos de quebradas que atraviesan el área de estudio. Por ejemplo, el lecho de
la quebrada Pampa Colorada.
 Ríos (RIO): tal como lo indica el nombre, se refiere a los cuerpos de agua
superficiales que atraviesan el área de estudio, básicamente en medio de los
campos de cultivo. Éstos son los ríos Moche, Virú, Chao, Huamansaña y Santa.
 Ribera (RB): tal como lo indica el nombre, se refiere a los espacios con vegetación
que acompañan a los ríos mencionados anteriormente.

72
074

 Áreas sin uso (SU): aquellas áreas en las que no se observa algún uso aparente.
 Zona desértica (ZD): las áreas que son propias del desierto costero presentes en el
área de estudio.

6.1.4 Climatología
En el Cuadro 6.1.9 se presentan las principales características de la estación
meteorológica Trujillo (perteneciente al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología –
SENAMHI); esta fue considerada para el análisis de la caracterización meteorológica dada
su representatividad del área de estudio. Por otro lado, en el Cuadro 6.1.10 figura el
periodo de registro de cada variable meteorológica. Asimismo, en la Figura 4.1.13 se
presenta la ubicación espacial de la estación meteorológica utilizada para la caracterización
climática del área de estudio.

Cuadro 6.1.9
Estación meteorológica utilizada

Coordenadas UTM
WGS 84 Altitud
Estación Distrito Provincia
(m)
Zona Este (m) Norte (m)

Trujillo Laredo Trujillo 17S 722023.55 9102766.53 44


Fuente: SENAMHI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Cuadro 6.1.10
Periodo de registro según variable meteorológica
Variable
Velocidad Humedad Temperatura
Precipitación
Estación media y relativa Máxima Mínima
total Media
dirección del media media media
mensual mensual
viento mensual mensual mensual
2011, 2013-
Trujillo 2014 y 2017- 2011-2019 2011-2020 2011-2020 2011-2020 2011-2020
2018
Fuente: SENAMHI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

De los cuadros presentados, para el presente estudio, se obtuvo información de la estación


de SENAMHI: Trujillo. La estación Trujillo tiene un periodo de registro de 2011–2020 para
las variables de temperatura, precipitación total mensual y humedad relativa, mientras
que para la velocidad y dirección del viento se adquirieron registros para el periodo 2011,
2013–2014 y 2017–2018. En el Anexo 6.1.1 se presentan los registros meteorológicos de
la estación meteorológica.

6.1.4.1 Precipitación
En el Cuadro 6.1.11 se presentan los valores medios mensuales multianuales de
precipitación correspondientes a la estación Trujillo. Cabe señalar que dicho análisis no
considera el año 2017, año donde ocurrió el fenómeno El Niño, por lo que la precipitación

73
075

tuvo un comportamiento anormal para dicho periodo. Este fenómeno es evaluado más
adelante.

La estación Trujillo registra un valor de precipitación anual total promedio de 1,5 mm; el
máximo registro de precipitación se presenta en el mes de marzo con 6,0 mm; mientras
que la precipitación mínima es cero y se registra durante los meses de junio a agosto.

Cuadro 6.1.11
Precipitación media mensual (mm) de la estación Trujillo (2011-2020)
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom.
Trujillo 1,6 5,4 6,0 1,9 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,1 0,1 2,6 1,5
Fuente: SENAMHI, 2021.
Modificado por: INSIDEO.

Gráfico 6.1.1
Distribución de la precipitación mensual (mm) de la estación Trujillo (2011-2020)

Nota: El gráfico no considera los valores de precipitación mensual registrados durante el año 2017 (evento El
Niño).
Fuente: SENAMHI, 2021.
Modificado por: INSIDEO.

Los resultados evidencian que en la mayor parte del año se presenta muy escasa o nula
precipitación (mayo a noviembre). Según el Gráfico 6.1.1, las precipitaciones tienen un
ligero incremento durante los meses de diciembre-abril. Asimismo, el valor promedio de
precipitación en el mes de marzo es influenciado por el registro del año 2013 en la estación
Trujillo (19,1 mm), debido al aporte de humedad del océano y la reducción en la estabilidad

74
076

atmosférica asociado al calentamiento de la temperatura superficial del mar (TSM) frente


al litoral7.

En el contexto del Evento “El Niño” (2017) se registraron frecuentes lluvias intensas en la
vertiente occidental de los Andes, especialmente en los sectores norte y central, y
concentradas entre los meses de febrero y marzo. Ciudades como Piura, Chiclayo, Trujillo
y Huarmey soportaron lluvias intensas que superaron records históricos observados
solamente en eventos El Niño extraordinarios (Senamhi, 2017)8.

Según el Comité encargado del Estudio Nacional del Fenómeno de El Niño (ENFEN), el
periodo de diciembre 2016 a mayo de 2017 fue calificado como “El Niño costero” de
magnitud moderada, siendo similar al evento El Niño del año 1925. Debido a los impactos
asociados a las lluvias e inundaciones, es considerado como el tercer “Fenómeno El Niño”
más intenso de, al menos, los últimos cien años para el Perú.

El Cuadro 6.1.12 presenta los valores mensuales de precipitación total, correspondientes


a las estaciones meteorológicas utilizadas para el periodo enero – diciembre 2017 en el cual
ocurrió el evento El Niño. En la estación Trujillo el máximo registro de precipitación se
presenta en el mes de marzo con 69,6 mm, mientras que la precipitación mínima es cero
y se registra durante los meses de mayo a noviembre.

Cuadro 6.1.12
Precipitación mensual (mm) de la estación Trujillo para el año 2017
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom.
Trujillo 0,5 8,4 69,6 3,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,9 6,9
Fuente: SENAMHI, 2021.
Modificado por: INSIDEO.

7 Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2015. Informe Técnico
ENFEN Nº 03-2015. http://enfen.gob.pe/download/informe-tecnico-2015-3/
8 Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2017. Informe Técnico

Extraordinario Nº 001-2017/ENFEN. http://enfen.gob.pe/download/informe-tecnico-el-nino-costero-2017/

75
077

Gráfico 6.1.2
Distribución de la precipitación total mensual (mm) de estación Trujillo para el año
2017

Fuente: SENAMHI, 2021.


Modificado por: INSIDEO.

En el Gráfico 6.1.2 se evidencia un alto valor de precipitación para el mes de marzo, debido
a la influencia del evento El Niño del 2017, cuyo valor del Índice Costero El Niño (ICEN)
fue de 1,57 para el mes de marzo; al cual le corresponde la categoría “Cálido Moderado”.
Asimismo, el acoplamiento océano – atmósfera, evidenciado por las altas temperaturas del
mar y condiciones atmosféricas favorables, se fortaleció durante el mes de marzo con la
sucesión de lluvias “extremadamente fuertes” en las zonas bajas y medias de Piura y
Lambayeque, así como lluvias “muy fuertes” en las mismas cotas de Tumbes, La Libertad
y Áncash (SENAMHI, 2017)9, lo que indicarían el alto valor registrado para el mes de marzo
de dicho año.

6.1.4.2 Humedad relativa


En el Cuadro 6.1.13 se presentan los valores medios mensuales multianuales de humedad
relativa correspondientes a la estación Trujillo En la estación Trujillo la humedad relativa
promedio se encuentra alrededor de 87,6%, mientras que los valores máximos se registran
durante los meses de junio a octubre. El Gráfico 6.1.3 muestra el comportamiento
mensual de la humedad relativa media en la estación mencionada anteriormente.

9Comité Multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), 2017. Informe Técnico
Nº 03-2017/ENFEN. http://enfen.gob.pe/download/informe-tecnico-2017-3/

76
078

Cuadro 6.1.13
Humedad relativa media mensual (%) de la estación Trujillo (2011-2019)
Estación Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom.
Trujillo 86,8 87,8 88,0 87,3 86,2 88,3 88,3 88,3 89,3 88,1 87,0 86,1 87,6
Fuente: SENAMHI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.1.3
Variación de la humedad relativa media mensual (%) de la estación Trujillo (2011-
2019)

Fuente: SENAMHI, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

6.1.4.3 Temperatura
Respecto a la temperatura, en el Cuadro 6.1.14 se presentan los valores mensuales
multianuales de la temperatura media, máxima y mínima para la estación Trujillo. La
temperatura media mensual oscila entre 17,9°C, en el mes de agosto, y 24,1°C, en el mes
de febrero, teniendo una variación de 6,2°C, mientras que el promedio de temperatura
media es de 20,6°C. La temperatura máxima media mensual oscilan entre 21,2°C, en el
mes de agosto, y 28,4°C, en el mes de febrero, teniendo una variación de 7,2°C, mientras
que el promedio de temperatura máxima es de 24,4°C. La temperatura mínima media
mensual oscilan entre 15,2°C, en el mes de agosto, y 20,5°C, en el mes de febrero, teniendo
una variación de 5,3°C, mientras que el promedio de temperatura mínima es de 17,5°C. El
Gráfico 6.1.4 muestra el comportamiento mensual de la temperatura media, máxima
media y mínima media mensual.

77
079

Cuadro 6.1.14
Temperatura media, máxima y mínima mensual (°C) de la estación Trujillo (2011 –
2020)
Temperatura Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom.
Media 23,1 24,1 23,5 21,9 21,2 20,0 18,5 17,9 18,0 18,6 19,7 21,4 20,6
Máxima 27,2 28,4 28,0 26,2 24,9 23,2 21,7 21,2 21,5 22,3 23,4 25,2 24,4
Mínima 19,4 20,5 20,2 18,5 18,1 17,3 15,8 15,2 15,4 15,5 16,2 17,7 17,5
Fuente: SENAMHI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.1.4
Régimen mensual de la temperatura (°C) media, máxima y mínima mensual de la
estación Trujillo (2011 – 2020)

Fuente: SENAMHI, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

6.1.4.4 Velocidad y dirección del viento


En el Cuadro 6.1.15 y en el Gráfico 6.1.5
Rosa de vientos de la estación se presentan los registros de velocidad y rosa de vientos,
respectivamente, para la estación meteorológica Trujillo.

Cuadro 6.1.15
Velocidad media mensual del viento (m/s) de la estación meteorológica Trujillo
(2011 – 2018)
Velocidad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Prom.
Media 3,8 3,2 2,9 3,2 3,3 3,4 3,2 3,4 3,9 4,1 4,6 4,4 3,6
Fuente: SENAMHI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

78
080

Gráfico 6.1.5
Rosa de vientos de la estación meteorológica Trujillo

Fuente: SENAMHI, 2022.


Elaborado por: INSIDEO.

El anterior gráfico muestra que en la estación Trujillo se presentan velocidades de mayor


frecuencia en los rangos de 3,0 – 4,0 m/s y 4,0 – 5,0 m/s, ambos con porcentajes mayores
al 50% y 20%, respectivamente. Asimismo, se aprecia que la dirección predominante del
viento proviene del sur (S).

6.1.5 Niveles de ruido ambiental


6.1.5.1 Parámetros de evaluación
Para la caracterización del ruido ambiental se ha considerado la normativa nacional
existente denominada “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para
Ruido” (D.S. Nº 085-2003-PCM) y la Norma Técnica Peruana, NTP ISO 9612:2010. La
categoría a aplicar fue para Zona Industrial, donde se consideró los siguientes parámetros:

 Nivel de presión sonora continuo equivalente (LAeqT).


 Nivel de presión sonora mínimo (Lmin).
 Nivel de presión sonora máximo (Lmáx).

6.1.5.2 Estaciones de monitoreo y evaluación


La caracterización de niveles de ruido en el área de estudio se realizó empleando
información del monitoreo realizado en los años 2017, 2019 y 2020 (ver Anexo 6.1.2), así
como de evaluaciones en campo realizadas el 7, 8, 9 y 10 de noviembre de 2021, con un
sonómetro marca CIRRUS y modelo CR:1710 con el debido certificado de calibración

79
081

vigente (ver Anexo 6.1.3) tal como se aprecia en el panel fotográfico (Anexo 6.1.4). En el
Cuadro 6.1.16 y Cuadro 6.1.17, se muestran las estaciones de monitoreo y evaluación de
ruido ambiental.

Cuadro 6.1.16
Ubicación de las estaciones de monitoreo de ruido ambiental
Código de Coordenadas UTM (WGS-
84) Altitud
estación de Referencia
(m)
monitoreo Zona Este (m) Norte (m)
A 10 m de la torre T348 en el eje
T348-T349-P1 17S 722361 9107609 118
central de la línea
T348-T349-P2 17S 722367 9107608 118 A 10 m a la izquierda de P1
T348-T349-P3 17S 722353 9107610 117 A 10 m a la derecha de P1
A 10 m de la torre T349 en el eje
T349-350-P1 17S 722343 9107961 132
central de la línea
T349-350-P2 17S 722352 9107966 132 A 10 m a la izquierda de P1
T349-350-P3 17S 722335 9107958 131 A 10 m a la derecha de P1
A 10 m de la torre T3493 en el eje
T493-T494-P1 17S 714710 9109996 136
central de la línea
T493-T494-P2 17S 714718 9109997 136 A 10 m a la izquierda de P1
T493-T494-P3 17S 714701 9109995 136 A 10 m a la derecha de P1
PM-01 17S 714450 9110390 131 Sala de Control
Frontis ingreso a S.E. Carretera Pan.
PM-02 17S 714400 9110300 129
Norte
PM-03 17S 714600 9110600 136 Zona Posterior a SE
PM-04 17S 714846 9110607 179 T2N - L2235
V1 (T-02) 17S 714590 9110244 179 -
V2 (T-04) 17S 714854 9110862 135 -
Poste MJ-65
L.T. 2235
17S 714432 9110243 130 -
Trujillo -
Guadalupe
A 5m de la S.E. altura de la Puerta de
TR.NVA - RA01 17S 717840 9109617 217
Ingreso
A 5m de la S.E. en dirección de la
TR.NVA - RA02 17S 718116 9109777 235
línea L-5008
CHB.NVA - A 5m de la S.E. en dirección de la
17S 768633 9003277 85
RA01 línea L-5006
CHB.NVA - A 5m de la S.E. altura de la Puerta de
17S 768541 9003423 89
RA02 Ingreso
RA-05 17S 768668 9003111 78 -
A 5m de la S.E. en dirección de la
CHMB1 - RA01 17S 768440 9003132 94
línea L-2232
A 5m de la S.E. en dirección de la
CHMB1 - RA02 17S 768630 9003024 82
línea L-2215
768911 9002944 A 10 m de la torre en el eje central de
T2-T3-P1 17S 96
la línea
T2-T3-P2 17S 768915 9002951 95 A 10 m a la izquierda de P1
T2-T3-P3 17S 768908 9002938 96 A 10 m a la derecha de P1
Las estaciones T348-T349-P1, T348-T349-P2, T348-T349-P3, T349-350-P1, T349-350-P2, T349-350-P3, T493-
T494-P1, T493-T494-P2, T493-T494-P3, CHMB1 - RA01 y CHMB1 - RA02 son evaluadas anualmente.
Fuente: CERPER S.A. (2017, 2019)
Elaborado por: INSIDEO.

80
082

Cuadro 6.1.17
Ubicación de las estaciones de evaluación de ruido ambiental
Código de Coordenadas UTM (WGS-
84) Altitud
estación de Referencia
(m)
evaluación Zona Este (m) Norte (m)
RA-01 17S 722467 9106150 91 T344-T345
RA-02 17S 739259 9070849 72 T227-T228
RA-03 17S 754958 9058632 139 T165
RA-05 17S 769291 9004833 92 T008
Fuente: INSIDEO (2021).
Elaborado por: INSIDEO.

6.1.5.3 Normativa para ruido ambiental


Los resultados de ruidos (nivel de presión sonora equivalente LAeqT dB(A)) se compararon
los registros con los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido – Zona
industrial (Cuadro 6.1.18), con el fin de identificar excedencias y sobre la base de lo
registrado en campo, evaluar la potencial causa de dicha excedencia.

Cuadro 6.1.18
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido
Valores Expresados en LAeqT (dB(A))
Zonas de Aplicación Horario Diurno Horario Nocturno
(07:01-22:00 horas) (22:01-07:00 horas)
Zonas de Protección Ambiental 50 40
Zona Residencial 60 50
Zona Comercial 70 60
Zona Industrial 80 70
Fuente: Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM.
Elaborado por: INSIDEO

6.1.5.4 Resultados de ruido ambiental


Los niveles acústicos equivalentes registrados en todas las estaciones de monitoreo
descritas en el Cuadro 6.1.16 se encontraron por debajo del ECA para ruido – Zona
Industrial horario diurno [80 dB(A)], tal como se observa en el Gráfico 6.1.6 y Gráfico
6.1.7. Acorde con ello, el máximo nivel de ruido equivalente fue 72,80 dB(A) para la
estación PM-02 en septiembre de 2019; mientras que el menor valor equivalente fue de
39,80 dB(A) para la estación RA-05 en junio de 2019.

81
LAeqT (dBA) LAeqT (dBA)

0,00
15,00
30,00
45,00
60,00
75,00
90,00
0,00
15,00
30,00
45,00
60,00
75,00
90,00

T493-T494-P1 T348-T349-P1
T493-T494-P2 T348-T349-P2
T493-T494-P3 T348-T349-P3

Elaborado por: INSIDEO


Elaborado por: INSIDEO
PM-01 T349-350-P1

Fuente: CERPER S.A. (2017)


Fuente: CERPER S.A. (2019)
PM-02 T349-350-P2
PM-03 T349-350-P3
PM-04 T493-T494-P1
V1 (T-02) T493-T494-P2

2017-II
V2 (T-04) T493-T494-P3
Poste MJ-65 L.T. 2235… PM-01
TR.NVA - RA01 PM-02

2019-II

como se muestra en el Cuadro 6.1.19.


TR.NVA - RA02 PM-03
CHB.NVA - RA01 PM-04
CHB.NVA - RA02 V1 (T-02)

LAeqT (dBA)
LAeqT (dBA)
RA-05 V2 (T-04)

82
T348-T349-P1 Poste MJ-65 L.T. 2235…
T348-T349-P2 TR.NVA - RA01

Gráfico 6.1.7
Gráfico 6.1.6

T348-T349-P3 TR.NVA - RA02


T349-350-P1 CHB.NVA - RA01
T349-350-P2 CHB.NVA - RA02
T349-350-P3 PM-01
PM-01 PM-02

ECA diurno
ECA diurno

PM-02 PM-03
PM-03 PM-04
PM-04 V1 (T-02)

2017-I
V1 (T-02) V2 (T-04)
V2 (T-04) Poste MJ-65 L.T. 2235…
Poste MJ-65 L.T. 2235… TR.NVA - RA01
2019-I

TR.NVA - RA01 TR.NVA - RA02


Comportamiento de los niveles de presión (2017) – Semestre
Comportamiento de los niveles de presión (2019) – Semestre

TR.NVA - RA02 CHB.NVA - RA01


CHB.NVA - RA01 CHB.NVA - RA02
CHB.NVA - RA02 RA-05
CHMB1 - RA01 CHMB1 - RA01
CHMB1 - RA02 CHMB1 - RA02
083

valores diurnos y nocturnos en conformidad con los ECA para ruido – Zona Industrial tal
En cuanto a las estaciones de evaluación descritas en el Cuadro 6.1.17 se registraron
084

Cuadro 6.1.19
Resultados de la evaluación de ruido ambiental
Nivel de presión sonora
Nivel de presión sonora Nivel de presión sonora
Código de continuo equivalente
mínimo (Lmin) máximo (Lmax)
estación (LAeqT)
de
Horario Horario Horario Horario Horario Horario
evaluación
Diurno Nocturno Diurno Nocturno Diurno Nocturno

RA-01 61,9 52,5 45,7 42,6 84,2 76,2


RA-02 54,9 45,4 44,6 41,5 75,6 56,7
RA-03 56,7 57,1 48,3 42,8 76,8 73,6
RA-05 51,5 52,6 43,9 45,1 71,4 69,1
ECA 80 70 - - - -
Fuente: INSIDEO (2021)
Elaborado por: INSIDEO.

En cuanto a los valores mínimos registrados estos reflejan el ruido de fondo propio del
casco urbano y en el caso de los máximos valores estos se deben al tránsito de vehículos
(automóviles, mototaxis, buses, camiones de carga, etc.) de la zona, así como al uso de
bocinas, dada la cercanía de las estructuras (postes y torres) a las autopistas y vías en
general.

6.1.6 Niveles de radiaciones no ionizantes


6.1.6.1 Parámetros de evaluación
La caracterización de los niveles de radiaciones no ionizantes, en el área de estudio, se
realizó empleando información proveniente del monitoreo ambiental así como de la
evaluación en campo. Los parámetros caracterizados de los niveles de radiación no
ionizante son los siguientes10:

 Densidad de flujo magnético B (𝜇𝑇


 Intensidad de campo eléctrico E (V/m)
 Intensidad de campo magnético H (A/m)

10 El parámetro Densidad de potencia (W/m2) se reportó en los monitoreos ambientales.

83
085

6.1.6.2 Estaciones de monitoreo y evaluación


La caracterización de los niveles de radiaciones no ionizantes en el área de estudio se
realizó empleando información del monitoreo semestral realizado en los años 2017 y 2019
(ver Anexo 6.1.3), así como de evaluaciones en campo realizadas el día 7, 8, 9 y 10 de
noviembre de 2021, con un gaussímetro marca SPECTRAN y modelo NF-5035 con el debido
certificado de calibración vigente (ver Anexo 6.1.3) tal como se aprecia en el panel
fotográfico (Anexo 6.1.4). En el Cuadro 6.1.20 y Cuadro 6.1.21, se muestran las
estaciones de monitoreo y evaluación de radiaciones no ionizantes.

Cuadro 6.1.20
Ubicación de las estaciones de monitoreo de radiaciones no ionizantes
Código de Coordenadas UTM (WGS-84) Altitud
estación de Referencia
Zona Este (m) Norte (m) (m)
monitoreo
A 10 m de la torre T348 en el eje
T348-T349-P1 17S 722361 9107609 118
central de la línea
T348-T349-P2 17S 722367 9107608 118 A 10 m a la izquierda de P1
T348-T349-P3 17S 722353 9107610 117 A 10 m a la derecha de P1
A 10 m de la torre T349 en el eje
T349-350-P1 17S 722343 9107961 132
central de la línea
T349-350-P2 17S 722352 9107966 132 A 10 m a la izquierda de P1
T349-350-P3 17S 722335 9107958 131 A 10 m a la derecha de P1
A 10 m de la torre T3493 en el eje
T493-T494-P1 17S 714710 9109996 136
central de la línea
T493-T494-P2 17S 714718 9109997 136 A 10 m a la izquierda de P1
T493-T494-P3 17S 714701 9109995 136 A 10 m a la derecha de P1
PM-01 17S 714450 9110390 131 Sala de Control
Frontis ingreso a S.E. Carretera Pan.
PM-02 17S 714400 9110300 129
Norte
PM-03 17S 714600 9110600 136 Zona Posterior a SE
PM-04 17S 714846 9110607 179 T2N - L2235
V1 (T-02) 17S 714590 9110244 179 -
V2 (T-04) 17S 714854 9110862 135 -
Poste MJ-65 L.T.
2235 Trujillo - 17S 714432 9110243 130 -
Guadalupe
A 5m de la S.E. altura de la Puerta de
TR.NVA - RNI01 17S 717840 9109617 217
Ingreso
A 5m de la S.E. en dirección de la
TR.NVA - RNI02 17S 718116 9109777 235
línea L-5008
CHB.NVA - A 5m de la S.E. en dirección de la
17S 768633 9003277 85
RNI01 línea L-5006
CHB.NVA - A 5m de la S.E. altura de la Puerta de
17S 768541 9003423 89
RNI02 Ingreso
RA-05 17S 768668 9003111 78 -
A 5m de la S.E. en dirección de la
CHMB1 - RNI01 17S 768440 9003132 94
línea L-2232
A 5m de la S.E. en dirección de la
CHMB1 - RNI02 17S 768630 9003024 82
línea L-2215
768911 9002944 A 10 m de la torre en el eje central de
T2-T3-P1 17S 96
la línea

84
086

Código de Coordenadas UTM (WGS-84) Altitud


estación de Referencia
Zona Este (m) Norte (m) (m)
monitoreo
T2-T3-P2 17S 768915 9002951 95 A 10 m a la izquierda de P1
T2-T3-P3 17S 768908 9002938 96 A 10 m a la derecha de P1
Las estaciones T348-T349-P1, T348-T349-P2, T348-T349-P3, T349-350-P1, T349-350-P2, T349-350-P3, T493-
T494-P1, T493-T494-P2, T493-T494-P3, CHMB1 - RNI01 y CHMB1 - RNI02 son evaluadas anualmente.
Fuente: CERPER S.A. (2019, 2017)
Elaborado por: INSIDEO.

Cuadro 6.1.21
Ubicación de las estaciones de evaluación de radiaciones no ionizantes
Código de Coordenadas UTM (WGS-
84) Altitud
estación de Referencia
(m)
evaluación Zona Este (m) Norte (m)
RNI-01 17S 722467 9106150 91 T344-T345
RNI-02 17S 739259 9070849 72 T227-T228
RNI-03 17S 754958 9058632 139 T165
RNI-05 17S 769291 9004833 92 T008
Fuente: INSIDEO (2021).
Elaborado por: INSIDEO.

6.1.6.3 Normativa para radiaciones no ionizantes


Los resultados en el presente análisis han sido comparados con los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para radiaciones no ionizantes, aprobados mediante D.S. N° 010-2005-
PCM. Estos valores se presentan en el Cuadro 6.1.22.

Cuadro 6.1.22
Estándares de Calidad Ambiental de niveles de radiación no ionizante
Densidad de
Intensidad de Densidad de
Rango de Intensidad de campo flujo
campo magnético potencia
frecuencias (f) eléctrico (V/m) magnético
(A/m) (W/m2)
(µT)
Hasta 1 Hz -- 3,2 x104 4 x 104 --
1 – 8 Hz 10 000 3,2x104/f2 4x104/f2 --
8 – 25 Hz 10 000 4000/f 5000/f --
0,025 – 0,8 kHz 250/f 4/f 5/f --
0,8 – 3 kHz 250/f 5 6,25 --
3 – 150 kHz 87 5 7,25 --
015 – 1 MHz 87 0,73/f 0,92/f --
1 – 10 MHz 87/f0,5 0,73/f 0,92/f --
10 – 400 MHz 28 0,073 0,092 2
400 – 2000 MHz 1,375f0,5 0,0037f0,5 0,0046f0,5 f/200
2 – 300 GHz 61 0,16 0,20 10

0,060 kHz 4 166,7 66,7 83,3 --


Estándares aplicables a las instalaciones dada una frecuencia igual a 60 Hz.
Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM
Elaborado por: INSIDEO

6.1.6.4 Resultados de radiaciones no ionizantes


Los resultados de monitoreo y evaluación de radiaciones no ionizantes, según cada
parámetro de evaluación, y su análisis respectivo se muestran a continuación.

85
087

Intensidad de campo eléctrico


Los resultados de monitoreo de la intensidad de campo eléctrico (𝑉/𝑚 se presentan en el
Gráfico 6.1.8 y en el Gráfico 6.1.9. En tal sentido, se aprecia que la totalidad de dichos
niveles se han encontrado muy por debajo del ECA para radiaciones no ionizantes –
Intensidad de campo eléctrico i.e. 4166,7 𝑉/𝑚, registrándose el máximo registro en el
semestre 2019-II, en la estación PM-01, con un valor de 1626,80 (𝑉/𝑚 . Finalmente, los
resultados de la evaluación de intensidad de campo eléctrico (Cuadro 6.1.23) resultan
encontrarse también muy por debajo del ECA respectivo, siendo el máximo valor registrado
de 84,97 𝑉/𝑚 en la estación RNI-03.

Gráfico 6.1.8
Resultados de monitoreo de la intensidad de campo eléctrico (V/m) (2019) –
Semestral
10 000,00
Intensidad de campo eléctrico

1 000,00
100,00
10,00
1,00
(V/m)

0,10

Poste MJ-65 L.T. 2235…


Poste MJ-65 L.T. 2235…

PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02
PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02

V1 (T-02)
V2 (T-04)

CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02
V1 (T-02)
V2 (T-04)

CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02

CHMB1 - RNI01
CHMB1 - RNI02
RA-05

T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
T348-T349-P1
T348-T349-P2
T348-T349-P3

T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
T349-350-P1
T349-350-P2
T349-350-P3
T493-T494-P1
T493-T494-P2
T493-T494-P3

2019-I 2019-II

Intensidad de campo eléctrico (V/m) ECA (D.S. N° 010-2005-PCM)

Fuente: CERPER S.A. (2019)


Elaborado por: INSIDEO

86
088

Gráfico 6.1.9
Resultados de monitoreo de la intensidad de campo eléctrico (V/m) (2017) –
Semestral
10 000,00
Intensidad de campo eléctrico

1 000,00
100,00
10,00
1,00
(V/m)

0,10

Poste MJ-65 L.T. 2235…

Poste MJ-65 L.T. 2235…


CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02

CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02
T348-T349-P1
T348-T349-P2
T348-T349-P3
T349-350-P1
T349-350-P2
T349-350-P3
PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02

CHMB1 - RNI01
CHMB1 - RNI02
T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
T493-T494-P1
T493-T494-P2
T493-T494-P3
PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02

RA-05
T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
V1 (T-02)
V2 (T-04)

V1 (T-02)
V2 (T-04)
2017-I 2017-II

Intensidad de campo eléctrico (V/m) ECA (D.S. N° 010-2005-PCM)

Fuente: CERPER S.A. (2017)


Elaborado por: INSIDEO

Cuadro 6.1.23
Resultados de la evaluación de intensidad de campo eléctrico

Código de estación de evaluación Intensidad de campo eléctrico (V/m)

RNI-01 79,6
RNI-02 84,67
RNI-03 84,97
RNI-05 83,13
ECA 4 166,7
Fuente: INSIDEO (2021)
Elaborado por: INSIDEO.

Intensidad de campo magnético


Los resultados de monitoreo de la intensidad de campo magnético (𝐴/𝑚 se presentan en
el Gráfico 6.1.10 y en el Gráfico 6.1.11. En tal sentido, se aprecia que la totalidad de
dichos niveles se han encontrado muy por debajo del ECA para radiaciones no ionizantes
– Intensidad de campo magnético i.e. 66,7 𝐴/𝑚, registrándose el máximo registro en el
semestre 2019-II, en la estación PM-01, con un valor de 4,32 (𝐴/𝑚 . Finalmente, los
resultados de la evaluación de intensidad de campo magnético (Cuadro 6.1.24) resultan
encontrarse también muy por debajo del ECA respectivo, siendo el máximo valor registrado
de 2,4776 𝐴/𝑚 en la estación RNI-01.

87
Intensidad de campo magnético Intensidad de campo magnético
(A/m) (A/m)

0,00
0,01
0,10
1,00
10,00
100,00
0,00
0,01
0,10
1,00
10,00
100,00

T348-T349-P1 PM-01
T348-T349-P2 PM-02

Elaborado por: INSIDEO


Elaborado por: INSIDEO
T348-T349-P3 PM-03

Fuente: CERPER S.A. (2017)


Fuente: CERPER S.A. (2019)
T349-350-P1 PM-04
T349-350-P2 V1 (T-02)
T349-350-P3 V2 (T-04)
PM-01 Poste MJ-65 L.T. 2235…
PM-02 TR.NVA - RNI01
PM-03 TR.NVA - RNI02

2019-I
PM-04 CHB.NVA - RNI01
V1 (T-02) CHB.NVA - RNI02
V2 (T-04) RA-05

2017-I
Poste MJ-65 L.T. 2235… CHMB1 - RNI01
TR.NVA - RNI01 CHMB1 - RNI02
TR.NVA - RNI02 T2-T3-P1
CHB.NVA - RNI01 T2-T3-P2
CHB.NVA - RNI02 T2-T3-P3

88
Intensidad de campo magnético (A/m)
Intensidad de campo magnético (A/m)
CHMB1 - RNI01 T348-T349-P1
CHMB1 - RNI02 T348-T349-P2

Semestral
Semestral

T2-T3-P1 T348-T349-P3

Gráfico 6.1.11
Gráfico 6.1.10

T2-T3-P2 T349-350-P1
T2-T3-P3 T349-350-P2
T493-T494-P1 T349-350-P3
T493-T494-P2 T493-T494-P1
T493-T494-P3 T493-T494-P2
PM-01 T493-T494-P3
PM-02 PM-01
PM-03 PM-02
PM-04 PM-03
2019-II

V1 (T-02) PM-04
V2 (T-04) V1 (T-02)
Poste MJ-65 L.T. 2235… V2 (T-04)

2017-II
TR.NVA - RNI01 Poste MJ-65 L.T. 2235…
TR.NVA - RNI02 TR.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI01 TR.NVA - RNI02
CHB.NVA - RNI02 CHB.NVA - RNI01
RA-05 CHB.NVA - RNI02

ECA (D.S. N° 010-2005-PCM)


ECA (D.S. N° 010-2005-PCM)

T2-T3-P1 T2-T3-P1
T2-T3-P2 T2-T3-P2
Resultados de monitoreo de la intensidad de campo magnético (A/m) (2017) -
Resultados de monitoreo de la intensidad de campo magnético (A/m) (2019) -

T2-T3-P3 T2-T3-P3
089
090

Cuadro 6.1.24
Resultados de la evaluación de intensidad de campo magnético

Código de estación de evaluación Intensidad de campo magnético (A/m)

RNI-01 2,4776
RNI-02 0,928
RNI-03 1,1064
RNI-05 0,9544
ECA 66,7
Fuente: INSIDEO (2021)

Densidad de flujo magnético


Los resultados de monitoreo de la densidad de flujo magnético (𝜇𝑇 se presentan en el
Gráfico 6.1.12 y en el Gráfico 6.1.13. En tal sentido, se aprecia que la totalidad de dichos
niveles se han encontrado muy por debajo del ECA para radiaciones no ionizantes –
Densidad de flujo magnético i.e. 83,3 𝜇𝑇, registrándose el máximo registro en el semestre
2019-II, en la estación PM-01, con un valor de 5,48 (𝜇𝑇 . Finalmente, los resultados de la
evaluación de densidad de flujo magnético (Cuadro 6.1.25) resultan encontrarse también
muy por debajo del ECA respectivo, siendo el máximo valor registrado de 3,097 𝜇𝑇 en la
estación RNI-01.

Gráfico 6.1.12
Resultados de monitoreo de la densidad de flujo magnético (μT) (2019) - Semestral
100,00
Densidad de flujo magnético (μT)

10,00

1,00

0,10

0,01
Poste MJ-65 L.T. 2235…

Poste MJ-65 L.T. 2235…


CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02

CHMB1 - RNI01
CHMB1 - RNI02

CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02
PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02

RA-05

T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
T348-T349-P1
T348-T349-P2
T348-T349-P3
T349-350-P1
T349-350-P2
T349-350-P3
T493-T494-P1
T493-T494-P2
T493-T494-P3
PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02

T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
V1 (T-02)
V2 (T-04)

V1 (T-02)
V2 (T-04)

0,00

2019-I 2019-II

Densidad de flujo magnético (μT) ECA (D.S. N° 010-2005-PCM)

Fuente: CERPER S.A. (2019)


Elaborado por: INSIDEO

89
091

Gráfico 6.1.13
Resultados de monitoreo de la densidad de flujo magnético (μT) (2017) - Semestral
100,00
Densidad de flujo magnético (μT)

10,00

1,00

0,10

0,01

0,00

Poste MJ-65 L.T. 2235…

Poste MJ-65 L.T. 2235…


PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02

PM-01
PM-02
PM-03
PM-04

TR.NVA - RNI01
TR.NVA - RNI02
CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02
V1 (T-02)
V2 (T-04)

CHB.NVA - RNI01
CHB.NVA - RNI02
CHMB1 - RNI01
CHMB1 - RNI02

V1 (T-02)
V2 (T-04)

RA-05
T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
T348-T349-P1
T348-T349-P2
T348-T349-P3

T2-T3-P1
T2-T3-P2
T2-T3-P3
T349-350-P1
T349-350-P2
T349-350-P3

T493-T494-P1
T493-T494-P2
T493-T494-P3
2017-I 2017-II

Densidad de flujo magnético (μT) ECA (D.S. N° 010-2005-PCM)

Fuente: CERPER S.A. (2017)


Elaborado por: INSIDEO

Cuadro 6.1.25
Resultados de la evaluación de densidad de flujo magnético

Código de estación de evaluación Densidad de flujo magnético (μT)

RNI-01 3,097
RNI-02 1,16
RNI-03 1,383
RNI-05 1,193
ECA 83,3
Fuente: INSIDEO (2021)

Cabe indicarse que estos resultados se encuentran en el rango de mediciones registradas


en el monitoreo presentado anteriormente y acordes con la cercanía a las estructuras de
la línea de transmisión en evaluación.

6.1.7 Paisaje
Debido a la relevancia visual de diferentes tipos de infraestructura humana, se hace
necesaria la evaluación de los atributos paisajísticos de las áreas intervenidas por las
Instalaciones modificadas.

El presente análisis se realiza en el contexto del PAD de la línea de transmisión S.E.


Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte (L2233). Es importante indicar que la evaluación del
componente paisajístico visual asociado a las Instalaciones modificadas, no implica
necesariamente una afectación del mismo, sino que corresponde a una herramienta válida
para el análisis ambiental y la gestión de las Instalaciones modificadas.

90
092

Antes de la definición formal del paisaje, es importante resaltar que constituye una
percepción netamente humana de la naturaleza acerca de un segmento geográfico que
puede ser observado en determinado momento. Si bien es cierto que esta percepción es
distinta para diferentes observadores y momentos, existen metodologías de evaluación que
reducen la subjetividad de estas percepciones, al organizar o sistematizar los principales
componentes del paisaje de tal modo que sirvan de base para una posterior integración y
calificación de resultados.

De acuerdo con Canter (1998), el paisaje es la morfología del terreno y su cubierta,


conformando una escena visualmente distante. Este último atributo es muy importante,
pues para percibir en forma integral los diferentes componentes del paisaje, es necesario
contar con un análisis sobre una imagen panorámica, de tal manera que se eviten sesgos
por la cercanía entre el observador y el objeto. La cubierta del terreno comprende el agua,
la vegetación y los distintos desarrollos antrópicos. Estas características son el resultado
no solo de los agentes naturales, sino también de la ocupación del hombre y del uso del
suelo. Según UNEP (1983), el paisaje también puede definirse como: “la parte perceptible
de la tierra definida por la relación e interacción entre diversos factores: suelo, relieve,
agua, clima, flora, fauna y el hombre; combinación de aspectos naturales, culturales,
históricos, funcionales y visuales. El paisaje puede ser considerado como el reflejo de la
actitud de la comunidad con respecto a su medio natural y de la forma en que actúa sobre
el mismo”.

6.1.7.1 Metodología
Unidad de paisaje (área de estudio)
Las principales características asociadas al área en donde se desenvuelve las Instalaciones
modificadas están relacionadas a la escasa o rala vegetación natural y de intervención
humana.

Para esta clasificación de unidades de paisaje, se utilizó la información de línea base de


los componentes naturales y actuación humana, así como la información cartográfica
pertinente (e.g. mapas de: suelos, formaciones vegetales, geomorfológicas y geológicas), que
cubren el área de estudio. Asimismo, la evaluación estuvo apoyada por el análisis visual
de imágenes satelitales provistas por el servidor de libre acceso Google Earth Pro.

Con el propósito de reducir posibles alteraciones en la percepción del paisaje con respecto
a las características visuales básicas del área de evaluación, se consideró realizar las
observaciones bajo condiciones de visibilidad adecuadas mediante la herramienta “Vista a
nivel del suelo” a través del servidor Google Earth Pro; tomando en cuenta la posición y
distancia del punto de observación en relación al objeto observado.

Finalmente, en base a las características morfológicas, vegetacionales y visuales, así como


las alteraciones por acciones antrópicas, se determinaron como unidades de paisaje a la
zona antropizada y el desierto costero y se realizaron los análisis de calidad visual
correspondientes.

91
093

Desde estos puntos, cuya distribución de los mismos se observa en la Figura 6.1.11 y las
coordenadas se detallan en el Cuadro 6.1.26, se registraron imágenes panorámicas del
paisaje (ver Anexo 6.1.3). Estos puntos sirvieron para determinar la siguiente unidad de
paisaje:

 Paisaje de la zona antropizada


 Paisaje del desierto costero

Cuadro 6.1.26
Ubicación de puntos de observación para el análisis de unidades del paisaje

Coordenadas UTM
(Datum WGS84)
Unidad de
Punto Descripción
paisaje
Altitud
Zona Este (m) Norte (m)
(m)

P-01 17S 714528 9110274 137 Área periurbana


Zona
P-03 17S 720718 9108458 130 Área periurbana
antropizada
P-04 17S 722682 9104275 68 Área de cultivo

P-06 17S 725279 9092932 287 Área desértica Desierto costero

P-07 17S 742547 9070029 92 Área de cultivo


Zona
antropizada
P-10 17S 769225 9003161 73 Área de cultivo
Fuente: INSIDEO (2021).
Elaborado por INSIDEO.

Calidad visual del paisaje


Para realizar el análisis de la calidad visual del paisaje se empleó el método indirecto de
valoración aplicado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por
sus siglas en inglés), el Servicio Forestal y la Oficina de Manejo de Suelos de los Estados
Unidos de Norteamérica (Bureau of Land Management, BLM, por sus siglas en inglés). Este
análisis consiste en la asignación de categorías de calidad visual basadas en la descripción
o caracterización de los componentes paisajísticos, compuestos por los siguientes
elementos:

 Morfología: valora la diversidad de relieves y los contrastes existentes. En este


criterio también se evalúan los contrastes existentes en la textura del terreno.
 Vegetación: valora la diversidad de formaciones vegetales y los contrastes
existentes.
 Agua: valora la presencia y dominancia del agua en el entorno.
 Color: valora la diversidad de coloraciones y los contrastes existentes.
 Fondo escénico: valora la influencia de paisajes adyacentes sobre el escenario
evaluado.
 Rareza: valora el grado de exclusividad del paisaje.

92
094

 Actuación humana: valora el grado de afectación del paisaje como


consecuencia de actividades humanas.

A cada uno de estos elementos se les asignó una puntuación establecida de acuerdo con
los criterios presentados en el Cuadro 6.1.27.

Cuadro 6.1.27
Criterios de evaluación de la calidad visual del paisaje (BLM)
Elementos Criterios de evaluación
Relieve muy montañoso,
Formas erosivas
marcado y prominente
singulares. Relieve Cerros de
(acantilados, agujas,
variado. Presencia de pendiente suave,
grandes formaciones
características fondo de valle
Criterio rocosas). Relieve de gran
Relieve singulares, pero no plano, pocos o
variedad superficial o muy
exclusivas, ningún detalle
erosionado. Presencia de
dominantes o singular
un rasgo muy singular y
excepcionales
dominante
Puntuación 5 3 1
Poca o ninguna
Gran diversidad de tipos Diversidad de
diversidad o
de vegetación, con formas, formaciones vegetales,
Formaciones Criterio contraste en las
textura y distribución pero solamente uno o
vegetales formaciones
particular dos tipos
vegetales
Puntuación 5 3 1
Elemento dominante en el
paisaje. Agua visualmente Presencia de agua
limpia, clara o presencia lótica o léntica pero no Ausente o no
Presencia de Criterio
de aguas blancas dominante en el conspicua
agua (cascadas, rápidos). paisaje
Espejos de agua
Puntuación 5 3 0
Alguna variedad de Muy poca
Mezclas de coloración de colores con alguna variación de color
Criterio contrastes agradables a la intensidad, pero no o contraste.
Color vista actúa como elemento Presencia de
dominante colores apagados
Puntuación 5 3 1

El paisaje de los El paisaje de los


El paisaje de los
alrededores potencia alrededores no
alrededores potencia
Fondo Criterio moderadamente la influencia la
mucho la calidad visual
escénico calidad visual del calidad visual del
del conjunto
conjunto conjunto

Puntuación 5 3 0
Paisaje único, inusual o
muy raro en la región. Singular, aunque
Bastante común
Criterio Posibilidad de contemplar similar a otros en la
Rareza en la región
fauna y formaciones región
vegetales excepcionales
Puntuación 6 2 1

93
095

Elementos Criterios de evaluación


Calidad escénica
Sin actuaciones humanas Modificaciones
afectada por
no deseadas (visualmente intensas y
modificaciones poco
hablando). Modificaciones extensas que
Actuaciones Criterio armoniosas
humanas que inciden reducen
humanas (parcialmente).
favorablemente en la significativamente
Modificaciones que no
calidad visual la calidad escénica
añaden calidad visual
Puntuación 2 0 -
Fuente: Servicio Forestal y la Oficina de Manejo de Suelos de los Estados Unidos de Norteamérica
Elaborado por: INSIDEO

Luego de asignar esta puntuación por elemento se realizó la suma total y se estableció la
siguiente clasificación en función de los resultados:

 Clase A: el paisaje es de calidad alta; áreas con rasgos singulares y


sobresalientes (de 19 a 33 puntos).
 Clase B: el paisaje es de calidad media; áreas cuyos rasgos poseen variedad en
la forma, color, línea y textura, pero que resultan comunes en la región
estudiada, y no excepcionales (de 12 a 18 puntos).
 Clase C: el paisaje es de calidad baja; áreas con muy poca variedad en la forma,
color, línea y textura (de 0 a 11 puntos).

6.1.7.2 Descripción
Unidades de paisaje y organización visual
Zona antropizada
En el Cuadro 6.1.28 se presentan las características visuales de esta unidad de paisaje.
En las fotografías a continuación se presentan imágenes de esta unidad.

Cuadro 6.1.28
Organización visual de la "Zona antropizada"
Características Descripción
La zona presenta una coloración marrón pálido propio de las áreas
periurbanas donde se ubica mientras que esto contrasta con las áreas
verdes de los cultivos también presentes. Los elementos de mayor contraste
Color
de coloración, en comparación con el entorno, son las nubes y el cielo que
se encuentra en parte despejado y en parte color gris. Gran parte del año,
el cielo presenta una coloración grisácea debido al techo de nubes estrato.
Percepción principalmente bidimensional del terreno debido a que todo el
paisaje se asienta sobre la horizontalidad de las áreas periurbanas y de
agricultura. No se perciben elevaciones (colinas o montañas) que le
Forma
confieran al conjunto una percepción tridimensional. Algunas estructuras
como antenas y postes eléctricos generan algo de contraste pero que
rápidamente se pierde a la distancia.
Existen líneas de borde definido entre los techos de las edificaciones con el
Línea
cielo.
La textura es media dado que no existen zonas pavimentadas sino trochas.
Textura De similar manera ha de considerarse la ocupación de los campos de
cultivo.
Existe infraestructura humana relevante que genera idea de escala; como
Dimensión y escala por ejemplo los postes de la línea de transmisión y vías de tránsito
vehicular.

94
096

Características Descripción
Paisaje sin cadenas montañosas dentro del área de estudio, sin embargo
presenta a lo lejos un relieve conformados por cerros al este del área de
Configuración estudio. Sí cuenta con estructuras humanas altas (postes de madera)
espacial aunque dispersas (y torres de forma puntual). El panorama se percibe como
abierto, debido a la ausencia de elementos que interrumpan la vista, con
excepción de colinas o cerros de altura que rodean el área.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.

Fotografía 6.1.1
Punto de observación P-01 – Vista Oeste. Área periurbana, Zona antropizada

08/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

Fotografía 6.1.2
Punto de observación P-03 – Vista Oeste. Área periurbana, Zona antropizada

08/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

95
097

Fotografía 6.1.3
Punto de observación P-04 – Vista Norte. Área de cultivo, Zona antropizada (L2232
-izquierda y L2233-derecha)

08/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

Fotografía 6.1.4
Punto de observación P-07 – Vista Este. Área de cultivo, Zona antropizada

09/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

96
098

Fotografía 6.1.5
Punto de observación N° 10 – Vista Oeste. Área de cultivo, Zona antropizada

10/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

Desierto costero
En el Cuadro 6.1.29 se presentan las características visuales de esta unidad de paisaje.
En las fotografías a continuación se presentan esta unidad.

Cuadro 6.1.29
Organización visual del “Desierto costero”
Características Descripción

La presencia de cobertura vegetal silvestre en la zona es inexistente. El


sustrato matriz del desierto está conformado por suelos desnudos pardos
Color que le otorgan dominancia al conjunto. Los elementos de mayor contraste
de coloración, en comparación con el entorno, son el sustrato y las
nubes/cielo, pues este es despejado gran parte del año.

Percepción eminentemente tridimensional del terreno debido a que todo el


paisaje se asienta sobre cerros y relieves menores cercanos, debido a que
Forma
se perciben elevaciones que le confieran al conjunto una percepción
tridimensional.

Existen líneas de borde definido entre el sustrato desnudo/cielo, pero el


Línea resto de líneas son difusas, como la formada por las trochas o huellas de
incursiones de vehículos.

La textura del panorama es media puesto que existe material rocoso que
Textura genera variedad y contraste de sombras. Existen también sustratos finos
pero comparten dominancia con el relieve de grano medio.

97
099

Características Descripción

Existe infraestructura humana relevante que genera idea de escala, trochas


Dimensión y escala
o huellas de vehículos, postes de transmisión y caminos de acceso.

Configuración Paisaje abierto, con cadenas montañosas, estructuras humanas sin dosel
espacial arbóreo alto que encajone el panorama.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.

Fotografía 6.1.6
Punto de observación P-01 – Vista Norte. Área desértica, Desierto costero

08/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

98
100

Fotografía 6.1.7
Punto de observación P-01 – Vista Oeste. Área desértica, Desierto costero (L2232 -
izquierda y L2233-derecha)

08/11/2021
Fuente: INSIDEO, 2021.

6.1.7.3 Calidad visual


En el Cuadro 6.1.30 se presenta el resumen de la evaluación de la calidad visual de las
unidades de paisaje descritas previamente.

Cuadro 6.1.30
Calidad visual del paisaje
Vegetación
Morfología

Actuación
escénico

humana
Rareza
Fondo
Color

Total
Agua

Unidad del paisaje

Zona antropizada 1 3 0 1 0 1 0 6

Desierto 1 1 0 1 0 1 0 4
Elaborado por INSIDEO.

Los resultados muestran que la unidad de paisaje Zona antropizada presenta una calidad
visual baja debido principalmente a la falta de rasgos geomorfológicos que generen
contrastes en planos horizontales y verticales, presencia de áreas destinadas al cultivo y
nula relevancia del agua. Finalmente, la intervención humana, que se manifiesta como las
áreas periurbanas incluyendo a la infraestructura de transmisión eléctrica no generan
cambios significativos en la configuración del paisaje en el área de estudio.

99
101

Por otro lado, los resultados muestran que unidad de paisaje Desierto costero presenta
una calidad visual baja debido principalmente a la falta de vegetación, la cual genera poco
contraste y nula relevancia del agua, la cual es completamente ausente. Si bien es cierto,
existen rasgos geomorfológicos que generan contraste en planos horizontales y verticales
(cerros costeros a la lejanía), existen los mismos en otras locaciones de la región.
Finalmente, la intervención humana, que se manifiesta en la construcción de
infraestructuras como caminos de acceso o la propia infraestructura de transmisión
eléctrica no generan cambios significativos en la configuración del paisaje en el área de
estudio.

6.2 Medido biológico


6.2.1 Ecosistemas terrestres
6.2.1.1 Ecorregiones y zonas de vida
Las ecorregiones corresponden a áreas geográficas que se caracterizan por contar con
condiciones climáticas de suelo, hidrológicas, florísticas y faunísticas similares, en
estrecha interdependencia, perfectamente delimitables y distinguibles unas de las otras
(Brack Egg, 2004). Asimismo, las zonas de vida corresponden a áreas delimitadas en base
a la relación de factores climáticos (biotemperatura, precipitación y humedad ambiental) y
bióticos (vegetación), considerando, al mismo tiempo, las manifestaciones culturales,
sociales y económicas del hombre (INRENA, 1995). En ese sentido, tanto las ecorregiones
como las zonas de vida representan las condiciones potenciales clímax o máximas de las
tierras que configuran el medio geográfico de un territorio en base a factores físicos y
biológicos.

Tomando en cuenta lo anterior, a continuación, se describen las ecorregiones y zonas de


vida correspondientes al área de estudio, especificando los criterios de altitud, clima,
relieve, fauna o flora que históricamente definen y delimitan dichas zonas. Esta descripción
textual corresponde al panorama general del tipo de ecosistemas en donde se desenvuelve
el área estudiada, lo cual permite tener una idea general de las potencialidades de esta,
siendo estas posteriormente confirmadas o discutidas (en el caso existiesen conflictos) en
las secciones correspondientes al análisis de la información recopilada en campo (flora,
vegetación, fauna, entre otros aspectos).

Es importante mencionar que los datos puntuales y actuales de los componentes físicos y
biológicos del área de estudio se presentan en la descripción de los resultados de línea base
ambiental del presente documento, mas no en la descripción de las ecorregiones y zonas
de vida considerando que, tal como se mencionó inicialmente, estas representan el estado
potencial de un medio geográfico, y no el actual o real.

Ecorregiones
Según la clasificación de Brack (Brack & Mendiola, 2000), el área de estudio biológico se
encuentra dentro de la ecorregión de “Desierto del Pacífico” (Figura 6.2.1 y Cuadro
6.2.31).

100
102

Cuadro 6.2.31
Ecorregiones en el área de estudio
Ecorregión Área (ha) Porcentaje (%)
Desierto del Pacífico 13 358,53 100,00
Total 13 358,53 100,00
Fuente: Brack & Mendiola (2000).
Elaborado por: INSIDEO.

Desierto del Pacífico


Esta ecorregión comprende una extensión por todo el litoral sur-occidental de América del
sur, en territorio perteneciente a Perú y Chile, formando una franja angosta desde 30 a
100 km, conformado por dos grandes desiertos: Desierto de Sechura y desierto de Atacama.
El Desierto del Pacífico presenta elevaciones de entre 600 y 1000 msnm en el norte y más
de 2000 msnm en la zona sur. En el Perú abarca desde el departamento de Piura, desde
los 5º de hasta los 18º de latitud sur el departamento de Tacna y su anchura es entre 30
y 40 km.

El clima es semicálido seco, con una temperatura media anual de 18 a 19 °C y con


temperaturas de 13 °C en zonas de neblina. Asimismo, presenta precipitaciones inferiores
a 150 mm anuales, con una humedad relativa superior a 60%, llegando al 100% en
invierno. En cuanto a los suelos, estos son principalmente arenosos con zonas pedregosas
y salobres; sin embargo, en los valles existen suelos aluviales que son aprovechados para
la agricultura.

Con respecto a la flora, las especies de arbustos y hierbas son las predominantes. Teniendo
como formaciones vegetales más importantes a los gramadales, tilansiales, lomas, así como
especies acuáticas como totorales y juncales. Además, se desarrollan numerosos cultivos
de gran importancia económica para el Perú (espárrago, aceituna, frijol, palta, mango, uva,
lúcuma y otros).

Zonas de vida
Las zonas de vida del área de estudio fueron determinadas sobre la base del sistema de
Holdridge, Pulgar Vidal, Zamora, Koepcke y Brack, entre otros investigadores. La
delimitación de las zonas de vida se basa en la relación de factores climáticos
(biotemperatura, precipitación y humedad ambiental) y bióticos (vegetación), obteniendo
como resultado el uso potencial máximo de las tierras que configuran un medio geográfico,
en relación con las manifestaciones culturales, sociales y económicas del hombre en dicho
lugar (INRENA, 1995).

Tomando en cuenta lo anterior expuesto, a continuación se presentan las descripciones de


las cuatro zonas de vida del área de estudio (Cuadro 6.2.32), especificando los criterios de
altitud, clima, relieve, fauna o flora que históricamente las definen y delimitan.

101
103

Cuadro 6.2.32
Zonas de vida en el área de estudio
Zona de vida Símbolo Área (ha) Porcentaje (%)
Desierto desecado Premontano Tropical dd-PT 11 194,93 83,80
Desierto perárido Montano Bajo
dp-MBS 883,31 6,61
Subtropical
Desierto superárido Subtropical ds-S 1 227,33 9,19
Matorral desértico Montano Bajo
md-MBS 52,95 0,40
Subtropical
Total 13 358,53 100,00
Fuente: Mapa ecológico del Perú (INRENA, 1995).
Elaborado por: INSIDEO.

Desierto desecado Premontano Tropical (dd-PT)


Esta zona de vida se ubica en la región latitudinal Tropical del país y se extiende a lo largo
del litoral, comprendiendo los llanos de la costa norte y las estribaciones bajas de la
vertiente occidental andina, entre el nivel del mar y los 1 000 metros de altitud. La
biotemperatura media anual máxima es de 24ºC (Piura) y la media anual mínima, de 19,7
ºC (Andahuasi, Lima). El promedio máximo de precipitación total por año es de 59,6
milímetros y el promedio mínimo de 5,4 milímetros. De acuerdo al Diagrama Bioclimático
de Holdridge, el promedio de evapotranspiración potencial total por año varía entre 16 y
32 veces la precipitación, con cierta tendencia a ubicarse cerca de este último valor. El
relieve varía desde plano u ondulado, hasta inclinado - empinado, este último cuando la
zona de vida cubre las estribaciones de los Andes occidentales.

Aparecen arbustos xerófilos, como gramíneas efímeras, en aquellos lugares un tanto más
húmedos, propios de los lechos de los ríos secos o al lado de las riberas de los valles
aluviales irrigados.

Desierto perárido Montano Bajo Subtropical (dp-MBS)


Se distribuye en la franja latitudinal Subtropical. La biotemperatura media anual máxima
es de 16,4 ºC y la media anual mínima de 10,6 ºC. El promedio máximo de precipitación
total por año es de 102,2 milímetros y el promedio mínimo de 63,5 milímetros. Según el
Diagrama Bioclimático de Holdridge, la evapotranspiración potencial total por año varía
entre 8 y 16 veces la precipitación, ubicándola por lo tanto en la provincia de humedad:
Perárido. La configuración topográfica es dominantemente accidentada, con pendientes
pronunciadas que sobrepasan el 70%, alternando con algunas aéreas de topografía más
suave.

La vegetación es escasa y se circunscribe a hierbas anuales de vida efímera, dominando


las gramíneas así como arbustos, subarbustos y cactáceas.

102
104

Desierto superárido Subtropical (ds-S)


Esta zona de vida se caracteriza por presentar un clima superárido desértico – Semicálido,
una temperatura media anual que varía generalmente entre 19 ºC y 20 ºC. La precipitación
total promedio anual varía entre 30 y 60 milímetros.

La biotemperatura media anual máxima es de 20,2 ºC y la media anual mínima, de 19,8


ºC, el promedio máximo de precipitación total por año es de 49,0 milímetros y el promedio
mínimo 18,0 milímetros. De acuerdo al Diagrama Bioclimático de Holdridge, el promedio
de evapotranspiración potencial total por año varía entre 16 y 32 veces la precipitación. El
relieve varía desde plano u ondulado hasta inclinado a empinado, este último cuando la
Zona de Vida cubre las estribaciones de los Andes Occidentales.

La cubierta vegetal es muy dispersa y es del tipo arbustivo xerofítico y hierbas estacionales
que emergen en invierno con la humedad de las neblinas. En esta zona de vida se cultiva
solamente en los valles de los ríos que atraviesan esta zona de vida. El resto del área solo
se podría incorporar a la agricultura cuando se disponga de agua de regadío.

Matorral desértico Montano Bajo Subtropical (md-MBS)


Esta zona de vida ocupa parte de la porción media del flanco occidental andino, entre los
2,000 y 2,900 m de altitud. Su relieve va de quebrado a abrupto, siendo muy escasas las
áreas onduladas o suaves. La vegetación es escasa y de tipo xerofítico.

Áreas Naturales Protegidas y Ecosistemas Frágiles


Con respecto a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y Ecosistemas Frágiles (EF), no existe
un traslape de estas con los enlaces de conexión tal como se presentó en la Figura 3.2.3.
En dicha figura se observa que los ANP y EF más próximos a la línea de transmisión son
los siguientes:

Cuadro 6.2.33
Distancias respecto de Áreas Naturales Protegidas y Ecosistemas Frágiles

Áreas Naturales Protegidas

Distancia aproximada
Tipo Nombre
(km)

Bosque de Protección Puquio Santa Rosa 5,82

Reserva Nacional y Zona de


Calipuy 5,76
Amortiguamiento

Sistema de Islas, Islotes y


Reserva Nacional Puntas Guaneras - Islas 15,22
Guañape Norte y Guañape Sur

Sistema de Islas, Islotes y


Reserva Nacional 20,02
Puntas Guaneras – Isla Chao

103
105

Sistema de Islas, Islotes y


Reserva Nacional Puntas Guaneras - Islote 11,84
Corcovado

Sistema de Islas, Islotes y


Reserva Nacional 11,08
Puntas Guaneras - Isla Santa

Áreas de conservación Privada

Distancia aproximada
Tipo Nombre
(km)

Área de conservación Privada Lomas del Cerro Campana 6,22

Ecosistemas Frágiles

Distancia aproximada
Tipo Nombre
(km)

Humedal Villa María 10,36

Loma Ochiputur 1,30


Elaborado por: INSIDEO.

6.2.2 Flora y vegetación


6.2.2.1 Metodología de evaluación
Para la recopilación de información de la flora y vegetación del área de estudio se llevó a
cabo una evaluación entre el 24 y 27 de septiembre y entre el 20 y 24 de octubre de 2021.
Los datos obtenidos en dichas evaluaciones fueron analizados en gabinete para lograr una
adecuada caracterización de los mismos. La autorización para la realización de estos
estudios fue otorgada mediante la R.D.G. Nº D000053-2021-MIDAGRI-SERFOR-
DGGSPFFS, con código de autorización AUT-EP-2021-024. Los métodos empleados fueron
los siguientes:

 Planificación del trabajo.


 Evaluación de información existente de la cubierta vegetal.
 Evaluación de la cubierta vegetal mediante técnicas de teledetección (evaluación
espectral mediante clasificación supervisada).
 Evaluación de las formaciones vegetales in situ.
 Evaluación cualitativa de la flora in situ.
 Evaluación cuantitativa de la flora in situ.

En las siguientes subsecciones se detallan los trabajos de campo y gabinete realizados para
la caracterización de la flora y vegetación del área de estudio, a lo largo de los componentes
del Segundo Circuito de la Línea de transmisión S.E. Chimbote 1 - S.E. Trujillo Norte en
220 Kv (L2233). Es importante indicar que el estudio de la flora hace referencia a la
evaluación de la diversidad de plantas en el área, mientras que la evaluación de la
vegetación consiste en el estudio de las formaciones vegetales producto de la agrupación

104
106

de distintos hábitos o formas de vida de las plantas que definen la cobertura vegetal de
una zona determinada.

Es importante destacar que las metodologías de flora se basaron en la Guía de Inventario


de Flora y Vegetación del MINAM (R.M. Nº 059-2015-MINAM). Asimismo, las metodologías,
el esfuerzo realizados y el análisis de los datos obtenidos en campo se encuentran alineados
con la Guía para la Elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental – SEIA (R.M. N°455-2018-MINAM).

Determinación de formaciones vegetales


Las formaciones vegetales del área de estudio fueron determinadas en campo por
observación directa a través de minuciosos recorridos por las estaciones de evaluación. Por
otro lado, también se utilizó el “Mapa Nacional de Cobertura Vegetal” (MINAM, 2015) como
base para la determinación final de las formaciones vegetales presentes en el área de
estudio.

Evaluación cuantitativa de flora


Con el objetivo de obtener datos de diversidad y cobertura vegetal para los tillandsiales, el
método de muestreo fue el sugerido por Aponte y Flores (2013), el cual implica establecer
parcelas de 100 m2 (10 x 10 m). En cada parcela, se anotará la cantidad de rametos y su
estado fenológico (inflorescencia, flores, frutos y pasada la fructificación). (Fotografía
6.2.8). De esta manera se logró cumplir con los tamaños mínimos de la unidad muestral
indicados en la Guía de Inventario de la Fauna Silvestre del Ministerio del Ambiente
(2015b). Asimismo, en el caso de herbazales se establecieron secciones lineales de
50 metros y se registraron las especies vegetales que intersecaron cada uno de ellos
(MINAM, 2018). Además, en concordancia con la literatura especializada de Mateucci y
Colma (1982) y Elzinga y colaboradores (1998), en cada sección evaluada se siguió el
método de línea de intercepción (cobertura porcentual).

105
107

Fotografía 6.2.8
Muestreo de flora en el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.

La metodología por parcelas se aplicó a todas las estaciones de evaluación (FF-01, FF-02,
FF-03, FF-04, FF-05, FF-06) y por tanto se alcanzó un esfuerzo de muestreo total de 6
parcelas (100 m2 cada una), siendo el esfuerzo de 1 parcela por estación para los estratos
arbóreo y arbustivo. Por otro lado, para el estrato herbáceo se alcanzó un esfuerzo de
muestreo total de 2 secciones, siendo el esfuerzo de tres transectos por estación.

Es importante mencionar que tanto la caracterización de la vegetación como la


caracterización de la flora y la ubicación de las áreas de evaluación biológica estuvieron
dirigidas a la evaluación de condiciones de línea base que permitieran una adecuada
estimación de impactos, identificando y seleccionando lugares representativos del área de
estudio que ahí existen para el desarrollo de los muestreos correspondientes (Krebs, 1978;
Matteucci & Colma, 1982; Daubenmire, 1990; Krebs, 1999; Mostacedo & Fredericksen,
2000; Maynard et al., 2013).

Evaluación cualitativa de flora


Los métodos cualitativos consistieron en caminatas a lo largo del área de estudio y en las
diferentes unidades de vegetación encontradas en esta, con el fin de registrar el mayor
número de especies vegetales posibles.

Determinación taxonómica de especies

106
108

Los especímenes fueron determinados en campo, con la ayuda de claves especializadas,


tales como Tovar (1993), Beltrán (1998), Sklenář et al. (2005), Reynel et al. (2006), entre
otras. Se utilizó como ayuda el catálogo de Brako & Zarucchi (1993) y Ulloa et al. (2004)
para corroborar la distribución de estos.

Para el tratamiento sistemático de los taxones se siguieron los criterios de la APG IV


(Angiosperm Phylogeny Group, 2016). Para confirmar el uso de nombres científicos
actualizados, se revisó la base de datos de TROPICOS (2021) del Jardín Botánico de
Missouri (MO), la cual se actualiza casi diariamente.

6.2.2.2 Análisis de datos


Los registros obtenidos en campo (datos cuantitativos y cualitativos) fueron utilizados para
la elaboración del listado general de especies, el listado de especies que se encuentran en
alguna categoría de conservación nacional o internacional y el listado de especies
endémicas del Perú. Asimismo, los registros cuantitativos fueron empleados para la
obtención de las matrices de riqueza, abundancia (cobertura), índices de diversidad y
equidad para cada una de las formaciones evaluadas.

Riqueza de especies (S)


La riqueza específica es la forma más sencilla de medir la diversidad biológica, ya que se
basa únicamente en el número de especies presentes, sin tomar en cuenta el valor de
importancia de estas (Moreno, 2001).

Cobertura
La cobertura de una especie corresponde a la proporción del terreno ocupado por la
proyección perpendicular de las partes aéreas de los individuos de esta y sirve para
determinar la dominancia de las especies (Matteucci & Colma, 1982). Se elaboraron
matrices de cobertura por sección, para cada formación evaluada.

Diversidad alfa
La diversidad se calculó a través de medidas estadísticas que relacionan la riqueza
específica (número de especies) con la abundancia (Moreno, 2001). Los índices utilizados
fueron el índice de Shannon-Wiener y el índice de Simpson. Para calcular estos índices de
diversidad se utilizó el programa PAST 3.06.

Índice de Shannon Wiener


Mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecerá un
individuo escogido al azar de una colección. Asume que los individuos son seleccionados
al azar y que están representados en la muestra. Su fórmula es:

H’ = Σ pi x log2 (pi)

Donde:

107
109

 H’ = valor del índice de diversidad


 pi = abundancia relativa de una especie = ni/N
 ni = cobertura de la especie i
 N = cobertura total de todas las especies

El valor de H’ se encuentra acotado entre 0 y log2(S), donde “S” es el número total de


especies. Tiende a cero en comunidades poco diversas y es igual al logaritmo de la riqueza
específica (o H’max) en comunidades de máxima equidad.

Índice de Simpson
Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de
la misma especie. Está fuertemente influenciado por la importancia de las especies más
dominantes (Magurran, 1988). Este índice discrimina las especies poco abundantes y
brinda mayor significancia a las dominantes. Como su valor es inverso a la dominancia, la
diversidad puede calcularse como “1 – D” (Krebs, 1985). Se calcula mediante la siguiente
fórmula:

1-D = Σ (Pi)²

Donde:

 Pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, la cobertura de la especie i


dividida entre la cobertura total de la muestra.

Índice de Equidad de Pielou


Mide la proporción de la diversidad observada con relación a la máxima diversidad
esperada. Su valor va de 0 a 1, que corresponde a situaciones donde todas las especies
son igualmente abundantes (Magurran, 1988, citado por Moreno, 2001). Se empleó la
siguiente fórmula:

J’ =

Donde:

 H’max = log2 (S)


 S = número de especies

Diversidad beta (análisis de similitud)


Índice de similitud de Morisita-Horn
Con el objetivo de comparar la diversidad entre estaciones de evaluación, se empleó el
índice de Morisita-Horn, el cual analiza la similitud a partir de datos cuantitativos. Este
índice analiza la proporción de cada especie en cada una de las estaciones evaluadas, lo
que permite establecer diferencias incluso dentro de formaciones vegetales con una
composición específica similar:

108
110

IMH = 2 Σ(ani x bnj) / (da + db) aN x bN

Donde:

 ani = número de individuos (o porcentaje de cobertura) de la iésima especie en el


sitio A
 bnj = número de individuos (o porcentaje de cobertura) de la jésima especie en el
sitio B
 da = Σ ani 2/aN2
 db = Σ bnj 2/bN2
 aN = número total de individuos (o porcentajes de cobertura) en el sitio A
 bN = número total de individuos (o porcentajes de cobertura) en el sitio B

Índice de similitud de Jaccard


A fin de describir las relaciones de afinidad entre las formaciones de vegetación del área de
estudio, se elaboraron dendrogramas de similitud utilizando el índice de similitud de
Jaccard, el cual emplea datos únicamente cualitativos, facilitando su comparación a partir
de su composición específica:

J = f / (a + b - f)

Donde:

 f = número de especies halladas en ambas localidades (A y B).


 a = número de especies halladas en la localidad “A”.
 b = número de especies halladas en la localidad “B”.

Especies con algún estado de conservación


Se revisó la lista de categorización nacional de especies amenazadas de Flora Silvestre (D.S.
N° 043-2006-AG) y la Lista Roja de la UICN (2022-1). Aun cuando no se consideró
pertinente incluir la categorización de especies según los apéndices de la CITES
(Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) ya que,
tal como su nombre lo indica, dicha categorización tiene como objetivo asegurar que el
comercio internacional de individuos de especies de flora y fauna silvestre no amenace la
supervivencia de las mismas, escapando, en este sentido, al enfoque y objetivos de la
presente evaluación, se realizó la comparación con dicha lista solamente de modo
referencial, con la finalidad de cumplir con los términos de referencia comunes para
instrumentos de gestión ambiental de este tipo. Esta comparación no fue incluida en la
lista de especies con algún estatus de conservación, debido a los criterios señalados líneas
arriba.

Endemismos
Para la determinación de las especies endémicas se utilizó el Libro Rojo de las Plantas
Endémicas del Perú (León et al., 2006).

109
111

Especies de importancia socioeconómica


Se analizó la presencia de especies de importancia socioeconómica local (actual y potencial)
mediante la revisión de estudios anteriores realizados en el área y búsqueda de bibliografía
especializada.

Jerarquía de importancia para el manejo


Las especies de flora determinadas en el área de estudio fueron evaluadas según su
importancia tomando en cuenta los siguientes criterios:

 Estado de conservación (según listas nacionales e internacionales).


 Endemismo.
 Importancia socioeconómica.

Se elaboró un cuadro de valoraciones para cada una de las posibles alternativas de los
criterios indicados (Cuadro 6.2.34). Las especies de flora de importancia mayor fueron
seleccionadas según el valor obtenido de la suma de todos los criterios utilizados. Estos
valores fueron designados de acuerdo con el análisis de los datos obtenidos en las
evaluaciones de campo y de acuerdo con la literatura revisada. Se consideraron como
especies de importancia mayor aquellas que obtuvieron un puntaje total igual o mayor a
tres. También se seleccionaron a aquellas especies que tuvieron una alta importancia
estructural en el ecosistema.

Cuadro 6.2.34
Valoración de los criterios para la selección de especies de flora de importancia
mayor
Criterio Valor Especificación
0 No considerada en las listas de conservación (LC)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
1
categoría de Data Deficiente (DD)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
2
categoría de Casi Amenazada (NT)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
Estado de 3
categorías Data Deficiente (DD) y Casi Amenazada (NT)
conservación
Considerada nacional o internacionalmente bajo las
4 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En Peligro y
CR: En Peligro Crítico)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
5 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En Peligro y
CR: En Peligro Crítico)
0 No endémica
1 Especie endémica de distribución geográfica amplia
Endemismo 3 Especie endémica de distribución geográfica media
Especie endémica local o de distribución geográfica
5
menor
0 No posee importancia socioeconómica local
Importancia Utilizada por los pobladores con un fin específico
1
socioeconómica
2 Utilizada por los pobladores con más de un fin
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

110
112

6.2.2.3 Ubicación de las unidades de evaluación


En la Tabla 6.2.1 se presenta la ubicación y coordenadas de las unidades de muestreo de
la evaluación de flora correspondiente al área de estudio. Asimismo, en la Figura 6.2.1 se
muestran las formaciones vegetales identificadas y la ubicación de las unidades de
muestreo mencionadas. Estas se ubicaron de manera que sean representativas de las
formaciones vegetales del área.

El objetivo de una evaluación biológica de este tipo es realizar un muestreo que represente
adecuadamente al ecosistema en donde posteriormente se pueda ejecutar un plan de
manejo adecuado. Las estaciones se encuentran distribuidas en zonas representativas del
área de estudio y permiten la gestión para un adecuado plan de manejo. En el Cuadro
6.2.35 se presenta un breve resumen de la Tabla 6.2.1, en donde se presenta la
nomenclatura, la formación vegetal caracterizada y la referencia geográfica de ubicación.

Cuadro 6.2.35
Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las estaciones de
evaluación

Estación Formación vegetal Distrito Provincia Departamento

La
FF-01 Desierto costero Trujillo La Libertad
Esperanza
Formación mixta de
FF-02 Agricultura costera y Laredo Trujillo La Libertad
Matorral
FF-03 Desierto costero Salaverry Trujillo La Libertad
FF-04 Agricultura costera Chao Virú La Libertad
FF-05 Desierto costero Chao Virú La Libertad
FF-06 Agricultura costera Chimbote Santa Áncash
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

6.2.2.4 Resultados
Formaciones vegetales
Como resultado del análisis de imágenes satelitales, del Mapa Nacional de Cobertura
Vegetal y visitas de campo al área de estudio durante las evaluaciones de línea base, se
determinó la presencia de un tipo de formación vegetal en el área de estudio y otras cuatro
áreas de no formación vegetal (Cuadro 6.2.36). En el cuadro a continuación se muestra la
representatividad de las formaciones vegetales en el ámbito de las instalaciones
modificadas. Por otro lado, en el Anexo 6.2.1 se puede observar fotografías de dichas
formaciones vegetales.

Cuadro 6.2.36
Formaciones vegetales del área de estudio
Formación vegetal Símbolo Área (ha) Porcentaje (%)
Formación mixta de Agricultura
Agri-Ma 17,22 0,13
costera con Matorral
Otras coberturas
Desierto costero Dc 6 379,98 47,76

111
113

Agricultura costera Agri 6 817,31 51,03


Área urbana U 121,71 0,91
Río R 22,31 0,17
Total 13 358,53 100,00
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

A continuación, se presenta una descripción de cada una de las formaciones vegetales


determinadas en campo.

Formación mixta de Agricultura costera con Matorral (Agri-Ma)


La cobertura Agricultura costera corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad
agropecuaria, actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que
atraviesan al extenso desierto costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina
hasta el límite con el pajonal altoandino. Asimismo, los fondos y laderas de los valles
interandinos hasta el límite del pajonal altoandino. Comprenden los cultivos bajo riego y
en secano, tanto anuales como permanentes. Asimismo, se incluye en esta cobertura la
vegetación natural ribereña que se extienden como angostas e interrumpidas franjas a lo
largo de los cauces de los ríos y quebradas, como por ejemplo en la zona costera y las
porciones inferiores andinas donde es frecuente las especies Salix humboldtiana “sauce”,
Acacia macracantha “huarango” y Schinus molle “molle”.

Por otro lado, el matorral está conformado por asociaciones arbustivas en las que se
intercalan cactáceas columnares y un herbazal efímero. La vegetación es poco densa (30-
60 %), aislada, xerofítica, espinosa y achaparrada, con una composición florística poco
diversa, pero con alto endemismo. Los arbustos y cactáceas alcanzan hasta los 4 metros
de altura. Está ubicado principalmente al interior de los valles, sobre terrenos empinados
entre los 300 y 2 000 m s. n. m. (Fotografía 6.2.9).

Desierto costero (Dc)


Esta formación se caracteriza por su aridez y poca vegetación, estando predominantemente
compuesta por especies herbáceas adaptadas a la poca o casi nula disponibilidad de agua
en el suelo, tales como las poáceas (Fotografía 6.2.10).

Agricultura costera (Agri)


Esta cobertura corresponde a todas las áreas donde se realiza actividad agropecuaria,
actualmente activas y en descanso, ubicadas en todos los valles que atraviesan al extenso
desierto costero y los que ascienden a la vertiente occidental andina hasta el límite con el
pajonal altoandino. Asimismo, los fondos y laderas de los valles interandinos hasta el límite
del pajonal altoandino. Comprenden los cultivos bajo riego y en secano, tanto anuales como
permanentes. Asimismo, se incluye en esta cobertura la vegetación natural ribereña que
se extienden como angostas e interrumpidas franjas a lo largo de los cauces de los ríos y
quebradas, como por ejemplo en la zona costera y las porciones inferiores andinas donde
es frecuente las especies Salix humboldtiana “sauce”, Acacia macracantha “huarango” y
Shinus molle “molle” (Fotografía 6.2.11).

112
114

Fotografía 6.2.9
Formación vegetal “Formación mixta de Agricultura costera con Matorral”

Fuente: INSIDEO, 2021.

Fotografía 6.2.10
Formación vegetal “Desierto costero”

Fuente: INSIDEO, 2021.

113
115

Fotografía 6.2.11
Formación vegetal “Agricultura costera”

Fuente: INSIDEO, 2021.

Riqueza específica
Riqueza específica total
Se registraron 89 especies y morfoespecies11 de flora en el área de estudio, distribuidas en
41 familias botánicas y 25 órdenes (Tabla 6.2.2). En el Anexo 6.2.1 se presenta un panel
fotográfico con algunas de las especies de flora registradas en el área de estudio.

Con respecto a la distribución de especies de acuerdo con los órdenes taxonómicos, las
ordenes Asterales y Poales fueron las que presentaron la mayor riqueza, con un total de
trece (15%) y doce (13%) especies, respectivamente, seguido del orden Caryophyllales, con
once especies (12%). El resto de los órdenes presentó porcentajes de riqueza de especies
iguales o inferiores a 10%, registrando entre una y nueve especies (Gráfico 6.2.14).

En relación a las familias encontradas en el área, Asteraceae fue la que presentó la mayor
riqueza con un total de trece especies registradas (15%), seguida de la familia Fabaceae y

11 Especies pertenecientes a un grupo taxonómico específico (género, familia, orden, etc.)


que comparten los mismos rasgos fenotípicos.

114
116

Poaceae con nueve especies cada una (10%). Mientras tanto, las familias restantes
presentaron entre una y cinco especies (Gráfico 6.2.15).

Gráfico 6.2.14
Composición porcentual de especies de flora registradas en el área de estudio por
orden taxonómico

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

115
117

Gráfico 6.2.15
Composición porcentual de especies de flora registradas en el área de estudio por
familia taxonómica

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Riqueza específica por estación de evaluación


En la Tabla 6.2.4 se presenta la riqueza de especies de flora presentes por estación durante
la evaluación realizada. Tal como se puede observar en dicha tabla, el valor más elevado
de riqueza fue registrado en la estación FF-04, ubicada dentro de la formación “agricultura
costera”, con 29 especies, seguida por la estación FF-06, ubicada en la misma formación,
con 28 especies. Por otro lado, la estación FF-05, ubicada en el “desierto costero”, presentó
la menor riqueza con un total de cinco especies (Gráfico 6.2.16).

Riqueza específica por formación vegetal


En la Tabla 6.2.5 se presenta la riqueza de especies de flora por formación vegetal de la
evaluación realizada. Tal como se puede observar, el valor más elevado de riqueza fue
registrado en la formación vegetal “agricultura costera”, la cual presentó 56 especies. Le
siguió la formación “desierto costero”, con 29 especies. Finalmente, la formación mixta de
“agricultura costera” y “matorral” presentó la menor riqueza, con 15 especies (Gráfico
6.2.17).

116
118

Gráfico 6.2.16
Riqueza de especies de flora registradas por estación de evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.17
Riqueza de especies de flora registradas por formación vegetal

Agri: Agricultura costera, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Hábito de crecimiento

117
119

Durante las evaluaciones desarrolladas en el área de estudio se reportaron cuatro hábitos


de crecimiento de las especies botánicas registradas, tal como se presenta en la
Tabla 6.2.3. Las especies herbáceas fueron las que se presentaron en mayor cantidad, con
41 especies (46 % de la riqueza de flora reportada), seguidas por las arbustivas con 31
especies (35%). Por otro lado, los hábitos de crecimiento subarbustivas, arbóreas y de
cactáceas, fueron representados por menos de 10 especies (Gráfico 6.2.18).

Gráfico 6.2.18
Hábito de crecimiento de las especies de flora registradas en el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Estado fenológico
De acuerdo con el estado fenológico de las especies registradas durante la evaluación
botánica, la mayoría de especies se encontró en estado de floración, sumando un total de
35 especies y representando al 39% del total. Le siguió el estado vegetativo, que estuvo
presente en 29 especies (36%) (Tabla 6.2.2). Por otro lado, como se observa en Gráfico
6.2.19, los estado restantes estuvieron presentes en menos de diez especies.

118
120

Gráfico 6.2.19
Estado fenológico de las especies de flora registradas en el área de estudio por
metodología y época de evaluación

Fl: Floración, Fr: Fructificación, Veg: Vegtattivo


Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de cobertura vegetal


Análisis de cobertura vegetal por estación de evaluación - Transectos
En la Tabla 6.2.6 se presentan los resultados de cobertura vegetal por estación de
evaluación obtenidos durante el muestreo por transectos, para la cual fueron evaluadas
dos estaciones. Tal como se puede observar en dicha tabla, la cobertura vegetal más
elevada de flora fue registrada en la estación FF-06, con un total de 236,9%, mientras que,
FF-05 presentó una cobertura de 11,2% (Gráfico 6.2.20).

Análisis de cobertura vegetal por estación de evaluación - Parcelas


Asimismo, en la Tabla 6.2.7 se presentan los resultados de cobertura vegetal por estación
de evaluación obtenidos durante el muestreo por parcelas. Tal como se puede observar en
dicha tabla, la cobertura vegetal más elevada de flora fue registrada en la estación FF-02,
ubicada en la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” con un total de 43%.
Por otro lado, las estaciones FF-03 y FF-04 presentaron valores de cobertura de 0%
(Gráfico 6.2.21).

119
121

Gráfico 6.2.20
Cobertura vegetal (%) registrada por estación de evaluación - Transectos

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.21
Cobertura vegetal (%) registrada por estación de evaluación - Parcelas

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

120
122

Análisis de cobertura vegetal por formación vegetal - Transectos


En relación con las formaciones vegetales, en la Tabla 6.2.8 se presenta la cobertura
vegetal (%) de flora por formación vegetal para la evaluación por transectos. Tal como se
puede observar, los valores más elevados de densidad fueron registrados en la formación
vegetal “agricultura costera”, la cual presentó un porcentaje de cobertura de 235,9%. Por
otro lado, la formación “desierto costero” presentó 11,2% de cobertura para la evaluación
mediante transectos.

Análisis de cobertura vegetal por formación vegetal - Parcelas


Asimismo, en la Tabla 6.2.9 se presenta la cobertura vegetal (%) de flora por formación
vegetal para la evaluación por parcelas. Como se puede observar, los valores más elevados
de densidad fueron registrados en la formación “agricultura costera”, la cual presentó un
porcentaje de cobertura de 43%. Mientras que, la formación “desierto costero” presentó un
valor de cobertura alrededor de 1%.

Análisis de diversidad y equidad


Para analizar la diversidad de las especies de flora registradas en el área de estudio por
estación y formación vegetal se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), así
como el índice de diversidad de Simpson y el índice de equidad de Pielou (J’).

Análisis de diversidad y equidad por estación de evaluación - Transectos


Con respecto a los valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener reportados durante
la evaluación por transectos, para ambos índices, los valores más elevados se presentaron
en la estación FF-06, debido a que reportó el valor más elevado de riqueza y equidad (S =
14 y J’ = 0,81) (Tabla 6.2.10). Por otro lado, la estación FF-05, presentó valores iguales a
cero para ambos índices, debido a que solo reportó una especie.

Análisis de diversidad y equidad por estación de evaluación - Parcelas


En relación con la evaluación realizada por parcelas, los valores del índice de diversidad
de Shannon-Wiener reportados fueron bastante bajos variaron entre H’= 0,00 y H’= 1,42.
Mientras que, el índice de Simpson varió entre 0,00 y 0,60. Para ambos índices, los valores
más elevados se presentaron en la estación FF-02, ella debido a que reportó una mayor
riqueza (S = 3) (Gráfico 6.2.22 y Tabla 6.2.11). Por otro lado, tomando en cuenta solo las
estaciones que presentaron registros, el valor más bajo de diversidad fue registrado en la
estación FF-01, debido a que reportó solo dos especies de flora.

121
123

Gráfico 6.2.22
Valores de diversidad (H’), equidad (J’) y riqueza (S) de flora por estación de
evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de diversidad y equidad por formación vegetal - Transectos


Con respecto a los valores de diversidad por formación vegetal para la evaluación por
transectos, tal como se presenta en la Tabla 6.2.12, solo fue posible calcularlos para la
formación “agricultura costera”, donde los valores del índice de diversidad de Shannon-
Wiener y del índice de Simpson obtenidos fueron de 3,07 y 0,86; respectivamente,
mientras que, el valor de equidad fue J’ = 0,81. Por otro lado, el “desierto costero” presentó
valores de diversidad y equidad iguales a cero debido a que solo reportó una especie de
flora.

Análisis de diversidad y equidad por formación vegetal - Parcelas


En relación a la evaluación realizada por parcelas, tal como se presenta en la Tabla 6.2.13,
los mayores valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener obtenidos y el índice de
Simpson obtenidos fueron para la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral”
con de 1,45 y 0,61; respectivamente. Por otro lado, el “desierto costero” presentó un valor
de 1,00 para el índice de Shannon-Wiener y de 0,50 para el índice de Simpson (Gráfico
6.2.23).

122
124

Gráfico 6.2.23
Valores de diversidad (H’), equidad (J’) y riqueza (S) de flora registrada por
formación vegetal - Parcelas

Agri: Agricultura costera, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de similitud
Análisis de similitud entre estaciones de evaluación
Con la finalidad de conocer la similitud de la composición florística entre las unidades de
muestreo implementadas, se utilizó el índice de similitud de Jaccard. En ese sentido, en
cuanto a la evaluación de flora realizada, en la Tabla 6.2.14 y en el Gráfico 6.2.24 se
presentan los valores de similitud correspondientes.

Tal como se observa, la estación FF-02 y FF-04 ubicadas en la formación mixta de


“agricultura costera” y “matorral” y la formación “agricultura costera”, respectivamente;
presentaron la mayor similitud con 29%. Por otro lado, las estaciones FF-05 y FF-06
presentaron una similitud de 0% con las demás estaciones.

123
125

Gráfico 6.2.24
Dendrograma de similitud de flora registrada por estación de evaluación – índice de
Jaccard

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

124
126

Análisis de similitud entre formaciones vegetales


Con la finalidad de conocer la similitud de la composición florística entre las formaciones
vegetales evaluadas, se utilizó el índice de similitud de Jaccard. Los resultados de la
similitud se muestran en el Gráfico 6.2.25 y la Tabla 6.2.15. Como se observa, los valores
de similitud fueron relativamente bajos, donde el valor más alto de similitud lo presentaron
la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” con “agricultura costera” (16%).
Esto se debió principalmente a que en ambas formaciones presentaron dos especies en
común.

Gráfico 6.2.25
Dendrograma de similitud de flora por formación vegetal – índice de Jaccard

Agri: Agricultura costera, Agri_Mr: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Especies con algún estado de conservación o grado de endemismo


Las especies registradas en el área de estudio fueron contrastadas con la lista de especies
de flora amenazada de la legislación nacional (D.S. Nº 043-2006-AG) y con la Lista Roja de
la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2022-1). Asimismo,
se consultó el Libro Rojo de Plantas Endémicas del Perú de Blanca León et al. (2006), (Tabla
6.2.16).

125
127

Se reportaron cuatro especies vegetales en estado de conservación, según la legislación


nacional:

 Una especie en la categoría de “Vulnerable” (VU): Melocactus peruvianus


(Fotografía 6.2.12).
 Una especie en la categoría de “Casi Amenazada” (NT): Acacia macracantha.
 Una especie en la categoría de “En Peligro” (EN): Colicodendron scabridum.
 Una especie en la categoría de “En Peligro Crítico” (CR): Capparis scabrida.

Por otro lado, según la UICN, no se registraron especies en la categoría con alguna categoría
de conservación. Además, del total de especies de flora reportadas en el área de estudio,
cinco fueron identificadas como endémicas del Perú: Tiquilla dichotoma (AR, IC, LA, LI, LL,
PI), Nicotiana paniculata (AN, AR, AY, CA, IC, JU, LA, LL, LI, MO) y Nolana humifusa y
Nolana gayana (AN, LL, LI) y Neoraimondia arequipensis (AN, AR, LI, LL, IC).

Fotografía 6.2.12
Individuo de Melocactus peruvianus

Fuente: INSIDEO, 2021.

Especies CITES
Cinco especies registradas en el área de estudio fueron encontradas en el Apéndice II de la
lista de especies categorizadas en los apéndices de la CITES (Convention on International
Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora), (Tabla 6.2.16).

126
128

Especies de importancia socioeconómica


De las 89 especies de flora registradas en el área de estudio, 36 son consideradas de
importancia socioeconómica (medicinal, comestible, forrajeo, combustible, entre otros)
(Tabla 6.2.17). Entre los principales usos potenciales identificados, destacan las especies
utilizadas para alimentación, medicinal cerco vivo y construcción.

Jerarquía de importancia para el manejo de especies de flora


Las especies de flora registradas durante los muestreos realizados en el área de estudio
fueron evaluadas según su importancia, tomando en cuenta los criterios y valoraciones
presentados en el Cuadro 6.2.34. Se consideraron como especies de importancia mayor
aquellas que obtuvieron un valor de ponderación final igual o mayor a cinco.

Tal como se puede ver en la Tabla 6.2.18, la especie Acacia macracantha obtuvo el mayor
puntaje, con 5, debido a que se encontró en una categoría de conservación de acuerdo con
la legislación nacional y presentó importancia socioeconómica (Fotografía 6.2.13).

Fotografía 6.2.13
Espécimen de Acacia macracantha

Fuente: INSIDEO, 2021.

6.2.3 Fauna terrestre


6.2.3.1 Aves
Metodología de evaluación
La evaluación de avifauna se efectuó entre el 24 y 27 de septiembre y entre el 20 y 24 de
octubre de 2021.

127
129

Evaluación cuantitativa
Para la evaluación de la estructura de la comunidad de avifauna terrestre, la riqueza de
especies y abundancia de las poblaciones, se empleó el censo por puntos de conteo (PC),
método a través del cual el observador permanece en un punto fijo y registra las aves vistas
y oídas en un tiempo y radio determinado (Ralph et al., 1996). El recorrido para la
evaluación fue de 10 puntos de conteo, dadas las características del terreno. Lo cual, en
conjunto, determinan un esfuerzo de muestreo total de 60 puntos de conteo, siendo el
esfuerzo por estación 10 puntos de conteo

En cada punto de conteo se registró el número de individuos observados durante un tiempo


aproximado de diez minutos y se dejó transcurrir un minuto luego de la llegada del
observador al punto de evaluación, con el fin de disminuir el disturbio y detectar la mayor
cantidad de aves posibles.

La evaluación de avifauna se realizó durante cuatro horas matinales, entre las 06:00 y
10:00 horas, o 3 horas antes del anochecer, entre las 15:00 y 18:00 horas. Este horario es
el más favorable para la observación de avifauna debido a que este taxón presenta picos
de actividad matutinos aumentando la probabilidad de su avistamiento en este periodo del
día. La metodología propuesta se alinea a lo establecido en la “Guía de Inventario de la
Fauna Silvestre” del Ministerio del Ambiente (2015).

Evaluación cualitativa – métodos complementarios


Los métodos complementarios fueron empleados para completar la lista de especies de
avifauna del área de estudio, siendo tomados en cuenta únicamente como información
cualitativa. El análisis cuantitativo no consideró los datos obtenidos bajo estas
metodologías. Entre los métodos complementarios de evaluación cualitativa empleados en
el área de estudio, se tienen los descritos a continuación.

Registros oportunistas
Estas observaciones se realizaron sin ningún orden, tiempo, distancia o cualquier otro tipo
de parámetro, durante los desplazamientos entre puntos de muestreo o cualquier otra
actividad y se registró información cualitativa de presencia de especies a través de métodos
indirectos (cantos, huellas, refugios, nidos, plumas y cadáveres) que permitan detectar
especies. La aplicación de este método adicional ayuda a generar datos para complementar
la lista de especies en las áreas evaluadas.

Registro fotográfico
Utilizadas para ilustrar y confirmar los registros de algunas especies bastante crípticas,
muy esquivas y difíciles de observar; a su vez se obtuvieron tomas de las formaciones
vegetales y vista general de los puntos de muestreo.

Determinación taxonómica de especies


La determinación taxonómica de las especies de aves se realizó in situ, con la ayuda de las
ilustraciones de la guía de campo de Aves del Perú (Schulenberg et al. 2010). Algunas

128
130

determinaciones también se dieron mediante el registro acústico de cantos en el caso de


especies crípticas.

Para el ordenamiento taxonómico se utilizó “La lista de aves del Perú” (Plenge, 2020), en
su última versión, la cual sigue la clasificación vigente del South American Checklist
Committee (SACC) y adoptado al criterio de inclusión modificado ligeramente para el Perú
por Plenge. Asimismo, para la determinación taxonómica se utilizó el trabajo del Comité de
Clasificación Sudamericana de la Sociedad Americana de Ornitología (2019). No se
realizaron colectas.

Esfuerzo de muestreo
El esfuerzo de muestreo correspondiente a cada estación fue medido en horas-hombre, con
una hora-hombre por estación. Por lo tanto, el esfuerzo total fue de 12 horas-hombre en la
evaluación de avifauna terrestre.

Análisis de datos
Los registros obtenidos en campo (datos cuantitativos y cualitativos) fueron utilizados para
la elaboración del listado general de especies, el listado de especies que se encuentran en
alguna categoría de conservación nacional o internacional, el listado de especies endémicas
del Perú y el listado de especies de importancia social local. Asimismo, los registros
cuantitativos fueron empleados para la obtención de las matrices de abundancia y cálculo
de índices de diversidad (Simpson y Shannon-Wiener) y equidad.

Riqueza de especies (S)


La riqueza específica es la forma más sencilla de medir la diversidad biológica, ya que se
basa únicamente en el número de especies presentes, sin tomar en cuenta el valor de
importancia de estas (Moreno, 2001).

Abundancia total y relativa


La abundancia es la suma total de los individuos de una especie o especies obtenida
mediante un muestreo (Bibby et al. 1998). Se elaboraron matrices de abundancia total por
estación evaluada. Asimismo, para determinar la abundancia relativa al tiempo se utilizó
la clasificación recomendada por BirdLife International (Bibby et al., 1993), a través de la
cual, a partir de los datos obtenidos en las estaciones versus el total del tiempo de
evaluación acumulado, se obtiene un valor al cual le corresponde un puntaje y escala
ordinaria específicos, tal como se presenta en el cuadro a continuación (Cuadro 6.2.37).
Estas abundancias, junto con la riqueza de especies obtenida en las estaciones de
evaluación, se utilizaron para el cálculo de los índices de diversidad.

Cuadro 6.2.37
Categorías de la abundancia relativa de individuos de avifauna registrados
Categoría de la Puntaje de
Escala ordinaria
Abundancia Relativa (1) abundancia
< 0,1 1 Rara

129
131

Categoría de la Puntaje de
Escala ordinaria
Abundancia Relativa (1) abundancia
0,1 – 2,00 2 No común
2,01 – 10,00 3 Frecuente
10,01 – 40,0 4 Común
> 40,0 5 Abundante
Notas: (1) En individuos/hora
Fuente: Bibby et al. (1993).
Elaborado por: INSIDEO.

Es importante indicar que la escala presentada está en función de la abundancia de las


especies registradas a nivel local (área de estudio), más no de sus abundancias a nivel
global. De esta manera, una especie puede ser categorizada como rara en el área de estudio,
pero puede ser común a nivel regional o nacional debido a que en el área evaluada no existe
suficiente oferta de recursos que sustente una población mayor de la misma.

Diversidad alfa
La diversidad se calculó a través de medidas estadísticas que relacionan la riqueza
específica (número de especies) con la abundancia (Moreno, 2001). Los índices utilizados
fueron el índice de Shannon-Wiener y el índice de Simpson. Para calcular estos índices de
diversidad se usó el programa PAST para Windows, Versión 2.17c.

Índice de Shannon-Wiener (H’)


Este índice mide el grado promedio de incertidumbre en predecir a qué especie pertenecerá
un individuo escogido al azar de una colección. Asume que los individuos son
seleccionados al azar y que están representados en la muestra. Su fórmula es:

H’ = Σ pi x log2 (pi)

Donde:

 H’: Valor del índice de diversidad


 pi = abundancia relativa de una especie = ni/N
 ni = número de individuos de la iésima especie
 N = Número total de individuos

El valor de H’ se encuentra acotado entre 0 y log2(S), donde “S” es el número total de


especies. Tiende a cero en comunidades poco diversas y es igual al logaritmo de la riqueza
específica (o H’max) en comunidades de máxima equidad.

Índice de Simpson (1-D)


Manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar de una muestra sean de
la misma especie. Este índice discrimina las especies poco abundantes y brinda mayor
significancia a las dominantes. Como su valor es inverso a la dominancia, la diversidad
puede calcularse como “1 – D” (Krebs, 1985). Se calcula mediante la siguiente fórmula:

130
132

1D = Σ (Pi)²

Donde:

 pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de


la especie i dividido entre el número total de individuos de la muestra.

Índice de Equidad de Pielou (uniformidad)


Mide la proporción de la diversidad observada con relación a la máxima diversidad
esperada. Su valor va de 0 a 1, correspondiendo el máximo valor a situaciones donde todas
las especies son igualmente abundantes (Magurran, 1988, citado por Moreno, 2001). Se
empleó la siguiente fórmula:

𝐻´
𝐽´
𝐻´´

Donde:

 H’max = log2 (S)


 S = número de especies

Diversidad beta (análisis de similitud)


Índice de similitud de Jaccard
A fin de describir las relaciones de afinidad entre las formaciones de vegetación del área de
estudio, se elaboraron dendrogramas de similitud utilizando el índice de similitud de
Jaccard, el cual emplea datos únicamente cualitativos, facilitando su comparación a partir
de su composición específica:

J = f / (a + b f)

Donde:

 f = número de especies halladas en ambas localidades (A y B).


 a = número de especies halladas en la localidad “A”.
 b = número de especies halladas en la localidad “B”.

Especies con algún estado de conservación


Se revisó la lista de categorización nacional de especies amenazadas de Fauna Silvestre
(D.S. N° 004-2014-MINAGRI) y la Lista Roja de la UICN (2022-1). Aun cuando no se
consideró pertinente incluir la categorización de especies según los apéndices de la CITES
(Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora) ya que,
tal como su nombre lo indica, dicha categorización tiene como objetivo asegurar que el
comercio internacional de individuos de especies de flora y fauna silvestre no amenace la
supervivencia de las mismas, escapando, en este sentido, al enfoque y objetivos de la

131
133

presente evaluación, se realizó la comparación con dicha lista solamente de modo


referencial, con la finalidad de cumplir con los términos de referencia comunes para
instrumentos de gestión ambiental de este tipo. Esta comparación no fue incluida en la
lista de especies con algún estatus de conservación, debido a los criterios señalados líneas
arriba.

Especies con algún grado de endemismo


Con la finalidad de verificar si en el área de estudio existen especies endémicas del Perú,
se utilizó la guía de Aves del Perú de Schulenberg et al. (2010), así como la ayuda de la
lista de Aves del Perú (Plenge, 2020).

Sensibilidad, prioridad de conservación y prioridad de investigación de especies


Para determinar la sensibilidad, prioridad de conservación y prioridad de investigación de
las especies de avifauna registradas en el área de estudio, se tomaron en cuenta los
criterios propuestos por Stotz et al. (1996).

Especies indicadoras de Áreas de Endemismo de Aves (EBA)


Se utilizó bibliografía especializada (Stattersfield et al., 1998) para verificar la presencia de
especies indicadoras de Áreas de Endemismo de Aves (EBA, por sus siglas en inglés:
Endemic Bird Areas) las cuales concentran varias especies con rango de distribución
restringido, consideradas vulnerables por este motivo.

Especies presentes en Áreas de Importancia de Aves (IBA)


Se utilizó bibliografía especializada (BirdLife International, 2022) para verificar la presencia
de especies indicadoras de Áreas de Importancia de Aves (IBA, por sus siglas en inglés:
Important Bird Areas) presentes en el área de estudio.

Especies migratorias y gregarias


La migración es un componente de las variaciones estacionales de las comunidades de
aves. En el Perú, se registra un gran número de aves migratorias. Las aves migratorias en
el Perú pueden ser de dos tipos según su procedencia: Emigrantes boreales, que se
reproducen en Norteamérica y emigran al Perú durante la estación no reproductora en el
verano austral, y emigrantes australes, que se reproducen en las latitudes templadas del
hemisferio sur y migran al norte durante el invierno austral (Schulenberg et al., 2010).

Se determinó la presencia/ausencia de especies de aves migratorias, según Schulenberg


et al. (2010) y ayuda de la lista de aves de Plenge (Plenge, 2020), así como de aquellas
incluidas en BirdLife International y la Convención sobre Especies Migratorias (CMS).

Jerarquía de importancia para el manejo


Las especies de avifauna determinadas en el área de estudio fueron evaluadas según su
importancia tomando en cuenta los siguientes criterios:

 Estado de conservación (según listas nacionales e internacionales).

132
134

 Especies endémicas y presentes en las áreas de endemismo de aves (EBA).


 Especies migratorias y gregarias.
 Importancia socioeconómica.
 Valores de sensibilidad, prioridad de conservación e investigación de la avifauna,
de acuerdo con la caracterización de la avifauna de Stotz et al. (1996).

Se elaboró un cuadro de valoraciones para cada una de las posibles alternativas de los
criterios indicados (Cuadro 6.2.38). Las especies de avifauna de importancia mayor fueron
seleccionadas según el valor obtenido de la suma de todos los criterios utilizados. Estos
valores fueron designados de acuerdo con el análisis de los datos obtenidos en las
evaluaciones de campo y de acuerdo con la literatura revisada. Se consideraron como
especies de importancia mayor aquellas que obtuvieron un puntaje total igual o mayor a
cinco.

Cuadro 6.2.38
Valoración de los criterios para la selección de especies de avifauna de importancia
mayor
Criterio Valor Especificación
0 No considerada en las listas de conservación (LC)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
1
categoría de Data Deficiente (DD)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
2
categoría de Casi Amenazada (NT)
Estado de Considerada nacional e internacionalmente bajo las
3
conservación categorías Data Deficiente (DD) y Casi Amenazada (NT)
Considerada nacional o internacionalmente bajo las
4 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En Peligro y
CR: En Peligro Crítico)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
5 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En Peligro y
CR: En Peligro Crítico)
0 No endémica
1 Especie endémica de distribución geográfica amplia
Endemismo
3 Especie endémica de distribución geográfica media
5 Especie endémica local o de distribución geográfica menor
0 No posee importancia socioeconómica local
Importancia
1 Utilizada por los pobladores con un fin específico
socioeconómica
2 Utilizada por los pobladores con más de un fin

3 Especies restringidas a Áreas de Endemismo de Aves (EBA)

1 Especies migratorias
Especies migratorias incluidas en en BirdLife internacional
3
o la Convención de Especies Migratorias (CMS)
Otras categorías
1 Especies congregatorias – asociadas a sitios Ramsar
3 Especies con sensibilidad alta (según Stotz et al.,1996)
3 Prioridad alta de investigación (según Stotz et al., 1996)
3 Prioridad alta de conservación (según Stotz et al., 1996)

133
135

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Ubicación de las estaciones de evaluación


En la Tabla 6.2.19 se presenta la ubicación, formación vegetal y coordenadas de las
estaciones de evaluación por punto de conteo para avifauna. Asimismo, en la Figura 6.2.4
se presenta la ubicación de las estaciones mencionadas, mientras que en el panel
fotográfico del Anexo 6.2.1 se presentan las áreas donde se realizó la evaluación biológica
de avifauna. Cada una de estas imágenes está georreferenciada.

El objetivo de una evaluación biológica de este tipo es realizar un muestreo que represente
adecuadamente al ecosistema en donde posteriormente se pueda ejecutar un plan de
manejo adecuado. Las estaciones se encuentran distribuidas en zonas representativas del
área de estudio y permiten la gestión para un adecuado plan de manejo. En el Cuadro
6.2.39 se presenta la nomenclatura, la formación vegetal caracterizada y la referencia
geográfica de ubicación.

Cuadro 6.2.39
Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las estaciones de
evaluación de aves
Estación Formación vegetal Distrito Provincia Departamento
La
FF-01 Desierto costero Trujillo La Libertad
Esperanza
Formación mixta de
FF-02 Agricultura costera y Laredo Trujillo La Libertad
Matorral
FF-03 Desierto costero Salaverry Trujillo La Libertad
FF-04 Agricultura costera Chao Virú La Libertad
FF-05 Desierto costero Chao Virú La Libertad
FF-06 Agricultura costera Chimbote Santa Áncash
Elaborado por: INSIDEO.

Resultados
Riqueza específica total
Según la Tabla 6.2.20, se registró un total de 37 especies de aves, pertenecientes a quince
órdenes y 25 familias. El orden con mayor número de especies fueron los Passeriformes
(38%), con 14 especies. Mientras que, las demás ordenes presentaron entre de una y cuatro
especies (Gráfico 6.2.26).

Por otro lado, la familia Ardeidae presentó el valor de riqueza más elevado, con cuatro
especies (11% del total), mientras que las familias Tyranniidae y Columbidae, presentaron
tres especies cada una (8%) y el resto de las familias reportadas presentó entre una y dos
especies cada una (Gráfico 6.2.27).

134
136

Gráfico 6.2.26
Composición porcentual del total de especies de avifauna registradas en el área de
estudio por orden taxonómico

Otros: ordenes con solo una especie (ocho órdenes).


Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.27
Composición porcentual del total de especies de avifauna registradas en el área de
estudio por familia taxonómica

Otros: familias con solo una especie (17 familias).


Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

135
137

Análisis de riqueza de especies de avifauna por estación de evaluación


En la Tabla 6.2.21 se presenta la matriz de presencia-ausencia de especies de avifauna
por estación registrada durante la evaluación realizada. Tal como se puede observar en
dicha tabla y en el Gráfico 6.2.28, los valores más elevados de riqueza fueron registrados
en las estaciones FF-06 y FF-02, con 16 y 15 especies, respectivamente, ubicadas en la
formación vegetal “agricultura costera” y la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral”, respectivamente. Le siguió la estación FF-04, ubicadas en “agricultura costera”,
con 13. Por otro lado, la estación FF-03, ubicada en la formación “desierto costero”
presentó la menor riqueza con el registro de una sola especie de avifauna.

Gráfico 6.2.28
Riqueza de especies de avifauna registrada por estación de evaluación en el área de
estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de riqueza de especies de avifauna por formación vegetal


Respecto a la evaluación de riqueza por formación vegetal, como se aprecia en el Gráfico
6.2.29 y en la Tabla 6.2.22, la formación vegetal “agricultura costera” registró la mayor
riqueza de avifauna con 22 especies, seguida por la formación mixta de “agricultura
costera” y “matorral”, con quince especies. Por otro lado, el “desierto costero” registró la
menor riqueza con un total de trece especies.

136
138

Gráfico 6.2.29
Riqueza de especies de avifauna registradas por formación vegetal en el área de
estudio

Agri: Agricultura costera, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de abundancia total de avifauna


Tal como se puede observar en la Tabla 6.2.23, durante la evaluación se registró un total
de 756 individuos de avifauna. La especie más abundante fue la “Golondrina azul y blanca”
Pygochelidon cyanoleuca, con 332 individuos (Fotografía 6.2.14), seguida por la “tortolita
melódica” Zenaida meloda, con 63 (Fotografía 6.2.15), (Gráfico 6.2.30).

Con respecto a la abundancia de especies por estación de evaluación (Gráfico 6.2.31), la


mayor cantidad de individuos se registró en la estación FF-06, con 246 individuos
avistados, seguida por la estación FF-02, con 187 individuos. Por otro lado, la estación FF-
05, ubicada en el “desierto costero” presentó la menor abundancia, con un total de 40
individuos.

137
139

Gráfico 6.2.30
Especies de avifauna con abundancia mayor a 10 individuos registrados en el área
de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Fotografía 6.2.14
Individuo de Pygochelidon cyanoleuca “golondrina azul y blanca”

138
140

Fuente: INSIDEO, 2021.

Fotografía 6.2.15
Individuo de Zenaida meloda “tortolita melódica”

Fuente: INSIDEO, 2021.

139
141

Gráfico 6.2.31
Abundancia de especies de avifauna registradas por estación de evaluación en el
área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de abundancia de avifauna por formación vegetal


Respecto a la evaluación de la abundancia de individuos por formación vegetal, tal como
se aprecia en el Gráfico 6.2.32 y en la Tabla 6.2.24, la formación “agricultura costera”
registró la mayor abundancia de avifauna, con 411 individuos, seguida por la formación
mixta de “agricultura costera” y “matorral”, con 187 individuos. Mientras que, el “desierto
costero” registró la menor abundancia con 158 individuos.

140
142

Gráfico 6.2.32
Abundancia de individuos de avifauna registrados por formación vegetal en el área
de estudio

Agri: Agricultura costera, Agri Mr: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de diversidad y equidad de avifauna por estación


Para analizar la diversidad de avifauna registrada en el área de estudio por estación de
evaluación, se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), así como el índice
de diversidad de Simpson y el índice de equidad de Pielou (J’).

Tal como se presenta en la Tabla 6.2.26, los valores del índice de diversidad de Shannon-
Wiener obtenidos en las estaciones evaluadas varían entre H’= 0,75 y H’= 3,06; mientras
que el índice de Simpson varía entre 0,26 y 0,83. Para ambos índices, los valores de
diversidad más bajos fueron obtenidos en la estación FF-03, debido a que registró el valor
más bajo de riqueza (S = 3). Por otro lado, el valor más alto para ambos índices de
diversidad se registró en la estación FF-04. Esto se debió a los elevados valores de riqueza
y equidad que presentó (S = 14; J’ = 0,80), (Gráfico 6.2.33).

141
143

Gráfico 6.2.33
Diversidad y equidad de avifauna por estación de evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de diversidad y equidad de avifauna por formación vegetal


Tal como se presenta en la Tabla 6.2.27, los valores de los índices de diversidad de
Shannon-Wiener (H’) obtenidos por formación vegetal fueron mayores en la formación
“agricultura costera”, con valores de 3,29; mientras que para el índice de Simpson fue de
0,82. Esto puede deberse a que esta formación registró el mayor valor de riqueza (S = 22).
Por otro lado, los valores de diversidad más bajos fueron registrados en la formación
“desierto costero”, lo que puede estar relacionado con su baja riqueza (S = 13), (Gráfico
6.2.34).

142
144

Gráfico 6.2.34
Diversidad y equidad de avifauna por formación vegetal

Agri: Agricultura costera, Agri_Mr: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de similitud entre estaciones de evaluación


En la Tabla 6.2.28 y el Gráfico 6.2.35 se presentan los valores de similitud de la
evaluación de avifauna por estación con el índice de Morisita-Horn. Como se observa, las
estaciones FF-02 y FF-06 registraron la mayor similitud, con 88%, lo cual se puede deber
a que dichas estaciones registraron a la especie Pygochelidon cyanoleuca. Asimsimo, FF-
02 presentó valores de similitud de 84% y 83% con las estaciones FF-03 y FF-04,
respectivamente.

Análisis de similitud entre formaciones vegetales


En cuanto a la evaluación de avifauna, en el Tabla 6.2.29 se presentan los valores de
similitud de las formaciones vegetales. En ese sentido, las formaciones vegetales
“agricultura costera” y la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” presentaron
la mayor similitud, con 28%. Por otro lado, la formación “desierto costero” fue la que
presentó los menores valores de similitud en relación con las demás formaciones (Gráfico
6.2.36).

143
145

Gráfico 6.2.35
Dendrograma de similitud de las estaciones evaluadas en el área de estudio para el
componente avifauna– índice de Morisita-Horn

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

144
146

Gráfico 6.2.36
Dendrograma de similitud de las formaciones vegetales evaluadas en el área de
estudio para el componente avifauna – índice de Jaccard

Agri: Agricultura costera, Agri_Mr: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Especies de importancia socioeconómica


De las 37 especies de avifauna registradas en el área de estudio, ninguna fue considerada
de importancia socioeconómica.

Especies con algún estatus de conservación o grado de endemismo


Las especies registradas durante la evaluación fueron contrastadas con la lista de especies
de fauna amenazada de la legislación nacional (D.S. Nº 0042014-MINAGRI) y con la Lista
Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, 2022-1)
(Tabla 6.2.30).

De acuerdo con los resultados obtenidos, según la legislación nacional (D.S. Nº 004-2014-
MINAGRI) y de acuerdo con la UICN (2022-1) ninguna especie presentó alguna categoría

145
147

de conservación. Por otro lado, se reportó una especie endémica del Perú: Geosita
peruviana.

Sensibilidad, prioridad de conservación y prioridad de investigación


Para determinar la sensibilidad, prioridad de conservación y prioridad de investigación de
las especies de avifauna registradas en el área de estudio durante los muestreos realizados,
se tomaron en cuenta los criterios propuestos por Stotz y sus colaboradores (1996). Los
resultados se presentan en la Tabla 6.2.31.

Sensibilidad
En el área de estudio no se registraron especies con sensibilidad alta, mientras que cuatro
presentaron una sensibilidad media (11% del total), 23 especies con sensibilidad baja
(62%) y diez nos presentaron información (27%) (Gráfico 6.2.37).

Prioridad de conservación
En el área de estudio no se registraron especies con una prioridad de conservación
“urgente” o “alta”. En ese sentido, tal como se muestra en el Gráfico 6.2.38, 18 especies
reportaron una prioridad de conservación “baja”, representando el 70% del total, mientras
que una especie reportó una prioridad de conservación “media” (3% del total) y diez no
presentaron información (27%).

Prioridad de investigación
Ninguna especie en el área de estudio presentó una prioridad de investigación “alta”.
Mientras que, 22 especies (59% del total) poseen una prioridad de investigación “baja” y
cinco especies (14%) tienen una prioridad de investigación “media” y diez especies no
presentaron datos (27%), (Gráfico 6.2.39).

146
148

Gráfico 6.2.37
Sensibilidad de las especies de avifauna registradas en el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.38
Prioridad de conservación de las especies de avifauna registradas en el área de
estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

147
149

Gráfico 6.2.39
Prioridad de investigación de las especies de avifauna registradas en el área de
estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Especies migratorias y gregarias


En la presente evaluación se reportaron cuatro especies que presentaron comportamiento
gregario pero ninguna como migratoria. Asimismo, una especie fue indicadora del EBA 045
y dos indicadoras del IBA PE003 y los IBA PE001, PE002, PE003, PE005, PE006, PE009,
PE010, PE012, PE017, PE018, PE019, PE021, PE023, EC032 (Tabla 6.2.30).

Jerarquía de importancia para el manejo


Las especies de aves registradas en el área de estudio fueron evaluadas según su
importancia, tomando en cuenta los criterios y valoraciones presentadas anteriormente.
Se consideraron como especies importantes aquellas que obtuvieron un valor mayor a
cinco.

De acuerdo con los resultados obtenidos (Tabla 6.2.32) se registró una especie con una
elevada importancia en el área de estudio: Geositta peruviana, con un puntaje de seis.

6.2.3.2 Mamíferos
La evaluación de mamíferos se efectuó entre el 24 y 27 de septiembre y entre el 20 y 24 de
octubre de 2021.

Metodología de evaluación
Como parte del presente estudio, se evaluaron mamíferos menores no voladores (roedores
y marsupiales), mamíferos menores voladores (quirópteros) y mamíferos mayores. Para

148
150

realizar la caracterización de la comunidad de mamíferos del área de estudio, se llevaron a


cabo evaluaciones tanto cuantitativas (para mamíferos menores no voladores y voladores),
como cualitativas (para mamíferos mayores y mamíferos marinos de litoral), utilizando
como referencia la Guía de Inventario de Fauna Silvestre (R.M. N° 057-2015-MINAM).

Evaluación cuantitativa – mamíferos menores no voladores


Los mamíferos pequeños son aquellos con un peso promedio menor a un kilogramo en su
etapa adulta (Barnett & Dutton, 1995; R.M. N°057-2015-MINAM). Se subdividen en
mamíferos terrestres: roedores, marsupiales e insectívoros; y en mamíferos voladores:
murciélagos.

Se registraron datos de edad, sexo, condición reproductiva y medidas externas para su


determinación. La determinación taxonómica de los individuos fue confirmada en campo y
estos fueron liberados inmediatamente en el lugar de captura. No se realizaron colectas.

Para determinar la presencia y abundancia de los mamíferos pequeños no voladores, se


empleó el método de trampeo sistemático estandarizado utilizando trampas de captura viva
(tipo “Sherman”). Para ello se establecieron secciones lineales de 240 m de largo, lo cuales
transectos fueron divididos en veinticinco (25) puntos de trampeo separados 10 metros
entre sí, con dos (02) trampas cada una (Fotografía 6.2.16). Las trampas estuvieron
cebadas con una mezcla de mantequilla de maní, avena, y esencia de vainilla; fueron
colocadas durante el día y revisadas a la mañana siguiente.

Se establecieron 06 estaciones de evaluación (Tabla 6.2.33) abarcando los hábitats


propicios para la presencia de mamíferos en el área de estudio, tomando en cuenta las
características biológicas de la misma, las formaciones vegetales evaluadas fueron:
“agricultura costera”, la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” y la
cobertura “desierto costero”.

El esfuerzo de muestreo por cada estación en la presente evaluación fue de una línea-
trampa por estación de evaluación y un esfuerzo de muestreo total de seis líneas-trampa
(Tabla 6.2.33).

149
151

Fotografía 6.2.16
Trampa tipo Sherman instalada en estación de evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021.

Evaluación cuantitativa – mamíferos voladores


Para la evaluación de mamíferos voladores se utilizó el método de estación con redes, como
se observa en la Fotografía 6.2.17. Esta metodología consistió en la instalación de cinco
redes de neblina estándar (2,5 x 12 m) posicionadas en cada estación. Las redes
permanecieron abiertas entre las 18:00 y las 22:00 del mismo día (cuatro horas), siendo
revisadas una vez cada 30 minutos para evitar que los individuos capturados se lastimen.
Posteriormente, se complementó la evaluación con la búsqueda de refugios.

Se establecieron doce estaciones de evaluación (Tabla 6.2.44), las formaciones vegetales


evaluadas fueron: “agricultura costera”, la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral” y la cobertura “desierto costero”.

Asimismo, el esfuerzo de muestreo, fue de cinco redes-noche; estimándose un esfuerzo


total de 20 redes-noche (Tabla 6.2.44).

150
152

Fotografía 6.2.17
Red de neblina instalada en estación de evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021.

Evaluación cualitativa – mamíferos mayores


Los mamíferos mayores son aquellos con un peso promedio igual o mayor a un kilogramo
en su etapa adulta (R.M. N° 057-2015-MINAM). La evaluación de mamíferos mayores
consistió en la revisión exhaustiva de los lugares que ofertaban hábitats adecuados para
los mismos, realizándose recorridos a pie a lo largo de seis estaciones de evaluación. Dichos
recorridos se hicieron a lo largo de secciones de 2 km cada una. Como parte del registro se
incluyen todos los avistamientos directos, así como los indicios indirectos, entre los que se
encuentran: heces, huellas, madrigueras, restos óseos, etc.

En la evaluación, se establecieron seis estaciones de evaluación, las formaciones vegetales


evaluadas fueron “agricultura costera”, la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral” y la cobertura “desierto costero”. Asimismo, se alcanzó un esfuerzo de muestreo
total de 06 secciones, siendo el esfuerzo por estación de evaluación de una sección (Tabla
6.2.54).

Determinación taxonómica de especies


Los individuos capturados en campo (mamíferos menores) fueron inmovilizados, mediante
manipulación física, con la finalidad de tomar datos de edad, sexo, condición reproductiva
y medidas externas para su determinación. Asimismo, la autorización para realizar
investigación científica con colecta de flora y fauna silvestre se encuentra en el Anexo 6.2.2

151
153

Dicha autorización fue otorgada mediante R.D.G. Nº D000053-2021-MIDAGRI-SERFOR-


DGGSPFFS, con código de autorización AUT-EP-2021-024.

Análisis de datos
Con los datos obtenidos en campo se elaboró una lista de las especies registradas en el
área de estudio, tomando en cuenta mamíferos menores no voladores, mamíferos menores
voladores, mamíferos mayores y mamíferos marinos de litoral, indicando además el tipo de
registro realizado (directo, indirecto).

Se elaboraron matrices de abundancia de los mamíferos menores capturados y de los


mamíferos mayores avistados en cada sección de muestreo. Asimismo, se calculó el valor
de abundancia relativa para mamíferos menores, el cual está dado en número de
individuos capturados por trampas-noche. Además, se elaboró una matriz de riqueza de
las especies registradas cualitativamente por sección, tanto para mamíferos menores como
para mamíferos mayores.

Con los datos de abundancia absoluta de mamíferos menores y mayores se calcularon los
índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’) y Simpson (1-D), así como la equidad de
Pielou (J’). Estos índices fueron calculados para cada sección evaluada, utilizando el
programa estadístico PAST (Hammer et al., 2001). Además, se realizaron análisis de
similitud en PAST.

Asimismo, se calcularon los índices de ocurrencia y actividad propuestos por Boddicker et


al. (2002). El índice de ocurrencia consiste en la suma de los registros directos e indirectos
de mamíferos medianos y grandes. Para lo cual, cada registro es asignado a tres diferentes
categorías, cada una con un valor diferente: Evidencia no ambigua (10 puntos), evidencia
de alta calidad (5 puntos) y evidencia de baja calidad (4 puntos), (Cuadro 6.2.40). La
confirmación de una especie se obtiene cuando la suma de todos los tipos de registros tiene
una puntuación igual o mayor a 10. Por otro lado, el índice de actividad se basa en los
datos obtenidos con el índice de ocurrencia. El valor de este índice propuesto por Boddicker
et al. (2002) se obtiene multiplicando el índice de ocurrencia por el número de
observaciones independientes de cada tipo de registro:

Índice de actividad = Índice de ocurrencia x n.° de observaciones

Cuadro 6.2.40
Valores de puntuación asignados a diferentes tipos de evidencia para calcular el
índice de ocurrencia (Boddicker et al., 2002)

Tipo de evidencia Puntaje asignado

Evidencia no ambigua
Especies colectadas 10
Especies observadas 10
Evidencia de alta calidad
Huesos 5
Pelos 5

152
154

Huellas 5
Vocalizaciones 5
Evidencia de baja calidad
Camas, senderos 4
Fecas 4
Alimentos consumidos 4
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Por otro lado, se revisó la lista de categorización nacional de especies amenazadas de Fauna
Silvestre (D.S. N° 004-2014-MINAGRI) y la Lista Roja de especies amenazadas de la UICN
(Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), versión 2022-1. Aun cuando
no se consideró pertinente incluir la categorización de especies según los apéndices de la
CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora)
ya que, tal como su nombre lo indica, dicha categorización tiene como objetivo asegurar
que el comercio internacional de individuos de especies de flora y fauna silvestre no
amenace la supervivencia de las mismas, escapando, en este sentido, al enfoque y objetivos
de la presente evaluación, se realizó la comparación con dicha lista solamente de modo
referencial y para cumplir con los términos de referencia comunes para instrumentos de
gestión ambiental de este tipo. Esta comparación no fue incluida en la lista de especies con
algún estatus de conservación, debido a los criterios señalados líneas arriba.

Asimismo, se analizó la presencia de especies de importancia socioeconómica local (actual


y potencial) mediante la revisión de estudios anteriores realizados en el área y búsqueda
de bibliografía especializada.

Por último, las especies de mamíferos registradas en el área de estudio fueron evaluadas
según su importancia, tomando en cuenta los siguientes criterios:

 Estado de conservación (según listas nacionales e internacionales).


 Especies endémicas
 Importancia socioeconómica
 Importancia ecológica: Se incluye en este criterio la importancia que pueden tener
algunas especies por sus hábitos, dependiendo del grupo funcional (gremios
alimenticios) al que pertenecen.

Se elaboró un cuadro de valoraciones para cada una de las posibles alternativas de los
criterios indicados (Cuadro 6.2.41). Las especies de mamíferos de importancia mayor
fueron seleccionadas según el valor obtenido de la suma de todos los criterios utilizados.
Estos valores fueron designados de acuerdo con el análisis de los datos obtenidos en las
evaluaciones de campo y de acuerdo con la literatura revisada. Se consideraron como
especies de importancia mayor aquellas que obtuvieron un puntaje total igual o mayor a
cinco.

153
155

Cuadro 6.2.41
Valoración de los criterios para la selección de especies de mamíferos de
importancia mayor

Criterio Valor Especificación

0 No considerada en las listas de conservación (LC)


Considerada nacional o internacionalmente bajo la
1
categoría de Data Deficiente (DD)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
2
categoría de Casi Amenazada (NT)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
Estado de conservación 3 categorías Data Deficiente (DD) y Casi Amenazada
(NT)
Considerada nacional o internacionalmente bajo las
4 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En
Peligro y CR: En Peligro Crítico)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
5 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En
Peligro y CR: En Peligro Crítico)
0 Especie no endémica
Endemismo
2 Especie endémica
0 Omnívoro, herbívoro
Importancia ecológica 1 Controlador de plagas
2 Dispersor de semillas, o polinizador
0 No posee importancia socioeconómica
Importancia socioeconómica
1 Posee importancia socioeconómica
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Ubicación de las estaciones de evaluación


La ubicación y coordenadas detalladas de las estaciones de evaluación de mamíferos
menores no voladores, voladores y mamíferos mayores se presentan en las Tabla 6.2.33,
Tabla 6.2.44 y Tabla 6.2.54, respectivamente. Asimismo, en las Figuras 6.2.6, 6.2.7 y
6.2.8, se presenta la ubicación de las estaciones cuantitativas para mamíferos menores no
voladores, para mamíferos menores voladores, y estaciones cualitativas para mamíferos
mayores, respectivamente. Además, en el Cuadro 6.2.42 se presenta la ubicación
geográfica y la formación vegetal correspondiente a cada estación de evaluación de
mamíferos.

El objetivo de una evaluación biológica de este tipo es realizar un muestreo que represente
adecuadamente la mastofauna de los ecosistemas en donde posteriormente se realizarían
actividades humanas. Las estaciones de evaluación son representativas del área y permiten
la adecuada gestión de los posibles impactos derivados de la actividad a realizar.

154
156

Cuadro 6.2.42
Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las estaciones de
evaluación de mamíferos

Estación Formación vegetal Distrito Provincia Departamento

La
FF-01 Desierto costero Trujillo La Libertad
Esperanza
Formación mixta de
FF-02 Laredo Trujillo La Libertad
Agricultura costera y Matorral
FF-03 Desierto costero Salaverry Trujillo La Libertad
FF-04 Agricultura costera Chao Virú La Libertad
FF-05 Desierto costero Chao Virú La Libertad
FF-06 Agricultura costera Chimbote Santa Áncash
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Resultados
Riqueza específica total y tipo de registro
Considera a todas las especies registradas mediante indicios directos (observaciones y
capturas) e indirectos (huellas, heces, madrigueras) de mamíferos menores (voladores y no
voladores) y mayores.

Durante la evaluación de campo se registró un total de diez especies de mamíferos


pertenecientes a cuatro órdenes y siete familias. En el Anexo 6.2.1 se presentan fotografías
de las especies reportadas.

Asimismo, el orden que presentó la mayor riqueza específica fue Rodentia, con tres especies
registradas y representando el 43% de la riqueza total, le siguió el orden Carnivora con dos
especies (29%). Mientras que, los órdenes Chiroptera y Didelphimorphia registraron una
especie cada una, representando 14% cada uno (Gráfico 6.2.40).

Por otro lado, en cuanto a la riqueza de especies de mastofauna por familia, la familia
Muridae reportó la mayor riqueza, con dos especies (29% del total), mientras que el resto
de familias registraron una especie cada una, representando el 14% del total cada una
(Gráfico 6.2.41).

155
157

Gráfico 6.2.40
Composición porcentual de especies de mastofauna registradas en el área de
estudio, por orden taxonómico

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.41
Composición porcentual de especies de mastofauna registradas en el área de
estudio, por familia taxonómica

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

156
158

Mamíferos menores no voladores


Riqueza por estación
Durante la evaluación realizada, se registraron tres especies de mamíferos menores
pertenecientes al orden Rodentia y a las familias Cricetidae y Muridae, siendo esta última
la más representativa con un total de dos especies (Tabla 6.2.34). En relación a la riqueza
por estación de evaluación, la estación FF-06, ubicada en la formación “agricultura
costera”, presentó la mayor riqueza con un total de dos especies, mientras que, las
estaciones FF-02 y FF-05 registraron una especie cada una (Gráfico 6.2.42 y Tabla
6.2.36). Por otro lado, las tres estaciones restantes no presentaron registros de especies
de mamíferos menores terrestres.

Riqueza por formación vegetal


Como se puede observar en la Tabla 6.2.37 y el Gráfico 6.2.43, la formación “agricultura
costera” presentó la mayor riqueza con un total de dos especies, mientras que las
formaciones restantes reportaron una especie cada una.

Gráfico 6.2.42
Riqueza de especies de mamíferos menores no voladores registradas por estación
de evaluación en el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

157
159

Gráfico 6.2.43
Riqueza de especies de mamíferos menores no voladores registradas por formación
vegetal en el área de estudio

Agri: Agricultura costera, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Abundancia por estación


En relación a la abundancia, solo la especie Mus musculus (Fotografía 6.2.18) presentó
registros cuantitativos, sumando un total de dos individuos, todos reportados en la
estación FF-06 (Tabla 6.2.38).

Análisis de abundancia de mamíferos menores no voladores por formación vegetal


En relación a la abundancia por formación vegetal, solo la formación “agricultura costera”
registró individuos de mamíferos menores terrestres, sumando un total de dos individuos
(Tabla 6.2.39).

158
160

Fotografía 6.2.18
Individuo de Mus musculus “pericote”

Fuente: INSIDEO, 2021.

Diversidad y equidad
Para analizar la diversidad de mamíferos menores no voladores registrados en el área de
estudio por estación de evaluación, se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener
(H’), así como el índice de diversidad de Simpson y el índice de equidad de Pielou (J’), los
mismos que se presentan a continuación.

Como se observa en la Tabla 6.2.42 y la Tabla 6.2.43, lo valores de los índices de


diversidad y equidad en las estaciones y formaciones vegetales de evaluación fueron igual
al cero debido a que solo se registró una especie en cada una de ellas.

Similitud entre estaciones de evaluación


Con la finalidad de conocer la similitud de la fauna de mamíferos menores terrestres entre
las unidades de muestreo implementadas, se utilizó el índice de similitud de Jaccard. En
ese sentido, en cuanto a la evaluación de mamíferos menores realizada, en el Cuadro
6.2.43 y en el Gráfico 6.2.44 se presentan los valores de similitud correspondientes.

Tal como se observa, la estación FF-02 presentó una similitud de 100% con FF-05,
mientras que, la estación FF-06 presentó una similitud de 0% con FF-02 y FF-05.

159
161

Cuadro 6.2.43
Similitud entre estaciones de evaluación de mamíferos menores - índice de Jaccard

Estaciones
FF-02 FF-05 FF-06
de evaluación

FF-02 1,00 1,00 0,00


FF-05 1,00 1,00 0,00
FF-06 0,00 0,00 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.44
Dendrograma de similitud de mamíferos menores terrestres registrada por estación
de evaluación – índice de Jaccard

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Similitud entre formaciones vegetales


Tal como se observa en la Tabla 6.2.43, la formación mixta de “agricultura costera” y
“monte ribereño” y la formación mixta “desierto costero” presentaron una similitud de
100%. Por otro lado, “agricultura costera” presentó una similitud de 0% con las otras dos
formaciones evaluadas (Gráfico 6.2.45).

160
162

Gráfico 6.2.45
Dendrograma de similitud de mamíferos menores terrestres registrada por
formación vegetal – índice de Jaccard

Agri: Agricultura costera, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral, Dc: Desierto costero.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Mamíferos menores voladores


Riqueza por estación
Durante la evaluación realizada, se registró una especie de mamíferos menores voladores:
Glossophaga soricina (Tabla 6.2.45). En relación a la riqueza por estación de evaluación,
G. soricina solo fue reportada en la estación FF-04, ubicada en “agricultura costera”.

Riqueza por formación vegetal


En relación a la evaluación por formación vegetal, únicamente la formación “agricultura
costera” registró a la especie G. soricina, mientras que las formaciones restantes no
reportaron individuos de mamíferos menores voladores (Tabla 6.2.48).

Abundancia total
En relación a la abundancia de mamíferos menores voladores por estación, la especie G.
soricina, reportó un total de tres individuos (Tabla 6.2.49).

161
163

Asimismo, en relación a la abundancia por estación de evaluación, estos tres individuos


fueron reportados en la estación FF-04.

Abundancia por formación vegetal


Como se observa en la Tabla 6.2.50, la formación “agricultura costera” presentó tres
individuos, mientras que las formaciones restantes no presentaron registros.

Diversidad y equidad
Para analizar la diversidad de mamíferos menores no voladores registrados en el área de
estudio por estación de evaluación, se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener
(H’), así como el índice de diversidad de Simpson y el índice de equidad de Pielou (J’), los
mismos que se presentan a continuación.

Como se observa en la Tabla 6.2.53 y la Tabla 6.2.54, los valores de los índices de
diversidad y equidad para la estación FF-04 y la formación “agricultura costera” fueron
iguales a cero, debido a que solo se reportó una especie.

Mamíferos mayores
Riqueza por estación
En la presente evaluación se registraron tres especies en total de mamíferos mayores
Lycalopex sechurae, Conepatus chinga y Didelphis marsupialis (Tabla 6.2.55).

Tal como se observa en el Gráfico 6.2.46 y la Tabla 6.2.57, las estaciones que registraron
la mayor riqueza fueron FF-02 y FF-06, ubicadas en la formación mixta “agricultura
costera” y “matorral” y en “agricultura costera”, respectivamente. Por otro lado, las
estaciones restantes registraron una especie cada una.

162
164

Gráfico 6.2.46
Riqueza de especies de mamíferos mayores registrada por estación de evaluación
en el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Riqueza por formación vegetal


Como se observa en la Tabla 6.2.58, durante la evaluación, la mayor riqueza se reportó
en la formación “agricultura costera” y la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral” con tres especies, seguida de “agricultura costera” con dos especies. Por otro
lado, la formación “desierto costero” presentó una especie (Gráfico 6.2.47).

163
165

Gráfico 6.2.47
Riqueza de especies de mamíferos mayores por formación vegetal

Agri: Agricultura costera, Dc: Desierto costero, Agri_Ma: Formacióm mixta de Agricultura costera y Matorral.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO

Abundancia total
En la evaluación realizada, solo el “zorro de Sechura” Lycalopex sechurae, presentó
registros cuantitativos, sumando un total de dos individuos en la estación FF-01 (Tabla
6.2.59).

Abundancia por formación vegetal


Como se observa en la Tabla 6.2.60, solo el “desierto costero” reportó individuos de
mamíferos mayores, presentando un total de dos individuos.

Diversidad y equidad
Para analizar la diversidad de mamíferos mayores registrada en el área de estudio por
estación de evaluación, se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), así como
el índice de diversidad de Simpson y el índice de equidad de Pielou (J’).

En la presente evaluación, todas las estaciones evaluadas presentaron valores de índices


de diversidad y equidad iguales a cero. Esto debido a que solo se reportó un individuo por
estación como máximo.

Similitud entre estaciones


Con la finalidad de conocer la similitud de la fauna de mamíferos mayores entre las
unidades de muestreo implementadas, se utilizó el índice de similitud de Jaccard. En ese

164
166

sentido, en cuanto a la evaluación de mamíferos mayores realizada, en la Tabla 6.2.64 y


en el Gráfico 6.2.48 se presentan los valores de similitud correspondientes.

Tal como se observa, las estaciones FF-01, FF-03, FF-04 y FF-05 presentaron una similitud
de 100%, lo cual se debió a que en estas estaciones se registró a la especie L. sechurae.

Gráfico 6.2.48
Dendrograma de similitud de mamíferos mayores registrada por estación de
evaluación – índice de Jaccard

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Similitud entre formaciones vegetales


Con la finalidad de conocer la similitud de la composición de mamíferos mayores entre las
formaciones vegetales evaluadas, se utilizó el índice de similitud de Jaccard. Los resultados
de la similitud se muestran en el (Gráfico 6.2.49). Como se observa, el valor más alto de
similitud lo presentaron las formaciones vegetales “desierto costero” con “agricultura
costera” y la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” con 50% de similitud
para cada caso (Tabla 6.2.65).

165
167

Gráfico 6.2.49
Dendrograma de similitud de mamíferos mayores registrada por formación vegetal –
índice de Jaccard

Agri: Agricultura costera, Dc: Desierto costero, Agri_Ma: Formacióm mixta de Agricultura costera y Matorral.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Índices de ocurrencia y actividad


De las tres especies de mamíferos mayores registrados en el área de estudio y de acuerdo
con el tipo de registros (Tabla 6.2.56), L. sechurae obtuvo un puntaje mayor a 10, con un
total de 24 puntos. Por otro lado, Didelphis marsupialis y Conepatus chinga presentaron
un puntaje de cinco. Por otro lado, en relación con el índice de actividad, el zorro L.
sechurae, presentó el mayor índice de actividad con un puntaje de 96.

Especies de importancia socioeconómica


De las diez especies de mastofauna consideradas para el presente estudio, ninguna fue
considerada de importancia socioeconómica (Tabla 6.2.67). Sin embargo, dos especies
presentaron usos potenciales, en el caso de G. soricina es considerada como polinizador de
cultivos, mientras que L. sechurae es considerado un dispersor de semilla.

166
168

Especies con algún estatus de conservación o grado de endemismo


Las especies registradas durante la evaluación fueron contrastadas con la lista de especies
de fauna amenazada de la legislación nacional (D.S. Nº 004-2014-MINAGRI) y con la Lista
Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2021-3),
(Tabla 6.2.67).

De acuerdo con los resultados obtenidos, según la legislación nacional (D.S. Nº 004-2014-
MINAGRI) y la Lista Roja de la UICN (2022-1), se registró una especie con estado de
conservación como “Casi Amenazada” (NT): Lycalopex sechurae “zorro de Sechura”
(Fotografía 6.2.19). Además, no se reportaron especie endémicas.

Fotografía 6.2.19
Heces de Lycalopex sechurae “zorro de Sechura”

Fuente: INSIDEO, 2021.

Jerarquía de importancia para el manejo


Las especies de mamíferos registradas en el área de estudio fueron evaluadas según su
importancia, tomando en cuenta los criterios y valoraciones presentados anteriormente.
Se consideraron como especies importantes aquellas que obtuvieron un valor mayor a
cinco.

De acuerdo con los resultados obtenidos (Tabla 6.2.68) se ha registrado una especie con
una elevada importancia en el área de estudio, el “zorro de Sechura” Lycalopex sechurae,

167
169

la cual presentó un puntaje alto en su estado de conservación, así como importancia


ecológica.

6.2.3.3 Anfibios y reptiles


La evaluación de anfibios y reptiles se efectuó entre el 24 y 27 de septiembre y entre el 20
y 24 de octubre de 2021.

Metodología de evaluación
Evaluación cuantitativa
Con la finalidad de caracterizar a la comunidad de anfibios y reptiles del área de estudio
se empleó la Evaluación Estandarizada por Tiempo de Búsqueda o VES (a partir de sus
siglas en inglés, Visual Encounter Survey), (Crump & Scott, 1994) a lo largo del área de
estudio y con relación a las formaciones vegetales identificadas, utilizando como referencia
la Guía de Inventario de Fauna Silvestre (R.M. N° 057-2015-MINAM).

El VES se empleó para determinar la riqueza de especies de un área, para compilar una
lista de especies y para estimar la abundancia de especies dentro de una agrupación de
anfibios y reptiles. En este caso, se implementaron 06 estaciones y se establecieron cuatro
VES por estación. Cada uno de estos VES fue evaluado durante 30 minutos, entre 09:00 y
12:00. Además, los VES dentro de cada estación estuvieron separados por un mínimo de
50 m.

La información de campo sobre las características del hábitat, la identificación de especies


y el número de especies e individuos fue registrada en libretas de campo y luego fue
digitalizada en hojas de datos diseñadas para el muestreo, para su procesamiento y
posterior análisis e interpretación.

Evaluación cualitativa
Adicionalmente a los VES, se prestó atención a cualquier registro oportunista durante todo
el periodo de evaluación, tales como avistamientos y vocalizaciones de anfibios, con el fin
de completar el listado de especies en el área de estudio.

Determinación taxonómica de especies


Para la determinación de las especies se recurrió a las guías de Laurent (1983, 1985),
Peters & Orejas-Miranda (1970), Campbell & Lamar (2004) y Aguilar (2005). La
autorización para realizar investigación científica con colecta de flora y fauna silvestre se
encuentra en el Anexo 6.2.3. Dicha autorización fue otorgada mediante R.D.G. Nº
D000053-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGGSPFFS, con código de autorización AUT-EP-2021-
024. No se realizaron colectas.

Análisis de datos
Con los datos obtenidos en campo se elaboró la lista de las especies de herpetofauna
registradas en el área de estudio. Asimismo, en la medida de lo posible, se elaboraron
matrices de riqueza y abundancia de las especies registradas. Se calcularon los índices de

168
170

diversidad de Shannon-Wiener (H’) y Simpson (1D), la equidad de Pielou (J’), y se


elaboraron los análisis de similitud.

Riqueza de especies (S) y abundancia de individuos (N)


La riqueza específica es la forma más sencilla de medir la diversidad biológica, ya que se
basa únicamente en el número de especies presentes, sin tomar en cuenta el valor de
importancia de estas (Moreno, 2001). Asimismo, la abundancia de individuos se tomó en
cuenta para todas las especies que fueron registradas de manera cuantitativa, dentro de
los VES establecidos para la evaluación. Cualquier especie reportada como registro
oportunista fue incluida solo en la lista general de especies, sin cantidad de individuos.

Especies con algún estado de conservación


Se revisó la lista de categorización nacional de especies amenazadas de Fauna Silvestre
(D.S. N° 004-2014-MINAGRI) y la Lista Roja de la UICN (2022-1). Asimismo, de manera
referencial se consideró referencialmente incluir la categorización de especies según los
apéndices de la CITES (Convention on International Trade in Endangered Species of Wild
Fauna and Flora), categorización que tiene como objetivo asegurar que el comercio
internacional de individuos de especies de flora y fauna silvestre no amenace la
supervivencia de estas.

Especies de importancia socioeconómica


Se analizó la presencia de especies de importancia socioeconómica local (actual) mediante
la revisión de estudios anteriores realizados en el área de estudio, búsqueda de bibliografía
especializada.

Jerarquía de importancia para el manejo de especies


Las especies de herpetofauna registradas en el área de estudio fueron evaluadas según su
importancia tomando en cuenta los siguientes criterios:

 Estado de conservación (según listas nacionales e internacionales).


 Especies endémicas
 Importancia socioeconómica

Se elaboró un cuadro de valoraciones para cada una de las posibles alternativas de los
criterios indicados (Cuadro 6.2.44). Las especies de herpetofauna de importancia mayor
fueron seleccionadas según el valor obtenido de la suma de todos los criterios utilizados.
Estos valores fueron designados de acuerdo con el análisis de los datos obtenidos en las
evaluaciones de campo y de acuerdo con la literatura revisada. Se consideraron como
especies de importancia mayor aquellas que obtuvieron un puntaje total igual o mayor a
cinco.

169
171

Cuadro 6.2.44
Valoración de los criterios para la selección de especies de herpetofauna de
importancia mayor
Criterio Valor Especificación
0 No considerada en las listas de conservación (LC)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
1
categoría de Data Deficiente (DD)
Considerada nacional o internacionalmente bajo la
2
categoría de Casi Amenazada (NT)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
3 categorías Data Deficiente (DD) y Casi Amenazada
Estado de conservación
(NT)
Considerada nacional o internacionalmente bajo las
4 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En
Peligro y CR: En Peligro Crítico)
Considerada nacional e internacionalmente bajo las
5 categorías de amenaza (VU: Vulnerable, EN: En
Peligro y CR: En Peligro Crítico)
0 Especie no endémica
Endemismo
2 Especie endémica
0 No posee importancia socioeconómica
Importancia socioeconómica
1 Posee importancia socioeconómica
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Ubicación de las estaciones de evaluación


En la Tabla 6.2.69 se presenta la ubicación y coordenadas detalladas de las estaciones de
evaluación de anfibios y reptiles implementadas en el área de estudio. Asimismo, en la
Figura 6.2.4, se presenta la ubicación de las estaciones mencionadas, mientras que en el
Anexo 6.2.1 se presentan fotografías de las áreas donde se realizó la evaluación
herpetológica. Finalmente, en el Cuadro 6.2.45 a continuación, se resumen la ubicación
geográfica y formaciones vegetales correspondientes a cada estación de evaluación.

Cuadro 6.2.45
Nomenclatura, formación vegetal y referencia geográfica de las estaciones de
evaluación de anfibios y reptiles

Estación Formación vegetal Distrito Provincia Departamento

FF-01 Desierto costero La Esperanza Trujillo La Libertad


Formación mixta de
FF-02 Agricultura costera y Laredo Trujillo La Libertad
Matorral
FF-03 Desierto costero Salaverry Trujillo La Libertad
FF-04 Agricultura costera Chao Virú La Libertad
FF-05 Desierto costero Chao Virú La Libertad
FF-06 Agricultura costera Chimbote Santa Áncash
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

170
172

Resultados
Riqueza específica total
Durante la evaluación en campo, se registraron ocho especies en el área de estudio, nueve
pertenecientes a la clase Reptilia y una especie al orden Amphibia (Tabla 6.2.70).

Las siete especies de reptiles registradas pertenecieron al orden Squamata, mientras que
el anfibio Rhinella limensis, perteneció al orden Anura (Tabla 6.2.70). Por otro lado, la
familia Tropiduridae reportó la mayor riqueza, con tres especies (38%), seguida por la
familia Phyllodactylidae, con dos especies (25%) (6.2Gráfico 6.2.50).

Gráfico 6.2.50
Composición porcentual de especies de herpetofauna registradas en el área de
estudio por familia taxonómica

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Riqueza por estación de evaluación


Durante la evaluación realizada la mayor riqueza de especies se registró en la estación FF-
05, ubicada en la formación “desierto costero”, con un total de cuatro de especies de
herpetofauna, seguida de FF-01 y FF-06, que reportaron tres especies. Por otro lado, las
estaciones restantes presentaron entre una y dos especies (6.2Gráfico 6.2.51).

171
173

Gráfico 6.2.51
Riqueza de especies de herpetofauna registrada por estación de evaluación en el
área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Riqueza por formación vegetal


Con relación a la evaluación por formaciones vegetales, en la Tabla 6.2.71 y el Gráfico
6.2.52 se puede observar que la formación “desierto costero” fue la que presentó la mayor
riqueza, con un total de cinco especies. Le siguió “agricultura costera” con tres especies,
mientras que la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” reportó una sola
especie.

172
174

Gráfico 6.2.52
Riqueza de especies de herpetofauna registrada por formación vegetal en el área de
estudio

Agri: Agricultura costera, Dc: Desierto costero, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Abundancia total
Durante la evaluación realizada, se registró un total de 47 individuos (Tabla 6.2.73). Como
se observa en el Gráfico 6.2.53, la especie más abundante fue Dicrodon heterolepis
(Fotografía 6.2.20), con 19 individuos, seguida por Microlophus koepckeorum (Fotografía
6.2.21), con doce individuos.

Por otro lado, la estación FF-05, ubicada en la formación vegetal “desierto costero” presentó
la mayor abundancia, con 20 individuos, con una predominancia de la especie D.
heterolepis, con trece individuos. Le siguió la estación FF-01, con 14 individuos, mientras
que, las estaciones restantes reportaron menos de diez individuos (Gráfico 6.2.54).

173
175

Gráfico 6.2.53
Especies de herpetofauna con mayor abundancia registradas en el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.2.54
Abundancia de especies de herpetofauna registradas por estación de evaluación en
el área de estudio

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

174
176

Fotografía 6.2.20
Individuo de Dicrodon heterolepis “Tegüés del desierto de Ecuador”

Fuente: INSIDEO, 2021.

Fotografía 6.2.21
Individuo de Microlophus koepckeorum “capón”

Fuente: INSIDEO, 2021.

175
177

Abundancia por formación vegetal


En la evaluación realizada se registró una mayor abundancia en la formación vegetal
“desierto costero”, con un total de 36 individuos. Le siguió la formación “agricultura
costera”, con 10 individuos. Por otro lado, la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral” reportó un solo individuo (Tabla 6.2.74 y Gráfico 6.2.55).

Gráfico 6.2.55
Abundancia de individuos de herpetofauna registradas por formación vegetal en el
área de estudio

Agri: Agricultura costera, Dc: Desierto costero, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Diversidad y equidad por estación de evaluación


Para analizar la diversidad de herpetofauna registrada en el área de estudio por estación
de evaluación, se calculó el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H’), así como el índice
de diversidad de Simpson y el índice de equidad de Pielou (J’), los mismos que se presentan
a continuación.

Tal como se presenta en la Tabla 6.2.75, los valores del índice de diversidad de Shannon-
Wiener obtenidos en las estaciones evaluadas varían entre H’= 0,00 y H’= 1,41, mientras
que el índice de Simpson varía entre 0,00 y 0,56. La estación FF-05, presentó los valores
más altos de los índices de Shannon-Wiener y el índice de Simpson. Esto debido a que
registró el valor más alto de riqueza (S = 4). Por otro lado, de las estaciones que registraron
más de una especie, los valores más bajo del índice de Shannon-Wiener y Simpson fue
para la estación FF-01 (H’ = 0,73 y 1-D = 0,26), ello debido a su bajo valor de equidad (J’ =
0,46) (Gráfico 6.2.56).

176
178

Gráfico 6.2.56
Diversidad y equidad de herpetofauna por estación de evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Diversidad y equidad por formación vegetal


Como se puede observar en la Tabla 6.2.76, los mayores valores de diversidad fueron
registrados en la formación “desierto costero”, con valores de los índices de diversidad de
Shannon-Wiener y de Simpson de 1,99 y 0,71, respectivamente. Esto se debió a que
presentó la mayor riqueza (S = 5). Por otro lado, la formación mixta de “agricultura costera”
y “matorral” reportó los menores valores de diversidad, debido a que registró una sola
especie (Gráfico 6.2.57).

177
179

Gráfico 6.2.57
Diversidad y equidad de herpetofauna por formación vegetal

Agri: Agricultura costera, Dc: Desierto costero, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Análisis de similitud
Con el fin de describir las relaciones de afinidad entre las unidades de evaluación del área
de estudio, se elaboraron dendrogramas de similitud utilizando el índice de similitud de
Jaccard (el cual emplea datos únicamente cualitativos) para cada una de las evaluaciones
consideradas en el presente estudio.

Similitud entre estaciones de evaluación


En cuanto a la evaluación de herpetofauna, los resultados se muestran en la Tabla 6.2.77
y el Gráfico 6.2.58. Como se observa, las estaciones FF-04 y FF-06 registraron la mayor
similitud, con 60%, lo cual se debió principalmente a que ambas estaciones registraron
dos especies en común. Le siguieron las estaciones FF-05 y FF-06, con 24% de similitud.

178
180

Gráfico 6.2.58
Dendrograma de similitud de las estaciones evaluadas en el área de estudio para el
componente herpetofauna – índice de Bray-Curtis

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.

Similitud entre formaciones vegetales


En cuanto a la evaluación de herpetofauna realizada, en el Gráfico 6.2.59 y Tabla 6.2.78
se presentan los valores de similitud correspondientes. Como se puede observar, la
similitud más alta fue entre el “desierto costero” y “agricultura costera”, con un valor de
22%. Por otro lado, los valores más bajo de similitud fueron de la formación mixta de
“agricultura costera” y “matorral” en relación con el resto de formaciones, donde los valores
de similitud fueron 0%.

179
181

Gráfico 6.2.59
Dendrograma de similitud de las formaciones vegetales para el componente
herpetofauna – índice de Bray Curtis

Agri: Agricultura costera, Dc: Desierto costero, Agri_Ma: Formación mixta de Agricultura costera y Matorral
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Especies con algún estado de conservación o grado de endemismo


Las especies registradas durante las evaluaciones realizadas en el área de estudio fueron
contrastadas con la lista de especies de fauna amenazada de la legislación nacional (D.S.
N° 004-2014-MINAGRI), con la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación
de la Naturaleza (2021-3) y, referencialmente, con los Apéndices de la CITES (Convention
on International Trade in Endangered Species of Wild Fauna and Flora).

De acuerdo con los resultados encontrados (Tabla 6.2.79), de acuerdo con la legislación
Nacional, las especie Dicrodon heterolepis “Tegüés del desierto de Ecuador” está
categorizada como “Casi Amenazada” (NT). Asimismo, seis especies presentaron
endemismo del Perú. Por otro lado, ninguna especie se encontró en los Apéndices del
CITES.

180
182

Especies de importancia socioeconómica


Como se observa en el Tabla 6.2.80, del total de especies registradas, una especie presentó
un uso actual. En ese sentido, Microlophus occipitalis presentó un uso medicinal.

Jerarquía de importancia para el manejo


Las especies de herpetofauna registradas en el área de estudio fueron evaluadas según su
importancia, tomando en cuenta los criterios y valorizaciones presentados en la Tabla
6.2.81. Se consideraron como especies importantes las que obtuvieron un valor igual o
mayor a cinco.

En ese sentido, se registró una especie de importancia: Dicrodon heterolepis por presentar
alguna categoría de conservación según la legislación nacional, además de reportar
endemismo.

6.2.4 Conclusiones
6.2.4.1 Flora y vegetación
 En el área de estudio se determinó la presencia de una formación vegetal y dos
coberturas: formación mixta de “agricultura costera” y “matorral”, “desierto costero”
y “agricultura costera”.
 Se registraron 89 especies de flora en el área de estudio, distribuidas en 41 familias
botánicas y 25 órdenes, con una predominancia de la familia Asteraceae.
 Durante la evaluación, el valor más elevado de riqueza fue registrado en la estación
FF-04, ubicada dentro de la formación “agricultura costera”, con 29 especies. Por
otro lado, la estación FF-05, reportó la menor riqueza, con seis especies.
 Con respecto a la riqueza por formación vegetal, “agricultura costera” reportó la
mayor riqueza con 57 especies, seguida del “desierto costero”, con 29 especies. La
menor riqueza fue reportada en la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral”.
 De acuerdo con el hábito de crecimiento de las especies botánicas reportadas en el
área de estudio, los mayores registros obtenidos incluyen la presencia de 41
especies herbáceas, seguidas de 31 especies arbustivas.
 De acuerdo con el estado fenológico, el 39% de las especies de flora presentó estado
de floración, seguido de un 36% que presentó un estado vegetativo.
 En relación a la cobertura vegetal para la evaluación de transectos, la estación FF-
06, ubicada en la formación “agricultura costera”, presentó la mayor cobertura con
236,9%. Por otro lado, para la evaluación de parcelas, la estación FF-02, ubicada
en la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral” presentó la mayor
cobertura con 43%.
 Con relación a la cobertura vegetal por formación vegetal, para la evaluación de
transectos, la formación “agricultura costera” presentó un valor de 235,9%,
mientras que “desierto costero” presentó una cobertura de 11,2%. Por otro lado,
para la evaluación por parcelas, la formación “agricultura costera” presentó un

181
183

porcentaje de cobertura de 43%, mientras que el “desierto costero”, presentó un


valor de cobertura alrededor del 1%.
 Durante la evaluación de flora, los valores más bajos de diversidad para la
evaluación por transectos se registraron en la estación FF-05, ubicada dentro de la
formación “desierto costero”, mientras que los valores más elevados los reportó la
estación FF-06.
 En cuanto a la diversidad para la evaluación por parcelas, los valores más bajos se
registraron en la estación FF-01, mientras que los valores más elevados los reportó
la estación FF-02, ubicada en la formación mixta de “agricultura costera” y
“matorral”.
 En cuanto a la diversidad por formación vegetal para la evaluación por transectos,
solo fue posible calcularlos para la formación “agricultura costera”, donde los
valores del índice de diversidad de Shannon-Wiener y del índice de Simpson
obtenidos fueron de 3,07 y 0,86; respectivamente, mientras que, el valor de equidad
fue de 0,81.
 En relación con la diversidad por formación vegetal para la evaluación por parcelas,
los valores más elevados de diversidad se registraron en la formación mixta
“agricultura costera” y “matorral”.
 Con respecto a las especies con algún estado de conservación según la legislación
nacional, se registraron una especie en estado “Vulnerable” (VU), una especie “Casi
amenazada” (NT), una especie “En Peligro” (EN) y una en “Peligro Crítico” (CR).
 Por otro lado, según la Lista Roja de la UICN (2022-1) no se reportó especies en
alguna categoría de conservación. Asimismo, se reportaron especies siete especies
en el Apéndice II de la CITES.
 Se registraron cinco especies endémicas del Perú: Tiquilla dichotoma, Nicotiana
paniculata, Nolana humifusa, Nolana gayana y Neoraimondia arequipensis.
 En cuanto a la importancia socioeconómica, 36 especies fueron consideradas de
importancia para la población, con usos actuales tales como cerco vivo,
alimentación, construcción, entre otros.
 Finalmente, se registró una especie con una elevada importancia en el área de
estudio: Acacia macracantha, esto debido a que presentaron un puntaje alto en su
estado de conservación y presentó importancia socio-económica.

6.2.4.2 Fauna terrestre


Aves
 Se registraron en su totalidad 37 especies de avifauna, distribuidas en 25 familias
y 15 órdenes. El orden de mayor riqueza fue Passeriformes (38%) y la familia con
mayor riqueza fue Ardeidae (11%).
 El valor más elevado de riqueza fue registrado en la estación FF-06, ubicada en la
formación vegetal “agricultura costera”, mientras que la estación FF-03, ubicada
en el “desierto costero”, reportó la menor riqueza con tres especies.

182
184

 Con respecto a la riqueza por formación vegetal, “agricultura costera”, presentó la


mayor riqueza, mientras el “desierto costero”, presentaron la menor.
 La mayor cantidad de individuos fue reportada en la estación FF-06, ubicada en la
formación “agricultura costera”, mientras que la estación FF-05, ubicada en la
formación “desierto costero” reportó la menor abundancia.
 Asimismo, en relación a las formaciones vegetales, la mayor cantidad de individuos
fue reportada en la formación “agricultura costera” y la menor en el “desierto
costero”.
 En relación a la abundancia, se registró un total de 411 individuos, donde la especie
más abundante fue Pygochelidon cyanoleuca, con 332 individuos, seguida de
Zenaida meloda, con 63 individuos.
 Los valores más bajos de diversidad fueron encontrados en la estación FF-03, la
cual presentó una sola especie, mientras que los valores más elevados fueron
obtenidos en la estación FF-04, ubicada en “agricultura costera”.
 En cuanto a la diversidad por formación vegetal, los índices de diversidad fueron
mayores en la formación “agricultura costera”, mientras que, los menores se
reportaron en el “desierto costero”.
 En el área del presente estudio no se reportaron especies de importancia socio-
económica.
 De acuerdo con la legislación nacional (D.S. Nº 004-2014-MINAGRI) y con la UICN
(2022-1), ninguna especie reportada en el área de estudio presentó alguna categoría
de conservación.
 Se registró una especie endémica durante la evaluación en el área de estudio:
Geositta peruviana.
 En relación con la sensibilidad, prioridad de conservación y prioridad de
investigación, no se registraron especies con sensibilidad alta. Asimismo, no se
registraron especies con prioridad alta de conservación o investigación.
 En la presente evaluación se reportaron cuatro especies con comportamiento
gregario pero ninguna migratoria. Asimismo, dos especies fueron indicadoras de
IBA y una del EBA 045.
 De las 37 especies registradas, una especie presentó una elevada importancia para
el manejo: Geositta peruaviana.

Mamíferos
 Se registraron diez especies de mastofauna en el área de estudio, distribuidas en
siete familias y cuatro órdenes, con una mayor riqueza de las familias Muridae (29%
cada una) y el orden Rodentia (40%).
 En relación con la evaluación de los mamíferos menores no voladores, se
registraron tres especies pertenecientes al orden Rodentia y a las familias Cricetidae
y Muridae.
 En relación con la riqueza de especies por estación de evaluación, la estación FF-
06, ubicada en la formación “agricultura costera”, presentó la mayor riqueza con
un total de dos especies.

183
185

 En relación con la riqueza por formaciones vegetales, la formación “agricultura


costera” presentó la mayor riqueza con un total de dos especies.
 La especie Mus musculus “pericote” fue la única que presentó registros
cuantitativos, acumulando un total de dos individuos.
 En relación con la abundancia por estación, FF-06 fue la única estación que reportó
individuos de mamíferos menores terrestres.
 En relación con la abundancia por formación vegetal, únicamente “agricultura
costera” reportó individuos de mamíferos terrestres.
 Debido que solo se registró una especie de mamíferos menores por estación y
formación vegetal, los valores de los índices de diversidad y equidad fueron igual a
cero para todos los casos.
 En relación con la evaluación de los mamíferos menores voladores, se registró una
especie: Glossophaga soricina.
 En relación a la riqueza por estación de evaluación, G. soricina fue reportada
únicamente en la estación FF-04, ubicada en “agricultura costera”.
 La especie G. soricina, reportó un total de tres individuos en la estación FF-04.
 En relación con la abundancia por formación vegetal, únicamente la formación
“agricultura costera” presentó un total de tres individuos.
 En relación con los análisis de diversidad y equidad por estación de evaluación, la
estación FF-04 y la formación “agricultura costera” presentaron valores iguales a
cero, debido a que solo se reportó una especie.
 En relación con la evaluación de los mamíferos mayores, se registraron tres
especies Lycalopex sechurae, Conepatus chinga y Didelphis marsupialis.
 Respecto a la riqueza, las estaciones FF-02 y FF-06 presentaron la mayor riqueza,
con dos especies cada una, mientras que las estaciones restantes presentaron una
especie.
 Asimismo, la formación “agricultura costera” y la formación mixta de “agricultura
costera” y “matorral”, presentó la mayor riqueza con dos especies cada una.
 Solo la especie L. sechurae reportó registros cuantitativos, sumando dos individuos
en la estación FF-01.
 En relación a las formaciones vegetales, el “desierto costero” presentó una
abundancia de dos individuos.
 Debido que no se obtuvo registros de especies de mamíferos mayores superiores a
uno, tanto por estación como por formación vegetal, los valores de los índices de
diversidad y equidad fueron igual a cero para todos los casos.
 Ninguna de las especies de mamíferos identificadas fue considerada de importancia
socioeconómica.
 De acuerdo con la legislación nacional (D.S. Nº 0042014MINAGRI), se reportó una
especie categorizada “Casi Amenazada” (NT): L. sechurae. Asimismo, según la Lista
Roja de la UICN (2022-1), la especie L. sechurae fue categorizada como “Casi
Amenazadas” (NT).
 No se reportaron especies de mamíferos endémicas del Perú.

184
186

 Finalmente, se registró una especie con una elevada importancia en el área de


estudio: Lycalopex sechurae, esto debido a que presentó un puntaje alto en su
estado de conservación, así como importancia ecológica.

Anfibios y reptiles
 Se registraron ocho especies de herpetofauna en el área de estudio, siete
pertenecientes a la clase Reptilia y una a la clase Amphibia, distribuidas en dos
órdenes y cinco familias. La mayor riqueza de especies fue presentada por la familia
Tropiduridae (38%).
 En relación a la riqueza por estación de evaluación, la estación FF-05, ubicada en
la “desierto costero” presentó el mayor valor con cinco especies.
 Con respecto a la riqueza por formación vegetal, el “desierto costero” fue el que
presentó la mayor riqueza, con un total de cinco especies.
 Con relación a la abundancia, se registró un total de 47 individuos, donde la especie
más abundante fue Dicrodon heterolepis, registrando 19 individuos, seguida por la
especie Microlophus koepckeorum, con doce individuos.
 En la relación a la abundancia por estación, la estación FF-05 presentó la mayor
cantidad de individuos (20), mientras que la estación FF-02 reportó solo un
individuo de herpetofauna.
 Asimismo, la formación vegetal con mayor abundancia fue “desierto costero” que
reporto un total de 36 individuos, mientras que la formación con menor abundancia
fue la mixtura de “agricultura costera” y “matorral”.
 En relación a la diversidad, los valores más altos fueron encontrados en la estación
FF-05, mientras que de las estaciones que presentaron más de una especie, FF-01
presentó la menor diversidad.
 En cuanto a la diversidad por formación vegetal, los valores de diversidad más bajos
fueron obtenidos en la formación mixta de “agricultura costera” y “matorral”. Por
otro lado, los mayores valores de diversidad se registraron en “desierto costero”.
 Se reportó una especie de herpetofauna de importancia socioeconómica,
Microlophus occipitalis, que presenta un uso medicinal.
 De acuerdo con la legislación nacional (D.S. Nº 004-2014-MINAGRI), la especie D.
heterolopis fue categorizada como “Casi Amenazada” (NT). Además, seis especies
fueron endémicas del Perú.
 Por otro lado, no se reportaron especies en los apéndices de la CITES.
 Finalmente, se registró una especie de importancia: Dicrodon heterolepis, esto
debido a sus estados conservación y endemismo.

185
187

6.3 Medio Socioeconómico y Cultural


El objetivo de la presente sección es describir las condiciones sociales, económicas y
educativas que caracterizan a los grupos de interés y distritos involucrados en las
Instalaciones modificadas de la Línea de Transmisión Chimbote 1 – SE Trujillo Norte
(L2233) en 220 kV. Para ello la línea base social se ha desarrollado tomando en
consideración la Guía para la elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema
Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, publicada mediante la Resolución
Ministerial N° 455-2018-MINAM.

El estudio del medio socioeconómico contempla el análisis de dos áreas principales: el Área
de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII), ver sección 4.0
IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA. Las áreas de influencia fueron definidas
principalmente por la ubicación de los componentes de las Instalaciones modificadas y por
la división político-administrativa donde se enmarca el estudio.

Cabe mencionarse que en cada área de influencia se consideró lo siguiente:

 Área de Influencia Directa (AID): posterior a una revisión de Comunidades


Campesinas y Centros Poblados colindantes a las Instalaciones modificadas, se
identificaron centros poblados colindantes al AID.
 Área de Influencia Indirecta (AII): se consideraron los distritos comprendidos en el
AII.

Lo anterior se presenta en el Cuadro 6.3.1 y en la Figura 6.3.1 la ubicación del


componente social de cada área de influencia.

Cuadro 6.3.1
Componente social de las áreas de influencia del PAD

Área de influencia indirecta Área de influencia directa

Distrito de Huanchaco ‐
Distrito de La Esperanza ‐
Distrito de El Porvenir ‐
Distrito de Laredo Campiña La Merced
Distrito de Moche -
Distrito de Salaverry -

Distrito de Virú Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre

Distrito de Chao ‐
Distrito de Guadalupito ‐
Distrito de Chimbote Centro Poblado Cambio Puente
Fuente: INSIDEO, 2022.
Elaborado por: INSIDEO.

186
188

6.3.1 Metodología de estudio


La metodología empleada en el presente estudio es de tipo mixta, con un componente
cuantitativo y un componente cualitativo. La utilización de ambos enfoques en conjunto
enriquece el estudio, ya que estos enfoques se complementan.

En cuanto al componente cualitativo, se hizo uso de entrevistas a profundidad a


representantes de los grupos de interés. Las entrevistas se realizaron entre noviembre y
diciembre de 2021.

En cuanto al componente cuantitativo, se reunió información de los distritos ubicados


dentro del AII donde las principales fuentes de información correspondieron a bases de
datos oficiales como:

 Documentos oficiales con data estadística del Instituto Nacional de Estadística e


Informática – INEI (2017).
 Documentos oficiales con data estadística del Censo Escolar (2019) del Ministerio
de Educación (MINEDU).
 Información del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
 Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). INEI, 2018.
 Directorio Nacional de Principales Festividades a Nivel Nacional del INEI (2013).

Por otro lado, en la elaboración del estudio se fusionan elementos de fuentes primarias y
secundarias. Como fuentes primarias, se efectuaron las entrevistas a los dirigentes locales
del AID. A continuación, se presenta la descripción de los instrumentos de recojo de
información aplicados durante el trabajo de gabinete.

Entrevistas
El estudio cualitativo permitió obtener información mediante la aplicación de una guía de
entrevista que permite profundizar los hallazgos de carácter perceptual en los asuntos de
interés relacionados con el PAD. Las entrevistas estuvieron dirigidas a los dirigentes locales
del AID (ver registros en el Anexo 6.3.1); así, las entrevistas facilitaron el análisis de las
percepciones, inquietudes, preocupaciones, temores y problemas que la población percibe
por los impactos esperados, tanto en términos ambientales como sociales. Asimismo, los
resultados de este instrumento permitieron complementar la descripción de las
características sociodemográficas de las poblaciones.

6.3.1.1 Definiciones
Índice de Desarrollo Humano (IDH)
El Índice de desarrollo humano, o IDH, es un indicador del desarrollo humano por países,
provincias y distritos, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD); siendo resultado de la síntesis de tres dimensiones: salud (evaluado según la
esperanza de vida al nacer), educación (evaluado con los años promedio de escolaridad y
con los años esperados de escolaridad de los niños en edad escolar), y nivel de vida
(evaluado según el PBI per cápita).

187
189

Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)


Según el Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a Nivel Distrital
(INEI, 2017), la elaboración de las Necesidades Básicas Insatisfechas permite identificar
las carencias críticas de la población y la caracterización de la población en términos de
insatisfacción de determinadas necesidades básicas. Ello con la finalidad de que las
instituciones realicen una distribución correcta de los recursos. Los indicadores de las NBI
son:

 Viviendas inadecuadas
 Viviendas sin desagüe
 Viviendas en condiciones de hacinamiento
 Población con alta dependencia económica
 Población donde al menos un niño no asiste al colegio

6.3.2 Características socioeconómicas del AII


A continuación, se describe brevemente el análisis de los aspectos políticos, económicos y
sociales correspondientes al AII. Los principales indicadores de los distritos del AII se
pueden observar en las siguientes secciones.

Asimismo, para el AID y AII se utilizó la información secundaria del XII Censo Nacional de
Población y VII Vivienda y III de Comunidades Indígenas, realizado por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) en el año 2017, el Censo Escolar 2019 de la Unidad de
Estadística del Ministerio de Educación (MINEDU), entre otras.

6.3.2.1 Población
Se recogieron los datos de cantidad de habitantes y la distribución urbana-rural para los
distritos comprendidos en el AII del XII Censo Nacional (INEI, 2017) los cuales se detallan
en la Tabla 6.3.1.

Según los datos del XII Censo Nacional (INEI, 2017); los distritos de Huanchaco, La
Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote,
tienen una población de 68 409, 189 206, 190 461, 37 206, 37 436, 18 944, 52 407, 32
842, 7 075 y 206 213 habitantes, respectivamente. Respecto a la distribución de la
población esta se distribuye con mayor frecuencia en entornos urbanos; donde la totalidad
de los habitantes de los distritos de La Esperanza y El Porvenir se distribuyen en un
entorno urbano. Específicamente, el 0,84%, 24,54%, 12,07%, 0,20%, 20,66%, 13,97%,
3,94% y 3,71% de los habitantes de los distritos de Huanchaco, Laredo, Moche, Salaverry,
Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote se distribuyen en área rurales, respectivamente.
Finalmente, en los distritos evaluados se aprecia que la población masculina y femenina
se presenta con similar frecuencia.

188
190

6.3.2.2 Vivienda
Se recogieron los datos de ubicación y características de las viviendas para los distritos
comprendidos en el AII del XII Censo Nacional (INEI, 2017) los cuales se detallan en la
Tabla 6.3.2.

En relación a la ubicación de las viviendas, estas se encuentran mayormente en espacios


urbanos; donde la totalidad de viviendas de los distritos de La Esperanza y El Porvenir se
distribuyen en un entorno urbano y las pertenecientes a los distritos de Laredo (31,41%) y
Virú (29,34%) presentan el mayor porcentaje de viviendas establecidas en entornos rurales
de los distritos evaluados. Por otra parte, el 43,70%, 51,50%, 49,50%, 45,85% y 61,70%
de las viviendas de los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Moche, Salaverry
y Chimbote, respectivamente, son propias y cuentan con título de propiedad. Respecto a
los distritos de Laredo, Virú, Chao y Guadalupito; la mayoría de las viviendas son propias
y sin título de propiedad representando el 40,28%, 49,03%, 52,27% y 62,49%,
respectivamente. En todos los casos, otros tipos de tenencia de vivienda (p. ej. alquiladas,
cedidas y otras formas) representan porcentajes minoritarios.

En cuanto al material de construcción predominante en las viviendas, en los distritos de


Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry y Chimbote, el material
predominante en las paredes de las viviendas es el ladrillo o bloque de cemento (62,24%,
58,78%, 50,60%, 59,51%, 62,88%, 62,65%, 76,68% respectivamente). Por su parte, en los
distritos de Virú, Chao y Guadalupito, lo es el adobe representando el 60,56%, 51,66% y
67,36% de las viviendas, respectivamente.

El material predominante en el piso es cemento (54,19% en Huanchaco, 60,45% en La


Esperanza, 53,74% en El Porvenir, 57,06% en Laredo, 57,93% en Moche, 54,53% en
Salaverry y 56,31% en Chimbote), con excepción de los distritos de Virú, Chao y
Guadalupito donde lo es la tierra representando el 48,09%, 60,72% y 59,29%,
respectivamente.

El material predominante en los techos, en los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El


Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry y Chimbote, es el concreto armado (49,53%, 52,61%,
43,92%, 54,87%, 49,55%, 43,49% y 57,97% respectivamente). Respecto a Virú y Chao el
material predominante en los techos es de planchas de calamina o fibra de cemento,
representando el 42,83% y 48,97%, respectivamente. Por su parte en el distrito de
Guadalupito el material más común en los techos es la caña o estera con torta de barro o
cemento (44,51%).

6.3.2.3 Servicios básicos


Se recogieron los datos de abastecimiento de agua, servicios higiénicos y alumbrado
eléctrico de las viviendas para los distritos comprendidos en el AII del XII Censo Nacional
(INEI, 2017) los cuales se detallan en la Tabla 6.3.3.

189
191

El 68,55%, 78,51%, 69,87%, 85,45%, 81,83%, 77,65%, 71,30%, 76,63%, 88,24% y 82,28%
de las viviendas de los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche,
Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote, respectivamente, se abastecen de agua
por medio de la red pública dentro de la vivienda. Para el abastecimiento de agua en las
viviendas de Punta Hermosa y Punta Negra, este se da por camión o cisterna con un
68,24% y con pilón o pileta de uso público con 47,51% respectivamente.

Respecto a los servicios higiénicos, el 65,49%, 70,53%, 67,35%, 70,41%, 78,79%, 75,09%,
48,43%, 74,69% y 78,23%de las viviendas de los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El
Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Guadalupito y Chimbote, respectivamente,
cuentan con acceso a la red pública de desagüe dentro de la vivienda. En relación a Chao,
predomina el uso de pozo ciego o negro con un 51,03%.

El 93,72%, 94,04%, 87,88%, 94,21%, 95,30%, 90,42%, 90,37%, 78,45%, 90,54% y 93,68%
de las viviendas en los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche,
Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote tienen acceso al servicio de alumbrado
eléctrico.

6.3.2.4 Educación
Se recogieron los datos del nivel educativo alcanzado por la población, para los distritos
comprendidos en el AII del XII Censo Nacional (INEI, 2017). Por otra parte, se recogió
información con respecto al número de instituciones educativas, para los distritos
comprendidos en el AII del Censo Escolar 2019 de la Unidad de Estadística del Ministerio
de Educación (MINEDU). La información se presenta de forma detallada en la Tabla 6.3.4.

Respecto al nivel educativo alcanzado por la población mayor a 15 años, el 38,09%,


36,95%, 39,00%, 36,99%, 36,72%, 39,62% y 38,83% de los distritos de Huanchaco, La
Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry y Chimbote, respectivamente, alcanzó el
nivel secundario; mientras que el de la población de los distritos de Virú, Chao,
Guadalupito tan solo el 39,56%, 41,18% y 41,63%, respectivamente alcanzó el nivel
primario. Además, según el XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda (INEI, 2017), la
población mayor de 15 años que no sabe leer ni escribir son similares en los distritos
evaluados, donde el menor porcentaje se presenta en el distrito de Chimbote (8,67%) y el
mayor, en el distrito de Chao (15,33%).

Finalmente, de acuerdo al Censo Escolar del año 2019 elaborado por el Ministerio de
Educación (MINEDU, 2020), el distrito de Huanchaco cuenta con 165 instituciones
educativas, de las cuales 83 son públicas y 82 privadas. El distrito de La Esperanza cuenta
con 296 instituciones educativas, de las cuales 131 son públicas y 165 privadas. El distrito
de El Porvenir cuenta con 303 instituciones educativas, de las cuales 141 son públicas y
162 privadas. Asimismo, el distrito de Laredo cuenta con 110 instituciones educativas, de
las cuales 72 son públicas y 38 privadas. Por su parte, el distrito de Moche cuenta con 102
instituciones (49 públicas y 53 privadas). En relación a las instituciones de Salaverry, 49
son públicas y 53 privadas. En cuanto a Virú, 117 son públicas y 58 privadas. El distrito
de Chao cuenta con 63 públicas y 25 privadas. Guadalupito cuenta con 11 instituciones

190
192

públicas y ninguna privada. Y finalmente, el distrito de Chimbote cuenta con 459


instituciones educativas, de las cuales 220 son públicas y 239 privadas.

6.3.2.5 Índice de desarrollo humano


Se recogieron los datos del índice de desarrollo humano de la población, para los distritos
comprendidos en el AII del Informe sobre el Desarrollo Humano del Perú del 2019. De
acuerdo con ello, los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche,
Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote presentan valores de IDH de 0,5830,
0,5962, 0,5629, 0,5930, 0,6183, 0,5705, 0,5051, 0,4972, 0,4868 y 0,6138
respectivamente. La información distrital y provincial se presenta de forma detallada y
tabulada en la Tabla 6.3.5.

6.3.2.6 Mortalidad y Morbilidad


En demografía, se emplea el concepto de mortalidad cuando se produce la defunción o la
acción de muerte sobre los integrantes de una población. El estudio de la mortalidad se
realiza a través de indicadores que permiten medir su incidencia y comportamiento. De un
lado, es posible su estudio con datos absolutos, es decir, de los hechos ocurridos, en este
caso, número de defunciones. Esta información obtenida del documento “Perú: Natalidad,
Mortalidad y Nupcialidad” para el año 2019 (INEI, 2020) se presenta en el Cuadro 6.3.2,
a nivel de distritos del AISI. De otro lado, el estudio de la mortalidad se basa en medidas
relativas, que pueden ser expresadas en tasas como la Tasa Bruta de Mortalidad (por mil
habitantes). Este indicador, según los Indicadores Demográficos por Departamento
elaborado por el INEI para el departamento de La Libertad y Áncash en el periodo 2015-
2020 es de 5,0 y 5,9 respectivamente.

Cuadro 6.3.2
Defunciones según sexo en los distritos del AISI
Sexo
Provincia Distrito Hombre Mujer Total
Frec. % Frec. %
Huanchaco 3 42,9% 4 57,1% 7
La
- - - - -
Esperanza*
El Porvenir 836 51,8% 777 48,2% 1613
Trujillo
Laredo 2 50,0% 2 50,0% 4
Moche 8 42,1% 11 57,9% 19
Salaverry 7 31,8% 15 68,2% 22
Virú 54 70,1% 23 29,9% 77
Virú Chao 39 55,7% 31 44,3% 70
Guadalupito 16 72,7% 6 27,3% 22
Santa Chimbote 999 54,8% 825 45,2% 1824
Nota: (*) Sin información.
Fuente: Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2019. INEI, 2020.
Elaborado por: INSIDEO.

191
193

La Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de La Libertad y Áncash entre los años
1995-2020 se presenta en el Cuadro 6.3.3 y Gráfico 6.3.1.

Cuadro 6.3.3
Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de La Libertad 1995-2020
Periodo 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020
Tasa 5,0 4,8 4,8 4,9 5,0
Fuente: INEI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.3.1
Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de La Libertad 1995-2020

Fuente: INEI.
Elaborado por: INSIDEO.

Cuadro 6.3.4
Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de Áncash 1995-2020
Periodo 1995-2000 2000-2005 2005-2010 2010-2015 2015-2020
Tasa 6,7 6,3 6,2 6,0 5,9
Fuente: INEI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

192
194

Gráfico 6.3.2
Tasa Bruta de Mortalidad para el departamento de Áncash 1995-2020

Fuente: INEI.
Elaborado por: INSIDEO.

Por otro lado, respecto a la morbilidad a nivel del departamento de La Libertad y Áncash
se consultó como indicador al registro de mujeres y hombres que reportaron padecer algún
problema de salud crónico, según ámbito geográfico (%), elaborado por el INEI. Se presenta
esta información de forma anual entre los años 2010-2020 tanto para ambos
departamentos en el Cuadro 6.3.5, Cuadro 6.3.6, Gráfico 6.3.3 y Gráfico 6.3.4.

Cuadro 6.3.5
Morbilidad (%) multianual para La Libertad 2010-2020 según sexo
Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Mujeres 33,5 34,2 39,6 37,1 43,4 46,2 47,4 46,3 46,8 43,9 44,4
Hombres 25,1 25,9 32,9 29,8 32,3 37,4 37,4 38,9 37,5 35,0 34,2
Fuente: INEI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

193
195

Gráfico 6.3.3
Morbilidad (%) para La Libertad 2010-2020

Fuente: INEI.
Elaborado por: INSIDEO.

Cuadro 6.3.6
Morbilidad (%) multianual para Áncash según sexo
Sexo 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020
Mujeres 35,1 44,3 45,7 48,9 46,6 47,1 46,4 48,3 47,6 53,5 51,9
Hombres 26,0 32,8 35,2 38,1 36,1 35,3 35,7 36,9 35,0 40,3 41,3
Fuente: INEI, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Gráfico 6.3.4
Morbilidad (%) para Áncash 2010-2020

Fuente: INEI.
Elaborado por: INSIDEO.

194
196

6.3.2.7 Necesidades básicas insatisfechas


Se recogieron los datos asociados a las Necesidades Básicas Insatisfechas en la población,
para los distritos comprendidos en el AII y descritos en Mapa de Necesidades Básicas
Insatisfechas - NBI (INEI, 2018). La información se presenta de forma detallada y tabulada
en la Tabla 6.3.6.

En los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú,


Chao, Guadalupito y Chimbote el 13,8%, 14,3%, 18,0%, 14,3%, 14,5%, 23,7%, 19,1%,
29,9%, 20,0% y 20,6% de la población, respectivamente, cuenta con al menos una
necesidad no satisfecha. Por otra parte, la población que cuenta con una necesidad no
satisfecha presenta un mayor porcentaje en el distrito de Chao, con un valor de 23,3%.
Respecto a la población que cuenta con dos necesidades no satisfechas, este representa el
1,2% (distrito de Huanchaco); 1,2% (distrito de La Esperanza); 1,8% (distrito de El
Porvenir), 1,4% (distrito de Laredo), 1,2% (distrito de Moche), 2,6% (distrito de Salaverry),
2,6% (distrito de Virú), 5,5% (distrito de Chao), 2,2% (distrito de Guadalupito) y 2,3%
(distrito de Chimbote). La población que cuenta con tres necesidades no satisfechas,
presenta un valor menor al 0,4% en los distritos evaluados, con excepción del distrito de
Cao que cuenta con 1,0%. Finalmente, la población que cuenta con cuatro o más
necesidades no satisfechas presentan porcentajes mínimos, siendo estos próximos al 0%.

6.3.2.8 Aspectos culturales


Lengua materna
La lengua materna es definida como la primera lengua aprendida en la vida y para los
distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Chao,
Guadalupito y Chimbote la lengua materna predominante es el castellano representando
el 98,75%, 99,35%, 99,39%, 99,49%, 99,18%, 99,06%, 99,38%, 98,35%, 99,12% y 97,52%
de la población, respectivamente. Los resultados se presentan de forma detallada y
ordenada en la Tabla 6.3.7.

Religión
Con respecto a la religión, en los distritos de Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir,
Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote se evidencia el predominio
de la religión católica cuya representatividad es del 65,24%, 65,17%, 58,68%, 66,51%,
72,67%, 69,17%, 61,14%, 55,66%, 38,75% y 66,66% respectivamente. En segundo orden
de importancia se tiene a la religión evangélica representada por el 20,74%, 20,59%,
23,98%, 18,71%, 14,54%, 18,12%, 26,35%, 29,15%, 34,22% y 19,66% de la población de
Huanchaco, La Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito
y Chimbote respectivamente. Los resultados se presentan de forma detallada y ordenada
en la Tabla 6.3.7.

Autoidentificación de raza
Con relación a la autoidentificación de razas, en los distritos de Huanchaco, La Esperanza,
El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote, el 71,54%,
72,87%, 74,30%, 73,73%, 74,23%, 71,78%, 72,50%, 61,26%, 72,12% y 75,48% de la

195
197

población respectiva, se considera mestizo. Los resultados se presentan de forma detallada


y ordenada en la Tabla 6.3.7.

Festividades
En relación con las festividades, según el Directorio Nacional de Principales Festividades a
Nivel Nacional elaborado por el INEI en el año 2013, en los distritos de Huanchaco, La
Esperanza, El Porvenir, Laredo, Moche, Salaverry, Virú, Chao, Guadalupito y Chimbote se
celebran las festividades indicadas en la Tabla 6.3.8.

Lugares turísticos
Según la página web oficial de los distritos asociados al AII, los principales atractivos
turísticos y su ubicación respecto al distrito son los siguientes:

Distrito de Huanchaco
 Santuario Nuestra Señora de la Candelaria del Socorro, ubicado a 550 m de la Plaza
de Armas de Huanchaco.
 Muelle Artesanal, ubicado a 260 m de la Plaza de Armas de Huanchaco.
 Ciudadela Chan Chan, ubicada a 20 m.s.n.m. y a 5 km de la ciudad de Trujillo.
 Parador Turístico Quibisich, ubicado en el balneario de Huanchaco, a 1 km de la
Plaza de Armas de Huanchaco.
 Circuito de playas, tales como Huanchaquito, El Mogote, Varadero,

Distrito de Moche
 Huacas del Sol y la Luna, ubicadas a 5 km de la ciudad de Trujillo.
 Circuito de playas, tales como Venecia, Acapulco, Las Delicias.

Distrito de Salaverry
 Playa Salaverry ubicada a 1,3 km de la plaza de armas del distrito.

Distrito de Chimbote
 Isla Blanca, ubicada a 20 minutos en embarcación desde el muelle de Chimbote.
 Vivero Forestal, ubicado a 5 minutos en transporte público y 20 minutos a pie desde
el centro de Chimbote.

6.3.3 Características socioeconómicas del AID


A continuación, se describe brevemente el análisis de los aspectos políticos, económicos,
educativos y sociales correspondientes al AID:

 Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre


 Centro Poblado Cambio Puente
 Campiña La Merced

196
198

6.3.3.1 Población
Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
Existen alrededor de 12 500 pobladores en el centro poblado, de acuerdo a la información
obtenida en las entrevistas.

Centro Poblado Cambio Puente


Se tiene una población total de 7 284 habitantes de los cuales las mujeres y hombres
representan un 31,25 y 68,48 %, respectivamente, según el último censo del INEI (2017).

Campiña La Merced
Cuenta con una población de 1000 a 1100 habitantes aproximadamente, de acuerdo a la
información obtenida en las entrevistas.

6.3.3.2 Vivienda
Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
En la mayoría de los casos (60,94%) la vivienda que ocupan los pobladores es propia con
título de propiedad. En menor medida la vivienda es propia pero sin título de propiedad
(20,10%) y alquilada (15,47%). En muchos menos casos la vivienda es alquilada, según el
último censo del INEI (2017).

Centro Poblado Cambio Puente


En la mayoría de los casos (71,83%) la vivienda que ocupan los pobladores es propia con
título de propiedad. En menor medida la vivienda es propia pero sin título de propiedad
(22,85%). En muchos menos casos la vivienda es cedida o alquilada, según el último censo
del INEI (2017).

Campiña La Merced
Es de esperar condiciones similares a las del distrito de Laredo donde en la mayoría de los
casos la vivienda que ocupan los pobladores es propia sin título de propiedad (40,28%) y
con título de propiedad (38,90%). Y en muchos menos casos la vivienda es alquilada o
cedida, según el último censo del INEI (2017).

6.3.3.3 Servicios básicos


Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
Los pobladores acceden al agua potable gracias a la administración de la municipalidad
mediante la Junta administradora de servicios de saneamiento (JASS). Esta agua tiene
origen subterráneo y proviene del sector Santa Elena a 300 km. El agua es almacenada y
tratada en dos reservorios que están ubicados en el sector Los Pinos, y posteriormente se
distribuye a la población. Cabe mencionarse que durante la época de verano existe escasez
de agua y por ello se realiza el mantenimiento constante para evitar daños futuros.

197
199

En cuanto al servicio de energía eléctrica esta es abastecida por la empresa Hidrandina


desde el año 1990. Se menciona que el alza de la tarifa del servicio durante la pandemia
ha sido uno de los principales problemas que ha enfrentado la población.

Se precisa también que el representante del centro poblado cuenta con un padrón donde
están inscritos aquellos pobladores que cuentan con el servicio se agua y luz.

Por otro lado, los pobladores cuentan con alumbrado público y sistemas de desagüe.

Finalmente, el manejo de residuos está a cargo de la Municipalidad, a través de un camión


recolector que trabaja diariamente. Esta misma institución es quien realiza el reciclaje de
los residuos inorgánicos mientras que los residuos orgánicos son transportados al relleno
sanitario municipal.

Centro Poblado Cambio Puente


Los pobladores cuentan con agua potable, la cual se obtiene del subsuelo, con
electrobomba a una profundidad aproximada de 800 metros. Además, tienen un reservorio
ubicado en el asentamiento humano 16 de Julio, donde el agua es tratada con cloro y se
distribuye mediante canales a cierta parte de la población. El principal problema que tienen
es el insuficiente abastecimiento de agua.

Por otro lado, los pobladores solo tienen pozos sépticos ya que no cuentan con el servicio
de desagüe ni alcantarillado. Este servicio es solicitado con urgencia a las autoridades.

Desde hace 45 años cuenta con el servicio de alumbrado público y energía eléctrica
administrada por la empresa privada Hidrandina.

En cuanto a los residuos sólidos, la municipalidad distrital cuenta con un carro recolector
que pasa una vez por semana y arroja o entierra los desechos en terrenos alejados. No se
realiza un tratamiento a los residuos sólidos.

Campiña La Merced
El agua que consumen los pobladores proviene de un puquio llamado Cerro blanco, que
se encuentra a 10 km de los terrenos de la Campiña La Merced; canalizado a través de
tuberías hacia el reservorio. El pago es mensual y el monto depende del consumo. El
abastecimiento de agua se realiza cada 2 días, motivo por el cual los pobladores cuentan
con pozos de agua, además que no se realiza un tratamiento adecuado; debido a ello, la
población está en coordinación con la Municipalidad Distrital de Laredo para que les
abastezca también de agua.

Sobre la luz eléctrica, se menciona que ésta es provisional; tienen un medidor colectivo el
cual pagan entre varios usuarios a la empresa Hidrandina que notifica a la junta directiva
y ellos se encargan de hacer la cobranza.

198
200

En cuanto al alumbrado público este no se tiene en la localidad. Ante ello se viene


ejecutando un proyecto para que cada usuario tenga su propio medidor, estas gestiones
se han realizado mediante el comité de electrificación de la zona, en coordinación con la
municipalidad y la empresa Hidrandina.

No hay sistemas de alcantarillado ni el servicio de desagüe, por lo que los pobladores


utilizan pozos ciegos.

En cuanto a la gestión de los residuos sólidos, el recojo de la basura está a cargo del camión
recolector de la municipalidad del distrito con frecuencia es interdiaria. No se cuenta con
un sistema de tratamiento de los residuos sólidos. Otros pobladores optan por quemar sus
residuos domésticos en terrenos alejados.

6.3.3.4 Educación y salud


Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
Se tienen los siguientes centros educativos: de nivel primario I.E. N° 81700, el colegio
religioso Jesús de Nazareth, un centro educativo para estudiantes con habilidades
especiales y un centro de capacitación para mujeres.

Son consideradas como problemáticas en el sector educación: deserción escolar, ausencia


de docentes, problemas de salud como la anemia y el limitado acceso del internet.

En la localidad viene funcionando un establecimiento de salud atendida por personal


médico. Además, existen centros particulares y un centro de salud mental.

Centro Poblado Cambio Puente


Se tienen dos centros educativos estatales: la I.E. 1544 de nivel inicial y la I.E. José Carlos
Mariátegui de nivel primario y secundario. Además, existen centros educativos particulares
del nivel inicial: Mi Pequeño Mundo Americano y Sonrisas de Jesús.

Los principales problemas en el sector educación son: la deserción escolar, la desnutrición


y el limitado acceso del internet.

Solo hay un puesto de salud llamado Cambio Puente. La mayoría de la población cuenta
con Seguro Integral de Salud (SIS). En caso de emergencia se derivan a los pacientes al
hospital La Caleta ubicado en la ciudad de Chimbote. También se cuentan con centros de
salud particulares.

El centro poblado cuenta con un terreno de 5 000 metros, el cual anhelan que se utilice
para la construcción de un centro de salud más eficiente.

En el centro poblado se uso de plantas medicinales como la manzanilla, llantén y paico


para las dolencias.

199
201

Campiña La Merced
Existe un centro educativo de nivel inicial y primario, la I.E. N°80810. Los estudiantes se
dirigen al distrito de Laredo en Trujillo y la localidad El Porvenir; ya que en la campiña no
hay colegios.

La problemática más frecuente en el sector es la ausencia de un colegio del nivel


secundario, ya que la mayoría de los jóvenes migran a otra localidad por estudio.

En la campiña no se cuenta con una posta médica y ante ello se acude al centro de salud
del Distrito de Laredo o Trujillo. En su mayoría cuentan con Seguro Integral de Salud (SIS).
Para poder llegar al centro de salud es necesario el uso de un vehículo particular cuyo viaje
toma entre 20 a 30 minutos.

6.3.3.5 Transporte y Comunicaciones


Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
Los medios de transporte más utilizados son las mototaxis, los automóviles, los buses y
las combis. Uno de los principales problemas en relación con el transporte es la constante
alza de precios de los pasajes.

En cuanto a las comunicaciones, el celular es el medio más frecuente que se utilizan los
pobladores para comunicarse. Además, se tiene una radio emisora llamada “Qué buena” y
“Trova”. También existen estaciones radiales dirigidas a la población evangélica.

En su mayoría los pobladores cuentan con televisión digital satelital.

Centro Poblado Cambio Puente


El medio de transporte más usado en el centro poblado es el ómnibus. Las empresas son
Cambio Puente y N° 42. La ruta es del centro poblado Cambio Puente hacia el distrito de
Chimbote. También otros medios utilizados son las mototaxis, motos lineales y
automóviles.

Mayormente la población que se dedica a la agricultura sigue usando el medio de


transporte tradicional como el burro y la mula.

En cuanto a las comunicaciones, el medio de comunicación principal es el celular. Y en la


localidad se tiene una emisora llamada Radio Nacional y también otras emisoras externas
como Nueva Q. Por otro lado, el canal de señal abierta es Latina, pero debido a la poca
señal, se prefiere el servicio de televisión por cable.

Campiña La Merced
Los medios de transporte que utilizan son las mototaxis, combis y taxis. En caso hay
ausencia de moto taxis, la población se dirige a la carretera, donde pasan las combis.

200
202

La problemática que enfrenta la población son las carreteras en mal estado y que, durante
la época de lluvia, incrementan los baches.

El único medio de comunicación que utilizan son las llamadas telefónicas, no hay presencia
de emisoras de radio ni canales de televisión.

6.3.3.6 Aspectos culturales


Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
Actividades culturales
Los pobladores realizan la festividad en honor al patrón San Vicente, la cual se festeja en
el mes de octubre. También se realiza el aniversario de la municipalidad, en la cual
informan las metas realizadas en la gestión edil y se realizan matrimonios civiles. Toda la
celebración es acompañada por bandas musicales como Los Diablos Rojos y diversos
cantantes. Además, realizan concursos deportivos y degustación de platos típicos de la
zona.

Centros Arqueológicos
En el límite con Virú se ubica la ruina “El Castillo” que hasta el momento no es
administrada por ninguna entidad del Estado, por lo que las autoridades exigen la
intervención del gobierno local para su preservación

Idioma y religión
En el centro poblado se aprende desde la niñez el idioma castellano. Mientras que las
religiones que se profesan son la evangélica y la católica.

Actividades productivas tradicionales


Agricultura
La agricultura es practicada por aproximadamente el 20% de la población y empresas
agroindustriales que compran la producción local, los principales cultivos son: palta,
arándano y esparrago, además siembran yuca y maíz orientada principalmente al
autoconsumo y la venta de excedentes en la misma localidad. El alza de precio de los
fertilizantes ocasionó el incremento de costos de producción y la reducción de la
comercialización. En cuanto al riego, se abastecen del río Pampa.

Ganadería
En el centro poblado se crían cerdos, ovejas y animales menores como gallinas, pero en
poca cantidad. Toda la producción es para autoconsumo.

Comercio
La actividad comercial es diversificada de acuerdo con la demanda de la población entre
ellos: restaurantes, ferreterías, venta de abarrotes, etc. Los compradores provienen de Virú,
Santa Elena y Carmelo.

201
203

Organización
Existen alrededor de 12 500 pobladores en el centro poblado. Las principales autoridades
son: alcalde del centro poblado, juez de paz y teniente gobernador de cada sector, Ver
Cuadro 6.3.9. Y las reuniones se realizan de acuerdo con la agenda local vigente. Las
decisiones se aprueban en asamblea general mediante el voto a mano alzada.

Cuadro 6.3.7
Consejo Municipal del C.P. Víctor Raúl Haya de la Torre

Cargo Nombres y apellidos


Alcalde Andrés Orlando Hipólito Cerneda
Regidor Cholo Lavado Quispe
Regidor José Eduardo Liñán
Regidor Abraham Barreto Gutiérrez
Regidor Magaly Infante
Regidor Juan Lina Vásquez
Fuente: Entrevista al alcalde Andrés Orlando Hipólito Cerneda, diciembre 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Para enfrentar la inseguridad ciudadana cuentan con 3 bases de rondas campesinas las
cuales se rigen por un estatuto y donde la participación de la población es voluntaria. Las
acciones que implementan surgen en el marco del código procesal penal, ley de
comunidades campesinas y la ley de rondas campesinas. También se realizan
coordinaciones con la fiscalía, para notificar e investigar. La población prefiere denunciar
ante la ronda campesina porque no cobran, a diferencia del juez que consideran costoso.

La organización social en la localidad está constituida por juntas vecinales, club de madres,
asociaciones religiosas, culturales, club deportivo, centro juvenil, junta directiva de
comerciantes y un comité de defensa. Además, cuentan con un comité Pro distrito
encargada de realizar gestiones y proyectos relacionados al desarrollo del centro poblado.

Existen programas sociales como Techo Propio, Pensión 65, Juntos, Cuna Más y Beca 18;
la población beneficiaria viaja al distrito de Virú.

Centro Poblado Cambio Puente


Actividades culturales
El aniversario del centro poblado es la fecha más importante para la población que se
realiza el día 24 de julio con diferentes actividades como las ferias agrícolas que promueven
la comercialización de productos como tubérculos y legumbres. Esta celebración es
amenizada con una banda musical.

Otra fecha importante es la fiesta patronal en honor a la Virgen de las Mercedes, patrona
del centro poblado que se realiza el 23 de setiembre.

Como tradición se tenía a los matrimonios masivos, pero debido a la emergencia sanitaria
ya no se realizan.

202
204

Centros Turísticos
Existen paisajes que pueden ser utilizados como atractivos turísticos, pero no tienen
resguardo ni la debida protección del Estado, por lo que la población y sus autoridades
mediante un nuevo proyecto quieren ponerla en valor lo que beneficiaría a la localidad.

Idioma y religión
El idioma predominante es el castellano. Existen personas que hablan el quechua, que son
migrantes de la zona sierra.

Las religiones que se profesan son principalmente la católica y la evangélica. Existen


iglesias evangélicas, católicas, cristianas y pentecostales.

Actividades productivas tradicionales


Agricultura
El 75% de la población se dedica a la agricultura, los productos que se siembran en gran
cantidad son el maíz y el arroz principalmente, otros productos en menor escala son la
caña de azúcar, el tomate, la cebolla, el maracuyá, el camote y la papa. Estos productos se
direccionan para el autoconsumo y venta al mercado local.

El producto que más demanda tiene es el arroz. Es por ello que la localidad cuenta con
cinco máquinas peladoras de arroz y el producto posteriormente es comercializado al
mercado de Lurín y demás ciudades.

Se tienen dos juntas de regantes, una que viene del río Santa y la otra del sector de
Lacramarca, cada junta tiene su propia directiva. La junta de regantes paga anualmente
S/ 300.00 por hectárea que riegan con agua del río Santa.

Para el riego se abastecen de las acequias y el tipo de riego es por gravedad


mayoritariamente. Mientas que las empresas agroindustriales cuentan con riego
tecnificado.

Se comenta como problema las afectaciones de la siembra de sus productos ante la


ocurrencia del fenómeno de El Niño.

Ganadería
Los animales que crían son el ganado vacuno, ovino y animales menores como el cuy y
pato, direccionada a la venta del mercado local y para el autoconsumo. La chala como
alimento de sus animales es un residuo de la cosecha de la caña de azúcar y tiene un
importante valor nutricional. La ganancia que se obtiene por la actividad de ganadería es
mínima. Es por ello que la población tiene otras actividades que les generan ingresos.

Comercio
Se vende arroz y maíz al por mayor y menor en el centro poblado. Los clientes vienen desde
Chimbote y otras zonas aledañas para su compra.

203
205

Organización
La máxima autoridad en el centro poblado es el alcalde, consideran sus autoridades más
respetadas al Juez de Paz, el Teniente Gobernador y los regidores, ver Cuadro 6.3.9. Las
reuniones se realizaban cada 2 o 3 meses, pero debido a la emergencia sanitaria se realizan
cada 6 meses.

La municipalidad realiza un plan de trabajo de la mano con los 18 coordinadores. Cada


coordinador se encarga de trasmitir los acuerdos o decisiones a la población. Este comité
es elegido por el pueblo y juramentado por el alcalde.

Cuentan con comités comunales como rondas campesinas, comedores populares y clubs
deportivos, y programas sociales como: Pensión 65, Techo Propio, Qali Warma y Cuna Más.
También se tiene la presencia de la ONG “Amanecer”.

Cuadro 6.3.8
Consejo Municipal del C.P. Cambio Puente

Cargo Nombres y apellidos


Alcalde Edén Saúl Miranda Marcelo
Regidor Marianela Parámela Chinchay
Regidor Víctor Ventura de Reyes
Regidor Jorge Espinoza Polonio
Regidor Daniela Sonia Gonzales Castillo
Fuente: Entrevista al alcalde Edén Saúl Miranda Marcelo, diciembre 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Campiña La Merced
Actividades culturales
La actividad principal es la fiesta por el día del campesino, que se realiza el 24 de junio, en
gratitud a la producción agrícola. Esta festividad está acompañada con platos típicos de la
zona: el cabrito con papa o yuca y la patasca. Sin embargo, estos últimos años ya no se
realizan con normalidad.

Como parte de sus costumbres, cuando fallece una persona, acompañan al difunto durante
3 días como muestra de respeto.

Idioma y religión
El idioma más practicado es el castellano y la población profesa principalmente las
religiones católicas y adventistas.

Actividades productivas tradicionales


Agricultura
La agricultura viene ser la actividad productiva más importante de la campiña. Los
principales productos que siembran son: caña de azúcar, yuca, maíz, hortalizas y algunas
verduras. Los productos como la yuca y el maíz se comercializan al mercado Hermelinda

204
206

en Laredo, mientras que la caña de azúcar lo venden a la empresa Manuelita, la cual


comercializa azúcar refinada y sus derivados como el alcohol refinado, bagazo y melaza.

Los niveles de producción de la yuca y el maíz han bajado a causa del inadecuado manejo
integrado de plagas.

Los desastres naturales como los huaycos son lo que han provocado que los pobladores
también dejen de sembrar. Es una problemática constante y a ello se le suma el alza del
precio de los productos agroquímicos.

El proyecto Chavimochic abastece el agua al río Santa para el riego de los productos del
sector. El tipo de riego que utilizan es por gravedad y los agricultores realizan el pago de
S/ 6.00 por el acceso a este recurso. Cuentan con un comité de regantes, en la cual están
inscritos 600 usuarios.

Ganadería
Se dedican a la crianza del ganado vacuno, porcino, ovino y de animales menores como el
cuy, que son destinados para su autoconsumo y la venta al mercado local. El alimento
tradicional para el ganado es la chala, importante por su alto contenido de fibra.

Las empresas como Gloria compran la leche y en otros casos venden la leche al sector El
Porvenir.

Organización
La campiña cuenta con aproximadamente 500 usuarios, se organizan mediante la junta
de regantes y consideran que es la autoridad más representativa. Se reúnen mediante
asambleas generales cada 2 meses y realizan un balance general cada fin de año. Cada 3
años eligen a su nueva junta directiva.

La localidad recibe apoyo de la Municipalidad Distrital de Laredo como mano calificada


para realizar los proyectos de electrificación, canales de regadío y donación de materiales.

En la campiña se ha conformado un comité de electrificación para organizarse, ya que


desde hace más de 20 años la energía eléctrica es provisional.

Además, los pobladores cuentan con programas sociales como: Juntos, Pensión 65, Vaso
de Leche, Qali Warma y comedores populares.

La organización de la Junta Directiva comunal es la que se presenta en el Cuadro 6.3.9.

Cuadro 6.3.9
Junta Directiva de la Campiña La Merced

Cargo Nombres y apellidos


Presidente Jorge Luis De la Cruz Ávalos
Vicepresidente Armando Gil

205
207

Secretario Nicolás Ortiz Tamaño


Tesorero Juan Valencia
Consejero Toño Flores
Vocal Elmer Antícona Baylos
Fuente: Entrevista al presidente Jorge De la Cruz, diciembre 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

6.3.3.7 Principales grupos de interés en el AID


En el siguiente cuadro se muestra la lista de los actores del Área de Influencia Directa.
Está conformado por las autoridades locales y comunales, organizaciones de base social
que influyen en las decisiones que se toman en su localidad.

Cuadro 6.3.10
Principales grupos de interés del AID
Categoría de Institución/Organizació
Ámbito Nombre Cargo
actores n/Autoridad
Alcalde municipal Edén Saúl Miranda Marcelo Alcalde
Autoridades
Teniente
locales y Consejo municipal Moreno Vílchez Jeremías
Centro gobernador
comunales
Poblado Juzgado de Paz Javier Aguilar Velázquez Juez de Paz
Cambio Sistema de Vigilancia
Instituciones Jonatán Eduardo Almendras Encargado
Puente Municipal
públicas y
Red de Salud Cambio Miguel Ángel Castillo Técnico en la
privadas
Puente Gonzales Red de Salud
Autoridades Andrés Orlando Hipólito
Centro Alcalde municipal Alcalde
locales y Cerneda
Poblado
comunales Consejo municipal Polo Lavado Quispe Regidor
Víctor
Rondas campesinas Juan Ventura Castillo Presidente
Raúl Organizacion
Asociación de
Haya de es de base Pedro Gumersindo Hilario
comerciantes "El Presidente
la Torre social Lucas
progreso"
Presidente
Campiña Organizacion Comité de electrificación Luciano Llanos Lázaro del comité de
La es de base electrificación
Merced social Comité de regantes
Jorge Luis de la Cruz Ávalos Presidente
Bichansao
Fuente: Entrevistas a los grupos de interés, diciembre 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

Descripción de Actores Sociales y Políticos


Autoridades locales y comunales
Alcaldes locales
El señor Andrés Orlando Hipólito Cerneda, actual alcalde del Centro Poblado Víctor Raúl,
está informado en cuanto a la línea de transmisión; manteniendo una posición neutral,
sostiene que la línea de trasmisión no debería ubicarse en la zona urbana por el riesgo que
representa para los pobladores. Reconoce que el Centro Poblado no se está beneficiando
directamente.

Por su parte, el señor Edén Saúl Miranda Marcelo, alcalde del Centro Poblado Cambio
Puente; tiene conocimiento en cuanto a la línea de transmisión ya que, al ser autoridad,
se encuentra en constante búsqueda de un trabajo colaborativo con la empresa, para
beneficio del pueblo. Muestra una posición favorable respecto a la operación de la empresa;
resalta la necesidad de compartir información en cuanto al impacto ambiental.

206
208

Regidores
Lavado Quispe Polo, actual regidor del Centro Poblado Víctor Raúl, posee nula información
respecto a la empresa y la línea de transmisión; condición la cual lo llevó a mantener una
posición neutral y solicitante de información, solicitando el fortalecimiento de los canales
de comunicación empresa - comunidad.

Teniente gobernador
El actual teniente gobernador del Centro Poblado de Cambio Puente, Jeremías Moreno
Vílchez; menciona que en cuanto a gestión ambiental no ha existido problemas durante
los años que la empresa viene realizando sus actividades en la zona; sin embargo, en
cuanto a gestión social, aduce que no existe apoyo para la comunidad, manteniendo una
posición neutral. Solicita mayor contacto y socialización de información entre la empresa
y la comunidad.

Juez de paz
Javier Aguilar Velázquez, actual juez de paz del Centro Poblado Cambio Puente, posee poca
información respecto a la línea de transmisión, señalando que lo importante la empresa lo
maneja internamente y no lo comparte con la población, mantiene una posición neutral y
apuesta por una mayor comunicación, socialización de información y apoyo social para la
comunidad.

Ronda campesina
El señor Juan Ventura Castillo, actual presidente de la federación de rondas campesinas
del Centro Poblado Víctor Raúl, menciona que previamente la población estaba en contra
de la instalación de una antena, la cual fue colocada durante la noche; si bien no se conoce
su posición respecto a la línea, si manifiesta su preocupación por las consecuencias en
cuanto a salud que conlleva la instalación de una antena, derivando en complicaciones
tanto para ancianos y para la comunidad en general.

Mercado Nuevo Progreso


Pedro Gumersindo Hilario Lucas, presidente de la Asociación de comerciantes del mercado
“El Progreso”, no cuenta con información respecto al proyecto o la empresa ejecutora,
tampoco manifiesta su posición, pero si reporta algunos inconvenientes respecto a la
potencia de la luz eléctrica, inconvenientes que considera deben ser tratados en asamblea
general con el alcalde.

Sistema de vigilancia
El ingeniero de sistemas Jhonatan Eduardo Almendras, actual encargado del sistema de
vigilancia municipal, esta considerablemente informado respecto a la empresa gracias a la
propagación, suministro y difusión de energía. Menciona que se está llevando al cabo una
buena gestión ambiental y mantiene una posición a favor de la línea de transmisión gracias
a los beneficios que significa para la comunidad. Solo sugiere mayor cantidad de charlas,
seminarios y acompañamiento técnico por parte de la empresa.

207
209

Puesto de Salud
El técnico Miguel Ángel Castillo Gonzales, encargado del puesto de salud del Centro
Poblado Cambio Puente; mantiene una posición a favor de la línea de transmisión, ya que
significa apoyo en la mejora de la salud mental de la población, y que, si bien no cuenta
con mucha información respecto a la empresa, sugiere una actitud más informativa
respecto a la línea de transmisión.

Comité de electrificación
Luciano Llana Lázaro, actual representante del comité de electrificación de Campiña La
Merced Baja; mantiene una posición desconocida respecto de la línea de transmisión, ya
que no cuenta con información alguna sobre que trata. Sin embargo, propone reuniones
grupales presenciales en las cuales toda la población pueda enterarse, ya que menciona
que muchos desconocen totalmente de que se trata la línea de transmisión.

Comité de regantes
Jorge Luis de la Cruz Ávalos, presidente del comité de usuarios regantes de Campiña La
Merced Baja, si está informado respecto a la línea de transmisión. Menciona que a pesar
de que la línea de transmisión no genere contaminación para la comunidad, mantiene una
posición neutral respecto a su ejecución; agrega que la minería es el factor contaminante
en la zona y apuesta por la socialización de mayor información por parte de la empresa.

6.3.3.8 Mapeo de actores sociales y políticos en el AID


Con el fin de determinar la distribución de poder en el Área de Influencia Directa, se ha
realizado un mapeo de los principales actores sociales y políticos en el que se identifica su
nivel de influencia e interés.

Caracterización de los Actores Sociales


En el Cuadro 6.3.11 se presentan las posiciones e intereses identificados para cada actor
social y político de las localidades perteneciente al AID de la línea de transmisión existente
aunado al grado de influencia que ejercen sobre otros actores, para el logro de sus
intereses.

208
210

Cuadro 6.3.11
Caracterización de los actores sociales y políticos
Posición Interés Influencia Alcance

Muy desfavorable

Poco o ninguno

Mucho interés
Muy favorable

Algún interés
Desfavorable

Desconocido
Favorable

Comunal

Distrital
Tipo de Institución/Orga Interés con relación a la línea de transmisión

Alguna
Neutra

Mucha

Local
Poca
actor nización existente SE Chimbote 1 - SE Trujillo Norte (L2233)

Las autoridades locales y comunales que se ubican en el


Alcalde del C.P. AID asumen una posición que va de neutra a favorable, en
mayor porcentaje asumen una posición neutral. X X X X
Cambio Puente

El alcalde del centro poblado Cambio Puente tiene cierto


Alcalde del C.P. conocimiento de la línea de transmisión, se muestra
Víctor Raúl Haya interesado y por ello emite una posición a favor; apostando X X X X
de la Torre por el trabajo articulado que realizó con la empresa. En
Teniente cuanto al juez de paz, mantiene una posición neutral por
gobernador del la limitada información, pero expresa algún interés en
Autoridade X X X X
C.P. Cambio cuanto a los beneficios sociales hacia la población. El
s locales y
Puente alcalde del centro poblado Víctor Raúl, cuenta con algo de
comunales
información sobre la línea, asume una posición neutral,
Regidor del C.P. pues menciona que podrían existir ciertos riesgos hacia la
Víctor Raúl Haya población. X X X X
de la Torre
En cuanto al teniente gobernador, no cuenta con
información de la línea y la empresa, y por ello asume una
Juez de paz del posición neutral, considerando la necesidad de mayor
C.P. Cambio difusión sobre la línea; y, por último, el regidor tampoco X X X X
Puente cuenta con información, manifiesta algún interés en
cuanto a la operación de la línea.

Institucion Encargado del Las instituciones públicas y privadas están relacionadas a


es públicas sistema de los servicios de salud y seguridad ciudadana. X X X X
y privadas vigilancia

209
211

Posición Interés Influencia Alcance

Muy desfavorable

Poco o ninguno

Mucho interés
Muy favorable

Algún interés
Desfavorable

Desconocido
Favorable

Comunal

Distrital
Tipo de Institución/Orga Interés con relación a la línea de transmisión

Alguna
Neutra

Mucha

Local
Poca
actor nización existente SE Chimbote 1 - SE Trujillo Norte (L2233)

En cuanto al personal de la red de salud, manifiesta un


limitado conocimiento sobre la empresa, mientras que el
encargado del sistema de vigilancia sí cuenta con
Técnica de la Red
información. En todos los casos asumen una posición
de Salud del C.P. X X X X
favorable, considerando que la empresa no genera
Cambio Puente
impactos negativos al ambiente. Solicitan información en
cuanto a los perjuicios y beneficios de la operación de la
línea de transmisión.
Presidente de las Aquellos que se ubican en este grupo, asumen una posición
rondas neutral. En el ámbito de la campiña La Merced, el
presidente del comité de electrificación tiene algo de X X X X
campesinas del
C.P. Víctor Raúl conocimiento respecto a la línea de transmisión, mientras
que el presidente del comité de regantes sí cuenta con
Presidente del información. En ambos casos, asumen una posición
comité de neutral debido a la inadecuada gestión que realiza la
electrificación - empresa en el sentido que expresan la necesidad de que se X X X X
Organizaci Campiña La les comparta la información y realicen un adecuado
ones de Merced mantenimiento a los postes.
base Presidente del
comité de regantes En cuanto al ámbito del centro poblado Víctor Raúl Haya
Bichansao - de la Torre, el presidente de las rondas campesinas tiene X X X X
Campiña La algo de conocimiento de la línea, en tanto el representante
Merced de la asociación de comerciantes desconoce. Manifiestan
Presidente de la preocupación respecto a las consecuencias que puede
Asociación de generar la línea a la salud de los habitantes; por ello,
X X X X
comerciantes - consideran se realice una asamblea general para los
C.P. Víctor Raúl puntos a tratar.
Fuente: Entrevistas a actores sociales, diciembre 2021.
Elaborado por: INSIDEO.

210
212

Matriz de interés e influencia


En la siguiente Imagen 6.3.1 se muestra la ubicación de los actores sociales lo cual
permite conocer el grado de interés que expresan y el nivel de influencia que ejercen en las
decisiones de estos actores respecto a la línea de transmisión existente. La variable de
interés va en sentido horizontal, de poco interés (izquierda) a mucho interés; (derecha),
mientras que la línea vertical va de mucha influencia (arriba) a poca influencia (abajo).

Imagen 6.3.1
Influencia e interés de los actores sociales y políticos

Fuente: INSIDEO

Producto del análisis de información recopilada, se obtuvieron los siguientes resultados:

Organizaciones con poco interés y poco nivel de influencia

211
213

En este cuadrante se ubica el representante de la asociación de comerciantes. Según la


entrevista, se observa un nivel bajo en conocimiento de la línea de transmisión SE
Chimbote 1 – SE Trujillo Norte y la empresa Red de Energía del Perú S.A. Se direcciona a
una posición neutral, ya que desconoce la información; además, se desconoce el interés.
Respecto a la influencia que ejerce en la toma de decisiones de la comunidad, es de bajo
nivel.

Organizaciones con mucho interés en el proyecto y poco nivel de influencia


Correspondiente al cuadrante B, se ubica el comité de regantes, el puesto de salud del
centro poblado Cambio Puente y el comité de vigilancia. Básicamente, ejercen poca
influencia al momento de la toma de decisiones de la localidad, pero son conscientes de
los beneficios que puede traer, siempre y cuando se ejerza una buena gestión social y
ambiental.

Organizaciones con poco o nulo interés y mucha influencia


Los representantes de las instituciones públicas, que se ubican en el cuadrante C, ambos
con relevante participación en la toma de decisiones en la localidad, pero con poca
información sobre la línea de transmisión; asumen una posición neutral, justificando que
no cuentan con información.

Respecto al comité de electrificación de campiña La Merced Baja y la ronda campesina del


centro poblado Víctor Raúl; poseen influencia media en la toma de decisiones de la
comunidad; sin embargo, a consecuencia de la poca información sobre la línea de
transmisión, mantienen un interés desconocido. En ambos casos manifiestan una posición
neutral. Expresan la necesidad de socialización de información a través de asambleas
generales en las comunidades.

Organizaciones con mucho interés en el proyecto y mucho nivel de influencia


En el cuadrante D se encuentran los alcaldes de los centros poblados Víctor Raúl Haya de
la Torre y Cambio Puente. Como autoridades y representantes, poseen un alto nivel de
influencia en la toma de decisiones de la comunidad; y a pesar de ser conscientes del poco
nivel de información con la que cuentan apuestan a futuro por un entorno de comunicación
transparente entre la comunidad y la empresa.

Respecto al juez de paz de Cambio Puente, ejerce un nivel significativo de influencia en la


comunidad, pero no posee suficiente información para emitir un juicio. A su vez, solicita
apoyo social en el sector salud de la localidad.

212
214

6.3.3.9 Percepciones
Las percepciones de los actores sociales y políticos se han elaborado tomando en cuenta
la posición que asumen los actores sociales, además de las expectativas y preocupaciones
respecto a la operación de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte.

Posiciones
Respecto al nivel de conocimiento de la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte, el 54,54% (6) cuenta con algo de información sobre el proyecto, mientras que el
45,45% (5) desconocen. De las autoridades que están el Área de Influencia Directa el
27,27% (3) asumen una posición favorable y 72,72% (8) neutra.

Manifiestan que la línea de alguna manera, como servicio, brinda energía eléctrica. En su
mayoría coinciden que la empresa brinde mayor información sobre los perjuicios y
beneficios que genera la operación de la línea. Además, expresan expectativas y
preocupaciones que a continuación se detallarán.

Expectativas y preocupaciones
Las expectativas vienen principalmente de los actores con mucho interés con respecto a
línea de transmisión existente. Es decir que, giran en torno a la adecuada socialización de
información veraz a futuro por parte de la empresa, proponiendo como medios el contacto
presencial durante la asamblea, socialización por medio de volantes o con intermediarios
de la misma comunidad; solicitan conocer los posibles beneficios y apoyo social disponible
para el desarrollo de la comunidad. El juzgado de paz de la comunidad campesina Cambio
Puente lo relaciona con la construcción de locales para el área de salud, ampliación de la
energía eléctrica a los centros educativos y lugares aledaños.

Agregan algunos actores la importancia de que la empresa respete las decisiones de la


localidad, a la par del apoyo económico que esperan recibir. De manera más específica
solicitan la ampliación de la energía eléctrica a las instituciones educativas.

En cuanto a las principales preocupaciones éstas vienen de parte de las autoridades,


quienes tienen información tanto de la empresa Red de Energía del Perú S.A. y la línea
existente, resaltan la preocupación en cuanto al nivel de radiación y externalidades que
produce la operación de la línea, los apagones o pérdida de fluido eléctrico en la
comunidad, lo cual atribuyen a las postes; reducido mantenimiento a los postes y la falta
de señalización o cercado de los postes para el cuidado de la población.

7.0 CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EXISTENTE


En esta sección se describirán las actividades impactantes que son consecuencia de la
variación ejecutada respecto al proyecto original que podrían causar impactos ambientales
en las etapas de operación, mantenimiento y abandono. En el contexto del presente PAD,
esta evaluación se realizó teniendo en consideración a las únicas instalaciones pertinentes,
es decir las reubicaciones de determinadas estructuras de transmisión. Asimismo, se

213
215

identificarán los factores ambientales potencialmente afectables; es decir, aquellos factores


que son susceptibles de ser impactados producto del desarrollo de las actividades durante
las etapas de operación, mantenimiento y abandono. Finalmente se identificarán los
impactos ambientales existentes; es decir, aquellos impactos que se manifiestan hasta la
actualidad, diferenciándolos según la etapa en la que se originaron.

7.1 Actividades impactantes


Las actividades en ejecución y por ejecutarse que son o serían causales de impactos en las
etapas de operación, mantenimiento y abandono, respectivamente, fueron descritas en la
sección 3.4 Actividades de la instalación. Estas están relacionadas con el propósito de
regularización del PAD, es decir las reubicaciones de las estructuras de transmisión. Estas
actividades se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.1.1
Actividades impactantes de las Instalaciones modificadas
Etapa origen Actividad y subactividad
Inspección minuciosa
Inspección ligera
Medición de la resistencia de
puesta a tierra
Termografía de las líneas de
transmisión
Inspección de obstáculos en
Mantenimiento preventivo
servidumbre
Operación y Mantenimiento Inspección nocturna
Limpieza manual e
inspección de aisladores de
vidrio engomado
Corte de vegetación en
servidumbre
Cambio de conductores
Mantenimiento correctivo
Reparación de conductores
Operación del sistema eléctrico
Contratación de personal y servicios locales
Desconexión y desenergización

Abandono Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios


Desmontaje y demolición de las cimentaciones de
estructuras
Limpieza y restauración del lugar
Fuente: REP (2022).
Elaborado por: INSIDEO.

Para poner en contexto el presente análisis de impactos, es necesario indicar que las
diferencias entre lo aprobado y lo ejecutado, principalmente radica en las estructuras de
soporte (postes y torres) así como, el tendido eléctrico asociado (cableado), reubicadas por
motivos de replanteo topográfico y por gestiones prediales, y cuya última versión aprobada
de sus trazos fue presentada en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Segundo Circuito
de la Línea de Transmisión Chimbote 1 – Trujillo Norte, aprobado mediante el Informe
N° 90-1998-DGAA/MG con fecha 26 de mayo de 1998.

214
216

7.2 Factores y aspectos ambientales


Los factores ambientales identificados como potencialmente afectables por el desarrollo de
las actividades se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.2.1
Factores ambientales afectables
Medio Componente Factor
Calidad del aire

Atmósfera Nivel de ruido


Nivel de radiaciones no
Físico ionizantes
Estructura del suelo
Suelo
Calidad del suelo
Paisaje Calidad escénica
Flora Cobertura vegetal
Biológico
Fauna Hábitat de fauna
Economía
Economía
Dinámica económica
Manejo de las relaciones con la
Socioeconómico y cultural Social
población
Salud y seguridad de población
Salud y seguridad
y trabajadores
Cultura Patrimonio cultural
Elaborado por: INSIDEO.

Los aspectos ambientales identificados como se presentan en el siguiente cuadro para cada
actividad y subactividad.

Cuadro 7.2.2
Aspectos ambientales de las Instalaciones modificadas
Etapa
Actividad y subactividad Aspectos ambientales
origen
Emisión de gases de combustión,
generación de ruido, ocupación temporal
Inspección minuciosa
del hábitat, derrame de combustibles
y/o lubricantes
Emisión de gases de combustión,
Operación y Mantenimiento

generación de ruido, ocupación temporal


Inspección ligera
del hábitat, derrame de combustibles
y/o lubricantes
Medición de la resistencia de
-
Mantenimiento puesta a tierra
preventivo Termografía de las líneas de
-
transmisión
Emisión de gases de combustión,
Inspección de obstáculos en generación de ruido, ocupación temporal
servidumbre del hábitat, derrame de combustibles
y/o lubricantes
Emisión de gases de combustión,
generación de ruido, ocupación temporal
Inspección nocturna
del hábitat, derrame de combustibles
y/o lubricantes

215
217

Etapa
Actividad y subactividad Aspectos ambientales
origen
Limpieza manual e inspección
Condiciones de seguridad
de aisladores
Generación de ruido, retiro de
Corte de vegetación en
vegetación, ocupación temporal del
servidumbre
hábitat
Mantenimiento Cambio de conductores Condiciones de seguridad
correctivo Reparación de conductores Condiciones de seguridad
Generación de ruido, emisión de
Operación del sistema eléctrico radiaciones no ionizantes, colisión de
avifauna
Contratación de personal y servicios locales -
Desconexión y desenergización -
Generación de ruido, ocupación
Desmontaje de conductores, aisladores y temporal del hábitat, derrame de
Abandono

accesorios combustibles y/o lubricantes,


condiciones de seguridad
Emisión de gases de combustión,
Desmontaje y demolición de las cimentaciones
generación de ruido, ocupación temporal
de estructuras
del hábitat, condiciones de seguridad
Emisión de gases de combustión,
Limpieza y restauración del lugar generación de ruido, ocupación temporal
del hábitat, condiciones de seguridad
Fuente: REP (2022).
Elaborado por: INSIDEO.

7.3 Identificación de impactos ambientales y riesgos asociados


En el siguiente cuadro se presentan los impactos ambientales potencialmente resultantes
de la interacción de las actividades y factores ambientales identificados en las secciones
anteriores, para las etapas de operación y mantenimiento y abandono, así como los riesgos
asociados a dichas actividades correspondientes a las estructuras de transmisión
reubicadas, objeto de estudio del presente PAD.

216
218

Cuadro 7.3.1
Matriz de identificación de impactos y riesgos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento
Actividad
Mantenimiento
Mantenimiento preventivo
correctivo

vegetación en la
Operación

Reparación de
Aspecto Impacto /

Termografía de

aisladores de vidrio
puesta a tierra
Medición de la

Limpieza manual e
resistencia de

conductores

conductores
Inspección de
obstáculos en
Medio Factor

servidumbre

servidumbre
las líneas de
Inspección

Inspección

Inspección
transmisión

Cambio de
minuciosa
del

inspección de
nocturna
ambiental riesgo

Corte de
engomado
ligera
sistema
eléctrico

Emisión de
Calidad del Alteración de la
gases de - - 0 0 - - 0 0 0 0 0
aire calidad de aire
combustión

Nivel de Generación Alteración del


- - 0 0 - - 0 - 0 0 -
ruido de ruido nivel de ruido
Físico

Nivel de Emisión de Alteración de


radiaciones radiaciones los niveles de
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -
no no radiaciones no
ionizantes ionizantes ionizantes

217
219

Actividad
Mantenimiento
Mantenimiento preventivo
correctivo

vegetación en la
Operación

Reparación de
Aspecto Impacto /

Termografía de

aisladores de vidrio
puesta a tierra
Medición de la

Limpieza manual e
resistencia de

conductores

conductores
Inspección de
obstáculos en
Medio Factor

servidumbre

servidumbre
las líneas de
Inspección

Inspección

Inspección
transmisión

Cambio de
minuciosa
del

inspección de
nocturna
ambiental riesgo

Corte de
engomado
ligera
sistema
eléctrico

No habrán
impactos
No hay adicionales,
Calidad
aspecto perduran los ya 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
escénica
relacionado identificados en
la etapa
constructiva

No hay
Estructura No habrán
aspecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
del suelo impactos
relacionado

Derrame de
Alteración de la
Calidad del combustibles
calidad del 0/R 0/R 0 0 0/R 0/R 0 0 0 0 0
suelo y/o
suelo
lubricantes

Pérdida de
Cobertura Retiro de
Biológico cobertura 0 0 0 0 0 0 0 - 0 0 0
vegetal vegetación
vegetal

218
220

Actividad
Mantenimiento
Mantenimiento preventivo
correctivo

vegetación en la
Operación

Reparación de
Aspecto Impacto /

Termografía de

aisladores de vidrio
puesta a tierra
Medición de la

Limpieza manual e
resistencia de

conductores

conductores
Inspección de
obstáculos en
Medio Factor

servidumbre

servidumbre
las líneas de
Inspección

Inspección

Inspección
transmisión

Cambio de
minuciosa
del

inspección de
nocturna
ambiental riesgo

Corte de
engomado
ligera
sistema
eléctrico

Ocupación Ahuyentamiento
Hábitat de
temporal del temporal de - - 0 0 - - 0 - 0 0 0
fauna
hábitat fauna

Vuelo de Colisión de
Avifauna 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/R
aves avifauna
No hay
No habrán
Economía aspecto
impactos
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
relacionado

No hay
Dinámica No habrán
aspecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
económica impactos
relacionado

Manejo de
Socioeconómico las No hay
No habrán
y cultural relaciones aspecto 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
impactos
con la relacionado
población

Salud y
seguridad
Condiciones Accidente
de 0 0 0 0 0 0 0/R 0 0/R 0/R 0
de seguridad laboral
población y
trabajadores

219
Medio

Elaborado por: INSIDEO.


Factor

cultural
Patrimonio
No hay
aspecto
Aspecto
ambiental

relacionado
riesgo

impactos
No habrán
Impacto /

Nota: donde “-” es impacto negativo, “0” sin impactos y “R” es riesgo.

Inspección
0

minuciosa

Inspección
0

ligera

220
Medición de la
0

resistencia de
puesta a tierra
Termografía de
0

las líneas de
transmisión
Inspección de
0

obstáculos en
servidumbre

Inspección
0
Mantenimiento preventivo

nocturna

Limpieza manual e
inspección de
Actividad

aisladores de vidrio
engomado

Corte de
0

vegetación en la
servidumbre

Cambio de
0

conductores

Reparación de
0
correctivo

conductores
Mantenimiento

0
del
sistema
eléctrico
Operación
221
222

De acuerdo con el cuadro anterior, conservadoramente se han incluido como impactos a


aquellos relacionados con actividades asociadas al PAD pero que contribuyen directamente
en la interacción con determinado factor ambiental, como la alteración de la calidad del
aire, alteración del nivel de ruido y ahuyentamiento de fauna por el mantenimiento de las
estructuras y equipos del sistema eléctrico, específicamente en las subactividades de
inspecciones debido a la movilización del personal en camionetas y en caso se realice la
poda de vegetación en la servidumbre. En cuanto a la actividad operativa solo se esperan
como impactos las alteraciones de niveles de ruido y radiaciones no ionizantes. Para el
factor suelo no se tendrá interacción adicional a la ya ejercida durante la etapa de
construcción, motivo por el cual no se anticipa impacto alguno. En cambio, para el factor
de cobertura vegetal, se considera la actividad de poda dentro de la faja de servidumbre en
caso determinados árboles comprometan la seguridad del tendido eléctrico o las
estructuras.

Por otro lado, se descarta la pertinencia de alguno de ellos como es el caso de los del medio
Socioeconómico. Las variaciones del presente PAD no tienen relevancia social alguna al
estar en parte en sectores urbanos y en parte en sectores despoblados. Por ejemplo, en los
sectores urbanos, existen una serie de actividades alrededor de las Instalaciones
modificadas, tales como tránsito de vehículos de distinta índole, actividades comerciales e
industriales, de mucho mayor relevancia en términos de la generación de impactos
ambientales asociados, respecto a la presencia de las estructuras. Por otro lado, la
reubicación de las estructuras, no involucrarán una mayor oferta de empleo para la etapa
operativa, ni promoción de alguna dinámica económica. Asimismo, no se espera que la
variación realizada en la posición de las estructuras signifique interacción alguna en
materia de salud y seguridad de población y trabajadores.

Entre los riesgos identificados se tienen los derrames de combustibles durante el uso de
camionetas en las actividades de inspecciones, colisión de aves con la línea de transmisión
y los accidentes ocupacionales durante las actividades de limpieza de aisladores o durante
los mantenimientos correctivos (cambio o reparación de conductores). Las descripciones
de estos riesgos se presentan en la sección 7.5.

221
223

Cuadro 7.3.2
Matriz de identificación de impactos ambientales en la etapa de abandono
Actividad

personal y servicios

cimentaciones de
demolición de las

restauración del
Contratación de

desenergización

Desmontaje de
Desconexión y

Desmontaje y
conductores,
aisladores y

estructuras

Limpieza y
accesorios
locales
Medio Factor Aspecto ambiental Impacto / riesgo

lugar
Emisión de gases de
Alteración de la calidad de
Calidad del aire combustión y 0 0 0 - -
aire
material particulado

Alteración del nivel de


Nivel de ruido Generación de ruido 0 0 - - -
ruido

Nivel de radiaciones No hay aspecto


No habrán impactos 0 0 0 0 0
no ionizantes relacionado
Físico
Estructura del No hay aspecto
No habrán impactos 0 0 0 0 0
suelo relacionado

Derrame de
Alteración de la calidad
Calidad del suelo combustibles y/o 0 0 0/R 0 0
del suelo
lubricantes

No hay aspecto
Calidad escénica No habrán impactos 0 0 0 0 0
relacionado

222
224

Actividad

personal y servicios

cimentaciones de
demolición de las

restauración del
Contratación de

desenergización

Desmontaje de
Desconexión y

Desmontaje y
conductores,
aisladores y

estructuras

Limpieza y
accesorios
locales
Medio Factor Aspecto ambiental Impacto / riesgo

lugar
Ocupación temporal Ahuyentamiento temporal
Hábitat de fauna 0 0 - - -
del hábitat de fauna

No hay aspecto
Economía No habrán impactos 0 0 0 0 0
relacionado

Dinámica No hay aspecto


No habrán impactos 0 0 0 0 0
económica relacionado

Manejo de las
No hay aspecto
Socioeconómico y relaciones con la No habrán impactos 0 0 0 0 0
relacionado
cultural población

Salud y seguridad
Condiciones de
de población y Accidente laboral 0 0 0/R 0/R 0/R
seguridad
trabajadores

No hay aspecto
Patrimonio cultural No habrán impactos 0 0 0 0 0
relacionado

Nota: donde “-” es impacto negativo, “0” sin impactos y “R” es riesgo.
Elaborado por: INSIDEO.

223
225

Los impactos identificados en el cuadro anterior responden a las actividades previstas en la


etapa de abandono competentes al PAD. Por ello también, en el otro sentido, no se
consideraron afectados factores del medio físico como las radiaciones no ionizantes, pues se
interrumpirá la transmisión eléctrica, ni suelos o paisaje los cuales ya fueron intervenidos.
Tampoco se esperan impactos sobre el medio Socioeconómico y cultural pues no se involucran
nuevos actores sociales, las modificaciones realizadas en las instalaciones no son relevantes
en términos económicos ni culturales, tampoco se generan nuevos escenarios que afecten la
salud y seguridad de la población y trabajadores.

Entre los riesgos identificados se tiene el riesgo de derrames accidentales de lubricantes o


combustibles durante la actividad de desmontaje de componentes (conductores, aisladores y
accesorios). En cuanto a la fauna se evitará la generación de ruidos innecesarios durante esta
etapa. Respecto al medio social se tienen como riesgos a los accidentes laborales. Las
descripciones de estos riesgos se presentan en la sección 7.5.

7.4 Evaluación de impactos ambientales


7.4.1 Metodología
Luego de identificar las actividades impactantes y los factores ambientales que son y podrían
ser impactados durante las etapas de operación, mantenimiento y abandono respectivamente,
se procedió a elaborar la Matriz de Importancia de Impactos Ambientales, la cual permite
obtener una valoración cuantitativa de los impactos previamente identificados mediante la
interacción de cada actividad con los factores ambientales; considerando los criterios de
evaluación y coeficientes de ponderación de Vicente Conesa (2010), determinando la
evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos.

Por tanto, en la mencionada matriz se tienen cruces entre las columnas (actividades
impactantes) y filas (impactos ambientales) los cuales nos dará una idea de cada actividad
impactante. Al ir determinando la importancia, de cada elemento tipo, se estará construyendo
la Matriz de Importancia de Impactos Ambientales. Para ello, se describen los atributos y la
importancia del impacto considerados en la metodología.

7.4.1.1 Atributos de los impactos


Los atributos de los impactos ambientales son: naturaleza, intensidad, extensión, momento,
persistencia, reversibilidad, sinergia, acumulación, efecto, periodicidad y recuperabilidad.

 Naturaleza (N). El signo del impacto hace alusión al carácter beneficioso (+) o
perjudicial (-) de las distintas acciones que van a actuar sobre los distintos factores
considerados.
 Intensidad (IN). Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el
factor, en el ámbito específico en que actúa.

224
226

 Extensión (EX). La extensión es el atributo que refleja la fracción del medio afectada
por la acción del proyecto. Se refiere, en sentido amplio, al área de influencia teórica
del impacto en relación con el entorno del proyecto en que se sitúa el factor.
 Momento (MO). El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que transcurre
entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio
considerado.
 Persistencia (PE). Se refiere al tiempo que, supuestamente, permanecería el efecto
desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones
iniciales previas a la acción.
 Reversibilidad (RV). Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por
el proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la
acción por medios naturales, una vez esta deja de actuar sobre el medio.
 Recuperabilidad (MC). Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del
factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a
las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana
o sea, mediante la introducción de medidas correctoras y restauradoras.
 Sinergia (SI). La sinergia se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es
superior a la suma de los efectos individuales.
 Acumulación (AC). Se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto,
cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.
 Efecto (EF). Se refiere a la relación causa-efecto, o sea la forma de manifestación del
efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
 Periodicidad (PR). Se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de
manera continua (las acciones que lo producen, permanecen constantes en el tiempo),
o discontinua (las acciones que lo producen actúan de manera regular (intermitente),
o irregular o esporádica en el tiempo.

Los atributos se valoran con un número que se indica en cada celda que cruza una actividad
con el componente ambiental, que se estima se verá impactada. Los valores de los atributos
se presentan en el siguiente cuadro.

Cuadro 7.4.1
Valores de los atributos de los impactos ambientales
Atributo Carácter del atributo Valoración
Impacto beneficioso +1
Naturaleza (N)
Impacto perjudicial -1
Baja 1
Media 2
Intensidad (IN)
Alta 4
Muy alta 8
Puntual 1
Extensión (EX) Local 2
Amplio/Extenso 4

225
227

Atributo Carácter del atributo Valoración


Total 8
Critico (+4)
Largo plazo 1
Medio plazo 2
Momento (MO) Corto plazo 3
Inmediato 4
Crítico (+4)
Fugaz o efímero 1
Temporal o transitorio 2
Persistencia (PE)
Pertinaz o persistente 3
Permanente y constante 4
Corto plazo 1
Medio plazo 2
Reversibilidad (RV)
Largo plazo 3
Irreversible 4
Sin sinergismo o simple 1
Sinergia (SI) Sinergismo moderado 2
Muy sinérgico 4
Simple 1
Acumulación (AC)
Acumulativo 4
Indirecto o secundario 1
Efecto (EF)
Directo o primario 4
Irregular 1
Periodicidad (PR) Periódico 2
Continuo 4
Recuperable de manera inmediata 1
Recuperable a corto plazo 2
Recuperabilidad (MC) Recuperable a medio plazo 3
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Fuente: Conesa (2010).
Elaborado por: INSIDEO.

7.4.1.2 Importancia del impacto


Esta se define como un valor que mide la importancia del impacto ambiental de una actividad
sobre un factor ambiental. Es el resultado de la formulación que integra todos los atributos
propios de los impactos ambientales mediante la siguiente expresión:

IM = ± (3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)

De acuerdo a la anterior expresión la importancia del impacto ambiental puede tomar valores
entre 13 y 100. Por otro lado, los impactos con números de importancia inferiores a 25 se
consideran irrelevantes, los que se encuentran entre 25 y 50 se consideran moderados, los
que se encuentran entre 50 y 75 se consideran severos y finalmente se consideran impactos
críticos para una importancia mayor a los 75 puntos. Este rango de importancia de los
impactos se presenta en el siguiente cuadro.

226
228

Cuadro 7.4.2
Rango de importancia de los impactos ambientales
Calificación Tipo de impacto Rango Simbología
Irrelevante IM<25 Irrelevante
Positivo (+)
Moderado 25 ≤ IM < 50 Moderado
/
Severo Negativo (-) 50 ≤ IM < 75 Severo
Crítico IM ≥ 75 Crítico
Fuente: Conesa (2010).
Elaborado por: INSIDEO.

7.4.2 Resultados
En la Tabla 7.4.1 y Tabla 7.4.2 se presentan el desarrollo de la evaluación de los impactos
ambientales para las etapas de operación, mantenimiento y abandono respectivamente,
mientras que en los siguientes cuadros se presentan los resultados finales, esto son los valores
de importancia por factor ambiental.

227
229

Cuadro 7.4.3
Evaluación de impactos ambientales en la etapa de operación y mantenimiento
Actividad Evaluación

Mantenimiento de las estructuras y equipos del sistema eléctrico

Operación del sistema


Mantenimiento

Importancia

Calificación
Mantenimiento preventivo

eléctrico
correctivo
Medio Factor Impacto

Limpieza manual
Termografía de

vidrio engomado
puesta a tierra
Medición de la

Reparación de
resistencia de

vegetación en
Inspección de

e inspección de
obstáculos en
servidumbre

servidumbre
las líneas de

conductores

conductores
transmisión

aisladores de
Inspección

Inspección

Inspección

Cambio de
minuciosa

nocturna

Corte de
ligera
Calidad del Alteración de la
-19 -19 -19 -19 -19 Irrelevante
aire calidad de aire
Alteración del
Nivel de
nivel de ruido -20 -20 -20 -20 -20 -21 -20 Irrelevante
ruido
Físico ambiental
Nivel de Alteración de los
radiaciones niveles de
-21 -21 Irrelevante
no radiaciones no
ionizantes ionizantes
Cobertura Pérdida de
-20 -20 Irrelevante
vegetal cobertura vegetal
Biológico Ahuyentamiento
Hábitat de
temporal de -17 -17 -17 -17 -17 -17 Irrelevante
fauna
fauna
Elaborado por: INSIDEO.

228
230

Cuadro 7.4.4
Evaluación de Impactos ambientales en la etapa de abandono
Actividad Evaluación

personal y servicios

cimentaciones de
demolición de las

restauración del
Contratación de

desenergización

Desmontaje de
Desconexión y

Importancia
Desmontaje y

Calificación
conductores,
aisladores y

estructuras

Limpieza y
accesorios
locales
Medio Factor Impacto

lugar
Alteración de la
Calidad del aire -21 -21 -21 Irrelevante
calidad de aire
Físico

Alteración del nivel de


Nivel de ruido -21 -21 -20 -21 Irrelevante
ruido

Ahuyentamiento
Biológico Hábitat de fauna -19 -18 -21 -19 Irrelevante
temporal de fauna

Elaborado por: INSIDEO.

229
231

7.4.2.1 Descripción de los impactos ambientales


A continuación, se describen los impactos ambientales que son y podrían ser ocasionados por
las actividades asociadas al PAD en la etapa de operación y abandono respectivamente, sobre
la base de los resultados de la evaluación de impactos ambientales.

Etapa de operación y mantenimiento


Medio físico
Componente atmósfera
Si bien durante la operación de la línea de transmisión no se ve afectada la calidad del aire,
sí se pueden considerar las actividades de mantenimiento donde se utilizan uno o dos
vehículos para el transporte del personal, por tal motivo, las emisiones de gases son mínimas
en la actualidad. Además, hay que mencionar que las labores de mantenimiento tienen una
frecuencia determinada y duración corta.

En cuanto a los niveles de ruido se tienen en la actualidad valores dentro de lo establecido


por la normativa ambiental, lo cual ha sido verificado mediante el monitoreo y muestreo
desarrollados (ver Línea Base Referencial) durante la operación actual. El flujo de corriente
eléctrica a través de los conductores, puede producir niveles de ruido audibles solo en las
cercanías de las estructuras. A mayor distancia de estas instalaciones, los ruidos generados
se diluyen debido al ruido de fondo, influenciado por una serie de actividades humanas como
las comerciales e industriales.

En cuanto a la generación de campos electromagnéticos, propia de la operación del sistema


eléctrico, se tienen también valores dentro de lo establecido por la normativa ambiental, hecho
verificado mediante el monitoreo presente (ver Línea Base Referencial) durante la operación
actual. El diseño de la línea y el respeto de las distancias de seguridad, hacen posible que no
existan niveles que sobrepasen los ECA de radiaciones no ionizantes y que por el contrario,
sean valores muy bajos que no representan riesgos para la salud.

Medio biológico
Componente flora
Se precisa como impacto a la pérdida de cobertura vegetal por la actividad de corte dentro de
la servidumbre, pero de importancia irrelevante dado que si bien existen individuos arbóreos
en el área de estudio éstos no tienen un porte tal que ameriten un corte y en caso se requiera
ejecutar esta la actividad de corte sería puntual, es decir una poda selectiva. Es preciso
señalar que ninguna especie en categoría de conservación tiene el porte suficiente para
incumplir las distancias mínimas de seguridad, por lo que no serían afectadas.

230
232

Componente fauna
En cuanto a las áreas fuera de la zona urbana, los impactos ocasionados al ambiente biológico
por las actividades de mantenimiento de las estructuras del sistema eléctrico, han sido
calificados como irrelevantes debido a que los actuales efectos estimados sobre la fauna tienen
escaso alcance geográfico, al estar restringidos básicamente a la faja de servidumbre. Se
incluyen los impactos asociados al ahuyentamiento por vehículos y presencia de personal
durante las actividades de mantenimiento.

Con respecto a la avifauna no se consideró la posibilidad de algún tipo de impacto, ya que las
especies de avifauna registradas para la zona de evaluación (ver Línea Base Referencial), no
presentaron características morfológicas (tamaño de envergadura alar), que puedan verse
afectadas (impacto en colisión y/o electrocución). En cambio, se determinó un riesgo bajo
(sección 7.5.2).

Medio socioeconómico y cultural


Componente economía
Es necesario señalar que la operación de la línea de transmisión genera empleo, incrementa
los ingresos de la población y dinamiza las actividades económicas de manera directa e
indirecta en la actualidad. La reubicación de determinadas estructuras de transmisión, objeto
del presente PAD, no implica aumentar o disminuir el número de beneficiarios
significativamente o afecta a la economía en general. Por lo tanto, no se evalúa el impacto
puesto que la modificación atribuible a las instalaciones no conlleva ninguna variación de
implicancia económica.

Componente salud y seguridad, social y cultura


Dado que la reubicación de determinadas estructuras de transmisión, objeto del presente
PAD, no implica modificar las medidas de manejo en salud y seguridad, social o de cultura no
se evalúa el impacto puesto que la modificación atribuible a las instalaciones no conlleva
ninguna variación de implicancia en estos componentes.

Etapa de abandono
Medio físico
Componente atmósfera
Las actividades de abandono del sistema eléctrico implican el traslado de personal, el cual se
realizará a través del empleo de vehículos de transporte designados por la empresa contratista.
La operación de estas unidades vehiculares y otros equipos propiciarían el incremento de
material particulado, emisión de gases e incremento en los niveles sonoros. Finalmente, no se
esperan impactos adicionales por mayor rodadura de vehículos o movimiento de tierras
asociados al abandono (incremento de generación de polvo) en las estructuras reubicadas.

231
233

Medio biológico
Componente fauna
Se espera que las actividades de retiro de la infraestructura eléctrica, considerando las
reubicaciones de determinadas estructuras, originen el mismo desplazamiento temporal de la
fauna silvestre hacia áreas colindantes. Finalmente, no se esperan impactos adicionales por
empleo de actividades adicionales (incremento de ruido y presencia humana) en las
estructuras reubicadas.

232
234

7.5 Evaluación de riesgos


Los riesgos no han sido considerados como impactos debido a que no se espera que ocurran
bajo condiciones normales de operación, es decir, considerando todas las medidas de manejo
que se presentan en el Capítulo 8 del presente documento. La ocurrencia de eventos
desencadenados por estos riesgos está asociada a una mayor incertidumbre con respecto a
los impactos esperados. A continuación, se detallan los riesgos considerados y evaluados.

7.5.1 Derrame de combustibles y/o lubricantes


El derrame de combustibles y/o lubricantes es un riesgo asociado a las actividades de
inspecciones durante las actividades de mantenimiento y abandono, específicamente durante
el empleo de vehículos para el transporte de personal y desmontaje de componentes
(conductores, aisladores y accesorios). El factor que podría verse afectado por el riesgo de
derrames de combustibles y/o lubricantes es la calidad del suelo.

La probabilidad de ocurrencia de este riesgo sobre el factor “suelo” es baja, es decir, “poco
probable”, debido a la implementación de medidas de manejo – como por ejemplo limitar la
velocidad, mantenimiento preventivo de vehículos, seguimiento de procedimientos– en
realización a las actividades que podrían desencadenarlo (transporte y desmontaje). Las
medidas de manejo se encuentran detalladas en el Capítulo 8 del presente documento.

Por otro lado, la magnitud de la consecuencia sobre el factor «suelo» ha sido calificada como
«moderada» debido a que durante las actividades de inspecciones durante los mantenimientos
este receptor ambiental podría verse afectado localmente. Sin embargo, en el caso de que el
suelo sea afectado, se han previsto procedimientos de respuesta inmediatos de acuerdo a los
descritos en el Plan de Contingencias (sección 8.5) a una situación de derrame de estas
sustancias. Por ejemplo, disponer el retiro del suelo afectado y su posterior remoción. La
calificación de “afectación moderada” para la magnitud de la consecuencia se debe a las
escasas condiciones del suelo para albergar soporte a actividades económicas o funciones
ecológicas.

Por lo expuesto, la valoración final del riesgo ha sido calificada como «baja» para el factor
«suelo». En el Cuadro 7.5.1 a continuación, se presenta el resultado del análisis de riesgos.

Cuadro 7.5.1
Resultado de la evaluación de riesgos del derrame de combustibles y/o lubricantes
sobre el suelo en las etapas de operación, mantenimiento y abandono
Magnitud de la consecuencia
Afectación Afectación Afectación Afectación
Probabilidad Neutro
baja moderada alta muy alta
0 -1 -2 -3 -4
Improbable 1 Neutro Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo
Riesgo bajo Riesgo Riesgo
Poco Probable 2 Neutro Riesgo bajo
moderado moderado

233
235

Magnitud de la consecuencia
Afectación Afectación Afectación Afectación
Probabilidad Neutro
baja moderada alta muy alta
0 -1 -2 -3 -4
Riesgo Riesgo
Probable 3 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado moderado
Riesgo Riesgo muy
Muy Probable 4 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado alto
Situación Riesgo Riesgo muy
5 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
esperada moderado alto
Elaborado por: INSIDEO.

7.5.2 Colisión de aves por línea de transmisión


En cuanto al riesgo de colisión de las aves con la línea de transmisión, es importante recalcar
que su colisión con la estructura de la línea es poco probable, pues de acuerdo con bibliografía
especializada (Haas, 2005), existe riesgo de colisión entre aves y cables de alta tensión, en
zonas de alta importancia para la avifauna, en particular lugares con altas poblaciones de
aves, altos porcentajes de aves migratorias y cuando las líneas de alta tensión cruzan rutas
importantes para aves migratorias. Asimismo, cuando las líneas de transmisión se encuentran
cerca de humedales, áreas costeras, áreas de alimentación especiales, en particular cerca de
cuerpos de agua de interés.

En este sentido el Humedal “Villa María” constituye un sitio de concentración durante la


migración y una zona de refugio, alimentación y nidificación. Sin embargo, debido a su lejanía
al área de estudio, 10,36 km de la línea de transmisión existente (ver Figura 3.2.3); no
representan un área con mayor riesgo de colisión.

Por otro lado, las especies de aves reportadas en colisiones, generalmente tienen cuerpos
grandes y pesados, largas alas y pobre maniobrabilidad, ya que la mayoría de aves pequeñas
y medianas durante su vuelo reaccionan típicamente a la presencia de líneas de transmisión
alterando la dirección del vuelo o su altitud para evitar colisionar con estas estructuras (Lee
1978, Meyer y Lee 1981, Beaulaurier et al., 1984). Las especies que presentan un mayor riesgo
de colisión son los zambullidores, cigüeñas, aves acuáticas y algunas especies de aguiluchos
y águilas (Avian Power Line Interaction Committee, APLIC 2012). Otros autores incluyen
especies gregarias que se desplazan en grandes grupos como los chorlos y playeros (Haas,
2005).

Según la Línea Base Referencial (sección 6.2) realizada para este estudio, la familia Ardeidae
presentó el valor de riqueza más elevado, con cuatro especies (11% del total), mientras que las
familias Tyranniidae y Columbidae, presentaron tres especies cada una (8%) y el resto de las
familias reportadas presentó entre una y dos especies cada una. Estos resultados muestran
que la mayor parte de especies de aves está representada por pájaros de pequeño porte o de
gran maniobrabilidad durante el vuelo.

234
236

De las especies de aves registradas, por sus características que las hacen vulnerables a
colisiones como: alto peso corporal, gran tamaño y pobre maniobrabilidad (Bevanger, 1998),
se estima que las especies Coragyps atratus “Gallinazo de Cabeza Negra” y Cathartes aura
“Gallinazo de Cabeza Roja” sean la de mayor interés.

Existen en el área de estudio especies como Burhinus superciliaris “Huerequeque” y Geositta


peruviana “Minero Peruano”, que son de hábitos terrestres y no suelen volar a las alturas en
donde se encuentran los cables. Además, las aves de gran porte, como los gallinazos, tienen
una menor maniobrabilidad, pero no tendrían mayor afectación por chocar con los cables de
guarda, que son la única estructura delgada y que, por ende, tiene una menor visibilidad para
las aves durante el vuelo.

Es así que, debido a la lejanía de la línea de transmisión con los focos de concentración de
aves susceptibles y a la presencia de aves pequeñas y ágiles cerca de ella, se califica la
probabilidad como “poco probable” y la magnitud de la consecuencia como de “afectación
moderada”. Esto resulta en un riesgo “bajo” de colisión de individuos de avifauna con la
estructura de la línea de transmisión en la etapa de operación y mantenimiento (Cuadro
7.5.2).

Cuadro 7.5.2
Resultado de la evaluación de riesgos por colisión de individuos de avifauna con las
estructuras de la línea de transmisión durante la etapa de operación y mantenimiento
Magnitud de la consecuencia
Afectación Afectación Afectación Afectación
Probabilidad Neutro
baja moderada alta muy alta
0 -1 -2 -3 -4
Improbable 1 Neutro Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo
Riesgo Riesgo
Poco Probable 2 Neutro Riesgo bajo Riesgo bajo
moderado moderado
Riesgo Riesgo
Probable 3 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado moderado
Riesgo Riesgo muy
Muy Probable 4 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado alto
Situación Riesgo Riesgo muy
5 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
esperada moderado alto
Elaborado por: INSIDEO.

Aparte del riesgo de colisión con las estructuras de la línea de transmisión durante la etapa
de operación y mantenimiento, la actividad relacionada a la transmisión de energía implicaría
un riesgo de electrocución de individuos de avifauna como consecuencia del contacto de los
mismos con los conductores de la línea de transmisión existente.

Los casos de electrocución de individuos de avifauna con líneas de transmisión ocurren


únicamente cuando éstos entran en contacto con los conductores (cables energizados) y la
superficie conectada a tierra (estructura) al mismo tiempo. Estudios realizados por la APLIC

235
237

(Avian Power Line Interaction Committee) en el año 2012, establecen que dichos casos ocurren
principalmente en líneas de transmisión de voltajes menores a 60 kV, cuando la separación
horizontal entre el conductor y la superficie conectada a tierra es menor a la envergadura
corporal del individuo (sin considerar las plumas primarias), o en los casos en los que la
separación vertical entre los conductores es menor al tamaño del ave (distancia vertical de la
cabeza a las patas). Con el fin de evitar este tipo de electrocuciones, la APLIC establece que la
distancia mínima horizontal entre el conductor y la superficie conectada a tierra debe ser de
150 cm, y la distancia mínima vertical entre conductores de 100 cm. Incluso en los casos en
los que la envergadura de las alas de un individuo de avifauna supera las dimensiones
mencionadas (p.ej. en el caso de las aves rapaces) este no llega a electrocutarse ya que las
plumas primarias actúan como aislantes (siempre y cuando se encuentren secas12) según
APLIC (2012).

Además, se considera pertinente mencionar que esta línea de transmisión ya existe y viene
operando desde el año 1999, por lo que las aves de la zona ya están adaptadas a su
infraestructura, lo cual disminuye aún más el riesgo de colisión de estas con los cables de
guarda o las torres de alta tensión.

Tomando en cuenta lo anterior, la probabilidad de electrocución de especímenes de avifauna


con la línea de transmisión fue considerada como «poco probable», mientras que la afectación
fue calificada como «moderada» (Cuadro 7.5.3). La baja oferta de recursos determina que las
características de la avifauna local las haga poco susceptibles de electrocución, debido
principalmente a que no existen condiciones de vulnerabilidad que desencadenarían
consecuencias de mayor relevancia como mortandad de bandadas enteras, tal y como
ocurriría en la vecindad de humedales de importancia para aves migratorias o grandes
concentraciones de aves de escasa maniobrabilidad.

Cuadro 7.5.3
Resultado de la evaluación de riesgos por electrocución de individuos de avifauna
durante la etapa de operación y mantenimiento
Magnitud de la consecuencia
Afectación Afectación Afectación Afectación
Probabilidad Neutro
baja moderada alta muy alta
0 -1 -2 -3 -4
Improbable 1 Neutro Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo
Riesgo bajo Riesgo Riesgo
Poco Probable 2 Neutro Riesgo bajo
moderado moderado
Riesgo Riesgo
Probable 3 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado moderado
Riesgo Riesgo muy
Muy Probable 4 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado alto

12 Para que ocurra la electrocución, el contacto debe darse con las partes carnosas del ave.

236
238

Magnitud de la consecuencia
Afectación Afectación Afectación Afectación
Probabilidad Neutro
baja moderada alta muy alta
0 -1 -2 -3 -4
Situación Riesgo Riesgo muy
5 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
esperada moderado alto
Elaborado por: INSIDEO.

7.5.3 Accidentes laborales


Durante las actividades de mantenimiento y abandono, específicamente durante el
mantenimiento preventivo (Limpieza manual e inspección de aisladores de vidrio engomado),
mantenimiento correctivo (Cambio de conductores y Reparación de conductores), desmontaje,
limpieza y restauración, implicaría un riesgo de accidentes ocupacionales que involucren a
los trabajadores. Tal como se presenta en el Cuadro 7.5.4, dicho riesgo ha sido calificado
como «poco probable» y de afectación «alta», obteniéndose así un riesgo «moderado».

Con la finalidad de reducir los riesgos asociados a los trabajos se desarrollarán capacitaciones
a los trabajadores y supervisiones (ver mayor detalle en Capítulo 8). Es importante resaltar
que la consecuencia es considerada como alta debido a que puede conllevar a accidentes
fatales.

Cabe precisarse que la calificación de riesgo moderado es conservador comparado a una


actividad constructiva pues durante las actividades de mantenimiento y abandono, sobretodo
en los mantenimientos, se requiere una baja cantidad de personal y vehículos, restringida a
escasos movimientos de personal e insumos.

Cuadro 7.5.4
Resultados de la evaluación de riesgos de accidentes laborales durante las etapas de
operación, mantenimiento y abandono
Magnitud de la consecuencia
Afectación Afectación Afectación Afectación
Probabilidad Neutro
baja moderada alta muy alta
0 -1 -2 -3 -4
Improbable 1 Neutro Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo bajo
Riesgo Riesgo
Poco Probable 2 Neutro Riesgo bajo Riesgo bajo
moderado moderado
Riesgo Riesgo
Probable 3 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado moderado
Riesgo Riesgo muy
Muy Probable 4 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
moderado alto
Situación Riesgo Riesgo muy
5 Neutro Riesgo bajo Riesgo alto
esperada moderado alto
Elaborado por: INSIDEO.

237
239

8.0 ESTRATEGIA DE MANEJO AMBIENTAL


8.1 Plan de Manejo Ambiental (PMA)
De acuerdo con los resultados del capítulo anterior, Caracterización del impacto
existente, se identificaron los impactos ambientales considerando las Instalaciones
modificadas los cuales son en general de naturaleza negativa y calificación irrelevante.
Únicamente se ha registrado el desplazamiento de las estructuras dentro del área de
estudio, ejerciéndose los efectos en terrenos cercanos del alineamiento original.

8.1.1 Programa de prevención, mitigación y/o corrección


Este programa tiene por finalidad la protección del entorno que podría ser afectado por las
actividades del PAD tanto durante la operación, el mantenimiento y el abandono. Para ello,
se proponen medidas adecuadas que ayuden a prevenir los impactos negativos o mitigarlos
hasta niveles ambientalmente aceptables o en última instancia corregirlos.

8.1.1.1 Objetivo
Proporcionar medidas factibles a ser implementadas con el fin de prevenir, mitigar y/o
corregir los potenciales impactos ambientales que puedan presentarse a consecuencia de
las actividades de operación, mantenimiento y abandono. Las medidas establecidas en
cada programa son y serán implementadas por REP, directa o a través de la(s) Empresa(s)
Contratista(s) que participen en el desarrollo de actividades asociados a la línea de
transmisión.

8.1.1.2 Procedimientos generales


Se proponen las medidas específicas para evitar generar posibles daños y/o conflictos
innecesarios derivados de la aplicación de sistemas o de procedimientos inadecuados
durante el desarrollo de las actividades operativas, mantenimiento y abandono.

Se establecen las siguientes medidas:

 La contratación del personal se realiza de acuerdo con la política de contratación


de REP, el mismo que considera el cumplimiento de las normas laborales del país.
 El personal involucrado en las actividades, tiene conocimiento de las medidas de
manejo ambiental que sean aplicable a las labores que ejecutan, así como de su
cumplimiento obligatorio.
 REP cuenta con un supervisor ambiental y de seguridad durante la ejecución de
actividades.
 La ejecución de las actividades por parte de las empresas contratistas y
subcontratistas es coordinada con REP.
 Durante la ejecución de las actividades el personal cumplirá con el Código de
Conducta de REP. Su incumplimiento generará que se aplique las sanciones
establecidas.

238
240

 El personal contratado conoce y cumple las directivas y requerimientos sobre salud,


seguridad y programas ambientales para actividades del Subsector electricidad. Así
mismo cumple con los procedimientos que en materia de salud, seguridad y medio
ambiente y de relaciones comunitarias que establezca REP.
 Los equipos, maquinarias, materiales que se utilicen en las actividades cumplirán
con las especificaciones técnicas de control del fabricante que incluye pruebas e
inspecciones. Estos cuentan con certificados de conformidad o registros de
mantenimiento, de acuerdo al Sistema de Gestión de REP.

A continuación, se presentan las medidas de manejo específicas para los medios físico,
biológico, socioeconómico y cultural para las etapas de operación y mantenimiento y
abandono de la línea de transmisión, detallándose el tipo de medida (preventiva, mitigante
o correctiva), los medios de verificación e indicadores.

8.1.1.3 Medidas a implementar – Etapa de operación y mantenimiento


Para la alteración de la calidad del aire
Para la calidad del aire durante la etapa de operación y mantenimiento se consideran
mínimas las emisiones de gases de combustión generadas por los vehículos de transporte
de personal y maquinarias a ser utilizadas. Más aún, los trabajos de mantenimiento tienen
una frecuencia determinada y duración corta. Las actividades y subactividades
consideradas son las citadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.1.1
Actividades impactantes para la alteración de la calidad del aire - Operación y
mantenimiento
Actividad y subactividad
Inspección minuciosa
Inspección ligera
Mantenimiento preventivo
Inspección de obstáculos en servidumbre
Inspección nocturna
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

239
241

Cuadro 8.1.2
Medidas de manejo para la alteración de la calidad del aire - Operación y
mantenimiento
Medio de
Medida Tipo de medida Indicador Frecuencia
verificación
N° maquinarias
Las maquinarias y equipos y equipos con
utilizados cuentan con un mantenimiento
Certificado de
mantenimiento vigente, con vigente Según
Mitigante mantenimiento
el fin de garantizar su buen / requerimiento
preventivo
estado y reducir las N° maquinarias
emisiones de gases. y equipos
utilizados
Los vehículos utilizados
N° vehículos con
para transporte y
revisión técnica
supervisión de las
vigente Certificado de Según
actividades de operación y Mitigante
/ revisión técnica requerimiento
mantenimiento tienen
N° vehículos
revisiones técnicas
utilizados
vigentes.
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Para la alteración de los niveles de ruido ambiental


En cuanto a los niveles de ruido ambiental actuales, en el muestreo y el monitoreo
reportados en el capítulo Línea Base Referencial, éstos presentan valores dentro de lo
establecido por la normativa ambiental. Específicamente, el flujo de corriente eléctrica a
través de los conductores, puede producir niveles de ruido audibles solo en las cercanías
de las estructuras y a mayor distancia de estas instalaciones los ruidos generados se
diluyen debido al ruido de fondo. Por otro lado, se tienen como fuente sonora el tránsito
vehicular y de las maquinarias a ser utilizadas durante las labores de mantenimiento en
la faja de servidumbre. Es por ello que las actividades y subactividades consideradas son
las citadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.1.3
Actividades impactantes para la alteración de los niveles de ruido ambiental -
Operación y mantenimiento
Actividad y subactividad
Inspección minuciosa
Inspección ligera
Mantenimiento preventivo
Inspección de obstáculos en servidumbre
Inspección nocturna
Operación del sistema eléctrico
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

240
242

Cuadro 8.1.4
Medidas de manejo para la alteración de los niveles de ruido ambiental -
Operación y mantenimiento
Tipo de Medio de
Medida Indicador Frecuencia
medida verificación
N° maquinarias y
equipos con
mantenimiento
Las maquinarias y equipos Certificado de
vigente Según
utilizados cuentan con un Mitigante mantenimiento
/ requerimiento
mantenimiento vigente. preventivo
N° maquinarias y
equipos
utilizados
Se prohíbe el uso de
sirenas u otro tipo de N° personal con
fuentes de ruido capacitación
Capacitación
innecesarias en los Preventiva / Anual
Ambiental
vehículos para evitar el N° personal
incremento de los niveles demandado
de ruido.
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Para la alteración de los niveles de radiaciones no ionizantes


Se tienen valores de radiaciones no ionizantes (generados por la propia operación del
sistema eléctrico) dentro de lo establecido por la normativa ambiental, hecho verificado
mediante el monitoreo y muestreo presentado en el capítulo de Línea Base Referencial
durante la operación actual. El diseño de la línea y el respeto de las distancias de
seguridad, hacen posible que no existan niveles que sobrepasen los ECA de radiaciones no
ionizantes y que por el contrario, sean valores muy bajos que no representan riesgos para
la salud. Las actividades y subactividades consideradas son las citadas en el siguiente
cuadro:

Cuadro 8.1.5
Actividades impactantes para la alteración de los niveles de radiaciones no
ionizantes - Operación y mantenimiento
Actividad y subactividad
Operación del sistema eléctrico
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Dado que no se espera afectación a la salud humana, la única medida posible está
vinculada al aseguramiento de que los niveles se mantengan bajos, de acuerdo con lo
esperado y se obtenga evidencia de estos valores. Ante ello se consideran las siguientes
medidas:

241
243

Cuadro 8.1.6
Medidas de manejo para la alteración de los niveles de radiaciones no ionizantes
- Operación y mantenimiento
Tipo de Medio de
Medida Indicador Frecuencia
medida verificación
Se realiza la verificación
del estado de los N° monitoreos
componentes de la línea ejecutados
Informe de
mediante el Monitoreo de Preventiva / Anual
monitoreo
la Línea de Transmisión, N° monitoreos
según lo establecido en el propuestos
Plan de Vigilancia
Se realiza la verificación de
las distancias mínimas de N° monitoreos
seguridad de la línea ejecutados
Informe de
mediante el Monitoreo de Preventiva / Anual
monitoreo
la Distancia de Seguridad , N° monitoreos
según lo establecido en el propuestos
Plan de Vigilancia
Se realiza la verificación
del espacio liberado de
N° monitoreos
viviendas en la
ejecutados
servidumbre de la línea Informe de
Preventiva / Anual
mediante el Monitoreo de monitoreo
N° monitoreos
la Faja de Servidumbre,
propuestos
según lo establecido en el
Plan de Vigilancia
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Para el ahuyentamiento temporal de fauna


Dada las actividades de mantenimiento en la faja de servidumbre se tiene un escaso
alcance geográfico en cuanto al ahuyentamiento de la fauna por el tránsito de vehículos y
la presencia de personal durante las actividades de mantenimiento puesto que no hay
intervenciones adicionales del hábitat a diferencia de la etapa constructiva.

Las actividades y subactividades consideradas son las citadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.1.7
Actividades impactantes para el ahuyentamiento temporal de fauna - Operación
y mantenimiento
Actividad y subactividad
Inspección minuciosa
Inspección ligera
Mantenimiento preventivo
Inspección de obstáculos en servidumbre
Inspección nocturna
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

242
244

Cuadro 8.1.8
Medidas de manejo para el ahuyentamiento temporal de fauna - Operación y
mantenimiento
Tipo de Medio de
Medida Indicador Frecuencia
medida verificación
Para la realización de las N° personal
actividades de con
mantenimiento se utilizan capacitación Capacitación
Mitigante / Anual
los caminos de acceso Ambiental
utilizados en la etapa de N° personal
construcción. demandado
Durante las actividades de
mantenimiento de la N° personal
infraestructura del sistema con
eléctrico se prohíbe capacitación Capacitación
Preventiva / Anual
estrictamente al personal Ambiental
de REP actividades de N° personal
colecta y/o extracción de demandado
fauna.

maquinarias y
Los equipos y vehículos equipos con
utilizados cuentan con un mantenimiento
mantenimiento vigente, a vigente Certificado de
Según
fin de minimizar los niveles Mitigante / mantenimiento
requerimiento
de ruido, derrame de preventivo

combustible u otro
maquinarias y
desperfecto.
equipos
utilizados
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Para la pérdida de cobertura vegetal


Para la pérdida de cobertura vegetal por la actividad de corte dentro de la servidumbre
durante el mantenimiento de la línea de transmisión se consideraron las medidas de
manejo y a la actividad a continuación expuestas.

Cuadro 8.1.9
Actividades impactantes para la pérdida de cobertura vegetal - Operación y
mantenimiento
Actividad y subactividad
Mantenimiento preventivo Corte de vegetación en la servidumbre
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

Cuadro 8.1.10
Medidas de manejo para la pérdida de cobertura vegetal - Operación y
mantenimiento
Tipo de Medio de
Medida de manejo Indicador Frecuencia
medida verificación
Se evitará en lo posible, N° personal con Capacitación
Preventiva Anual
cortar árboles o capacitación Ambiental

243
245

Tipo de Medio de
Medida de manejo Indicador Frecuencia
medida verificación
arbustos salvo cuando /
estos puedan afectar la N° personal
seguridad de las demandado
instalaciones, en cuyo
caso deberá solicitarse
permiso al propietario.
Las actividades de N° personal con
mantenimiento se capacitación
realizan por los / Capacitación
Mitigante Anual
caminos de acceso Ambiental
N° personal
utilizados durante la
demandado
etapa de construcción.
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

8.1.1.4 Medidas a implementar – Etapa de abandono


Para la alteración de la calidad del aire
Para la alteración de la calidad del aire durante la etapa de abandono se consideran las
emisiones de gases de combustión generadas por los vehículos de transporte de personal
y maquinarias a ser utilizadas, así como las emisiones de material particulado. Las
actividades consideradas son las citadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.1.11
Actividades impactantes para la alteración de la calidad del aire - Abandono
Actividad
Desmontaje y demolición de las cimentaciones de estructuras
Limpieza y restauración del lugar
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

Cuadro 8.1.12
Medidas de manejo para la alteración de la calidad del aire - Abandono
Tipo de Medio de
Medida de manejo Indicador Frecuencia
medida verificación
N° maquinarias y
equipos con
Las maquinarias y mantenimiento Certificado de
equipos a ser utilizados vigente Según
Mitigante mantenimiento
contarán con un / requerimiento
preventivo
mantenimiento vigente.
N° maquinarias y
equipos utilizados
N° personal con
No se excederá la capacitación
/ Capacitación de
capacidad y volumen de Preventiva Anual
Seguridad
carga de los camiones. N° personal
demandado
Se cubrirá la parte
N° personal con
superior de los camiones Capacitación
Preventiva capacitación Anual
que transporten Ambiental
/
materiales, con una lona

244
246

Tipo de Medio de
Medida de manejo Indicador Frecuencia
medida verificación
para evitar la dispersión N° personal
de partículas y la caída demandado
de material en la vía.
Se realizará el
humedecimiento de las N° personal con
superficies de trabajo capacitación
para reducir la / Capacitación
Mitigante Anual
dispersión de material Ambiental
N° personal
particulado,
demandado
considerando las
condiciones de la zona.
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Para la alteración de los niveles de ruido ambiental


En cuanto a los niveles de ruido ambiental durante la etapa de abandono se atribuyen al
tránsito vehicular y de las maquinarias a ser utilizadas. Es por ello que las actividades
consideradas son las citadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.1.13
Actividades impactantes para la alteración de los niveles de ruido ambiental -
Abandono
Actividad
Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios
Desmontaje y demolición de las cimentaciones de estructuras
Limpieza y restauración del lugar
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

Cuadro 8.1.14
Medidas de manejo para la alteración de los niveles de ruido ambiental –
Abandono
Tipo de Medio de
Medida de manejo Indicador Frecuencia
medida verificación
Se prohibirá el uso de
sirenas u otro tipo de N° personal con
fuentes de ruido capacitación
/ Capacitación
innecesarias en los Preventiva Anual
Ambiental
vehículos para evitar el N° personal
incremento de los niveles demandado
de ruido.
N° maquinarias
y equipos con
Las maquinarias y equipos mantenimiento
vigente Certificado de
a ser utilizados contarán Según
Mitigante / mantenimiento
con un mantenimiento requerimiento
preventivo
vigente. N° maquinarias
y equipos
utilizados

245
247

Tipo de Medio de
Medida de manejo Indicador Frecuencia
medida verificación
En las áreas de generación
de ruido, los trabajadores N° personal con
utilizarán en forma capacitación
/ Capacitación de
obligatoria los equipos de Mitigante Anual
Seguridad
protección personal de N° personal
acuerdo a la actividad a demandado
realizar.
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

Alteración de hábitat y ahuyentamiento temporal de fauna


Como parte de las actividades de retiro de la infraestructura eléctrica originen el
desplazamiento temporal de la fauna silvestre hacia áreas colindantes. Es por ello que las
actividades consideradas son las citadas en el siguiente cuadro:

Cuadro 8.1.15
Actividades impactantes para el ahuyentamiento temporal de fauna - Abandono
Actividad
Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios
Desmontaje y demolición de las cimentaciones de estructuras
Limpieza y restauración del lugar
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

En función a lo expuesto, las medidas de manejo son:

Cuadro 8.1.16
Medidas de manejo para el ahuyentamiento temporal de fauna - Abandono

Tipo de
Medida de manejo Indicador Medio de verificación Frecuencia
medida
N° personal
Se utilizarán las vías con
de acceso existentes capacitación
para minimizar Mitigante / Capacitación Ambiental Anual
impactos en la vida
N° personal
silvestre.
demandado
Se evitará la
generación de ruidos N° personal
innecesarios, a fin de con
no perturbar la fauna capacitación
existente por lo que se Preventiva / Capacitación Ambiental Anual
respetarán los niveles
N° personal
permitidos de
demandado
velocidad en las vías
de acceso existentes.
Elaborado por Insideo.
Fuente: Insideo.

246
248

8.1.2 Programa de manejo de residuos


8.1.2.1 Residuos sólidos
Objetivos
El objetivo general es definir los procedimientos y planificar las actividades relacionadas con
el manejo adecuado de los residuos, desde su generación hasta su disposición final, a fin de
minimizar los riesgos al ambiente, la salud de los trabajadores y la de las poblaciones
involucradas.

Los objetivos específicos son:

 Reducción de la generación de residuos a través de iniciativas como la implementación


de buenas prácticas operacionales.
 Promover la reutilización y reciclaje en las operaciones.
 Disponer en forma segura los residuos que no puedan ser reciclados, de tal manera de
no causar daños a la salud y al ambiente.
 Monitorear adecuadamente el programa de manejo de residuos sólidos para asegurar
su cumplimiento.

Registro de residuos a generarse


Durante las actividades de operación y mantenimiento, así como de abandono, es necesario
identificar los residuos que se generan y analizar las alternativas de tratamiento y disposición
final. Es importante destacar que el inventario de los tipos y cantidades de residuos se
actualiza periódicamente y define con antelación los requerimientos de tratamiento y
disposición final de los mismos.

Cuadro 8.1.17
Inventario de residuos

Etapa Descripción Tipo

Operación y
Trapos contaminados Peligroso
mantenimiento
Residuos metálicos No peligroso
Papel, cartón, botellas de vidrio No peligroso
Abandono
Restos de comida No peligroso
Pilas y baterías Peligroso
Fuente: REP.

247
249

Estrategia de manejo de residuos sólidos


La aplicación de estrategias para un manejo adecuado de los residuos que se generan en las
actividades se realiza en concordancia con buenas prácticas ambientales tal como se detalla
en el siguiente cuadro.

Cuadro 8.1.18
Estrategia y buenas prácticas de manejo de residuos sólidos

Estrategia Descripción

Compra de productos con mínimo de envolturas.


Utilizar productos de mayor durabilidad y que puedan repararse
(Ej. Herramientas de trabajo y artefactos durables).
Sustituir los productos desechables de uso único por productos
reutilizables (Ejemplo: botellas vs. Latas)
Incrementar el contenido de materiales reciclados de los
Reducir productos (por ejemplo, buscar artículos que sean fácilmente
aceptados por los centros locales de reciclaje, botellas, cartones,
etc.).
Reducción del volumen de residuos en el punto de generación, es
decir utilizar insumos que sean envasados en recipientes de
mayor capacidad para no generar mayor volumen de residuos con
envases pequeños.

El contratista también investigará las oportunidades de


Reusar reutilización local de productos (Ejemplo: los residuos de
maderas, etc.) en lugar de eliminarlos.

El reciclaje de materiales será realizado cuando sea posible; para


tal caso, el contratista se contactará con instituciones que
Reciclar
realicen actividades de reciclaje y/o que utilicen estos residuos
como parte de su materia prima.

Fuente: REP.

Procedimiento para el manejo de residuos sólidos


Los procedimientos establecidos para la segregación, almacenamiento intermedio, transporte
y disposición de residuos, son de cumplimiento obligatorio para todo el personal incluido los
contratistas. Estos últimos asumen la responsabilidad del manejo y disposición adecuada de
todos los residuos generados por las actividades desarrolladas. Por otro lado, el titular remite
al OEFA (MINAM) los certificados de disposición de los residuos cuando ello se haya producido.

En general, la gestión de los residuos, como parte del cumplimiento de la legislación aplicable,
es de responsabilidad de REP a través del contratista, quien supervisa la gestión y adecuado
manejo de los residuos generados.

248
250

Generación de residuos
Se lleva un registro de los residuos generados, donde se consigne la descripción del tipo y
cantidad de residuos. Luego, se informa el lugar de disposición final. Las empresas encargadas
de la disposición final entregan los certificados de disposición final a REP para su registro y
control. En este certificado de disposición final se registran los volúmenes dispuestos, así
como el tipo de residuo y tratamiento.

Almacenamiento
Los depósitos para residuos sólidos se ubican en las áreas de trabajo y de almacenamiento en
el almacén intermedio (a cargo del contratista) más cercano durante las actividades de
operación y mantenimiento y abandono, para fomentar la disposición apropiada y no
dispersarlos sobre el suelo. En cuanto a los depósitos en los frentes de trabajo en la etapa de
abandono se contemplan emplear contenedores con características herméticas que permitan
la segregación de residuos sólidos en las áreas de trabajo conforme a la normativa ambiental
vigente.

Se segregan los residuos sólidos, de acuerdo a su naturaleza física, química y biológica, para
lo cual se colocan recipientes o contenedores con tapa para evitar que los residuos no sean
expuestos a la intemperie (lluvias y sol), evitando la generación de vectores infecciosos que
atenten contra la salud del personal de obra y la población local.

Así mismo, están rotulados de forma visible e identificable, utilizando lo que la norma técnica
peruana establece. Ver Cuadro 8.1.19.

Los residuos peligrosos son retirados y dispuestos en envases herméticos para su posterior
traslado y su manejo adecuado por una EO-RS autorizada por MINAM. Se cumple lo señalado
en el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

249
251

Cuadro 8.1.19
Código de colores de los dispositivos de almacenamiento de los residuos

Señalización de
Color del recipiente Rótulo(1) Tipo de residuos
contenedor

Chatarra, conductores de
aluminio, cable de guarda
de acero galvanizado,
Amarillo Metales laminados metálicos, etc.
Este contenedor no requiere
el uso de bolsa en su
interior

Baterías y pilas secas, trapos


con aceite, aceites usados,
latas de pintura, tintas,
Rojo Peligrosos medicinas vencidas,
jeringas, etc. Este
contenedor no requiere el
uso de bolsa en su interior

Restos de preparación de
alimentos, de comida, de
Marrón Orgánicos jardinería o similares. Este
contenedor si requiere el uso
de bolsa en su interior

Azul Aprovechable Papel y cartón.

Blanco Aprovechable Plástico.

(1)
Se emplean cilindros de metal o plástico, dependiendo de las características de los residuos, los cuales están
debidamente rotulados de acuerdo con el color, para su identificación.

250
252

Señalización de
Color del recipiente Rótulo(1) Tipo de residuos
contenedor

Plomo Aprovechable Vidrio.

Todo lo que no se puede


reaprovechar, y que no sea
peligroso. Restos de la
No limpieza de casa, aseo
Negro
Aprovechable personal, trapos de
limpieza, zapatos, etc. Este
contenedor no requiere el
uso de bolsa en su interior

Fuente: REP.

Conforme al cuadro anterior, se emplean cilindros de metal o plástico con tapa, dependiendo
de las características de los residuos, rotulados de acuerdo al color, para su identificación.

Los residuos almacenados en cilindros son inspeccionados periódicamente, en los cuales se


tiene en cuenta lo siguiente:

 Inspección del estado de los cilindros.


 Inspección interna periódica del almacén.
 El material almacenado debe ser compatible con el recipiente.

Recolección y transporte de residuos


La recolección de los residuos generados en las actividades de operación, mantenimiento y
abandono se realizan y realizarán respectivamente según sea necesario. De acuerdo a la
naturaleza de residuos generados, éste es tratado, reutilizado, reciclado o dispuesto para su
confinamiento y disposición final. El transporte de residuos al lugar de disposición final se
realiza por una EO-RS registrada ante MINAM. Se consideran las siguientes medidas:

 Los residuos peligrosos son confinados en recipientes rotulados y dispuestos


adecuadamente en el medio de transporte. Se evita la mezcla de este tipo de residuo
con otros de carácter combustible o inflamable.
 Se asegura que los vehículos recolectores sean cerrados o cuenten con toldos
completos para cubrir los residuos generados hasta el lugar de su disposición final.
 Durante el transporte, se utilizan vías seguras y se evita la pérdida o dispersión de los
residuos recolectados.

251
253

Disposición final
Los residuos domésticos e industriales no peligrosos son transportados para su disposición
final en un relleno sanitario autorizado. En todos los casos se cumple estrictamente lo que
establece el Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Los residuos industriales no peligrosos, tales como plásticos, vidrios y metales, maderas,
fierros (que no contenga sustancias tóxicas) son recolectados en envases rotulados, a fin que
sean reutilizados o reciclados; y pueden ser comercializados por una Empresa
Comercializadora (EC) autorizada, en este caso, se tienen en cuenta los procedimientos
establecidos en la legislación vigente.

Los residuos peligrosos son trasladados desde el almacén temporal por la Empresa Operadora
de Residuos Sólidos (EO-RS) autorizada por MINAM para su disposición final en un relleno de
seguridad.

8.1.3 Programa de seguridad y salud ocupacional


8.1.3.1 Objetivo
El objetivo del presente programa es el de proteger, preservar y mantener la integridad de los
trabajadores contratados en el marco de las actividades del PAD, mediante la identificación,
reducción y control de los riesgos, a efecto de minimizar la ocurrencia de accidentes,
incidentes y enfermedades.

El presente programa cumple con lo señalado en el Reglamento de Seguridad y Salud en el


trabajo con electricidad aprobado mediante R.M. Nº 111-2013-MEM/DM del Ministerio de
Energía y Minas y con la Ley N° 29783 su reglamento y las modificaciones respectivas.

8.1.3.2 Sistema de gestión en seguridad y salud


El titular exige al contratista la gestión en seguridad y salud en el trabajo, mediante la
implementación de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, presidido por la jefatura de
medio ambiente, seguridad, salud y relaciones comunitarias e integrada por representantes
del titular, el contratista y los trabajadores.

El comité tiene competencia entre otros aspectos para:

 Aprobar el reglamento interno de seguridad y salud.


 Aprobar el programa anual de seguridad y salud.
 Hacer cumplir el reglamento de seguridad y salud en el trabajo y el reglamento interno
de seguridad y salud.
 Realizar inspecciones periódicas a las instalaciones.

252
254

 Reunirse mensualmente en forma ordinaria para analizar y evaluar el avance de los


objetivos establecidos en el programa anual, y en forma extraordinaria para analizar
los accidentes graves o cuando las circunstancias lo exijan.
 Analizar las causas y las estadísticas de los incidentes, accidentes y de las
enfermedades ocupacionales emitiendo las recomendaciones respectivas.

Por su parte de manera individual, la jefatura de medio ambiente, seguridad, salud y


relaciones comunitarias tiene las siguientes funciones:

 Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.


 Participar en las inspecciones de seguridad y salud.
 Proponer medidas que permitan corregir las condiciones de riesgo que podrían causar
accidentes de trabajo y/o enfermedades ocupacionales.
 Velar por el cumplimiento de las normas y disposiciones internas de seguridad y salud
vigentes.
 Participar en la investigación de accidentes y sugerir medidas correctivas.
 Realizar inducciones de seguridad y salud al personal.
 Participar en las auditorías internas de seguridad y salud.
 Asistir a las actividades programadas en materia de seguridad y salud en el trabajo.

Por otro lado, teniendo en cuenta los alcances que establece el Reglamento de la Ley del
Seguridad y Salud en el Trabajo (D.S. N° 005-2012-TR), en materia de seguridad y salud en
el trabajo, el titular ha considerado dentro del sistema de gestión en seguridad y salud en el
trabajo los siguientes aspectos:

 La política en materia de seguridad y salud en el trabajo.


 La organización del programa de seguridad y salud en el trabajo.
 Un reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
 Un programa anual de seguridad y salud en el trabajo.
 La identificación de peligros, evaluación de riesgos (mapa de riesgos) así como las
medidas de control.
 La planificación preventiva de las todas las actividades que se desarrollan en el marco
del PAD.

8.1.3.3 Política de seguridad y salud en el trabajo


El titular define la política en materia de seguridad y salud en el trabajo, el cual es difundido
a los trabajadores.

Las responsabilidades dentro de la organización del contratista son las siguientes:

253
255

 El contratista suministra los sistemas, instalaciones, equipos y materiales que se


necesiten para cumplir con los requerimientos de seguridad. Se da prioridad al
suministro de barreras, enmallados, encintados y otros elementos de protección física,
así como de un número suficiente de conos, señales y letreros de seguridad, utilizables
para identificar y delimitar los riesgos en las áreas de labor.
 El contratista dota a todo su personal, con la ropa de trabajo y el equipo de protección
personal de rigor, en la calidad y cantidades requeridas. Los trabajadores quedan
obligados a usar permanentemente en forma correcta la ropa de trabajo y los equipos
de protección personal que reciben. El mismo requerimiento y similares condiciones
se exigen a todos los trabajadores temporales que participen en las actividades de
operación, mantenimiento y abandono.
 El contratista mantiene en obra, dotaciones adecuadas de equipos y herramientas de
trabajo en condiciones óptimas de uso.
 El contratista es responsable del cuidado y protección de las instalaciones, equipos,
herramientas y materiales, propios y asignados, que utilice en la obra, así como del
buen mantenimiento y conservación de los mismos.
 Es requisito indispensable para poder integrarse a los trabajos, que todos los
trabajadores sin excepción, cuenten con sus certificados de Seguro Complementario
de Trabajo de Riesgo (SCTR), así como con los certificados recientes de reconocimiento
médico, que acrediten su aptitud para el trabajo.

8.1.3.4 Reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo


En el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, se establece lo siguiente:

 Objetivos y alcances del reglamento.


 Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
 Atribuciones y obligaciones del titular, de los supervisores, del comité de seguridad y
salud, de los trabajadores y de las empresas que brindan servicios.
 Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
 Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
 Estándares de control de los peligros existentes y riesgos evaluados.
 Preparación y respuesta a emergencias.

8.1.3.5 Capacitación
Esta medida es muy importante porque ayuda a que las otras medidas de control sean
eficientes. Por medio de la capacitación, el trabajador conoce cuáles son las alteraciones en la
salud que se producen por los factores de riego existentes en los lugares de trabajo, las
maneras seguras de trabajar y los métodos para controlar los riesgos y prevenir las
enfermedades y los accidentes de trabajo.

254
256

Previamente al inicio de cualquier actividad se realiza una charla de 5 minutos donde se


abordan temas concretos y prácticos sobre seguridad y salud así como consejos de cuidado
del medio ambiente y manejo eficiente de los recursos.

Se da énfasis en el adiestramiento a los trabajadores que realizan trabajos con potenciales


riesgos como por ejemplo, los trabajos en altura, conducción de vehículos y equipos pesados,
etc.

8.1.3.6 Exámenes médicos


El titular exige al contratista que los trabajadores pasen los exámenes médicos de admisión,
seguimiento y de retiro. Dichas evaluaciones sirven para conocer el estado de salud del
trabajador al ingresar a trabajar, durante el trabajo y cuando se retira, lo mismo que si está
siendo afectado por los factores de riesgo del ambiente laboral. Es una forma de averiguar la
eficiencia de los métodos de control, de detectar operarios susceptibles a la acción de las
condiciones de trabajo y la necesidad de aplicar medidas de prevención. Facilita además la
ubicación del trabajador según tipo de labor.

8.1.3.7 Equipos de protección personal


Son elementos complementarios y no sustitutos de las medidas de control primarias y
secundarias. Cuando se prefiere controlar los riesgos usando equipo de protección personal
porque es la respuesta más barata a los problemas de salud y de seguridad, no siempre es la
más satisfactoria. El equipo de protección personal se emplea principalmente en las siguientes
circunstancias:

 Cuando el trabajador se expone directamente a factores de riesgo que no son


controlables por otros métodos de control.
 Cuando el trabajador se expone a riesgos que son controlados parcialmente por otros
métodos de control.
 En caso de emergencia, o sea cuando la rutina de trabajo sufre una alteración por
cualquier anormalidad y se hace necesario el uso de protección complementaria y
temporal por los trabajadores.
 Provisionalmente, en períodos de instalación y reparaciones, para impedir el contacto
del trabajador con el producto, material o condición nociva.

255
257

Cuadro 8.1.20
Equipos de protección personal

256
258

Fuente: REP.

8.1.3.8 Evaluación de la seguridad


Los índices de frecuencia, gravedad, responsabilidad y accidentabilidad son los indicadores
básicos con los que trabaja el programa de seguridad y salud ocupacional. Bajo este contexto,
se realiza mensualmente el consolidado de estos indicadores y son informados al personal.

8.1.4 Programa de señalización ambiental y seguridad


8.1.4.1 Objetivos

 Hacer comprender, mediante señales de seguridad, la información para la prevención
de accidentes, cuidado del medio ambiente, protección, riesgos o peligros a la salud,
facilitar la evacuación de emergencia y la existencia de circunstancias particulares.
 Concientizar al personal sobre la importancia de tomar una actitud preventiva durante
el desarrollo de las actividades de operación, mantenimiento y abandono.
 Definir los tipos y localización de las diferentes señales a utilizar durante las etapas de
operación, mantenimiento y abandono.
 Informar y prevenir en torno a la protección en materia de seguridad y medio ambiente
al personal interno, externo, transeúnte o público en general.

8.1.4.2 Consideraciones técnicas para la señalización


La señalización ambiental considera las siguientes especificaciones generales:

257
259

 Visible de día y de noche, para lo cual se utilizará materiales reflectantes y/o buena
iluminación.
 Letras grandes de mensajes simples, breves y concisos.
 Colores que permitan visualizar el mensaje.
 Dimensiones que faciliten su lectura.
 Norma Técnica Peruana NTP 399.010. Colores, símbolos, formas y dimensiones de
señales de seguridad. Parte 1: Reglas para el diseño de las señales de seguridad.

8.1.4.3 Criterios para la implementación de la señalización


La señalización de los accesos y de los frentes de trabajo se desarrolla atendiendo a los
siguientes criterios:

 El material para la elaboración de las señales debe resistir las inclemencias del tiempo.
 Las dimensiones de las señales, así como sus características colorimétricas y
fotométricas garantizan su buena visibilidad y comprensión. Para ello se usan colores
fosforescentes o material fluorescentes.
 Las señales se ponen a una altura y en una posición apropiada con relación al ángulo
visual, tomando en cuenta los obstáculos.
 El diseño de las señales se realiza teniendo como base la norma Técnica Peruana NTP
399.010 “Señales de Seguridad” en donde se indican los colores y las reglas que se
deben tomar en cuenta para el diseño de señales de seguridad.
 La implementación de la señalización especificada en el presente programa es realizada
por el contratista.
 La señalización es clara y sencilla, evitándose detalles innecesarios para su
comprensión y cuidando que no sean distractores visuales.
 Se colocan letreros de advertencia, exteriores a la obra, para los transeúntes,
trabajadores y público en general, referentes a las diversas actividades que se realicen.
 Los lugares donde se ubican las señales son de fácil acceso y visibilidad.
 El personal, la población involucrada y los usuarios de la vía están en la obligación de
respetar la señalización implementada.

8.1.4.4 Colores de las señales de seguridad y ambiental


Los colores de seguridad están indicados en el Cuadro 8.1.21, donde se presenta el color y
su significado. Las características colorimétricas y fotométricas de los materiales son acorde
a lo indicado en la Norma Técnica Peruana NTP 399.010.

258
260

Cuadro 8.1.21
Colores de seguridad

Fuente: REP.

Los colores de contraste a emplear para destacar más los colores de seguridad fundamental
son:

 El blanco, como contraste para el rojo, azul y verde


 El negro, como contraste para el amarillo.

Se presenta en el Anexo 8.1.1 las señalizaciones de seguridad y ambiental que se


implementan en las actividades de operación y mantenimiento y que se implementarán en las
actividades abandono.

8.1.4.5 Responsable de ejecución


El responsable de la aplicación de este programa es REP el mismo que exige a los contratistas
el cumplimiento estricto de las medidas adoptadas en este documento.

8.2 Plan de Vigilancia Ambiental


8.2.1 Objetivos
El objetivo del Plan es proporcionar información que muestre que las medidas preventivas y/o
correctivas consideradas permitan vigilar que se cumplan con los estándares establecidos en
la legislación peruana y por tanto no se estén generando efectos adversos en el ambiente.
Complementariamente se establecen los siguientes objetivos:

 Verificar que las medidas de manejo propuestas sean cumplidas.

259
261

 Dar cumplimiento a las exigencias de la legislación ambiental pertinente.


 Determinar la efectividad de la gestión ambiental y medidas de mitigación propuestas.

8.2.2 Alcance
El alcance espacial del Plan comprende a las Instalaciones modificadas de la línea de
transmisión Chimbote 1 – Trujillo Norte (L2233) en 220 kV durante las etapas de operación,
mantenimiento y abandono.

El Plan que se propone, está orientado a verificar el cumplimiento de las medidas propuestas
para evitar o mitigar las alteraciones negativas en los elementos ambientales más importantes
que puedan ser afectados durante la operación, mantenimiento y abandono.

Los valores de comparación serán los establecidos entre otros, por el Reglamento de
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Radiaciones No Ionizantes (D.S. N° 010-
2005-PCM).

8.2.3 Responsable del Plan de Vigilancia Ambiental


REP es el responsable de la implementación y ejecución del Plan de Vigilancia Ambiental,
supervisando a la empresa contratista durante las actividades.

8.2.4 Metodología
La metodología empleada en el Plan de Vigilancia Ambiental consiste en una evaluación
periódica de variables, mediante:

 Toma de lecturas en campo, en el caso de la evaluación de niveles de radiaciones no


ionizantes.
 Inspecciones y verificación mínimas de seguridad, en el caso de la evaluación de las
condiciones de seguridad en las instalaciones.

8.2.5 Monitoreo durante la etapa de operación y mantenimiento


8.2.5.1 Monitoreo de la línea de transmisión
Las actividades comprendidas en este monitoreo consisten en:

 Inspección del cumplimiento de las especificaciones técnicas de distancias de


seguridad establecidas por el Código Nacional de Electricidad y otras normas
complementarias aprobadas en el diseño.
 Verificación del estado de conservación de los conductores.
 Verificación del estado de limpieza de los aisladores.
 Verificación del cumplimiento con la colocación de señales de seguridad establecidas
en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad, Resolución
Ministerial N° 111-2013-MEM/DM, para evitar daños al medio y a la salud.

260
262

La frecuencia de este monitoreo es anual, como parte de las actividades de mantenimiento, y


se realiza en todo el recorrido de la línea.

8.2.5.2 Monitoreo de la faja de servidumbre


La realización de esta actividad, como parte del programa de mantenimiento, está relacionada
con la ocupación de la franja de servidumbre de las instalaciones eléctricas, debido a la posible
aparición de construcciones que puedan comprometer la salud de la población local y/o la
interrupción del servicio eléctrico.

La frecuencia de este monitoreo es anual, como parte de las actividades de mantenimiento, y


se realiza en todo el recorrido de la línea.

8.2.5.3 Monitoreo de la distancia de seguridad


La línea de transmisión es operada con distancias mínimas de seguridad que tienen un
margen adicional al mínimo requerido en el Código Nacional de Electricidad.

La verificación de la distancia de seguridad se realiza con una frecuencia anual, considerando


las actividades de mantenimiento de la línea durante la etapa de operación.

8.2.5.4 Monitoreo de radiaciones no ionizantes


El monitoreo de las radiaciones electromagnéticas tiene como objetivo medir periódicamente
los campos magnéticos para verificar que sus valores de intensidad estén dentro del rango o
por debajo de los mínimos establecidos en el ECA, de manera que no representen riesgos para
la salud de personas y animales que estén expuestos a ellos.

Para efectuar las mediciones electromagnéticas en campo se empleará un gaussímetro digital,


con rango de detección apropiado y sensibilidad de 0,1 mili Gauss ± 4%, para sistemas
eléctricos de 60 Hz estandarizados en el Perú.

Estaciones de monitoreo
En el Cuadro 8.2.1 y Figura 8.2.1 se presentan las ubicaciones de las estaciones de
monitoreo durante la etapa de operación y mantenimiento de la línea de transmisión. Éstas
estaciones representativas se ubican en las cercanías de las subestaciones Chimbote 1 y
Trujillo Norte dado que en la Línea Base Referencial se verifican niveles de ruido conformes
con el ECA vigente en otras partes de la línea.

261
263

Cuadro 8.2.1
Ubicación de estaciones de monitoreo de radiaciones electromagnéticas – Etapa de
operación y mantenimiento
Código de Coordenadas UTM (WGS84), 17S
estación de Referencia
monitoreo Este (m) Norte (m)
Punto-05 768668,00 9003111,00 Entrada a la SE Chimbote 1
Punto-09 714590,29 9110243,94 Entrada a la SE Trujillo Norte
Fuente: REP.

Cabe indicarse que con las estaciones mostradas se propone actualizar las coordenadas de
dos de las estaciones aprobadas (punto-05 y punto-09) en el EIA “Segundo Circuito de la Línea
de Transmisión Chimbote 1 – Trujillo Norte” destinadas a monitorear la línea de transmisión.
Dicho IGA fue aprobado mediante el Decreto Supremo N° 373-2007-MEM/AAE con fecha el
19 de abril de 2007. Es decir, mediante la figura del PAD se propone reubicar las estaciones
de monitoreo aprobadas conforme al trazo actual de la línea de transmisión en operación.

Procedimiento para medición


Se deberá registrar una medición por cada estación de monitoreo utilizando el siguiente
procedimiento:

 Colocar el equipo en un trípode o soporte


 Colocar el equipo apuntando hacia la fuente,
 Se deberá registrar la densidad del flujo magnético (T) e intensidad de campo eléctrico
(V/m) por cada estación de monitoreo
 Registrar las mediciones de cada estación

Normativa para radiaciones no ionizantes


Los resultados del monitoreo son comparados con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA)
para radiaciones no ionizantes, aprobados mediante D.S. N° 010-2005-PCM. Estos valores se
presentan en el Cuadro 6.1.22.

Cuadro 8.2.2
Estándares de Calidad Ambiental de niveles de radiación no ionizante
Densidad de
Intensidad de Densidad de
Rango de Intensidad de campo flujo
campo magnético potencia
frecuencias (f) eléctrico (V/m) magnético
(A/m) (W/m2)
(µT)
Hasta 1 Hz -- 3,2 x104 4 x 104 --
1 – 8 Hz 10 000 3,2x104/f2 4x104/f2 --
8 – 25 Hz 10 000 4000/f 5000/f --
0,025 – 0,8 kHz 250/f 4/f 5/f --
0,8 – 3 kHz 250/f 5 6,25 --
3 – 150 kHz 87 5 7,25 --
015 – 1 MHz 87 0,73/f 0,92/f --

262
264

Densidad de
Intensidad de Densidad de
Rango de Intensidad de campo flujo
campo magnético potencia
frecuencias (f) eléctrico (V/m) magnético
(A/m) (W/m2)
(µT)
1 – 10 MHz 87/f0,5 0,73/f 0,92/f --
10 – 400 MHz 28 0,073 0,092 2
400 – 2000 MHz 1,375f0,5 0,0037f0,5 0,0046f0,5 f/200
2 – 300 GHz 61 0,16 0,20 10

0,060 kHz 4 166,7 66,7 83,3 --


Estándares aplicables a las instalaciones dada una frecuencia igual a 60 Hz.
Fuente: D.S. N° 010-2005-PCM.
Elaborado por: INSIDEO.

Frecuencia del monitoreo


Se realiza con una frecuencia anual.

8.2.6 Monitoreo durante la etapa de abandono


Durante esta etapa se realizará el control de las actividades orientado básicamente a evaluar
las áreas usadas temporalmente durante la etapa de operación, las cuales deben devolverse a
condiciones similares a las encontradas antes de la ejecución del proyecto mediante
actividades de limpieza y nivelación del terreno, de acuerdo a la geomorfología circundante del
área.

8.3 Plan de Compensación


De acuerdo con la identificación y evaluación de impactos ambientales considerando las
Instalaciones modificadas, solo se registraron impactos negativos irrelevantes, los cuales son
controlados y minimizados a través del Plan de Manejo Ambiental. Asimismo, no se han
registrado impactos ambientales negativos residuales no evitables que provoquen la afectación
o pérdida de ecosistemas, razón por la cual, en el presente PAD no requiere contar con un
Plan de Compensación.

8.4 Plan de Relaciones Comunitarias


Objetivos generales
 Construir y mantener relaciones adecuadas con el entorno promoviendo la
sostenibilidad de las operaciones de la línea y de las localidades involucradas.
 Prevenir o minimizar los riesgos e impactos sociales negativos y maximizar los
impactos sociales positivos asociados a la actividad de transmisión, enfocados a la
sostenibilidad ambiental y social, en un marco de respeto a los deberes y derechos
establecidos por la ley.

Objetivos específicos
 Promover y fortalecer los lazos de confianza entre la empresa y la población de las
localidades involucradas.

263
265

 Detectar tempranamente las causas de conflictos o disturbio social para su inmediata


atención y prevención.

Estrategias
 Ejecutar la consolidación de alianzas estratégicas en los ámbitos local (población
organizada, autoridades, líderes, gobiernos locales, ONG, instituciones públicas y
privadas) y regional (gobiernos regionales).
 Los instrumentos que permitirán el logro de los objetivos planteados se muestran como
programas y actividades que a continuación se detallan:

1) Programa de Comunicación e Información Ciudadana


2) Programa de Contratación de Mano de Obra Local
3) Programa de Indemnizaciones

Duración
Los programas y actividades del plan se mantienen durante la etapa de operación,
mantenimiento y abandono.

Cronograma
Los programas y actividades del PRC se mantendrán activas durante la etapa de operación,
mantenimiento y abandono. A continuación, se presenta el cronograma del PRC.

Cuadro 8.4.1
Cronograma del Plan de Relaciones Comunitarias
Operación y Mantenimiento Abandono
Programa
Año 1 ... Año 30 Mes 1- Mes 6
Comunicación e
Información x x x x
Ciudadana
Contratación de
x x x x
Mano de Obra Local

Indemnizaciones (*) x x x x

Nota: (*) Su activación está sujeta a la ocurrencia de eventualidades en cualquier año (etapa de operación y
mantenimiento) o mes (etapa de abandono).
Fuente: REP.

Monto de inversión
El monto de inversión referencial para el plan de relaciones comunitarias está sujeto a la
valorización económica de la gestión predial, a la ocurrencia de eventos (indemnizaciones) y a
la contratación de mano de obra local según requerimiento.

264
266

8.4.1 Programa de comunicación e información ciudadana


Es considerado como uno de los programas ejes del PRC porque se encarga de mantener
adecuadamente informados a los grupos de interés sobre la línea y REP. Este programa busca
asegurar los canales de comunicación manteniendo la comunicación dentro de REP y fuera
de ella, así como, sostener una relación armónica entre la población y la línea.

El programa tiene 2 tipos de públicos diferenciados que son:

- Los internos; que vienen a ser los empleados, trabajadores y contratistas de REP.
- Los externos; que son principalmente la población del área de influencia de la línea,
los grupos de interés y otros que puedan surgir en la interrelación de REP y la
población. A este nivel los involucrados principales del programa son la población en
general y grupos de interés vinculados.

8.4.1.1 Objetivo
- Establecer buenas relaciones, basadas en la confianza mutua entre REP y los distintos
grupos de interés, mediante la provisión oportuna de información relevante y
transparente sobre sus avances y proyecciones.
- Fortalecer los procesos de toma de decisiones de la línea garantizando la identificación
de las preocupaciones, opiniones y sugerencias de la población, mediante el
establecimiento de procesos de comunicación y consulta de doble vía.
- Establecer un balance apropiado entre las expectativas de la población y su capacidad
para la generación de beneficios locales, promoviendo el entendimiento de los avances,
retos, metas y recursos; así como, el rol que ocupa el sector privado y otros actores
(Estado) involucrados en el desarrollo local.

8.4.1.2 Lineamientos
- Generar espacios de información para la población y los grupos de interés sobre la
línea y sus alcances, así como fomentar el interés por los temas relacionados al
ambiente.
- Respetar los niveles de representatividad de los grupos de interés y otros actores claves
que puedan incorporarse en el proceso de comunicación.
- Retroalimentar a la empresa con las sugerencias e inquietudes de la población y grupos
de interés, para mejorar la implementación de los canales e instrumentos de
comunicación e información.
- Prevenir conflictos o disputas sociales brindando información oportuna y transparente
de la línea y REP.
- Fortalecer las relaciones de confianza y respeto mutuo entre la población y los grupos
de interés en el ciclo de vida de la línea.

265
267

8.4.1.3 Actividades
- Canalizar las sugerencias, consultas y/o reclamos relacionados con las actividades de
la línea. Se tienen los siguientes correos electrónicos: [email protected] y
[email protected]. Estos medios de comunicación de correo electrónico se
mantendrán activos durante la etapa de operación, mantenimiento y abandono.
- Registrar y documentar todas las actividades desarrolladas, a fin de mantener un
archivo actualizado de evidencias, de fácil acceso para el público en general, y para
entidades de fiscalización.
- REP asegurará que los empleados, trabajadores y sus contratistas tengan
conocimiento de los compromisos y actividades de la línea; de las políticas de
Comunicación, Relaciones Sociales (y de Seguridad) y al Código de Conducta del
Trabajador a los que deben regirse, y de las consecuencias de no darles cumplimiento.

8.4.1.4 Indicador de cumplimiento


- N° de consultas y/o reclamos recibidos.
- N° de consultas y/o reclamos atendidos.

8.4.1.5 Medio de Verificación


- Registro de sugerencias, consultas y/o reclamos.

8.4.1.6 Responsable
- Subgerencia de Sostenibilidad y Comunicaciones

8.4.2 Programa de Contratación de Mano de Obra Local


Las actividades de mantenimiento y abandono de la línea de transmisión son y serán
realizadas, respectivamente, por empresas contratadas por REP. Y la contratación de mano
de obra local durante estas etapas estará enmarcada en el presente programa.

Este programa propone un conjunto de acciones y procedimientos destinados a la


contratación de personal local, el que será empleado en las diferentes fases del ciclo de vida
de la línea. El proceso de contratación de mano de obra local se realizará de forma
transparente, con claridad de la información y con respeto mutuo.

8.4.2.1 Objetivo
Maximizar las contrataciones de mano de obra local, de manera organizada y acorde a las
necesidades operativas de REP y de sus contratistas.

8.4.2.2 Lineamientos
Las personas hábiles para postular al programa pertenecen a la población mayor de 18 años,
con DNI vigente, que residen en las localidades del área de influencia de la línea.

266
268

8.4.2.3 Actividades
Proceso de Convocatoria
- La empresa REP y contratistas determinarán el número de trabajadores de mano de
obra calificada y no calificada a requerir. Esta información estará disponible en la
oficina de la empresa, así como, todo lo concerniente a los perfiles y oficios
ocupacionales, características del puesto de trabajo y las condiciones laborales
(periodo, beneficios, etc.).

- Los postulantes presentarán su hoja de vida cumpliendo los requisitos mínimos:

 Tener documento de identidad (DNI) y Certificado Domiciliario en las localidades


del área de influencia de la línea.
 Encontrarse físicamente sano.
 Probar aptitud según perfil de puesto especificado.
 Certificado Policial.

Del Proceso de Selección:


- En una primera etapa, se evaluará y convocará a los postulantes seleccionados, luego
realizará evaluaciones de selección de personal que considere idóneos para los perfiles
requeridos. Este proceso se aplicará tanto para mano de obra calificada como no
calificada.

Del Proceso de Contratación:


- La contratación de los trabajadores locales estará de acuerdo a la legislación laboral
vigente (Ley General del Trabajo) y se brindará los derechos y beneficios salariales.
- Los postulantes seleccionados deben firmar contrato y pasarán por el examen médico
dispuesto por la empresa.
- El personal contratado recibirá capacitaciones de inducción de acuerdo a ley, en temas
como seguridad y salud ocupacional, ambiente y otros; previa al inicio de labores.

Con respecto a la contratación de mano de obra anual en la etapa de operación y


mantenimiento se tiene el siguiente detalle.

Cuadro 8.4.3
Contratación de mano de obra anual - etapa de operación y mantenimiento

Mano de obra calificada Mano de obra no calificada


Etapa Línea
Local Foránea Local Foránea

Operación y
L2233 17 0 36 0
mantenimiento

267
269

Mano de obra calificada Mano de obra no calificada


Etapa Línea
Local Foránea Local Foránea

Total 17 0 36 0
Fuente: REP.

8.4.2.4 Indicador de cumplimiento


- N° personal local contratado/ año.

8.4.2.5 Medio de Verificación


- Planillas de contratación.
- Contratos de locación de servicios.

8.4.2.6 Responsable
- Supervisor del contrato.

8.4.3 Programa de Indemnización


En el programa de indemnización por daños a terceros se ejecutarán sólo en el caso que se
compruebe la responsabilidad directa de la instalación, ya sea directamente por parte del
personal de REP o sus empresas contratistas. El procedimiento establece: realizar los
acuerdos entre las partes, mediante la suscripción de actas en la cual se definan las
obligaciones y el cronograma para su cumplimiento.

8.4.3.1 Objetivo
Atender e indemnizar de manera oportuna, adecuada y efectiva ante daños y eventos
accidentales a terceros, derivados directamente de las actividades de la línea.

8.4.3.2 Lineamientos
- En caso ocurra un daño o evento accidental, el responsable del frente de obra deberá
comunicar inmediatamente al supervisor ambiental el suceso, para su atención
oportuna.
- El responsable deberá elaborar un reporte del daño ocasionado, y remitirlo a la
supervisión (titular de la línea).
- De manera conjunta, la supervisión (titular de la línea), el contratista y el afectado
(propietario) verificarán los daños en campo.
- Se cuantificará y valorizará de manera consensuada los daños ocasionados.
- Se establecerá un cronograma para el cumplimiento de obligaciones.
- Se procederá al pago.

268
270

- Se suscribirá un acta de conformidad entre el titular y el afectado.


- Este procedimiento no exime al titular de otras responsabilidades en caso de fatalidad
o daños a la integridad personal (en caso de accidentes que afecte a terceros).

8.4.3.3 Indicador de cumplimiento


- N° indemnizaciones / año.

8.4.3.4 Medio de Verificación


- Registros de pago por indemnización.

8.4.3.5 Responsable
- Coordinador de LT.

8.4.4 Código de ética y conducta social de los trabajadores


A fin de minimizar y, cuando sea posible, evitar los impactos adversos asociados con la
presencia de fuerza laboral, fuera del área de influencia de la línea de transmisión, que
participa en la operación de esta, al momento de su interrelación con la población local y velar
por la adecuada protección y conservación del ambiente, en relación con la ejecución de las
actividades de la línea de transmisión, Red de Energía del Perú aplica un código de ética y
conducta social.

El código de conducta es de obligatorio cumplimiento tanto para el personal de REP como


para el personal del contratista de operación. REP recibe permanentemente el código de
conducta y fiscaliza su estricto cumplimiento, asegurando así su vigencia y la comprensión
de sus alcances para todos los obligados a ello.

8.4.4.1 Objetivos
El objetivo principal del código de conducta es que el personal que labora en la operación de
la línea de transmisión mantenga los estándares de conducta y comportamiento que aseguren
la protección del ambiente y el respeto de los derechos de la ubicación en el área de influencia
de la línea de transmisión.

Adhesión
Cada uno de los trabajadores que interviene en la operación de la línea de transmisión recibe
una copia del mismo, y están disponibles en lugares visibles de las instalaciones de la línea
de transmisión.

Como requisito para su contratación o la prestación de servicios sobre una base continua,
todos los trabajadores de REP y del contratista de operación, según corresponda, están
obligados a firmar una copia del código de conducta, donde acusen recibo y certifiquen que

269
271

han leído y se adhieran a sus términos, comprometiéndose con ello a cumplir a cabalidad y
en todo momento con las disposiciones allí contenidas.

Los mencionados trabajadores tienen las obligaciones de cumplir con las reglas de
procedimientos indicados en el código de conducta, para así mantener relaciones armoniosas
con la población ubicada dentro del área de influencia de la línea de transmisión. Cualquier
trabajador puede ser objeto de acciones disciplinarias y/o despido, si se determina que su
comportamiento es contrario al código de conducta.

El código de conducta puede ser modificado por REP, en cuyo caso esta entregará una copia
escrita de dicha modificación al contratista de operaciones, según corresponda, y a cada
trabajador, con sujeción al procedimiento de adhesión anteriormente.

Disposiciones generales
El personal que labora en la operación de la línea de transmisión cumple con las leyes locales
regionales y nacionales aplicables al desempeño de las citadas labores. Esto incluye, sin
limitar y tal como se indica a continuación, el evitar cualquier comportamiento que pudiera
interpretarse como contrario a las leyes establecidas en la jurisdicción de la línea de
transmisión, cumplir con las leyes ambientales aplicables al mismo y respetar los derechos
fundamentalmente y de propiedad de terceros.

De los valores éticos


El personal que labore en las etapas de operación, mantenimiento y abandono de la línea de
transmisión, deberá cumplir con el código de conducta, el cual está basado en valores de ética
y conducta social, tales como:

 Respeto a la dignidad de la persona y a sus derechos


 Igualdad de las personas
 Cumplimiento de los reglamentos y normas aplicables
 Responsabilidad ante sus acciones
 Comportamiento respetuoso hacia todos los actores

8.4.4.2 De la protección del ambiente, la salud e integridad del personal de REP


Las etapas de la línea deberán desarrollarse en un adecuado ambiente de trabajo
Para el desarrollo de las etapas de la línea de transmisión, REP debe proporcionar un ambiente
adecuado en el que los trabajadores y el personal que participen en su ejecución sean tratados
con respeto, evitando la discriminación y el acoso. Se debe respetar las diferencias de edad,
raza, origen, religión e incapacidad física. No se debe tolerar las prácticas discriminatorias de
ningún tipo a lo largo de la relación laboral, en particular con en lo concerniente a la
contratación, promoción, capacitación y culminación del contrato.

270
272

Colaboración con los supervisores


El personal de trabajo colabora con los supervisores que actúan en ejercicio de funciones; así
como los que hubieran sido designados por orden de REP. El incumplimiento de esta norma
con llevará la adopción de medidas disciplinarias y, de darse el caso, a otro tipo de carácter
civil o penal.

La violación del código será reportada de forma inmediata a REP


Las violaciones a las disposiciones del código de conducta serán investigadas y evaluadas por
la gerencia correspondiente de REP, determinándose las acciones pertinentes incluyendo si el
caso amerita la finalización inmediata del vínculo laboral del infractor. Si la violación
involucrara a una actividad legal, esta será reportada a las autoridades competentes,
incluyendo la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público, para los fines que
correspondan.

8.4.4.3 Disposiciones específicas


Compromiso con la responsabilidad social corporativa
El personal que labore en las etapas operación, mantenimiento y abandono de la línea de
transmisión estará comprometido con la responsabilidad social corporativa asumida por REP,
que incluye entre otros los siguientes aspectos:

 El respeto a las tradiciones culturales y el entorno físico (agua, suelo, aire, flora y
fauna).
 El reconocimiento y respeto a las comunidades locales como grupo de interés,
comprometiéndose a evitar cualquier contacto personal que pudiera derivar en
conflictos futuros.
 La participación en el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales,
cumpliendo con los compromisos pactados.
 El coadyuvar a la integración de los objetivos de la operación de la línea de transmisión
con los objetivos locales, regionales y nacionales.
 El compromiso con la no afectación de los intereses de las poblaciones ubicadas dentro
del área de influencia de la línea de transmisión.

El personal que labora en operación de la línea de transmisión evita cualquier situación en la


que se vean comprometidos o afectados negativamente los intereses de los pobladores que
habitan dentro del área de influencia de la línea de transmisión. Por lo tanto, no se deberá:

 Realizar actividades personales que pudieran llevar a conflictos sociales.


 Comercializar y/o lucrar con la propiedad de terceros tales como tierras, caza de
animales silvestres, cultivos etc.
 Crear falsas expectativas de trabajo con fines de lucro personal.

271
273

 Compromiso con la no creación de intereses personales.

Los trabajadores que laboran en la operación de la línea de transmisión deben evitar, en


general, conflictos de interés personal, en atención a ello deben:

 Identificar en el desarrollo de las actividades de operación de la línea de transmisión


cualquier situación que pudiera comprometer su integridad personal.
 Reportar a los superiores cualquier actividad que pudiera crear un posible conflicto
con sus obligaciones de trabajo o con la población local.
 Actuar de acuerdo a los reglamentos y disposiciones de REP, incluyendo el código de
conducta. No sólo evitando conflictos reales, sino también menores indicios de
distanciamientos personales.

8.4.4.4 Otros
El personal de trabajo con responsabilidad ejecutiva, está obligado a cumplir con los
siguientes aspectos:

 Las decisiones tomadas deben estar libre de la influencia de intereses personales,


evitando así conflictos que se contrapongan con los objetivos de la operación de línea
de transmisión.
 Los registros, informes, documentos, procesos, planes y métodos involucrados con el
desarrollo y ejecución del proyecto son considerados privados, quedando prohibidas
las publicaciones con cualquier fin no autorizado previamente por REP.
 El público en general debe contar con información periódica de las actividades que se
realicen durante la operación de la línea de transmisión.

8.5 Plan de Contingencia


8.5.1 Alcances y ámbito
El plan de contingencias para el presente PAD, tiene por objeto establecer las acciones que
deberá ejecutar el titular del proyecto ante la ocurrencia de eventos imprevistos en la fase de
operación, mantenimiento y abandono del mismo, que pueden ser de carácter técnico,
accidental, humano u ocasionados por desastres naturales dentro del área de influencia de
las Instalaciones modificadas.

Este plan también describe la organización, funciones, responsables y procedimientos a


seguir, así como los tipos y cantidades de equipos y materiales requeridos para responder a
los distintos tipos de emergencia.

El propósito de este plan es proteger la vida humana, los recursos naturales y los bienes
materiales en el ámbito de influencia de las Instalaciones modificadas. El plan de contingencia
abarca todo el ámbito de influencia directa e indirecta del PAD y considera lo siguiente:

272
274

 Garantizar la integridad física de las personas (trabajador o poblador)


 Disminuir y prevenir los impactos adversos potenciales sobre el ambiente

Las contingencias se refieren a la probable ocurrencia de eventos adversos sobre el ambiente


por situaciones no previstas, sean de origen natural o antrópico, que tengan relación directa
con el potencial de riesgos y vulnerabilidad del área de las Instalaciones modificadas, la
seguridad integral o la salud del personal y de terceras personas o que puedan afectar la
calidad ambiental del área de las Instalaciones modificadas.

El plan esquematiza las acciones que deben ser implementadas si ocurrieran contingencias
que no puedan ser controladas por simples medidas de mitigación y que puedan interferir con
el normal desarrollo de la actividad eléctrica, toda vez que las instalaciones están sujetas a
eventos que obedecen a fenómenos naturales o climáticos, tales como movimientos sísmicos,
huaycos, deslizamientos o erosión agresiva; además de incendios o accidentes ocupacionales
causados por errores humanos operacionales (derrames de aceites, grasas o lubricantes, entre
otros); por lo tanto, será necesario contar con especialistas encargados de emergencias
ambientales.

8.5.2 Objetivos
El plan de contingencia tiene los siguientes propósitos y objetivos:

 Responder en forma rápida y eficiente a cualquier contingencia y emergencia que


implique riesgo para la vida humana, la salud, el ambiente y la producción, manejando
la emergencia con responsabilidad, rapidez y eficacia.
 Establecer un procedimiento formal y escrito, que indique las acciones a seguir para
afrontar con éxito un accidente, incidente o emergencia, de tal manera que cause el
menor impacto a la salud y al ambiente.
 Asegurar la oportuna comunicación interna entre el personal que detectó la
emergencia, el personal a cargo del control de la misma y el personal responsable del
proyecto, así como la oportuna comunicación externa para la coordinación necesaria
con las instituciones de apoyo.
 Minimizar los riesgos potenciales mediante procedimientos adecuados que protejan a
los involucrados y a las brigadas de respuesta a contingencias y emergencias activas.
 Capacitar en forma programada y continua al personal mediante charlas, cursos,
seminarios, simulacros y prácticas de entrenamiento, orientados al análisis de trabajo
seguro (ATS) y a la actualización de procedimientos de trabajo.

8.5.3 Base legal


 Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo con electricidad - 2013, Resolución
Ministerial N° 111-2013-MEM/DM.

273
275

 Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas, Decreto Supremo


N° 014-2019-EM
 Ley N° 28551: “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia”
 Código Nacional de Electricidad (Suministro 2011), Resolución Ministerial N° 214-
2011-MEM/DM.
 Ley de Concesiones Eléctricas, Decreto Ley N° 25844.

8.5.4 Metodología
A partir de los probables eventos impactantes, considerados dentro del EMA, se desarrollado
la metodología para formular el plan de contingencias haciéndose una clara diferenciación de
dichos eventos de acuerdo a su origen. Esto ha dado como resultado la siguiente clasificación:

 Contingencias accidentales: aquellas originadas por accidentes ocurridos en los


frentes de trabajo y que requieren de una atención médica o de socorristas o
rescatistas. Entre estas contingencias, que ponen en peligro la vida, se encuentran los
huaycos, incendios y accidentes ocupacionales, tales como electrocución o caídas.

 Contingencias humanas: son aquellas originadas por eventos resultantes de las


actividades de transmisión, que afectan a la población establecida en el área de
influencia de las Instalaciones modificadas, o por conflictos humanos exógenos como
huelgas, dificultades de orden público, etc. Sus consecuencias pueden ser atrasos en
la obra y/o daños en la infraestructura de la misma, entre otras.

 Contingencias técnicas: son las ocasionadas durante la etapa de operación y


mantenimiento y que requieren de atención técnica.

8.5.5 Organización del sistema de respuesta a contingencias:


Con el liderazgo proactivo del gerente general se debe estructurar un sistema de respuesta a
emergencias que garantice la correcta ejecución del plan de contingencias. Dicho sistema está
conformado por un equipo de personas responsables, entrenadas para asumir el control de
cualquier contingencia que acontezca durante el desarrollo de las actividades de transmisión.

Se asignan responsabilidades y funciones a cada uno de los involucrados en la prevención,


control y mitigación de contingencias, con el objeto de que esta labor se efectúe de manera
coordinada y eficiente.

Para hacer frente a cualquier eventual emergencia, el sistema de contingencias debe funcionar
en tres niveles, con la siguiente organización:

 Director del plan de contingencias

274
276

 Coordinador ejecutivo del plan de contingencias


 Brigadas por áreas de trabajo

Las funciones y responsabilidades específicas del personal que participa directamente en el


sistema de respuesta a contingencias debe ser, como mínimo, las siguientes:

8.5.5.1 Director del plan: gerente general


Sus funciones están más relacionadas con el manejo de ayuda externa y comunicaciones
oficiales sobre la contingencia de acuerdo a la magnitud de la misma. Debe:

 Efectuar un seguimiento general de la emergencia


 Dar información a la prensa sobre la emergencia y su control
 Solicitar la colaboración de entidades estatales y/o particulares

8.5.5.2 Coordinador ejecutivo: jefe del proyecto


Sus funciones están relacionadas directamente con la activación y actualización del plan de
contingencia. Debe:

 Evaluar el plan y activarlo en la zona donde sucede la emergencia, así como


actualizarlo por medio de la conformación y entrenamiento de brigadas operativas,
simulacros y mantenimiento del equipo
 Evaluar la emergencia y decidir la estrategia a seguir
 Asegurar la movilización de personal y equipo apropiados para las acciones a tomar y
supervisar las mismas
 Determinar la necesidad de solicitar apoyo externo (bomberos, policías, ambulancia,
etc.).

8.5.5.3 Brigadas: conformadas por personal de ejecución de obra


 Las brigadas de respuesta vienen a ser la parte operativa del sistema, siendo las
encargadas directas de la ejecución de las medidas para el control de contingencias.
 El personal que integra las brigadas deben seguir los lineamientos y recomendaciones
del jefe del proyecto.
 Son las encargadas de las acciones de respuesta en emergencias como: derrames,
interrupción del flujo, despliegue de extintores y operación de los mismos, etc.
 Estas brigadas están formadas por personal de las diferentes áreas, entrenado y con
experiencia.

8.5.5.4 Comunicaciones
Este puesto es asumido por el supervisor de cada área, quien se encarga de canalizar todas
las comunicaciones, a fin de que las brigadas de respuesta puedan dedicarse íntegramente al

275
277

control de la contingencia, e informa al gerente general sobre las comunicaciones más


relevantes.

8.5.5.5 Relaciones públicas


Este puesto es ocupado por el responsable de Relaciones Públicas y/o Recursos Humanos,
quien es el encargado de las relaciones públicas y el responsable de mantener informados a
los familiares de las personas involucradas en una contingencia. Asimismo, debe declarar a
los medios de comunicación en caso que estos se hagan presentes, para lo cual coordina con
la gerencia general.

8.5.5.6 Logística
Este puesto es ocupado por el jefe del Almacén General, quien es responsable de proveer a los
miembros de las brigadas de respuesta todos los equipos y materiales necesarios para el
control de contingencias.

8.5.5.7 Finanzas
Este puesto es ocupado por el jefe de Servicios y Contrataciones, quien se encarga de las
finanzas y, adicionalmente, es el responsable de asegurar que los recursos económicos para
el control de contingencias estén disponibles, proporcionándolos oportunamente y llevando a
cabo las acciones necesarias de prevención, control y mitigación de contingencias.

8.5.6 Conformación de brigadas y su capacitación


Se establecen brigadas conformadas por personal de cada una de las áreas que reciben
capacitación y entrenamiento para ejecutar acciones inmediatas in situ. Se establecen, como
como mínimo, brigadas de: sismos, primeros auxilios y prevención contra incendios.

La brigada para sismos se responsabiliza de la señalización, evacuación y simulacros así como


de brindar primeros auxilios y manejar los equipos para emergencias; mientras que la brigada
contra incendios trata temas relacionados con: teoría del fuego, clases y propagación del fuego,
métodos de detección y extinción, atención de quemaduras y uso de extintores.

Además, la brigada de primeros auxilios domina la atención de heridas y contusiones,


primeros auxilios, rescate y atención paramédica básica.

8.5.6.1 Procedimiento para el entrenamiento del personal en técnicas de emergencia


y respuesta
El personal nuevo que ingrese a la obra es entrenado durante las primeras semanas, desde la
fecha de inicio de su trabajo. Los jefes relacionados con áreas de Seguridad y Medio Ambiente
recibirán entrenamiento adicional, coordinado y conducido, concerniente a aspectos
específicos de sus actividades.

276
278

Estas actividades incluyen simulacros sobre los diversos tipos de accidentes que se pueden
originar durante las actividades de operación, mantenimiento y abandono, así como
capacitación a todo el personal, en áreas de trabajo e instalaciones, con respecto a las medidas
que deben tomarse en caso de presentarse cualquier tipo de accidentes y/o emergencias.

Todo el personal que forme parte del equipo de respuestas o emergencias es adecuadamente
entrenado en la operación y mantenimiento de los equipos. Se desarrollarán varias sesiones
para informar, instruir y entrenar al personal sobre el contenido del plan de contingencias y
el programa de respuestas a emergencias hasta que todos posean un completo entendimiento
de las acciones específicas a tomar y de la forma en que está organizado el equipo de respuesta
a la emergencia.

El siguiente procedimiento de acción específica los pasos a seguir en caso de emergencia, los
cuales pueden ser modificados para incorporar la información adicional que se considere
pertinente.

El personal que detecte el incidente debe:

 Notificar la ocurrencia del incidente al responsable en el lugar


 Describir qué se necesita (brigada contra incendio, ambulancia, tratamiento médico
de emergencia, etc.)
 Al solicitar ayuda por teléfono, indicar nombre y número de teléfono y no cortar la
comunicación antes de haber proporcionado toda la información pertinente

El supervisor de turno en servicio inmediatamente debe asumir el papel de jefe a cargo,


transformándose en coordinador ejecutivo. Están bajo su responsabilidad las siguientes
tareas:

 Coordinar todos los esfuerzos para una respuesta inmediata a la emergencia


 Llenar los reportes de emergencia
 Activar las alarmas internas o los sistemas de comunicación para avisar al personal
 Evaluar y ejecutar los requerimientos de evacuación si es necesario
 Evaluar los peligros posibles para la salud y al medio ambiente
 Establecer zonas de seguridad
 Tomar todas las medidas razonables para asegurar que los incendios, explosiones y
descargas, no ocurran, se repitan o extiendan
 Informar a las autoridades gubernamentales pertinentes
 Documentar los incidentes de derrame y/o incendio en los formularios de parte o
reporte

277
279

8.5.7 Implantación del programa de contingencias


La Unidad de Contingencia, como ente ejecutor, cuenta con lo siguiente:

 Personal capacitado en primeros auxilios

Todo personal que trabaje en la obra, debe ser y estar capacitado para afrontar
cualquier caso de riesgo identificado. En cada grupo de trabajo se designa a un
encargado del plan de contingencias, quien está a cargo de las labores iniciales de
rescate o auxilio, informando a la central de operaciones sobre la causa y magnitud
del desastre.

 Unidades móviles de desplazamiento rápido

El titular designa un vehículo que integra el equipo de contingencias; el mismo que,


además de cumplir sus actividades normales, está en condiciones de acudir
inmediatamente al llamado de auxilio del personal y/o de los equipos de trabajo. Este
vehículo está inscrito y en condiciones adecuadas de funcionamiento. En el caso, de
que alguna unidad móvil sufriera un desperfecto deberá ser reemplazada por otra en
buen estado.

 Equipo de comunicaciones

El sistema de comunicación de auxilios es un sistema de alerta en tiempo real; es decir,


los grupos de trabajo cuentan con unidades móviles de comunicación, que están
comunicadas con la unidad central de contingencias y esta, a su vez, con las unidades
de auxilio.

 Equipos de primeros auxilios

Estos equipos cuentan con personal preparado en brindar atención de primeros


auxilios, camillas, férulas para atención de fracturas y medicamentos básicos para
tención de accidentados.

 Equipos contra incendios

Los vehículos livianos y pesados tienen instalados extintores de polvo químico seco
multipropósito. Asimismo, se instalan extintores en la obra, los que están disponibles
para ser usados en caso de incendios.

 Implementos de protección personal (EPP)

278
280

A continuación, se presenta el diagrama de la secuencia de activación del plan de


contingencia.

279
281

Ilustración 8.5.1
Diagrama de flujo secuencial al activar el plan de contingencia

Fuente: REP

8.5.8 Manejo de contingencias


Al ocurrir una emergencia, accidente o desastre, se deberá establecer comunicación inmediata
con los hospitales y centros de salud de las localidades más cercanas a las Instalaciones
modificadas, a fin de que dichos centros estén informados y preparados para ofrecer
asistencia.

Para cada tipo de contingencia se adecúa e implanta un procedimiento particular, tal como se
esquematiza a continuación:

8.5.8.1 Contingencia accidental


Ante la probable ocurrencia de emergencias naturales llamadas accidentales el manejo
respectivo se resume a continuación:

280
282

 Comunicar inmediatamente al responsable del frente de trabajo, quién reportará al


centro de emergencias para que se comunique con todas las dependencias de las
Instalaciones modificadas.
 La Unidad de Contingencias activará de inmediato el plan de emergencia, según la
magnitud de la ocurrencia, desplegando todas las acciones de respuesta previstas.
 Se trasladará al personal y, si fuera necesario, se llevará una ambulancia al lugar del
siniestro para prestar los primeros auxilios y colaborar en las labores de salvamento.
 Simultáneamente, el coordinador ejecutivo ordenará la evacuación del frente y se
comunicará con los centros de salud más cercanos.
 Controlada la emergencia, el contratista evaluará las causas del evento, así como el
manejo y los procedimientos empleados, con el objeto de optimizar la operatividad del
plan para eventos futuros.

8.5.8.2 Contingencia humana


Estas contingencias se atenderán como se indica a continuación:

 En los casos de paros o huelgas que comprometan directamente al contratista, se


deberá avisar inmediatamente a la supervisión técnica y al operador sobre el inicio de
la anormalidad y las causas que la han motivado.
 Para los casos de perturbación del orden público (terrorismo o delincuencia común)
donde el contratista sea uno de los actores afectados, se deberá dar aviso a las
autoridades competentes (Policía Nacional) para que ellos tomen las medidas
correctivas pertinentes después de la correspondiente evaluación de daños.
 Ante la eventualidad de insalubridad masiva que afecte al personal laboral, ya sea por
intoxicación o epidemia, se deberá avisar al operador y a la supervisión técnica,
informando de las causas y probables consecuencias que afecten al normal desarrollo
de la actividad de transmisión.
 En caso de accidente ocupacional, el responsable de la seguridad deberá cumplir con
los protocolos y normas establecidos en estos casos.

8.5.8.3 Contingencia técnica


Al detectarse un problema de carácter técnico durante el proceso de operación, el supervisor
y el ingeniero responsable de ese frente evaluarán las causas, determinando las posibles
soluciones, y definirán si cuentan con la capacidad técnica para resolver el problema; si las
circunstancias no permiten hacerlo, se informará a la supervisión técnica. Si el caso es
solucionable, el supervisor se lo hará saber al contratista.

8.5.9 Acciones de contingencia durante la operación, mantenimiento y abandono


8.5.9.1 Soporte técnico del programa de contingencia
Para la correcta aplicación del programa de contingencia, se debe considerar lo siguiente:

281
283

 Dispositivos de detección (de humo y de calor) y alarmas (lumínicas y sonoras)


 Señalización de rutas de evacuación y ubicación de las zonas de seguridad
 Directorios actualizados de teléfonos de bomberos, INDECI y hospitales
 Organigrama y conformación de brigadas y apoyo médico
 Programas de capacitación y entrenamiento del personal en campo
 Inventario de los equipos disponibles para desastres y emergencias
 Flujo secuencial para notificación interna de emergencias

8.5.9.2 Planes de acción


A. Medidas de contingencia en la ocurrencia de accidentes
Cuando ocurran accidentes ocupacionales durante el funcionamiento y el mantenimiento de
las Instalaciones modificadas, originados principalmente por deficiencias humanas o fallas
mecánicas de los equipos utilizados, se deberán seguir los siguientes procedimientos:

 Según sea la cercanía y gravedad del accidente se deberá comunicar a los centros
asistenciales, a fin de que estos puedan prestar el apoyo médico necesario; para ello
se colocarán y tendrán a mano los correspondientes números telefónicos.
 A fin de minimizar los efectos ante cualquier accidente el contratista está obligado a
proporcionar al personal a su cargo los equipos e implementos de protección de
personal propios de su ocupación: casco, botas, lentes, arnés, etc.
 El contratista auxiliará de inmediato al personal accidentado y comunicará el hecho a
la Unidad de Contingencias, a fin de trasladar a los afectados al centro asistencial más
cercano mediante una movilidad de desplazamiento rápido.
 En caso que no fuera posible la comunicación instantánea con la Unidad de
Contingencias se procederá a acudir al apoyo médico externo más cercano para su
inmediata atención.
 En ambos casos se procederá previamente al aislamiento del accidentado procurando
que sea en un lugar apropiado, libre de excesivo polvo, humedad o condiciones
atmosféricas desfavorables.

A continuación, se muestra un flujograma de acciones a seguir en caso de ocurrir


contingencias originadas por accidentes ocupacionales.

282
284

Ilustración 8.5.2
Diagrama de flujo ante contingencias de accidentes ocupacionales

Fuente: REP

B. Medidas de contingencia ante la ocurrencia de incendios


Básicamente se consideran a las áreas donde se utilicen o almacenen las máquinas,
combustibles y lubricantes; los lugares donde es probable la ocurrencia de incendios ya sea
por inflamación de combustibles, accidentes operativos de maquinarias y unidades de
transporte, accidentes por corto circuito eléctrico, etc.

283
285

Las consideraciones generales a tomar en cuenta antes del incendio se mencionan a


continuación:

 Los equipos y accesorios contra incendios (extintores), deben estar presentes en


camionetas así como en lugares visibles y de acceso libre al personal dentro de la
subestación cercana a las Instalaciones modificadas.
 El procedimiento de respuesta ante un incendio debe ser difundido a todo personal
que labora en el lugar, además de la capacitación en la localización y manejo de equipo,
accesorios y dispositivos de respuesta ante incendios.
 Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios mediante charlas de
capacitación continua, simulacros, etc., así como organizar brigadas contra incendios
en coordinación con el Área de Seguridad y Salud Ocupacional.

Las consideraciones generales a tomar en cuenta durante el incendio se mencionan a


continuación:

 En cuanto se detecte un incendio, el personal del área involucrada debe dar la voz de
alerta, dando aviso de inmediato al personal de la brigada contra incendios y evitando
la circulación del personal en el área afectada.
 Para apagar un incendio de material común, se debe rociar con agua o usando
extintores.
 En los almacenes se deberá disponer de una buena cantidad de arena seca, reservada
para casos de emergencia.

Las consideraciones generales a tomar en cuenta después del incendio se mencionan a


continuación:

 No regresar al lugar del incendio hasta que la zona sea adecuadamente evaluada y se
compruebe la extinción total del fuego.
 Luego de extinguido el fuego el personal deberá evaluar los daños y preparar un
informe preliminar.
 Se deberá analizar las causas del siniestro y evaluar la estrategia utilizada, así como
la actuación de las brigadas contra incendio y de las unidades de apoyo, a fin de
aprovechar la experiencia obtenida para corregir errores o mejorar los planes de
respuesta.

Las consideraciones específicas a tomar en cuenta ante la ocurrencia de un incendio se


mencionan a continuación:

Incendio de un vehículo

284
286

 Suspender de inmediato el abastecimiento y empujar el vehículo hacia un área alejada,


por ser un espacio amplio y abierto.
 Distancia mínima de alejamiento del vehículo siniestrado: cuatro metros.
 Ahogar el fuego inicial con arena; una lona o una chaqueta. En caso continúe, utilizar
rápidamente los extintores. Si es en el motor, abrir el capó (no más de lo suficiente)
para utilizar el extintor.
 Emplear la arena para evitar continúe el fuego.

Los trabajadores estarán instruidos para indicar a los conductores de los vehículos (camión
cisterna, otros), que no fumen y/o apaguen los motores de sus vehículos, durante la descarga
de combustibles.

Incendio en la instalación
 Cortar la energía eléctrica.
 Utilizar rápidamente extintores y arena. El agua se empleará sobre fuegos tipo "A".
 Para afrontar un incendio en los diferentes equipos eléctricos se seguirá el
procedimiento general, donde el CO2 y el polvo químico seco serán los elementos
extintores del fuego; para ello se utilizarán todos los extintores disponibles en la central
(portátiles y rodantes); nunca agua, a menos que esté completamente comprobado que
el equipo involucrado en el incendio está totalmente desenergizado y aislado, al igual
que los equipos en su entorno, para así evitar mayores desastres.

Para el manejo de incendios se deberán considerar las siguientes pautas:

 El personal operativo deberá conocer los procedimientos para el control de incendios,


principalmente los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y
accesorios para casos de emergencias
 Se deberá dar a conocer al personal la relación de los equipos y accesorios contra
incendios (extintores, equipos de comunicación, etc.) ubicados en el área de trabajo
 El personal (administrativo y operativo) deberá conocer los procedimientos para el
control de incendios. Dentro de los lineamientos principales se mencionan:
o Descripción de las responsabilidades de las unidades y participantes
o Distribución de los equipos y accesorios contra incendios en las instalaciones
o Ubicación de los dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia
o Procedimientos para el control de incendios
o Organigrama de conformación de las brigadas, incluyendo el apoyo médico

Se deben tener las siguientes consideraciones para la disposición y el uso de extintores:

 Durante la etapa de trabajo de campo los extintores deberán encontrarse en lugares


apropiados y de fácil acceso; mientras que en las oficinas y almacenes deberán estar

285
287

dispuestos en lugares donde no puedan quedar bloqueados o escondidos detrás de


materiales, herramientas, etc.; ser averiados por maquinarias o equipos; obstruir el
paso u ocasionar accidentes o lesiones a las personas que transitan.
 Todo extintor deberá llevar una placa con la información sobre la clase de fuego para
el cual es apto y contener instrucciones de operación y mantenimiento.
 Cada extintor deberá ser inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a
prueba y recibir mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante;
asimismo, deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba y fecha de vencimiento.
 Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente o, de ser necesario, se
procederá a su reemplazo inmediato.

C. Medidas de contingencia en caso de derrames de aceites y combustibles


El plan de contingencias para casos de accidentes por derrame de aceites, combustibles o
elementos tóxicos está referido al vertimiento de estos elementos por causa de accidentes
automovilísticos o desperfectos en las unidades de transporte del contratista y/o terceros,
dentro del área de influencia de las Instalaciones modificadas. En tal caso deberán seguirse
ciertos procedimientos que a continuación se detallan:

 El personal estará obligado a comunicar, de forma inmediata a la Unidad de


Contingencias, la ocurrencia de cualquier accidente que produzca vertimiento de
combustibles u otros en el área de influencia o áreas próximas a las Instalaciones
modificadas.
 Una vez conocido el hecho, la Unidad de Contingencias deberá comunicar a su vez, de
ser el caso, al centro asistencial o de ayuda más cercano acerca de las características
y magnitud aproximada del incidente.
 En caso de ocurrir este tipo de accidentes se deberá prestar pronto auxilio, incluyendo
el traslado de equipo, materiales y cuadrillas de personal, para minimizar los efectos
ocasionados por derrames de combustibles u otros, como el vertido de arena sobre los
suelos afectados.
 Posteriormente se delimitará el área afectada para su posterior restauración, que
incluirá la remoción del suelo afectado y su reposición, así como acciones de
revegetación y el traslado del material contaminado a las áreas de depósitos de
excedentes.
 El suelo removido, impregnado en hidrocarburo, deberá ser transportado, tratado y/o
dispuesto por una EO-RS debidamente registrada.
 En el caso de ser afectados cuerpos de agua, como las quebradas y ríos que cruzan el
área de las Instalaciones modificadas, el personal del contratista procederá a la
extracción del combustible mediante bombas hidráulicas, depositándolo en recipientes
adecuados (cilindros) para su posterior eliminación o reciclaje.
 Para el caso de accidentes ocasionados en unidades de terceros, las medidas a adoptar
por parte del contratista se circunscriben a notificar oportunamente a las autoridades

286
288

competentes, señalando las características del incidente, fecha, hora, lugar, tipo de
accidente, elemento contaminante, magnitud aproximada y, de ser el caso, proceder a
aislar el área y colocar señalización preventiva alertando sobre cualquier peligro
(banderolas y/o letreros, tranqueras, etc.).
 Después de ocurrido el derrame se deberá realizar un monitoreo de calidad de suelo
en la zona afectada evaluando los parámetros de control más representativos para la
sustancia o compuesto peligroso derramado sobre el suelo, considerando aplicar
normas de comparación nacional (ECA suelo, D.S. N° 011-2017-MINAM) o
internacional a fin de comprobar que las medidas aplicadas fueron efectivas.

A continuación, se muestra un flujograma de acciones a seguir en caso de ocurrir un accidente


por derrame de aceites o combustibles:

287
289

Ilustración 8.5.3
Plan de contingencias en caso de derrame accidental de aceite o combustible de
unidades y equipos motorizados

Fuente: REP.

288
290

D. Medidas de contingencia por falla y colapso de estructuras


Para garantizar la integridad física de personas, equipos y medio ambiente se debe:

 Notificar y reportar en forma inmediata a la jefatura del proyecto sobre el accidente.


 Ubicar el directorio telefónico en lugares visibles para facilitar la comunicación interna
y externa.
 Coordinar con la PNP de los distritos involucrados.
 Establecer contacto inmediato con dependencia de defensa civil más cercana, así como
con los hospitales y centros de salud de las localidades aledañas.
 Activar mecanismos de defensa para los pobladores en las áreas afectadas, a fin de
evacuarlos a lugares seguros mientras llega la ayuda.

E. Procedimiento en caso de sismo


Medidas preventivas
 La empresa implementará charlas de información al personal sobre las acciones a
realizar en caso de sismo.
 Se formará una brigada para casos de sismos, cuyos integrantes estarán distribuidos
en cada una de las instalaciones con la función de orientar a las personas durante la
evacuación. Los brigadistas recibirán la capacitación y entrenamiento respectivo en
primeros auxilios para actuar, de ser necesario, durante y después del sismo.

Medidas a ejecutarse durante el sismo


 Se hará sonar la sirena o alarma para casos de sismos, dando aviso al personal que
posteriormente será evacuado de las instalaciones.
 El personal integrante de la brigada para casos de sismos actuará de inmediato,
manteniendo la calma en el lugar y dirigiendo a las demás personas por las rutas de
escape establecidas.
 Todo el personal se reunirá en zonas preestablecidas como seguras hasta que el sismo
culmine. Se esperará un tiempo prudencial (una hora aproximadamente), ante
posibles réplicas. De tratarse de un sismo de magnitud leve, los trabajadores
retornarán a sus labores; sin embargo, de producirse un sismo de gran magnitud, el
personal permanecerá en áreas seguras y se realizarán las evaluaciones respectivas de
daños y estructuras antes de reiniciar las labores.
 Se rescatará a los afectados por el sismo, brindándoles de manera inmediata los
primeros auxilios y, de ser necesario, se les evacuará hacia el centro de salud más
próximo.

Medidas a ejecutar después de ocurrido el sismo


 Atender inmediatamente a las personas accidentadas.

289
291

 Mantener al personal en las zonas de seguridad previamente establecidas por un


tiempo prudencial, hasta el cese de las réplicas.
 Retirar todos los escombros que pudieran generarse por el sismo, los mismos que
serán colocados en el depósito de residuos sólidos.
 Reportar y documentar el evento, así como todas las acciones que se ejecutaron para
minimizar sus efectos.
 Iniciar la investigación respectiva para determinar la magnitud de los daños causados
a la salud, el ambiente y la propiedad, con la finalidad de implementar nuevas medidas
(retroalimentación).

F. Medidas de contingencia frente a electrocución


Se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

 Se debe verificar el uso obligatorio de implementos y equipos de seguridad para la


realización de trabajo. El personal que realice labores de mantenimiento tendrá la
adecuada capacitación y experiencia en dichas tareas.
 Verificar que todo personal ajeno a la empresa que ingrese a la subestación reciba EPP,
a fin de preservar su integridad física.
 Señalizar el riesgo eléctrico en la puerta de ingreso de la subestación.

Ante la posible ocurrencia de dicho evento se deberá proceder de la siguiente manera:

 Señalizar el área afectada.


 Desenergizar el circuito o línea conductora en el área del siniestro.
 Trasladar inmediatamente a las personas afectadas al centro de salud o posta médica
más cercana para su tratamiento.
 Efectuar las reparaciones y realizar una evaluación del accidente.

8.5.10 Costos
Para la aplicación del plan es necesario un equipo mínimo que permita un buen desarrollo de
las actividades. En el siguiente cuadro se presenta el presupuesto mínimo para un
equipamiento del plan de contingencia.

290
292

Cuadro 8.5.1
Presupuesto de equipamiento mínimo del Plan de Contingencias

Descripción Unid. Cant. P. Unit. $ P. Total $


Radio VHF Hand con batería y cargador Unid. 1 200,00 200,00
Radios de comunicación corta (Handys) Unid. 1 80,00 80,00
Pilas "AA" Unid. 5 1,00 5,00
Pilas "D" Unid. 5 1,50 7,50
Plumón negro, tinta indeleble Unid. 1 1,00 1,00
Pintura en spray color naranja - 16 onzas Unid. 1 1,00 1,00
Pintura en spray color blanco - 16 onzas Unid. 1 8,00 8,00
Cuerda de nylon de ½” mm 10 0,50 5,00
Cuerda de nylon de 3/8” mm 10 0,70 7,00
Azadón Unid. 1 20,00 20,00
Palana Unid. 1 15,00 15,00
Pico Unid. 1 15,00 15,00
Cinta adhesiva Unid. 1 1,00 1,00
Cinta de embalaje Rollo 1 1,00 1,00
Machete Unid. 1 4,00 4,00
Guante de cuero Par 4 2,50 10,00
Camilla de evacuación Unid. 1 60,00 60,00
Kit de medicinas Unid. 1 18,00 18,00
Vacunas antiofídicas Caja 1 25,00 25,00
Linterna Unid. 1 10,00 10,00
Soga mm 10 0,30 3,00
Cable de acero mm 2 2,50 5,00
Kit de herramientas Equipo 1 22,00 22,00
Binoculares Unid. 1 85,00 85,00
Batería de 24 voltios Unid. 1 40,00 40,00
Parlante altavoz Unid. 1 45,00 45,00
Total 705,50

Fuente: REP.

8.5.11 Responsable del plan de contingencia


El responsable de la aplicación del plan durante las etapas de operación, mantenimiento y
abandono será el titular REP.

8.6 Plan de Abandono


8.6.1 Generalidades
El plan de abandono es el conjunto de procedimientos y actividades que el titular deberá
ejecutar para, en la medida de lo posible, devolver a su estado inicial las zonas intervenidas.
Dicho plan se realizará en dos fases: la primera, cuando la etapa constructiva haya
finalizado y la empresa contratista se retire; y la segunda, al culminar el tiempo de vida
útil de la línea de transmisión o cuando el titular decida abandonar la actividad.

Como parte fundamental del plan se considera el desmontaje y retiro de los equipos. Luego
de destinar determinados componentes de la línea de transmisión a su correspondiente
reciclaje, disposición o a un propósito que beneficie a las comunidades, se procederá a
devolver a su estado inicial las zonas intervenidas dentro del área de influencia directa,

291
293

reordenando las superficies alteradas por las actividades del mismo; de manera tal que el
ámbito natural quede sin alteraciones notables, y en condiciones iguales o similares a las
que presentaba antes de la realización de las obras.

8.6.2 Objetivos
El objetivo principal del plan de abandono, tanto en el área donde se desarrollaron los
trabajos como en las instalaciones de la empresa contratista, es proteger el ambiente frente
a los posibles impactos que pudieran presentarse cuando deje de operar la línea de
transmisión, ya sea porque han cumplido su vida útil o porque el titular decide cesar su
actividad en la zona.

A fin de garantizar que se alcancen, como mínimo, condiciones ambientales adecuadas en


el área donde se estableció la línea de transmisión, el plan de abandono plantea
adicionalmente los siguientes objetivos:

 Estabilidad física: las superficies y estructuras que queden, al culminar la etapa


de operación de la línea de transmisión, deberán ser físicamente estables, de
forma que no constituyan un peligro para la salud y la seguridad, como resultado
de fallas o deterioro físico, exceptuando movimientos de tierra de baja intensidad,
que no representen riesgos para la vida o el ambiente adyacente.
 Estabilidad química: las superficies y estructuras que queden, luego del
abandono de las operaciones eléctricas, deberán ser químicamente estables,
evitando poner en peligro la seguridad y la salud pública.
 Uso del terreno y requerimientos estéticos: el plan de abandono considera el
uso del suelo luego del cierre de operaciones. Se espera rehabilitar el área para
que sea compatible con el uso de terrenos aledaños o propósitos de desarrollo de
las comunidades involucradas.

8.6.3 Responsable de la ejecución


El titular de la línea de trasmisión es el responsable de la implementación del presente
plan de abandono durante las diferentes etapas.

8.6.4 Obligaciones y actividades antes del inicio del plan de abandono


 Gestionar ante la autoridad correspondiente, el abandono de las instalaciones
eléctricas y la caducidad de la autorización o concesión otorgada.
 Informar oportunamente a las autoridades y miembros de las comunidades
ubicadas en el área de influencia sobre el abandono de operaciones, así como sobre
las consecuencias, positivas o negativas, que acarrearía este proceso.
 Dar a conocer la decisión de abandono e identificar a posibles promotores para la
adecuación de parte o la totalidad de la infraestructura a ser abandonada en otros
usos alternativos.

292
294

 Reconocimiento y evaluación del área de cierre, además de la preparación de un


cronograma de trabajo para cada parte del proceso. También se evaluará el retiro
del servicio, la protección del ambiente y la seguridad humana durante los trabajos.
 Desmantelamiento ordenado de los componentes metálicos de las instalaciones
(que podrán ser comercializados), así como transferencia de equipos y locales,
además de la liquidación final del negocio, cumpliendo con las disposiciones legales.

8.6.5 Metodología
Para el cumplimiento de los objetivos, a continuación se plantea un conjunto de medidas
que serían aplicadas durante el abandono de la línea de transmisión eléctrica.

 Limpieza del sitio

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de la línea de transmisión, se


confirmará que estos se hayan realizado convenientemente, de forma que
proporcione una protección ambiental del área a largo plazo.

Durante el desarrollo de los trabajos se verificará que los restos producidos sean
trasladados por una EO-RS, debidamente registrada, y que la limpieza de la zona
sea absoluta, procurando evitar la creación de pasivos ambientales, como
acumulación de residuos, etc.

 Restauración y recuperación

En las actividades de restauración de las superficies incluirán el


reacondicionamiento de la topografía a una condición similar a su estado original,
recuperando las superficies.

Las áreas desérticas deberán quedar libres de todo vestigio coloreado que se haya
utilizado para hacer referencias, de tal manera que el lugar quede lo más parecido
posible a como se encontró. En cuanto a las zonas de uso agrícola, se debe permitir
que los propietarios y/o posesionarios puedan continuar con sus prácticas de
siembra acostumbrada, tratando de mantener la misma calidad en los terrenos
devueltos, de modo que puedan ser usados con iguales parámetros de producción.

8.6.6 Procedimiento del plan de abandono


8.6.6.1 Procedimiento específico de desmantelamiento de las líneas de
transmisión
Aspectos generales del trabajo de desmantelamiento
 Los trabajos de desmantelamiento o desmontaje de la línea de transmisión se
enfocarán en los componentes de las estructuras de soporte y los conductores. Así
mismo, los requisitos establecidos apuntan a evitar y detectar cualquier
irregularidad durante este proceso.

293
295

 Los trabajos aquí especificados no son limitantes ni restrictivos de otros que sean
necesarios para el desmontaje total de las estructuras. El listado final de
estructuras a desmantelar será presentado por el contratista antes del inicio de las
obras.
 De forma previa al inicio del desmontaje se deberá consultar toda la documentación
disponible en los manuales técnicos, planos de montaje e instalación de cada una
de las partes, así como las instrucciones de inspección y trabajo y el plan de
abandono de la línea, actualizado a la fecha.
 El trabajo de desmontaje y desmantelamiento comprende las provisiones de toda la
mano de obra, equipos, materiales y todo el trabajo necesario para el retiro de los
componentes.
 El contratista presentará un plan de trabajo, incluyendo los procedimientos a
realizar durante el desmontaje para minimizar errores y maximizar el rendimiento,
dentro de lo establecido por las disposiciones internas de seguridad.
 Todos los materiales a ser utilizados durante el desmontaje deberán estar listos
para su utilización bajo responsabilidad del contratista. Los materiales que así lo
requieran deberán almacenarse, separarse, manipularse y protegerse de forma
adecuada durante los procedimientos de desmontaje para mantener su integridad.

Desenergización de la línea de transmisión


 La línea de transmisión se desenergizará antes de su desmontaje, con la finalidad
de evitar cualquier tipo de electrocución durante el retiro de los conductores.

Desmontaje de los conductores y accesorios


 Los conductores y accesorios desmontados serán recogidos convenientemente y
entregados para usos compatibles a sus características y estado de conservación.
 Los conductores se recogerán controlando en todo momento el proceso de tense y
enrolle, de tal forma que puedan volverse a utilizar óptimamente, trasladándolos al
almacén para su disposición futura.
 Dado que el proceso de desmontaje se efectuará en altura, se tendrá en
consideración las medidas establecidas en el componente social de seguridad y
salud, con respecto de la posibilidad de ocurrencia de accidentes laborales.

Desmontaje de cadenas de aisladores y accesorios


 Dado que el proceso de desmontaje de las cadenas de aisladores y sus respectivos
accesorios se efectuarán en altura, se considerarán las medidas establecidas en el
componente social de seguridad y salud con respecto a la posibilidad de ocurrencia
de accidentes laborales.

Desmontaje de estructuras
 Dado que el proceso de desmontaje de las estructuras se realizará en altura, se
considerarán las medidas establecidas en el componente social de seguridad y
salud, con respecto a la posibilidad de ocurrencia de accidentes.

294
296

 Las estructuras serán desmontadas y trasladadas por la EO-RS para su disposición


final.
 Los cimientos de las estructuras de soporte, ubicados en suelos aprovechables para
cultivos agrícolas y otro tipo de vegetación, serán demolidos y trasladados por la
EO-RS para su disposición final.

Excavación y demolición de obras de concreto


 Una vez finalizado el retiro de los conductores y estructuras, se procederá al picado
de las cimentaciones, zapatas e infraestructuras que queden sobre el terreno,
usando taladros neumáticos.
 Antes del inicio de la obra de demolición deberá estudiarse, como punto inicial del
programa de ejecución, el comportamiento estructural de la infraestructura y
edificaciones a demoler. Se recomienda que, de acuerdo a ese estudio, dichos
elementos sean marcados con signos visibles según el orden de desmantelamiento
y demolición.
 Los trabajos de demolición conllevan necesariamente a la generación de partículas
provenientes del material pulverizado que, en gran cantidad y concentración,
pueden ser muy perjudiciales para la salud. Además, todo el personal deberá usar
los EPP apropiados, como complemento del trabajo de rociado de agua para
sedimentar dichos polvos.
 Las herramientas de trabajo a utilizarse serán las apropiadas para cada tipo de
estructura a demoler y, en caso de ser necesario, se utilizará maquinaria o sistemas
especiales, operados por personal especializado. Así mismo, no se recomienda la
utilización de explosivos, debido a su capacidad de desestabilización de los taludes
circundantes y el suelo en general.
 Los restos de las demoliciones serán trasladados por la EO-RS para su disposición
final.

Disposición de material de escombros


 Para el transporte de los escombros de las demoliciones se considerará las medidas
de mitigación establecidas para la protección del suelo.
 Para el apilamiento final de los escombros de las demoliciones se considerarán las
medidas de mitigación establecidas para la protección del suelo.
 Los escombros originados por la demolición serán retirados del área de trabajo y
trasladados por la EO-RS para su disposición final.

8.6.7 Recursos utilizados


Los recursos a emplearse para el plan de abandono serán: personal, maquinaria y equipos.

8.7 Cronograma y Presupuesto de la Estrategia de Manejo Ambiental (EMA)


En la Tabla 8.7.1 se presenta el cronograma de ejecución del EMA – Plan de Vigilancia
Ambiental cuyo presupuesto anual varía entre US$ 6 270,00 y 27 130,00 (sin IGV) cuando

295
297

se ejecute una inspección ligera y minuciosa, respectivamente, para la etapa de operación


y mantenimiento.

8.8 Resumen de Compromisos Ambientales


En la Tabla 8.8.1 se presentan los compromisos ambientales del presente PAD.

9.0 PARTICIPACIÓN CIUDADANA


En cumplimento a lo señalado en el artículo Nº 6 del Decreto Legislativo que establece
medidas especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de
inversión pública, privada y público privada ante el impacto del COVID-19 (D.L. Nº 1500)
y Lineamientos para la participación ciudadana en las actividades eléctricas (R.M. Nº 223-
2010-MEM/DM) para la difusión del PAD se consideró la ejecución de 03 mecanismos de
participación ciudadana, considerando la magnitud de las instalaciones modificadas
involucradas y los cuales tengan un mayor alcance social a los actores involucrados. El
primero de estos consiste en lo siguiente:

 Publicación en un diario local de mayor difusión.


 Publicación en un diario de mayor alcance: “El Peruano”.

Las mencionadas publicaciones garantizarán la máxima difusión local y a mayor escala del
PAD llegando a los actores sociales involucrados.

El periodo de publicación será de 1 día para ambos diarios donde se indicará el acceso de
descarga del formato de sugerencias, comentarios u observaciones a través del servidor del
MINEM así como el correo electrónico para la remisión del mismo
([email protected]) y el acceso de descarga de la versión electrónica del PAD
desde la página web del Ministerio de Energía y Minas. Finalmente, como medio de
verificación se presentará la publicación en ambos diarios.

Como segundo mecanismo de participación ciudadana se proponen cursar cartas de


comunicación a las siguientes autoridades haciendo de conocimiento los accesos de
descarga del PAD, así como los canales de comunicación mediante los cuales los
pobladores interesados podrán remitir a la DGAAE del MINEM sus sugerencias,
comentarios u observaciones al PAD. Estas autoridades son:

 Gobierno Regional de La Libertad


 Municipalidad Provincial de Trujillo
 Municipalidad Distrital de Huanchaco
 Municipalidad Distrital de La Esperanza
 Municipalidad Distrital de El Porvenir
 Municipalidad Distrital de Laredo
 Municipalidad Distrital de Moche
 Municipalidad Distrital de Salaverry

296
298

 Municipalidad Provincial de Virú13


 Municipalidad Distrital de Chao
 Municipalidad Distrital de Guadalupito
 Gobierno Regional de Áncash
 Municipalidad Provincial de Santa14
 Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
 Centro Poblado Cambio Puente
 Campiña La Merced

Para ello se presentarán como medios de verificación los cargos de recepción digitales,
correos de recepción o las capturas de pantalla de la mesa de partes virtual de las
municipalidades, de acuerdo a la disponibilidad de cada municipalidad.

Finalmente, como tercer mecanismo se publicará en la página web de REP un aviso


referente a este proceso de participación, así como a través de sus redes sociales
corporativas. En este caso también se presentarán como medios de verificación las
capturas de pantalla de estas publicaciones.

13 Comprende al distrito de Virú.


14 Comprende al distrito de Chimbote.

297
299

10.0 REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

AVIAN POWER LINE INTERACTION COMMITTEE (APLIC).


2012 Reducing avian collisions with power lines: the state of the art in 2012. Edison
Electric Institute.

BEAULAURIER, D. L., JAMES, B. W., JACKSON, P. A., MEYER, J. R., & LEE JR, J. M.
1984 Mitigating the incidence of bird collisions with transmission lines.-S. 539-550 i
Crabtree, AF (red.). In Proc. 3rd Int. Symp. Environ. Concerns in Rights-of-Way
Management, Mississippi State University.

BIRDLIFE INTERNATIONAL.
2021 Data Zone. Consulta: 22 de mayo de 2021.
http://datazone.birdlife.org/site/search

BODDICKER, M., RODRIGUEZ, J. J., & AMANZO, J.


2002 Indices for assessment and monitoring of large mammals within an adaptive
management framework. Environmental Monitoring and Assessment, 76(1), 105-
123.

BUREAU OF LAND MANAGEMENT (BLM)


1980 Visual resource management: Visual Simulation Techniques. Washington D.C:
Government Printing Office.

CANTER, L.W.
1998 Manual de evaluación de impacto ambiental; técnicas para la elaboración de
estudios de impacto. Madrid.

CONVENCIÓN SOBRE EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ESPECIES AMENAZADAS DE


FAUNA Y FLORA SILVESTRES (CITES)
2022 Apéndices I, II y III, de la CITES en vigor a partir del 22 de junio de 2022. Ginebra.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2017 Decreto Legislativo Ley N° 1013. Ley de creación, organización y funciones del
Ministerio del Ambiente. Lima, 24 de abril de 2017.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


1986 Ley N° 24656. Ley General de Comunidades Campesinas. Lima, el 13 de abril de
1986.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


1997 Ley N° 26821. Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales. Lima, 25 de junio de 1997.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ

298
300

2006 Ley N° 28806 Ley General de Inspección del Trabajo. Lima, 22 de julio de 2006.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


1997 Ley N° 26834. Ley de Áreas Naturales Protegidas. Lima, 17 de junio de 1997.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


1997 Ley N° 26839. Ley sobre la Conservación y el Aprovechamiento Sostenible de la
Diversidad Biológica. Lima, 8 de julio de 1997.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


1986 Ley N° 27444. Ley del Procedimiento Administrativo General. Lima, el septiembre
de 2013.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2016 Ley N° 27446. Aprueban la “Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental”. Lima, 23 de diciembre de 2016.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ


2002 Ley N° 27657. Ley del Ministerio de Salud. Lima, 29 de enero de 2002.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2002 Ley N° 27680. Ley de reforma constitucional del capítulo XIV del título IV, sobre
descentralización. Lima, 7 de marzo de 2002.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2002 Ley N° 27783 Ley de Bases de la Descentralización. Lima, 20 de julio de 2002.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2002 Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Lima, 17 de noviembre de
2002.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2003 Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades. Lima, 27 de mayo de 2003.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2004 Ley N° 28245. Aprueban la “Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión
Ambiental”. Lima, 08 de junio de 2004.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2004 Ley N° 28256. Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos
Peligrosos. Lima, 18 de junio del 2004.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2004 Ley N° 28296. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación. Lima, 21 de julio
de 2004.

299
301

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2005 Ley N° 28611. Aprueban la “Ley General del Ambiente”. Lima, 15 de octubre de
2005.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2011 Ley N° 29763. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Lima, 21 de julio de 2011.

CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL PERÚ


2012 Ley N° 29968. Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación Ambiental
para las Inversiones Sostenibles (SENACE). Lima, 20 de diciembre de 2012.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


2016 Decreto Legislativo N° 1278. Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos. Lima, 22
de diciembre del 2016 (modificado mediante Decreto Legislativo N° 1501 publicado
el 11 de mayo del 2020).

CONESA FERNÁNDEZ VÍTORA VICENTE


2010 Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. 4ª Edición (revisada
y ampliada). Madrid, 01 de enero de 2010.

EMPRESA DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA CENTRO NORTE S.A. (ETECEN)


1998 Estudio de Impacto Ambiental “Segundo Circuito de la Línea de Transmisión
Chimbote 1 – Trujillo Norte”, aprobado con Informe N° 90-1998-DGAA/MG con
fecha 26 de mayo de 1998.

FOSTER, B. R., HERNÁNDEZ, N. C., KAKUDIDI, E. K. Y BURNHAM, R. J.


1995 Un método de transectos variables para la evaluación rápida de comunidades de
plantas en los trópicos. Documento inédito. Chicago, Environmental and
Conservation Programs, Field Museum of Natural History and Washington, D. C.,
Conservation Biology, Conservation International.

HAAS, D.
2005 Protecting Birds from Powerlines: Convention on the Conservation of European
Wildlife and Habitats (Bern Convention) (Vol. 140). Council of Europe.

HUSTON, M.
1994 Biological Diversity: The Coexistence of Species on Changing Landscapes.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (INEI)


2013 Directorio Nacional de Principales Festividades a Nivel Distrital en el Perú (2013).
Consulta: 28 de abril de 2021. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1107/Libro.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

300
302

2017 XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 a nivel distrital. Consulta:
06 de mayo de 2021. Recuperado de: https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA


2018 Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas en el Perú (2018). Consulta: 22 de
abril de 2021. Recuperado de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/
publicaciones_digitales/Est/Lib1588/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA


2020 Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2020. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1766/libro.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA


2020 Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad para el año 2019. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1766/libro.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA


2020 Perú: estimaciones y Proyecciones de Población Departamental por Años
Calendario y Edad Simple 1995-2030. Boletín Especial N° 25. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Li
b1722/

INSTITUTO NACIONAL DE LA CALIDAD (INACAL)


2004 Norma Técnica Peruana NTP 399.010-1 2004. Señales de Seguridad. Lima, 2 de
diciembre de 2004.

INTERNATIONAL UNION FOR CONSERVATION OF NATURE (UICN)


2022 International Union for the Conservation of Nature. Red List of Threatened Species.
Versión 2022-1. Gland. http://www.iucnredlist.org.

LEÓN, B., ROQUE, J., ULLOA, C., PITMAN, N. JORGENSEN, P. Y CANO, A.


2006 El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Rev. peru. biol. Lima, 2006,
Vol.13(2).

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2001 Decreto Supremo N° 038-2001-AG. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales
Protegidas. Lima, 22 de junio de 2001.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2006 Decreto Supremo N° 043-2006-AG. Decreto Supremo que Aprueba la
Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre. Lima, 13 de julio de
2006.

301
303

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2008 Decreto Supremo N° 014-2008-AG. Aprobó Fusiones de INCAGRO en el INIA. De
MARENASS, PROABONOS, PROSAAMER Y PRONAMACHCS en el programa de
Desarrollo Productivo Agrario Rural y de la intendencia de Recursos Hídricos del
Instituto Nacional de Recursos Naturales en la Autoridad Nacional del Agua. Lima,
20 de junio de 2008.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2009 Ordenanza Municipal N° 017-2009-AG. Aprueban Reglamento de Clasificación de
Tierras por su Capacidad de Uso Mayor. Lima, 2 de setiembre de 2009.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2010 Decreto Supremo Nº 013-2010-AG. Aprueban el Reglamento para la Ejecución de
Levantamiento de Suelos, que consta de seis (06) capítulos, veintisiete (27)
artículos, una disposición complementaria final, una disposición complementaria
transitoria y un anexo. Lima, 19 de noviembre del 2010.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2014 Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI. Aprueban la actualización de la lista de
clasificación y categorización de las especies amenazadas de fauna silvestre
legalmente protegidas. Lima, 08 de abril de 2014.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2015 Decreto Supremo N° 018-2015-MINAGRI. Decreto supremo que aprueba el
Reglamento para la Gestión Forestal. Lima, 30 de septiembre del 2015.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO (MIDAGRI)


2015 Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI. Decreto supremo que aprueba el
Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre. Lima, 30 de septiembre del 2015.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDU)


2006 Decreto Supremo Nº 011-2006-ED. Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28296, Ley
General del Patrimonio Cultural de la Nación. Lima, el 21 de mayo de 2006.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (MINEDU)


2016 Estadísticas de Calidad Educativa (ESCALE). Lima: Ministerio de Educación.
Consulta: 22 de mayo de 2021. http://escale.minedu.gob.pe/padron-de-iiee

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
2019 Censo Nacional Escolar (2019). Consulta: 28 de abril de 2021. Recuperado de:
http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)


2006 Resolución Ministerial Nº 037-2006-MEM. Código Nacional de Electricidad –
Utilización. Lima, 30 de enero de 2006.

302
304

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)


2010 Resolución Directoral Nº 223-2010-MEM/DM. Aprueban Lineamientos para la
Participación Ciudadana en las Actividades Eléctricas. Lima, 21 de mayo de 2010.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)


2011 Resolución Ministerial N° 0214-2011-MEM. Aprueban el “Código Nacional de
Electricidad (Suministro 2011)”. Lima, 05 de mayo del 2011.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)


2013 Resolución Ministerial Nº 111-2013-MEM/DM. Aprueban Reglamento de Seguridad
y Salud en el Trabajo con Electricidad. Lima, 21 de marzo de 2013.

MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (MINEM)


2019 Decreto Supremo N° 014-2019-EM. Aprueban el “Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades Eléctricas”. Lima, 07 de julio de 2019.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES (MTC)


2008 Decreto Supremo N° 021-2008-MTC. Aprueba el Reglamento Nacional de
Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos. Lima, 09 de junio del
2008.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2009 Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM. Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales. Lima, 16 de enero
de 2009.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2009 Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM. Aprueban la “Política Nacional del
Ambiente”. Lima, 22 de mayo de 2009.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2009 Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM. Aprueban el “Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental”. Lima, 22 de septiembre
de 2009.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2015 Decreto Supremo N° 003-2015-MINAM. Aprobación de “Reglamento de
Organización y Funciones del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para
las Inversiones Sostenibles” - SENACE. Lima, 15 de enero de 2015.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2015 Resolución Ministerial N° 057-2015-MINAM. Aprueban la “Guía de Inventario de la
Fauna Silvestre”. Lima, 19 de marzo de 2015.

303
305

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2015 Resolución Ministerial N° 059-2015-MINAM. Aprueban la Guía de Inventario de la
flora y vegetación. Lima, 19 de marzo de 2015.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2017 Decreto Supremo N° 012-2017-MINAM. Aprueban Criterios para la Gestión de
Sitios Contaminados. Lima, 2 de diciembre del 2017.

MINISTERIO DEL AMBIENTE (MINAM)


2017 Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM. Aprueban el “Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1278, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gestión Integral de
Residuos Sólidos”. Lima, 21 de diciembre de 2017.

MINISTERIO DEL AMBIENTE


2019 Resolución Ministerial N° 455-2018-MINAM. Aprueban la “Guía para la
Elaboración de la Línea Base en el Marco del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental – SEIA” y la “Guía para la identificación y caracterización de
impactos ambientales en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto
Ambiental – SEIA”. Lima, 04 de enero de 2019.

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA (OSINERGMIN)


2020 Supervisión de contratos de proyectos de generación y transmisión de energía
eléctrica en operación. Lima, marzo de 2020.

PACHECO, V.; CADENILLAS, R.; SALAS, E.; TELLO, C. Y ZEBALLOS, H.


2009 Diversidad y endemismo de los mamíferos del Perú. Rev. Per. Biol. 16(1): 005-
032.

PLENGE, M. A.
2021 List of the birds of Peru / Lista de las aves del Perú. Unión de Ornitólogos del Perú.
Recuperado de https://sites.google.com/site/boletinunop/checklist.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (PE)


1992 Decreto Ley Nº 25844. Ley de Concesiones Eléctricas. Lima, 19 de noviembre de
1992.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (PE)


2012 Decreto Supremo N° 005-2012-TR. Aprueban el “Reglamento de la Ley N° 29783,
Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.”. Lima, 24 de abril de 2012.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (PE)


2012 Decreto Legislativo N° 1500. Decreto Legislativo que establece medidas especiales
para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos de inversión
pública, privada y público privada ante el impacto del Covid-19 Lima, 11 de mayo
de 2020.

304
306

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (PCM)


2001 Decreto Supremo Nº 068-2001-PCM. Aprueban el Reglamento de la Ley sobre
Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica. Lima, 20 de
junio del 2001.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (PCM)


2003 Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM. Aprueban el “Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido.”. Lima, 30 de octubre de 2003.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (PCM)


2005 Decreto Supremo Nº 010-2005-PCM. Aprueban los “Estándares de Calidad
Ambiental (ECAs) para Radiaciones No Ionizantes.”. Lima, 3 de febrero de 2005.

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ (PE)


2005 Decreto Supremo Nº 023-2005-SA. Aprueban el “Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de Salud. Lima, 4 de agosto de 2005.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS (PCM)


2005 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM. Aprueban el “Reglamento de la Ley Marco del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental”. Lima, 28 de enero de 2005.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO


2019 El Reto de la Igualdad: Una lectura a las dinámicas territoriales en el Perú. Anexos
estadísticos: IDH 2019. Consulta: 22 de mayo de 2021. Recuperado de:
https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/el-reto-de-la-
igualdad.html

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (OEFA)


2011 Resolución de Consejo Directivo N° 001-2011-OEFA/CD. Aprueban la “Ley de
Creación, Organización, y Funciones del Ministerio del Ambiente”. Lima, 4 de
marzo de 2011.

ORGANISMO DE EVALUACIÓN Y FISCALIZACIÓN AMBIENTAL (OEFA)


2013 Ley N° 29325. Aprueban la “Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental”. Lima, 26 de abril de 2013.

UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME


1983 Action Plan for Managing the Natural Resources and Environment of the South
Pacific region. UNEP Regional Seas Reports and Studies No. 29. Naerobi, 1983,
pp. 1-16.

UNITED STATES DEPARTMENT OF AGRICULTURE (USDA)


1998 Stream Visual Assessment Protocol. National Water and Climate Center Technical
Note 99–1. Washington, DC.

WEBERBAUER, A.

305
307

1945 El mundo vegetal de los Andes peruanos. Ministerio de Agricultura, Dirección de


Agricultura, Estación Experimental Agrícola de La Molina, Lima.Pp:776.

306
308

TABLAS
309

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 3.3.1
Ubicación de las estructuras construidas de la línea de transmisión

Nombre de la Coordenadas UTM (Datum WGS-84, 17S) Nombre de la Coordenadas UTM (Datum WGS-84, 17S)
estructura estructura
Este Norte Este Norte
P-1 768674 9003057 P-66 770014 9027799
P-2 768733 9003058 P-67 770097 9027955
P-3 768835 9003378 P-68 770217 9028264
P-4 768933 9003690 P-69 770412 9028713
P-5 769034 9004006 P-70 769942 9029322
P-6 769134 9004316 P-71 769553 9029808
P-7 769204 9004534 P-72 769518 9030046
P-8 769294 9004822 P-73 769300 9030280
P-9 769197 9005146 P-74 769102 9030487
P-10 769097 9005469 P-75 768898 9030717
P-11 768983 9005833 P-76 768712 9030906
P-12 768864 9006199 P-77 768548 9031077
P-13 768759 9006561 P-78 768324 9031307
P-14 768626 9006932 P-79 768037 9031622
P-15 768527 9007267 P-80 767766 9032014
P-16 768422 9007609 P-81 767621 9032235
P-17 768317 9007951 P-82 767393 9032573
P-18 768218 9008288 P-83 767173 9032902
P-19 768100 9008609 P-84 766908 9033290
P-20 767916 9009183 P-85 766869 9033606
P-21 767944 9009383 P-86 766831 9033868
P-22 767947 9009976 P-87 766760 9034507
P-23 767976 9010333 P-88 766740 9034674
P-24 768004 9010675 P-89 766685 9035103
P-25 768016 9011006 P-90 766623 9035564
P-26 768034 9011489 P-91 766612 9035781
P-27 768050 9011995 P-92 766541 9036255
P-28 768082 9012598 P-93 766492 9036753
P-29 768113 9013213 P-94 766223 9037098
P-30 768152 9013909 P-95 765967 9037440
P-31 768185 9014140 P-96 765759 9037738
P-32 768249 9014501 P-97 765593 9038072
P-33 768380 9015267 P-98 765459 9038351
P-34 768422 9015531 P-99 765322 9038653
P-35 768455 9015746 P-100 765175 9038962
P-36 768535 9016201 P-101 765025 9039269
P-37 768659 9016979 P-102 764879 9039593
P-38 768715 9017302 P-103 764739 9039885
P-39 768795 9017774 P-104 764597 9040183
P-40 768877 9018252 P-105 764453 9040488
P-41 768898 9018398 P-106 764309 9040803
P-42 768950 9018741 P-107 764164 9041123
P-43 769001 9019043 P-108 763993 9041432
P-44 769052 9019376 P-109 763791 9041761
P-45 769102 9019706 P-110 763607 9042080
P-46 769161 9020063 P-111 763390 9042460
P-47 769218 9020448 P-112 763291 9042634
P-48 769268 9020760 P-113 763058 9043027
P-49 769340 9021237 P-114 762887 9043319
P-50 769394 9021567 P-115 762735 9043590
P-51 769451 9021916 P-116 762614 9043827
P-52 769504 9022269 P-117 762454 9044113
P-53 769559 9022623 P-118 762278 9044443
P-54 769617 9023012 P-119 762090 9044766
P-55 769672 9023355 P-120 761914 9045087
P-56 769732 9023723 P-121 761736 9045412
P-57 769777 9024047 P-122 761560 9045731
P-58 769796 9024378 P-123 761382 9046056
P-59 769816 9024667 P-124 761211 9046363
P-60 769840 9025000 P-125 761053 9046650
P-61 769859 9025301 P-126 760829 9047068
P-62 769884 9025706 P-127 760611 9047455
P-63 769915 9026311 P-128 760407 9047835
P-64 769965 9027006 P-129 760235 9048149
P-65 769984 9027300 P-130 760059 9048470

Nota: Los pórticos a las subestaciones Chimbote 1 y Trujillo Norte presentan


las coordenadas 768619E 9003058N y 714316E 9110180N, respectivamente.

Fuente: REP.
Elaborado por Insideo.
310

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 3.3.1 (continuación)


Ubicación de las estructuras construidas de la línea de transmisión

Nombre de la Coordenadas UTM (Datum WGS-84, 17S) Nombre de la Coordenadas UTM (Datum WGS-84, 17S)
estructura estructura
Este Norte Este Norte
P-131 759897 9048763 P-196 748668 9066551
P-132 759746 9049035 P-197 748365 9066701
P-133 759595 9049306 P-198 748039 9066876
P-134 759440 9049596 P-199 747731 9067034
P-135 759264 9049909 P-200 747501 9067144
P-136 759128 9050161 P-201 747181 9067305
P-137 758985 9050417 P-202 746867 9067470
P-138 758834 9050693 P-203 746537 9067633
P-139 758663 9051003 P-204 746311 9067750
P-140 758443 9051102 P-205 746025 9067913
P-141 758233 9051195 P-206 745693 9068092
P-142 758001 9051296 P-207 745350 9068264
P-143 757855 9051668 P-208 745059 9068402
P-144 757716 9052023 P-209 744986 9068557
P-145 757575 9052368 P-210 744802 9068906
P-146 757432 9052695 P-211 744595 9069351
P-147 757274 9053055 P-212 744477 9069571
P-148 757178 9053371 P-213 744139 9069656
P-149 757047 9053696 P-214 743809 9069746
P-150 756902 9054058 P-215 743451 9069820
P-151 756766 9054408 P-216 743125 9069885
P-152 756632 9054739 P-217 742768 9069973
P-153 756510 9055054 P-218 742461 9070045
P-154 756386 9055366 P-219 742150 9070125
P-155 756258 9055652 P-220 741831 9070206
P-156 756137 9055924 P-221 741502 9070289
P-157 756031 9056196 P-222 741188 9070374
P-158 755867 9056537 P-223 740852 9070457
P-159 755771 9056745 P-224 740489 9070545
P-160 755693 9056931 P-225 740141 9070635
P-161 755560 9057247 P-226 739828 9070710
P-162 755402 9057594 P-227 739497 9070790
P-163 755240 9057975 P-228 739215 9070860
P-164 755091 9058306 P-229 738883 9070934
P-165 754952 9058646 P-230 738576 9071011
P-166 754816 9058982 P-231 738224 9071093
P-167 754702 9059266 P-232 737911 9071176
P-168 754583 9059563 P-233 737685 9071459
P-169 754461 9059863 P-234 737445 9071747
P-170 754343 9060161 P-235 737200 9072061
P-171 754190 9060545 P-236 736973 9072338
P-172 754082 9060847 P-237 736709 9072656
P-173 753976 9061154 P-238 736514 9072902
P-174 753886 9061420 P-239 736293 9073177
P-175 753777 9061731 P-240 736046 9073487
P-176 753671 9062045 P-241 735794 9073795
P-177 753407 9062289 P-242 735584 9074058
P-178 753152 9062533 P-243 735360 9074332
P-179 752884 9062789 P-244 735149 9074607
P-180 752641 9063025 P-245 735005 9074844
P-181 752420 9063223 P-246 734852 9075083
P-182 752176 9063464 P-247 734706 9075328
P-183 751935 9063691 P-248 734535 9075614
P-184 751679 9063934 P-249 734375 9075878
P-185 751414 9064190 P-250 734175 9076213
P-186 751204 9064410 P-251 733965 9076560
P-187 751000 9064631 P-252 733778 9076870
P-188 750794 9064844 P-253 733616 9077129
P-189 750546 9065097 P-254 733456 9077400
P-190 750288 9065360 P-255 733271 9077699
P-191 750021 9065614 P-256 733061 9078055
P-192 749755 9065869 P-257 732900 9078322
P-193 749510 9066111 P-258 732689 9078673
P-194 749212 9066257 P-259 732534 9078927
P-195 748927 9066403 P-260 732365 9079214

Nota: Los pórticos a las subestaciones Chimbote 1 y Trujillo Norte presentan


las coordenadas 768619E 9003058N y 714316E 9110180N, respectivamente.

Fuente: REP.
Elaborado por Insideo.
311

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 3.3.1 (continuación)


Ubicación de las estructuras construidas de la línea de transmisión

Nombre de la Coordenadas UTM (Datum WGS-84, 17S) Nombre de la Coordenadas UTM (Datum WGS-84, 17S)
estructura estructura
Este Norte Este Norte
P-261 732196 9079489 P-326 723433 9099859
P-262 732026 9079769 P-327 723382 9100197
P-263 731846 9080072 P-328 723326 9100582
P-264 731673 9080355 P-329 723267 9100965
P-265 731539 9080671 P-330 723205 9101371
P-266 731387 9081022 P-331 723186 9101591
P-267 731234 9081379 P-332 723123 9101903
P-268 731073 9081756 P-333 723072 9102219
P-269 730922 9082109 P-334 723016 9102549
P-270 730783 9082429 P-335 722969 9102859
P-271 730604 9082739 P-336 722914 9103238
P-272 730401 9083049 P-337 722844 9103616
P-273 730266 9083333 P-338 722797 9103967
P-274 730098 9083620 P-339 722738 9104334
P-275 729940 9083897 P-340 722684 9104697
P-276 729789 9084154 P-341 722627 9105067
P-277 729630 9084430 P-342 722571 9105388
P-278 729450 9084742 P-343 722529 9105713
P-279 729275 9085053 P-344 722479 9106032
P-280 729116 9085334 P-345 722429 9106344
P-281 728873 9085772 P-346 722414 9106670
P-282 728669 9086108 P-347 722397 9106982
P-283 728500 9086404 P-348 722380 9107294
P-284 728289 9086766 P-349 722364 9107618
P-285 728105 9087084 P-350 722343 9107974
P-286 727972 9087314 P-351 722138 9108036
P-287 727880 9087619 P-352 721815 9108135
P-288 727765 9087941 P-353 721433 9108250
P-289 727648 9088277 P-354 721202 9108319
P-290 727542 9088597 P-355 720883 9108417
P-291 727414 9088981 P-356 720576 9108508
P-292 727301 9089308 P-357 720158 9108638
P-293 727178 9089677 P-358 719844 9108732
P-294 727075 9089978 P-359 719584 9108812
P-295 726960 9090323 P-360 719246 9108915
P-296 726809 9090630 P-361 718943 9109009
P-297 726649 9090946 P-362 718547 9109126
P-298 726480 9091292 P-363 718312 9109187
P-299 726319 9091596 P-364 717995 9109295
P-300 726166 9091898 P-365 717632 9109406
P-301 725997 9092242 P-366 717228 9109526
P-302 725834 9092567 P-367 717021 9109586
P-303 725554 9092790 P-368 716821 9109648
P-304 725286 9093002 P-369 716569 9109726
P-305 725017 9093219 P-370 716215 9109833
P-306 724703 9093472 P-371 716072 9109885
P-307 724452 9093669 P-372 715542 9110074
P-308 724208 9093860 P-373 715349 9110140
P-309 723878 9094130 P-374 714933 9110291
P-310 723599 9094360 P-375 714556 9110217
P-311 723337 9094562 P-376 714394 9110186
P-312 723367 9094900
P-313 723399 9095248
P-314 723419 9095586
P-315 723450 9095887
P-316 723470 9096189
P-317 723501 9096565
P-318 723539 9096944
P-319 723563 9097320
P-320 723599 9097734
P-321 723628 9098076
P-322 723652 9098435
P-323 723603 9098789
P-324 723554 9099116
P-325 723494 9099488

Nota: Los pórticos a las subestaciones Chimbote 1 y Trujillo Norte presentan


las coordenadas 768619E 9003058N y 714316E 9110180N, respectivamente.

Fuente: REP.
Elaborado por Insideo.
312

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.1.1
Resultados de monitoreo de nivel de ruido ambiental
Horario diurno
Resultados (dB(A)) ECA diurno
Periodo Código de Estación de
Nivel de presión sonora Fuente
(Semestre) Monitoreo Fecha Hora Inicio Nivel de presión sonora Nivel de presión sonora
continuo equivalente Valor Zonificación
mínimo (Lmin) máximo (Lmax)
(LAeqT)
T348-T349-P1 14/05/17 11:59 50,30 43,20 58,40 80,00 Industrial
T348-T349-P2 14/05/17 12:15 50,60 41,50 60,90 80,00 Industrial
T348-T349-P3 14/05/17 12:31 47,40 40,50 55,10 80,00 Industrial Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T349-350-P1 14/05/17 12:54 50,80 45,30 56,70 80,00 Industrial Chimbote 1 (L-2233) - 2017 - Anual
T349-350-P2 14/05/17 13:10 52,50 47,40 59,50 80,00 Industrial
T349-350-P3 14/05/17 13:26 49,70 44,40 53,80 80,00 Industrial
PM-01 16/05/17 12:05 63,90 63,70 64,10 80,00 Industrial
PM-02 16/05/17 14:40 69,10 54,20 79,60 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
PM-03 16/05/17 15:00 51,40 49,50 53,50 80,00 Industrial (SE Asociadas) - 2017 -I Semestre
PM-04 16/05/17 15:41 48,20 47,50 51,70 80,00 Industrial
V1 (T-02) 16/05/17 15:41 48,20 49,70 51,70 80,00 Industrial
2017-I V2 (T-04) 16/05/17 16:08 51,40 47,50 53,60 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
Poste MJ-65 L.T. 2235 (L-2235/L-2237) - 2017 -I Semestre
16/05/17 15:19 49,90 46,40 55,80 80,00 Industrial
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RA01 16/02/17 10:29 59,20 56,90 63,30 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Trujillo Nueva - 2017 - I
TR.NVA - RA02 16/02/17 10:09 72,50 71,90 73,10 80,00 Industrial Semestre
CHB.NVA - RA01 18/02/17 10:30 72,40 72,20 72,80 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Chimbote Nueva - 2017
CHB.NVA - RA02 18/02/17 11:11 64,30 62,90 66,90 80,00 Industrial - I Semestre
CHMB1 - RA01 18/05/17 11:32 67,30 65,40 69,80 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Chimbote 1 - 2017 -
CHMB1 - RA02 18/05/17 10:51 66,20 65,60 67,30 80,00 Industrial Anual
T2-T3-P1 19/05/17 10:03 63,70 61,80 67,50 80,00 Industrial Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 19/05/17 10:19 66,10 64,30 68,20 80,00 Industrial Paramonga Nueva (L2215/2216) - 2017 - I
T2-T3-P3 19/05/17 10:35 63,20 62,40 68,90 80,00 Industrial Semestre
T493-T494-P1 04/06/19 14:30 68,40 47,40 76,80 80,00 Industrial
Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T493-T494-P2 04/06/19 14:50 67,20 46,30 78,30 80,00 Industrial
Chimbote 1 (L-2232) - 2017 - Anual
T493-T494-P3 04/06/19 15:10 65,40 45,80 77,30 80,00 Industrial
PM-01 28/09/17 13:12 65,20 57,80 75,90 80,00 Industrial
PM-02 28/09/17 14:04 69,80 58,70 79,50 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
PM-03 28/09/17 14:26 47,60 46,50 50,30 80,00 Industrial (SE Asociadas) - 2017 - II Semestre
PM-04 28/09/17 15:07 48,00 46,70 51,10 80,00 Industrial
V1 (T-02) 28/09/17 15:07 48,00 46,70 51,10 80,00 Industrial
V2 (T-04) 28/09/17 15:34 53,90 48,60 64,90 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
2017-II Poste MJ-65 L.T. 2235 (L-2235/L-2237) - 2017 - II Semestre
28/09/17 14:43 49,40 47,30 60,50 80,00 Industrial
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RA01 28/09/17 11:27 59,40 57,40 60,90 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Trujillo Nueva - 2017 -
TR.NVA - RA02 28/09/17 10:48 68,60 67,10 70,50 80,00 Industrial II Semestre
CHB.NVA - RA01 27/09/17 10:27 57,10 55,70 58,00 80,00 Industrial
Monitoreo de la SE Chimbote Nueva - 2017
CHB.NVA - RA02 27/09/17 10:09 52,00 49,30 53,40 80,00 Industrial
- II Semestre
RA-05 27/09/17 10:30 44,70 41,30 49,20 80,00 Industrial
T2-T3-P1 26/09/17 10:48 51,30 47,70 57,50 80,00 Industrial Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 26/09/17 11:05 54,60 49,50 59,10 80,00 Industrial Paramonga Nueva (L2215/2216) - 2017 - II
T2-T3-P3 26/09/17 11:17 49,20 46,60 52,50 80,00 Industrial Semestre
Nota: Las estaciones T348-T349-P1, T348-T349-P2, T348-T349-P3, T349-350-P1, T349-350-P2, T349-350-P3, T493-T494-P1, T493-T494-P2, T493-T494-P3, RA-05, CHMB1 - RA01 y CHMB1 - RA02 son evaluadas anualmente.
Fuente: CERPER S.A. (2019, 2017)
Elaborado por: INSIDEO
313

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.1.1
Resultados de monitoreo de nivel de ruido ambiental

Horario diurno
Periodo Código de Estación de Resultados (dB(A)) ECA diurno
Nivel de presión sonora Fuente
(Semestre) Monitoreo Fecha Hora Inicio Nivel de presión sonora Nivel de presión sonora
continuo equivalente Valor Zonificación
mínimo (Lmin) máximo (Lmax)
(LAeqT)
PM-01 04/06/19 11:22 41,10 40,50 41,60 80,00 Industrial
PM-02 04/06/19 11:02 43,80 43,10 45,40 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
PM-03 04/06/19 11:34 48,10 41,10 55,30 80,00 Industrial (SE Asociadas) - 2019 -I Semestre
PM-04 04/06/19 11:54 46,90 45,50 48,70 80,00 Industrial
V1 (T-02) 05/06/19 10:29 47,30 47,00 47,70 80,00 Industrial
V2 (T-04) 05/06/19 14:30 47,20 46,70 47,50 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
Poste MJ-65 L.T. 2235 (L-2235/L-2237) - 2019 -I Semestre
05/06/19 10:50 47,50 47,20 48,60 80,00 Industrial
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RA01 05/06/19 16:10 50,40 49,50 54,30 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Trujillo Nueva - 2019 - I
2019-I TR.NVA - RA02 05/06/19 16:32 41,00 39,70 44,90 80,00 Industrial Semestre
CHB.NVA - RA01 03/06/19 08:52 51,90 50,80 53,10 80,00 Industrial
Monitoreo de la SE Chimbote Nueva - 2019
CHB.NVA - RA02 03/06/19 08:30 46,40 44,70 54,30 80,00 Industrial
- I Semestre
RA-05 03/06/19 09:12 39,80 38,20 43,00 80,00 Industrial
CHMB1 - RA01 03/06/19 13:00 65,80 34,20 79,40 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Chimbote 1 - 2019 -
CHMB1 - RA02 03/06/19 09:37 44,10 43,40 46,10 80,00 Industrial Anual
T2-T3-P1 24/06/19 07:40 61,20 48,60 70,40 80,00 Industrial Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 24/06/19 08:00 61,80 49,30 72,30 80,00 Industrial Paramonga Nueva (L2215/2216) - 2019 - I
T2-T3-P3 24/06/19 08:20 60,40 48,50 71,30 80,00 Industrial Semestre
T348-T349-P1 04/06/19 13:30 63,40 43,20 68,30 80,00 Industrial
T348-T349-P2 04/06/19 13:50 64,40 44,50 69,10 80,00 Industrial
T348-T349-P3 04/06/19 14:10 64,10 44,20 67,90 80,00 Industrial Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T349-350-P1 04/06/19 12:20 66,40 46,20 75,00 80,00 Industrial Chimbote 1 (L-2233) - 2019 - Anual
T349-350-P2 04/06/19 12:40 66,20 46,00 74,80 80,00 Industrial
T349-350-P3 04/06/19 13:00 67,10 45,30 75,30 80,00 Industrial
T493-T494-P1 04/06/19 11:10 67,60 47,40 76,80 80,00 Industrial
Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T493-T494-P2 04/06/19 11:30 67,40 46,30 78,30 80,00 Industrial
Chimbote 1 (L-2232) - 2019 - Anual
T493-T494-P3 04/06/19 11:50 67,30 45,80 77,30 80,00 Industrial
PM-01 13/11/19 10:36 41,40 33,50 49,70 80,00 Industrial
PM-02 12/09/19 12:10 72,80 69,20 75,90 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
PM-03 12/09/19 12:45 68,40 62,10 71,30 80,00 Industrial (SE Asociadas) - 2019 - II Semestre
2019-II
PM-04 13/11/19 11:02 50,60 43,80 58,10 80,00 Industrial
V1 (T-02) 12/09/19 14:40 51,40 47,70 58,70 80,00 Industrial
V2 (T-04) 12/09/19 15:10 54,30 47,50 61,40 80,00 Industrial Monitoreo del Proyecto de Ampliación N°09
Poste MJ-65 L.T. 2235 (L-2235/L-2237) - 2019 - II Semestre
12/09/19 14:20 50,00 43,60 73,70 80,00 Industrial
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RA01 12/09/19 17:00 58,60 55,70 61,10 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Trujillo Nueva - 2019 -
TR.NVA - RA02 12/09/19 17:25 60,20 58,40 63,50 80,00 Industrial II Semestre
CHB.NVA - RA01 05/12/19 10:51 48,70 42,50 55,70 80,00 Industrial Monitoreo de la SE Chimbote Nueva - 2019
CHB.NVA - RA02 05/12/19 11:09 49,10 43,80 54,20 80,00 Industrial - II Semestre
T2-T3-P1 02/12/19 08:38 46,70 40,80 49,40 80,00 Industrial Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 02/12/19 08:52 42,10 38,90 46,30 80,00 Industrial Paramonga Nueva (L2215/2216) - 2019 - II
T2-T3-P3 02/12/19 09:06 45,40 41,60 47,80 80,00 Industrial Semestre
Nota: Las estaciones T348-T349-P1, T348-T349-P2, T348-T349-P3, T349-350-P1, T349-350-P2, T349-350-P3, T493-T494-P1, T493-T494-P2, T493-T494-P3, RA-05, CHMB1 - RA01 y CHMB1 - RA02 son evaluadas anualmente.
Fuente: CERPER S.A. (2019, 2017)
Elaborado por: INSIDEO
314

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.1.2
Resultados de monitoreo de radiaciones no ionizantes
Resultados
Periodo
Código de estación Fecha Hora Densidad de flujo Intensidad de campo Intensidad de campo Densidad de potencia Fuente
(Semestre)
magnético (μT) eléctrico (V/m) magnético (A/m) (W/m2)
T348-T349-P1 14/05/17 12:11 0,58 171,28 0,45 77,81
T348-T349-P2 14/05/17 12:27 0,53 158,45 0,42 66,59
T348-T349-P3 14/05/17 12:43 0,61 182,44 0,48 88,28 Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T349-350-P1 14/05/17 13:06 0,81 239,51 0,64 152,17 Chimbote 1 (L-2233) - 2017 - Anual
T349-350-P2 14/05/17 13:22 0,81 240,45 0,64 153,36
T349-350-P3 14/05/17 09:07 0,79 233,34 0,62 144,43
PM-01 16/05/17 12:17 1,15 341,91 0,91 310,08
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
PM-02 16/05/17 14:52 1,11 328,66 0,87 286,52
N°09 (SE Asociadas) - 2017 -I
PM-03 16/05/17 15:13 0,83 244,95 0,65 159,15
Semestre
PM-04 16/05/17 15:53 0,94 280,46 0,74 208,64
V1 (T-02) 16/05/17 15:53 1,02 302,53 0,80 242,76
2017-I Monitoreo del Proyecto de Ampliación
V2 (T-04) 16/05/17 16:20 0,94 280,52 0,74 208,73
N°09 (L-2235/L-2237) - 2017 -I
Poste MJ-65 L.T. 2235 Semestre
16/05/17 15:31 1,94 574,77 1,52 876,29
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RNI01 16/02/17 10:41 1,50 445,06 1,18 525,40 Monitoreo de la SE Trujillo Nueva -
TR.NVA - RNI02 16/02/17 10:21 0,98 290,17 0,77 223,34 2017 - I Semestre
CHB.NVA - RNI01 18/02/17 10:42 0,85 250,85 0,67 166,91 Monitoreo de la SE Chimbote Nueva -
CHB.NVA - RNI02 18/02/17 11:24 0,06 18,30 0,05 0,89 2017 - I Semestre
CHMB1 - RNI01 18/05/17 11:45 0,70 208,96 0,55 115,82 Monitoreo de la SE Chimbote 1 - 2017
CHMB1 - RNI02 18/05/17 11:03 0,72 214,23 0,57 121,73 - Anual
T2-T3-P1 19/05/17 10:15 0,55 162,21 0,43 69,79 Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 19/05/17 10:31 0,45 133,75 0,35 47,45 Paramonga Nueva (L2215/2216) -
T2-T3-P3 19/05/17 10:47 0,33 97,55 0,26 25,24 2017 - I Semestre
T493-T494-P1 04/06/19 14:42 0,04 12,19 0,03 0,39
Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T493-T494-P2 04/06/19 15:02 0,00 0,51 0,00 0,01
Chimbote 1 (L-2232) - 2017 - Anual
T493-T494-P3 04/06/19 15:22 0,05 13,39 0,04 0,48
PM-01 28/09/17 13:24 1,80 534,57 1,42 758,00
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
PM-02 28/09/17 14:16 1,45 431,27 1,14 493,36
N°09 (SE Asociadas) - 2017 - II
PM-03 28/09/17 14:38 1,14 337,16 0,89 301,53
Semestre
PM-04 28/09/17 15:19 1,35 400,01 1,06 424,43
V1 (T-02) 28/09/17 15:19 1,35 400,01 1,06 424,43
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
V2 (T-04) 28/09/17 15:46 1,54 456,32 1,21 552,33
N°09 (L-2235/L-2237) - 2017 - II
2017-II Poste MJ-65 L.T. 2235
28/09/17 14:55 2,80 830,36 2,20 1 828,90 Semestre
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RNI01 28/09/17 11:39 3,70 1 096,94 2,91 3 191,73 Monitoreo de la SE Trujillo Nueva -
TR.NVA - RNI02 28/09/17 11:00 1,10 326,01 0,86 281,91 2017 - II Semestre
CHB.NVA - RNI01 27/09/17 10:39 2,45 726,85 1,93 1 401,34
Monitoreo de la SE Chimbote Nueva -
CHB.NVA - RNI02 27/09/17 10:21 0,27 79,04 0,21 16,57
2017 - II Semestre
RA-05 27/09/17 10:26 0,34 99,52 0,26 26,27
T2-T3-P1 26/09/17 11:00 0,34 102,27 0,27 27,74 Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 26/09/17 11:30 0,20 60,76 0,16 9,79 Paramonga Nueva (L2215/2216) -
T2-T3-P3 26/09/17 11:35 0,45 135,06 0,36 48,38 2017 - II Semestre
ECA (D.S. N° 010-2005-PCM) 83,33 4 166.67 66,67 - -
Nota: Las estaciones T348-T349-P1, T348-T349-P2, T348-T349-P3, T349-350-P1, T349-350-P2, T349-350-P3, T493-T494-P1, T493-T494-P2, T493-T494-P3, RA-05, CHMB1 - RA01 y CHMB1 - RA02 son evaluadas anualmente.
Fuente: CERPER S.A. (2019, 2017)
Elaborado por: INSIDEO
315

RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LT S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.1.2
Resultados de monitoreo de radiaciones no ionizantes
Resultados
Periodo
Código de estación Fecha Hora Densidad de flujo Intensidad de campo Intensidad de campo Densidad de potencia Fuente
(Semestre)
magnético (μT) eléctrico (V/m) magnético (A/m) (W/m2)
PM-01 04/06/19 11:18 0,26 78,63 0,21 16,40
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
PM-02 04/06/19 11:14 0,39 114,50 0,30 34,77
N°09 (SE Asociadas) - 2019 -I
PM-03 04/06/19 11:46 0,04 10,81 0,03 0,31
Semestre
PM-04 04/06/19 11:50 0,54 160,81 0,43 68,59
V1 (T-02) 05/06/19 10:40 0,72 213,73 0,57 121,16
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
V2 (T-04) 05/06/19 14:42 0,55 162,84 0,43 70,33
N°09 (L-2235/L-2237) - 2019 -I
Poste MJ-65 L.T. 2235 Semestre
05/06/19 10:45 1,75 519,81 1,38 716,72
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RNI01 05/06/19 16:22 1,94 576,75 1,53 882,35 Monitoreo de la SE Trujillo Nueva -
2019-I
TR.NVA - RNI02 05/06/19 16:27 1,67 496,94 1,32 855,05 2019 - I Semestre
CHB.NVA - RNI01 03/06/19 08:47 1,03 304,93 0,81 246,63
Monitoreo de la SE Chimbote Nueva -
CHB.NVA - RNI02 03/06/19 08:42 0,08 25,21 0,07 1,69
2019 - I Semestre
RA-05 03/06/19 09:25 0,13 39,53 0,10 4,14
CHMB1 - RNI01 03/06/19 12:50 0,96 284,22 0,75 214,27 Monitoreo de la SE Chimbote 1 - 2019
CHMB1 - RNI02 03/06/19 09:32 0,66 194,78 0,52 100,63 - Anual
T2-T3-P1 24/06/19 07:52 0,06 19,00 0,05 - Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 24/06/19 08:12 0,00 0,51 0,00 - Paramonga Nueva (L2215/2216) -
T2-T3-P3 24/06/19 08:32 0,03 7,73 0,02 - 2019 - I Semestre
T348-T349-P1 04/06/19 13:42 1,13 336,10 0,89 299,64
T348-T349-P2 04/06/19 14:02 1,18 351,25 0,93 327,25
T348-T349-P3 04/06/19 14:22 1,16 344,46 0,91 314,74 Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T349-350-P1 04/06/19 12:32 1,12 332,90 0,88 293,96 Chimbote 1 (L-2233) - 2019 - Anual
T349-350-P2 04/06/19 12:52 1,18 349,80 0,93 324,00
T349-350-P3 04/06/19 13:12 1,02 303,24 0,80 243,91
T493-T494-P1 04/06/19 11:22 2,15 637,34 1,69 0,39
Monitoreo de la LT Trujillo Norte -
T493-T494-P2 04/06/19 11:42 0,10 28,82 0,08 0,00
Chimbote 1 (L-2232) - 2019 - Anual
T493-T494-P3 04/06/19 12:02 0,55 162,08 0,43 0,48
PM-01 13/11/19 10:47 5,48 1 626,80 4,32 7 019,83
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
PM-02 12/09/19 12:20 1,03 305,55 0,84 247,65
N°09 (SE Asociadas) - 2019 - II
PM-03 12/09/19 12:40 0,85 251,84 0,67 168,23
2019-II Semestre
PM-04 13/11/19 11:13 0,12 35,13 0,09 3,27
V1 (T-02) 12/09/19 14:50 1,34 397,40 1,05 418,91
Monitoreo del Proyecto de Ampliación
V2 (T-04) 12/09/19 15:20 0,20 60,24 0,16 9,63
N°09 (L-2235/L-2237) - 2019 - II
Poste MJ-65 L.T. 2235
12/09/19 14:30 1,15 341,52 0,91 309,38 Semestre
Trujillo - Guadalupe
TR.NVA - RNI01 12/09/19 17:10 0,96 286,27 0,76 217,38 Monitoreo de la SE Trujillo Nueva -
TR.NVA - RNI02 12/09/19 17:35 0,80 236,03 0,63 147,77 2019 - II Semestre
CHB.NVA - RNI01 05/12/19 11:02 2,61 774,87 2,06 1 592,63 Monitoreo de la SE Chimbote Nueva -
CHB.NVA - RNI02 05/12/19 11:20 2,81 834,20 2,21 1 845,85 2019 - II Semestre
T2-T3-P1 02/12/19 08:49 0,37 108,95 0,29 31,48 Monitoreo de la LT Chimbote 1 -
T2-T3-P2 02/12/19 09:03 0,33 97,57 0,26 25,25 Paramonga Nueva (L2215/2216) -
T2-T3-P3 02/12/19 09:17 0,41 120,54 0,32 38,54 2019 - II Semestre
ECA (D.S. N° 010-2005-PCM) 83,33 4 166.67 66,67 - -
Nota: Las estaciones T348-T349-P1, T348-T349-P2, T348-T349-P3, T349-350-P1, T349-350-P2, T349-350-P3, T493-T494-P1, T493-T494-P2, T493-T494-P3, RA-05, CHMB1 - RA01 y CHMB1 - RA02 son evaluadas anualmente.
Fuente: CERPER S.A. (2019, 2017)
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
316
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.1
Coordenadas de los transectos y parcelas de evaluación botánica en el área de estudio.

Coordenadas UTM (WGS 84, 17s) Coordenadas UTM (WGS 84, 17s)
Formación vegetal / cobertura del V1 V2 V3 V4
Fecha Parcela Ubicación referencial
suelo
Este Norte Altitud (m) Este Norte Altitud (m) Este Norte Altitud (m) Este Norte Altitud (m)
Parcelas cuantitativas
La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 865 9 110 191 189 715 860 9 110 184 185 715 874 9 110 178 184 715 879 9 110 188 184
Libertad
Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de Agricultura costera
26/9/2021 FF-02 723 197 9 101 035 60 723 189 9 101 030 59 723 196 9 101 023 60 723 203 9 101 030 61
Libertad y Matorral

27/9/2021 FF-03 Laredo/Trujillo/La Libertad Desierto costero 725 208 9 093 027 275 725 216 9 093 033 276 725 206 9 093 040 276 725 199 9 093 034 275
28/9/2021 FF-04 Chao/Virú/ La Libertad Agricultura costera 755 935 9 056 280 84
Transectos cuantitativos
22/10/2021 FF-05 T114 Desierto costero 763014 9043355 213 763004 9043408 212
22/10/2021 FF-05 T114 Desierto costero 763146 9043372 220 763141 9043423 221
22/10/2021 FF-05 T114 Desierto costero 762895 9043370 212 762903 9043422 211
23/10/2021 FF-06 T023 Agricultura costera 767919 9010323 85 767906 9010286 84
23/10/2021 FF-06 T023 Agricultura costera 767986 9010426 82 767999 9010475 82
23/10/2021 FF-06 T023 Agricultura costera 768012 9010597 84 768028 9010644 84
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 317
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.1 (continuación)


Coordenadas de los transectos y parcelas de evaluación botánica en el área de estudio.

Puntos cualitativos (WGS 84, 17s)

Fecha Estación Especie Ubicación referencial Formación vegetal Este Norte Altitud (m)

Acacia macracantha La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
Willd. Libertad

Alternanthera halimifolia La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
(Lam.) Standl. ex Pittier Libertad

La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 Aristida sp. L. Desierto costero 715 995 9 110 001 196
Libertad

La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 Capparis scabrida Kunth Desierto costero 715 893 9 109 963 168
Libertad

Chamaesyce hypericifolia La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
(L.) Millsp. Libertad

Cristaria multifida La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
(Dombey ex Cav.) Cav. Libertad

La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 Croton alnifolius Lam. Desierto costero 715 995 9 110 001 196
Libertad

Hoffmannseggia La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
prostrata Lagerh. ex DC. Libertad

Melocactus peruvianus La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 716 020 9 109 970 210
Vaupel Libertad

Neoraimondia
arequipensis cf. subsp. La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 888 9 109 897 195
roseiflora (Werd. & Libertad
Backeberg) Ostolaza

Nolana humifusa La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 893 9 109 963 168
(Gouan) I.M. Johnst. Libertad

Peperomia dolabriformis La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 716 020 9 109 970 210
Kunth Libertad

Proboscidea aff.
La Esperanza/Trujillo/La
25/9/2021 FF-01 althaeifolia (Benth.) Desierto costero 715 995 9 110 001 196
Libertad
Decne.

Tarasa operculata (Cav.) La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
Krapov. Libertad

Trixis cacalioides La Esperanza/Trujillo/La


25/9/2021 FF-01 Desierto costero 715 995 9 110 001 196
(Kunth) D. Don Libertad

Acacia macracantha Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 723 146 9 101 023 62
Willd. Libertad Agricultura costera y Matorral

Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 Acacia sp. Mill. 723 087 9 101 002 55
Libertad Agricultura costera y Matorral

Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 Arundo donax L. 723 087 9 101 002 55
Libertad Agricultura costera y Matorral

Baccharis salicifolia Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 723 087 9 101 002 55
(Ruiz & Pav.) Pers. Libertad Agricultura costera y Matorral

Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 Crotalaria incana L. 722 926 9 101 031 53
Libertad Agricultura costera y Matorral

Distichlis spicata (L.) Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 722 926 9 101 031 53
Greene Libertad Agricultura costera y Matorral

Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 Encelia canescens Lam. 723 132 9 101 009 62
Libertad Agricultura costera y Matorral

Ludwigia peruviana (L.) Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 722 926 9 101 031 53
H. Hara Libertad Agricultura costera y Matorral
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 318
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.1 (continuación)


Coordenadas de los transectos y parcelas de evaluación botánica en el área de estudio.

Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 Ricinus communis L. 722 926 9 101 031 53
Libertad Agricultura costera y Matorral

Tessaria integrifolia Ruiz Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 722 976 9 101 038 52
& Pav. Libertad Agricultura costera y Matorral

Salaverry/Trujillo/La Formación mixta de


26/9/2021 FF-02 Waltheria ovata Cav. 722 974 9 101 032 52
Libertad Agricultura costera y Matorral
Cistanthe paniculata
Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 (Ruiz & Pav.) Carolin ex Desierto costero 725 151 9 093 050 272
Libertad
Hershk.
Conyza bonariensis (L.) Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Desierto costero 725 122 9 093 005 269
Cronquist Libertad
Cristaria multifida Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Desierto costero 725 114 9 093 003 269
(Dombey ex Cav.) Cav. Libertad
Haageocereus
pacalaensis cf. subsp. Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Desierto costero 725 172 9 092 992 273
repens (Rauh & Libertad
Backeberg) Ostolaza
Nolana gayana Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Desierto costero 725 122 9 093 005 269
(Gaudich.) Koch Libertad
Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Solanum peruvianum L. Desierto costero 725 151 9 093 050 272
Libertad
Tillandsia purpurea Ruiz Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Desierto costero 724 667 9 093 594 268
& Pav. Libertad
Tiquilia dichotoma (Ruiz Laredo/Trujillo/La
27/9/2021 FF-03 Desierto costero 725 114 9 093 003 269
& Pav.) Pers. Libertad
28/9/2021 FF-04 Arundo donax L. Chao/Virú/ La Libertad Agricultura costera 755 985 9 056 323 95
Eucalyptus globulus
28/9/2021 FF-04 Chao/Virú/ La Libertad Agricultura costera 756 010 9 056 207 103
Labill.
Ambrosia arborescens
28/9/2021 FF-04 Chao/Virú/ La Libertad Agricultura costera 755 709 9 056 147 95
Mill.
28/9/2021 FF-04 Persea americana Mill. Chao/Virú/ La Libertad Agricultura costera 755 997 9 056 280 96
28/9/2021 FF-04 Typha angustifolia L. Chao/Virú/ La Libertad Agricultura costera 755 895 9 056 281 96
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 319
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.2
Especies de flora presentes en el área de estudio

Nombre Nombre
Orden Familia Especie Fenología
común local
ANGIOSPERMAE
Alismatales Araceae Anthurium sp. Vegetativo
Asparagales Asparagaceae Asparagus officinalis Vegetativo
Ageratina sternbergiana (DC.) R.M. King
Asterales Asteraceae Floración
& H. Rob.*
Asterales Asteraceae Ambrosia arborescens Mill.* Floración
Asterales Asteraceae Ambrosia peruviana Floración
Asterales Asteraceae Baccharis alnifolia Vegetativo/Fructificación
Asterales Asteraceae Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.* Vegetativo/Floración
Asterales Asteraceae Bidens pilosa Floración
Asterales Asteraceae Chamaemelum nobile (L.) All.* Floración
Asterales Asteraceae Conyza bonariensis (L.) Cronquist* Vegetativo
Asterales Asteraceae Encelia canescens Lam.* Floración
Asterales Asteraceae Sonchus oleraceus Vegetativo
Asterales Asteraceae Tagetes minuta L.* Vegetativo
Asterales Asteraceae Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.* Vegetativo
Asterales Asteraceae Trixis cacalioides (Kunth) D. Don* Floración
Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium angiospermum Floración
Hierba del
Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium curassavicum Floración
alacran
Boraginales Boraginaceae Tiquilia paronychioides Vegetativo/Floración
Brassicales Capparaceae Capparis scabrida Kunth* Vegetativo
Brassicales Capparaceae Colicodendron scabridum Fructificación
Brassicales Brassicaceae Nasturtium officinale Berro Floración
Alternanthera halimifolia (Lam.) Standl.
Caryophyllales Amaranthaceae Floración
ex Pittier*
Caryophyllales Amaranthaceae Amaranthus hybridus Fructificación
Caryophyllales Amaranthaceae Atriplex rotundifolia Fructificación
Caryophyllales Nyctaginaceae Boerhavia coccinea Floración
Cistanthe paniculata (Ruiz & Pav.) Carolin
Caryophyllales Montiaceae Floración
ex Hershk.*
Caryophyllales Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis Kunth Vegetativo/Floración
Haageocereus pacalaensis cf. subsp.
Caryophyllales Cactaceae Vegetativo
repens (Rauh & Backeberg) Ostolaza
Caryophyllales Cactaceae Melocactus peruvianus Vaupel* Vegetativo
Neoraimondia arequipensis cf. subsp.
Caryophyllales Cactaceae Vegetativo
roseiflora (Werd. & Backeberg) Ostolaza*
Caryophyllales Cactaceae Opuntia ficus-indica Tuna Vegetativo
Caryophyllales Polygonaceae Polygonum hydropiperoides Floración
Commelinales Commelinaceae Commelina fasciculata Floración
Fabales Fabaceae Acacia macracantha Willd.* Vegetativo/Floración
Fabales Fabaceae Acacia sp. Mill.* Vegetativo
Fabales Fabaceae Cajanus cajan Floración/Fructificación
Fabales Fabaceae Crotalaria incana L.* Floración/Fructificación
Hoffmannseggia prostrata Lagerh. ex
Fabales Fabaceae Fructificación
DC *
Fabales Fabaceae Inga feuillei Pacae Floración
Fabales Fabaceae Mimosa pellita Floración/Fructificación/Vegetativo
Fabales Fabaceae Vachellia aroma Aromo Vegetativo/Floración
Fabales Fabaceae Vachellia karroo Aromo Floración
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 320
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.2
Especies de flora presentes en el área de estudio

Nombre Nombre
Orden Familia Especie Fenología
común local
ANGIOSPERMAE
Fagales Casuarinaceae Casuarina equisetifolia L.* Floración
Gentianales Apocynaceae Nerium oleander L.* Floración
Geraniales Geraniaceae Pelargonium hortorum L.H. Bailey* Floración
Lamiales Plantaginaceae Galvezia fruticosa Floración
Lamiales Lamiaceae Hyptis pectinata Floración
Lamiales Verbenaceae Phyla nodiflora (L.) Greene* Vegetativo/Floración
Lamiales Plantaginaceae Plantago major L.* Fructificación
Proboscidea aff. althaeifolia (Benth.)
Lamiales Martyniaceae Fructificación
Decne *
Lamiales Bignoniaceae Spathodea campanulata P. Beauv.* Floración
Lamiales Ehretiaceae Tiquilia dichotoma (Ruiz & Pav.) Pers.* Vegetativo
Laurales Lauraceae Persea americana Mill.* Floración
Malpighiales Euphorbiaceae Chamaesyce hypericifolia (L.) Millsp.* Floración
Malpighiales Euphorbiaceae Croton alnifolius Lam.* Fructificación
Malpighiales Euphorbiaceae Ricinus communis L.* Floración/Fructificación/Vegetativo
Malpighiales Salicaceae Salix humboldtiana Willd.* Vegetativo
Malvales Malvaceae Cristaria multifida (Dombey ex Cav.) Cav.* Vegetativo
Malvales Malvaceae Gossypium barbadense Algodón Floración
Malvales Malvaceae Sidastrum paniculatum Floración/Fructificación/Vegetativo
Malvales Malvaceae Tarasa operculata (Cav.) Krapov.* Vegetativo
Malvales Malvaceae Waltheria ovata Cav.* Floración
Myrtales Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill.* Vegetativo
flor de clavo
Myrtales Onagraceae Ludwigia octovalvis Floración
grande
Myrtales Onagraceae Ludwigia peruviana (L.) H. Hara* Floración
Piperales Piperaceae Peperomia dolabriformis Kunth* Floración
Poales Poaceae Aristida sp. L.* Vegetativo
Poales Poaceae Arundo donax L.* Vegetativo
Poales Poaceae Cymbopogon citratus (DC.) Stapf* Vegetativo
Poales Cyperaceae Cyperus alternifolius L.* Floración
Poales Poaceae Distichlis spicata (L.) Greene* Vegetativo
Poales Poaceae Gynerium sagittatum Caña brava Vegetativo/Floración
Poales Poaceae Paspalum vaginatum Nudillo Vegetativo/Fructificación
Grama de
Poales Poaceae Pennisetum purpureum Vegetativo
elefante
Poales Poaceae Phragmites australis Carricillo Vegetativo
Poales Bromeliaceae Tillandsia purpurea Ruiz & Pav.* Pre-Floracón
Poales Typhaceae Typha angustifolia L.* Floración
Poales Poaceae Zea mays L.* Floración
Polypodiales Aspleniaceae Asplenium sp. Vegetativo
Ranunculales Papaveraceae Argemone subfusiformis G.B. Ownbey* Vegetativo
Scutia spicata (Humb. & Bonpl. ex Willd.)
Rosales Rhamnaceae Vegetativo/Fructificación
Weberb.
Santalales Loranthaceae Psittacanthus divaricatus(Kunth) G. Don Vegetativo/Floración
Sapindales Anacardiaceae Mangifera indica Mango Fructificación
Solanales Solanaceae Exodeconus maritimus Floración
Solanales Solanaceae Nicotiana paniculata L. Vegetativo
Solanales Solanaceae Nolana gayana (Gaudich.) Koch* Floración
Solanales Solanaceae Nolana humifusa (Gouan) I.M. Johnst.* Floración
Solanales Solanaceae Solanum peruvianum L.* Vegetativo
Zingiberales Musaceae Musa paradisiaca L.* Vegetativo
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 321
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.3
Hábito de crecimiento de las especies botánicas registradas en el área de estudio

División Orden Familia Especie Hierba Cactus Subarbusto Arbusto Árbol


Magnoliophyta Alismatales Araceae Anthurium sp. X
Magnoliophyta Asparagales Asparagaceae Asparagus officinalis X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Ageratina sternbergiana (DC.) R.M. King & H. Rob.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Ambrosia arborescens Mill.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Ambrosia peruviana X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Baccharis alnifolia X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.) Pers.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Bidens pilosa X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Chamaemelum nobile (L.) All.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Conyza bonariensis (L.) Cronquist* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Encelia canescens Lam.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Sonchus oleraceus X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Tagetes minuta L.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Tessaria integrifolia Ruiz & Pav.* X
Magnoliophyta Asterales Asteraceae Trixis cacalioides (Kunth) D. Don* X
Magnoliophyta Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium angiospermum X
Magnoliophyta Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium curassavicum X
Magnoliophyta Boraginales Boraginaceae Tiquilia paronychioides X
Magnoliophyta Brassicales Capparaceae Capparis scabrida Kunth* X
Magnoliophyta Brassicales Capparaceae Colicodendron scabridum X
Magnoliophyta Brassicales Brassicaceae Nasturtium officinale X
Magnoliophyta Caryophyllales Amaranthaceae Alternanthera halimifolia (Lam.) Standl. ex Pittier* X
Magnoliophyta Caryophyllales Amaranthaceae Amaranthus hybridus X
Magnoliophyta Caryophyllales Amaranthaceae Atriplex rotundifolia X
Magnoliophyta Caryophyllales Nyctaginaceae Boerhavia coccinea X
Magnoliophyta Caryophyllales Montiaceae Cistanthe paniculata (Ruiz & Pav.) Carolin ex Hershk.* X
Magnoliophyta Caryophyllales Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis Kunth X
Haageocereus pacalaensis cf. subsp. repens (Rauh &
Magnoliophyta Caryophyllales Cactaceae X
Backeberg) Ostolaza
Magnoliophyta Caryophyllales Cactaceae Melocactus peruvianus Vaupel* X
Neoraimondia arequipensis cf. subsp. roseiflora (Werd.
Magnoliophyta Caryophyllales Cactaceae X
& Backeberg) Ostolaza*
Magnoliophyta Caryophyllales Cactaceae Opuntia ficus-indica X
Magnoliophyta Caryophyllales Polygonaceae Polygonum hydropiperoides X
Magnoliophyta Commelinales Commelinaceae Commelina fasciculata X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Acacia macracantha Willd.* X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Acacia sp. Mill.* X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Cajanus cajan X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Crotalaria incana L.* X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Hoffmannseggia prostrata Lagerh. ex DC.* X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Inga feuillei X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Mimosa pellita X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Vachellia aroma X
Magnoliophyta Fabales Fabaceae Vachellia karroo X
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 322
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.3 (continuación)


Hábito de crecimiento de las especies botánicas registradas en el área de estudio

División Orden Familia Especie Hierba Cactus Subarbusto Arbusto Árbol


Magnoliophyta Fagales Casuarinaceae Casuarina equisetifolia L.* X
Magnoliophyta Gentianales Apocynaceae Nerium oleander L.* X
Magnoliophyta Geraniales Geraniaceae Pelargonium hortorum L.H. Bailey* X
Magnoliophyta Lamiales Plantaginaceae Galvezia fruticosa X
Magnoliophyta Lamiales Lamiaceae Hyptis pectinata X
Magnoliophyta Lamiales Verbenaceae Phyla nodiflora (L.) Greene* X
Magnoliophyta Lamiales Plantaginaceae Plantago major L.* X
Magnoliophyta Lamiales Martyniaceae Proboscidea aff. althaeifolia (Benth.) Decne.* X
Magnoliophyta Lamiales Bignoniaceae Spathodea campanulata P. Beauv.* X
Magnoliophyta Lamiales Ehretiaceae Tiquilia dichotoma (Ruiz & Pav.) Pers.* X
Magnoliophyta Laurales Lauraceae Persea americana Mill.* X
Magnoliophyta Malpighiales Euphorbiaceae Chamaesyce hypericifolia (L.) Millsp.* X
Magnoliophyta Malpighiales Euphorbiaceae Croton alnifolius Lam.* X
Magnoliophyta Malpighiales Euphorbiaceae Ricinus communis L.* X
Magnoliophyta Malpighiales Salicaceae Salix humboldtiana Willd.* X
Magnoliophyta Malvales Malvaceae Cristaria multifida (Dombey ex Cav.) Cav.* X
Magnoliophyta Malvales Malvaceae Gossypium barbadense X
Magnoliophyta Malvales Malvaceae Sidastrum paniculatum X
Magnoliophyta Malvales Malvaceae Tarasa operculata (Cav.) Krapov.* X
Magnoliophyta Malvales Malvaceae Waltheria ovata Cav.* X
Magnoliophyta Myrtales Myrtaceae Eucalyptus globulus Labill.* X
Magnoliophyta Myrtales Onagraceae Ludwigia octovalvis X
Magnoliophyta Myrtales Onagraceae Ludwigia peruviana (L.) H. Hara* X
Magnoliophyta Piperales Piperaceae Peperomia dolabriformis Kunth* X
Magnoliophyta Poales Poaceae Aristida sp. L.* X
Magnoliophyta Poales Poaceae Arundo donax L.* X
Magnoliophyta Poales Poaceae Cymbopogon citratus (DC.) Stapf* X
Magnoliophyta Poales Cyperaceae Cyperus alternifolius L.* X
Magnoliophyta Poales Poaceae Distichlis spicata (L.) Greene* X
Magnoliophyta Poales Poaceae Gynerium sagittatum X
Magnoliophyta Poales Poaceae Paspalum vaginatum X
Magnoliophyta Poales Poaceae Pennisetum purpureum X
Magnoliophyta Poales Poaceae Phragmites australis X
Magnoliophyta Poales Bromeliaceae Tillandsia purpurea Ruiz & Pav.* X
Magnoliophyta Poales Typhaceae Typha angustifolia L.* X
Magnoliophyta Poales Poaceae Zea mays L.* X
Magnoliophyta Polypodiales Aspleniaceae Asplenium sp. X
Magnoliophyta Ranunculales Papaveraceae Argemone subfusiformis G.B. Ownbey* X
Magnoliophyta Rosales Rhamnaceae Scutia spicata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Weberb. X
Magnoliophyta Santalales Loranthaceae Psittacanthus divaricatus (Kunth) G. Don X
Magnoliophyta Sapindales Anacardiaceae Mangifera indica X
Magnoliophyta Solanales Solanaceae Exodeconus maritimus X
Magnoliophyta Solanales Solanaceae Nicotiana paniculata L. X
Magnoliophyta Solanales Solanaceae Nolana gayana (Gaudich.) Koch* X
Magnoliophyta Solanales Solanaceae Nolana humifusa (Gouan) I.M. Johnst.* X
Magnoliophyta Solanales Solanaceae Solanum peruvianum L.* X
Magnoliophyta Zingiberales Musaceae Musa paradisiaca L.* X
Total 17 4 5 31 8
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 323
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.4
Riqueza de especies de flora presentes por estación de evaluación

Orden Familia Especie FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06

Alismatales Araceae Anthurium sp. X


Asparagales Asparagaceae Asparagus officinalis X
Asterales Asteraceae Ageratina sternbergiana* X
Asterales Asteraceae Ambrosia arborescens* X
Asterales Asteraceae Ambrosia peruviana X
Asterales Asteraceae Baccharis alnifolia X
Asterales Asteraceae Baccharis salicifolia* X
Asterales Asteraceae Bidens pilosa X
Asterales Asteraceae Chamaemelum nobile* X
Asterales Asteraceae Conyza bonariensis* X
Asterales Asteraceae Encelia canescens* X
Asterales Asteraceae Sonchus oleraceus X
Asterales Asteraceae Tagetes minuta* X
Asterales Asteraceae Tessaria integrifolia* X X
Asterales Asteraceae Trixis cacalioides* X
Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium angiospermum X
Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium curassavicum X
Boraginales Boraginaceae Tiquilia paronychioides X
Brassicales Capparaceae Capparis scabrida* X
Brassicales Capparaceae Colicodendron scabridum X
Brassicales Brassicaceae Nasturtium officinale X
Caryophyllales Amaranthaceae Alternanthera halimifolia* X X
Caryophyllales Amaranthaceae Amaranthus hybridus X
Caryophyllales Amaranthaceae Atriplex rotundifolia X
Caryophyllales Nyctaginaceae Boerhavia coccinea X
Caryophyllales Montiaceae Cistanthe paniculata* X
Caryophyllales Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis X
Caryophyllales Cactaceae Haageocereus pacalaensis cf. subsp. Repens X X
Caryophyllales Cactaceae Melocactus peruvianus* X
Caryophyllales Cactaceae Neoraimondia arequipensis cf. subsp. roseiflora* X
Caryophyllales Cactaceae Opuntia ficus-indica X
Caryophyllales Polygonaceae Polygonum hydropiperoides X
Commelinales Commelinaceae Commelina fasciculata X
Fabales Fabaceae Acacia macracantha* X X X
Fabales Fabaceae Acacia sp.* X X
Fabales Fabaceae Cajanus cajan X
Fabales Fabaceae Crotalaria incana* X X
Fabales Fabaceae Hoffmannseggia prostrata* X
Fabales Fabaceae Inga feuillei X
Fabales Fabaceae Mimosa pellita X
Fabales Fabaceae Vachellia aroma X
Fabales Fabaceae Vachellia karroo X
Fagales Casuarinaceae Casuarina equisetifolia* X
Gentianales Apocynaceae Nerium oleander* X
Geraniales Geraniaceae Pelargonium hortorum* X
Lamiales Plantaginaceae Galvezia fruticosa X
Lamiales Lamiaceae Hyptis pectinata X
Lamiales Verbenaceae Phyla nodiflora* X
Riqueza total por transecto 8 7 3 13 5 19
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 324
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.4 (continuación)


Riqueza de especies de flora presentes por estación de evaluación

Orden Familia Especie FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06

Lamiales Plantaginaceae Plantago major* X


Lamiales Martyniaceae Proboscidea aff. althaeifolia* X
Lamiales Bignoniaceae Spathodea campanulata* X
Lamiales Ehretiaceae Tiquilia dichotoma* X
Laurales Lauraceae Persea americana* X
Malpighiales Euphorbiaceae Chamaesyce hypericifolia* X
Malpighiales Euphorbiaceae Croton alnifolius* X
Malpighiales Euphorbiaceae Ricinus communis* X X
Malpighiales Salicaceae Salix humboldtiana* X
Malvales Malvaceae Cristaria multifida* X X
Malvales Malvaceae Gossypium barbadense X
Malvales Malvaceae Sidastrum paniculatum X
Malvales Malvaceae Tarasa operculata* X
Malvales Malvaceae Waltheria ovata* X X
Myrtales Myrtaceae Eucalyptus globulus* X
Myrtales Onagraceae Ludwigia octovalvis X
Myrtales Onagraceae Ludwigia peruviana* X X
Piperales Piperaceae Peperomia dolabriformis* X
Poales Poaceae Aristida sp.* X
Poales Poaceae Arundo donax* X X
Poales Poaceae Cymbopogon citratus* X
Poales Cyperaceae Cyperus alternifolius* X X
Poales Poaceae Distichlis spicata* X X
Poales Poaceae Gynerium sagittatum X
Poales Poaceae Paspalum vaginatum X
Poales Poaceae Pennisetum purpureum X
Poales Poaceae Phragmites australis X
Poales Bromeliaceae Tillandsia purpurea* X
Poales Typhaceae Typha angustifolia* X
Poales Poaceae Zea mays* X
Polypodiales Aspleniaceae Asplenium sp. X
Ranunculales Papaveraceae Argemone subfusiformis* X
Rosales Rhamnaceae Scutia spicata X
Santalales Loranthaceae Psittacanthus divaricatus X
Sapindales Anacardiaceae Mangifera indica X
Solanales Solanaceae Exodeconus maritimus X
Solanales Solanaceae Nicotiana paniculata X
Solanales Solanaceae Nolana gayana* X
Solanales Solanaceae Nolana humifusa* X
Solanales Solanaceae Solanum peruvianum* X
Zingiberales Musaceae Musa paradisiaca* X
Riqueza total por transecto 9 8 5 16 1 9
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 325
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.5
Riqueza de especies de flora presentes por formación vegetal

Formación vegetal
Formación mixta de
Orden Familia Especie Agricultura Desierto
Agricultura costera y
costera costero
Matorral
Alismatales Araceae Anthurium sp. X
Asparagales Asparagaceae Asparagus officinalis X
Asterales Asteraceae Ageratina sternbergiana* X
Asterales Asteraceae Ambrosia arborescens* X
Asterales Asteraceae Ambrosia peruviana X
Asterales Asteraceae Baccharis alnifolia X
Asterales Asteraceae Baccharis salicifolia* X
Asterales Asteraceae Bidens pilosa X
Asterales Asteraceae Chamaemelum nobile* X
Asterales Asteraceae Conyza bonariensis* X
Asterales Asteraceae Encelia canescens* X
Asterales Asteraceae Sonchus oleraceus X
Asterales Asteraceae Tagetes minuta L.* X
Asterales Asteraceae Tessaria integrifolia* X X
Asterales Asteraceae Trixis cacalioides* X
Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium angiospermum X
Boraginales Heliotropiaceae Heliotropium curassavicum X
Boraginales Boraginaceae Tiquilia paronychioides X
Brassicales Capparaceae Capparis scabrida* X
Brassicales Capparaceae Colicodendron scabridum X
Brassicales Brassicaceae Nasturtium officinale X
Caryophyllales Amaranthaceae Alternanthera halimifolia* X X
Caryophyllales Amaranthaceae Amaranthus hybridus X
Caryophyllales Amaranthaceae Atriplex rotundifolia X
Caryophyllales Nyctaginaceae Boerhavia coccinea X
Caryophyllales Montiaceae Cistanthe paniculata* X
Caryophyllales Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis X
Caryophyllales Cactaceae Haageocereus pacalaensis cf. subsp. Repens X
Caryophyllales Cactaceae Melocactus peruvianus* X
Caryophyllales Cactaceae Neoraimondia arequipensis cf. subsp. roseiflora* X
Caryophyllales Cactaceae Opuntia ficus-indica X
Caryophyllales Polygonaceae Polygonum hydropiperoides X
Commelinales Commelinaceae Commelina fasciculata X
Fabales Fabaceae Acacia macracantha* X X X
Fabales Fabaceae Acacia sp.* X X
Fabales Fabaceae Cajanus cajan X
Fabales Fabaceae Crotalaria incana* X X
Fabales Fabaceae Hoffmannseggia prostrata* X
Fabales Fabaceae Inga feuillei X
Fabales Fabaceae Mimosa pellita X
Fabales Fabaceae Vachellia aroma X
Fabales Fabaceae Vachellia karroo X
Fagales Casuarinaceae Casuarina equisetifolia* X
Gentianales Apocynaceae Nerium oleander* X
Geraniales Geraniaceae Pelargonium hortorum* X
Lamiales Plantaginaceae Galvezia fruticosa X
Lamiales Lamiaceae Hyptis pectinata X
Lamiales Verbenaceae Phyla nodiflora* X
Lamiales Plantaginaceae Plantago major* X
Riqueza total por formación vegetal 33 7 15
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 326
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.5 (continuación)


Riqueza de especies de flora presentes por formación vegetal

Formación vegetal
Formación mixta de
Orden Familia Especie Agricultura Desierto
Agricultura costera y
costera costero
Matorral
Lamiales Bignoniaceae Spathodea campanulata* X
Lamiales Ehretiaceae Tiquilia dichotoma* X
Laurales Lauraceae Persea americana* X
Malpighiales Euphorbiaceae Chamaesyce hypericifolia* X
Malpighiales Euphorbiaceae Croton alnifolius* X
Malpighiales Euphorbiaceae Ricinus communis* X X
Malpighiales Salicaceae Salix humboldtiana* X
Malvales Malvaceae Cristaria multifida* X
Malvales Malvaceae Gossypium barbadense X
Malvales Malvaceae Sidastrum paniculatum X
Malvales Malvaceae Tarasa operculata* X
Malvales Malvaceae Waltheria ovata* X X
Myrtales Myrtaceae Eucalyptus globulus* X
Myrtales Onagraceae Ludwigia octovalvis X
Myrtales Onagraceae Ludwigia peruviana* X X
Piperales Piperaceae Peperomia dolabriformis* X
Poales Poaceae Aristida sp.* X
Poales Poaceae Arundo donax* X X
Poales Poaceae Cymbopogon citratus* X
Poales Cyperaceae Cyperus alternifolius* X X
Poales Poaceae Distichlis spicata* X X
Poales Poaceae Gynerium sagittatum X
Poales Poaceae Paspalum vaginatum X
Poales Poaceae Pennisetum purpureum X
Poales Poaceae Phragmites australis X
Poales Bromeliaceae Tillandsia purpurea* X
Poales Typhaceae Typha angustifolia* X
Poales Poaceae Zea mays* X
Polypodiales Aspleniaceae Asplenium sp. X
Ranunculales Papaveraceae Argemone subfusiformis* X
Rosales Rhamnaceae Scutia spicata X
Santalales Loranthaceae Psittacanthus divaricatus X
Sapindales Anacardiaceae Mangifera indica X
Solanales Solanaceae Exodeconus maritimus X
Solanales Solanaceae Nicotiana paniculata X
Solanales Solanaceae Nolana gayana* X
Solanales Solanaceae Nolana humifusa* X
Solanales Solanaceae Solanum peruvianum* X
Zingiberales Musaceae Musa paradisiaca* X
Riqueza total por formación vegetal 24 8 13
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
327
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.6
Matriz de cobertura de especies de flora presentes por estación de evaluación - Transectos

FF-05 FF-06
Orden Familia Especies Total
T1 T2 T3 Total T1 T2 T3 Total
Myrtales Onagraceae Ludwigia octovalvis 0,00 0,00 0,00 0,00 3,55 37,19 10,70 51,43 25,72
Malpighiales Euphorbiaceae Ricinus communis 0,00 0,00 0,00 0,00 14,23 14,00 13,36 41,59 20,79
Poales Poaceae Paspalum vaginatum 0,00 0,00 0,00 0,00 24,07 1,43 4,53 30,03 15,02
Lamiales Verbenaceae Phyla nodiflora 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,39 26,47 27,86 13,93
Asterales Asteraceae Baccharis alnifolia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 22,85 22,85 11,42
Fabales Fabaceae Cajanus cajan 0,00 0,00 0,00 0,00 22,34 0,00 0,00 22,34 11,17
Fabales Fabaceae Mimosa pellita 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 11,78 7,85 19,63 9,82
Caryophyllales Polygonaceae Polygonum hydropiperoides 0,00 0,00 0,00 0,00 12,02 0,00 0,00 12,02 6,01
Brassicales Capparaceae Colicodendron scabridum 11,15 0,00 0,00 11,15 0,00 0,00 0,00 0,00 5,58
Poales Poaceae Pennisetum purpureum 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,32 2,32 1,16
Poales Typhaceae Typha angustifolia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2,24 2,24 1,12
Asterales Asteraceae Ambrosia peruviana 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,51 0,00 1,51 0,75
Malvales Malvaceae Sidastrum paniculatum 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,47 1,47 0,73
Asterales Asteraceae Tessaria integrifolia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,45 0,00 0,00 0,45 0,23
Caryophyllales Amaranthaceae Alternanthera halimifolia 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,16 0,16 0,08
Total cobertura (%) 11,15 0,00 0,00 11,15 76,66 67,30 91,95 235,91 123,53
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 328
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.7
Matriz de cobertura de especies de flora presentes por estación de evaluación - Parcelas

Cobertura (%)
Orden Familia Especie FF-01 FF-02 FF-03 FF-04
especie
Solanales Solanaceae Nicotiana paniculata 0,71 0,00 0,00 0,00 0,18
Caryophyllales Cactaceae Haageocereus pacalaensis cf. subsp. repens 1,70 0,00 0,00 0,00 0,42
Caryophyllales Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis 0,00 14,75 0,00 0,00 3,69
Rosales Rhamnaceae Scutia spicata 0,00 22,17 0,00 0,00 5,54
Santalales Loranthaceae Psittacanthus divaricatus 0,00 6,06 0,00 0,00 1,51
Cobertura total (%) 2,40 42,98 0,00 0,00 11,35
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 329
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.8
Matriz de cobertura de especies de flora presentes por formación vegetal - Transectos

Formaciones vegetales
Orden Familia Especies Total
Agricultura costera Desierto costero

Caryophyllales Amaranthaceae Alternanthera halimifolia 0,16 0,00 0,08


Asterales Asteraceae Ambrosia peruviana 1,51 0,00 0,75
Asterales Asteraceae Baccharis alnifolia 22,85 0,00 11,42
Fabales Fabaceae Cajanus cajan 22,34 0,00 11,17
Brassicales Capparaceae Colicodendron scabridum 0,00 11,15 5,58
Myrtales Onagraceae Ludwigia octovalvis 51,43 0,00 25,72
Fabales Fabaceae Mimosa pellita 19,63 0,00 9,82
Poales Poaceae Paspalum vaginatum 30,03 0,00 15,02
Poales Poaceae Pennisetum purpureum 2,32 0,00 1,16
Lamiales Verbenaceae Phyla nodiflora 27,86 0,00 13,93
Caryophyllales Polygonaceae Polygonum hydropiperoides 12,02 0,00 6,01
Malpighiales Euphorbiaceae Ricinus communis 41,59 0,00 20,79
Malvales Malvaceae Sidastrum paniculatum 1,47 0,00 0,73
Asterales Asteraceae Tessaria integrifolia 0,45 0,00 0,23
Poales Typhaceae Typha angustifolia 2,24 0,00 1,12
Total cobertura vegetal (%) 235,91 11,15 123,53
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
330
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.9
Matriz de cobertura de especies de flora presentes por formación vegetal - Parcelas

Formaciones vegetales
Formación mixta de Cobertura
Orden Familia Especie Agricultura Desierto
Agricultura costera y (%) especie
costera costero
Matorral
Solanales Solanaceae Nicotiana paniculata 0,00 0,00 0,35 0,18
Caryophyllales Cactaceae Haageocereus pacalaensis cf. subsp. repens 0,00 0,00 0,85 0,42
Caryophyllales Nyctaginaceae Cryptocarpus pyriformis 0,00 14,75 0,00 7,38
Rosales Rhamnaceae Scutia spicata 0,00 22,17 0,00 11,08
Santalales Loranthaceae Psittacanthus divaricatus 0,00 6,06 0,00 3,03
Cobertura total (%) 0,00 42,98 1,20 22,09
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 331
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Tabla 6.2.10
Diversidad y equidad de flora por estación de evaluación - Transectos

Índice de
Índice de Índice de
Estación de Riqueza de Cobertura Diversidad de
Diversidad de Equidad de
evaluación especies (S) vegetal (%) Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
FF-05 1 11,00 0 0 1
FF-06 14 235,00 3,07 0,86 0.81
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 332
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Tabla 6.2.11
Diversidad y equidad de flora por estación de evaluación - Parcelas

Índice de
Índice de Índice de
Estación de Riqueza de Cobertura Diversidad de
Diversidad de Equidad de
evaluación especies (S) vegetal (%) Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
FF-01 2 2,40 0,87 0,42 0,87
FF-02 3 42,98 1,42 0,6 0.90
FF-03 0 0 0 0 0
FF-04 0 0 0 0 0
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 333
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Tabla 6.2.12
Diversidad y equidad de flora por formación vegetal - Transectos

Índice de
Índice de Índice de
Riqueza de Cobertura Diversidad de
Formación Vegetal Diversidad de Equidad de
especies (S) vegetal (%) Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
Desierto costero 1 11,00 0,00 0,00 1,00
Agricultura costera 14 235,00 3,07 0,86 0.81
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 334
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Tabla 6.2.13
Diversidad y equidad de flora por formación vegetal - Parcelas

Índice de
Índice de Índice de
Riqueza de Cobertura Diversidad de
Formación Vegetal Diversidad de Equidad de
especies (S) vegetal (%) Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
Desierto costero 2 2,40 1,00 0,50 1,00
Formación mixta de
Agricultura costera y 3 42,98 1,45 0,61 0,92
Matorral
Agricultura costera 0 0,00 0,00 0,00 0,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 335
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Tabla 6.2.14
Matriz de similitud de estaciones de evaluación - Índice de Jaccard

Estaciones de
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06
evaluación
FF-01 1,00 0,03 0,09 0,05 0,00 0,00
FF-02 0,03 1,00 0,00 0,29 0,00 0,00
FF-03 0,09 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00
FF-04 0,05 0,29 0,00 1,00 0,00 0,00
FF-05 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00 0,00
FF-06 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 336
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Tabla 6.2.15

Matriz de similitud de formación vegetal - Índice de Jaccard

Formación mixta de
Formaciones vegetales Agricultura costera Agricultura costera y Desierto costero
Matorral
Agricultura costera 1,00 0,16 0,02
Formación mixta de
Agricultura costera y 0,16 1,00 0,02
Matorral
Desierto costero 0,02 0,02 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 337
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.16
Especies de flora con algún estado de conservación y/o endemismo registradas en el área de estudio

D.S. N°043- UICN


Familia Especie Endemismo1 CITES (2022)
2006-AG (2022-1)

Capparaceae Capparis scabrida CR LC


Cactaceae Haageocereus pacalaensis cf. subsp. repens II
Cactaceae Melocactus peruvianus VU LC II
Cactaceae Neoraimondia arequipensis cf. subsp. roseiflora II
Fabaceae Acacia macracantha NT LC
AR, IC, LA, LI, LL,
Ehretiaceae Tiquilia dichotoma
PI
AN, AR, AY, CA, IC,
Solanaceae Nicotiana paniculata
JU, LA, LL, LI, MO
Solanaceae Nolana gayana AN, LL, LI
Solanaceae Nolana humifusa AN, LL, LI
Cactaceae Opuntia ficus-indica DD II

Cactaceae Neoraimondia arequipensis LC AN, AR, LL, LI, IC II

Capparaceae Colicodendron scabridum EN LC


Notas:
(1) Según León et al. 2006
Fuente: INSIDEO, 2022
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 338
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.17
Nombre común y usos (actuales y/o potenciales) de las especies de flora

(1) Sustento uso


Familia Especie Nombre común Uso actual Uso potencial
potencial

Madera, leña, carbón, ornamental (parques),


Fabaceae Acacia macracantha 1
forraje para ganado

Protección contra la desertificación, al


Amaranthaceae Alternanthera halimifolia 1
mantener la humedad del suelo.
Elaboración de esteras; paredes de quincha;
Poaceae Arundo donax Caña cercos de casas; artesanías; los palos de las 1
flores sirven para confeccionar cometas
Asteraceae Baccharis alnifolia Cerco vivo
Fabaceae Cajanus cajan Cerco vivo
Asteraceae Chamaemelum nobile Manzanilla Infusión
Poaceae Cymbopogon citratus Hierba luisa Infusión
Cyperaceae Cyperus alternifolius
Poaceae Distichlis spicata Grama salada Forraje 1
Asteraceae Encelia canescens Medicinal
Myrtaceae Eucalyptus globulus Eucalipto
Malvaceae Gossypium barbadense Algodón Industria
Poaceae Gynerium sagittatum Caña brava Construcción
Anacardiaceae Mangifera indica Mango Alimenticio
Fabaceae Mimosa pellita Cerco vivo
Musaceae Musa paradisiaca Plátano Alimenticio
Brassicaceae Nasturtium officinale Berro Alimenticio

Neoraimondia arequipensis cf. Fruto alimenticio, enjuague para cabello,


Cactaceae 1
subsp. roseiflora esqueleto vacio (toccro) arde como vela
Producción de
Cactaceae Opuntia ficus-indica Tuna
cochinillas
Poaceae Paspalum vaginatum Nudillo Forrajera
Poaceae Pennisetum purpureum Grama de elefante Forrajera
Lauraceae Persea americana Palta Alimenticio
Poaceae Phragmites australis Carricillo Construcción
Euphorbiaceae Ricinus communis Higuerilla Medicinal

Cerco vivo; madera; leña; como planta


Salicaceae Salix humboldtiana Sauce 1
ornamental en parques y fundos; medicinal

Rhamnaceae Scutia spicata Cerco vivo 1


Asteraceae Tagetes minuta Huacatay Alimenticio
Malvaceae Tarasa operculata Medicinal 1

Forraje, cerco vivo, evita la erosión,


Asteraceae Tessaria integrifolia Pájaro bobo 1
medicinal
Almacenador de agua y capturador de
Bromeliaceae Tillandsia purpurea neblina; estabilizamiento de 1
dunas
Asteraceae Trixis cacalioides Ornamental 1
Thyphaceae Typha angustifolia Inea Construcción
Fabaceae Vachellia aroma Aromo Cerco vivo
Fabaceae Vachellia karroo Aromo Cerco vivo
Malvaceae Waltheria ovata Medicinal 1
Poaceae Zea mays Chala
Nota:
1.Whaley, O. Q., Orellana, A., Pérez, E., Tenorio, M., Quinteros, F., Mendoza, M., & Pecho, O. 2010. Plantas y Vegetación de Ica, Perú – Un recurso para su restauración y
conservación. Royal Botanic Gardens, Kew.
2. Charcape, J., C. Palacios & J. Mostacero. 2010. Plantas Medicinales Nativas de la Región Piura. Ed. JDE & SERVICE. Perú. Pp. 128
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 339
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.18
Jerarquía de importancia para el manejo de especies de flora

Puntuación obtenida por criterio


Especie Estado de Importancia socio- Puntuación total
Endemismo
conservación económica
Acacia macracantha 3 0 2 5
Acacia sp. 0 0 0 0
Ageratina sternbergiana 0 0 0 0
Alternanthera halimifolia 0 0 2 2
Amaranthus hybridus 0 0 0 0
Ambrosia arborescens 0 0 0 0
Ambrosia peruviana 0 0 0 0
Anthurium sp. 0 0 0 0
Argemone subfusiformis 0 0 0 0
Aristida sp. 0 0 2 2
Arundo donax 0 0 2 2
Asparagus officinalis 0 0 0 0
Asplenium sp. 0 0 0 0
Atriplex rotundifolia 0 0 0 0
Baccharis alnifolia 0 0 2 2
Baccharis salicifolia 0 0 0 0
Bidens pilosa 0 0 0 0
Boerhavia coccinea 0 0 0 0
Cajanus cajan 0 0 2 2
Capparis scabrida 3 0 0 3
Casuarina equisetifolia 0 0 0 0
Chamaemelum nobile 0 0 0 0
Chamaesyce hypericifolia 0 0 0 0
Cistanthe paniculata 0 0 0 0
Colicodendron scabridum 3 0 0 3
Commelina fasciculata 0 0 0 0
Conyza bonariensis 0 0 0 0
Cristaria multifida 0 0 0 0
Crotalaria incana 0 0 0 0
Croton alnifolius 0 0 0 0
Cryptocarpus pyriformis 0 0 0 0
Cymbopogon citratus 0 0 2 2
Cyperus alternifolius 0 0 2 2
Distichlis spicata 0 0 2 2
Encelia canescens 0 0 2 2
Eucalyptus globulus 0 0 2 2
Exodeconus maritimus 0 0 0 0
Galvezia fruticosa 0 0 0 0
Gossypium barbadense 0 0 2 2
Gynerium sagittatum 0 0 2 2
Haageocereus pacalaensis cf. subsp. repens 0 0 0 0
Heliotropium angiospermum 0 0 0 0
Heliotropium curassavicum 0 0 0 0
Hoffmannseggia prostrata 0 0 0 0
Hyptis pectinata 0 0 0 0
Notas:
Estado de conservación: 0: No considerada en las listas de conservación; 3: considerada nacional o internacionalmente; 5: considerada nacional e
internacionalmente
Endemismo: 0: no endémica; 1: especie de distribución geográfica amplia; 3: especie de distribución geográfica media; 5: especie de distribución
geográfica menor
Importancia socioeconómica: 0: no utilizada; 1: utilizada por los pobladores con un fin específico; 2: utilizada por los pobladores con más de un fin
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 340
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.18 (continuación)


Jerarquía de importancia para el manejo de especies de flora

Puntuación obtenida por criterio


Especie Estado de Importancia socio- Puntuación total
Endemismo
conservación económica
Inga feuillei 0 0 0 0
Ludwigia octovalvis 0 0 0 0
Ludwigia peruviana 0 0 0 0
Mangifera indica 0 0 2 2
Melocactus peruvianus 3 0 0 3
Mimosa pellita 0 0 2 2
Musa paradisiaca L.* 0 0 0 0
Nasturtium officinale 0 0 2 2
Neoraimondia arequipensis cf. subsp. roseiflora 3 1 2 6
Nerium oleander 0 0 0 0
Nicotiana paniculata 0 1 0 0
Nolana gayana 0 1 0 0
Nolana humifusa 0 1 0 0
Opuntia ficus-indica 0 0 2 0
Paspalum vaginatum 0 0 2 0
Pelargonium hortorum 0 0 0 0
Pennisetum purpureum 0 0 2 0
Peperomia dolabriformis 0 0 0 0
Persea americana 0 0 2 0
Phragmites australis 0 0 2 0
Phyla nodiflora 0 0 0 0
Plantago major 0 0 0 0
Polygonum hydropiperoides 0 0 0 0
Proboscidea aff. althaeifolia 0 0 0 0
Psittacanthus divaricatus 0 0 0 0
Ricinus communis 0 0 2 0
Salix humboldtiana 0 0 2 0
Scutia spicata 0 0 2 0
Sidastrum paniculatum 0 0 0 0
Solanum peruvianum 0 0 0 0
Sonchus oleraceus 0 0 0 0
Spathodea campanulata 0 0 0 0
Tagetes minuta 0 0 2 0
Tarasa operculata 0 0 2 0
Tessaria integrifolia 0 0 2 0
Tillandsia purpurea 0 0 0 0
Tiquilia dichotoma 0 1 0 0
Tiquilia paronychioides 0 0 0 0
Trixis cacalioides 0 0 2 0
Typha angustifolia 0 0 0 0
Vachellia aroma 0 0 2 0
Vachellia karroo 0 0 2 0
Waltheria ovata 0 0 2 0
Zea mays 0 0 2 0
Notas:
Estado de conservación: 0: No considerada en las listas de conservación; 3: considerada nacional o internacionalmente; 5: considerada nacional e
internacionalmente
Endemismo: 0: no endémica; 1: especie de distribución geográfica amplia; 3: especie de distribución geográfica media; 5: especie de distribución
geográfica menor
Importancia socioeconómica: 0: no utilizada; 1: utilizada por los pobladores con un fin específico; 2: utilizada por los pobladores con más de un fin
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 341
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.19
Ubicación de los puntos de evaluación de avifauna en el área de estudio

Coordenadas UTM (WGS-84) 17L


Estación de Punto de
Formación vegetal / laguna
evaluación conteo
Este Norte Altitud (m)

FF1 PC1 Desierto costero 715605 9110119 163


FF1 PC2 Desierto costero 715805 9110123 165
FF1 PC3 Desierto costero 715767 9109934 174
FF1 PC4 Desierto costero 715990 9110042 184
FF1 PC5 Desierto costero 716111 9110218 183
FF1 PC6 Desierto costero 716163 9109957 256
FF1 PC7 Desierto costero 715961 9110296 238
FF1 PC8 Desierto costero 715795 9110419 249
FF1 PC9 Desierto costero 716260 9110090 200
FF1 PC10 Desierto costero 716345 9109909 217

FF2 PC1 Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 722690 9101021 43

FF2 PC2 Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 722891 9101031 45

FF2 PC3 Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723094 9101023 45

FF2 PC4 Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723219 9100963 58

FF2 PC5 Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723019 9100857 47

FF3 PC1 Desierto costero 725144 9093068 277


FF3 PC2 Desierto costero 724997 9093205 269
FF3 PC3 Desierto costero 724853 9093343 262
FF3 PC4 Desierto costero 724702 9093471 262
FF3 PC5 Desierto costero 724805 9093575 276
FF3 PC6 Desierto costero 724963 9093454 284
FF3 PC7 Desierto costero 725109 9093314 284
FF3 PC8 Desierto costero 725258 9093183 290
FF3 PC9 Desierto costero 725401 9093043 290
FF3 PC10 Desierto costero 725278 9092884 271
FF4 PC1 Agricultura costera 756015 9056231 98
FF4 PC2 Agricultura costera 756138 9056404 94
FF4 PC3 Agricultura costera 756312 9056506 95
FF4 PC4 Agricultura costera 755798 9056215 90
FF4 PC5 Agricultura costera 755636 9056090 92
FF5 PC1 Desierto costero 762899 9043360 207
FF5 PC2 Desierto costero 762813 9043539 202
FF5 PC3 Desierto costero 762738 9043724 197
FF5 PC4 Desierto costero 762654 9043904 188
FF5 PC5 Desierto costero 762553 9044079 181
FF5 PC6 Desierto costero 762457 9044253 176
FF5 PC7 Desierto costero 762370 9044427 171
FF5 PC8 Desierto costero 763104 9043327 206
FF5 PC9 Desierto costero 763110 9043118 205
FF5 PC10 Desierto costero 763353 9043170 212
FF6 PC1 Agricultura costera 767914 9010392 84
FF6 PC2 Agricultura costera 767758 9010521 85
FF6 PC3 Agricultura costera 767605 9010652 97
FF6 PC4 Agricultura costera 767990 9010578 81
FF6 PC5 Agricultura costera 768079 9010755 80
FF6 PC6 Agricultura costera 768224 9010894 80
FF6 PC7 Agricultura costera 767807 9010220 79
FF6 PC8 Agricultura costera 767690 9010061 78
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN 342
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.20
Lista de especies de aves registradas en el área de estudio

(1)
Orden Familia Especie Nombre común Preferencias alimenticias
Anseriformes Anatidae Spatula cyanoptera Pato Colorado Invertebrados pequeños
Columbiformes Columbidae Columba livia Paloma Doméstica Granívoro
Columbiformes Columbidae Zenaida meloda Tórtola Melódica Granívoro
Columbiformes Columbidae Columbina cruziana Tortolita Peruana Granívoro
Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris Garrapatero de Pico Estriado Granívoro
Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis Chotacabras Menor Insectívoro
Apodiformes Trochilidae Thaumastura cora Colibrí de Cora Nectarívoro
Apodiformes Trochilidae Amazilia amazilia Colibrí de Vientre Rufo Nectarívoro
Gruiformes Rallidae Gallinula galeata Polla de Agua Común Vegetales e invertebrados acuáticos
Charadriiformes Burhinidae Burhinus superciliaris Alcaraván Huerequeque Vertebrados e invertebrados terrestres
Charadriiformes Scolopacidae Actitis macularius Playero Coleador Invertebrados pequeños
Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Cormorán Neotropical Piscívoro
Pelecaniformes Ardeidae Bubulcus ibis Garcita Bueyera Invertebrados pequeños
Pelecaniformes Ardeidae Ardea alba Garza Grande Invertebrados pequeños
Pelecaniformes Ardeidae Egretta thula Garcita Blanca Invertebrados pequeños
Pelecaniformes Ardeidae Egretta caerulea Garcita Azul Invertebrados pequeños
Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus Gallinazo de Cabeza Negra Necrófago
Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura Gallinazo de Cabeza Roja Necrófago
Accipitriformes Accipitridae Parabuteo unicinctus Gavilán Mixto Carnívoro
Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus Aguilucho de Pecho Negro Carnívoro
Strigiformes Strigidae Athene cunicularia* Lechuza Terrestre Insectívoro, pequeños vertebrados
Falconiformes Falconidae Falco sparverius Cernícalo Americano Carnívoro
Psittaciformes Psittacidae Forpus coelestis Periquito Esmeralda Granívoro, frugívoro
Passeriformes Furnariidae Geositta peruviana (E) Minero Peruano Granívoro
Passeriformes Furnariidae Phleocryptes melanops Junquero Insectívoro
Passeriformes Tyrannidae Myiophobus fasciatus Mosquerito de Pecho Rayado Insectívoro
Passeriformes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero Bermellón Insectívoro
Passeriformes Tyrannidae Tachuris rubrigastra Siete Colores de la Totora Invertebrados pequeños
Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Golondrina Azul y Blanca Insectívoro
Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon Cucarachero Común Insectívoro
Passeriformes Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus Cucarachero Ondeado Insectívoro
Passeriformes Mimidae Mimus longicaudatus Calandria de Cola Larga Frugívoro, insectívoro
Passeriformes Passeridae Passer domesticus Gorrión Casero Insectívoro, granívoro
Passeriformes Passerellidae Zonotrichia capensis Gorrión de Collar Rufo Granívoro
Passeriformes Icteridae Dives warczewiczi Tordo de Matorral Insectívoro, granívoro
Passeriformes Cardenalidae Pheucticus chrysogaster Picogrueso Dorado Granívoro
Passeriformes Thraupidae Coereba flaveola Mielero Común Nectarívoro, frugívoro, insectívoro
Notas:
(*) Especies registradas cualitativamente
(1) Según Schulenberg et al. (2010)
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
343
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.21
Riqueza de especies de aves por punto de conteo

FF-01 FF-02
Familia Especie
PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10 PC1 PC2 PC3 PC4 PC5
Anatidae Spatula cyanoptera
Columbidae Columba livia
Columbidae Zenaida meloda X X X
Columbidae Columbina cruziana X X
Cuculidae Crotophaga sulcirostris X X X
Caprimulgidae Chordeiles acutipennis X
Trochilidae Thaumastura cora
Trochilidae Amazilia amazilia X
Rallidae Gallinula galeata
Burhinidae Burhinus superciliaris
Scolopacidae Actitis macularius X
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus X
Ardeidae Bubulcus ibis X
Ardeidae Ardea alba
Ardeidae Egretta thula
Ardeidae Egretta caerulea
Cathartidae Coragyps atratus X X X
Cathartidae Cathartes aura
Accipitridae Parabuteo unicinctus
Accipitridae Geranoaetus melanoleucus X
Strigidae Athene cunicularia* X
Falconidae Falco sparverius
Psittacidae Forpus coelestis
Furnariidae Geositta peruviana (E) X X
Furnariidae Phleocryptes melanops X X
Tyrannidae Myiophobus fasciatus X X
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus X
Tyrannidae Tachuris rubrigastra
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca X X X X X X X
Troglodytidae Troglodytes aedon
Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus
Mimidae Mimus longicaudatus X X X X
Passeridae Passer domesticus X
Passerellidae Zonotrichia capensis
Icteridae Dives warczewiczi
Cardenalidae Pheucticus chrysogaster X
Thraupidae Coereba flaveola
Riqueza total por punto de conteo 1 0 0 0 3 1 2 1 1 1 10 8 3 5 2
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
344
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.21 (continuación)


Riqueza de especies de aves por punto de conteo

FF-03 FF-04
Familia Especie
PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10 PC1 PC2 PC3 PC4 PC5
Anatidae Spatula cyanoptera
Columbidae Columba livia
Columbidae Zenaida meloda X X
Columbidae Columbina cruziana X X X X
Cuculidae Crotophaga sulcirostris X X
Caprimulgidae Chordeiles acutipennis
Trochilidae Thaumastura cora X X
Trochilidae Amazilia amazilia X X X X
Rallidae Gallinula galeata X
Burhinidae Burhinus superciliaris X
Scolopacidae Actitis macularius
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus
Ardeidae Bubulcus ibis X X
Ardeidae Ardea alba
Ardeidae Egretta thula
Ardeidae Egretta caerulea
Cathartidae Coragyps atratus
Cathartidae Cathartes aura
Accipitridae Parabuteo unicinctus
Accipitridae Geranoaetus melanoleucus
Strigidae Athene cunicularia*
Falconidae Falco sparverius
Psittacidae Forpus coelestis
Furnariidae Geositta peruviana (E) X X X
Furnariidae Phleocryptes melanops
Tyrannidae Myiophobus fasciatus
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus
Tyrannidae Tachuris rubrigastra X
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca X X X X X X X X X
Troglodytidae Troglodytes aedon 2
Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus X X X
Mimidae Mimus longicaudatus X X
Passeridae Passer domesticus X
Passerellidae Zonotrichia capensis
Icteridae Dives warczewiczi
Cardenalidae Pheucticus chrysogaster
Thraupidae Coereba flaveola X X X
Riqueza total por punto de conteo 3 1 1 0 0 2 0 0 2 0 9 8 7 3 5
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
345
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.21 (continuación)


Riqueza de especies de aves por punto de conteo

FF-05 FF-06
Familia Especie
PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10 PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8
Anatidae Spatula cyanoptera X X
Columbidae Columba livia X
Columbidae Zenaida meloda X X X X X X
Columbidae Columbina cruziana X X
Cuculidae Crotophaga sulcirostris X X
Caprimulgidae Chordeiles acutipennis X
Trochilidae Thaumastura cora
Trochilidae Amazilia amazilia
Rallidae Gallinula galeata X X
Burhinidae Burhinus superciliaris X
Scolopacidae Actitis macularius
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus
Ardeidae Bubulcus ibis
Ardeidae Ardea alba X
Ardeidae Egretta thula X X X
Ardeidae Egretta caerulea X
Cathartidae Coragyps atratus X X X X
Cathartidae Cathartes aura X
Accipitridae Parabuteo unicinctus X
Accipitridae Geranoaetus melanoleucus
Strigidae Athene cunicularia* X
Falconidae Falco sparverius X
Psittacidae Forpus coelestis X X
Furnariidae Geositta peruviana (E) X X X
Furnariidae Phleocryptes melanops
Tyrannidae Myiophobus fasciatus
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus X
Tyrannidae Tachuris rubrigastra
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca X X X X X X X X X X
Troglodytidae Troglodytes aedon
Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus
Mimidae Mimus longicaudatus X
Passeridae Passer domesticus X X X X
Passerellidae Zonotrichia capensis X X
Icteridae Dives warczewiczi X X
Cardenalidae Pheucticus chrysogaster
Thraupidae Coereba flaveola X
Riqueza total por punto de conteo 4 2 0 1 0 0 1 2 4 2 8 6 2 7 4 2 5 6
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 346
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.22
Riqueza de especies de aves por formación vegetal

Formación vegetal
Familia Especie Formación mixta de
Desierto costero Agricultura costera y Agricultura costera
Matorral
Anatidae Spatula cyanoptera X
Columbidae Columba livia X
Columbidae Zenaida meloda X X
Columbidae Columbina cruziana X X
Cuculidae Crotophaga sulcirostris X X
Caprimulgidae Chordeiles acutipennis X X
Trochilidae Thaumastura cora X
Trochilidae Amazilia amazilia X X
Rallidae Gallinula galeata X
Burhinidae Burhinus superciliaris X
Scolopacidae Actitis macularius X
Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus X
Ardeidae Bubulcus ibis X X
Ardeidae Ardea alba X
Ardeidae Egretta thula X
Ardeidae Egretta caerulea X
Cathartidae Coragyps atratus X X X
Cathartidae Cathartes aura X
Accipitridae Parabuteo unicinctus X
Accipitridae Geranoaetus melanoleucus X
Strigidae Athene cunicularia* X
Falconidae Falco sparverius X
Psittacidae Forpus coelestis X
Furnariidae Geositta peruviana (E) X
Furnariidae Phleocryptes melanops X
Tyrannidae Myiophobus fasciatus X
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus X X
Tyrannidae Tachuris rubrigastra X
Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca X X X
Troglodytidae Troglodytes aedon X
Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus X
Mimidae Mimus longicaudatus X X
Passeridae Passer domesticus X X
Passerellidae Zonotrichia capensis X
Icteridae Dives warczewiczi X
Cardenalidae Pheucticus chrysogaster X
Thraupidae Coereba flaveola X
Riqueza total por formación vegetal 13 15 22
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
347
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.23
Matriz de abundancia de especies de avifauna registradas por estación de evaluación

FF-01 FF-02
Especies
PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10 Total PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Total
Spatula cyanoptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Columba livia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Zenaida meloda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 4 0 5 0 18
Columbina cruziana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 10 0 0 0 22
Crotophaga sulcirostris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 6 0 2 0 11
Chordeiles acutipennis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 4
Thaumastura cora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Amazilia amazilia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2
Gallinula galeata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Burhinus superciliaris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Actitis macularius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Phalacrocorax brasilianus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
Bubulcus ibis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3
Ardea alba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Egretta thula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Egretta caerulea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coragyps atratus 0 0 0 0 11 0 22 0 0 0 33 8 0 0 0 0 8
Cathartes aura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Parabuteo unicinctus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geranoaetus melanoleucus 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
Athene cunicularia 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0
Falco sparverius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Forpus coelestis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geositta peruviana (E) 0 0 0 0 0 2 0 0 2 0 4 0 0 0 0 0 0
Phleocryptes melanops 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 3
Myiophobus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 3
Pyrocephalus rubinus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
Tachuris rubrigastra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pygochelidon cyanoleuca 0 0 0 0 8 0 2 0 0 12 22 35 37 12 10 0 94
Troglodytes aedon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Campylorhynchus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mimus longicaudatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 1 0 5 2 15
Passer domesticus 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0
Zonotrichia capensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dives warczewiczi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pheucticus chrysogaster 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1
Coereba flaveola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total por punto de conteo 2 0 0 0 20 2 24 2 2 12 64 80 65 15 24 3 187
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
348
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.23 (continuación)


Matriz de abundancia de especies de avifauna registradas por estación de evaluación

FF-03 FF-04
Especies
PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10 Total PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 Total
Spatula cyanoptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Columba livia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Zenaida meloda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 0 1 0 0 12
Columbina cruziana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 2 6 0 3 19
Crotophaga sulcirostris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 2 0 0 6
Chordeiles acutipennis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Thaumastura cora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 4
Amazilia amazilia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 1 2 0 10
Gallinula galeata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3
Burhinus superciliaris 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0
Actitis macularius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Phalacrocorax brasilianus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bubulcus ibis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2 3
Ardea alba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Egretta thula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Egretta caerulea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coragyps atratus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cathartes aura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Parabuteo unicinctus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geranoaetus melanoleucus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Athene cunicularia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Falco sparverius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Forpus coelestis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geositta peruviana (E) 1 0 0 0 0 2 0 0 1 0 4 0 0 0 0 0 0
Phleocryptes melanops 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Myiophobus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pyrocephalus rubinus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tachuris rubrigastra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2
Pygochelidon cyanoleuca 12 8 11 0 0 12 0 0 3 0 46 43 6 1 0 4 54
Troglodytes aedon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2
Campylorhynchus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 12 0 3 0 31
Mimus longicaudatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 4 0 0 0 7
Passer domesticus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 4
Zonotrichia capensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dives warczewiczi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pheucticus chrysogaster 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coereba flaveola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 4 2 8
Total por punto de conteo 17 8 11 0 0 14 0 0 4 0 54 98 31 14 9 13 165
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
349
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.23 (continuación)


Matriz de abundancia de especies de avifauna registradas por estación de evaluación

FF-05 FF-06
Especies Total
PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 PC9 PC10 Total PC1 PC2 PC3 PC4 PC5 PC6 PC7 PC8 Total
Spatula cyanoptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 16 34 34
Columba livia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 8 8
Zenaida meloda 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 3 0 4 4 5 0 8 34 64
Columbina cruziana 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 0 6 47
Crotophaga sulcirostris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 5 22
Chordeiles acutipennis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Thaumastura cora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
Amazilia amazilia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12
Gallinula galeata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 5 8
Burhinus superciliaris 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Actitis macularius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Phalacrocorax brasilianus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Bubulcus ibis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6
Ardea alba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 2
Egretta thula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 0 0 0 1 7 7
Egretta caerulea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1
Coragyps atratus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2 1 0 0 0 5 46
Cathartes aura 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Parabuteo unicinctus 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Geranoaetus melanoleucus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Athene cunicularia 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Falco sparverius 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Forpus coelestis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 0 0 0 0 0 0 5 5
Geositta peruviana (E) 3 0 0 1 0 0 0 2 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14
Phleocryptes melanops 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Myiophobus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3
Pyrocephalus rubinus 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Tachuris rubrigastra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Pygochelidon cyanoleuca 3 0 0 0 0 0 0 2 6 5 16 26 11 13 8 36 0 6 0 100 332
Troglodytes aedon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
Campylorhynchus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 31
Mimus longicaudatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 3 25
Passer domesticus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 21 0 0 2 0 0 2 1 26 32
Zonotrichia capensis 5 0 0 0 0 0 0 0 2 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7
Dives warczewiczi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 3 3
Pheucticus chrysogaster 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Coereba flaveola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 10
Total por punto de conteo 12 3 0 1 0 0 2 4 12 6 40 72 21 14 27 42 7 34 29 246 756
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 350
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.24
Matriz de abundancia de especies de avifauna registradas por formación vegetal / cobertura del suelo

Formación vegetal

Orden Familia Especies Formación mixta de Total


Desierto Agricultura
Agricultura costera y
costero costera
Matorral
Anseriformes Anatidae Spatula cyanoptera 0 0 34 34
Columbiformes Columbidae Columba livia 0 0 8 8
Columbiformes Columbidae Zenaida meloda 0 18 46 64
Columbiformes Columbidae Columbina cruziana 0 22 25 47
Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris 0 11 11 22
Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis 1 4 0 5
Apodiformes Trochilidae Thaumastura cora 0 0 4 4
Apodiformes Trochilidae Amazilia amazilia 0 2 10 12
Gruiformes Rallidae Gallinula galeata 0 0 8 8
Charadriiformes Burhinidae Burhinus superciliaris 6 0 0 6
Charadriiformes Scolopacidae Actitis macularius 0 1 0 1
Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus 0 1 0 1
Pelecaniformes Ardeidae Bubulcus ibis 0 3 3 6
Pelecaniformes Ardeidae Ardea alba 0 0 2 2
Pelecaniformes Ardeidae Egretta thula 0 0 7 7
Pelecaniformes Ardeidae Egretta caerulea 0 0 1 1
Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus 33 8 5 46
Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 1 0 0 1
Accipitriformes Accipitridae Parabuteo unicinctus 2 0 0 2
Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus 1 0 0 1
Strigiformes Strigidae Athene cunicularia* 5 0 0 5
Falconiformes Falconidae Falco sparverius 1 0 0 1
Psittaciformes Psittacidae Forpus coelestis 0 0 5 5
Passeriformes Furnariidae Geositta peruviana (E) 14 0 0 14
Passeriformes Furnariidae Phleocryptes melanops 0 3 0 3
Passeriformes Tyrannidae Myiophobus fasciatus 0 3 0 3
Passeriformes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus 1 1 0 2
Passeriformes Tyrannidae Tachuris rubrigastra 0 0 2 2
Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca 84 94 154 332
Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon 0 0 2 2
Passeriformes Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus 0 0 31 31
Passeriformes Mimidae Mimus longicaudatus 0 15 10 25
Passeriformes Passeridae Passer domesticus 2 0 30 32
Passeriformes Passerellidae Zonotrichia capensis 7 0 0 7
Passeriformes Icteridae Dives warczewiczi 0 0 3 3
Passeriformes Cardenalidae Pheucticus chrysogaster 0 1 0 1
Passeriformes Thraupidae Coereba flaveola 0 0 10 10
Total por formación / cobertura 158 187 411 756
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
351
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.25
Abundancia relativa* de las especies de aves registradas

Abundancia Esfuerzo de muestreo Abundancia Escala


Orden Familia Especie Puntaje
absoluta (horas-hombre) relativa ordinaria

Anseriformes Anatidae Spatula cyanoptera 34 8,16 4,17 3 Frecuente


Columbiformes Columbidae Columba livia 8 8,16 0,98 2 No común
Columbiformes Columbidae Zenaida meloda 64 8,16 7,84 3 Frecuente
Columbiformes Columbidae Columbina cruziana 47 8,16 5,76 3 Frecuente
Cuculiformes Cuculidae Crotophaga sulcirostris 22 8,16 2,70 3 Frecuente
Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles acutipennis 5 8,16 0,61 2 No común
Apodiformes Trochilidae Thaumastura cora 4 8,16 0,49 2 No común
Apodiformes Trochilidae Amazilia amazilia 12 8,16 1,47 2 No común
Gruiformes Rallidae Gallinula galeata 8 8,16 0,98 2 No común
Charadriiformes Burhinidae Burhinus superciliaris 6 8,16 0,74 2 No común
Charadriiformes Scolopacidae Actitis macularius 1 8,16 0,12 2 No común
Suliformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus 1 8,16 0,12 2 No común
Pelecaniformes Ardeidae Bubulcus ibis 6 8,16 0,74 2 No común
Pelecaniformes Ardeidae Ardea alba 2 8,16 0,25 2 No común
Pelecaniformes Ardeidae Egretta thula 7 8,16 0,86 2 No común
Pelecaniformes Ardeidae Egretta caerulea 1 8,16 0,12 2 No común
Cathartiformes Cathartidae Coragyps atratus 46 8,16 5,64 3 Frecuente
Cathartiformes Cathartidae Cathartes aura 1 8,16 0,12 2 No común
Accipitriformes Accipitridae Parabuteo unicinctus 2 8,16 0,25 2 No común
Accipitriformes Accipitridae Geranoaetus melanoleucus 1 8,16 0,12 2 No común
Strigiformes Strigidae Athene cunicularia* 5 8,16 0,61 2 No común
Falconiformes Falconidae Falco sparverius 1 8,16 0,12 2 No común
Psittaciformes Psittacidae Forpus coelestis 5 8,16 0,61 2 No común
Passeriformes Furnariidae Geositta peruviana (E) 14 8,16 1,72 2 No común
Passeriformes Furnariidae Phleocryptes melanops 3 8,16 0,37 2 No común
Passeriformes Tyrannidae Myiophobus fasciatus 3 8,16 0,37 2 No común
Passeriformes Tyrannidae Pyrocephalus rubinus 2 8,16 0,25 2 No común
Passeriformes Tyrannidae Tachuris rubrigastra 2 8,16 0,25 2 No común
Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca 332 8,16 40,69 5 Abundante
Passeriformes Troglodytidae Troglodytes aedon 2 8,16 0,25 2 No común
Passeriformes Troglodytidae Campylorhynchus fasciatus 31 8,16 3,80 3 Frecuente
Passeriformes Mimidae Mimus longicaudatus 25 8,16 3,06 3 Frecuente
Passeriformes Passeridae Passer domesticus 32 8,16 3,92 3 Frecuente
Passeriformes Passerellidae Zonotrichia capensis 7 8,16 0,86 2 No común
Passeriformes Icteridae Dives warczewiczi 3 8,16 0,37 2 No común
Passeriformes Cardenalidae Pheucticus chrysogaster 1 8,16 0,12 2 No común
Passeriformes Thraupidae Coereba flaveola 10 8,16 1,23 2 No común
Notas:

(*) en individuos/hora
Fuente: Bibby et al. , 1993; INSIDEO, 2021.

Elaborado por: INSIDEO.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 352
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.26
Diversidad y equidad de avifauna por punto de conteo

Riqueza Índice de
Índice de Índice de
de Diversidad de
Estación de evaluación Abundancia (N) Diversidad de Equidad de
especies Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(S) (H')
FF-01 6 64 1,68 0,61 0,65
FF-02 15 187 2,55 0,71 0,65
FF-03 3 54 0,75 0,26 0,48
FF-04 14 165 3,06 0,83 0,8
FF-05 10 40 2,62 0,77 0,79
FF-06 16 246 2,85 0,78 0,71
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 353
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.27
Diversidad y equidad de avifauna por formación vegetal / cobertura del suelo

Índice de
Índice de Índice de
Formación vegetal / cobertura Riqueza de Abundanci Diversidad de
Diversidad de Equidad de
del suelo especies (S) a (N) Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
Agricultura costera 22 411 3,29 0,82 0,74
Formación mixta de Agricultura
costera y Matorral 15 187 2,55 0,71 0,65
Desierto costero 13 158 2,19 0,66 0,59
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 354
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.28
Matriz de similitud por estación de evaluación - Índice de Morisita-Horn

Estaciones de evaluación FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06


FF-01 1,00 0,57 0,53 0,40 0,48 0,50
FF-02 0,57 1,00 0,84 0,83 0,78 0,88
FF-03 0,53 0,84 1,00 0,61 0,74 0,72
FF-04 0,40 0,83 0,61 1,00 0,66 0,77
FF-05 0,48 0,78 0,74 0,66 1,00 0,73
FF-06 0,50 0,88 0,72 0,77 0,73 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 355
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.29

Matriz de similitud por estación de evaluación - Índice de Jaccard

Formación mixta de Agricultura


Formaciones vegetales Agricultura costera Desierto costero
costera y Matorral

Agricultura costera 1,00 0,28 0,09


Formación mixta de Agricultura
0,28 1,00 0,17
costera y Matorral

Desierto costero 0,09 0,17 1,00


Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
356
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.30
Especies sensibles de avifauna

D.S.
UICN Especie Especie Especie indicadora de
Especie N°043- Endémica(2) Especie indicadora de IBAs (6)
(2022-1) (1)
migratoria(3) congregatoria(4) EBAs(5)
2006-AG
Spatula cyanoptera LC -- No No No No No
Ardea alba LC -- No No No No No
Egretta caerulea LC -- No No No No No
Egretta thula LC -- No No No No No
Chordeiles acutipennis LC -- No No No No No
Coragyps atratus LC -- No No No No No
Crotophaga sulcirostris LC -- No No No No No
Columbina cruziana LC -- No No Sí No No
Cathartes aura LC -- No No No No No
Falco sparverius LC -- No No No No No
Bubulcus ibis LC -- No No No No No
Phleocryptes melanops LC -- No No No No No
Pygochelidon cyanoleuca LC -- No No Sí No No
Athene cunicularia LC -- No No No No No
Zonotrichia capensis LC -- No No No No No
Phalacrocorax brasilianus (7) LC -- No No No No No
Forpus coelestis LC -- No No No No No
Gallinula galeata LC -- No No No No No
Actitis macularius LC -- No No No No No
Troglodytes aedon LC -- No No No No No
Myiophobus fasciatus LC -- No No No No No
Pyrocephalus rubinus LC -- No No No No No
Tachuris rubrigastra LC -- No No No No No

PE001, PE002, PE003, PE005, PE006,


Forpus coelestis LC -- No No No No PE009, PE010, PE012, PE017, PE018,
PE019, PE021, PE023, EC032

Passer domesticus LC -- No No Sí No No
Zenaida meloda LC -- No No Sí No No
Geositta peruviana (E) LC -- Sí No No 45 PE003

Nota: (1) UICN: Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (2) Según Stotz et al ., 1996 (3) Según Bird Life International. A pesar de que son consideradas como migratorias según la CMS,
Convention of Migratory Species, pues pueden ser migratorias en otras regiones (4) Especies de comportamiento gregario (5) EBAS: Endemic Bird Areas http://datazone.birdlife.org/country/peru/ebas (6) IBAS:
Important Bird Areas; Criterio A4i: Especie que se encuentra en un sitio IBA que se sabe o se cree que alberga por lo menos 1% de la población biogeográfica de una especie acuática congregatoria
http://datazone.birdlife.org/country/peru/ibas.
(7) Nannopterum brasilianus

Fuente: INSIDEO, 2022.


Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 357
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.31
Sensibilidad y prioridades de conservación e investigación de las aves registradas en el
área de estudio, según Stotz et ál., 1996 - 2021

Puntuación obtenida por criterio


Especie Prioridad de Prioridad de
Sensibilidad investigación
conservación
Actitis macularius ND ND ND
Amazilia amazilia Baja Baja Baja
Ardea alba ND ND ND
Athene cunicularia* ND ND ND
Bubulcus ibis ND ND ND
Burhinus superciliaris Baja Media Media
Campylorhynchus fasciatus Baja Baja Baja
Cathartes aura Baja Baja Baja
Chordeiles acutipennis Baja Baja Baja
Coereba flaveola Baja Baja Baja
Columba livia Baja Baja Baja
Columbina cruziana Baja Baja Baja
Coragyps atratus Baja Baja Baja
Crotophaga sulcirostris Baja Baja Baja
Dives warczewiczi ND ND ND
Egretta caerulea ND ND ND
Egretta thula Baja Baja Baja
Falco sparverius Baja Baja Baja
Forpus coelestis Media Baja Baja
Gallinula galeata ND ND ND
Geositta peruviana (E) ND ND ND
Geranoaetus melanoleucus Media Baja Media
Mimus longicaudatus Baja Baja Baja
Myiophobus fasciatus Baja Baja Baja
Parabuteo unicinctus Baja Baja Media
Passer domesticus Baja Baja Media
Phalacrocorax brasilianus Baja Baja Baja
Pheucticus chrysogaster Baja Baja Baja
Phleocryptes melanops Media Baja Baja
Pygochelidon cyanoleuca Baja Baja Baja
Pyrocephalus rubinus Baja Baja Baja
Spatula cyanoptera ND ND ND
Tachuris rubrigastra Media Baja Baja
Thaumastura cora Baja Baja Baja
Troglodytes aedon Baja Baja Media
Zenaida meloda ND ND ND
Zonotrichia capensis Baja Baja Baja
Sensibilidad: A: Alta; B: Baja; M: Media.
Abundancia relativa: R: Raro; PC: poco común; MC: medianamente común; C: común; P: distribuido en parches.
Prioridad de conservación: 1: urgente; 2: alta; 3: media; 4: baja.
Prioridad de investigación: 1: alta; 2: media; 3: baja.
ND: No hay datos.
Fuente: Stotz, et al. 1996; INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 358
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 6.2.32
Jerarquia de importancia para el manejo de especies de avifauna

Puntuación obtenida por criterio


Importancia Otras categorías Puntuación
Especie Estado de
Endemismo socio- total
conservación A B C D E F G
económica
Spatula cyanoptera 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Columba livia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Zenaida meloda 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Columbina cruziana 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Crotophaga sulcirostris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Chordeiles acutipennis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Thaumastura cora 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Amazilia amazilia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Gallinula galeata 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Burhinus superciliaris 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Actitis macularius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Phalacrocorax brasilianus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Bubulcus ibis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Ardea alba 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Egretta thula 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Egretta caerulea 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coragyps atratus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Cathartes aura 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Parabuteo unicinctus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geranoaetus melanoleucus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Athene cunicularia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Falco sparverius 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Forpus coelestis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geositta peruviana 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 6
Phleocryptes melanops 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Myiophobus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pyrocephalus rubinus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tachuris rubrigastra 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pygochelidon cyanoleuca 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Troglodytes aedon 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Campylorhynchus fasciatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mimus longicaudatus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Passer domesticus 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1
Zonotrichia capensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Dives warczewiczi 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Pheucticus chrysogaster 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Coereba flaveola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Estado de conservación: 0: No considerada en las listas de conservación; 3: considerada nacional o internacionalmente; 5: considerada nacional e
internacionalmente.

Endemismo: 0: no endémica; 1: especie de distribución geográfica amplia; 3: especie de distribución geográfica media; 5: especie de distribución
gegográfica menor.

Importancia socioeconómica: 0: no utilizada; 1: utilizada por los pobladores con un fin específico; 2: utilizada por los pobladores con más de un fin.

Otras categorías: A: Especies restringida a Áreas de endemismo de aves (EBAs) - puntuación 3; B: Especies migratoria - puntuación 1; C: Especies
Incluidas en Bird Internacional o la Convención de Especies Migratorias - puntuación 3; D: Especies Congregatorias – Asociadas a Sitios Ramsar -
puntuación 1; E: Especies con sensibilidad alta (según Stotz et ál.,1996) - puntuación 3; F: Prioridad alta de investigación (según Stotz et ál.,1996) -
puntuación 3; G: Prioridad alta de conservación (según Stotz et ál.,1996) - puntuación 3.

Fuente: INSIDEO, 2021.

Elaborado por INSIDEO.


PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 359
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.33
Coordenadas de ubicación de las estaciones de evaluación de mamíferos menores terrestres

Coordenadas UTM - Inicio Coordenadas UTM - Fin


Estación Formación vegetal Unidad de muestreo (Datum WGS84, zona 17L) (Datum WGS84, zona 17L) Observación
Este (m) Norte (m) Altitud (m) Este (m) Norte (m) Altitud (m)

FF-01 Desierto costero Trampas/noche 715 887 9 109 962 173 715 850 9 110 181 177 El esfuerzo realizado fue de 50 trampas - noche
Formación mixta de agricultura
FF-02 Trampas/noche 723 216 9 100 958 59 723 067 9 100 940 60 El esfuerzo realizado fue de 50 trampas - noche
costera y Matorral
FF-03 Desierto costero Trampas/noche 725 176 9 093 175 285 725 159 9 092 894 262 El esfuerzo realizado fue de 50 trampas - noche

FF-04 Agricultura costera Trampas/noche 755 980 9 056 204 87 756 061 9 056 358 95 El esfuerzo realizado fue de 50 trampas - noche

FF-05 Desierto costero Trampas/noche 762 953 9 043 058 204 762 851 9 043 235 201 El esfuerzo realizado fue de 50 trampas - noche

FF-06 Agricultura costera Trampas/noche 767 951 9 010 376 82 768 007 9 010 503 79 El esfuerzo realizado fue de 50 trampas - noche
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 360
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.34
Relación de especies de mamíferos menores terrestres registrados en el área de estudio

(1) Hábitos
Orden Familia Especie Autor Nombre común Nombre local
alimenticios
Herbívoro - Omnívoro
Rodentia Cricetidae Aegialomys xanthaeolus (Thomas, 1894) Ratón arrozalero amarillento Ratón
(1)
Rodentia Muridae Mus musculus (Linnaeus, 1758) Ratón, pericote Ratón Omnívoro (2)
Rodentia Muridae Rattus sp. (Linnaeus, 1758) Rata Rata Omnívoro (3)
Nota: (*) Registros cualitativos. (1) Lista de mamíferos del Perú (Pacheco, 2009).
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
(1) Noblecilla, M. & Pacheco, V. 2012. Dieta e roedores sigmodontinos (Cricetidae) en loss bosques montanos tropicales de Huánuco, Perú.
(2) Rowe, F. 1972.E l ratón domestico. En: Boletin de la oficina sanitaria Panamericana (PAHO)
(3) Dieta según IUCN 2021-2
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 361
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.35
Tipo de registro de mamíferos menores terrestres

Registro directo Registro indirecto


Especie
Avistamiento Revisión Revisión Rastreo de indicios
Captura Otros
Oportunista En transecto bibliográfica bibliográfica Huellas Fecas Madrigueras
Aegialomys xanthaeolus X X
Mus musculus X
Rattus sp. X
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 362
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.36
Riqueza de especies de mamíferos menores terrestres por estación de evaluación

Estación de evaluación
Familia Especie
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06
Cricetidae Aegialomys xanthaeolus X X
Muridae Mus musculus X
Muridae Rattus sp. X
Riqueza total por estación 0 1 0 0 1 2
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 363
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.37
Riqueza de especies de mamíferos menores terrestres por formación vegetal

Formación vegetal
Familia Especie Formación mixta de
Desierto costero agricultura costera y Agricultura costera
matorral
Cricetidae Aegialomys xanthaeolus X X
Muridae Mus musculus X
Muridae Rattus sp. X
Riqueza total por formación vegetal 1 1 2
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 364
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.38
Abundancia de mamíferos menores terrestres por estación de evaluación

Estación de evaluación
Familia Especie Total
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06
Cricetidae Aegialomys xanthaeolus 0 0 0 0 0 0 0
Muridae Mus musculus 0 0 0 0 0 2 2
Muridae Rattus sp. 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia total por estación 0 0 0 0 0 2 2
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 365
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.39
Abundancia de mamíferos menores terrestres por formación vegetal

Formación vegetal

Familia Especie Formación mixta de Total


Desierto costero agricultura costera y Agricultura costera
matorral
Cricetidae Aegialomys xanthaeolus 0 0 0 0
Muridae Mus musculus 0 0 2 2
Muridae Rattus sp. 0 0 0 0
Abundancia total por formación vegetal 0 0 2 2
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 366
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.40

Abundancia absoluta y relativa de mamíferos menores terrestres por estación de evaluación

Esfuerzo
Especie Abundancia absoluta Abundancia relativa
(trampas-noche)
Aegialomys xanthaeolus 0 300 0,00
Mus musculus 2 300 0,67
Rattus sp. 0 300 0,00
Nota: El esfuerzo por estación de monitoreo fue de 50 TN, dando un esfuerzo total en las 6 estaciones de 300 TN
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 367
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.41
Diversidad y equidad de mamíferos menores terrestres por estación de

Diversidad de
Estación de Riqueza Abundancia Diversidad de Equidad de
Shannon-Wiener
evaluación (S) (N) Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
FF-01 0 0 0,00 0,00 0,00
FF-02 0 0 0,00 0,00 0,00
FF-03 0 0 0,00 0,00 0,00
FF-04 0 0 0,00 0,00 0,00
FF-05 0 0 0,00 0,00 0,00
FF-06 1 2 0,00 0,00 0,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 368
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.42
Diversidad y equidad de mamíferos menores terrestres por formación vegetal

Diversidad de
Diversidad de Equidad de Pielou
Formación vegetal Riqueza (S) Abundancia (N) Shannon-Wiener
Simpson (1-D) (J')
(H')

Desierto costero 2 0 0,00 0,00 0,00


Formación mixta de
agricultura costera y 1 0 0,00 0,00 0,00
matorral
Agricultura costera 2 2 0,00 0,00 0,00

Fuente: INSIDEO, 2021


Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 369
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.43
Matriz de similitud por formaciones vegetales - Índice de
Jaccard

Formación mixta
Formaciones Agricultura Desierto
de Agricultura
vegetales costera costero
costera y Matoraal

Agricultura costera 1,00 0,00 0,00


Formación mixta de
Agricultura costera y 0,00 1,00 1,00
Matoraal
Desierto costero 0,00 1,00 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 370
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.44
Coordenadas de ubicación de las estaciones de evaluación de mamíferos menores voladores

Coordenadas UTM - Inicio Coordenadas UTM - Fin


Unidad de (Datum WGS84, zona 17L ) (Datum WGS84, zona 17L)
Estación Formación vegetal N° de red Observaciones
muestreo
Este (m) Norte (m) Altitud (m) Este (m) Norte (m) Altitud (m)

Red 1 715 870 9 110 075 168 715 860 9 110 087 167 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 2 715 897 9 110 075 167 715 896 9 110 088 167 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
FF-01 Desierto costero redes/noche
Red 3 715 945 9 110 053 168 715 939 9 110 042 168 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 4 715 921 9 110 017 167 715 929 9 110 025 168 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 1 723 179 9 101 035 58 723 171 9 101 024 58 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Formación mixta de Red 2 723 138 9 101 039 56 723 150 9 101 043 56 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
FF-02 agricultura costera y redes/noche
Matorral Red 3 723 138 9 101 016 57 723 129 9 101 008 57 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 4 723 154 9 100 997 59 723 164 9 101 007 61 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 1 725 174 9 092 985 271 725 168 9 092 998 271 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 2 725 126 9 093 036 270 725 131 9 093 053 272 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
FF-03 Desierto costero redes/noche
Red 3 725 264 9 093 011 281 725 257 9 092 999 279 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 4 725 220 9 093 071 280 725 206 9 093 069 279 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 1 755 959 9 056 231 89 755 951 9 056 236 89 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 2 756 021 9 056 243 93 756 017 9 056 252 93 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
FF-04 Agricultura costera redes/noche
Red 3 756 023 9 056 327 87 756 036 9 056 325 85 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 4 756 072 9 056 312 86 756 058 9 056 304 85 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 1 767 931 9 010 338 87 767 930 9 010 350 89 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 2 767 982 9 010 404 89 767 988 9 010 415 90 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
FF-06 Agricultura costera redes/noche
Red 3 768 003 9 010 462 80 768 005 9 010 475 80 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Red 4 768 004 9 010 492 87 768 007 9 010 503 88 Abiertas desdes las 18:00 - 22:00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 371
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.45
Relación de especies de mamíferos menores voladores registrados en el área de estudio

(1)
Orden Familia Especie Autor Nombre común Nombre local Hábitos alimenticios

Murciélago longirostro Nectarívoro


Chiroptera Phyllostomidae Glossophaga soricina (Pallas, 1766) Murciélago
de Pallas oportunista (1)
Nota: (1) Lista de mamíferos del Perú (Pacheco, 2009).
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
(1) Arias et al., 2009. Dieta de murciélagos nectarívoros del Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 372
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.46
Tipo de registro de mamíferos menores voladores

Registro directo Registro indirecto


Rastreo de Otros (*)
Especie Avistamiento Revisión
Captura indicios Fecas Madrigueras
bibliográfica
Oportunista En transecto Huellas
Glossophaga soricina X
Nota: (*) Otros: Registros indirectos mediante la presencia de pelos, olor, etc.
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 373
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.47
Riqueza de especies de mamíferos menores voladores por estación de evaluación

Estación de evaluación
Familia Especie
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-06
Phyllostomidae Glossophaga soricina X
Riqueza total por transecto 0 0 0 1 0

Nota: (X) Indica la presencia de especies de mamíferos menores voladores por cada transecto de evaluación

Fuente: INSIDEO, 2021


Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 374
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.48
Riqueza de especies de mamíferos menores voladores por formación vegetal

Formación vegetal
Familia Especie Agricultura Formación mixta de agricultura Desierto
costera costera y matorral costero

Phyllostomidae Glossophaga soricina X


Riqueza total por formación vegetal 1 0 0
Nota: (X) Indica la presencia de especies de mamíferos voladores por cada formación vegetal / cobertura del suelo evaluada
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 375
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.49
Abundancia de mamíferos menores voladores por estación de evaluación

Estación de evaluación
Familia Especie Total
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-06
Phyllostomidae Glossophaga soricina 0 0 0 3 0 3
Abundancia total por transecto 0 0 0 3 0 3
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 376
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.50
Abundancia de mamíferos menores voladores por formación vegetal

Formación vegetal
Familia Especie Formación mixta de Total
Desierto Agricultura
agricultura costera y
costero costera
matorral
Phyllostomidae Glossophaga soricina 0 0 3 3
Abundancia total por formación vegetal 0 0 3 3
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 377
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.51
Abundancia relativa de mamíferos menores voladores

Esfuerzo
Especie Abundancia absoluta Abundancia relativa
(redes-noche)
Glossophaga soricina 3 20 0,150
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 378
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.52

Diversidad y equidad de mamíferos menores voladores por estación de evaluación

Diversidad de
Estación de Abundancia Diversidad de Equidad de
Riqueza (S) Shannon-Wiener
evaluación (N) Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')

FF-01 0 0 - - -
FF-02 0 0 - - -
FF-03 0 0 - - -
FF-04 1 3 0,00 0,00 0,00
FF-06 0 0 - - -
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 379
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.53
Diversidad y equidad de mamíferos menores voladores por formación vegetal

Diversidad de
Riqueza Abundancia Diversidad de Equidad de
Formación vegetal Shannon-Wiener
(S) (N) Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
Formación mixta de agricultura
0 0 - - -
costera y matorral

Desierto costero 0 0 - - -

Agricultura costera 1 3 0,00 0,00 0,00

Fuente: INSIDEO, 2021


Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 380
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.54
Coordenadas de ubicación de las estaciones de evaluación de mamíferos mayores

Coordenadas UTM - Inicio Coordenadas UTM - Fin


Unidad de (Datum WGS84, zona 17L) (Datum WGS84, zona 17L)
Estación Formación vegetal Observaciones
muestreo
Este (m) Norte (m) Altitud (m) Este (m) Norte (m) Altitud (m)

El esfuerzo realizado fue de 2


FF-01 Desierto costero km/h 715 827 9 110 302 193 715 735 9 109 771 194
km - 2 horas hombre (1km/h)

Formación mixta de agricultura El esfuerzo realizado fue de 2


FF-02 km/h 722 613 9 101 030 44 723 077 9 100 916 58
costera y matorral km - 2 horas hombre (1km/h)

El esfuerzo realizado fue de 2


FF-03 Desierto costero km/h 724 728 9 093 518 270 725 626 9 092 609 275
km - 2 horas hombre (1km/h)

El esfuerzo realizado fue de 2


FF-04 Agricultura costera km/h 756 440 9 056 612 99 755 563 9 055 969 91
km - 2 horas hombre (1km/h)

El esfuerzo realizado fue de 2


FF-05 Desierto costero km/h 763 003 9 042 747 208 762 600 9 043 841 192
km - 2 horas hombre (1km/h)

El esfuerzo realizado fue de 2


FF-06 Agricultura costera km/h 768 446 9 011 069 86 767 979 9 010 172 98
km - 2 horas hombre (1km/h)

Fuente: INSIDEO, 2021


Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 381
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.55
Relación de especies de mamíferos mayores terrestres registrados en el área de estudio

(1)
Orden Familia Especie Autor Nombre común Nombre local Hábitos alimenticios
Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis (Linnnaeus,1758) Zarigüeya orejinegra Muca Omnívoro (1)
Carnivora Canidae Lycalopex sechurae (Thomas, 1900) Zorro de Sechura, juancito Zorro Omnívoro (2)
Carnivora Mephitidae Conepatus chinga (Molina, 1782) Zorrino, añás Zorrillo Omnívoro (3)
(1) Lista de mamíferos del Perú (Pacheco, 2009).
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
(1) Gardner, A. 2007. Mammals of South America, Volume 1 - Marsupials, Xenarthrans, Shrews, and Bats
(2) Cossíos. E. 2004. Relaciones entre el zorro de Sechura, Pseudalopex sechurae (Thomas), y el hombre en el Perú.
(3) Dieta según IUCN 2021-2
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 382
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.56
Tipo de registro de mamíferos mayores terrestres

Registro directo Registro indirecto


Especie Avistamiento Revisión Revisión Rastreo de indicios
Captura Otros
Oportunista En transecto bibliográfica bibliográfica Huellas Fecas Madrigueras
Didelphis marsupialis X
Lycalopex sechurae X X X
Conepatus chinga X
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 383
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.57
Riqueza de especies de mamíferos mayores terrestres por estación de evaluación

Estación de evaluación
Familia Especie
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06
Didelphidae Didelphis marsupialis X
Canidae Lycalopex sechurae X X X X X X
Mephitidae Conepatus chinga X
Riqueza total por transecto 1 2 1 1 1 2
Nota: (X) Indica la presencia de especies de mamíferos mayores terrestres por cada transecto de evaluación.
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 384
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.58
Riqueza de especies de mamíferos mayores terrestres por formación vegetal

Formación vegetal
Familia Especie Formación mixta de Desierto Agricultura
agricultura costera y matorral costero costera

Didelphidae Didelphis marsupialis X


Canidae Lycalopex sechurae X X X
Mephitidae Conepatus chinga X
Riqueza total por formación vegetal 2 1 2
Nota: (X) Indica la presencia de especies de mamíferos por cada formación vegetal / cobertura del suelo evaluada.
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 385
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.59
Abundancia de mamíferos mayores terrestres por estación de evaluación

Estación de evaluación
Familia Especie Total
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06
Didelphidae Didelphis marsupialis 0 0 0 0 0 0 0
Canidae Lycalopex sechurae 2 0 0 0 0 0 2
Mephitidae Conepatus chinga 0 0 0 0 0 0 0
Abundancia total por transecto 2 0 0 0 0 0 2
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 386
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.60
Abundancia de mamíferos mayores terrestres por formación vegetal

Formación vegetal

Familia Especie Formación mixta de Total


Desierto Agricultura
agricultura costera y
costero costera
matorral
Didelphidae Didelphis marsupialis 0 0 0 0
Canidae Lycalopex sechurae 0 2 0 2
Mephitidae Conepatus chinga 0 0 0 0
Abundancia total por formación vegetal 0 2 0 2
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 387
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.61
Abundancia relativa de mamíferos mayores

Esfuerzo Abundancia
Especie Abundancia absoluta
(horas-hombre) relativa
Didelphis marsupialis 0 12 0,000
Lycalopex sechurae 2 12 0,167
Conepatus chinga 0 12 0,000
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 388
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.62
Diversidad y equidad de mamíferos mayores terrestres por estación de evaluación

Diversidad de
Estación de Riqueza Abundancia Diversidad de Equidad de
Shannon-Wiener
evaluación (S) (N) Simpson (1-D) Pielou (J')
(H')
FF-01 1 2 0,00 0,00 0,00
FF-02 0 0 - - -
FF-03 0 0 - - -
FF-04 0 0 - - -
FF-05 0 0 - - -
FF-06 0 0 - - -
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 389
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.63
Diversidad y equidad de mamíferos mayores terrestres por formación vegetal

Diversidad de Diversidad de
Riqueza Abundancia Equidad de
Formación vegetal Shannon-Wiener Simpson (1-
(S) (N) Pielou (J')
(H') D)

Formación mixta de agricultura


2 0 - - -
costera y matorral

Desierto costero 1 2 0,00 0,00 0,00

Agricultura costera 2 0 - - -
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 390
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.64
Matriz de similitud por estaciones de evaluación - Índice de Jaccard

Estaciones de
FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06
evaluación
FF-01 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50
FF-02 0,50 1,00 0,50 0,50 0,50 0,33
FF-03 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50
FF-04 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50
FF-05 1,00 0,50 1,00 1,00 1,00 0,50
FF-06 0,50 0,33 0,50 0,50 0,50 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 391
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.65

Matriz de similitud por formaciones vegetales - Índice de Jaccard

Formación mixta de
Agricultura
Formaciones vegetales Agricultura costera y Desierto costero
costera
Matorral
Agricultura costera 1,00 0,33 0,50
Formación mixta de Agricultura
0,33 1,00 0,50
costera y Matorral
Desierto costero 0,50 0,50 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 392
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.66
Especies de mamíferos con alguna categoría especial de conservación

Familia Especie D.S. Nº 004-2014- Endémicas CITES


UICN (2022-1) MINAG

Canidae Lycalopex sechurae NT NT No -


Fuente: INSIDEO, 2022
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 393
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.66
Usos (actuales y/o potenciales) de las especies de mamíferos registrados en el área de estudio

Familia Especie Nombre común Uso actual Uso potencial (1)

Canidae Lycalopex sechurae Zorro de Sechura, juancito Sin uso Turismo y dispersión de semillas (1)

Phyllostomidae Glossophaga soricina Murciélago longirostro de Pallas Sin uso Polinización (2)
Notas:
(1) Relaciones entre el zorro de Sechura, Pseudalopex sechurae (Thomas), y el hombre en Perú. 2004. Cossíos, E.
(1) Los polinizadores: Su biodiversidad poco apreciada pero importante para la alimentación y la agricultura. En: Tratado Internacional sobre los recursos fitogenéticos para la
alimentación y la agricultura FAOH 2008
Fuente: INSIDEO, 2021
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 394
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.68
Jerarquía de importancia para el manejo de especies de mamíferos

Puntuación obtenida por criterio


Especie Estado de Importancia Importancia Puntuación total
Endemismo
conservación ecológica socioeconómica

Aegialomys xanthaeolus 0 0 2 0 2
Mus musculus 0 0 0 0 0
Rattus sp. 0 0 0 0 0
Didelphis marsupialis 0 0 2 0 2
Lycalopex sechurae 5 0 2 0 7
Conepatus chinga 0 0 1 0 1
Glossophaga soricina 0 0 2 0 2

Notas: Estado de conservación: (0): No considerada en las listas de conservación; (3): Considerada nacional o internacionalmente; (5): considerada
nacional e internacionalmente. Endemismo: (0): No endémica; (2): Especie endémica. Importancia ecológica: (0): Omnívoro, herbívoro; (1): Controlador
de plagas, regulador de poblaciones; (2): Dispersor de semillas, actuación en la regeneración del bosque; (3): Indicador de calidad ambiental.
Importancia socioeconómica: (0) No utilizada por la población local; (1): Utilizada por la población local.

Fuente: INSIDEO, 2021


Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 395
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.69
Coordenadas de las parcelas de evaluación herpetológica en el área de estudio

Coordenadas UTM (WGS84) - Zona 17S


Estación de VES / Inicial Final
Ubicación referencial Formación Vegetal / cobertura del suelo Condición climática
evaluación Transecto Altitud Altitud
Este Norte Este Norte
(m) (m)
FF-01 v1 Debajo de líneas de alta tensión Desierto costero 715846 9110366 236 715758 9110415 254 Parcialmente nublado
FF-01 v2 Debajo de líneas de alta tensión Desierto costero 715908 9110270 228 715982 9110202 225 Parcialmente nublado
FF-01 v3 Debajo de líneas de alta tensión Desierto costero 716016 9110148 220 716051 9110053 206 Parcialmente nublado
FF-01 v4 Debajo de líneas de alta tensión Desierto costero 715997 9110016 186 715904 9110120 174 Parcialmente nublado

FF-02 v1 Costado río Moche Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723217 9100964 64 723211 9101041 66 nublado

FF-02 v2 Costado río Moche Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723159 9101050 60 723144 9100954 60 nublado

FF-02 v3 Costado río Moche Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723102 9100973 60 723047 9100900 57 nublado

FF-02 v4 Costado río Moche Formación mixta de Agricultura costera y Matorral 723232 9101079 51 723090 9101049 51 nublado

FF-03 v1 Cerca línea de alta tensíon Desierto costero 725137 9093023 254 725176 9092873 263 nublado
FF-03 v2 Cerca línea de alta tensíon Desierto costero 725245 9092904 270 725337 9093039 288 nublado
FF-03 v3 Cerca línea de alta tensíon Desierto costero 725322 9093172 292 725212 9093257 292 nublado
FF-03 v4 Cerca línea de alta tensíon Desierto costero 725130 9093202 279 725052 9093048 265 nublado
FF-04 v1 Costado río Agricultura costera 755930 9056291 93 755840 9056242 92 nublado
FF-04 v2 Costado río Agricultura costera 755796 9056213 89 755710 9056151 88 nublado
FF-04 v3 Costado río Agricultura costera 755991 9056326 92 756082 9056373 95 nublado
FF-04 v4 Costado río Agricultura costera 756131 9056400 94 756219 9056450 97 nublado
FF-05 v1 Cerca a sembrio de maiz y galpón Desierto costero 762873 9043344 192 762777 9043483 200 Soleado
FF-05 v2 Cerca a sembrio de maiz y galpón Desierto costero 762743 9043534 199 762637 9043687 195 Soleado
FF-05 v3 Cerca a sembrio de maiz y galpón Desierto costero 762792 9043649 201 762933 9043502 205 Soleado
FF-05 v4 Cerca a sembrio de maiz y galpón Desierto costero 762846 9043250 204 762923 9043108 205 Soleado
FF-06 v1 Costado de la carretera Agricultura costera 767909 9010396 66 767798 9010489 75 completamente nublado
FF-06 v2 Costado de la carretera Agricultura costera 767757 9010523 78 767643 9010623 92 completamente nublado
FF-06 v3 Costado de la carretera Agricultura costera 767945 9010404 82 767993 9010600 80 completamente nublado
FF-06 v4 Costado de la carretera Agricultura costera 767871 9010307 77 767747 9010135 70 completamente nublado
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 396
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.70
Especies de herpetofauna registradas en el área de estudio

Sustrato de Estadío de
Clase Orden Familia Especie Nombre común Nombre local Preferencia alimenticia
registro desarrollo

Amphibia Anura Bufonidae Rhinella limensis Sapo de la costa peruana^ Sapo insectivoro** Charca Adulto

Reptilia Squamata Phyllodactylidae Phyllodactylus microphyllus Geko dedo de hoja Central^^ Saltojo insectívoro*~~ debajo de roca Adulto, Juvenil

Reptilia Squamata Phyllodactylidae Phyllodactylus reissii Geko dedo de hoja de Peter^ Saltojo insectívoro*~~ (en blanco) Adulto, Juvenil

Reptilia Squamata Teiidae Dicrodon heterolepis Tegúes del desierto de Ecuador^ Lagartija negra herbívora, insectívora*~~~ sobre arena Adulto, Juvenil

Reptilia Squamata Tropiduridae Microlophus occipitalis Iguana Nudosa del Pacifico^^ Capón jasposo insectívoro* ͌ sobre arena Adulto, Juvenil

Reptilia Squamata Tropiduridae Microlophus thoracicus Iguana del Pacifico de Tschudi^^ Capón de arena insectívoro* ͌ sobre arena Adulto, Juvenil

Reptilia Squamata Tropiduridae Microlophus koepckeorum S/N Capón insectívoro* ͌ sobre arena Adulto, Juvenil

Reptilia Squamata Colubridae Mastigodryas heathii Corredora tropical de Heath´s Serpiente carnívoro*~* entre espinas Adulto

Notas:
^: Uetz, P., Freed, P. & Hošek, J. (eds.) (2021) The Reptile Database, http://www.reptile-database.org, accessed 28/10/2021
^^: IUCN 2021. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2021-3. <https://www.iucnredlist.org>
*: Basado en otra especie del mimso genero

~~~: Carvajal-Campos, A., Guerra-Correa, E. 2019. Dicrodon guttulatum En: Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G. y Salazar-Valenzuela, D. 2019. Reptiles del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/FichaEspecie/Dicrodon%20guttulatum, acceso Jueves, 5 de Marzo de 2020.

͌ : Chavez-Villavicencio, C., Ibanez-Alvarez, Charcape-Ravelo, J.2018. Habitat selection and diet composition of Microlophus occipitalis (Reptilia: Tropiduridae) in Sechura, Piura - Peru . Rev. peru biol.25 (3), pp.221-
228.

~~: Francia, C.; Velásquez, j.; Ojeda, G.; González L.; Ferrer, H. 2008. Hábitos alimentarios del lagarto nocturno Phyllodactylus ventralis (O’shaughnessy, 1875) (Sauria: Gekkonidae) en un bosque tropófilo del
Estado Sucre, Venezuela. Acta Biologica Venezuelica. 28(2). Pag 1-11

~* : Pazmiño-Otamendi, G. 2019. Mastigodryas heathii En: Torres-Carvajal, O., Pazmiño-Otamendi, G. y Salazar-Valenzuela, D. 2019. Reptiles del Ecuador. Version 2019.0. Museo de Zoología, Pontificia Universidad
Católica del Ecuador. https://bioweb.bio/faunaweb/reptiliaweb/FichaEspecie/Mastigodryas%20heathii, acceso Sábado, 17 de Julio de 2021.
**: Fajardo-Martinez, X. Fajardo-Patiño, A. De la Ossa, j. 2013.Habitos alimentarios del Complejo Rhinella margaritifera (Laurenti, 1768) (Amphibia: Bufonidae), Amazonas, Colombia.Rev. Colombiana cienc. Anim.
5(2):301-312.
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 397
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.2.71
Riqueza de especies de herpetofauna por estación de evaluación

FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06


Especie
V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total Total
Dicrodon heterolepis X 1 0 0 X X 2 X 1 X 3 7
Mastigodryas heathii 0 X 1 0 0 0 0 1
Microlophus koepckeorum X X X 3 0 0 0 0 0 3
Microlophus occipitalis 0 0 0 X X 2 0 X 1 3
Microlophus thoracicus X 1 0 X X 2 0 X 1 0 4
Phyllodactylus microphyllus 0 0 0 0 X X 2 0 2
Phyllodactylus reissii 0 0 0 0 0 X 1 1
Rhinella limensis 0 0 0 0 X 1 0 1
Total por VES 1 1 2 1 3 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 1 2 1 1 0 3 4 0 1 0 2 3 22
Total por estación 3 1 1 2 4 3 22
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 398
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.72
Riqueza de especies de herpetofauna por formación vegetal

Formaciones vegetal

Especies Formación mixta de Total


Agricultura
Desierto costero Agricultura costera y
costera
Matorral
Dicrodon heterolepis X X 2
Mastigodryas heathii X 1
Microlophus koepckeorum X 1
Microlophus occipitalis X 1
Microlophus thoracicus X 1
Phyllodactylus microphyllus X 1
Phyllodactylus reissii X 1
Rhinella limensis X 1
Total por formación vegetal 5 1 3 9
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 399
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.73
Matriz de abundancia total de herpetofauna por estación de evaluación

FF-01 FF-02 FF-03


Especie
V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total
Dicrodon heterolepis 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Mastigodryas heathii 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0
Microlophus koepckeorum 4 4 4 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Microlophus occipitalis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Microlophus thoracicus 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 2
Phyllodactylus microphyllus 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Phyllodactylus reissii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Rhinella limensis 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Total por VES 4 4 5 1 14 0 0 1 0 1 0 1 1 0 2
Total por estación 14 1 2

FF-04 FF-05 FF-06


Especie Total
V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total V1 V2 V3 V4 Total
Dicrodon heterolepis 1 0 0 1 2 0 0 0 13 13 0 0 0 3 3 19
Mastigodryas heathii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
Microlophus koepckeorum 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12
Microlophus occipitalis 0 1 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 4
Microlophus thoracicus 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 4
Phyllodactylus microphyllus 0 0 0 0 0 1 1 0 0 2 0 0 0 0 0 2
Phyllodactylus reissii 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 1
Rhinella limensis 0 0 0 0 0 0 0 0 4 4 0 0 0 0 0 4
Total por VES 1 1 2 1 5 1 1 0 18 20 0 1 0 4 5 47
Total por estación 5 20 5 47
Fuente: INSIDEO, 2021.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 400
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.74
Matriz de abundancia total de herpetofauna por formación vegetal

Formaciones vegetal
Especies Desierto Formación mixta de Agricultura Agricultura Total
costero costera y Matorral costera

Dicrodon heterolepis 14 0 5 19
Mastigodryas heathii 0 1 0 1
Microlophus koepckeorum 12 0 0 12
Microlophus occipitalis 0 0 4 4
Microlophus thoracicus 4 0 0 4
Phyllodactylus microphyllus 2 0 0 2
Phyllodactylus reissii 0 0 1 1
Rhinella limensis 4 0 0 4
Total por formación vegetal 36 1 10 47
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 401
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.75
Diversidad y equidad de herpetofauna por parcela de evaluación

Riqueza Índice de
Índice de Índice de
de Diversidad de
Estación de evaluación Abundancia (N) Diversidad de Equidad de
especies Shannon-Wiener
Simpson (1-D) Pielou (J')
(S) (H')
FF-01 3 14 0,73 0,26 0,46
FF-02 1 1 0,00 0,00 --
FF-03 1 2 0,00 0,00 --
FF-04 2 5 0,97 0,48 0,97
FF-05 4 20 1,42 0,52 0,71
FF-06 3 5 1,37 0,56 0,86
Notas:
S: Riqueza de especies; N: Abundancia; H´: Índice de Shannon-Wiener (bits/individuo); (1-D): Índice de Simpson; J: Índice de Equidad
de Pielou.

Fuente: INSIDEO, 2021.


Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 402
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.76
Diversidad y equidad de herpetofauna por formación vegetal / cobertura del suelo

Índice de
Índice de Índice de
Riqueza de Abundancia Diversidad de
Formaciones / coberturas Diversidad de Equidad de
especies (S) (N) Shannon-
Simpson (1-D) Pielou (J')
Wiener (H')
Agricultura costera 3 10 1,36 0,58 0,86
Formación mixta de Agricultura
1 1 0,00 0,00 --
costera y Matorral
Desierto costero 5 36 1,99 0,71 0,86
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 403
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.77

Matriz de similitud por estación de evaluación -Índice de Bray-Curtis

Estaciones de evaluación FF-01 FF-02 FF-03 FF-04 FF-05 FF-06


FF-01 1,00 0,00 0,13 0,11 0,12 0,11
FF-02 0,00 1,00 0,00 0,00 0,00 0,00
FF-03 0,13 0,00 1,00 0,00 0,09 0,00
FF-04 0,11 0,00 0,00 1,00 0,16 0,60
FF-05 0,12 0,00 0,09 0,16 1,00 0,24
FF-06 0,11 0,00 0,00 0,60 0,24 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 404
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.78
Matriz de similitud por formación vegetal -Índice de Bray-Curtis

Formación mixta de
Formaciones vegetales Agricultura costera Agricultura costera y Desierto costero
Matorral
Agricultura costera 1,00 0,00 0,22
Formación mixta de Agricultura
0,00 1,00 0,00
costera y Matorral
Desierto costero 0,22 0,00 1,00
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por: INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 405
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.79
Especies de herpetofauna endémicas y/o bajo algún estado de conservación

D.S. Nº 004-2014-
Especie UICN Endémicas
MINAG
Dicrodon heterolepis LC NT Si, Costa de Peruana de Piura a Ica^^
Microlophus koepckeorum LC - Si, Desierto costero entre Sechura y Casma^^
Microlophus thoracicus LC - Si, costa de Piura a Arequipa^^
Phyllodactylus microphyllus LC - Si, Costa de Piura a Lima^^
Rhinella limensis LC - Si, Costa desde Piura a Ica*
Nota:
^: Uetz, P., Freed, P. & Hošek, J. (eds.) (2021) The Reptile Database, http://www.reptile-database.org, accessed 28/10/2021
^^: IUCN 2022. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2022-1. <https://www.iucnredlist.org>
Fuente: INSIDEO, 2022.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 406
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.80
Usos (actuales y/o potenciales) de las especies de herpetofauna registradas en el área de estudio

Familia Especie Nombre común Uso actual Uso potencial


Tropiduridae Microlophus occipitalis Iguana Nudosa del Pacifico^^ Medicinal S/U
Nota:
S/U : Sin uso

^: Uetz, P., Freed, P. & Hošek, J. (eds.) (2021) The Reptile Database, http://www.reptile-database.org, accessed 28/10/2021
^^: IUCN 2022. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2022-1. <https://www.iucnredlist.org>
Fuente: INSIDEO, 2022.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 407
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV
Tabla 6.2.81
Jerarquía de importancia para el manejo de especies de herpetofauna

Puntuación obtenida por criterio


Especie Estado de Importancia socio- Puntuación total
Endemismo
conservación económica
Dicrodon heterolepis 5 2 0 7
Mastigodryas heathii 3 0 0 3
Microlophus koepckeorum 3 2 0 5
Microlophus occipitalis 3 0 1 4
Microlophus thoracicus 3 2 0 5
Phyllodactylus microphyllus 3 2 0 5
Phyllodactylus reissii 3 0 0 3
Rhinella limensis 3 2 0 5
Notas:
Estado de conservación: 0: No considerada en las listas de conservación; 3: considerada nacional o internacionalmente; 5: considerada nacional e
internacionalmente

Endemismo: 0: no endémica; 2: especie endémica.


Importancia socioeconómica: 0: no utilizada; 1: utilizada por los pobladores
Fuente: INSIDEO, 2021.
Elaborado por INSIDEO.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 408
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.1
Principales indicadores poblacionales en los distritos del AII

Ubicación geopolítica Indicadores


Distribución de la población por Distribución de la población
Estadística
Departamento Provincia Distrito tipo de área por sexo
Urbano Rural Hombres Mujeres
Frec. 67 832 577 36 059 32 350
Huanchaco
% 99,16% 0,84% 52,71% 47,29%
Frec. 189 206 --- 90 952 98 254
La Esperanza
% 100,00% --- 48,07% 51,93%
Frec. 190 461 --- 91 998 98 463
El Porvenir
% 100,00% --- 48,30% 51,70%
Trujillo
Frec. 28 076 9 130 18 356 18 850
Laredo
% 75,46% 24,54% 49,34% 50,66%
Frec. 32 917 4 519 18 123 19 313
La Libertad Moche
% 87,93% 12,07% 48,41% 51,59%
Frec. 18 907 37 9 249 9 695
Salaverry
% 99,80% 0,20% 48,82% 51,18%
Frec. 41 581 10 826 25 995 26 412
Virú
% 79,34% 20,66% 49,60% 50,40%
Frec. 28 253 4 589 16 486 16 356
Virú Chao
% 86,03% 13,97% 50,20% 49,80%
Frec. 6 796 279 3 584 3 491
Guadalupito
% 96,06% 3,94% 50,66% 49,34%
Frec. 198 566 7 647 102 039 104 174
Ancash Santa Chimbote
% 96,29% 3,71% 49,48% 50,52%
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI).
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 409
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.2
Principales indicadores en las viviendas de los distritos del AII

Provincia de Trujillo

Indicadores Distrito de Distrito de La Distrito de El Distrito de Distrito de


Distrito de Moche
Huanchaco Esperanza Porvenir Laredo Salaverry

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Número de viviendas ubicadas según tipo de área
Urbano 19 929 98,63% 49 773 100,00% 57 878 100,00% 8 371 68,59% 8 461 86,55% 5 577 99,61%
Rural 277 1,37% --- --- --- --- 3 833 31,41% 1 315 13,45% 22 0,39%
Número de viviendas según tenencia
Alquilada 1 858 11,97% 4 213 9,73% 3 010 6,46% 1 064 11,45% 930 11,12% 488 9,92%
Propia sin título de propiedad 5 926 38,18% 13 830 31,94% 17 501 37,57% 3 743 40,28% 2 825 33,78% 1 758 35,75%

Propia con título de propiedad 6 784 43,70% 22 296 51,50% 23 055 49,50% 3 615 38,90% 3 835 45,85% 2 422 49,25%
Cedida 944 6,08% 2 927 6,76% 2 977 6,39% 857 9,22% 770 9,21% 246 5,00%
Otra forma 11 0,07% 29 0,07% 35 0,08% 14 0,15% 4 0,05% 4 0,08%
Material de construcción predominante en las paredes de las viviendas
Ladrillo o bloque de cemento 9 662 62,24% 25 447 58,78% 23 567 50,60% 5 530 59,51% 5 259 62,88% 3 081 62,65%
Piedra o sillar con cal o
31 0,20% 99 0,23% 169 0,36% 13 0,14% 34 0,41% 21 0,43%
cemento
Adobe 5 660 36,46% 16 719 38,62% 21 145 45,40% 3 644 39,21% 2 901 34,68% 752 15,29%
Tapia 6 0,04% 26 0,06% 59 0 4 0,04% 8 0,10% 7 0,14%
Quincha (caña con barro) 29 0,19% 111 0,26% 154 0,33% 11 0,12% 16 0,19% 28 0,57%
Piedra con barro 53 0,34% 143 0,33% 302 0,65% 14 0,15% 40 0,48% 10 0,20%
Madera (pona, tornillo etc.) 29 0,19% 117 0,27% 138 0,30% 23 0,25% 36 0,43% 403 8,19%
Triplay / calamina / estera 53 0,34% 633 1,46% 1 044 2,24% 49 0,53% 70 0,84% 616 12,53%
Otro material --- --- --- --- --- --- 5 0,05% --- --- --- ---
Material de construcción predominante en el piso de las viviendas
Parquet o madera pulida 155 1,00% 336 0,78% 195 0,42% 96 1,03% 66 0,79% 41 0,83%
Láminas asfálticas, vinílicos o
70 0,45% 177 0,41% 125 0,27% 45 0,48% 20 0,24% 29 0,59%
similares
Losetas, terrazos, cerámicos o
2 797 18,02% 6 122 14,14% 2 926 6,28% 1 370 14,74% 1 539 18,40% 658 13,38%
similares
Madera (pona, tornillo, etc.) 15 0,10% 45 0,10% 53 0,11% 2 0,02% 21 0,25% 97 1,97%
Cemento 8 412 54,19% 26 171 60,45% 25 029 53,74% 5 303 57,06% 4 845 57,93% 2 682 54,53%
Tierra 4 074 26,24% 10 444 24,12% 18 250 39,18% 2 477 26,65% 1 873 22,39% 1 411 28,69%
Otro material --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---
Material de construcción predominante en los techos de las viviendas
Concreto armado 7 688 49,53% 22 778 52,61% 20 459 43,92% 5 099 54,87% 4 144 49,55% 2 139 43,49%
Madera 78 0,50% 151 0,35% 162 0,35% 23 0,25% 34 0,41% 148 3,01%
Tejas 231 1,49% 467 1,08% 579 1,24% 212 2,28% 108 1,29% 61 1,24%
Planchas de calamina, fibra de
6 330 40,78% 15 357 35,47% 18 188 39,05% 3 006 32,35% 2 899 34,66% 1 872 38,06%
cemento
Caña o estera con torta de
847 5,46% 3 444 7,95% 5 185 11,13% 740 7,96% 950 11,36% 311 6,32%
barro o cemento
Triplay / calamina / carrizo 325 2,09% 1 045 2,41% 1 886 4,05% 195 2,10% 214 2,56% 363 7,38%
Paja, hoja de palmera y
24 0,15% 53 0,12% 119 0,26% 13 0,14% 15 0,18% 24 0,49%
similares
Otro material --- --- --- --- --- --- 5 0,05% --- --- --- ---
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI).
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 410
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.2 (Continuación)


Principales indicadores en las viviendas de los distritos del AII

Provincia de
Provincia de Virú
Santa

Indicadores Distrito de Distrito de


Distrito de Virú Distrito de Chao
Guadalupito Chimbote

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Número de viviendas ubicadas según tipo de área
Urbano 10 741 70,66% 8 042 81,85% 1 988 94,26% 55 017 94,12%
Rural 4 460 29,34% 1 783 18,15% 121 5,74% 3 435 5,88%
Número de viviendas según tenencia
Alquilada 1 559 12,95% 951 11,81% 67 3,75% 3 771 7,58%
Propia sin título de propiedad 5 901 49,03% 4 208 52,27% 1 116 62,49% 11 592 23,31%

Propia con título de propiedad 3 712 30,84% 2 533 31,47% 487 27,27% 30 683 61,70%
Cedida 855 7,10% 350 4,35% 116 6,49% 3 642 7,32%
Otra forma 9 0,07% 8 0,10% --- --- 45 0,09%
Material de construcción predominante en las paredes de las viviendas
Ladrillo o bloque de cemento 4 332 35,99% 2 794 34,71% 462 25,87% 38 137 76,68%
Piedra o sillar con cal o
16 0,13% 8 0,10% 2 0,11% 114 0,23%
cemento
Adobe 7 289 60,56% 4 159 51,66% 1 203 67,36% 4 122 8,29%
Tapia 9 0,07% 7 0,09% 3 0,17% 12 0,02%
Quincha (caña con barro) 95 0,79% 136 1,69% 21 1,18% 164 0,33%
Piedra con barro 18 0,15% 8 0,10% 4 0,22% 39 0,08%
Madera (pona, tornillo etc.) 52 0,43% 62 0,77% 7 0,39% 722 1,45%
Triplay / calamina / estera 225 1,87% 876 10,88% 84 4,70% 6 423 12,91%
Otro material --- --- --- --- --- --- --- ---
Material de construcción predominante en el piso de las viviendas
Parquet o madera pulida 32 0,27% 5 0,06% 5 0,28% 575 1,16%
Láminas asfálticas, vinílicos o
21 0,17% 16 0,20% 1 0,06% 269 0,54%
similares
Losetas, terrazos, cerámicos o
513 4,26% 176 2,19% 70 3,92% 10 846 21,81%
similares
Madera (pona, tornillo, etc.) 7 0,06% 6 0,07% 1 0,06% 140 0,28%
Cemento 5 675 47,15% 2 951 36,66% 650 36,39% 28 005 56,31%
Tierra 5 788 48,09% 4 888 60,72% 1 059 59,29% 9 897 19,90%
Otro material --- --- 8 0,10% --- --- 1 0,00%
Material de construcción predominante en los techos de las viviendas
Concreto armado 3 688 30,64% 1 803 22,40% 304 17,02% 28 832 57,97%
Madera 36 0,30% 38 0,47% 3 0,17% 296 0,60%
Tejas 219 1,82% 108 1,34% 20 1,12% 489 0,98%
Planchas de calamina, fibra de
5 155 42,83% 3 942 48,97% 387 21,67% 9 916 19,94%
cemento
Caña o estera con torta de
2 394 19,89% 1 099 13,65% 795 44,51% 3 869 7,78%
barro o cemento
Triplay / calamina / carrizo 515 4,28% 1 035 12,86% 272 15,23% 6 261 12,59%
Paja, hoja de palmera y
29 0,24% 25 0,31% 5 0,28% 70 0,14%
similares
Otro material --- --- --- --- --- --- --- ---
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI).
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 411
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.3
Principales indicadores de servicios en los distritos del AII

Provincia de Trujillo

Indicadores Distrito de Distrito de La Distrito de El Distrito de Distrito de


Distrito de Moche
Huanchaco Esperanza Porvenir Laredo Salaverry

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Abastecimiento de agua en las viviendas
Red pública dentro de la vivienda 10 641 68,55% 33 992 78,51% 32 543 69,87% 7 941 85,45% 6 844 81,83% 3 819 77,65%
Red pública fuera de la vivienda, pero
1 217 7,84% 2 315 5,35% 2 543 5,46% 773 8,32% 701 8,38% 358 7,28%
dentro de la edificación
Pilón o pileta de uso público 205 1,32% 2 958 6,83% 1 894 4,07% 117 1,26% 30 0,36% 42 0,85%
Camión - cisterna u otro similar 1 867 12,03% 3 095 7,15% 8 027 17,23% 75 0,81% 139 1,66% 513 10,43%
Pozo (agua subterránea) 1 418 9,13% 390 0,90% 626 1,34% 248 2,67% 606 7,25% 69 1,40%
Manantial o puquio --- --- --- --- --- --- 46 0,49% 1 0,01% --- ---
Río, acequia, lago, laguna 1 0,01% 1 0,00% 2 0,00% 35 0,38% 5 0,06% 15 0,31%
Otro 67 0,43% 152 0,35% 265 0,57% 23 0,25% 12 0,14% 31 0,63%
Vecino 107 0,69% 392 0,91% 678 1,46% 35 0,38% 26 0,31% 71 1,44%
Servicio higiénico en las viviendas
Red pública de desagüe dentro de la 10 166 65,49% 30 536 70,53% 31 371 67,35% 6 543 70,41% 6 590 78,79% 3 693 75,09%
Red pública de desagüe fuera de la
1 249 8,05% 2 085 4,82% 2 214 4,75% 405 4,36% 716 8,56% 266 5,41%
vivienda, pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 484 3,12% 989 2,28% 725 1,56% 189 2,03% 129 1,54% 101 2,05%
Letrina (con tratamiento) 127 0,82% 207 0,48% 724 1,55% 219 2,36% 73 0,87% 59 1,20%
Pozo ciego o negro 3 378 21,76% 9 281 21,44% 11 072 23,77% 1 689 18,17% 763 9,12% 750 15,25%
Río, acequia, canal o similar 21 0,14% 7 0,02% 43 0,09% 93 1,00% 15 0,18% 3 0,06%
Campo abierto o al aire libre 50 0,32% 74 0,17% 226 0,49% 128 1,38% 40 0,48% 16 0,33%
Otro 48 0,31% 116 0,27% 203 0,44% 27 0,29% 38 0,45% 30 0,61%
Servicio de alumbrado eléctrico
Si 14 548 93,72% 40 713 94,04% 40 935 87,88% 8 755 94,21% 7 971 95,30% 4 447 90,42%
No 975 6,28% 2 582 5,96% 5 643 12,12% 538 5,79% 393 4,70% 471 9,58%
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI).
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 412
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.3 (Continuación)


Principales indicadores de servicios en los distritos del AII

Provincia de
Provincia de Virú
Santa
Indicadores Distrito de Distrito de
Distrito de Virú Distrito de Chao
Guadalupito Chimbote
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Abastecimiento de agua en las viviendas
Red pública dentro de la vivienda 8 582 71,30% 6 169 76,63% 1 576 88,24% 40 921 82,28%
Red pública fuera de la vivienda, pero
839 6,97% 475 5,90% 46 2,58% 2 254 4,53%
dentro de la edificación
Pilón o pileta de uso público 122 1,01% 177 2,20% 96 5,38% 1 889 3,80%
Camión - cisterna u otro similar 226 1,88% 467 0,05801 4 0,22% 2 349 4,72%
Pozo (agua subterránea) 2 052 17,05% 354 4,40% 13 0,73% 404 0,81%
Manantial o puquio 61 0,51% 94 1,17% --- --- 27 0,05%
Río, acequia, lago, laguna 98 0,81% 260 3,23% 33 0,01848 1 601 3,22%
Otro 19 0,16% 28 0 6 0,34% 64 0,13%
Vecino 37 0,31% 26 0,32% 12 0,67% 224 0,45%
Servicio higiénico en las viviendas
Red pública de desagüe dentro de la
5 829 48,43% 2 917 36,24% 1 334 74,69% 38 907 78,23%
vivienda
Red pública de desagüe fuera de la
453 3,76% 146 1,81% 33 1,85% 2 257 4,54%
vivienda, pero dentro de la edificación
Pozo séptico, tanque séptico o biodigestor 444 3,69% 344 4,27% 15 0,84% 978 1,97%
Letrina (con tratamiento) 283 2,35% 367 4,56% 29 1,62% 405 0,81%
Pozo ciego o negro 4 823 40,07% 4 108 51,03% 314 17,58% 6 849 13,77%
Río, acequia, canal o similar 16 0,13% 17 0,21% 3 0,17% 66 0,13%
Campo abierto o al aire libre 153 1,27% 135 1,68% 26 1,46% 176 0,35%
Otro 35 0,29% 16 0,20% 32 1,79% 95 0,19%
Servicio de alumbrado eléctrico
Si 10 877 90,37% 6 315 78,45% 1 617 90,54% 46 592 93,68%
No 1 159 9,63% 1 735 21,55% 169 9,46% 3 141 6,32%
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI).
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 413
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.4
Principales indicadores educativos en los distritos del AII

Provincia de Trujillo

Indicadores Distrito de Distrito de La Distrito de El Distrito de Distrito de Distrito de


Huanchaco Esperanza Porvenir Laredo Moche Salaverry

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Nivel educativo alcanzado por la población (≥ 15 años)
Sin Nivel 3 243 4,99% 9 123 5,09% 12 028 6,72% 2 216 6,29% 1 727 4,87% 956 5,34%
Inicial 3 697 5,69% 10 319 5,76% 11 071 6,18% 1 940 5,50% 2 074 5,85% 1 181 6,59%
Primaria 18 713 28,80% 47 239 26,37% 57 786 32,27% 10 472 29,71% 8 876 25,02% 4 837 27,01%
Secundaria 24 747 38,09% 66 197 36,95% 69 836 39,00% 13 036 36,99% 13 023 36,72% 7 096 39,62%
Básica especial 33 0,05% 318 0,18% 238 0,13% 11 0,03% 19 0,05% 31 0,17%
Superior no universitaria incompleta 2 411 3,71% 7 915 4,42% 5 780 3,23% 1 368 3,88% 1 469 4,14% 807 4,51%
Superior no universitaria completa 3 723 5,73% 13 266 7,41% 7 889 4,41% 2 569 7,29% 2 588 7,30% 1 209 6,75%
Superior universitaria incompleta 2 954 4,55% 9 401 5,25% 6 233 3,48% 1 356 3,85% 2 272 6,41% 755 4,22%
Superior universitaria completa 4 970 7,65% 14 228 7,94% 7 719 4,31% 2 098 5,95% 3 140 8,85% 994 5,55%
Maestría / Doctorado 486 0,75% 1 134 0,63% 490 0,27% 178 0,51% 281 0,79% 45 0,25%
Población alfabeta y analfabeta (≥ 15 años)
Si sabe leer y escribir 58 628 90,23% 162 092 90,48% 158 604 88,57% 31 480 89,32% 32 115 90,54% 16 068 89,71%
No sabe leer y escribir 6 349 9,77% 17 048 9,52% 20 466 11,43% 3 764 10,68% 3 354 9,46% 1 843 10,29%
Número de Instituciones Educativas (2019)
Instituciones públicas 83 50,30% 131 44,26% 141 46,53% 72 65,45% 49 48,04% 13 39,39%
Instituciones privadas 82 49,70% 165 55,74% 162 53,47% 38 34,55% 53 51,96% 20 60,61%
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI) & Censo Escolar 2019 de la Unidad de Estadística del Ministerio de Educación (MINEDU)
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 414
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.4 (Continuación)


Principales indicadores educativos en los distritos del AII

Provincia de
Provincia de Virú
Santa

Indicadores Distrito de Distrito de


Distrito de Virú Distrito de Chao
Guadalupito Chimbote

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Nivel educativo alcanzado por la población (≥ 15 años)
Sin Nivel 4 402 8,95% 3 421 11,21% 530 8,00% 9 395 4,76%
Inicial 2 702 5,49% 2 141 7,01% 397 5,99% 9 132 4,63%
Primaria 19 461 39,56% 12 570 41,18% 2 758 41,63% 49 158 24,91%
Secundaria 16 707 33,96% 9 988 32,72% 2 264 34,17% 76 616 38,83%
Básica especial 49 0,10% 33 0,00108 2 0,03% 346 0,18%
Superior no universitaria incompleta 1 457 2,96% 582 1,91% 165 2,49% 6 348 3,22%
Superior no universitaria completa 2 061 4,19% 703 2,30% 149 2,25% 10 923 5,54%
Superior universitaria incompleta 972 1,98% 432 1,42% 170 2,57% 13 618 6,90%
Superior universitaria completa 1 306 2,66% 639 2,09% 181 2,73% 20 192 10,23%
Maestría / Doctorado 73 0,15% 13 0,04% 9 0,14% 1 602 0,81%
Población alfabeta y analfabeta (≥ 15 años)
Si sabe leer y escribir 42 219 85,83% 25 844 84,67% 5 728 86,46% 180 225 91,33%
No sabe leer y escribir 6 971 14,17% 4 678 15,33% 897 13,54% 17 105 8,67%
Número de Instituciones Educativas (2019)
Instituciones públicas 117 66,86% 63 71,59% 11 ####### 220 47,93%
Instituciones privadas 58 33,14% 25 28,41% 0 0,00% 239 52,07%
175 ####### 88 ####### 11 ####### 459 #######
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI) & Censo Escolar 2019 de la Unidad de Estadística del
Ministerio de Educación (MINEDU)
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 415
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.5
Índice de Desarrollo Humano en los distritos del AII

Ubicación geopolítica Indicadores


Departamento Provincia Distrito IDH distrital IDH provincial
Huanchaco 0,5830
La Esperanza 0,5962
El Porvenir 0,5629
Trujillo 0,6399
Laredo 0,5930
La Libertad Moche 0,6183
Salaverry 0,5705
Virú 0,5051
Virú Chao 0,4972 0,5002
Guadalupito 0,4868
Ancash Santa Chimbote 0,6138 0,6152
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: Informe sobre el Desarrollo Humano del Perú del 2019
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 416
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.6
Necesidades Básicas Insatisfechas en los distritos del AII

Ubicación geopolítica Necesidades Básicas Insatisfechas


Con al
Con 1 NBI Con 2 NBI Con 3 NBI Con 4 NBI Con 5 NBI
Departamento Provincia Distrito menos 1 NBI
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Huanchaco 8 526 13,8 7 759 12,6 723 1,2 34 0,1 10 0,0 0 0,0
La Esperanza 26 830 14,3 24 448 13,0 2 182 1,2 192 0,1 8 0,0 0 0,0
El Porvenir 34 047 18,0 30 401 16,1 3 331 1,8 279 0,1 36 0,0 0 0,0
Trujillo
Laredo 5 291 14,3 4 691 12,6 525 1,4 62 0,2 8 0,0 5 0,0
La Libertad Moche 5 377 14,5 4 876 13,1 462 1,2 39 0,1 0 0,0 0 0,0
Salaverry 4 431 23,7 3 884 20,8 476 2,6 71 0,4 0 0,0 0 0,0
Virú 9 933 19,1 8 435 16,2 1 325 2,6 151 0,3 12 0,0 10 0,0
Virú Chao 9 721 29,9 7 557 23,3 1 787 5,5 335 1,0 36 0,1 6 0,0
Guadalupito 1 406 20,0 1 218 17,3 157 2,2 31 0,4 0 0,0 0 0,0
Ancash Santa Chimbote 41 249 20,6 36 133 18,0 4 594 2,3 513 0,3 9 0,0 0 0,0
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: : Mapa de Necesidades Básicas Insatisfechas de los Hogares a Nivel Distrital (INEI, 2017)
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 417
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.7
Aspectos socioculturales de la población en los distritos del AII

Provincia de Trujillo

Indicadores Distrito de Distrito de La Distrito de El Distrito de Distrito de Distrito de


Huanchaco Esperanza Porvenir Laredo Moche Salaverry

Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %


Lengua materna (1)
Quechua 328 0,50% 625 0,35% 638 0,36% 62 0,18% 168 0,47% 67 0,37%
Aimara 10 0,02% 21 0,01% 30 0,02% 2 0,01% 12 0,03% 6 0,03%
Ashaninka 3 0,00% 1 0,00% 6 0,00% 2 0,01% 1 0,00% --- ---
Awajún / Aguaruna 7 0,01% 26 0,01% 23 0,01% 1 0,00% 5 0,01% 1 0,01%
Shipibo – Konibo 7 0,01% 6 0,00% --- --- --- --- --- --- --- ---
Otra lengua nativa u originaria --- --- 1 0,00% 1 0,00% --- --- 2 0,01% 1 0,01%
Castellano 64 164 98,75% 177 969 99,35% 177 977 99,39% 35 065 99,49% 35 179 99,18% 17 743 99,06%
Portugués 9 0,01% 19 0,01% 9 0,01% 2 0,01% 6 0,02% 5 0,03%
Otra lengua extranjera 123 0,19% 83 0,05% 35 0,02% 12 0,03% 17 0,05% 13 0,07%
Lengua de señas peruanas 14 0,02% 77 0,04% 57 0,03% 16 0,05% 5 0,01% 8 0,04%
No escucha, ni habla 27 0,04% 159 0,09% 147 0,08% 29 0,08% 36 0,10% 12 0,07%
No sabe/no responde 279 0,43% 147 0,08% 139 0,08% 52 0,15% 37 0,10% 55 0,31%
Religión profesada (2)
Católica 35 137 65,24% 95 898 65,17% 84 526 58,68% 19 306 66,51% 21 212 72,67% 10 003 69,17%
Evangélica 11 172 20,74% 30 299 20,59% 34 547 23,98% 5 430 18,71% 4 243 14,54% 2 621 18,12%
Otra 266 0,49% 770 0,52% 718 0,50% 70 0,24% 129 0,44% 68 0,47%
Ninguna 4 504 8,36% 11 819 8,03% 17 202 11,94% 2 459 8,47% 1 738 5,95% 880 6,08%
Cristiana 782 1,45% 1 994 1,35% 1 793 1,24% 412 1,42% 560 1,92% 281 1,94%
Adventista 1 108 2,06% 3 577 2,43% 3 169 2,20% 755 2,60% 644 2,21% 191 1,32%
Testigo de Jehová 520 0,97% 1 295 0,88% 1 539 1,07% 366 1,26% 330 1,13% 182 1,26%
Mormones 373 0,69% 1 509 1,03% 560 0,39% 230 0,79% 335 1,15% 236 1,63%
Autoidentificación de raza (3)
Quechua 2 159 4,01% 4 818 3,27% 4 684 3,25% 520 1,79% 950 3,25% 436 3,01%
Aimara 88 0,16% 147 0,10% 121 0,08% 8 0,03% 39 0,13% 27 0,19%
Nativo o indígena de la amazonía 49 0,09% 94 0,06% 71 0,05% 5 0,02% 15 0,05% 20 0,14%
Originario de otro pueblo indígena 189 0,35% 169 0,11% 93 0,06% 28 0,10% 158 0,54% 20 0,14%
Negro, mulato, moreno 5 102 9,47% 13 012 8,84% 13 172 9,14% 3 203 11,03% 2 528 8,66% 1 477 10,21%
Blanco 5 514 10,24% 16 172 10,99% 13 044 9,05% 3 067 10,57% 2 639 9,04% 1 410 9,75%
Mestizo 38 533 71,54% 107 232 72,87% 107 034 74,30% 21 401 73,73% 21 668 74,23% 10 381 71,78%
Otro 806 1,50% 2 520 1,71% 2 675 1,86% 374 1,29% 593 2,03% 286 1,98%
No sabe / no responde 1 400 2,60% 2 966 2,02% 3 144 2,18% 420 1,45% 586 2,01% 401 2,77%
Nikkei 11 0,02% 15 0,01% 5 0,00% 1 0,00% 5 0,02% --- ---
Tusán 11 0,02% 16 0,01% 11 0,01% 1 0,00% 10 0,03% 4 0
Nota: AII: Área de influencia indirecta
(1): Se considera a la población de 3 a más años.
(2) y (3): Se considera a la población de 12 a más años.
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI)
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 418
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.7 (Continuación)


Aspectos socioculturales de la población en los distritos del AII

Provincia de
Provincia de Virú
Santa
Indicadores Distrito de Distrito de
Distrito de Virú Distrito de Chao
Guadalupito Chimbote
Frec. % Frec. % Frec. % Frec. %
Lengua materna (1)
Quechua 122 0,25% 213 0,70% 41 0,62% 3 993 2,02%
Aimara 2 0,00% 11 0,04% --- --- 51 0,03%
Ashaninka --- --- --- --- --- --- 2 0,00%
Awajún / Aguaruna 2 0,00% 7 0,02% --- --- 17 0,01%
Shipibo – Konibo 4 0,01% 2 0,01% --- --- 7 0,00%
Otra lengua nativa u originaria 1 0,00% --- --- --- --- 5 0,00%
Castellano 48 886 99,38% 30 019 98,35% 6 567 99,12% 192 431 97,52%
Portugués 10 0,02% 3 0,01% 1 0,02% 14 0,01%
Otra lengua extranjera 7 0,01% 7 0,02% --- --- 166 0,08%
Lengua de señas peruanas 31 0,06% 6 0,02% 6 0,09% 107 0,05%
No escucha, ni habla 57 0,12% 32 0,10% 9 0,14% 259 0,13%
No sabe/no responde 63 0,13% 218 0,71% 1 0,02% 272 0,14%
(2)
Religión profesada
Católica 23 739 61,14% 13 187 55,66% 2 043 38,75% 111 662 66,66%
Evangélica 10 232 26,35% 6 906 29,15% 1 804 34,22% 32 941 19,66%
Otra 126 0,32% 48 0,20% 63 1,19% 699 0,42%
Ninguna 3 995 10,29% 3 084 13,02% 1 275 24,18% 14 043 8,38%
Cristiana 147 0,38% 32 0,14% 11 0,21% 2 501 1,49%
Adventista 259 0,67% 290 1,22% 32 0,61% 2 229 1,33%
Testigo de Jehová 144 0,37% 99 0,42% 44 0,83% 2 326 1,39%
Mormones 186 0,48% 47 0,20% --- --- 1 120 0,67%
Autoidentificación de raza (3)
Quechua 726 1,87% 1 110 4,68% 299 5,67% 9 955 5,94%
Aimara 14 0,04% 41 0,17% 1 0,02% 184 0,11%
Nativo o indígena de la amazonía 4 0,01% 8 0,03% --- --- 35 0,02%
Originario de otro pueblo indígena 17 0,04% 2 0,01% --- --- 46 0,03%
Negro, mulato, moreno 4 751 12,24% 3 917 16,53% 525 9,96% 11 023 6,58%
Blanco 3 765 9,70% 3 177 13,41% 560 10,62% 14 962 8,93%
Mestizo 28 150 72,50% 14 514 61,26% 3 802 72,12% 126 453 75,48%
Otro 595 1,53% 302 1,27% 33 0,63% 1 505 0,90%
No sabe / no responde 788 2,03% 619 2,61% 52 0,99% 3 208 1,91%
Nikkei 11 0,03% --- --- --- --- 75 0,04%
Tusán 7 0,02% 3 0,01% --- --- 75 0,04%
Nota: AII: Área de influencia indirecta
(1): Se considera a la población de 3 a más años.
(2) y (3): Se considera a la población de 12 a más años.
Fuente: XII Censo Nacional de Población y VII Vivienda 2017 (INEI)
Elaborado por: INSIDEO
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) 419
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
S.E. CHIMBOTE 1 - S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Tabla 6.3.8
Festividades en los distritos del AII

Ubicación geopolítica
Duración
Festividad Fecha
Departamento Provincia Distrito (días)
Carnaval de Huanchaquero 25-Feb. 1
Huanchaco
San Pedro y San Pablo 29-Jun. 2
Virgen de la Esperanza 25-Ene. 7
La Esperanza San Martín de Porres 24-Nov. 7
Virgen de la Puerta 15-Dic. 30
Santísima Cruz de Motupe 5-Ago. 8
Santa Rosa 30-Ago. 7
El Porvenir Señor de los Milagros 18-Oct. 7
San Crispín Patrón de los Zapateros 21-Oct. 11
Virgen de la Puerta 12-Dic. 4
Laredo Señor de la Misericordia 14-Set. 7
Trujillo Domingo de Ramos 1-Abr. 1
San Isidro Labrador 15-May. 30
Santísima Cruz de Motupe 24-Jun. 30
Santa Rosa de Lima 30-Ago. 2
Moche Aniversario del Distrito 21-Oct. 7
Señor de los Milagros 28-Oct. 2
San Martín de Porres 10-Nov. 2
La Libertad Santa Lucía 12-Dic. 2
Virgen de la Puerta 14-Dic. 2
Virgen de la Puerta 1-Ene. 1
Salaverry San Pedrito 29-Jun. 3
Virgen Inmaculada Concepción 8-Dic. 1
Virgen de la Puerta en el Centro Poblado Puente Virú 4-Ene. 3
Señor de la Sangre 1-Jul. 4
Virgen del Carmen en el Centro Poblado Santa Elena 11-Jul. 4
Virgen del Carmen en el Centro Poblado El Carmelo 14-Jul. 3
Fiesta de la Cruz de motupe en el Centro Poblado Chanquin 3-Ago. 4
Virú
Virgen de la Asunción Centro Poblado Calunga 13-Ago. 3
Virgen de las Mercedes 21-Set. 4
Virú
Virgen de los Dolores 1-Dic. 12
Señor Crucificado 12-Dic. 4
Virgen de la Puerta en el Centro Poblado Huancaquito Bajo 12-Dic. 3
Chao Virgen del Carmen 14-Jul. 3
Fiesta de las Cruces 1-May. 5
Guadalupito Virgen de Guadalupe 8-Dic. 11
Virgen de la Puerta 14-Dic. 7
Ancash Santa Chimbote San Pedro y San Pablo 29-Jun. 10
Nota: AII: Área de influencia indirecta
Fuente: Directorio Nacional de Principales Festividades a Nivel Distrital. INEI, 2013
Elaborado por: INSIDEO
420
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 7.4.1
Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de las estructuras y equipos del sistema eléctrico

Mantenimiento preventivo

Inspección minuciosa Inspección ligera Medición de la resistencia de puesta a tierra

Componentes
Medios Impactos ambientales

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
ambientales

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA
Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia

Persistencia
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Intensidad

Intensidad

Intensidad
Extensión

Extensión

Extensión
Momento

Momento

Momento
Sinergia

Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto

Efecto
Alteración de la calidad de aire -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 Irrelevante No se esperan impactos.

Alteración del nivel de ruido


Atmósfera -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 1 -20 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 1 -20 Irrelevante No se esperan impactos.
ambiental
Físico
Alteración de los niveles de
No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
radiaciones no ionizantes
Suelo - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Paisaje - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Ahuyentamiento temporal de
Fauna -1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17 Irrelevante No se esperan impactos.
Biológico fauna
Flora Pérdida de cobertura vegetal No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Economía - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Social - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Socioeconómico
y cultural Salud y seguridad - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.

Cultura - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.


Elaborado por: INSIDEO.
421
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 7.4.1 (continuación)


Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de las estructuras y equipos del sistema eléctrico

Mantenimiento preventivo

Termografía de las líneas de transmisión Inspección de obstáculos en servidumbre Inspección nocturna

Componentes
Medios Impactos ambientales

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
ambientales

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA
Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia

Persistencia
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Intensidad

Intensidad

Intensidad
Extensión

Extensión

Extensión
Momento

Momento

Momento
Sinergia

Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto

Efecto
Alteración de la calidad de aire No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 1 1 4 1 -19 Irrelevante

Alteración del nivel de ruido


Atmósfera No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 1 -20 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 1 -20 Irrelevante
ambiental
Físico
Alteración de los niveles de
No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
radiaciones no ionizantes
Suelo - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Paisaje - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Ahuyentamiento temporal de
Fauna No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17 Irrelevante
Biológico fauna
Flora Pérdida de cobertura vegetal No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Economía - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Social - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Socioeconómico
y cultural Salud y seguridad - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.

Cultura - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.


Elaborado por: INSIDEO.
422
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 7.4.1 (continuación)


Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de las estructuras y equipos del sistema


Mantenimiento de las estructuras y equipos del sistema eléctrico
eléctrico
Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo

Limpieza manual e inspección de aisladores de vidrio engomado Corte de vegetación en la servidumbre Cambio de conductores

Componentes
Medios Impactos ambientales

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
ambientales

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA
Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia

Persistencia
Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Intensidad

Intensidad

Intensidad
Extensión

Extensión

Extensión
Momento

Momento

Momento
Sinergia

Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto

Efecto
Alteración de la calidad de aire No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.

Alteración del nivel de ruido


Atmósfera No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 1 -20 Irrelevante No se esperan impactos.
ambiental
Físico
Alteración de los niveles de
No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
radiaciones no ionizantes
Suelo - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Paisaje - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Ahuyentamiento temporal de
Fauna No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 1 1 -17 Irrelevante No se esperan impactos.
Biológico fauna
Flora Pérdida de cobertura vegetal No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 2 3 2 1 1 1 -20 Irrelevante No se esperan impactos.
Economía - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Social - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Socioeconómico
y cultural Salud y seguridad - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.

Cultura - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.


Elaborado por: INSIDEO.
423
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 7.4.1 (continuación)


Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de Operación y Mantenimiento

Mantenimiento de las estructuras y equipos del sistema


eléctrico
Mantenimiento correctivo Operación del sistema eléctrico Evaluación final

Reparación de conductores

Componentes
Medios Impactos ambientales

Recuperabilidad

Recuperabilidad
ambientales

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA
Reversibilidad

Reversibilidad
Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad
Persistencia

Persistencia
Naturaleza

Naturaleza
Intensidad

Intensidad
Extensión

Extensión
Momento

Momento
Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto
Alteración de la calidad de aire No se esperan impactos. No se esperan impactos. -19 Irrelevante

Alteración del nivel de ruido


Atmósfera
ambiental
No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 2 -21 Irrelevante -20 Irrelevante
Físico
Alteración de los niveles de
radiaciones no ionizantes
No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 2 -21 Irrelevante -21 Irrelevante

Suelo - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -


Paisaje - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -
Ahuyentamiento temporal de
Biológico
Fauna
fauna
No se esperan impactos. No se esperan impactos. -17 Irrelevante

Flora Pérdida de cobertura vegetal No se esperan impactos. No se esperan impactos. -20 Irrelevante
Economía - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -

Socioeconómico
Social - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -
y cultural Salud y seguridad - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -

Cultura - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -


Elaborado por: INSIDEO.
424
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 7.4.2
Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de Abandono

Contratación de personal y servicios locales Desconexión y desenergización Desmontaje de conductores, aisladores y accesorios

Recuperabilidad

Recuperabilidad

Recuperabilidad
CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA
Reversibilidad

Reversibilidad

Reversibilidad
Componentes Impactos

Acumulación

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad

Periodicidad
Medios

Persistencia

Persistencia

Persistencia
ambientales ambientales

Naturaleza

Naturaleza

Naturaleza
Intensidad

Intensidad

Intensidad
Extensión

Extensión

Extensión
Momento

Momento

Momento
Sinergia

Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto

Efecto
Alteración de la
No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
calidad de aire
Atmósfera
Alteración del nivel
Físico No se esperan impactos. No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 2 -21 Irrelevante
de ruido ambiental

Suelo - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.


Paisaje - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.

Ahuyentamiento
Fauna No se esperan impactos. No se esperan impactos. -1 1 1 4 1 1 2 2 1 1 2 -19 Irrelevante
Biológico temporal de fauna
Flora - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
- No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Economía
- No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
Socioeconómico y Social - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.
cultural
Salud y seguridad - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.

Cultura - No se esperan impactos. No se esperan impactos. No se esperan impactos.


Elaborado por: INSIDEO.
425
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 7.4.2 (continuación)


Matriz de Evaluación de Impactos Ambientales - Etapa de Abandono

Desmontaje y demolición de las cimentaciones de estructuras Limpieza y restauración del lugar Evaluación final

Recuperabilidad

Recuperabilidad
CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN
IMPORTANCIA

IMPORTANCIA

IMPORTANCIA
Reversibilidad

Reversibilidad
Componentes Impactos

Acumulación

Acumulación
Periodicidad

Periodicidad
Medios

Persistencia

Persistencia
ambientales ambientales

Naturaleza

Naturaleza
Intensidad

Intensidad
Extensión

Extensión
Momento

Momento
Sinergia

Sinergia
Efecto

Efecto
Alteración de la
calidad de aire
-1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 2 -21 Irrelevante -1 1 1 4 2 1 1 2 1 4 1 -21 Irrelevante -21 Irrelevante
Atmósfera
Alteración del nivel
Físico
de ruido ambiental
-1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 2 -21 Irrelevante -1 1 1 4 1 1 1 2 1 4 1 -20 Irrelevante -21 Irrelevante

Suelo - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -


Paisaje - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -

Ahuyentamiento
Biológico
Fauna
temporal de fauna
-1 1 1 4 1 1 2 2 1 1 1 -18 Irrelevante -1 2 1 4 1 1 2 2 1 1 1 -21 Irrelevante -19 Irrelevante

Flora - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -

Economía
- No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -
- No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -
Socioeconómico Social - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -
y cultural
Salud y seguridad - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -

Cultura - No se esperan impactos. No se esperan impactos. - -


Elaborado por: INSIDEO.
426
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.7.1
Cronograma de la Estrategia de Manejo Ambiental

Etapa Operación y mantenimiento Abandono


Tiempo en años (Años 1-30) Tiempo en meses
Componente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2 3 4 5 6
Plan de Manejo Ambiental
Programa de prevención, mitigación y/o corrección
Programa de manejo de residuos
Programa de seguridad y salud ocupacional
Programa de señalización ambiental y seguridad
Plan de Vigilancia Ambiental
Monitoreo de la línea de trasmisión
Monitoreo de la faja de servidumbre
Monitoreo de la distancia de seguridad
Monitoreo de niveles de radiaciones no ionizantes
Plan de Relaciones Comunitarias

Programa de Comunicación e Información Ciudadana


Programa de Contratación de Mano de Obra Local
Programa de Indemnizaciones
Plan de Contingencias
Planes de Acción
Plan de Abandono
Actividades de abandono
Fuente: REP.
Elaborado por: INSIDEO.

Frecuencia anual
Vigente en todo momento
427
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
- Operación y Mantenimiento vigente de las maquinarias y equipos a Certificado de Según
1
8.1.1 Programa de prevención, mantenimiento ser utilizados. mantenimiento preventivo requerimiento
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
Los vehículos utilizados para transporte y supervisión
- Operación y Certificado de revisión Según
2 de las actividades de operación y mantenimiento tienen
8.1.1 Programa de prevención, mantenimiento técnica requerimiento
revisiones técnicas vigentes.
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
Se prohibe el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de
- Operación y
3 ruido innecesarias en los vehículos para evitar el Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención, mantenimiento
incremento de los niveles de ruido.
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
Para la realización de las actividades de mantenimiento
- Operación y
4 se utilizan los caminos de acceso utilizados en la etapa Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención, mantenimiento
de construcción.
corrección y/o mitigación ambiental
428
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA) Durante las actividades de mantenimiento de la
- Operación y infraestructura del sistema eléctrico se prohíbe
5 Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención, mantenimiento estrictamente al personal de REP actividades de colecta
corrección y/o mitigación ambiental y/o extracción de fauna.

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA) Se evitará en lo posible, cortar árboles o arbustos salvo
- Operación y cuando estos puedan afectar la seguridad de las
6 Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención, mantenimiento instalaciones, en cuyo caso deberá solicitarse permiso
corrección y/o mitigación ambiental al propietario.

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
- Mantenimiento vigente de las maquinarias y equipos a Certificado de Según
7 Abandono
8.1.1 Programa de prevención, ser utilizados. mantenimiento preventivo requerimiento
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
- No se excederá la capacidad y volumen de carga de los Capacitación de
8 Abandono Anual
8.1.1 Programa de prevención, camiones. Seguridad
corrección y/o mitigación ambiental
429
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
Se cubrirá la parte superior de los camiones que
-
9 Abandono transporten materiales, con una lona para evitar la Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención,
dispersión de partículas y la caída de material en la vía.
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
Se realizará el humedecimiento de las superficies de
-
10 Abandono trabajo para reducir la dispersión de material Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención,
particulado, considerando las condiciones de la zona.
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
Se prohibirá el uso de sirenas u otro tipo de fuentes de
-
11 Abandono ruido innecesarias en los vehículos para evitar el Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención,
incremento de los niveles de ruido.
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
En las áreas de generación de ruido, los trabajadores
- Capacitación de
12 Abandono utilizarán en forma obligatoria los equipos de Anual
8.1.1 Programa de prevención, Seguridad
protección personal de acuerdo a la actividad a realizar.
corrección y/o mitigación ambiental
430
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
-
13 Abandono Se utilizarán los caminos de acceso existentes. Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención,
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA)
-
14 Abandono Se evitará la generación de ruidos innecesarios. Capacitación Ambiental Anual
8.1.1 Programa de prevención,
corrección y/o mitigación ambiental

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA) Operación y Se lleva un registro de los residuos generados, donde se Informe anual de RRSS.
Según
15 - mantenimiento, consigne la descripción del tipo y cantidad de residuos. Declaración de Manejo de
requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono Luego, se informa el lugar de disposición final. RRSS.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y
Se segregan los residuos sólidos, de acuerdo a su Según
16 - mantenimiento, Informe SSOMA
naturaleza física, química y biológica. requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Los recipientes o contenedores son rotulados de forma
Según
17 - mantenimiento, visible e identificable, utilizando lo que la norma Informe SSOMA
requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono técnica peruana establece.
residuos
431
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


Los residuos peligrosos (trapos con grasa, baterías, etc.)
(PMA) Operación y
son retirados y dispuestos en envases herméticos para Según
18 - mantenimiento, Informe SSOMA
su posterior traslado y su manejo adecuado por una EO- requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono
RS.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y
Los residuos almacenados en cilindros son
19 - mantenimiento, Informe SSOMA Mensual
inspeccionados periódicamente.
8.1.2 Programa de manejo de abandono
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Informe anual de RRSS.
El transporte de residuos al lugar de disposición final Según
20 - mantenimiento, Declaración de Manejo de
se realiza por una EO-RS. requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono RRSS.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
Los residuos peligrosos son confinados en recipientes
(PMA) Operación y
rotulados y dispuestos adecuadamente en el medio de Según
21 - mantenimiento, Informe anual de RRSS.
transporte. Se evita la mezcla de este tipo de residuo requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono
con otros de carácter combustible o inflamable.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Se asegura que los vehículos recolectores sean cerrados
Según
22 - mantenimiento, o cuenten con toldos completos para cubrir los residuos Informe anual de RRSS.
requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono generados hasta el lugar de su disposición final.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Durante el transporte, se utilizan vías seguras y se
Según
23 - mantenimiento, evita la pérdida o dispersión de los residuos Informe anual de RRSS.
requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono recolectados.
residuos
432
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA) Operación y Los residuos domésticos e industriales no peligrosos
Según
24 - mantenimiento, son transportados para su disposición final en un Informe anual de RRSS.
requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono relleno sanitario autorizado.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Los residuos peligrosos son trasladados desde el Informe anual de RRSS.
Según
25 - mantenimiento, almacén temporal por la Empresa Operadora de Declaración de Manejo de
requerimiento
8.1.2 Programa de manejo de abandono Residuos Sólidos (EO-RS) autorizada. RRSS.
residuos
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y El titular exige al contratista la gestión en seguridad y
Según
26 - mantenimiento, salud en el trabajo, mediante la implementación de un Acta del CSST
requerimiento
8.1.3 Programa de seguridad y abandono Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
salud ocupacional
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y El titular define la política en materia de seguridad y
Política SSOMA. Según
27 - mantenimiento, salud en el trabajo, el cual es difundida a los
Circular de difusión. requerimiento
8.1.3 Programa de seguridad y abandono trabajadores.
salud ocupacional
8.1 Plan de Manejo Ambiental Previamente al inicio de cualquier actividad se realiza
(PMA) Operación y una charla de 5 minutos donde se abordan temas
Acta de asistencia de Según
28 - mantenimiento, concretos y prácticos sobre seguridad y salud así como
charla. requerimiento
8.1.3 Programa de seguridad y abandono consejos de cuidado del medio ambiente y manejo
salud ocupacional eficiente de los recursos.
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Se realiza mensualmente el consolidado de indicadores
Informe SSOMA. Según
29 - mantenimiento, (índices de frecuencia, gravedad, responsabilidad y
Circular de difusión. requerimiento
8.1.3 Programa de seguridad y abandono accidentabilidad) y son informados al personal.
salud ocupacional
433
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.1 Plan de Manejo Ambiental


(PMA) Operación y Concientizar al personal sobre la importancia de tomar
Acta de asistencia de Según
30 - mantenimiento, una actitud preventiva durante el desarrollo de las
charla. requerimiento
8.1.4 Programa de señalización abandono actividades de operación, mantenimiento y abandono.
ambiental y seguridad
8.1 Plan de Manejo Ambiental
(PMA) Operación y Informar y prevenir en torno a la protección en materia
Según
31 - mantenimiento, de seguridad y medio ambiente al personal interno, Circular de difusión.
requerimiento
8.1.4 Programa de señalización abandono externo, transeúnte o público en general.
ambiental y seguridad
Operación y
32 8.2 Plan de Vigilancia Ambiental Monitoreo de la línea de transmisión Informe de monitoreo. Anual
mantenimiento
Operación y
33 8.2 Plan de Vigilancia Ambiental Monitoreo de la faja de servidumbre Informe de monitoreo. Anual
mantenimiento
Operación y
34 8.2 Plan de Vigilancia Ambiental Monitoreo de la distancia de seguridad Informe de monitoreo. Anual
mantenimiento
Operación y Monitoreo de radiaciones electromagnéticas con
35 8.2 Plan de Vigilancia Ambiental Informe de monitoreo. Anual
mantenimiento frecuencia anual.
8.4 Plan de Relaciones
Comunitarias (PRC) Operación y
Canalizar las sugerencias, consultas y/o reclamos Registro de sugerencias, Según
36 - mantenimiento,
relacionados con las actividades de la línea. consultas y/o reclamos. requerimiento
8.4.1 Programa de Comunicación e abandono
Información Ciudadana

REP asegura que los empleados, trabajadores y sus


8.4 Plan de Relaciones contratistas tengan conocimiento de los compromisos y
Comunitarias (PRC) Operación y actividades de operación, mantenimiento y abandono;
Según
37 - mantenimiento, de las políticas de Comunicación, Relaciones Sociales (y Circular de difusión.
requerimiento
8.4.1 Programa de Comunicación e abandono de Seguridad) y al Código de Conducta del Trabajador a
Información Ciudadana los que deben regirse, y de las consecuencias de no
darles cumplimiento.
434
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

8.4 Plan de Relaciones


Comunitarias (PRC) Operación y Las personas hábiles para postular pertenecen a la
Listado de Contratación Según
38 - mantenimiento, población mayor de 18 años, con DNI vigente, que
de Mano de Obra Local requerimiento
8.4.2 Programa de Contratación de abandono residen en las localidades del área de influencia.
Mano de Obra Local

8.4 Plan de Relaciones


Operación y Atiende e indemniza de manera oportuna, adecuada y
Comunitarias (PRC) Según
39 mantenimiento, efectiva ante daños y eventos accidentales a terceros, Reporte de accidentes.
- requerimiento
abandono derivados directamente de las actividades de la línea.
8.4.3 Programa de Indemnización

Operación y
Acta de asistencia de Según
40 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Contar con personal capacitado en primeros auxilios.
charla. requerimiento
abandono
Operación y
Ficha descriptiva de Según
41 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Contar con unidades móviles de desplazamiento rápido.
movilidad de emergnecia. requerimiento
abandono
Operación y
Según
42 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Contar con unidades móviles de comunicación. Check list
requerimiento
abandono
Operación y
Contar con un equipo de primeros auxilios en el frente Según
43 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Listado del equipo
de obra. requerimiento
abandono
Operación y
Según
44 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Contar con un equipo contra incendios. Check list
requerimiento
abandono
Operación y
Según
45 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Proveer al personal de equipos de protección personal. Acta de entrega de EPP
requerimiento
abandono
435
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ
PLAN AMBIENTAL DETALLADO
LÍNEA DE TRANSMISIÓN S.E. CHIMBOTE 1 – S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV

Tabla 8.8.1
Compromisos ambientales

N° Plan de Manejo Etapa Compromiso Medio de Verificación Frecuencia

Los equipos y accesorios contra incendios (extintores),


Operación y
deben estar presentes en camionetas así como en Según
46 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Check list
lugares visibles y de acceso libre al personal dentro de requerimiento
abandono
la subestación cercana.

Se deberá dar a conocer al personal la relación de los


Operación y
equipos y accesorios contra incendios (extintores, Según
47 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, Circular de difusión.
equipos de comunicación, etc.) ubicados en el área de requerimiento
abandono
trabajo.
Operación y Ante derrames, el suelo removido, impregnado en
Según
48 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, hidrocarburo, deberá ser transportado, tratado y/o Informe anual de RRSS
requerimiento
abandono dispuesto por una EO-RS debidamente registrada.
Después de ocurrido el derrame se deberá realizar un
Operación y monitoreo de calidad de suelo en la zona afectada
Según
49 8.5 Plan de Contingencia mantenimiento, evaluando los parámetros de control más Informe de monitoreo
requerimiento
abandono representativos para la sustancia o compuesto
peligroso derramado sobre el suelo.
Informar a las autoridades y miembros de las
Según
50 8.6 Plan de Abandono Abandono comunidades ubicadas en el área de influencia sobre el Cargos de entrega
requerimiento
abandono de operaciones.

Las herramientas, equipos y/o maquinaria que serán


empleados en las actividades y proceso de abandono,
Según
51 8.6 Plan de Abandono Abandono estarán en buen estado de operación con el fin de Reporte de inspección
requerimiento
prevenir mayores niveles de ruido y posibles fugas de
combustibles u otros elementos.

Los residuos producidos serán trasladados por una EO- Declaración de Manejo de Según
52 8.6 Plan de Abandono Abandono
RS, debidamente registrada. RRSS. requerimiento
Elaborado por INSIDEO.
436

FIGURAS
PROVINCIA
DISTRITO 437

700000

750000

800000
ASCOPE DISTRITO

³
SIMBAL AGALLPAMPA 78° W 72° W
PROVINCIA
DISTRITO OTUZCO 0° COLOMBIA
DISTRITO
DISTRITO
HUANCHACO LAREDO DISTRITO DISTRITO QUIRUVILCA ECUADOR
POROTO SALPO

DISTRITO
JULCAN TUMBES

SE Trujillo PROVINCIA LORETO

Norte TRUJILLO PIURA AMAZONAS

DISTRITO
6° S PERÚ
DISTRITO CALAMARCA CAJAMARCA
BRASIL
9100000 LAMBAYEQUE
CARABAMBA SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH
HUANUCO
UCAYALI

PROVINCIA
PASCO

JULCAN LIMA JUNIN

DISTRITO 12° S
MADRE DE DIOS
SALAVERRY
DISTRITO PROVINCIA HUANCAVELICA CUSCO

HUASO SANTIAGO DE CHUCO PROYECTO


APURIMAC
ICA
AYACUCHO
PUNO BOLIVIA

Océano Pacífico AREQUIPA

MOQUEGUA

DISTRITO DISTRITO PROYECTO


TACNA

VIRU SANTIAGO 18° S


LA LIBERTAD DE CHUCO
CHILE

PROVINCIA

750000
PACASMAYO
PROVINCIA
GRAN CHIMU CAJAMARCA
9150000 PROVINCIA
ASCOPE
PROVINCIA
PROVINCIA SANCHEZ CARRION
OTUZCO

LA LIBERTAD
PROVINCIA PROVINCIA
TRUJILLO PROVINCIA
VIRU PROVINCIA
SANTIAGO
DE CHUCO
JULCAN
DISTRITO
PROVINCIA
CHAO PALLASCA

PROVINCIA
9050000 VIRU
PROVINCIA
CORONGO

PROYECTO
OC PROVINCIA
ÉA SANTA
NO ANCASH
9000000
ANCASH PROVINCIA
PA HUAYLAS

C ÍF
IC PROVINCIA
Océano Pacífico PROVINCIA YUNGAY
O CASMA

PROVINCIA HUARAZ
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 3.2.1.mxd

DISTRITO
GUADALUPITO DISTRITO
MACATE

LEYENDA DISTRITO
7,500 0 7,500 15,000 22,500
CHIMBOTE
m.
S
" Estructuras de transmisión construídas
ESCALA: 1/450,000
Línea de transmisión construida PROVINCIA
SANTA
Subestaciones eléctricas CLIENTE:

Vías de acceso RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

PROYECTO:
Quebradas
PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
Ríos DISTRITO S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

Laguna SANTA
TITULO:

Límite departamental SE Chimbote 1


UBICACIÓN DE LAS INSTALACIONES MODIFICADAS
9000000 Límite provincial SE Chimbote DISTRITO DISTRITO
Límite distrital Nueva NUEVO NEPEÑA FECHA DATUM:
JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 3.2.1
CHIMBOTE
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.

RH GIS/CAD LV 0
Intercuenca Cuenca 438

³
700000

750000

800000
Cuenca
137719 Crisnejas
Chicama 78° W 72° W

Cuenca
Moche

TUMBES

SE Trujillo LORETO

Norte PIURA AMAZONAS

6° S
CAJAMARCA
9100000 LAMBAYEQUE
SAN MARTIN

LA LIBERTAD

ANCASH
HUANUCO
UCAYALI
PASCO

JUNIN
Cuenca LIMA

12° S
Virú MADRE DE DIOS
Intercuenca
HUANCAVELICA CUSCO
137715
PROYECTO
APURIMAC
ICA
AYACUCHO
PUNO

Océano Pacífico AREQUIPA

MOQUEGUA

PROYECTO
TACNA
18° S
LA LIBERTAD

Cuenca

750000
Huamansaña
9150000

Intercuenca
137713

9050000

Cuenca
Santa PROYECTO
OC
ÉA
NO 9000000

PA
C ÍF
I CO Océano Pacífico
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 3.2.2.mxd

Intercuenca
137711

LEYENDA

"
S Estructuras de transmisión construídas Intercuenca 7,500 0 7,500 15,000 22,500
1375999 m.
Línea de transmisión construida
ANCASH
ESCALA: 1/450,000
Subestaciones eléctricas
Unidades Hidrográficas CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.
Vías de acceso Cuenca
Lacramarca Cuenca Nepeña
PROYECTO:
Quebradas
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Service Layer Credits: Sources: Esri, HERE, Garmin, Intermap, increment P Corp., GEBCO, USGS,
Ríos S.E. CHIMBOTE
FAO, NPS, NRCAN, GeoBase, IGN, 1 Kadaster
- S.E. TRUJILLO
NL, OrdnanceNORTE (L2233)
Survey, Esri EN 220
Japan, METI, kV
Esri China
(Hong Kong), (c) OpenStreetMap contributors, and the GIS User Community
Laguna TITULO:

Límite departamental SE Chimbote 1


UBICACIÓN REFERENCIAL RESPECTO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
9000000 Límite provincial SE Chimbote
Cuenca
Límite distrital Nueva Intercuenca
Nepeña
FECHA DATUM:
1375991 JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 3.2.2
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
RH GIS/CAD LV 0
DISTRITO 439

700000

750000

800000
PROVINCIA
SANTIAGO DISTRITO DISTRITO
ASCOPE DISTRITO LEYENDA
DE CAO SIMBAL AGALLPAMPA

³
HUANCHACO
PROVINCIA S
" Estructuras de transmisión construídas

5. m.
OTUZCO DISTRITO

05
Línea de transmisión construida

K
DISTRITO QUIRUVILCA
Lomas del Cerro Campana DISTRITO Subestaciones eléctricas
SALPO
POROTO Vías de acceso
DISTRITO
PROVINCIA
PROVINCIA JULCAN Quebradas
SANTIAGO DE CHUCO
SE Trujillo TRUJILLO Ríos
DISTRITO DISTRITO
Norte Laguna
LAREDO CALAMARCA
9100000
1.19 DISTRITO Límite departamental
CARABAMBA PROVINCIA
Km. JULCAN
Límite provincial
E.F. Loma Límite distrital
Ochiputur
Comunidades campesinas

DISTRITO Áreas Naturales Protegidas de administración regional

DISTRITO SANTIAGO Áreas de Conservación Privada


SALAVERRY DISTRITO DE CHUCO
LA LIBERTAD
Áreas Naturales Protegidas de administración nacional definitivas
HUASO
Santuario Nacional
Reserva Nacional
Bosque de Protección
DISTRITO
Zonas de Amortiguamiento
VIRU Santuario
Ecosistemas frágiles
Nacional
de Calipuy Ecosistemas frágiles

Reserva Nacional Sistema


de Islas, Islotes
y Puntas Guaneras
- Islas Guañape
5.81
Norte y Guañape Sur
Km.
PROVINCIA
VIRU
2
15.2 . DISTRITO PROVINCIA
CHAO
Km PALLASCA
9050000 Bosque de Protección
Puquio Santa Rosa

DISTRITO
Reserva Nacional
5.65 SANTA ROSA
Sistema de
Islas, Islotes y Km. Reserva
Puntas Guaneras Nacional
- Isla Chao
19.94 de Calipuy
Km.

DISTRITO
GUADALUPITO DISTRITO
MACATE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 3.2.3.mxd

DISTRITO
Reserva Nacional CHIMBOTE
OC Sistema de Islas,
ÉA Islotes y Puntas
NO Guaneras -
11.58 ANCASH
PA Islote Corcovado Km.
C ÍF PROVINCIA 7,500 0 7,500 15,000 22,500
IC
O Reserva Nacional SANTA
m.

SE Chimbote 1 ESCALA: 1/500,000


Sistema de
Islas, Islotes y DISTRITO
Puntas Guaneras 11.03 CACERES CLIENTE:
10.34

DEL PERU RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.


- Isla Santa
Km.
Km.

9000000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
SE Chimbote S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

Nueva DISTRITO TITULO:


NUEVO UBICACIÓN REFERENCIAL RESPECTO DE
CHIMBOTE DISTRITO
E.F. Humedal ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS, ECOSISTEMAS
NEPEÑA
Villa María FRÁGILES Y COMUNIDADES CAMPESINAS
DISTRITO FECHA DATUM:
JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 3.2.3
MORO
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.

RH GIS/CAD LV 0
³ ³
440

³
P-279 P-180 LA LIBERTAD
P-182 P-90 P-91

712500

9082500

727500

750000

765000

772500
PROVINCIA P-280 P-277 DISTRITO PROVINCIA

700000

800000
P-181 P-87
TRUJILLO VIRU P-177 P-183 P-179 VIRU
P-278 P-275
PROVINCIA P-88 P-89
Portico DISTRITO P-178
P-273 P-276 9060000 P-175 P-85
Trujillo TRUJILLO SALAVERRY
VISTA A
P-375 DISTRITO P-86
P-176 P-84
9100000
Norte P-274
712500 HUANCHACO DISTRITO
P-374 P-376 P-272 P-174 P-81 P-82 CHAO
P-271 P-173
P-372 P-373 P-172

³
VISTA B
P-368 LA LIBERTAD P-270 P-267 P-171 P-83
P-371 750000
P-168 P-80 P-79
DISTRITO LA P-366 PROVINCIA
P-268 P-170
P-364 P-369 VIRU P-77
ESPERANZA DISTRITO EL 727500 P-269 P-169 P-78
P-365 P-370 P-367 PORVENIR P-266 P-166 P-74 P-72 P-76 VISTA C
P-265 P-167 DISTRITO
P-362
P-361 P-164 GUADALUPITO P-75
P-264 P-261 P-165 P-71
P-357 9030000
P-360 P-363 P-262 P-161 P-73 ANCASH
P-359 P-258 P-163 P-70
PROYECTO
P-358 P-263 P-162
P-354 P-159 LA LIBERTAD
P-67
P-352 P-356 P-259 P-69
P-260
9105000 P-355 P-160
P-353 P-256 P-156 P-68 VISTA D
P-350 P-257
P-158 P-66
9000000

P-351 P-348 9075000 P-253 P-154


P-255 P-65 Océano Pacífico
P-349 P-254 P-157 P-64
P-346 P-152
P-250 P-155
P-343 P-345 P-63
P-150
P-249 P-153 P-60
P-347 P-252 9052500
LEYENDA
DISTRITO P-148 P-61 P-62
P-246 P-251 P-151
TRUJILLO P-341 P-339 P-58 S
" Estructuras de transmisión construídas
P-344 P-59
P-245 P-248 DISTRITO P-149
P-340 P-147
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
P-342 VIRU P-57
P-242 P-247 P-146 P-56 Línea de transmisión construida
P-337 P-338 P-143
P-244 P-55
P-334 P-241 P-54 Línea de transmisión - IGA aprobado
P-145
P-333 P-239 P-243 P-140 P-53
P-335 9022500 Subestaciones eléctricas
P-144 P-51
P-336 P-238 P-141 P-49 Vías de acceso
P-332 P-240 P-139
P-50 P-52
P-237 P-138 P-142 Quebradas
P-327 P-330 P-137
P-236 P-46 Ríos
735000 P-48
P-331 P-235 P-135
P-328 P-136 P-47 Laguna
P-234 P-131
P-329 P-43
9097500
P-134 P-45 Límite departamental
DISTRITO P-325 DISTRITO P-132
P-326 P-232 P-233 P-44
MOCHE P-321 LAREDO P-133 Límite provincial
P-324 P-230 P-227 P-130 P-41
P-323 P-231 P-42
Límite distrital
720000 P-322 P-320 P-228 P-129 P-40
P-226 P-128
P-317 P-224 P-39
P-225 P-229
P-316 P-319 P-124 P-38
P-223 757500 P-126
9067500 P-222 P-37
P-315 P-318 P-125 P-127 P-36
P-220 P-34
P-314 P-313 P-123 P-122
P-311 P-219 DISTRITO P-35 P-33
P-312 P-221 P-120 CHAO
P-215 P-217 P-121
P-310 P-309 9015000 P-31 PROVINCIA
P-213
DISTRITO P-218 P-119 P-118 P-32 SANTA
PROVINCIA
P-308 P-307 SALAVERRY P-214
VIRU
P-212 P-116 P-30
P-216 P-117 DISTRITO
P-306 P-305
P-211 P-210 CHIMBOTE
P-302 P-115 P-29
P-304 P-208 P-114
P-303 P-209 P-113 P-28
P-205 P-112
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 3.3.1.mxd

P-299 P-301 P-207 P-111 P-27


P-206
P-300 P-110 P-26 P-25
P-203 P-109
9090000 P-204
P-298 P-107 P-108 P-24
P-296 P-202P-199 P-22
P-297 P-23
742500 P-201 P-106 P-105
P-295 P-200 P-102
P-294 P-104 P-21
P-293 P-198 P-20
P-196 P-103 2,000 0 2,000 4,000 6,000
P-290 P-100
P-292 P-19 m.
P-194 P-197 9037500 P-101 P-18 ESCALA: 1/120,000
P-291 P-17
P-289
P-192 P-99 P-98 P-14 P-16
P-195 9007500
P-288 P-15 CLIENTE:

P-287 P-190 P-97 P-13 RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.


P-193 P-96 P-12
P-285 P-95 PROYECTO:
P-282
9060000
P-188 P-11
P-286 P-191 P-94 PLAN
LayerAMBIENTAL DETALLADO (PAD) DEGeographics,
LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
P-9
Service Credits: Source: Esri, Maxar, GeoEye, Earthstar DS, USDA,

P-283 P-186 P-10


S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community
P-93 P-91
P-284 P-189 P-8 TITULO:
P-281 P-184 P-5
P-90
P-187 P-92 P-7
P-279 P-88 P-6
P-280 P-183 DISTRITO COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES MODIFICADAS
P-185 P-89 DISTRITO P-3
P-276 P-179 GUADALUPITO P-4
P-278 SANTA
DISTRITO P-87 P-85 Portico Chimbote 1 FECHA DATUM:
727500 P-277 P-180 FIGURA 3.3.1
P-2 JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO P-182
P-275 P-84 P-86 P-1 DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A LA LIBERTAD Vista B P-178 P-181 Vista C Vista D
9082500 P-274 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
441

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

712500
LA LIBERTAD DISTRITO
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA 727500
DISTRITO VIRU
ESPERANZA SALAVERRY VISTA C
PROVINCIA
TRUJILLO
9030000
DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000 VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
S
" Estructuras de transmisión construídas
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
Línea de transmisión construida
Línea de transmisión - IGA aprobado

9022500 Subestaciones eléctricas


Área de Influencia Directa
Área de Influencia Indirecta

735000 Comunidades campesinas


DISTRITO PROVINCIA Vías de acceso
LAREDO VIRU
9097500 Quebradas
DISTRITO
Ríos
MOCHE LA LIBERTAD
Laguna
720000
DISTRITO Límite departamental
CHAO
Límite provincial
757500
9067500 Límite distrital

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 4.0.1.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
2,000 0 2,000 4,000 6,000
SALAVERRY
m.
9037500 ESCALA: 1/120,000

9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:
SE Chimbote
Nueva
ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA E INDIRECTA
DISTRITO DISTRITO
SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 4.0.1
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista
LABLIBERTAD Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
442

³
DISTRITO Qh-al Qh-al Ki-c Q-al LA LIBERTAD

712500

9082500

727500

750000

765000

772500
DISTRITO

700000

800000
SALAVERRY
VIRU Ks-bc-gd
Ki-c
9060000 VISTA A
Ki-c
DISTRITO Ks-bc-di 9100000

Pe-bc/c-pmgr HUANCHACO DISTRITO


712500 Ki-c
Q-eo LA LIBERTAD CHAO
Ks-bc-di Ks-bc-gd
PROVINCIA

³
VISTA B
Pe-bc/c-pmgr PROVINCIA
TRUJILLO 750000 Ki-c Ks-bc-gd VIRU
Q-cl
DISTRITO LA Ks-bc-di Ki-c
727500
ESPERANZA Ki-c Qh-al PROVINCIA Q-al VISTA C
TRUJILLO
Pe-bc/c-pmgr Qh-al
Ki-c 9030000
DISTRITO
DISTRITO EL Q-eo Q-fl PROYECTO
GUADALUPITO
PORVENIR Ks-bc-di
PROVINCIA
9105000 Q-eo
SANTA VISTA D
Ki-c 9000000
9075000
Océano Pacífico
Q-fl Ki-c

Ki-c

Q-eo 9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
Área de estudio Geología
Ks-bc-di
Estructuras de transmisión Ki-c
S
"
construídas
Q-al Ks-bc-di
Q-fl
Q-eo S
"
Vértice de la línea - IGA
aprobado Ks-bc-gd
9022500
Línea de transmisión construida Ks-bc/sr/h-tn
Q-ma P-bc/c-gd
Línea de transmisión - IGA
Q-eo aprobado
Pe-bc/c-pmgr
735000
Ki-c Subestaciones eléctricas
DISTRITO PROVINCIA Pe-gd
LAREDO Q-eo Vías de acceso
9097500
VIRU Q-al
Quebradas
DISTRITO Pe-gd
Q-cl
MOCHE LA LIBERTAD Ríos
Pe-gd Q-eo
720000 Q-eo
Laguna
Pe-gd Q-fl
Ks-bc-di Límite departamental
Q-ma
Q-fl 757500
9067500 Límite provincial
DISTRITO Qh-al
DISTRITO Pe-gd
Pe-gd CHIMBOTE Límite distrital
CHAO
DISTRITO Qh-al
VIRU 9015000 Q-al
PROVINCIA
VIRU Ki-c

Q-al Ki-c
Q-eo
Ki-c
Ks-bc-gd
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.1.mxd

Q-al
ANCASH
Q-al
Q-al
9090000 Qh-al

Q-al
742500
Ks-bc-gd Pe-gd

DISTRITO Ks-bc-gd
2,000 0 2,000 4,000 6,000
SALAVERRY
m.
Q-al
9037500 ESCALA: 1/120,000
Pe-gd
Ks-bc-gd
9007500 Q-al CLIENTE:
Ks-bc-gd RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.
Ks-bc-di
9060000 PROYECTO:

Q-al PLAN
LayerAMBIENTAL DETALLADO (PAD) DEGeographics,
LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
SE Chimbote
Service Credits: Source: Esri, Maxar, GeoEye, Earthstar DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community
Ks-bc-di
Qh-al
Nueva
TITULO:
Ki-c
DISTRITO Pe-gd
Qh-al
GUADALUPITO GEOLOGÍA
Q-al DISTRITO
Ks-bc-gd Q-al SE Chimbote 1
SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO FIGURA 6.1.1
Q-eo Ki-c Ki-c JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C Ks-bc/sr/h-tn Vista D
LA LIBERTAD GIS/CAD 0
9082500 Ks-bc-di Ki-c RH LV
³ ³
443

³
M-a Pl-al LA LIBERTAD
RM-ri

712500

9082500

727500

750000

765000

772500
PROVINCIA

700000

800000
Pl-i VIRU
P-at
9060000 DISTRITO VISTA A
DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000
Pl-al RM-rvs DISTRITO
712500 M-a
M-a LA LIBERTAD M-a CHAO
Pl-al RM-rvs
PROVINCIA

³
VISTA B
TRUJILLO 750000 RM-ri
Pl-al
Pl-al RM-rvs
DISTRITO LA 727500
ESPERANZA RM-ri PROVINCIA VISTA C
TRUJILLO RM-rvs
DISTRITO
M-a 9030000
SALAVERRY DISTRITO
Pl-i PROYECTO
GUADALUPITO
T-al
DISTRITO EL
T-al
9105000 PORVENIR RCL-rvs
VISTA D
Pl-al Ab 9000000
9075000 T-al
Pl-i Océano Pacífico
RCL-rvs
M-a
Pl-i
T-al
Pl-al RCL-rvs
9052500
DISTRITO Pl-i LEYENDA
TRUJILLO M-a Ab
T-al
Área de estudio Geomorfología

Estructuras de transmisión Ab
Ab S
"
Pl-al Pl-i
construídas
M-a
Vértice de la línea - IGA
M-a Ab
S
"
aprobado P-at
9022500
Línea de transmisión construida Pl-al

M-a Línea de transmisión - IGA Pl-i


M-a aprobado
Pl-i
RCL-ri
735000 Subestaciones eléctricas
DISTRITO Pl-al RCL-rvs
Pl-al Vías de acceso
LAREDO RM-ri
9097500
Quebradas
DISTRITO PROVINCIA RM-rvs
MOCHE VIRU Ríos
T-al
720000
Laguna
Pl-al
RM-ri Límite departamental
757500
9067500 Límite provincial
DISTRITO Límite distrital
CHAO M-a

DISTRITO PROVINCIA
Pl-al
Pl-al VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
Pl-al CHIMBOTE
Pl-i M-a
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.2.mxd

M-a RM-ri
ANCASH

9090000 P-at

742500
RM-ri M-a
DISTRITO
Pl-al 2,000 0 2,000 4,000 6,000
SALAVERRY
Pl-al m.
9037500 ESCALA: 1/120,000
M-a Pl-al
9007500
RM-ri CLIENTE:

Pl-al RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

PROYECTO:
9060000 RM-ri
PLAN
LayerAMBIENTAL DETALLADO (PAD) DEGeographics,
LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
M-a Service Credits: Source: Esri,
S.E. CHIMBOTE
Maxar, GeoEye,
1 -User
S.E.
Earthstar
TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
DS, USDA,
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS Community
SE Chimbote
Pl-al RM-ri
TITULO:
Nueva
RM-rvs
GEOMORFOLOGÍA
Pl-i DISTRITO DISTRITO
Pl-al RM-rvs RCL-ri SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO FIGURA 6.1.2
M-a LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
9082500
Vista A LA LIBERTAD Vista B
M-a P-at Vista C Vista D
RH GIS/CAD LV 0
³ ³
444

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

712500
LA LIBERTAD DISTRITO
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA 727500
DISTRITO VIRU
ESPERANZA SALAVERRY
PROVINCIA
W
X VISTA C

TRUJILLO
9030000
DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000
W
X VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
Área de estudio Peligros geológicos

S
"
Estructuras de
transmisión
X
W Deslizamiento

construídas
W
X Flujo de detrito
Vértice de la línea -
9022500
S
"
IGA aprobado W
X Otro peligro

Línea de transmisión Susceptibilidad a


construida movimientos en mas

Línea de transmisión - Muy baja


735000 IGA aprobado
DISTRITO PROVINCIA Baja
LAREDO VIRU Subestaciones
9097500 eléctricas Media
DISTRITO
Vías de acceso Alta
MOCHE LA LIBERTAD
Quebradas Muy alta
720000
DISTRITO
Ríos
CHAO
757500 Laguna
9067500
Límite departamental
W
X
X
W Límite provincial
DISTRITO PROVINCIA Límite distrital
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA W
X
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE
W
X
XW
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.3.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
2,000 0 2,000 4,000 6,000
SALAVERRY
m.
9037500 ESCALA: 1/120,000

9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:
SE Chimbote
Nueva OCURRENCIA DE PELIGROS GEOLÓGICOS
DISTRITO
Y SUSCEPTIBILIDAD A MOVIMIENTOS EN MASA
DISTRITO
SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.1.3
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A LA LIBERTAD Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
445

³
DISTRITO LA LIBERTAD
SE Trujillo FLe-RGe

712500

9082500

727500

750000

765000

772500
PROVINCIA

700000

800000
Norte SALAVERRY
VIRU

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

712500 DISTRITO
ARh-SCh LA LIBERTAD CHAO
PROVINCIA

³
VISTA B
TRUJILLO 750000

DISTRITO LA LPq-R
727500
ESPERANZA PROVINCIA VISTA C
TRUJILLO

9030000
DISTRITO
ARh-SCh PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000 VISTA D

LPq-R 9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
Área de estudio Unidades
cartográficas de
Estructuras de suelo
S
" transmisión
ARh-SCh construídas ARh-SCh

Vértice de la línea - FLe-RGe


S
"
9022500 IGA aprobado
LPq-R
Línea de transmisión
construida

Línea de transmisión -
735000 IGA aprobado
DISTRITO
LAREDO Subestaciones
9097500 eléctricas
DISTRITO PROVINCIA
Vías de acceso
MOCHE VIRU
720000 Quebradas
DISTRITO
Ríos
CHAO
FLe-RGe
757500 Laguna
9067500
Límite departamental

Límite provincial
DISTRITO PROVINCIA Límite distrital
FLe-RGe VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE

FLe-RGe
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.4.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
2,000 0 2,000 4,000 6,000
SALAVERRY
m.
9037500 ESCALA: 1/120,000

9007500
CLIENTE:
ARh-SCh
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

LPq-R TITULO:
SE Chimbote
Nueva
UNIDADES CARTOGRÁFICAS DE SUELO
DISTRITO DISTRITO
LA LIBERTAD
GUADALUPITO SE Chimbote 1
SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.1.4
CHAO ARh-SCh DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
446

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo X- X

712500

9082500

727500

750000

765000

772500
DISTRITO PROVINCIA

700000

800000
C1s
Norte VIRU VIRU
(r)
X
9060000 C1s (r)
VISTA A
DISTRITO
HUANCHACO
9100000
X
712500 DISTRITO
LA LIBERTAD CHAO
PROVINCIA

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
X
DISTRITO LA 727500
TRUJILLO
ESPERANZA A1 (r)
VISTA C
X- X
P3c DISTRITO
(T) SALAVERRY 9030000 X
DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO

9105000 DISTRITO EL X VISTA D


PORVENIR 9000000
9075000
X Océano Pacífico
A1 (r)

X-
C1s C1s (r)
(r) 9052500
LEYENDA
DISTRITO P31
TRUJILLO
Área de estudio Capacidad de Uso
Mayor de Suelo
Estructuras de
A1 (r) S
" transmisión A1 (r)
C1s (r) construídas
C1s (r)
X Vértice de la línea -
S
"
9022500 IGA aprobado P31

Línea de transmisión X
construida
X - C1s (r)
Línea de transmisión -
X 735000 IGA aprobado X - P3c (T)
DISTRITO X
LAREDO X-
Subestaciones
9097500 eléctricas
C1s
DISTRITO PROVINCIA
(r) Vías de acceso
MOCHE VIRU
720000 Quebradas
DISTRITO
Ríos
CHAO
757500 Laguna
9067500
Límite departamental

Límite provincial
DISTRITO
DISTRITO
CHIMBOTE Límite distrital
VIRU 9015000
ANCASH
PROVINCIA
VIRU
A1 (r)

X- A1 (r)
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.5.mxd

C1s
(r)
PROVINCIA
9090000 SANTA

742500

DISTRITO
2,000 0 2,000 4,000 6,000
SALAVERRY
m.
9037500 ESCALA: 1/120,000

X 9007500
CLIENTE:
X RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community
SE Chimbote
TITULO:
Nueva
X

X- A1 (r) CAPACIDAD DE USO MAYOR DE SUELO


DISTRITO DISTRITO
C1s
GUADALUPITO SE Chimbote 1
(r) C1s (r) SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO FIGURA 6.1.5
LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
X Vista A LA LIBERTAD Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
447

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo ZD

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO ZD VISTA A


DISTRITO VIRU 9100000

712500 HUANCHACO DISTRITO


SE LA LIBERTAD CHAO
PROVINCIA DISTRITO

³
VISTA B
TRUJILLO SALAVERRY 750000
DISTRITO LA PROVINCIA
ESPERANZA VIRU
727500 PROVINCIA IV
VISTA C
TRUJILLO

SU IP
SU DISTRITO EL 9030000
PORVENIR RB
RIO PROYECTO
DISTRITO
IP
LECHO GUADALUPITO
9105000 VISTA D
9000000
9075000 RB RIO
Océano Pacífico

9052500
LEYENDA
DISTRITO IV
TRUJILLO Áreadeestudi
o Lí
mitedep artamen tal
Cd-Td Estruc turas de Lí
mitep ro vi
nci
al
S
" tran smi sión
c o n struídas Lí
mitedi
stri
tal

Vérti
cedel al í
n ea- Uso Actual de Tierra
I
GAap ro bado
S
"
I
P
9022500

Lín eadetran smi


si
ón
co n strui
da I
V
IV
Lín eadetran smi
si
ón - SE
Cd-Td
RB 735000 IGAap ro bado
DISTRITO SU Cd-
Td
LAREDO Subestacio n es
9097500 el
éctri
cas LR
DISTRITO PROVINCIA RI
O

as deac
ceso
MOCHE VIRU
Quebradas SU
720000
DISTRITO RB
IP Rí
os
CHAO
757500 Lagun a ZD
9067500

Clase Uso Actual Símbolo


I
nfraestruc
turap ri
vada I
P

Cd-Td Cl
ase1 I
nfraestructuravi al I
V
IV DISTRITO PROVINCIA Subestac i
o n es
SE
VIRU el
éc tri
cas
9015000 SANTA
Terren o s con cultivo s
PROVINCIA Cl
ase3
diverso s – Terren o s en Cd-
Td
VIRU desc an so
DISTRITO Cl
ase4

CHIMBOTE Lec
ho derí
o LR

RIO Rí
o RI
O
Cl
ase9 Áreas si
n uso SU
ZD Ri
bera RB
Z o n adesérti
ca ZD
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.6.mxd

ANCASH

9090000
LECHO

Cd-Td 742500

DISTRITO
SALAVERRY 2,
000 0 2,
000 4,
000 6,
000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

Servi
ceLayerAMBIENTAL
PLAN Credi
ts:So urce:Esri,Maxar,Geo Ey
DETALLADO e,Earthst
(PAD) DEar Ge
LAo gLÍNEA
rap hi
cs,CNESTRANSMISIÓN
DE /Ai
rbus DS,USDA,
USGS,AeroS.E.
GRID, I
GN,an dtheGI
CHIMBOTE 1S-US.E.
ser Co TRUJILLO
mmun i
ty NORTE (L2233) EN 220 kV

TITULO:
ZD SE Chimbote
IP Nueva
USO ACTUAL DE LA TIERRA
DISTRITO DISTRITO
SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO FIGURA 6.1.6
LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO
DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C SU Vista D
9082500 LA LIBERTAD RH GIS/CAD LV 0
³ ³
448

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

712500
LA LIBERTAD DISTRITO
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA 727500
DISTRITO VIRU
ESPERANZA SALAVERRY VISTA C
PROVINCIA
TRUJILLO
9030000
DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000 VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
_
^ Estación meteorológica

Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
_
^ Trujillo S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
9022500
Línea de transmisión construida
Línea de transmisión - IGA aprobado
Subestaciones eléctricas
735000 Vías de acceso
DISTRITO PROVINCIA
LAREDO Quebradas
9097500
VIRU
Ríos
DISTRITO
MOCHE LA LIBERTAD
Laguna
720000 Límite departamental
DISTRITO
Límite provincial
CHAO
757500 Límite distrital
9067500

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.7.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:
SE Chimbote
Nueva
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS
DISTRITO DISTRITO
SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.1.7
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A LA LIBERTAD Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
449

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte PROVINCIA
TRUJILLO
9060000 DISTRITO VISTA A
V2 (T-04) DISTRITO VIRU 9100000
HUANCHACO
712500
Poste MJ-65 L.T. 2235
PM-02
DISTRITO
Trujillo - Guadalupe
CHAO

³
VISTA B
LA LIBERTAD 750000
DISTRITO LA TR.NVA PROVINCIA
ESPERANZA - RA02 727500 VIRU
PROVINCIA VISTA C
TR.NVA - RA01 TRUJILLO
DISTRITO
9030000
SALAVERRY REP 5
PROYECTO
DISTRITO EL DISTRITO
PORVENIR GUADALUPITO
9105000 VISTA D
9000000
9075000
T349-T350-P3 Océano Pacífico

T348-T349-P1

9052500
LEYENDA
DISTRITO REP 5

TRUJILLO Estaciones de monitoreo de ruido ambiental

Estaciones de evaluación de ruido ambiental


Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
9022500 S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
Línea de transmisión construida
Línea de transmisión - IGA aprobado
735000 Subestaciones eléctricas
DISTRITO
Vías de acceso
LAREDO
9097500
Quebradas
DISTRITO PROVINCIA
Ríos
MOCHE VIRU
REP 5
720000 Laguna
DISTRITO
Límite departamental
CHAO
757500
Límite provincial
9067500
Límite distrital

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU

DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.8.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY 2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community
SE Chimbote
REP 5 TITULO:
Nueva
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE
DISTRITO DISTRITO
MEDICIÓN Y MONITOREO DE RUIDO AMBIENTAL
LA LIBERTAD CHMB1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
- RA02
727500 DISTRITO LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.1.8
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C SE Chimbote
Vista D1
0
9082500 RH GIS/CAD LV
³ ³
450

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte PROVINCIA
TRUJILLO
9060000 DISTRITO VISTA A
V2 (T-04) DISTRITO VIRU 9100000
HUANCHACO
712500
Poste MJ-65 L.T. 2235
PM-02
DISTRITO
Trujillo - Guadalupe
CHAO

³
VISTA B
LA LIBERTAD 750000
DISTRITO LA TR.NVA PROVINCIA
ESPERANZA - RNI02 727500 VIRU
PROVINCIA VISTA C
TR.NVA - RNI01 TRUJILLO
DISTRITO
9030000
SALAVERRY REP 5
PROYECTO
DISTRITO EL DISTRITO
PORVENIR GUADALUPITO
9105000 VISTA D
9000000
9075000
T349-T350-P3 Océano Pacífico

T348-T349-P1

9052500
LEYENDA
DISTRITO REP 5

TRUJILLO Estaciones de monitoreo de radiaciones no ionizantes

Estaciones de evaluación de radiaciones no ionizantes


Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
9022500 S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
Línea de transmisión construida
Línea de transmisión - IGA aprobado
735000 Subestaciones eléctricas
DISTRITO
Vías de acceso
LAREDO
9097500
Quebradas
DISTRITO PROVINCIA
Ríos
MOCHE VIRU
REP 5
720000 Laguna
DISTRITO
Límite departamental
CHAO
757500
Límite provincial
9067500
Límite distrital

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU

DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.1.9.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY 2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community
SE Chimbote
REP 5 TITULO:
Nueva
UBICACIÓN DE LAS ESTACIONES DE MEDICIÓN Y
DISTRITO DISTRITO
MONITOREO DE RADIACIONES NO IONIZANTES
LA LIBERTAD CHMB1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
- RNI02
727500 DISTRITO LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.1.9
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C SE Chimbote
Vista D1
0
9082500 RH GIS/CAD LV
³ ³
451

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

REP 5
712500
_
^ LA LIBERTAD DISTRITO
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA VIRU
DISTRITO EL 727500
ESPERANZA PROVINCIA
PORVENIR VISTA C
TRUJILLO
DISTRITO
9030000
SALAVERRY DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO

9105000 REP 5 _
^ VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
_
^ Puntos de observación

REP 5 _
^ Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
9022500
Línea de transmisión construida
Línea de transmisión - IGA aprobado
Subestaciones eléctricas
735000 Vías de acceso
DISTRITO PROVINCIA
LAREDO Quebradas
9097500
VIRU
Ríos
DISTRITO
MOCHE LA LIBERTAD
Laguna
720000 Límite departamental
DISTRITO
Límite provincial
CHAO
DISTRITO
757500 Límite distrital
9067500 VIRU

REP 5 PROVINCIA
^_

9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE

_
^ REP 5
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.2.0.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:
SE Chimbote 1
UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE
SE Chimbote OBSERVACIÓN DE PAISAJE
DISTRITO DISTRITO
LA LIBERTAD Nueva
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
DISTRITO
727500

CHAO
^ CTM 49 y REP 5
_ JUL 2022
DISEÑADO POR:
WGS 84-17S
DIBUJADO POR:
FIGURA 6.2.0
REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
452

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

712500
LA LIBERTAD DISTRITO
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA 727500
DISTRITO VIRU
ESPERANZA SALAVERRY VISTA C
PROVINCIA
TRUJILLO
9030000
DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000 VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
Línea de transmisión construida

9022500 Línea de transmisión - IGA aprobado


Subestaciones eléctricas
Vías de acceso

735000 Quebradas
DISTRITO PROVINCIA Ríos
LAREDO VIRU
9097500 Laguna
DISTRITO
Límite departamental
MOCHE LA LIBERTAD
Límite provincial
720000
DISTRITO Límite distrital
CHAO
Ecorregiones
757500
9067500
Desierto del Pacífico

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.2.1.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:
SE Chimbote
Nueva
ECORREGIONES
DISTRITO DISTRITO
SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.2.1
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A LA LIBERTAD Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD OQ 0
³ ³
453

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500
PROVINCIA

700000

800000
dp-MBS
Norte VIRU
dp-MBS
9060000 DISTRITO VISTA A
DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000
ds-S DISTRITO
712500
LA LIBERTAD CHAO
PROVINCIA

³
VISTA B
TRUJILLO 750000

DISTRITO LA dd-PT dp-MBS


727500
ESPERANZA PROVINCIA VISTA C
TRUJILLO
DISTRITO
9030000
md-MBS SALAVERRY DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO

DISTRITO EL
9105000 PORVENIR ds-S VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

dd-PT
9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado
Línea de transmisión construida

9022500 Línea de transmisión - IGA aprobado


Subestaciones eléctricas
Vías de acceso

735000 Quebradas
DISTRITO Ríos
LAREDO
9097500 Laguna
DISTRITO PROVINCIA
Límite departamental
MOCHE VIRU
Límite provincial
720000 dp-MBS
DISTRITO Límite distrital
CHAO
dd-PT Zonas de vida
757500
9067500
dd-PT
dp-MBS
ds-S
DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
md-MBS

PROVINCIA
dd-PT
VIRU

DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.2.2.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:
dp-MBS SE Chimbote
Nueva
ZONAS DE VIDA
DISTRITO DISTRITO
LA LIBERTAD dp-MBS SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.2.2
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B ds-S Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD OQ 0
³ ³
454

³
Dc Agri LA LIBERTAD
SE Trujillo DISTRITO

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
PROVINCIA
Norte SALAVERRY
Agri VIRU

9060000 VISTA A
DISTRITO DISTRITO
Agri
HUANCHACO VIRU
9100000

712500 DISTRITO
LA LIBERTAD CHAO
U
Agri
PROVINCIA

³
!
( FF-01 VISTA B
TRUJILLO Dc
750000
Dc PROVINCIA
Dc
DISTRITO LA VIRU Dc
Dc 727500
Agri Agri
ESPERANZA VISTA C
PROVINCIA
TRUJILLO Dc
DISTRITO EL 9030000
DISTRITO
Agri R R
PORVENIR Agri
GUADALUPITO
PROYECTO
Dc Agri
U

9105000 VISTA D
Agri
9000000
U Dc !
9075000 ( FF-04
Océano Pacífico

Agri
9052500 Dc
DISTRITO LEYENDA
DISTRITO
TRUJILLO
LAREDO Área de estudio Límite departamental

Estructuras de Límite provincial


Agri
"
S transmisión
construídas Límite distrital

Vértice de la línea - Estaciones de


"
S !
( evaluación de flora y
9022500 IGA aprobado
fauna
Línea de transmisión
construida Formaciones
vegetales
Dc
!
( Línea de transmisión -
FF-02 735000 Dc Agri-Ma
IGA aprobado

Subestaciones Otras coberturas


Agri Agri
9097500 eléctricas
Dc
DISTRITO
Dc Dc Vías de acceso
MOCHE Agri
Agri Quebradas U
720000

Agri Ríos R
Laguna
757500 Dc
9067500

DISTRITO
Agri
CHAO Formación vegetal Símbolo
Agri
Dc Agri PROVINCIA
Formación mixta de Agricultura
Agri-Ma
costera con Matorral
9015000 SANTA
Otras coberturas
Agri PROVINCIA Desierto costero Dc
VIRU Agricultura costera Agri
Área urbana U
Agri Río R

!
( FF-03 DISTRITO !
( FF-05
VIRU U
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.2.3.mxd

ANCASH

U
9090000
DISTRITO
FF-06 ( CHIMBOTE
!
742500
Dc

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
Agri Dc 9037500 m.

Agri ESCALA: 1/120,000


Agri 9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD) DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN
Agri Service Layer Credits: Source: Esri, Maxar, GeoEye, Earthstar Geographics, CNES/Airbus DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE 1 User
- S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS Community

Dc TITULO:
SE Chimbote
Nueva FORMACIONES VEGETALES Y UBICACIÓN DE LAS
Agri DISTRITO ESTACIONES DE EVALUACIÓN DE FLORA Y FAUNA
DISTRITO
GUADALUPITO SE Chimbote 1
Dc SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO FIGURA 6.2.3
LA LIBERTAD JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO
Dc DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
9082500 Agri Vista A LA LIBERTAD Vista B Vista C Vista D
RH GIS/CAD OQ 0
³ ³
455

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU
HUANCHACO
9100000

712500
LA LIBERTAD DISTRITO
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA 727500 VIRU
ESPERANZA PROVINCIA VISTA C
TRUJILLO
DISTRITO
9030000
SALAVERRY DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000 VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
Campiña
TRUJILLO La Merced Centros Poblados del AID
Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado

9022500 Línea de transmisión construida


Línea de transmisión - IGA aprobado
Subestaciones eléctricas

735000 Comunidades campesinas


DISTRITO PROVINCIA Vías de acceso
LAREDO VIRU
9097500 Quebradas
DISTRITO
Ríos
MOCHE LA LIBERTAD
Víctor
Laguna
720000
Raúl Haya DISTRITO Límite departamental
de la Torre CHAO
Límite provincial
757500
9067500
Límite distrital
Distritos del AII

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 6.3.1.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
LayerAMBIENTAL DETALLADO (PAD) DEGeographics,
LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
SE Chimbote
Service Credits: Source: Esri, Maxar, GeoEye, Earthstar DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

Nueva
Cambio TITULO:

Puente
UBICACIÓN DE COMPONENTES SOCIALES
DISTRITO DISTRITO
LA LIBERTAD SE Chimbote 1
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO JUL 2022 WGS 84-17S FIGURA 6.3.1
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
³ ³
456

³
LA LIBERTAD
SE Trujillo

712500

9082500

727500

750000

765000

772500

700000

800000
Norte

9060000 DISTRITO VISTA A


DISTRITO VIRU 9100000
Punto-09 HUANCHACO
712500
2
% DISTRITO
LA LIBERTAD
PROVINCIA CHAO

³
VISTA B
TRUJILLO 750000
PROVINCIA
DISTRITO LA 727500
DISTRITO VIRU
ESPERANZA SALAVERRY VISTA C
PROVINCIA
TRUJILLO
9030000
DISTRITO
PROYECTO
GUADALUPITO
DISTRITO EL
PORVENIR
9105000 VISTA D
9000000
9075000
Océano Pacífico

9052500
DISTRITO LEYENDA
TRUJILLO
2
% Estaciones de monitoreo de RNI
Área de estudio
S
" Estructuras de transmisión construídas
S
" Vértice de la línea - IGA aprobado

9022500 Línea de transmisión construida


Línea de transmisión - IGA aprobado
Subestaciones eléctricas

735000 Vías de acceso


DISTRITO PROVINCIA Quebradas
LAREDO VIRU
9097500 Ríos
DISTRITO
Laguna
MOCHE LA LIBERTAD
Límite departamental
720000
DISTRITO Límite provincial
CHAO
Límite distrital
757500
9067500

DISTRITO PROVINCIA
VIRU 9015000 SANTA
PROVINCIA
VIRU
DISTRITO
CHIMBOTE
LAS ESCALAS INDICADAS CORRESPONDEN A UNA HOJA DE TAMAÑO A3 Y:\181_01_008_PAD\07_REP5\FIGURA 8.2.1.mxd

ANCASH

9090000

742500

DISTRITO
SALAVERRY
2,000 0 2,000 4,000 6,000
9037500 m.

ESCALA: 1/120,000
9007500
CLIENTE:
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S .A.

9060000 PROYECTO:

PLAN
Service LayerAMBIENTAL DETALLADO
Credits: Source: Esri, (PAD)
Maxar, GeoEye, DEGeographics,
Earthstar LA LÍNEACNES/Airbus
DE TRANSMISIÓN
DS, USDA,
S.E. CHIMBOTE
USGS, AeroGRID, IGN, and the GIS1 -User
S.E. TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 kV
Community

TITULO:

SE Chimbote 1 SE Chimbote
Nueva PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL
DISTRITO DISTRITO
GUADALUPITO SANTA FECHA DATUM:
727500 DISTRITO FIGURA 8.2.1
2 Punto-05
% JUL 2022 WGS 84-17S
CHAO DISEÑADO POR: DIBUJADO POR: REVISADO POR: REV.
Vista A LA LIBERTAD Vista B Vista C Vista D
9082500 RH GIS/CAD LV 0
457

ANEXOS
458

ANEXO 1.2.1
Certificado de Vigencia
459
460
461
462
463

Anexo 1.3.1

Registro de INSIDEO S.A.C. como consultora

en el Registro Nacional de Consultoras

Ambientales
464
465
466
467
Nro Trámite:
REGISTRO NACIONAL DE CONSULTORAS RNC-00097-2019

AMBIENTALES Fecha de Modificación


13/05/2019

El Registro Nacional de Consultoras Ambientales es un registro administrativo, por lo tanto la inscripción y modificación en dicho
Registro son considerados procedimientos administrativos de aprobación automática, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
32.4 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Este documento deja constancia de la aprobación automática de la solicitud presentada por:

NRO DE RUC: 20543082563 RAZÓN SOCIAL: INSIDEO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA


Según se detalla a continuación:

ITEM SUBSECTOR ACTIVIDAD TIPO DE SOLICITUD


1 ENERGIA HIDROCARBUROS MODIFICACIÓN
2 ENERGIA ELECTRICIDAD MODIFICACIÓN

Al ser la inscripción y modificación en el Registro Nacional de Consultoras Ambientales procedimientos administrativos de aprobación
automática, están sujetas al proceso de fiscalización posterior, el cual permite al Senace verificar de oficio la autenticidad de las
declaraciones, documentos, informaciones y traducciones proporcionadas por el administrado. En caso de comprobar fraude o
falsedad en la declaración, información o en la documentación presentada por el administrado, el Senace considerará no satisfecha la
exigencia respectiva para todos sus efectos, procediendo a declarar la nulidad del acto administrativo sustentado en dicha
declaración, información o documento, sin perjuicio de las acciones civiles o penales a que hubiere lugar.

EQUIPO PROFESIONAL MULTIDISCIPLINARIO

TIPO DE ACTIVIDAD NOMBRE CARRERA PROFESIONAL


ELECTRICIDAD HAYRA CARDENAS CHEVARRIA Ingeniería Civil
LINA DEYSEE CUEVAS SOTO Ingeniería Geográfica
XIMENA GUARDIA MUGURUZA Ingeniería Ambiental
CARLOS ALBERTO KIYAN MIYASHIRO Ingeniería Mecánica
JULIO CESAR NAZARIO RIOS Ingeniería Agrónoma
OSCAR VALERIO QUEIROLO MURO Biología
RAFAEL ALFREDO REYES VIVAS Ingeniería de Petróleo
SUSANA DEL ROCIO TAZZA CHAUPIS Sociología
LORENA VIALE MONGRUT Ingeniería Ambiental
OSCAR EDMUNDO YANGALI IPARRAGUIRRE Ingeniería Mecánica Eléctrica
HIDROCARBUROS HAYRA CARDENAS CHEVARRIA Ingeniería Civil
LINA DEYSEE CUEVAS SOTO Ingeniería Geográfica
XIMENA GUARDIA MUGURUZA Ingeniería Ambiental
CARLOS ALBERTO KIYAN MIYASHIRO Ingeniería Mecánica
JULIO CESAR NAZARIO RIOS Ingeniería Agrónoma
OSCAR VALERIO QUEIROLO MURO Biología
RAFAEL ALFREDO REYES VIVAS Ingeniería de Petróleo
SUSANA DEL ROCIO TAZZA CHAUPIS Sociología
LORENA VIALE MONGRUT Ingeniería Ambiental

Fecha: 29/05/2019 05:05:08 Página: 1 de 2


468
Nro Trámite:
REGISTRO NACIONAL DE CONSULTORAS RNC-00097-2019

AMBIENTALES Fecha de Modificación


13/05/2019

TIPO DE ACTIVIDAD NOMBRE CARRERA PROFESIONAL


HIDROCARBUROS OSCAR EDMUNDO YANGALI IPARRAGUIRRE Ingeniería Mecánica Eléctrica

Fecha: 29/05/2019 05:05:08 Página: 2 de 2


469

ANEXO 1.4.1
Comunicación de acogimiento al PAD
470
471
472

ANEXO 2.2.1
Resolución de aprobación del IGA
precedente
473
474

ANEXO 3.31
Diagrama Unifilar
475
476

ANEXO 3.3.2
Shapefiles
(adjuntos con extensión .rar)
477

ANEXO 3.3.3
Planos de estructuras
478
479
480
481
482
483
484
485
486

ANEXO 3.5.1
Hojas de seguridad

- Pintura epóxica
- Pintura galvánica
- Aerosol WD-40
- Gasolina
487

Página:1/17

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD


PARA USO INDUSTRIAL SOLAMENTE

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico

Sección 1. Identificación del producto y la compañía


Identificador SGA del producto : Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico
Número MSDS : 300000023231
Nombre químico : No disponible
Otros medios de identificación : No disponible
Tipo del producto :
Usos del material : Uso industrial

Fabricante, Importador, Proveedor : Momentive Quimica S.A.


Calle 16 No 1A-88
Yumbo, Valle del Cauca
Colombia

Persona de contacto : [email protected]

Teléfono de emergencia : 01 8000 526969, 01 8000 512620


6693000, 6081300

Sección 2. Identificación de los peligros


Clasificación de la sustancia o de la : LÍQUIDOS INFLAMABLES - Categoría 3
mezcla TOXICIDAD AGUDA:PIEL - Categoría 5
CORROSIÓN O IRRITACIÓN CUTÁNEAS - Categoría 2
LESIONES OCULARES GRAVES O IRRITACIÓN OCULAR -
Categoría 1
SENSIBILIZACIÓN RESPIRATORIA - Categoría 1
SENSIBILIZACIÓN CUTÁNEA - Categoría 1
TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN [Fertilidad] - Categoría
1B
TOXICIDAD PARA LA REPRODUCCIÓN [Feto] - Categoría 1B
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS
(STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA [sistema sanguíneo, sistema
nervioso central (SNC), ojos, riñones, hígado] - Categoría 1
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS
(STOT) - EXPOSICIÓN ÚNICA [Irritación de las vías respiratorias,
Efectos narcóticos] - Categoría 3
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS
(STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS [sistema nervioso central
(SNC), pulmones, tracto respiratorio] - Categoría 1
TOXICIDAD ESPECÍFICA EN DETERMINADOS ÓRGANOS
(STOT) - EXPOSICIONES REPETIDAS [riñones, hígado, piel, bazo,
lengua] - Categoría 2
PELIGRO ACUÁTICO AGUDO - Categoría 2

Elementos de las etiquetas del SGA

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
488

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:2/17

Pictogramas de peligro :

Palabra de advertencia : Peligro


Indicaciones de peligro : Líquidos y vapores inflamables.
Puede ser nocivo en contacto con la piel.
Provoca lesiones oculares graves.
Provoca irritación cutánea.
Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias
en caso de inhalación.
Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
Puede perjudicar la fertilidad o dañar al feto.
Provoca daños en los órganos: (sistema sanguíneo, sistema nervioso
central (SNC), ojos, riñones, hígado)
Puede irritar las vías respiratorias.
Puede provocar somnolencia o vértigo.
Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas: (sistema nervioso central (SNC), pulmones, tracto
respiratorio)
Puede provocar daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o
repetidas: (riñones, hígado, piel, bazo, lengua)
Tóxico para los organismos acuáticos.

Consejos de prudencia

General : No aplicable.
Prevención : Pedir instrucciones especiales antes del uso. No manipular la sustancia
antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de
seguridad. Utilizar el equipo de protección individual obligatorio.
Llevar guantes de protección. Llevar gafas o máscara de protección.
En caso de ventilación insuficiente, llevar equipo de protección
respiratoria. Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llamas
abiertas y superficies calientes. - No fumar. Utilizar un material
eléctrico, de ventilación, de iluminación y todos los equipos de
manipulación de materiales antideflagrantes. Utilizar únicamente
herramientas que no produzcan chispas. Tomar medidas de precaución
contra descargas electrostáticas. Mantener el recipiente
herméticamente cerrado. Utilizar únicamente en exteriores o en un
lugar bien ventilado. Evitar su liberación al medio ambiente. No
respirar los vapores. No comer, beber ni fumar durante su utilización.
Lavarse las manos concienzudamente tras la manipulación. Las
prendas de trabajo contaminadas no podrán sacarse del lugar de
trabajo.
Respuesta : Consultar a un médico en caso de malestar.EN CASO DE
exposición:Llamar a un centro de información toxicológica o a un
médico.CASO INHALACIÓN:Transportar a la víctima al exterior y
mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.Llamar
a un centro de información toxicológica o a un médico en caso de
malestar.En caso de síntomas respiratorios:Llamar a un centro de
información toxicológica o a un médico.CASO CONTACTO CON
LA PIEL(o el pelo):Quitarse inmediatamente todas las prendas
contaminadas.Aclararse la piel con agua o ducharse.CASO
CONTACTO CON LA PIEL:Lavar con agua y jabón
Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión
Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
489

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:3/17

abundantes.Llamar a un centro de información toxicológica o a un


médico en caso de malestar.Quitarse las prendas contaminadas.En caso
de irritación o erupción cutánea:Consultar a un médico.CASO
CONTACTO CON LOS OJOS:Aclarar cuidadosamente con agua
durante varios minutos.Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta
fácil. Seguir aclarando.Llamar inmediatamente a un centro de
información toxicológica o a un médico.
Almacenamiento : Guardar bajo llave. Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantener en
lugar fresco.
Eliminación : Eliminar el contenido y el recipiente de acuerdo con las normativas
locales, regionales, nacionales e internacionales.

Otros peligros que no conducen a : No se conoce ninguno.


una clasificación

Sección 3. Composición e información sobre los ingredientes


Sustancia/preparado : Mezcla
Nombre químico : No disponible
Otros medios de identificación : No disponible

Nombre del ingrediente % Número CAS


Ácidos grasos, C18-insaturad., dímeros, productos de 10 - 30 68410-23-1
reacciones con polietilenopoliaminas
Xileno 10 - 30 1330-20-7
Phenol, 4,4'-(1-methylethylidene)bis-, polymer with 2,2'-[(1- 10 - 30 25036-25-3
methylethylidene)bis(4,1-
phenyleneoxymethylene)]bis[oxirane]
Eter monobutílico del etilenglicol 5 - 10 111-76-2
Trietilenotetramina 1-5 112-24-3
Etilbenceno 1-5 100-41-4

No hay ningún ingrediente adicional presente que, bajo el conocimiento actual del proveedor y en las
concentraciones aplicables, sea clasificado como de riesgo para la salud o el medio ambiente y por lo tanto
deban ser reportados en esta sección.
Los límites de exposición laboral, en caso de existir, figuran en la sección 8.

Sección 4. Primeros auxilios


Descripción de los primeros auxilios necesarios

Contacto con los ojos : Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de
información toxicológica o a un médico. Enjuaguar los ojos
inmediatamente con mucha agua, levantando de vez en cuando los
párpados superior e inferior. Verificar si la víctima lleva lentes de
contacto y en este caso, retirárselas. Continúe enjuagando por lo menos
durante 10 minutos. Las quemaduras químicas se deben tratar
inmediatamente por un médico.
Inhalación : Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de
información toxicológica o a un médico. Transportar a la víctima al
exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para
respirar. Si se sospecha que los vapores continúan presentes, la persona
encargada del rescate deberá usar una máscara adecuada o un aparato

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
490

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:4/17

de respiración autónoma. Si no hay respiración, ésta es irregular u


ocurre un paro respiratorio, el personal capacitado debe proporcionar
respiración artificial u oxígeno. Sería peligroso a la persona que
proporcione ayuda dar resucitación boca-a-boca. Si está inconsciente,
coloque en posición de recuperación y consiga atención médica
inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire. Aflojar todo
lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una camisa, una
corbata, un cinturón. En caso de inhalación de productos de
descomposición en un incendio, los síntomas pueden tardarse en
aparecer. Es posible que la persona expuesta tenga que estar bajo
vigilancia médica por un período de 48 horas. En el caso de que
existan molestias o síntomas, evite más exposición.
Contacto con la piel : Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de
información toxicológica o a un médico. Lavar con agua y jabón
abundantes. Quítese la ropa y calzado contaminados. Lave bien la ropa
contaminada con agua antes de quitársela, o use guantes. Continúe
enjuagando por lo menos durante 10 minutos. Las quemaduras
químicas se deben tratar inmediatamente por un médico. En el caso de
que existan molestias o síntomas, evite más exposición. Lavar la ropa
antes de volver a usarla. Limpiar completamente el calzado antes de
volver a usarlo.
Ingestión : Obtenga atención médica inmediatamente. Llamar a un centro de
información toxicológica o a un médico. Lave la boca con agua.
Retirar las prótesis dentales si es posible. Transportar a la víctima al
exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para
respirar. Si se ha ingerido el material y la persona expuesta está
consciente, proporcione cantidades pequeñas de agua para beber. Deje
de proporcionarle agua si la persona expuesta se encuentra mal ya que
los vómitos pueden ser peligrosos. No inducir al vómito a menos que
lo indique expresamente el personal médico. Si vomita, mantener la
cabeza baja de manera que el vómito no entre en los pulmones. Las
quemaduras químicas se deben tratar inmediatamente por un médico.
No suministrar nada por vía oral a una persona inconsciente. Si está
inconsciente, coloque en posición de recuperación y consiga atención
médica inmediatamente. Asegure una buena circulación de aire.
Aflojar todo lo que pudiera estar apretado, como el cuello de una
camisa, una corbata, un cinturón.

Indicación de la necesidad de recibir atención médica inmediata y, en su caso, de tratamiento especial

Notas para el médico : En caso de inhalación de productos de descomposición en un incendio,


los síntomas pueden tardarse en aparecer. Es posible que la persona
expuesta tenga que estar bajo vigilancia médica por un período de 48
horas.
Tratamientos específicos : No hay un tratamiento específico.
Protección del personal de : No se tomará ninguna medida que implique algún riesgo personal o
primeros auxilios que no contemple el entrenamiento adecuado. Si se sospecha que los
vapores continúan presentes, la persona encargada del rescate deberá
usar una máscara adecuada o un aparato de respiración autónoma.
Sería peligroso a la persona que proporcione ayuda dar resucitación
boca-a-boca. Lave bien la ropa contaminada con agua antes de
quitársela, o use guantes.

Vea la sección 11 para la Información Toxicológica

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
491

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:5/17

Sección 5. Medidas de lucha contra incendios


Medios de extinción

Medios de extinción apropiados : Utilizar polvos químicos secos, CO2, agua pulverizada (niebla de
agua) o espuma.
Medios de extinción no : No usar chorro de agua.
apropiados

Peligros específicos del producto : Líquidos y vapores inflamables. En caso de incendio o calentamiento,
químico ocurrirá un aumento de presión y el recipiente estallará, con el riesgo
de que ocurra una explosión. Los residuos líquidos que se filtran en el
alcantarillado pueden causar un riesgo de incendio o de explosión.
Este material es tóxico para la vida acuática. Se debe impedir que el
agua de extinción de incendios contaminada con este material entre en
vías de agua, drenajes o alcantarillados.
Productos de descomposición : Los productos de descomposición pueden incluir los siguientes
térmica peligrosos materiales:
dióxido de carbono
monóxido de carbono
óxidos del nitrógeno
óxido/óxidos metálico/metálicos

Medidas especiales que deben : En caso de incendio, aislar rápidamente la zona, evacuando a todas las
tomar los equipos de lucha contra personas de las proximidades del lugar del incidente. No se tomará
incendios ninguna medida que implique algún riesgo personal o que no
contemple el entrenamiento adecuado. Desplazar los contenedores
lejos del incendio si puede hacerse sin peligro. Use agua pulverizada
para refrigerar los envases expuestos al fuego.
Equipo de protección especial para : Los bomberos deben llevar equipo de protección apropiado y un
el personal de lucha contra equipo de respiración autónomo con una máscara facial completa que
incendios opere en modo de presión positiva.

Sección 6. Medidas en caso de vertido accidental


Precauciones personales, equipo de protección y procedimientos de emergencia

Para el personal que no forma : No se tomará ninguna medida que implique algún riesgo personal o
parte de los servicios de que no contemple el entrenamiento adecuado. Evacuar los alrededores.
emergencia No deje que entre el personal innecesario y sin protección. No toque o
camine sobre el material derramado. Apagar todas las fuentes de
ignición. Ni bengalas, ni humo, ni llamas en en el área de riesgo. No
respire los vapores o nieblas. Proporcione ventilación adecuada.
Llevar un aparato de respiración apropiado cuando el sistema de
ventilación sea inadecuado. Llevar puesto un equipo de protección
individual adecuado.
Para el personal de emergencia : Si se necesitan prendas especiales para gestionar el vertido, tomar en
cuenta las informaciones recogidas en la Sección 8 en relación a los
materiales adecuados y no adecuados. Consultar también la
información mencionada en “Para personal de no emergencia”.

Precauciones relativas al medio : Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el
ambiente medio acuático, los desagües y las alcantarillas. Informe a las
autoridades pertinentes si el producto ha causado contaminación

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
492

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:6/17

medioambiental (alcantarillas, canales, tierra o aire). Material


contaminante del agua. Puede ser dañino para el medio ambiente si es
liberado en cantidades grandes.

Métodos y material de contención y de limpieza

Derrame pequeño : Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases
del área del derrame. Diluir con agua y fregar si es soluble en agua.
Alternativamente, o si es insoluble en agua, absorber con un material
seco inerte y colocar en un contenedor de residuos adecuado. Use
herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba de explosión.
Gestione los desechos por medio de un contratista autorizado.
Gran derrame : Detener la fuga si esto no presenta ningún riesgo. Retire los envases
del área del derrame. Aproximarse al vertido en el sentido del viento.
Evite la entrada en alcantarillas, canales de agua, sótanos o áreas
reducidas. Lave los vertidos hacia una planta de tratamiento de
efluentes o proceda como se indica a continuación. Detener y recoger
los derrames con materiales absorbentes no combustibles, como arena,
tierra, vermiculita o tierra de diatomeas, y colocar el material en un
envase para desecharlo de acuerdo con las normativas locales (ver
sección 13). Use herramientas a prueba de chispas y equipo a prueba
de explosión. Gestione los desechos por medio de un contratista
autorizado. El material absorbente contaminado puede presentar el
mismo riesgo que el producto derramado. Nota: Véase la sección 1
para información de contacto de emergencia y la sección 13 para
eliminación de desechos.

Sección 7. Manipulación y almacenamiento


Precauciones para una manipulación segura

Medidas de protección : Use equipo protector personal adecuado (vea sección 8). Personas con
un historial de problemas de sensibilización de la piel o asma, alergias
o enfermedades respiratorias crónicas o recurrentes no deberían ser
empleadas en cualquier proceso en el cual este producto es utilizado.
Evítese la exposición - recábense instrucciones especiales antes del
uso. Evite la exposición durante el embarazo. No manipular la
sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones
de seguridad. No introducir en ojos en la piel o en la ropa. No respire
los vapores o nieblas. No ingerir. Evitar su liberación al medio
ambiente. Use sólo con ventilación adecuada. Llevar un aparato de
respiración apropiado cuando el sistema de ventilación sea
inadecuado. No entre en áreas de almacenamiento y espacios cerrados
a menos que estén ventilados adecuadamente. Consérvese en su
envase original o en uno alternativo aprobado fabricado en un material
compatible, manteniéndose bien cerrado cuando no esté en uso.
Mantener alejado del calor, chispas, llamas al descubierto, o de
cualquier otra fuente de ignición. Use equipo eléctrico (de ventilación,
iluminación y manipulación de materiales) a prueba de explosiones.
Utilizar únicamente herramientas que no produzcan chispas. Tomar
medidas de precaución contra la acumulación de cargas electrostáticas.
Los envases vacíos retienen resíduos del producto y pueden ser
peligrosos. No vuelva a usar el envase.
Información relativa a higiene en el : Deberá prohibirse comer, beber o fumar en los lugares donde se
trabajo de forma general manipula, almacena o trata este producto. Las personas que trabajan

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
493

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:7/17

con este producto deberán lavarse las manos y la cara antes comer,
beber o fumar. Retirar el equipo de protección y las ropas
contaminadas antes de acceder a zonas donde se coma. Consultar
también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas
higiénicas.

Condiciones de almacenamiento : Conservar de acuerdo con las normativas locales. Almacenar en un


seguro, incluidas posibles área separada y homologada. Almacenar en el contenedor original
incompatibilidades protegido de la luz directa del sol en un área seca, fresca y bien
ventilada, separado de materiales incompatibles (ver sección 10) y
comida y bebida. Guardar bajo llave. Eliminar todas las fuentes de
ignición. Manténgase alejado de los materiales oxidantes. Mantener el
contenedor bien cerrado y sellado hasta el momento de usarlo. Los
envases abiertos deben cerrarse perfectamente con cuidado y
mantenerse en posición vertical para evitar derrames. No almacenar en
contenedores sin etiquetar. Utilícese un envase de seguridad adecuado
para evitar la contaminación del medio ambiente.

Sección 8. Controles de la exposición/protección personal


Parámetros de control

Límites de exposición profesional

Nombre del ingrediente Límites de exposición


Xileno ACGIH TLV (1996-05-18)
Promedio Cargado Tiempo (TWA) 434 mg/m3 100 ppm
Límite A corto plazo De la Exposición (Stel) 651 mg/m3 150 ppm
Ministerio de Trabajo (2008-07-20)
Promedio Cargado Tiempo (TWA) 340 mg/m3 78 ppm

Phenol, 4,4'-(1-methylethylidene)bis-, ACGIH TLV () Partículas (insolubles o mal solubles)


polymer with 2,2'-[(1- especificadas no de otra manera
methylethylidene)bis(4,1- Promedio Cargado Tiempo (TWA) 10 mg/m3 Form: partículas
phenyleneoxymethylene)]bis[oxirane] inhalables

Eter monobutílico del etilenglicol Ministerio de Trabajo (2007-11-25)


Promedio Cargado Tiempo (TWA) 190 mg/m3 39 ppm
ACGIH TLV (2003-01-01)
Promedio Cargado Tiempo (TWA) 20 ppm

Etilbenceno Ministerio de Trabajo (2007-11-25)


Promedio Cargado Tiempo (TWA) 340 mg/m3 78 ppm
ACGIH TLV (2011-09-30)
Límite A corto plazo De la Exposición (Stel) 543 mg/m3 125 ppm
Promedio Cargado Tiempo (TWA) 87 mg/m3 20 ppm

Procedimientos recomendados de : Si este producto contiene ingredientes con límites de exposición, puede
control ser necesaria la supervisión personal, del ambiente de trabajo o
biológica para determinar la efectividad de la ventilación o de otras
medidas de control y/o la necesidad de usar un equipo de protección
respiratoria. Deben utilizarse como referencia las normas de
monitorización pertinentes. Deberán utilizarse asimismo como
referencia los documentos de orientación nacionales relativos a
Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión
Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
494

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:8/17

métodos de determinación de sustancias peligrosas.


Controles técnicos apropiados : Use sólo con ventilación adecuada. Utilizar aislamientos de áreas de
producción, sistemas de ventilación locales, u otros procedimientos de
ingeniería para mantener la exposición del obrero a los contaminantes
aerotransportados por debajo de todos los límites recomendados o
estatutarios. Los controles de ingeniería también deben mantener el
gas, vapor o polvo por debajo del menor límite de explosión. Utilizar
equipo de ventilación anti-explosión.
Controles de exposición : Se deben verificar las emisiones de los equipos de ventilación o de los
medioambiental procesos de trabajo para verificar que cumplen con los requisitos de la
legislación de protección del medio ambiente. En algunos casos para
reducir las emisiones hasta un nivel aceptable, será necesario usar
depuradores de humo, filtros o modificar el diseño del equipo del
proceso.

Medidas de protección individual

Medidas higiénicas : Lave las manos, antebrazos y cara completamente después de manejar
productos químicos, antes de comer, fumar y usar el lavabo y al final
del período de trabajo. Usar las técnicas apropiadas para eliminar ropa
contaminada. Las prendas de trabajo contaminadas no podrán sacarse
del lugar de trabajo. Lavar las ropas contaminadas antes de volver a
usarlas. Verifique que las estaciones de lavado de ojos y duchas de
seguridad se encuentren cerca de las estaciones de trabajo.
Protección de los ojos/la cara : Equipo protector ocular que cumpla con las normas aprobadas debe ser
usado cuando una evaluación del riesgo indique que es necesario para
evitar toda exposición a salpicaduras del líquido, lloviznas, gases o
polvos. Si es posible el contacto, se debe utilizar la siguiente
protección, salvo que la valoración indique un grado de protección más
alto: gafas contra salpicaduras químicas y/o pantalla facial. Si existe
riesgo de inhalación, puede ser necesario utilizar en su lugar un
respirador con careta completa.

Protección cutánea

Protección de las manos : Guantes químico-resistentes e impenetrables que cumplen con las
normas aprobadas deben ser usados siempre que se manejen productos
químicos si una evaluación del riesgo indica que es necesario.
Tomando en consideración los parámetros especificados por el
fabricante de los guantes, comprobar durante el uso que los guantes
siguen conservando sus propiedades protectoras. Hay que observar que
el tiempo de paso de cualquier material utilizado con guantes puede ser
diferente para distintos fabricantes de guantes. En el caso de mezclas,
consistentes en varias sustancias, no es posible estimar de manera
exacta, el tiempo de protección que ofrecen los guantes.
Protección corporal : Antes de utilizar este producto se debe seleccionar equipo protector
personal para el cuerpo basándose en la tarea a ejecutar y los riesgos
involucrados y debe ser aprobado por un especialista., Cuando haya
riesgo de ignición a consecuencia de cargas electrostáticas, utilizar
indumentaria de protección antiestática., Para ofrecer la máxima
protección frente a descargas electrostáticas, la indumentaria debe
incluir monos, botas y guantes con propiedades antiestáticas.
Otro tipo de protección cutánea : Se deben elegir el calzado adecuado y cualquier otra medida de
protección cutánea necesaria dependiendo de la tarea que se lleve a
cabo y de los riesgos implicados. Tales medidas deben ser aprobadas
por un especialista antes de proceder a la manipulación de este

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
495

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:9/17

producto.
Protección respiratoria : Use un respirador purificador de aire o con suministro de aire, que esté
ajustado apropiadamente y que cumpla con las normas aprobadas si
una evaluación del riesgo indica es necesario. Se debe seleccionar el
respirador en base a los niveles de exposición reales o previstos, a la
peligrosidad del producto y al grado de seguridad de funcionamiento
del respirador elegido.

Sección 9. Propiedades físicas y químicas


Apariencia

Estado físico : líquido


Color : Varios

Olor : aromatic
Umbral olfativo : No disponible
pH : No disponible
Punto de fusión : No disponible
Punto de ebullición : 140 °C (284.00 °F)

Temperatura de inflamabilidad : 24 °C (75.20 °F)

Tiempo de Combustión : No disponible


Velocidad de Combustión : No disponible
Indice de evaporación : No disponible
Inflamabilidad (sólido, gas) : No disponible
Límites de explosión : Punto mínimo: No disponible
(inflamabilidad) inferior y superior Punto maximo: No disponible
Presión de vapor : No disponible
Densidad de vapor : No disponible
Densidad relativa : 1.1565 @ 25 °C (77.00 °F)

Solubilidad : No disponible
Solubilidad en agua : No disponible
Coeficiente de reparto n- : No disponible
octanol/agua
Temperatura de auto-inflamación : No disponible
Temperatura de descomposición : No disponible
TDAA : No disponible
Viscosidad : Dinámico-: No disponible
Cinemática-: No disponible

Otras informaciones
Ninguna información adicional.
Sección 10. Estabilidad y reactividad
Reactividad : Estable en condiciones normales.

Estabilidad química : El producto es estable.

Posibilidad de reacciones peligrosas : En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se producen


reacciones peligrosas.

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
496

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:10/17

Condiciones que deben evitarse : Evitar todas las fuentes posibles de ignición (chispa o llama). No
someta a presión, corte, suelde, suelde con latón, taladre, esmerile o
exponga los envases al calor o fuentes térmicas.

Materiales incompatibles : Reactivo o incompatible con los siguientes materiales:


materiales oxidantes

Productos de descomposición : En condiciones normales de almacenamiento y uso, no se deberían


peligrosos formar productos de descomposición peligrosos.

Sección 11. Información toxicológica


Información sobre los efectos toxicológicos

Toxicidad aguda

Nombre de producto o Resultado Especies Dosis Exposición


ingrediente
Ácidos grasos, C18-insaturad., dímeros, productos de reacciones con polietilenopoliaminas
DL50 Oral Rata > 5,000 mg/kg -
Xileno
DL50 Oral Rata 4,300 mg/kg -
CL50 Inhalación Rata 4h
Phenol, 4,4'-(1-methylethylidene)bis-, polymer with 2,2'-[(1-methylethylidene)bis(4,1-
phenyleneoxymethylene)]bis[oxirane]
DL50 Oral Rata > 2,000 mg/kg -
DL50 Dérmica Rata > 2,000 mg/kg -
Eter monobutílico del etilenglicol
DL50 Oral Rata 250 mg/kg -
CL50 Inhalación Rata 4h
DL50 Dérmica Conejo 450 mg/kg -
Trietilenotetramina
DL50 Dérmica Conejo 675 mg/kg -
Etilbenceno
DL50 Oral Rata 3,500 mg/kg -
CL50 Inhalación Rata 55 mg/l 2h
DL50 Dérmica Conejo > 5,000 mg/kg -
Conclusión/resumen : No disponible

Irritación/Corrosión

Conclusión/resumen
Piel : No disponible
ojos : No disponible
Respiratoria : No disponible

Sensibilización

Conclusión/resumen
Piel : No disponible
Respiratoria : No disponible

Mutagénesis

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
497

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:11/17

Conclusión/resumen : No disponible

Carcinogénesis

Conclusión/resumen : No disponible

Toxicidad para la reproducción

Conclusión/resumen : No disponible

Teratogenicidad

Conclusión/resumen : No disponible

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición única


Nombre de producto o Categoría Vía de exposición Órganos vitales
ingrediente
Ácidos grasos, C18-insaturad., Categoría 3 Irritación de las vías
dímeros, productos de reacciones respiratorias
con polietilenopoliaminas
Xileno Categoría 3 Irritación de las vías
respiratorias
Categoría 1 Efectos narcóticos
sistema nervioso central
(SNC)
hígado
riñones

Eter monobutílico del etilenglicol Categoría 3 Irritación de las vías


Categoría 1 respiratorias
hígado
riñones
sistema sanguíneo
sistema nervioso central
(SNC)

Trietilenotetramina Categoría 1 ojos

Etilbenceno Categoría 3 Efectos narcóticos


Irritación de las vías
respiratorias

Toxicidad específica en determinados órganos (STOT) – exposición repetida


Nombre de producto o Categoría Vía de exposición Órganos vitales
ingrediente
Ácidos grasos, C18-insaturad., Categoría 2 piel
dímeros, productos de reacciones
con polietilenopoliaminas
Xileno Categoría 1 tracto respiratorio
sistema nervioso central
(SNC)

Phenol, 4,4'-(1- Categoría 2 piel


methylethylidene)bis-, polymer Categoría 1 pulmones

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
498

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:12/17

with 2,2'-[(1-
methylethylidene)bis(4,1-
phenyleneoxymethylene)]bis[oxira
ne]
Eter monobutílico del etilenglicol Categoría 2 pulmones
bazo
lengua

Trietilenotetramina Categoría 1 tracto respiratorio


Categoría 2 piel
hígado
riñones

Etilbenceno Categoría 2 piel


ojos
hígado
riñones
tracto respiratorio
sistema sanguíneo

Peligro de aspiración
Nombre de producto o ingrediente Resultado
Xileno PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 2
Etilbenceno PELIGRO POR ASPIRACIÓN - Categoría 1

Información sobre las posibles vías : No disponible


de exposición

Efectos agudos potenciales para la salud

Contacto con los ojos : Provoca lesiones oculares graves.


Inhalación : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede
provocar somnolencia o vértigo. Puede irritar las vías respiratorias.
Puede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias
en caso de inhalación. La exposición a los productos de degradación
puede producir riesgos para la salud. Efectos serios pueden tardarse en
aparecer después de la exposición.
Contacto con la piel : Puede ser nocivo en contacto con la piel. Provoca irritación cutánea.
Puede provocar una reacción alérgica en la piel.
Ingestión : Puede causar una depresión del sistema nervioso central (SNC). Puede
causar quemaduras en la boca, en la garganta y en el estómago.

Síntomas relacionados con las características físicas, químicas y toxicológicas

Contacto con los ojos : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:
dolor
lagrimeo
enrojecimiento
Inhalación : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:
irritación del tracto respiratorio
tos
Jadeos y dificultades respiratorias
asma
náusea o vómito

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
499

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:13/17

dolor de cabeza
somnolencia/cansancio
mareo/vértigo
inconsciencia
reducción de peso fetal
incremento de muertes fetales
malformaciones esqueléticas
Contacto con la piel : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:
dolor o irritación
enrojecimiento
puede provocar la formación de ampollas
reducción de peso fetal
incremento de muertes fetales
malformaciones esqueléticas
Ingestión : Los síntomas adversos pueden incluir los siguientes:
dolor estomacal
reducción de peso fetal
incremento de muertes fetales
malformaciones esqueléticas

Efectos retardados e inmediatos, así como efectos crónicos producidos por una exposición a corto y largo
plazo

Exposición a corto plazo

Posibles efectos inmediatos : No disponible


Posibles efectos retardados : No disponible

Exposición a largo plazo

Posibles efectos inmediatos : No disponible


Posibles efectos retardados : No disponible

Efectos crónicos potenciales para la salud

Conclusión/resumen : No disponible

General : Provoca daños en los órganos tras exposiciones prolongadas o


repetidas: Una vez producida la sensibilización, podría observarse una
reacción alérgica grave al exponerse posteriormente a niveles muy
bajos.
Carcinogénesis : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
Mutagénesis : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
Teratogenicidad : Puede dañar al feto.
Efectos de desarrollo : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.
Efectos sobre la fertilidad : Puede perjudicar la fertilidad.

Medidas numéricas de toxicidad

Estimaciones de toxicidad aguda

No disponible

Sección 12. Información ecológica


Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión
Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
500

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:14/17

Toxicidad

Nombre de producto o Resultado Especies Exposición


ingrediente
xileno
Agudo CL50 13.4 mg/l Agua fresca Pescado - Pimefales 96 h
promelas
Agudo CL50 3.3 mg/l Agua fresca Pescado - Trucha Arco 96 h
Iris, Trucha Donaldson
trietilentetramina
Agudo CL50 33,900 µg/l Agua fresca Invertebrados 48 h
acuáticos. Pulga de
agua
etilbenceno
Agudo CL50 9.09 mg/l Agua fresca Pescado - Pimefales 4d
promelas
Agudo CL50 32 mg/l Agua fresca Pescado - Pez Sol 4d
Agudo CL50 4.2 mg/l Agua fresca Pescado - Trucha Arco 4d
Iris, Trucha Donaldson
Agudo CL50 9.6 mg/l Agua fresca Pescado - Guppy 4d
Agudo CL50 280 mg/l Agua salada Pescado - pececillo 4d
cabeza de oveja
Crónico No observable effect Pescado - pececillo 4d
concentration 88 mg/l Agua salada cabeza de oveja

Conclusión/resumen : No disponible

Persistencia/degradabilidad

Conclusión/resumen : No disponible

Potencial de bioacumulación

Nombre de producto o ingrediente LogPow FBC Potencial


Xileno 3.16 - Low
Eter monobutílico del etilenglicol 0.83 - Low
Trietilenotetramina -1.66 - Low

Movilidad en el suelo

Coeficiente de partición : No disponible


tierra/agua (KOC)
Otros efectos adversos : No se conocen efectos significativos o riesgos críticos.

Sección 13. Consideraciones relativas a la eliminación


Métodos de eliminación : Evitar o minimizar la generación de residuos cuando sea posible. La
eliminación de este producto, sus soluciones y cualquier derivado
deben cumplir siempre con los requisitos de la legislación de
protección del medio ambiente y eliminación de desechos y todos los
requisitos de las autoridades locales. Desechar los sobrantes y

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
501

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:15/17

productos no reciclables por medio de un constratista autorizado a su


eliminación. Los residuos no se deben tirar por la alcantarilla sin tratar
a menos que sean compatibles con los requisitos de todas las
autoridades con jurisdicción. Los envases residuales deben reciclarse.
Sólo se deben contemplar la incineración o el enterramiento cuando el
reciclaje no sea factible. Elimínense los residuos del producto y sus
recipientes con todas las precauciones posibles. Deben tomarse
precauciones cuando se manipulen recipientes vaciados que no hayan
sido limpiados o enjuagados. Los envases vacíos o los revestimentos
pueden retener residuos del producto. El vapor procedente de residuos
del producto puede crear una atmósfera altamente inflamable o
explosiva en el interior del recipiente. No cortar, soldar ni esmerilar
recipientes usados salvo que se hayan limpiado a fondo por dentro.
Evite la dispersión del material derramado, su contacto con el suelo, el
medio acuático, los desagües y las alcantarillas.

Sección 14. Información relativa al transporte


Los datos que se proveen en esta sección son para su información solamente y puede que no sean
específicos para la cantidad ordenada o modo de transporte. Usted deberá aplicar las regulaciones
apropiadas para clasificar apropiadamente el transporte de su envio.

Reglamento internacional de transporte


Regulaciones Número Nombre y descripción Clases/*GE Numero de
ONU/N Riesgo
A

*GE : Grupo de embalaje

Precauciones particulares para los : Transporte dentro de las premisas de usuarios: siempre transporte en
usuarios recipientes cerrados que estén verticales y seguros. Asegurar que las
personas que transportan el producto conocen qué hacer en caso de un
accidente o derrame.’

Sección 15. Información reglamentaria


Reglamentación de seguridad, : No hay reglamentos nacionales y/o regionales conocidos que se
sanitaria y medioambiental apliquen a este producto (incluyendo sus ingredientes).
específica del producto

Las siguientes regulaciones, reglas o practicas son los requisitos para uso, manipulación, almacenamiento,
transporte, clasificación y rotulado de productos quimicos.

Productos quimicos - Información sobre seguridad, salud y medio ambiente


- Parte 1: Terminologia (ABNT NBR 14725-1)
- Parte 2: Sistema de clasificación de peligro (ABNT NBR 14725-2)
- Parte 3: Rotulado (ABNT NBR 14725-3)
- Parte 4: Ficha de información de seguridad de productos químicos - FISPQ (ABNT NBR 14725-4)

Regulación de Transporte Terrestre de Productos Peligrosos (Resolución ANTT No 420/04)

Ficha de Emergencia - Características, dimensiones y diligenciamiento (ABNT NBR 7503)

Identificación para transporte terrestre, manipulación, movimiento y almacenamiento de productos (ABNT NBR

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
502

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:16/17

7500)

Regulaciones Internacionales

Listas internacionales : Inventario de Sustancias de Australia (AICS) Todos los componentes están listados
o son exentos.
Inventario de Taiwán (CSNN) No determinado.
Inventario de Canadá Todos los componentes están listados o son exentos.
Inventario de Sustancias de Japón Todos los componentes están listados o son
exentos.
Inventario de Sustancias Químicas de China (IECSC) Todos los componentes están
listados o son exentos.
Inventario de Sustancias de Corea Todos los componentes están listados o son
exentos.
Inventario de Químicos de Nueva Zelanda (NZloC) Todos los componentes están
listados o son exentos.
Inventario de Sustancias de Filipinas (PICCS) No determinado.
Inventario de los Estados Unidos (TSCA 8b) Todos los componentes están listados
o son exentos.

Sección 16. Otra información


Historial

Fecha de impresión : 06/06/2013


Fecha de emisión/Fecha de : 06/06/2013
revisión
Fecha de la emisión anterior : 06/04/2013
Versión : 1.1
Preparada por : Responsabilidad por la seguridad del producto
Clave para las abreviaciones : ETA = Estimación de Toxicidad Aguda
FBC = Factor de Bioconcentración
SGA = Sistema Globalmente Armonizado
IATA = Asociación de Transporte Aéreo Internacional
IBC = Contenedor Intermedio para Productos a Granel
IMDG = Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas
Log Kow = logaritmo del coeficiente de reparto octanol/agua
MARPOL 73/78 = Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los
Buques, 1973 con el Protocolo de 1978. ("Marpol" = polución marina)
RID = Reglamento de Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Ferrocarril
ONU = Organización de las Naciones Unidas
Referencias : No disponible

Aviso al lector

Momentive Specialty Chemicals ("Momentive") considera que la información incluida en el presente


documento es veraz en el momento de su preparación o que ha sido preparada por fuentes que son
consideradas fiables; no obstante, el usuario tiene la responsabilidad de investigar y comprender otras
fuentes de información pertinentes a fin de cumplir todas las leyes y los procedimientos relativos a la
seguridad en el manejo y la utilización del producto, así como para determinar la idoneidad del producto
para su uso previsto. Todos los productos suministrados por Momentive están sujetos a los términos y las
condiciones de venta de Momentive. MOMENTIVE NO OTORGA GARANTÍA ALGUNA, EXPRESA O
IMPLÍCITA, EN RELACIÓN AL PRODUCTO O LA COMERCIALIZACIÓN O IDIONEIDAD DEL
MISMO PARA CUALQUIER PROPÓSITO, ASÍ COMO TAMPOCO A LA EXACTITUD DE
CUALQUIER INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR MOMENTIVE, salvo que el producto cumpla
Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión
Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
503

Pintura Epoxica, Anticorrosivo Epoxico, Primer Epoxico Página:17/17

las especificaciones de Momentive. Nada de lo expuesto aquí constituye una oferta de venta de ningún
producto.

Los símbolos ® y (TM) indican marcas comerciales registradas de Momentive Specialty Chemicals Inc.

Fecha de emisión/Fecha de Fecha de la emisión


Versión: 1.1 revisión: 06/06/2013 anterior: 06/04/2013
504
Hoja de datos de seguridad de material

Sección 1: Identificación de Compañía y Producto

Nombre del producto: Zinc-It® Galvanizador Frío Instantáneo

Número(s) del producto: 18412, 18412-6

Fabricado por:
CRC Industries, Inc. Información general (215) 674-4300
885 Louis Drive Asistencia técnica (800) 521-3168
Warminster, PA 18974 Servicio al cliente (800) 272-4620
www.crcindustries.com Emergencias las 24 horas (CHEMTREC) (800) 424-9300

Sección 2: Identificación de Peligros

Reseña general de emergencia

Aspecto y olor: Líquido viscose gris, olor aromático

PELIGRO
Extremamente inflamable. Nocivo o fatal si se ingiere. Vapor dañino.
Contenido bajo presión.

Según definición de la Norma de Comunicación de Peligros de la OSHA, este producto es peligroso.

Efectos potenciales sobre la salud:

OJOS: Irritante ocular. Puede causar irritación.

PIEL: Irritante de la piel. Puede causar irritación. La exposición frecuente a solventes puede
causar dermatitis secante.

INHALACIÓN: La inhalación de solventes puede causar irritación, mareos y náusea. El propelente es un


simple asfixiante.

INGESTIÓN: Puede causar dolor de cabeza, náusea, vómitos y debilidad.

EFECTOS CRÓNICOS: Dermatitis secante de la piel.

ÓRGANOS OBJETIVO: No se conocen.

Afecciones médicas agravadas por la exposición:

No se conocen.

Vea la Sección 11 para información sobre toxicología y carcinogenicidad de los ingredientes del producto.

Pagina 1 de 6
Nombre del producto: Zinc-It® Galvanizador Frío Instantáneo 505
Número(s) de Producto: 18412, 18412-6

Sección 3: Composición/Información sobre Ingredientes

COMPONENTE NÚMERO DE CAS % por peso

Cinc Elemental 7440-66-6 30 – 60

Tolueno 108-88-3 10 – 30

Nafta 8030-30-6 1-5

Isobutano 75-28-5 7 - 13

Propano 74-98-6 5 - 10

Sección 4: Medidas de Primeros Auxilios

Contacto con los ojos: Enjuagar de inmediato con bastante agua durante 15 minutos. Llame un médico si la
irritación persiste.

Contacto con la piel: Quitar la ropa contaminada y lavar el área afectada con jabón y agua. Llame un médico si la
irritación persiste. Lavar la ropa contaminada antes de reutilizarla.

Inhalación: Mover la persona a aire fresco. Mantenga calma a la persona. Si no respira, administrar
respiración artificial. En caso de dificultad para respirar, suministrar oxígeno. Llame un
médico.

Ingestión: No induzca el vómito. Obtenga atención médica inmediata.

Nota a médicos: Peligro de aspiración. Tratar sintomáticamente.

Sección 5: Medidas de Combate de Incendio

Propiedades inflamables: Este producto es extremamente inflamable de acuerdo con las definiciones
de inflamabilidad de aerosoles (16 CFR 1500.3(c) (6) ).
Punto de inflamación: 39 F (TCC) Límite explosivo superior: 9.5
Temperatura de autoignición: > 800 F Límite explosivo inferior: 1.0

Medios adecuados de extinción: Agua, dióxido de carbono, sustancia química en polvo, espuma.

Productos de combustión: Vapores de hidrocarburo y humo. Monóxido de carbono cuando la combustión es


incompleta.

Protección de bomberos: Los bomberos deben usar equipos autónomos de respiración aprobados por el
NIOSH como protección contra asfixia y posibles productos de descomposición
tóxica. Se debe proveer protección de ojos y piel adecuada. Utilizar pulverización de
agua para mantener frescos los recipientes expuestos al fuego y para eliminar los
vapores que puedan resultar de la descomposición de productos.

Sección 6: Medidas en Caso de Derrame Accidental

Precauciones personales: Use la protección personal recomendada en la Sección 8.

Pagina 2 de 6
Nombre del producto: Zinc-It® Galvanizador Frío Instantáneo 506
Número(s) de Producto: 18412, 18412-6
Precauciones ambientales: Tomar precauciones para evitar la contaminación del suelo y aguas superficiales. No
drenar hacia dentro de alcantarillas o al drenaje pluvial.

Métodos de contención y limpieza: Retire toda fuente de ignición. Hacer un dique para contener el derrame.
Ventilar el área con aire fresco. Si ocurre en un lugar confinado o un área
de circulación limitada de aire, los trabajadores de limpieza deben utilizar
protección respiratoria adecuada. Recubrir o absorber el material
derramado utilizando un absorbente diseñado para derrames químicos.
Colocar los absorbentes usados en recipientes apropiados para residuos.

Sección 7: Manejo y Almacenaje

Procedimientos de No utilizarlo en equipos con corriente eléctrica o cerca de fuentes de ignición. No inhalar los
manejo: vapores. Usar ventilación adecuada.

Procedimientos de Almacenar en un área seca y fresca fuera de la luz directa del sol. Las latas de aerosol
almacenaje: deben mantenerse por debajo de los 120ª F para evitar su ruptura.

Nivel de almacenaje de aerosol: I

Sección 8: Controles de Exposición/Protección Personal

Directrices de exposición:
OSHA ACGIH OTRO
COMPONENTE TWA STEL TWA STEL TWA FUENTE UNIDAD

Cinc elemental NE NE NE NE NE
Tolueno 200 300 (c) 20 NE NE ppm
Nafta 500 NE 400 NE NE ppm
Isobutano 1000 NE 1000 NE NE ppm
Propano 1000 NE 1000 NE NE ppm
N.E. – No establecido (c) – techo (s) – piel (v) – desocupado

Controles de ingeniería: El área debe estar ventilada para proporcionar aire fresco. En general, se prefiere la
ventilación por exhaustión local, ya que puede controlar las emisiones del contaminante en
la fuente, evitando la dispersión al área general de trabajo. Utilizar medios mecánicos, si
fuera necesario, para mantener los niveles de vapores por debajo de las directrices de
exposición. Al trabajar en un espacio confinado, seguir las normas aplicables de la OSHA

Protección respiratoria: No se requiere para trabajo normal donde exista ventilación adecuada. Si no son viables
controles de ingeniería o si la exposición supera los límites de exposición aplicables, usar
un respirador de cartucho aprobado por NIOSH con cartucho de vapor orgánico/pintura.
Use aparatos respiratorios autónomos en espacios confinados y emergencias.

Protección de Para condiciones normales, usar gafas de seguridad. Donde exista probabilidad razonable
ojos/rostro: de contacto líquido, utilizar gafas a prueba de salpicaduras.

Protección de la piel: Usar guantes protectores tales como de neopreno o nitrilo. Asimismo, use ropa de
protección completa en caso de contacto prolongado o repetitivo del líquido con la piel.

Sección 9: Propiedades Físicas y Químicas

Pagina 3 de 6
Nombre del producto: Zinc-It® Galvanizador Frío Instantáneo 507
Número(s) de Producto: 18412, 18412-6
Estado físico: líquido
Color: gris
Olor: aromático
Gravedad específica: 1.49 – 1.53
Punto de ebullición inicial: 195 F
Punto de congelamiento: NE
Presión de vapor: 40 - 50 psig a 68 F
Densidad de vapor: >1 (aire = 1)
Tasa de evaporación: > 1 (Butil acetato = 1)
Solubilidad: insignificante en agua
pH: NA
Compuestos orgánicos volátiles %peso: 38 g/L: ~574 lbs./gal: ~4.8

Sección 10: Estabilidad y Reactividad

Estabilidad: Estable

Condiciones a evitar: Fuentes de ignición Temperaturas extremas.

Materiales incompatibles: Agentes oxidantes fuertes.

Productos de descomposición peligrosa: Vapores de hidrocarburo y humo. Monóxido de carbono

Posibilidad de reacciones peligrosas No

Sección 11: Información Toxicológica

No se han realizado estudios toxicológicos de largo plazo para este producto. La siguiente información está
disponible para componentes de este producto.

EFECTOS AGUDOS
Componente Prueba Resultado Vía Especie
Tolueno LD50 5.000 mg/kg Oral Rata
Tolueno LC50 8000 ppm/4H Inhalación Rata

EFECTOS CRÓNICOS
Carcinogenicidad:
Componente Resultado
OSHA: Ninguno enumerado
IARC: Ninguno enumerado
NTP: Ninguno enumerado

Mutagenicidad: No hay información disponible

Otros: Ninguno

Sección 12: Información Ecológica

No se han realizado estudios ecológicos para este producto. La siguiente información está disponible para
componentes de este producto.

Pagina 4 de 6
Nombre del producto: Zinc-It® Galvanizador Frío Instantáneo 508
Número(s) de Producto: 18412, 18412-6
Ecotoxicidad: No hay información disponible
Persistencia / Degradabilidad: No hay información disponible
Bioacumulación / Acumulación: No hay información disponible
Movilidad en el medio ambiente: No hay información disponible

Sección 13: Consideraciones para la Eliminación

Eliminación: El producto líquido dispensado es un residuo peligroso RCRA por su característica de inflamabilidad,
con los siguientes códigos residuales potenciales: D001 (Ver 40 CFR Parte 261.20 – 261.33)
Los recipientes de aerosol deben vaciarse por completo y despresurizarse antes de su eliminación. El
recipiente vació puede reciclarse.

Toda actividad de eliminación debe cumplir con las normas federales, estatales y locales. Las normas locales
podrán ser más rigurosas que las exigencias estatales o nacionales.

Sección 14: Información de Transporte

Descripción adecuada para embarque:

US DOT (tierra): Producto básico de consumo, ORM-D

Disposiciones especiales: Ninguno

Sección 15: Información sobre Regulaciones

Federal de EE.UU.

Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA – Toxic Substances Control Act):


Todos los ingredientes figuran en el inventario de la TSCA o están exentos.

Ley Amplia de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Ambiental (Comprehensive Environmental


Response, Compensation and Liability Act - CERCLA):
Existen Cantidades Reportables (RQs) para los siguientes ingredientes: Zinc (1000 lbs), Tolueno (1000 lbs)

Los derrames o liberaciones con pérdida de cualquier ingrediente en su RQ o en cantidades superiores


requieren notificación inmediata al Centro Nacional de Respuesta (800-424-8802) y a su Comité Local de
Planificación de Emergencias.

Superfund Amendments Reauthorization Act (SARA) Título III:

Sección 302 Sustancias extremamente peligrosas (EHS): Ninguno

Sección 311/312 Categorías de peligro: Peligro de incendio Sí


Peligro reactivo No
Liberación de presión Sí
Peligro de problema de salud agudo Sí
Peligro de problema de salud crónico No

Sección 313 Sustancias Este producto contiene las siguientes sustancias sujetas a las exigencias
químicas tóxicas: de reporte de la Sección 313 del Título III de la ley “Superfund
Amendments and Reauthorization Act” de 1986 y 40 CFR Parte 372:
Compuestos de zinc (< 60%), Tolueno (< 30%)

Pagina 5 de 6
Nombre del producto: Zinc-It® Galvanizador Frío Instantáneo 509
Número(s) de Producto: 18412, 18412-6
Ley del Aire Limpio
Sección 112 Contaminantes de Aire Peligrosos (HAPs): Tolueno

Normas estatales

Ley de agua potable segura y cumplimiento de normas contra la toxicidad de California (California Safe
Drinking Water and Toxic Enforcement Act) -Prop 65:
Este producto puede contener las siguientes sustancias químicas
conocidas al Estado de California como causa de cáncer, defectos de
nacimiento y otros daños reproductivos: Etilbenceno, Tolueno

Derecho a saber del Estado:


New Jersey: 7440-66-6, 108-88-3, 8030-30-6
Pennsylvania: 7440-66-6, 108-88-3, 8030-30-6
Massachusetts: 7440-66-6, 108-88-3, 8030-30-6
Rhode Island : 7440-66-6, 108-88-3, 8030-30-6

Información normativa adicional: Este producto cumple con las normas COV para Revestimientos en
Aerosol para imprimadores. (MIR = 1,2)

Sección 16: Otras Informaciones

NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 4 Reactividad: 1


HMIS: Salud: 2 Inflamabilidad: 4 Reactividad: 1 PPE: B

Preparado por: Michelle Rudnick


CRC No.: 03392-0008
Fecha de revisión: 5/30/2007

Cambios desde última revisión: MDSD reformateado de acuerdo con ANSI Z400.1-2004

La información que este documento contiene se refiere al material específico como fue suministrado. Podrá
no ser válida para este material si se lo usa combinado con cualquier otro material. Al mejor entender de CRC
Industries, esta información es precisa o ha sido obtenida de fuentes que CRC considera precisas. Antes de
utilizar cualquier producto, lea todas las advertencias e instrucciones en la etiqueta.

CAS: Servicio Abstracto Químico NA: No Aplicable


ppm: Partes por millón ND: No determinado
TCC: Vaso cerrado de Tagliabue NE: No establecido
PMCC: Vaso cerrado de Pensky-Martens g/L: gramos por litro
PPE: Equipos de protección personal lbs./gal: libras por galón
TWA: Promedio ajustado por el tiempo STEL: Límite de exposición a corto plazo
OSHA: Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales AIHA: Asociación Americana de
Higienistas Industriales
ACGIH Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales
NIOSH Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacionales

Pagina 6 de 6
510

Hoja de datos de seguridad de materiales


1 - Producto químico e identificación de la empresa
Fabricante: WD-40 Company
Dirección: 1061 Cudahy Place (92110) Nombre químico: Mezcla orgánica
P.O. Box 80607
San Diego, California, USA Nombre comercial: Aerosol WD-40
92138 –0607
Teléfono: Uso del producto: Lubricante, penetrante,
Solo para emergencias: 1-888-324-7596 (PROSAR) elimina la humedad, quita y protege a las
Información: 1-888-324-7596 superficies de la corrosión
Derrame de sustancias químicas:
1-800-424-9300 (Chemtrec) Fecha de preparación de la hoja de datos de
1-703-527-3887 (Llamadas internacionales) seguridad de materiales
(Material Safety Data Sheet, MSDS): 4/16/10

2 – Identificación de riesgos
Información general sobre emergencias:
¡PELIGRO! Aerosol inflamable. Contenido bajo presión. En caso de ingestión puede ser nocivo o fatal. Si se
ingiere, podría ser aspirado y causar lesión pulmonar. Puede causar irritación de la vista. Evite el contacto
con los ojos. Utilice siempre con la ventilación adecuada. Mantenga alejado del calor, las chispas y de toda
otra fuente de ignición.

Síntomas de sobre-exposición:
Inhalación: Las altas concentraciones pueden causar irritación nasal y de las vías respiratorias y efectos en
el sistema nervioso central, tales como dolor de cabeza, vértigo y náuseas. El abuso intencional puede ser
nocivo o fatal.
Contacto con la piel: El contacto prolongado y/o reiterado puede causar una irritación moderada y
resequedad con una posible dermatitis.
Contacto con los ojos: El contacto puede irritar los ojos. Puede causar inflamación y lagrimeo.
Ingestión: Este producto tiene baja toxicidad oral. La ingestión puede causar irritación gastrointestinal,
náuseas, vómitos y diarrea. Este producto tiene riesgos de aspiración. Si se ingiere, puede ingresar en los
pulmones y puede causar neumonitis química, lesión pulmonar grave e incluso la muerte.
Efectos crónicos: No se anticipan.
Afecciones médicas agravadas por la exposición: Las afecciones de la vista, la piel y las enfermedades
respiratorias preexistentes podrían ser agravadas por la exposición.

Agente posible causante de cáncer:


Sí No 

3 - Composición/Información sobre los ingredientes


Ingrediente N.º CAS Concentración
Hidrocarburo alifático 64742-47-8 50-70
Aceite derivado del petróleo 64742-53-6 <25
64742-56-9
64742-65-0
Dióxido de carbono 124-38-9 2-3
Surfactante Propietario <2
Ingredientes no tóxicos Mezcla <10

Página 1 de 5
MSDS WD-40 AEROSOL SP V.04.10
511

4 – Medidas de primeros auxilios


Ingestión (ingerido): Riesgos de aspiración. NO inducir el vómito. Comuníquese de inmediato con el
médico, con el centro de control toxicológico o con la línea directa de seguridad de WD-40 al 1-888-324-
7596.
Contacto con los ojos: Enjuague con abundante cantidad de agua. Retire los lentes de contacto (si los está
usando) después de los primeros 5 minutos y continúe enjuagando durante varios minutos más. Si la
irritación persiste, busque asistencia médica.
Contacto con la piel: Lave con agua y jabón. Si aparece una irritación y persiste, busque asistencia médica.
Inhalación (respiración): Si siente irritación, salga al aire fresco. Busque asistencia médica si aparece
irritación o algún otro síntoma que no desaparece.

5 – Medidas para extinguir incendios


Medios de extinción: Utilice niebla de evaporación, productos químicos, dióxido de carbono o espuma. No
utilice chorro de agua ni una excesiva cantidad de agua. El producto incendiado flotará en la superficie y
propagará el incendio.
Procedimientos especiales de extinción de incendios: Los bomberos siempre deben utilizar un equipo
respiratorio independiente de presión positiva y vestimenta protectora completa. Enfríe con agua los
contenedores expuestos al fuego. Utilice una pantalla para protegerse de los contenedores que pueden
explotar.
Riesgo de incendio o explosión inusuales: Contenido bajo presión. Manténgalo alejado de toda fuente de
ignición y llama expuesta. La exposición de los contenedores al calor extremo y a las llamas puede provocar
una ruptura, generalmente muy violenta. Los vapores tienen mayor peso que el aire y pueden viajar por las
superficies hacia fuentes de ignición lejanas y encenderse.

6 – Medidas en caso de un derrame accidental


Use la vestimenta de protección adecuada (consulte Sección 8). Elimine toda fuente de ignición y ventile el
área. Los contenedores con pérdidas deben colocarse en una bolsa plástica o balde abierto hasta disipar la
presión. Contenga y recoja el líquido con un absorbente inerte y colóquelo en un contenedor para desechos.
Limpie el área de derrame cuidadosamente. Informe acerca de los derrames a las autoridades, según sea
requerido.

7 – Manipulación y almacenamiento
Manipulación: Evite el contacto con los ojos. Evite el contacto prolongado con la piel. Evite respirar los
vapores o aerosoles. Utilice únicamente con la ventilación adecuada. Manténgalo alejado del calor, las
llamas, llamas de piloto, superficies calientes y llamas expuestas. Desconecte las herramientas eléctricas, los
motores y artefactos antes de pulverizar o de llevar el contenedor cerca de una fuente de electricidad. La
electricidad puede hacer un agujero en el contenedor y hacer que el contenido estalle en llamas. Para evitar
quemaduras graves, no permita que el contenedor esté en contacto con los bornes de la batería, conexiones
eléctricas de motores, artefactos, ni ninguna otra fuente de electricidad. Lave cuidadosamente con agua y
jabón después de manipular este producto. Mantenga los contenedores cerrados cuando no estén en uso.
Mantenga fuera del alcance de los niños. No perfore, aplaste ni incinere contenedores, incluso cuando estén
vacíos.
Almacenamiento: Almacene en un área fresca y con buena ventilación, alejado de materiales incompatibles.
No almacene a temperaturas superiores a 120F o a la luz del sol directa. Aerosol nivel 3, según el Código
uniforme de incendios (Uniform Fire Code, UFC) de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios,
(National Fire Protection Association, NFPA 30B).

8 – Control de exposición/Protección personal


Químico Límites de exposición profesional
Hidrocarburo alifático 1200 mg/m3 TWA (recomendado por el fabricante)
Aceite derivado del petróleo 5 mg/m3 TWA, 10 mg/m3 STEL ACGIH TLV
5 mg/m3 TWA OSHA PEL
Dióxido de carbono 5000 ppm TWA (OSHA/ACGIH), 30,000 ppm STEL (ACGIH)

Página 2 de 5
MSDS WD-40 AEROSOL SP V.04.10
512

Surfactante Ninguno establecido


Ingredientes no tóxicos Ninguno establecido

Los controles mencionados a continuación se recomiendan para el uso normal de este producto por
parte de los consumidores
Controles de ingeniería: Use en un área con buena ventilación.
Protección personal:
Protección de los ojos: Evite el contacto con los ojos. Siempre utilice alejado de la cara.
Protección de la piel: Evite el contacto prolongado con la piel. Se recomienda usar guantes resistentes a
químicos para las operaciones en donde es probable que ocurra un contacto con la piel.
Protección de las vías respiratorias: No es necesaria para un uso normal con la ventilación adecuada.

Para el procesamiento en masa o el uso del lugar de trabajo emplee los siguientes controles
recomendados
Controles de ingeniería: Use una ventilación adecuada de extracción local y general para mantener los
niveles de exposición por debajo de los límites de exposición profesional.
Protección personal:
Protección de los ojos: Se recomienda el uso de gafas de seguridad en los lugares donde es posible que
ocurra un contacto con los ojos.
Protección de la piel: Use guantes resistentes a productos químicos.
Protección de las vías respiratorias: No es necesaria si cuenta con la ventilación adecuada. Si se exceden
los límites de exposición ocupacional, use un respirador autorizado por el Instituto Nacional para la
Seguridad y Salud Ocupacional (National Institute for Occupational Safety & Health, NIOSH). La elección del
respirador y su uso se deben basar en el tipo, forma y concentración del contaminante. Cumpla con la
reglamentación de la Administración de seguridad y salud ocupacional (Occupational Safety & Health
Administration, OSHA) OSHA 1910.134, y del Instituto americano de estándares (American National
Standards Institute) ANSI Z88.2 y las buenas prácticas de Higiene industrial.
Prácticas laborales/higiene: Lave con agua y jabón después de manipular este producto.

9 – Propiedades físicas y químicas

Punto de ebullición: 322 - 388F (161 - 198 Densidad: 0.8 – 0.82 a 60F
°C)
Solubilidad en agua: Insoluble pH: No corresponde
Presión de vapor: 95-115 PSI a 70F Densidad relativa del Mayor que 1
vapor:
Porcentaje de volatilidad 65% COV: 533 gramos/litros
(65%)
Coeficiente de distribución Sin determinar Apariencia/Olor Líquido translúcido
agua/aceite: color ámbar/olor suave
Punto de vaporización: 122F (49 °C) Método Límites de LEL: 0.8% UEL: 5.6%
Tag de copa abierta Inflamabilidad: (Parte
(concentrado) solvente)

10 – Estabilidad y reactividad
Estabilidad: Estable
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.
Condiciones que se deben evitar: Evite calor, chispas, llamas y otras fuentes de ignición. No perfore ni
incinere los contenedores.
Incompatibilidades: Agentes oxidantes fuertes.
Productos en descomposición peligrosos: Monóxido de carbono y dióxido de carbono.

Página 3 de 5
MSDS WD-40 AEROSOL SP V.04.10
513

11 – Información toxicológica
La toxicidad oral de este producto se calcula que es superior a 5,000 mg/k basado en una evaluación de los
ingredientes. Este producto no está clasificado como tóxico por criterios establecidos. Tiene riesgos de
aspiración.
Ninguno de los componentes de este producto está indicado como cancerígeno ni considerado como
causante de cáncer. Tampoco está considerado como un riesgo reproductivo.

12 – Información ecológica
No existen datos disponibles.

13 - Consideraciones sobre la eliminación


Si este producto ya no tiene utilidad, debe cumplir con los criterios de desperdicio peligroso inflamable de la
Ley de Conservación y Recuperación de Recursos (Resource Conservation and Recovery Act,
RCRA)(D001). Sin embargo, es la responsabilidad del generador determinar en el momento de eliminación la
clasificación adecuada y método de eliminación. Elimine de acuerdo con las regulaciones federales, estatales
y locales.

14 – Información de transporte_
Descripción de envío de superficie del Departamento de Transporte (Department of Transport, DOT): Artículo
de consumo, otros materiales reglamentados -domésticos (Other Regulated Materials - Domestic, ORM-D)
Descripción del envío según el Código marítimo internacional de mercancías peligrosas (International
Maritime for Dangerous Goods, IMDG): Un1950, Aerosoles, 2.1, CANT. LTDA

15 – Información reglamentaria
Reglamento federal de los EE. UU.:
Cantidad declarable CERCLA 103 de la Ley de Respuesta Ambiental Integral, Compensación y
Responsabilidad Civil (Comprehensive Environmental Response, Compensation and Liability Act.):
Este producto no está sujeto a los requisitos de declaración CERCLA. Sin embargo, los derrames de aceite
deben ser informados al Centro de respuesta nacional según la Ley del Agua Pura. Otros estados tienen
requisitos de declaración más estrictos. Informe derrames requeridos por regulaciones federales, estatales y
locales.
TÍTULO III de la Ley de Enmienda y Reautorización del Superfondo (Superfund Amendments and
Reauthorization Act, SARA) :
Categoría peligrosa para la sección 311/312: Problemas agudos de salud, riesgo de incendio, descarga
abrupta de presión
Sección 313 Productos químicos tóxicos: Este producto contiene los siguientes químicos sujetos a los
requisitos de declaración SARA Título III Sección 313: Ninguno
Sección 302 Substancias extremadamente Peligrosas. Cantidad Umbral de Producto, (Threshold Product
Quantity,TPQ): Ninguno
Informe de la Ley de Control de Sustancias Tóxicas (Toxic Substances Control Act, TSCA) de la
Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA): Todos los componentes de
este producto están detallados en el inventario de la TSCA.
California Ley sobre aguas potables y tóxicos (Propuesta 65): Este producto no contiene químicos
regulados por la Propuesta 65 de California.
Ley de Protección Ambiental de Canadá: uno de los componentes figura en la lista de sustancias no
domésticas (Non Domestic Substances List, NDSL). Todos los demás ingredientes están detallados en la
Lista de sustancias no domésticas de Canadá o exentos de notificación.
Clasificación canadiense según el Sistema de información de materiales peligrosos en el lugar de
trabajo (Workplace Hazardous Materials Information System, WHMIS): Clase B-5 (aerosol inflamable)
Esta MSDS fue preparada según los criterios de Regulación de Productos Controlados (Controlled Products
Regulation, CPR) y la MSDS contiene toda la información requerida por la CPR.

Página 4 de 5
MSDS WD-40 AEROSOL SP V.04.10
514

16 – Otra información:
Clasificación de los peligros según el Sistema de información de materiales peligrosos (Hazardous
Materials Information System):
Salud – 1 (riesgo leve), Riesgo de incendio – 4 (riesgo alto), Reactividad – 0 (riesgo mínimo)

FIRMA: TÍTULO: Director de Relaciones y Regulaciones de Consumidores Globales

FECHA DE REVISIÓN: Abril de 2010 REEMPLAZA: Agosto de 2007

Página 5 de 5
MSDS WD-40 AEROSOL SP V.04.10
515

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


GASOLINA AUTOMOTOR
Rótulo NFPA Rótulos UN

3
1 0

Fecha Revisión: 21/03/2005

SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA


Nombre del Producto: GASOLINA AUTOMOTOR
Sinónimos: Gasolina Regular, Gasolina Premium
Fórmula: Mezcla de hidrocarburos
Número interno:
Número UN: 1203
Clase UN: 3
Compañía que desarrolló Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilación de información de
la Hoja de Seguridad: diferentes bases de datos desarrolladas por entidades internacionales relacionadas con el
tema. La alimentación de la información fue realizada por el Consejo Colombiano de
Seguridad, Carrera 20 No. 39 - 62. Teléfono (571) 2886355. Fax: (571) 2884367. Bogotá,
D.C. - Colombia.
Teléfonos de Emergencia:

SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES


COMPONENTES
Componente CAS TWA STEL %
Gasolina 8006-61-9 300 ppm (ACGIH 2004) 500 ppm (ACGIH 2004) N.R.

Uso: Combustible para motores.

SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS


VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
¡Peligro! Líquido inflamable. Perjudicial si se ingiere o inhala. Afecta el sistema nervioso central. Eliminar la grasa de la
piel. Puede causar irritación a ojos y tracto respiratorio.

EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:


Inhalación: Depresión del sistema nervioso central. En baja concentración: sed y opresión en el pecho. En
alta concentración: dolor de cabeza, irritación de los ojos, nariz, garganta y pulmones, fatiga,
descoordinación, somnolencia, náuseas, vómito, convulsiones, shock.
Ingestión: Irritación gastrointestinal, fatiga, pérdida de la conciencia, coma. Puede causar neumonía.
Piel: Eliminar la grasa de la piel produciendo resequedad y fisuras.
Ojos: Posible irritación e inflamación, no causa daños permanentes.
Efectos crónicos: El contacto repetido o prolongado con la piel puede causar dermatitis. Estudios de laboratorio con
ratas y ratones muestran que la inhalación crónica puede causar daños al hígado y a los riñones.
Este producto puede contener benceno que es cancerigeno. Estudios de salud en humanos,
muestran que el benceno puede causar daños en el sistema de producción de sangre como
serios desordenes que pueden incluir leucemia.

SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS

GASOLINA AUTOMOTOR
CISPROQUIM 1
516
Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad
suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.
Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar agua. No inducir el vómito. Si éste se
presenta en forma natural, inclinar la persona hacia el frente para reducir el riesgo de
broncoaspiración, suministrar más agua. Buscar atención médica
Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabón,
mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica
Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los párpados para
asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención
médica.
Nota para los médicos: Después de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la comunicación directa con
un médico especialista en toxicología, que brinde información para el manejo médico de la
persona afectada, con base en su estado, los síntomas existentes y las características de la
sustancia química con la cual se tuvo contacto.

SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO


Punto de inflamación (ºC): -39 a -18
Temperatura de autoignición (ºC): 456

Limites de inflamabilidad (%V/V): 1.1 - 7.6


Peligros de incendio y/o explosión:
Líquido inflamable. Puede encender fácilmente por calor, chispas, llamas o descargas electrostáticas.
Los contenedores pueden explotar con el calor. El contacto con agentes oxidantes puede producir
explosión. Los vapores se pueden acumular en los contenedores vacíos y en las zonas bajas
presentando riesgo de incendio y explosión. Los vapores pueden viajar hasta la fuente de ignición y
regresar con llamas. Cuando se calienta incrementa los riesgos de incendio y explosión.
Medios de extinción:
Dióxido de carbono, espuma, polvo químico seco o agua en forma de rocío. El agua es inefectiva.
Productos de la combustión:
Humos tóxicos de óxidos de carbono y óxidos de azufre en caso de combustión incompleta.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión:
Mantener alejado de toda fuente de ignición y calor. Asegurar buena ventilación en espacios
confinados y zonas bajas. Conectar a tierra los contenedores para evitar descargas electrostáticas.
No almacenar recipientes vacíos pueden contener mezclas explosivas. Los equipos eléctricos, de
iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosión.
Instrucciones para combatir el fuego:
Evacuar o aislar el área de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida
protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Retirar los contenedores
expuestos si puede hacerlo sin riesgo, en caso contrario, enfríarlos aplicando agua en forma de rocío
desde una distancia segura. No introducir agua en los contenedores.

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL


Evacuar o aislar el área de peligro. Eliminar toda fuente de ignición y calor. Restringir el acceso a personas innecesarias y
sin la debida protección. Ubícarse a favor del viento. Usar equipo de protección personal. Ventilar el área. No permitir que
caiga en fuentes de agua y alcantarillas. Detener el derrame si puede hacerlo sin riesgo. Recoger el líquido en tambores
seguros limpios por medio de bombas a prueba de explosión. Absorber el remanente o los derrames pequeños con arena,
tierra u otro material no combustible. Recoger con herramientas que no produzcan chispas y depositar en contenedores
limpios y secos con cierre hermético para su posterior disposición.

SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO


Manejo: Usar siempre protección personal así sea corta la exposición o la actividad que realice con el
producto. Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Use las
menores cantidades posibles. Conozca en donde está el equipo para la atención de emergencias.
Lea las instrucciones de la etiqueta antes de usar el producto. Rotule los recipientes
adecuadamente.
Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuentes de calor, ignición y de la acción directa de los

GASOLINA AUTOMOTOR
CISPROQUIM 2
517
rayos solares, señalizados adecuadamente, con salidas de emergencia en caso de incendio.
Separado de materiales incompatibles. Rotule los recipientes adecuadamente y manténgalos bien
cerrados, protegidos del daño físico. No almacene recipientes vacíos pueden contener mezclas
explosivas. Conecte a tierra los contenedores para evitar descargas electrostáticas. Los equipos
eléctricos, de iluminación y ventilación deben ser a prueba de explosión.

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCIÓN PERSONAL


Controles de ingeniería: Ventilación (a prueba de explosión) local y general, para asegurar que la
concentración no exceda los límites de exposición ocupacional. Control
exhaustivo de las condiciones de proceso. Debe disponerse de duchas y
estaciones lavaojos

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Protección de los ojos y rostro: Gafas de seguridad.
Protección de piel: Guantes de caucho, si hay riesgo de contacto con la piel use ropa de protección
química.
Protección respiratoria: Respirador con filtro para vapores orgánicos si la concentración de los vapores
es alta o si la ventilación es insuficiente.
Protección en caso de emergencia: Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección total, en caso de
derrame puede utilizarse un respirador con filtro para vapores orgánicos.

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Apariencia, olor y estado físico: El líquido en forma natural es incoloro y presenta olor característico.
Gravedad específica (Agua=1): 0.70 - 0.76 / 15°C
Punto de ebullición (ºC): 24 - 221
Punto de fusión (ºC): -70 aprox
Densidad relativa del vapor (Aire=1): 3-4
Presión de vapor (mm Hg): 400 / 20°C
Viscosidad (cp): N.R.
pH: 9 máximo
Solubilidad: Insoluble en agua. Soluble en alcohol absoluto, éter, cloroformo, benceno.

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales.
Condiciones a evitar: Calor, llamas, fuentes de ignición e incompatibles.
Incompatibilidad con otros materiales: Halógenos, ácidos fuertes, peróxidos, álcalis y agentes oxidantes
Productos de descomposición peligrosos: Cuando este material se calienta puede liberar óxidos de carbono y
óxidos de azufre en caso de combustión incompleta.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá polimerización.

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA


Contiene compuestos cancerigenos y compuestos tóxicos de plomo. Afecta el sistema nervioso central. La ingestión puede
causar neumonía.
CLLo (inhalación, humano) = 900 ppm (1 hr. exposición).
DL50 (oral, ratas) = 12750 mg/kg.
CL50 (inhalación, ratón) = 30000 ppm (5 min. exposición).

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA


Perjudicial para la vida acuática. DBO5= 8%. Toxicidad peces: TLm= 90 ppm/24h/Juvenile American Shad/agua fresca; 91
mg/L/24h/Juvenile American Shad/agua salada; 5-40 ppm/96h/trucha/agua fresca.

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICIÓN


Se puede realizar una incineración controlada en un horno con recuperación de humos.

GASOLINA AUTOMOTOR
CISPROQUIM 3
518
SECCIÓN 14: INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTE
Etiqueta roja de líquido inflamable. No transportar con sustancias explosivas, gases inflamables o venenosos, sólidos de
combustión espontánea, sustancias comburentes, peróxidos orgánicos, materiales radiactivos ni sustancias con riesgo de
incendio.
Grupo de empaque: II (IMO).

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA


1. Ley 769/2002. Código Nacional de Tránsito Terrestre. Artículo 32: La carga de un vehículo debe estar debidamente
empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica nacional.

2. Decreto 1609 del 31 de Julio de 2002, Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de
mercancías peligrosas por carretera.

3. Ministerio de Transporte. Resolución número 3800 del 11 de diciembre de 1998. Por el cual se adopta el diseño y se
establecen los mecanismos de distribución del formato único del manifiesto de carga.

4. Los residuos de esta sustancia están considerados en: Ministerio de Salud. Resolución 2309 de 1986, por la cual se
hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecución de las leyes que regulan los
residuos sólidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

5. Ministerio de Minas y Energía. Decreto número 283 del 30 de enero de 1990 por el cual se reglamenta el
almacenamiento, manejo, transporte, distribución de combustibles líquidos derivados del petróleo y el transporte por
carrotanques de petróleo crudo.

6. Ministerio de Minas y Energía. Decreto número 553 de febrero 6 de 1991 por el cual se reglamenta la ley 25 de 1989 y
se modifica parcialmente el decreto 283 de 1990.

SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES


La información relacionada con este producto puede no ser válida si éste es usado en combinación con otros materiales o
en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular.
Bibliografía

GASOLINA AUTOMOTOR
CISPROQUIM 4
519

ANEXO 6.1.1
Registros meteorológicos
520

Estación meteorológica
Trujillo
521

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS

ESTACION : TRUJILLO / 000406 / DZ-03 LAT. : 8° 6´ "S" DPTO. : LA LIBERTAD


PARAMETRO : DIRECCION PREDOMINANTE Y VELOCIDAD MEDIA DEL VIENTO REGISTRADA LONG. : 78° 59´ "W" PROV. : TRUJILLO
EN EL MES (m/s) ALT. : 44 msnm DIST. : LAREDO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2011 S-3.4 S-3.4 S-3.1 S-2.9 S-3.5 S-3.4 S-3.2 S-3.2 S-3.5 S-3.9 S-4.1 W-4.6
2013 S-4.4 W-3.4 W-2.9 W-3.2 S-3.4 S-3.3 S-3.1 S-3.9 S-4.0 S-4.8 S-4.2 S-4.7
2014 S-3.6 S-3.6 S-3.4 S-4.0 S-3.6 S-3.8 S-3.6 S-3.6 S-4.5 S-4.3 S-4.8 S/D
2017 S-3.9 S-2.9 S-2.8 S-3.5 S-3.6 S-3.9 S-3.8 S-3.7 S-4.0 S-3.9 S-3.7 S-4.6
2018 S-3.5 W-2.9 W-2.5 W-2.5 S-2.6 S-2.6 S-2.4 S-2.8 W-3.4 W-3.4 S-6.0 W-3.6

S/D= Sin Dato INFORMACIÓN PREPARADA PARA: INSIDEO S.A.C.


LIMA, 11 de Marzo de 2021

N° PRES / SOLIC. PROC: 202102000060/202103000018 N° IMPRESION: 1397


522

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS

ESTACION : TRUJILLO / 000406 / DZ-03 LAT. : 8° 6´ "S" DPTO. : LA LIBERTAD


PARAMETRO : HUMEDAD RELATIVA MEDIA MENSUAL (%) LONG. : 78° 59´ "W" PROV. : TRUJILLO
ALT. : 44 msnm DIST. : LAREDO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2011 87.3 92.6 95.1 92.5 86.4 86.6 89.4 91.9 96.6 94.6 91.6 89.4
2012 88.5 89.8 86.7 81.9 82.7 86.0 86.1 87.3 87.9 92.0 90.8 90.3
2013 90.9 90.3 89.8 90.8 88.7 96.3 94.0 92.1 90.6 94.7 93.0 90.2
2014 90.8 90.9 89.1 92.5 91.3 92.3 91.6 92.2 93.8 91.2 87.3 85.8
2015 87.7 91.8 88.6 84.6 86.7 84.8 82.6 83.4 85.2 84.0 82.0 82.9
2016 84.2 86.4 85.7 87.3 82.8 88.5 87.6 86.1 85.0 83.3 80.4 81.8
2017 85.4 85.7 84.6 S/D 83.6 85.0 85.9 85.4 86.4 85.5 88.2 85.0
2018 82.6 81.0 87.1 86.2 87.5 87.7 89.0 88.4 87.6 82.3 82.7 82.9
2019 83.4 82.0 84.9 82.9 86.3 87.6 88.4 87.5 90.3 84.9 86.6 86.6

S/D= Sin Dato INFORMACIÓN PREPARADA PARA: INSIDEO S.A.C.


LIMA, 11 de Marzo de 2021

N° PRES / SOLIC. PROC: 202102000060/202103000018 N° IMPRESION: 1398


523

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS

ESTACION : TRUJILLO / 000406 / DZ-03 LAT. : 8° 6´ "S" DPTO. : LA LIBERTAD


PARAMETRO : PRECIPITACION TOTAL MENSUAL (mm) LONG. : 78° 59´ "W" PROV. : TRUJILLO
ALT. : 44 msnm DIST. : LAREDO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2011 0.5 0.0 2.0 2.4 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0 0.0 0.0 6.5
2012 2.5 15.7 3.2 0.5 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 2.7
2013 1.5 9.7 19.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 0.0 0.0
2014 1.3 0.0 2.4 5.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.1 0.0 0.0 1.7
2015 4.0 4.1 8.2 0.2 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.2 1.0 2.6
2016 0.0 15.5 0.7 0.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
2017 0.5 8.4 69.6 3.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.9
2018 1.9 2.2 0.0 5.1 0.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0 4.4
2019 2.5 1.1 12.7 0.0 0.0 0.0 0.0 S/D 2.3 0.0 0.0 3.6
2020 0.0 0.0 S/D S/D S/D S/D 0.0 0.0 0.7 0.0 0.0 1.6

S/D= Sin Dato INFORMACIÓN PREPARADA PARA: INSIDEO S.A.C.


LIMA, 11 de Marzo de 2021

N° PRES / SOLIC. PROC: 202102000060/202103000018 N° IMPRESION: 1399


524

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS

ESTACION : TRUJILLO / 000406 / DZ-03 LAT. : 8° 6´ "S" DPTO. : LA LIBERTAD


PARAMETRO : TEMPERATURA MAXIMA MEDIA MENSUAL (°C) LONG. : 78° 59´ "W" PROV. : TRUJILLO
ALT. : 44 msnm DIST. : LAREDO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2011 25.8 27.8 25.9 24.8 24.4 23.6 21.6 20.7 19.9 21.0 22.9 24.7
2012 26.0 27.3 27.2 27.6 26.0 25.0 23.6 21.5 22.4 22.4 24.0 24.8
2013 26.7 26.9 26.2 23.2 22.9 20.3 19.3 19.5 20.6 21.2 21.7 25.0
2014 27.7 27.5 27.5 25.5 26.1 24.6 21.6 21.8 22.1 22.4 23.8 24.8
2015 26.9 28.7 29.2 28.1 26.6 25.7 24.0 23.0 24.2 24.4 25.7 26.6
2016 28.2 29.5 29.7 27.2 24.3 23.1 22.6 22.8 22.6 23.6 23.8 25.7
2017 28.4 30.5 30.5 27.4 25.9 23.7 22.6 20.9 20.7 21.0 22.4 24.7
2018 26.4 27.6 26.5 25.7 22.7 20.8 21.0 20.7 21.1 22.8 23.6 25.4
2019 28.0 29.6 27.8 26.1 25.2 22.2 20.6 20.4 20.9 21.7 23.1 25.1
2020 27.9 28.2 29.3 S/D S/D S/D 20.0 20.7 20.5 22.0 23.1 24.9

S/D= Sin Dato INFORMACIÓN PREPARADA PARA: INSIDEO S.A.C.


LIMA, 11 de Marzo de 2021

N° PRES / SOLIC. PROC: 202102000060/202103000018 N° IMPRESION: 1400


525

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS

ESTACION : TRUJILLO / 000406 / DZ-03 LAT. : 8° 6´ "S" DPTO. : LA LIBERTAD


PARAMETRO : TEMPERATURA MEDIA MENSUAL (°C) LONG. : 78° 59´ "W" PROV. : TRUJILLO
ALT. : 44 msnm DIST. : LAREDO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2011 21.5 23.1 21.5 20.7 20.9 20.4 18.3 17.5 16.7 17.6 19.6 20.8
2012 22.3 23.3 23.4 23.6 22.0 21.9 20.5 18.6 18.9 18.7 20.1 20.9
2013 22.6 23.0 22.3 19.4 19.5 17.5 16.5 16.5 17.2 17.6 18.6 21.2
2014 23.7 23.3 23.1 21.4 22.7 21.8 18.8 18.4 18.4 19.0 20.0 20.9
2015 22.8 24.4 24.8 23.5 23.1 22.6 20.6 19.7 20.4 20.6 21.5 22.7
2016 24.4 25.4 25.0 22.6 20.4 19.1 18.8 18.9 19.0 19.4 19.9 21.6
2017 24.2 26.2 26.2 S/D 22.0 19.8 19.2 17.9 17.4 17.5 18.6 20.8
2018 22.0 22.9 21.9 21.4 19.3 18.2 18.0 17.5 17.8 19.2 20.3 21.9
2019 24.1 25.6 23.6 22.2 21.3 19.0 17.4 16.9 17.5 18.1 19.8 21.6
2020 23.7 24.1 S/D S/D S/D S/D 16.7 16.9 17.0 18.1 18.9 21.1

S/D= Sin Dato INFORMACIÓN PREPARADA PARA: INSIDEO S.A.C.


LIMA, 11 de Marzo de 2021

N° PRES / SOLIC. PROC: 202102000060/202103000018 N° IMPRESION: 1401


526

DIRECCION DE REDES DE OBSERVACION Y DATOS

ESTACION : TRUJILLO / 000406 / DZ-03 LAT. : 8° 6´ "S" DPTO. : LA LIBERTAD


PARAMETRO : TEMPERATURA MINIMA MEDIA MENSUAL (°C) LONG. : 78° 59´ "W" PROV. : TRUJILLO
ALT. : 44 msnm DIST. : LAREDO

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SET. OCT. NOV. DIC.

2011 17.8 19.3 18.4 17.8 17.5 17.8 16.0 15.4 14.6 14.0 15.6 17.1
2012 18.7 19.6 19.9 19.7 18.0 19.2 17.5 15.4 16.0 16.2 17.2 17.5
2013 18.9 19.6 19.4 16.6 16.6 15.0 14.6 14.2 14.8 15.3 15.3 17.3
2014 20.0 19.6 19.6 17.6 20.1 19.3 16.5 15.8 15.5 16.3 16.6 17.4
2015 19.2 21.2 20.9 19.2 20.3 20.4 17.7 17.1 17.5 17.9 18.9 20.3
2016 21.3 22.4 21.4 19.6 17.3 15.2 14.7 15.6 16.0 14.9 14.9 17.3
2017 20.3 22.5 23.0 20.0 18.8 16.5 15.9 15.2 14.8 14.6 14.6 16.7
2018 18.0 18.9 18.1 18.0 16.8 16.4 16.1 15.4 15.5 15.7 17.7 18.3
2019 20.5 22.1 20.1 18.2 17.8 16.3 15.2 14.3 15.0 15.1 16.8 18.4
2020 19.1 20.1 20.9 S/D S/D S/D 14.0 13.4 14.3 15.3 14.1 17.1

S/D= Sin Dato INFORMACIÓN PREPARADA PARA: INSIDEO S.A.C.


LIMA, 11 de Marzo de 2021

N° PRES / SOLIC. PROC: 202102000060/202103000018 N° IMPRESION: 1402


527

ANEXO 6.1.2
Certificados de calibración del
Monitoreo de Ruido Ambiental
y Radiaciones No Ionizantes
528

Monitoreo Certificado (RNI) Certificado (Ruido)


2019 - LT Trujillo Norte - Chimbote 1 (L-2233) LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - LT Trujillo Norte - Chimbote 1 (L-2232) LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - AMP 09 (SE Asociadas) - I Semestre LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - AMP 09 (SE Asociadas) - II Semestre PL-AE026-02 LAC – 039 – 2019
2019 - AMP 09 (L2235-2237) - I Semestre LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - AMP 09 (L2235-2237) - II Semestre PL-AE026-02 LAC – 039 – 2019
2019 - SE Trujillo Nueva - I Semestre LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - SE Trujillo Nueva - II Semestre PL-AE026-02 LAC – 039 – 2019
2019 - SE Chimbote Nueva - I Semestre LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - SE Chimbote Nueva - II Semestre PL-AE026-02 LAC – 039 – 2019
2019 - SE Chimbote 1 LAB.06-0287-2018 LAC – 132 – 2018
2019 - LT Chimbote 1 - Paramonga Nueva - I
LAB.06-0052-2018 LAC – 132 – 2018
Semestre
2019 - LT Chimbote 1 - Paramonga Nueva - II
PL-AE026-02 LAC – 039 – 2019
Semestre
529
530
531
532
533

Certificado de Calibración
LAC - 132 - 2018
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 9

Expediente 101410 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante SOLUCIÓN INTEGRAL EN MINERÍA Y patrones nacionales, que realizan las
CONSTRUCCIÓN E.I.R.L. unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Los Huertos Nro. 1915, Urb. San Sistema Internacional de Unidades (SI)
Hilarión - San Juan De Lurigancho -
La Dirección de Metrología custodia,
Lima
conserva y mantiene los patrones
Instrumento de Medición Sonómetro nacionales de las unidades de medida,
calibra patrones secundarios, realiza
Marca LARSON DAVIS mediciones y certificaciones
metrológicas a solicitud de los
Modelo LxT1 interesados, promueve el desarrollo de
la metrología en el país y contribuye a
Procedencia ESTADOS UNIDOS la difusión del Sistema Legal de
Unidades de Medida del Perú.
Resolución 0,1 dB (SLUMP).
Clase 1 La Dirección de Metrología es miembro
del Sistema Interamericano de
Número de Serie 0003338 Metrología (SIM) y participa
activamente en las Intercomparaciones
Micrófono PCB 377B02 que éste realiza en la región.
Con el fin de asegurar la calidad de sus
Serie del Micrófono 164294 mediciones el usuario está obligado a
recalibrar sus instrumentos a intervalos
Fecha de Calibración 2018-08-16 apropiados.

Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma y sello carecen de validez.

Fecha Área de Electricidad y Termometría Laboratorio de Acústica

2018-08-16
Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: [email protected] Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
534

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 9

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 22,0 °C ± 0,2 °C
Presión 995,1 hPa ± 0,1 hPa
Humedad Relativa 58,2 % ± 1,3 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración


Patrón de Referencia de CENAM Certificados
CNM-CC-510-177/2015; CNM-CC-510-184/2015; Calibrador acústico multifunción
INACAL DM LAC-026-2016
CNM-CC-510-191/2015; CNM-CC-510-192/2015 B&K 4226
y Certificado INDECOPI SNM LE-C-271-2014
Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología
Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
Indecopi SNM LTF-C-141-2015
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://gps.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-C-271-2014
Patrones de Referencia de la Dirección de
Metrología Certificado FLUKE N° F7220026 y Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-908-2017
Certificado INACAL DM LE-761-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-141-2015 INACAL DM LAC-180-2017
PE70A1023
y Certificado INACAL DM LE-908-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Amplificador de tensión Keysight
Metrología Certificado Indecopi SNM LE-C-172-2014 INACAL DM LAC-105-2017
33502A
y Certificado Indecopi SNM LTF-C-141-2015

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 1
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
535

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 9
Resultados de Medición
RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq1
(dB) (dB) (dB) (dB)
29,1 31 28,5 29
Nota: la medición se realizó en el rango 39,0 dB a 140 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo de 18 pF ADP005.
1)
Dato proporcionado por el fabricante.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (LCF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia 39,0 dB a 140 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 1,5
1000 -0,1 0,2 ± 1,1
8000 0,4 0,3 + 2,1; - 3,1

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
536

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 9

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
537

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 9

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
538

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 9

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140 140,1 0,1 0,3 ± 1,1
139 139,1 0,1 0,3 ± 1,1
134 134,1 0,1 0,3 ± 1,1
129 129,1 0,1 0,3 ± 1,1
124 124,1 0,1 0,3 ± 1,1
119 119,1 0,1 0,3 ± 1,1
114 114,1 0,1 0,3 ± 1,1
109 109,1 0,1 0,3 ± 1,1
104 104,1 0,1 0,3 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,3 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,1
49 49,0 0,0 0,3 ± 1,1
44 44,1 0,1 0,3 ± 1,1
39 39,3 0,3 0,3 ± 1,1
38 38,5 0,5 0,3 ± 1,1
37 37,6 0,6 0,3 ± 1,1
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 37 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
539

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 9

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

Nota: No se aplica debido a que el sonómetro tiene un rango único.

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: LAF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 118,8 -18,2 -18,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,8 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,5 -7,5 -7,4 -0,1 0,3 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 100,9 -36,1 -36,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
540

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 9

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LCF

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 134,8 2,8 3,4 -0,6 0,3 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,0 2,0 2,4 -0,4 0,3 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 1,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (39,0 dB a 140,0 dB);
función: LAeq

Función: LAeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
140,7 140,6 0,1 0,3 1,8

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador PCB PRMLxT1 025181.
Se utilizó el manual de usuario del equipo proporcionado en ingles, Larson Davis SoundTrack LxT Technical
Reference Manual I770.01 Rev G Supporting Firmware Version 1.5.
El sonómetro tiene grabado en la placa las designaciones: IEC 61672-2013 Class 1; IEC 60651-2001 Type 1;
IEC 60804-2000 Type 1; IEC 61260-2001 Class 1; IEC 61252-2002.
* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
541

Certificado de Calibración
LAC – 132 – 2018

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 9
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley N°
23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de las
actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente acondicionados,
instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad
basado en las Normas Guía ISO 34 e ISO/IEC 17025 con lo cual se constituye en una entidad capaz de brindar un
servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y el comercio.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el Centro
Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de USA; el
Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina; el
Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET (Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
542
543
544

Certificado de Calibración
LAC - 039 - 2019
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 10

Expediente 1031817 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante CERTIFICACIONES DEL PERU S.A. patrones nacionales, que realizan las
unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Av. Santa Rosa # 601 - La Perla, Sistema Internacional de Unidades (SI)
Callao
Instrumento de Medición La Dirección de Metrología custodia,
Sonómetro
conserva y mantiene los patrones
Marca nacionales de las unidades de medida,
SVANTEK
calibra patrones secundarios, realiza
Modelo
mediciones y certificaciones
971
metrológicas a solicitud de los
interesados, promueve el desarrollo de
Procedencia POLONIA
la metrología en el país y contribuye a
la difusión del Sistema Legal de
Resolución 0,1 dB
Unidades de Medida del Perú.
(SLUMP).
Clase 1
La Dirección de Metrología es miembro
Número de Serie 44591 del Sistema Interamericano de
Metrología (SIM) y participa
Micrófono 7052E activamente en las Intercomparaciones
que éste realiza en la región.
Serie del Micrófono 61162 Con el fin de asegurar la calidad de sus
mediciones el usuario está obligado a
Fecha de Calibración 2019-03-19 recalibrar sus instrumentos a intervalos
apropiados.
Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma y sello carecen de validez.

Fecha Área de Electricidad y Termometría Laboratorio de Acústica

2019-03-19

Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: [email protected] Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
545

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 10

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 23,1 °C ± 0,1 °C
Presión 995,1 hPa ± 0,2 hPa
Humedad Relativa 60,4 % ± 1,6 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración


Patrón de Referencia de CENAM Certificados
CNM-CC-510-177/2015; CNM-CC-510-184/2015; Calibrador acústico multifunción
INACAL DM LAC-026-2016
CNM-CC-510-191/2015; CNM-CC-510-192/2015 B&K 4226
y Certificado INDECOPI SNM LE-C-271-2014
Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología
Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
INACAL DM LTF-C-172-2018
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://sim.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-119-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Metrología Certificado FLUKE N° F7220026 y Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-908-2017
Certificado INACAL DM LE-761-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-141- INACAL DM LAC-180-2017
PE70A1023
2015 y Certificado INACAL DM LE-908-2017

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 1
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido intrínseco.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
546

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 10
Resultados de Medición

RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq1
(dB) (dB) (dB) (dB)
17,5 15 13,4 12
Nota: la medición se realizó en el rango LOW 25,5 dB a 123,5 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con el adaptador capacitivo de 20 pF B&K.
1)
Dato proporcionado por el fabricante.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (LCF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia LOW 25,5 dB a 123,5 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 114,0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 1,5
1000 0,0 0,2 ± 1,1
8000 -0,1 0,3 + 2,1; - 3,1

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
547

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 10

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (78,5 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,1 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,1 0,3 0,1 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,3 0,3 -0,3 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,1 0,3 0,1 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,4 0,3 -0,4 0,3 + 3,5;- 17,0

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
548

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 10

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 0,0 0,3 0,0 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 3,5;- 17,0

Nota: Para este ensayo se utilizó un atenuador.

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
549

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 10

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
123 123,0 0,0 0,3 ± 1,1
122 122,0 0,0 0,3 ± 1,1
121 121,0 0,0 0,3 ± 1,1
120 120,0 0,0 0,3 ± 1,1
119 119,0 0,0 0,3 ± 1,1
114 114,0 0,0 0,3 ± 1,1
109 109,0 0,0 0,3 ± 1,1
104 104,0 0,0 0,3 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,3 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,1
49 49,0 0,0 0,3 ± 1,1
44 44,0 0,0 0,3 ± 1,1
39 38,9 -0,1 0,3 ± 1,1
34 33,9 -0,1 0,3 ± 1,1
29 28,6 -0,4 0,3 ± 1,1
28 27,6 -0,4 0,3 ± 1,1
27 26,5 -0,5 0,3 ± 1,1
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 27 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
550

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 10

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 94 dB en el rango de nivel de referencia (25,5 dB a 123,5 dB); función: LAF
- Nivel esperado: indicación del nivel en el rango de nivel de referencia en la función LAF

Linealidad al aplicar la señal de referencia sin variar su nivel a todos los rangos en los
cuales se pueda visualizar el nivel de entrada.

Nivel
Rango Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
esperado
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
LOW 94,0 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
HIGH 94,0 94,1 0,1 0,3 ± 1,1

Linealidad al aplicar la señal de referencia variando su nivel hasta 5 dB por debajo del
límite superior del rango donde se puede visualizar el nivel de entrada.

Nivel
Rango Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
esperado
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
LOW 94,0 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
HIGH 132,5 132,5 0,0 0,3 ± 1,1

Nota: El rango HIGH es de 35,5 dB a 137,5 dB.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
551

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 10

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: LAF

Función: LAFmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 120,5 119,5 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 120,5 102,4 -18,1 -18,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 120,5 93,3 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 120,5 113,0 -7,5 -7,4 -0,1 0,3 ± 0,8
2 120,5 93,3 -27,2 -27,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: LAE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) δref (D - δref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 120,5 113,5 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 120,5 93,4 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 120,5 84,3 -36,2 -36,0 -0,2 0,3 + 1,3; - 3,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
552

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 10

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (25,5 dB a 123,5 dB)2;
función: LCF

Función: LCpeak, para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 115,5 118,0 2,5 3,4 -0,9 0,3 ± 2,4
500 Hz + 115,5 117,7 2,2 2,4 -0,2 0,3 ± 1,4
500 Hz - 115,5 117,7 2,2 2,4 -0,2 0,3 ± 1,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (25,5 dB a 123,5 dB)2;
función: LAeq

Función: LAeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
123,8 123,8 0,0 0,3 1,8

2)
Se considero LOW como el rango menos sensible.

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador .
El manual de usuario del equipo fue proporcionado en versión en español SVAN 971, Medidor y Analizador de Sonido
Tamaño de Bolsillo, Manual del Usuario, SVANTEK Sp. z o.o. WARSAW, March 2013.
El sonómetro tiene grabado en la placa las designaciones: IEC 61672:2002 Class 1; DIN 45657:2005 Class 1.

* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
553

Certificado de Calibración
LAC – 039 – 2019

Laboratorio de Acústica
S
Página 10 de 10
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley
N° 23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de
las actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente
acondicionados, instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de
Gestión de la Calidad basado en las Normas Guía ISO 34 e ISO/IEC 17025 con lo cual se constituye en una entidad
capaz de brindar un servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y
el comercio.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el
Centro Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de
USA; el Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de
Argentina; el Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET
(Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el
SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
554

Monitoreo Certificado (RNI) Certificado (Ruido)


2017 - LT Trujillo Norte - Chimbote 1 (L-2233) 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - LT Trujillo Norte - Chimbote 1 (L-2232) 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - AMP 09 (SE Asociadas) - I Semestre 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - AMP 09 (SE Asociadas) - II Semestre 012-2017/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - AMP 09 (L2235-2237) - I Semestre 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - AMP 09 (L2235-2237) - II Semestre 012-2017/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - SE Trujillo Nueva - I Semestre 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - SE Trujillo Nueva - II Semestre 012-2017/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - SE Chimbote Nueva - I Semestre 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - SE Chimbote Nueva - II Semestre 012-2017/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - SE Chimbote 1 026-2016/LAB07/FIEE LR-0592016
2017 - LT Chimbote 1 - Paramonga Nueva - I
012-2017/LAB07/FIEE LR-0592016
Semestre
2017 - LT Chimbote 1 - Paramonga Nueva - II
012-2017/LAB07/FIEE LR-0592016
Semestre
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564

ANEXO 6.1.3
Certificados de calibración del
Muestreo de Ruido Ambiental y
Radiaciones No Ionizantes
565

Certificado de calibración
del gaussímetro
566
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio N° 06 de Electricidad

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
LAB.06 - 094 - 2021
Pág. 1 de 3

1. SOLICITANTE

RAZON SOCIAL : INSIDEO S.A.C.


RUC : 20543082563
DIRECCION : Av. Primavera Nro. 643 Int. S103 Urb. Chacarilla del Estanque Lima,
Distrito de San Borja, Provincia y Departamento de Lima.

2. REFERENCIA

SOLICITUD : N° 004816
ORD. DE SERVICIO: Nº 179-2021

3. INSTRUMENTO DE MEDICIÓN

MEDIDOR DE CAMPO ELECTROMAGNÉTICO - DIGITAL

Marca : SPECTRAN Rango de Frecuencia:


1 Hz – 1 MHz
Modelo : NF-5035
Rango de campo magnético:
Serie : 45447 1 pT – 500 µT

Procedencia : ALEMANIA Rango de campo magnético:


10 µG - 5 G
Exactitud :
3%
Rango de campo eléctrico:
0.1 v/m - 5 Kv/m

4. PROCEDIMIENTO DE CALIBRACION
El instrumento Digital se ha Calibrado y contrastado de acuerdo al procedimiento Nº 006-
MCEMD / 2020 / LAB06 / FIEE y en referencia a la norma internacional ISO / IEC / 17025
(General requirements for the competence of testing and calibration laboratories), National
Institute of Standars and Technology (NIST, U.S.A.) y las normas del INACAL.

5. METODO DE CALIBRACIÓN
Determinación del error por comparación directa con el patrón de referencia.

6. TRAZABILIDAD EN LAS MEDICIONES

Nivel de Confianza Factor de Cobertura


95 % K=2

Av. Túpac 210, Rímac – Apartado postal 1301


Teléfono directo: (511) 381-3342
LC Central Telefónica: (511) 481-1070 Anexo 4835 - 4836 - 4837
Correo: [email protected]
567
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio N° 06 de Electricidad

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
LAB.06 - 094 - 2021
Pág. 2 de 3

7. NORMAS DE REFERENCIA

IEC 61000 - 6 - 4: 2006+AMD1: 2010 CSV Electromagnetic compatibility (EMC) - Part 6-4:
Generic standards - Emission standard for industrial environments.

8. EJECUCION

Las pruebas han sido realizadas por el Personal Técnico Calificado de la FIEE-UNI
Ing. José Luis García Cubas
Tec. Cristian Miche Antara

9. LUGAR DE CALIBRACIÓN

Laboratorio Nº6 de Electricidad - Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica - Universidad


Nacional de Ingeniería.

10. FECHA DE CALIBRACIÓN

Miércoles, 02 de junio del 2021

11. CONDICIONES AMBIENTALES

Temperatura Humedad Relativa


20,4 ºC 72,1 %

12. PATRONES DE REFERENCIA

Instrumento utilizado Marca Tipo Serie


Medidor de Campo Electromagnético COMBINOVA FD1 899
Medidor de Campo Electromagnético UNITEST 9013 000289-F

13. RESULTADOS DE LA MEDICIÓN

CUADRO Nº 1: MEDICIONES DE CAMPO MAGNÉTICO


Lectura del Lectura del
Error Error
Escala Instrumento Instrumento Incertidumbre
Absoluto Relativo
Contrastado Patrón
19,78 ŋT 20,00 ŋT 0,22 ŋT 1,10 %
39,70 ŋT 40,00 ŋT 0,30 ŋT 0,75 %
100 ŋT 59,50 ŋT 60,00 ŋT 0,50 ŋT 0,83 % 0,14
79,20 ŋT 80,00 ŋT 0,80 ŋT 1,00 %
99,10 ŋT 100,00 ŋT 0,90 ŋT 0,90 %

Av. Túpac 210, Rímac – Apartado postal 1301


Teléfono directo: (511) 381-3342
LC Central Telefónica: (511) 481-1070 Anexo 4835 - 4836 - 4837
Correo: [email protected]
568
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Laboratorio N° 06 de Electricidad

CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN
LAB.06 - 094 - 2021
Pág. 3 de 3

CUADRO Nº 2: MEDICIONES DE CAMPO MAGNÉTICO


Lectura del Lectura del
Error Error
Escala Instrumento Instrumento Incertidumbre
Absoluto Relativo
Contrastado Patrón
5,93 µT 6,00 µT 0,07 µT 1,17 %
9,90 µT 10,00 µT 0,10 µT 1,00 %
500 µT 19,75 µT 20,00 µT 0,25 µT 1,25 % 0,17
49,60 µT 50,00 µT 0,40 µT 0,80 %
98,90 µT 100,00 µT 1,10 µT 1,10 %
CUADRO Nº 3: MEDICIONES DE CAMPO MAGNÉTICO
Lectura del Lectura del
Error Error
Escala Instrumento Instrumento Incertidumbre
Absoluto Relativo
Contrastado Patrón
19,69 mG 20,00 mG 0,31 mG 1,55 %
98,92 mG 100,00 mG 1,08 mG 1,08 %
10µG - 5G 197,70 mG 200,00 mG 2,30 mG 1,15 % 0,29
396,00 mG 400,00 mG 4,00 mG 1,00 %
794,00 mG 800,00 mG 6,00 mG 0,75 %
CUADRO Nº 4: MEDICIONES DE CAMPO ELÉCTRICO
Lectura del Lectura del
Error Error
Escala Instrumento Instrumento Incertidumbre
Absoluto Relativo
Contrastado Patrón
148,20 v/m 150,00 v/m 1,80 v/m 1,20 %
296,50 v/m 300,00 v/m 3,50 v/m 1,17 %
5000 v/m 593,00 v/m 600,00 v/m 7,00 v/m 1,17 % 0,08
1484,00 v/m 1500,00 v/m 16,00 v/m 1,07 %
1980,00 v/m 2000,00 v/m 20,00 v/m 1,00 %

14. VALIDEZ DEL CERTIFICADO DE CALIBRACIÓN

El Certificado de Calibración es válido para la muestra y las condiciones indicadas en los ítems
uno (1) al tres (3) y tiene vigencia hasta el 01 de junio del 2022.

Lima, 03 de junio del 2021

Ing. Juan Bautista R.


CIP: 32408
Jefe (e) del Laboratorio 06 de Electricidad

Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o modificaciones
requieren la autorización del Laboratorio Nº06 de Electricidad.

NOTA:
 Consultas sobre el Certificado de Calibración emitido, comunicarse con el Laboratorio Nº06 de Electricidad
 El presente documento ha sido emitido durante la pandemia Covid19, en cuanto se levanten las restricciones laborales
el Laboratorio 06 de Electricidad a solicitud del interesado, podrá emitir el documento correspondiente.

Av. Túpac 210, Rímac – Apartado postal 1301


Teléfono directo: (511) 381-3342
LC Central Telefónica: (511) 481-1070 Anexo 4835 - 4836 - 4837
Correo: [email protected]
569

Certificado de calibración
del sonómetro
570

Certificado de Calibración
LAC - 023 - 2021
Laboratorio de Acústica

Página 1 de 9

Expediente 1042272 Este certificado de calibración


documenta la trazabilidad a los
Solicitante ICM LAB E.I.R.L. patrones nacionales, que realizan las
unidades de medida de acuerdo con el
Dirección Av. Horacio Urteaga Nro. 722 Dpto. Sistema Internacional de Unidades (SI)
1401
Instrumento de Medición La Dirección de Metrología custodia,
Sonómetro
conserva y mantiene los patrones
Marca
nacionales de las unidades de medida,
CIRRUS
calibra patrones secundarios, realiza
Modelo
mediciones y certificaciones
CR:1710
metrológicas a solicitud de los
interesados, promueve el desarrollo de
Procedencia REINO UNIDO la metrología en el país y contribuye a
la difusión del Sistema Legal de
Resolución 0,1 dB Unidades de Medida del Perú.
(SLUMP).
Clase 1
La Dirección de Metrología es miembro
Número de Serie G068787 del Sistema Interamericano de
Metrología (SIM) y participa
Micrófono MK 224 activamente en las Intercomparaciones
que éste realiza en la región.
Serie del Micrófono 201746A Con el fin de asegurar la calidad de sus
mediciones el usuario está obligado a
Fecha de Calibración 2021-03-18 recalibrar sus instrumentos a intervalos
apropiados.

Este certificado de calibración sólo puede ser difundido completamente y sin modificaciones. Los extractos o
modificaciones requieren la autorización de la Dirección de Metrología del INACAL.
Certificados sin firma digital y sello carecen de validez.

Fecha Responsable del área Responsable del laboratorio

2021-03-18
Dirección de Metrología Dirección de Metrología

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
Email: [email protected] Puede verificar el número de certificado en la página:
Web:www.inacal.gob.pe https://aplicaciones.inacal.gob.pe/dm/verificar/
571

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 2 de 9

Método de Calibración
Segun la Norma Metrológica Peruana NMP-011-2007 "ELECTROACÚSTICA. Sonómetros. Parte 3: Ensayos
periódicos" (Equivalente a la IEC 61672-3:2006)

Lugar de Calibración
Laboratorio de Acústica
Calle de La Prosa N° 150 - San Borja, Lima

Condiciones Ambientales
Temperatura 20,9 °C ± 0,1 °C
Presión 991,8 hPa ± 0,1 hPa
Humedad Relativa 58,4 % ± 0,1 %

Patrones de referencia

Trazabilidad Patrón utilizado Certificado de Calibración

Patrón de Referencia de CENAM Certificados


Calibrador acústico multifunción
CNM-CC-510-038/2019 CNM-CC-510-044/2019 INACAL DM LAC-235-2019
B&K 4226
CNM-CC-510-030/2019 CNM-CC-510-042/2019

Patrón de Referencia de la Dirección de Metrología


Oscilador de Frecuencia de Cesio Symmetricom
5071A el cual pertenece a la red SIM Time Scale Generador de funciones Agilent
INACAL DM LTF-C-172-2018
Comparisons via GPS Common-View 33220A
http://sim.nist.gov/scripts/sim_rx_grid.exe
y Certificado LE-119-2017

Certificado FLUKE N° F8066025 Multímetro Agilent 34411A INACAL DM LE-191-2020

Patrones de Referencia de la Dirección de


Atenuador de 70 dB PASTERNACK
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-172-2018 INACAL DM LAC-243-2019
PE70A1023
y Certificado INACAL DM LE-908-2017
Patrones de Referencia de la Dirección de
Amplificador de tensión Keysight
Metrología Certificado INACAL DM LTF-C-172-2018 INACAL DM LAC-150-2019
33502A
y Certificado INACAL DM LE-908-2017

Observaciones
Con fines de identificación se ha colocado una etiqueta autoadhesiva de color verde INACAL-DM.
El sonómetro ensayado de acuerdo a la norma NMP-011-2007 cumple con las tolerancias para la clase 1
establecidas en la norma IEC 61672-1:2002, excepto el ensayo de ruido intrínseco.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
572

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 3 de 9
Resultados de Medición
RUIDO INTRINSECO (dB)

Micrófono Límite max. Micrófono Límite max.


instalado en LAeq1 retirado en LAeq2
(dB) (dB) (dB) (dB)
19,9 18 <16,5 ----
Nota: la medición se realizó en el rango 20,0 dB a 140,0 dB; con un tiempo de
integración de 30 seg.
La medición con micrófono instalado se realizó con pantalla antiviento.
La medición con micrófono retirado se realizó con su adaptador capacitivo.
1)
Dato tomado del manual del instrumento.
2)
Dato no presentado en el manual del instrumento.

ENSAYOS CON SEÑAL ACUSTICA

Ponderación frecuencial C con ponderación temporal F (L CF )


Señal de entrada: 1 kHz a 94 dB en el rango de referencia 20,0 dB a 140,0 dB;
señal sinusoidal.
Antes de iniciar los ensayos el sonómetro fue ajustado al nivel de referencia dado
en su manual: 94.0 dB y 1 kHz, con el calibrador acústico multifunción B&K 4226.

Frecuencia Desviación Incertidumbre Tolerancia*


Hz (dB) (dB) (dB)
125 -0,1 0,2 ± 1,5
1000 -0,1 0,2 ± 1,1
8000 0,8 0,3 + 2,1; - 3,1

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
573

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 4 de 9

ENSAYOS CON SEÑAL ELECTRICA

Ponderaciones frecuenciales
Señal de referencia: 1kHz a 45 dB por debajo del límite superior del rango de referencia (95 dB).

Ponderación A
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,3 0,3 0,3 0,3 ± 1,5
125 0,2 0,3 0,2 0,3 ± 1,5
250 0,2 0,3 0,2 0,3 ± 1,4
500 0,1 0,3 0,1 0,3 ± 1,4
2000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 ± 1,6
4000 -0,3 0,3 -0,3 0,3 ± 1,6
8000 -0,5 0,3 -0,5 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 0,2 0,3 0,2 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderación C
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 -0,2 0,3 -0,2 0,3 ± 1,6
8000 -0,3 0,3 -0,3 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 0,4 0,3 0,4 0,3 + 3,5;- 17,0

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
574

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 5 de 9

Ponderación Z
Nivel continuo equivalente
Ponderación temporal F
Frecuencia de presión acústica (eq) Tolerancia*
Desviación Incertidumbre Desviación Incertidumbre
(Hz) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
63 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
125 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,5
250 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
500 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,4
2000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
4000 0,0 0,3 0,0 0,3 ± 1,6
8000 -0,1 0,3 -0,1 0,3 + 2,1;- 3,1
16000 -0,2 0,3 -0,2 0,3 + 3,5;- 17,0

Ponderaciones de frecuencia y tiempo a 1 kHz

- Señal de referencia: 1 kHz, señal sinusoidal.


- Nivel de presión acústica de referencia: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Desviación con relación a la función LAF

Nivel de referencia (dB) Función LCF Función LZF Función LAS Función LAeq
94 94,0 94,0 94,0 94,0
Desviación (dB) 0,0 0,0 0,0 0,0
Incertidumbre (dB) 0,3 0,3 0,3 0,3
Tolerancia* (dB) ± 0,4 ± 0,4 ± 0,3 ± 0,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
575

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 6 de 9

Linealidad de nivel en el rango de nivel de referencia

- Señal de referencia: 8 kHz, señal sinusoidal


- Nivel de presión acústica de partida: 94 dB en el rango de referencia; función LAF
- Nivel de referencia para todo el rango de funcionamiento lineal:
Nivel de partida incrementado en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de sobrecarga sin incluirla.
Nivel de partida disminuido en 5 dB y luego en 1 dB hasta indicación de insuficiencia sin incluirla.

Nivel de
Medido Desviación Incertidumbre Tolerancia*
referencia
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
138 138,0 0,0 0,3 ± 1,1
137 137,0 0,0 0,3 ± 1,1
136 136,0 0,0 0,3 ± 1,1
135 135,0 0,0 0,3 ± 1,1
134 134,0 0,0 0,3 ± 1,1
129 129,0 0,0 0,3 ± 1,1
124 124,0 0,0 0,3 ± 1,1
119 119,0 0,0 0,3 ± 1,1
114 114,0 0,0 0,3 ± 1,1
109 109,0 0,0 0,3 ± 1,1
104 104,0 0,0 0,3 ± 1,1
99 99,0 0,0 0,3 ± 1,1
94 94,0 0,0 0,3 ± 1,1
89 89,0 0,0 0,3 ± 1,1
84 84,0 0,0 0,3 ± 1,1
79 79,0 0,0 0,3 ± 1,1
74 74,0 0,0 0,3 ± 1,1
69 69,0 0,0 0,3 ± 1,1
64 64,0 0,0 0,3 ± 1,1
59 59,0 0,0 0,3 ± 1,1
54 54,0 0,0 0,3 ± 1,1
49 49,0 0,0 0,3 ± 1,1
44 44,0 0,0 0,3 ± 1,1
39 39,0 0,0 0,3 ± 1,1
34 34,1 0,1 0,3 ± 1,1
29 29,1 0,1 0,3 ± 1,1
24 24,2 0,2 0,3 ± 1,1
23 23,3 0,3 0,3 ± 1,1
22 22,4 0,4 0,3 ± 1,1
21 21,5 0,5 0,3 ± 1,1
20 20,6 0,6 0,3 ± 1,1
Nota: Para los niveles de 79 dB hasta 20 dB se utilizaron atenuadores.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
576

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 7 de 9

Linealidad de nivel incluyendo el control de rango de nivel

Nota: No se aplica debido a que el sonómetro tiene un rango único.

Respuesta a un tren de ondas

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 3 dB por debajo del límite superior en el rango de referencia; función: L AF

Función: L AF max (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAFmax (D) ref (D - ref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 136,0 -1,0 -1,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 118,9 -18,1 -18,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 109,9 -27,1 -27,0 -0,1 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: L ASmax (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LASmax (D) ref (D - ref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 129,6 -7,4 -7,4 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 110,0 -27,0 -27,0 0,0 0,3 + 1,3; - 3,3

Función: L AE (para la indicación del nivel correspondiente al tren de ondas)

Duración del Nivel leido Nivel leido Desviación Rpts. Ref.* Diferencia
Incertidumbre Tolerancia*
tren de ondas LAF LAE (D) ref (D - ref )
(ms) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
200 137,0 130,0 -7,0 -7,0 0,0 0,3 ± 0,8
2 137,0 110,0 -27,0 -27,0 0,0 0,3 + 1,3; - 1,8
0,25 137,0 101,0 -36,0 -36,0 0,0 0,3 + 1,3; - 3,3

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
577

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 8 de 9

Nivel de presión acústica de pico con ponderación C

- Señales de referencia: 8 kHz y 500 Hz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 8 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (20,0 dB a 140,0 dB);
función: LCF

Función: L C peak , para la indicación del nivel correspondiente a 1 ciclo de la señal de 8 kHz;
1 semiciclo positivo+ y 1 semiciclo negativo- de la señal de 500 Hz.

Nivel leido Nivel leido Desviación LCpeak - LC .* Diferencia


Señal de Incertidumbre Tolerancia*
LCF LCpeak (D) (L) (D - L)
ensayo
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
8 kHz 132,0 135,6 3,6 3,4 0,2 0,3 ± 2,4
500 Hz + 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 1,4
500 Hz - 132,0 134,1 2,1 2,4 -0,3 0,3 ± 1,4

Indicación de sobrecarga

- Señal de referencia: 4 kHz, señal sinusoidal permanente.


- Nivel de referencia: 1 dB por debajo del límite superior en el rango de nivel menos sensible (20,0 dB a 140,0 dB);
función: LAeq

Función: L Aeq , para la indicación del nivel correspondiente a 1 semiciclo positivo + y 1 semiciclo
negativo-. Indicación de sobrecarga a los niveles leidos.

Nivel leido Nivel leido


semiciclo + semiciclo - Diferencia Incertidumbre Tolerancia*
LAeq LAeq
(dB) (dB) (dB) (dB) (dB)
139,3 139,4 -0,1 0,3 1,8

Nota:
Los ensayos se realizaron con su preamplificador 3812F.
Manual del Usuario. Sonómetros Optimus .Cirrus Research plc 2010-2013. Número 2.2 Febrero 2013 optimus12/13/22/EN.
El sonómetro tiene grabado en la placa las designaciones: IEC 61672-1:2002 Class 1; DIN 45657:2005 Class 1.

* Tolerancias tomadas de la norma IEC 61672-1:2002 para sonómetros clase 1.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
578

Certificado de Calibración
LAC – 023 – 2021

Laboratorio de Acústica
S
Página 9 de 9
Incertidumbre
La incertidumbre reportada en el presente certificado es la incertidumbre expandida de medición que resulta de
multiplicar la incertidumbre estándar combinada por el factor de cobertura k=2 . La incertidumbre fue determinada
según la "Guía para la Expresión de la Incertidumbre en la Medición", segunda edición, julio del 2001 (Traducción al
castellano efectuada por Indecopi, con autorización de ISO, de la GUM, "Guide to the Expression of Uncertainty in
Measurement", corrected and reprinted in 1995, equivalente a la publicación del BIPM JCGM:100 2008, GUM 1995
with minor corrections “Evaluation of Measurement Data - Guide to the Expression of Uncertainty in Measurement” ).
La incertidumbre expandida de medición fue calculada a partir de los componentes de incertidumbre de los factores
de influencia en la calibración. La incertidumbre indicada no incluye una estimación de variaciones a largo plazo.
Recalibración
Los resultados son válidos en el momento de la calibración. Al solicitante le corresponde disponer en su momento la
ejecución de una recalibración, la cual está en función del uso, conservación y mantenimiento del instrumento de
medición o a reglamentaciones vigentes.
DIRECCION DE METROLOGIA
El Servicio Nacional de Metrología (actualmente la Dirección de Metrología del INACAL), fue creado mediante Ley N°
23560 el 6 enero de 1983 y fue encomendado al INDECOPI mediante Decreto Supremo DS-024-93 ITINCI.
El 11 de julio 2014 fue aprobada la Ley N° 30224 la cual crea el Sistema Nacional de Calidad, y tiene como objetivo
promover y garantizar el cumplimiento de la Política Nacional de Calidad para el desarrollo y la competitividad de las
actividades económicas y la protección del consumidor.
El Instituto Nacional de Calidad (INACAL) es un organismo público técnico especializado adscrito al Ministerio de
Producción, es el cuerpo rector y autoridad técnica máxima en la normativa del Sistema Nacional de la Calidad y el
responsable de la operación del sistema bajo las disposiciones de la ley, y tiene en el ámbito de sus competencias:
Metrología, Normalización y Acreditación.
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con diversos Laboratorios Metrológicos debidamente acondicionados,
instrumentos de medición de alta exactitud y personal calificado. Cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad
que cumple con las siguientes Normas internacionales vigentes ISO/IEC 17025; ISO 17034; ISO 27001 e ISO 37001;
con lo cual se constituye en una entidad capaz de brindar un servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento
metrológico para la industria, la ciencia y el comercio brindando trazabilidad metrológicamente válida al Sistema
Internacional de Unidades SI y al Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).
La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con la cooperación técnica de organismos metrológicos
internacionales de alto prestigio tales como: el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (PTB) de Alemania; el Centro
Nacional de Metrología (CENAM) de México; el National Institute of Standards and Technology (NIST) de USA; el
Centro Español de Metrología (CEM) de España; el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) de Argentina; el
Instituto Nacional de Metrología (INMETRO) de Brasil; entre otros.
SISTEMA INTERAMERICANO DE METROLOGIA- SIM
El Sistema Interamericano de Metrología (SIM) es una organización regional auspiciado por la Organización de
Estados Americanos (OEA), cuya finalidad es promover y fomentar el desarrollo de la metrología en los países
americanos. La Dirección de Metrología del INACAL es miembro del SIM a través de la subregión ANDIMET (Bolivia,
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela) y participa activamente en las Intercomparaciones realizadas por el SIM.

Instituto Nacional de Calidad - INACAL


Dirección de Metrología
Calle Las Camelias Nº 817, San Isidro, Lima – Perú
Telf.: (01) 640-8820 Anexo 1501
email: [email protected]
WEB:www.inacal.gob.pe
579
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografia 1 Fotografia 2
Punto de observación (P-01) Punto de observación (P-01)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-01 - vista norte Punto de observación P-01 - vista oeste
Coordenadas (UTM): 714528E, 9110274N, 17S Coordenadas (UTM): 714528E, 9110274N, 17S

Fotografía 3 Fotografia 4
Punto de observación (P-01) Punto de observación (P-01)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-01 - vista sur Punto de observación P-01 - vista este
Coordenadas (UTM): 714528E, 9110274N, 17S Coordenadas (UTM): 714528E, 9110274N, 17S

Fotografía 5 Fotografia 6
Punto de observación (P-03) Punto de observación (P-03)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-03 - vista norte Punto de observación P-03 - vista oeste
Coordenadas (UTM): 720718E, 9108458N, 17S Coordenadas (UTM): 720718E, 9108458N, 17S
580
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 7 Fotografia 8
Punto de observación (P-03) Punto de observación (P-03)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-03 - vista sur Punto de observación P-03 - vista este
Coordenadas (UTM): 720718E, 9108458N, 17S Coordenadas (UTM): 720718E, 9108458N, 17S

Fotografía 9 Fotografia 10
Punto de observación (P-04) Punto de observación (P-04)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-04 - vista norte Punto de observación P-04 - vista oeste
Coordenadas (UTM): 722682E, 9104275N, 17S Coordenadas (UTM): 722682E, 9104275N, 17S

Fotografía 11 Fotografia 12
Punto de observación (P-04) Punto de observación (P-04)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-04 - vista sur Punto de observación P-04 - vista este
Coordenadas (UTM): 722682E, 9104275N, 17S Coordenadas (UTM): 722682E, 9104275N, 17S
581
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 13 Fotografia 14
Punto de observación (P-06) Punto de observación (P-06)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-06 - vista norte Punto de observación P-06 - vista oeste
Coordenadas (UTM): 725279E, 9092932N, 17S Coordenadas (UTM): 725279E, 9092932N, 17S

Fotografía 15 Fotografia 16
Punto de observación (P-06) Punto de observación (P-06)

08/11/2021 08/11/2021
Punto de observación P-06 - vista sur Punto de observación P-06 - vista este
Coordenadas (UTM): 725279E, 9092932N, 17S Coordenadas (UTM): 725279E, 9092932N, 17S

Fotografía 17 Fotografia 18
Punto de observación (P-07) Punto de observación (P-07)

09/11/2021 09/11/2021
Punto de observación P-07 - vista norte Punto de observación P-07 - vista oeste
Coordenadas (UTM): 742547E, 9070029N, 17S Coordenadas (UTM): 742547E, 9070029N, 17S
582
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 19 Fotografia 20
Punto de observación (P-07) Punto de observación (P-07)

09/11/2021 09/11/2021
Punto de observación P-07 - vista sur Punto de observación P-07 - vista este
Coordenadas (UTM): 742547E, 9070029N, 17S Coordenadas (UTM): 742547E, 9070029N, 17S

Fotografía 21 Fotografia 22
Punto de observación (P-10) Punto de observación (P-10)

10/11/2021 10/11/2021
Punto de observación P-10 - vista norte Punto de observación P-10 - vista oeste
Coordenadas (UTM): 769225E, 9003161N, 17S Coordenadas (UTM): 769225E, 9003161N, 17S

Fotografía 23 Fotografia 24
Punto de observación (P-10) Punto de observación (P-10)

10/11/2021 10/11/2021
Punto de observación P-10 - vista sur Punto de observación P-10 - vista este
Coordenadas (UTM): 769225E, 9003161N, 17S Coordenadas (UTM): 769225E, 9003161N, 17S
583
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 25 Fotografia 26
Radiaciones no ionizantes (RNI-01) Radiaciones no ionizantes (RNI-01)

08/11/2021 08/11/2021
Primera lectura - campo eléctrico Segunda lectura - densidad de flujo magnético
Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S

Fotografía 27 Fotografia 28
Radiaciones no ionizantes (RNI-01) Radiaciones no ionizantes (RNI-02)

08/11/2021 09/11/2021
Equipo en medición Primera lectura - campo eléctrico
Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S

Fotografía 29 Fotografia 30
Radiaciones no ionizantes (RNI-02) Radiaciones no ionizantes (RNI-02)

09/11/2021 09/11/2021
Segunda lectura - densidad de flujo magnético Equipo en medición
Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S
584
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 31 Fotografia 32
Radiaciones no ionizantes (RNI-03) Radiaciones no ionizantes (RNI-03)

09/11/2021 09/11/2021
Primera lectura - campo eléctrico Segunda lectura - densidad de flujo magnético
Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S

Fotografía 33 Fotografía 34
Radiaciones no ionizantes (RNI-03) Radiaciones no ionizantes (RNI-05)

09/11/2021 10/11/2021
Equipo en medición Primera lectura - campo eléctrico
Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S

Fotografia 35 Fotografía 36
Radiaciones no ionizantes (RNI-05) Radiaciones no ionizantes (RNI-05)

10/11/2021 10/11/2021
Segunda lectura - densidad de flujo magnético Equipo en medición
Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S
585
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografia 37 Fotografía 38
Ruido ambiental (RA-01) Ruido ambiental (RA-01)

08/11/2021 08/11/2021
Medición diurna Medición nocturna
Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S

Fotografía 39 Fotografia 40
Ruido ambiental (RA-01) Ruido ambiental (RA-01)

08/11/2021 08/11/2021
Tránsito vehicular Tránsito vehicular
Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S Coordenadas (UTM): 722467E, 9106150N, 17S

Fotografía 41 Fotografia 42
Ruido ambiental (RA-02) Ruido ambiental (RA-02)

09/11/2021 09/11/2021
Medición diurna Medición nocturna
Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S
586
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 43 Fotografia 44
Ruido ambiental (RA-02) Ruido ambiental (RA-02)

09/11/2021 09/11/2021
Tránsito vehicular Medición diurna
Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S Coordenadas (UTM): 739259E, 9070849N, 17S

Fotografía 45 Fotografia 46
Ruido ambiental (RA-03) Ruido ambiental (RA-03)

09/11/2021 09/11/2021
Medición diurna Medición nocturna
Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S

Fotografía 47 Fotografia 48
Ruido ambiental (RA-03) Ruido ambiental (RA-03)

09/11/2021 09/11/2021
Tránsito vehicular Tránsito vehicular
Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S Coordenadas (UTM): 754958E, 9058632N, 17S
587
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografia 49 Fotografía 50
Ruido ambiental (RA-05) Ruido ambiental (RA-05)

10/11/2021 10/11/2021
Medición diurna Medición nocturna
Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S

Fotografía 51 Fotografia 52
Ruido ambiental (RA-05) Ruido ambiental (RA-05)

10/11/2021 10/11/2021
Tránsito vehicular Tránsito vehicular
Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S Coordenadas (UTM): 769291E, 9004833N, 17S
588

ANEXO 6.2.1
Panel fotográfico de la
evaluación biológica
589

FLORA
590
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografia 1 Fotografia 2
Flora (FF-01) Flora (FF-02)

25/09/2021 26/09/2021

Formación vegetal: Formación mixta de Agricultura costera y


Formación vegetal: Desierto costero
Matorral
Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 3 Fotografia 4
Flora (FF-03) Flora (FF-04)

27/09/2021 28/09/2021

Formación vegetal: Desierto costero Formación vegetal: Agricultura costera


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 5 Fotografia 6
Flora (FF-05) Flora (FF-06)

22/10/2021 23/10/2021

Formación vegetal: Desierto costero Formación vegetal: Agricultura costera


Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
591
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 7 Fotografia 8
Flora (FF-01) Flora (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Haageocereus pacalaensis cf. subsp. Repens Neoraimondia arequipensis cf. subsp. Roseiflora
Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 9 Fotografia 10
Flora (FF-01) Flora (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Capparis scabrida Trixis cacalioides


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 11 Fotografia 12
Flora (FF-01) Flora (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Proboscidea aff. Althaeifolia Peperomia dolabriformis


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N
592
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 13 Fotografia 14
Flora (FF-01) Flora (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Acacia macracantha Nolana humifusa


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 15 Fotografia 16
Flora (FF-01) Flora (FF-02)

25/09/2021 26/09/2021

Melocactus peruvianus Scutia spicata


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 17 Fotografia 18
Flora (FF-02) Flora (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Psittacanthus divaricatus Cryptocarpus pyriformis


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N
593
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 19 Fotografia 20
Flora (FF-02) Flora (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Acacia macracantha Encelia canescens


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 21 Fotografia 22
Flora (FF-02) Flora (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Arundo donax Waltheria ovata


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 23 Fotografia 24
Flora (FF-02) Flora (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Distichlis spicata Ricinus communis


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N
594
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 25 Fotografia 26
Flora (FF-02) Flora (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Crotalaria incana Baccharis salicifolia


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 27 Fotografia 28
Flora (FF-02) Flora (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Ludwigia peruviana Cyperus alternifolius


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 29 Fotografia 30
Flora (FF-03) Flora (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Tiquilia dichotoma Cristaria multifida


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N
595
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 31 Fotografia 32
Flora (FF-03) Flora (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Nolana gayana Haageocereus pacalaensis cf. subsp. Repens


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N

Fotografía 33 Fotografia 34
Flora (FF-03) Flora (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Solanum peruvianum Tillandsia purpurea


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N

Fotografía 35 Fotografia 36
Flora (FF-03) Flora (FF-04)

27/09/2021 28/09/2021

Cistanthe paniculata Spathodea campanulata


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N
596
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 37 Fotografia 38
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Casuarina equisetifolia Argemone subfusiformis


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 39 Fotografia 40
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Arundo donax Cyperus alternifolius


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 41 Fotografia 42
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Crotalaria incana Ricinus communis


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N
597
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 43 Fotografia 44
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Cultivos de Persea americana Phyla nodiflora


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 45 Fotografía 46
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Ludwigia peruviana Alternanthera halimifolia


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 47 Fotografia 48
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Waltheria ovata Salix humboldtiana


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N
598
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 49 Fotografía 50
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Typha angustifolia Ambrosia arborescens


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 51 Fotografia 52
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Ageratina sternbergiana Plantago major


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 53 Fotografía 54
Flora (FF-04) Flora (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Zea mays Nerium oleander


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N
599
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 55 Fotografia 56
Flora (FF-04) Flora (FF-06)

28/09/2021 23/10/2021

Eucalyptus globulus Alternanthera halimifolia


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N

Fotografía 57 Fotografía 58
Flora (FF-06) Flora (FF-06)

23/10/2021 23/10/2021

Ambrosia peruviana Commelina fasciculata


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N

Fotografía 59 Fotografia 60
Flora (FF-06) Flora (FF-06)

23/10/2021 23/10/2021

Polygonum hydropiperoides Cajanus cajan


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
600

AVIFAUNA
601
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 1 Fotografia 2
Avifauna (FF-01) Avifauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Formación vegetal: Desierto costero Formación vegetal: Desierto costero


Coordenadas (UTM): 715605E, 9110119N Coordenadas (UTM): 715990E, 9110042N

Fotografía 3 Fotografia 4
Avifauna (FF-02) Avifauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Formación vegetal: Formación mixta de Agricultura costera y Formación vegetal: Formación mixta de Agricultura costera y
Matorral Matorral
Coordenadas (UTM): 722690E, 9101021N Coordenadas (UTM): 723094E, 9101023N

Fotografía 5 Fotografia 6
Avifauna (FF-03) Avifauna (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Formación vegetal: Desierto costero Formación vegetal: Desierto costero


Coordenadas (UTM): 725144E, 9093068N Coordenadas (UTM): 724805E, 9093575N
602
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 7 Fotografia 8
Avifauna (FF-04) Avifauna (FF-04)

20/10/2021 20/10/2021

Formación vegetal: Agricultura costera Formación vegetal: Agricultura costera


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 9 Fotografia 10
Avifauna (FF-05) Avifauna (FF-05)

03/10/2021 03/10/2021

Formación vegetal: Desierto costero Formación vegetal: Desierto costero


Coordenadas (UTM): 762899E, 9043360N Coordenadas (UTM): 762553E, 9044079N

Fotografía 11 Fotografia 12
Avifauna (FF-06) Avifauna (FF-06)

04/10/2021 04/10/2021

Formación vegetal: Agricultura costera Formación vegetal: Agricultura costera


Coordenadas (UTM): 767914E, 9010392N Coordenadas (UTM): 767990E, 9010578N
603
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 13 Fotografia 14
Avifauna (FF-01) Avifauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021
Geranoaetus melanoleucus Coragyps atratus
Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 15 Fotografia 16
Avifauna (FF-01) Avifauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021
Huellas de Burhinus superciliaris Huellas de Burhinus superciliaris
Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 17 Fotografia 18
Avifauna (FF-01) Avifauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021
Madriguera de Athene cunicularia Heces de Athene cunicularia
Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N
604
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 19 Fotografia 20
Avifauna (FF-01) Avifauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Athene cunicularia Geositta peruviana


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 21 Fotografia 22
Avifauna (FF-02) Avifauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021
Pygochelidon cyanoleuca Columbina cruziana
Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 23 Fotografia 24
Avifauna (FF-02) Avifauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021
Mimus longicaudatus Chordeiles acutipennis
Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N
605
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 25 Fotografia 26
Avifauna (FF-02) Avifauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021
Columbina cruziana Actitis macularius
Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 27 Fotografía 28
Avifauna (FF-02) Avifauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021
Huellas de Burhinus superciliaris Pyrocephalus rubinus
Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 29 Fotografia 30
Avifauna (FF-02) Avifauna (FF-03)

26/09/2021 27/09/2021

Amazilia amazilia Burhinus superciliaris


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N
606
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 31 Fotografía 32
Avifauna (FF-04) Avifauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Campylorhynchus fasciatus Columbina cruziana


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 33 Fotografia 34
Avifauna (FF-04) Avifauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Crotophaga sulcirostris Tachuris rubrigastra


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 35 Fotografía 36
Avifauna (FF-04) Avifauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Amazilia amazilia Coereba flaveola


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N
607
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 37 Fotografia 38
Avifauna (FF-04) Avifauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Thaumastura cora Pygochelidon cynoleuca


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 39 Fotografía 40
Avifauna (FF-05) Avifauna (FF-05)

03/10/2021 03/10/2021

Geositta peruviana Zonotrichia capensis


Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N

Fotografía 41 Fotografia 42
Avifauna (FF-05) Avifauna (FF-05)

03/10/2021 03/10/2021
Parabuteo unicinctus Huellas de Burhinus superciliaris
Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N
608
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 43 Fotografía 44
Avifauna (FF-05) Avifauna (FF-05)

03/10/2021 03/10/2021
Burhinus superciliaris Athene cunicularia
Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N

Fotografía 45 Fotografia 46
Avifauna (FF-06) Avifauna (FF-06)

04/10/2021 04/10/2021

Forpus coelestis Zenaida meloda


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N

Fotografía 47 Fotografia 48
Avifauna (FF-06) Avifauna (FF-06)

04/10/2021 04/10/2021

Dives warczewiczi Mimus longicaudatus


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
609
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 49 Fotografia 50
Avifauna (FF-06) Avifauna (FF-06)

04/10/2021 04/10/2021

Crotophaga sulcirostris Spatula cyanoptera


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N

Fotografía 51
Avifauna (FF-06)

04/10/2021
Columbina cruziana
Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
610

MASTOFAUNA
611
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 1 Fotografia 2
Mastofauna (FF-01) Mastofauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos
Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 3 Fotografia 4
Mastofauna (FF-02) Mastofauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos mayores Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos menores
Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 5 Fotografia 6
Mastofauna (FF-03) Mastofauna (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos mayores Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos menores
Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N
612
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 7 Fotografia 8
Mastofauna (FF-04) Mastofauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos mayores Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos menores
Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 9 Fotografia 10
Mastofauna (FF-05) Mastofauna (FF-05)

23/10/2021 23/10/2021

Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos mayores Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos menores
Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N

Fotografía 11 Fotografia 12
Mastofauna (FF-06) Mastofauna (FF-06)

23/10/2021 23/10/2021

Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos mayores Vista panorámica - zona de muestreo de mamíferos menores
Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
613
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 13 Fotografia 14
Mastofauna (FF-01) Mastofauna (FF-02)

24/09/2021 25/09/2021

Instalación de redes trampa Instalación de redes trampa


Muestreo de mamíferos voladores Muestreo de mamíferos voladores

Fotografía 15 Fotografia 16
Mastofauna (FF-03) Mastofauna (FF-04)

26/09/2021 27/09/2021

Instalación de redes trampa Instalación de redes trampa


Muestreo de mamíferos voladores Muestreo de mamíferos voladores

Fotografía 17 Fotografía 18
Mastofauna (FF-06) Mastofauna (FF-01)

23/10/2021 25/09/2021

Instalación de redes trampa Trampa Sherman en transecto


Muestreo de mamíferos voladores Muestreo de mamíferos menores
614
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 19 Fotografia 20
Mastofauna (FF-02) Mastofauna (FF-03)

26/09/2021 27/09/2021

Trampa Sherman en transecto Trampa Sherman en transecto


Muestreo de mamíferos menores Muestreo de mamíferos menores

Fotografía 21 Fotografia 22
Mastofauna (FF-04) Mastofauna (FF-05)

28/09/2021 23/10/2021

Trampa Sherman en transecto Trampa Sherman en transecto


Muestreo de mamíferos menores Muestreo de mamíferos menores

Fotografía 23 Fotografía 24
Mastofauna (FF-06) Mastofauna (FF-01)

23/10/2021 25/09/2021

Trampa Sherman en transecto Huella de Lycalopex sechurae


Muestreo de mamíferos menores Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N
615
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 25 Fotografía 26
Mastofauna (FF-02) Mastofauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021
09/09/2021
Huellas de Didelphis marsupialis Huellas de Lycalopex sechurae
Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 27 Fotografía 28
Mastofauna (FF-03) Mastofauna (FF-04)

27/09/2021 28/09/2021

Heces de Lycalopex sechurae Heces de Lycalopex sechurae


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 29 Fotografía 30
Mastofauna (FF-04) Mastofauna (FF-04)

27/09/2021 27/09/2021

Glossophaga soricina Caprimulgus sp.


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N
616
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 31 Fotografía 32
Mastofauna (FF-05) Mastofauna (FF-05)

22/10/2021 22/10/2021

Resto óseo y mandíbulas de Aegialomys xanthaeolus Heces de Lycalopex sechurae


Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N

Fotografía 33 Fotografía 34
Mastofauna (FF-06) Mastofauna (FF-06)

24/10/2021 23/10/2021

Mus musculus Huellas de Rattus sp.


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
617

HERPETOFAUNA
618
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 1 Fotografia 2
Herpetofauna (FF-01) Herpetofauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Vista panorámica de la zona - V1 Vista panorámica de la zona - V2


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 3 Fotografia 4
Herpetofauna (FF-01) Herpetofauna (FF-01)

25/09/2021 25/09/2021

Vista panorámica de la zona - V3 Vista panorámica de la zona - V4


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N

Fotografía 5 Fotografia 6
Herpetofauna (FF-02) Herpetofauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Vista panorámica de la zona - V1 Vista panorámica de la zona - V2


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N
619
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 7 Fotografia 8
Herpetofauna (FF-02) Herpetofauna (FF-02)

26/09/2021 26/09/2021

Vista panorámica de la zona - V3 Vista panorámica de la zona - V4


Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 9 Fotografia 10
Herpetofauna (FF-03) Herpetofauna (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Vista panorámica de la zona - V1 Vista panorámica de la zona - V2


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N

Fotografía 11 Fotografia 12
Herpetofauna (FF-03) Herpetofauna (FF-03)

27/09/2021 27/09/2021

Vista panorámica de la zona - V3 Vista panorámica de la zona - V4


Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N Coordenadas (UTM): 725204E, 9093032N
620
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 13 Fotografia 14
Herpetofauna (FF-04) Herpetofauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Vista panorámica de la zona - V1 Vista panorámica de la zona - V2


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 15 Fotografia 16
Herpetofauna (FF-04) Herpetofauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Vista panorámica de la zona - V3 Vista panorámica de la zona - V4


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 17 Fotografia 18
Herpetofauna (FF-05) Herpetofauna (FF-05)

22/10/2021 22/10/2021

Vista panorámica de la zona - V1 Vista panorámica de la zona - V2


Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N
621
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 19 Fotografia 20
Herpetofauna (FF-05) Herpetofauna (FF-05)

22/10/2021 22/10/2021

Vista panorámica de la zona - V3 Vista panorámica de la zona - V4


Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N

Fotografía 21 Fotografia 22
Herpetofauna (FF-06) Herpetofauna (FF-06)

23/10/2021 23/10/2021

Vista panorámica de la zona - V1 Vista panorámica de la zona - V2


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N

Fotografía 23 Fotografia 24
Herpetofauna (FF-06) Herpetofauna (FF-06)

23/10/2021 23/10/2021

Vista panorámica de la zona - V3 Vista panorámica de la zona - V4


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
622
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 25 Fotografia 26
Herpetofauna (FF-01) Herpetofauna (FF-02)

25/09/2021 26/09/2021

Microlophus koepckeorum Mastigodryas heathii


Coordenadas (UTM): 715810E, 9110205N Coordenadas (UTM): 723187E, 9100991N

Fotografía 27 Fotografia 28
Herpetofauna (FF-03) Herpetofauna (FF-04)

28/09/2021 28/09/2021

Microlophus thoracicus Microlophus occipitalis


Coordenadas (UTM): 725322E, 9093172N Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N

Fotografía 29 Fotografia 30
Herpetofauna (FF-04) Herpetofauna (FF-05)

28/09/2021 22/10/2021

Dicrodon heterolepis Phyllodactylus microphyllus


Coordenadas (UTM): 755986E, 9056168N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N
623
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.
PLAN AMBIENTAL DETALLADO (PAD)
DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN SE CHIMBOTE 1 - SE TRUJILLO NORTE (L2233) EN 220 KV

Fotografía 31 Fotografia 32
Herpetofauna (FF-05) Herpetofauna (FF-05)

22/10/2021 22/10/2021

Dicrodon heterolepis Rhinella limensis


Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N Coordenadas (UTM): 762825E, 9043325N

Fotografía 33 Fotografia 34
Herpetofauna (FF-06) Herpetofauna (FF-06)

23/10/2021 23/10/2021

Phyllodactylus reissii Microlophus occipitalis


Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N Coordenadas (UTM): 767951E, 9010368N
624

ANEXO 6.2.2
Autorización Serfor
Firmado digitalmente por CALDERON
VALENZUELA Ana Luisa FAU
625
20562836927 soft
Cargo: Director General
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 05.02.2021 18:34:10 -05:00

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

Magdalena Del Mar, 05 de Febrero del 2021


RDG N° D000060-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGGSPFFS

VISTOS:

La Solicitud de autorización para la realización de estudios del patrimonio en el


marco del instrumento de gestión ambiental, presentada el 22 de diciembre de 2020
(Expediente N° 2020-022009), por la empresa RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A.,
identificada con R.U.C. N° 20504645046, y el Informe Técnico N° D000127-2021-MIDAGRI-
SERFOR-DGGSPFFS-GA de fecha 05 de febrero de 2021; y,

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 13° de la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, crea el
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo público técnico
especializado, con personería jurídica de derecho público interno, como pliego presupuestal
adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego. Asimismo, señala que el SERFOR es la
Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, ente rector del Sistema Nacional de
Gestión Forestal y de Fauna Silvestre - SINAFOR, y se constituye en su autoridad técnico-
normativa a nivel nacional, encargada de dictar las normas y establecer los procedimientos
relacionados a su ámbito;

Que, el artículo 162° del Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto
Supremo N° 018-2015-MINAGRI, y el artículo 143° del Reglamento para la Gestión de
Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, vigentes desde el
1 de octubre de 2015; mencionan que el SERFOR autoriza la realización de estudios del
patrimonio en el área de influencia de los proyectos de inversión pública, privada o capital
mixto, en el marco de las normas del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental
- SEIA;

Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° 053-2019-MINAGRI-SERFOR-


DE de fecha 14 de febrero de 2019, se dispone que la Dirección General de Gestión
Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre, es el órgano del SERFOR
encargado de resolver las solicitudes de autorización para la realización de estudios del
patrimonio forestal y de fauna silvestre en el marco del instrumento de gestión ambiental, de
acuerdo con la Ley N° 29763 y sus Reglamentos;

Que, de acuerdo con el punto 7 del Anexo N° 1, del Reglamento para la Gestión
Forestal y el punto 28 del Anexo N° 2 del Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre,
en conformidad con el numeral 7.2.2, del punto 7.2 de los Lineamientos para autorizar la
realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental,
aprobado mediante Resolución de Dirección Ejecutiva N° D000026-2020-MINAGRI-
SERFOR-DE, se establecen los requisitos1 para la obtención de la autorización;

1 Lineamientos para autorizar la realización de estudios del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental
“7.2.2 Requisitos para el otorgamiento de la autorización
a. Solicitud, dirigida al Director (a) General de la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de
Fauna Silvestre, según formato señalado en el Anexo N° 01 de los Lineamientos.
b. Plan de Trabajo, considerando el contenido mínimo según lo dispuesto en el Anexo N° 02 de los Lineamientos.
c. Documento de la autoridad de la comunidad campesina o comunidad nativa, en el que se autorice el ingreso a su
territorio comunal, de corresponder el ingreso a su comunidad, según el Anexo N° 04 de los Lineamientos, en caso
corresponda.
d. Documento que acredite el consentimiento informado previo, expedido por la respectiva organización representativa,
cuando se haga uso del conocimiento tradicional, según el Anexo N° 05 de los Lineamientos, en caso corresponda.”

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
626

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

Que, mediante Carta Nº CS00436-20011031, ingresada el 22 de diciembre de 2020,


con Expediente N° 2020-022009, la empresa RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. (en
adelante, la administrada), identificada con R.U.C. Nº 20504645046, representada por el
señor César Santiago Sánchez Gamarra, solicitó autorización para la realización de estudios
del patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental, para la “Línea Base
Biológica del Plan Ambiental Detallado (PAD) del Segundo Circuito de la Línea de
Transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte en 220 kV”, ubicado en los distritos de La
Esperanza, Laredo y Salaverry, provincia de Trujillo, el distrito de Chao, provincia de Virú
del departamento de La Libertad, y en el distrito de Chimbote, provincia de Santa,
departamento de Áncash;

Que, mediante Carta N° D000615-2020-MIDAGRI-SERFOR-DGGSPFFS de fecha


28 de diciembre de 2020, se remitió a la administrada las observaciones a la solicitud
presentada, referidas a: 1) replantear el plan de trabajo considerando los aspectos técnicos
(métodos de muestreo, esfuerzo de muestreo, estacionalidad) y normativos resaltados (D.S.
N° 014-2019-EM, guías o métodos establecidos por el Ministerio del Ambiente), 2) incorporar
a los especialistas en flora y herpetofauna, con una experiencia mínima de tres (3) años y
adjuntar declaración jurada del compromiso de participación en el estudio del patrimonio, 3)
presentar la declaración jurada del compromiso de participación en el estudio del patrimonio
en el marco del IGA del señor Oscar Queirolo Muro, 4) explicar la estrategia o metodología
para la selección de estaciones de muestreo, 5) sustentar con bibliografía la no existencia
de flora y fauna representativa de la zona, indicar como determina que las especies
herpetológicas y de mastozoología terrestre no tendrán ningún efecto por parte del proyecto
y explicar técnicamente sobre la determinación de la relevancia de los diferentes taxones de
fauna, 6) a fin de asegurar la calidad de datos y evitar el “ruido”, se sugiere utilizar solo cuya
data se encuentra completa (año 2019), 7) es recomendable realizar la evaluación biológica
de la flora y fauna en dos épocas (húmeda y seca) y aplicar para la evaluación de
tillandsiales el método de parcelas cuadradas de 100 m2 (10 m x 10 m), 8) reconsiderar la
evaluación cuantitativa de los grupos de flora, reptiles y mamíferos mayores, aplicando para
tal efecto los métodos de estudio descritos en las Guías del MINAM (2015, 2018), 9)
considerar el conteo por puntos no limitado por distancia de Bibby et al (1998, 33-37) para
la evaluación de aves, 10) definir si va a realizar el método de captura con redes de neblina
para aves, 11) actualizar la bibliografía para la clasificación, taxonomía y endemismo usando
fuentes más recientes (según lista indicada), 12) para la evaluación de mamíferos menores
voladores, considerar 10 redes de neblina por noche por estación de muestreo,
complementar la evaluación de murciélagos con el empleo de detectores acústicos (MINAM,
2015:25) y realizar búsquedas intensivas mediante Transectos para búsqueda de refugios,
13) para la evaluación de mamíferos mayores se recomienda entre 1500 a 2000 metros
como mínimo (MINAM, 2015, 2018) tanto en horario diurno y nocturno, 14) considerar la
colecta mínima de ejemplares por especie en caso no puedan ser determinados
taxonómicamente en campo, 15) aclarar el periodo del estudio, 16) realizar declaración
jurada en atención a lo establecido en el numeral 49.1.1 del artículo 49 del Texto Único
Ordenado - TUO de la Ley Nº 27444 “Ley del Procedimiento Administrativo General”;
otorgándole un plazo de diez (10) días hábiles para subsanar las observaciones
comunicadas;

Que, mediante Carta N° CS00010-21011031, ingresada con fecha 13 de enero de


2021, con Expediente Nº 2021-0001435, la administrada solicitó ampliación de plazo de diez
(10) días hábiles adicionales para subsanar las observaciones resultantes en la calificación
de su solicitud;

Que, mediante Carta N° D000046-2021-MIDAGRI-SERFOR-DGGSPFFS de fecha


14 de enero de 2021, se concede el plazo solicitado por la administrada, de conformidad

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
627

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

con el numeral 147.3 del artículo 147° del mismo TUO, el cual tiene naturaleza de
improrrogable;

Que, mediante Carta Nº CS00032-21011031, ingresada con fecha 27 de enero de


2021, con Expediente N°. 2021-0002937, la administrada presentó el levantamiento de
observaciones a la solicitud de autorización para realización de estudios del patrimonio en
el marco del IGA; indicando lo siguiente acerca de las mismas: 1) se actualizó el Plan de
Trabajo añadiéndose evaluaciones de flora, herpetofauna y mastofauna de manera que en
cada estación de evaluación se evalúen todos los taxones, 2) se incorporó al personal
científico a Michael Bazán Mateo y Luis García Ayachi como investigadores de flora y
herpetofauna respectivamente, quienes cumplen con los requisitos respectivos, 3) se
adjunta en el Anexo D del Plan de Trabajo la declaración jurada del compromiso de
participación de Oscar Queirolo Muro en calidad de responsable del estudio, 4) la
distribución de las estaciones de evaluación consideró la presencia de formaciones
vegetales del Mapa Nacional de Cobertura Vegetal (MINAM, 2015) a lo largo de los
componentes del PAD, 5) se realizará la evaluación de todos los taxones para cada estación
de evaluación propuesta, 6) se actualizó el gráfico del climograma con el año 2019
presentándose en la sección 4.0 del Plan de Trabajo actualizado, 7) se realizará la
evaluación biológica de la flora y fauna en dos temporadas lo cual se indica en el Plan de
Trabajo actualizado así como en su cronograma anexo, 8) se considera la evaluación
cuantitativa de los grupos de flora, reptiles y mamíferos, para cada estación de evaluación
propuesta, 9) se consideró el método recomendado para la evaluación de aves y se modificó
en la sección 9.2.1 Componente Avifauna del Plan de Trabajo actualizado, 10) las redes de
neblina tienen como único propósito la evaluación de quirópteros sin embargo es posible
que algunas aves nocturnas como las lechuzas intercepten estas redes y sean por ello
capturadas temporalmente, 11) se actualizó la bibliografía con fuentes recientes, 12) se
incrementará el esfuerzo de muestro al doble, es decir a 4 redes de neblina por noche, 13)
la metodología para la evaluación de mamíferos mayores considera un recorrido de 2 km y
un horario diurno (06:00 – 10:00 horas), 14) Conforme a la recomendación se actualizó la
sección 11.0 del Plan de Trabajo actualizado, 15) el cronograma de trabajo será por 12
meses (según Anexo E del Plan de Trabajo actualizado) y 16) el texto indicado se añadió a
la carta de presentación de levantamiento de observaciones;

Que, mediante comunicación electrónica de fecha 27 de enero de 2021, se solicita


a la administrada precisión a su levantamiento de observaciones, respecto a las
observaciones Nº 9 sobre la evaluación cualitativa de las aves a través de búsquedas
exhaustivas, sugiriéndose excluir a menos que incluyan esfuerzo de muestreo; así como la
observación Nº 10, acerca de la captura temporal de aves con redes de neblina,
respectivamente;

Que, comunicación electrónica de fecha 28 de enero de 2021, la administrada remite


la precisión a su levantamiento de observaciones, excluyendo la evaluación mediante
búsquedas exhaustivas; asimismo, se eliminó el planteamiento de las capturas temporales
de aves de forma indirecta mediante las redes de neblina para la evaluación de quirópteros,
absolviendo la totalidad de observaciones;

Que, en ese contexto, mediante Informe Técnico N° D000127-2021-MIDAGRI-


SERFOR-DGGSPFFS-GA de fecha 05 de febrero de 2021; se concluyó, que: i) La solicitud
de autorización para la realización de estudios del Patrimonio en el marco del instrumento
de gestión ambiental, presentada por la empresa Red de Energía del Perú S.A.,
representada por el señor César Santiago Sánchez Gamarra, cumple con los criterios
técnicos para realizar la Línea Base Biológica del Plan Ambiental Detallado (PAD) del
Segundo Circuito de la Línea de Transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte en 220
kV, ubicado en los distritos de La Esperanza, Laredo y Salaverry de la provincia de Trujillo,
el distrito de Chao, provincia de Virú del departamento de La Libertad, y en el distrito de

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
628

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

Chimbote, provincia de Santa, departamento de Áncash, fuera de Áreas Naturales


Protegidas y de Zonas de amortiguamiento, por el periodo de doce (12) meses, en época
seca y húmeda, de acuerdo a lo solicitado por la administrada, ii) El expediente cumple con
los requisitos dispuestos en el artículo 162° del Reglamento para la Gestión Forestal,
aprobado mediante D.S. Nº 018-2015-MINAGRI, y en el artículo 143º del Reglamento para
la Gestión de la Fauna Silvestre, aprobado con D.S. Nº 019-2015-MINAGRI, y cumple
también con los Anexos 1 y 2, Requisitos N° 7 y 28 de los citados Reglamentos,
respectivamente. Por lo tanto, es procedente autorizar la realización de estudios del
patrimonio en el marco del instrumento de gestión ambiental, iii) Las observaciones recaídas
en la presente solicitud han sido subsanadas en su totalidad por la administrada conforme
a la normativa vigente, iv) La presente autorización implica el estudio de flora y fauna
silvestre terrestre (aves, mamíferos, anfibios y reptiles), con colecta de especímenes de flora
y fauna, y con captura temporal y posterior liberación de mamíferos menores no voladores,
mamíferos menores voladores, anfibios y reptiles. El registro fotográfico de las muestras y/o
especímenes será contrastado en el Laboratorio de Dendrología y Herbario Forestal MOL
(UNALM), Centro de Ornitología y Biodiversidad (CORBIDI), Museo de Historia Natural
(UNMSM) y Museo de Historia Natural “Vera Alleman Haeghebaert” (URP), v) Los resultados
de la línea base biológica permitirán caracterizar la biota terrestre en el área de estudio del
Plan Ambiental Detallado (PAD) del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión S.E.
Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte en 220 kV, a fin de adecuar las actividades eléctricas en sus
instalaciones, infraestructuras existentes, a las obligaciones y normativa ambiental, y vi) La
administrada y el equipo de especialistas deberán implementar las medidas dispuestas en
el “Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia prevención y control frente al
COVID-19 en las actividades de fauna silvestre”, establecidas en los numerales 7, 8, 11, 12,
12.1, 12.1.3 y el numeral 15 (de encontrarse en territorios de pueblos indígenas) de la
Resolución Ministerial N° 0177-2020-MINAGRI, de fecha 31 de julio de 2020, en lo que
resulte aplicable;

Que, en el marco de la autorización concedida, la administrada deberá dar


cumplimiento a las siguientes obligaciones y demás consideraciones expuestas a
continuación:

a) Realizar solo la colecta de especímenes de flora y fauna silvestre autorizados.


b) Depositar la totalidad del material colectado por tipo de muestra en una Institución
Científica Nacional Depositaria de Material Biológico debidamente registrada ante el
SERFOR. Los ejemplares únicos de los grupos taxonómicos colectados y holotipos, solo
podrán ser exportados en calidad de préstamo. Asimismo, el material biológico colectado
debe estar debidamente preparado e identificado, o de lo contrario, el titular de la
autorización deberá sufragar los gastos que demande la preparación del material para su
ingreso a la colección correspondiente.
c) Entregar a la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna
Silvestre, una (01) copia del informe final (incluyendo versión digital) como resultado de
la autorización otorgada y copias del material fotográfico. Asimismo, entregar una (01)
copia de las publicaciones producto del estudio del patrimonio realizado, en formato
impreso y digital.
d) El informe final deberá contener la base de los registros (formato Excel, shapefile o
geodatabase) de especies de flora y fauna descritas en el área de evaluación. Cada
registro deberá indicar coordenadas UTM (Datum WGS84 zona 17, 18, 19) clase, orden,
familia, especie (nombre científico), nombre común, localidad, fecha de registro, nombre
del investigador que efectuó el registro, nombre del investigador que realizó la
identificación, indicar si cuenta con colecta (en cuyo caso se incluirá el número de
colección, colector(es) e institución científica depositaria de material biológico registrado
por el SERFOR). El formato del informe final que debe ser usado se encuentra en el
Anexo 3 de la presente Resolución de Dirección General.
e) Entregar a la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
629

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

Silvestre, la constancia emitida por una Institución Científica Nacional Depositaria de


Material Biológico registrada ante el SERFOR, de haber depositado el material colectado
por tipo de muestra y por especie.
f) El cumplimiento de lo indicado en los literales c) y e), no deberá exceder los seis (06)
meses al vencimiento del periodo de vigencia de la presente autorización.
g) El titular y el equipo de investigación deberán implementar las medidas dispuestas en el
“Protocolo para la implementación de medidas de vigilancia prevención y control frente
al COVID-19 en las actividades de fauna silvestre”, establecidas en los numerales 7, 8,
11, 12, 12.1, 12.1.3 y el numeral 15 (de encontrarse en territorios de pueblos indígenas)
de la Resolución Ministerial N° 0177-2020-MINAGRI, de fecha 31 de julio de 2020, en lo
que resulte aplicable.
h) No contactar ni ingresar a los territorios comunales sin contar con la autorización de las
autoridades comunales correspondientes.
i) Cumplir con el plan de trabajo aprobado con la presente resolución, el cual incluye
metodología, estaciones de muestreo referenciales autorizadas según el Anexo 2
adjunto, lista de especialistas, cronograma, entre otros.
j) No ingresar a Áreas Naturales Protegidas sin contar con la autorización respectiva.
k) Los derechos otorgados a través de la presente autorización, no eximen al titular de
contar con la autorización para el ingreso a predios privados ni a áreas comprendidas en
títulos habilitantes, por lo que se deberán adoptar las previsiones del caso.

Que, la administrada en adición a lo señalado considerará lo siguiente:

a) Comunicar y coordinar con la debida anticipación con la Gerencia Regional de Agricultura


del Gobierno Regional de La Libertad y a la Administración Técnica Forestal y de Fauna
Silvestre Ancash, el ingreso a campo para la realización de las actividades del proyecto;
asimismo, brindar las facilidades al personal de dichas autoridades, en caso solicite
acompañarlos durante la toma de datos.
b) Solicitar anticipadamente a la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio
Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR y dentro del plazo de vigencia de la
autorización, la aprobación de cualquier cambio en las características del estudio del
patrimonio autorizado (V.g. cronograma, especialistas, estaciones de muestreo biológico,
grupos taxonómicos, etc.), que demanden la modificación de la presente resolución.
c) Indicar el número de la resolución en las publicaciones generadas a partir de la
autorización concedida.
d) Implementar todas las medidas de seguridad y eliminación de impactos que se puedan
producir por las actividades propias de campo, tales como: toma de datos, transporte de
equipos, personal, entre otros.
e) En caso sobrevenga algún hecho o evento que imposibilite la ejecución del estudio
autorizado o que origine que no se pueda continuar con el desarrollo del mismo,
corresponde al titular solicitar por escrito ante la Dirección General de Gestión Sostenible
del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, la renuncia a la autorización
otorgada mediante la presente resolución; renuncia que deberá ser solicitada dentro del
plazo de vigencia de la autorización, precisándose el hecho o evento que origina la
imposibilidad de ejecutar o de continuar ejecutando el estudio aprobado, debiendo
además el titular adjuntar la documentación sustentatoria que estime necesaria, de ser
el caso.
f) El titular se somete a las normas nacionales vigentes, a fin de cumplir con los
compromisos asumidos.
g) El titular y su equipo deberán tener en consideración la aplicación de medidas de campo
que garanticen la protección y bienestar de los especímenes a estudiar durante la
ejecución del proyecto, además de implementar protocolos de bioseguridad en los grupos
taxonómicos a investigar, necesarios para evitar las zoonosis procedentes de las
poblaciones de fauna silvestre.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
630

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

Que, de conformidad con la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre; el


Reglamento para la Gestión Forestal, aprobado por Decreto Supremo N° 018-2015-
MINAGRI; el Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto
Supremo N° 019-2015-MINAGRI; el Texto Único Ordenado - TUO de la Ley N° 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-
JUS; así cómo, en ejercicio de las facultades conferidas por Resolución de Dirección
Ejecutiva N° 053-2019-MINAGRI-SERFOR-DE;

SE RESUELVE:

Artículo 1.- OTORGAR la autorización para la realización de estudios del patrimonio


en el marco del instrumento de gestión ambiental a la empresa RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ S.A., identificada con R.U.C. N° 20504645046, para realizar la Línea Base Biológica
del Plan Ambiental Detallado (PAD) del Segundo Circuito de la Línea de Transmisión S.E.
Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte en 220 kV, correspondiéndole el Código de Autorización
AUT-EP-2021-024, en virtud de las consideraciones expuestas en la presente resolución.

Artículo 2°.- Autorizar la participación de los especialistas propuestos por la


empresa RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A., para integrar el equipo de trabajo del proyecto
antes citado, conforme se detalla en el ANEXO N° 1.

Artículo 3°.- La empresa RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A., se encuentra sujeta
al cumplimiento y periodo contenido en su plan de trabajo, correspondiente a doce (12)
meses a partir del día siguiente hábil de la notificación de la presente resolución, para
realizar la Línea Base Biológica del Plan Ambiental Detallado (PAD) del Segundo Circuito
de la Línea de Transmisión S.E. Chimbote 1 – S.E. Trujillo Norte en 220 kV, ubicado en los
distritos de La Esperanza, Laredo y Salaverry de la provincia de Trujillo, el distrito de Chao,
provincia de Virú del departamento de La Libertad, y en el distrito de Chimbote, provincia de
Santa, departamento de Áncash, fuera de Áreas Naturales Protegidas y de Zonas de
amortiguamiento, de acuerdo al ANEXO Nº 2 adjunto.

Artículo 4°.- La empresa RED DE ENERGÍA DEL PERÚ S.A. deberá realizar el
estudio del patrimonio autorizado, el cual implica la evaluación de flora y fauna silvestre
(aves, mamíferos, anfibios y reptiles), conforme al siguiente detalle:

✓ La colecta de especímenes (flora, mamíferos, anfibios y reptiles) estará en


función a la dificultad para ser determinados en campo.
✓ Colecta de hasta dos (02) muestras botánicas de flora silvestre por especie y
estación de muestreo para identificación taxonómica.
✓ Colecta de hasta un (01) ejemplar de mamíferos menores no voladores, anfibios
y reptiles, por especie y estación de muestreo.
✓ Los mamíferos grandes y las aves serán identificados in situ (registros directos
e indirectos) y no se efectuará colecta ni captura temporal.
✓ Se realizará captura temporal de mamíferos menores voladores.
✓ En todos los casos, se deberá excluir la colecta de las especies de flora silvestre
categorizadas en el Decreto Supremo N° 043-2006-AG, las especies de fauna
silvestre categorizadas en el Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI y las
especies incluidas en los apéndices de la CITES.

Artículo 5°.- La administrada en el ejercicio del derecho otorgado, deberá tener en


cuenta las obligaciones, consideraciones y compromisos expuestos en la presente
resolución de dirección general. De verificarse el incumplimiento de alguna de ellas, se
podrán generar las responsabilidades administrativas, civiles y/o penales que la legislación
prevé".

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
631

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

Artículo 6°.- La Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y


de Fauna Silvestre del SERFOR, no se responsabiliza por accidentes o daños sufridos por
los profesionales mencionados en el artículo 2° durante la ejecución de la autorización;
asimismo, se reserva el derecho de demandar a la titular del proyecto, los cambios a que
hubiese lugar en los casos en que se formulen ajustes sobre la presente autorización.

Artículo 7°.- Luego de la presentación del informe final, en caso lo considere


necesario, la Dirección General de Gestión Sostenible del Patrimonio Forestal y de Fauna
Silvestre del SERFOR, podrá coordinar con la titular de la autorización, la exposición de los
resultados finales ante el SERFOR.

Artículo 8°.- Notificar la presente resolución a la empresa RED DE ENERGÍA DEL


PERÚ S.A., para su conocimiento y fines. Contra la presente Resolución es posible la
interposición de los recursos impugnativos contemplados en el Texto Único Ordenado de la
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado mediante Decreto
Supremo N° 004-2019-JUS, dentro del plazo de quince (15) días hábiles más el término de
la distancia en caso corresponda, contados a partir del día siguiente de notificada la misma.

Artículo 9°.- Transcribir la presente resolución a la Dirección General de Información


y Ordenamiento Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, a la Dirección de Control de la
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre del SERFOR, a la Gerencia Regional
de Agricultura del Gobierno Regional de La Libertad y a la Administración Técnica Forestal
y de Fauna Silvestre Ancash, para su conocimiento, seguimiento y/o verificación de
ejecución.

Artículo 10°.- Disponer la publicación de la presente resolución en el portal web del


SERFOR: www.serfor.gob.pe.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

DOCUMENTO FIRMADO DIGITALMENTE

ANA LUISA CALDERÓN VALENZUELA


Directora General
Dirección General de Gestión Sostenible del
Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre - SERFOR

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
632

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

ANEXO 1

PERSONAL RESPONSABLE DE LA EVALUACIÓN BIOLÓGICA BAJO SUPERVISIÓN


DE LA TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN

Nombres y apellidos Función y/o Especialidad DNI N°

Oscar Valerio Queirolo Muro Responsable del estudio 10409837

Michael Ericson Bazán Mateo Evaluador de flora 41802391

Diana Carolina Alcántara Serna Evaluador de avifauna 43453425

Judith Milagros Carrasco Quiñones Evaluador de mastofauna 44666135

Luis Alberto García Ayachi Evaluador de herpetofauna 46777172

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
633

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

ANEXO 2

COORDENADAS DE UBICACIÓN REFERENCIALES DE LAS ESTACIONES DE


MUESTREO DE FLORA Y FAUNA (AVES, MAMÍFEROS, ANFIBIOS Y REPTILES),
DEL PROYECTO

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
634

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

ANEXO 3

FORMATO DE INFORME FINAL DE ESTUDIOS DEL PATRIMONIO

Una vez culminado el estudio del patrimonio en el marco del instrumento de gestión
ambiental o al término de un periodo anual, el titular del proyecto a través de su
Representante Legal y con la suscripción de los investigadores responsables deberá
presentar el informe final (según corresponda), teniendo en consideración la siguiente
estructura:

1. Título del Proyecto.


2. Titular del proyecto
3. Área o ámbito de estudio, indicando coordenadas para todas las estaciones de muestreo, incluyendo
las zonas de colectas y el mapa del área de estudio con las estaciones de muestreo, áreas de
influencia directa e indirecta, territorios comunales, predios, áreas de ANP y zonas de
amortiguamiento, y unidades de vegetación.
4. N° de Autorización del estudio de patrimonio.
5. Clasificación o tipo de IGA, etapa del proyecto de inversión, proceso o contenido del IGA.
6. Fechas de evaluación (campo).
7. Lista de investigadores que participaron en la evaluación.
8. Resumen para ser publicado en la página web del SERFOR (donde se deberá señalar los
resultados, relevancia y conclusiones).
9. Marco teórico.
10. Materiales y métodos.
11. Resultados.
12. Discusión.
13. Conclusiones.
14. Bibliografía
15. Anexos.

Asimismo, deberá considerar lo siguiente:

a) La presentación se compone de una (01) copia del informe final en idioma español, en
formato impreso y soporte digital (CD, DVD, USB, etc.).

b) Adjuntar la base de datos correspondiente al material fotográfico, que incluya la siguiente


información:
(i) Código de imagen.
(ii) Identificación de la especie registrada.
(iii) Fecha
(iv) Hora
(v) Ubicación (coordenadas referenciales)
(vi) Archivo digital del material fotográfico (formatos y resoluciones originales).

c) Adjuntar copia de la(s) publicación(es), producto del estudio realizado, en formato impreso
y digital, o de lo contrario señalar que no cuenta con publicación alguna.

d) Adjuntar la base de los registros (formato Excel, shapefile o geodatabase) de especies de


flora y fauna descritas en el área de evaluación. Cada registro deberá indicar
coordenadas UTM (Datum WGS84 zona 17, 18, 19) clase, orden, familia, especie
(nombre científico), nombre común, localidad, fecha de registro, nombre del investigador
que efectuó el registro, nombre del investigador que realizó la identificación, indicar si
cuenta con colecta (en cuyo caso se incluirá el número de colección, colector(es) e
institución científica depositaria de material biológico registrado por el SERFOR).

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
635

RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN GENERAL

e) Adjuntar copia(s) de la(s) constancia(s) de depósito del material biológico colectado, emitida(s)
por Instituciones Científicas Nacionales Depositarias de Material Biológico registrado por el
SERFOR.

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado en el Servicio Forestal y de Fauna SIlvestre, aplicando lo dispuesto
por el Art. 25 de D.S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D.S. 026-2016-PCM. Su autenticidad e integridad pueden
ser contrastadas a través de la siguiente dirección web: Url: https://sgd.serfor.gob.pe/validadorDocumental/ Clave: L59W4IP
636

ANEXO 6.3.1
Entrevistas
637

Cambio Puente
638

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Sandra Páez Ponce, en representación de la empresa consultora


Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información para el
Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca
de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


● Distrito: Chimbote Localidad: Cambio Puente Anexo/sector: Cambio Puente
● Nombre y apellido: Javier Aguilar Velázquez Edad: 48 años
● Organización: Poder judicial
● Cargo: Juez de paz
● Celular: 943191919
● Correo electrónico: [email protected]
● Tiempo de permanencia en el cargo: 2 años y medio
● Grado de instrucción: Fiscal Ocupación: Agricultor

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La avenida Buenos Aires, Cambio Puente, Talay y 23 de octubre que
se encuentran en un buen estado.

● Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes fueron
los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Hace 30 años fue fundado por el señor Jaime, quienes venían por la
temporada de trabajo ya que la zona es agrícola.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Los documentos están en la municipalidad con su reseña histórica.

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
Como centro poblado ya está saneado.
639

● Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
El alcalde Saúl Miranda Macedo, los dos regidores Marianela Ramírez
y Aldo, teniente gobernador, Santa Clemencia cuenta con su
gobernador, agente municipal de Santa clemencia Manuel y juez de
paz.
Eligen a las autoridades mediante elecciones municipales.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Por la pandemia no hay reuniones.

7. ¿Cómo se toman las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
La asamblea general toma las decisiones, donde participan a mano
alzada y el resto lo toma el alcalde y sus regidores.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
El alcalde, los regidores, los agentes municipales y cada uno tiene su
junta.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
De la municipalidad provincial.

10. Sobre los pobladores:


¿Cuánta población vivía en la localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
8 mil, ahora están viviendo 13 mil, por tema de los votos.

● Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Las rondas campesinas y los dirigentes del asentamiento humano.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
No existe.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en la


Comunidad / Localidad y la zona?
El juez de paz, teniente gobernador y el alcalde.

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Trabajan conjuntamente y tienen reuniones con el distrito.
640

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
Si, había una asociación (pero desconoce el nombre).

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o empresas
privadas con responsabilidad social?
No.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura.

● Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la Comunidad
/ Localidad?
Arroz, maíz, camote, papa, etc.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Proviene del río Santa y se paga 300 soles por hectárea cada año,
desconoce si se realiza el tratamiento al agua,

● Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
En zonas alejadas se realizan las actividades ganaderas.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


Crían vacas, es para venta.

22. ¿Qué riesgos existen en la actividad agropecuaria y qué medidas


preventivas toman?
No se tiene información.

● Sobre turismo y patrimonio cultural:


23. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtienen ganancias?
La municipalidad está promoviendo el turismo.

● Sobre comercio:
641

24. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,


proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Lo que se produce en mayor cantidad es el arroz que lo exportan a
Lurín para Cucuya como arroz blanco, el camote, el maíz lo llevan a
los molinos de Lima y la caña lo venden en San Juan.

● Pesca:
25. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
Desconozco.

● Dinámica local sobre empleo:


26. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la historia
de la localidad?
La agricultura está gravísima.

27. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Regular.

ii. ¿Para la extracción de agricultura?


es escaso.

iii. ¿Para las actividades ganaderas?


No.

28. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


No, por parte de la empresa que extrae arándanos que asegura un
puesto de trabajo.

29. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Hay trabajo como la mayoría se dedica a la cosecha de arándanos y
si baja la producción también baja el empleo.

● Proyectos de inversión en la zona:


30. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
El proyecto de agua potable y en Chachapoyas el proyecto “Los
portales” que está en etapa de ejecución.

31. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén implementado


en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos proyectos? ¿En
qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué tipo de relación se
ha establecido con la Comunidad / Localidad?
No existe.
642

IV. ASPECTOS CULTURALES


32. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
La fiesta de la virgen de las Mercedes que celebran en Cambio Puente,
realiza una pequeña reunión con platos típicos de la zona.

33. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
No.

34. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


El quechua y el castellano.

35. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy importante
para la historia de la comunidad o para la celebración de alguna
fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son importantes?
Si, la virgen de las Mercedes, porque es admirada por todo el pueblo.

36. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más devotos?
Evangélica y católica tienen más devotos.

37. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud? ¿Hacen


uso de plantas medicinales?
Prefieren ir a una botica o farmacia.

V. SERVICIOS BÁSICOS
● Agua para consumo humano:
38. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano: ¿Cuenta
con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué tipo de agua
consumen?, Proveniencia del agua de consumo, pago y
tratamiento, tipo de servicio.
No, el agua subterránea viene del pozo tubular que la tratan y
mensualmente pagan 10 soles.

39. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Un reservorio que está ubicado por la parte más alta del pueblo, viene
del pozo tubular.

● Alumbrado público:
40. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público? ¿Cada
que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo de
servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Lo administra la empresa privada Hidrandina desde hace 85 años, el
pago es mensual y la tarifa depende del consumo del poblador.
643

● Educación:
41. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
La institución José Carlos Mariátegui que brinda los niveles de
primaria y secundaria.

42. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
Baja calidad de la educación.

● Salud:
43. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud recurre
la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo demoran en
llegar? ¿Qué medio de transporte utilizan y cuánto les cuesta?
La posta médica Cambio Puente que está ubicado al costado de la
municipalidad.

● Telecomunicaciones:
44. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza, que
emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El celular y la emisora radio Nacional.

● Medios de transporte:
45. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
Los colectivos, mototaxis, motos o su propia movilidad.

● Gestión de residuos sólidos:


46. ¿Cómo desechan la basura las familias?
La municipalidad envía un carro recolector.

47. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
Viene dos veces a la semana por las mañanas.

48. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


No tiene información.

● Programas sociales:
49. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU, PRODUCE,
etc.)
Si, Pensión 65 y Techo propio.

VI. PERCEPCIONES
● Problemas locales:
644

50. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la Comunidad


/ Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos, invasiones,
inseguridad, drogas, secuestros, temas administrativos.
El servicio de alcantarillado.

51. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

52. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
Desconoce.

53. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Proyectos de agua, alcantarillado, pistas y veredas y lo principal es que
Cambio Puente llegue a ser un distrito.

● Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


54. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
No tiene información.

55. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
Desconoce.

● Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


56. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral.

● Sobre riesgos y oportunidades:


57. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
No

● En caso de existir una comunicación con REP:


58. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación de
la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No.

59. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si la


respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No tiene información.
645

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Sandra Páez, en representación de la empresa consultora


Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información para el
Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca
de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


 Distrito: Chimbote
 Localidad: Centro poblado Cambio Puente
 Nombre y apellido: Miguel Ángel Castillo Gonzales
 Edad: 54 años
 Cargo: Técnico en salud
 Celular: 979975287
 Correo electrónico: [email protected]
 Tiempo de permanencia en el cargo: 3 años
 Grado de instrucción: Superior técnico
 Ocupación: Área de desarrollo en la red de salud.

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La pista Cambio Puente, en la actualidad se encuentra en buen
estado.

 Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
No tiene conocimiento del año en que se fundó el centro poblado.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Desconoce.
646

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
No cuenta con información.

 Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
o El alcalde Eden Miranda
o El teniente Gobernador
o El juez de paz.
Eligen a sus autoridades distritales por elecciones municipales,
cada 4 años.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Desconoce la frecuencia en la que se reúnen las autoridades locales.

7. ¿Cómo se toma las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
La población participa activamente en las reuniones que se realizan.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
Está conformado por el alcalde del centro poblado, el teniente
gobernador y el juez de paz.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
La municipalidad no brinda el apoyo a la red de salud.

 Sobre los pobladores:


10. ¿Cuánta población vivía en la Localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
En promedio 3 mil habitantes, en la actualidad existe 5 mil
pobladores, porque migran a la localidad por motivo de trabajo e
invasiones.

 Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
El vaso de leche.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
Desconoce.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El alcalde y las autoridades municipales son las más respetadas.
647

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
No tiene conocimiento.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
No.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
Desconoce.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura por parte de las empresas agroindustriales.

 Sobre agricultura:
18. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Sí, proviene de la parte baja del centro poblado (desconoce el
nombre), no cuenta con información.

 Sobre turismo y patrimonio cultural:


19. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtiene ganancias?
No tienen.

 Dinámica local sobre empleo:


20. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
No.

21. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo?


Si, tienen empleo tanto mujeres como varones

22. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


No, las empresas agroindustriales ofrecen puestos de trabajo en el
centro poblado.

23. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Las empresas agroindustriales requieren de mano de obra en la
cosecha de sus productos.
648

 Proyectos de inversión en la zona:


24. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
Desconoce.

25. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Desconoce.

IV. ASPECTOS CULTURALES


26. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
El aniversario del Centro poblado (desconoce la fecha), las
autoridades municipales brindan un pequeño discurso a la
población.

27. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
No existe.

28. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


El castellano.

29. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
No.

V. SERVICIOS BÁSICOS
 Agua para consumo humano:
30. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
No, agua potable, se suministra el agua por una hora, el pago es de
10 soles mensuales.

31. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, cuentan con un pozo subterráneo, está ubicado en el centro
poblado, desconoce de donde captan el agua.

 Alumbrado público:
649

32. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?


¿Cada que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo
de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Si, el pago es mensual y la tarifa depende del consumo del poblador,
desconoce la empresa que administra el servicio.

 Educación:
33. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
La institución educativa José Carlos Mariátegui, de los niveles
primaria y secundaria.

34. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
La institución educativa no cuenta con ambientes adecuados para el
dictado de clases.

 Salud:
35. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utiliza y cuánto
les cuesta?
Si, recurren al centro de salud del centro poblado, la atención es
gratuita, para llegar al establecimiento de salud se movilizan con la
moto lineal, moto taxi y el colectivo. El costo del pasaje de las motos
taxis varía entre 2 soles a 2.50.

 Telecomunicaciones:
36. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
que emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
La televisión y las emisoras radiales.

 Medios de transporte:
37. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
o Moto lineal,
o Moto taxi
o Colectivos
o Transporte artesanal, caballos.

 Gestión de residuos sólidos:


38. ¿Cómo desechan la basura las familias?
La municipalidad envía un camión recolector de basura.

39. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
Si, el camión recolector acopia la basura una vez por semana.
650

40. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


No realizan algún tratamiento.

 Programas sociales:
41. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Si, son beneficiarios del SIS.

VI. PERCEPCIONES
 Problemas locales:
42. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
El abastecimiento de los servicios básicos de agua y desagüe.

43. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

44. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

45. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Proyectos de agua y desagüe.

 Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


46. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
No tiene conocimiento.

47. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
Desconoce.

48. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
Desconoce.

 Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


49. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
A favor.
651

 Sobre riesgos y oportunidades:


50. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
Sí, con la energía eléctrica.

 En caso de existir una comunicación con REP:


51. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No cuenta con información sobre la línea de transmisión.

52. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
Sí.
652

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días/tardes. Soy (nombre y apellido), en representación de la empresa


consultora Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información
para el Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1
– SE Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa
cerca de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


● Distrito: Chimbote Localidad: Cambio Puente Anexo/sector: Santa Clemente
● Nombre y apellido: Jeremías Moreno Vílchez Edad: 36 años
● Organización: Ministerio del interior SENEI
● Cargo: teniente gobernador de Cambio Puente
● Celular: 927840701
● Correo electrónico: [email protected]
● Tiempo de permanencia en el cargo: 2 años y medio
● Grado de instrucción: Secundaria completa Ocupación: Carpintería

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La Campiña, Cascajal, Chachapoyas y Santa Clemencia, la carretera
de Chimbote es pista, las demás son trochas.

● Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Se fundó hace 73 años aproximadamente por los señores Moreno y
Zapata que cuentan que pasaba el tren Ferrovía y vivían cerca de las
acequias.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Está saneado por el alcalde y sus autoridades.

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
653

El agua y desagüe y el saneamiento físico legal de las áreas.

● Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
El teniente gobernador Jeremías Moreno, el juez de paz, el alcalde
Luis Miranda, el juez del frente de defensa el señor Algujar y los jefes
de base que son 18. Todos se eligen por votación; el cargo de teniente
gobernador es un cargo de confianza.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Anteriormente se reunían cada 2 a 3 meses para ver los temas del
desagüe, los servicios básicos que no hay en Cambio Puente hoy en
día por la pandemia cada 6 meses o alguna necesidad que se
presenta.

7. ¿Cómo se toman las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
Se coordina con la municipalidad, con los 18 coordinadores de
Cambio Puente, la decisión se transmite a cada comité por el
coordinador.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
El coordinador, el sub coordinador, el vocal y el secretario.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
La relación es con el alcalde de Chimbote sobre el agua y desagüe

● Sobre los pobladores: (SOLO PARA CENTROS POBLADOS)


10. ¿Cuánta población vivía en la Localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Aproximadamente 8 mil, ahora son 15 mil personas por la invasión
se extendió la población.

● Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Los comedores populares.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
Los que fueron son el Vaso de Leche y Cuna más.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El teniente Gobernador, el alcalde y el juez de paz.
654

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Se coordina para hacer un buen trabajo con la empresa y ponerse de
acuerdo con la población.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
La ONG Amanecer está donando casas prefabricadas.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
Solo la ONG que está apoyando a los asentamientos humanos.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura, la ganadería, las 5 empresas de pileras de arroz y la
construcción.

● Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
El arroz y el maíz.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Se abastecen de las acequias, desconoce el pago y el tratamiento que
realizan.

● Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
Siembran maíz que se transforma en chala para al cuy, patos y
venderlos en la ciudad de Chimbote.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


El pato para las frijoleadas y el cuy para ventas de los restaurantes.

22. ¿Qué riesgos existen en la actividad agropecuaria y qué medidas


preventivas toman?
El desorden que pasó por el fenómeno del Niño y hoy en día la
limpieza de los canales y drenes.
655

● Sobre canteras y extracción de materiales:


23. Sobre las actividades de extracción de agregados de canteras,
materiales, proveedores, ¿el personal contratado es de la
Comunidad / Localidad? ¿Quién es el dueño de la cantera?
¿Quiénes son los clientes?
Son dos canteras: “La Cabrera” y “El señor Príncipe”. Escogen a su
personal que los traen de otro lado para que trabajen en la cantera y
los que compran son las constructoras para hacer una carretera en
las acequias.

● Sobre turismo y patrimonio cultural:


24. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtienen ganancias?
Se encuentran en un buen estado, lo administra la misma gente como
por ejemplo Santa Clemencia puso un huerto de flores y Pampa Dura
un viñedo.

● Sobre comercio:
25. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Cambio Puente cuenta con un mercado, 8 restaurantes, las peladoras
de arroz, compra y venta del arroz.

● Dinámica local sobre empleo:


26. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Los mercados han cambiado.

27. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Restaurantes y mercados.

ii. ¿Para la extracción de agregados?


Solo lo realiza una familia.

iii. ¿Para las actividades ganaderas?


Si.
28. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?
Si.

29. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Hoy en día se van a trabajar a Campo Sol de Viru porque en Cambio
Puente el trabajo es escaso y agrícola.

● Proyectos de inversión en la zona:


656

30. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén


desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
El ministerio de Vivienda está haciendo dos puentes.

31. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
No.

IV. ASPECTOS CULTURALES


32. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
El aniversario del pueblo, el 22 de julio y la Virgen en agosto.

33. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
Los cumpleaños, velorios y entierros se realizan con banda u
orquesta y es importante para la población.

34. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


El castellano.

35. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
La única iglesia que celebra a la Virgen de la Puerta.

36. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
Católico, evangélico, mormones y pentecostés, pero son más devotos
católicos.

37. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
Si, como la manzanilla, llantén, paico.

V. SERVICIOS BÁSICOS
● Agua para consumo humano:
38. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
Se consume el agua subterránea por medio del bombeo de los pozos
hacia los domicilios.
657

39. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Hay un reservorio que tiene la JASS, está ubicado en la parte norte
de Cambio Puente y cada domicilio trae su recipiente.

● Alumbrado público:
40. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada cuánto tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra?
Tipo de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
La población de la parte baja, pagan mensualmente 20 soles o hasta
300 soles según su consumo. Lo administra Hidrandina y cuentan
con el servicio desde hace 40 años.

● Educación:
41. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
El colegio José Carlos Mariátegui primaria y secundaria, la
institución educativa N° 1544 nivel inicial, dos colegios particulares
Pequeño Mundo Americano y Sonrisa de Jesús.

42. De no existir instituciones educativas en el lugar, ¿hacia dónde


migra por estudios la población? Registrar al menos 3 lugares.
Santa Clemencia, Pampa Dura y Chachapoyas.

43. ¿Cuánto tiempo lleva trasladarse a las instituciones educativas


fuera del lugar y como se movilizan?
A Santa Clemencia 15 minutos, Pampa Dura 20 minutos y
Chachapoyas media hora. La población se moviliza con motos o
colectivos

44. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
La falta de internet que no abastece.

● Salud:
45. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utilizan y cuánto
les cuesta?
El puesto de salud Cambio puente, al cual recurren 12 anexos, o al
hospital de Chimbote, hospital regional, ESSALUD o clínicas
particulares. Se demoran de Cambio puente 6 minutos, pero si es de
otros anexos 15 minutos o 45 segundos según donde vivan.

● Telecomunicaciones:
46. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
que emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
658

Las 4 emisoras de radio y en canales solo ven frecuencia latina, otros


optan por cable satelital.

● Medios de transporte:
47. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
Auto colectivo, moto y carreta hacia la zona agrícola.

● Gestión de residuos sólidos:


48. ¿Cómo desechan la basura las familias?
La municipalidad viene con un volquete a recoger la basura.

49. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
Todos los viernes vienen a recoger la basura.

50. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


Desconoce.

● Programas sociales:
51. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Si, Pensión 65 y los bonos que han salido de parte del Estado.

VI. PERCEPCIONES
● Problemas locales:
52. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
Las invasiones, venta de drogas y la inseguridad ciudadana.

53. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
Con la cantera que es administrado por una sola familia y ellos hacen
pasar a los volquetes por dentro provocando polvareda.

54. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

55. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
El agua y desagüe que no tiene la población, puesto de salud, una
comisaría e internet.

● Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


659

56. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?


Trabajan tantos años y no hay ningún beneficio.

57. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
Pasan por los terrenos del centro poblado.

58. ¿Cómo conoció acerca de REP?


A través del folleto del año pasado y la charla.

59. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
Desconoce.

● Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


60. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral.

● Sobre riesgos y oportunidades:


61. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso de que sea una respuesta afirmativa, ¿de qué
forma?
No hay beneficio porque no hay apoyo por parte de la empresa.

● En caso de existir una comunicación con REP:


62. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No.

63. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, deben socializar con la población y comunicarse para llegar a un
acuerdo de cómo nos podría beneficiar.
660

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Cristian, en representación de la empresa consultora Insideo. Nos


encontramos en el proceso de levantamiento de información para el Plan Ambiental
Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte
administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca de su centro
poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es actualizar la
información social y ambiental para que esté acorde con los requerimientos de la
nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En ese sentido,
agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales formarán parte de
dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


● Distrito: Chimbote Localidad: Centro poblado Cambio Puente
● Nombre y apellido: Jonathan Eduardo Almendras
● Cargo: Encargado del sistema de vigilancia
● Celular: 977785775
● Correo electrónico: [email protected]
● Tiempo de permanencia en el cargo: 1 año y 6 meses
● Grado de instrucción: Superior Universitario
● Ocupación: Ingeniero de sistemas

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
Las carreteras están sin asfaltar y son trochas.

● Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
No tiene información.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Hay un documento de gestión que se realizará.

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
No tiene información.
661

● Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
El alcalde Edén Miranda Jeremías, teniente gobernador Jeremías,
rondas campesinas el Sr. Francisco, Efraín y Gustavo.
Eligen a sus autoridades mediante elecciones municipales.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Una vez a la semana o quincenas.

7. ¿Cómo se toman las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
El alcalde menciona las propuestas y se debate.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
El alcalde y sus regidores.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
El apoyo de agua potable, arreglaron los ductos de seguridad del agua
con el apoyo de la municipalidad provincial.

● Sobre los comuneros:


10. ¿Cuánta población vivía en la Comunidad hace 10 años?
¿Cuántas personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
5 mil, pero ahora aproximadamente 15 mil habitantes, porque ha
crecido la población.

● Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Vaso de leche y centro de auxilio.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
La municipalidad, centro de auxilio y el vaso de leche.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El alcalde de la municipalidad.

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Se realiza un trabajo integral y articulado en colaboración de las
organizaciones.
662

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
No.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
No.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura con la siembra, cosecha y exportación productos.

● Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
Arroz, papa, camotes, tubérculos, maíz y algunas legumbres.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
No se cuenta por el problema del reservorio de agua que viene del río
Santa.

● Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
La leche lo venden al mercado del centro poblado, desconoce el precio
del litro de la leche.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


Vacas lecheras, borregos y equinos, para venta y autoconsumo.

● Sobre canteras y extracción de materiales:


22. Sobre las actividades de extracción de agregados de canteras,
materiales, proveedores, ¿el personal contratado es de la
Comunidad / Localidad? ¿Quién es el dueño de la cantera?
¿Quiénes son los clientes?
No.

● Sobre turismo y patrimonio cultural:


23. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtienen ganancias?
663

Si, pero se encuentran en exploración (desconoce el nombre), no hay


alguna institución que vela por su cuidado.

● Sobre comercio:
24. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Se prioriza la calidad, ya que se cuenta con dos mercados que venden
comida, potaje, frutas que traen de los mismos anexos.

● Pesca:
25. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
No hay cercanía del mar.

● Dinámica local sobre empleo:


26. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Se está manteniendo.

27. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
No.

ii. ¿Para la extracción de agregados?


Regular.

iii. ¿Para las actividades ganaderas?


No.

28. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


Un 60% de la población participa de actividades agrícolas. Extracción
y comercio.

29. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Que las empresas agroindustriales utilicen maquinarias de última
tecnología.

● Proyectos de inversión en la zona:


30. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
El proyecto de remodelación de pistas y veredas, postas y la creación
de una comisaría.

31. ¿Existen proyectos públicos o privados que se están


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
664

proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué


tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Ningún proyecto privado, en proyectos estatales está el proyecto de
pistas y veredas.

IV. ASPECTOS CULTURALES


32. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
El 24 de julio es el aniversario del centro poblado, el alcalde brinda
un discurso a la población.

33. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
Los matrimonios masivos, por la pandemia, se suspendieron.

34. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


Castellano y en algunos anexos el quechua.

35. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
Si, la iglesia ubicada en el centro poblado, porque genera la unión de
los habitantes.

36. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
Católica y evangélica.

37. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
Las personas se apegan a las prácticas médicas.

V. SERVICIOS BÁSICOS
● Agua para consumo humano:
38. Coméntanos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
Se consume agua potable que se extrae del pozo tubular, el pago es
mensual y la tarifa depende del consumo del poblador.

39. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Un reservorio que está ubicado cerca al asentamiento humano 16 de
julio.
665

● Alumbrado público:
40. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada cuánto tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra?
Tipo de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Si, se paga mensualmente y se cuenta con el servicio desde la
creación del centro poblado, la empresa que administra el servicio es
Hidrandina.

● Educación:
41. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
La institución José Carlos Mariátegui que es estatal y un colegio
particular.

42. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
La deserción escolar, anemia y desnutrición propia de la pandemia y
la falta de acceso a internet de los alumnos que les impide realizar
sus tareas.

● Salud:
43. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utilizan y cuánto
les cuesta?
Si, las personas que viven cerca al centro poblado están a unas
cuadras, pero el problema son las personas que viven en los anexos
se demoran de una hora a hora media con autos que les cobra de 3
a 5 soles y son Nueva Esperanza, Chachapoyas y Puente de Toro.

● Telecomunicaciones:
44. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
qué emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El uso de internet a banda ancha, se tiene acceso a cable de televisión
abierta, la emisora de difusión es el “paper electromagnético”.

● Medios de transporte:
45. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
o Transporte artisanal con burros o mulas
o Motos lineales
o Colectivos.

● Gestión de residuos sólidos:


46. ¿Cómo desechan la basura las familias?
Tienen un botadero donde se acumulan los residuos sólidos y hacen
un trabajo macizo de recolección.
666

47. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
El que brinda la municipalidad y viene dos veces por semana.

48. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


No.

● Programas sociales:
49. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Sí, Pensión 65, Qali Warma, Cuna Más, pero por la pandemia se ha
interrumpido y no hay mucha presencia de estos programas.

VI. PERCEPCIONES
● Problemas locales:
50. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
La inseguridad, agua y desagüe, pistas y veredas en mal estado.

51. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

52. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

53. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
La construcción del mercado, municipalidad, construcción y
renovación de la posta médica, pistas y veredas, agua y desagüe.

● Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


54. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
Brinda energía eléctrica.

55. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
La empresa concesionaria es Hidrandina encargada de brindar
servicio de energía.

56. ¿Cómo conoció acerca de REP?


667

Son los encargados de la propagación, suministro y difusión de


energía.

57. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
Realiza una buena gestión, es amigable con el medio ambiente, pero
el precio de las tarifas es muy elevado.

● Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


58. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral, para que pueda llegar la cobertura a todo el pueblo, y realice
sus actividades sin perjudicar la salud de los pobladores

● Sobre riesgos y oportunidades:


59. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso de que sea una respuesta afirmativa, ¿de qué
forma?
Beneficia a través del aumento y masificación de la energía eléctrica.

● En caso de existir una comunicación con REP:


60. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No.

61. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, deben realizar charlas, seminarios y acompañamiento técnico
para que la gente pueda identificarse con el proyecto.
668

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenas tardes. Soy Sandra Páez Ponce, en representación de la empresa


consultora Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información
para el Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1
– SE Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa
cerca de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


● Distrito: Chimbote Localidad: Centro Poblado Cambio Puente Anexo/sector:
Cambio Puente
● Nombre y apellido: Eden Saúl Miranda Marcelo Edad: 37 años
● Organización: Municipalidad del Centro Poblado Cambio Puente
● Cargo: alcalde
● Teléfono: 917997806
● Correo electrónico: [email protected]
● Tiempo de permanencia en el cargo: 3 años
● Grado de instrucción: Superior universitaria Ocupación: alcalde

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
Las carreteras prolongación Buenos Aires y la Campiña, se
encuentran en regular estado.

● Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Se fundó hace 50 años por la familia Reyes y migrantes de la sierra.
En el año 1994 fue denominado como pueblo joven mediante la
resolución distrital de Chimbote y el 2002 fue declarado como Centro
poblado menor. Lleva el nombre de Cambio puente por la
construcción de un nuevo puente para la descarga del carbón del
tren, el comercio se realizaba en el centro del pueblo.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la comunidad /


localidad?
Cuenta con una resolución de creación desde el año 1994.
669

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
No.

● Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
o Abril Aguilar como Juez de paz
o Jeremías Morenos Vílchez como teniente gobernador
o Regidores
Son elegidos democráticamente, sin embargo, el juez de paz es
elegido por la población.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Las reuniones se realizan dependiendo de los temas que suscitan,
pero debido a la emergencia sanitaria se reúnen cada 6 meses.

7. ¿Cómo se toman las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
La asamblea general es la que decide a través del voto popular. El
alcalde como máxima autoridad es quién difunde las decisiones
tomadas.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
El alcalde y su consejo directivo conformado por: 1er regidora
Marianela Parámela Chinchai, 2do regidor Víctor Ventura de Reyes,
3er regidor Jorge Espinoza Polonio y la 4ta regidora Daniela Sonia
Gonzales Castillo.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
Se relacionan con las autoridades para el cumplimiento y ejecución
de proyectos.

● Sobre los pobladores: (SOLO PARA CENTROS POBLADOS)


10. ¿Cuánta población vivía en la localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Antaño contaban con 7 mil habitantes. En la actualidad existe un
aproximado de 8 mil, esto se debe al aumento de la población y a la
migración desde la ciudad de Chimbote.

● Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Existen organizaciones deportivas, organizaciones de sindicatos, el
comité del Vaso de leche y las rondas campesinas.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
Las rondas campesinas y el programa vaso de leche.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
670

Las autoridades.

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Están en constante organización. Realizan un plan de trabajo.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
La empresa Campo verde (Anexo Villa El salvador) dedicada a la
exportación de arándanos y la subestación eléctrica Isa red.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
Recién se están realizando convenios con las empresas privadas para
la implementación de comedores y casas prefabricadas.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura y el comercio.

● Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
El arroz y el maíz. En poca escala la caña, el tomate, la cebolla y el
maracuyá.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntanos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Si, proviene del río Manta y Lacra marca. La junta de regantes del
centro poblado paga S/. 200.00 y la junta Chinta realiza el pago de
S/. 240.00 nuevos soles anuales.

● Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
Se realiza en poca cantidad.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


El ganado vacuno y ovino, pero en menor escala.

22. ¿Qué riesgos existen en la actividad agropecuaria y qué medidas


preventivas toman?
No tiene conocimiento.
671

● Sobre canteras y extracción de materiales:


23. Sobre las actividades de extracción de agregados de canteras,
materiales, proveedores, ¿el personal contratado es de la
Comunidad / Localidad? ¿Quién es el dueño de la cantera?
¿Quiénes son los clientes?
No se realiza esa actividad en el centro poblado.

● Sobre turismo y patrimonio cultural:


24. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtienen ganancias?
La municipalidad distrital de Chimbote es quién está ejecutando el
proyecto turístico Chacra y Mar con el centro poblado. En la
actualidad se encuentra en precarias condiciones.

● Sobre comercio:
25. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Hay un mercado en el centro poblado, los productos que se venden
en grandes cantidades son el arroz y el maíz. El mercado de Chimbote
es el más grande y es el que distribuye a los diferentes lugares.
También venden tubérculos y verduras, pero no son los agricultores
de la zona, sino sus compradores.

● Pesca:
26. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
No se práctica.

● Dinámica local sobre empleo:


27. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Si, porque antes se tenía mayor estabilidad en el sector agrícola.

28. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Si, porque existen comerciantes en la localidad.

ii. ¿Para la extracción de agregados?


No.

iii. ¿Para las actividades ganaderas?


No.

29. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


No, porque hay bastante población y no acceden a los empleos.

30. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
672

Existe un crecimiento poblacional y laboral, pero no un avance


tecnológico que oriente al emprendimiento de los pobladores.

● Proyectos de inversión en la zona:


31. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
Si, la construcción del parque Cambio puente, carretera de la
provincia Janta hacia Huaylas y la ejecución del alcantarillado. Aún
se encuentran en disposición.

32. ¿Existen proyectos públicos o privados que se están


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Si, los proyectos que se mencionan en la pregunta anterior.

IV. ASPECTOS CULTURALES


33. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
El aniversario del centro poblado es el 24 de julio y la festividad a la
patrona Virgen de las Mercedes el 23 de septiembre.

34. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
No, solo la fiesta patronal.

35. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


No tiene información.

36. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
No.

37. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
No.

38. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
No.

V. SERVICIOS BÁSICOS
● Agua para consumo humano:
39. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
673

tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,


pago y tratamiento, tipo de servicio.
Si, desde hace 40 años se cuenta con agua que se saca del subsuelo.
El pago es de 10 soles mensuales.

40. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, se cuenta con un reservorio, está ubicado en la parte norte del
centro poblado, captan de un pozo tubular que se encuentra a 800
metros de distancia.

● Alumbrado público:
41. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada cuánto tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra?
Tipo de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Si, el pago es mensual dependiendo del consumo del poblador. La
empresa es Hidrandina, es pública, se cuenta desde hace ya 45 años.

● Educación:
42. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
El colegio integral de los niveles inicial, primaria y secundaria y,
además existen otros 2 colegios particulares.

43. De no existir instituciones educativas en el lugar, ¿hacia dónde


migra por estudios la población? Registrar al menos 3 lugares.
No hay necesidad.

44. ¿Cuánto tiempo lleva trasladarse a las instituciones educativas


fuera del lugar y cómo se movilizan?
No se tiene información

45. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
No se tiene información

● Salud:
46. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utilizan y cuánto
les cuesta?
Si, una posta de salud en Cambio puente y Chachapoyas, a este
último lleva entre 15 a 20 minutos caminando, algunos usan sus
vehículos y motos lineales.

● Telecomunicaciones:
47. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
qué emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El teléfono, el internet y la TV satelital.
674

● Medios de transporte:
48. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
o Colectivos
o Moto taxis

● Gestión de residuos sólidos:


49. ¿Cómo desechan la basura las familias?
La basura la sacan de sus casas y la municipalidad lo recoge.

50. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
El camión recolector de la municipalidad que pasa una vez por
semana.

51. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


La basura la transportan con una maquinaria.

● Programas sociales:
52. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
En poca escala, solo el programa vaso de leche.

VI. PERCEPCIONES
● Problemas locales:
53. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
La inseguridad ciudadana y la inestabilidad laboral.

54. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
En la carretera hay mucha delincuencia, deberían de hacer un
control en la carretera.

55. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

56. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Contar con los servicios básicos, de agua y desagüe. Además, un
proyecto relacionado a la salud.

● Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


57. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
675

Solo se conoce a TRANSMANTARO y que este tiene un centro de


almacenamiento de energía.

58. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
No tiene información.

59. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
No tiene información.

● Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


60. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
A favor.

● Sobre riesgos y oportunidades:


61. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso de que sea una respuesta afirmativa, ¿de qué
forma?
Beneficia por las coordinaciones con el municipio, se exigirá el
compromiso de la empresa en beneficio de la población.

● En caso de existir una comunicación con REP:


62. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No.

63. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, se tiene que enviar un informe para que estén informados.
676

Campiña La Merced
677

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Liz Ruth Natali, en representación de la empresa consultora


Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información para el
Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca
de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


 Distrito: Laredo
 Provincia: Trujillo
 Anexo/sector: Campiña la Merced
 Nombre y apellido: Jorge Luis de la Cruz Avalos
 Edad: 50 años
 Cargo: presidente de la comisión de regantes Bichansao
 Celular: 971512941
 Tiempo de permanencia en el cargo: Setiembre del 2021
 Grado de instrucción: 2do año de secundaria
 Ocupación: Agricultor

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La carretera Laredo, están deterioradas debido a la lluvia.

 Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Se fundó en 1993, los fundadores fueron Dianila Bazán, se fundó
porque es una zona agrícola.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Están registrados en registros públicos.
678

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
Desconoce.

 Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
o El alcalde Miguel Chávez Castro
o El teniente gobernador
Eligen a sus autoridades a través de una votación democrática.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Se reúnen con el alcalde anualmente para tratar temas relacionadas
a la campiña, para la construcción de puentes y canales de irrigación.

7. ¿Cómo se toma las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
El consejo directivo toma las decisiones.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
La comisión de regantes está conformada por el presidente, Jorge
Luis de la Cruz, el vicepresidente Armando Gil, el tesorero Juan
Valencia, el secretario Nicolás Ortiz Tamaño, el consejero Toño Flores
y el vocal Elmer Antícona Baylos.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
Tienen el apoyo de las autoridades distritales, les donaron bolsas de
cemento y fierros.

 Sobre los pobladores:


10. ¿Cuánta población vivía en la Localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Aproximadamente 500 usuarios, en la actualidad es el doble, por el
crecimiento poblacional de la campiña.

 Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Vaso de leche y el comité del comedor popular.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
La comisión del comedor popular.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
La policía y el teniente gobernador.
679

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Se reúnen para tratar temas como la cantidad de usuarios del vaso
de leche y el reparto de la leche a las madres de familias.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
No.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
Si, la empresa Hidrandina está realizando el proyecto del
abastecimiento de la luz.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura y ganadería.

 Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
La caña, la yuca y el maíz.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Si, del proyecto Chavimochic, se paga 11.20 soles por hora, existen
160 usuarios, la junta de regantes Bichansao.

 Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
Crían ganado vacuno, la venta del litro de la leche es de 2 soles,
mayormente venden a la empresa Gloria.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


Ganado vacuno, para venta.

22. ¿Qué riesgos existen en la actividad agropecuaria y qué medidas


preventivas toman?
El alza de los precios de los fertilizantes.

 Sobre canteras y extracción de materiales:


680

23. Sobre las actividades de extracción de agregados de canteras,


materiales, proveedores, ¿el personal contratado es de la
Comunidad / Localidad? ¿Quién es el dueño de la cantera?
¿Quiénes son los clientes?
No, extraen materiales como la arenilla, desconoce al dueño, los
clientes son las empresas privadas que vienen de afuera.

 Sobre turismo y patrimonio cultural:


24. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtiene ganancias?
No.

 Sobre comercio:
25. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
La empresa manuelita es la única que vende la caña de azúcar al
mercado Hermelinda.
 Pesca:
26. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
No practican la pesca.

 Dinámica local sobre empleo:


27. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Si.

28. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
La mayoría trabaja en la empresa Manuelita y en la
municipalidad distrital.

29. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


Si.

30. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Mayores puestos de trabajo.

 Proyectos de inversión en la zona:


31. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
No tiene conocimiento.
681

32. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Actualmente no.

IV. ASPECTOS CULTURALES


33. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
El 24 de julio por el día del campesino, realizan una pequeña reunión
con todos los campesinos, preparan el cabrito con yuca y la patasca.

34. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
Si, cuando fallece un poblador, todos los habitantes le apoyan con
dinero.

35. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


Castellano.

36. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
Desconoce.

37. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
Católicos.

38. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
No.

V. SERVICIOS BÁSICOS
 Agua para consumo humano:
39. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
No, la municipalidad distrital es quien les abastece el agua, se extrae
del puquial Cerro Blanco, el pago es de 6 soles mensuales.

40. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, un reservorio, está ubicado en la parte alta de la campiña, captan
del cerro blanco.
682

 Alumbrado público:
41. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo
de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
No, solo cuentan con luz provisional, la tarifa varia de 20 a 30 soles
mensuales, Hidrandina es quién administra el servicio solo a una
parte de la campiña.

 Educación:
42. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
Tienen una escuela en la campiña La merced (desconoce el nombre).

43. De no existir instituciones educativas en el lugar, ¿hacia dónde


migra por estudios la población? Registrar al menos 3 lugares.
A la ciudad de Laredo, existen colegios como La Merced, San Martín
y Antorronegro.

44. ¿Cuánto tiempo lleva trasladarse a las instituciones educativas


fuera del lugar y como se movilizan?
Con moto taxi se demoran entre 10 a 12 minutos.

45. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
Baja calidad de la enseñanza escolar por parte de los docentes.

 Salud:
46. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utiliza y cuánto
les cuesta?
No, recurren al hospital de Laredo y Trujillo, la mayoría se atiende
con el SIS o con el seguro que les brinda la empresa donde trabajan,
se movilizan con combis, el pasaje es de 2.50 soles.

 Telecomunicaciones:
47. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
que emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El teléfono celular, canales televisivos como América televisión y
canal 6.

 Medios de transporte:
48. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
o Moto taxi
o Combis
o Autos particulares.
683

 Gestión de residuos sólidos:


49. ¿Cómo desechan la basura las familias?
El carro recolector de la municipalidad es quién acopia los residuos
sólidos.

50. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
Si, en horario de las 6:00 a.m., desconoce los días que recoge la
basura.

51. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


Desconoce.

 Programas sociales:
52. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Si, el programa Vaso de leche y Pensión 65.

VI. PERCEPCIONES
 Problemas locales:
53. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
Tráfico de terrenos y la inseguridad ciudadana.

54. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

55. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
Sí, las personas que invaden los territorios de la campiña.

56. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Proyecto del servicio básico de agua y desagüe, construcción de un
centro de salud.

 Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


57. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
No conoce.

58. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
684

No conoce.

59. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
Desconoce.

 Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


60. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral, porque desconoce.

 Sobre riesgos y oportunidades:


61. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
Sí, porque beneficia con la energía eléctrica a la población.

 En caso de existir una comunicación con REP:


62. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No cuenta con información.

63. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
Sí, realicen charlas para que se informen los pobladores.
685

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Jessica Campos, en representación de la empresa consultora


Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información para el
Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca
de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


 Provincia: Trujillo
 Distrito: Laredo
 Anexo/sector: Campiña la Merced
 Nombre y apellido: Luciano Llanos Lázaro
 Edad: 62 años
 Cargo: presidente
 Organización: Comité de electrificación campiña la Merced
 Celular: 949955040
 Tiempo de permanencia en el cargo: 8 años
 Grado de instrucción: Quinto de primaria
 Ocupación: Agricultor

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La carretera que une el porvenir con Laredo, se encuentra en buen
estado.

 Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Hace 42 años se fundó, desconoce la información de los fundadores,
porque era una zona agrícola.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Cuentan con el título de propiedad que les dio el Sr. Álvaro Horlamin.
686

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
Desconoce.

 Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
o El alcalde distrital
o Los regidores
Eligen a sus autoridades distritales en las elecciones municipales,
cada 4 años.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Cada 2 meses.

7. ¿Cómo se toma las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
La población participa con voz y voto en una reunión.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
El comité de regantes está conformado por el presidente el Sr. Jorge
Luis de la Cruz, el vicepresidente, el tesorero, el secretario, el
consejero y un vocal.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
No tienen el apoyo de las autoridades.

 Sobre los comuneros:


10. ¿Cuánta población vivía en la Comunidad hace 10 años?
¿Cuántas personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Un aproximado de 600 personas, ahora son 1100 personas, por el
incremento poblacional.

 Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Club de madres y comisión de regantes.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
Comisión de regantes.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El presidente del comité de regantes, Jorge de la Cruz.
687

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Tienen reuniones con el presidente de la campiña, para tratar temas
de la electrificación.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
Si, la empresa Manuelita (siembra caña de azúcar).

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
No.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura.

 Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
La caña de azúcar por parte de la empresa Manuelita.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Si, se abastecen del proyecto Chavimochic, la tarifa es de 6 soles por
hora. Hay un promedio de 600 usuarios.

 Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
No existe, la empresa carmelita vende sus productos al mercado
Porvenir de Laredo.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


Las vacas, las gallinas y los cerdos, para autoconsumo.

22. ¿Qué riesgos existen en la actividad agropecuaria y qué medidas


preventivas toman?
Los productos fertilizantes subieron el alza de sus precios.

 Sobre canteras y extracción de materiales:


688

23. Sobre las actividades de extracción de agregados de canteras,


materiales, proveedores, ¿el personal contratado es de la
Comunidad / Localidad? ¿Quién es el dueño de la cantera?
¿Quiénes son los clientes?
No existen canteras.

 Sobre turismo y patrimonio cultural:


24. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtiene ganancias?
No tienen centro turísticos o arqueológicos.

 Sobre comercio:
25. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Hay restaurantes turísticos, los clientes son los habitantes de afuera,

 Pesca:
26. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
No existe.

 Dinámica local sobre empleo:


27. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Si.

28. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Es poco.

ii. ¿Para las actividades ganaderas?


Es poco.

29. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


Si.

30. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
No tiene conocimiento.

 Proyectos de inversión en la zona:


31. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
Están gestionando es el proyecto de la luz, porque una parte de la
población no cuenta con el servicio.
689

32. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Si, proyecto de la luz, está ejecutándose, tienen buena relación con
la empresa Hidrandina.

IV. ASPECTOS CULTURALES


33. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
Día del campesino el 24 de julio. Se reúnen para realizar un
compartir.

34. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
No.

35. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


Castellano.

36. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
No tienen.

37. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
Católico y evangélico.

38. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
No, la mayoría se atiende en el centro de salud de Laredo.

V. SERVICIOS BÁSICOS
 Agua para consumo humano:
39. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
No, se abastecen de un puquio del cerro blanco, no realizan algún
tratamiento, el pago es mensual.

40. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, un reservorio, en la campiña La Merced, captan de un puquio.
690

 Alumbrado público:
41. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo
de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
No, solo cuentan con luz provisional, el pago es mensual y depende
del consumo del poblador.

 Educación:
42. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
Una Institución educativa del nivel inicial y primaria (desconoce el
nombre).

43. De no existir instituciones educativas en el lugar, ¿hacia dónde


migra por estudios la población? Registrar al menos 3 lugares.
A Laredo y Trujillo.

44. ¿Cuánto tiempo lleva trasladarse a las instituciones educativas


fuera del lugar y como se movilizan?
A Trujillo 40 minutos y Laredo 30 minutos, se movilizan con combis.

45. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
No tienen un colegio del nivel secundario.

 Salud:
46. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utiliza y cuánto
les cuesta?
No, recurren a la ciudad de Laredo y Trujillo, la tención es gratuita si
están afiliados al SIS, se demoran 40 minutos en llegar, se movilizan
con autos particulares, el pasaje es de 15 soles.

 Telecomunicaciones:
47. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
que emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El teléfono celular.

 Medios de transporte:
48. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
o Moto taxi
o Combis
o Autos particulares.

 Gestión de residuos sólidos:


691

49. ¿Cómo desechan la basura las familias?


Las familias queman la basura.

50. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
No tienen.

51. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


Desconoce.

 Programas sociales:
52. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Si, Perú trabaja y Beca 18.

VI. PERCEPCIONES
 Problemas locales:
53. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
El tratamiento del agua para consumo humano.

54. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

55. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

56. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Construcción de los servicios básicos de agua y desagüe.

 Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


57. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
Desconoce.

58. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
Pasan por sus terrenos de cultivo.

59. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
Desconoce.
692

 Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


60. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral.

 Sobre riesgos y oportunidades:


61. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
No.

 En caso de existir una comunicación con REP:


62. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No cuenta con información.

63. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, información por medio de una reunión de manera presencial.
693

Victor Raúl
694

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Sandra Páez, en representación de la empresa consultora


Insideo. Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información para el
Plan Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca
de su centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es
actualizar la información social y ambiental para que esté acorde con los
requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En
ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


 Distrito: Virú
 Localidad: Centro poblada Víctor Raúl Haya de la Torre
 Anexo/sector: Cambio puente
 Nombre y apellido: Pedro Gumersindo Hilario Lucas
 Edad: 53 años
 Cargo: Presidente de Asociación de comerciantes del mercado “El progreso”
 Celular: 941920016
 Correo electrónico: [email protected]
 Organización: Mercado “El progreso”
 Tiempo de permanencia en el cargo: 8 años
 Grado de instrucción: Superior incompleto
 Ocupación: Asistente en estudio jurídico
II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD
 Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La panamericana Norte, se encuentra en regular estado.

 Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Fue fundada en el año 1992, los fundadores fueron el señor Wilfredo
Asmat Valdivia, desconoce el porque lleva el nombre, se fundó porque
la zona estaba poblándose.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
695

Tienen una resolución de creación en el año 1992 por la


municipalidad provincial

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
Desconoce.

 Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
o El alcalde provincial
o El juez de paz
o El teniente gobernador Eder Reyes.
Eligen a sus autoridades por medio de las elecciones.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Se reúnen para tratar temas relacionados a la comunidad.

7. ¿Cómo se toma las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
La población participa con voz y voto.

8. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
No tienen el apoyo de las autoridades.

 Sobre los pobladores:


9. ¿Cuánta población vivía en la Localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Un aproximado de 14 mil habitantes, en la actualidad no tiene un
número exacto, por la migración de las personas.

 Redes e institucionalidad local:


10. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
El club de madres, asociaciones religiosas, culturales, clubs
deportivos, asociación de centro juvenil y rondas campesinas.

11. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
Las rondas campesinas y el club de madres.

12. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El alcalde distrital, el juez de paz y el presidente de las Rondas.

13. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
No.
696

14. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
Si, una ONG (se desconoce el nombre) apoyaron con la pavimentación
de las pistas y el abastecimiento del servicio básico de agua.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Generales:
15. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura y el comercio.

 Sobre agricultura:
16. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
Los espárragos y la palta, desconoce la información de la junta de
regantes.

 Sobre ganadería:
17. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?
Solo crían animales domésticos.

 Sobre turismo y patrimonio cultural:


18. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtiene ganancias?
No tienen centros turísticos y arqueológicos.

 Sobre comercio:
19. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
La mayoría de los pobladores trabajan en la cosecha del espárrago en
las empresas agroindustriales.

 Pesca:
20. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
Los jóvenes de la localidad, en la playa (no menciona el nombre),
pesca artesanal.

 Dinámica local sobre empleo:


21. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Si.
697

22. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Si, como jornaleros en las empresas agroindustriales.

23. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


No.

24. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Mayor innovación en las maquinarias para el sector agrícola.

 Proyectos de inversión en la zona:


25. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
Desconoce.

26. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Si, tienen un proyecto el centro poblado para convertirse en distrito.

IV. ASPECTOS CULTURALES


27. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
El aniversario de la localidad en el mes de julio, en la festividad
promueven las danzas típicas acompañado de un almuerzo que
brinda el alcalde distrital.

28. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
No existe.

29. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


El castellano.

30. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
Si, las iglesias evangélicas, son importante porque unen a los
pobladores creyentes.

31. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
Evangélico.
698

V. SERVICIOS BÁSICOS
 Agua para consumo humano:
32. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
No, la municipalidad provincial les abastece el agua, el pago depende
del consumo mensual.

33. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, cuentan con 2 reservorios, se un pozo subterráneo, está ubicados
en Los pinos, manzana 23 y el otro en la manzana 25 y 27.

 Alumbrado público:
34. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo
de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Si, el pago es mensual, la tarifa depende el consumo de cada
poblador, ENEL es quién administra el servicio desde el año 1990.

 Educación:
35. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
El colegio N° 81700 del nivel primaria, secundaria, y el colegio
religioso Jesús de Nazaret.

36. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
La deserción escolar y el ineficaz acceso del internet.

 Salud:
37. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utiliza y cuánto
les cuesta?
Si, tienen un centro de salud, policlínicos y un centro de atención
mental, la atención es gratuita, está en la misma localidad.

 Telecomunicaciones:
38. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
que emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El celular y la emisora radial “Que buena”.

 Medios de transporte:
39. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
699

Los buses.

 Gestión de residuos sólidos:


40. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto
tiempo?
Si, el carro recolector de la municipalidad distrital, se desconoce los
días en las que acopia la basura.

41. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


Desconoce.

 Programas sociales:
42. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Si, pensión 65 y programa Juntos.

VI. PERCEPCIONES
 Problemas locales:
43. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
La inseguridad ciudadana y tráfico de terreno.

44. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

45. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

46. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Construcción de una universidad, un hospital y un banco para que
realicen sus trámites sin dificultad alguna.

 Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


47. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
No conoce.

48. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
No conoce.
700

49. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
No tiene conocimiento.

 Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


50. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
No manifiesta su posición.

 Sobre riesgos y oportunidades:


51. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
Desconoce.

 En caso de existir una comunicación con REP:


52. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No, porque existe interferencias en la televisión, la radio y el internet.

53. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, mayor información de la línea de transmisión en una asamblea
general.
701

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Ruth Natali, en representación de la empresa consultora Insideo.


Nos encontramos en el proceso de levantamiento de información para el Plan
Ambiental Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca de su
centro poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es actualizar la
información social y ambiental para que esté acorde con los requerimientos de la
nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En ese sentido,
agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales formarán parte de
dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


● Distrito: Virú
● Localidad: Centro poblado Víctor Raúl
● Nombre y apellido: Polo Lavado Quispe
● Edad: 52 años
● Organización: Centro poblado
● Cargo: Regidor
● Celular: 957993841
● Tiempo de permanencia en el cargo: 5 años
● Grado de instrucción: Primaria completa
● Ocupación: Comerciante
II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD
● Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
La panamericana de Trujillo que se encuentra en estado regular.

● Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
Se fundó por Wilfredo Asmat Valdivia, desconoce porque se fundó.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
No tiene conocimiento, en la actualidad están realizando los trámites
para que sea distrito.

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
No.
702

● Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
 El Juez de Paz, Wilder.
 El teniente gobernador, Eder Vera.
 El alcalde, Andrés Hipolito Saavedra.
 Los regidores: Abran Barrera, Magaly Yupanqui, Juan Pablo
y Eduardo Miñón.
Eligen a sus autoridades mediante elecciones municipales.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Cada 2 veces al mes.

7. ¿Cómo se toman las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
Se convoca a elecciones por voto cerrado.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
La junta directiva está conformada por el presidente, el
vicepresidente, el tesorero, el secretario y el vocal.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
Se reúnen con el gobierno regional y provincial para coordinar lo que
necesite el pueblo.

● Sobre los pobladores:


10. ¿Cuánta población vivía en la Localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Aproximadamente 400 personas. Ahora son 2 mil habitantes porque
tenemos la amplitud de Víctor Raúl y Los Pinos.

● Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Los comités de la Ronda Campesina y club de madres.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
La junta vecinal y la Ronda Campesina.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El alcalde y la policía.
703

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Se trabaja en conjunto con el alcalde, regidores, la policía, junta
vecinal y la población para derivar las quejas.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
No.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
No.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
La agricultura y el comercio.

● Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
Los espárragos, arándanos, fresas, palta y la sandía. Son dos
empresas que exportan estos productos “Idamper” y “Campo Sol”.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntanos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Si, proviene del rio Santa donde ya hay canales de agua y se realiza
el tratamiento al agua, desconoce el pago.

● Sobre ganadería:
20. ¿Cómo se realizan las actividades de ganadería, materiales,
proveedores, clientes, venta o autoconsumo, ciclos, principales
lugares de venta?
Se realizan las actividades ganaderas en poca escala.

21. ¿Cuáles son los animales criados en la zona y tipo de uso?


Gallinas, mayormente es para autoconsumo.

22. ¿Qué riesgos existen en la actividad agropecuaria y qué medidas


preventivas toman?
La contaminación ambiental, los pobladores ya no deben de criar
chanchos porque generan más contaminación con sus excrementos.

● Sobre canteras y extracción de materiales:


704

23. Sobre las actividades de extracción de agregados de canteras,


materiales, proveedores, ¿el personal contratado es de la
Comunidad / Localidad? ¿Quién es el dueño de la cantera?
¿Quiénes son los clientes?
No existe.

● Sobre turismo y patrimonio cultural:


24. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtienen ganancias?
Un deslinde llamado “El Castillo”, se encuentra descuidado porque
pertenece a la provincia de Viru, no se percibe ganancias.

● Sobre comercio:
25. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Venden gaseosas, cervezas y abarrotes, compran directamente de las
empresas y lo venden al centro poblado, Viru, Santa Elena y Carmelo.

● Pesca:
26. ¿Quiénes practican la pesca en el terreno de la Comunidad /
Localidad? ¿Dónde la practican? ¿Qué tipo de pesca se practica?
La población de la zona de Miramar, por el cerro Negro lo practican,
pesca artesanal.

● Dinámica local sobre empleo:


27. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la
historia de la localidad?
Ha cambiado bastante.

28. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Se ha reducido.

ii. ¿Para las actividades ganaderas?


No hay.
29. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?
Si.

30. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Escasa demanda de empleo por parte de las empresas privadas.

● Proyectos de inversión en la zona:


31. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
705

No.

32. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
No.

IV. ASPECTOS CULTURALES


33. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
Realizan la festividad del centro poblado, desconoce la fecha y en que
consiste. También realizan cada año la feria del ciruelo.

34. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
No se realizan.

35. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


El castellano.

36. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
Si, a “la virgen de los Dolores” y “Cristo Moreno”, porque une a la
población.

37. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
El evangélico y el católico.

38. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
No.

V. SERVICIOS BÁSICOS
● Agua para consumo humano:
39. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
No, el agua es controlada por una empresa (desconoce el nombre), se
verifica el agua que esté clorada que proviene del subsuelo, el pago
es de 5 soles mensuales.
706

40. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, cuentan con 2 reservorios que se encuentran en el sector Los
Pinos, proviene del pozo subterráneo.

● Alumbrado público:
41. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo
de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Si, se paga de acuerdo al consumo mensual, Hidrandina es quién
administra el servicio desde hace 20 años.

● Educación:
42. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
La institución educativa N° 81700 y un colegio particular.

43. De no existir instituciones educativas en el lugar, ¿hacia dónde


migra por estudios la población? Registrar al menos 3 lugares.
Trujillo y Cajamarca.

44. ¿Cuánto tiempo lleva trasladarse a las instituciones educativas


fuera del lugar y cómo se movilizan?
Se trasladan por 10 minutos con autos.

45. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
Mínimo acceso del servicio del internet para las clases virtuales.

● Salud:
46. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utilizan y cuánto
les cuesta?
Si, el Centro de salud del centro poblado, se encuentra a 15 minutos
caminando, el pago depende de la distancia en que se dirigen.

● Telecomunicaciones:
47. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
qué emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
Las emisoras radiales Viru Star y Radio Estelar.

● Medios de transporte:
48. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
El microbús y el auto que llega más rápido a la ciudad de Trujillo.
707

● Gestión de residuos sólidos:


49. ¿Cómo desechan la basura las familias?
La municipalidad envía un camión recolector para el acopio de los
residuos sólidos.

50. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
Sí, todos los días es el recojo de los residuos.

51. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


No tiene información.

● Programas sociales:
52. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Sí, el programa Vaso de leche y Cuna Más.

VI. PERCEPCIONES
● Problemas locales:
53. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la
Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
Inseguridad ciudadana y extorsión a los comerciantes y agricultores

54. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

55. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

56. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Más horas de atención en el establecimiento de salud.

● Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


57. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
Desconoce a la empresa REP.

58. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
Desconoce.

● Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


708

59. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea


de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral, porque desconoce.

● Sobre riesgos y oportunidades:


60. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso de que sea una respuesta afirmativa, ¿de qué
forma?
No tiene información.

● En caso de existir una comunicación con REP:


61. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación
de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No.

62. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, mayor información a través de volantes y talleres presenciales.
709

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

Realizar una breve introducción del motivo de la entrevista, relatando brevemente el


presente estudio:

“Buenos días. Soy Liz Páez, en representación de la empresa consultora Insideo. Nos
encontramos en el proceso de levantamiento de información para el Plan Ambiental
Detallado de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte
administrada por RED DE ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca de su centro
poblado/en su comunidad campesina. El objetivo de este plan es actualizar la
información social y ambiental para que esté acorde con los requerimientos de la
nueva legislación ambiental peruana del sector electricidad. En ese sentido,
agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales formarán parte de
dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


 Provincia: Virú
 Distrito: Virú
 Localidad: Centro poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
 Nombre y apellido: Juan Ventura Castillo
 Cargo: presidente de rondas campesinas y secretario de radio y programa
 Celular: 963658901
 Tiempo de permanencia en el cargo: Desde el 2021
 Grado de instrucción: Primaria
 Ocupación: Taxista

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso? ¿En qué estado se
encuentran?
Cuentan con 4 vías de acceso: Sector alianza, Valdemar, Brasil y Ciro
Alegría Bazán, a la actualidad están pavimentadas.

 Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


2. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes
fueron los fundadores? ¿Por qué se fundó?
No tiene información de la creación ya que migro al centro poblado el
año 2010.

3. ¿Qué documentos respaldan la creación de la Comunidad /


Localidad?
Desconoce.

4. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como


Comunidad / Localidad?
710

Desconoce.

 Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


5. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad? (Cargo,
nombre y apellido) ¿Cómo eligen a sus autoridades?
o Alcalde municipal
o El teniente gobernador
o El juez de paz.
o 5 regidores
Eligen a sus autoridades municipales cada 4 años.

6. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


Se reúnen semanalmente y mensualmente. Cada base es autónoma
en las decisiones y asambleas que realizan.

7. ¿Cómo se toma las decisiones en la Comunidad / Localidad?


¿Cómo participa la población?
Se convoca a elecciones, el comité municipal realiza un cronograma
para presentar a los candidatos, y ya cada poblador elije a sus
autoridades.

8. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad /


Localidad y quiénes la integran?
El alcalde y 5 regidores.

9. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
Actualmente están en dialogo para que la municipalidad les brinde el
apoyo con chalecos y capacitaciones a las rondas campesinas.

 Sobre los pobladores:


10. ¿Cuánta población vivía en la Localidad hace 10 años? ¿Cuántas
personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
Promedio de 7 mil habitantes, en la actualidad la población ha
crecido, porque el programa techo propio se insertó en el centro
poblado.

 Redes e institucionalidad local:


11. ¿Qué organizaciones de base existen en la Comunidad /
Localidad? (niños, adolescentes, madres)
Club de madres, rondas campesinas y clubs deportivos.

12. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad


en la zona?
Las rondas campesinas.

13. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en


la Comunidad / Localidad y la zona?
El presidente de las rondas campesinas.
711

14. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen


reuniones, trabajos conjuntos?
Desconoce.

15. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
No existen empresas privadas u ONGs que influyen.

16. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas,


actividades, cursos o donaciones realizadas por ONG’s o
empresas privadas con responsabilidad social?
Desconoce.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


 Generales:
17. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir:
ganadería, comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades
económicas en la zona?
Agricultura, por parte de las empresas agroindustriales Ecosol y
Errantes.

 Sobre agricultura:
18. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la
Comunidad / Localidad?
Ecosol y Errantes siembran los arándanos, la palta y la mandarina.

19. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua
para riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar),
pago y tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
No tiene conocimiento.

 Sobre turismo y patrimonio cultural:


20. ¿Tienen centros turísticos o arqueológicos? ¿En qué estado se
encuentran? ¿Quién o qué institución los administra? ¿Se
obtiene ganancias?
Si, las cataratas de Condornada, el cerro Piñas y la playa Las islas,
todas pertenecientes a la provincia de Virú. Desconoce la institución
que lo administra.

 Sobre comercio:
21. Relátenos cómo se realizan las actividades de comercio,
proveedores, clientes, productos, quiénes tienen negocios de
comercio, qué es lo que se vende (abarrotes, menú, agregados de
la cantera).
Existen mercados y pollerías, compran los productos en el distrito de
Virú.

 Dinámica local sobre empleo:


712

22. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la


historia de la localidad?
Si.

23. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Si, las empresas privadas que venden sus productos en
grandes cantidades.

ii. ¿Para la extracción de agregados?


No.

iii. ¿Para las actividades agrícolas?


Es poco.

24. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


No.

25. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en


la localidad?
Desconoce.

 Proyectos de inversión en la zona:


26. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén
desarrollando como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se
encuentran?
Si, construcción de un campo deportivo, no cuentan con el
presupuesto para la ejecución del proyecto.

27. ¿Existen proyectos públicos o privados que se estén


implementado en la zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos
proyectos? ¿En qué etapa de desarrollo se encuentran? ¿Qué
tipo de relación se ha establecido con la Comunidad / Localidad?
Si, la pavimentación de las pistas y veredas,

IV. ASPECTOS CULTURALES


28. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad /
Localidad? ¿En qué consisten?
La fiesta patronal y el aniversario del centro poblado en honor al
patrón San Vicente, ambos celebrados en el mes de octubre,
presentan la danza típica Los diablos rojos y la presentación de
cantantes de la zona.

29. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir


nacimientos, muertes, matrimonios, paso a la adolescencia)
¿Quiénes participan? ¿Qué actividades y preparativos se hacen?
Desconoce.
713

30. ¿Qué idioma o lengua materna se aprende desde la niñez?


El castellano.

31. ¿En la localidad hay algún lugar sagrado o que sea muy
importante para la historia de la comunidad o para la celebración
de alguna fiesta religiosa? ¿Cuáles son? ¿Por qué son
importantes?
Si, las iglesias evangélicas, porque es una manera de reunir a los
pobladores.

32. ¿Qué religiones profesan aquí? ¿En qué religión hay más
devotos?
El cristiano.

33. ¿Cuentan con prácticas tradicionales para cuidar la salud?


¿Hacen uso de plantas medicinales?
Desconoce.

V. SERVICIOS BÁSICOS
 Agua para consumo humano:
34. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano:
¿Cuenta con una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué
tipo de agua consumen?, Proveniencia del agua de consumo,
pago y tratamiento, tipo de servicio.
No, la Municipalidad administra el agua a la población, el agua es
tratada y proviene del subsuelo, el pago depende del consumo del
poblador.

35. ¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano?


¿Cuántos? ¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la
captación del agua?
Si, cuentan con 2 reservorios, están ubicados en el centro poblado,
proviene del subsuelo.

 Alumbrado público:
36. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público?
¿Cada que tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo
de servicio. ¿Desde cuándo cuentan con este servicio?
Si, el pago es mensual, la tarifa depende del consumo del poblador,
Hidrandina es la empresa que administra el servicio de la luz.

 Educación:
37. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad /
Localidad?
Existen 2 instituciones educativas del nivel inicial y secundario,
también hay colegios particulares. Los estudiantes que quieren
seguir sus estudios superiores se dirigen a Trujillo.
714

38. ¿Cuánto tiempo lleva trasladarse a las instituciones educativas


fuera del lugar y como se movilizan?
A Trujillo se trasladan por una 1 hora.

39. Mencione los principales problemas que presenta el sector


educación.
Infraestructura inadecuada, ausencia de docentes en los salones de
clases y ausencia del servicio de agua.

 Salud:
40. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud
recurre la población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo
demoran en llegar? ¿Qué medio de transporte utiliza y cuánto
les cuesta?
Sí, cuentan con una posta médica y un policlínico, la atención es
gratuita los pobladores que están afiliados al SIS.

 Telecomunicaciones:
41. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza,
que emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la
Comunidad / Localidad?
El teléfono celular, la emisora radial Trova.

 Medios de transporte:
42. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
o Buses interprovinciales
o Colectivos
o Combis, que se dirigen a Trujillo.

 Gestión de residuos sólidos:


43. ¿Cómo desechan la basura las familias?
Desechan la basura en las áreas verdes del centro poblado.

44. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto


tiempo?
No cuentan con un sistema de recolección de basura.

45. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


Desconoce.

 Programas sociales:
46. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas
sociales y organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU,
PRODUCE, etc.)
Si, programa Juntos y Pensión 65.

VI. PERCEPCIONES
 Problemas locales:
715

47. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la


Comunidad / Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos,
invasiones, inseguridad, drogas, secuestros, temas
administrativos.
La inseguridad ciudadana y la venta de drogas.

48. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

49. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

50. Para usted, ¿cuáles serían los proyectos de desarrollo local


(educación, salud, emprendimientos, turismo, pesca, etc.)
prioritarios que necesita su comunidad / localidad?
Proyectos de agua, desagüe, luz, educación, salud, turismo y la
pavimentación de pistas y veredas.

 Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


51. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
Desconoce.

52. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE


Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
Las líneas pasan de Chimbote hasta Trujillo.

53. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social
con respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE
Trujillo Norte? ¿Por qué?
No, porque pusieron las antenas sin el consentimiento de la
población.

 Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


54. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A
favor, en contra o neutral.
Neutral.

 Sobre riesgos y oportunidades:


55. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente
SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad /
Localidad? En caso sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
No, perjudica la salud de las personas adultas mayores.

 En caso de existir una comunicación con REP:


716

56. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación


de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo
Norte?
No cuenta con información.

57. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si


la respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, mayor información de la línea en una reunión.
717

ENTREVISTA DIRIGIDA A AUTORIDADES Y LÍDERES LOCALES

“Buenos días/tardes, en representación de la empresa consultora Insideo. Nos encontramos


en el proceso de levantamiento de información para el Plan Ambiental Detallado de la línea
de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte administrada por RED DE
ENERGÍA DEL PERÚ (REP), que pasa cerca de su centro poblado/en su comunidad
campesina. El objetivo de este plan es actualizar la información social y ambiental para que
esté acorde con los requerimientos de la nueva legislación ambiental peruana del sector
electricidad. En ese sentido, agradeceré me pueda responder algunas preguntas, las cuales
formarán parte de dicho estudio”

I. DATOS GENERALES DEL INFORMANTE


● Distrito: Virú
● Localidad: Centro poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
● Anexo o Sector: Víctor Raúl de la Torre
● Nombre y apellido: Andrés Orlando Hipólito Arriaga
● Edad: 55 años
● Organización: Municipalidad del Centro Poblado Víctor Raúl Haya de la Torre
● Cargo: alcalde de la Municipalidad del centro poblado
● Celular: 944607141
● Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
● Tiempo de permanencia en el cargo: Cumplirá 5 años
● Grado de instrucción: Secundaria completa
● Ocupación: Comerciante

II. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Sobre la ubicación y accesibilidad:
1. ¿Cuáles son las principales vías de acceso?
La Panamericana y la avenida que conecta con Trujillo, Lima y la provincia de
Virú.

2. ¿En qué estado se encuentran?


La Panamericana está en mal estado, no hay señalización en el centro poblado
por parte de Provias nacional y Ministerio de Transportes, no hay rompe
muelles, puentes peatonales, no hay respuesta de las autoridades.

● Sobre la fundación de la Comunidad / Localidad:


3. ¿En qué año se fundó la Comunidad / Localidad? ¿Quiénes fueron los
fundadores? ¿Por qué se fundó?
El centro poblado se inicia en los años de 1980 al 83, su municipalidad se
fundó en 1991 mediante resolución de consejo, uno de los fundadores
718

Valdivia, se fundó por la necesidad de tener una vivienda a través del Proyecto
Chavimochic y por los migrantes de diferentes puntos del país.

4. ¿Qué documentos respaldan la creación de la localidad?


Registros públicos, otra resolución de investigación del centro poblado que fue
creado el año 1991 por la provincia de Trujillo.

5. ¿Hay algún tema administrativo que aún deban sanear como localidad?
Servicios básicos, trámites, equipos en servicio, mejor infraestructura vial y
todo registro público, pistas, veredas, calles y avenidas en mal estado.

● Sobre temas administrativos de la Comunidad / Localidad:


6. ¿Qué autoridades existen en la Comunidad / Localidad?
o Alcalde municipal
o Regidor de la municipalidad del centro poblado
o Teniente Gobernador: Gervasio
o Juez de Paz: Wilder
o Primer regidor: Polo Lavado Quispe
o Segundo regidor: Linean Ramos Gago
o Tercer regidor: Abram Barreto Viera
o Cuarto regidor: Magali Santos Ricran
o Quinto regidor: Juan Vila Vásquez
Eligen a las autoridades mediante elecciones municipales que se da cada
4 años.

7. ¿Cómo eligen a sus autoridades?


Proceso democrático, elecciones.

8. ¿Con qué frecuencia se reúnen como Comunidad / Localidad?


La pandemia fue un problema porque no se ha podido convocar a las
asambleas públicas, antes se realizaba cada 4 o 6 meses.

9. ¿Cómo se toman las decisiones en la Comunidad / Localidad?


Por el consejo del gobierno local, soluciona el problema.

10. ¿Cómo está conformada la junta directiva de la Comunidad / Localidad


y quiénes la integran?
La municipalidad, el alcalde y los regidores.

11. ¿Qué tipo de apoyo o relación mantiene con las autoridades


distritales/regionales?
La municipalidad provincial, financia obras de mejoramiento de centros
educativos, centros médicos, priorizado con cada autoridad, apoyo en obras
públicas, maquinarias y empresas privadas.

● Sobre los pobladores: (SOLO PARA CENTROS POBLADOS)


719

12. ¿Cuánta población vivía en la localidad hace 10 años? ¿Cuántas


personas viven en la localidad actualmente? ¿Por qué?
8 mil, ahora son 12 mil 500 habitantes, se incrementó la población, por
presencia de empresas importadoras y trabajo.

● Redes e institucionalidad local:


13. ¿Qué organizaciones de base existen en la localidad?
Rondas campesinas, APAFA y Clubes deportivos

14. ¿Cuáles son las organizaciones más respetadas y con legitimidad en la


zona?
Club de madres, vaso de leche, clubes deportivos, la municipalidad y la policía.

15. ¿Quiénes son las personas más respetadas y con legitimidad en la


localidad y la zona?
El alcalde municipal.

16. ¿Cómo se relacionan con estas organizaciones? ¿Tienen reuniones,


trabajos conjuntos?
La municipalidad ha deliberado reuniones para que se pueda aprobar
proyectos, colegios, posta médica y obras de la población. Para la instalación
de un gras sintético.

17. ¿Hay empresas privadas u ONG que influyen en la Comunidad /


Localidad?
Si, la empresa Macrorud y la empresa Viru.

18. ¿Existen o ha habido proyectos de desarrollo, campañas, actividades,


cursos o donaciones realizadas por ONG’s o empresas privadas con
responsabilidad social?
No.

III. ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LA COMUNIDAD / LOCALIDAD


● Generales:
19. ¿Cuáles son las actividades económicas principales? Sugerir: ganadería,
comercio, minería, otros. ¿Existen otras actividades económicas en la
zona?
La agricultura.

● Sobre agricultura:
20. ¿Cuáles son los principales productos cultivados en la Comunidad /
Localidad?
La caña, la palta, el espárrago, el arándano, más que nada son productos de
exportación.
720

21. ¿Cuentan con agua para riego? Coméntenos sobre el uso de agua para
riego: Proveniencia del agua para riego (nombre del lugar), pago y
tratamiento, cantidad de usuarios, organización.
Del río Pampa, pero solo el 2% de campesinos tienen parcelas, desconoce la
tarifa que se paga por el consumo del agua para el riego.

● Dinámica local sobre empleo:


22. ¿Las actividades económicas han cambiado a lo largo de la historia de la
localidad?
Ha mejorado.

23. ¿Hay suficiente trabajo u oferta de empleo…


i. ¿En el sector comercio?
Si, va creciendo en su día a día el negocio.

24. ¿Hay demanda de empleo por parte de los pobladores?


No, la mayor parte lo está asumiendo la empresa.

25. ¿Qué tendencias percibe sobre la oferta y demanda de trabajo en la


localidad?
Las personas mayores de 55 años ya no tienen solvencia económica y a ellos
se les excluye del trabajo cuando deberían de ser apoyados.

● Proyectos de inversión en la zona:


26. ¿Se cuenta con algún proyecto en particular que estén desarrollando
como Comunidad / Localidad? ¿En qué estado se encuentran?
No hay ningún proyecto.

27. ¿Existen proyectos públicos o privados que se están implementado en la


zona? ¿Cuáles son? ¿De qué se tratan estos proyectos? ¿En qué etapa
de desarrollo se encuentran? ¿Qué tipo de relación se ha establecido con
la Comunidad / Localidad?
El proyecto privado de construcción de vivienda, ya se realizo el proyecto,
buena relación con los encargados de dicho proyecto.

IV. ASPECTOS CULTURALES


28. ¿Qué fechas memorables se celebran en la Comunidad / Localidad? ¿En
qué consisten?
La fiesta patronal del señor San Lorenzo y el aniversario de la municipalidad,
realizan una pequeña reunión con agasajos al patrón San Lorenzo.

29. ¿Hay alguna costumbre importante en el distrito? (Sugerir nacimientos,


muertes, matrimonios, paso a la adolescencia) ¿Quiénes participan?
¿Qué actividades y preparativos se hacen?
721

El matrimonio es visto como una costumbre, la población participa en la


ceremonia.

V. SERVICIOS BÁSICOS
● Agua para consumo humano:
30. Coméntenos sobre el uso de agua para consumo humano: ¿Cuenta con
una Junta de Agua y Saneamiento - JASS? ¿Qué tipo de agua consumen?,
Proveniencia del agua de consumo, pago y tratamiento, tipo de servicio.
¿Cuentan con reservorios de agua para consumo humano? ¿Cuántos?
¿Dónde están ubicados? Y ¿de dónde proviene la captación del agua?
No, el agua se extrae de un pozo subterráneo que es tratado con cloro y el
servicio lo da la municipalidad para el centro poblado, el pago es mensual y el
pago depende del consumo.

● Alumbrado público:
31. ¿La Comunidad / Localidad cuenta con alumbrado público? ¿Cada que
tiempo pagan y cuánto? ¿Quién lo administra? Tipo de servicio. ¿Desde
cuándo cuentan con este servicio?
Si, la empresa Hidrandina lo administra y son 2000 pobladores que cuentan
con este servicio, no cuenta con información sobre el pago.

● Educación:
32. ¿Qué instituciones educativas funcionan en la Comunidad / Localidad?
La institución educativa N° 81700 de nivel primario y secundario, la
institución educativa Jesús de Nazaret de inicial, primaria y secundaria, El
jardín Ministerio 17, también se cuenta con un centro de capacitación para
algunas mujeres y otra institución educativa “Mundo feliz” de niños
especiales.

33. Mencione los principales problemas que presenta el sector educación.


Los niños no cuentan con el servicio del internet para poder atender sus
clases.

● Salud:
34. ¿Tienen centro de salud? ¿A qué establecimiento de salud recurre la
población? ¿Cuánto les cuesta y cuánto tiempo demoran en llegar? ¿Qué
medio de transporte utilizan y cuánto les cuesta?
Si, una posta médica, la atención es gratuita con el SIS, otros optan atenderse
en Trujillo y Virú, hacia Virú se demoran 15 minutos con autos.

● Telecomunicaciones:
35. ¿Cuál es el medio de comunicación que usualmente se utiliza, que
emisoras de radio o canales de televisión funcionan en la Comunidad /
Localidad?
Teléfonos móviles y las emisoras radiales Mantaro y Moda.
722

● Medios de transporte:
36. ¿Cuáles son los medios de transporte que usualmente emplea la
población? Especifique el orden de prioridad.
Micro bus y autos.

● Gestión de residuos sólidos:


37. ¿Cómo desechan la basura las familias?
Viene un camión de la municipalidad a recoger los residuos.

38. ¿Existe un sistema de recolección de basura? ¿Cada cuánto tiempo?


Si, 2 o 3 veces por semana.

39. ¿Conoce acerca del tratamiento que realizan a la basura?


Existe un centro donde se recicla el plástico, cartón, entre otros.

● Programas sociales:
40. ¿Los comuneros/pobladores son beneficiarios de programas sociales y
organismos del Estado? (MIDAGRI, MINEDU, PRODUCE, etc.
Si, con Pensión 65 y Beca 18.

VI. PERCEPCIONES
● Problemas locales:
41. ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la Comunidad /
Localidad? Por ejemplo: tráfico de terrenos, invasiones, inseguridad,
drogas, secuestros, temas administrativos.
La inseguridad ciudadana.

42. ¿Tienen algún tipo de conflictos con algún actor o sector de la


Comunidad / Localidad? ¿De qué tipo?
No.

43. ¿Tienen algún tipo de conflicto con actores externos a la Comunidad /


Localidad? ¿De qué tipo?
Con las autoridades distritales porque no se encargan de velar por el centro
poblado.

● Sobre la empresa y la línea de transmisión existente:


44. ¿Conoce a la empresa REP? ¿Qué conoce acerca de la empresa?
No tiene información.

45. ¿Qué conoce acerca de la línea de transmisión existente SE Chimbote 1


– SE Trujillo Norte?
No tiene información.

46. ¿Cómo conoció acerca de REP?


No tiene información.
723

47. ¿Considera que REP realiza una buena gestión ambiental y social con
respecto a la línea de transmisión SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
¿Por qué?
No.

● Posición con respecto a la línea de transmisión existente:


48. ¿Cuál es su posición actual con respecto a la operación de la línea de
transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte? A favor, en
contra o neutral.
En contra, por los millones de watts que tiene de energía y pone en peligro a
la población en cualquier momento.

● Sobre riesgos y oportunidades:


49. ¿Considera que la operación de la línea de transmisión existente SE
Chimbote 1 – SE Trujillo Norte beneficia a su Comunidad / Localidad? En
caso de que sea una respuesta afirmativa, ¿de qué forma?
No tiene información.

● En caso de existir una comunicación con REP:


50. ¿Cree que cuenta con información suficiente sobre la operación de la
línea de transmisión existente SE Chimbote 1 – SE Trujillo Norte?
No.

51. ¿Considera que los canales de comunicación son apropiados? Si la


respuesta es negativa, ¿cuáles canales o mejoras sugiere?
No, debería tener reuniones con la empresa para que apoye con algunos
proyectos de pistas y la seguridad ciudadana.
724

Anexo 8.1.1

Señalizaciones de

seguridad y ambiental
725

Señales de seguridad

Significado
Señal de seguridad Etapa Ubicación
de la señal

Frente de
Extintor Operación/abandono
trabajo

Prohibido
Frente de
hacer fuego Abandono
trabajo
abierto

Prohibido el Lugares
Operación/abandono
ingreso restringidos

Atención Torres de la
riesgo Operación línea de
eléctrico transmisión

Riesgo de Torres de la
descargas Operación línea de
eléctricas transmisión
726

Señales de seguridad

Significado
Señal de seguridad Etapa Ubicación
de la señal

Torres de la
Atención línea de
riesgo de Operación y M/abandono transmisión
accidentes

Cuidado
Frente de
hombres Abandono
trabajo
trabajando

Uso Frente de
obligatorio trabajo
Operación y M/abandono
de casco de
seguridad

Uso
Frente de
obligatorio
trabajo
de Operación y M/abandono
protección
auditiva

Cruce de CUIDADO
peatones Frente de
CRUCE DE Abandono
PEATONES trabajo

CUIDADO
Salida de Frente de
SALIDA DE Abandono
camiones CAMIONES trabajo
727

Señales ambientales

Significado
Señal de seguridad Etapa Ubicación
de la señal

CUIDEMOS EL
Manejo de MEDIO AMBIENTE Frente de
“NO ARROJES Abandono
residuos trabajo
BASURA”

CONSORCIO
TRANSMANTARO,
Conservación Frente de
CUIDANDO EL Abandono
ambiental trabajo
AMBIENTE

PROTEGAMOS LA
Conservación Frente de
NATURALEZA Abandono
ambiental trabajo

También podría gustarte