Wa0086.
Wa0086.
Wa0086.
Valle (Manzana)
Introducción:
En el siguiente informe se desarrollarán las características del Circuito Productivo
de la fruta del Alto Valle, específicamente sobre la manzana. Este abarca diversos
aspectos que destacan la importancia económica y social de esta producción, el
impacto a lo largo de su historia y su influencia en la Argentina. El Alto Valle
(provincias de Río Negro y Neuquén), se caracteriza por su ubicación geográfica,
suelos y climas particulares que ofrecen una gran fertilidad a la tierra.
La historia sobre la región nos muestra como fue desarrollándose desde sus
comienzos, en donde era una zona desértica hasta convertirse en una zona agrícola
de gran influencia.
Además, el informe detalla los distintos eslabones y las problemáticas que cada uno
presenta. Se proponen soluciones a estos problemas, destacando prácticas
agrícolas sostenibles y el apoyo del gobierno a los pequeños productores.
El objetivo del escrito es poder comprender cómo funciona este circuito productivo,
tener en cuenta cuánto influye en el país y, ya sea de forma positiva o negativa, en
las personas.
4. Primer eslabón.
Este es el eslabón que se encarga de producir la materia prima, es decir, sembrar
y cultivar la manzana, destinando el uso de alrededor de 400.000 hectáreas en
total, con 1.2 millones de toneladas de manzanas y peras anuales. Lo que, a su
vez, genera aproximadamente 50.000 puestos de trabajo.
Los tipos de manzana más frecuentemente sembrados son: red delicious, granny
smith, gala, Fuji, braeburn, golden delicious y crisps pink. Sin embargo,
nos centraremos en la Red Delicious, las más frecuente en la zona. Se trata de
manzanas medianas/grandes con un fuerte sabor dulce y de color rubí; rojo
brillante.
Es el eslabón más débil por la presión que le exigen las grandes empresas en
cuanto a la forma que debe desarrollarse la producción de los civos, solicitando que
sean naturales y sofisticados. Lo que sale del eslabón primario puede ser
comercializado directamente como frutos frescos, pero también una gran parte es
transportada hacia las empresas industrializadoras.
Debido a las condiciones climáticas, como posibles problemas relacionados con
fenómenos naturales, para optimizar la producción, los trabajadores utilizan
tecnologías como: “sub-arbóreo, riego por goteo, poda mecanizada y mallas
antigranizo”.
Por ejemplo, en el año 2016 grupos de investigaciones de Río Negro crearon una
parcela demostrativa de manzanas que puede ser utilizada de ejemplo para
comprender cómo los productores llevan a cabo su trabajo. La misma se realizó en
invierno con la finalidad de crear un esquema de diversas variedades. Sembraron
principalmente Red Delicious, argumentando que es la variedad más sencilla de
manejar por mantener una poda fácil y ramas finas que facilitan su manipulación.
Explican actividades concretas que desarrollan dentro de la producción, como el
uso de los sistemas de conducción que son: el de eje central, el de multiejes, el de
4 o 5 ejes y el de 2 ejes. Se toman el trabajo de abordar de qué se tratan los sistemas
densos, donde las plantas se encuentran más cerca las unas con las otras (50cm),
y los menos densos, donde la distancia es más larga (2 metros aprox.); sistema más
tradicional.
7. Empresa destacada:
Moño azul, es una empresa que se ubica en el Alto Valle de Neuquén y Río
Negro. Esta compañía se especializa en la producción y comercialización de frutas
frescas y bebidas, como la sidra o jugos frutales. Se destaca por su gran predominio
en la producción de manzanas y peras, siendo así el mayor exportador de estas del
país.
Moño Azul es la industria más antigua de la región dedicada a la producción y
comercialización de frutas. Fue fundada el año 1961 con el acuerdo de cuatro
familias; Grisanti, Enriquez, Pirri y Buttá. Desde sus primeros años lideró las ventas
dentro del país y comenzó a tener privilegios, debido a su gran calidad, en el
exterior.
En el año 2008, la empresa vendió sus activos a GF Group (“vende todos sus activos
en algo más de 30 millones de dólares”) (EL REGINENSE, 2018), un grupo italiano
conformado por la familia Orsero. Diez años más tarde, en 2018, Grupo Prima
compró la mayoría de los activos de la compañía, quien seguirá con el control y
dirección de Moño Azul, dejando a GF Group con una menor participación dentro
de la firma.
“El Grupo Prima se queda con los principales activos de la empresa: el complejo de
empaque y frigorífico de Vista Alegre, el complejo de Villa Regina, algo más de 700
hectáreas frutícolas en producción y otras 350 en blanco, pero listas para plantar.
Todo un nuevo horizonte para la familia Sánchez.”(EL REGINENSE, 2018).
El nuevo comprador, al confirmar la firma, tuvo desafíos al querer lograr un mejor
posicionamiento en un futuro, para ello debió tener en cuenta tres diferentes
parámetros:
• La suma de poco más de 30 millones de kilos de peras y manzanas que
aportó en la temporada de verano-otoño del 2019 la ex firma de la familia
Orsero.
• Ser consciente de que Moño Azul es una marca millonaria, le permitiría
competir con firmeza en el mercado exterior, junto a países como Brasil o
Chile. “En la actualidad, la marca Moño Azul ya genera un diferencial de
precio en el mercado. En el mercado mayorista llega a obtener hasta un 10%
más que las cotizaciones promedio del resto de las empresas, siempre
hablando del segmento de calidad Elegido y Premium.” (EL REGINENSE,
2018).
• El Crecimiento de la canasta de fruta con una marca única. Esto quiere decir
que el logo de Moño Azul comenzó a aparecer en gran cantidad de los
productos de Grupo Prima, como manzanas, kiwis, uvas, etc.
Grupo Prima comenzó a transitar un período de turbulencias debido al paro sindical
que sufrió en abril 2024, poniendo en duda la venta al exterior.
El martes 23 de abril comenzaron los paros de los trabajadores en las distintas
plantas de producción. Esto afectó a la exportación del producto, porque se
encontraban en proceso de exportación con los buques. Los empleados no dejaban
que los camiones salgan con la mercancía. “Desde hace más de 20 años Grupo
Prima llega a más de 100 clientes del exterior en 23 países y exporta el 85% de lo
que produce”. (El Cronista, 2024).
El conflicto comenzó por un reclamo salarial en la planta de Villa Regina. Gran parte
de los trabajadores se presentaron a trabajar, pero esto preocupó porque puede
afectar a la industria. Si el conflicto no cesa podría perjudicar las exportaciones.
El Sindicato de la Fruta de Neuquén y Río Negro reclamó por una recomposición
salarial. En este sentido, las diferentes plantas de la región tuvieron paros por turnos
y bloqueos que impidieron que los camiones trasladen la fruta hasta el puerto donde
se encontraban los buques de carga.
8. Problemáticas:
En el circuito productivo del Alto Valle se puede ver la problemática de cómo están
disminuyendo las hectáreas de producción un 24% desde el año 2013, donde las
causas detrás de esta son variadas. Factores como las condiciones climáticas
adversas, tales como fuertes heladas o vientos, las crecidas de los ríos y las
enfermedades de las plantas influyen en la producción. Por ejemplo, en el caso de
las plagas como, el “carpocapsa" o gusano, el más común, u otros pulgones.
Por otro lado, la falta de rentabilidad se convirtió en el problema central. El costo de
producción y los precios internacionales llevaron a que muchos agricultores
abandonen sus cultivos. Los altos costos laborales y la competencia extranjera
contribuyeron al problema, dejando a los pequeños productores en una situación
especialmente vulnerable.
Otra problemática, dada en enero de 2019 en Neuquén, se manifestó en la
producción viéndose el problema en el tamaño de las frutas siendo pequeñas sin
dejar de madurar. Donde además algunos productores aplazaron el comienzo de la
producción, usualmente se da el 10 de enero, pero muchos iniciaron del 21 al 28,
para detectar si el tamaño crece pero va muy tardado y no hay tiempo. Por otro lado
se establecieron un 42% de aumento en la paga de la cosecha para los rurales.
Esto trae conflictos ya que, hay tardanza en la producción, productores ponen frutas
en oferta por tanto no hay ganancia, hay una disminución de productores y mano
de obra, deuda con la paga de agroquímicos y, por otro lado, muchos no van a poder
pagar aquellos materiales que mejoran la crianza de las frutas, como por ejemplo,
la maya antigranizo.