DELINCUENCIAJUVENILHOY

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

DELINCUENCIA JUVENIL

POLICIA NACIONAL DEL PERU

ESCUELA TECNICO SUPERIOR PNP


PUENTE PIEDRA

TRABAJO APLICATIVO

“delincuencia juvenil”

PRESENTADO POR:

………………………………………….…

(APELLIDOS Y NOMBRES)

LIMA-PERU
(AÑO) 2024

1
DELINCUENCIA JUVENIL

DEDICATORIA

Es trabajo está dedicada a nuestros padres, quienes nos enseñaron que el mejor tipo
de conocimiento es el que se aprende por sí mismo. También está dedicado a nuestra
madre, quien nos enseñó que incluso la tarea más grande se puede lograr si se hace
paso a paso.

AGRADECIMIENTO

En primer lugar queremos agradecer a nuestro tutor académico, quien con sus
conocimientos y apoyo nos guió a través de cada una de las etapas de este
proyecto para alcanzar los resultados que buscaba.
También queremos agradecer a la institución por brindarme todos los recursos
y herramientas que fueron necesarios para llevar a cabo el proceso de
investigación. No hubiese podido arribar a estos resultados de no haber sido
por su incondicional ayuda.
Por último, queremos agradecer a todos nuestros compañeros y familia, por
apoyarnos aun cuando los ánimos decaían.

2
DELINCUENCIA JUVENIL

INTRODUCCIÓN

La delincuencia en el Perú y el mundo es un fenómeno muy representativo


desde el siglo XX, constituyen en la actualidad un problema social de primer
orden, que exige la necesidad de implementar medidas concretas para
disminuir sus efectos, en las principales ciudades del país, en particular contra
la delincuencia juvenil, cuyos efectos los padece transversalmente gran parte
de la población en la medida que genera una situación de inseguridad pública.

La delincuencia juvenil es uno de los problemas criminológicos que crece cada


día más, no solo en nuestro país, sino también en el mundo entero; es una de
las acciones socialmente negativas que va a lo contrario fijado por la ley y a las
buenas costumbres creadas y aceptadas por la sociedad. Es un fenómeno
social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va
contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad.

En la actualidad es un fenómeno de ámbito mundial, pues se extiende desde


los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los suburbios de
las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más
pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier
rincón de nuestra civilización.

La delincuencia juvenil, obedece a muchos factores causales de índole


socioeconómico y cultural, donde la familia, la escuela, la comunidad y los
medios de comunicación constituyen espacios de socialización muy
importantes; sin embargo, éstos históricamente no han articulado una clara
orientación de sus objetivos, contribuyendo a una débil formación ciudadana.

En el presente trabajo monográfico tiene la finalidad de describir las


características principales de la delincuencia juvenil en el Perú, describir los
causas y factores de riesgos, establecer el perfil y la personalidad de los
delincuentes y proponer algunas recomendaciones sobre la forma de enfrentar
esta problemática.

3
DELINCUENCIA JUVENIL

DELINCUENCIA JUVENIL EN EL PERÚ

1. DEFINICIÓN DE DELINCUENCIA

Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social cometidas contra el


orden público. Esta definición permite distinguir entre delincuencia cuyo
estudio, a partir de una definición dada de legalidad, considera la frecuencia
y la naturaleza de los delitos cometidos y criminología que considera la
personalidad, las motivaciones y las capacidades de reinserción del
delincuente

2. DEFINICIÓN DE DELINCUENCIA JUVENIL

La delincuencia juvenil hace referencia a los delitos cometidos por los


menores de edad. La mayoría de los sistemas jurídicos, al abordar tales
conductas, utilizan órganos judiciales ad hoc, como los tribunales de
menores, prevén determinadas especialidades procesales para su
enjuiciamiento y cuentan con medios coercitivos específicos para su
represión, como los centros juveniles de detención.

Los delitos juveniles suelen recibir gran atención de los medios de


comunicación y políticos. Esto es así porque el nivel y los tipos de crímenes
juveniles pueden ser utilizados por los analistas y los medios como un
indicador del estado general de la moral y el orden público en un país y, en
consecuencia, pueden ser fuente de alarma y de pánico moral.

3. ANTECEDENTES DE DELINCUENCIA JUVENIL EN EL PERÚ

Desde fines del siglo XX han aumentado las cifras del número de jóvenes
que realizan conductas delictivas. En Agosto del año 2000 se promulgó el
Nuevo Código de los Niños y Adolescentes cuya vigencia está desde Junio
del 2001 hasta la actualidad. En aquel código se proponen derechos,
deberes y obligaciones de los niños y adolescentes que se deben tener en
cuenta cuando suceden problemas de índoles penales y jurídicas. El tipo de
legislación del sistema legal peruano no considera a los menores de 18 años

4
DELINCUENCIA JUVENIL

como delincuentes; sino, solo como infractores. El pandillaje es una de las


formas más comunes en la que se hace presente la delincuencia juvenil.

La población que lo conforma son, mayormente, jóvenes que viven en


espacios urbanos marginales. Las acciones violentas de los jóvenes son una
reacción de su descontento hacia precarias condiciones materiales de vida,
la desigualdad social, la falta de oportunidades y la tradición política
autoritaria que establece relaciones de subordinación antes que de
integración y diálogo.

Los datos registrados acerca de la situación de los centros de Detención de


menores infractores de la ley penal o Centros juveniles del Perú del 2007 y
2012 fueron publicados por la Defensoría del Pueblo. De acuerdo a ello, se
señala que funcionan nueve centros juveniles a nivel nacional. Además, en
el año 2007 y 2012 los Centros Juveniles estuvieron conformados, en su
mayoría, por varones siendo, respectivamente, un 95.9% y un 96.8% de la
población frente a un 4.10% y 3.2% de la población femenina.

La edad de los menores infractores debería oscilar entre los 14 y 17 años.


En el año 2012 se encontró población mayor de edad dentro de los centros
juveniles.

Los porcentajes de población menor de 18 años en los Centros de detención


calculados de acuerdo al motivo de su ingreso demuestran que a diferencia
del 2007, en el 2012 la conducta delictiva contra el patrimonio tuvo un
aumento del 13.7%. En el 2007 el porcentaje de la población era del 46.7% y
aumentó a 60.1% en el 2012. El ingreso por tráfico ilícito de drogas, también
ascendió de 3.3% en el 2007 a 6.4% en el 2012. Los demás motivos de
ingreso que son: actos antisociales contra el cuerpo y la salud, contra la
libertad sexual, el pandillaje, el terrorismo y otros han descendido, ya que en
el 2007 las cifras eran, respectivamente, 16.6%, 28.1%, 3.3%, 2.2%, 0.1% y
3.2% y en el 2012 descendieron, respectivamente, a 10.9%, 18.9%, 1.0%,
0% y 2.6%.5

5
DELINCUENCIA JUVENIL

4. CAUSAS DE LA DELINCUENCIA

a. Factor Personal: Aquí se contemplan anormalidades mentales (como


imbecilidad y retardo mental); también psíquicas, como la psicopatía, la
psicosis y otras enfermedades mentales.

b. Factores Sociales: Aquí se contemplan: el ambiente familiar o extra-


familiar (influencia nociva de los líderes negativos del barrio).

 La falta de una política educativa, que se proponga reforzar valores y


orientar a los jóvenes por caminos correctos y con una visión
optimista del futuro.
 Los medios de comunicación masivos, que transmiten anti-valores,
que no aportan nada a la cultura, series y programas donde lo central
es la violencia, la sexualidad descarnada. De otro lado magnifican las
noticias de los acontecimientos antisociales, marqueteando así una
cultura de la violencia.
 La falta de oportunidades de empleos, que les permita satisfacer sus
necesidades de una manera lícita, a falta de ello, muchos de los
jóvenes (especialmente los de zonas marginales) recurren a medios
delictivos.
 La desorganización familiar.
 El abandono moral de los padres y la falta de comunicación, entre
estos y sus hijos, se constituyen facilitadores para ingresar a la
carrera delictiva a edades tempranas.

5. EL PERFIL DEL DELINCUENTE JUVENIL

 Impulsivo: Poco o casi nada controlan los impulsos, su capacidad de


control es pobre; por lo que se guían más por el principio del placer que
por el de la realidad.

6
DELINCUENCIA JUVENIL

 Afán de Protagonismo: Llamar la atención de forma abusiva.

 Fracaso escolar: Marcada falta de interés en los estudios, o nivel


intelectual pobre que no les facilita el aprendizaje, y como consecuencia
viene la deserción escolar.

 Consumidor de drogas: Son hedonistas, buscan el placer y la


sensibilización mediante sustancias psico-activas, las que desinhiben el
control de los impulsos.

 Baja autoestima: No se quieren y proceden por lo regular de hogares


destruidos por la violencia, el maltrato y la indiferencia afectiva de los
padres.

 Agresivo: La agresividad es uno de sus principales rasgos, disfrutan


agrediendo y mediante la agresión se vuelven dominantes e
intimidadores.

 Sin habilidades Sociales: No poseen un código que les permita las


relaciones saludables con los demás.

 Poco equilibrio emocional: Son inestables e inconsistentes en la


expresión de sus emociones.

 Inadaptado: No logran adaptarse a normas, códigos y leyes sociales;


ellos establecen sus propias normas, sus propios códigos que van en
contra de lo establecido, eso da pase a la comisión del delito.

 Frustrado: Una de las más fuertes es la frustración afectiva, por lo


regular han tenido padres poco gratificantes, que no les han nutrido de
amor, carentes de esto se vuelven sensibles a la negatividad. Lo que les
hace rumiar constantemente el odio y el rencor. No poseen capacidad de
aguante a la frustración. No soportan que las cosas no les salgan como
ellos lo desean.

7
DELINCUENCIA JUVENIL

6. PERSONALIDAD DEL DELINCUENTE JUVENIL


La personalidad del delincuente se basa en:

 Inmadurez: Es lógico porque la edad, no hace eco de tener poco para


desenvolverse de forma racional en la vida.

 Vacío de sí mismo: No asumen su propia historia personal. Su pasado


lo rechazan. El presente es vivir aquí y ahora, no aprenden de sus
errores. No tienen muchas expectativas.

 Comportamiento contradictorio: Son chicos muy metidos en su vida, y


no se paran a analizarla. Tienen una sorprendente capacidad de
adaptación.

 Inseguridad: Desconfianza con respecto a las demás personas que no


encajen en su mismo tipo.

Efectos que influyen en la delincuencia entre ellos están:

Ausencia en la escuela y bajas calificaciones.


Falta de aseo personal.
Abandono de su forma de vestir.
Cambio radical en su carácter.
Faltas de responsabilidad hacia sus deberes.
Malos Hábitos.
Incomunicación
Falta de respeto a las demás personas.

La delincuencia juvenil, como vimos anteriormente, tiene consecuencias


perjudiciales para la sociedad, la cual está enfocada en resolver este
problema a través de apoyo psicológico a la familia, en el ámbito social;
ayuda institucional, fomentando la creación de ONG’s; y centros de
rehabilitación, que incentiven el trabajo comunitario. Asimismo, se debe

8
DELINCUENCIA JUVENIL

promocionar la práctica del deporte a través de semilleros que permitan


el surgimiento de nuevos talentos.

7. LA VIOLENCIA JUVENIL
Es una realidad que se ha visto agravada en los últimos 20 años en el país.
Dentro de las principales causas tenemos: La crisis económica que generó
un proceso migratorio a las principales ciudades en busca de nuevas
oportunidades, el desplazamiento de familias amenazadas por el terrorismo,
con la consecuente desintegración familiar y cultural, marginación y
exclusión social, pobreza extrema, carencia de servicios básicos, de salud y
educativos; así como la falta de empleo y la crisis de valores. Es así que la
familia, en especial la mujer y el niño, se han visto vulnerados, generando
problemas de inadecuación social, manifestados principalmente en la
proliferación de “Pandillas juveniles”, “Barras Bravas” y “Pirañitas”. Su
accionar comprende desde leves faltas hasta delitos que requieren una
intervención judicial.

En la actualidad, la violencia juvenil está asociada al consumo de drogas,


como medio de escape de la realidad de muchos jóvenes, la edad de inicio
en el consumo ha disminuido en los últimos años y se ha comprobado que la
conducta delictiva está asociada a la ingesta temprana de drogas tanto
legales como ilegales.

Por ello es común ser testigo - o víctima - de un acto de violencia en el que


estén involucrados adolescentes. Ataques a la propiedad pública y privada
son comunes luego de encuentros deportivos, asaltos a transeúntes por
“pirañitas”, peleas callejeras entre pandillas, etc., son parte de la vida
cotidiana, principalmente en Lima y otras grandes urbes del país. Los
adolescentes en general actúan en grupo y bajo la influencia de sustancias
psicoactivas.

8. CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES DEL ADOLESCENTE


INFRACTOR
Los adolescentes infractores poseen una personalidad marcada por la
marginación, el abandono afectivo, las carencias económicas y culturales y

9
DELINCUENCIA JUVENIL

el maltrato en general, lo cual lo convierte en una persona impulsiva,


rebelde, resentida, influenciable e insegura, siendo vulnerable a los múltiples
estímulos que la calle ofrece, lo que le permitirá “integrarse” y cubrir
necesidades afectivas insatisfechas. Es así que comienzan a probar licor y
otras drogas como marihuana y terokal, para luego probar drogas más
fuertes como PBC, consumiéndolas muchas veces para “darse valor” en la
comisión del delito, y la falta de la misma, con la ansiedad que esto les
causa, será una de las causas para agenciarse de dinero rápidamente, a
través del delito.

En una investigación inédita del Equipo Multidisciplinario del Centro Juvenil


de Diagnóstico y Rehabilitación de Lima (1995), realizada a 197
adolescentes que cumplían la medida socioeducativa de internación por
haber realizado un acto infractor, se determinaron algunas características
psicosociales específicas a esta población:

 La mayoría de adolescentes presentaban fugas del hogar entre los 07 y


15 años de edad, despegándose paulatinamente del núcleo familiar y
acercándose a la calle, integrándose a otros menores de similares
características.
 Inclusión temprana en el medio laboral informal como lustrabotas, lavar
carros, cobrador de combi, pedir limosna, venta de caramelos, etc.
 Consumo de diversas drogas, el alcohol es el más referido, el cual es
consumido en fiestas o discotecas. El terokal es común en estos grupos,
especialmente los llamados “pirañitas” y la pasta básica de coca es más
frecuente en adolescentes de mayor edad y mayor experiencia en el
delito.
 El lenguaje se presenta limitado, simple y directo, utilizando jergas y
modismos.
 Presentan una tendencia a vivir el presente, buscando gratificaciones
inmediatas, debido a experiencias pasadas frustrantes y una percepción
pesimista del futuro.
 Locus de control externo, consideran que los sucesos de un individuo
están determinados por el “destino o suerte”.

10
DELINCUENCIA JUVENIL

 Bajo nivel de escolaridad (55% de la muestra no concluyó el nivel de


primaria).
 Inicio sexual temprano.
 Déficit en su formación valorativa.
 Procedencia de zonas urbanas marginales de la ciudad de Lima (San
Juan de Lurigancho, Comas, Villa María del Triunfo, etc.).
 Hijos de padres migrantes.
 Procedencia de hogares disfuncionales y desorganizados. Gran
porcentaje refiere problemas de violencia en el núcleo familiar.
 Familia numerosa (generalmente posee entre 04 y 09 hermanos).
 Carencia de modelos de conducta e identificación adecuados. Muchos de
los padres han cometido actos contra la ley, consumo de alcohol y otras
drogas, violencia, etc.
 Personalidad inestable e inmadura, con rasgos impulsivos, suspicacia y
hostilidad.
 Baja autoestima.

Los rasgos más saltantes serían la agresividad, la ausencia de sentimientos


de culpa ante el comportamiento inadecuado, imposibilidad de modificación
conductual mediante castigo y la falta de motivación hacia proyectos
altruistas.

9. DROGAS Y DELINCUENCIA JUVENIL


La problemática del consumo de drogas y su relación con la violencia juvenil
es un tema que cada vez adquiere mayor importancia en la sociedad. La
edad de inicio en el consumo, como señalamos anteriormente, ha
disminuido y existe un aumento en la ingesta de diferentes drogas asociado
a conductas desadaptadas. Es así que la inadaptación social puede llevar al
consumo de drogas o viceversa, en el primer caso hablamos de “psicopatía
primaria” y en el segundo de “psicopatía secundaria”. La psicopatía, también
denominada trastorno antisocial de la personalidad o trastorno disocial de la
personalidad, se caracteriza por continuos actos delictivos o antisociales y
supone una incapacidad para adaptarse a las normas sociales.

11
DELINCUENCIA JUVENIL

10. TIPOS DE DELITO EN LOS JÓVENES ADOLESCENTES


Como hemos visto, el consumo de sustancias puede llevar a la
delincuencia producto de un proceso de psicopatización secundaria y una
estructura psicopática puede llevar a la delincuencia y/o al consumo.
Cuando se perpetúan actos antisociales que atentan contra las normas o
principios de convivencia y equidad social, la comunidad se protege
mediante leyes que sancionan estas desviaciones. Así, el individuo se ve
confrontado con un sistema legal y, de acuerdo a su edad, estado mental,
gravedad del hecho, circunstancias, etc., será sujeto a un proceso judicial
que determinará su inocencia o culpabilidad y de ser el caso, se impondrá
una pena o medida privativa de la libertad o en libertad, bajo ciertas
condiciones. En el caso de menores de edad, el Código de los Niños y
Adolescentes establecen diversas medidas socioeducativas, cuya finalidad
es lograr la rehabilitación:

Protección, para aquellos niños hasta los 11 años de edad, que han
cometido alguna infracción. Esto incluye el cuidado en el propio
hogar, participación en un programa educativo de la comunidad o
atención integral en un establecimiento de protección (casa hogar).

Amonestación, para los adolescentes a partir de los 12 a 17 años de


edad y consiste en una llamada de atención por su comportamiento
por parte del Juez de Familia. La familia también es recriminada con
el fin de que presten mayor atención a la conducta de su hijo.

Prestación de Servicios a la Comunidad, mediante el cual el


adolescente se compromete a cumplir una serie de actividades en
favor de su comunidad por un plazo máximo de seis meses.

Libertad Asistida, en donde el adolescente estará bajo la supervisión


de un tutor por un máximo de ocho meses, quien deberá brindarle
promoción y orientación en su propio medio sociofamiliar.

12
DELINCUENCIA JUVENIL

Libertad Restringida, la cual consiste en que el adolescente debe


cumplir diariamente con asistir a un centro juvenil abierto, con el fin de
recibir orientación y capacitación ocupacional, por un plazo máximo
de doce meses.

Internación, medida privativa de la libertad para aquellos adolescentes


que hayan cometido actos graves (robo agravado, tráfico ilícito de
drogas, violación, homicidio, pandillaje pernicioso), por un plazo
máximo de tres años, a excepción de seis años para pandillaje
pernicioso.

El sistema penal juvenil en el Perú, está orientado a lograr una


rehabilitación que facilite la incorporación social productiva del
adolescente y no simplemente en la aplicación de una sanción. Aunque
se ha avanzado mucho en este aspecto, aún queda un largo camino que
recorrer para lograr la paz social, puesto que el problema es multifactorial
y su solución requiere del compromiso e intervención de todos los actores
sociales.

En la actualidad existen un promedio de 1000 pandillas juveniles solo en


la ciudad de Lima y el 70% de actos delictivos en la capital son ejecutados
por éstas (Diario El Comercio). Estos actos van desde arrebatos o hurto
simple hasta asaltos con arma blanca o de fuego, violación y homicidio.

En los 10 Centros Juveniles que administra el Poder Judicial en todo el


país, 09 son para adolescentes con medida socioeducativa de
internación, es decir, han cometido una infracción considerada grave.
Entre las infracciones o delitos más comunes están el robo agravado
(42.3%), la violación (19.3%), pandillaje pernicioso (08.6%), etc. Muchos
de los cuales afirman haber estado bajo la influencia de alguna SPA al
momento de cometer el delito.

Si bien los datos obtenidos pueden no representar enteramente la


realidad (tendencia a falsear), una gran cantidad de adolescentes refiere
consumir o haber consumido alcohol (77.6%). En menor proporción

13
DELINCUENCIA JUVENIL

reconocen haber consumido marihuana, terokal y PBC. Es interesante


observar que un 11.3% de adolescentes presentó síntomas clínicos de
dependencia a una SPA.

11. PREVENCIÓN DE LA CONDUCTA DELICTIVA Y ADICTIVA


La prevención primaria se refiere a las intervenciones a llevar acabo antes
que el problema se presente. Aquí se atacan las causas o factores que lo
producen y favorecen mediante una serie de acciones educativas dirigidas
a la familia, escuela, barrio, pares, etc.

La Prevención secundaria tiene por objetivo descubrir y acabar con un


trastorno, proceso o problema lo antes posible o remediarlo parcialmente,
buscando principalmente la detección precoz del problema que genere una
respuesta de intervención inmediata. Así tenemos como ejemplo la
intervención en momentos de crisis, atención educativa a grupos de alto
riesgo, etc. (Amando, 1994).

La prevención terciaria pretende detener o retardar la evolución del


problema y sus consecuencias. En el caso de sujetos que han incurrido en
el delito se incluyen actividades como la reeducación, la terapia y
rehabilitación psicológica y la reinserción laboral y social. Prevenir es
impulsar una cultura de paz mediante la promoción de la familia, su
inclusión social, el desarrollo de conductas prosociales y el compromiso de
todos los actores sociales: clubes de madres, comités vecinales, Iglesia,
Policía, sector educación, salud, trabajo, etc. Solo así tendremos una
sociedad más justa y solidaria.

12. TRATAMIENTO Y REINSERCIÓN SOCIAL


En la actualidad predominan los enfoques integrales en muchas áreas de
acción y utilizando técnicas de la psicología del comportamiento, terapia
sistémica, cognitivo afectivo, etc. Los grupos de autoayuda, comunidades
terapéuticas y el tratamiento ambulatorio han aportado en los últimos años
mayores elementos que posibilitan la recuperación y reinserción social del
paciente. Sea cual fuere el enfoque de tratamiento, el terapeuta es quien

14
DELINCUENCIA JUVENIL

tiene la responsabilidad de dirigir o facilitar el proceso de tratamiento, por lo


que debe poseer las competencias requeridas y la experiencia necesaria.

En los Centros Juveniles del Poder Judicial se viene brindando una


atención integral a los adolescentes infractores, quienes se integran a un
proceso terapéutico muy parecido a una comunidad terapéutica
multiprofesional. Durante los últimos tres años se ha sistematizado la
experiencia, la cual ha sido plasmada en el documento denominado
“Sistema de Reinserción Social del Adolescente Infractor”, documento
técnico normativo especializado en el tratamiento del adolescente infractor,
el cual comprende una serie de programas, métodos, técnicas e
instrumentos de carácter eminentemente educativo, acorde con las leyes y
normas compatibles con los derechos humanos, cuyos contenidos
resumidos se presentan a continuación:

13. MEDIDAS PARA COMBATIR LA DELINCUENCIA JUVENIL

La primera, la situacional, tiene por objeto reducir los incentivos para el


delito al aumentar las dificultades y los riesgos para el delincuente. Un
candado, una reja, una alarma son los típicos instrumentos a través de
los cuales se hace prevención situacional. También se logran similares
propósitos cuando se ilumina una calle peligrosa, se clausura un local
donde se expenden bebidas alcohólicas ilegalmente y se restablece el
orden en el escenario urbano.

La segunda es la social, y persigue actuar sobre las condiciones que


dan pie a los hechos delictivos, los llamados factores de riesgo. Mientras
que la prevención situacional actúa sobre el entorno, la social lo hace
sobre las circunstancias que pueden llevar a alguien a delinquir. Los
factores de riesgo más conocidos son el alcohol, las drogas y las armas
de fuego. El trabajo con jóvenes o niños de la calle es otra forma de
hacer prevención social. En el Perú, Cedro tiene una experiencia muy
rica y alentadora con estos grupos especialmente vulnerables; sin
embargo, la acción del Estado es casi inexistente.

15
DELINCUENCIA JUVENIL

La tercera es la comunitaria, que combina aspectos de las dos


primeras, pero que lo hace desde el involucramiento de la comunidad.
Es gracias al papel que esta juega que se identifican las circunstancias
del entorno que favorecen el delito y los factores de riesgo, así como a
los grupos vulnerables que es necesario atender prioritariamente.

Para enfrentar estos problemas, tanto en lo social y preventivo cuanto en lo


represivo, se requiere no solo liderazgo es decir, ganas de ejercer la
autoridad de que se está investido—, sino también más y no menos
Estado. Por donde uno va se encuentra con comisarías abandonadas,
patrulleros malogrados, policías desmotivados y desinformados, jueces
desprotegidos y sobrecargados de trabajo, maestros exclusivamente
preocupados por la negociación del próximo pliego de reclamos.

16
DELINCUENCIA JUVENIL

CONCLUSIONES

1. La delincuencia juvenil en el Perú es un problema social, sus causas más


relevantes están en la pobreza y la desigualdad social, la falta de
oportunidades, la pérdida de valores y la poca calidad de nuestra sistema
educativo que no logra una formación integral
2. La delincuencia Juvenil ha aumentado la sensación de inseguridad que
experimentamos por el aumento del pandillaje juvenil , barras bravas, la
violencia criminal y por las dificultades de las autoridades para prevenir y
reprimir el delito, amenazan la calidad de nuestra vida personal y familiar, así
como a nuestra democracia.
3. Una de las acciones más eficaz para controlar y prevenir la delincuencia y
la criminalidad, es contar con un policía eficiente, cercana a la ciudadanía,
transparente y democrática, en este aspecto el gobierno ha venido
trabajando; sin embargo, en los actuales momentos no se cuenta con una
Policía Nacional, solamente poseemos el marco jurídico y contamos con una
policía desarticulada distribuida en policía Estatal y Municipal, que presenta
una serie de limitaciones en articular los diferentes cuerpos policiales
existentes en el país.
4. En el ámbito social, para disminuir o erradicar la delincuencia juvenil en
nuestro país, una de las posibles soluciones está en asesorar
psicológicamente a la familia en relación con los cambios emocionales de los
hijos y el rol que la educación tiene en ellos. Esta es, principalmente
importante en el desarrollo moral e intelectual de la juventud. La educación
está intrínsecamente ligada con el desarrollo moral, ya que esta prevé una
mala conducta que pueda estar relacionada con un infante o un adolescente.

17
DELINCUENCIA JUVENIL

BIBLIOGRAFÍA

1. VÁZQUEZ GONZÁLEZ; “Delincuencia Juvenil: consideraciones penales y


criminológicas” (Madrid, 2003),

2. RODRÍGUEZ MANZANERA; “Elementos de criminología” (México, 1991),


Tocavén García; “Criminalidad de menores” (México, 1987).

3. FERNÁNDEZ ALBOR; “Introducción al curso sobre delincuencia” (Santiago


de Compostela, 1973).

4. ALONSO PÉREZ; “Dinamica familiare e delinquenza giovanile” (Milán,


1972), Bandini y Gatti; “Introducción al estudio de la criminología” (Madrid,
1999).

5. ELZO IMAZ. “Jóvenes en crisis. Aspectos de jóvenes violentos. Violencia y


drogas”, de “Criminología Aplicada II” (Madrid, 1999).

18
DELINCUENCIA JUVENIL

ANEXO

DELINCUENCIA JUVENIL

19

También podría gustarte