Sexualidad y Cine. Conflictos Del Reconocerse Personas Diferentes en Mujeres Trans en Cali

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

SEXUALIDAD Y CINE: CONFLICTOS AL RECONOCERSE COMO PERSONAS

DIFERENTES EN MUJERES TRANS EN CALI

PABLO RODRÍGUEZ PAZMIÑO

INVESTIGACIÓN AUDIOVISUAL

SANTIAGO DE CALI

2020

1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En este trabajo de grado, se propone un acercamiento a una sexualidad minoritaria, para


la construcción de un ensayo fílmico con un estudio cualitativo-descriptivo. A grandes rasgos,
cuando se habla sobre los conflictos presentados en la sexualidad de las mujeres transexuales
del territorio nacional, se puede sacar un listado de injusticias que enfrentan esta población
como sexualidad socavada. Se ha encontrado que la población transgénero encuentra diversos
problemas por discriminación laboral a la hora de acceder a un trabajo, y de esta forma, se les
ha limitado a los trabajos sexuales (Cortez, et al., 2018). Como también, se ha presentado que
la falta de acceso a la educación es de los factores que las empuja a trabajos poco remunerados
y/o criminalizados (Colombia diversa, 2015).

Lo anterior, las ha llevado a una vida permeada de violencia ejercida por diferentes
agentes de la sociedad, como civiles, autoridades policiales y familiares (Alegre, 2018). El
prejuicio, el estigma, y la discriminación hacen parte del conjunto de obstáculos e injusticias
que pueden experimentar y llevarlas a ser víctimas de violencia. De acuerdo con Cortez, et al.,
(2018, p.21) a nivel de inclusión social la población trans no puede verse involucrada dentro la
esfera laboral, pues
“en Colombia, a pesar de que ellas se reconozcan como mujeres y quieran serlo, parte
de la población sigue dirigiendo su mirada, a sus manos, a sus facciones o a veces a su voz que,
en algunos casos a pesar de su transición siguen teniendo parte del hombre que algún día
fueron.”
Otra injusticia que se puede encontrar en la familia tradicional colombiana contra la
población trans es que sufren de abandono por parte de sus familias, o bullying dentro de los
colegios. También, dentro del sistema de salud se han encontrado que este no les garantiza
acceso oportuno. Dentro de la ciudad de Cali existe una debilidad institucional de parte de las
Entidades Promotoras de Salud (EPS) para el fomento de servicios preventivos. “El acceso a
consulta con especialista y a medicamentos tuvo resultados desfavorables en oportunidad y
calidad; no se atienden necesidades relacionadas con su identidad de género ni procesos
de transformación corporal” (Domínguez, Ramírez y Arrivillaga, 2018, p.296). Además, la
población trans corre un alto riesgo de contraer VIH/Sida, por el contexto laboral que se
encuentra.

2
En ese orden de ideas, se puede reflejar un principio rector dentro de las injusticias hacia
la población transexual. En un primer lugar, el prejuicio. Según el Ministerio de la Protección
social de Colombia, y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (2011), el prejuicio se
puede entender como “la acción y efecto de juzgar las cosas, situaciones, personas o grupos,
sin tener un conocimiento completo sobre aquello que se juzga” (p.31); del mismo modo, el
estigma se entiende como un comportamiento descalificador de rechazo a la persona a quien se
atribuye. A su vez, la discriminación es “tratar diferente algo que es igual”. (MinProtección y
FPNU, p.33).

Con lo anterior, el estigma y la discriminación coexisten en un círculo vicioso: “se inicia


en los juicios sin fundamento, promovidos por las etiquetas que se asignan a las ´personas
diferentes´ y que se cristalizan en distinciones que contribuyen a generar nuevos prejuicios”
(Ministerio de la Protección social y fondo de población de las naciones Unidas, 2011, p.33),
este círculo puede generar violencia por motivos de prejuicio. En cuanto a cifras de homicidios,
en el año 2015 fueron asesinadas 110 personas de la comunidad LGBTI, y el 39% de los
homicidios estuvieron motivados por prejuicios hacia la orientación sexual o identidad de
género. Dentro de esas víctimas figuran 32 mujeres transexuales con un promedio de 28 años
de edad, que fueron asesinadas; el 45% de ellas por motivos de prejuicio (Colombia Diversa,
2015). Para el año 2017, fueron asesinadas 109 personas de la comunidad LGTBI en el
territorio nacional. De las cuales, 36 víctimas fueron mujeres transgénero (El País, 2018). En
el 2019 los defensores de los derechos de la comunidad trans en el departamento del Valle del
Cauca, conocidos como Santamaría Fundación, expresaron su preocupación por los homicidios
dentro la ciudad: “entre 2004 y 2017 se registraron 87 homicidios contra mujeres trans” (CNN
Español, 2019). Además, menciona la directora Kika Ruiz que “en los últimos 30 días (entre
finales de 2018 e inicios de 2019), se han presentado cinco asesinatos contra mujeres
transgénero” (CNN Español). La directora agregó que “puede haber muchos factores, pero lo
que sí es un hecho, y lo demuestran las noticias y la misma situación, es la violencia que está
aumentando” (CNN Español, 2019). Estas muertes se atribuyen a esa generalidad que aparece
dentro del artículo de María Rodríguez:

“en Colombia es, aunque desde 2015 es posible cambiar de nombre y de sexo en
cualquier Registraduría, al igual que hacerse cirugías de cambio de sexo por medio de

3
una EPS, pareciera que en la generalidad de la sociedad siguen primando dos formas de
vivir: ser mujer o ser hombre” (Pacifista, 2018).1

¿Sin embargo, qué es ser una persona transgénero?

El investigador Salín-Pascual (2007) emplea el término transgénero, el cual indica una


situación de género cambiante o diferente. La transexualidad es un fenómeno universal que se
encuentra presente en todas las culturas, y en diferentes niveles socioeconómicos, así como en
diversas razas (p. 578). Salín-Pascual diferencia conceptualmente transgénero de
transexualidad, debido a que el primer concepto aborda todos los estilos de vida, y comprende
aquellos cambios definitivos o temporales al género biológico. (2007, p.576).

Con lo dicho, se puede encontrar estos tres conceptos generales dentro de la población
transgénero. Primero, el travestismo, hombre o mujer que se viste de prendas y actúa acorde a
los estereotipos que le son asignados al sexo contrario. (Colombia Diversa, 2011). Este se
realiza con fines de excitación sexual, y sería un tipo de fetichismo (Salín-Pascual, 2007). Salín-
Pascual (2007) identifica que con frecuencia los travestis son heterosexuales, casados, y
estudiados hasta con educación intermedia. Algunos llegan a tener fantasías respecto a ser
mujeres y, dado el caso, llegan a tomar estrógenos para una feminización moderada. (p.579).
Por otro lado, se encuentran los Drag Queens, que son personas homosexuales que están de
acuerdo con su cuerpo, no quieren cambiar de sexo, pero se visten con ropa femenina de forma
ostentosa en escenarios y situaciones (Salín-Pascual, 2007). Por último, están los transexuales.
Son personas que no se identifican con el cuerpo con que nacieron, y por lo tanto su identidad
de género corresponde más a su sexo opuesto. (Colombia Diversa, 2011). Esta población suele
intervenir sus cuerpos quirúrgicamente para cambiarlos y sentirse más acorde con su persona.
(Cortez, et al., 2018). Con esto, se afirma que una persona transexual es alguien que no se
siente identificada con lo que se observa de su género biológico, sino que éste corresponde más
al opuesto. (Salín-Pascual, 2007). Este es un conflicto dentro de la identidad sexual que se
presenta desde edad temprana.
El reconocerse como una sexualidad en tránsito, o un tercer género, significa apartarse
del binarismo sexual: hombres masculinos y mujeres femeninas. Es un choque contra los

1
Adicionalmente, el siguiente vínculo aborda más tipos de injusticias que la población
transgénero enfrenta en los Estados Unidos: http://endtransdiscrimination.org.
4
sistemas culturales de sexo-género que se imponen en los cuerpos, espacios, roles y
sexualidades (Cortez, et al., 2018). La población trans está integrada por personas que se
cuestionan los conceptos tradicionales de masculinidad y feminidad por medio de sus cuerpos,
estéticas y prácticas. Es por eso, que se puede decir que asumen una identidad de género que
no concuerda con las normas sociales impuestas sobre el sexo biológico al nacer.
(MinProtección y FPNU, 2011). Además, Marta Lamas (2009) nos menciona que el prefijo
trans es “derivado del latín que significa del otro lado, se usa para decir más allá, sobre o a
través” connotando una señal de transformación, “en ese sentido a las personas que intentan
“pasarse” al sexo opuesto se las llama transexuales” (p.3).

Con lo dicho hasta ahora, se propone la investigación sobre los principales conflictos
que se presentan en la sexualidad de algunas mujeres trans de la ciudad Santiago de Cali al
reconocerse como personas diferentes. Se considera que es necesario este proceso de
investigación, ya que dentro de la ciudad esta población ha sido restringida a ser o “peluquera
o puta” (El Giro, 2015). No obstante, este hecho parece tener repercusiones en la historia de
esta sexualidad. Entre represiones y burlas, la población transexual ha sufrido una historia en
donde han sido vistas desde el plano de la locura (Salín-Pascual, 2007, p.576). Este puede verse
reflejado en la investigación de Noseda Gutiérrez sobre los hombres transexuales:

existen pocas investigaciones en Chile acerca de personas transexuales masculinas,


siendo que las pocas disponibles, se realizan desde una mirada biomédica, basada en
los criterios del Manual Diagnóstico y Estadístico de las Enfermedades Mentales
DSMV (Asociación Americana de Psiquiatría (APA, 2013), el cual categoriza a la
transexualidad como “disforia de género”, ubicándola en el apartado de trastornos
sexuales, donde se describe que la transexualidad se caracteriza principalmente por el
deseo de pertenecer al género contrario, presentar fobia hacia los propios genitales,
junto con un fuerte deseo de someterse a la cirugía de reasignación sexual (Noseda,
2016, p.239).

Se considera que esta población ha sido discriminada por los anhelos de transformación
corporal, como también por su búsqueda constante de identificación como una mujer que
responda a los cánones culturales: “esta palabra, se deriva de la transición que un hombre
realiza, para que su aspecto se asemeje casi un 100% al de una mujer. Hasta poder decir, que
son mujeres en todo el sentido de la palabra” (Cortez, et al., 2018). Se considera este enunciado,

5
ya que se cree que las mujeres transexuales pueden otorgar sentido a su sexualidad y a su
proceso de transición por medio de su discurso. Precisamente, esta ausencia de voz de las
mujeres trans representa uno de los vacíos de conocimientos que intentará solventar esta
propuesta de investigación: qué es ser una mujer transexual en la ciudad Santiago de Cali.

Lo anterior, es posible gracias a la experta Vera-Gamboa (1998), donde refiere al


concepto de sexualidad como: “un fenómeno pluridimensional que varía de una cultura a otra
y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle” (p.118), la siguiente propuesta de
investigación busca construir un ensayo audiovisual que logre evidenciar los conflictos
presentados en la sexualidad de las mujeres transexuales de la ciudad Santiago de Cali, a partir
del construir el sentido de esta y el analizar los conflictos presentes dentro de sus discursos.

¿Qué ha sido su sexualidad? ¿Qué es la sexualidad para esta población? ¿Cómo debería
ser su sexualidad? ¿Cuáles son los conflictos que se presenta al desarrollar su sexualidad? Estas
preguntas abordan la subjetividad de la población, y llenan vacíos de conocimientos que poco
se ha investigado en esta población, y más para el caso de Santiago de Cali. Esta participación
con las mujeres transexuales otorga conocimientos para la reflexión y construcción de un guion
de montaje.

Continuando, pensarse el documental como un medio de expresión del alma, que a lo


largo de su desarrollo siempre está en una constante búsqueda de temas que son necesarios para
la sociedad, temas que no siempre son aceptados, y mucho menos comunes, pero que carga con
una tradición cinematográfica que ha traído consigo una diversidad de estrategias narrativas
y técnicas para configurar la forma más objetiva posible el entorno biológico y social. Es
entonces que el documental parte de un “carácter narrativo vinculado a una mirada descriptiva,
analítica, o reflexiva de “lo real” (Sucari, 2012, p.15).

El cine documental logra mostrar lo valioso de una conjetura, puesto que el realizador
considera que el tema escogido amerita su razón de existencia para la exposición ante el
público, describiendo e interpretando visualmente el mundo en el que se encuentra:

“cinematographer, no solo opta por la visualización como método de conocimiento y


materia de expresión, sino que adopta dispositivo técnicos para provocar nuevas fases
de corrimiento donde la imagen base, el hecho físico y matérico de la visualización, se
transforme en una serie extendida en el espacio” (Sucari, 2012, p.12).

6
Por esto, se considera que el documental dentro del ámbito de la representación es una reflexión
en sí, puesto que es el producto de un proceso de deliberaciones y pensamientos acerca de una
conjetura a partir de la experiencia del realizador sobre lo real: “documentar forma parte de
nuestra cadena de desarrollo experiencial y de la fijación de una memoria” (Sucari, 2012. p.12).
De manera, que el cine documental en este proceso de documentar un registro de los hechos,
por medio del documento, hace parte entonces: “de un proceso de la modelación que nos acerca
a la expresión artística, el filtro del sujeto que otorga al documento nuevas capas de compresión
y de transformación”. (Sucari, 2012, p.13). Con lo anterior, ¿qué es lo merecedor de ser
exhibido o, de modo alguno, de llegar a los ojos del público bajo una mirada de constantes
replanteamientos? Así, desde cierta perspectiva, el cine documental nos expone el mundo tal
como es visto desde el realizador:

Las formas de representación mediante las cuales mediatizamos y analizamos expresan


nuestra capacidad y deseo de habitar relatos complejos, a la vez que se generan juicios
morales sobre las maneras en que este mundo se desenvuelve (Sucari, 2012, p.22).

¿Qué es lo más merecedor de ser expuesto para el público a partir de lo indagado? ¿Es
el cine documental el medio para la población transexual tener una voz sobre lo que respecta
de su sexualidad, y en gran medida concientizar al espectador? ¿Cómo articular el lenguaje
audiovisual en función de un ensayo audiovisual que evidencie esos conflictos en la sexualidad
de las mujeres transexuales de la ciudad de Cali? Es debido a lo anterior que la siguiente
propuesta de investigación se plantea en virtud de encontrar la narrativa que permita ver la
forma de cómo entiende su sexualidad la población y así mismo enseñarlo ante el público, para
que este logre ver sus conflictos.

Esta propuesta de metodología investigación-creación audiovisual quiere evidenciar los


dramas sociales que puede conllevar estas mujeres a partir de un documental de modulo ensayo
audiovisual. Este se caracteriza por permitir la creación de una forma artística expresada por
medio de una vertiente filosófica personalizada, asistemática y reflexiva que, según García
(2000):

Propone una forma adecuada para el cine por su heterogeneidad y apertura formal,
capaz de combinar diversos elementos que, por las potencialidades del montaje
cinematográfico, pueden alcanzar cotas muy sugestivas para la expresividad del juicio

7
personal del autor sobre los más diversos temas. Y todo ello lo realiza desde una
perspectiva argumentativa cosida a la realidad, que asume un discurso estilizado como
método para organizar el propio pensamiento y darlo a conocer en su singularidad
(Nohum, 2006, p.76).

Con lo anterior, se presenta mi propuesta de investigación del campo comunicativo con


la siguiente pregunta que direccionará el proyecto, no al proponerse el buscar el sentido de la
sexualidad de las mujeres transexuales, sino al preguntarse ¿cuáles son los conflictos
presentados en la sexualidad de mujeres transexuales cuando se reconocen como una
persona diferente dentro de la ciudad Santiago de Cali, en virtud de realizar un ensayo
audiovisual? Con esto se plantea que la reflexión gira en torno a lo investigado, a los resultados
construidos y obtenidos, y a la forma de cómo se presentará los conflictos de la sexualidad en
las mujeres transexuales cuando se reconocen como una persona diferente dentro de la ciudad.
Por último, se considera que la propuesta se repiensa los límites y las posibilidades en acción
permanente de la producción audiovisual (Siragusa, 2013, p.179). Es tanto el proceso de
aproximación y sociabilización, como la producción y posproducción de un ensayo
audiovisual. Se esclarece que los prejuicios, discriminación y marginación hacen parte de los
conflictos que presentan las mujeres Trans, no son solo los únicos.

8
ANTECEDENTES

Para la construcción de los antecedentes, se buscó artículos que permitieran entender


los conceptos claves para la propuesta de investigación. A partir de ello, se dividió en cinco
esferas las investigaciones. En primer lugar, se encuentran las investigaciones de las ciencias
sociales sobre la población transexual, en un intento por aclarar la terminología. En segundo
lugar, se encuentra investigaciones que aborden la relación sexualidad y cine. En tercer lugar,
se dispuso una sección para las investigaciones que refiere sobre la sexualidad. En cuarto lugar,
se encuentran investigaciones sobre el ensayo audiovisual y la metodología investigación-
creación. Por último, se encuentran referentes fílmicos.

Ciencias sociales/Mujeres transexuales

Respuestas a sus preguntas sobre las personas trans, la identidad de género y la


expresión de género de American Psychological Association.

Dentro del presente folleto de la American Psychological Association impreso en 2011,


se desglosan varios conceptos y recomendaciones para tratar preguntas que surgen a la hora de
hablar sobre personas transexuales. Emitido con el fin de informar, el documento presenta
identidad de género, y expresión de género como aporte a la propuesta de investigación debido
a que son conceptos claves para este proyecto.

Por otro lado, la American Psychological Association menciona y presenta algunos


episodios de injusticias que esta población se puede enfrentar dentro de la sociedad
contemporánea, alertando y evidenciado posibles casos de discriminación, y marginación desde
muy temprana edad.

¿Existen otras formas de tener sexo? Sexualidad en hombres transexuales de Janet


Noseda Gutiérrez.

Dentro de la presente investigación publicada en el 2016 en el país Chileno, la


investigadora Noseda Gutiérrez del hospital Doctor Sótero del Río, realiza un estudio con
enfoque construccionista-cualitativo. Este indaga por el significado de la sexualidad en
hombres transexuales por medio de entrevistas a profundidad a una población de diez personas.
Se emplean conceptos como sexo, e identidad sexual que ha sido tratado por los académicos
Butler, y Preciado que sirven como apoyo teórico para el proyecto.

9
Esta población de diez hombres transexuales participó dentro de esta investigación, y
los resultados que entregó el estudio fueron contrastados y construidos con ellos;
adicionalmente, estos datos se revisaron a través del análisis de contenido. Las principales
conclusiones que el estudio deja son: primero, los hombres transexuales significan la sexualidad
con un mayor vínculo afectuoso con otra persona, es decir, una sexualidad que no está
necesariamente vinculada con una penetración, sino más bien con una exploración del cuerpo.
Esto se debe a que la masculinidad es derivada de un acto de penetración, en cuyo caso los
hombres transexuales no se ven dentro de este tipo de masculinidad. La población entiende el
cuerpo como un órgano que aborda desde los genitales como un todo sexual. También el estudio
menciona que los significados de relación sexual son distintos al de los hombres biológicos.

Este estudio funciona como antecedente, en primer lugar, porque es una investigación
muy similar a lo que se propone dentro de este proyecto. Diferenciamos en objetivo general,
pero se comparte el ejercicio de buscar el sentido de la sexualidad dentro de la población
transexual. También el diseño metodológico funciona como un referente para esta propuesta.

Aportaciones para la compresión de las personas transexuales y el entendimiento


de la relación entre cuerpo y la mente de Salin-Pascual Rafael J.

Dentro del presente artículo, del profesor de la Universidad Nacional de Autónoma de


México, Salin-Pascual hace una revisión a los principales términos que están relacionados con
el estilo de vida de un transgénero, enfatizando en la transexualidad. A su vez, el autor comenta
sobre la similitud entre cerebros de hombres transexuales y hombre heterosexuales. Lo mismo
con las mujeres transexuales y mujeres heterosexuales. El autor concluye que el transgénero
debe ser apoyado y estimulado por el núcleo familiar y social.

Considero que este artículo funciona para este proyecto por la revisión de la
terminología que se puede encontrar dentro, como, por ejemplo: intersexo, travestis,
homosexuales, lesbianas, y drag queen. También por su contexto histórico que se encuentra en
la introducción, y las precisiones médicas que entrega el autor.

Reconfiguraciones de género y vulnerabilidad al VIH/Sida en mujeres transgénero


en Colombia de Harold Estrada-Montoya y Andrea García.

El presente antecedente es un estudio de descriptivo cualitativo exploratorio que


buscaba identificar las formas más representativas para imaginar la sexualidad dentro de la

10
comunidad transgénero en Colombia. Emitido en 2010, el odontólogo Estrada-Montoya y la
antropóloga Andrea García por medio de encuestas, entrevistas a profundidad, grupo focales y
estrategias etnográficas, estudiaron a una población de dieciocho personas transgénero.

Los autores llegaron a estas principales conclusiones. Primero, las participantes


expresaron que asumir el tránsito de género involucra tomar riesgos a la sexualidad, ya que son
restringidas a la prostitución callejera donde permanecen en condiciones de vulnerabilidad y
son proclimes al VIH/Sida. Este antecedente sirve para el proyecto como referente en medida
que permite ver como se han abordado esta población desde diferentes campos en el territorio
nacional. Además, plantean la investigación en función de conocer o dar un diagnóstico de la
población transexual y su relación con el virus del VIH/Sida.

Cine / sexualidad

Límites de la transexualidad en el cine latinoamericano de Carlos Ormeño Palma.

Dentro del presente artículo de la revista Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima


Emitido en 2019, Carlos Ormeño Palma, director de fotografía y realizador, emprende un
análisis de seis películas que abordan la representación de la transexualidad en Latinoamérica.
Como punto de partida, los conceptos de masculinidad y feminidad se fueron deconstruyendo
en los personajes, circunstancias y temáticas.

Este presenta la concepción de mujer transexual dentro de las narrativas de ficción en


Latinoamérica. Entre tramas desarrolladas por los niveles de violencia que esta población sufre,
la visión de la maternidad que pueden llegar a poseer, o la cuestión de la autodeterminación
que parte de una duda sobre su identidad y de su sexualidad, entre otros relatos, el autor
concluye con esta pregunta que me parece fructífera para los antecedentes, y para el proyecto
de investigación: ¿cuáles son los rumbos y las posturas que pueden llegar a tener las mujeres
trans y los hombres trans en el cine? También concluye el autor que hay que expandir y explorar
las narrativas del universo trans (Ormeño, 2019). ¿Cómo expandir el universo trans con otras
narrativas?

11
Las minorías sexuales en el cine documental argentino reciente de Pablo Lanza.
El artículo del investigador Pablo Lanza presenta un análisis sobre los documentales
rastreados que permitieron darle forma a la evolución de la representación de estos personajes
(minorías sexuales). En palabras del autor, “un tránsito que va de la visibilización a la asunción
de la lucha para finalizar con el cuestionamiento del concepto mismo de la identidad (Lanza,
2019, p.185). Este análisis fue propuesto sobre la necesidad de entender como la representación
de sus personajes (documentales seleccionados) se relacionan con el público al que se dirige, y
en segundo lugar, se buscó una reflexión sobre la identidad como un constructo social.

Las principales conclusiones que el autor entrego fueron: primero, se descubrió una
tendencia de construcción para los personajes, este se repite en diferentes documentales. Se
busca por medio de los participantes una organización categórica que los agrupan mediante una
característica, que en estos casos son sus identidades sexuales. En segundo lugar, se pudo
comprobar dentro de la investigación que “se produjo una evolución de las formas de
representación y concepción de las identidades en paralelo a las discusiones oficiales y los
discursos teóricos de género” (Lanza, 2019, p.203). Para el autor, este inicio un proceso que
parte de una finalidad de visibilización, en donde remarca las semejanzas con el resto de
sociedades, que luego se remarca en la lucha, para finalmente llega a mostrar las diferentes
maneras que la identidad es construida.
Con lo dicho, se considera este antecedente es vital para el proyecto de investigación
por varias razones. Primero, su temporalidad, y el contexto donde surge y se analiza. Argentina
está en el mismo continente que Colombia, y aunque las luchas de las comunidades LGTBI
parte de diferentes ideologías o circunstancias, estos países comparten mucho en violencia
contra esta comunidad. En segundo lugar, este antecedente funciona para leer un poco sobre la
relación que se debe establecer entre personaje y los espectadores a quién llegara el documental.
Por último, este me sirve para conocer como han sido el desarrollo del documental y sus
necesidades de existencia dentro del caso argentino.

El lenguaje cinematográfico en relación con la sexualidad de Manuel Bousoño,


Matilde Bouseño, Marlen Garrido Menéndez.

Dentro del libro Sexualidad, psiquiatría y cine, se encuentra el texto El lenguaje


cinematográfico en relación con la sexualidad que servirá como antecedente para este proyecto
de investigación. Este tiene como función aclarar la relación de cine y sexualidad. Este texto

12
presenta el cómo puede funcionar la sexualidad dentro de un filme. Seguido, recoge las
diferentes categorías que se puede clasificar la sexualidad como recurso audiovisual. Dentro
del documento se encuentra un recorrido evolutivo de esta relación, y plantea posibles
finalidades por el cual se usa la sexualidad en el cine.

Las principales conclusiones que llegaron los autores fueron; primero, la relación
sexualidad y cine ha adoptado dos enfoques históricos de los psicoanálisis enfrentados entre sí.
Se encuentran la posición Jungiana y la posición Freudiana. La primera considera que la
sexualidad es una parte fundamental del ser humano, la segunda precisa que la sexualidad es la
parte esencial del ser humano. Como segunda conclusión, es a partir de la evolución de la
sexualidad en el cine, que los autores menciona el acierto de la posición Jungiana, cuando
refieren que la sexualidad están en su servicio, o pueden ser un instrumento en función de la
expresión cinematográfica y lograr contar historias con sus respectivos sentidos. “Así la belleza
en el cine está en las emociones que suscita el discurso y no en las imágenes de contenido
sexual, que pueden en todo caso ser también tratadas de forma artística y bella” (Bousoño, et
al., 2010). Es por esto, que el lenguaje audiovisual dentro de este proyecto debe ser resinificado
en medida que se busca re significar el imaginario de sexualidad trans.

Sexualidad

Historia de la sexualidad de Ligia Vera-Gamboa.

El presente texto de 1998 de la investigadora Vera-Gamboa, de la Universidad


Autónoma de Yucatán, presenta un recorrido histórico con una idea central en su exposición
donde se considera la sexualidad como componente que varía entre las distintas culturas y
contextos socio-históricos que se han podido encontrar en el desarrollo de la humanidad. Este
artículo emprende un camino cruzando por la edad antigua, edad media, puritanismo, la
revolución sexual con la llegada del psicoanalista Sigmund Freud, y termina explicando el
nacimiento de la sexología como disciplina inter y multidisciplinaria.

El siguiente artículo parece prudente para el proyecto de investigación, en primer lugar,


por su breve recorrido histórico, donde la autora explica las diferentes configuraciones de la
sexualidad en las diferentes culturas dentro de la historia humana. En segundo lugar, la
conclusión de la autora donde considera que la historia de la sexualidad demuestra que el
comportamiento sexual no es simplista, encaja dentro de nuestra población de mujeres

13
transexuales, y entender el peso de los discursos y contextos de nuestro caso de estudio que
proporcionará un mayor significado en la historia de la sexualidad transexual, y conciencia en
la ciudadanía.

Sobre la sexualidad humana: los cuatro holones sexuales de Eusebio Rubio.

El presente antecedente es un capítulo de un libro del autor e investigador mexicano


Rubio Aurioles del año 1994. Este en valor al proyecto de investigación será de gran utilidad
conceptual y fortalecerá la construcción metodológica. Para el desarrollo de su discurso, el
autor propone una idea central sobre la sexualidad, y es que la sexualidad al menos tiene 4
holones. Las dimensiones son: la reproductibilidad, el género, el erotismo y el vínculo afectivo.

El autor concluye con dos preguntas ¿qué es la sexualidad? ¿Cómo debe ser la
sexualidad? La primera tiene respuesta científica, y la segunda queda abierta a la
experimentación. Por otro lado, los holones de Rubio será parte de los enfoques que
abordaremos con la población de mujeres transexuales en la revisión del sentido de la
sexualidad. Con esto se dice, que el valor de utilidad de este antecedente es en virtud al diseño
de la metodología del proyecto de investigación.

La invención de la sexualidad de Jeffrey Weeks.

El presente antecedente es el capítulo segundo del libro Sexualidad del activista gay,
historiador y sociólogo, Jeffrey Weeks. El autor del Reino Unido, dentro del texto, busca
responder tres preguntas tras un recorrido histórico sobre la sexualidad: la primera, cómo se
construye la sexualidad socialmente. La segunda, cómo ha logrado tener tanta importancia la
sexualidad en occidente. La última, la relación de sexo y poder (género, raza, clase social).
La principal conclusión del autor, es que no hay solo una sexualidad, sino muchas
sexualidades. La invención de la sexualidad no fue un acontecimiento único, es un proceso
continuo que recae sobre los humanos, y ellos mismo son actores y objeto de cambio. Este
antecedente me permite con el proyecto, ampliar el panorama de la sexualidad en otras
disciplinas que el autor utiliza para exponer sus ideas.
Ensayo audiovisual

Pedagogía (de la) (en) experimentación: reflexiones acerca de la enseñanza de la


investigación/ creación audiovisual de Cristina Andrea Siragusa.

14
El presente antecedente es una reflexión realizada por la docente de la Universidad
Nacional de Córdoba, Argentina en el año 2013. Con propósito de re-pensar la enseñanza de
las metodologías de la investigación en el campo audiovisual a partir de dos enfoques, uno por
Freire, y otro de Boaventura de Sousa. Las reflexiones se centran en la pedagogía y la
experimentación en el estudiante que está inmerso en el campo del lenguaje audiovisual. Este
texto funciona para el proyecto de investigación como guía para el reto audiovisual que este se
enmarca.

La autora llega a las siguientes (no) conclusiones, como remite en el texto. Primero la
necesidad de hablar y escribir sobre la enseñanza de esta metodología radica en la necesidad de
ella de aportar en la formación de los estudiantes considerando sus condiciones dentro de los
procesos que se encuentra inmersos. Segundo, al ser la metodología de investigación inscrita
por las condiciones sociales, culturales y académicas, no se le permite al estudiante el desarrollo
de un completo itinerario. Es por esto, que el estudiante debe de concebir renovadas y creativas
alternativas que permita centrarse en el objeto y los procesos creativos. Por último, la autora
considera que es necesario avanzar en procesos de experimentación y sistematización de los
procesos vivenciales.

Ensayo sobre el ensayo audiovisual de Verónica Cuello Blanco.

El presente antecedente es un texto reflexivo de la maestra de artes visuales de la


Universidad Javeriana Bogotá, Cuello Blanco. Emitido en 2011, el texto nace de una necesidad
de pensar la palabra en relación a la imagen y su lugar que ocupa una dentro de la otra. A su
vez, también reflexiona sobre el ensayo audiovisual, por medio de un ensayo literario.

La autora entabla una línea de pensamiento a partir de autores como Derrida, Austrec,
Hedeigger y Adorno. En una primera parte, clarifica la relación de la palabra con la imagen.
Luego, la autora define y relaciona el papel de la escritura dentro de la relación palabra-imagen.
Se dice que la escritura es el primer paso para ambas, tanto el ensayo literario como ensayo
audiovisual. Después, la autora ahonda sobre el valor del ensayo y el video dentro de la
construcción de pensamiento en el cine apoyándose en realizadores como Godard, un claro
referente del ensayo audiovisual, hasta finalizar pensando sobre el espectador.

Este artículo parece importante, para la cuestión de tratamiento que se le quiere otorgar
a esta investigación. Por una parte, dentro de la revisión de conceptos, la autora proporciona

15
una definición del cine con posibilidad de ser un ejercicio de reflexión, donde sea por medio de
la palabra o la imagen, esta cuenta su valor.

La imagen que piensa. Hacia una definición del ensayo audiovisual de Alberto
Nahum García.

El presente antecedente es un texto del profesor de comunicación de la Universidad de


Navarra. Emitido en 2006, el autor busca analizar las características esenciales del ensayo
audiovisual. Esto lo realiza por medio de un recorrido histórico, retórico y de género sobre el
ensayo audiovisual. Para García a través de elementos como el estilo marcado, el montaje
visible permite la elaboración de la palabra o la fílmica del autor en esta modalidad como un
camino del pensamiento trazado. Este artículo es beneficioso para el proyecto ya que posibilita
los criterios y marcas del concepto de ensayo audiovisual, cuyo recurso es vital para la
realización del producto de esta investigación. El artículo se nutre de múltiples referencias y
abreviaciones para la revisión audiovisual.

Dentro del presente texto, el autor llega a las siguientes conclusiones. Primero, en el
ensayo se da un diálogo entre iguales, tanto escritor como lector. Segundo, es que el ensayo
permite iluminar sobre aspectos con la intensión de llamar la atención pública con el fin de que
penetre en la discusión y apunte sus propias reflexiones, ya sea aceptando o rechazando las
ideas del director. Considero que este texto es vital para el proyecto de investigación, ya que
nos permite ampliar la visión del tipo de producto que se busca dentro de este proyecto.

El cine y la hermenéutica del movimiento retórica y tecnología de Josep M. Catalá.

El presente antecedente es un ensayo del libro “El cine de pensamiento: formas de la


imaginación tecno-estética” del mismo autor. Josep M. Catalá es docente de la Universidad
Autónoma de Barcelona, y escribe este libro junto con otros investigadores. El capítulo
presente, el autor intenta confrontar la posibilidad, y describir el funcionamiento del posible
pensamiento visual. Este parte de la consideración de las imágenes como si fueran máquinas u
objetos conectados con la realidad a través del imaginario.

La principal conclusión del autor es que el pensamiento en el cine se realiza por medio
del movimiento, sin embargo, en el fondo solo ofrece una imagen en el tiempo. Para el autor,
se trata de descubrir eso que transforma en herramientas de pensamiento, sea de modo
consciente o inconsciente. Para el autor siempre aparecerán formas temporales de lo pensando.

16
Considero que este antecedente permite al proyecto guiar esa relación que se enmarca
dentro del objeto de estudio con el producto. A su vez, mirar las posibilidades de aplicación del
pensar dentro del quehacer audiovisual. Además, este libro me parece pertinente para la
investigación en gran medida, ya que me permite ver distintas perspectivas de lo que se podría
resultar el producto de este proyecto de investigación, sin embargo, por ahora solo se limitará
al ensayo seleccionado.

Referentes audiovisuales

Señorita María, la falda de la montaña de Rubén Mendoza 2017

El presente documental como antecedente presenta la historia de una campesina


transexual que se llama María Luisa Fuentes. El documental plantea nociones del cómo se vive
la sexualidad dentro del campo colombiano, y a su vez, presenta la postura que asumen los
campesinos respecto a la transexualidad. Este se grabó en el lugar de origen del personaje
principal en Boavita, Boyacá.

El Hombre nuevo de Aldo Garay 2015

El presente documental propuesto como antecedente relata la historia de Stephania, una


mujer transexual de Nicaragua. El documental se concentra en la vida cotidiana, anhelos, y
pasado de la protagonista, cuya narrativa atraviesa por sus diálogos de deseo del cambio genital
quirúrgico, reencuentros con miembros de su familia, conversaciones con personas que la
vieron crecer, y un cara a cara con imágenes y videos de su pasado. La historia acompaña a
Stephania con un reencuentro a su ciudad natal.

17
JUSTIFICACIÓN

Se pueden encontrar muchos factores para la justificación de este proyecto. En un


principio, se realiza esta investigación con el fin de elaborar una reflexión audiovisual más
humanista entorno a los conflictos que presentan las mujeres transexuales de la ciudad de
Santiago de Cali a la hora de ejercer su sexualidad. Este fin es en esmero de una aproximación
a su sentido de sexualidad, y de esta forma contrarrestar el prejuicio en virtud de disminuir la
violencia en la ciudad.

Este proyecto de investigación encuentra su mayor beneficio en términos de utilidad,


en medida que se piensa el público espectador a quienes llegaría el ensayo audiovisual. En un
primer público, esta ira dirigida para la misma población transgénero. En un segundo nivel, se
buscará un público con intereses afines a esta investigación, donde quedan perfectamente
dirigido a profesionales de la salud, académicos e investigadores. En un último posible público,
sería ya la misma ciudadanía. En los tres niveles se busca llegar al fin mencionado
anteriormente a partir de los planteamientos de la teoría Queer de la cinematografía:

Como el resto de las teorías de la recepción, es una teoría antiesencialista. Para la teoría
queer, género y sexualidad son dos opciones culturales, determinadas social e
históricamente. La opción sexual es una práctica. Para la teoría queer si el
antiesencialismo hace surgir las identidades múltiples y fluctuantes, entonces caben las
permutaciones homo/hetero. Las fronteras genéricas y sexuales son permeables y
artificiales. En todos los casos nos encontramos con una 'actuación' social y por lo tanto
con la performatividad: acción como opuesto a esencia (Labayen, 2005, p.12-13).

Según lo mencionado, se explica que al ser una investigación que trabajará en conjunto
con la población participante para construir el sentido de su sexualidad, da la posibilidad de
tener un acceso a diferentes placeres espectatoriales. Que, visto dentro del planteamiento del
problema, hay que intentar disminuir esa generalidad de las dos formas de vivir en Colombia:
hombre o mujer.

Es de esta forma, que por medio de los planteamientos de la teoría Queer de la


cinematografía se da la posibilidad de relativizar los roles y estereotipos del género, y de la
sexualidad (Labayen, 2005). Además, “que 'celebra' la hibridación y lo cambiante, va a crear
una admiración hacia lo ambivalente y por lo tanto hacia la transformación, el travestismo y el
disfraz” (Labayen, 2005, p.13). Es por esto, que el mayor beneficio será para la población en

18
medida que con el producto audiovisual se busca contrarrestar tanto el estigma como la
discriminación, evidenciando conflictos dentro de una sexualidad en un producto audiovisual
que busca mitigar prejuicios.

Por otro lado, vengo de una familia cuyos padres son médicos ginecobstrectras. Mi
madre es médica y educadora sexual de los derechos sexuales y reproductivos. Por otro lado,
mi padre es médico y mastologo. Dentro de mi casa siempre se ha gozado de un respeto por las
diferentes sexualidades humanas, en donde hay posibilidad de traer a colación la discusión
sobre la comunidad LGTBI sin ningún tabú, o inconveniente respecto al tema. En segundo
lugar, al verme permeado del debate, ya sea por medio de sus conversaciones y/o libros de sus
estanterías, y añadiendo mi gran pasión por el séptimo arte, he despertado un interés sobre la
sexualidad en función del cine, o el lenguaje audiovisual en función de la sexualidad. Donde la
sexualidad puede ser un instrumento de la comunicación cinematográfica, permitiéndose ser un
elemento de la recreación que se realiza sobre la realidad por parte del cine, o puede ser el
objeto mismo de la comunicación (Bousoño, et al., 2010). Ambas características me permiten
poseer un perfil indicado para emprender este tipo de investigaciones.

Continuando, la investigación que se presenta permite aportes hacia el debate de las


personas transgénero en Colombia, y en especial a las personas que interactúan con la
población, y no logra comprenderlas. El vacío de conocimiento que se contrarrestará será el
sentido encontrado y los conflictos evidenciados al hablar de su sexualidad, a partir del espacio
y tiempo concebido por el contexto planteado para la investigación (histórico-social).

Por otro lado, la propuesta de investigación cuenta con el apoyo del proyecto Transer.
Este proyecto de investigación a nivel general es un espacio de sociabilización con las mujeres
transexuales. Este cuenta con cinco localidades a nivel nacional. Para el desarrollo de esta
propuesta de grado, será el caso de Santiago de Cali con el cual se realizará el acercamiento y
el producto audiovisual. Con los resultados dentro de esta investigación se podría pensar aplicar
en los otros contextos del proyecto Transer. (Posibles cambios por Pandemia Covid-19).

Ahora, se abordará los objetivos. A nivel general, se busca evidenciar sus principales
conflictos cuando practican las mujeres transexuales su sexualidad, a partir de la construcción
de sentido en conjunto. Este objetivo permite, en primer lugar, la posibilidad de conocer por
medio de la investigación qué es la sexualidad para las mujeres transexuales de la ciudad de
Cali. Y en un segundo lugar, logra pensarse el cómo poder exponer sus conflictos para la

19
concientización de su sexualidad, o al menos para problematizar su conflicto de identidad
sexual dentro del ensayo audiovisual. Este objetivo general orienta hacia una investigación libre
de prejuicios, diferente a muchas investigaciones, ya que no nos trazamos dentro de la
población para ahondar en el tema del VIH, como es común en investigaciones sobre la
población trans, sino más bien partimos de una sexualidad, donde el tema del VIH puede surgir.

Seguido, identificar y construir el sentido asignado por las mujeres transexuales a su


sexualidad, a partir de ver que la población transexual en Cali ha sido visto en un imaginario
de “peluquera o puta”, el valor de su discurso posee una carga de conocimiento y saberes, donde
luchan por un espacio de reconocimiento y convivencia como un ente que posee una sexualidad
que puede ser comprendida y justificada por el hecho de ser un ser humano con dignidad, para
así, contrarrestar sus injusticias en la diferentes esferas como las laborales, sociales, y políticas.

Continuando, esta propuesta de investigación en la búsqueda de analizar los conflictos


de su sexualidad para la construcción de un guión de montaje, permite el paso a una reflexión
sobre la experiencia alcanzada dentro del proceso de guionización:

“la organización del documento es un evento inagotable. El orden del puzle puede tener
tantas variables como el ajedrez, y las variables que se forjan en este proceso configuran
la posibilidad de nuevos relatos, de formas distintas de entender y contar historia”
(Sucari, 2012p13).

Dentro de esta investigación, se replantea la posibilidad de un pensamiento cinematográfico.


Esto es posible por medio de una retórica. Pero se advierte que esta concepción de retórica no
es la de persuadir como la idea clásica. Esta se entiende más bien en un tránsito de normativa
a un plano más explicativo. Con esto se remite a la observación de Catalá (2014) sobre la
retórica que articula procesos reflexivos:

“debería contemplarse desde una perspectiva más pragmática que normativa: no tanto
qué debe hacerse como qué se hace. El punto de vista práctico, lo cual tiene que ver
con los instrumentos, materiales y mentales, accesibles en cada momento a los distintos
procesos reflexivos. El conjunto de estos instrumentos constituye la forma de
pensamiento en cada circunstancia”. (p.35).

Considerando lo anterior, y con las nuevas tecnologías que permite formas de recursos retóricos
expositivo-mental que van de afuera a dentro dan la posibilidad al “dispositivo tecnológico

20
delimita espacios y formas de pensamientos abiertos que no solo ayudan a pensar, sino que
deben ser al mismo tiempo pensados” (Catalá, 2014, p.36), y de esta forma, se abre paso para
la creatividad en lo que sería el posible pensamiento generado por el cine. Una actividad que
puede expresarse por medio del discurso hablado o escrito. De esta forma, conociendo la teoría
Queer y la invitación que menciona Ormeño Palma, el desafío se encarrilaría a:

“Debemos dar el primer paso desde el cine para explorar otras narrativas que expanden
el universo trans, romper las fronteras de la sexualidad, pero más importante, para
desmantelar de una vez la transfobia y el binarismo de género que tanto daño hacen a
nuestra sociedad”. (Ormeño, 2019, p.60).

Es por esto que implica una constante reflexión del cómo se contara esta experiencia y
sobre todo, el qué es ser una mujer transexual en la ciudad de Santiago de Cali. A su vez, y no
por menos, esta reflexión que será indispensable para el guion de montaje ya que deviene desde
que se empezó en anteproyecto de grado.

Por último, producir un ensayo audiovisual sobre la experiencia alcanzadas en los temas
planteados por el grupo de mujeres transexuales participantes permite una evolución de
representación y concepción de identidades en un producto audiovisual a partir de la posibilidad
de evidenciar y dar a conocer estos dramas sociales que se pueden encontrar dentro del proceso
de desarrollo. Además, esta investigación es viable ya que, dentro del contexto académico,
hasta la fecha pocas investigaciones se han realizado con esta forma de abordaje, o con este
enfoque sobre la comunidad.

21
MARCO TEÓRICO
Introducción

Para la realización del siguiente marco teórico, se iniciará sintetizando la siguiente


perspectiva teórica en la cual se ubica el proyecto de investigación. Seguido de esto, se
expondrá los principales conceptos que se utilizaran para la ejecución de la investigación y un
esquema de interpretación conceptual. Por último, se realizará una síntesis de lo expuesto. Este
proyecto de grado con modalidad investigación- creación audiovisual, se para en una posición
epistemológica teórico crítico, que se fortalece y complementa con una metodología
cualitativa-descriptiva, a partir de una exploración como abordaje de campo.

Sexualidad y cine

Dicho lo anterior, los principales conceptos que se encuentra en tensión son la


sexualidad y el cine. La sexualidad entendiéndose como nos hace referencia la autora Vera-
Gamboa, en su texto Historia de la sexualidad, “la sexualidad es un fenómeno pluridimensional
que varía de una cultura a otra y en el contexto socio-histórico en que se desarrolle” (p.118). A
su vez, como comenta el investigador Weeks en su texto Invención de la sexualidad sobre el
filósofo francés Michel Foucault principal pensador contemporáneo sobre el concepto, Weeks
(1998) dice que:

“para Foucault la sexualidad era la relación de elementos, una serie de prácticas y


actividades que producen significados, un aparato social que tenía una historia, con
raíces complejas en el pasado precristiano y cristiano pero que logra una unidad
conceptual moderna, con efectos diversos sólo en el mundo moderno (1998, p.61).

Con esto, para el autor francés, su mayor intriga sobre la sexualidad era la posibilidad de ejercer
relación de poder, como aparato social. Para el mismo historiador, la sexualidad está
configurada por fuerzas sociales: “yo diría incluso que la sexualidad sólo existe a través de sus
formas sociales y su organización social” (Weeks, 1998, p.63), para el autor la sexualidad tiene
un sentido que se desarrolla dentro de un contexto en una sociedad determinada por los
resultados de distintas prácticas sociales que dan significado a las acciones humanas. Pero a su
vez, Weeks (1998) piensa que es una batalla entre los que tiene el poder para definir y
reglamentar contras los que hace resistencia. Es de esta forma, que para el proyecto se propone
una posición de la sexualidad a partir de una concepción que piensa que este tiene al menos con

22
cuatro esferas que atraviesan la dimensión humana, comprendidas por el investigador Rubio
Aurioles como holones. Se hará mayor profundidad más adelante.

Por otro lado, la sexualidad dentro de la cinematografía tiene una posibilidad de doble
función: “la sexualidad puede o bien ser un elemento de expresión del propio género o bien un
objeto que, aprovechando las posibilidades expresivas de este arte, muestre la sexualidad
humana de forma implícita o explícita” (Bousoño, et al., 2010). Se recuerda que “una película
cinematográfica es una cinta flexible y transparente que contiene una serie de fotografías. Sin
embargo, cuando estas fotografías fijas se proyectan sobre la pantalla, la imagen resultante está
en movimiento” (Feldman, 2001, p.27). Esto para especificar que “el aspecto más elemental
de la cinematografía se refiere a su capacidad de reproducir o generar las imágenes en
movimiento que se proyectan en una pantalla” (Feldman, 2001, p.27).
Es de esta forma, que el cine se puede ver como una secuencia de fotografías, que, en
relación a la sexualidad, puede ser el propio objeto de la comunicación, o la acción dentro de
la narrativa. Esta relación se entabla a través del lenguaje cinematográfico. Este entiéndase
como “reglas o normas que se desarrollan implícita o explícitamente durante su proceso
histórico, dependiendo del contexto cultural, social o humano que se trate” (Bousoño, et al.,
2010, p.87), y en función a la sexualidad, el cine se podría clasificar en dos grandes categorías
por la visibilidad de los contenidos: sexualidad implícita y sexualidad explicita. Sin embargo,
no ahondaremos en la sexualidad como elemento de expresión de género.

Continuando, el cine desde su nacimiento el 28 de diciembre 1895, gracias a la


invención del cinematógrafo por los hermanos Lumiére, se considera que la historia del cine ha
sido una búsqueda de su propio espacio, estética, y valor comunicativo, que inicia como dice
el autor Durán Castro en su libro La máquina cinematográfica y el arte moderno, “se ha
aceptado que el cinematógrafo empezó como documental y que luego se institucionalizó como
espectáculo, en su función de representación o narración de historias de ficción. Se reconocen
en estas dos corrientes, como fundadores, a los hermanos Lumiére del documental y a George
Mélies del espectáculo. Recordemos que la invención técnica del cine fue una larga y acelerada
reacción en cadena impulsada por un deseo arcaico del hombre: recrear la vida” (2009, p.51).
Sin embargo, “la noción de (documental) es tan nebulosa como pueda serlo la de (ficción):
ninguna definición la agota, los contraejemplos surgen por todas partes”, dice Jean Breschand,
famoso documentalista.

23
No obstante, para el caso de este proyecto de investigación, se decide tomar esta línea
cinematográfica del documental para trazar la narrativa de estas mujeres transexuales porque
“sólo existe una diferencia esencial entre un paisaje filmado en una ficción y un paisaje filmado
en un documental: la elección de un encuadre, una duración, una ubicación dentro de un
montaje, y a fortiori, dentro de un relato; es decir, una diferencia de forma y no de naturaleza”
(Breschand, 2004, p.4). Esta decisión es en virtud del ideal de construir un pensamiento para la
consolidación un ensayo de forma audiovisual. Esta se profundizará más adelante. Para esta
investigación, el cine será entendido como una institución que, por medio del video, está
entendiéndose como una herramienta que ofrece inmediatez, cuya etimología es del latín videre
que significa ver, refiriendo al video como una extensión de la mirada y el pensamiento (Cuello,
2011, p27), garantizara la posibilidad de la expresión artística de lo que se documentara.

Figura 1 Mapa conceptual del marco teórico

Procediendo, y retomando a partir de la aclaración teórica de las matrices conceptuales,


se procederá a explicar los conceptos derivados que acompañarán esta investigación. Como
segunda línea conceptual, se esclarece que la población con la cual se realizará este proyecto
son mujeres transexuales, entendiéndose como nos dice el investigador Salín-Pascual (2007)
“una persona cuyo género de identidad no se corresponde con el género biológico o fenotípico”
(p.579). Siendo este, una mujer que por mente se ve en un cuerpo de un hombre (Salín-Pascual,
2007, p.576). En la misma investigación aclara la investigadora el término transgénero, “el
cual indica una situación de género cambiante o diferente” (2007, p.576). Por tanto, las mujeres
transexuales viven una situación de tránsito. La American Psychological Association (APA)
nos clarifican que:

24
El término transgénero incluye muchas identidades. La palabra transexual hace
referencia a las personas cuya identidad de género es diferente de su sexo asignado. A
menudo, las personas transexuales alteran o desean alterar sus cuerpos a través de
hormonas, cirugías y otros medios para que estos coincidan en el mayor grado posible
con sus identidades de género. Este proceso de transición a través de intervenciones
médicas generalmente es conocido como reasignación de sexo o género, pero más
recientemente también se lo denomina afirmación de género. (2011, p.1).

Es por esto, que las mujeres transexuales padecen de una conducta que no se ajusta aquella
generalidad cultural asociada con el sexo con que se les asignó al nacer. La APA define también
lo que entiende por sexo: “el sexo se asigna al nacer, hace referencia al estado biológico de una
persona como hombre o mujer, y se encuentra asociado principalmente con atributos físicos
tales como los cromosomas, la prevalencia hormonal y la anatomía interna y externa” (2011,
p.1). O como menciona el filósofo francés el “sexo” es definida mediante a un entrelazamiento
de función e instintito, de finalidad y significación” (Foucault, 1978, p.186). Esta propuesta
reconoce algunos constructos sociales, y es por eso, que se seguirá la línea del discurso crítico
de las ciencias sociales, que ponen como objetos de estudio a las sexualidades, que dentro del
caso de investigación sería las mujeres transexuales. Esto en virtud de la necesidad de dar
respuesta a problemas sociales. (Szasz). Es por esto que el análisis de los discursos que
brindaran las participantes, se analizara a partir de cuatro dimensiones o como hace mención el
investigador Rubio Aurioles, holones sexuales.

En su texto Sobre la sexualidad humana: Los cuatros holones sexuales el investigador


Rubio Aurioles nos comenta que la reproductividad, el género, el erotismo y el vínculo afectivo
son los componentes de la sexualidad. Dentro de las siguientes líneas se expondrá estos cuatro
conceptos que serán parte del diseño metodológico de esta propuesta de investigación. Estas
servirán para identificar el sentido de la sexualidad en la población participante.

Seguido de lo dicho, el primer holon es la reproductividad entendiéndose como la


forma que se ocupa el crecimiento tanto biológico y espiritual de las otras personas. Dice el
autor (1994) “me gusta pensar en reproductividad y no en reproducción, porque los seres
humanos lo que siempre tenemos es la potencialidad; a veces ésta no se hace realidad, por
enfermedad, por decisión personal o porque no es congruente con el estilo de vida que
desarrollamos, pero la potencialidad persiste (Rubio, 1994, p.108). En el caso de las mujeres

25
transexual se puede entender ya sea en la búsqueda de realizar una maternidad, o simplemente
como comunidad, dejar un camino diferente a la siguiente generación de mujeres trans de la
ciudad. Este concepto se entiende como el no ser “ni padres ni madres biológicamente
hablando, ni por adopción, pero se ocupan del crecimiento de otros, tanto biológico como
espiritual y en esa acción, también de muchos años, expresan su reproductividad. (Rubio, 1994,
p.109).

Continuando, el segundo componente es el género. Eusebio (1994) menciona que tanto


hombres, como mujeres son las dos formas que dan origen al segundo componente (p.110).
Eusebio menciona sobre la identidad de género lo siguiente:

La identidad genérica (o identidad de género) es una especie de marco de ideas, de


conceptos que todos tenemos respecto a lo que somos (en tanto hombres y mujeres), a
lo que son los demás y a lo que debemos (o deberíamos) ser en función de nuestro sexo:
masculino o femenino. Como los seres humanos nos comunicamos con nuestros
semejantes, estas ideas las platicamos con otros, por eso los grupos humanos desarrollan
ideas compartidas de lo que es ser hombre y ser mujer y, desde luego, de lo que deben
ser, de los que es un mal hombre y una mala mujer. (p.110-111)

Desde esta idea, ahondaremos en un tercer nivel de conceptos, con dos categorías que nos
parece pertinente abordar con la población de estudio, ya que esta habla de una forma de
comunicación tanto interna como externa de uno como sujeto (Eusebio, 1994, p.110).
Retomando las aclaraciones de la APA, se menciona que “la identidad de género hace
referencia a la experiencia personal de ser hombre, mujer o de ser diferente que tiene una
persona” (2011, p.1). Por otro lado, la expresión de género “se refiere al modo en que una
persona comunica su identidad de género a otras a través de conductas, su manera de vestir,
peinados, voz o características corporales”. (2011, p.1).

Se intenta desde esta rama con la población entender el estatuto o imaginario que tiene
los sujetos de estudio sobre el imaginario de ser mujer. Esto es en virtud de lo que menciona el
investigador Catalá (2014) “cualquier imagen, al ser confeccionada construye un mundo propio
y, por lo tanto, hace muchas cosas relacionadas con ese mundo, aunque luego al ser
contemplada dé la impresión de que solo lo describe o constata su presencia real o imaginaria”
(p.22), y este en función de conocer el imaginario de ser mujer en la mente de las participantes,
se podrá recrear la imagen dentro del audiovisual para representación.

26
Continuando, para nuestro tercer componente de holones sexuales se encuentra el
erotismo. “Por erotismo entiendo la dimensión humana que resulta de la potencialidad de
experimentar placer sexual. Aquí nuevamente se trata de una potencialidad; el hecho de que
todos los seres humanos nacen con esa posibilidad es sumamente importante. (Rubio, 1994,
p.112). Hay que aclarar que el proyecto al emprender en busca de subjetividades el erotismo se
convierte:

En una experiencia que depende casi por completo de lo que significa para nosotros lo
que vivimos, del significado simbólico que le asignamos, de la realidad que percibimos
(o que creamos en nuestra imaginación) aunque muchas veces no nos percatamos de los
significados precisos (son inconscientes). Los significados tienen que ver con lo que el
placer mismo representa, desde luego, pero de manera muy notable, del significado de
nuestro ser hombre y mujer, de lo que el otro sexo nos significa, de lo que reproducirnos
representa para nosotros y, para gozo y sufrimiento de la raza humana, de lo que el otro
amado, deseado, odiado o humillado nos significa. (Rubio, 1994, p.116).

A su vez, “el placer, ahora sabemos, no es solamente una experiencia de satisfacción


por hacer lo que se desea. (…) el erotismo es la garantía biológica de que los hombres y las
mujeres seguirán interesados en copular y, por esta vía, elevar las posibilidades de éxito
evolutivo. (Rubio, 1994, p.116). Por último, se encuentra el vínculo afectivo como cuarto
componente, Rubio (1994) dice “creo que la potencialidad humana para amar apareció en los
seres humanos como resultado de una necesidad de permanecer en el mundo” (p.116). El autor
prefirió asignarle este término y no amor, debido a que para el amor está involucrado muchos
factores:
Ocurre que por amor entendemos tanto la necesidad imperiosa de contar con la
presencia de alguien, al punto que se siente indispensable para la vida: "yo sin ti no
puedo vivir", como el supremo acto de ofrecer la vida por otro: "me muero por ti". Por
amor entendemos tanto el gozo de ver al ser querido feliz, como el dolor que
experimentamos cuando el ser querido nos abandona por haber encontrado su felicidad.
(Rubio, 1994, p.117).
Más bien, dice el autor “propongo que le llamemos amor sólo al tipo de vínculo afectivo que
favorece la plenitud de vida tanto del amante como del ser amado. A los amores tormentosos,
a los que están llenos de rabia, de resentimiento y de dolor, no me gusta llamarles amor, prefiero

27
decirles vinculaciones afectivas infortunadas” (Rubio, 1994, p.119). Con esto damos
presentación al marco conceptual derivado de nuestro gran concepto sexualidad.

Por otro lado, con el fin de realizar un documental, con modalidad ensayo audiovisual,
donde evidenciará los principales conflictos de la sexualidad en las mujeres transexuales, será
necesario comprender el sentido de la sexualidad. Para ello, junto con ellas, se construirá el
sentido a través de entrevistas a profundidad. No obstante, para analizar los conflictos
presentados, la investigación se encontrará en la etapa de guion de montaje. Es aquí, que como
menciona la tesis de Catalá (2014) es el momento donde el cine se asemejara a un laboratorio
científico donde se propone y experimentan ideas sobre lo real. En este sentido, se podrá ver la
posibilidad del pensamiento mediante el cine, como operatividad. Esta propuesta propone un
ensayo audiovisual como congregación de pensamiento de lo analizado a partir de la
experiencia alcanzada junto con las participantes. La función de la sexualidad en el cine como
conceptos principales de esta investigación, es adentrarnos en el sentido de una población para
la elaboración de imágenes que posibiliten respuesta a un problema social.

Heidegger (1952) dice que “nos adentramos en lo que es pensar cuando pensamos en
nosotros mismos. Para tener éxito en este intento hemos de estar dispuesto a un aprendizaje del
pensar” (p.15), “hay que observar la disposición de las cosas para detectar esa forma del
pensamiento que actúa a la vez por encima y por debajo del acto en sí en pensar” (Catalá, 2014,
p.25), dentro de este ensayo audiovisual trataremos de establecer las relaciones que moldea la
forma de pensar a partir de lo indagado con la población participante. “el pensamiento piensa
cuando corresponde a lo más merecedor de pensarse” (Heidegger, 1952, p.27), y qué es lo más
merecedor de pensarse en esta experiencia de investigación, el posible pensamiento generado
por la experiencia creativa del hacer un documental. Catalá (2014) nos menciona que cuando
se examina el fenómeno del pensamiento hay dos factores cruciales: la imagen y la tecnología.
Un pensamiento cinematográfico es posible por medio de una retórica. Pero se advierte que
esta concepción de retórica no es la de persuadir como la idea clásica. Esta se entiende más
bien en un tránsito de normativa a un plano más explicativo. Con esto se remite a la observación
de Catalá (2014) sobre la retórica que articula procesos reflexivos:

“debería contemplarse desde una perspectiva más pragmática que normativa: no tanto
qué debe hacerse como qué se hace. El punto de vista práctico, lo cual tiene que ver
con los instrumentos, materiales y mentales, accesibles en cada momento a los distintos

28
procesos reflexivos. El conjunto de estos instrumentos constituye la forma de
pensamiento en cada circunstancia”. (p.35).

Considerando lo anterior, y con las nuevas tecnologías que permite formas de recursos
retóricos expositivo-mental que van de afuera a dentro dan la posibilidad al “dispositivo
tecnológico delimita espacios y formas de pensamientos abiertos que no solo ayudan a pensar,
sino que deben ser al mismo tiempo pensados” (Catalá, 2014, p.36), y de esta forma se enuncia
el primer término del proceso del pensar, la idea. La idea se constituye y se desarrolla a partir
del lenguaje cinematográfico: “las imágenes son territorios imaginarios que promueven ideas”
(Catalá, 2014, p.36). Y es por esto, que la sexualidad generada por la población participantes
será detonante de ideas para la construcción de lo que se hizo o experiencia alcanzada. Es de
esta forma que el cine es la puerta al pensamiento.

Continuando, el ensayo audiovisual parte de la tradición atribuida a Michel De


Montaigne creador del género ensayo literario (Cuello, 2011, p.23), es así que desde una
primera instancia se puede mencionar que el ensayo audiovisual es metódicamente
asistematica. “no puede determinarse con claridad dónde se gesta realmente la película a nivel
pensamiento” (Catalá, 2014, p.40), Nahum (2006) comenta que dentro la tradición del ejercicio
del ensayo, una de las características de este tipo es que:

El camino constituye en sí mismo la meta. El ensayo audiovisual inaugura una


travesía hacia la verdad repleta de paradas y digresiones, de incertidumbres e
hipótesis, un viaje cuyo mayor mérito reside, al final, en el esfuerzo del propio
trayecto recorrido: el proceso de juzgamiento, precisamente lo que se nos muestra
en la pantalla. La naturaleza subjetiva del ensayo lo transforma en un género que
dispone al autor-director en constante diálogo con el mundo que le rodea (p.95).

Es por ello, que el punto de partida, parte de una necesidad de indagar y expresar por
medio de la creación varias perspectivas múltiples, es entender que todas sus etapas suponen
niveles complementarios de un proceso de pensamiento efectuado. Todo esto se verá en
confrontado en un proceso de autorreflexión. La realización de un ensayo fílmico que aborde
la reflexión de los conflictos en su sexualidad en esta población de estudio, sería una relación
de choques y confrontaciones. Cuello (2011) “el género ensayístico, bajo esta mirada, ofrece
esa libertad: oportunidad de ejecutarse como parte de una expresión individual que, cambiante
y contradictoria, se plasma en el texto” (p.23). A su vez, Nahum (2006) comenta que “Lo que

29
entendemos desde Montaigne como ensayo – cuyo significado permanece aún reconocible en
cine – conjuga la idea de prueba con la de ejercicio, es decir, una tentativa que nos muestra al
autor en constante aprendizaje, en el momento de experimentar (p.83). Lo anterior, dentro de
la producción audiovisual se puede interpretar por medio de imágenes y sonidos, que con la
posibilidad del montaje va reflejando la reflexión; “cómo piensa el cine a través de la imagen,
el movimiento, el sonido, etc” (Catalá, 2014, p. 38), estas son cuestiones que surgen de una
mente tecnológica:

“el video establece las relaciones que permiten crear argumentos. Puede construirse por
medio un lenguaje propio, no a partir de los residuos del lenguaje verbal, sino de la
imagen como su medio y la construcción de sus bandas como tal, cada una como un
tipo de imagen” (Cuello, 2011, p.29).

Esta propuesta de investigación-creación busca expandir el conocimiento y


comprensión en y a través de objetos y procesos creativos, como lo es la realización de un
documental. El modelo de ensayo audiovisual se entrelaza entre el instrumento, el método, y el
objeto analizado. Además, el resultado de este proceso de experimentación y del contacto
continuo con el objeto analizado, se encuentra con el objeto del cine-ensayo:

El cine-ensayo busca la verdad como una exploración, mediante una experiencia abierta
abonada a la duda. En esta travesía errante es capaz de incluir en su interior fragmentos
narrativos autobiográficos o tramas tradicionales, pero siempre como herramienta que
le sirva para mostrar parte de su pensamiento, no para aportar una visión completa y
unificada (Nahum, 2006, p.93).

Con esto se presenta el panorama donde se posiciona esta investigación. Ya aclarado los
principales conceptos que acompañan este proyecto de grado, con sus respectivas derivaciones
conceptuales, se propone la posibilidad de pensar sobre una comunidad, en procesos de
pensamiento y procesos creativos, incluyendo su sentido y analizando sus conflictos para lograr
evidenciarlo a partir del cine.

30
OBJETIVOS

Objetivo general:

Evidenciar los conflictos presentados en la sexualidad de mujeres transexuales cuando se


reconocen como una persona diferente, para la realización de un ensayo audiovisual en la
ciudad Santiago de Cali

Objetivos específicos:

1. Identificar y construir el sentido asignado por las mujeres transexuales de la ciudad


Santiago de Cali participantes a su sexualidad.
2. Analizar los conflictos presentados en el sentido de su sexualidad de las mujeres
transexuales participantes de la ciudad Santiago de Cali para la construcción de un guión
de montaje.
3. Producir un ensayo audiovisual sobre la experiencia alcanzadas en los temas planteados
por el grupo de Transer participante.

31
METODOLOGÍA

Dentro de esta sección, se expondrá la metodología para la investigación de la propuesta. Esta


se construye a partir del planteamiento del diseño metodológico. Se iniciará especificando el
tipo de investigación. Luego, se presentará el contexto con el proyecto Transer. Después, se
presentará el procedimiento metodológico. Por último, se verán las tablas.

Introducción:

Para la metodología de este proyecto de grado se selección el modelo de investigación-


creación audiovisual. Este en favor de posibilitar los procesos creativos a la ciencia. Donde se
emprende una labor de autor-creador, y se puede concebir una perspectiva que:

“en particular, a los fines de vincular investigación y creación, se adopta una visión
“humanista” en la que se confía en la oportunidad que brinda la experiencia, en su hacer
y en su posibilidad de alcanzar una distanciación-reflexiva para volver sobre ella a los
fines de producir conocimiento” (Siragusa, 2013, p.178).

Siendo este la oportunidad para ayudar por medio de la realización audiovisual a evidenciar los
conflictos dentro de la sexualidad de las mujeres trans de Santiago de Cali. Es por esto que esta
investigación es de estudio cualitativo-descriptivo.

Contexto:
Esta entrevista se realiza con Paula Hoyos, psicóloga e investigadora de la Universidad
Javeriana Cali. Con este, la propuesta investigativa se acerca al proyecto Transer en un espacio
de inclusión e integración a un círculo de conversaciones que abordan experiencias vivenciales
sobre la sexualidad y sobre lo que es ser mujer transgénero. El proyecto Transer tiene como
principal enfoque y desafío con las mujeres transexuales el de darles otra mirada de ser una
mujer transexual. De esta manera, el programa cuenta con prácticas conversacionales. Esta
iniciativa arranca en esmero de fortalecer sus prácticas sexuales de forma saludable y en
relación con una vida plena. El proyecto Transer participa activamente en cinco ciudades del
territorio nacional. Para el caso de Santiago de Cali, mi participación dentro de este programa
sería en compromiso para la construcción de un ensayo audiovisual, a partir de las
subjetividades que las participantes entreguen dentro de sus respuestas, que con ello se logra
encontrar la narrativa del producto audiovisual.

32
Tabla 1

Entrevista Paula Hoyos

Pregunta Principales conclusiones

¿Cuál consideras que es el mayor conflicto Dentro de la sexualidad con tránsito de


que se presenta con la población trans en la género, o identidad y construcción de
cuestión de su sexualidad? ¿Por qué surge expresión de género podemos hallar
este conflicto? conflictos:

● Reconocerse como una persona


distinta a lo que la sociedad esperaría
o biológicamente se esperaría. Esto se
puede ver reflejado en las influencias
psicológica, biológica, sociales,
religioso, culturales, legales,
políticos, la familia, rechazo ámbito
educativo, estigmatización.
● Transformación corporal de forma
biológica. Procedimiento complejo,
de dos años de tratamiento. Por una
parte, se aplica sustancia (hormonas),
más acompañamiento de
profesionales de la salud (cirugías).
Esta sustancia genera depresión,
tristeza, no saben manejar esas
emociones.
● Se van temprano del hogar, conflictos
familiares, forzan a ejercer trabajo
sexual o peluquería (Obligación o
cadena). Difícil ellas ser aceptadas en
un trabajo incluso teniendo una
formación formal. Por otro lado, el

33
trabajo sexual se asocia a prácticas
sexuales: se exponen a riesgos, hasta
con la misma policía, o personas que
rechazan cuando están ejerciendo
trabajo sexual.

¿Qué diferencias se puede hallar entre La sexualidad es un campo más grande e


sexualidad y prácticas sexuales? incluye diferentes dimensiones más allá de
prácticas sexuales.

Sexualidad: componente afectivo,


emocional, productivo, o reproductivo,
comunicacional (como soy ante el mundo,
como me sitúa ante el mundo) género, sexo,
prácticas sexuales y el erotismo, orientación
sexual.

Prácticas sexuales: dar o recibir placer, se


limita a esa parte genital.

¿Qué me puedo encontrar en el espacio Enfocados con la población, el interés inicial


brindado por Transer? ¿Qué experiencia es devolverles otras miradas en ser mujer
sucintan en el encuentro? trans. Reconocer ese ser humano que está
atravesando por su sexualidad.

Se amplía el espectro al encontrarse con


conflictos laborales, sociales, familiares, y se
incluye para dar un abordaje más integral. Se
trabaja con las clínicas, y para las chicas a su
vez buscan generar información,
concientización, conocimiento desde las
mismas mujeres, que cuente sus historias, sus
experiencias.

34
¿Se puede encontrar un conflicto entre Hay identidad sexual e identidad de género.
identidad y sexualidad? La identidad sexual es un campo más grande,
como me siento, como me identifico, no
siempre hay congruencia.

¿Qué tipo de narrativa necesitan o podría ser Se les pregunta, cómo quiere que se
requerida para expresar estos conflictos la comunique su historia. La mayoría lo hace
población de transer? por medio del celular, no todas tienen acceso
a internet.

Sensibilice – respetuosa – desde otro


escenario.

¿A nivel de la ciudad se puede pensar que el Si ha habido un cambio, hay algunos


presente que se está viviendo ha cambiado al aspectos que siguen igual, pero siguen
pasado que llevaba la población trans? habiendo algunas injusticias asociados al
género : vulneran los derechos

¿Cómo hacer del cine o la realización de A/V Les gusta escribir, cantar, bailar, son
un espacio de socialización y saberes? extrovertidas.

Tener un rol participativo quieren una voz

¿Qué tipo de metodología funcionaria para Cualitativa: investigación acción – diseño


recolectar información en este tipo de narrativos, fenológicos, historias de vida,
proyectos? biografías.

Después de la entrevista, se pudo esclarecer un poco el panorama de la situación de la


población dentro de la ciudad. La entrevistadora pudo ayudar a esclarecer dudas, y enfatizar en
diferencias conceptuales. También aporto con textos, artículos, y series de Netflix que
funcionan para los antecedentes. Además, también me permite dar una primera idea de las
posibles candidatas para la investigación.

35
Procedimiento metodológico:

Fase 1. Identificar y caracterizar el sentido asignado por las mujeres transexuales


a su sexualidad.

Con lo expuesto dentro de la sección de contexto, esta propuesta de grado se aproximó


al proyecto Transer para ver la posibilidad de poder desarrolla la investigación junto con ellos.
Con esto se espera, en primer lugar, tener acceso a las reuniones del mismo con la posibilidad
de rodar. En segundo lugar, tener acceso a conversar y seleccionar a las participantes dentro
del proyecto para la construcción de sentido. Es por esto que iniciará un acercamiento
observacional y reconocimiento en una primera etapa. De no poder contar con la participación
del grupo por la situación de emergencia del covid 19, me iré a los alrededores del teatro
municipal a buscar mujeres transexuales que laburan dentro de la zona como prepagos.

Continuando, dentro de estos círculos, y en medida que se conocen los relatos y dramas
de la población, se hará rodaje para documentar la experiencia de campo que se está realizando.
Para la selección de las participantes para las entrevistas profundas, se les planteara a las
mujeres el proyecto del ensayo audiovisual. A partir de este espacio se entablará un dialogo
sobre cómo se han imaginado contar sus historias, y tertulia sobre cine y sexualidad. Luego, se
abre una convocatoria, con espacio para dos voluntarias, y una a criterio de autor-creador-
investigador. Con esto, seleccionar un grupo de tres mujeres transexuales, que estén dispuestas
a la entrevista en profundidad, con los consentimientos firmados.

Como última etapa de este objetivo, se empleará una entrevista con los conceptos de la
Tabla 2, y se realiza Guía entrevista Mujeres Transexuales (Tabla 3). Estas las pueden encontrar
más adelante. Como referente, se empleará las técnicas de Noseda Gutiérrez en su
investigación. Esta idea se ejecuta en función de ir recolectado, interpretando y pasar a analizar
lo obtenido para la construcción del guion de montaje del ensayo audiovisual.

Noseda Guitiérrez trabaja con los hombres transexuales con metodología basada en los
aportes de los sociólogos estadounidenses Strauss y Corbin. Con la técnica de producción
información con instrumentos de entrevista a profundidad, la cual se describe como instrumento
que “consiste en generar una teoría desde la narrativa de los propios participantes del estudio,
sin preconcepciones, describiendo sus significados acuciosamente. Para conocer los
constructos de los participantes de la manera más profunda posible, se realizaron entre dos a

36
tres entrevistas, con el objetivo de obtener la descripción más profunda posible de los
significados estudiados” (Noseda, 2016, p.240).

Por otro lado, se empleará este instrumento de reproducción de información para el


poder documentar la experiencia en virtud del ensayo audiovisual y que permitirá el análisis en
el siguiente objetivo: la primera, por medio de notas de campo con carácter preciso y completas
que describa las situaciones, ambientes, actores y procesos con claridad en la distinción entre
lo observado e interpretado. Por otro lado, se realizará grabación, registrando las entrevistas y
principales visitas para que con ello facilite el guion de montaje y lograr hacer la
retroalimentación y análisis de los conflictos de la sexualidad de las mujeres transexuales
participantes (Taylor y Bogdan, 2008).

Fase 2: Analizar los conflictos de su sexualidad para la construcción de un guión


de montaje.

Para la realización de este objetivo, se revisará lo obtenido dentro de la primera etapa


de rodaje. Este se organizará en una carpeta digital dentro de un respectivo disco duro con
copias de respaldo. Dentro de este objetivo, se escribirá el guion para el voice off que presentará
y guiará el producto, “la voz en off es el resultado de esa reflexión, es la expresión discursiva
de la misma, expresión necesaria para hacer plenamente inteligibles los pensamientos” (Catalá,
2014, p.39), sin embargo, este será el resultado de una experiencia del pensar. Aquí, se analizará
lo dicho en las entrevistas, y las notas de campo. Este objetivo será la primera experiencia de
laboratorio del quehacer audiovisual, donde se puede poner las primeras premisas dentro de un
guion el cual consiste de dos espacios de cuadro, imagen en la parte izquierda, y sonido en la
parte derecha. Además, entregará el documento escrito con el sentido encontrado y se procederá
a dedicar a los procesos creativos.

Fase 3: Producir un ensayo audiovisual sobre la experiencia alcanzada en los temas


planteados por el grupo de Transer participante.

Desde este objetivo, se inicia los procesos creativos de la realización audiovisual y del
proyecto del ensayo fílmico. Se tomará decisiones si faltan días de rodaje. Se iniciará una etapa
de posproducción, donde se realizará el montaje, y ajuste del ensayo audiovisual. También se
grabará el voice off. Se imprimirán dos películas, una para el Proyecto Transer. En este objetivo
este se intentará que el montaje, sea el proceso con mayor dedicación, ya que éste consolida la
reflexión final acerca de esta temática. Por tanto, debe de tener un tiempo considerable.

37
Tabla 2

Tabla de categorías

Dimensiones
La sexualidad de las mujeres transexuales en la ciudad de Cali

Categorías
La sexualidad en 4 Holones sexuales

La El género El Erotismo Vínculo afectivo

reproductividad

Operacionaliz La dimensión El gozo de ver al ser


La forma que se Cómo nos
ación humana que querido feliz, como el
ocupa el comunicamos
resulta de la dolor que
crecimiento tanto con nuestros
potencialidad de experimentamos
biológico y semejantes.
experimentar cuando el ser querido
espiritual de las
placer sexual. nos abandona por haber
otras personas.
encontrado su felicidad.

Tabla 3
Guía entrevista Mujeres Transexuales
Concepto Subconcepto Preguntas
Sexualidad Reproductividad ¿Qué es ser madre?
¿Qué es tener hijos para ti? ¿Qué
sientes en común con las mujeres
trans de la ciudad?
¿Qué compromiso tiene con las
mujeres trans de la ciudad?

38
¿Qué es la pareja para ti?
¿Qué crees tú?
Género ¿Cómo te ves?
¿Cómo te ves en un futuro?
¿Cómo te siente?
¿Cómo te gusta ser vista o hacerte
sentir?
¿Qué percepciones te gustan sobre
ti?
¿Qué te gusta vestir, qué te gusta
hacer?
¿Qué actividades haces de las
mujeres, para sentirte identificada?
Erotismo ¿Qué prácticas sexuales realizas?
¿Qué es ser una mujer? ¿Cuáles son
los cánones de una mujer?
¿Cuáles son tus deseos?
¿Qué te causa placer?
¿Qué te excita?
¿Cómo te consientes?
Vínculo Afectivo ¿Qué es la pareja para ti?
¿Qué busca de una pareja?
¿Cómo sería tu pareja
¿Tienes una pareja?

Producto Ensayo Audiovisual

Para la realización de este producto audiovisual, se ha pensado un diseño fundamentado


en premisas para tratar los conceptos que se quieren retratar bajo enunciados estéticos. Con esto
se dice que se quiere manejar una imagen simbólica a la hora de abordar o presentar la
sexualidad como temática dentro del producto. Y, por otro lado, se quiere manejar imágenes
documentales, reales, observacionales cuando se entable la línea de conflictos. Solo las

39
imágenes que muestren contexto tendrán movimientos, cuando aparezca una mujer trans dentro
del cuadro se usara cámara estática, y encuadres de distintas posiciones y angulaciones.

A su vez, el valor comunicativo se dividirá en dos voces, una voice off del realizador
que acompañara la introducción, donde no concluirá nada, sino que dejara planteado diversas
preguntas. Luego, durante el desarrollo del ensayo audiovisual, se irán presentado voces por
fragmentos de entrevistas con las mujeres transexuales. Por último, se presentarán dibujos de
las mujeres transexuales participantes donde representara a una mujer trans con todos los
imaginarios.

40
REFERENCIAS

Alegre, J. (2018). Vulneración sistemática de derechos, realidad de los trans en el país.


El tiempo, periódico recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-
ciudades/situacion-y-problemas-de-la-comunidad-trans-en-colombia-243642

American Psycholological Association, (APA). (2011). Respuestas a sus preguntas


sobre las personas trans, la identidad de género y la expresión de género.

Borhórquez, C. (2017). Debate por primera clínica para población transgénero en


Colombia. El Tiempo, periódico recuperado de
https://www.eltiempo.com/colombia/cali/debate-por-primera-clinica-para-poblacion-
transgenero-en-colombia-142100

Breschand, J. (2004). El documental: la otra cara del cine; [innovaciones técnicas,


evolución de la prácticas; puntos de vista múltiples y comprometidos sobre el mundo]. México
D.F: Paidós, los pequeños cuadernos de “Cahiers du Cinema”.

Bousoño, M., Bousoño, S., y Garrido, M. (2010). Sexualidad, psiquiatría y cine: El


lenguaje cinematográfico en relación con la sexualidad. Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/257237749_SEXUALIDAD_PSIQUIATRIA_Y_CI
NE

Catalá, J. (2014). El cine de pensamiento: El cine y la hermenéutica del movimiento:


retórica y tecnología. España, Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.

Castro, E. (2005). El vocabulario de Michel Foucault. Recuperado de


http://www.multimedia.pueg.unam.mx/lecturas_formacion/sexualidades/modulo_9/sesion_1/
complementaria/Edgardo_Castro_El_vocabulario_de_Michel_Foucault.pdf

Colombia Diversa. (2011). Proyecto 472: Por escuelas libres de discriminación en la


localidad de Chapinero. Bogotá: Colombia Diversa. Obtenido de
http://colombiadiversa.org/colombiadiversa2016/wp-content/uploads/2016/12/cartilla-
respeto-por-la-diferencia.pdf

Colombia Diversa. (2015). Cuerpo excluidos, rostros de la impunidad, informe de


violencia hacia las personas del LGBT en Colombia 2015. Recuperado de
https://colombiadiversa.org/ddhh-lgbt/index.html

Cortés, et al. (2018). La mujer trans vida y trabajo. Bogotá, Colombia: Universidad
Manuela Beltrán.

Cuello Blanco, Verónica. “Ensayo sobre el ensayo audiovisual”. Cuadernos de Música,


Artes Visuales y Artes Escénicas, 6 (2), 13-34, 2011.

41
Domínguez, C. M., Ramírez, S. V., & Arrivillaga, M. (2018). Acceso a servicios de
salud en mujeres transgénero de la ciudad de Cali, Colombia. MedUNAB, 20(3), 296-309.
https://doi.org/10.29375/01237047.2404

Durán, M., (2009). La máquina cinematográfica y el arte moderno: relaciones entre la


fotografía, el cine y las vanguardias artísticas, Colombia, Bogotá: Editorial Pontificia
Universidad Javeriana.

Feldman, S. (2001). La composición de la imagen en movimiento. España, Barcelona:


Editorial Gedisa.

Foucault, M (1976). Historia de la sexualidad, Vol I: la voluntad de saber. Colombia,


Bogotá: Siglo XXI Editores.

Gainza, A. (2006). La entrevista en profundidad individual. En M. Canales,


Metodología.

García Martínez, A. N. (2006). La imagen que piensa. Hacia una definición del ensayo
audiovisual. Comunicación y Sociedad, 19(2), 75–105. Recuperado de
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2057/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=24275164&lang
=es&site=ehost-live

González Canal, C. M. & Prieto Garzón, I. (2019, febrero 7) Experiencia de aceptación


familiar de una persona transgénero. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Heidegger, M. (1952). ¿Qué significa pensar?, España, Madrid: Editorial Trotta.

Hurtado Satizabal, M. A., Prado González, E., & Sierra Barrios, K. A. (2016). Reportaje
multimedia sobre el fútbol como experiencia social para la consolidación de proyectos de vida
de jóvenes que habitan en contextos vulnerables. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.
Melero, A. (2014). La representación de la homosexualidad en el cine de la dictadura
franquista. Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 19(36), 189–204. Recuperado de
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2057/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=97124471&lang
=es&site=ehost-live

Labayern, M. (2008). Un repaso histórico a las teorías cinematográficas. España,


Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, recuperado de
http://incom.uab.cat/portalcom/wp-content/uploads/2020/01/39_esp.pdf

Lamas, M. (2009). Transexuales y transgéneros: El fénomeno trans México, D.F: Metis,


Productos Culturales. Recuperado de http://www.debatefeminista.cieg.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/03/articulos/039_01.pdf

42
Lanza, P. (2019). Las minorias sexuales en el cine documental argentino reciente.
Fonseca, Journal of Comunication, 183-204.

Noseda Gutiérrez, J. (2016). ¿Existen Otras Formas De Tener Sexo? Sexualidad en


Hombres Transexuales. Revista Interamericana de Psicología, 50(2), 238–247.
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2057/login.aspx?direct=true&db=fua&AN=118288834&lan
g=es&site=ehost-live

Ormeño, C. (2019). Límites de la transexualidad en el cine latinoamericano. Revista


Ventana Indiscreta, 22 (01), 55-61. Recuperado de
http://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ventana_indiscreta/article/view/4664

Ossa, I. , Sáenz, L. A. & Gálvez, S. (2019, mayo 24) Producción del capítulo piloto de
la serie web familia 4.o resultado de la investigación del uso de tecnologías de la información
y la comunicación (tic) en la infancia. Pontificia Universidad Javeriana, Cali.

Rodríguez, M. (2018). Basta de transfobia: ‘Si tenemos tetas no es para que nos llamen
señor’. Pacifista! Recuperado de https://pacifista.tv/notas/dia-internacional-memoria-trans-
transexual/

Rubio, E. (1994). Sobre la sexualidad humana: los cuatro holones sexuales.


Recuperado de:
https://www.dgespe.sep.gob.mx/public/genero/PDF/LECTURAS/S_01_06_Sobre%20la%20s
exualidad%20humana.pdf

Salin-Pascual, R. J. (2007). Aportaciones para la comprensión de las personas


transexuales y el entendimiento de la relación entre el cuerpo y la mente. Revista Mexicana de
Neurociencia, 8(6), 575–585. Recuperado de
http://bdbib.javerianacali.edu.co:2057/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=28809934&lang
=es&site=ehost-live

Siragusa, C. (2013). Pedagogía (de la) (en) experimentación: reflexiones acerca la


enseñanza de la investigación/creación audiovisual. Toma Uno, (2), p 177-188.

Sucari, J. (2012). El documental expandido: pantalla y espacio. España, Barcelona:


Editorial El Ciervo.

Szasz, I. (2004). El discurso de las ciencias sociales sobre las sexualidades. Ciudadanía
Sexual en América Latina: Abriendo el debate, 1 (1), 65-76.

Taylor, S. y Bogdan, R. (2008). Introducción a los métodos cualitativos de


investigación.

Vera-Gamboa, L. (1998). Historia de la sexualidad, Rev Biomed. 9(2), 116-121.

43
Weeks, J. (1998). Invención de la sexualidad: Sexualidad. (pp. 21-46). México D.F:
Paidós, PUEG, UNAM.

(2015). Un viaje al mundo transexual en Cali. El Giro, periódico. Recuperado de


https://periodicoelgiro.com/ciudad/un-viaje-al-mundo-transexual-en-cali/

(2008). Cali homofóbica. El Espectador, periódico recuperado de


https://www.semana.com/enfoque/articulo/cali-homofobica/93050-3

(2018). Durante el 2017 fueron asesinadas 109 personas Lgtbi en Colombia, revela
informe. El País recuperado de https://www.elpais.com.co/judicial/durante-el-2017-fueron-
asesinadas-109-personas-lgtbi-en-colombia-revela-informe.html

(2019). Alertan por crímenes contra población Lgbti en el Valle. El Tiempo, periódico
recuperado de https://www.elpais.com.co/judicial/alertan-por-crimenes-contra-poblacion-
lgbti-en-el-valle.html

(2019). Discriminación y desempleo, dolores de comunidad Lgtbi en Cali. El tiempo,


periódico recuperado de https://www.eltiempo.com/colombia/cali/ante-el-concejo-de-cali-
comunidad-lgtbi-debate-politica-publica-355068

(2019). Dos asesinatos de mujeres transgénero en Colombia en lo que va corrido de


2019 preocupan a organizaciones. CNN Español recuperado de
https://cnnespanol.cnn.com/2019/01/09/dos-asesinatos-de-mujeres-transgenero-en-colombia-
en-lo-que-va-corrido-de-2019-preocupan-a-organizaciones/

(2020). Temor y rechazo por mensajes contra comunidad trans en una de las mejores
universidades de Colombia. Caracol noticia recuperado de
https://noticias.caracoltv.com/valle/temor-y-rechazo-por-mensajes-contra-comunidad-trans-
en-una-de-las-mejores-universidades-de-colombia

44

También podría gustarte