La Argentina en La Depresión

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LA ARGENTINA EN LA DEPRESIÓN (O’CONNELL)

La SGM y la Crisis del 30 llevaron a la declinación de las transacciones económicas internacionales,


obligando a los Estados a volverse más autárquicos. La crisis fue una aberración que
supuestamente no iba a volver a pasar, era una situación “única y excepcional”. En la década del
20’, Argentina había logrado insertarse en la economía internacional, con un Estado que todavía
no intervenía. Una economía abierta es vulnerable a la inestabilidad de la economía mundial, y
además se convierte en un sistema de poder (nivel global) que no siempre es el más conveniente
para su expansión futura ni distribución de beneficios. La crisis constituyó, una respuesta tanto al
problema de inestabilidad como al de cambio de estructuras.
1 El ciclo económico en la Argentina: 1920, “Ciclo económico argentino”
 Inestabilidad de las exportaciones y del ingreso de capitales: Exportaciones compuestas
mayormente por productos agrarios, éramos un productor agrícola de zona templada (caso único
en países “subdesarrollados”, por lo que se entraba en competencia con la actividad interna y
exportaciones de todo el mundo). Las exportaciones argentinas influían así, sobre la economía de
esos mercados. Tanto los ingresos de exportación, como las cantidades variaban mucho: Argentina
se vinculaba con los mercados agrarios del mundo mediante oro y divisas; Las cantidades fueron
afectadas por la pérdida de cosechas (sequías) y los ciclos ganaderos “telaraña” (oscilación de la
relación oferta-demanda); Habían condiciones monopólicas en el comercio exterior del país que
condicionaban el volumen y precios también (centralización de exportación de granos y frigoríficos
organizados en pools de empresas inglesas y norteamericanas); Los mecanismos de transferencia
entre subsidiarias de empresas transnacionales, la subfacturación, entre otras, también afectaron.
Las importaciones argentinas sufrieron oscilaciones y sorprendentemente mejoraron durante la
Depresión. Los ingresos de capital también oscilaron, y se destinaron mayormente a inversiones
del SS. Público y compra de bonos; Era un comportamiento a “largo plazo” determinado por las
condiciones de los mercados de capital de áreas “centrales”
 Mecanismos de transmisión: Las exportaciones constituían un gran porcentaje del PBI y la
demanda final para el sector rural pampeano; El capital extranjero era una gran parte del capital
fijo y los ingresos brutos corrientes de capital representaban una gran parte de la inversión bruta
fija (obras públicas e infraestructura más que nada). Esto explica como la inestabilidad de
exportaciones y capitales llevó a la inestabilidad de la encomia global general. Impactos externos
llegan también al ámbito fiscal y monetario (el sistema monetario argentino fue el “Patrón oro
esporádico”, creación primaria de dinero regulada por oro y divisas); El Bco.Central no se crea
hasta 1935 y los préstamos y expansión secundaria de dinero se relacionaban con altibajos de la
balanza de pagos. El Sistema fiscal argentino dependía exclusivamente de las variaciones en la
balanza comercial: Ingresos del gobierno mayormente de aranceles y gravámenes de importación
 La vulnerabilidad externa y la autonomía de la política económica: Argentina se enfrenta cada
año con una carga fija sobre sus ingresos de divisas. Estas eran muy altas (superaban los saldos de
la balanza comercial) y se requerían nuevas entradas de capital cada año para evitar problemas
serios con la balanza de pagos y perturbaciones internas. Las importaciones (gran % del PBI),
tuvieron una elasticidad-ingreso muy alta: demanda muy alta, sabiendo que las exportaciones y
actividad interna disminuían (sin embargo, estas no se podían disminuir porque suplían el
consumo, los insumos productivos y bienes de capital). Quienes proveían divisas eran unas pocas
firmas cerealistas y frigoríficos (Reservas de divisas bajo control monopólico de estos, el Estado no
actuó para contrarrestarlo). La estructura triangular del comercio fueron otra vulnerabilidad:
dependíamos de las ventas (caso de los granaderos) a GB, lo que nos generaba un excedente con
ellos, que nada nos aseguraba que quisieran seguir manteniéndolo (con eso pagábamos el déficit
con EEUU); También dependíamos de cuan dispuesto a dar créditos estuviera EEUU. La política
económica así, era muy limitada de autonomía para afectar el ciclo económico argentino: los
intentos de reflotar la demanda interna mediante medidas fiscales/monetarias podían llevar a una
crisis en pagos externos, además este sistema fiscal/monetario tan elemental no contaba con los
recursos para llevar la situación de forma adecuada
 El ciclo económico en el 20’: varias oscilaciones de la actividad económica. (1919-1921): una
declinación por reducción de pesos agrarios (por la PGM); (1922-1924): recuperación con buenas
cosechas y entrada significativa de capitales de EEUU;(1924-25): nuevo ciclo de malas cosecha,
nueva baja con caída de pesos agrarios; (1926): nuevo ciclo, el peso argentino (antes depreciado)
comienza a resurgir con el aumento de exportaciones y entradas de capital; (1927): el peso casi
llega a la paridad, aumentan las exportaciones (precio y volumen) y hay un apogeo de entrada de
capitales. Bancos acumularon grandes reservas.
2 La depresión
El éxodo de capitales 1928: En este año aumentan más las exportaciones que las importaciones
respecto al año anterior; Hubo una disminución en empréstitos públicos, y así una reducción del
ingreso total de capitales; Las importaciones de oro siguieron altas a principio de año, pero luego
hasta se exportó oro. No hay empréstitos y la inversión extranjera cae. Caen ingresos de
exportación respecto a las importaciones de oro del 27-28, no quedó ningún saldo a favor; La
salida del oro hace que el gobierno suspenda la convertibilidad.
 La caída del valor del trigo y depresión agrícola: 1928-29: en el mundo había un exceso de
oferta (muchas reservas y buenas cosechas) por lo que, Declina el valor del trigo mucho más que
antes. La crisis llega a Argentina antes del suceso de Wall Street. A largo plazo es peor, parecía que
la crisis se extendería a la agricultura mundial. El Proteccionismo agrícola se expande y Otros
productos, como el maíz o lino, aumentaron su valor luego de la crisis; La carne se recuperará
luego de la “guerra de carnes” en 1927, los precios internos para el sector rural reflejaron la
tendencia de los mercados mundiales que caen junto con el valor de las tierras.
 La crisis y recuperación:
1. El impacto externo: A Fines del 29, hay una caída de precios de exportación, reversión del
ingreso de capitales y perdidas de cosechas. Argentina se adentra a la depresión, que arrastra la
economía mundial. En el 28-32 caen desmesuradamente los ingresos de exportación, de
importación y de términos de intercambio. Los Factores monetarios y de volúmenes bajaron los
valores de exportación y disminuyeron el poder adquisitivo de las exportaciones. El ingreso de
capital extranjero se detiene, exceptuando unos bonos de ferrocarriles ingleses. La disminución de
ingresos de divisas se compensó con la exportación de oro y acumulación de saldos esperando
réditos mejores, pero las importaciones cayeron bruscamente en el 28-32.
2. Caída del ingreso nacional: La actividad agraria era la mayor parte del PBI del país, la
producción de esta continúa a pesar de la caída del valor de sus productos. En Argentina, la caída
del ingreso durante la depresión no es por disminución de producción sino del impacto externo
sobre los términos de intercambio y rigidez del servicio del capital extranjero.
3. Precios e Ingresos: En el mercado interno se siguieron las pautas mundiales, pero la
depreciación del peso amortiguó las fuerzas deflacionarias; La tasas de interés para productores
aumentaron y sufrieron bajas mínimas(para los no rurales fue una situación tranquila, para los
rurales la deuda sumado a la caída del valor de sus productos fue caótico). Las hipotecas con altas
tasas y valor de tierras/propiedades urbanas disminuyen; El sector rural soporta toda la carga de
los ajustes (a pesar de la depreciación del peso), por lo que, cae su poder adquisitivo. Los ingresos
urbanos se mantuvieron, no hubo muchos cambios en distribución de sueldos y ganancias. La
población creció mucho entre el 25-29 y baja el ingreso nacional bruto per cápita.
4. La recuperación: En la Argentina, el crecimiento industrial estimulado por la caída de las
importaciones fue muy importante para la recuperación económica; Otro punto fue el motor
externo: aumento del valor de exportación durante la Depresión, junto a la mejora de términos
del intercambio para la Argentina. El motivo de esto fue una sequía (abarcó muchas cosechas,
desde 1933) en EEUU, Canadá y Australia. EEUU se vuelve así, importador de trigo y maíz. En 1934-
36 el capital privado estimulado por la recuperación, fluye nuevamente al país. La balanza positiva
de pagos permitió mayor importación y repatriación de la deuda. Aumento del ingreso nacional
bruto: aumento de ingresos mundiales de exportaciones e importaciones argentinas. Se deprecia
el peso adicionalmente en el 33-34, hay inflación por lo que se “licua” la deuda hipotecaria de
ayuda a terratenientes. Aumentan los $ en el sector rural y no rural, por lo que el intercambio
interno entre ambos aumentó esta vez (tras varios altibajos de ingresos de sectores). Aumentaron
los arrendamientos: se comprimen los ingresos de los agricultores y los terratenientes se ven
favorecidos (ya favorecidos por la hipoteca antes mencionada).
5. Recaída: En 1937 hubo una promisoria cosecha en Norteamérica y el valor de cereales en el
mercado mundial comienza a caer y capitales emigran de la Argentina; En 1937-38 hay una sequía
que castiga las cosechas (1 º Balanza comercial negativa desde 1930). Se debe contraer
nuevamente un préstamo en EEUU y Disminuye el PBI.
La política económica durante la depresión
Esta era muy dependiente a la vulnerabilidad externa de la economía; Las exportaciones
mostraron que no podían ampliarse y el mercado de capitales estaba cerrado prácticamente, por
lo que se debían reducir importaciones o interrumpir el capital extranjero. Se va a asegurar la
repartición a GB de ganancias sobre inversiones en el exterior para que parte de sus industrias
pudieran seguir colocando su producción en otros mercados que no sean la Commonwealth).
Algunos cambios fueron la inconvertibilidad o la instauración del control de cambios, luego un
permiso previo para importaciones, se establecen 2 mercados de cambio (oficial y libre). El
mercado libre constituía todo lo que no se podía manejar por el Estado, y era el primer paso a la
“liberalización” de los cambios argentinos, además regulaba el Nº de importaciones por la
depreciación del $ argentino. El control de cambios se creyó lo más efectivo para reducir
importaciones y lograr la industrialización; mantuvo el tipo de cambio a uno más bajo que el que
podría tener en el mercado libre. Los niveles del tipo de cambio eran una disputa entre
exportadores y rurales vs acreedores. El margen de cambios permitía recabar los fondos
necesarios para financiar los precios mínimos para el trigo, el lino y el maíz, recientemente
instaurados. Por esta razón se creó la Junta Reguladora de Granos, que compraría granos ofrecidos
al precio mínimo y lo vendería a los exportadores al precio vigente en el mercado. Los acreedores
se beneficiaron con la diferencia de tipos de cambio en el mercado oficial. El trato preferencial era
dar divisas para los pagos a los países hasta el importe que alcancen en sus compras de productos
argentinos, las importaciones se trataban más por el lado del mercado libre (este trato terminó
aumentando la relación con GB y disminuyendo con EEUU). Este sistema se ve afectado cuando
mejora la balanza de pagos y la diferencia entre el mercado oficial y el mercado libre disminuyen:
se agrega un recargo del 20% al valor de venta oficial de las importaciones que pasaran por el
mercado libre, esto hace que el mercado libre perdiera sentido inmediatamente, pero luego con
nuevos problemas del mercado de cambios, se posiciona sobre el oficial nuevamente. En cuanto a
la política comercial: hubo incrementos en aforos y en los aranceles aduaneros (el más importante
fue un 10% en artículos x derechos de importación 1931). Lo más importante fue la puesta en
marcha del bilaterismo: Tratado Roca-Runciman (1933, suponía una adjudicación completa de
divisas originadas en la compra de productos argentinos) que contrariaba el famoso triángulo,
luego el Tratado suplementario a este (1933) que incluyó reducciones o consolidaciones de aforos
y aranceles. Esto fue iniciativa de GB y su política de tratados especiales en varios países y
garantizar el pago de sus deudores. La política fiscal y monetaria sufrió innovaciones técnicas de
importancia; Luego del déficit x gasto público, la política fiscal fue restrictiva (nuevos gravámenes
o aumento de los ya existentes y reducción de gastos), en 1933 se mejora y en 1935 alcanza un
saldo a favor con el auge de exportación de cereales; En el campo monetario, se creó el Banco
Central. Fue restrictiva hasta 1935 por las inflaciones y el miedo a la crisis de la balanza de pagos.

También podría gustarte