Icefi - Una Revision Al Marco Tributario de Mediano Plazo en Guatemala
Icefi - Una Revision Al Marco Tributario de Mediano Plazo en Guatemala
Icefi - Una Revision Al Marco Tributario de Mediano Plazo en Guatemala
TRIBUTARIO DE MEDIANO
PLAZO EN GUATEMALA
Supervisión
Ricardo Barrientos Quezada – Director ejecutivo, Icefi
Redacción general
Abelardo Medina Bermejo – Economista sénior, Área de análisis macrofiscal, Icefi
Proceso editorial
Mónica Juárez Balcárcel – Asistente técnico de Comunicación, Icefi
Edición
Joshua Emmanuel Morales
Diseño y diagramación
Diana De León Dardón
Administración
Débora Alvarado Franco – Coordinadora de Desarrollo institucional, Icefi.
Fotografía de portada
Adobe Stock
Icefi
ISBN: 978-99939-41-08-8
El Icefi promueve el uso de lenguaje inclusivo que no discrimine ni marque diferencias entre las
personas según su sexo o identidad de género. No obstante, por economía expresiva, este doc-
umento podría contener expresiones en masculino genérico para referirse por igual a mujeres y
hombres, uso que en ninguna forma debe entenderse como una intención discriminatoria por parte
del Instituto.
Cualquier parte de este volumen puede reproducirse total o parcialmente sin permiso expreso del
Icefi, siempre y cuando se dé crédito a la publicación y las copias se distribuyan de manera gratuita.
Cualquier reproducción comercial requiere previo permiso escrito del Icefi, solicitado a: comunica-
[email protected] o a [email protected]. Puede descargarse la versión electrónica en: www.icefi.org
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Contenido
Introducción 6
Referencias 106
4
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Siglario
5
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Introducción
Uno de los pilares fundamentales de la acción política del Estado sobre la sociedad es la
apropiada ejecución de la política fiscal, que tanto con el propósito de cumplir con las im-
portantes tareas de asignación, como con la de redistribución de recursos, contribuye en
forma sustantiva a la construcción de entornos económicos y sociales más eficientes, pero
sobre todo con mayor equidad, democracia y cooperación entre los habitantes de un país.
La política fiscal tiene relación con todas las demás políticas del Estado porque no existe la
posibilidad en las sociedades modernas de ninguna acción política definida de no mediar
los gastos suficientes para financiar el funcionamiento de los entes públicos. De allí que,
en la actualidad, es fácil identificar que una buena definición del aparato fiscal del país per-
mite la construcción de apropiados sistemas de seguridad, de salud, de infraestructura, de
protección social, de educación, y otros, todos de mucha importancia para la población.
Ahora bien, es cierto que la política fiscal contribuye directamente con la mejora del biene-
star de los habitantes de la sociedad por medio del suministro de bienes y servicios pú-
blicos que los favorecen y, por ende, que producen un incremento de su nivel de vida,
pero también es cierto que para alcanzar el apropiado funcionamiento del sistema fiscal
debe garantizarse un buen nivel de recursos públicos para financiar los propósitos estab-
lecidos por la sociedad. Por ello, aun cuando regularmente las constituciones políticas de
los diferentes países del mundo manifiestan los propósitos y aspiraciones más sentidas
de la sociedad, es por medio de la definición de la contribución de su población hacia
el financiamiento de la acción pública, en donde realmente se puede establecer la real
intención de los pobladores por avanzar hacia un futuro diferente. Como tal, si una socie-
dad, aunque tenga planteado muchos propósitos en su contrato social, no está dispuesta
a contribuir con el financiamiento necesario para emprender los gastos indispensables, el
mensaje de la población debe comprenderse como el de una sociedad que no está dis-
puesta al cambio o por lo menos a emprender acciones que orienten su funcionamiento
en nuevos derroteros.
Guatemala es uno de esos países en donde tanto su Constitución como los diferentes
planes de desarrollo, alocuciones de políticos, diplomáticos, empresarios, y funcionarios
públicos, plantean las aspiraciones de la sociedad en el entendido de promover condi-
ciones que favorezcan el empleo, el combate a la pobreza, el fortalecimiento de la in-
fraestructura, buenas condiciones de seguridad, condiciones de equidad, entre otras; sin
embargo, en la práctica, poco o nada puede hacerse en forma efectiva debido a la muy
limitada disponibilidad de recursos para financiar las acciones que pueden producir nue-
vos senderos de desarrollo. Siguiendo dicho planteamiento, el Marco Fiscal de Mediano
Plazo (MFMP) 2023-2027 planteado por el Ministerio de Finanzas Públicas de Guatemala,
contempla como escenario fundamental un panorama en donde los gastos públicos son
decrecientes en un entorno de grandes necesidades por la población guatemalteca, in-
gresos públicos constantes y un propósito final de reducir la deuda pública, que si bien es
una meta importante, no debe considerarse en ningún momento como el objetivo final de
la sociedad guatemalteca.
6
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Gran parte de la responsabilidad de una planificación de mediano plazo que muestra una
foto sin cambio para el país, se deriva de la carencia de una política fiscal definida y, por
supuesto, dentro de ello la carencia de metas y objetivos concretos de política tributar-
ia, lo que permite que las asignaciones dispuestas, sin mayores evaluaciones técnicas y
soporte real, de la recaudación de impuestos, sean colocadas en forma antojadiza, lo que
por supuesto produce que el instrumento de planificación de mediano plazo reduzca su
validez como herramienta de apoyo a la gestión pública, pero también se convierta en un
transmisor de desesperanza para los guatemaltecos.
7
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
01
El panorama del sistema tributario
guatemalteco
De acuerdo al Banco Mundial (2023), Guatemala se clasifica, junto con 53 países, que
incluyen a Argentina, China, Colombia, Costa Rica, la Federación de Rusia, México, Perú y
Turquía, entre otros, como país de ingresos medios altos, con ingresos per cápita anuales
entre USD 4,256.00 y USD 13,205.00, lo cual indica que si bien el país no necesariamente
es autosostenible para atender todas las necesidades de sus habitantes, sí dispone de
una cantidad de recursos suficiente que le permitiría avanzar en la atención de aquellas
de mayor urgencia.
La pobreza y la pobreza extrema, que el INE (2015) reporta, alcanza el 59.3% y el 23.4%
de la población total, respectivamente, siendo más aguda en las áreas rurales, en los
pueblos indígenas y en las mujeres, lo que demuestra una dedicación muy desigual por
el Estado de Guatemala en la atención de las necesidades de la población de acuerdo
con las áreas geográficas y su condición étnica o género. Además, conforme el PNUD
(2022), más del 70.0% de los guatemaltecos sufren al menos una privación en alguna
dimensión del desarrollo humano, destacando en materia educativa con el 71.8% de la
población, en servicios básicos con el 50.3%, empleo con el 46.8% y vivienda con el
42.4% de los guatemaltecos.
8
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Los significativos niveles de pobreza y miseria, así como la falta de buenos empleos en
el mercado laboral, así como la creciente violencia causada por las pandillas criminales
en el país, así como la galopante corrupción en el manejo de los recursos públicos, que
ubica a Guatemala en el cuartil más bajo de países con mayores niveles de desviación
de recursos en el mundo, ha producido una creciente migración de personas hacia otros
países, especialmente hacia Estados Unidos de América y Europa, y quienes incluso
marchan en forma de grandes movilizaciones conjuntando población de El Salvador,
Honduras y Guatemala, han partido en la búsqueda de mejores oportunidades.
Los problemas estructurales de Guatemala demuestran una falla sistémica del Estado en
el cumplimiento de los compromisos definidos en la Constitución Política de la República
y en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, de la cual el país es signatario. También,
y a pesar de disponer de una planificación estratégica definida en el Plan Nacional de
Desarrollo K’atun 2032 (Conadur, 2014), los esfuerzos de los gobiernos de turno han
girado en torno al mantenimiento de la estabilidad económica, especialmente en materia
de precios, por lo que los contenidos del Plan Estratégico han sido soslayados, como se
puede denotar en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2023-2027 (Minfín, 2022), el que evita
considerar la inversión pública que requeriría la mejora en las condiciones de vida de la
población, por lo que su planteamiento es acomodaticio a los bajos niveles recaudatorios
de Guatemala y al manejo de una regla fiscal implícita, que persigue niveles de déficit
fiscal inferiores al 2.5% y el mantenimiento de los saldos de la deuda pública en forma
constante.
Uno de los factores más determinantes en la relativa inacción del aparato público
guatemalteco, es el históricamente bajo nivel de ingresos públicos, especialmente de
tributos. De esa cuenta y para el gobierno general, de los 193 países que reportaron
información del gobierno general en el World Economic Outlook del Fondo Monetario
Internacional (2023), Guatemala ocupa la posición 180 y alcanza un ingreso total
equivalente del 12.8% del PIB, muy por debajo del 30.1% reportado como valor medio
del mundo, y de lo reportado por Latinoamérica y el Caribe (30.2%). Lo anterior ha
empujado a que, en materia de gastos, Guatemala reporte un escaso 14.6% del PIB en
materia de gasto, por debajo del 33.2% presentado en el mundo como valor medio,
y del 34.1% registrado por Latinoamérica y el Caribe para 2022. Todo ello denota
9
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
la insuficiencia del aparato fiscal y explica, en gran parte, las causas por las que el
desarrollo del país es muy limitado.
Los datos anteriores denotan que Guatemala es uno de los países del mundo que reporta
menores ingresos del mundo, lo que aunado al hecho que existe un comportamiento
galopante de la corrupción, produce que el nivel efectivo de gasto público dirigido a
atender las necesidades de la población sea sumamente bajo y por supuesto totalmente
insuficiente.1 De esa cuenta, y sin menospreciar la necesidad de procesos de reingeniería
fiscal para mejorar la utilización de los recursos públicos, el problema de Guatemala debe
ser manejado como un problema de suficiencia fiscal, y no de sostenibilidad de la deuda,
como las autoridades fiscales lo han tratado de plantear en los últimos años y que ha sido
el enfoque central en la planificación del país.
1
De acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción (2023) de Transparencia Internacional, Guatemala
ocupa la posición 150 de 181 países en el mundo. Dicha posición está ubicada en el cuartil inferior de la serie,
dentro del 25% de naciones más corruptas del mundo.
10
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
El país lo entendió de esa forma cuando formuló el Plan K’atun 2032 (Conadur, 2014), que
hace las veces de Plan Estratégico Nacional, y que contiene cinco ejes fundamentales
sobre los que debía desarrollarse la acción pública hasta lograr el desarrollo de la
población, siendo estos:
El Plan sí considera las metas a ser alcanzadas para 2032, sin embargo, en su mayor parte,
las mismas carecen de indicadores efectivos para ser medidos, por lo que la interpretación
de su cumplimiento es subjetiva o simplemente no se establecen las acciones concretas
para lograrlas y los recursos que serán utilizados para el financiamiento de las acciones
previstas. Sobre este particular, el documento establece que a partir de las metas,
resultados estratégicos y lineamientos contenidos, se deberá definir la programación en
el ámbito sectorial, territorial e institucional, en un horizonte de veinte años; sin embargo,
y a pesar de plantear un esquema de programación multianual de corto, mediano y largo
plazo, no se establecen los valores a invertir y nunca existió ningún plan de inversiones,
por lo que al final, el K’atun 2032 no fue utilizado efectivamente como una herramienta
de planificación.
11
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 1
Guatemala: gasto de capital del Gobierno Central, período 2002-2022. Cifras en
porcentajes del PIB
6.0
5.1
5.0 4.8 4.7
4.4 4.3
4.0 4.1 4.0 4.1 4.0
4.0
3.3
3.1 3.0 3.0
3.0 2.6 2.7
2.2 2.2 2.3 2.4 2.5
2.0
1.0
0.0
11
13
14
07
06
09
05
20
02
08
10
22
17
03
04
19
15
16
21
12
18
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
2
En el período, el MFMP 2023-2026 plantea la reducción del gasto de funcionamiento e inversión consolidado
del 12.7% del PIB al 11.0%, sin embargo, no ofrece una desagregación del valor, por lo que, asumiendo la
experiencia previa, el horizonte parece denotar una disminución de la inversión a realizar por el Estado de
Guatemala en la atención de las necesidades de la población, o por lo menos, el mantenimiento de los niveles,
haciendo imposible atender lo planteado en el Plan K’atun 2032.
12
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Los datos son contundentes. Con el nivel de gasto actual y por supuesto por el nivel de
recaudación tributaria observada, sí es posible mantener cierta disciplina fiscal y buscar
una reducción del saldo de la deuda pública como porcentaje del PIB; es decir, promover
la sostenibilidad de la deuda, pero es imposible promover la suficiencia fiscal y la atención
de las necesidades de la población. Como tal, la planificación fiscal de mediano plazo
denota que, al menos en el mediano plazo, las autoridades fiscales consideran que las
condiciones generales de la población no tendrán mejora.
Por supuesto que no todas las condiciones de vida de la población pueden mejorarse
exclusivamente a partir de un aumento del gasto público. Algunas pueden mejorar a
partir de un cambio en la dinámica empresarial y de funcionamiento del mercado, de
tal forma que se produzca un aumento del nivel de empleo bien remunerado y de la
productividad general de la sociedad; empero, dicha situación tampoco se vislumbra.
Lo revisado en las páginas anteriores confirma que parte del fracaso de la estrategia
del país por mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos, al margen de que
no han sido incorporados los recursos necesarios para financiar el Plan Estratégico, se
encuentra en la desconexión entre dicha planificación y el presupuesto público cuyos
techos presupuestarios derivan del MFMP, aunque en los documentos se argumente su
vinculación. Por ello, es prácticamente imposible que Guatemala alcance, aunque aún
faltan nueve años para la finalización del período planteado en el Plan K’atun 2032, las
metas previstas.
13
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Los vectores de trabajo considerados por el Icefi son totalmente convergentes con tres
metas del Objetivo 1 del Plan K’atun 2032; 16 del Objetivo 2; 7 del Objetivo 3, 11 del
Objetivo 4 y 4 más en el Objetivo 5, y el resto, aunque no forma parte de la propuesta,
no son divergentes y pueden implementarse, en su mayor parte, sin demandar recursos
adicionales.
El Icefi consideró que para implementar las acciones que permitirían alcanzar ciertos
Objetivos de Desarrollo Sostenible y, por ende, ciertas metas del Plan K’atun 2032, así
como los lineamientos en materia social en la Constitución Política de la República, sería
necesaria una inversión mínima adicional de 8.9% del PIB hacia 2030. Es pertinente
comentar que la inversión total requerida para atender las necesidades de la población
guatemalteca, así como para contribuir al fortalecimiento de los factores habilitantes
para promover el crecimiento y la competitividad, alcanza 12.0% del PIB. Sin embargo, de
acuerdo con diferentes mediciones, existen alrededor de 2.7% del PIB que se desperdician
en gastos ineficientes e inefectivos en el país, así como 0.4% del PIB por contratación
inapropiada de deuda, por lo que los recursos adicionales serían de 8.9% del PIB, los que
necesariamente tendrán que provenir de la movilización de ingresos tributarios.
Debe comentarse que el valor de la inversión adicional es muy convergente con los
planteamientos realizados en el Plan K’atun 2032, dado a que en dicho instrumento se
estableció un mínimo anual de inversión pública por 5.0% que debió ejecutarse a partir
de la vigencia de dicho instrumento; por ello, si se hubiese iniciado con la programación
financiera en forma oportuna, solo en el período 2016-2022, la inversión pública adicional
hubiese sido de 17.3% del PIB, lo que a la fecha habría disminuido dramáticamente las
brechas existentes.
14
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 1
Guatemala: Inversión adicional hasta 2030 para resolver los problemas sociales más
urgentes y crear condiciones para mejorar el crecimiento y la competitividad del país. Datos
en términos del PIB
15
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
16
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
tributaria a fin de que sea de fácil aplicación y de interpretación casi inmediata. Como
tal, la estructura tributaria disponible, aunque todavía puede simplificarse eliminando
algunas sobreposiciones en hechos generadores, no parece ser un obstáculo para el
crecimiento, como lo han manifestado reiteradamente estudios internacionales dentro
de los que destaca el Índice de Competitividad Global 2019 del World Economic Forum,
que ubica a Guatemala en la posición 63 del mundo en el tema del Efecto distorsivo de
impuestos y subsidios en la competitividad, muy por encima del resto de países de la
región centroamericana y latinoamericana.
De acuerdo con la información del Ministerio de Finanzas Públicas al cierre de 2022, los
ingresos totales consolidados del Sector Público No Financiero (SPNF) de Guatemala
alcanzaron Q125,101.2 millones, equivalente al 17.0% del PIB y reportaron un incremento
del 13.5% respecto a los percibidos en 2021, año aun fuertemente afectado por los
efectos de la crisis sanitaria que experimentó el mundo completo en 2020. Para poder
financiar sus gastos, el Estado recurrió a un financiamiento neto equivalente a Q6,855.0
millones (0.9% del PIB), por lo que del presupuesto total del SPNF, el 5.2% del total se
financió con recursos externos y el 94.8% provino de recursos propios. Sobre este
particular, es menester comentar que durante el período 2013-2022, el Estado requirió
en promedio anual 1.2% del PIB como nueva deuda para financiar el presupuesto del
sector público no financiero.
Los ingresos totales del SPNF aumentaron 0.6% del PIB en el período 2013-2022, en gran
parte producido por la recuperación en la recaudación tributaria, tanto por los efectos de
la inflación internacional de los últimos años, especialmente posterior a la pandemia del
COVID-19, como por el resultado de mejoras en el trabajo de la administración tributaria
que ha propiciado un incremento en la carga tributaria. Así entonces, el nivel de ingresos
tributarios del Estado subió ligeramente desde el 69.4% del total en 2013 hasta el 72.4%
en 2022; adicionalmente, como puede observarse solo entre los ingresos tributaros y
las contribuciones a la seguridad social, que en condiciones normales implican la carga
tributaria del SPNF, el Estado obtiene en promedio el 84.1% del total de sus ingresos, y
denota la alta dependencia de la ejecución de sus gastos y proyectos a la disponibilidad
tributaria.
17
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 2
Guatemala. Composición de los ingresos del Sector Público no Financiero, período
2013-2022
FIGURA 3
Centroamérica: composición de los ingresos del Gobierno Central, promedio 2016-
2021
80.0% 38.2%
70.0%
60.0%
50.0%
95.5% 94.1%
90.9% 89.0% 90.2%
40.0%
30.0% 61.7%
20.0%
10.0%
0.0%
Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá
Fuente: Icefi con datos de los ministerios y secretarías de Finanzas y Hacienda de cada país.
18
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
En promedio, la carga tributaria total del sector público no financiero (SPNF) de Guatemala
fue 13.4% para el período 2013-2022, superior a la del Gobierno Central de 10.9%, lo cual
denotó una media de 2.5% de diferencia que es recaudado por otros entes, especialmente
por las instituciones relacionadas con la seguridad social y por las municipalidades, que
administran, en gran parte, el cobro del Impuesto Único Sobre Inmuebles. Es pertinente
indicar que, durante las últimas gestiones ministeriales, las autoridades del Minfín han
realizado un importante esfuerzo por presentar a la ciudadanía los resultados de la
recaudación por municipio y departamento, así como del resto del SPNF, lo que facilita
la evaluación y la toma de decisiones. Por ello, la serie disponible, convergente con el
Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) vigente, es la primera que efectivamente trata de
medir los resultados de todo el aparato público del país.
19
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 4
Guatemala: carga tributaria del Gobierno Central y del Sector Público no Financiero.
Período 2013-2022
15.0%
14.5%
14.3%
14.0%
13.5% 13.4% 13.3% 13.2%
13.3% 13.1%
13.0% 12.9%
12.5% 12.0%
12.0% 11.7%
11.1%
11.0% 11.0% 10.8% 10.8% 10.7%
10.4% 10.5%
10.0% 10.1%
9.0%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Sector público no financiero Gobierno central
Por su parte, la carga tributaria del Gobierno Central, de la que sí se tiene información
relativamente confiable desde 2001, a pesar de implicar un empalme del SCN, reporta
una media del 10.9% del PIB para el período de 2001 a 2022. Es interesante observar que
la recaudación tributaria en Guatemala, a pesar de los diferentes vaivenes por los cambios
administrativos en la SAT, las múltiples acciones de inconstitucionalidad interpuestas
por los grupos empresariales organizados en contra de la legislación tributaria del país,
las crisis políticas observadas en el país, en donde destaca primordialmente la de 2015
que desembocó en la destitución del entonces presidente de la república, así como por
la crisis sanitaria, mantiene un comportamiento relativamente estable al extremo que
la volatilidad media es de apenas 0.5% del PIB, lo cual expresa, a priori, la costumbre
de los agentes económicos por realizar pagos tributarios intertemporales por montos
relativamente similares a pesar de las variaciones coyunturales.
Durante el período de análisis, si bien es cierto la recaudación presenta los efectos del
cambio de la tasa del IVA del 10.0% al 12.0% realizada en 2001 y la reforma a la ley del ISR
realizada en 2012, en términos generales, el esquema tributario del país, especialmente
en lo relacionado en las tasas marginales de cobro, se mantuvo razonablemente
constante. Durante el período, no obstante, sí se impulsaron, especialmente en los años
2006 y 2007, algunas reformas que implicaron un cambio efectivo en las capacidades de
la administración tributaria, entre ellas la introducción del sistema de retenciones del IVA,
la posibilidad de universalizar la declaración y la facturación electrónica y otros medios
similares, y el fortalecimiento de los controles a la devolución del crédito fiscal del IVA,
plagado de señalamientos tanto de fraude en su requerimiento, como de corrupción en
su administración.
La recaudación también muestra un cambio en el tratamiento interno del ISR que permitió
una universalización parcial de una versión proxy de un turnover tax en Guatemala, al
crear como régimen alternativo de pago un mecanismo simplificado que reporta pagos a
partir de los ingresos brutos, y que fue muy bien recibido por los grupos de profesionales
y los pequeños empresarios, los que, aun cuando tuvieran que pagar una tasa efectiva
20
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
El país no dispone, hasta la fecha, de ningún esfuerzo efectivo por reducir los tratamientos
tributarios diferenciados, ni evaluaciones para determinar la relación beneficio-costo de
los incentivos tributarios a la inversión. Tampoco, luego del esfuerzo fallido de 2012 por
reducir los escudos fiscales, se ha iniciado alguna revisión que permita la reducción de
las deducciones consideradas en la legislación, que disminuyen dramáticamente la tasa
efectiva del impuesto, y que limitan significativamente el trabajo de la administración
tributaria, dado a que, en su mayor parte, los empresarios, para no pagar impuestos, solo
tienen que cumplir con lo establecido en la ley.
El período de análisis también observó, con muy poco efecto real sobre la recaudación
total, la creación del Impuesto de Solidaridad (ISO), que denota un impuesto mínimo
sobre la renta y que obliga a los grupos empresariales a realizar algún pago durante
un período fiscal, aunque lo pueden recuperar al siguiente, por lo que el efecto neto es
simplemente financiero; este tributo substituyó a otras figuras similares como el Impuesto
Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz (IETAAP), el Impuesto sobre
Empresas Mercantiles y Agropecuarias (IEMA), y el Impuesto de Solidaridad Extraordinario
y Temporal.
Durante el período, y como parte del proceso generalizado de simplificación del sistema
tributario del país, también se redujo el pago efectivo al ISR de los trabajadores en
relación de dependencia como consecuencia del aumento de la deducción universal
única que funciona como mínimum vital.
La recaudación reportó su punto más bajo en 2020 como consecuencia tanto de la crisis
sanitaria, como de la pérdida dramática de capacidades de la administración tributaria, que
inició en 2013. En este período, aunque no tuvo efecto recaudatorio, el gobierno permitió
cierto diferimiento en los pagos del Impuesto Sobre la Renta de 2019 para empresas
y particulares, la presentación del anexo de información de precios de transferencia
de 2019 y de la declaración del IVA de febrero de 2020, entre otras cosas; también se
autorizó diferir el pago del ISO en tres meses, y se concedió una prórroga para el pago
del Impuestos de Circulación de Vehículos hasta el 31 de octubre de 2020. No obstante,
debido a que la política de confinamiento del gobierno fue muy limitada atendiendo a
presiones del sector privado, tanto la actividad económica como la recaudación solo
presentaron reducciones moderadas.
21
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 5
Guatemala: carga tributaria del Gobierno Central 2001-2022
12.5%
12.0%
12.0% 11.7% 11.7%
11.5% 11.4%
11.3%
11.1% 11.1% 11.1%
11.0% 10.9% 11.0% 11.0%
11.0% 10.8% 10.8%10.8%10.7%
10.4% 10.4% 10.5%
10.5% 10.3% 10.3%
10.0%
10.0%
9.5%
9.0%
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
En el sentido estricto, Guatemala no tiene la carga tributaria más baja de la región, debido
a que Panamá reporta niveles tributarios menores, sin embargo, y a diferencia del país
del sur de la región, Guatemala no dispone de otras fuentes reales de ingresos, dado a
que las regalías aplicables sobre la explotación minera y petrolífera no causan un efectivo
positivo real sobre la disponibilidad de ingresos en el país, mientras que Panamá dispone
de los ingresos del Canal que le suministran una importante fuente de recursos al Estado.
Por ello, la capacidad efectiva de atención de las necesidades de la población en
Guatemala está fuertemente limitada por la capacidad efectiva tributaria que sí presenta
valores por debajo del resto de los países centroamericanos.
22
TABLA 2
Centroamérica: presión fiscal equivalente, 2018, como porcentajes del PIB
Cobros
Impuesto Impuestos Carga Contribuciones Contribuciones
Impuestos a Otros por uso de Presión Fiscal
Países Sobre la sobre bienes tributaria a la Seguridad a la seguridad
la propiedad impuestos recursos Equivalente
Renta y servicios tradicional Social pública social privada
naturales
El Salvador 7.0 0.1 10.8 0.3 18.2 2.9 3.5 0.1 24.7
23
Panamá 4.4 0.6 3.8 0.7 9.5 5.8 - 2.7 18.0
Latinoamérica
6.4 0.6 11.3 0.8 19.1 4.2 1.0 1.0 25.2
y El Caribe
Nota. La Presión Fiscal Equivalente la integran los ingresos tributarios del Gobierno Central, de los gobiernos subnacionales y las contribuciones a la seguridad social nacional
obligatoria, así como los aportes a los regímenes privados de seguridad social.
El mismo Código Municipal plantea que son atribuciones del Concejo Municipal: el
establecimiento, planificación, reglamentación, programación, control y evaluación de los
servicios públicos municipales; el ordenamiento y control urbanístico de la circunscripción
municipal; la adjudicación para contratación de obras, bienes, suministros y servicios que
requiera la municipalidad, la protección de los recursos renovables y no renovables del
municipio, entre otros. Además, en el art. 72 se establece que el municipio debe regular
los servicios públicos municipales de su circunscripción territorial, y, por lo tanto, tiene
competencia para establecerlos, mantenerlos, ampliarlos y mejorarlos, garantizando un
funcionamiento eficaz, seguro y continuo, por medio del cobro de tasas y contribuciones
equitativas y justas. Por añadidura, el art. 142 plantea que los planes de ordenamiento
territorial y desarrollo integral deberán comprender como mínimo los servicios públicos
siguientes: vías, calles, avenidas y aceras; agua potable y sus correspondientes
instalaciones; energía eléctrica, alumbrado público y domiciliar; alcantarillado y drenajes
generales; áreas recreativas y deportivas, escuelas, mercados, terminales de transporte
y de pasajeros y centros de salud.
Como tal, la legislación establece que la cobertura de los servicios considerados como
municipales para la atención y beneficio de sus comunidades es amplia, por lo que para
que las autoridades locales promuevan el bienestar social y material del municipio, resulta
pertinente que cada autoridad municipal disponga del suficiente nivel de recursos, por lo
que se debe crear el régimen tributario apropiado para el efecto.
De acuerdo con la información disponible del Minfín, respecto de las cuentas del SPNF
(2023), en 2022 los gastos totales de las municipalidades, incluyendo las empresas
vinculadas, ascendieron a Q19,976.8 millones en todo el territorio nacional, equivalente
al 2.7% del PIB. El financiamiento de sus presupuestos, procedió de ingresos tributarios
por el orden de Q2,163.8 millones (0.29% del PIB), equivalente al 10.8% de sus ingresos
y gastos, Q2,050.0 millones de ingresos no tributarios, Q13,187.9 millones (1.8% del PIB)
equivalentes al 66.0% de sus ingresos procedentes de transferencias del sector público,
tanto para financiamiento de gastos de capital y de funcionamiento, mientras que el 12.9%
restante provino de otros ingresos de operación y donaciones.
24
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Lo anterior permite identificar con claridad que, aunque es necesario hacer un análisis
más profundo separando el efecto en las diferentes municipalidades, en forma colectiva
los municipios apenas tienen la capacidad de financiar su presupuesto en alrededor de
un tercio del total, siendo totalmente dependientes de los ingresos que obtienen de las
transferencias del sector público.
FIGURA 6
Guatemala: importancia de la recaudación tributaria de las municipalidades como
porcentaje del PIB y del total de la recaudación del SPNF. Período 2013-2022
0.35% 2.50%
0.30%
0.20% 1.50%
% del PIB
0.10%
0.50%
0.05%
0.00% 0.00%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
25
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
• Los DAI, con algunas excepciones como la relacionada con la industria productora
de licores en el país, han abandonado la tarea de proteger algún sector económico
específico ante la competencia internacional. Como tal, en la práctica, aunque la
mayor parte de las importaciones, cerca del 92.0% en la actualidad, ya no reportan
pago de DAI, los vigentes se aplican en forma homogénea a la mayor parte de las
mercancías de consumo.
26
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
• Los impuestos a las externalidades sociales como los aplicados a las bebidas
alcohólicas y no alcohólicas son, en esencia, muy bajos, por lo que no representan
un disuasivo para el consumidor al disponer de niveles de elasticidad sumamente
bajos. Un tema particular de interés en este segmento se refiere al impuesto a las
bebidas gaseosas, con un importe fijo de solo Q0.18 por litro producido, por lo que
si a manera de ejemplo se utiliza un precio de mercado para cada litro de Q10.00,
incluyendo el IVA, el impuesto aplicable sería el equivalente a 2.0% del precio,
sumamente bajo para desmotivar el consumo. De igual manera, los impuestos a
las bebidas alcohólicas, incluyendo la cerveza, son sumamente bajos, entre 6.0% y
8.0% del precio total de producto, lo que definitivamente no produce ningún efecto
perceptible sobre el consumo de dichos productos.
El impuesto que, aun siendo más bajo que en otras latitudes, sí puede de alguna forma
considerarse como desmotivador del consumo, es el de tabaco y sus productos, el
que juntamente con un grupo de medidas de comportamiento social que han limitado
dramáticamente la posibilidad de fumar en espacios cerrados, sí representa un potencial
desmotivante para su adquisición. Este impuesto establece un impuesto equivalente al
cien por ciento del valor en fábrica (en la práctica del costo de producción), el que en
ningún caso podrá ser inferior al 46% del precio de venta sugerido al público.
Los ingresos del gobierno dependen principalmente de la recaudación del IVA, del ISR
y de su impuesto auxiliar acreditable, el ISO, debido a que de estos tributos deriva el
82.6% de la recaudación, mostrando una estructura tributaria muy frágil y sobre todo
muy dependiente de identificar el punto primario de origen de los tributos: la facturación,
lo que de alguna forma explica el énfasis de las autoridades por promover mecanismos
de facturación electrónica, aunque todavía están pendiente la utilización efectiva de
dichos datos en el fortalecimiento del cumplimiento general del pago de impuestos. En
promedio durante el período 2011-2023, el IVA representó el 47.4% del total, mientras que
la combinación ISR/ISO representó el 35.2% del total. El restante 17.4% de la recaudación
derivó de la administración del resto de los impuestos que administra el Gobierno Central,
de los cuales alrededor del 4.6% corresponden a los DAI, mientras que el 5.4% al IDP.
27
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 7
Guatemala: estructura de la recaudación tributaria del Gobierno Central, período
2011-2023 pres.
100.0%
8.8% 9.5% 9.0% 7.6% 7.8% 7.0% 7.2% 7.2% 7.0% 6.2% 6.2% 6.2% 7.6%
90.0% 5.0% 5.8% 5.9% 5.8% 5.8% 6.0% 5.8% 5.2% 4.6% 5.1%
5.3% 4.9% 5.0% 4.5% 4.4%
4.2% 4.2% 4.3% 4.3% 4.3% 4.4% 4.3% 4.1% 4.6%
80.0% 6.3% 5.4%
70.0%
60.0% 47.2% 46.8% 44.8% 46.2% 47.1% 47.8% 47.7% 47.4% 49.0% 48.1%
47.2%
48.3% 48.8%
50.0%
40.0%
30.0%
0.0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
pres.
ISR / ISO IVA DAI Petróleo Otros
28
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
De la misma forma que la recaudación total percibida en las aduanas del país, la derivada
de la aplicación de DAI ha reportado una tendencia decreciente con las excepciones
mencionadas en ciertos períodos. De tal manera, prácticamente, en la actualidad solo
alrededor del 4.0% del total de tributos deriva precisamente de los verdaderos impuestos
al comercio exterior, dado que el IVA en realidad es un impuesto al consumo realizado
dentro del territorio nacional. Lo mencionado se confirma con la trayectoria decreciente
del arancel promedio aplicado, el cual también disminuyó desde el 4.3% aplicado en
2004 hasta el 1.7% registrado en 2022, como parte de la política comercial impulsada por
los diferentes gobiernos de turno, y que, en la actualidad, implica que ya el 83.4% de las
importaciones del país ingresan con arancel cero (SAT, 2023).
Los hallazgos anteriores son interesantes pues aunque sí es muy importante hacer una
revisión de los diferentes procesos de trabajo internos en aduanas para perfeccionar
la transparencia operatoria a fin de agilizar el proceso de desaduanaje, en el camino a
que estas instituciones sean un verdadero apoyo al proceso de agilización del comercio
exterior, aun la importancia de la recaudación aduanera se mantiene como consecuencia
de la imposibilidad efectiva de los diferentes gobiernos por reducir el peso relativo de la
informalidad económica. De esa cuenta, el combate a la corrupción en las aduanas, que
se dirige en gran parte a subestimar los valores de los productos que luego son dirigidos
al mercado informal, sigue siendo una tarea fundamental.
FIGURA 8
Guatemala: importancia en la recaudación de los impuestos al comercio exterior
dentro del total recaudatorio. Período 2001-2022
50.0%
46.0%
45.0%
40.2%
40.0% 39.2% 38.9% 39.0% 39.4%
40.4% 38.2%
36.5%
35.8% 34.7%
35.0%
34.8% 31.4% 32.2%
30.8%
30.0% 29.6% 29.0% 28.8%
30.4%
20.0%
15.9%
15.0%
12.4%
11.7% 11.8%
11.0% 9.6%
10.0% 8.4%
7.3% 6.7% 6.8% 6.3% 5.4%
4.2% 4.2% 4.3%
5.0% 4.3% 4.3% 4.4% 4.3% 4.1% 4.5%4.4%
0.0%
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Recaudación DAI Recaudación impuestos al comercio exterior
29
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Conforme a lo planteado por Musgrave (1984), entre las tareas más importantes del
Estado se encuentran: el ajuste de la distribución de la renta y la riqueza para asegurar
su adecuación a lo que una sociedad considere «equitativo» o «justo» de distribución,
lo que se conoce como la función de distribución; y la determinación de la combinación
apropiada entre bienes privados y bienes públicos o sociales, a lo que se le conoce como
función de asignación.
Ambas tareas, como puede observarse, están relacionadas con una decisión de política
fiscal, por lo que la sociedad debe tener establecido en sus mecanismos de planificación
estratégica y fiscal, así como en la Constitución Política, aquellos que se consideran
apropiados para lograr el reacomodo de la distribución de la renta a una condición
considerada justa, y que no puede lograrse por medio del funcionamiento del mercado.
Así también, orientar el gasto público, especialmente aquel dirigido al suministro de
bienes y servicios para toda la población, priorizando a la población más vulnerabilizada,
de tal forma que la asignación responda al balance que la sociedad desea entre bienes
públicos y privados.
En ambos casos, el papel del direccionamiento del gasto público es fundamental. Incluso
así, para el propósito específico de la redistribución de la renta, también es importante
la definición de un sistema tributario con efectos diferentes sobre cada uno de los
individuos, tomando en cuenta los principios de equidad horizontal (a igual ingreso, igual
impuesto) y vertical (a mayor ingreso, mayor impuesto), pero también garantizando que
el efecto neto sobre las personas que reporten un mayor nivel de ingresos sea mayor,
esto es que la carga tributaria efectiva sea proporcionalmente mayor. Por ello, en muchas
cartas magnas del mundo se establece en forma más específica que el sistema tributario
debe responder a criterios de progresividad.
30
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Lo antes comentado lo plantea Borrero (2013), quien recuerda que la función a alcanzar
por el Estado con la progresividad no es el incremento de la recaudación, sino la
redistribución de la renta, sin embargo asiente que la misma Corte de Constitucionalidad,
en su Sentencia del 24/04/2008, entre otras, con relación al principio de capacidad
económica, establece que este principio cobra efectividad a través de que el sacrificio
sea igual, respetando la igualdad establecida en la Constitución, lo que termina
interpretándose más en el sentido de la proporcionalidad que de la progresividad del
sistema.
El país, aunque en algún momento pueda disponer de algunas tasas tributarias progresivas,
especialmente en el ISR, ha mantenido en forma implícita la política tributaria del criterio
máximo de proporcionalidad de pago en la aplicación tributaria, por lo que han abundado
históricamente la aplicación de impuestos indirectos que generan la ilusión del pago
igual por todas las personas al momento de su consumo, pero descuida el hecho que la
proporción de consumo disminuye en las personas, conforme el ingreso aumenta, por lo
que al final el efecto neto es regresivo.
Un estudio realizado por Mann (2002) respecto al sistema tributario en el 2001, período
previo a la vigencia del aumento de la tasa del IVA del 10.0% al 12.0% y con una legislación
tributaria relativamente diferente a la actual, especialmente en materia de ISR, concluye
que el efecto del sistema tributario de Guatemala era esencialmente proporcional,
Sobre este particular, es importante señalar que aun cuando existe una cierta diferencia
temporal respecto del estudio de Mann (2002), este estudio ya contempla los efectos del
aumento de la tasa del IVA sobre los ingresos de las personas, así como la ampliación
de algunos impuestos a las bebidas y la creación del impuesto al cemento, que pudieron
causar el efecto descrito.
3
El índice de Kakwani es una medida de la progresividad de una intervención social. Mide la diferencia entre
el índice de Gini para ingresos antes y después de la intervención social. Teóricamente, el índice puede variar
entre -1 y 1, y mientras más grande es su valor, más progresiva es la intervención social.
31
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 3
Guatemala: progresividad tributaria medida por el Índice de Kakwani, datos de 2011.
Clasificación en áreas rural y urbana
Índice de Kakwani
Tipo de impuestos
Rural Urbano
Directos 0.530301 0.408255
Indirectos -0.070066 -0.126039
Todos -0.005589 -0.010934
Nota: El índice de Kakwani oscila entre -1 y 1; entre mayor es su valor, la progresividad del impuesto es mayor. Los valores negativos
implican regresividad del tributo. Fuente: Icefi/FIDA (2016).
Para evaluar el efecto de la vigencia del IVA sobre los ingresos de las personas,
especialmente simulando un potencial incremento de alícuota, Figueroa y Peña (2017)
realizaron un estudio para los países del triángulo norte de la región centroamericana, y
concluyeron que un aumento de la tasa del IVA en Guatemala tiene potenciales efectos
socioeconómicos negativos al: incrementar la pobreza y la desigualdad en la distribución
del ingreso; desmejorar la situación de pobreza, sobre todo en hogares con jefatura
femenina; y, en general, al empeorar el bienestar de los hogares. El estudio plantea que
un incremento del 3.0% en la tasa del IVA produciría, dada la estructura de consumo
disponible en Guatemala, un aumento del índice de Gini de 0.002%, muy cercano a la
neutralidad, pero en donde el deterioro es relativamente mayor en los deciles de menores
ingresos; así como un incremento del nivel de pobreza total en cerca del 1.3%. Finalmente,
el estudio establece que un incremento del IVA sin modificar su diseño con el propósito
de mitigar estos impactos afectaría de forma negativa en el cumplimiento de la Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en el alcance de algunos objetivos
de desarrollo sostenible (ODS), principalmente del fin de la pobreza (ODS 1), igualdad de
género (ODS 5) y reducción de las desigualdades (ODS 10).
Finalmente, Barreix et al. (2009), en una evaluación para los seis países centroamericanos
y la República Dominicana -datos para Guatemala de 2000-, demostraron que el IVA
tiene incidencia negativa en el ingreso de las y los guatemaltecos. El estudio muestra que
en los deciles más ricos consumen un porcentaje significativamente menor de su ingreso
que los más pobres, quienes no tienen capacidad de ahorro y consumen la totalidad de
su ingreso. En consecuencia, el IVA impacta en el 20% del ingreso del primer decil de
personas, 9.1% al segundo decil y sigue disminuyendo el impacto hasta alcanzar 5.4% y
4.9% de efecto en los últimos dos deciles. El estudio concluye que la aplicación del IVA
en Guatemala ocasiona pérdida de bienestar en los deciles del 1 al 8.
El estudio de Barreix et al. (2009) también realiza un análisis sobre el ISR dirigido
a las personas individuales. Tiene un efecto ligeramente progresivo y perjudica
proporcionalmente en mayor forma al decil 10, sin embargo, el efecto real es tan pequeño
que no puede considerarse que produzca un efecto redistribuidor real. Finalmente,
concluye que el sistema tributario en su conjunto es ligeramente regresivo, expresando
que los deciles perdedores son los ubicados del 1 al 6.
32
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Es interesante observar que la tasa efectiva (relación del ISR determinado/ingresos brutos)
de los contribuyentes oscila entre 0.4% y 2.1% de los ingresos totales, lo que explica con
facilidad por qué hay un número importante de contribuyentes que no desean pagar
el ISO, dado a que su manejo contable de las cifras del negocio les permitiría no pagar
ningún impuesto de estar obligados al pago de dicha contribución anticipada.
33
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 4
Guatemala: tasa efectiva tributaria para los contribuyentes calificados al régimen del
ISR de actividades lucrativas, modalidad de pago sobre utilidades. Período 2020
Nota. La tasa efectiva de tributación es la relación entre los tributos efectivamente pagados y el nivel de ingresos brutos reportados
por el sujeto que los paga.
Fuente: Icefi con datos de la SAT.
Del restante 16.5% del total de trabajadores, todos los considerados dentro de los deciles
2 al 9, reportan tasas efectivas de tributación, aunque progresivas, que oscilan entre el
0.03% y el 3.75%, mientras que los 3,338 empleados ubicados en el decil 10 de ingresos
(0.26% del total de trabajadores) reportan una tasa efectiva media del 4.91%. Muchos de
los empleados ubicados en este rango son propietarios o accionistas de las empresas
que se reportan como trabajadores, porque, aunque pagan ISR, pueden deducir de la
empresa el equivalente al 25.0% al ISR empresarial, obteniendo un rédito del arbitraje.
34
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 5
Guatemala: tasa efectiva tributaria de los afiliados al régimen de trabajadores en
relación de dependencia. Período 2020
Nota. La tasa efectiva de tributación es la relación entre los tributos efectivamente pagados y el nivel de ingresos brutos reportados
por el sujeto que los paga.
Fuente: Icefi con datos del IGSS y de la SAT.
Los datos anteriores comprueban que, si bien es cierto los diferentes regímenes del ISR
son ligeramente progresivos, su impacto es muy limitado, lo que impide que compense
el efecto regresivo que causan los impuestos al consumo y especialmente del IVA dentro
de la legislación tributaria guatemalteca.
35
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Otro aspecto que simplificó el pago de tributos, aunque implicó una reducción del nivel
de riesgo de incumplimiento que percibe el contribuyente, fue la decisión de substituir la
tarjeta de circulación de vehículos y la calcomanía que se entregaban como comprobante
de haber realizado el pago anual del impuesto correspondiente, por unas en formato
virtual, que el contribuyente, luego de haber realizado el pago, puede descargar
directamente de su agencia virtual en la SAT.
36
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Sobre este impuesto debe reconocerse que las múltiples reformas, algunas incluso
patrocinadas en forma directa por grupos de legisladores del Congreso de la República,
se dirigieron a crear nuevos mecanismos de pago para los agricultores y para la devolución
del crédito fiscal del impuesto a los exportadores, lo que lejos de dotar de simplicidad
al sistema, complejizó el modelo vigente, dado que el propósito fue favorecer a grupos
específicos, no crear mecanismos generales de cumplimiento. Aun así, los mecanismos
establecidos en la Ley del IVA, si pueden ser objeto de ordenamiento y estandarización,
se considera que, en su mayor parte, son relativamente simples de comprensión.
El otro impuesto de relativa importancia, el Impuesto Sobre la Renta, fue establecido por
medio del Decreto 10-2012 del Congreso de la República, y de acuerdo con el documento
oficial publicado por la SAT, sufrió reformas en los años 2013 (2 veces), 2019 y 2020. Además
de disponer de una serie de llamadas y referencias a su aplicación en otras piezas de
legislación de las que no se dispone de ningún registro específico. Complementariamente,
la ley del ISR fue sujeta a diferentes acciones de inconstitucionalidad interpuestas por los
grupos empresariales del país y que produjeron suspensiones parciales o definitivas del
cuerpo legal en 2013 (2 veces), 2014, 2015. Los datos anteriores indican que, durante los
diez años de vigencia del impuesto, su legislación de soporte ha sido objeto de reformas
en 5 de ellos (50.0%), en gran parte por la necesidad de reacomodo por el gremio
empresarial organizado.
Como tal, los múltiples cambios practicados a la legislación de base, incluso algunos
previendo disminuciones en las tasas marginales efectivas para los siguientes años, o
suspensiones en la vigencia de determinados cuerpos legislativos, aunados a los cambios
37
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Los elementos anteriores denotan que la legislación tributaria del país es muy inestable
tanto por el hecho que las diferentes autoridades fiscales en su intención de mejorar
el cobro de tributos han introducido muchos cambios legales, lo que se puede percibir
como la carencia de la definición de un modelo fiscal específico, y que incluso ha
dado pie a que grupos de legisladores hayan aprovechado la situación para introducir
reformas a su conveniencia, a pesar de los buenos esfuerzos por simplificar el modelo.
Complementariamente, como ya fue evaluado previamente por Icefi (2015), el modelo
tributario de Guatemala es sumamente inestable en los períodos en los que se
introducen reformas que afectan a los intereses del grupo empresarial organizado y que
ha encontrado en la Corte de Constitucional un importante apoyo para detener cualquier
esfuerzo que trate de reducir los beneficios obtenidos por dicho gremio y que implique
un mayor pago de tributos o una mayor obligación de cumplimiento tributario.
En la práctica internacional, una de las formas más comunes de pronosticar los valores
esperados de la recaudación es por medio de la elasticidad tributaria, la que se define
como la variación porcentual en los ingresos tributarios netos, libres de los efectos por
nuevas medidas, con respecto a una base que normalmente, para valores agregados, es
el PIB (FMI,2020); sin embargo, dado que su uso implica el cálculo de los efectos sobre la
recaudación de los factores excepcionales que pudieran afectarla, es sumamente difícil
establecer con precisión dicho valor y un cálculo efectivo.
El primer paso obvio para el cálculo deriva de la construcción de una serie de la recaudación
tributaria en términos reales que utilice una base fija inicial y de allí encadenar valores,
como lo realiza el PIB del Banguat. De esa manera, y asumiendo el deflactor implícito
del PIB utilizado por las autoridades monetarias para construir su serie empalmada en
términos reales para el período 2001-2022, se puede encontrar que la recaudación real
38
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
de Guatemala para 2022 alcanza Q38,740.3 millones a precios de 2001, reportando una
tasa media de crecimiento real anual del 4.5% para el período, con fuertes variaciones
en los años 2002, 2006, 2009, 2011, 2020 y 2021, lo que ayudó a suavizar la trayectoria.
Las fluctuaciones consideradas extraordinarias, con la excepción de la reportada en 2011,
fueron producto de cambios legales o crisis experimentadas en el país.
FIGURA 9
Guatemala: recaudación en términos reales a precios de 2001 y tasas de crecimiento
interanual.
45,000.0 30.0%
26.0%
40,000.0 25.0%
En millones de Quetzales de 2001
35,000.0
20.0%
Tasas de crecimiento
30,000.0 14.2% 15.0%
25,000.0 11.5%
8.7% 9.6% 10.0%
20,000.0 5.9%
4.2% 5.1%
3.0% 2.7% 6.9% 5.0%
15,000.0 3.0% 3.0%
3.6% 2.5%
0.9% 0.9% 0.0%
10,000.0
-0.9%
3.2%
- -5.0%
5,000.0
-5.8%
-6.4%
0.0 -10.0%
13
14
20 7
20 6
09
20 5
20
02
20 8
20 1
10
22
20 3
20 4
17
15
16
20 9
12
20 1
18
20 1
0
2
1
0
0
0
0
0
1
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Nota: Para la construcción de la serie en términos reales se utilizó el deflactor implícito del PIB calculado por
el Banguat para la construcción de su serie de empalme para el período 2001-2022.
Fuente: Icefi con datos del Banguat.
39
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Una primera falla en la formulación del sistema tributario es la ausencia total de política
tributaria para el país, la que no ha sido definida en ningún documento emitido por las
autoridades fiscales, y cuya ausencia se manifiesta, entre otros aspectos, por la falta de
objetivos, metas y criterios de evaluación para la medición de su productividad5 y, sobre
todo, para establecer una relación entre su beneficio y su costo, que debería justificar
su existencia. Esta falla se debe a que, históricamente, los tributos se han diseñado
respondiendo a intereses particulares o sectoriales, y no a objetivos nacionales, y resulta
mucho más sencillo de hacer cuando no existen lineamientos que orienten el trabajo a
realizar.
Sin embargo, en la práctica se observa que el ISR y sus conexos, acreditables al primero,
tienen un fuerte comportamiento inelástico de largo plazo, contrario a lo que esperaría
la teoría, tanto por el hecho de la incorporación sistemática de nuevos tratamientos
tributarios diferenciados y de nuevos escudos fiscales, y también por el hecho de que la
tasa aplicable del impuesto sufrió una fuerte disminución a partir de 2012, lo que debido al
mantenimiento de las deducciones por parte del gobierno en su reforma de 2013, implicó
5
La productividad de un impuesto es el cobro efectivo que se realiza como porcentaje del monto que debiera
cobrarse a partir de su base teórica, es decir, de su recaudación potencial. La versión más simple de la
productividad utiliza al PIB a costo de factores como base de referencia.
40
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Por otra parte, el 17% restante de la recaudación depende en gran parte de impuestos
que se aplican al volumen consumido o distribuido en el territorio nacional, por lo que
intuitivamente la flexibilidad de estos impuestos es muy limitada. Lo confirma de esa
forma los valores obtenidos para el IDP, el Impuesto a la Bebidas, y el comportamiento del
Impuesto al Cemento y a los Tabacos; de estos últimos, respecto al primero es interesante
observar que en términos reales la recaudación se mantiene prácticamente constante,
lo que es producto de la capacidad monopólica del grupo empresarial a cargo, mientras
que, en el segundo, las diferentes disposiciones públicas de sanidad han ocasionado
una disminución sistemática de la recaudación en términos reales. Por otro lado, la
recaudación de los DAI y del Impuesto a la Primera Matrícula, definido para substituir a los
derechos arancelarios que antiguamente se cobraba en la internación de vehículos, tiene
un comportamiento fuertemente declinante como consecuencia de la política comercial
del país que ha negociado y aplicado una buena cantidad de tratados de libre comercio
desde el inicio del siglo. Finalmente, es una sorpresa encontrar que el Impuesto a la
Circulación de Vehículos tiene comportamiento elástico debido a que la base de cálculo
del mismo tiende a incorporar una depreciación anual; sin embargo, esto se estima que
se explica por la necesidad de los guatemaltecos de adquirir masivamente vehículos ante
la falta general de medios de transporte público apropiados, por lo que el incremento de
dicha recaudación, paradójicamente, parece ser una muestra de un problema social que
no han logrado atender las autoridades del país.
TABLA 6
Guatemala: flexibilidad tributaria de los principales impuestos del país.
Período 2001-2022
Impuesto Coeficiente
IVA total 1.0682
IVA doméstico 1.4936
IVA importaciones 0.7531
ISR y conexos 0.5425
DAI y conexos -1.3151
IDP 0.5846
Bebidas 0.9236
Tabacos -0.7089
Cemento -0.042
Vehículos 1.1439
Nota. Se entiende como flexibilidad tributaria al porcentaje de cambio porcentual de la recaudación de un impuesto en términos reales,
respecto del cambio de su base. En el documento actual, se utiliza como base proxy para todos los impuestos, el PIB de cada uno de los años,
en términos reales.
Fuente: Icefi con datos del Minfin y del Banguat.
41
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
tributaria constante, dado que la forma como está diseñado el modelo tributario del país
produce que sistemáticamente la recaudación crezca en forma menos que proporcional
que el PIB, produciendo así una disminución de la presión tributaria. Lo anterior implica la
necesidad de avanzar en la reformulación de las características de los impuestos a fin de
que se comporten de una forma elástica ante el cambio del ingreso nacional.
• De los efectos de una delimitación del sistema base tributario general del país, por
debajo de la referencia teórica disponible, y que deviene de no sujeciones al pago
de tributos de hechos específicos o actividades económicas, o de la incorporación
de deducciones o créditos fiscales que no responden al modelo teórico del tributo,
y que en general representan escudos fiscales para los contribuyentes;
• de los gastos tributarios que incluyen los ingresos públicos no percibidos por la
aplicación de beneficios o regímenes tributarios especiales (Villela, Lemgruber y
Jorrat, 2010), aunque se formalicen los hechos generadores que originan los tributos;
• de los flujos financieros ilícitos que son movimientos, de un país a otro, de dinero
que ha sido ganado, transferido o utilizado de manera ilegal, y que en general se
originan en las actividades comerciales como la facturación del comercio y precios
de transferencia abusivos (Podestá, Hanni y Martner, 2017), entre otros.
42
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Dado que el pago del impuesto deriva de la diferencia del cálculo de la tasa legalmente
establecida sobre las ventas de bienes y servicios y sobre las compras, los contribuyentes
que se dedican a realizar ventas al exterior o a entidades legalmente autorizadas para no
cobrar el impuesto, no pueden acumular débitos fiscales, pudiendo solicitar a las autoridades
tributarias la devolución del impuesto efectivamente pagado. Este tema es todavía un
tema álgido en el país, debido a que, en el pasado, existieron muchos mecanismos de
defraudación tributaria y tráfico de influencias en la Superintendencia de Administración
Tributaria, asociados a empresas ficticias que sin realmente realizar exportaciones
solicitaban la devolución de créditos fiscales fraudulentos.
La tasa general del impuesto, una de las más bajas del mundo, es el 12%, y que debiera
funcionar como un impuesto general, de tal forma que fuera de fácil interpretación y
aplicación, sin embargo, la carencia real de un modelo tributario nacional y de política
tributaria, ha facilitado que se introduzcan a la Ley figuras que se distancian del criterio
de generalidad, y que van dirigidos normalmente a favorecer a ciertos grupos sociales de
interés, especialmente de los diputados al Congreso de la República. De esa cuenta, el
Capítulo IV de la Ley introdujo el régimen del pequeño contribuyente, en donde se establece
que la tarifa aplicada por estos es solo del 5% sobre las ventas totales realizadas, sin
derecho a crédito fiscal, lo cual claramente desvirtúa el propósito del impuesto; sobre este
particular, debió mucho mejor establecer un monotributo dirigido a estos contribuyentes,
y en la Ley del IVA se debió dejar claro que las ventas de bienes y servicios realizados por
los sujetos calificados a este monotributo estarían exentos de la aplicación del impuesto.
43
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
En general, el éxito de este impuesto está limitado por el impacto significativo de los
tratamientos tributarios preferenciales objetivos que se otorga a la compra de bienes y
servicios que se realizan en los mercados cantonales (art. 11 de la Ley), que si bien es cierto
está acotado teóricamente a las transacciones menores de Q100.00 en ciertos productos,
en la práctica y ante la falta de controles efectivos y en gran parte imposibles de ejecutar, por
la administración tributaria, se extiende a todas las transacciones de cualquier mercancía y
cualquier valor en dichos mercados, que ocupan un significativo porcentaje del consumo
que se realiza en el país. También, la limitación del éxito está relacionada con el hecho que
no se incluyen dentro de los hechos generadores las transacciones que se realicen en el
formato de trueque, por lo que todavía en el territorio nacional es una práctica común que
se ejecuten estas operaciones y escapen al pago del impuesto correspondiente.
Otro aspecto que no ha sido atendido por las autoridades fiscales es la facilidad con la
que productos o servicios fabricados en el exterior son ofrecidas en el territorio nacional
44
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 10
Guatemala: productividad aparente del IVA, período 2001-2022. Cálculo a partir de
los datos del PIB con base del SCN 2013
56.0%
55.0% 55.0%
54.0%
53.0% 53.4%
52.0% 51.9%
51.0%
49.9%
50.0% 49.2%
49.3% 49.5%
49.0% 49.0% 49.0%
48.0% 48.3%
47.4% 46.9% 47.0%
47.0% 47.3% 46.4%
46.0% 46.9% 46.6% 45.6%
46.2% 44.7%
45.0%
45.2% 45.0%
44.0%
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Nota. La productividad de un impuesto se define como la recaudación efectivamente realizada como porcentaje de su potencial
recaudatorio. En este documento se utiliza como referencia de base para la aplicación del tributo al PIB, por lo que la productividad
es una aproximación y de allí la definición de aparente.
Fuente: Icefi con datos del Minfín y del Banguat.
6
Se hace referencia a la productividad aparente, cuando en el cálculo de la productividad se utiliza el PIB a costo de factores como
base teórica, en lugar del consumo estilizado conforme la legislación del país. La productividad aparente permite un mejor nivel de
comparación cuando se realizan evaluaciones intertemporales y entre países.
45
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Otro factor importante que explica la baja productividad tributaria del IVA en Guatemala
es el nivel alto de informalidad que el Banguat (2019b) estimó en 21.2% del PIB en 2019.
Una informalidad tan alta implica como mínimo la pérdida del último eslabón en la cadena
de débitos y créditos del IVA, y un nivel alto de evasión del ISR. En realidad, el efecto del
sector informal puede ser mucho mayor sobre la recaudación, ya que los datos de la OIT
(2021) muestran que el nivel total de empleo informal fue 79.0% de la PEA en 2019, y que
se mantiene relativamente constante porque se alimenta tanto de las compras que se
realizan por el flujo de remesas familiares y por el contrabando de productos procedentes
de México, para el que las autoridades carecen de un plan efectivo para reducirlo.
Aprobado por medio del Decreto 10-2012 del Congreso de la República, Ley de
Actualización Tributaria, el ISR vigente en Guatemala fue resultado de un extenso
mecanismo de consultas que coordinó el Grupo Promotor del Diálogo Fiscal de
Guatemala, y que a partir de las disposiciones vigentes previamente decidió la renovación
y modernización del impuesto, incluyendo algunos aspectos de interés, entre ellos:
• Aplicación del concepto de renta mundial para que fueran objeto de gravamen
todas las rentas que los residentes guatemaltecos generaran dentro o fuera del
país.
• Una simplificación extrema del impuesto que proponía la eliminación de la mayor
parte de los escudos fiscales innecesarios, tanto para el régimen de actividades
lucrativas, como para los trabajadores en relación de dependencia.
• Una disminución de las tarifas marginales aplicables, con el fin de hacer al país más
atractivo a nivel internacional.
En general, el ISR es un impuesto de carácter subjetivo, que trata de gravar las diferentes
rentas que perciben las personas en el país en el territorio nacional como reflejo de su
capacidad de pago y pretende crear un mecanismo equitativo y justo de tributación.
Sin embargo, su formulación cedular, en muchos aspectos, contradice dichos extremos,
especialmente debido a la existencia de regímenes especiales y tratamientos tributarios
diferenciados que implican privilegios en la aplicación del impuesto. En general, la
formulación del impuesto, razonablemente dual, diferencia el tratamiento a las rentas del
capital de las rentas del trabajo; Ahora bien, en la definición, existen muchas zonas grises
que permiten que los propietarios del capital sean gravados como trabajadores, lo que
46
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
hace más difícil la administración del impuesto y facilita el arbitraje entre regímenes, lo
cual incluso es aprovechado por ciertos grupos empresariales. Por otro lado, aunque trata
de considerar la mayor parte de las rentas para el gravamen, se aleja significativamente
del modelo propuesto por Haig-Simmons, por lo que permite la acumulación de una
gran cantidad de ingresos para diferentes segmentos personales y empresariales, sin
gravamen tributario.
La tasa general del impuesto sobre la renta, aplicable para el régimen de actividades
lucrativas y mecanismo de determinación de rentas netas, es de 25.0% vigente en forma
amplia desde 2015, la más baja de la región centroamericana, por lo que, aunque los
empresarios calificados a este régimen tienen la obligatoriedad de practicar un anticipo
del impuesto, por medio del Impuesto de Solidaridad, la tasa efectiva es la más baja de
la región y una de las más bajas del mundo. Por su parte, la tasa efectiva más común
para el mecanismo simplificado es del 5.0% -en realidad también aplica la tasa del 7.0%
para rentas brutas mayores a Q30,000.00 mensuales, pero la mayor parte de usuarios
se quedan en el rango inferior-, que equivaldría a aplicar una equivalente al 25% sobre
un margen de ganancia del 20.0%. Lo anterior es sumamente elevado considerando
la alternativa de rentas imponibles, pero apropiada si se trata de evitar todo el costo
de cumplimiento tributario asociado. La diferencia existente entre ambos regímenes ha
permitido que diversos grupos empresariales utilicen en forma fraudulenta la posibilidad
de arbitraje, creando empresas ficticias que reportan ventas y pagan el 5% del ISR,
pero que al representar costos para ellas, se ahorran el 25.0%, por lo que se hace
indispensable la revisión de los potenciales calificados a ambos regímenes o la limitación
de las personas que pueden utilizar el mecanismo simplificado.
Aun cuando la alícuota vigente para el régimen de actividades lucrativas es el 25.0% sobre
rentas netas, existen muchas otras actividades, especialmente aquellas relacionadas con
capital extranjero que pagan tarifas diferenciadas y disponen de mecanismos especiales
para la determinación del impuesto, pero como forman parte del sistema base, en general
no son consideradas para el cálculo del gasto tributario por parte de las autoridades
tributarias. Sin embargo, la definición de estas sí implica cierta renuncia tributaria y por
supuesto que crea cierto arbitraje en la inversión general. Entre ellas, las actividades de
transporte internacional de carga y pasajeros, primas de seguro y fianzas, así como de
telefonía y transmisión de datos.
47
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
En cuanto a la productividad del ISR y sus impuestos conexos, los resultados son muy
limitados y, en general, como fuera mostrado previamente, Guatemala dispone de uno de
los impuestos sobre la renta de menor rendimiento tanto en el área, como en el mundo.
Con esta lógica, el diseñador del ISR y el evaluador de la eficacia de dicho impuesto
esperaría que en el régimen general de actividades lucrativas se tributara el equivalente
al 25% de los excedentes de explotación (la tasa máxima del ISR vigente desde 2015),
mientras que en el régimen simplificado se tributara un máximo del 7.0% de los ingresos
brutos (tasa máxima vigente desde 2013), y en el régimen en relación de dependencia se
tributara alrededor del 5.0% de los salarios efectivamente pagados, menos el efecto de
las deducciones personales. Pese a lo anterior, la realidad del funcionamiento del ISR es
diferente.
Los datos muestran que el equivalente efectivo del aporte de los calificados al régimen
de actividades lucrativas o de utilidades, incluyendo los valores que derivan del pago
del ISO, y considerando los pagos realizados por no domiciliados y las rentas de capital,
alcanza en su momento de mayor rendimiento el equivalente al 7.9% de las rentas
calculadas como excedente de explotación por el Banco de Guatemala. De igual forma,
asumiendo que los calificados al régimen simplificado, en su mayoría, son personas
individuales que realizan actividades lucrativas, el aporte en 2021 sería el equivalente a
una tasa del 5.2% sobre sus rentas y, finalmente, el pago realizado por los trabajadores en
relación de dependencia sería el equivalente al 0.9% de los sueldos y salarios reportados
por el Banguat.
48
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 7
Guatemala: estimación del aporte real de impuestos sobre la renta y similares de los
grupos de ingresos considerados en el SCN, a partir de los ingresos reportados por el
Banguat. Período 2013-2021
Régimen
5.6% 7.1% 6.6% 6.4% 6.2% 6.2% 7.9%
utilidades
Régimen
6.7% 6.0% 6.1% 5.9% 5.7% 4.8% 5.2%
simplificado
Relación de
0.7% 0.7% 0.8% 0.8% 0.9% 0.9% 0.9%
dependencia
Nota. El aporte de cada régimen se calcula como una relación del monto de impuestos efectivamente pagados,
para cada uno de los grupos, dentro del total de rentas reportadas en la desagregación del PIB por ingresos.
Fuente: Icefi con base a datos de la SAT, Minfín y Banguat.
Ahora bien, pese a que el análisis del ISR lo complican sus características y el hecho de
que las cuentas nacionales no fueron diseñadas para ser consistentes con la legislación
tributaria, y viceversa, es posible aproximar la productividad general del impuesto y las
productividades específicas de cada uno de sus regímenes. Con estas salvedades se
estima que la productividad del ISR en 2021 (último año que se puede calcular a partir de
la integración de las cuentas nacionales) fue 36.1% de su base potencial, mientras que en
2015 fue 31.2%, por lo que pareciera existir una mejora en la administración del ISR en los
últimos años. Aunque la productividad general del ISR es útil, es más importante medir la
productividad de cada uno de los regímenes del impuesto porque muestran cuando los
sujetos pasivos están obligados a tributar una mayor proporción de su renta total.
De esa cuenta, la productividad en 2021 del régimen general de actividades lucrativas fue
de apenas el 26.1%, aunque reporta una mejora con respecto a los años previos, lo que
debiera reflejarse en una disminución del nivel de incumplimiento de este impuesto. Por
su parte, el régimen simplificado de actividades lucrativas también muestra una mejora
en la productividad hasta alcanzar 61.1% de su potencial en 2021, que está tanto asociado
a una disminución de la relación Valor Bruto de la Producción/Producto Interno Bruto,
49
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 11
Guatemala: productividad de los regímenes del ISR 2013-2021
100%
88.3%
90% 85.1% 85.8% 83.8%
80.8% 90.8%
78.1% 78.3%
80% 75.0%
68.1%
70% 64.3% 66.2%
63.8% 62.8%
58.6% 60.6% 58.7%
60% 56.3%
61.1%
60.2%
50% 55.6% 57.3%
54.6% 54.7% 53.7%
52.0% 52.3%
40%
30% 26.1%
22.0% 22.9% 21.7% 23.2% 23.3% 22.6% 21.6%
19.6%
20%
Nota. La productividad se calcula como una relación dentro de la recaudación efectivamente realizada dentro del potencial teórico
de cada uno de los regímenes o impuestos.
Fuente: Icefi con datos del Banco de Guatemala, Ministerio de Finanzas Públicas y la Superintendencia de Administración Tributaria.
50
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 12
Guatemala: peso relativo de los impuestos específicos al consumo y de los DAI,
período 2001-2022. En porcentajes del PIB
1.2%
1.0%
0.8%
0.6%
0.4%
0.2%
0.0%
DAI más IPRIMA Distribución de Distribución de Tabaco y sus Distribución de
Petróleo Bebidas Productos Cemento
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Fuente: Icefi con datos del Ministerio de Finanzas Públicas y del Banco de Guatemala.
51
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
52
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
53
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
54
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Los Estados, muchas veces por presión de los grupos empresariales, tienden a definir
excepciones al gravamen o deducciones especiales que permiten la disminución
artificial de la renta imponible de los impuestos, especialmente en el caso del ISR; de
allí que, al reducir el pago tributario efectivo, se convierten en subsidios otorgados
a fin de beneficiar la inversión en el país o simplemente privilegios a favor de ciertas
condiciones tributarias o grupos específicos. En el círculo financiero a estas deducciones
se les conoce como escudos fiscales, los que, aunque generales en su aplicación, en su
mayor parte no forman parte de los gastos que son necesarios por las empresas para
producir las rentas que son gravadas dentro del impuesto o exceden los valores que
efectivamente utilizan las empresas, por lo que están diseñadas específicamente para
reducir el pago del tributo. Dentro de estas consideraciones se encuentran las prácticas
de depreciación acelerada, las amortizaciones de gastos de inversión, las deducciones
de ciertos gastos relacionados con la responsabilidad social empresarial, la posibilidad
de deducir en la empresa gastos que corresponden al empresario, la falta de control en
la deducción de intereses y que puede dar lugar a capitalización débil, entre otros. Los
escudos fiscales difieren del gasto tributario en el entendido que estos últimos tienen
aplicación restringida, por lo que su utilización se convierte en una situación excepcional;
por su parte, los escudos fiscales son generales, por lo que lo pueden aplicar todos los
grupos económicos y aparentan una condición normal y correcta.
55
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
También se encuentran dentro de este aspecto los regímenes especiales creados para
diferentes grupos de empresas no residentes en el país y para los segmentos de empresas
agropecuarias o de construcción residentes en Guatemala. Es pertinente comentar
que una práctica común de elusión fiscal, que no es contabilizada apropiadamente,
corresponde a las deducciones que pueden realizar los empresarios de facturas que
fueron emitidas por pequeños contribuyentes o calificados al régimen simplificado que
facilita el no pago de tributos.
No es posible tener una idea exacta de lo que implican como renuncia fiscal el monto de
escudos fiscales otorgados, especialmente porque algunos de los rubros mencionados
pueden considerarse como gastos necesarios, sin embargo, habrá que evaluar en el
futuro la eliminación o por lo menos regulación de las deducciones de referencia para
evitar la existencia de escudos fiscales innecesarios. En la práctica, algunas no sujeciones
al impuesto también son consideradas por los comerciantes como escudos fiscales,
destacando primariamente la relacionada con la obtención de ingresos fuera del territorio
nacional y que es de mucho interés en la planificación fiscal agresiva. Ese tema será
considerado en el manejo de flujos ilícitos de capital.
56
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
En sentido contrario, las exenciones en la Ley del IVA debieran ser objetivas, tal y
como se plantea en algunos casos definidos en el artículo 7 del Decreto 27-92, Ley del
Impuesto al Valor Agregado, debido a que en esencia el hecho generador se encuentra
en la transacción y no debiera depender del sujeto que la realiza, porque hacerlo de
esta última forma impide la apropiada canalización del efecto del impuesto y hace más
difícil el seguimiento del tributo. Aquí es correcta la exención a los aportes y donaciones
realizados a las entidades no lucrativas, a los servicios que prestan las instituciones
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos, a la constitución de fideicomisos por
las ventas que se realicen en los mercados cantonales hasta por Q100.00, las ventas
de viviendas que no excedan de Q250,000.00, entre otros. Sin embargo, la aplicación
de exenciones a las compras que realizan entes como los centros educativos, el IGSS,
las universidades, entre otros, complica la administración del impuesto, al extremo que
han hecho necesaria la creación de la figura de la Constancia de Exención del IVA que
ya en el pasado ha causado muchos problemas por mala utilización.
La SAT realiza una evaluación periódica de la estimación del gasto tributario desde 2001.
En estos estudios, que son publicados anualmente, se presentan los montos estimados
de las renuncias fiscales que realiza el Estado en los principales impuestos en el país.
Esta estimación, que también forma parte del Presupuesto General del Estado, en la
segunda sección de la quinta parte del documento, reporta una evaluación del monto
de la renuncia fiscal, clasificados por impuesto y por sector económico, aunque no por
tipo de tratamiento diferenciado, por lo que no es posible conocer, en forma sintética,
las renuncias por incentivos tributarios o por regímenes especiales. En sus estudios,
la SAT también presenta una matriz de excepciones tributarias, indicando todos los
aspectos que originaron el gasto tributario, sin embargo, no da a conocer el monto por
cada una de ellas, por lo que, aunque útil para efectos de consolidación de información,
tiene poco uso para la evaluación y análisis de beneficio costo.
57
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
lo que apunta la realidad. Gran parte del problema deriva del hecho de que la SAT ocupa
los papeles de juez y parte en la formulación de estos estudios que debiera realizar el
Ministerio de Finanzas Públicas, como ente responsable de evaluar la productividad
de los tributos, o preferentemente un ente ajeno a la institucionalidad fiscal, a fin de
evaluar realmente el funcionamiento del sistema tributario y, dentro de ello, las pérdidas
fiscales por la vigencia de estos tratamientos diferenciados. Sin embargo, dado que el
cumplimiento de las metas de recaudación forma un criterio de valuación de la gestión
de la SAT, y sobre este aspecto puede influenciar el nivel del gasto tributario, existe un
alto riesgo moral para que las autoridades de la SAT no sigan criterios homogéneos y
apropiados para la estimación de la renuncia fiscal, o, como se verá posteriormente, del
incumplimiento tributario.
Al margen de estos elementos que deben considerarse y, por ende, los datos presentados
por la SAT, tanto del gasto tributario como del nivel de incumplimiento tributario, deben
ser utilizados con cautela, si existe una estimación teórica a partir de los resultados
del SCN 2013 que es utilizada actualmente por las autoridades monetarias y que
muestra que para 2022 las renuncias tributarias alcanzaron 2.69% del PIB, equivalente
a unos Q19,818.4 millones. En el gasto tributario destaca el correspondiente al IVA que
representa el 64.2% del total, mientras que el relacionado al ISR implica el 28.2% del
total.
58
TABLA 8
Guatemala: gasto tributario 2018-2022, clasificado por impuesto. Cifras en millones de quetzales y porcentajes del
PIB
% de PIB
Impuestos 2018 2019 2020 2021 2022
2018 2019 2020 2021 2022
El comercio exterior 435.22 564.66 518.87 806.22 1,263.11 0.079% 0.095% 0.086% 0.121% 0.172%
Internos 13,801.60 14,365.83 15,651.35 17,595.15 18,555.33 2.503% 2.419% 2.608% 2.644% 2.521%
Directos 4,582.40 4,926.05 4,922.05 5,947.19 6,335.84 0.831% 0.829% 0.820% 0.894% 0.861%
Sobre la Renta 3,870.85 4,177.27 4,354.19 5,282.02 5,596.67 0.702% 0.703% 0.726% 0.794% 0.760%
Impuesto de
711.55 748.78 567.86 665.13 739.18 0.129% 0.126% 0.095% 0.100% 0.100%
Solidaridad
Indirectos 9,654.42 10,004.44 11,248.17 12,454.22 13,482.59 1.751% 1.684% 1.874% 1.871% 1.832%
Al Valor Agregado 9,385.09 9,715.46 10,948.91 12,082.58 12,722.77 1.702% 1.636% 1.825% 1.815% 1.728%
Derechos
Arancelarios a las 136.23 166.51 214.44 237.36 608.18 0.025% 0.028% 0.036% 0.036% 0.083%
Importaciones
59
Al Tabaco y sus
5.42 5.69 1.21 2.47 7.85 0.001% 0.001% 0.000% 0.000% 0.001%
Productos
A la Distribución de
0.60 0.69 0.15 0.32 0.84 0.000% 0.000% 0.000% 0.000% 0.000%
Bebidas
A la Distribución de
3.24 2.66 3.92 8.89 10.79 0.001% 0.000% 0.001% 0.001% 0.001%
Cemento
A la Distribución de
105.96 99.68 67.19 106.22 108.36 0.019% 0.017% 0.011% 0.016% 0.015%
Petróleo
A la Primera
9.13 4.49 3.25 7.16 12.37 0.002% 0.001% 0.001% 0.001% 0.002%
Matrícula
Sobre Circulación
8.76 9.26 9.11 9.23 11.44 0.002% 0.002% 0.002% 0.001% 0.002%
de Vehículos
Gastos tributario total 14,236.82 14,930.49 16,170.22 18,401.37 19,818.44 2.582% 2.514% 2.695% 2.765% 2.692%
Producto Interno
551,368.10 593,972.0 600,089.04 665,567.9 736,109.0
Bruto (PIB)
7
No es posible publicar una estimación de la renuncia por contribuyente, que debiera ser apropiado
atendiendo a que es una transferencia pública, debido a las limitaciones constitucionales establecidas
en la Constitución actual, especialmente en el art. 24, en donde se determina que es punible revelar la
información de los contribuyentes.
60
TABLA 9
Guatemala: gasto tributario clasificado por actividad económica del beneficiario. Período 2018-2022
% de PIB
Beneficiarios 2018 2019 2020 2021 2022
2018 2019 2020 2021 2022
I. Constitucionales 3,342.04 3,469.25 3,792.65 4,157.78 3,817.05 0.6% 0.6% 0.6% 0.6% 0.5%
Universidades 987.05 1,090.11 1,318.32 1,621.01 1,462.40 0.20% 0.18% 0.22% 0.24% 0.20%
Centros Educativos 1,075.63 1,087.28 1,172.73 1,170.13 1,189.78 0.16% 0.18% 0. 20% 0.18% 0.16%
IGSS 1,270.25 1,280.15 1,293.60 1,354.74 1,163.62 0.16% 0.22% 0.22% 0.20% 0.16%
COG Y CDAG 9.11 11.71 7.98 11.90 1.25 0.0002% 0.0020% 0.0013% 0.0018% 0.0002%
II. Leyes Ordinarias 10,894.78 11,461.24 12,377.57 14,243.59 16,001.39 2.2% 1.9% 2.1% 2.1% 2.2%
Beneficiarios D 29-
905.37 752.47 855.66 951.17 1,188.21 0.16% 0.13% 0.14% 0.14% 0.16%
89
Beneficiarios D 65-
137.27 92.85 119.80 127.22 205.26 0.03% 0.02% 0.02% 0.02% 0.03%
89
Actividades
1,541.29 1,477.35 1,346.50 1,916.20 1,821.84 0.25% 0.25% 0.22% 0.29% 0.25%
Mercantiles
Iglesias 57.67 55.79 51.45 74.99 85.11 0.01% 0.01% 0.01% 0.01% 0.01%
Instituciones de
954.67 992.20 942.79 1,076.95 1,180.74 0.016% 0.017% 0.016% 0.016% 0.016%
asistencia social
61
Misiones
diplomáticas e 248.83 280.32 351.47 444.40 470.95 0.06% 0.05% 0.06% 0.07% 0.06%
internacionales
Cooperativas 213.82 308.81 430.37 608.65 665.47 0.09% 0.05% 0.07% 0.09% 0.09%
Generación de
135.94 124.52 108.47 311.99 365.86 0.05% 0.02% 0.02% 0.05% 0.05%
energía eléctrica
Minas, canteras y
- - - - 0.05 0.00001% 0.00000% 0.00000% 0.00000% 0.00001%
extracción petrolera
Empleados
en relación de 556.48 614.79 614.43 745.36 825.00 0.11% 0.10% 0.10% 0.11% 0.11%
dependencia
Personas
3,936.62 4,313.57 4.644.09 5,105.29 5,766.25 0.78% 0.73% 0.77% 0.77% 0.78%
individuales, familias
Intermediación
1,725.85 1,850.59 2,414.01 2,233.56 2,485.50 0.34% 0.31% 0.40% 0.34% 0.34%
financiera
Instituciones
480.95 598.05 498.54 647.79 934.52 0.13% 0.10% 0.08% 0.10% 0.10%
gubernamentales
Acceso a la vivienda
0.01 0.000001% 0.000000% 0.000000% 0.000000% 0.000001%
social
Movilidad eléctrica 6.61 0.001% 0.000% 0.000% 0.000% 0.001%
TOTAL 14,236.82 14,930.49 16,170.22 18,401.37 19,818.44 2.8% 2.5% 2.7% 2.8% 2.7%
Producto Interno
551,368.10 593,972.0 600,089.04 665,567.9 736,109.0
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Bruto (PIB)
todos ellos implican una violación a la generalidad de los tributos, y que únicamente tendría
sentido dicha práctica si efectivamente la sociedad ha obtenido algún beneficio a cambio.
Los elementos de evaluación mencionados en los últimos dos párrafos no solo no forman
parte del trabajo ex post regular de las autoridades fiscales, sino que la demostración
de estos extremos tampoco forma parte de los procedimientos utilizados normalmente
cuando se plantea un cambio a los regímenes tributarios que podrían derivar de un gasto
tributario, especialmente cuando el planteamiento lo realiza el Congreso de la República.
Aunque una nueva reforma promovida en el Decreto 37-2016, Ley para el Fortalecimiento
de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la Superintendencia de Administración
Tributaria, logró cierto avance al establecer que la SAT puede tener acceso a la
información bancaria, siempre y cuando lo dictamine un juez, la situación no mejoró
mucho y hoy Guatemala sigue siendo considerada como un país no cumplidor de los
compromisos adquiridos en el Foro de Transparencia Global de la OCDE, especialmente
como consecuencia de la imposibilidad de avanzar en el país hacia el intercambio de
información, la identificación de los beneficiarios finales, y la falta de aplicación del
convenio en materia de fortalecimiento de la administración tributaria. En gran parte, dicha
situación deriva de la imposibilidad de la SAT tanto de acceder en forma irrestricta a la
información bancaria, como de combatir efectivamente los flujos ilícitos de capital, muchos
de ellos asociados a corrupción, evasión fiscal, tráfico de personas y de drogas, pero
también del manejo de precios de transferencia abusivos por parte de los contribuyentes.
62
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
De acuerdo con Global Financial Integrity (2021), durante el período 2009-2018, los flujos
ilícitos de capital asociados al comercio, con el propósito de evadir o eludir impuestos
en Guatemala y que en su mayor parte derivan del manejo de precios de transferencia,
alcanzaron USD 33,581.0 millones, a un ritmo medio anual de USD 3,358.0 millones.
Conforme los datos del GFI para 2018, los flujos ilícitos asociados al comercio en
Guatemala representaron USD 3,820.0 millones, por lo que si a estos datos se le aplica
la tasa vigente en dicho año del régimen de actividades lucrativas del ISR de 25%, se
obtiene una pérdida fiscal estimada de alrededor de USD 955.0 millones, equivalente
a unos Q7,400 millones (1.4% del PIB). Si este flujo ilícito de capital proviniera de la
subfacturación de importaciones, por cada dólar subfacturado se dejarían de percibir
alrededor de Q 1.04 en IVA y en impuestos específicos.
Otra práctica más común de elusión fiscal, y que deriva de la característica de territorial
del impuesto, es el aprovechamiento de un vacío en la Ley del ISR que permite que
los dividendos, obligados a pagar el 5% del ISR cuando los beneficiarios del pago son
residentes guatemaltecos, se entreguen a residentes extranjeros, normalmente los
grupos empresariales denominados en inglés como holdings,8 que luego devuelven los
valores a los residentes nacionales y así evitan el pago de tributos.
63
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 13
Guatemala: incumplimiento tributario del IVA, 2013-2022. Porcentajes del potencial
teórico y en términos del PIB
35.0% 2.5%
29.9%
30.0% 28.3%
27.7% 26.3% 2.0%
25.3% 2.00% 26.8%
25.0% 24.3% 1.89% 24.8%
1.85% 1.81%
1.72% 1.75%
1.67%
1.5%
20.0% 1.53%
17.8% 17.7%
15.0% 1.22%
1.18% 1.0%
10.0%
0.5%
5.0%
0.0% 0.0%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
% PIB % potencial
Nota. El incumplimiento tributario se calcula a partir de la relación entre el monto que no ingresó en forma de recaudación a las arcas
fiscales, dentro del total recaudatorio potencial de cada impuesto.
Fuente: Icefi con datos de la SAT y del Banguat.
64
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 14
Guatemala: estructura de cumplimiento de pago en el IVA. Datos en porcentajes del
PIB, período 2013-2022
12.00%
11.00%
3.21% 3.47% 3.66% 3.64% 3.53% 3.46% 3.58% 3.45% 3.15%
10.00% 3.86%
9.00%
8.00% 1.18% 1.22%
1.72% 1.72% 1.81%
1.85% 2.00% 1.89% 1.75% 1.53%
7.00%
1.73%
1.65% 1.82%
6.00% 1.63% 1.70% 1.64%
1.60% 1.54% 1.61% 1.82%
5.00%
4.00%
3.00% 5.90%
5.42% 5.18% 4.97% 5.03% 5.04% 5.56%
4.89% 4.82% 4.79%
2.00%
1.00%
0.00%
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
Nota. La estructura recaudatoria deriva de la identificación del peso relativo que ocupa dentro del potencial teórico de cada tributo,
cada uno de los componentes que la conforman.
Fuente: Icefi con datos del Banguat, Minfín y SAT.
65
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Por otro lado, lamentablemente las autoridades fiscales no han realizado una medición
actualizada del nivel de incumplimiento tributario en el ISR, por lo que los últimos datos
disponibles derivan de la medición de la SAT (2019) para el incumplimiento del ISR de
2017, en donde se estimó que se deja de percibir el equivalente al 79.9% del potencial
teórico, equivalente a Q24,758.5 millones, 4.7% del PIB y al 151.8% de la recaudación
efectivamente realizada.
FIGURA 15
Guatemala: incumplimiento tributario del ISR 2013-2017. Porcentajes del potencial
teórico
90.0%
85.0% 83.4%
80.9% 81.0% 80.9% 79.9%
80.0%
75.0%
70.0%
65.0%
60.0%
55.0%
50.0%
2013 2014 2015 2016 2017
Nota. El incumplimiento tributario se calcula a partir de la relación entre el monto que no ingresó en forma de recaudación a las arcas
fiscales, dentro del total recaudatorio potencial de cada impuesto.
Fuente: Icefi con base a datos de la SAT.
1.4.5 El contrabando
66
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
El problema más severo para la industria local, así como para la recaudación tributaria, se
origina por el comercio informal con México, el que aprovechando una enorme cantidad
de pasos no autorizados en fincas ubicadas en regiones fronterizas, así como el trasiego
por medio del cruce del río Suchiate, fuera de los controles de la SAT y sin una supervisión
real por el Ejército y Policía Nacional, permite que muchos de los mercados cantonales
del país, así como pequeños comercios, se alimenten de mercancías mexicanas para la
venta sin el pago de impuestos correspondiente.
Aun cuando diversos estudios, incluyendo los realizados por el Observatorio contra el
Contrabando (OCC) (2019) y que aglutina a diferentes empresarios del sector comercio
e industria de Guatemala, y LaRED (2015) conformada por diferentes instituciones que
integraron la Red Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia, han tratado
de estimar el monto de introducción de mercancías al territorio nacional en forma irregular,
ninguno de ellos ha sido reconocido como oficial por parte de las autoridades tributarias
del país. Es pertinente recordar que hasta 2012, la SAT realizaba una evaluación del
contrabando por medio de la metodología de la discrepancia estadística de comercio
exterior; sin embargo, dicho estudio fue descontinuado por las autoridades fiscales.
El estudio realizado por LaRED (2015) consideró que, para 2012, el contrabando
representaba una pérdida tributaria de alrededor de entre 3.4% y 3.6% del PIB, a partir
de la utilización alternativa de metodologías de cálculo del porcentaje de mercado que
cubre el comercio ilegal, bajo el supuesto de que toda la pérdida de las ventas esperadas
por los comerciantes del país deriva de contrabando. Como tal, se asume tanto un monto
fijo o creciente de consumo de dichas mercancías en el mercado local. Por su parte, el
estudio del OCC, asumiendo una metodología similar, estima las pérdidas en diferentes
mercancías específicas, sin realizar una estimación global.
Los esfuerzos mencionados, aunque importantes, tienen como limitante que parten
del supuesto del planteamiento de un consumo aparente equivalente a las ventas
de las empresas locales en el mercado planteadas por los propietarios, valores que
no pueden ser verificados debido a que en la práctica los montos reportados por
estas no con convergentes con las declaraciones tributarias presentadas ante la
administración tributaria, pero también por el hecho de que presupone que todos los
productos que estas empresas han dejado de vender en el mercado son cubiertos
por otros ingresados en forma irregular, cuando no es así necesariamente, debido a
la negociación de múltiples tratados de libre comercio durante el presente siglo que
han facilitado la internación de productos alternativos de orígenes diferentes y que, en
gran parte, alimentan al sector informal del país. Es importante mencionar la carencia
de encuestas y gastos familiares que permitan estimar apropiadamente los niveles de
consumo aparente de la población.
En todo caso, el monto calculado no resulta tan relevante como establecer que el
problema existe y es creciente, y que las autoridades del país han hecho poco o nada,
no solo para cuantificar el efecto, o para combatir sus causas o para limitar el comercio
de dichas mercancías en el mercado local, por lo que es un problema latente y creciente.
67
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
supuesto que esta causa no hace menos importante la necesaria evaluación de los
efectos causados por la falta de controles, el creciente sector informal y de alguna
forma la corrupción imperante en las autoridades públicas de Guatemala que facilitan la
internación irregular de mercancías.
FIGURA 16
Países seleccionados: Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real, ref. 2005=100
150.00
140.00
130.00
120.00
110.00
100.00
90.00
80.00
70.00
60.00
18
11
00
13
13
13
14
07
05
06
09
02
08
01
10
03
04
17
15
16
19
12
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Nota. El tipo de cambio efectivo real es una medida del valor de una moneda frente al promedio ponderado de varias monedas
extranjeras, tomando como referencia los tipos de cambio y el nivel de precios interno e internacional.
Fuente: Icefi con datos de Cepal.
La gráfica del comportamiento del Índice del Tipo de Cambio Efectivo Real muestra que
la relativa apreciación cambiaria guatemalteca puede ser una causa fundamental para
la penetración masiva de productos de México, e incluso de las pérdidas de capacidad
competitiva con el resto de países vecinos, lo que incluso podría favorecer potenciales
aumentos de contrabando procedentes de estos, producto de la falta de controles
generales.
68
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
La carga tributaria del Gobierno Central de Guatemala se ubicó en 2022 en 12.0% del PIB,
y aunque es la más alta e histórica del país, todavía sigue siendo una de las más bajas
de la región centroamericana (promedio de 15.4%), lo que ha impedido que el Estado
disponga de los suficientes recursos para promover el crecimiento y el desarrollo de la
población, así como que no exista un monto suficiente para la inversión en el país para
crear competitividad. La carga del SPNF, aunque aumenta ligeramente al 14.5% del PIB
cuando se le incorporan los valores relacionados con las cuotas vinculadas al seguro
social y al IUSI, de cobro municipal, aún dista de los presentados a nivel internacional.
El conjunto de impuestos del país puede presentar un mayor nivel de rendimiento efectivo,
sin embargo, en la práctica, una serie de filtraciones importantes imposibilitan que la
recaudación efectiva alcance un nivel mayor, haciendo que el esfuerzo tributario de los
guatemaltecos se encuentre muy lejos de lo que debiera percibirse en forma efectiva,
tanto por la estructura económica vigente como por las características de los impuestos
vigentes.
69
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
ubicaría entre el 45.0 y 60.0% de la capacidad tributaria del país, en los cálculos más
conservadores.
TABLA 10
Guatemala: estimación de la carga tributaria potencial del país, a partir de la
agregación de los valores que representaron filtraciones tributarias. En porcentajes
del PIB para 2022
Los datos obtenidos deben ser tomados con cautela, tanto por el hecho que asume que
los niveles de incumplimiento tributario calculados para 2017 para el Impuesto Sobre la
Renta se han mantenido constantes, así como que la pérdida recaudatoria por flujos ilícitos
de capitales calculada para 2018, se mantuvo constante para 2022, además de que en el
cálculo pueden existir ciertas duplicaciones en los cálculos relativos. Sin embargo, y ante
la ausencia de mediciones efectivas de contrabando, de la renuncia por la vigencia de los
escudos fiscales y particularmente de la renuncia tributaria asociada con la existencia de
componentes no tributables que las autoridades han dejado intencionalmente por fuera
de la base de cálculo tributaria, es fácil identificar que, sin aumentar las tasas tributarias
vigentes en el país, aun se puede recaudar como mínimo un 10.0% del PIB.
70
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
02
El papel de los entes que conforman
el sistema tributario
El sistema tributario debe conceptualizarse como un conjunto de instituciones y
subsistemas que permiten al Estado obtener los recursos necesarios para financiar los
programas de bienestar y el funcionamiento general de la administración pública, y con
ello garantizar los derechos fundamentales. En Guatemala, los principales componentes
del sistema tributario son el Ministerio de Finanzas Públicas, el Congreso de la República,
la SAT y, por supuesto, los contribuyentes. Atendiendo lo anterior, el análisis del sistema
tributario no debe hacerse a partir exclusivamente de lo que contiene la legislación
tributaria del país, dado que aunque es la aparente expresión más tangible de la política
tributaria, hacerlo de esa forma implicaría el descuido del trabajo e influencia de cada
uno de los entes mencionados en torno a la definición, evaluación y administración
de la recaudación, así como a la respuesta por parte de los contribuyentes para tratar
de evitar el pago de los impuestos; por ello, no tomar en cuenta el funcionamiento del
sistema tributario desde un punto de vista institucional implica no darle importancia a
aspectos relevantes como el cumplimiento de los principios tributarios, el tamaño de la
base tributaria, la moral tributaria, y la percepción de riesgo de incumplimiento tributario,
entre otros, que complementan los temas usualmente abordados en la legislación -que
muchas veces se limitan al análisis de los mecanismos de defensa del contribuyente-, la
carga tributaria y la dificultad para pagar impuestos.
Asimismo, el Decreto 114-97 del Congreso de la República, Ley del Organismo Ejecutivo,
establece, entre otras funciones para el Ministerio de Finanzas Públicas: formular la política
fiscal de corto, mediano y largo plazo, en función de la política económica y social del
gobierno; proponer al Organismo Ejecutivo la política presupuestaria y las normas para su
71
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Lo anterior deja claro que las tareas asociadas a la formulación de política tributaria y la
de proponer al Organismo Ejecutivo de los elementos que conlleven a la racionalización
del sistema tributario, siguen siendo del Ministerio de Finanzas Públicas. Como tal, este
ente sigue siendo el responsable de verificar que la legislación tributaria responda a los
principios tributarios generales, especialmente aquellos que la propia Constitución Política
ha establecido, que la formulación de la legislación tributaria obedezca a lineamientos
políticos acordes a la política social del Estado, y de evaluar permanentemente los
impuestos vigentes tanto en su efectividad como logro de resultados para determinar
la pertinencia y efectos sociales positivos de ellos. También deja claro que las funciones
de la SAT son eminentemente operativas y aun cuando también se sugiere que puede
actuar como asesor en materia de política fiscal y legislación tributaria, el ámbito de estas
se limita al cumplimiento de los fines de la institución.
El sistema tributario de Guatemala debe ser liderado por el Minfín, el que, inicialmente,
debe disponer de una política tributaria acorde a los lineamientos económicos y sociales
del Estado, esto es que deberá plantear la recaudación y los tributos vigentes a partir
de los objetivos planteados por el Estado, los que en última instancia están también
establecidos en la Constitución Política. También y debido a que ha delegado en la SAT
la tarea de administración tributaria, el Minfín es el ente que debe evaluar el rendimiento
de los tributos, de tal forma que se pueda establecer tanto si están siendo administrados
efectivamente como si los gravámenes realmente están contribuyendo a lograr los
objetivos para los que fueron planteados, o si necesitan ser reformulados o reformados.
72
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Un poco más delicado es la falta de evaluación real por parte de las autoridades fiscales
y tributarias del apropiado cumplimiento por parte de la legislación tributaria de los
principios tributarios y especialmente de los definidos en la Constitución Política, que si
bien es cierto fueron establecidos con el teórico propósito de defender al contribuyente
de potenciales excesos de las autoridades en la ejecución de su potestad tributaria, no
han sido evaluados consistentemente en el tiempo, especialmente de los efectos sobre la
ciudadanía, ya sea en su totalidad o de ciertos segmentos particulares. De esa cuenta, el
sistema liderado por el Minfín debiera verificar el cumplimiento de los principios tributarios
que se persiguen, los niveles necesarios de los ingresos tributarios para alcanzar la
suficiencia y sostenibilidad fiscal, las distorsiones que causan los impuestos sobre las
decisiones de los agentes económicos y el combo óptimo de tributos que minimiza el
costo de cumplimiento tributario y maximiza la disponibilidad tributaria, incluyendo la tasa
tributaria óptima de tributos.
73
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
74
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
En términos generales, se acepta que los tributos son equitativos cuando los
contribuyentes pagan más impuestos cuando su nivel de ingresos crece, es decir
que el efecto tributario sobre las personas debe estar acorde a sus posibilidades
reales de contribución, por supuesto, tomando como punto de partida el mínimo
vital de los habitantes. Este principio indica que debe tratarse en igual situación a
los iguales y en forma diferente a los diferentes. De una forma sintética, se dice que
el sistema tributario dispone de equidad horizontal cuando sin importar las fuentes
de los ingresos, todos los habitantes de un país con ingresos similares contribuirán
con el mismo monto de impuestos. Esto es a iguales ingresos, iguales impuestos.
Por su parte se dice que un sistema tributario dispone de equidad vertical cuando
un aumento en los ingresos percibidos en la sociedad da como resultado un
aumento en la contribución tributaria para la persona. Esto es a más ingresos, más
impuestos (Medina, 2022).
75
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Como tal, al igual que el resto de principios tributarios que se han enunciado en
este segmento, está pendiente por parte del Minfín la evaluación correspondiente
sobre la pertinencia de su aplicación o la definición de las excepciones
correspondientes.
76
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Por último, un principio que regularmente es olvidado, atendiendo al hecho de que los
estudiosos tributarios regularmente realizan el análisis desde el punto de vista del sujeto
pasivo de los impuestos o simplemente desde la concepción legal o contable, es el
principio de suficiencia, que engloba el hecho que el monto general de impuestos debe
ser suficiente para financiar el funcionamiento del gobierno y las obras de desarrollo que
la sociedad ha establecido en su contrato social, dado que el no cumplimiento de este
último aspecto redundará tanto en desequilibrios por el no cumplimiento de las funciones
públicas como en la contratación de deuda y, con ello, problemas de sostenibilidad fiscal
de mediano y largo plazo. Este principio tiene una visión intertemporal dado que se
77
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
establece como condición necesaria que los impuestos deben ser suficientes, pero la
interpretación debe darse en el sentido de que el valor actual de los impuestos debe ser
igual al valor actual de los gastos que se espera realizar, de donde existe la posibilidad
de adquirir deuda pública que puede pagarse en diferentes dimensiones temporales.
Como tal, en forma preliminar, parece ser que la legislación tributaria guatemalteca tiene
algunos vicios de inconstitucionalidad en su funcionamiento, lo que debiera ser objetivo
de evaluación por el Minfín, quien debiera avanzar en el corto plazo a tomar el control de
las evaluaciones relacionadas con el potencial teórico tributario, la eficiencia recaudatoria
y el costo de cumplimiento tributario, la necesaria ampliación de la base tributaria, así
como de los efectos que causan los impuestos sobre los sujetos pasivos. También es
pertinente la ejecución de un estudio real de incidencia tributaria que muestre la forma
como impacta el conjunto de impuestos a la ciudadanía, verificando el cumplimiento de
los principios establecidos.
Dentro de los cuerpos legales que fueron emitidos o incluyen cambios legales realizados
sin el conocimiento o aprobación de las autoridades fiscales y tributarias, y por ende
sin la evaluación correspondiente de consistencia o pertinencia, están: el Decreto 38-
04 que incluyó reformas a la Ley de Maquila y creó la figura de no afectos a cierto tipo
de transacciones entre las empresas vinculadas; la reducción de la tasa imponible del
ISR para todos los sujetos pasivos al 5.0%, mientras que se mantuvo que se debía
retener el 7.0%, haciendo necesario un sistema de cuenta corriente para las retenciones
practicadas en exceso en la aprobación del Decreto 10-2012; la aprobación del Decreto
04-2019, Ley para la Reactivación Económica del Café, que incluye la creación de un
régimen electrónico de devolución de crédito fiscal para los exportadores sin verificar
si la administración tributaria tenía la capacidad de responder a los planteamientos
realizados, y especialmente en el plazo definido; y la emisión del Decreto 07-2019, Ley
de Simplificación, Actualización e Incorporación Tributaria, que creó un nuevo régimen
especial para grupos de agricultores y ganaderos, pero también la definición de una
tasa especial cuando se realicen transacciones en formato electrónico sin hacer las
evaluaciones de impacto tributario correspondiente, entre otros.
78
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Por supuesto que la literal c. del art. 171 de la Constitución Política de la República le da la
atribución al Congreso de la República de «Decretar impuestos ordinarios y extraordinarios
conforme a las necesidades del Estado y determinar las bases de su recaudación», sin
embargo, dicho trabajo debiera estar en coordinación con las autoridades responsables
de la política tributaria y sobre todo con las encargadas de la administración tributaria,
quienes tendrán bajo su responsabilidad la ejecución de la normativa.
Es importante observar que aunque la atribución del Congreso define que los impuestos
deben decretarse a partir de las necesidades del Estado, en la práctica no existen
muestras reales que haya existido un impuesto aprobado o aumento de tasas aprobado
por el Congreso en forma unilateral, y que se convierta en una fuente adicional de recursos
públicos; como tal, la función del Organismo Legislativo en materia tributaria, desde la
aprobación de la actual Constitución Política, se ha decantado por el planteamiento de
excepciones o mecanismos que reducen el pago de tributos, por lo que en la práctica,
en las últimas tres décadas, este organismo se ha especializado en aprobar mecanismos
legales para reducir el pago de tributos.
Respecto a dicho tema, existen varios estudios en los que los ponentes han planteado
una variedad de variables que pueden afectar la voluntad del sujeto pasivo a hacer
efectivas sus obligaciones tributarias. Entre ellos, el planteado por Allingham y Sandmo
(1972), en el que a partir de considerar el cumplimiento tributario en condiciones de
incertidumbre, se concluye en que el pago de impuestos (en su caso del ISR) depende
de la posibilidad real de ser detectado y posteriormente sancionado; las apreciaciones
de Sevilla (2004) relacionadas a que el pago de tributos, al igual que la vinculación del
ciudadano con el Estado, debe estar legitimado por la confianza de que los recursos
públicos son bien utilizados; las consideraciones de Torgler (2003) respecto a los criterios
de percepción en torno al hecho de que los contribuyentes son honestos si perciben que
otros miembros también lo son, por lo que su moral fiscal está asociada a lo que sucede
con el cumplimiento del sistema tributario en colectivo, y el planteado por Vásconez (2011)
quien ejecutó un modelo para Ecuador en donde trató de relacionar la moral tributaria con
diversas variables entre las que destacan los valores del contribuyente, la medición de
la corresponsabilidad y reciprocidad del Estado, el riesgo de ser detectado y los factores
79
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Aunque en Guatemala no existen estudios sobre las motivaciones para pagar impuestos
y tampoco del número real de personas que efectivamente contribuyen al sostenimiento
del Estado, es evidente que existen espacios de mejora para lograr una mejor moral entre
los contribuyentes, dado a los números totales que reporta la SAT como contribuyentes
efectivos, quienes representan la primera capa de personas que pagan algún impuesto
en el país. Para una mejor comprensión de la información debe recordarse que para
la administración tributaria los contribuyentes efectivos son aquellas personas que,
de acuerdo con sus registros, están afiliados a algún impuesto en el país y durante el
ejercicio fiscal de referencia hicieron algún pago al Estado; lo anterior indica que no se
contabilizan como contribuyentes efectivos las personas que no están afiliados a algún
impuesto. El registro de contribuyente efectivo no implica que estos hayan cumplido con
la totalidad de sus obligaciones tributarias.
Comprendiendo lo anterior y advirtiendo que dentro de las personas que realizan pago de
tributos en el país no se registran a todos los sujetos pasivos del IVA y de otros impuestos
al consumo que entregan sus pagos a los clasificados como contribuyentes, así como
tampoco se incorporan los sujetos de retención total, especialmente los trabajadores
en relación de dependencia que en gran parte no están afiliados al ISR, es interesante
observar que la trayectoria de la relación entre el número de contribuyentes efectivos
y la PEA es creciente durante el período 2012-2021, lo cual podría deberse tanto a una
mejora en los procesos de control por parte de la administración tributaria, pero también
a una ampliación del número de obligados al Impuesto de Circulación de Vehículos por
encima del crecimiento de la PEA, especialmente como consecuencia de la desaparición
en muchas regiones del país de los sistemas de transporte público, lo que ha producido
una masificación del uso de motocicletas como alternativa de movilización.
9
De acuerdo con la ENEI 2021, el ingreso promedio mensual de los guatemaltecos fue Q2,207.00 mensuales,
Q2,433.50 para los varones y Q1,787.80 para las mujeres, lo que además de esconder un problema de
distribución de ingresos por sexo también implica que la mayor parte de la población, en condiciones
normales, no está afecta al pago del ISR, haciendo el efecto de este impuesto muy limitado.
80
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 11
Guatemala: relación entre el número de contribuyentes efectivos y la PEA. Período
2012-2021 (años disponibles)
Contribuyentes
Año PEA Relación CE / PEA
efectivos
2012 6,235,064 1,508,625 24.2%
2013 5,990,436 1,561,034 26.1%
2014 6,316,005 1,658,765 26.3%
2015 6,536,775 1,700,586 26.0%
2016 6,538,631 1,819,982 27.8%
2017 7,121,994 2,002,121 28.1%
2018 7,145,191 2,228,549 31.2%
2019 7,419,943 2,404,813 32.4%
2021 7,407,379 2,675,708 36.1%
Nota. La SAT reporta como contribuyentes efectivos a aquellos que están afiliados a algún régimen tributario y realizan algún pago de
impuestos, durante un período fiscal
Fuente: Icefi con datos del INE y de la SAT.
Por supuesto que uno de los temas de mayor relevancia para Guatemala en el camino
para elevar el número efectivo de individuos que contribuyen al mantenimiento del
Estado es el combate a la informalidad económica, muy generalizada en el país, pero
dentro de la que se confunden prácticas de comercio de sobrevivencia que realizan un
sinnúmero de personas a partir de la limitada oferta del mercado laboral, con las prácticas
de defraudación tributaria, contrabando, y tráfico de ilícitos, entre otros; como tal, para su
atención se necesita del establecimiento a nivel de Estado de estrategias diferentes de
atención para cada uno de ellos.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial del Trabajo (2023), el peso relativo
de la economía informal en la generación de empleo en Guatemala oscila en torno al
80.0%, y prácticamente no existe una diferencia relativa relacionada con la contratación
de hombres o de mujeres, por lo que no parece, a priori, que exista un sesgo en materia
de género, y que podría ser explicado por el hecho de que las limitaciones del mercado
de trabajo, la profundización del comercio como actividad económica principal del país
y de las actividades agrícolas como principal generadora de empleo, abarcan en forma
uniforme a hombres y mujeres.
81
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
resulta ser muy complejo, sobre todo para las personas del país con bajos niveles de
escolaridad y un manejo deficiente del español como lenguaje escrito; sin embargo,
la mayor parte de los regímenes simplificados vigentes ya disponen de mecanismos
muy básicos de cumplimiento, aun cuando todavía es posible evaluar el registro/
cobro a partir del establecimiento de cuotas uniformes o de características físicas de
los negocios y actividades, a fin de plantear si existen mecanismos que pueden dar
mejores resultados.
FIGURA 17
Guatemala: comportamiento del tamaño del empleo generado por la economía
informal, período 2011-2022. En porcentajes de la PEA
100.0
90.0
80.0
70.0
60.0
50.0
40.0
30.0
20.0
10.0
0.0
Total Mujeres Hombres
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2021 2022
Ahora bien, es pertinente comentar que, adicionalmente a los factores sociales y culturales
del país, los criterios aceptados en términos generales para el fortalecimiento de la moral
tributaria aún se encuentran muy débiles en el país y necesitan ser fortalecidos. Dentro
de estos: la percepción del buen uso de los recursos públicos; la percepción de riesgo de
ser detectado y sancionado; la percepción de que el sistema tributario es justo (Medina,
2022).
Sobre el primero de los aspectos es pertinente destacar la muy pobre percepción del
trabajo del Estado en el manejo de recursos y en la reducción de la legitimidad en la
demanda de tributos para financiar los bienes y servicios públicos, que tiene orígenes
muy variados y que van desde posicionamientos ideológicos hasta los señalamientos
históricos de corrupción, favores al sector privado, existencia de redes de abuso en el
funcionamiento público, entre otras. Uno de los factores que más afecta esta percepción
es la evidencia histórica de que el sector empresarial organizado ha tenido cuotas
de poder que le han permitido incidir en la formulación de la legislación tributaria, o
ha ejercido su poder de veto por medio de la declaratoria de inconstitucionalidad de
disposiciones legales en materia tributaria, acomodando la normativa a sus intereses,
o tornándola permisiva a la planeación tributaria agresiva y otros esquemas de elusión.
82
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 18
Guatemala: posición en el Índice de Percepción de Corrupción, 2001-2021
60
80
100
120
140
160
180
13
14
07
05
06
09
02
20
08
01
10
22
03
04
17
15
16
19
12
21
18
11
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
20
Fuente: Icefi con datos de Transparencia Internacional.
Existe poca evidencia respecto de la percepción de justicia del sistema tributario por
parte de los contribuyentes, pero las continuas prácticas de otorgamiento de tratamientos
tributarios preferenciales a grupos de empresarios que disponen de capacidad de pago,
la creación sistemática de regímenes simplificados para grupos empresariales de altos
ingresos, la permisividad de las autoridades en torno a la manipulación de precios de
transferencia y, en general, el abuso de las prácticas de tributación internacional, dentro
de las que destaca como principal aspecto la posibilidad de muchas familias adineradas
de reportar sus ingresos como externos para evitar el pago de impuestos, así como las
prácticas de otorgamiento de exoneraciones de multas a los grupos empresariales más
cercanos a las autoridades del país, pueden ser detonantes que eleven la percepción
de falta de justicia. La percepción respecto del nivel de riesgo será tratada en la sección
posterior.
83
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
84
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
85
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
valor y facilita significativamente la atención de aquellas que reportan algún valor a pagar.
FIGURA 19
Guatemala: nivel de cumplimiento voluntario en el IVA y en el ISR. En porcentaje de
declaraciones presentadas. Períodos fiscales 2018-2020
100%
82.6% 79.3%
76.7%
80% 67.7% 66.5% 65.3% 67.8%
72.0% 71.5%
66.9% 66.9%
60.5%
60%
40%
20%
0%
IVA general IVA pequeño ISR general ISR optativo
contribuyente
Nota. El nivel de cumplimiento voluntario de un impuesto se define como relación entre el porcentaje de
contribuyentes afiliados que presentaron sus declaraciones de impuestos, conforme lo establecido en la Ley.
Fuente: Icefi con datos de la SAT.
86
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 12
SAT: eficacia del control de omisos. Período 2018-2020
Impuesto y régimen
Año Tipo de declaración IVA pequeño
IVA general ISR general ISR optativo
contribuyente
En tiempo 74.5% 59.6% 60.8% 55.3%
No presentadas en tiempo 25.5% 40.4% 39.2% 44.7%
2018 Extemporáneas 8.1% 8.1% 6.9% 5.3%
% de eficacia control de
31.8% 20.1% 17.7% 11.8%
omisos
En tiempo 75.3% 61.7% 65.3% 62.3%
No presentadas en tiempo 24.7% 38.3% 34.7% 37.7%
2019 Extemporáneas 4.0% 4.8% 6.8% 4.6%
% de eficacia control de
16.1% 12.4% 19.4% 12.1%
omisos
En tiempo 74.7% 62.3% 66.6% 64.1%
No presentadas en tiempo 25.3% 37.7% 33.4% 35.9%
2020 Extemporáneas 2.0% 3.0% 5.0% 2.8%
% de eficacia control de
8.1% 8.0% 14.8% 7.8%
omisos
Finalmente, y sin tomar en cuenta otros importantes indicadores dado que el propósito
de este documento no es, evaluar el funcionamiento de la administración tributaria, es
importante el análisis del riesgo que implica para el contribuyente ser seleccionado para
que le sea ejecutada una presencia fiscal o una acción de fiscalización más profunda.
Aquí es importante recordar que, para el Directorio de la SAT, esta tarea debiera
ser fundamental, por lo que, en su evaluación de la política institucional de control y
supervisión, el análisis debiera estar incluido, sin falta.
Los datos oficiales de la SAT muestran que durante el período 2018-2020, el riesgo
(probabilidad) de ser auditado disminuyó paulatinamente, y aun cuando la probabilidad
de ser visitado por la SAT en una presencia fiscal había mejorado en 2019, los efectos de
la pandemia del COVID-19 produjeron nuevamente una caída de la percepción de riesgo
de ser visitado.
87
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 13
Guatemala: probabilidad de que un contribuyente sea visitado o auditado por la SAT
De esa cuenta, y a falta de una mejor y más completa evaluación, se puede concluir en forma
preliminar que la SAT no tiene como propósito institucional real mejorar la recaudación
tributaria, aunque los sucesos internacionales de 2021 y 2022 los favoreció, al igual que
al resto de administraciones tributarias del mundo, con la elevación de los impuestos
cobrados como consecuencia del aumento generalizado de precios. En la práctica no
existe evidencia suficiente de que, como parte de su política de administración tributaria,
se dispongan de objetivos concretos que pretendan mejorar la percepción de riesgo de
los contribuyentes, lo que indiscutiblemente es uno de los elementos por lo que la moral
tributaria de los guatemaltecos continúa siendo de niveles tan bajos y explica por qué la
carga tributaria del país es limitada.
88
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Por otro lado, en su última actualización (2021), el Índice de Presupuesto Abierto del
International Budget Partnership (IBP), denota que Guatemala reporta una calificación
de 64 puntos, relativamente similar a los 65 puntos obtenidos en 2019, y califica de
«alguna disponibilidad» la información para la población en general sobre la situación
fiscal del país. Sobre este particular, es pertinente indicar que aun cuando todavía
se presentan muchas limitaciones, la disposición de las autoridades fiscales del país
por presentar la información en el portal del Minfín ha mejorado en los últimos meses,
aunque el acceso a la información tributaria en la SAT ha retrocedido como parte de su
política institucional.
89
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
90
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
por carencia de voluntad política por alcanzar acuerdos definidos que derivan en gran
parte por la persistencia de diferencias reales en materia tributaria que hacen difícil la
integración.
De esa cuenta, Guatemala, al igual que el resto de las naciones centroamericanas, forma
parte de un proceso que inició en la década de los sesenta del siglo pasado y que no ha
logrado siquiera alcanzar la segunda etapa fundamental, la unión aduanera, a pesar de
que se dieron avances importantes que, en su momento, hicieron pensar a la comunidad
internacional que pronto podría pensarse como una gran nación centroamericana. Dentro
de las principales limitaciones tributarias existentes a la fecha, que limitan el éxito de la
integración centroamericana, están:
91
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
03
El marco fiscal de mediano plazo y la
estimación de la disponibilidad tributaria
para el período
Como fuera mencionado previamente, de acuerdo al artículo 35 del Decreto 114-97, Ley
del Organismo Ejecutivo, el Minfín es el ente sobre el que recae la responsabilidad de
cumplir y hacer cumplir todo lo relativo a la recaudación y administración de los ingresos
fiscales; la formulación de la política fiscal y financiera de corto, mediano y largo plazo
en función de la política económica y social del gobierno, y dentro de ella, con mucha
importancia, la política tributaria; programar el flujo de ingresos públicos; y proponer
al Organismo Ejecutivo los anteproyectos de ley necesarios para la racionalización y
sistematización de la legislación tributaria y administrar el sistema aduanero del país.
De dichas funciones, el Minfín delegó sobre la SAT todo lo atinente a la administración
tributaria y aduanera, delegando la definición de las políticas correspondientes en
dicha materia al Directorio de esa institución, pero conservó, todo lo relacionado con
los aspectos relacionados con la función de política fiscal y la programación de los flujos
de los ingresos públicos. Por supuesto que, dado a que el ministro de Finanzas ocupa
el puesto de presidente del Directorio de la SAT, no puede considerarse que la cartera
correspondiente desconoce las políticas de administración tributaria y aduanera, por
lo que debe garantizar que estas últimas sean convergentes con los lineamientos de
política fiscal nacional.
Por ello, es fácil determinar que los valores del ámbito tributario contenidos en el Marco
Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) 2023-2027, no responden a lo que se observa en
la planificación presupuestaria de corto plazo y no son convergentes con la realidad
esperada en el mediano plazo, creando un entorno paralelo, que si bien es cierto,
«cuadra» con las cifras generales presentadas en el MFMP, produce que el nivel de
92
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
gasto esperado en el Presupuesto General del Estado, presente una planificación muy
conservadora. Lo anterior se confirma en la descripción de los valores esperados de
recaudación para 2022 contenidos en el MFPM, en donde se consideró una estimación
de cierre del orden de Q82,872.9 millones, equivalente al 11.7% del PIB, sin embargo,
y contra toda lógica, dado a que el Banguat presentó un escenario macroeconómico
creciente para 2023, con una variación del PIB real mínima del 2.5% y del PIB nominal del
5.2%, la carga tributaria considerada en la planificación presupuestaria y la de mediano
plazo, establecen un punto de partida por 11.4% como carga para 2022 y de 11.0% como
estimación base para todo el período 2023-2027 en su escenario bajo, lo que implicaría
una elasticidad tributaria menor de 1, es decir que se asume que la recaudación no
crecería al mismo nivel que el PIB nominal durante el período y que no se mantendría
constante la eficiencia recaudatoria de la SAT observada en los ejercicios previos.
( +1 ) =( ± ó )+( ) ∗ %∆
93
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
De esa cuenta, el valor general de la recaudación que utilizó como base la SAT para
2022 fue de Q82,872.9 millones, equivalente al 11.7% del PIB, mientras que para 2023
pronosticó Q84,610.6 millones, que teóricamente incluyen Q1,200.0 millones que serían
recaudados como consecuencia de la mejora en sus procesos administrativos, dando
como resultado una carga tributaria de tan solo 11.2%. Sobre este particular también
es interesante denotar el papel del Banco de Guatemala que, conforme los datos del
MFMP ofreció un valor del PIB sumamente subestimado y que incluso reporta errores
al asumir que el PIB nominal solo reportaría una variación anual del 5.4%, cuando la
relación numérica real estima 6.4% (Minfín, 2022). Una justificación utilizada por las
autoridades para estos errores está en el hecho de que las diferentes estimaciones se
realizan durante el primer semestre de cada año, por lo que las autoridades han tendido
a ser muy conservadoras; ahora bien, dado que dicho fenómeno se ha observado en
todos los últimos años, los «errores» se han vuelto sistemáticos y han producido un
incremento del riesgo moral.
El recálculo de las metas de recaudación para 2023 permite establecer que la carga
tributaria esperada para el presente año debiera oscilar entre 11.7% y 11.9% del PIB, lo
que facilita la explicación del porqué durante este año, al igual que en los anteriores, las
autoridades tributarias han manifestado que permanentemente, como consecuencia de
sus acciones, están sistemáticamente sobrepasando las metas establecidas en valores
muy considerables.
10
Entre ellos: la inflación producto del incremento del gasto impulsado por los países desarrollados en 2020;
la crisis de Europa del Este, el aumento de las remesas internacionales en la región y las deficiencias de
oferta en ciertos productos estratégicos para el mundo.
94
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
TABLA 14
Guatemala: comparación de la estimación de la recaudación para 2023 utilizada por
la SAT y el Minfín en el MFMP, con el valor real derivado del uso de la metodología
planteada
Dif. 2023
% cambio
2023 est 2022 2023 MFMP /
Descripción 2022 real 2023/2022
real MFMP MFPM 2023 est
MFMP
real
Impuestos Directos 30,940.8 33,166.9 28,773.6 29,345.0 2.0% -32.4%
Sobre la Renta 24,772.1 26,598.7 23,248.8 23,566.0 1.4% -11.4%
Sobre Inmuebles y Otros
37.0 37.9 32.7 34.5 5.5% -8.9%
Sobre el Patrimonio
Impuesto de Solidaridad y
6,131.7 6,530.3 5,492.1 5,744.5 4.6% -12.0%
similares
Impuestos Indirectos 55,430.0 59,118.5 51,882.8 54,015.6 4.1% -116.5%
Impuesto al Valor Agregado 42,300.1 45,354.8 39,075.8 40,706.3 4.2% -20.9%
Doméstico 18,743.8 20,149.6 16,939.8 17,678.3 4.4% -12.3%
Importaciones 23,556.3 25,205.2 22,136.0 23,028.0 4.0% -8.6%
Derechos Arancelarios a la
3,681.8 3,939.5 3,709.1 3,908.7 5.4% -0.8%
Importación
Distribución de Petróleo y sus
4,038.9 4,139.8 4,189.0 4,292.4 2.5% 3.7%
Derivados
Timbres Fiscales 586.5 601.2 527.7 556.2 5.4% -7.5%
Circulación de Vehículos 1,070.7 1,151.1 919.7 942.4 2.5% -18.1%
IPRIMA 1,402.1 1,500.3 1,367.0 1,456.0 6.5% -3.0%
Regalías Petroleras e
326.7 334.9 210.3 215.5 2.5% -35.6%
Hidrocarburos Compartibles
Salida del País 322.5 330.6 253.5 267.1 5.4% -19.2%
Distribución de Bebidas 1,159.3 1,211.5 1,100.0 1,127.2 2.5% -7.0%
Tabaco 346.2 354.8 329.9 338.0 2.5% -4.7%
Distribución de Cemento 185.5 190.2 191.9 196.7 2.5% 3.4%
Otros 9.5 9.8 8.9 9.1 2.2% -6.8%
RECAUDACIÓN TOTAL SIN
86,370.7 92,285.3 80,656.4 83,360.6 3.4% -9.7%
AJUSTES
Efectos exógenos y medidas
2,208.3 1,250.0 2,216.5 1,250.0 -43.6%
administrativas
RECAUDACIÓN TOTAL CON
88,579.0 93,535.3 82,872.9 84,610.6 2.1% -9.5%
AJUSTES
PRODUCTO INTERNO BRUTO 736,109.0 789,034.4 709,829.8 755,122.2 6.4%
CARGA TRIBUTARIA SIN
11.7% 11.7% 11.4% 11.0%
AJUSTES
CARGA TRIBUTARIA CON
12.0% 11.9% 11.7% 11.2%
AJUSTES
Fuente: Icefi con datos del MFP y del Banguat.
95
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Como tal, y al margen de desconocer los planes que darían como consecuencia que en
2024 se incremente la recaudación por 0.5% del PIB, debido a que el modelo planteado
en el MFMP no los define, los valores adicionales obtenidos debieran considerarse en la
base de cálculo para los años siguientes, debido a que, si se redujo el incumplimiento
tributario, se espera que en los años sucesivos ya no se deteriore nuevamente. Por
ello, si la recaudación total definida en 2024 equivale en forma activa al 11.6% del
PIB, las mejoras recaudatorias por fortalecimiento de la eficiencia de la SAT debieran
incorporarse a la base de cálculo de los años sucesivos y el valor de la recaudación
esperada para los años siguientes debiera incrementarse por la mejora en el esfuerzo
tributario del país. Lamentablemente, dicho proceso no está considerado de esa forma
en el MFMP, totalmente convergente con las prácticas del Minfín y de la SAT de plantear
como constantes los valores esperados para los siguientes años, imposibilitando una
política fiscal activa y facilitando el alcance de metas para la institución recaudadora.
Por ello, la recaudación final de 2023 que oscilará entre 11.7-11.9% del PIB debe ser
considerada como base para los años siguientes, y los cálculos para cada año deben
verse incrementados paulatinamente hasta 2030, límite para el ejercicio de mediano plazo
emprendido en este documento; además, la justificación del aumento tributario anual
deberá ser producto de una revisión y replanteamiento de la planificación estratégica de
la SAT, de tal forma que se especifiquen las acciones que se implementarán para reducir
las filtraciones tributarias.
Finalmente, es importante comentar que si bien es cierto que el MFMP plantea diferentes
escenarios estimados en la recaudación tributaria, el punto de referencia para la
estimación de la situación fiscal esperada es el escenario conservador, por lo que es ese
el que merece un mayor nivel de análisis y una mayor vinculación con el quehacer de la
administración tributaria.
96
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
De esa cuenta, la primera acción estratégica de la SAT debe ser, por lo menos, lograr con la
mejora en sus procesos internos compensar la pequeña caída que reporta la recaudación
de estos impuestos, a fin de mantener la carga tributaria constante. Sin embargo, esta
primera acción estratégica no puede ser considerada como aislada, sino debe proceder
del planteamiento de acciones estratégicas específicas. Además, los incrementos
recaudatorios esperados interanualmente, a los que se les ha dado por llamar «medidas
administrativas» deben efectivamente proceder de una revisión real de las acciones y
objetivos considerados en el Plan Estratégico Institucional de la SAT y replantearlos de
tal forma que sean convergentes con el alcance de los propósitos nacionales. Sobre este
tema, es pertinente destacar que el PEI de la SAT contiene muchos aspectos de interés
que no serán evaluados en el presente documento, debido a que está fuera de su foco
temporal de atención.
97
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
uso indebido de escudos fiscales, a fin que las «medidas administrativas» tengan una
planificación que le dé soporte.
Por último, sobre este particular, es pertinente que los indicadores y el cumplimiento de
las metas de la SAT, dada la importancia para el cumplimiento de la planificación fiscal de
mediano plazo, las evalúe el Minfín en forma directa o sea asesorado por un centro de
investigación externo, como ya se realiza en el resto del mundo.
Como tal, al margen de que no tiene sustento técnico, la estimación de una carga tributaria
por 11.6% constante para el período 2024-2027, incluyendo los efectos de medidas
administrativas, subestima los valores efectivos esperados asumiendo una elasticidad
unitaria, que en esencia implica un nivel de eficiencia administrativa constante; además,
en la realidad no incluye la posibilidad recaudatoria de mejoras en el combate a las
filtraciones tributarias. Por supuesto que dichas estimaciones implican que, dado el nivel
de ingresos no tributarios y de déficit fiscal esperado para mantener constante el saldo
de la deuda, el gasto público total que podría programarse tendría que ser decreciente
desde el 14.3% del PIB, estimado para el 2023 hasta alrededor del 12.4% en 2027, a fin
de lograr un nivel de deuda del 26.6% del PIB hacia 2027, que si bien logra el propósito
de mantener sostenible el saldo de la deuda, implica un descuido sistemático a las
necesidades de la población, como producto de una asignación menor de gasto, sin
contemplar procesos de reingeniería administrativa que pudieran producir una liberación
de recursos.
98
TABLA 15
Guatemala: recálculo de la carga tributaria esperada asumiendo eficiencia constante y base de cálculo ajustada.
Período 2022-2030. Cifras en millones de quetzales y porcentajes del PIB
2022 736,109.0
2024 844,266.8 7.0% 99,061.35 11.7% 323.72 496.90 820.62 99,565.89 11.79%
2025 903,365.5 7.0% 105,995.64 11.7% 692.77 531.68 1,224.44 107,759.95 11.93%
99
2026 966,601.1 7.0% 113,415.34 11.7% 741.26 568.90 1,310.16 116,613.30 12.06%
2027 1,034,263.2 7.0% 121,354.41 11.7% 793.15 608.72 1,401.87 126,178.09 12.20%
2028 1,106,661.6 7.0% 129,849.22 11.7% 848.67 651.33 1,500.00 136,510.56 12.34%
2029 1,184,127.9 7.0% 138,938.66 11.7% 908.07 696.92 1,605.00 147,671.29 12.47%
2030 1,267,016.8 7.0% 148,664.37 11.7% 971.64 745.71 1,717.35 159,725.63 12.61%
Nota. Para la estimación adicional por reducción a la evasión del IVA y del ISR se partió de los últimos estudios disponibles y se asumió la estructura constante para los siguientes
años, asumiendo comportamientos similares de los agentes económicos. Con esa información se tendría una evasión del IVA del 13.7% y en el ISR del 72.9% para 2030. Fuente: Icefi.
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
FIGURA 20
Guatemala: comparación de la carga tributaria considerada en el MFMP 2023-2027 y
la estimación revisada a partir de los escenarios macroeconómicos efectivos y mejora
en el nivel de eficiencia de la SAT
13.00%
12.6%
12.5%
12.50% 12.3%
12.2%
12.1%
12.00% 11.9%
11.8%
11.7%
11.50% 11.6% 11.6% 11.6% 11.6% 11.6% 11.6%
11.6%
11.2%
11.00%
10.50%
10.00%
2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
100
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
04
Algunas oportunidades para hacer más
efectivo el sistema tributario de Guatemala
El propósito de este documento nunca fue realizar una evaluación completa del trabajo
y de los resultados de las funciones de los diferentes entes que conforman el sistema
tributario del país, por lo que las ideas presentadas como oportunidades para mejorar
la efectividad del sistema tributario no pueden, ni deben considerarse como absolutas.
Por el contrario, deben considerarse como ideas introductorias que, luego de un mayor
análisis, pueden originar mejores resultados de la política fiscal y de la política tributaria
a la sociedad guatemalteca, en la búsqueda de más recursos para financiar el desarrollo
de la población. Como tal, se recomiendan acciones generales en las siguientes líneas:
101
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
• Los tributos deben ser rediseñados a partir de su propósito real y sus hechos
generadores deben ser elásticos, evitando el establecimiento de tributos por
102
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
103
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
104
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
105
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Referencias
Barreix, Alberto; Bes, Martín y Roca, Jerónimo (2009). Equidad fiscal en Centroamérica,
Panamá y República Dominicana. https://publications.iadb.org/publications/spanish/
document/Equidad-Fiscal-en-Centroam%C3%A9rica-Panam%C3%A1-y-Rep%C3%BAblica-
Dominicana.pdf
Borrero, Cristóbal. (2013). Límites al poder tributario en Guatemala a la luz del análisis crítico
de la justicia constitucional. https://recyt.fecyt.es/index.php/AIJC/article/view/40774/23203
Cardoza, Marvin. (2017). Boyanza y elasticidad de los ingresos tributarios en América Latina
y el Caribe. https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosdeTrabajo/2017/DT_01_2017_
Cardoza.pdf
Comisión Económica para América Latina (Cepal). (2023). Bases de datos y publicaciones
estadísticas. https://statistics.cepal.org/portal/cepalstat/index.html?lang=es
Dudine, Paolo y Tovar Jalles, Joao. (2017). How Buoyant Is The Tax System? New
Evidence From A Large Heterogeneous Panel. https://www.imf.org/en/Publications/
WP/Issues/2017/01/20/How-Buoyant-is-the-Tax-System-New-Evidence-from-a-Large-
Heterogeneous-Panel-44551
Fenocchieto, Ricardo y Pessino, Carola. (2013). Understanding Countries’ Tax Effort. https://
www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2013/wp13244.pdf
Figueroa, Walter y Peña, Werner. (2017). Implicaciones del aumento de la tasa del IVA /
ISV sobre la pobreza, la igualdad y el bienestar: una microsimulación para Guatemala,
106
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Global Financial Integrity. (2021). Trade Related Illicit Financial Flows In 134 Developing
Countries 2009-2018. https://secureservercdn.net/50.62.198.97/34n.8bd.myftpupload.
com/wp-content/uploads/2021/12/IFFs-Report-2021.pdf?time=1658517523
______. (2021). Agenda fiscal centroamericana 2021-2030 (vol. 3): una propuesta para
encaminar a Centroamérica por la ruta del desarrollo y la democracia. https://icefi.org/
publicaciones/agenda-fiscal-centroamericana-2021-2030-vol-3-una-propuesta-para-
encaminar
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. (2022). Informe anual de labores 2021. https://
www.igssgt.org/wp-content/uploads/2022/07/informe-anual-de-labores-2021-IGSS.pdf
107
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Jorrat de Luis, Michel. (2010). Análisis del gasto tributario y propuesta de incentivos fiscales
a la inversión y al empleo en ecuador. Revista fiscalidad n.o 4. https://www.researchgate.
net/publication/279657149_Analisis_del_gasto_tributario_y_propuestas_de_incentivos_
fiscales_a_la_inversion_y_al_empleo_en_Ecuador
Mann, Arthur. (2002). La incidencia del sistema tributario en el año 2001. https://dokumen.
tips/documents/guatemala-la-incidencia-del-sistema-tributaria-en-el-.html
Ministerio de Finanzas Públicas. (2023). Cuenta económica consolidada del sector público
no financiero. https://www.minfin.gob.gt/estadisticas/cuenta-economica-consolidada-del-
sector-publico-no-financiero
Observatorio Contra el Contrabando. (2019). Los siete productos alimenticios con más alto
contrabando en Guatemala. Coordinación Proyecto Contrabando.
OCDE, CEPAL, BID y CIAT. (2023). Estadísticas tributarias de América Latina y El Caribe
1990-2021. https://www.oecd.org/development/estadisticas-tributarias-en-america-latina-
y-el-caribe-968f7de9-es.htm
Pecho Trigueros, Miguel; Peláez Longinotti, Fernando y Sánchez Vecorena, Jorge. (2012).
Estimación del incumplimiento tributario en américa latina: 2000-2010. https://www.ciat.
org/Biblioteca/DocumentosdeTrabajo/2012/2012_EIT_AL_pecho_pelaez_sanchez.pdf
Pérez Longinotti, Fernando. (2023). Panorama de los gastos tributarios en América Latina.
https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosdeTrabajo/2023/DT-01-23-pelaez.pdf
Podestá, Andrea; Hanni, Michael y Martner, Ricardo. (2017). Flujos financieros ilícitos en
América Latina y El Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40921/
S1601230_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
108
Una revisión al marco tributario de mediano plazo en Guatemala
Real Academia Española. (2023). Diccionario panhispánico del español jurídico. https://
dpej.rae.es/
Rojas, Agnes y Morán, Dalmiro. (2019). La presión fiscal equivalente en América Latina y El
Caribe. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La_Presi%C3%B3n_
Fiscal_Equivalente_en_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_es.pdf
Rossignolo. Darío. (2015). Estimación del esfuerzo tributario en los países de América
Latina y El Caribe. https://www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosdeTrabajo/2015/2015_
DT_3_estimacion_esfuerzo_tributario_ciat_Rossignolo.pdf
Sevilla Segura, José V. (2004). Manual de política y técnicas tributarias del CIAT. https://
www.ciat.org/Biblioteca/DocumentosTecnicos/Espanol/2006_manual_politica_y_tecnica_
sevilla.pdf
Vásconez, Byron. (2011). Metodologías para medir la moral tributaria de los contribuyentes
y los resultados obtenidos. https://www.ciat.org/Biblioteca/AsambleasGenerales/2011/
Espanol/2011_tema_1.3_ecuador_Va%CC%81sconez.pdf
Villela, Luiz; Lemgruber, Andrea y Jorrat, Michael. (2010). Tax Expenditure Budgets: Concepts
And Challenges For Implementation. https://publications.iadb.org/publications/english/
document/Tax-Expenditure-Budgets-Concepts-and-Challenges-for-Implementation.pdf
World Economic Forum. (2019). The Global Competitiveness Report 2019. https://www3.
weforum.org/docs/WEF_TheGlobalCompetitivenessReport2019.pdf
109