0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

2.-2do Parcial-Tipo B

segundo parcial

Cargado por

mireyaneida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

2.-2do Parcial-Tipo B

segundo parcial

Cargado por

mireyaneida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO 1

Facultad de Contaduría Pública

Santa Cruz, 29 de diciembre del 2022

SEGUNDO PARCIAL DE CONTABILIDAD ESPECIAL II

NOMBRE Y APELLIDO: NEIDA SALAZAR VILLAVICENCIO CODIGO: 219200602


La empresa petrolera “PETROSUR” S.A. es una empresa que se dedica a la explotación del petróleo,
refinación y distribución de los derivados obtenidos de la planta primaria de refinación y del petróleo crudo.
También esta empresa cuenta con dos centros de apoyo, taller mecánico y Laboratorio de ensayes, además
cuentas con los departamentos operativos de administración y comercialización, Usted tiene que llevar la
contabilidad de esta empresa por el mes de diciembre/2015(Tc=7.00 UFV=1,125 al final de diciembre), para
ello se le provee de la siguiente información:

a. DATOS COMPLEMENTARIOS
1. El saldo de la cuenta costo de explotación petrolera-operación campos corresponde a los
siguientes gastos:
EXPLOTACIÓN
 M.D. Bs. 24.570
 M.O.D. Bs.482.000
 C.I.P. (AMORT. GASTO DE EXP. DES.) Bs.354.200
 C.I.P. (DEP. ACT. FIJO) Bs. 41.200
Bs.901.970
TRANSPORTE
 M.D. Bs. 4.157
 M.O.D. Bs.216.400
 C.I.P. (DEP. ACT. FIJO) Bs. 91.700
Bs.312.257
2. El saldo de la cuenta costo de explotación petrolera-refinería corresponde a los siguientes
gastos:
PLANTA PRIMARIA
 M.D. Bs. 62.455
 M.O.D. Bs. 287.500
 C.I.P. (DEP. ACT. FIJO) Bs. 48.720
Bs.398.675
3. El saldo de la cuenta costo de explotación petrolera-centro de apoyo
corresponde a los siguientes gastos:
TALLER MECANICO
 COMBUSTIBLE Bs. 7.890
 ACCESORIO Bs.17.340
 SUELDO Y SALARIO Bs. 47.500
 APORTE PAT. Bs. 17.300
 DEP. ACT. FIJO Bs. 1.720

Lic. Gustavo Salazar Pérez


UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO 2
Facultad de Contaduría Pública
LABORATORIO Y E.
 QUIMICOS Bs.21.640
 SUELDO Y SALARIO Bs.27.500
 APORTE PAT. Bs. 7.300
 DEP. ACT. FIJO Bs. 1.170

b. LA OPERACIONES MERCANTILES QUE SE ORIGINARON EN OPERACIÓN CAMPOS Y REFINERIA


EN EL MES DE DICIEMBRE DE 2015, QUE NO FUERON REGISTRADAS FUERON LAS SIGUIENTES:

1. F/31.12.15, Los costos del departamento de apoyo hay que transferirlo a los departamentos de
producción en el pozo 1, en base a los costos primos. (30 % DE LA NOTA)

2. F/31.12.15, El informe de producción del pozo 1, del mes de diciembre de 2015 indica que se logró
producir 270.000 barriles de crudo (considerando que el precio del barril de petróleo tiene un precio
internacional de $us.6,5), de los cuales 120.000 barriles fue entregado a la planta de refinación de la
misma empresa “PETROLEO BOLIVIA” (por los cuales YPFB-PRODUCCION, nos entrega la factura
correspondiente y nos cobra $us.6,5 por barril), el saldo del petróleo se entregó a YPFB-
PRODUCCION. (35 % DE LA NOTA)

3. F/31.12.15, Se cancela con cheque en M/N a la empresa TRANSIERRA $us.0.64 por el transporte
de cada barril hasta nuestra planta de refinación, según factura. (15 % DE LA NOTA)

4. F/31.12.15, De la planta de refinación de “PETROLEO BOLIVIA” se obtuvo la siguiente producción:


(20 % DE LA NOTA)
PRODUCTOS REFINERIA
Gasolina cruda 70.000 barriles
Kerosina cruda 30.000 barriles

Residuo ligero 12.250 barriles


Residuo pesado 5.000 barriles

Pérdida anormal 2.000 barriles

Pérdida normal 750 barriles

SE PIDE:
1. Asientos contables del mes de diciembre del 2015.
2. Cuadro de costo de explotación petrolera y determinación del costo unitario de cada uno de los
productos que salen del departamento de refinería.

Lic. Gustavo Salazar Pérez

También podría gustarte