MANUAL LabView
MANUAL LabView
Contenido
PORTADA……………………………………………………………………………………………………………………………………… 0
INDICE.................................................................................................................................................. 1
INTRODUCCION ................................................................................................................................... 2
CONCLUSION ……………………………………………………………………………………………………………………………… 21
1
INTRODUCCION
En este documento se expondrá un software de instrumentación virtual, el escogido
en este documento es LabVIEW 9.0, en donde se expondrá cada detalle de esta
herramienta virtual.
LabVIEW destaca por su enfoque visual, donde los programas se crean mediante la
conexión de bloques de diagrama que representan funciones y algoritmos. Estos
bloques de diagrama, similares a piezas de un rompecabezas, se ensamblan para
formar programas completos. Esta metodología gráfica no solo simplifica el proceso
de programación, sino que también facilita la comprensión y el mantenimiento del
código, incluso para aquellos que carecen de experiencia en programación tradicional.
Con LabVIEW, los ingenieros pueden controlar sistemas complejos, desde procesos
industriales hasta dispositivos médicos, con una facilidad sin precedentes. La
herramienta se ha convertido en un pilar en campos como la investigación, la
educación y la industria, donde se utiliza para desarrollar sistemas de medición y
pruebas automatizados, monitorear y controlar procesos en tiempo real, y mucho más.
2
LabVIEW: Historia y Entorno
La historia de LabVIEW se remonta a finales de la década de 1970 cuando Jeff
Kodosky, uno de los cofundadores de National Instruments, ideó un nuevo
enfoque para la programación de instrumentos de medición. En 1986, National
Instruments lanzó la primera versión de LabVIEW para la plataforma Apple
Macintosh. Desde entonces, LabVIEW ha experimentado numerosas
actualizaciones y mejoras, convirtiéndose en una herramienta líder en
automatización y control en una variedad de industrias y aplicaciones. Su enfoque
gráfico intuitivo y su capacidad para integrarse con una amplia gama de hardware
lo han convertido en una herramienta indispensable para ingenieros y científicos
de todo el mundo.
3
LabVIEW consiste en el archivo ejecutable labview.exe y varios asociados, la
siguiente ventana de inicio aparece al buscar en el menú
Inicio/Programas/National Instruments/LabVIEW 2009/LabVIEW: Esta ventana
ofrece varias opciones donde tenemos opciones desde creación de programas en
blanco hasta una amplia galería de ejemplos desarrollados, destacan: NEW Blank
VI: Crea un VI nuevo en blanco. Empty Project: Crea un proyecto en blanco. VI
from template: Crea un VI a partir de uno prediseñado con herramientas. Express
OPEN VI: Abre un VI existente en el disco duro. Browse: Ubica un VI en una
carpeta del disco duro.
4
VENTANA DEL PANEL FRONTAL
Al abrir un VI en blanco se crean automáticamente dos ventanas una de ellas se
conoce como el panel frontal del VI en donde como ya se mencionó vamos a crear
la interfaz que entrara en contacto con el usuario final de la aplicación software,
esta es una de las ventanas que se utilizan en LabVIEW para construir el VI. La
otra ventana se conoce como Diagrama de Bloques en donde se ha de programar
la parte lógica o código del VI.
5
Ilustración 4: PARTES DE VI
PALETA DE HERRAMIENTAS:
Esta es la paleta más importante a la hora de programar y SIEMPRE DEBE DE
ESTAR VISIBLE, cuando esta activa se encuentra visible tanto en el panel frontal
como en el diagrama de bloques, en esta paleta podemos encontrar herramientas
para crear, modificar y depurar VI’s, si la paleta de herramientas no está visible
nos vamos al MENU de la parte superior y en VIEW seleccionamos la opción
TOOLS PALETTE, con esto se habilita la ventana que se muestra en la siguiente
figura:
Ahora podemos seleccionar una Herramienta de este menú al darle click en las
casillas interiores de la ventana, el cursor del Mouse toma una forma distinta
dependiendo de la herramienta que hemos seleccionado. Dentro de las
herramientas que encontramos en esta paleta tenemos las siguientes:
6
Herramienta de Selección Automática. Se encuentra seleccionada
por defecto, cuando está habilitada actúa como las cuatro principales
herramientas: operación, posicionamiento, etiquetado y cableado.
Herramienta de Operación. Utilice la herramienta de Operación para
manipular los controles e indicadores del panel frontal.
Herramienta de Posicionamiento. Utilice la herramienta de
Posicionamiento para seleccionar, mover ó redimensionar objetos en
el panel frontal y diagrama de bloques.
7
BARRAS DE HERRAMIENTA DEL PANEL FRONTAL:
Las ventanas del panel Frontal y del Diagrama de Bloques contienen una barra de
Herramientas con botones de comando e indicadores de estado que se utilizan
Para controlar el VI. Dependiendo de si se está trabajando en el panel frontal o en
El diagrama de bloques una de las dos barras de herramientas estará disponible.
8
LA PALETA DE CONTROLES:
9
NUMERIC (Numérico). Contiene controles e indicadores de datos
tipo numéricos, objetos con los cuales podemos ingresar datos
numéricos así como visualizar resultados también tipo numéricos.
BOOLEAN (Booleano). Contiene controles e indicadores de datos
tipo booleanos
STRING (Cadenas de Caracteres). Contiene controles e indicadores
de datos tipo cadena de caracteres (texto) y herramientas tipo path
(rutas de archivos en el disco duro).
10
ARRAY, CLUSTER & MATRIX (Arreglos y Agrupamiento).
Contiene herramientas que agrupan distintos tipos de datos, para
generar arreglos, matrices y clústers.
LIST, TABLE & TREE (Listas, Tablas Y Árbol). Contiene controles e
indicadores tipo listas, tablas y arboles en formato tipo texto.
GRAPH (Gráficas). Contiene indicadores tipo gráfico para graficar
señales y conjuntos de datos (Arrays).
11
Ilustración 9: CATEGORIAS DE LA ENTRADA MODERN
12
ventana no pueda ser visualizada por el usuario final si el programador así lo
dispone, LabVIEW utiliza recursos de seguridad que protegen el código del
programa con un Passwoord o simplemente se remueve esta ventana, dentro del
diagrama de bloques se encuentran LOS TERMINALES correspondientes a los
objetos creados en el panel frontal, por lo que si se elimina un componente en una
de las ventanas del Front Panel ó del Block Diagram automáticamente se elimina
también su representativo en la otra ventana.
14
Ilustración 12: CATEGORIAS DE LA ENTRADA DE PROGRAMMING
15
Cluster & Variant (Agrupamiento y Varianza). Contiene funciones para
agrupar y desagrupar datos,
Timing (Temporizado). Contiene herramientas de control del tiempo
como los temporizadores, tiempo del sistema y fecha del sistema.
File I/O (Manejo de Archivos). Contiene herramientas para gestionar y
guardar datos en archivos y bases de datos de todo tipo.
Graphics & Sound (Gráficos y Sonidos). Contiene funciones para el
manejo de sonidos, imágenes 2D, 3D, gráficos polares y otros.
Dialog & User Interface (Dialogo e Interface de Usuario). Contiene
herramientas para el manejo de ventanas y cuadros de diálogo, manejo
de ventanas de errores.
Waveform (Formas de Onda). Contiene funciones para el manejo de
datos del tipo onda, datos digitales y analógicos.
Aplication Control (Control de Aplicaciones). Contiene herramientas
de control que permiten ejecutar funciones de VI Server, imprimir
programáticamente cambiar los menús de LabVIEW, mostrar las
ventanas de ayuda y terminar o salir de LabVIEW.
Report Generation (Generación de Reportes). Contiene herramientas
para generar reportes tipo impreso, tipo archivo, Excel, Word, html y
otros.
Synchronization (Sincronización). Contiene funciones para sincronizar
lazos dentro del VI.
16
MENU DESPLEGABLES
La barra de Menú que se encuentra en la parte superior de la pantalla de
LabVIEW contiene varios menús Pull-Down (Desplegables), los cuales contienen
opciones comunes para la mayoría de las aplicaciones tales como ABRIR,
GUARDAR GRABAR, COPIAR Y PEGAR, Y mucho otros, así como también
opciones particulares de personalización de la aplicación en LabVIEW.
17
LabVIEW cuenta además con menús desplegables para todos los objetos tanto
del panel frontal como del diagrama de bloques, esta herramienta nos permite
acceder a las opciones de visualización, configuración del modo de operación y
personalización de los todos objetos creados en LabVIEW, esos menuas se
habilitan si hacemos anticlick sobre el objeto en cuestión, aparece las ventanas
siguientes:
OPCIONES DE AYUDA
LabVIEW presenta varias opciones de ayuda para a la hora de programar. Las
opciones usadas con más frecuencia en LabVIEW son el SHOW CONTEXT HELP
(mostrar la ventana de ayuda), SEARCH THE LabVIEW HELP (Buscar ayuda en
LabVIEW) y el FIND EXAMPLES (buscar ejemplos), los cuales los encontramos
en la OPCION HELP del MENÚ.
18
indicadores, y opciones de la caja de dialogo con los cables de cada Terminal. En
la ventana todas las terminales son mostradas así como el tipo de dato según el
color del cableado y el papel que desempeña dentro de la estructura del VI,
también nos puede llevar hacia la opción LabVIEW HELP al hacer clic en Detailed
Help.
19
RESUMEN, SUGERENCIAS Y TECLAS DE ACCESO DIRECTO
-Los instrumentos virtuales VI’s tienen tres partes esenciales el Panel Frontal, el
Diagrama de Bloques y el Icono/Conector.
-El panel frontal que es la interface al usuario de un programa de LabVIEW, en
donde se especifican las entradas y se despliega las salidas del VI, los controles
especifican entradas y los indicadores representan las salidas.
-El diagrama de bloques es el código ejecutable compuesto de nodos, terminales
y cableado que especifica el orden de ejecución (parte lógica).
-La paleta de herramientas se utiliza para manipular herramientas de operación,
edición y depuración.
-La paleta de Controles se utiliza para poner controles e indicadores en la
ventana del panel frontal.
-La paleta de funciones se utiliza para colocar nodos (funciones y sub VIs) en la
ventana del Diagrama de Bloques.
-Oprimir el botón derecho del Mouse sobre componentes individuales de un
objeto le permite acceder a los menús DESPLEGABLES del objeto.
-Para poder visualizar tanto el panel frontal como el diagrama de bloques al
mismo tiempo en un mosaico vertical presione las teclas: Ctrl. + T.
-Para ir del panel frontal al diagrama de bloques y viceversa se pueden usar las
teclas Ctrl. + E.
-Para guardas los cambios realizados en un programa o guardarlo por primera
vez en el disco duro podemos usar Ctrl. + S.
20
CONCLUSION
LabVIEW es una herramienta de desarrollo versátil y poderosa que simplifica la
programación de sistemas de instrumentación y automatización. Su enfoque visual
y su capacidad para integrar hardware y software eficientemente lo hacen
invaluable en una variedad de campos como la ingeniería, la ciencia y la medicina.
Aunque la curva de aprendizaje puede ser empinada y el costo inicial puede ser
alto, los beneficios de LabVIEW son evidentes en proyectos de investigación y
desarrollo donde se requiere control preciso y adquisición de datos eficiente.
21