INFORME SESIONES TERAPIA OCUPACIONAL Y FONOAUDIOLOGÍA
ANTECEDENTES PERSONALES
Nombre Nicolás Bravo León
Fecha de Nacimiento
Edad
Curso
Establecimiento
Fecha 05-09-2022
OBSERVACIONES GENERALES.
Desde marzo del año 2022 hasta la fecha Nicolás Bravo asiste una vez a la semana a
sesiones de Terapia Ocupacional en la Fundación Autismo Quilpué, siendo evaluada a
través de observaciones clínicas y entrevista a la madre para entregar apoyo
terapéutico en las áreas que se requiera.
1. Observaciones durante la sesión
En las sesiones de terapia ocupacional, se trabajan actividades enfocadas en fomentar
habilidades cognitivas y desarrollar una adecuada conciencia corporal, graduación de
movimientos y fuerza.
Durante las sesiones realiza contacto visual, responde a normas sociales básicas como
saludar, pedir, compartir, etc.
En cuanto a la interacción, Nicolás da inicio a conversaciones, responde a preguntas,
colabora cuando se le pide guardar juguetes y participa de manera activa incluso cuando
las actividades no son de su interés.
Presenta un juego simbólico constructivo complejo, según autora Nancy Takata, en la
etapa de juego acorde a su edad de desarrollo. Participa en juegos de mesa y en grupo,
siguiendo las reglas, pero solo si están los resultados a su favor. Respeta turnos de cada
participante, a pesar que se muestra ansioso por jugar.
Nicolás en ocasiones se distrae con facilidad buscando estímulos propioceptivos
(movimientos) perdiendo el foco de atención, donde se entrega refuerzo verbal para
continuar, es por esto que se busca como estrategia realizar circuitos motores o
actividades con movimientos, dando resultados exitosos permaneciendo por más tiempo
en actividades que requieran mayor atención.
En ocasiones evita realizar juegos donde deba mantener la concentración (vocales,
números, razonar), en estas situaciones se entrega la opción que él elija la siguiente
actividad.
2. Objetivos de terapia ocupacional
Promover habilidades cognitivas que le permitan participar en su desempeño
ocupacional.
Promover modulación de estímulos propioceptivos para generar patrones de
comportamiento y aprendizaje adaptativos en el colegio y hogar.
Potenciar habilidades motoras finas para un óptimo desempeño en las actividades
de la vida diaria y ámbito escolar.
3. Objetivos fonoaudiológicos
Identificar la segmentación silábica de palabras bisilábicas con apoyo visual.
Potenciar la articulación de palabras para aumentar la inteligibilidad del habla.
Reconocer colores con actividades con apoyos visuales.
Reconocer vocales con actividades sensoriales y visuales.
4. Sugerencias
Se sugiere que en los apoyos de Educación, las instrucciones sean segmentadas,
reforzadas con apoyos visuales, verbalizando instrucciones claras y acotadas.
Además de reforzar positivamente conductas que propicien el aprendizaje.
Comunicarse con lenguaje claro, conciso y sencillo utilizando órdenes simples;
tales como “dame”, “toma”, “pone”, entre otros.
Favorecer situaciones de participación con sus pares, por medio de juegos
dirigidos por el adulto, con el fin de enseñar el cumplimiento de normas.
Dar instancias de cooperación en clases, solicitar que traslade cuadernos, útiles
escolares o elementos, para favorecer la propiocepción (conciencia corporal,
graduación de movimientos y fuerza).
Se sugiere adaptar el asiento del aula, con implementos que le entreguen
estímulos como lo son los cojines sensoriales con forma de discos, bolsas con
porotos, entre otros, colocándolos en la base del asiento, en el respaldo o en los
pies, todo esto con el fin de permitir el movimiento y mejorar la atención durante
las clases.
Geraldin Bustamante Martínez Valentina Vergara Leyton
Terapeuta Ocupacional Fonoaudióloga
Registro MINSAL 630478 Registro MINSAL 648622