Cdapf 2024 117528
Cdapf 2024 117528
Cdapf 2024 117528
familia de peces
Arothron nigropunctatus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Actinopterygii
Subclase: Neopterygii
Infraclase: Teleostei
Superorden: Acanthopterygii
Orden: Tetraodontiformes
Familia: Tetraodontidae
Bonaparte, 1831
Géneros
véase el t ext o
Morfológicament e son similares al pez erizo con el cual se encuent ran emparent ados, que
posee grandes espinas ext ernas que son escamas modificadas para defenderse (a diferencia
de las espinas escondidas y más delgadas de Tet raodont idae, que solo son visibles cuando el
pez se infla). El nombre cient ífico hace referencia a los cuat ro grandes dient es, que se
encuent ran fijados a una placa superior e inferior, que son ut ilizados para aplast ar los
caparazones de crust áceos y moluscos sus presas nat urales.
Por lo general se considera que los peces globo son el t ercer vert ebrado más venenoso del
mundo, después de la rana dorada venenosa y el pez piedra. Ciert os órganos int ernos, t ales
como el hígado, y a veces la piel, cont ienen t et rodot oxina o t et rogodina, est a se mant iene en
su piel acumulada mient ras cont inúan su vida, y son sumament e t óxicos para la mayoría de los
animales que los consumen; sin embargo, la carne de algunas especies es considerada un
manjar en Japón ( 河豚, pronunciado fugu), Corea ( 복 bok o 복어 bogeo ), y China ( 河豚 hétún)
cuando es preparada por chefs especialment e ent renados que saben qué part e puede ser
consumida y cuánt a cant idad es seguro ingerir.
Tet raodont idae cont iene por lo menos unas 120 especies de peces globo en 28 géneros.[1]
Por lo general son habit ant es de los t rópicos y mares t emplados alrededor del mundo. Evit an
las aguas frías, así que nunca serán vist os en zonas cercanas a los polos. Se mant ienen en
áreas cost eras poco profundas y t ambién sobreviven en cuerpos de agua dulce y agua
salobre. Alrededor de 40 especies viven en aguas salobres. Su hábit at est á conformado por
ent ornos de veget ación, arrecifes de coral y manglares.[2]
Por lo general son de t amaño pequeño a mediano (30 cm a 50 cm), aunque unas pocas
especies pueden llegar a medir más de 100 cm. Habit an a no más de 300 m de profundidad,
principalment e en zonas de arrecifes de coral.[3]
Se aliment an de animales de concha dura como almejas y caracoles, así como de erizos de
mar, algas, esponjas y pequeños invert ebrados. Sus dient es est án en const ant e crecimient o y
son desgast ados nat uralment e gracias a su aliment ación dura; de lo cont rario, est os crecerían
de forma anormal de t al manera que les impediría comer.[2]
Distribución geográfica
Son más diversos en los t rópicos, relat ivament e infrecuent es en la zona t emplada y
complet ament e ausent es de las aguas frías de las regiones polares.[3]
Ecología
La mayoría de las especies de peces globo viven en aguas marinas o salobres, pero algunas
pueden ent rar en agua dulce. Unas 35 especies pasan t odo su ciclo vit al en agua dulce. Est as
especies de agua dulce se encuent ran en regiones t ropicales disjunt as de Sudamérica
(Colomesus asellus y Colomesus t ocant inensis), África (seis especies de Tet raodon) y el
sudest e asiát ico (Auriglobus, Carinot et raodon, Dichot omyct ere, Leiodon y Pao).[4] [5]
Evolución
Se calcula que los t et raodónt idos divergieron de los diodónt idos hace ent re 89 y 138 millones
de años. Los cuat ro clados principales divergieron durant e el Cret ácico, hace ent re 80 y 101
millones de años. El género de pez globo más ant iguo conocido es Eot et raodon, de la época
Lut eciense del Eoceno medio europeo, con fósiles hallados en Mont e Bolca y las mont añas
del Cáucaso. La especie de Mont e Bolca, E. pygmaeus, coexist ió con ot ros
t et raodont iformes, incluida una especie ext int a de diodónt ido, peces caja primit ivos
(Proaracana y Eolact oria) y ot ras formas t ot alment e ext int as, como Zignoicht hys y los
espinacánt idos.[6] [7]
El género ext int o Archaeot et raodon se conoce a part ir de fósiles
europeos del Mioceno.
Tetrodotoxina
Véase también: Takifugu
Es una pot ent e neurot oxina que se encuent ra principalment e en las vísceras (por ejemplo,
hígado, ovarios, t est ículos) de muchas especies de peces t et raodónt idos y diodónt idos,
como el pez globo. Su ingest a hace disminuir t odas las const ant es vit ales puest o que
int erfiere en la conduct ividad neuromuscular. Concret ament e bloquea de una forma específica
los canales de sodio, que se encuent ran ent re ot ros, en la membrana de las neuronas, y son los
responsables de la generación de pot enciales de acción (por depolarización de membrana
hast a alcanzar el nivel umbral de disparo), lo que en últ ima inst ancia produce la t ransmisión
nerviosa. De est a forma, en presencia de TTX las neuronas son incapaces de producir
pot enciales de acción y no pueden producir impulsos que permit an a los músculos cont raerse.
Reproducción
En 2012, un fot ógrafo submarino japonés filmó a machos de la especie Torquigener
albomaculosus mient ras esculpían grandes est ruct uras geomét ricas circulares, en la arena
del fondo marino, en Amami Ōshima, Japón. Las est ruct uras aparent ement e sirven para at raer
hembras y proporcionarles un lugar seguro para que deposit en sus huevos.[8]
Géneros
Según FishBase [9] se consideran los siguient es géneros acept ados:[1]
†Archaeotetraodon
El contenido está disponible bajo la licencia CC
BY-SA 4.0 , salvo que se indique lo contrario.