Normas Legales: Fuente: Diario Oficial El Peruano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 72

AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU Año XXXIII - Nº 13606

NORMAS LEGALES Fuente: Diario Oficial El Peruano


Director (e): Félix Alberto Paz Quiroz MARTES 15 DE MARZO DE 2016 580855

SUMARIO
R.M. Nº 168-2016/MINSA.- Acreditan a la Institución
PODER EJECUTIVO Prestadora de Servicios de Salud Instituto Neuro
Cardiovascularde las Américas S.A.C. - INCA, como
establecimiento de salud donador - trasplantador de
hígado 580864
AGRICULTURA Y RIEGO
R.M. N° 173-2016/MINSA.- Reconocen a profesional
como Jefe Institucional interina del Instituto de Gestión de
R.J. Nº 061-2016-ANA.- Regulan plazo y forma en que
usuarios deberán pagar la retribución económica por Servicios de Salud 580865
el uso del agua superficial, agua subterránea y por el
vertimiento de agua residual tratada a aplicarse en el año VIVIENDA, CONSTRUCCION
2016 580857
Y SANEAMIENTO
CULTURA R.M. Nº 054-2016-VIVIENDA.- Designan Director General
de la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio
R.M. Nº 102-2016-MC.- Designan Asesor I en el 580865
Despacho de la Dirección Desconcentrada del Cusco
R.M. Nº 056-2016-VIVIENDA.- Designan Directora de la
580858 Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción de la
Secretaría General del Ministerio 580866
ENERGIA Y MINAS R.M. N° 057-2016-VIVIENDA.- Autorizan Transferencia
Financiera a favor de la Entidad Prestadora de Servicios de
R.M. N° 108-2016-MEM/DM.- Autorizan transferencia Saneamiento de Lambayeque Sociedad Anónima - EPSEL S.A.
financiera de recursos a favor del Instituto Peruano de 580866
Energía Nuclear - IPEN 580859
ORGANISMOS EJECUTORES
PRODUCE

R.M. Nº 101-2016-PRODUCE.- Establecen veda SEGURO INTEGRAL


reproductiva del recurso “trucha arco iris” en los cuerpos
de agua altoandinos del departamento de Arequipa y DE SALUD
prohiben su extracción, transporte, comercialización y
procesamiento, en el periodo abril - julio de cada año R.J. Nº 067-2016/SIS.- Postergan la implementación del
580860 proceso de actualización de la Base de Datos de afiliados
del Régimen de Financiamiento Subsidiado del SIS con
Res. Nº 024-2016-SANIPES/DE.- Aprueban “Texto el Padrón General de Hogares de la Unidad Central de
Único de Servicios No Exclusivos (TUSNE) del Organismo
Focalización 580867
Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES” 580861
R.J. Nº 068-2016/SIS.- Aprueban Transferencia del
FISSAL para diversas unidades ejecutoras, correspondiente
RELACIONES EXTERIORES a pagos Retrospectivo y Prospectivo, Calendario Marzo
2016 580868
R.M. Nº 0226/RE-2016.- Autorizan viaje de funcionaria
diplomática a Ecuador, en comisión de servicios
580862 ORGANISMOS REGULADORES

SALUD ORGANISMO SUPERVISOR DE LA


INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
R.M. Nº 167-2016/MINSA.- Disponen la prepublicación del
proyecto de Reglamento que regula la información mínima
del documento que debe contener la validación de técnicas Res. Nº 037-2016-OS-CD.- Directiva para la Selección y
analíticas propias y su Decreto Supremo aprobatorio, en el Contratación de Empresas Supervisoras 580869
portal institucional del Ministerio 580863 Fe de Erratas Res. N° 048-2016-OS/CD 580880
580856 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Res. Nº 0262-2016-JNE.- Declaran infundado recurso


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS extraordinario interpuesto por el partido político Todos por
el Perú, contra la Res. N° 197-2016-JNE 580894
Res. Nº 0263-2016-JNE.- Declaran infundado recurso
ORGANISMO DE EVALUACION Y extraordinario interpuesto por el partido político Todos por
el Perú, contra la Res. N° 198-2016-JNE 580903
FISCALIZACION AMBIENTAL

Res. Nº 047-2016-OEFA/PCD.- Dan por concluida MINISTERIO PUBLICO


encargatura y encargan funciones de responsable de
elaborar y actualizar el Portal de Transparencia del OEFA RR. Nºs. 1252, 1253, 1254, 1255, 1256, 1257, 1258, 1259,
580882 1260, 1261, 1262, 1263, 1264, 1265, 1266, 1267, 1268,
Res. Nº 048-2016-OEFA/PCD.- Aceptan renuncia de 1269, 1270, 1271 y 1272-2016-MP-FN.- Nombran, y dan
Secretaria General del OEFA 580882 por concluidos designaciones y nombramientos y designan
Res. Nº 049-2016-OEFA/PCD.- Designan Secretario y nombran fiscales en diversos Distritos Fiscales 580911
General del OEFA 580882 Res. Nº 1273-2016-MP-FN.- Rectifican el artículo
centésimo trigésimo tercero de la Res. N° 3188-2015-MP-FN
580917
SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL
PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES
GOBIERNOS LOCALES
R.J. Nº 030-2016-SENACE/J.- Disponen que las
consultoras ambientales que forman parte del Registro
Nacional de Consultoras Ambientales del SENACE MUNICIPALIDAD DE COMAS
implementen progresivamente sistemas de gestión de la
calidad de los procesos relacionados a la elaboración de D.A. Nº 04-2016-A/MC.- Modifican el TUPA de la
estudios ambientales 580883 Municipalidad 580917

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MUNICIPALIDAD DE LURÍN


EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA
Acuerdo Nº 003-2016/ML.- Aprueban actualización de la
Res. Nº 012-2016-SUNEDU/CD.- Aprueban Reglamento para Propuesta de Delimitación Territorial del Distrito de Lurín
la emisión y expedición de carnés universitarios 580884 580918

MUNICIPALIDAD DE SAN
PODER JUDICIAL
JUAN DE LURIGANCHO

D.A. Nº 003-2016-A/MDSJL.- Aprueban el Cronograma


CONSEJO EJECUTIVO DEL PODER JUDICIAL de Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo
Basado en Resultados del Año Fiscal 2017 en el distrito y
Res. Adm. Nº 024-2016-P-CE-PJ.- Cesan por límite de convocan a la población a participar en dicho proceso
edad a Juez Superior Titular de la Corte Superior de Justicia 580923
de La Libertad 580887

MUNICIPALIDAD DE
CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA
SAN JUAN DE MIRAFLORES
Res. Adm. Nº 115-2016-P-CSJLI/PJ.- Designan Juez
Supernumeraria y reconforman la Tercera y Cuarta Salas D.A. Nº 002-2016/MSJM.- Prorrogan vigencia de plazo
Penales para procesos con Reos en Cárcel de la Corte establecido en la Ordenanza N° 315/MSJM, que aprueba
el Programa de Regularización y/o Actualización Predial
Superior de Justicia de Lima 580888 denominado “REGULARIZA YA SAN JUAN DE MIRAFLORES”
Res. Adm. Nº 133-2016-P-CSJLE/PJ.- Conforman la Comisión 580924
de Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de Justicia
de Lima Este para el año judicial 2016 580888
Res. Adm. Nº 301-2016-P-CSJLIMASUR/PJ.- MUNICIPALIDAD DE
Reconformación de Salas Superiores de la Corte Superior
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO
de Justicia de Lima Sur 580889
Res. Adm. Nº 307-2016-P-CSJLIMASUR/PJ.- Aprueban
la nómina de Peritos Judiciales de la especialidad de D.A. Nº 007-2016-MVMT.- Prorrogan el plazo de
grafotecnia de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que vencimiento para el pago al contado, así como para el pago
integrará la Nómina por Especialidad de Peritos Judiciales de la primera cuota del Impuesto Predial y beneficio de
de esta Corte Superior de Justicia 580890 Pronto Pago 580925

ORGANOS AUTONOMOS SEPARATA ESPECIAL

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Res. Nº 0261-2016-JNE.- Declaran infundado recurso
extraordinario contra la Res. N° 196-2016-JNE, interpuesto Res.Nº 054-2016-OS/CD.- Condiciones Generales del
por la organización política Alianza Para el Progreso del Servicio de Distribución de Gas Natural y de la Aplicación
Perú 580891 de las Tarifas al Usuario Final 580836
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580857
2.2 Por el uso de agua superficial con fines no
PODER EJECUTIVO agrarios y por el uso de agua subterránea
Los usuarios efectuarán el pago de la retribución
económica por el uso del agua superficial con fines no
agrarios y por el uso de agua subterránea en forma
AGRICULTURA Y RIEGO anual.
Para el cálculo del importe a pagar por dichos usuarios,
Regulan plazo y forma en que usuarios la Administración Local de Agua tomará como referencia
el volumen de agua utilizado el año 2015.
deberán pagar la retribución económica
por el uso del agua superficial, agua 2.3 Por vertimiento de agua residual tratada
subterránea y por el vertimiento de agua Los usuarios efectuarán el pago de la retribución
económica por el vertimiento de agua residual tratada en
residual tratada a aplicarse en el año 2016 forma anual, y por adelantado. El importe a pagar por el
usuario se determina según el volumen de vertimiento
RESOLUCIÓN JEFATURAL
Nº 061-2016-ANA autorizado en la correspondiente resolución.

Lima, 26 de febrero de 2016 2.4 Por vertimiento de agua residual aplicable al


Programa de Adecuación de Vertimientos y Reúso de
CONSIDERANDO: Agua Residual (PAVER)
El pago se efectúa de acuerdo a la disposición
Que, el numeral 3 del Artículo 15° de la Ley Nº 29338, contenida en el numeral 6.3 del Artículo 6°, del Decreto
Ley de Recursos Hídricos, señala que la Autoridad Nacional Supremo N° 024-2015-MINAGRI, sobre la base del
del Agua dicta normas y establece procedimientos para volumen indicado en la “Declaración Jurada de Vertimiento
asegurar la gestión integral y sostenible de los recursos o Reúso”.
hídricos;
Que, con Decreto Supremo Nº 024-2015-MINAGRI, 2.5 Por uso de agua con fines energéticos.
se aprobaron los valores de las retribuciones económicas El pago se efectúa de acuerdo a lo dispuesto en el
a pagar por el uso del agua superficial, agua subterránea Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y
y por el vertimiento de agua residual tratada a aplicarse su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N°
en el año 2016; 009-93-EM, que establece el pago en forma mensual en
Que, los artículos 178º y 182º del Reglamento de base a una auto liquidación tomando en cuenta la energía
la Ley de Recursos Hídricos, aprobado por Decreto producida en el mes anterior y el 1% del precio promedio
Supremo Nº 001-2010-AG, establecen que la Autoridad de la energía a nivel generación.
Nacional del Agua mediante Resolución Jefatural deberá
regular la forma y plazos en que los usuarios deberán Artículo 3º.- Procedimiento para el pago de la
abonar las retribuciones económicas por el uso del agua retribución económica:
y por los vertimientos de aguas residuales tratadas,
respectivamente; 3.1 El pago de la retribución económica por el uso de
Que, mediante Informe Técnico N° 007-2016-ANA- agua superficial con fines no agrarios, por el uso de agua
DARH-REA e Informe N° 019-2016-ANA-OA, la subterránea, por el vertimiento de agua residual tratada
Dirección de Administración de Recursos Hídricos y la y, el aplicable al PAVER vigente, se efectúa conforme al
Oficina de Administración de la ANA, respectivamente, siguiente procedimiento:
remiten la propuesta que regula el plazo y forma
en que los usuarios deberán pagar la retribución a. La Unidad de Cobranza de Retribución Económica
económica por el uso de agua superficial, subterránea de la Oficina de Administración, a través del servicio de
y por vertimiento de agua residual tratada a aplicarse mensajería u otro medio, hará entrega en el domicilio del
durante el año 2016; usuario, el recibo de pago para su respectiva cancelación
Estando a lo opinado por la Dirección de Administración dentro de los treinta (30) días hábiles de emitido.
de Recursos Hídricos, la Oficina de Administración; con el b. Las Administraciones Locales de Agua, prestarán
visto de la Oficina de Asesoría Jurídica y de la Secretaría su apoyo en la entrega de los recibos de pago que les
General, y de conformidad con lo establecido en el sean remitidos por la Unidad de Cobranza de Retribución
Artículo 11º del Reglamento de Organización y Funciones Económica de la Oficina de Administración.
de la Autoridad Nacional del Agua, aprobado por Decreto c. Las Administraciones Locales de Agua dentro
Supremo Nº 006-2010-AG; de su ámbito respectivo, resolverán los pedidos de
anulación, corrección, modificación u otras cuestiones
SE RESUELVE: que se presenten respecto a los recibos materia de
cobranza, previo informe del órgano competente
Artículo 1º.- Objeto cuando corresponda, con la sola excepción de variación
La presente resolución tiene por objeto regular de domicilio de los usuarios a cargo de la Unidad de
el plazo y forma en que los usuarios deberán pagar la Cobranza de Retribución Económica. Los procedimientos
retribución económica por el uso del agua superficial, se rigen supletoriamente por la Ley Nº 27444, Ley del
agua subterránea y por el vertimiento de agua residual Procedimiento Administrativo General.
tratada a aplicarse en el año 2016. d. La expedición y/o requerimiento mediante
Resolución Administrativa en el plazo excepcional
Artículo 2º.- Forma de pago de la retribución de quince (15) días, solamente procede en caso del
económica: incumplimiento del pago, una vez vencidas las etapas
mencionadas en los literales precedentes.
2.1 Por el uso de agua superficial con fines agrarios e. La ejecución coactiva que se derive de los
Los usuarios efectuarán los pagos de la retribución recibos no pagados se rige por la Directiva aplicable al
económica a los operadores de infraestructura hidráulica Procedimiento de Ejecución Coactiva, expedida por la
mayor y/o menor mediante recibo único, según las Autoridad Nacional del Agua.
siguientes formas: f. El procedimiento descrito en los literales precedentes
resulta también de aplicación para la cobranza de las
deudas pendientes de los años anteriores.
a) Pago previo al uso del agua, por el volumen de
agua a la entrega de la orden de suministro de agua.
b) Pago posterior al uso del agua, por el volumen 3.2. El pago de la retribución económica por uso
de agua utilizada dentro de los quince (15) primeros días de agua con fines energéticos se efectúa conforme al
calendario del mes siguiente. siguiente procedimiento:
580858 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

a. La autoliquidación, se realizará en el formato Supremo Nº 024-2015-MINAGRI, encontrándose


establecido y entregado por la Autoridad Nacional del exceptuados del pago de la retribución económica por
Agua, y su pago se realizará dentro de los diez (10) uso de agua.
primeros días calendario del mes siguiente.
b. Efectuado el pago, el usuario deberá ponerlo Tercera.- Retribución Económica por el uso de
en conocimiento de la Administración Local de Agua agua con fines agrarios aplicables a usuarios que
respectiva, caso contrario, al término del plazo cuenten con sistema de abastecimiento de agua
establecido, la Administración Local de Agua requerirá propio
mediante Resolución Administrativa para que en el plazo Los usuarios con fines agrarios que cuentan con
excepcional de quince (15) días, el titular acredite el sistema de abastecimiento de agua propio, pagarán la
depósito o pago efectuado. retribución económica por el uso de agua para el año
c. El incumplimiento de pago de la retribución 2016, en la forma y modo regulado para los usuarios de
económica por este concepto, dará lugar a la aplicación agua superficial con fines no agrarios.
del Procedimiento de Ejecución Coactiva establecido en La retribución económica se determina teniendo en
la Directiva expedida por la Autoridad Nacional del Agua. cuenta los valores establecidos, según la disponibilidad
d. El procedimiento descrito en los literales hídrica contenida en el Anexo 1, Tabla 2 denominada:
precedentes, resulta también de aplicación para la “Otros usuarios de agua superficial con fines agrarios
cobranza de las deudas pendientes de cobro por y Juntas de Usuarios no indicadas en la Tabla 1”, rubro
concepto de retribuciones económicas correspondiente a “otros” aprobado por el Artículo 1°, y de la clasificación
los ejercicios anteriores. de las Administraciones Locales de Agua conforme al
numeral 2.1 del Artículo 2° del Decreto Supremo Nº
Artículo 4º.- Depósitos por concepto de los pagos 024-2015-MINAGRI.
de las retribuciones económicas.
Cuarta.- Cobro de retribución económica por uso
4.1 Por el uso de agua superficial con fines de agua subterránea con fines agrarios por las Juntas
agrarios.- de Usuarios
Los operadores de infraestructura hidráulica Las Juntas de Usuarios que a la entrada en vigencia
mayor y/o menor, depositarán inmediatamente y bajo de la presente resolución, efectúan el cobro de tarifa
responsabilidad las recaudaciones por concepto de los por gestión y monitoreo de agua subterránea podrán
pagos de las retribuciones económicas, en el Banco de ser autorizadas, a solicitud de parte, para efectuar la
la Nación en la cuenta bancaria y código que señale la recaudación de la retribución económica por el uso de
Autoridad Nacional del Agua. agua subterránea con fines agrarios correspondiente a
Excepcionalmente, cuando en el ámbito del operador los usuarios que se encuentren en el ámbito del acuífero
donde presta el servicio de suministro de agua no exista a monitorear.
Banco de la Nación, la recaudación de la retribución La presente disposición no es aplicable para aquellos
económica correspondiente a la semana de pago, se regímenes de monitoreo y gestión de uso de aguas
depositará el primer día útil de la subsiguiente, en la subterráneas que se rigen por su normatividad especial.
agencia más cercana de dicho Banco.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
4.2 Por el uso de agua superficial con fines no
agrarios, por el uso de agua subterránea, por el JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER
vertimiento de agua residual tratada y aplicable al Jefe
PAVER, y por uso de agua con fines energéticos.- Autoridad Nacional del Agua
El pago se realizará en el Banco de la Nación en la
cuenta bancaria y código que señale la Autoridad Nacional 1355895-1
del Agua.

Artículo 5º.- Sanciones


CULTURA
5.1 Por el incumplimiento del pago oportuno de la
retribución económica se aplicará un interés moratorio Designan Asesor I en el Despacho de la
mensual del uno por ciento (1%) del monto total de la Dirección Desconcentrada del Cusco
retribución económica, aplicable por mes o fracción de
mes. RESOLUCIÓN MINISTERIAL
5.2 Sin perjuicio de lo señalado en el numeral N° 102-2016-MC
precedente, la Administración Local de Agua podrá
disponer el corte de abastecimiento de agua o suspensión Lima, 13 de marzo de 2016
del vertimiento autorizado, y de ser el caso, la extinción por
revocación del derecho de uso de agua o autorización de VISTA, la carta de renuncia de fecha 24 de febrero de
vertimiento, a los usuarios por las causales contempladas 2016 del señor Ernesto Arturo García Calderón;
en los Artículos 102° y 144° del Reglamento de la Ley
29338 - Ley de Recursos Hídricos, debiendo disponer CONSIDERANDO:
el inicio del procedimiento sancionador o solicitar la
cobranza coactiva según corresponda. Que, por Ley Nº 29565 se creó el Ministerio de Cultura
como organismo del Poder Ejecutivo, con personería
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS jurídica de derecho público;
Que, conforme a lo establecido en el Cuadro para
Primera.- Cobro de Retribución Económica por Asignación de Personal Provisional del Ministerio de
autorizaciones de uso de agua Cultura, aprobado mediante Resolución Ministerial N°
Los usuarios, que cuenten con autorizaciones de uso 334-2014-MC y sus modificatorias, se considera el cargo
de agua pagarán la retribución económica en forma anual estructural de Asesor I en el Despacho de la Dirección
de acuerdo al volumen autorizado. El importe a cancelar Desconcentrada del Cusco como de confianza;
se calculará con los valores aprobados mediante el Que, mediante Resolución Ministerial N° 332-2015-
Decreto Supremo Nº 024-2015-MINAGRI. MC de fecha 17 de setiembre de 2015, se designó al señor
Ernesto Arturo García Calderón en el cargo de Asesor I de
Segunda.- Usos no comprendidos en el pago de la Dirección Desconcentrada del Cusco;
retribución económica por uso de agua Que, mediante documento de visto, el citado
Los usos con fines turísticos, de transporte y medicinal funcionario presentó renuncia al cargo de confianza de
no se encuentran comprendidos dentro del rubro “otros Asesor I, con efectividad al 8 de marzo de 2016;
usos” que establecen los Artículos 2° y 3° del Decreto Que, resulta necesario aceptar la renuncia así como
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580859
designar al servidor de confianza que ocupará el citado Financiera en favor del Instituto Peruano de Energía
cargo; Nuclear (IPEN) para financiar el pago del seguro de riesgo
Que, conforme a lo establecido en la Ley N° 28112, Ley nuclear y seguridad física nuclear; el pago al Organismo
marco de la Administración Financiera del Sector Público, Internacional de Energía Atómica (OIEA) para percibir
la Unidad Ejecutora constituye el nivel descentralizado el apoyo que brinda la organización internacional a los
u operativo en las entidades del Sector Público, con el proyectos de investigación del IPEN; el reemplazo de
cual se vinculan e interactúan los órganos rectores de la equipos y sistemas para garantizar la continuidad de la
Administración Financiera del Sector Público, entre los producción de radiofármacos en la planta de producción
que se encuentra el Sistema Nacional de Presupuesto; y el funcionamiento de laboratorios; el mantenimiento de
Que, asimismo, se ha visto por conveniente encargar sistemas del RP-10 y reemplazo de sistemas de operación
las acciones relacionadas al Sistema Nacional de del núcleo del reactor RP-10; y, la implementación del
Presupuesto de la Unidad Ejecutora 002: MC-Cusco del Servicio Nacional de atención a emergencias radiológicas
Pliego 003-Ministerio de Cultura al servidor de confianza – SENAER, el sistema de vigilancia en protección
que ocupe el cargo de Asesor I en el Despacho de la radiológica y el sistema de seguridad y salud en el trabajo;
Dirección Desconcentrada del Cusco; Que, la referida disposición señala que dichas
Con el visado del Secretario General, de la Directora transferencias de recursos a ser financiadas con cargo
General de la Oficina General de Recursos Humanos; de la al presupuesto institucional del pliego Ministerio de
Directora General de la Oficina General de Planeamiento Energía y Minas por la fuente de financiamiento Recursos
y Presupuesto; y, de la Directora General de la Oficina Directamente Recaudados, se autorizan mediante
General de Asesoría Jurídica; y, resolución del titular del pliego, la que se publica en el
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Diario Oficial El Peruano, previa suscripción de convenios,
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley celebrados entre el Ministerio de Energía y Minas y las
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el entidades públicas o Gobiernos Regionales, siendo en
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la este caso el Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN);
Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura; Que, asimismo mediante Resolución Ministerial
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio N° 100-2016-MEM/DM, de 09 de marzo 2016, se
de Cultura, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013- incorporaron mayores fondos públicos en el Presupuesto
MC; y, la Resolución Ministerial N° 334-2014-MC y sus Institucional para el Año Fiscal 2016 del Pliego 016:
modificatorias; Ministerio de Energía y Minas , con cargo a los Saldos de
Balance del Año Fiscal 2015, de la Unidad Ejecutora N°
SE RESUELVE: 001- Ministerio de Energía y Minas – Central hasta por el
monto S/ 12 000 000,00 (Doce Millones y 00/100 Soles),
Artículo 1°.- Aceptar la renuncia efectuada por el de la Fuente de Financiamiento Recursos Directamente
señor Ernesto Arturo García Calderón al cargo de Asesor Recaudados;
I de la Dirección Desconcentrada del Cusco, designado Que, asimismo, se establece la obligación de las
mediante Resolución Ministerial N° 332-2015-MC de entidades que reciben las referidas transferencias de
fecha 17 de setiembre de 2015, con efectividad al 8 de recursos de informar al Ministerio de Energía y Minas sobre
marzo de 2016; dándosele las gracias por los servicios los avances físicos y financieros de la ejecución de dichos
prestados. recursos, con relación a su cronograma de ejecución y
Artículo 2°.- Designar al señor Daniel Maraví a las disposiciones contenidas en los convenios y/o
Vega Centeno en el cargo estructural de Asesor I en el adendas correspondientes, quedando prohibido, bajo
Despacho de la Dirección Desconcentrada del Cusco, responsabilidad, destinar los recursos autorizados a fines
considerado de confianza. distintos para los cuales fueron transferidos;
Artículo 3°.- Precisar que las acciones relacionadas al Que, en ese sentido, en aplicación de lo establecido en
Sistema Nacional de Presupuesto de la Unidad Ejecutora la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público
002: MC-Cusco del Pliego 003-Ministerio de Cultura serán para el Año Fiscal 2016, resulta necesario autorizar la
de responsabilidad del servidor de confianza designado transferencia financiera de recursos presupuestales
en el artículo precedente. del pliego Ministerio de Energía y Minas a favor del
Artículo 4°.- Notificar la presente Resolución Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), mediante la
Ministerial al señor Daniel Maraví Vega Centeno, a la correspondiente resolución del titular del pliego;
Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, así como De conformidad con lo dispuesto en la Vigésima
a la Oficina General de Recursos Humanos para los fines Octava Disposición Complementaria Final de la Ley N°
correspondientes. 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
Año Fiscal 2016; en la Ley Nº 28112, Ley Marco de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Administración Financiera del Sector Público; el Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del
DIANA ALVAREZ-CALDERÓN Sistema Nacional de Presupuesto, aprobado por Decreto
Ministra de Cultura Supremo N° 304-2012-EF, y el Texto Único Ordenado de
la Ley Nº 28693, Ley General del Sistema Nacional de
1355769-1 Tesorería, aprobado por Decreto Supremo N° 035-2012-
EF;
Con la opinión favorable del Director General de
Electricidad; y, con el Visto Bueno de la Directora
ENERGIA Y MINAS General de la Oficina General de Administración, del
Director General de la Oficina General de Planeamiento y
Autorizan transferencia financiera de Presupuesto, del Director General de la Oficina General de
recursos a favor del Instituto Peruano de Asesoría Jurídica y del Secretario General del Ministerio
de Energía y Minas;
Energía Nuclear - IPEN
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 108-2016-MEM/DM Artículo 1.- Autorización de la transferencia
financiera de recursos directamente recaudados
Lima, 14 de marzo de 2016 del pliego a favor del Instituto Peruano de Energía
Nuclear (IPEN).
CONSIDERANDO: Autorizar la transferencia financiera de recursos
Que, mediante el literal c) de la Vigésima Disposición provenientes de la Fuente de Financiamiento de Recursos
Complementaria Final de la Ley del Presupuesto del Directamente Recaudados por un monto total ascendente
Sector Público para el año Fiscal 2016, se autoriza al a S/ 12 000 000,00 (Doce Millones y 00/100 Soles), a favor
Ministerio de Energía y Minas a efectuar Transferencia del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), para ser
580860 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

destinados a financiar sus gastos de funcionamiento, así y zonas de pesca, la regulación del esfuerzo pesquero, los
como sus actividades y proyectos de investigación, de métodos de pesca, las tallas mínimas de captura y demás
acuerdo al siguiente detalle: normas que requieran la preservación y explotación racional
de los recursos hidrobiológicos; además, que los derechos
Fuente de Financiamiento: Recursos Directamente Recaudados administrativos otorgados se sujetan a las medidas de
ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter
Gastos Corrientes: general dicta el Ministerio;
2.4 : Donaciones y Transferencias Que, el Instituto del Mar del Perú - IMARPE mediante el
2.4.1.3.1.4 : A Otras Unidades del Gobierno Oficio de vistos remite el informe «Estudio de la Población de
Nacional Entidades S/.12 000 000,00 la “trucha arco iris” (Oncorhynchus mykiss) en la cuenca alta
del río Colca para determinación de veda reproductiva», el
Artículo 2.- Detalle de la transferencia mismo que señala: “i) Entre mayo de 2014 y junio de 2015 se
La transferencia citada en el artículo 1° de la presente monitoreó la condición reproductiva de la población adulta de
resolución se efectuará según el siguiente detalle: “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en la cuenca alta del
río Colca (sectores de Quenco-Cala Cala y Tisco), en el ámbito
Al IPEN : Organismo Público del distrito de Tisco, provincia de Caylloma, departamento
Pliego : N° 220 Instituto Peruano de Energía de Arequipa; ii) Mensualmente se muestrearon 5 tramos del
Nuclear (IPEN) cauce del río, accesibles desde tochas carrozables, usándose
Unidad Ejecutora : N° 0001 Instituto Peruano de Energía atarraya con diámetro de boca entre 3,6 y 6,0 m y malla de 1 ½”
Nuclear en el copo; iii) Los ejemplares capturados de cada tramo fueron
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0188 Instituto Peruano de Energía medidos, pesados y se les extrajo las gónadas, las que fueron
Nuclear pesadas y clasificadas con base a criterios morfocromáticos,
Entidad Bancaria : Banco de la Nación lo cual permitió identificar los estadios de desarrollo gonadal,
Cuenta Corriente : N° 00-068-229324 así como calcular el índice gonadosomático (IGS) y el índice
CCI : N° 018-068000068229324-76 de actividad reproductiva (AR); iv) Según los resultados
RUC : N° 20131371293 obtenidos, en el ámbito indicado el recurso presente intensa
actividad reproductiva con picos de madurez y desove entre
Artículo 3.- Términos y obligaciones de la abril y julio, lo cual se ve reflejado en la evolución mensual de
transferencia ambos índices (IGS y AR); v) La época de máxima actividad
Los términos y obligaciones de la transferencia reproductiva coincide con la estación de transición al estiaje,
financiera se encuentran previstos en el Convenio de período en el que se incrementan las capturas, lo que puede
Transferencia Financiera de Recursos celebrado, entre el impactar de manera negativa en el recurso si no se adopta la
Ministerio de Energía y Minas y el Instituto Peruano de medida de protección pertinente; y, vi) Se propone establecer
Energía Nuclear (IPEN). anualmente entre abril y julio la veda por reproducción de la
“trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en los cuerpos de
Regístrese, comuníquese y publíquese. agua altoandinos de la Región Arequipa”;
Que, en ese sentido, el IMARPE recomienda, entre
ROSA MARÍA ORTIZ RÍOS otros: i) Establecer fechas definidas acerca del inicio
Ministra de Energía y Minas y término del período de veda reproductiva para el
manejo de la “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss en
1356139-1 los cuerpos de agua altoandinos de la Región Arequipa,
relacionadas con los meses en los que el recurso presenta
sus picos de desove; y, ii) Establecer la veda reproductiva
anual del recurso entre el 01 de abril y el 31 de julio, como
PRODUCE período pre definido;
Que, la Dirección General de Políticas y Desarrollo
Establecen veda reproductiva del recurso Pesquero mediante el Informe de Vistos, sobre la base
“trucha arco iris” en los cuerpos de agua de lo informado por el IMARPE y en concordancia con
la normativa vigente, considera pertinente establecer
altoandinos del departamento de Arequipa la veda reproductiva del recurso “trucha arco iris”
y prohiben su extracción, transporte, Oncorhynchus mykiss en los cuerpos de agua altoandinos
comercialización y procesamiento, en el del departamento de Arequipa, quedando prohibida
la extracción, el transporte, la comercialización y el
periodo abril - julio de cada año procesamiento del citado recurso, desde el 01 de abril
hasta el 31 de julio de cada año;
RESOLUCIÓN MNISTERIAL Que, asimismo el citado informe sustenta las
N° 101-2016-PRODUCE excepciones al período de veda, señalando que la “trucha
arco iris” que se comercializa en el departamento de
Lima, 11 de marzo de 2016 Arequipa procede de diferentes fuentes, tales como la
natural y la que proviene del cultivo. En tal sentido, se
VISTOS: El Oficio N° 128-2016-IMARPE/DEC encuentran exceptuados: i) Los titulares de concesiones
del Instituto del Mar del Perú - IMARPE, el Informe o autorizaciones para el cultivo de “trucha arco iris” en
Nº 075-2016-PRODUCE/DGP-Diropa de la Dirección el departamento de Arequipa, que acrediten contar con
General de Políticas y Desarrollo Pesquero, el Informe stock en volumen y talla comercial; ii) Las comunidades
Nº 00044-2016-PRODUCE/OGAJ-cmoulet de la Oficina y agrupaciones de pescadores artesanales que realicen
General de Asesoría Jurídica; y, la extracción de recurso “trucha arco iris” en cuerpos de
agua cerrados; y, iii) El Instituto del Mar del Perú IMARPE
CONSIDERANDO: y la dependencia con competencia pesquera del Gobierno
Que, el artículo 2 de la Ley General de Pesca – Decreto Regional de Arequipa, cuando sus actividades sean
Ley N° 25977, establece que los recursos hidrobiológicos desarrolladas con fines de investigación o evaluación del
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú son recurso;
patrimonio de la Nación y que corresponde al Estado Con el visado del Despacho Viceministerial de Pesca
regular el manejo integral y la explotación racional de y Acuicultura, de la Dirección General de Políticas y
dichos recursos, considerando que la actividad pesquera Desarrollo Pesquero y de la Oficina General de Asesoría
es de interés nacional; Jurídica; y,
Que, el artículo 9 de la citada Ley dispone que el Ministerio De conformidad con la Ley General de Pesca –
de la Producción, sobre la base de evidencias científicas Decreto Ley N° 25977, su Reglamento aprobado por
disponibles y de factores socioeconómicos, determina Decreto Supremo N° 012-2001-PE; el Decreto Legislativo
según el tipo de pesquerías los sistemas de ordenamiento N° 1047 que aprueba la Ley de Organización y Funciones
pesquero, las cuotas de captura permisibles, las temporadas del Ministerio de la Producción y sus modificatorias, así
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580861
como la Resolución Ministerial Nº 343-2012-PRODUCE Aprueban “Texto Único de Servicios No
que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de la Producción; Exclusivos (TUSNE) del Organismo Nacional
de Sanidad Pesquera - SANIPES”
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Artículo 1.- Establecer la veda reproductiva del N° 024-2016-SANIPES/DE
recurso “trucha arco iris” Oncorhynchus mykiss, en
los cuerpos de agua altoandinos del departamento de Surquillo, 14 de marzo de 2016
Arequipa, quedando prohibida la extracción, el transporte,
la comercialización y el procesamiento del citado recurso VISTO:
en dicho departamento en el período comprendido entre
el 01 de abril hasta el 31 de julio de cada año. El Informe Técnico N° 002-A-2016-SANIPES/DSNPA
Artículo 2.- Los titulares de concesiones o emitido por la Dirección Sanitaria y de Normatividad
autorizaciones para el cultivo de “trucha arco iris” en el Pesquera y Acuícola, el Informe Técnico N°001-2016-
departamento de Arequipa, que acrediten contar con SANIPES/OA emitido por la Oficina de Administración, el
stock en volumen y talla comercial ante la dependencia Informe Técnico N°001-2016-SANIPES/OPP emitido por
con competencia pesquera del Gobierno Regional la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y el Informe
de Arequipa podrán excepcionalmente cosechar y N° 090-2016-SANIPES/OAJ, de la Oficina de Asesoría
comercializar dicho stock, debiendo indicar expresamente Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera –
en el comprobante de pago y la guía de remisión, el centro SANIPES, y;
acuícola de procedencia y la resolución administrativa de
la correspondiente autorización o concesión. CONSIDERANDO:
Artículo 3.- Se exceptúa de la prohibición dispuesta
en el Artículo 1 de la presente Resolución Ministerial a las Que, la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
comunidades y agrupaciones de pescadores artesanales Administrativo General, en el último párrafo del artículo
que realicen la extracción de recurso “trucha arco iris” en 37, dispone que para aquellos servicios que no sean
cuerpos de agua cerrados que cumplan con las siguientes prestados en exclusividad, las entidades, a través
condiciones: de Resolución del Titular del Pliego, establecerán los
requisitos y costos correspondientes a los mismos, los
a. Que los cuerpos de agua no tengan comunicación cuales deberán ser debidamente difundidos para que
con ríos; sean de público conocimiento;
b. Contar con autorización para efectuar el poblamiento Que, mediante Decreto Supremo N° 088-2001-PCM,
o repoblamiento del recurso “trucha arco iris” en el cuerpo se establece el procedimiento a través del cual se delimita
de agua; y, y autoriza el desarrollo de las actividades comerciales que,
c. Acreditar ante la dependencia con competencia autorizadas por ley expresa y con carácter subsidiario,
pesquera del Gobierno Regional de Arequipa que dichos pueden realizar las Entidades del Sector Público, con el
ambientes hídricos han sido materia de poblamiento o objeto de hacer trasparente el manejo de los recursos
repoblamiento mediante actas, facturas, convenios u públicos y del patrimonio del Estado, y evitar que éstos
otros documentos. sean destinados prioritariamente al desarrollo de las
actividades comerciales en desmedro del cumplimiento
Artículo 4.- El Instituto del Mar del Perú IMARPE y de los objetivos y metas institucionales aprobadas;
la dependencia con competencia pesquera del Gobierno Que, el artículo 2 del citado Decreto Supremo,
Regional de Arequipa, están exceptuados de la prohibición dispone que el Titular de la Entidad mediante Resolución
establecida en el Artículo 1 de la presente Resolución establecerá: la descripción clara y precisa de los bienes
Ministerial, cuando sus actividades sean desarrolladas y/o servicios que son objeto de comercialización por
con fines de investigación o evaluación del recurso “trucha parte de la Entidad, las condiciones y limitaciones para
arco iris”. su comercialización si las hubiere, el monto del precio
Artículo 5.- Las personas naturales y jurídicas que expresado en porcentaje de la UIT y su forma de pago;
contravengan lo dispuesto en la presente Resolución siendo que dicha Resolución deberá ser publicada en
Ministerial, serán sancionadas de acuerdo a lo establecido la misma oportunidad en que se publica el Texto Único
por el Decreto Ley Nº 25977 Ley General de Pesca, su de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Entidad
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 012- correspondiente;
2001-PE, el Texto Único Ordenado del Reglamento Que, asimismo el artículo 3 de dicho cuerpo normativo,
de Inspecciones y Sanciones Pesqueras y Acuícolas establece que en la delimitación del alcance de la actividad
RISPAC, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-2011- comercial que con carácter subsidiario desarrolla la
PRODUCE y demás disposiciones legales vigentes. Entidad, el Titular de la Entidad deberá evaluar cuando
Artículo 6.- Las Direcciones Generales de menos: si el desarrollo de dichas actividades puede
Supervisión y Fiscalización y de Extracción y Producción afectar negativamente el cumplimiento de los objetivos y
para Consumo Humano Directo del Ministerio de la metas institucionales aprobados, y el riesgo de deterioro
Producción, la dependencia con competencia pesquera del equipamiento e infraestructura física en perjuicio del
del Gobierno Regional de Arequipa, el Ministerio del Patrimonio del Estado;
Interior y las Municipalidades, en el ámbito de sus Que, al respecto cabe indicar que con Ley N° 30063,
respectivas competencias y jurisdicciones, realizarán las se crea al Organismo Nacional de Sanidad Pesquera -
acciones de difusión que correspondan y velarán por el SANIPES, como organismo técnico especializado adscrito
estricto cumplimiento de lo establecido por la presente al Ministerio de la Producción, siendo encargado de
Resolución Ministerial. realizar la vigilancia sanitaria y de inocuidad de la captura,
Artículo 7.- Encargar al IMARPE, la ejecución de extracción, recolección, transporte, procesamiento
monitoreo del estado reproductivo del recurso “trucha arco y comercialización de productos hidrobiológicos,
iris” Oncorhynchus mykiss, a fin de que ejecute acciones constituyendo Autoridad Sanitaria a Nivel Nacional;
de investigación que permitan evidenciar cambios en el Que, el artículo 3 de la citada Ley, establece que el
patrón de maduración del citado recurso, recomendando SANIPES tiene entre otros, competencia para normar los
oportunamente las medidas de manejo pertinentes. servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de
piensos de origen hidrobiológico, en el ámbito nacional,
Regístrese, comuníquese y publíquese. así como aquellos servicios complementarios y vinculados
que brinden los agentes públicos o privados relacionados
PIERO EDUARDO GHEZZI SOLÍS con el sector de la pesca, enmarcados en las medidas
Ministro de la Producción y normas sanitarias y fitosanitarias internacionales;
encontrándose, además, en el ámbito de su competencia
1355772-1 las embarcaciones, la infraestructura pesquera, el
580862 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

embarque, y otros bienes y actividades vinculados a la de dichos servicios contribuye al cumplimiento de las
Ley; funciones del SANIPES;
Que, asimismo el artículo 10 de la Ley N° 30063, Que, estando a lo señalado por los órganos de la
establece que el SANIPES ejerce la función de vigilancia entidad, se determina que el Texto Único de Servicios No
sanitaria, la misma que comprende la facultad de verificar Exclusivos (TUSNE) del Organismo Nacional de Sanidad
el cumplimiento de las obligaciones legales y/o técnicas por Pesquera – SANIPES, ha sido elaborado conforme a
parte de las empresas o actividades supervisadas, así como las disposiciones establecidas en la Ley N° 27444 y el
la facultad de verificar el cumplimiento de cualquier mandato Decreto Supremo N° 088-2001-PCM;
o resolución emitidos por el SANIPES o el Ministerio de la Con las visaciones de la Secretaria General, de la
Producción, y de cualquier otra obligación que se encuentre Dirección Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuícola,
a cargo de la entidad o actividad supervisadas; de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, de la Oficina
Que, estando a la normativa expuesta se determina que de Administración, y de la Oficina de Asesoría Jurídica;
el SANIPES cuenta con la facultad expresa para normar los De conformidad con la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
servicios de sanidad e inocuidad pesquera, acuícola y de Administrativo General; Ley N° 30063, Ley de Creación del
piensos de origen hidrobiológico, a nivel nacional, que en Organismo Nacional de Sanidad Pesquera, y su Reglamento
el marco de su función de vigilancia sanitaria realiza sobre aprobado por Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE;
las entidades y/o actividades que se encuentran sujetas a el Decreto Supremo N° 009-2014-PRODUCE, que aprueba
la supervisión de la Autoridad Sanitaria; el Reglamento de Organización y Funciones del Organismo
Que, en ese sentido, conforme lo establece el artículo Nacional de Sanidad Pesquera y;
10 del Reglamento de la Ley N° 30063, aprobado por
Decreto Supremo N° 012-2013-PRODUCE, el SANIPES SE RESUELVE:
en cumplimiento de sus funciones de vigilancia y control
sanitario realiza ensayos oficiales en el Laboratorio Central y Artículo 1°.- Aprobar el “Texto Único de Servicios No
laboratorios desconcentrados, con fines de diagnóstico y de Exclusivos (TUSNE) del Organismo Nacional de Sanidad
control del cumplimiento de la legislación sanitaria; Pesquera – SANIPES”, que en Anexo se adjunta y forma
Que, asimismo, en el marco del cumplimiento de la parte integrante de la presente resolución.
función de vigilancia y control sanitario, los artículos 13 Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
y 16 del Reglamento antes citado, establecen que los resolución en el Diario Oficial “El Peruano” y su Anexo
administrados deben asumir el costo que demande la en el Portal Institucional del SANIPES (www.sanipes.
aplicación de las medidas de sanitarias de seguridad, y de gob.pe), en la misma fecha de publicación de la presente
las medidas provisionales; así como, el costo que irrogue las resolución.
auditorías que realice el SANIPES para la verificación del
cumplimiento de las normas sanitarias, para otorgar o renovar Regístrese, comuníquese y publíquese.
documentos habilitantes, a las entidades de apoyo, a todas las
fases de la cadena productiva, y a las autoridades sanitarias DIANA GARCIA BONILLA
u operadores de los países con los cuales se mantiene Directora Ejecutiva
comercio internacional, debe ser asumido por quien lo solicite; Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
Que, estando a lo señalado, se determina que el
SANIPES se encuentra habilitado para normar los 1355897-1
servicios de ensayos oficiales que realiza en el Laboratorio
Central y laboratorios desconcentrados, que en el marco
de su función de vigilancia y control sanitario, lleva a cabo
con la finalidad de verificar y controlar cumplimiento de la
RELACIONES EXTERIORES
legislación sanitaria;
Que, en esa medida, a través del Informe Técnico N° Autorizan viaje de funcionaria diplomática
002-A-2016-SANIPES/DSNPA, la Dirección Sanitaria y a Ecuador, en comisión de servicios
de Normatividad Pesquera y Acuícola, comunica que el
SANIPES cuenta con doce (12) métodos de ensayo, que RESOLUCIÓN MINISTERIAL
cumplen los criterios de acreditación de la NTP-ISO/IEC Nº 0226/RE-2016
17025:2006, precisando que su área identificó en el mercado a
los laboratorios privados acreditados que prestan servicios de Lima, 11 de marzo de 2016
ensayo similares a los que realiza el SANIPES, encontrándose
que sólo algunos de ellos prestan los mismos servicios que VISTA:
la Autoridad Sanitaria, por lo que resulta necesario que el
SANIPES, en el ejercicio de su rol subsidiario, brinde los La Nota N.º 4-2-058/2016, de la Embajada de la República
servicios de ensayo de laboratorio; del Ecuador en el Perú, adjuntando el Oficio N.º MICS–DV-
Que, por su parte, la Oficina de Administración, a 2016-0055, de la Viceministra de Coordinación de Seguridad
través del Informe Técnico N° 001-2016-SANIPES/ del Ministerio de Coordinación de Seguridad de ese país,
OA, señala que al momento de realizar el costeo de los para invitar a los señores Viceministro de Políticas para la
servicios de ensayo no exclusivos, ha considerado la Defensa y el Viceministro de Orden Interno del Ministerio del
vida útil del equipamiento involucrado determinando que Interior del Perú; y al Jefe del Instituto Nacional de Defensa
el mismo no sufre alteración sustancial alguna, al de Nacional Civil del Perú (INDECI), a participar en la reunión
su normal deterioro, y que a efectos de salvaguardar el técnica y de Viceministros de Seguridad y Defensa, para la
estado de los bienes de la entidad, se ha implementado elaboración y aprobación del Plan Operativo Anual (POA)
un riguroso control para su mantenimiento; 2016, a realizarse en la ciudad de Machala, República del
Que, asimismo, en el citado informe, la Oficina Ecuador, del 17 al 18 de marzo de 2016;
de Administración manifiesta que respecto al posible
deterioro de la infraestructura física en la cual se prestarán CONSIDERANDO:
los servicios de ensayo no inclusivos comprendidos
en el TUSNE, debe descartarse esa posibilidad, en la Que, en el Encuentro Presidencial y IX Gabinete
medida que su empleo será bastante similar al producido Binacional Ecuador–Perú, celebrado en la ciudad de Jaén,
actualmente; departamento de Cajamarca, el 18 de diciembre de 2015, los
Que, de la misma manera, mediante el Informe Técnico Presidente de ambos países instruyeron elaborar en el primer
N°001-2016-SANIPES/OPP, la Oficina de Planeamiento trimestre de 2016 el Plan Operativo Anual (POA) 2016;
y Presupuesto respectivamente, señala que la entidad Que, se estima importante la participación de una
puede brindar servicios de ensayo, a través de los funcionaria diplomática de la Dirección General para
laboratorios que se encuentran a cargo de la Dirección Asuntos Multilaterales y Globales, a fin de dar debido
Sanitaria y de Normatividad Pesquera y Acuícola, sin seguimiento diplomático y político de la misma;
que ello afecte de forma negativa al cumplimiento de los Teniendo en cuenta la Hoja de Trámite (GAC) N.º 964,
objetivos y metas institucionales, puesto que la prestación del Despacho Viceministerial, de 9 de marzo de 2016;
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580863
y los Memorandos (DGM) N.º DGM0171/2016, de la Visto el Expediente N° 15-077251-001, que contiene la
Dirección General para Asuntos Multilaterales y Globales, Nota Informativa N° 445-2015-DIGEMID-DG-EA/MINSA y
de 1 de marzo de 2016; y (OPP) N.º OPP0384/2016, de el Memorándum N° 2882-2015-DIGEMID-DG-EA/MINSA,
la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, de de la Dirección General de Medicamentos, Insumos
11 de marzo de 2016, que otorga certificación de crédito y Drogas del Ministerio de Salud, así como el Informe
presupuestario al presente viaje; N° 1624-2015-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de
De conformidad con la Ley N.º 27619, Ley que regula Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud;
la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos, modificada por la Ley N.º 28807, y CONSIDERANDO:
su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N.º 047-
2002-PCM y sus modificatorias, la Ley N.º 28091, Ley Que, mediante la Ley Nº 29459, Ley de los Productos
del Servicio Diplomático de la República, su Reglamento Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y Productos
aprobado por Decreto Supremo N.º 130-2003-RE y Sanitarios, se han definido y establecido los principios,
sus modificatorias; el Reglamento de Organización normas, criterios y exigencias básicas sobre los productos
y Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, farmacéuticos, dispositivos médicos y productos
aprobado por Decreto Supremo N.º 135-2010-RE; y el sanitarios de uso en seres humanos, en concordancia
numeral 10.1 del artículo 10 de la Ley N.º 30372, Ley de con la Política Nacional de Salud y la Política Nacional de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016; Medicamentos;
Que, el artículo 5 de la precitada Ley dispone que
SE RESUELVE: la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos,
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios (ANM) es
Artículo 1. Autorizar el viaje, en comisión de servicios, la entidad responsable de proponer políticas y, dentro de
de la Ministra en el Servicio Diplomático de la República su ámbito, normar, regular, evaluar, ejecutar, controlar,
Martha Lizárraga Picciotti, Subdirectora de Asuntos supervisar, vigilar, auditar, certificar y acreditar en temas
Bilaterales de Seguridad y Defensa, de la Dirección de relacionados a lo establecido en dicha norma legal;
Seguridad y Defensa, de la Dirección General para Que, el numeral 6) del artículo 3 del Decreto
Asuntos Multilaterales y Globales, a la ciudad de Machala, Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del
República del Ecuador, para participar del 17 al 18 de Ministerio de Salud establece que el Ministerio de Salud
marzo de 2016, en las reuniones señaladas en la parte es competente en productos farmacéuticos y sanitarios,
considerativa de la presente resolución, autorizando su dispositivos médicos y establecimientos farmacéuticos;
salida del país, del 16 al 19 de marzo de 2016. Que, el artículo 4 de la precitada Ley, establece que
Artículo 2. Los gastos que irrogue el cumplimiento el Sector Salud está conformado por el Ministerio de
de la presente comisión de servicios serán cubiertos Salud, como organismo rector, las entidades adscritas
por el pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones a él y aquellas instituciones públicas y privadas de
Exteriores, Meta 0137176 Representación y Negociación nivel nacional, regional y local, y personas naturales
en Organismos y Foros Internacionales, debiendo rendir que realizan actividades vinculadas a las competencias
cuenta documentada en un plazo no mayor de quince (15) establecidas en dicha Ley, y que tiene impacto directo o
días calendario, al término del referido viaje, de acuerdo indirecto en la salud, individual o colectiva;
con el siguiente detalle: Que, asimismo, los literales a) y b) del artículo 5 del
Decreto Legislativo N° 1161 señala que son funciones
rectoras del Ministerio de Salud, formular, planear,
Pasaje aéreo Pasaje terrestre
Viáticos N.º Total dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar la política
Nombres y clase Tumbes-
por día de viáticos nacional y sectorial de Promoción de la Salud, Prevención
Apellidos económica Machala-
US$ días US$ de Enfermedades, Recuperación y Rehabilitación en
US$ Tumbes US$
Salud, bajo su competencia, aplicable a todos los niveles
Martha Lizárraga
255,00 140,00 370,00 2+1 1 110,00
de gobierno; así como dictar normas y lineamientos
Picciotti técnicos para la adecuada ejecución y supervisión de las
políticas nacionales y sectoriales, entre otros;
Artículo 3. Dentro de los quince (15) días calendario, Que, por Decreto Supremo Nº 016-2011-SA, se
posteriores a su retorno al país, la citada funcionaria aprobó el Reglamento para el Registro, Control y
diplomática deberá presentar a la Ministra de Relaciones Vigilancia Sanitaria de Productos Farmacéuticos,
Exteriores, un informe detallado de las acciones realizadas Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, en el marco
y los resultados obtenidos en el viaje autorizado. de la Ley N° 29459, el cual dispone respectivamente en
Artículo 4. La presente Resolución Ministerial no sus artículos 40, 53, 62, 70, 81, 93 y 104 que la inscripción
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos y reinscripción de especialidades farmacéuticas, agentes
aduaneros cualquiera sea su clase o denominación. de diagnóstico, radiofármacos, gases medicinales,
medicamentos herbarios de uso medicinal, productos
Regístrese, comuníquese y publíquese. dietéticos y edulcorantes, así como los productos
biológicos requieren entre otros requisitos, la validación
ANA MARÍA SÁNCHEZ DE RÍOS de las técnicas analíticas propias;
Ministra de Relaciones Exteriores Que, el numeral 1 de la Sétima Disposición
Complementaria Final del precitado Reglamento
1356013-1 contempla la aprobación de la normatividad que establezca
la información mínima del documento que debe contener
entre otras, la validación de técnicas analíticas propias;
SALUD Que, el artículo 7 del Decreto Supremo N° 149-
2005-EF, Disposiciones reglamentarias al Acuerdo sobre
Obstáculos Técnicos al Comercio en el ámbito de bienes
Disponen la prepublicación del proyecto y al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicio, en el
de Reglamento que regula la información ámbito de servicios de la OMC, estipula que los proyectos
de Reglamentos Técnicos y las medidas adoptadas
mínima del documento que debe contener que afecten el comercio de bienes y servicios deberán
la validación de técnicas analíticas propias publicarse en el Diario Oficial “El Peruano” o en la página
y su Decreto Supremo aprobatorio, en el web del sector que los elabore, y que el proyecto de
Reglamento Técnico deberá permanecer en el vínculo
portal institucional del Ministerio electrónico por lo menos noventa (90) días calendario,
contados desde la publicación de la Resolución Ministerial
RESOLUCIÓN MINISTERIAL del sector correspondiente en el Diario Oficial “El Peruano”;
Nº 167-2016/MINSA
Que, el artículo 119 del Reglamento de Organización y
Lima, 10 de marzo de 2016 Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto
580864 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Supremo N° 007-2016-SA, dispone que la Dirección de la Organización Nacional de Donación y Trasplantes,


General de Medicamentos, Insumos y Drogas es el el Informe N° 098-2015-OGPP-OO/MINSA, de la Oficina
órgano de línea del Ministerio de Salud, que se constituye General de Planeamiento y Presupuesto y el Informe
como la Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, N° 1600-2015-OGAJ/MINSA, de la Oficina General de
Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios y es la Asesoría Jurídica;
autoridad técnico- normativa a nivel nacional y sectorial,
responsable de proponer la regulación y normar dentro de CONSIDERANDO:
su ámbito, así como evaluar, ejecutar, controlar, fiscalizar,
supervisar, vigilar, auditar, certificar y acreditar en temas Que, la Ley Nº 28189, Ley General de Donación
relacionados a lo establecido en la Ley N° 29459; y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos regula
Que, mediante el documento del visto, la Dirección las actividades y procedimientos relacionados con la
General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ha obtención y utilización de órganos y/o tejidos humanos,
elaborado proyecto de Reglamento que regula la para fines de donación y trasplante, y su seguimiento;
información mínima del documento que debe contener la Que, el artículo 40 del Reglamento de la Ley N°
validación de técnicas analíticas propias; 28189, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2005-SA,
Que, en ese sentido, resulta conveniente prepublicar establece que la extracción y/o trasplante de órganos
el proyecto de Reglamento que regula la información o tejidos de donantes vivos o cadavéricos, sólo se
mínima del documento que debe contener la validación realizarán en establecimientos de salud que dispongan
de técnicas analíticas propias y el Decreto Supremo que de una organización y régimen de funcionamiento interior
lo aprueba, en el portal institucional del Ministerio de que permita asegurar la ejecución de tales operaciones
Salud, a efecto de recibir las sugerencias y comentarios en forma eficiente y satisfactoria;
de las entidades públicas o privadas y de la ciudadanía Que, la Segunda Disposición Complementaria
en general; Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1158, que
Estando a lo propuesto por la Dirección General de dispone medidas destinadas al fortalecimiento y cambio
Medicamentos, Insumos y Drogas; de denominación de la Superintendencia Nacional de
Que, mediante Informe N° 1624-2015-OGAJ/MINSA, Aseguramiento en Salud, modifica los artículos 54° y
de la Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio 57° del Reglamento de la Ley 28189, Ley General de
de Salud ha emitido opinión favorable; Donación y Trasplante de Órganos y/o Tejidos Humanos,
Con el visado del Director General de la Dirección citado precedentemente en la que se precisa que la
General de Medicamentos, Insumos y Drogas, Organización Nacional de Donación y Trasplantes –ONDT,
de la Directora General de la Oficina General de es la responsable de las acciones de rectoría, promoción
Asesoría Jurídica y del Viceministro de Prestaciones y y coordinación de los aspectos relacionados a la donación
Aseguramiento en Salud; y, y trasplante de órganos y tejidos en el territorio nacional.
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Asimismo, señala como uno de los objetivos de la ONDT,
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del el estandarizar el proceso de donación y trasplante
Ministerio de Salud; mediante la acreditación de establecimientos de salud
públicos y privados, dedicados a la actividad de donación
SE RESUELVE: y trasplante;
Que, mediante Resolución Ministerial Nº 999-2007/
Artículo 1.- Disponer que la Oficina General de MINSA, se aprobó la NTS Nº 061-MINSA/DGSP.V.01
Comunicaciones efectúe la prepublicación del proyecto “Norma Técnica de Salud para la Acreditación de
de Reglamento que regula la información mínima del Establecimientos de Salud Donadores – Trasplantadores”,
documento que debe contener la validación de técnicas la cual fue modificada por las Resoluciones Ministeriales
analíticas propias y su Decreto Supremo aprobatorio, N° 289-2012/MINSA y 581-2015/MINSA, tiene como
en el Portal Institucional del Ministerio de Salud, en la objetivo establecer las normas para la acreditación de los
dirección electrónica de documentos en consulta http:// Establecimientos de Salud Donadores – Trasplantadores,
www.minsa.gob.pe/index.asp?op=10, a efecto de recibir con la finalidad de optimizar el proceso de donación –
las sugerencias y aportes de las entidades públicas o trasplante de órganos y tejidos, así como garantizar la
privadas y de la ciudadanía en general, durante el plazo calidad de los trasplantes;
de noventa (90) días calendario, a través del correo Que, el primer párrafo del numeral 6.5 de la
[email protected]. mencionada Norma Técnica de Salud señala que las
Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de solicitudes de acreditación de los establecimientos de
Medicamentos, Insumos y Drogas, la recepción, salud y de los laboratorios de histocompatibilidad se
procesamiento y sistematización de las sugerencias y formularán ante la ONDT;
comentarios que se presenten, así como la elaboración Que, asimismo, el sétimo párrafo del precitado
de la propuesta final. numeral contempla que las acreditaciones se concederán
por un período de tres años, renovables por períodos de
Regístrese, comuníquese y publíquese. igual duración, previa solicitud del centro y caducarán, sin
necesidad de previa declaración al efecto, transcurrido
ANÍBAL VELÁSQUEZ VALDIVIA dicho período de tres años desde la fecha de su concesión,
Ministro de Salud en ausencia de solicitud de renovación;
Que, mediante cartas s/n, el Director Médico de la
1355755-1 Institución Prestadora de Servicios de Salud Instituto
Neuro Cardiovascular de las Américas S.A.C. - INCA,
solicitó a la Organización Nacional de Donación y
Acreditan a la Institución Prestadora Trasplante – ONDT, acreditar a la institución a su cargo,
de Servicios de Salud Instituto Neuro como establecimiento de salud donador – trasplantador
Cardiovascularde las Américas S.A.C. - INCA, de hígado, por un periodo de tres (3) años;
Que, a través de los documentos del visto, la Directora
como establecimiento de salud donador - Ejecutiva de la ONDT precisa que la referida solicitud ha
trasplantador de hígado sido aprobada por su Consejo Directivo y en cumplimiento
a lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 999-2007/
RESOLUCIÓN MINISTERIAL MINSA y sus modificatorias, corresponde acreditar a la
Nº 168-2016/MINSA citada institución como Establecimiento de Salud Donador
– Trasplantador de hígado;
Lima, 10 de marzo de 2016 Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
mediante el Informe N° 098-2015-OGPP-OO/MINSA ha
Visto, los Expedientes Nº 14-107116-001 y 15-128078- señalado que es función de la Organización Nacional
001, que contienen el Informe Nº 016-2015- ONDT/ de Donación y Trasplante, el estandarizar el proceso
MINSA y el Memorándum N° 209-2015-ONDT/MINSA, de donación y trasplante mediante la acreditación de
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580865
establecimientos de salud públicos y privados, dedicados interna; de conducir el proceso de trámite documentario
a la actividad de donación y trasplante y que dicha y el sistema de archivo institucional, actuando como
acreditación no es más que un reconocimiento que otorga nexo de coordinación entre la Jefatura y los órganos de
la Organización Nacional de Donación y Trasplante a los administración interna; y asimismo ejercer las atribuciones
establecimientos de salud debidamente categorizados, que le sean delegadas por la Jefatura, siempre que no
que tengan interés de desarrollar actividad trasplantadora sean privativas de la función de esta última y, las demás
y que cumplan con las condiciones y requerimientos previstas en el marco legal vigente.
específicos para realizar trasplante de órganos o tejidos; Que, el numeral 73.3. del artículo 73 de la Ley N°
Que, la Oficina General de Asesoría Jurídica emite 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
opinión legal con el Informe N° 1600-2015-OGAJ/MINSA; establece que si no es designado titular o suplente, el
Estando a lo informado por la Organización Nacional cargo es asumido transitoriamente por quien le sigue en
de Donación y Trasplantes; jerarquía en dicha unidad; y ante la existencia de más de
Con las visaciones de la Directora Ejecutiva de la uno con igual nivel, por quien desempeñe el cargo con
Organización Nacional de Donación y Trasplantes, mayor vinculación a la gestión del área que suple; y, de
de la Directora General de la Oficina General de persistir la equivalencia, el de mayor antigüedad; en todos
Asesoría Jurídica y del Viceministro de Prestaciones y los casos con carácter de interino;
Aseguramiento en Salud; y, Que, en el marco de lo dispuesto por la norma antes
De conformidad con lo establecido en el Decreto citada, y atendiendo a lo establecido en el Decreto
Legislativo N° 1161, Ley de Organización y Funciones del Legislativo N° 1167, resulta necesario reconocer como
Ministerio de Salud; Jefe Institucional interina a la Secretaria General del
Instituto de Gestión de Servicios de Salud;
SE RESUELVE: Con la visación de la Directora General de la Oficina
General de Asesoría Jurídica y de la Secretaria General;
Artículo 1.- Acreditar a la Institución Prestadora de y,
Servicios de Salud Instituto Neuro Cardiovascular de las De conformidad con lo dispuesto la Ley N° 27444,
Américas S.A.C. - INCA, como establecimiento de salud Ley del Procedimiento Administrativo General, el Decreto
donador – trasplantador de hígado, por un período de tres Legislativo N° 1167, el Decreto Supremo N° 016-2014-
(3) años. SA, y el Decreto Legislativo 1161, Ley de Organización y
Artículo 2.- Encargar a la Oficina General de Funciones del Ministerio de Salud;
Comunicaciones la publicación de la presente Resolución
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Salud SE RESUELVE:
en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob.pe/
transparencia/index.asp?op=115. Artículo 1.- Reconocer a la abogada Rosario Esther
Tapia Flores, Secretaria General del Instituto de Gestión
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Servicios de Salud, como Jefe Institucional interina de
la citada entidad, en merito a las razones expuestas en la
ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA parte considerativa de la presente Resolución Ministerial.
Ministro de Salud Artículo 2.- Encargar a la Oficina General de
Comunicaciones, la publicación de la presente Resolución
1355755-2 Ministerial en el portal institucional del Ministerio de Salud,
en la dirección electrónica: http://www.minsa.gob.pe/
transparencia/index.asp?op=115.
Reconocen a profesional como Jefe
Institucional interina del Instituto de Regístrese, comuníquese y publíquese.
Gestión de Servicios de Salud
ANIBAL VELASQUEZ VALDIVIA
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministro de Salud
Nº 173-2016/MINSA
1356136-1
Lima, 14 de marzo del 2016

CONSIDERANDO: VIVIENDA, CONSTRUCCION


Que, mediante Resolución Suprema N° 007-2016-SA
se da por concluida la designación del médico cirujano Y SANEAMIENTO
Walter Alejandro Alvarez Pino en el cargo de confianza
de Jefe Institucional del Instituto de Gestión de Servicios Designan Director General de la Oficina
de Salud; General de Comunicaciones del Ministerio
Que, de conformidad con el artículo 1 del Decreto
Legislativo N° 1167, el Instituto de Gestión de Servicios de RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Salud (IGSS) es un organismo público ejecutor, adscrito Nº 054-2016-VIVIENDA
al Ministerio de Salud, que cuenta con personería jurídica
de derecho público, autonomía funcional, administrativa, Lima, 11 de marzo de 2016
económica y financiera, en el marco de las políticas
establecidas por el Ministerio de Salud, constituyendo un CONSIDERANDO:
Pliego Presupuestal;
Que, el artículo 5 de la norma legal citada en el Que, se encuentra vacante el cargo de Director
considerando precedente contempla la estructura General de la Oficina General de Comunicaciones del
orgánica de la referida entidad, estableciendo como Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
órganos de la Alta Dirección a la Jefatura y a la Secretaría siendo en consecuencia necesario designar a su titular;
General; De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Que, asimismo, el artículo 9 y el literal m) del artículo Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
10 del Reglamento de Organización y Funciones del que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Instituto de Gestión de Servicios de Salud, aprobado nombramiento y designación de funcionarios públicos;
por Decreto Supremo N° 016-2014-SA, señalan que la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del
la Secretaría General es un órgano dependiente de Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y el
la Jefatura que forma parte de la Alta Dirección, está Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA, que aprueba
a cargo del Secretario General, quien es la más alta el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
autoridad administrativa del IGSS y es responsable de de Vivienda, Construcción y Saneamiento, modificado por
conducir las actividades de los órganos de administración el Decreto Supremo N° 006-2015-VIVIENDA;
580866 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

SE RESUELVE: establece que el Ministerio tiene por finalidad normar y


promover el ordenamiento, mejoramiento, protección e
Artículo Único.- Designar al señor Gustavo Edmundo integración de los centros poblados, urbanos y rurales,
Yábar Varas, en el cargo de Director General de la Oficina como sistema sostenible en el territorio nacional;
General de Comunicaciones del Ministerio de Vivienda, precisando que tiene competencia en materia de vivienda,
Construcción y Saneamiento. construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo
urbano, bienes estatales y propiedad urbana; ejerciendo
Regístrese, comuníquese y publíquese. competencias compartidas con los gobiernos regionales y
locales en dichas materias;
FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA Que, en el marco de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2016, mediante la
Resolución Ministerial Nº 344-2015-VIVIENDA, se aprobó
1355206-1 el Presupuesto Institucional de Apertura correspondiente
al Año Fiscal 2016 del Pliego 037: Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, por la suma de S/. 4 760
Designan Directora de la Oficina de 180 049,00, incluyendo el detalle de gastos a nivel de
Integridad y Lucha Contra la Corrupción de Unidad Ejecutora, Categoría Presupuestal, Programa
la Secretaría General del Ministerio Presupuestal, Producto/Proyecto, Actividades, Categoría
de Gasto, Genérica de Gasto; y el detalle de los recursos
RESOLUCIÓN MINISTERIAL que lo financian, salvo los de Recursos Ordinarios, a
Nº 056-2016-VIVIENDA nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y
Específica de Ingreso;
Lima, 14 de marzo de 2016 Que, el inciso v) del literal a) del numeral 15.1 del
artículo 15 de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto
CONSIDERANDO: del Sector Público para el Año Fiscal 2016, autoriza
de manera excepcional en el presente año fiscal
Que, mediante Resolución Ministerial Nº la realización de transferencias financieras, entre
084-2015-VIVIENDA, se designó a la abogada Milagros otros, del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Frida Almonacid Pacheco, en el cargo de Directora de Saneamiento para las Empresas Prestadoras de
la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción Servicios de Saneamiento; las mismas que según el
de la Secretaría General del Ministerio de Vivienda, numeral 15.2 de dicho artículo se realizan mediante
Construcción y Saneamiento, cargo al cual ha formulado Resolución del Titular del Pliego que será publicada en
renuncia, siendo necesario aceptarla; el Diario Oficial El Peruano;
Que, en consecuencia es necesario designar a la titular Que, el artículo 33 de la Ley Nº 30045, Ley de
de la Dirección citada en el considerando precedente; Modernización de los Servicios de Saneamiento,
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, establece que el ente rector ejecuta transferencias
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley extraordinarias de recursos destinadas a financiar
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el estudios de preinversión, la ejecución de proyectos de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; inversión o de programas orientados al fortalecimiento
la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones del de la gestión de los servicios de saneamiento; las
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y su mismas que se realizan preferentemente a las Entidades
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por Prestadoras de Servicios de Saneamiento - EPS, las
Decreto Supremo Nº 010-2014-VIVIENDA modificado por cuales están sujetas a las condiciones de sostenibilidad
el Decreto Supremo Nº 006-2015-VIVIENDA; que establezca el Reglamento y son efectuadas bajo
el marco del Programa Nacional de Saneamiento
SE RESUELVE: Urbano, el Programa Nacional de Saneamiento Rural
o cualquier otro programa a cargo del Ministerio de
Artículo 1.- Aceptar la renuncia de la abogada Vivienda, Construcción y Saneamiento;
Milagros Frida Almonacid Pacheco, al cargo de Directora Que, con el Memorando Nº 266-2016/VIVIENDA/
de la Oficina de Integridad y Lucha Contra la Corrupción VMCS/PNSU/1.0, el Director Ejecutivo del Programa
de la Secretaría General del Ministerio de Vivienda, Nacional de Saneamiento Urbano, solicita gestionar
Construcción y Saneamiento, dándosele las gracias por el dispositivo legal que autorice una transferencia
los servicios prestados. financiera por la suma de S/ 5 195 897,00, a favor de
Artículo 2.- Designar a la abogada María del Pilar Acha la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento
Albújar, en el cargo de Directora de la Oficina de Integridad de Lambayeque Sociedad Anónima - EPSEL S.A.,
y Lucha Contra la Corrupción de la Secretaría General del destinada al financiamiento de las actividades de
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. mantenimiento correctivo y reposición de los colectores
primarios y secundarios colapsados en el Distrito de José
Regístrese, comuníquese y publíquese. Leonardo Ortiz - Chiclayo - Lambayeque; en el marco
de lo establecido por el artículo 15 de la Ley N° 30372;
FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA precisándose que la transferencia financiera será atendida
Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento con cargo a los recursos previstos en el presupuesto
de la Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de
1356061-1 Saneamiento Urbano;
Que, con Memorando Nº 623-2016/VIVIENDA-
OGPP, el Director General de la Oficina General
Autorizan Transferencia Financiera a favor de Planeamiento y Presupuesto del Ministerio de
de la Entidad Prestadora de Servicios de Vivienda, Construcción y Saneamiento, hace suyo
Saneamiento de Lambayeque Sociedad el Informe Nº 128-2016/VIVIENDA-OGPP-OP de la
Oficina de Presupuesto, por el cual se emite opinión
Anónima - EPSEL S.A. favorable en materia presupuestaria y propone un
proyecto de Resolución Ministerial, que autoriza la
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Nº 057-2016-VIVIENDA transferencia financiera del Pliego 037: Ministerio
de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Unidad
Lima, 14 de marzo de 2016 Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento
Urbano, hasta por la suma de S/ 5 195 897,00, en
CONSIDERANDO: la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios,
a favor de la Entidad Prestadora de Servicios de
Que, la Ley Nº 30156, Ley de Organización y Funciones Saneamiento de Lambayeque Sociedad Anónima
del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, - EPSEL S.A., destinada al financiamiento de las
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580867
actividades de mantenimiento correctivo y reposición el artículo 15 de la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto
de los colectores primarios y secundarios colapsados del Sector Público para el Año Fiscal 2016 y del convenio
en el Distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo - suscrito por las partes.
Lambayeque, para lo cual se ha suscrito el convenio
de financiamiento correspondiente; precisando que se Regístrese, comuníquese y publíquese.
cuenta con la disponibilidad presupuestal respectiva
en la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios FRANCISCO ADOLFO DUMLER CUYA
del Presupuesto Institucional 2016 del Pliego 037: Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento,
Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de 1356140-1
Saneamiento Urbano;
Que, en ese sentido, de acuerdo a lo establecido en
el inciso vi) del literal a) numeral 15.1 del artículo 15, de ORGANISMOS EJECUTORES
la Ley N° 30372, es necesario aprobar la transferencia
financiera del Pliego 037: Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, Unidad Ejecutora 004:
Programa Nacional de Saneamiento Urbano, hasta por la SEGURO INTEGRAL DE SALUD
suma de S/ 5 195 897,00, en la fuente de financiamiento
Recursos Ordinarios, a favor de la Entidad Prestadora Postergan la implementación del proceso
de Servicios de Saneamiento de Lambayeque Sociedad
Anónima - EPSEL S.A., destinada al financiamiento de las de actualización de la Base de Datos de
actividades antes señaladas; afiliados del Régimen de Financiamiento
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30045, Subsidiado del SIS con el Padrón General
Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento;
la Ley Nº 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público de Hogares de la Unidad Central de
para el Año Fiscal 2016; y el Texto Único Ordenado de Focalización
la Ley Nº 28411, Ley General del Sistema Nacional de
Presupuesto, aprobado por Decreto Supremo Nº 304- RESOLUCIÓN JEFATURAL
2012-EF; Nº 067-2016/SIS

SE RESUELVE: Lima, 14 de marzo de 2016

Artículo 1.- Transferencia Financiera VISTOS: El Informe N° 008-2016-SIS/GA-SGAF/


Autorízase la Transferencia Financiera del Pliego RCS con Proveído N° 065-2016-SIS/GA de la Gerencia
037: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Asegurado y el Informe N° 066-2016-SIS/OGAJ/
Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de Saneamiento PGPF con Proveído N° 261-2016-SIS/OGAJ de la Oficina
Urbano, hasta por la suma de CINCO MILLONES CIENTO General de Asesoría Jurídica; y,
NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y
SIETE Y 00/100 SOLES (S/ 5 195 897,00), en la fuente CONSIDERANDO:
de financiamiento Recursos Ordinarios, a favor de la
Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Que, el Seguro Integral de Salud (SIS) es un
Lambayeque Sociedad Anónima - EPSEL S.A., destinada Organismo Público Ejecutor adscrito al Ministerio de
al financiamiento de las actividades de mantenimiento Salud, constituido en Institución Administradora de
correctivo y reposición de los colectores primarios y Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), en virtud a lo
secundarios colapsados en el Distrito de José Leonardo dispuesto en el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la
Ortiz - Chiclayo - Lambayeque. Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en
Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-SA,
Artículo 2.- Financiamiento con la responsabilidad de la administración económica
La transferencia financiera autorizada en el artículo y financiera de los fondos que están destinados al
1 de la presente Resolución Ministerial se atenderá con financiamiento de las atenciones de salud y otras que su
cargo al presupuesto aprobado en el Año Fiscal 2016 plan de beneficios le faculte, a fin de ofrecer coberturas de
del Pliego 037: Ministerio de Vivienda, Construcción y riesgos en salud a sus afiliados, bajo cualquier modalidad,
Saneamiento, Unidad Ejecutora 004: Programa Nacional de acuerdo a la normatividad vigente;
de Saneamiento Urbano, Programa Presupuestal 0082: Que, el artículo 4 del Texto Único Ordenado de la
Programa Nacional de Saneamiento Urbano, Producto Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal
3.000001: Acciones Comunes, Actividad 5.001777: en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-
Transferencias de Recursos para Agua y Saneamiento SA, señala en el numeral 6, como uno de los Principios
Urbano, Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios. del Aseguramiento en Salud el de Irreversibilidad, por el
cual los derechos adquiridos previamente al proceso de
Artículo 3.- Limitación al uso de los recursos aseguramiento universal en salud y durante el mismo no
Los recursos de la transferencia financiera autorizada deben sufrir ningún menoscabo como consecuencia de
por el artículo 1 del presente dispositivo no podrán ser algún proceso posterior;
destinados, bajo responsabilidad, a fines distintos para los Que, mediante Resolución Jefatural N° 272-2014/SIS
cuales son transferidos. se autorizó la actualización de la base de datos de afiliados
al Régimen de Financiamiento Subsidiado del SIS, en
Artículo 4.- Monitoreo base al Padrón General de Hogares proporcionado por
El Programa Nacional de Saneamiento Urbano es la Unidad Central de Focalización (UCF) de la Dirección
responsable del monitoreo, seguimiento y cumplimiento General de Gestión de Usuarios (DGGU) del Ministerio de
de los fines, metas físicas y financieras para lo cual se Desarrollo e Inclusión Social;
realiza la presente transferencia, en el marco de lo Que, con Resolución Jefatural N° 033-2015/SIS se
dispuesto por el artículo 15 de la Ley Nº 30372, Ley de dispuso ampliar hasta el 01 de junio de 2015 el plazo
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016. para la baja de afiliaciones a que se refiere la Resolución
Jefatural N° 272-2014/SIS, publicada en el Diario Oficial
Artículo 5.- Información El Peruano el 01 de enero de 2015. Posteriormente,
La Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento mediante Resolución Jefatural N° 112-2015/SIS se aprobó
de Lambayeque Sociedad Anónima - EPSEL S.A., la ampliación adicional de plazo para la actualización de la
informará al Ministerio de Vivienda, Construcción y base de datos de afiliados al Régimen de Financiamiento
Saneamiento, los avances físicos y financieros de las Subsidiado hasta el 15 de enero de 2016;
actividades, a que se refiere el artículo 1 de la presente Que, mediante Resolución Jefatural N° 007-2016/
Resolución Ministerial, en el marco de lo dispuesto por SIS se aprobó el proceso de actualización de la Base
580868 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

de Datos de afiliados al Régimen de Financiamiento 2016 por convenio y el Informe Nº 046-2016-SIS/OGAJ/


subsidiado del SIS con el Padrón General de Hogares de JIPL con Proveído N° 266-2016-SIS/OGAJ de la Oficina
la Unidad Central de Focalización disponiendo otorgar un General de Asesoría Jurídica del Seguro Integral de
plazo de vigencia de 60 días a las afiliaciones al Régimen Salud; y,
de Financiamiento Subsidiado de las personas que tienen
la clasificación socioeconómica de no pobre según el CONSIDERANDO:
Padrón General de Hogares actualizado del MIDIS;
teniendo la persona la facultad de acudir a la Unidad Que, en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411,
Local de Empadronamiento de la Municipalidad de su Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto,
jurisdicción a solicitar la actualización de la clasificación aprobado por Decreto Supremo N° 304-2012-EF, se
socioeconómica, condición que permitía una ampliación establecen los principios, así como los procesos y
adicional de dicha vigencia por 90 días adicionales; procedimientos que regulan el Sistema Nacional de
Que, de acuerdo al Informe N° 008-2016-SIS/ Presupuesto que refiere el artículo 11 de la Ley Nº 28112,
GA-SGAF/RCS, con Proveído N° 065-2016-SIS/ Ley Marco de la Administración Financiera del Sector
GA, la Gerencia del Asegurado advierte la existencia Público, en concordancia con los artículos 77 y 78 de la
de dificultades en el desarrollo de las actividades de Constitución Política del Perú;
evaluación y actualización socioeconómica de las Que, el numeral 37.1 del artículo 37 de la Ley Nº
Unidades Locales de Empadronamiento, dificultando 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el
la aplicación de los pasos aprobados por la Resolución Año Fiscal 2016, autoriza al Seguro Integral de Salud
Jefatural N° 007-2016/SIS, situación que podría generar (SIS) a efectuar las transferencias financieras para el
restricción en el acceso al goce de un seguro de salud, financiamiento del costo de las prestaciones de salud
por lo que propone ampliar el plazo de implementación al brindadas a los asegurados al SIS, debiéndose aprobarse
15 de enero de 2017; mediante resolución del Titular del Pliego, previo informe
Con el visto bueno del Secretario General, del favorable de la Oficina de Presupuesto o la que haga
Gerente de la Gerencia de Negocios y Financiamiento, sus veces, debiéndose publicarse en el Diario Oficial “El
del Gerente de la Gerencia de Riesgos y Evaluación Peruano”;
de las Prestaciones, de la Gerente de la Gerencia del Que, mediante el artículo 10 de la Ley Nº 29761, Ley
Asegurado, y de la Directora General de la Oficina de Financiamiento Público de los Regímenes Subsidiado
General de Asesoría Jurídica; y, y Semicontributivo del Aseguramiento Universal en Salud,
De conformidad con lo establecido en el numeral se creó la Unidad Ejecutora Fondo Intangible Solidario
11.8 del artículo 11 del Reglamento de Organización y de Salud – FISSAL, con el fin de financiar la atención de
Funciones del Seguro Integral de Salud, aprobado por las enfermedades de alto costo de atención, así como
Decreto Supremo N° 011-2011-SA y su modificatoria; la atención de salud de las personas con enfermedades
raras o huérfanas establecidas en la Ley Nº 29698, Ley
SE RESUELVE: que declara de interés nacional y preferente atención
el tratamiento de personas que padecen enfermedades
Artículo 1.- Postergar hasta el 15 de enero de 2017 la raras o huérfanas;
implementación del proceso de actualización de la Base Que, a través del artículo 31 del Texto Único Ordenado
de Datos de afiliados del Régimen de Financiamiento de la Ley Nº 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal
Subsidiado del SIS con el Padrón General de Hogares en Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 020-2014-
de la Unidad Central de Focalización aprobado por SA, se establece que las enfermedades de alto costo de
Resolución Jefatural N° 007-2016/SIS. atención que no están incluidas en el PEAS pueden ser
Artículo 2.- Encargar a la Secretaría General la financiadas para la población bajo el Régimen Subsidiado
publicación de la presente Resolución y su Anexo en y Semicontributivo con el Fondo Intangible Solidario de
el Diario Oficial “El Peruano” y la coordinación con la Salud – FISSAL y que el listado de las enfermedades que
Oficina General de Tecnología de la Información para su serán aseguradas, deberán ser definidas previamente por
publicación en el portal del Seguro Integral de Salud. el Ministerio de Salud;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1163, que
Regístrese, comuníquese y publíquese. aprueba Disposiciones para el Fortalecimiento del Pliego
Seguro Integral de Salud, se establece que el Pliego
JULIO SEGUNDO ACOSTA POLO Seguro Integral de Salud tiene dos (2) instituciones
Jefe del Seguro Integral de Salud administradoras de fondos de aseguramiento en salud
(IAFAS) públicas: el Seguro Integral de Salud – SIS y el
1356100-1 Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL;
Que, en el artículo 4 del acotado Decreto Legislativo
N°1163, se establece la obligatoriedad de la suscripción
Aprueban Transferencia del FISSAL de un convenio o contrato, como requisito para la
para diversas unidades ejecutoras, transferencia de fondos o pago que efectúe el Seguro
correspondiente a pagos Retrospectivo y Integral de Salud (SIS), pudiendo tener una duración de
hasta tres (3) años renovables. De igual modo, dispone
Prospectivo, Calendario Marzo 2016 que en los convenios y contratos que se suscribe con las
instituciones prestadoras de servicios de salud, públicas y
RESOLUCION JEFATURAL privadas respectivamente, podrá establecerse diferentes
Nº 068-2016/SIS modalidades o mecanismos de pago;
Que, a través del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº
Lima, 14 de marzo de 2016 325-2012-MINSA, se aprueba el Listado de Enfermedades
VISTOS: El Oficio Nº 287-2016-SIS-FISSAL/J del de Alto Costo de Atención y mediante el artículo 2, se
Jefe del Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, dispuso que los gastos generados por la atención de
la Nota Informativa N° 007-2016-SIS-FISSAL-UFAJ, el las enfermedades de alto costo sean financiados por la
Informe N° 002-2016-SIS-FISSAL-UFF/ACGA-AALL- Unidad Ejecutora 002 del Seguro Integral de Salud - Fondo
CRRM, el Memorando N° 018-2016/SIS-FISSAL-UFPP Intangible Solidario de Salud (FISSAL);
y el Informe N° 002-2016-SIS-FISSAL/UFPP, emitidos Que, mediante Resolución Ministerial N° 991-2012/
por los estamentos administrativos del Fondo Intangible MINSA, se aprueban los Parámetros de Negociación
Solidario de Salud – FISSAL, sobre la Programación que serán tomados en cuenta para la celebración de
de las Transferencias a las Unidades Ejecutoras a nivel los convenios entre el Seguro Integral de Salud y las
nacional por los servicios relacionados al Listado de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS)
Enfermedades de Alto Costo de Atención, referidos a los públicas, disponiéndose entre los elementos básicos, al
pagos, Retrospectivo: Tarifado (Producción Diciembre mecanismo de pago y las tarifas de la prestación;
2013 a Diciembre 2015), No Tarifado y Prestaciones Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial N° 151-
Adicionales; Prospectivo: Preliquidado, Calendario Marzo 2014/MINSA, aprueba el Listado de Enfermedades Raras
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580869
o Huérfanas, conformado por 4 grupos de Enfermedades: y la Directora General de la Oficina General de Asesoría
Grupo 1: Muy alta prioridad, Grupo 2: Alta prioridad, Jurídica del SIS; y,
Grupo 3: Baja prioridad, Grupo 4: Muy baja prioridad, De conformidad con lo establecido en el numeral 37.1
con un total de 399 enfermedades; y en el artículo 4, del artículo 37 de la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto
precisa que las atenciones de las enfermedades raras y del Sector Público para el Año Fiscal 2016 y de acuerdo
huérfanas de los afiliados del Seguro Integral de Salud a lo dispuesto en el numeral 11.8 del artículo 11 del
(SIS) consideradas en el Grupo 1: Muy alta prioridad del Reglamento de Organización y Funciones del Seguro
“Listado de Enfermedades Raras o Huérfanas”, serán Integral de Salud, aprobado por Decreto Supremo Nº 011-
financiadas con cargo a los recursos asignados al Fondo 2011-SA y su modificatoria aprobada mediante Decreto
Intangible Solidario de Salud (FISSAL) para el presente Supremo N° 002-2016-SA;
año fiscal;
Que, mediante el artículo 1 de la Resolución Jefatural SE RESUELVE:
N° 093-2015/SIS, aprueba el Listado de Procedimientos
de Alto Costo a ser financiados por la Unidad Ejecutora Artículo 1.- Aprobar la Transferencia de la Unidad
002 – Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL) Ejecutora 002 -1423 Fondo Intangible Solidario de Salud
para los asegurados del Seguro Integral de Salud, cuya - FISSAL por la suma total de VEINTIDOS MILLONES
relación es la siguiente: Trasplante de Médula Ósea, OCHOCIENTOS SESENTA Y UN MIL CIENTO SETENTA
Trasplante Renal y Trasplante Hepático; Y NUEVE CON 00/100 SOLES (S/.22’861,179.00), para
Que, el Fondo Intangible Solidario de Salud – las unidades ejecutoras que se detallan en los Anexos 01,
FISSAL, ha suscrito convenios con las diversas unidades 02, 03 Y 04 que forman parte integrante de la presente
ejecutoras que se detallan en los anexos que forman Resolución, con cargo a la Fuente de Financiamiento
parte de esta resolución, para el financiamiento de las 00: Recursos Ordinarios, correspondiente a los pagos
atenciones de alto costo en beneficio de los asegurados Retrospectivo: Tarifado (Producción Diciembre 2013 a
del Seguro Integral de Salud; Diciembre 2015), No Tarifado y Prestaciones Adicionales;
Que, en cumplimiento a lo establecido en el Decreto Prospectivo: Preliquidado, Calendario Marzo 2016.
Legislativo N° 1163, que aprueba Disposiciones para el Artículo 2.- Aprobar la desagregación de los recursos
Fortalecimiento del Seguro Integral de Salud sobre la autorizados en la presente Resolución, en el nivel
obligatoriedad de tener un convenio entre IAFAS y las funcional programático, respetando los montos asignados
IPRESS para realizar las transferencias y habiéndose en las categorías presupuestales, dentro de los diez (10)
suscrito convenio con la IPRESS, se ha identificado días calendario de la publicación. La Resolución que
la producción de Diciembre 2013 a Diciembre 2015, aprueba la desagregación deberá ser publicada dentro de
por lo que corresponde realizar las transferencias los cinco (5) días de aprobada, en la respectiva página
correspondientes a esta IPRESS; web del Pliego.
Que, de acuerdo al Informe N° 002-2016-SIS-FISSAL- Artículo 3.- Encargar a la Secretaría General del
UFF/ACGA-AALL-CRRM, el Fondo Intangible Solidario SIS, la publicación de la presente Resolución Jefatural
de Salud remite el consolidado de la transferencia a y sus Anexos en el Diario Oficial “El Peruano”, así como
las unidades ejecutoras según el mecanismo de pago publicarla en el Portal Institucional del Seguro Integral de
Retrospectivo: Tarifado (Producción Diciembre 2013 a Salud.
Diciembre 2015), No Tarifado y Prestaciones Adicionales;
Prospectivo: Preliquidado, Calendario Marzo 2016, a Regístrese, comuníquese y publíquese.
mérito de financiar las atenciones de las enfermedades
de alto costo, según la normativa vigente y en función JULIO SEGUNDO ACOSTA POLO
a su disponibilidad presupuestal, incluyendo el monto Jefe del Seguro Integral de Salud
de la producción de Diciembre 2013 a Diciembre 2015
correspondiente al Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, en 1356101-1
base a la suscripción en el mes de Diciembre de 2015
de los Convenios de Cooperación Interinstitucional para
la cobertura financiera con el FISSAL; ORGANISMOS REGULADORES
Que, mediante Memorando N° 018-2016/SIS-FISSAL-
UFPP, la Jefa de la Unidad Funcional de Planeamiento
y Presupuesto del Fondo Intangible Solidario de Salud,
informa que existe disponibilidad presupuestal para ORGANISMO SUPERVISOR DE LA
efectuar las transferencias financieras a las unidades
ejecutoras, para lo cual emite la Certificación de Crédito INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA
Presupuestario N° 0240 del 09 de Marzo de 2016 por el
monto de S/ 22,861,179.00 por la fuente de financiamiento
Recursos Ordinarios; Directiva para la Selección y Contratación
Que, mediante el Informe N° 015-2016-SIS-FISSAL/ de Empresas Supervisoras
UFPP, la Jefa de la Unidad Funcional de Planeamiento
y Presupuesto del Fondo Intangibles Solidario de RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO
Salud emite opinión favorable sobre las transferencias ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION
financieras programadas en el marco de los convenios EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN
suscritos; Nº 037-2016-OS-CD
Que, constituyen principios fundamentales del proceso
de ejecución presupuestaria, la publicidad y transparencia Lima, 24 de febrero de 2016
del mismo, por lo que es pertinente publicar en el Diario
Oficial El Peruano, la distribución de los recursos que CONSIDERANDO:
se transfieren a las Unidades Ejecutoras vinculadas al
Pliego Seguro Integral de Salud, y la Unidad Ejecutora Que, conforme lo dispone el artículo 4 de la Ley
002 Fondo Intangible Solidario de Salud - FISSAL por Nº 27699, Ley Complementaria de Fortalecimiento
la Genérica de Gasto 2.4: Donaciones y Transferencias, Institucional de Osinergmin, y en el artículo 5 de la Ley Nº
correspondiéndoles tramitar ante sus respectivos 28964, Ley que transfiere competencias de supervisión
Pliegos Presupuestales la incorporación de los recursos y fiscalización de las actividades mineras a Osinergmin,
transferidos, dentro de su marco presupuestal; las funciones de Supervisión, Supervisión Específica
Con el visto bueno del Secretario General del SIS, del y Fiscalización atribuidas a este organismo pueden ser
Jefe del Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL, de ejercidas a través de empresas supervisoras;
los Jefes de las Unidades Funcionales de Administración, Que, asimismo las referidas normas establecen que
Financiamiento, Planeamiento y Presupuesto y de las empresas supervisoras son personas naturales o
Asesoría Legal del FISSAL, del Director General de jurídicas debidamente calificadas y clasificadas por el
Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo Organizacional, Osinergmin, cuya contratación se realiza respetando
580870 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

los principios de igualdad, no discriminación y libre “DIRECTIVA PARA LA SELECCIÓN


competencia, para lo cual el Consejo Directivo de Y CONTRATACIÓN DE EMPRESAS
Osinergmin aprueba mediante resolución los criterios SUPERVISORAS”.
y procedimientos específicos para su calificación y
clasificación, así como para su contratación, designación ÍNDICE
y ejecución de los servicios que realizan;
Que, mediante Resolución Nº 171-2013-OS-CD, el TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
Consejo Directivo aprobó el “Reglamento de Supervisión
y Fiscalización de Actividades Energéticas y Mineras”, el ARTÍCULO 1.- OBJETIVO
cual contiene las disposiciones relacionadas a los criterios ARTÍCULO 2.- ÁMBITO DE APLICACIÓN
y procedimientos específicos antes mencionados; ARTÍCULO 3.- DEFINICIONES
Que, en aras de promover una mayor participación en ARTÍCULO 4.- PRINCIPIOS
los procesos de selección de Empresas Supervisoras, y
brindar mayor predictibilidad al desarrollo de éstos, se ha TÍTULO II: CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN DE
revisado las mencionadas disposiciones, considerándose LAS EMPRESAS SUPERVISORAS
conveniente reformular los criterios de evaluación así
como las instancias del proceso de selección de empresas ARTÍCULO 5.- CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SUPERVISORAS
supervisoras, entre otros aspectos; ARTÍCULO 6.- CALIFICACIÓN DE EMPRESAS SUPERVISORAS
Que, considerando que las disposiciones materia
de la presente resolución se encuentran únicamente TÍTULO III: DE LOS ÓRGANOS DEL PROCESO DE
relacionadas a las empresas supervisoras, en calidad de SELECCIÓN
proveedores de servicios de Osinergmin, no corresponde
su publicación para recibir comentarios. Sin perjuicio de ARTÍCULO 7.- COMITÉ DE SELECCIÓN
ello, con la finalidad de contribuir a la transparencia de ARTÍCULO 8.-COMITÉ DE APELACIÓN
los procesos de selección y contratación de empresas
supervisoras, se dispone su publicación en el diario oficial TÍTULO IV: DEL PROCESO DE SELECCIÓN
El Peruano y en el portal interinstitucional a fin de que sea
de conocimiento público; ARTÍCULO 9.- IMPEDIMENTOS, INCOMPATIBILIDADES Y
PROHIBICIONES DE LOS POSTORES
Con la conformidad de la Gerencia General y la
Gerencia de Asesoría Jurídica, y estando a lo aprobado ARTÍCULO 10.- EXONERACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
por el Consejo Directivo en la sesión Nº 08-2016 en el ARTÍCULO 11.- REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Y BASES DEL
PROCESO DE SELECCIÓN
marco de lo dispuesto en el segundo párrafo de la Ley
Nº 27699; ARTÍCULO 12.- EXPEDIENTE TÉCNICO
ARTÍCULO 13.- ETAPAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN
SE RESUELVE: ARTÍCULO 14.- CONVOCATORIA Y PUBLICACIÓN DE BASES
ARTÍCULO 15.- REGISTRO DE PARTICIPANTES
Artículo 1.- Aprobar la “Directiva para la Selección ARTÍCULO 16.- FORMULACIÓN, ABSOLUCIÓN DE CONSULTAS E
INTEGRACIÓN DE LAS BASES
y Contratación de Empresas Supervisoras”, que forma
parte integrante de la presente resolución. ARTÍCULO 17.- PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS TÉCNICA Y
Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente ECONÓMICA
resolución en el diario oficial El Peruano y en el portal ARTÍCULO 18.-EVALUACIÓN DE REQUISITOS Y PROPUESTA
institucional de Osinergmin (www.osinergmin.gob.pe). TÉCNICA
Artículo 3.- Dejar sin efecto los artículos Nos. 1 ARTÍCULO 19.- EVALUACIÓN DE PROPUESTA ECONÓMICA Y
y 3, numerales 5.2, 5.3 y 5.6 del artículo 5, artículos DESIGNACIÓN
Nos. 13 al 28, 30 al 36; todas las Disposiciones ARTÍCULO 20.- PROCESO DESIERTO
Complementarias Transitorias del “Reglamento de ARTÍCULO 21.- IMPUGNACIÓN DE RESULTADOS
Supervisión y Fiscalización de Actividades Energéticas y ARTÍCULO 22.- CANCELACIÓN DEL PROCESO DE SELECCIÓN
Mineras” aprobado con Resolución Nº 171-2013-OS-CD ARTÍCULO 23.- RÉGIMEN DE NOTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DEL
PROCESO
y modificatorias; la Tercera Disposición Complementaria
Final del Procedimiento de Fiscalización del Aporte por
Regulación creado a favor de Osinergmin, aplicable a los TÍTULO V: DE LOS CONTRATOS DE SUPERVISIÓN
sectores energético y minero, aprobado por Resolución ARTÍCULO 24.- CONTRATO DE SUPERVISIÓN
de Consejo Directivo Nº 264-2014-OS/CD; así como toda ARTÍCULO 25.- GARANTÍAS CONTRACTUALES
disposición que se oponga al documento aprobado en el ARTÍCULO 26.- EJECUCIÓN DE GARANTÍAS CONTRACTUALES
artículo 1º de la presente resolución. ARTÍCULO 27.- ATRIBUCIONES DE LAS EMPRESAS
Artículo 4.- Disponer que el documento aprobado SUPERVISORAS
en el artículo 1º de la presente resolución entre en ARTÍCULO 28.- OBLIGACIONES CONTRACTUALES DE LAS
vigencia al día siguiente de su publicación en el diario EMPRESAS SUPERVISORAS
oficial El Peruano y resulte aplicable para todos los ARTÍCULO 29.- INFORMES EMITIDOS POR LAS EMPRESAS
procesos de selección que se convoquen a partir SUPERVISORAS
del día siguiente de dicha publicación. Los contratos ARTÍCULO 30.- PENALIDADES
suscritos y los procesos convocados bajo la vigencia ARTÍCULO 31.- EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL SERVICIO DE
de disposiciones anteriormente aprobadas se regirán LAS EMPRESAS SUPERVISORAS
por éstas hasta la culminación de los respectivos ARTÍCULO 32.- PLAZO DE DURACIÓN DEL CONTRATO DE
contratos. SUPERVISIÓN Y RENOVACIÓN
Artículo 5.- Disponer que la Gerencia General ARTÍCULO 33.- PRESTACIONES ADICIONALES
establezca los lineamientos que considere convenientes ARTÍCULO 34.- CAUSALES DE RESOLUCIÓN DEL CONTRATO DE
para el desarrollo de los procesos de selección. SUPERVISIÓN
Artículo 6.- En tanto culmine la adecuación a la ARTÍCULO 35.- NULIDAD Y RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE
nueva estructura orgánica de Osinergmin aprobada por SUPERVISIÓN
Decreto Supremo Nº 010-2016-PCM, para efectos de la ARTÍCULO 36.- REGISTRO DE INHABILITACIÓN DE EMPRESAS
aplicación de lo dispuesto en el numeral 3.8 del artículo SUPERVISORAS
3 de la Directiva aprobada con la presente resolución, la ARTÍCULO 37.- SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS
presentación para la aprobación de la Gerencia General
del Plan Anual de Supervisión de las Divisiones de la ANEXO 1. FORMATO DE CONVOCATORIA
Gerencia de Supervisión de Energía, corresponde al
profesional a cargo de cada División. TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES
JESUS TAMAYO PACHECO Artículo 1.- Objetivo
Presidente del Consejo Directivo Establecer los criterios para la calificación y
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580871
clasificación de las empresas supervisoras, así como el y fiscalización a ser convocados, el Área Solicitante
procedimiento para su selección, contratación y ejecución determine los requisitos mínimos a ser exigidos en las
de los servicios que realizan. bases del proceso de selección.
5.2 Las empresas supervisoras-persona jurídica
Artículo 2.- Ámbito de aplicación se clasifican de la siguiente manera, de acuerdo a las
La presente Directiva es de obligatorio cumplimiento actividades para las que son contratadas:
para los interesados en participar en los procesos de
selección de Empresas Supervisoras que Osinergmin a) Empresas supervisoras acreditadas.- Aquellas
convoca; para las Empresas supervisoras que contraten que cuentan con acreditación del organismo nacional de
con Osinergmin; así como para el personal de Osinergmin acreditación o de un organismo extranjero de acreditación,
que, en ejercicio de sus labores, participa en la selección y u homólogo a éste, signatario de alguno de los Acuerdos
contratación de empresas supervisoras o en la supervisión de Reconocimiento Mutuo de: la International Accreditation
de la ejecución contractual. Forum - IAF (Foro Internacional de Acreditación), la
International Laboratory Accreditation Corporation
Artículo 3.- Definiciones - ILAC (Cooperación Internacional de Acreditación
de Laboratorios) o la InterAmerican Accreditation
3.1 Área Solicitante.- División de la Gerencia de Cooperation - IAAC (Cooperación Inter Americana de
Supervisión de Energía o de la Gerencia de Supervisión Acreditación); como Organismo de Inspección de Tipo A,
Minera, y Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos, con capacidad para realizar actividades de supervisión
que, para el desarrollo de las funciones a su cargo, y fiscalización en el sector energético y minero, bajo el
requieren de los servicios de supervisión y fiscalización. ámbito de competencia de Osinergmin. Estas empresas
supervisoras, a su vez pueden clasificarse en:
3.2 Contrato de Supervisión.- Contrato de locación
de servicios, de naturaleza civil, celebrado entre a.1: Empresa supervisora acreditada de nivel A:
Osinergmin y la empresa supervisora, con la finalidad Brindan servicios relacionados al diseño y la construcción
que provea a Osinergmin de servicios de supervisión o de instalaciones.
fiscalización. a.2: Empresa supervisora acreditada de nivel B:
Brindan servicios relacionados al diseño y la construcción
3.3 Empresas Supervisoras.- Personas jurídicas de modificaciones y/o ampliaciones de instalaciones.
o personas naturales con negocio que suscriben con
Osinergmin contratos de supervisión. Se extiende sus Las empresas supervisoras acreditadas pueden
alcances a los profesionales y técnicos presentados por estar conformadas por consorcios, en cuyo caso, cada
las personas jurídicas para desarrollar los servicios de persona jurídica integrante es responsable solidaria
supervisión y fiscalización, así como a sus representantes. ante Osinergmin frente a cualquier acción u omisión
que constituya un incumplimiento o genere algún tipo de
3.4 Osinergmin.- Organismo Supervisor de la responsabilidad.
Inversión en Energía y Minería. Se extiende sus alcances b) Empresa supervisora técnica.- Aquellas en
al personal que tenga a su cargo el desarrollo de labores capacidad de realizar los servicios materia de convocatoria.
relacionadas a las disposiciones establecidas en la No le son exigibles las acreditaciones requeridas a las
presente Directiva. empresas supervisoras acreditadas.
Las empresas supervisoras técnicas pueden estar
3.5 Servicios de supervisión y fiscalización.- conformadas por consorcios integrados por personas
Actividades comprendidas en los contratos de supervisión naturales o jurídicas, siendo todos los involucrados
a ser realizadas por las empresas supervisoras. responsables solidarios ante Osinergmin frente a cualquier
acción u omisión que constituya un incumplimiento o
3.6 Participante.- Persona jurídica o persona natural genere algún tipo de responsabilidad.
inscrita en el Registro de Participantes de un proceso
de selección para la contratación de una empresa 5.3 Las empresas supervisoras-persona natural con
supervisora. negocio, así como los profesionales y técnicos propuestos
por las empresas supervisoras-persona jurídica, se
3.7 Postor.- Persona jurídica o persona natural con clasifican de la siguiente manera, de acuerdo con su
negocio inscrita en el Registro de Participantes y que experiencia:
presenta su propuesta en un proceso de selección para la
contratación de una empresa supervisora. a) Supervisor 1.- Profesionales con experiencia no
menor a siete (7) años en las actividades de los sectores
3.8 Programa Anual de Supervisión.- Documento de supervisados.
gestión que contiene la planificación de las actividades de b) Supervisor 2.- Profesionales con experiencia con
supervisión del Área Solicitante, presentado por la Gerencia por lo menos cuatro (4) años en las actividades de los
de Supervisión de Energía, la Gerencia de Supervisión sectores supervisados.
Minera o la Secretaría Técnica de los Órganos Resolutivos, c) Supervisor 3.- Profesionales o técnicos con por lo
y aprobado por la Gerencia General para cada año. menos un (1) año de experiencia en las actividades de los
sectores supervisados.
Artículo 4.- Principios d) Supervisor 4.- Profesionales que hayan aprobado
Los principios de acción establecidos en el Reglamento el ‘Curso Anual de Extensión Universitaria’ organizado por
General de Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Osinergmin, preferentemente dentro del tercio superior
Nº 054-2001-PCM, los principios recogidos en la Ley Nº y obtenido calificación sobresaliente en el Programa
30225, Ley de Contrataciones del Estado, y en la Ley de Prácticas Profesionales, a los que se contratará
Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General, sin proceso de selección, para realizar servicios de
inspiran el desarrollo de los procesos de selección de supervisión o fiscalización que el Área Solicitante requiera.
empresas supervisoras y la ejecución de prestaciones
derivadas de los contratos de supervisión, en lo que Se considera profesionales a quienes cuenten con
resulten de aplicación. título profesional o grado académico. La experiencia
profesional se computa considerando aquella adquirida
TÍTULO II: CLASIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN desde el grado de bachiller. Los profesionales deben
DE LAS EMPRESAS SUPERVISORAS cumplir los requisitos exigidos por la ley para el ejercicio
profesional.
Artículo 5.- Clasificación de Empresas
Supervisoras Artículo 6.- Calificación de empresas supervisoras
5.1 La clasificación de empresas supervisoras Las personas jurídicas y personas naturales con
permite que en función de los servicios de supervisión negocio, debidamente seleccionadas de acuerdo con
580872 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

las disposiciones de la presente Directiva, obtienen la a) Para verificar el cumplimiento de los requisitos
calificación de empresa supervisora con la suscripción del de admisibilidad e improcedencia de los recursos de
contrato de supervisión que suscriben con Osinergmin. apelación que se interpongan contra los actos del Comité
de Selección, luego de publicado el resultado final del
TÍTULO III: DE LOS ÓRGANOS proceso de selección, y elevarlo a la segunda instancia.
DEL PROCESO DE SELECCIÓN b) Para poner en conocimiento del Comité de
Apelación la verificación de información o documentación
Artículo 7.- Comité de Selección falsa o inexacta presentada por parte de algún postor, u
otra causal de nulidad, en tanto no haya sido suscrito el
7.1 El Área Solicitante que requiere contratar los contrato.
servicios de supervisión y fiscalización solicita a la c) Para declarar desierto un proceso de selección
Gerencia General la conformación de un Comité de cuando el ganador o los siguientes en orden de mérito en
Selección permanente o de un Comité de Selección el resultado final no suscriban el contrato.
ad-hoc, sustentando su pedido con el Programa Anual
de Supervisión. Asimismo, acompaña a su pedido la Artículo 8.-Comité de Apelación
disponibilidad presupuestal correspondiente.
7.2 El Comité de Selección tiene a su cargo la 8.1 El Comité de Apelación tiene a su cargo la
convocatoria y conducción del proceso de selección de resolución de los recursos de apelación interpuestos
empresas supervisoras. contra los actos del Comité de Selección; así como
7.3 El Comité de Selección es designado por resolución declarar la nulidad de oficio de los actos del Comité de
de Gerencia General, con la siguiente conformación: dos Selección según lo establecido en la presente Directiva.
(02) representantes titulares y dos (02) suplentes del 8.2 El Comité de Apelación es designado por
Área Solicitante, un (01) representante titular y un (01) resolución de Gerencia General para los procesos de
suplente de la Gerencia de Administración y Finanzas. selección de cada Área Solicitante, con la siguiente
Necesariamente un representante titular y su suplente del conformación: un (01) representante titular y suplente
Área Solicitante debe ser abogado. de la Gerencia General, un (01) representante titular y
7.4 Los integrantes titulares solo pueden ausentarse suplente de la Gerencia de Asesoría Jurídica, y el Jefe de
por razones justificadas, en cuyo caso actúan los Logística y su suplente.
suplentes. Los motivos de la ausencia se informan a los 8.3 Los integrantes titulares solo pueden ausentarse
demás integrantes del Comité de Selección, quienes, por razones justificadas, en cuyo caso actúan los
de encontrar injustificada la ausencia lo comunican a la suplentes. Los motivos de la ausencia se informan a los
Gerencia General a efectos que disponga las acciones demás integrantes del Comité de Apelación, quienes,
que correspondan para determinar responsabilidad, de encontrar injustificada la ausencia lo comunican a la
si la hubiere. Asimismo, los integrantes del Comité de Gerencia General a efectos que disponga las acciones
Selección solo pueden ser removidos por la Gerencia que correspondan para determinar responsabilidad si
General en caso fortuito o fuerza mayor, por cese en el la hubiere. Asimismo, los integrantes del Comité de
servicio u otra situación justificada mediante documento Apelación solo pueden ser removidos por la Gerencia
debidamente motivado. Los integrantes del Comité de General en caso fortuito o fuerza mayor, por cese
Selección no pueden renunciar al cargo encomendado. en el servicio u otra situación justificada mediante
7.5 En caso de ausencia de un representante titular, documento debidamente motivado. Los integrantes
éste es reemplazado por su correspondiente suplente, del Comité de Apelación no pueden renunciar al cargo
respetándose la conformación indicada en el numeral 7.3 encomendado.
de la presente Directiva. Una vez efectuado el reemplazo, 8.4 En caso de ausencia de un representante titular,
el representante titular puede reincorporarse al comité de éste es reemplazado por su correspondiente suplente,
selección como representante suplente. En caso que la respetándose la conformación indicada en el numeral 8.2
ausencia se haya producido en un proceso de selección de la presente Directiva. Una vez efectuado el reemplazo,
conducido por un comité de selección permanente, el representante titular podrá reincorporarse al Comité de
el reemplazo del representante titular, así como su Apelación como representante suplente.
reincorporación, si fuere el caso, opera únicamente 8.5 Lo resuelto por el Comité de Apelación es
para dicho proceso de selección, quedando intacta la irrecurrible.
conformación del Comité de Selección permanente en
todos los demás procesos de selección futuros y en los TÍTULO IV: DEL PROCESO DE SELECCIÓN
que se encuentren en ejecución en los que no operó la
suplencia. Artículo 9.- Impedimentos, incompatibilidades y
7.6 El Comité de Selección invita como veedor de los prohibiciones de los postores
procesos de selección a un (01) representante del órgano
de control interno de Osinergmin. 9.1 No pueden participar ni ser postores en los
7.7 Los Comités de Selección son autónomos procesos de selección que Osinergmin convoca para la
respecto a la organización, conducción y ejecución de contratación de empresas supervisoras, las personas
los actos realizados durante sus labores. El Comité jurídicas o personas naturales que incurran en alguno de
de Selección puede solicitar el apoyo del personal de los siguientes supuestos:
Osinergmin o la contratación de terceros, para un mejor
u oportuno desempeño de sus labores durante el proceso a) Mantengan vínculo como cónyuge o conviviente
de selección. o relación de parentesco hasta el cuarto grado de
7.8 Todos los acuerdos del Comité de Selección consanguinidad y segundo de afinidad con los miembros
se entienden adoptados por decisión unánime, salvo del Consejo Directivo; o con trabajadores de Osinergmin;
discrepancia expresa y fundamentada de uno de sus o con terceros que tengan participación directa o indirecta
miembros, en cuyo caso los acuerdos son adoptados por en el proceso de selección.
mayoría simple. Los miembros del Comité de Selección b) Se encuentren entre las personas impedidas de
son solidariamente responsables de que la selección contratar con el Estado, de acuerdo con la normativa de
se realice conforme a las disposiciones de la presente contrataciones públicas.
Directiva y de la normativa aplicable, salvo que hayan c) Tengan sentencia condenatoria con calidad de cosa
señalado en el acta correspondiente su voto discrepante. juzgada por la comisión dolosa de un delito.
7.9 Los actos del Comité de Selección únicamente d) Hayan sido sancionadas con inhabilitación para
pueden ser impugnados por los postores luego de ejercer profesionalmente por los colegios profesionales,
publicado el resultado final, mediante la interposición de por una autoridad administrativa o por sentencia judicial
un recurso de apelación. con calidad de cosa juzgada.
7.10 Las labores del Comité de Selección luego de e) Hayan sido sancionados con inhabilitación para
la publicación del resultado final, se extienden en los ejercer la función pública mediante decisión administrativa
siguientes supuestos: firme.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580873
f) Hayan sido despedidas por causa justa o hayan sido medie un proceso de selección, siempre que el monto
sancionadas con destitución por una entidad del Estado. total del contrato no exceda el quince por ciento (15%) del
g) Se encuentren inscritas en el Registro de valor presupuestado en el respectivo Programa Anual de
Inhabilitación de Empresas Supervisoras. Supervisión, de acuerdo con lo siguiente:
h) Los titulares de acciones o participaciones,
directores, directivos y apoderados de los agentes a) Ante una situación de emergencia, derivada de
supervisados; así como su cónyuge o conviviente o acontecimientos ocasionados por la naturaleza, o que
quienes tengan relación de parentesco hasta el cuarto generen peligro para la seguridad u orden público, cuya
grado de consanguinidad y segundo de afinidad, incluso atención no se encuentre bajo los alcances de algún
hasta seis (6) meses después a la conclusión de la contrato de supervisión vigente. La exoneración de
relación con los agentes supervisados. proceso de selección se aprueba estrictamente para los
servicios de supervisión necesarios para prevenir los
9.2 Cuando la convocatoria al proceso de selección efectos de los eventos próximos a producirse como para
tenga por objeto brindar servicios respecto de atender los requerimientos generados como consecuencia
determinados agentes supervisados por Osinergmin, directa del evento producido.
identificados en las Bases, adicionalmente a los supuestos b) Ante una situación de desabastecimiento del servicio
mencionados en el numeral precedente, no podrán ser de supervisión, ante la ausencia inminente de dicho servicio
postores, las personas naturales o jurídicas que incurren debido a la ocurrencia de una situación extraordinaria
en alguno de estos supuestos: e imprevisible que compromete la continuidad de las
funciones de Osinergmin. La exoneración de proceso
a) Mantengan una relación contractual con los agentes de selección se aprueba estrictamente por el tiempo o
supervisados materia de la convocatoria o con empresas cantidad necesaria para resolver la situación y llevar a
del mismo sector que pertenezcan a su grupo económico, cabo el proceso de selección correspondiente.
excluyendo aquellas en que tengan la calidad de usuario
del servicio; 10.2 En caso la exoneración solicitada exceda del
b) Hayan tenido una relación contractual con los agentes quince por ciento (15%) del valor presupuestado en el
supervisados materia de la convocatoria o con empresas del respectivo Programa Anual de Supervisión, se requiere
mismo sector que pertenezcan a su grupo económico, en los autorización mediante Resolución de Presidencia del
seis meses previos a la convocatoria, excluyendo aquellas en Consejo Directivo, siendo de aplicación las disposiciones
que tengan la calidad de usuario del servicio. establecidas en el numeral precedente.
c) Tengan algún conflicto de interés respecto del 10.3 Para efectos de solicitar la exoneración de
agente supervisado materia de la convocatoria. proceso de selección de empresas supervisoras, el Área
Solicitante debe sustentar las situaciones de emergencia
9.3 Para efectos de a) y b) del numeral precedente, se o de desabastecimiento, así como precisar los servicios
considera que pertenece a su grupo económico cuando: y tiempo que resultan necesarios para cubrir dichas
situaciones.
─ Posea más del treinta por ciento (30%) del capital 10.4 Aprobada la exoneración, procederá la
de otra empresa, directamente o por intermedio de una contratación de forma directa, debiendo considerarse que
tercera; en ningún caso puede contratarse con personas naturales
─ Más del treinta por ciento (30%) del capital de dos o y jurídicas que incurran en los supuestos de impedimento,
más empresas pertenezca a una misma persona directa incompatibilidad o prohibición previstos en la presente
o indirectamente; Directiva.
─ En cualesquiera de los casos anteriores, cuando la 10.5 A efectos de la contratación directa, podrá
indicada proporción del capital, pertenezca a cónyuges considerarse a los postores que resultaron aptos en
entre sí o a personas vinculadas hasta el cuarto grado de anteriores procesos de selección convocados con objetos
consanguinidad o segundo de afinidad; similares.
─ El capital de dos o más empresas pertenezca, en 10.6 La exoneración se circunscribe a la omisión del
más del treinta por ciento (30%) a socios comunes de proceso de selección, lo que no exime al Área Solicitante
dichas empresas. de que los actos preparatorios y los contratos de
supervisión que se suscriban cumplan con los requisitos
9.4 Los contratos que se celebren en contravención y formalidades que se hubiese exigido de haberse
de lo dispuesto en los numerales precedentes son nulos, llevado a cabo el proceso, tales como la determinación
sin perjuicio de las acciones civiles y penales a las que de los requerimientos técnicos, de las condiciones de la
hubiere lugar. prestación del servicio, y del valor referencial; así como
9.5 Si durante la ejecución de un contrato de la presentación de una garantía de fiel cumplimiento, de
supervisión, derivado de un proceso de selección en que ser el caso.
no haya sido de aplicación el numeral 9.2 de la presente
Directiva, Osinergmin requiere a la empresa supervisora, Artículo 11.- Requerimientos técnicos y Bases del
un servicio relacionado a un agente supervisado con el proceso de selección
cual hubiese tenido un vínculo contractual en los tres (3)
meses previos a la suscripción del contrato de supervisión 11.1 El Área Solicitante es la responsable de definir
(excepto en las que tenga la calidad de usuario), o con con precisión y remitir al Comité de Selección para la
el cual mantuviese algún conflicto de interés, la empresa elaboración de las Bases del proceso de selección lo
supervisora debe comunicar inmediatamente tal situación siguiente:
a Osinergmin a efectos de que esta entidad disponga las
acciones que considere convenientes. a) Los requerimientos técnicos;
9.6 Los impedimentos, incompatibilidades y b) Las penalidades a que se refiere el artículo 30 de la
prohibiciones establecidos en el presente artículo se presente Directiva, los incumplimientos que las generan,
mantienen durante la vigencia del contrato, se extienden su forma de cálculo y mecanismo para su aplicación.
por tres (3) meses posterior a la culminación del contrato, c) La propuesta de los criterios técnicos y económicos
y alcanzan a los representantes de las personas jurídicas para la evaluación respectiva, dentro del marco de lo
que postulen o sean contratadas como Empresas previsto en los artículos 18 y 19 de la presente Directiva.
Supervisoras, así como a los profesionales o técnicos
que sean presentados por ésta en su propuesta técnica o 11.2 El Comité de Selección puede efectuar
reemplazados posteriormente. consultas al Área Solicitante sobre los alcances de
los requerimientos técnicos y, de ser el caso, sugerirle
Artículo 10.- Exoneración del proceso de selección modificaciones. Cualquier modificación a ser incluida
en las Bases respecto de los requerimientos técnicos
10.1 La Gerencia General autoriza por excepción la proporcionados por el Área Solicitante debe contar con la
contratación directa de empresas supervisoras sin que conformidad de ésta.
580874 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

11.3 El Comité de Selección aprueba las Bases, 16.3 Las Bases integradas que contienen la absolución
considerando las disposiciones de la presente Directiva. de consultas se publican en el portal de Osinergmin.
16.4 De no formularse consultas a las Bases dentro
Artículo 12.- Expediente técnico del plazo establecido en el calendario, se consideran
integradas de manera automática.
12.1 El Expediente Técnico se inicia con el 16.5 La formulación, absolución de consultas y la
requerimiento del Área Solicitante, y contiene la integración de las Bases se efectúan dentro del plazo
información presentada por los postores, la emitida por los establecido para ello en el calendario.
Comités durante el proceso de selección, y los contratos
de supervisión que se suscriban. Artículo 17.- Presentación de Propuestas Técnica
12.2 En los casos de exoneración, se conforma y Económica
también un Expediente Técnico, que incluye la solicitud
formulada por el Área Solicitante, la documentación que 17.1 La presentación de las propuestas técnica y
la sustenta, la resolución que la aprueba, y los informes económica se realiza en acto público, contando por
del Área Solicitante relacionados a personas jurídicas lo menos con la presencia del Comité de Selección y
o personas naturales con negocio seleccionados, y notario público. Los participantes, sus representantes o
los contratos que se suscriban. Este expediente debe apoderados que concurran al acto público a presentar
considerar los documentos a que se refiere el numeral propuestas deben acudir con su documento de identidad
24.2 de la presente Directiva. vigente.
12.3 Una vez efectuada la designación, se permite 17.2 Las personas naturales con negocio, pueden
el acceso al Expediente Técnico, salvo la información presentar sus propuestas de manera personal, o través
calificada como secreta, confidencial o reservada por la de su apoderado adjuntando carta poder simple.
normativa de la materia. 17.3 Las personas jurídicas, pueden presentar
12.4 Culminadas las funciones del Comité propuestas por medio de su representante legal adjuntando
de Selección o del Comité de Apelación, cuando copia simple del documento registral vigente que consigne
corresponda, el Expediente Técnico es remitido a la dicho cargo, o mediante apoderado acreditado con carta
Gerencia de Administración y Finanzas para su custodia, poder simple suscrito por el representante legal a la que
de conformidad con la normativa de la materia. se adjunta el documento registral vigente que acredite su
cargo. El documento registral a que se refiere el presente
Artículo 13.- Etapas del proceso de selección numeral deberá haber sido expedido con una antigüedad
El proceso de selección consta de las siguientes no mayor a treinta (30) días calendario a la presentación
etapas: de propuestas.
17.4 En el caso de consorcios, las propuestas son
a) Convocatoria presentadas por el representante legal común del
b) Publicación de las Bases consorcio, su apoderado; o el representante o apoderado
c) Registro de participantes de uno de los integrantes del consorcio. La representación
d) Formulación y absolución de consultas e integración de cada integrante del consorcio, se realiza conforme
de las Bases a los numerales precedentes, según sea el caso; y en
e) Presentación de Propuestas Técnica y Económica cualquiera de ellos se exige la presentación de copia
f) Evaluación de Requisitos y Propuesta Técnica simple de la promesa formal de consorcio.
g) Evaluación de Propuesta Económica y Designación. 17.5 Los interesados deben presentar sus propuestas
técnicas y económicas, en la forma, modo y oportunidad
Artículo 14.- Convocatoria y Publicación de Bases establecidos en las Bases del proceso de selección.
La convocatoria al proceso de selección debe 17.6 Toda propuesta técnica debe incluir una
realizarse considerando el Anexo 1 de la presente Declaración Jurada del postor de no encontrarse incurso
Directiva, y se publica en un diario de circulación nacional en los supuestos de impedimentos, incompatibilidades
y en el portal de Osinergmin. y prohibiciones previstos en el artículo 9 de la presente
Las Bases del proceso de selección se publican en Directiva.
el portal de Osinergmin el mismo día de la convocatoria. 17.7 El Comité de Selección denegará de plano
las propuestas que no contengan la documentación
Artículo 15.- Registro de participantes relacionadas a la representación o la Declaración Jurada
a que se refiere el numeral precedente.
15.1 Los interesados que deseen participar en 17.8 El postor responde por la veracidad de la
un proceso de selección de Empresas Supervisoras información contenida en la Declaración Jurada, así como
deben registrarse como participantes conforme a las en la propuesta técnica.
disposiciones establecidas en la Convocatoria. En el
caso de consorcio, basta que se registre uno de sus Artículo 18.-Evaluación de Requisitos y Propuesta
integrantes. Técnica
15.2 No pueden registrarse como participantes
quienes se encuentren incursos en los impedimentos, 18.1 El Comité de Selección verifica el cumplimiento
incompatibilidades y prohibiciones establecidas en el de los requisitos mínimos requeridos en las Bases. De
artículo 9 de la presente Directiva. no cumplir alguno de dichos requisitos, corresponde la
15.3 El registro de participantes es electrónico y descalificación del postor.
gratuito. Se inicia desde el día siguiente de la convocatoria 18.2 La evaluación técnica considera un puntaje
hasta el día previo a la presentación de propuestas, de de 100 puntos, siendo 80 el mínimo puntaje que debe
forma ininterrumpida. obtener un postor para no ser descalificado.
15.4 Los interesados que se registren como 18.3 Los factores de evaluación obligatorios en la
participantes se adhieren al proceso de selección en el evaluación técnica y sus márgenes de puntaje, a ser
estado en que se encuentra. incorporados en las Bases, son:

Artículo 16.- Formulación, absolución de consultas a) Experiencia del postor en la actividad que es
e integración de las Bases objeto de la convocatoria: Hasta 40 puntos. Se califica
considerando el monto facturado acumulado por el
16.1 A través de consultas los interesados podrán postor durante un periodo de hasta diez (10) años a la
solicitar la aclaración de cualquiera de los extremos de fecha de presentación de propuestas, por un monto
las Bases. acumulado de hasta tres (3) veces el valor referencial
16.2 La absolución de consultas por parte del Comité de la contratación. Se acredita mediante contratos y su
de Selección se incorporan a las Bases quedando éstas respectiva conformidad por la prestación efectuada o
integradas, constituyendo las reglas definitivas del mediante comprobantes de pago cuya cancelación se
proceso de selección. acredite documental y fehacientemente con un máximo
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580875
de diez (10) servicios prestados a uno o más clientes, técnico mínimo. En el mismo acto público, el Comité
sin establecer limitaciones por el monto o el tiempo del de Selección evalúa las propuestas económicas de los
servicio ejecutado. postores que calificaron en la evaluación técnica.
b) Experiencia profesional en la especialidad del 19.2 Las propuestas económicas que excedan el
personal propuesto para la prestación del servicio, incluido valor referencial son devueltas al postor por el Comité
el Jefe de Proyecto: No menor a 40 puntos. El tiempo de de Selección en el mismo acto público, considerándose
experiencia se acredita con constancias o certificados. como no presentadas.
19.3 La evaluación económica se lleva a cabo
Cuando el postor sea una persona natural con asignando un puntaje de 100 a la propuesta de precio
negocio, la experiencia que acredite en la actividad, a más bajo y otorga a las demás propuestas puntajes
que se refiere el literal a) del presente numeral, puede inversamente proporcionales a sus respectivos precios,
también acreditarla como experiencia profesional en la según la siguiente fórmula:
especialidad, a que se refiere el literal b) del presente
numeral. Pi= Om*PMOE
Cuando el postor sea un consorcio, solo se considera Oi
la experiencia de aquellos integrantes del consorcio
que ejecutan conjuntamente el objeto materia de la i= Propuesta
convocatoria según la promesa formal de consorcio. Pi: Puntaje de la Propuesta económica i
18.4 Adicionalmente, pueden ser incluidos en las Om: Propuesta económica de monto o precio más
Bases los siguientes factores de evaluación: bajo
PMOE: Puntaje máximo de la Propuesta económica
a) Cumplimiento del servicio: Se evalúa en función (100)
al número de certificados o constancias que acrediten Oi: Propuesta económica i
que el servicio se efectuó sin que se haya incurrido en
penalidades, no pudiendo ser mayor de diez (10) servicios. 19.3 La evaluación económica recibe una ponderación
Tales certificados o constancias deben referirse a los de veinte por ciento (20%) para efectos del resultado final.
servicios que se presentaron para acreditar la experiencia 19.4 En el mismo acto público se procede a determinar
del postor en la actividad objeto de la convocatoria. Se el puntaje total de las propuestas, que es el promedio
aplica la siguiente fórmula: ponderado de la evaluación técnica y la evaluación
económica, que se obtiene con la aplicación de la
PCP= PF x CBC siguiente fórmula:
NC
PTPi= C1PTi+C2PEi
Donde:
PTPi: Puntaje del postor i
PCP = Puntaje a otorgarse al postor. PTi: Puntaje de evaluación técnica de postor i
PF = Puntaje máximo al postor. PEi: Puntaje por evaluación económica del postor i
NC = Número de contrataciones presentadas para C1: Coeficiente de ponderación para la evaluación
acreditar la experiencia del postor. técnica (80%)
CBC=Número de constancias de servicios prestados C2: Coeficiente de ponderación para la evaluación
sin penalidades. económica (20%).

b) Mejoras en equipamiento: Se evalúa en función de 19.5 El Comité de Selección designa como Empresa
los equipos adicionales a los previstos como requisitos Supervisora al postor que obtenga el mayor puntaje en el
mínimos en las Bases. proceso de selección. En caso de empate, se designa al
postor que obtuvo el mejor puntaje técnico. De mantenerse
18.5 La evaluación técnica recibe una ponderación de el empate se decidirá por sorteo en dicho acto público.
ochenta por ciento (80%) para efectos del resultado final. 19.6 En caso el postor ganador haya presentado
18.6 Si el Comité de Selección, antes de la etapa de una propuesta económica por un monto inferior al 10%
evaluación económica y designación, toma conocimiento del valor referencial, resulta de aplicación la garantía
o tiene algún indicio que en las propuestas obra algún prevista en el inciso b) del numeral 25.3 del artículo 25
documento sobre cuya veracidad o exactitud existe de la presente Directiva, sin perjuicio de la garantía de fiel
duda razonable, solicita a la Gerencia de Administración cumplimiento, en caso corresponda.
y Finanzas que efectúe la inmediata fiscalización. No 19.7 El resultado final, que contiene el orden de mérito
se considera información falsa o inexacta los errores obtenido en el proceso por los postores que calificaron en
materiales que no incidan en la calificación del postor. la evaluación técnica y cuya propuesta económica fuera
La fiscalización a cargo de la Gerencia de Administración evaluada, se entiende notificado mediante su publicación
y Finanzas no suspende la continuidad del proceso de en el portal institucional de Osinergmin, que deberá
selección. Los resultados de la fiscalización son remitidos efectuarse en la misma fecha del acto público.
al Comité de Selección. 19.8 Si con posterioridad a la etapa de evaluación
18.7 En caso se verifique la presentación de económica y designación y antes de la suscripción del
información o documentación falsa o inexacta por parte contrato, el Comité de Selección toma conocimiento o tiene
de algún postor, el Comité de Selección procede a su algún indicio que en las propuestas obra algún documento
descalificación, sin perjuicio de las acciones penales o sobre cuya veracidad o exactitud existe duda razonable,
civiles que correspondan. La sola afirmación de la entidad solicita a la Gerencia de Administración y Finanzas
o institución emisora de un documento sobre la falta de que efectúe la inmediata fiscalización. No se considera
veracidad o autenticidad de éste, resulta mérito suficiente información falsa o inexacta los errores materiales que
para la descalificación del postor por parte del Comité de no incidan en la calificación del postor. Esta fiscalización
Selección; sin perjuicio de la posibilidad de verificar este a cargo de la Gerencia de Administración y Finanzas
hecho por otros medios. suspende la suscripción del contrato, conforme a lo
18.8 Los resultados de la evaluación técnica son previsto en el numeral 24.6 del artículo 24 de la presente
difundidos en el acto público de la evaluación de Directiva. Los resultados de la fiscalización son remitidos
propuestas económicas y designación. al Comité de Selección.
19.9 En caso no se verifique la presentación de
Artículo 19.- Evaluación de Propuesta Económica información o documentación falsa o inexacta, el Comité
y Designación de Selección lo comunica al Área Solicitante a efectos que
continúe con la suscripción del contrato.
19.1 En acto público, se difunden los resultados de la 19.10 En caso se verifique la presentación de
evaluación técnica, procediendo el Comité de Selección información o documentación falsa o inexacta, el Comité
a descalificar a los postores que no alcanzaron el puntaje de Selección lo pondrá en conocimiento del Comité de
580876 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Apelación, a fin de que, de ser el caso, declare la nulidad - Tener un plazo mínimo de vigencia de sesenta (60)
de la calificación del postor y los actos posteriores, sin días calendario, contados desde la fecha de presentación
perjuicio de conservar aquellos actos no afectados con el de la impugnación.
vicio. Asimismo, se comunica a la Gerencia de Asesoría
Jurídica para las acciones penales o civiles que ameriten. La Carta Fianza presentada sin cumplir con alguno de
La sola afirmación de la entidad o institución emisora de estos requisitos, se considera como no presentada. La
un documento sobre la falta de veracidad o autenticidad Carta Fianza será custodiada y, de ser el caso, ejecutada
de éste, resulta suficiente para que el Comité de Apelación por la Gerencia de Administración y Finanzas.
declare la nulidad de la calificación del postor; sin perjuicio e) La firma del impugnante o de su representante. En
de la posibilidad de verificar este hecho por otros medios. el caso de consorcios bastará la firma del representante
19.11 La decisión del Comité de Apelación de declarar común señalado como tal en la promesa formal de
la nulidad se comunica por conducto notarial al postor y consorcio.
es irrecurrible. f) Autorización de abogado.

Artículo 20.- Proceso desierto 21.3 La omisión de los requisitos de admisibilidad


señalados en el numeral precedente, a excepción del
20.1 El proceso de selección o ítem que se hubiera previsto en los literales d) y e) del numeral 21.2, debe ser
convocado se declara desierto por las siguientes causas: subsanada por el apelante dentro del plazo máximo de dos
(02) días hábiles contado desde el día siguiente a que el
a) Cuando no se hayan presentado propuestas. Comité de Selección efectúa la notificación a través del
b) Cuando ninguna de las propuestas presentadas portal de Osinergmin. El plazo otorgado para la subsanación
cumpla los requisitos de las Bases. suspende los plazos del procedimiento. Transcurrido el
c) Cuando por causa imputable a la ganadora del plazo sin que se subsane la omisión, el Comité de Selección
proceso de selección o las siguientes en el orden de declara inadmisible el recurso de apelación y los recaudos
mérito en el resultado final no se suscriba el Contrato de se ponen a disposición del apelante.
Supervisión. 21.4 La omisión del requisito previsto en los literales d)
y e) del numeral 21.2, genera que el recurso sea declarado
20.2 Si la declaratoria de desierto obedece a que no inadmisible de plano por el Comité de Selección, sin
se presentaron propuestas o ninguna de las presentadas mayor trámite y los recaudos se ponen a disposición del
cumplió los requisitos de las Bases, el Comité de apelante.
Selección requiere al Área Solicitante la evaluación de los 21.5 El Comité de Selección declara improcedente el
requerimientos efectuados y, de ser el caso, efectuar las recurso de apelación en los siguientes supuestos:
modificaciones a que hubiera lugar, previamente a que
dicho Comité convoque nuevamente. a) Sean interpuestos fuera de los plazos establecidos
20.3 En caso se declare desierto el proceso de en la presente Directiva.
selección o ítem, el nuevo proceso de selección es b) El que suscribe el recurso no sea un postor o su
conducido por el mismo Comité de Selección. representante legal.
c) No exista conexión lógica entre los hechos
Artículo 21.- Impugnación de resultados expuestos en el recurso y el petitorio del mismo.
d) Sean interpuestos contra un acto no impugnable.
21.1 Solo cabe interponer recurso de apelación contra e) Sea interpuesto por el ganador del proceso de
el resultado final del proceso. El plazo para interponer selección.
recurso de apelación es de tres (03) días hábiles f) Sean interpuestos por una Empresa Supervisora
siguientes a la publicación del resultado final, y el plazo inscrita en el Registro de Inhabilitación de Empresas
máximo para pronunciarse es de quince (15) días hábiles Supervisoras a que se refiere el artículo 36 de la presente
siguientes a la presentación del recurso, y cinco (05) Directiva.
días hábiles para su notificación. El plazo para resolver
podrá ser ampliado por el Comité hasta por quince (15) 21.6 El Comité de Apelación puede continuar de oficio
días hábiles adicionales, por decisión fundamentada del la revisión del resultado, pese al desistimiento del recurso
Comité de Apelación. presentado, si del análisis de los hechos considera que
21.2 Son requisitos de admisibilidad del recurso de podría afectarse intereses de terceros o el interés general.
apelación los siguientes: En este caso podrá limitar los efectos del desistimiento al
interesado y continuar el procedimiento.
a) Identificación del impugnante, debiendo consignar 21.7 Si el recurso se declara fundado en todo o en
el nombre, su denominación o razón social y registro parte, o se declara la nulidad, o que carece de objeto
único de contribuyente. En caso, haya variado de emitir pronunciamiento sobre el fondo del asunto, o no se
representante o apoderado, deberá acreditarse conforme resuelve o no se notifica el recurso dentro de los plazos
a lo establecido en los numerales 17.2 al 17.4 del artículo establecidos, se devuelve la Carta Fianza al postor.
17 de la presente Directiva. 21.8 Si el recurso se declara improcedente, infundado
b) Petitorio, que comprende la determinación clara y o si el postor se desiste de éste, Osinergmin ejecutará la
concreta de lo que se solicita. Carta Fianza. En caso el recurso se declare inadmisible
c) Fundamentos de hecho o derecho que sustenten se devuelve la Carta Fianza, de haber sido presentada.
su petitorio.
d) Garantía de impugnación, consistente en el original Artículo 22.- Cancelación del proceso de selección
de una Carta Fianza que debe contener necesariamente Osinergmin puede cancelar el proceso de selección
los siguientes requisitos: de Empresas Supervisoras por razones de caso fortuito
o fuerza mayor, cuando desaparezca la necesidad
- Ser emitida por una empresa bajo la supervisión de la de contratar o cuando persistiendo la necesidad, el
Superintendencia de Banca y Seguros y Administradoras presupuesto institucional asignado deba destinarse a
Privadas de Fondos de Pensiones o estar considerada en otros propósitos. La cancelación se formaliza mediante
la última lista de bancos extranjeros de primera categoría Resolución de Gerencia General y se publica en el portal
que periódicamente publica el Banco Central de Reserva institucional de Osinergmin.
del Perú.
- Indicar que es irrevocable, solidaria, incondicional Artículo 23.- Régimen de notificación de los actos
y de realización automática a favor de Osinergmin por del proceso
el tres por ciento (3%) del valor referencial del proceso
convocado, o del ítem materia de impugnación, si fuera 23.1 Todos los actos emitidos por el Comité de
el caso. Selección y el Comité de Apelación son notificados
- Indicar la razón social del postor o postores en caso a través del portal institucional de Osinergmin, salvo
de consorcios. disposición distinta prevista en la presente Directiva.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580877
23.2 La notificación efectuada a través de publicación 24.7 Una vez suscrito el contrato, la fiscalización
en el portal institucional, surte efectos desde ese mismo posterior a la documentación presentada por el ganador
día, computándose los plazos a partir del día hábil durante el proceso de selección y de la presentada para
siguiente. Todos los plazos del proceso se entienden en la suscripción del contrato se realiza de la misma manera
días hábiles. en que Osinergmin efectúa la fiscalización posterior de
los procesos regidos por la normativa de contratación
TÍTULO V: DE LOS CONTRATOS DE SUPERVISIÓN pública, en lo que corresponda.

Artículo 24.- Contrato de Supervisión Artículo 25.- Garantías contractuales

24.1 El Contrato de supervisión está conformado por 25.1 El Contrato de Supervisión contiene las garantías
el documento que lo contiene, las Bases integradas del que deben otorgarse para asegurar su adecuada
proceso de selección y las propuesta ganadora; así como ejecución y cumplimiento.
los documentos que establezcan obligaciones para las 25.2 Las garantías contractuales consisten en
partes derivados del proceso de selección. Carta Fianza incondicional, solidaria, irrevocable y de
24.2 Una vez consentida la designación, el ganador del realización automática en el país, al solo requerimiento
proceso de selección deberá presentar al Área Solicitante, de Osinergmin, bajo responsabilidad de las empresas
dentro de los quince (15) días hábiles posteriores, los que las emiten, las que deberán encontrarse bajo la
siguientes documentos que constituyen requisitos para la supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros y
suscripción de los Contratos de Supervisión: Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones o estar
consideradas en la última lista de bancos extranjeros de
a) Pólizas de seguro vigentes que las Empresas primera categoría que periódicamente publica el Banco
Supervisoras contratarán directamente, las que deberán Central de Reserva del Perú. Las Cartas Fianza serán
consistir en Seguro de Accidentes Personales, Seguro custodiadas y, de ser el caso, ejecutadas por la Gerencia
de Salud y, cuando corresponda según lo indicado en las de Administración y Finanzas.
Bases, el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, 25.3 La Empresa Supervisora seleccionada está
ante los diversos peligros en los que estén expuestos en obligada a presentar las siguientes garantías, a efectos
el desarrollo de sus funciones y por el plazo que dure de suscribir el Contrato de Supervisión:
el contrato. Las características mínimas de los seguros
deberán sujetarse a lo establecido en la bases de cada a) Garantía de fiel cumplimiento: Cuando el monto del
proceso de selección. Contrato de Supervisión supere el cincuenta por ciento
b) Certificado médico de los profesionales que (50%) del límite máximo establecido para una Adjudicación
realizarán las labores de supervisión. El examen será por Simplificada para Servicios en las normas presupuestarias
cuenta de la Empresa Supervisora y se realizará conforme anuales. El monto de esta garantía es equivalente al diez
a las especificaciones indicadas en las Bases del proceso por ciento (10%) del monto del Contrato de Supervisión,
de selección. y debe tener vigencia hasta treinta (30) días calendario
c) Declaración Jurada Actualizada de no contados desde el día siguiente de la fecha de término
estar incurso en alguna causal de impedimento, del contrato.
incompatibilidad o prohibición prevista en la presente b) Garantía por el monto diferencial de propuesta:
Directiva, similar a la presentada conjuntamente con Cuando la propuesta económica es inferior al valor
su propuesta técnica. Para los supuestos de procesos referencial en más del diez por ciento (10%) de éste en
de selección convocados bajo los alcances del el proceso de selección, para la suscripción del contrato
numeral 9.2 del artículo 9 de la presente Directiva, se el postor ganador debe presentar una garantía adicional
requerirá adicionalmente una declaración jurada de no por un monto equivalente al veinticinco por ciento (25%)
tener vínculo contractual vigente con ningún Agente de la diferencia entre el valor referencial y la propuesta
Supervisado por Osinergmin del subsector materia de económica. Dicha garantía debe tener vigencia hasta
la convocatoria, excluyendo aquellas empresas con treinta (30) días calendario contados desde el día
quien tengan la calidad de usuario del servicio. siguiente de la fecha de término del contrato.
d) Garantías, según corresponda.
Artículo 26.- Ejecución de garantías contractuales
24.3 El Área Solicitante otorga al ganador un plazo no Las garantías contractuales se ejecutarán a simple
mayor a cinco (5) días hábiles para subsanar cualquier requerimiento de Osinergmin, en los siguientes supuestos:
defecto u omisión en los documentos que constituyen
requisitos para la suscripción del contrato. Vencido 26.1 La garantía de fiel cumplimiento y la garantía
dicho plazo, si el ganador del proceso de selección no por el monto diferencial de propuesta se ejecuta, en su
cumple con los requisitos o si no suscribe oportunamente totalidad, sólo cuando la resolución del contrato por parte
el contrato por motivos imputables a éste, pierde de Osinergmin debido a causa imputable a la Empresa
automáticamente la designación efectuada, quedando Supervisora ha quedado consentida, o cuando en sede
habilitado Osinergmin para contratar, siguiendo como judicial se declare procedente la decisión de resolver el
orden de prelación el orden de mérito, con el postor que contrato. El monto ejecutado corresponde íntegramente a
haya ocupado los siguientes puestos. Osinergmin, independientemente de la cuantificación del
24.4 Para el caso de supervisores 4, previamente a daño efectivamente irrogado.
la suscripción del contrato, el Área Solicitante verifica el 26.2 La garantía de fiel cumplimiento y, de ser
cumplimiento de los requisitos establecidos en los literales necesario, la garantía por el monto diferencial de
a), b) y c) del numeral 24.2 de la presente Directiva. propuesta, se ejecutan cuando transcurridos tres (3) días
24.5 En tanto cumplan con los requisitos exigidos en calendario de haber sido requerida por Osinergmin, la
las Bases de los procesos de selección, una Empresa Empresa Supervisora no hubiera cumplido con pagar el
Supervisora podrá contratar con más de un Área íntegro de las penalidades a su cargo establecidas en la
Solicitante. liquidación final del Contrato de Supervisión, debidamente
24.6 Osinergmin suspende la suscripción de consentida o ejecutoriada. Esta ejecución será solicitada
contratos de supervisión con la Empresa Supervisora por un monto equivalente al citado saldo de penalidades a
que esté incursa en una fiscalización por la presunta cargo de la Empresa Supervisora.
presentación de información falsa o inexacta, o que 26.3 La garantía de fiel cumplimiento y la garantía
ha sido notificada de una presunta causal de nulidad, por el monto diferencial de propuesta se ejecutan, en su
en ambos casos relacionadas a cualquier proceso de totalidad, cuando se encuentre cuestionada judicialmente
selección o contratación vigente con Osinergmin, en que la resolución del contrato y la Empresa Supervisora no la
esté involucrada como postor, contratista o miembro de hubiere renovado antes de la fecha de su vencimiento.
un consorcio que tenga la calidad de postor o contratista, Contra esta ejecución, la Empresa Supervisora no tiene
hasta que se determine si corresponde o no declarar la derecho a interponer reclamo alguno. De serle favorable
nulidad. el resultado del proceso judicial, y siempre que no existan
580878 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

deudas a cargo de la Empresa Supervisora, el monto supuestos de reemplazo el fallecimiento o incapacidad


ejecutado le será devuelto a éste sin dar lugar al pago sobreviniente que impida el desarrollo del servicio de
de intereses. supervisión.
28.4 Realizar previamente a la realización del servicio,
Artículo 27.- Atribuciones de las Empresas la revisión o evaluación exhaustiva de la documentación
Supervisoras o información relacionada con la unidad o instalación a
Las Empresas Supervisoras, de acuerdo al marco supervisar o fiscalizar, y las acciones de coordinación
legal vigente y a las especificaciones contenidas en el previas con el agente supervisado cuando corresponda.
contrato de supervisión suscrito con Osinergmin, tendrán, 28.5 Guardar reserva sobre la información o
entre otras, las siguientes facultades: documentación de propiedad o en relación a los agentes
supervisados por Osinergmin a la que haya accedido
27.1 Realizar inspecciones, con o sin previa por la prestación del servicio. En ese sentido, si en el
notificación. ejercicio de las facultades otorgadas, las Empresas
27.2 Requerir a los agentes supervisados por Supervisoras tuvieran acceso a información que reúna
Osinergmin la exhibición o presentación de documentos, las características de secreto comercial, industrial o a
incluyendo libros contables, facturas, recibos, cualquier otra información que pudiera ser calificada como
confidencial conforme a la normativa de la materia, deben
comprobantes de pago, registros magnéticos/electrónicos informar de tal hecho al Área Solicitante. Esta obligación
y en general todo lo necesario para el desarrollo del de reserva se mantiene aún después del vencimiento del
servicio materia del contrato. Contrato de Supervisión.
27.3 Llevar a cabo los actos necesarios para 28.6 Absolver dentro del plazo que establezca el Área
obtener o reproducir los documentos o archivos físicos o Solicitante, las observaciones y requerimientos que le
magnéticos/electrónicos y demás que recojan, contengan formule sobre los informes presentados.
o representen algún hecho, actividad o su resultado, que 28.7 Identificarse ante los agentes supervisados
sean pertinentes al objetivo de la supervisión contratada como Empresa Supervisora contratada por Osinergmin,
por Osinergmin. presentando la credencial correspondiente.
27.4 Tomar muestras, efectuar pruebas, analizar las 28.8 Devolver a la fecha de conclusión del servicio
características de los equipos, revisar las instalaciones contratado, todos los documentos, informes, material
y, en general, llevar a cabo cualquier diligencia que audiovisual o electrónico, notas y toda información
conlleve al cumplimiento del servicio contratado por relacionada a la supervisión y fiscalización realizada
Osinergmin. Las diligencias dentro de las instalaciones de durante todos sus periodos contractuales, indistintamente
los agentes supervisados están sujetas al cumplimiento de la causa de la culminación de su contrato.
de condiciones de seguridad que prevé la normativa de 28.9 Disponer de equipos y demás instrumentos
la materia. necesarios para el cumplimiento eficiente de los servicios
27.5 Registrar declaraciones de las personas que de supervisión o fiscalización contratados.
puedan brindar información relevante sobre el objeto de 28.10 Usar los implementos de seguridad que
la supervisión contratada por Osinergmin. correspondan durante la prestación del servicio; mantener
27.6 Instalar equipos en las instalaciones de los durante la vigencia del contrato de supervisión, la vigencia
agentes supervisados o en las áreas geográficas y cobertura de las pólizas de seguros establecidas en
vinculadas a la actividad objeto de la supervisión dicho contrato; así como cumplir con las disposiciones de
contratada por Osinergmin, con la finalidad de realizar seguridad y salud en el trabajo previstas en la normativa
monitoreos, siempre que no dificulte las actividades o la de la materia y el contrato de supervisión.
prestación de los servicios de los agentes supervisados. 28.11 Levantar las actas de inspección, en presencia
27.7 Simular el rol de usuarios, cliente, potencial del personal de los agentes supervisados con quien se
entienda la diligencia, permitiéndoles consignar en dichas
usuario o cliente o tercero, entre otros, a fin de lograr
actas las observaciones que consideren pertinentes; y, de
el cumplimiento del objeto del servicio de supervisión ser el caso, consignar en ellas la negativa a firmarla. Los
contratado por Osinergmin. aspectos mínimos que debe contener el acta son: lugar,
27.8 Imponer las medidas administrativas a las que fecha, hora de inicio y fin de la diligencia, nombre de los
expresamente la habilite el contrato de supervisión, que participantes, hechos constatados; así como los que se
resulten necesarias ante la verificación de algún hecho prevean en la normativa aplicable.
que lo amerite. 28.12 En caso concluya la vigencia de la acreditación
27.9 Emitir observaciones y recomendaciones a las o similar otorgada a las Empresas Supervisoras de Nivel
que expresamente la habilite el contrato de supervisión. A y Nivel B, remitir a Osinergmin la prórroga o renovación
de la acreditación otorgada, en un plazo no mayor a los
Artículo 28.- Obligaciones contractuales de las dos (02) días hábiles contados desde la fecha en la que
Empresas Supervisoras concluyó la referida vigencia. En tanto las Empresas
Las Empresas Supervisoras tienen las siguientes Supervisoras no cuenten con una acreditación vigente, no
obligaciones: podrán ejecutar el servicio para el que fueron contratadas
en calidad de Empresas Supervisoras de Nivel A o B.
28.1 Realizar en forma oportuna los servicios de
supervisión o fiscalización requeridos por Osinergmin, en Las Bases del proceso de selección y el contrato
el marco del contrato de supervisión. podrán establecer obligaciones adicionales a las
28.2 Emitir los informes técnicos relacionados al enunciadas precedentemente.
cumplimiento o incumplimiento del agente supervisado
respecto de las obligaciones legales, contractuales Artículo 29.- Informes emitidos por las Empresas
o de disposiciones emitidas por Osinergmin, según Supervisoras
corresponda. Se incluye en esta obligación, la de reportar a
Osinergmin aquellos aspectos relevantes que, aunque no 29.1 Las Empresas Supervisoras contratadas están
sean materia del contrato de supervisión, sean detectados obligadas a presentar informes a Osinergmin de acuerdo
por la Empresa Supervisora durante la prestación de sus a los requerimientos de cada Área Solicitante. El Informe
servicios y dada su relevancia correspondan ser puestos tendrá carácter de Declaración Jurada y será suscrito por
a conocimiento de Osinergmin. Para el cumplimiento de quien efectuó el servicio y remitido por el representante
legal de la Empresa Supervisora.
esta obligación debe observarse lo previsto en el artículo 29.2 Los informes no tienen carácter vinculante para
29 de la presente Directiva. Osinergmin.
28.3 Realizar los servicios de supervisión o 29.3 Los informes deben contener una descripción
fiscalización con las personas propuestas en el proceso detallada de los hechos constatados, que evidencien
de selección. Solo se permite su reemplazo luego de el cumplimiento o acrediten el incumplimiento de la
suscrito el contrato de supervisión, previa conformidad de normativa o de las disposiciones contractuales materia de
Osinergmin, con personas que reúnan los requisitos que supervisión, y deben acompañar toda la documentación
fueron materia de la propuesta técnica, sin perjuicio de la sustentatoria recabada.
aplicación de las penalidades respectivas. No configuran 29.4 Al personal de las Empresas Supervisoras que
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580879
suscriba los informes, así como a sus representantes 33.3 El costo de los adicionales se determina sobre la
legales, le son aplicables las disposiciones del artículo 425 base de las condiciones que originaron el contrato.
del Código Penal, previsto para funcionarios y servidores
públicos. Artículo 34.- Causales de resolución del contrato
de supervisión
Artículo 30.- Penalidades
34.1 Sin perjuicio de las acciones civiles y penales
30.1 Osinergmin impone las siguientes penalidades a que correspondan, de ser el caso, Osinergmin podrá
la Empresa Supervisora: resolver el contrato de supervisión en caso las Empresas
Supervisoras incurran en los siguientes supuestos:
a) Penalidad por mora ante el incumplimiento del
plazo en la realización de actividades o entrega de a) Ejecutar el servicio con personal no autorizado por
informes u otra documentación. Esta penalidad se aplica Osinergmin.
automáticamente y se calcula con la siguiente fórmula: b) Realizar la supervisión con profesionales no hábiles
en el colegio profesional correspondiente.
Penalidad diaria = 0.10 x M c) Ser inscrito en el Registro de Inhabilitación de
FxP Empresas Supervisoras.
d) Acumular por penalidades un importe equivalente al
Donde: diez por ciento (10%) del monto del contrato.
e) Coludirse con los administrados bajo cualquier
F: Para plazos menores o iguales a 60 días: F = 0.40. circunstancia que pueda originar el otorgamiento de
Para plazos mayores a 60 días: F = 0.25. derechos o beneficios a éstos, que no son conformes al
M: Monto de la prestación materia de retraso. ordenamiento jurídico.
P: Plazo en días en que debía cumplirse la prestación. f) Presentar información falsa o documentación
inexacta a Osinergmin, haya o no obtenido un beneficio
b) Penalidad por reemplazo del personal presentado como consecuencia de ello.
en la propuesta técnica. Esta penalidad se aplica g) Realizar servicios de supervisión para los que no ha
automáticamente y se inicia con 3 UIT para el primer sido contratado.
reemplazo, 4 UIT para el segundo reemplazo, 5 UIT para h) No guardar reserva sobre la información obtenida
el tercer reemplazo, y así sucesivamente. en la supervisión.
c) Otras penalidades que se prevean en las Bases del i) No usar los implementos de seguridad que
proceso de selección. correspondan al realizar el servicio de supervisión.
j) Incumplir las disposiciones sobre condiciones de
30.2 Las penalidades se deducen de los pagos a seguridad y salud en el trabajo, establecidas por la
efectuar a la empresa supervisora y, de ser el caso, del normativa de la materia o en el contrato de supervisión.
monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel k) No haber efectuado la comunicación a que se
cumplimiento o la garantía por el monto diferencial de refiere el numeral 9.5 del artículo 9 de la presente
propuesta. Directiva.
l) Incurrir durante la ejecución del contrato de
Artículo 31.- Evaluación de la calidad del servicio supervisión en las causales previstas en los numerales
de las Empresas Supervisoras 9.1 o 9.2 del artículo 9 de la presente Directiva.
Al finalizar el periodo contractual, el Área Solicitante m) En el caso de las Empresas Supervisoras de
entregará a la Empresa Supervisora una Constancia de Nivel A y Nivel B; no remitir a Osinergmin la prórroga o
Prestación de Servicios, que incluya el porcentaje de renovación de la acreditación o similar obtenida, en un
penalidades impuestas respecto del valor del contrato plazo no mayor a los dos (02) días hábiles contados
aplicadas durante su ejecución. desde la fecha en la que concluyó la referida vigencia.
Las Bases pueden establecer causales adicionales.
Artículo 32.- Plazo de duración del Contrato de
Supervisión y renovación.- 34.2 El Contrato de Supervisión podrá resolverse,
sin responsabilidad de ninguna de las partes, por
32.1 La duración de los contratos con las Empresas mutuo acuerdo, para lo cual se requiere que las partes
Supervisoras es determinado en las Bases del proceso de suscriban un documento en el que conste la fecha
selección, no pudiendo exceder de un (1) año. en la que se hace efectiva la resolución. En dicho
32.2 Los contratos de supervisión pueden ser supuesto, corresponde al Área Solicitante evaluar las
renovados por periodos no mayores a un (1) año. Para consecuencias que genera a Osinergmin acordar la
efecto de las renovaciones, no debe haberse aplicado a resolución contractual.
la empresa supervisora penalidades superiores al tres por 34.3 Osinergmin podrá resolver el Contrato de
ciento (3%) del monto del contrato. Supervisión en caso se produzca la Reducción del
32.3 El plazo máximo de los contratos de supervisión, Programa Anual de Supervisión, o cuando se verifique un
incluidas las renovaciones, no puede exceder de cinco (5) supuesto de caso fortuito o fuerza mayor.
años, a excepción del caso de los Supervisores 4 que no
puede exceder de dos (2) años. Artículo 35.- Nulidad y Resolución de Contrato de
Supervisión
Artículo 33.- Prestaciones adicionales
35.1 Sin perjuicio de las acciones civiles y penales
33.1 La Gerencia General puede autorizar la a las que hubiere lugar, Osinergmin puede declarar la
ejecución de prestaciones adicionales hasta por nulidad de oficio o resolver el contrato de supervisión.
el límite del veinticinco por ciento (25%) del monto 35.2 Osinergmin declara la nulidad de oficio de un
del contrato original para alcanzar la finalidad del contrato de supervisión cuando éste se ha perfeccionado
contrato de supervisión suscrito, cuando se produzcan en contravención con la normativa que rige el proceso
circunstancias sobrevinientes que no pudieron preverse. de selección o sin cumplir los requisitos para contratar.
Para efectos de dicha autorización, la Gerencia Para tal efecto, la Gerencia de Administración y Finanzas
General aprueba la modificación del Programa Anual comunica el presunto vicio a la Empresa Supervisora
de Supervisión, previo sustento del Área Solicitante por conducto notarial, a fin de que exprese las razones
de las circunstancias sobrevinientes que no pudieron que considere conveniente a su derecho, en un plazo no
preverse, así como del mayor número de prestaciones mayor a siete (7) días hábiles, y evalúa lo expuesto por la
similares a las contratadas que se requieren para Empresa Supervisora. De verificarse la causal imputada,
alcanzar la finalidad del contrato de supervisión la Gerencia General procede a declarar la nulidad del
suscrito, y la respectiva disponibilidad presupuestal. contrato.
33.2 En caso se apruebe la contratación de 35.3 Osinergmin puede resolver el contrato de
prestaciones adicionales, la Empresa Supervisora debe supervisión cuando la Empresa Supervisora incurra en
aumentar de forma proporcional las garantías que hubiese alguna causal de resolución de contrato prevista en la
otorgado. presente Directiva o en las Bases del respectivo proceso de
580880 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

selección. Para tal efecto, el Área Solicitante lo comunica


Valor [Monto en números y letras, en Soles, incluido todos los
a la Empresa Supervisora por conducto notarial, a fin de
que exprese las razones que considere conveniente a su referencial tributos aplicables]
derecho, en un plazo no mayor a siete (7) días hábiles,
y evalúa lo expuesto por la Empresa Supervisora. De Calendario del Publicación de [dd/mm/aaaa]
verificarse la causal imputada, la Gerencia General proceso convocatoria Publicación en diario y en http://www.
procede a resolver el contrato. osinergmin.gob.pe
35.4 La declaración de nulidad así como la resolución
contractual es comunicada a la Empresa Supervisora por Publicación de Bases [dd/mm/aaaa]
conducto notarial. Publicación en http://www.osinergmin.
35.5 En caso se declare la nulidad o se resuelva el gob.pe
contrato, siempre que exista la necesidad de culminar con la
ejecución de las prestaciones derivadas de éste, sin perjuicio Registro de [dd/mm/aaaa]
que la nulidad o la resolución se encuentre cuestionada participantes Registro electrónico: [identificación de
judicialmente, Osinergmin puede contratar con alguno de proceso]@osinergmin.gob.pe
los postores considerados en el resultado final. Para estos
efectos, el Área Solicitante debe determinar las prestaciones Formulación de De: [dd/mm/aaaa]
pendientes y el precio de estas, debidamente sustentados. Consultas A: [dd/mm/aaaa]
De existir disponibilidad presupuestal, Osinergmin invita Remisión electrónica: [identificación de
a los postores que participaron en el proceso de selección proceso]@osinergmin.gob.pe
para que en un plazo máximo de cinco (5) días hábiles
manifiesten su intención de ejecutar las prestaciones Absolución de [dd/mm/aaaa]
pendientes por el precio y condiciones señalados en el Consultas e Publicación en http://www.osinergmin.
documento de invitación. De presentarse más de una Integración de Bases gob.pe
aceptación a la invitación, Osinergmin contratará con
aquél postor que ocupó una mejor posición en el orden de Presentación de Acto público: [dd/mm/aaaa], [hh:mm
prelación en el proceso de selección. Propuestas técnica y horas]
económica Sede Osinergmin: [dirección]
Artículo 36.- Registro de Inhabilitación de
Empresas Supervisoras.- Difusión de Acto público: [dd/mm/aaaa], [hh:mm
resultados de horas]
36.1 Se inscriben en el Registro de Inhabilitación de
Empresas Supervisoras: Evaluación Técnica, Sede Osinergmin: [dirección]
Evaluación de
a) La descalificación del postor por presentar propuesta económica,
información falsa y/o inexacta. designación y
b) La declaración de nulidad de la calificación del publicación de
postor por presentar información falsa y/o inexacta. resultado final:
c) La declaración de nulidad del contrato de
supervisión. Consentimiento de la [dd/mm/aaaa]
d) La resolución del contrato de supervisión. designación Publicación en http://www.osinergmin.
gob.pe
36.2 El órgano a cargo de los actos indicados en
el numeral precedente, debe comunicarlo el mismo Plazo de [plazo máximo 1 año], pudiendo ser renovado por períodos
día a la Gerencia de Administración y Finanzas a contrato no mayores a un año, hasta por 5 años, por necesidades del
efectos de que realice la inscripción en el Registro servicio, previa suscripción de adenda.
de Inhabilitación de Empresas Supervisoras. La
inscripción debe efectuarse dentro de los tres (3)
días hábiles siguientes de producida la resolución o [Lugar, dd/mm/aaaa]
declarada la descalificación o nulidad.
36.3 La inscripción en este Registro constituye un Comité de Selección de Empresas Supervisoras
impedimento para: Resolución de Gerencia General Nº [número]-OS/GG
a) Participar y ser postor en un proceso de selección de 1355770-1
Empresa Supervisora que se convoque en los siguientes
tres (3) años de su inscripción en el Registro.
FE DE ERRATAS
b) Ser contratada como Empresa Supervisora por los
siguientes tres (3) años de su inscripción en el Registro. RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
N° 048-2016-OS/CD
36.4 La inscripción en este Registro constituye una
causal de descalificación de los procesos de selección de
Mediante Oficio Nº 0243-2016-GART, el Organismo
Empresas Supervisoras que se encuentren en trámite a la
fecha de la inscripción en el Registro. Supervisor de la Inversión en Energía y Mineria, solicita
se publique Fe de Erratas de la Resolución de Consejo
Artículo 37.- Solución de Controversias Directivo N° 048-2016-OS/CD, publicada en Separata
Cualquier controversia relativa a la validez o ejecución Especial en la edición del 11 de marzo de 2016 (página
del Contrato de Supervisión es discutida en la vía judicial, 580400)
bajo la competencia territorial de los jueces y tribunales de
la ciudad de Lima. - En la dirección del lugar consignado para la ciudad
de Trujillo, contenido en el artículo 3 de la Resolución.
Anexo 1. Formato de Convocatoria
DICE:
CONVOCATORIA
“TRUJILLO
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía Auditorio del Hotel El Gran Marqués de Trujillo
y Minería - Osinergmin convoca al siguiente proceso de Calle Diaz de Cienfuegos 145 Urb. La Merced, Trujillo”
selección:
DEBE DECIR:
Identificación Proceso de Selección Nº [número]-[año]-Osinergmin-[Área
del proceso Solicitante] “TRUJILLO
Auditorio del Hotel Libertador de Trujillo
Objeto del Contratación de Empresas Supervisoras [Persona Jurídica/ Jr. Independencia 485, Trujillo”
proceso Persona Natural con negocio] que brinden servicios de
[supervisión/fiscalización] a [Área Solicitante].
1356137-1
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580881
580882 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización


ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.


ORGANISMO DE EVALUACION Y HUGO RAMIRO GÓMEZ APAC
Presidente del Consejo Directivo
FISCALIZACION AMBIENTAL Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA
Dan por concluida encargatura y encargan
1356042-1
funciones de responsable de elaborar y
actualizar el Portal de Transparencia del Aceptan renuncia de Secretaria General del
OEFA OEFA
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE
CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO DIRECTIVO
N° 047-2016-OEFA/PCD N° 048-2016-OEFA/PCD
Lima, 14 de marzo de 2016 Lima, 14 de marzo de 2016
CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:
Que, la Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y Acceso Que, mediante Resolución de Presidencia del
a la Información Pública, cuyo Texto Único Ordenado ha Consejo Directivo N° 052-2014-OEFA/PCD se designó
sido aprobado mediante Decreto Supremo N° 043-2003- a la abogada Luz Yrene Orellana Bautista en el cargo
PCM, tiene por finalidad promover la transparencia de de Secretaria General del Organismo de Evaluación y
los actos del Estado y regular el derecho fundamental de Fiscalización Ambiental - OEFA;
acceso a la información consagrado en el Numeral 5 del Que, la citada funcionaria ha formulado renuncia al
Artículo 2° de la Constitución Política del Perú; referido cargo, por lo que conforme a la coordinación realizada
Que, el Literal c) del Artículo 3° del Reglamento con la autoridad designada por Resolución Suprema N°
de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información 003-2016-MINAM, se considera pertinente emitir el acto de
Pública, aprobado por Decreto supremo N° 072- administración que formalice la aceptación de su renuncia;
2003-PCM, establece como obligación de la máxima Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica;
autoridad de la Entidad designar al funcionario De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594
responsable de la elaboración y actualización del - Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo
Portal de Transparencia; en el nombramiento y designación de funcionarios
Que, mediante Resolución de Presidencia de Consejo públicos, y en uso de la atribución conferida por el Literal
Directivo N° 105-2015-OEFA/PCD, se encargó a la e) del Artículo 15° del Reglamento de Organización y
abogada Milagros Granados Mandujano, en adición a sus Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo N°
funciones, como responsable de elaborar y actualizar el 022-2009-MINAM;
Portal de Transparencia del Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambiental – OEFA, en el marco del Texto SE RESUELVE:
Único Ordenado de la Ley de Transparencia y Acceso a la
Información Pública, y su Reglamento; Artículo 1°.- Aceptar la renuncia presentada por
Que, por necesidad del servicio corresponde dar la abogada Luz Yrene Orellana Bautista en el cargo
por concluida la encargatura referida en el párrafo de Secretaria General del Organismo de Evaluación y
precedente, por lo que resulta necesario emitir el acto Fiscalización Ambiental - OEFA, quien prestará servicios
de administración mediante el cual se encargue dichas hasta el término del 31 de marzo del 2016, dándosele
funciones; las gracias por los importantes servicios brindados a la
Con el visado de la Secretaría General y de la Oficina entidad y los logros alcanzados durante su gestión.
de Asesoría Jurídica; Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
De conformidad con lo dispuesto en los Literales e) Resolución en el Portal Institucional del Organismo de
y t) del Artículo 15° del Reglamento de Organización y Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA (www.oefa.
Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo gob.pe).
N° 022-2009-MINAM;
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
Artículo 1°.- Dar por concluida la encargatura de la HUGO RAMIRO GÓMEZ APAC
abogada Milagros Granados Mandujano, como responsable Presidente del Consejo Directivo
de elaborar y actualizar el Portal de Transparencia del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – Ambiental - OEFA
OEFA, en el marco del Texto Único Ordenado de la Ley N°
27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información 1356043-1
Pública y su Reglamento aprobado por Decreto supremo
N° 072-2003-PCM, dándosele las gracias por los servicios Designan Secretario General del OEFA
prestados a la Entidad.
Artículo 2°.- Encargar con efectividad a partir del RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DE
15 de marzo del 2016 a la abogada Sigrid Concepción CONSEJO DIRECTIVO
Reyes Navarro, Asesora de la Alta Dirección, las N° 049-2016-OEFA/PCD
funciones del responsable de elaborar y actualizar el
Portal de Transparencia del Organismo de Evaluación Lima, 14 de marzo de 2016
y Fiscalización Ambiental – OEFA, en el marco del
Texto Único Ordenado de la Ley N° 27806 - Ley de CONSIDERANDO:
Transparencia y Acceso a la Información Pública y su
Reglamento aprobado por Decreto supremo N° 072-2003- Que, el Literal e) del Artículo 15° del Reglamento de
PCM, en adición a sus funciones. Organización y Funciones del Organismo de Evaluación
Artículo 3°.- Disponer la publicación de la presente y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado por
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Decreto Supremo N° 022-2009-MINAM, establece que
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580883
corresponde al Presidente del Consejo Directivo designar técnica y personería jurídica de derecho público interno,
y remover a los funcionarios y asesores de la Entidad; adscrito al Ministerio del Ambiente;
Que, vista la Resolución de Presidencia de Consejo Que, el artículo 3 de la Ley establece que el SENACE
Directivo N° 048-2016-OEFA/PCD, que acepta la renuncia tiene, entre otras, la función de administrar el Registro
presentada por la abogada Luz Yrene Orellana Bautista Nacional de Consultoras Ambientales;
al cargo de Secretaria General del OEFA, y conforme a Que, el artículo 76 del Reglamento de la Ley Nº
la coordinación realizada con la autoridad designada por 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Resolución Suprema N° 003-2016-MINAM, se considera Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo
pertinente emitir el acto de administración designando al Nº 019-2009-MINAM, establece que las autoridades
funcionario que ocupará dicho cargo; competentes pueden diseñar, regular o promover la
Con el visado de la Oficina de Asesoría Jurídica; regulación y aplicar, según corresponda, incentivos no
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27594 económicos u otros instrumentos para facilitar o promover
- Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo el debido cumplimiento de las obligaciones establecidas en
en el nombramiento y designación de funcionarios el marco del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto
públicos, y en uso de la atribución conferida por el Literal Ambiental (en adelante, SEIA), sujetando la aplicación
e) del Artículo 15° del Reglamento de Organización y de los mismos a sus presupuestos institucionales, sin
Funciones del OEFA, aprobado por Decreto Supremo N° demandar recursos adicionales al Tesoro Público;
022-2009-MINAM; Que, el artículo 2 del Reglamento del Registro de
Entidades Autorizadas para la Elaboración de Estudios
SE RESUELVE: Ambientales, en el marco del SEIA, aprobado mediante
Decreto Supremo Nº 011-2013-MINAM (en adelante,
Artículo 1°.- Designar al abogado Mauricio Augusto el Reglamento de Consultoras Ambientales), señala
Ricardo Cuadra Moreno en el cargo de Secretario General que la finalidad del Registro es asegurar la idoneidad
del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental - en la prestación de los servicios de elaboración de los
OEFA, con efectividad a partir del 1 de abril del 2016. estudios ambientales, promoviendo la mejora continua
Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente de las entidades que los ofrecen y garantizando la
Resolución en el Diario Oficial El Peruano y en el Portal calidad de la información de los mismos; para lo cual el
Institucional del Organismo de Evaluación y Fiscalización Registro se constituye en una base informatizada, única,
Ambiental - OEFA (www.oefa.gob.pe). interconectada y pública;
Que, el artículo 23 del Reglamento de Consultoras
Regístrese, comuníquese y publíquese. Ambientales establece que las consultoras ambientales
incorporan sistemas de gestión de la calidad de sus
HUGO RAMIRO GÓMEZ APAC procesos, lo que constituye un indicador de desempeño
Presidente del Consejo Directivo que es difundido por el administrador del Registro;
Organismo de Evaluación y Fiscalización Que, la Primera Disposición Complementaria Final y
Ambiental - OEFA Transitoria del Reglamento de Consultoras Ambientales
señala que, la transferencia de los registros que
1356045-1 administran las autoridades competentes en el marco
del SEIA se realiza en concordancia con el proceso de
implementación del SENACE;
Que, habiendo efectuado la coordinación con el
SERVICIO NACIONAL DE Ministerio del Ambiente en aplicación de lo dispuesto por
la Quinta Disposición Complementaria Final y Transitoria
CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA del Reglamento de Consultoras Ambientales;
Que, mediante Resolución Jefatural Nº
LAS INVERSIONES SOSTENIBLES 022-2016-SENACE/J, publicada en el diario oficial
El Peruano el 28 de febrero de 2016, se dispone la
publicación de la Resolución Jefatural que implementa
Disponen que las consultoras ambientales los sistemas de gestión de calidad de las Consultoras
que forman parte del Registro Nacional Ambientales inscritas en el Registro Nacional de
de Consultoras Ambientales del SENACE Consultoras a cargo del SENACE; a fin de conocer las
sugerencias y/o comentarios de los interesados, por
implementen progresivamente sistemas un plazo de diez (10) días hábiles, contados a partir de
de gestión de la calidad de los procesos la publicación de dicha resolución en el diario oficial El
relacionados a la elaboración de estudios Peruano; de conformidad con lo dispuesto en el artículo
39 del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la
ambientales Información Pública Ambiental y Participación y Consulta
Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por el
RESOLUCIÓN JEFATURAL Decreto Supremo Nº 002-2009-MINAM;
Nº 030-2016-SENACE/J Que, tras la absolución y análisis de las sugerencias
y/o comentarios recibidos durante el período de
Lima, 14 de marzo de 2016 publicación de la propuesta normativa, corresponde
aprobar la implementación de los sistemas de gestión
VISTO: El Informe Nº 007-2016-SENACE-DRA/URNC de calidad de las Consultoras Ambientales inscritas en el
emitido por la Unidad del Registro Nacional de Consultoras Registro Nacional de Consultoras a cargo del SENACE;
Ambientales; el Memorando Nº 049-2016-SENACE/ Con el visado de la Secretaría General, la Dirección
DRA emitido por la Dirección de Registros Ambientales; de Registros Ambientales, la Dirección de Gestión
el Informe Nº 014-2016-SENACE/DGE-UTN emitido por Estratégica y la Oficina de Asesoría Jurídica;
la Unidad Técnico Normativa de la Dirección de Gestión De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29968,
Estratégica; el Memorando Nº 054-2016-SENACE/DGE Ley de creación del Servicio Nacional de Certificación
emitido por la Dirección de Gestión Estratégica; y el Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE;
Informe Nº 059-2016-SENACE-SG/OAJ emitido por la el Decreto Supremo Nº 019-2009-MINAM, que aprueba
Oficina de Asesoría Jurídica; y, el Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA); el Reglamento
CONSIDERANDO: del Registro de Entidades Autorizadas para la Elaboración
de Estudios Ambientales, en el marco del SEIA, aprobado
Que, mediante Ley Nº 29968 (en adelante, la Ley), mediante Decreto Supremo Nº 011-2013-MINAM; el
se crea el Servicio Nacional de Certificación Ambiental Decreto Supremo Nº 006-2015-MINAM, que aprueba
para las Inversiones Sostenibles - SENACE, como un el Cronograma de Transferencia de Funciones de las
organismo público técnico especializado, con autonomía Autoridades Sectoriales al SENACE; y, en el uso de las
580884 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

facultades delegadas mediante Acuerdo Nº 2 del Acta de


Sesión Ordinaria del Consejo Directivo Nº 011/2015 del 2 SUPERINTENDENCIA
de noviembre de 2015;

SE RESUELVE: NACIONAL DE EDUCACION


Artículo 1. Implementación progresiva de sistemas SUPERIOR UNIVERSITARIA
de gestión de la calidad
Las consultoras ambientales que forman parte Aprueban Reglamento para la emisión y
del Registro Nacional de Consultoras Ambientales
del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para expedición de carnés universitarios
las Inversiones Sostenibles - SENACE implementan
progresivamente sistemas de gestión de la calidad de RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO
los procesos relacionados a la elaboración de estudios N° 012-2016-SUNEDU/CD
ambientales (en adelante, los Sistemas de Gestión). La
implementación de Sistemas de Gestión constituye un Lima, 19 de febrero de 2016
indicador de desempeño de las consultoras ambientales.
VISTO:
Artículo 2. Incentivos y reconocimientos
La implementación de los Sistemas de Gestión por El Informe Técnico Legal N° 01-2016-SUNEDU/15 de
parte de las consultoras ambientales es reconocida de la la Dirección de Documentación e Información Universitaria
siguiente manera: y Registro de Grados y Títulos, el Informe Técnico Nº
020-2015-SUNEDU/03/07 de la Oficina de Planeamiento
a) Difusión en el Portal Institucional del Servicio y Presupuesto y el Informe Nº 87-2016-SUNEDU-03-06
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Sostenibles - SENACE (www.senace.gob.pe).
b) Reconocimiento en la Resolución Directoral emitida CONSIDERANDO:
para la inscripción o renovación en el Registro Nacional
de Consultoras Ambientales del Servicio Nacional de Que, mediante el Artículo 12 de la Ley N° 30220,
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles Ley Universitaria, se crea la Superintendencia Nacional
- SENACE. de Educación Superior Universitaria (Sunedu) como
c) Convocatoria a cursos especializados. organismo público técnico especializado adscrito
d) Otros incentivos y reconocimientos que el Servicio al Ministerio de Educación, con autonomía técnica,
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones funcional, económica, presupuestal y administrativa, para
Sostenibles - SENACE establezca. el ejercicio de sus funciones. Tiene naturaleza jurídica de
derecho público interno y constituye pliego presupuestal;
Artículo 3. Reporte de implementación Que, el literal e) del Artículo 48 del Reglamento de
Las consultoras ambientales que implementen Organización y Funciones de la Sunedu, aprobado por
Sistemas de Gestión deben presentar un reporte anual Decreto Supremo N° 012-2014-MINEDU, establece que la
con el estado de la implementación y vigencia de los Dirección de Documentación e Información Universitaria y
mismos, a la Dirección de Registros Ambientales, hasta el Registro de Grados y Títulos tiene entre sus funciones la
31 de enero de cada año, de acuerdo al formato que para de dirigir y supervisar el proceso de emisión de carnés
tal efecto se publica en el Portal Institucional del Servicio universitarios de las universidades del país y expedirlos o
Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones tercerizar su emisión;
Sostenibles - SENACE (www.senace.gob.pe). Que, de acuerdo al literal c) del Artículo 50 del
Reglamento de Organización y Funciones de la Sunedu,
Artículo 4. Consultoras ambientales que cuentan aprobado por Decreto Supremo N° 012-2014-MINEDU, la
con Sistemas de Gestión Unidad de Documentación e Información Universitaria es
Las consultoras ambientales que cuenten con la encargada de expedir los carnés universitarios de las
Sistemas de Gestión implementados a la fecha de entrada universidades del país o tercerizar su emisión;
en vigencia de la presente Resolución Jefatural deben Que, de conformidad con el Artículo 127 de la Ley Nº
comunicarlo a la Dirección de Registros Ambientales 30220, Ley Universitaria, todos los alumnos universitarios
presentando adjuntando los documentos de sustento, de gozan del pasaje universitario, que consiste en el 50% del
acuerdo al formato señalado en el artículo 3. precio regular ofrecido al público en general;
Que, el Artículo 5 de la Ley 26271, Ley que norma el
Artículo 5. Publicación derecho a pases libres y pasajes diferenciados cobrados por
Disponer la publicación de la presente Resolución las empresas de transporte urbano e interurbano de pasajeros,
Jefatural en el diario oficial El Peruano así como en el modificado por la Segunda Disposición Complementaria
Portal Institucional del Servicio Nacional de Certificación Modificatoria de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria, establece
Ambiental para las Inversiones Sostenibles - SENACE que el cobro del pasaje universitario se realiza previa
(www.senace.gob.pe). presentación del carné universitario expedido por la Sunedu,
que constituye documento único de acreditación para
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL acogerse al beneficio del pasaje diferenciado;
Que, la Dirección de Documentación e Información
Única. Aplicación Universitaria y Registro de Grados y Títulos presentó al
La presente Resolución Jefatural es aplicable a las Consejo Directivo una propuesta de “Reglamento para la
consultoras ambientales inscritas en los subsectores emisión y expedición de carnés universitarios” cuyo objeto
transferidos al Servicio Nacional de Certificación Ambiental es normar el proceso de emisión y expedición de carnés
para las Inversiones Sostenibles - SENACE, de acuerdo a universitarios que serán otorgados a las universidades,
la culminación de los procesos de transferencia de funciones instituciones y escuelas de educación superior;
regulados en el Decreto Supremo Nº 006-2015-MINAM. Estando a lo acordado por el Consejo Directivo en
su sesión SCD 008-2016 y contando con el visado de la
Regístrese, comuníquese y publíquese. Dirección de Documentación e Información Universitaria y
Registro de Grados y Títulos; de la Secretaría General, de
PATRICK WIELAND FERNANDINI la Oficina de Planificación y Presupuesto y de la Oficina
Jefe del Servicio Nacional de Certificación de Asesoría Jurídica de la Sunedu;
Ambiental para las Inversiones
Sostenibles - SENACE SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobar el “Reglamento para la
1355969-1 emisión y expedición de carnés universitarios” que
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580885
consta de Título Preliminar con tres (03) Artículos, Artículo 2.- Finalidad
cinco (05) Capítulos, catorce (14) Artículos, dos Establecer el procedimiento para la emisión y
(02) Disposiciones Complementarias, dos (02) expedición de carnés universitarios.
Disposiciones Transitorias y tres (03) anexos, cuyo
texto forma parte integrante del presente Reglamento: Artículo 3.- Ámbito de aplicación
Anexo 01: “Registro de datos y firma de las personas La aplicación del presente Reglamento es a nivel
autorizadas por la universidad, institución o escuela nacional y comprende a las universidades públicas
de educación superior para el trámite del carné y privadas, así como a las instituciones y escuelas
universitario”; Anexo 02: “Plazos de registro del carné de educación superior a las que se refiere la Tercera
universitario”; y, Anexo 03: “Registro de datos del Disposición Complementaria Final de la Ley Universitaria
estudiante para la emisión de carnés universitarios”. - Ley N° 30220.
Artículo 2.- El “Reglamento para la emisión y
expedición de carnés universitarios” es de obligatorio Artículo 4.- Glosario
cumplimiento y empezará a regir desde el día siguiente Para fines de la aplicación del presente Reglamento,
de su publicación. se establecen las siguientes definiciones:
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente
Resolución, del “Reglamento para la emisión y 4.1. Base de Datos de Carnés Universitarios.- Base
expedición de carnés universitarios” en el Diario que recopila información de los estudiantes universitarios
Oficial El Peruano; y, de la exposición de motivos y los —y de sus correspondientes imágenes— que ha sido
anexos en el Portal Institucional de la Superintendencia previamente registrada y filtrada a través del Sistema de
Nacional de Educación Superior Universitaria (www. Gestión de Carnés Universitarios.
sunedu.gob.pe). 4.2 Carné universitario.- Documento que acredita la
identidad de su titular y su pertenencia a una universidad,
Regístrese, comuníquese y publíquese. institución o escuela de educación superior universitaria.
4.3 Emisión.- Acto que lleva a cabo la Sunedu, ya sea
LORENA DE GUADALUPE MASÍAS QUIROGA de forma directa o mediante la tercerización del servicio, a
Presidente del Consejo Directivo de la SUNEDU fin de producir los carnés universitarios.
4.4 Estudiante matriculado.- Estudiante que cuenta
con la constancia de matrícula, documento que establece
REGLAMENTO PARA LA EMISIÓN Y EXPEDICIÓN DE que el alumno cumple con estar matriculado como mínimo
CARNÉS UNIVERSITARIOS en doce(12) créditos por semestre para ser considerado
alumno regular y conservar su condición de estudiante,
TÍTULO PRELIMINAR salvo que le falten menos créditos para culminar la carrera.
4.5 Expedición.- Proceso mediante el cual la Sunedu
El presente Reglamento se rige por los siguientes pone a disposición los carnés universitarios a las
principios y normativa: universidades, instituciones y escuelas de educación
superior para distribuirlos a los estudiantes.
Artículo I.- Principio de Rogación 4.6 Sistema de Gestión de Carnés Universitarios.-
El servicio de emisión y expedición de carnés Plataforma virtual mediante la cual las universidades,
universitarios se ofrece a partir de la solicitud que formulan instituciones y escuelas de educación superior, a nivel
las universidades, instituciones y escuelas de educación nacional, registran la información de sus estudiantes
superior. a efectos de la generación de los carnés universitarios.
Sobre la base de esta información se genera la Base de
Artículo II.- Principio de Veracidad Datos de Carnés Universitarios.
La información y documentación que registran las
universidades, instituciones y escuelas de educación CAPÍTULO II
superior para fines de la emisión y expedición de los DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL SISTEMA
carnés universitarios se presumen veraces. DE GESTIÓN DE CARNÉS UNIVERSITARIOS

Artículo III.- Principio de Privilegio de Controles Artículo 5.- Responsables


Posteriores Las universidades, instituciones y escuelas de
La Superintendencia Nacional de Educación Superior educación superior son responsables de registrar la
Universitaria, en adelante Sunedu, como responsable del información e imágenes de los estudiantes a través
proceso de emisión y expedición de carnés universitarios, del Sistema de Gestión de Carnés Universitarios, esta
se reserva el derecho de fiscalizar y comprobar la información es necesaria para que se elabore la base de
veracidad de la información y documentación presentada datos de los carnés universitarios a nivel nacional.
por las universidades, instituciones y escuelas de La información registrada por las universidades,
educación superior para dichos fines. instituciones y escuelas de educación superior, es de su
En caso de comprobar que la información o exclusiva responsabilidad.
documentación no es veraz, la Sunedu, en el marco de
la Ley N° 30220 - Ley Universitaria, el Decreto Supremo Artículo 6.- Procedimiento para registrar la
N° 012-2014-MINEDU, que aprueba su Reglamento información en el Sistema de Gestión de Carnés
de Organización y Funciones y el Decreto Supremo Universitarios
N° 018-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento
de Infracciones y Sanciones de la Sunedu, aplicará las 6.1 El Jefe de la Unidad de Documentación e
sanciones administrativas pertinentes, sin perjuicio de la Información Universitaria de la Sunedu, solicitará, para
responsabilidad penal que corresponda. cada proceso de admisión, mediante comunicación
Dicha fiscalización implica la potestad de la Sunedu de dirigida a las universidades, instituciones y escuelas de
requerir a las universidades, instituciones y escuelas de educación superior, que el rector o secretario general
educación superior la información y documentación que —o quien haga sus veces—, designe al responsable
considere necesaria. de llevar a cabo el procedimiento de registro de
información y recepción de carnés universitarios, cuya
CAPÍTULO I firma debe registrarse según el Anexo 01: “Registro
DE LAS NORMAS GENERALES de datos y firma de las personas autorizadas por la
Artículo 1.- Objetivo universidad, institución o escuela para el trámite de
El presente Reglamento tiene por objetivo normar el carné universitario”.
proceso de emisión y expedición de carnés universitarios En la referida comunicación se adjuntará también el
que serán otorgados a las universidades, instituciones y Anexo 02: “Plazo a de registro de carné universitario” y
escuelas de educación superior, de conformidad con la el Anexo 03: “Registro de datos del estudiante para la
Ley N° 30220 - Ley Universitaria. emisión de carnés universitarios”.
580886 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

6.2 El rector o secretario general —o quien haga sus Universitaria es responsable de verificar y dar conformidad
veces— de la universidad, institución o escuela de educación al registro de la información de las universidades,
superior, debe estar inscrito en el Registro de Firmas de instituciones y escuelas de educación superior en el
Autoridades Universitarias, de conformidad con el Reglamento Sistema de Gestión de Carnés Universitarios.
del Registro Nacional de Grados y Títulos aprobado por la
Resolución del Consejo Directivo Nº 009-2015-SUNEDU/CD, Artículo 9.- Procedimiento para verificar la
a fin que la designación de los responsables (titular y alterno) información registrada
de llevar a cabo el procedimiento de registro de información El procedimiento para verificar la información
y recepción de carnés universitarios, sea efectuado por una registrada comprende lo siguiente:
autoridad legítima.
6.3 Las universidades, instituciones y escuelas de 9.1 El Sistema de Gestión de Carnés Universitarios
educación superior tienen la obligación de utilizar el revisa la información remitida por las universidades,
Sistema de Gestión de Carnés Universitarios, con la instituciones y escuelas de educación superior. Si es
finalidad de registrar la información relacionada con los que producto de la migración de esta información al
estudiantes para el proceso de emisión de carnés, de mencionado sistema, se detectaran espacios en blanco,
acuerdo a lo dispuesto en el presente Reglamento. éstos no serán considerados, dado que es información
El registro de información se efectúa conforme al que disponen las universidades, instituciones y escuelas
Anexo 03: “Registro de datos para la emisión de carnés de educación superior, de manera exclusiva.
universitarios”, de acuerdo con el tipo de proceso y 9.2 En caso de detectar errores u omisiones en la
siguiendo el plazo para el registro publicado por la Sunedu. información registrada por las universidades, instituciones
6.4 El registro de las imágenes digitalizadas de y escuelas de educación superior, de acuerdo con
los estudiantes, deben cumplir con las siguientes el Registro de Datos para la emisión de carnés
características técnicas: universitarios (Anexo 03), el referido Sistema informará a
• Imagen a color con fondo blanco. No se procesan las las universidades, instituciones y escuelas de educación
que tuviesen fondo a color. superior mediante correo electrónico, para su debida
• Tomada de frente, sin gorra y sin gafas o lentes de subsanación.
color oscuro. En el caso de los estudiantes invidentes, la 9.3 Las observaciones deben ser subsanadas
universidad precisará dicha condición en el oficio. y registradas por las universidades, instituciones y
• Nombre del archivo compuesto por el código de la escuelas de educación superior, en un plazo máximo
universidad (tres caracteres numéricos), seguido de un de cinco (5) días hábiles, luego de notificadas. Se deja
guion bajo “_” y seguido del código del estudiante (10 constancia de dicho plazo en la notificación efectuada
caracteres) y la numeración del documento nacional de por el Sistema.
identidad o carné de extranjería o pasaporte o cédula de 9.4 Registrada la subsanación dentro del plazo
identidad, de ser el caso. señalado, se reinicia el trámite con las observaciones
• Extensión: jpg. subsanadas. Si la universidad, institución o escuela de
• Dimensiones: 240 x 288 pixeles. educación superior no registra la subsanación dentro del
• Resolución mínima de 300 dpi. plazo establecido, dicho requerimiento no es atendido.
• Tamaño del archivo, no mayor a 50 Kb.
• Sin sellos ni enmendaduras. CAPÍTULO IV
• La imagen debe enfocarse en el rostro del estudiante DEL PROCEDIMIENTO DE EMISIÓN Y PAGO DE
a partir de los hombros. No mostrar medio cuerpo. CARNÉS UNIVERSITARIOS
Ejemplos:
Artículo 10.- Responsable de la emisión de los
(Correcto) (Errado) carnés universitarios
La Unidad de Documentación e Información
Universitaria es responsable de emitir los carnés
universitarios de acuerdo con la información registrada,
proceso que se desarrolla bajo medidas de supervisión
que deben garantizar su calidad y oportunidad.

Artículo 11.- Procedimiento de la emisión de los


carnés universitarios
Los carnés universitarios son impresos en estricto
orden de registro, salvo que presenten observaciones,
las cuales tienen que ser subsanadas y registradas
previamente.
Las universidades, instituciones y escuelas de
educación superior precisan en el registro efectuado en
el Sistema de Gestión de carnés universitarios la cantidad
6.5 La ruta de acceso para la descarga del Sistema de de carnés solicitados, según el tipo de proceso:
Gestión de Carnés Universitarios estará disponible en el
portal institucional de la Sunedu: www.sunedu.gob.pe, en 11.1 Regular: Proceso de emisión de carnés
el link: www. carneuniversitario.com. universitarios de los estudiantes matriculados y nuevos
ingresantes. En este tipo se encuentran también aquellos
Artículo 7.- Plazo para elaborar la base de datos y estudiantes que efectúan su reincorporación a la
registrar la información en el Sistema de Gestión de universidad, institución o escuelas de educación superior,
Carnés Universitarios según corresponda.
Las universidades, instituciones y escuelas de 11.2 Duplicado: Proceso de reimpresión de carnés
educación superior tienen un plazo de diez (10) días universitarios de los estudiantes matriculados que
hábiles para registrar la información de los estudiantes habiendo tenido carné universitario solicitan otro, por
en el Sistema de Gestión de Carnés Universitarios, bajo pérdida o sustracción. El carné duplicado llevará impresa
su responsabilidad, de acuerdo al plazo establecido en el la palabra “duplicado” en la parte central a cuarenta y
Anexo 02: “Plazo para el registro de carné universitario”, cinco (45) grados. Es importante tener en cuenta que:
actualizado para cada proceso de admisión.

CAPÍTULO III • No se efectúa cambio de datos.


DE LA VERIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN • Las universidades adoptan las acciones necesarias
REGISTRADA para la emisión del Duplicado.
• Las universidades verifican que se ha efectuado
Artículo 8.- Responsable de verificar la información la denuncia policial por pérdida o sustracción del carné
La Unidad de Documentación e Información universitario.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580887
• El carné duplicado sólo se reimprime si es registrado DISPOSICIÓN TRANSITORIA
dentro del proceso de emisión de carnés, caso contrario,
será entregado hasta el siguiente proceso de emisión. Primera.- El derecho de cobro por la tramitación y
expedición de los carnés universitarios está condicionada
11.3 Corrección: Carnés emitidos durante el proceso a la entrada en vigencia del Texto Único de Procedimientos
de producción, que por error de registro de la universidad, Administrativos (TUPA) de la Sunedu, en el cual se
ya sea de imagen o de datos, no están correctos. En consigna el supuesto de pago por derecho de tramitación
este caso, se atiende únicamente los pedidos de las por emisión y expedición de carnés universitarios, con
universidades, instituciones y escuelas de educación indicación de su monto y forma de pago.
superior, en cuya solicitud se especifiquen los errores, Segunda.- Para fines del cobro por los derechos
haciéndose entrega de los carnés errados. de tramitación por emisión y expedición de carnés
11.4 Actualización: Procede antes de la emisión del universitarios para los alumnos regulares y nuevos,
carné original, cuando se quiere cambiar la imagen o correspondientes al proceso de emisión y expedición
datos por cambio de facultad y/o especialidad o por mala de carnés del período 2016-I, la universidad, institución
imagen. o escuela de educación superior efectuará el depósito
correspondiente, al momento en que los carnés
Artículo 12.- Procedimiento del pago por la emisión universitarios solicitados sean entregados por la Sunedu.
de los carnés universitarios Para los demás procesos de emisión y expedición de
Para fines del cobro por los derechos de tramitación carnés universitarios se efectuará de acuerdo al Artículo
por emisión y expedición de carnés universitarios, la 12 del presente Reglamento.
Sunedu remite una comunicación a la universidad,
institución o escuela de educación superior, una ficha 1355774-1
informativa de pago, conteniendo el nombre de la entidad
bancaria, número de cuenta corriente y código de cuenta
interbancaria de la Sunedu, para que la universidad, PODER JUDICIAL
institución o escuela de educación superior deposite
oportunamente el importe correspondiente en cada
ocasión.
El pago por el derecho de emisión y expedición de CONSEJO EJECUTIVO DEL
carnés universitarios, será efectuado por la universidad,
institución o escuela de educación superior universitaria, PODER JUDICIAL
dentro de los tres (3) días hábiles de obtener la validación
del sistema respecto del requerimiento del número de
carnés universitarios solicitados. Cesan por límite de edad a Juez Superior
Titular de la Corte Superior de Justicia de La
CAPÍTULO V Libertad
DE LA EXPEDICIÓN DE LOS CARNÉS
UNIVERSITARIOS RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
Nº 024-2016-P-CE-PJ
Artículo 13.- Responsable de la expedición de los
carnés universitarios Lima, 11 de marzo de 2016
La Unidad de Documentación e Información
Universitaria es la responsable de realizar la entrega de VISTO:
los carnés universitarios a las universidades, instituciones
y escuelas de educación superior universitaria. El Oficio Nº 2223-C-2015-GG/PJ cursado por el
Gerente General del Poder Judicial, con relación al cese
Artículo 14.- Procedimiento para la expedición de por límite de edad del señor Jorge Guillermo Morales
los carnés universitarios Galarreta, Juez Superior titular de la Corte Superior de
El procedimiento comprende lo siguiente: Justicia de La Libertad.
14.1 La Unidad de Documentación e Información CONSIDERANDO:
Universitaria adopta las acciones de seguridad que
garanticen la entrega de los carnés universitarios al Primero. Que mediante Resolución del Consejo
representante acreditado de cada universidad, institución Nacional de la Magistratura Nº 039-1996-CNM, de fecha
o escuelas de educación superior, según el Anexo 01. 27 de febrero de 1996, se nombró Juez Superior Titular de
En caso el representante acreditado no pueda recabar la Corte Superior de Justicia de La Libertad, al señor Jorge
los carnés universitarios, de forma excepcional, podrá Morales Galarreta; ratificado en el cargo por Resolución
hacerlo otro representante, previa designación por el Nº 255-2012-PCNM, del 19 de abril de 2012.
Rector/Secretario General, o quien haga sus veces, Segundo. Que el cargo de Juez termina, entre otras
comunicando a la Sunedu y remitiendo a su vez el nuevo causales, por alcanzar la edad límite de setenta años,
formato del Anexo 01. conforme lo establece el artículo 107°, numeral 9), de la
14.2 Las universidades, instituciones y escuelas de Ley de la Carrera Judicial.
educación superior recogen los carnés universitarios en Tercero. Que, al respecto, del Oficio Nº 2223-C-2015-
las instalaciones de la Sunedu de acuerdo con las fechas GG/PJ cursado por el Gerente General del Poder Judicial;
que disponga la Unidad de Documentación e Información así como fotocopia de la Partida de Nacimiento y del
Universitaria y que son publicadas en el portal institucional: Documento de Identidad anexa, aparece que el nombrado
www.sunedu.gob.pe. Juez Superior titular nació el 16 de marzo de 1946. Por
14.3 Se procede a la entrega de los carnés consiguiente, el 16 de marzo próximo cumplirá setenta
universitarios al representante designado por la años; correspondiendo disponer su cese por límite de
universidad, institución o escuelas de educación superior, edad, de conformidad con lo establecido en la precitada
de acuerdo con lo previsto en el Anexo 01, dejando normatividad.
constancia de la recepción. En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS mediante Resolución Administrativa N° 101-2011-CE-PJ,
de fecha 16 de marzo de 2011.
Primera.- El presente Reglamento entra en vigencia
al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El RESUELVE:
Peruano.
Segunda.- El presente Reglamento será publicado en Artículo Primero.- Cesar por límite de edad, a partir
el portal institucional de la Sunedu www.sunedu.gob.pe. del 16 de marzo de 2016, al señor Jorge Guillermo
580888 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Morales Galarreta en el cargo de Juez Superior Titular de partir del 14 de marzo del presente año, por la suspensión
la Corte Superior de Justicia de La Libertad; dándosele las preventiva del doctor Juan Gustavo Varillas Solano.
gracias por los servicios prestados a la nación. Artículo Segundo.- RECONFORMAR la Tercera y
Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución Cuarta Sala Penales para procesos con Reos en Cárcel,
al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Consejo Nacional a partir del día 15 de marzo del presente año, quedando
de la Magistratura, Oficina de Control de la Magistratura del conformados los Colegiados de la siguiente manera:
Poder Judicial, Presidencia de la Corte Superior de Justicia
de La Libertad, Gerencia General del Poder Judicial; y al Tercera Sala Penal para procesos con Reos en
interesado, para su conocimiento y fines consiguientes. Cárcel de Lima:

Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Dr. Pedro Fernando Padilla Rojas Presidente
Dra. Rosa Mirta Bendezu Gómez (T)
S. Dra. Adriana Meza Walde (P)
Dr. Manuel Alejandro Carranza Paniagua (P)
VÍCTOR TICONA POSTIGO Dra. Doris Rodríguez Alarcón (P)
Presidente Dr. Demetrio Honorato Ramírez Descalzi (P)

1355907-1 Cuarta Sala Penal para procesos con Reos en


Cárcel de Lima:

Dr. Jorge Alberto Egoavil Abad Presidente


CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Dr. Carlos Segundo Ventura Cueva (T)
Dra. Hilda Cecilia Piedra Rojas (T)
Designan Juez Supernumeraria y Dr. Cesar Alfredo Escobar Antezano (T)
reconforman la Tercera y Cuarta Salas Dra. Luisa Estela Napa Levano (P)
Dra. Josefa Vicenta Izaga Pellegrin (P)
Penales para procesos con Reos en Cárcel
de la Corte Superior de Justicia de Lima Artículo Tercero.- DISPONER que los Jueces
Superiores cuyas Salas han sido reconformadas conozcan
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA los expedientes hasta su conclusión en aquellos casos
donde no se admitan cambios con la finalidad de evitar
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA el quiebre de las misma, de conformidad con la Ley
Nº 115-2016-P-CSJLI/PJ Orgánica del Poder Judicial.
Artículo Cuarto.- PONER la presente Resolución
Lima, 14 de marzo del 2016 en conocimiento de la Presidencia del Poder Judicial,
del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Oficina de
VISTA: Control de la Magistratura, Gerencia General del Poder
Judicial, de la Oficina de Administración Distrital, Oficina
La Resolución Nº 108-2016-P-CSJLI/P de fecha 11 de de Personal de la Corte Superior de Justicia de Lima y de
marzo del presente año publicada en el diario e los Magistrados para los fines pertinentes.
El Peruano el día 12 de marzo del presente año; y,
Publíquese, regístrese, cúmplase y archívese.
CONSIDERANDO:
OSWALDO ALBERTO ORDOÑEZ ALCÁNTARA
Que, mediante Ingreso número 132957-2016, la Presidente
doctora Maria Leticia Niño Neira Ramos, Jefa de la
Unidad de Prevención Especial de la Oficina de Control 1356054-1
de la Magistratura, remite para los fines pertinentes la
Resolución Nº 01 de fecha 07 de marzo del presente año,
por la cual se le impone la medida disciplinaria provisional Conforman la Comisión de Capacitación de
de Suspensión Preventiva en el ejercicio de todo cargo Magistrados de la Corte Superior de Justicia
en el Poder Judicial al magistrado Juan Gustavo Varillas
Solano, por su actuación como Juez del Sétimo Juzgado
de Lima Este para el año judicial 2016
Civil con Subespecialidad Comercial de esta Corte CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA ESTE
Superior de Justicia.
Que, estando a lo expuesto, resulta necesario a fin RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
de no afectar el normal desarrollo de las actividades N° 133-2016-P-CSJLE/PJ
jurisdiccionales del Sétimo Juzgado Civil con
Subespecialidad Comercial de Lima, proceder a la Chaclacayo, 14 de marzo de 2016
designación del Juez conforme corresponda; asimismo;
corresponde ejecutar lo dispuesto por el Órgano de VISTOS:
Control.
Que, el Presidente de la Corte Superior de Justicia, es La Resolución Administrativa N° 121-2008-CE-PJ,
la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a su Acuerdo de Sala Plena de fecha 05 de enero del presente
cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial, con año y el oficio N° 81-2016-DEC-CSJLE/PJ, remitido por el
el objeto de brindar un eficiente servicio de administración Juez Decano de esta Corte Superior de Justicia; y,
de justicia en beneficio de los justiciables y, en virtud a
dicha atribución, se encuentra facultado para designar CONSIDERANDO:
y dejar sin efecto la designación de los Magistrados Primero.- Por Resolución Administrativa de vistos se
Provisionales y Supernumerarios que están en el ejercicio aprueba la Directiva N° 008-2008-CE-PJ, que establece
del cargo jurisdiccional. que la Comisión de Capacitación de Magistrados,
Y, en uso de las facultades conferidas en los incisos 3º tiene como objetivo principal el de organizar y ejecutar
y 9º del artículo 90º del Texto Único Ordenado de la Ley eventos de capacitación actualización, especialización y
Orgánica del Poder Judicial, programas de inducción para Magistrados de los distintos
niveles y especialidades del Poder Judicial
SE RESUELVE: Segundo.- En ese sentido, en cada Corte Superior
de Justicia se conforma una Comisión Distrital de
Artículo Primero.- DESIGNAR a la doctora Laura Capacitación de Magistrados que se encuentra integrada
Isabel Huayta Arias, como Juez Supernumeraria del Sétimo por un Juez Superior, Titular, que la preside, un Juez
Juzgado Civil con Subespecialidad Comercial de Lima, a Especializado o Mixto Titular elegido por la Junta de
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580889
Jueces y un Juez de Paz Letrado Titular elegido por la declinación al cargo de Juez Superior con efectividad
Junta de Jueces de Paz Letrados. al 14 de marzo del presente año, por motivos de índole
Tercero.- Que, por acuerdo de Sala Plena de fecha personal; en ese sentido, en aras de cautelar la correcta
cinco de enero de 2016, se designó como Presidente administración de justicia, corresponde designar al Juez
de la Comisión de Capacitación de Magistrados al Superior que complete el Colegiado de la Sala Civil
Juez Superior Titular Fredy Gómez Malpartida; de igual Permanente de esta Corte Superior de Justicia, con
manera los señores Jueces Especializados y Jueces efectividad al 14 de marzo del año en curso.
de Paz Letrados en Junta de Jueces llevada a cabo el De otro lado, mediante la Resolución Administrativa antes
once de marzo del año en curso, designaron a la Jueza mencionada, se dispuso que la magistrada Giuliana Carmen
Especializada Titular Ericka Mercedes Salazar Mendoza Brindani Farias – Ríos, en su calidad de Juez Superior
y a la Jueza de Paz Letrado Titular Lucia Cristina Salinas Supernumeraria, integre la Primera Sala Penal Transitoria
Zuzunaga, como sus representantes por lo que debe de esta Corte Superior de Justicia, así como, el magistrado
dictarse el acto administrativo correspondiente. Edgar Godofredo Santillana Gonzales, en su calidad de Juez
Cuarto.- En uso de lo establecido en los incisos 3), 6) Superior Supernumerario, integre la Sala Civil Transitoria
y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado de la Ley Descentralizada de la Sub Sede Chorrillos- San Juan de
Orgánica del Poder Judicial; se, Miraflores; a partir del 04 de enero del año en curso.
Asimismo, mediante Resolución Administrativa N°
RESUELVE: 280-2016-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 08 de marzo de
2016, se concedió licencia por representación, sin goce de
Artículo Primero.- CONFORMAR La Comisión de remuneraciones, a partir del 14 de marzo del año en curso
Capacitación de Magistrados de la Corte Superior de hasta la culminación del proceso electoral, al Juez Superior
Justicia de Lima Este para el año judicial 2016 de la Titular Gregorio Gonzalo Meza Mauricio, Presidente de
siguiente manera: la Sala Civil Transitoria Descentralizada de la Sub Sede
Chorrillos – San Juan de Miraflores; reasignándose por
Resolución Administrativa N° 281-2016-P-CSJLIMASUR/
MAGISTRADO CARGO
PJ, al magistrado Andrés Cesar Espinoza Palomino, en su
Fredy Gómez Malpartida Juez Superior Titular, quien lo calidad de Juez Superior Provisional, como presidente de
presidirá la sala en mención.
Ericka Mercedes Salazar Mendoza Jueza Especializada Titular Por último, debe tenerse presente que mediante
Resolución Administrativa N° 019-2016-CE-PJ, de fecha
Lucia Cristina Salinas Zuzunaga Jueza de Paz Letrado Titular 3 de febrero último, el Consejo Ejecutivo ha dispuesto la
reubicación de la Primera Sala Penal Transitoria a otro
Artículo Segundo.- DISPONER que la Oficina distrito judicial, a partir del 01 de abril de 2016; por lo que,
de Administración Distrital proporcione los recursos su permanencia en esta corte tiene un breve tiempo, lo
necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en la que hace necesario tomar las medidas necesarias para la
presente resolución. continuidad del servicio.
Artículo Tercero.- PONER la presente resolución en En el caso de designaciones de Jueces Provisionales
conocimiento de la Comisión Nacional de Capacitación, y Supernumerarios en el Distrito Judicial de Lima Sur, se
Gerencia General, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, debe precisar que éstas se realizan bajo un estricto análisis
Oficina Descentralizada de Control de la Magistratura y evaluación de los perfiles de cada uno de los profesionales
de Lima Este, Oficina de Administración Distrital de esta que asumirán las funciones de la judicatura, para lo cual se
Corte Superior, de los magistrados integrantes para los tiene en consideración su capacidad e idoneidad, además de
fines pertinentes. lo previsto en el artículo 2º de la Ley de la Carrera Judicial Nº
29277, y los requisitos exigidos por ley.
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la
máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial
MARÍA DEL CARMEN PALOMA ALTÁBAS KAJATT a su cargo y dirige la política interna con el objeto de
Presidenta brindar un eficiente servicio de administración de justicia
en pro de los justiciables; y, en virtud de dicha atribución
1356064-1 se encuentra facultado para designar, reasignar, ratificar
y/o dejar sin efecto la designación de los Magistrados
Reconformación de Salas Superiores de la Provisionales y Supernumerarios que estén en el ejercicio
del cargo jurisdiccional.
Corte Superior de Justicia de Lima Sur Por tanto, estando a las consideraciones expuestas
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR y en uso de las facultades conferidas al suscrito por
los incisos 3), 4) y 9) del artículo 90° del Texto Único
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial;
Nº 301-2016-P-CSJLIMASUR/PJ
SE RESUELVE:
Lima, 11 de marzo del 2016.
Artículo Primero.- DAR POR CONCLUIDA la
VISTOS: designación del magistrado Anibal Almilcar Alvitez
Morales, como Juez Superior Supernumerario de la Sala
La Resolución Administrativa N° Civil Permanente de esta Corte Superior de Justicia, con
001-2016-P-CSJLIMASUR/PJ, expedida por la efectividad al 14 de marzo del año en curso; dándosele
Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, el las gracias por los servicios prestados.
documento suscrito por el magistrado Anibal Almilcar Artículo Segundo.- REASIGNAR al magistrado
Alvitez Morales EDGAR GODOFREDO SANTILLANA GONZALES, Juez
Superior Supernumerario Integrante de la Sala Civil
CONSIDERANDO: Transitoria Descentralizada de la Sub Sede Chorrillos –
San Juan de Miraflores, a la Sala Civil Permanente de
Por Resolución Administrativa N° esta Corte Superior de Justicia, a partir del 14 de marzo
001-2016-P-CSJLIMASUR/PJ, se dispuso la conformación del año en curso; quedando conformada la sala en
de las Salas Superiores de esta Corte Superior de Justicia mención de la siguiente manera:
para el presente año judicial; conformándose la Sala Civil
Permanente con los señores Jueces Superiores Ricardo Sala Civil Permanente
Tóbies Ríos, Presidente; Vicente Ferrer Flores Arrascue y
Aníbal Almilcar Alvitez Morales. Dr. Ricardo Tobies Rios Presidente (T)
Mediante documento presentado en la fecha, el Dr. Vicente Ferrer Flores Arrascue (T)
magistrado Anibal Almilcar Alvitez Morales, presenta su Dr. Edgar Godofredo Santillana Gonzales (S)
580890 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Artículo Tercero.- REASIGNAR a la magistrada encargada del Proceso de Evaluación y Selección de los
GIULIANA CARMEN BRINDANI FARIAS – RIOS, Juez Peritos Judiciales Grafotécnicos de esta Corte Superior
Superior Supernumeraria Integrante de la Primera Sala de Justicia.
Penal Transitoria de esta Corte, a la Sala Civil Transitoria
Descentralizada de la Sub Sede Chorrillos – San Juan CONSIDERANDO:
de Miraflores, a partir del 14 de marzo del año en curso;
quedando conformada la sala en mención de la siguiente Mediante Resolución Administrativa N° 334-2010-CE-
manera: PJ, de fecha 06 de octubre de 2010, emitida por el Consejo
Ejecutivo de Poder Judicial, se dispuso la entrada en
Sub Sede Chorrillos – San Juan de Miraflores funcionamiento de la Corte Superior de Justicia de Lima
Sur, a partir del 13 de octubre del 2010, cuya sede se
Sala Civil Transitoria Descentralizada ubica en el Distrito de Villa María del Triunfo.
Por Resolución Administrativa N°
Dr. Gregorio Gonzalo Meza Mauricio 097-2011-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 16 de febrero
Dr. Andrés Cesar Espinoza Palomino Presidente (P) de 2011, se dispuso la implementación del Registro de
Dra. Deyanira Victoria Riva de López (P) Peritos Judiciales – REPEJ para la Corte Superior de
Dra. Giuliana Carmen Brindani Farias-Ríos (S) Justicia de Lima Sur.
Mediante Resolución Administrativa N°
SE DISPONE que el Juez Superior Provisional 2046-2015-P-CSJLIMASUR/PJ, de fecha 07 de diciembre
Andrés Cesar Espinoza Palomino asume la Presidencia de 2015, se dispuso, en uno de sus extremos, convocar
de la Sala, en tanto el Juez Superior Titular Gregorio de manera excepcional, a los profesionales y/o técnicos
Gonzalo Meza Mauricio se encuentre desempeñando de la especialidad de pericia grafotécnica al Proceso de
funciones en el Jurado Electoral Especial. Asimismo, la Evaluación y Selección de peritos grafotécnicos de esta
permanencia de la magistrada Giuliana Carmen Brindani Corte Superior de Justicia, correspondiente al año 2016;
Farias – Rios, en dicha sala, culminará cuando el asimismo, se dispuso designar una Comisión encargada
magistrado Gregorio Gonzalo Meza Mauricio termine sus del referido proceso.
labores en el Jurado Electoral Especial y se incorpore a Mediante Informe N° 003-2016-ST-CPES-CDPG-
las labores jurisdiccionales efectivas. CSJLIMASUR/PJ, de fecha 11 de marzo de 2016, la
Artículo Cuarto.- DISPONER que el colegiado de Secretaria Técnica de la Comisión encargada del Proceso
la Sala Penal Permanente de esta Corte Superior de de Evaluación y Selección de los Peritos Judiciales
Justicia, en adición a sus funciones, se haga cargo de la Grafotécnicos de esta Corte Superior de Justicia, pone en
Primera Sala Penal Transitoria de esta Corte Superior de conocimiento que se ha concluido con todas las etapas del
Justicia, del 14 al 31 de marzo del año en curso, fecha precitado proceso, obteniéndose como resultado un total
en la que se produce la desactivación de dicha sala; de dieciocho profesionales y/o técnicos de la especialidad
quedando conformada la sala en mención de la siguiente de pericia grafotécnica, quienes han cumplido con pagar
manera: el derecho correspondiente a su inscripción; y a su vez,
remite la nómina de postulantes aptos de la especialidad
Primera Sala Penal Transitoria de grafotecnia a fin de que sean inscritos en la REPEJ
de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur, para su
Dr. Juan Vicente Veliz Bendrell Presidente (T) aprobación en forma oportuna.
Dra. Olga Ysabel Contreras Arbieto (P) El artículo 18° y 19° del Reglamento de Peritos
Dr. Saúl Saturnino Gerónimo Chacaltana (S) Judiciales, aprobado mediante Resolución Administrativa
N° 351-98-SE-TP-CME-PJ, de fecha 25 de agosto
Artículo Quinto.-Hacer de conocimiento lapresente de 1998, establece que los Presidentes de las Cortes
resolución al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Superiores de Justicia son los encargados de expedir la
Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura, resolución administrativa en la cual aprueban la Nómina
Oficina de Administración Distrital de esta Corte Superior de Profesionales y/o Especialistas a ser inscritos en el
de Justicia, a la Oficina de Personal y Magistrados Registro de Peritos Judiciales – REPEJ, la cual deberá
interesados para los fines pertinentes. publicarse en el Diario Oficial El Peruano.
En tal sentido, habiendo culminado el Proceso
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese. de Evaluación y Selección de los Peritos Judiciales
Grafotécnicos de esta Corte Superior de Justica,
PEDRO CARTOLIN PASTOR corresponde emitir la resolución administrativa respectiva
Presidente en la cual se apruebe la nómina de postulantes aptos
de la especialidad de grafotecnia para ser inscritos en la
1355776-1 REPEJ de esta Corte Superior de Justicia.
El Presidente de la Corte Superior de Justicia, es la
máxima autoridad administrativa en el Distrito Judicial a
Aprueban la nómina de Peritos Judiciales su cargo y dirige la política interna con el objeto de brindar
de la especialidad de grafotecnia de la un eficiente servicio de administración de justicia en pro
Corte Superior de Justicia de Lima Sur, que de los justiciables.
Por tanto, estando a las consideraciones expuestas
integrará la Nómina por Especialidad de y en uso de las facultades conferidas al suscrito por los
Peritos Judiciales de esta Corte Superior de incisos 3) y 9) del artículo 90° del Texto Único Ordenado
Justicia de la Ley Orgánica del Poder Judicial;

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LIMA SUR SE RESUELVE:


Artículo Primero.- APROBAR la nómina de Peritos
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Judiciales de la especialidad de grafotecnia de la Corte
Nº 307-2016-P-CSJLIMASUR/PJ Superior de Justicia de Lima Sur, que integrará la Nómina
por Especialidad de Peritos Judiciales de esta Corte
Lima, 14 de marzo del 2016 Superior de Justicia, correspondiente al año 2016, cuya
efectividad es a partir del 15 de marzo al 31 de diciembre
VISTOS: de 2016, como se detalla a continuación:
La Resolución Administrativa N°
2046-2015-P-CSJLIMASUR/PJ, expedida por la APELLIDOS NOMBRES
Presidencia de esta Corte Superior de Justicia, y el 1. AGUILAR FUCHS CESAR AUGUSTO
Informe N° 003-2016-ST-CPES-CDPG-CSJLIMASUR/
2. AGUILAR LEQUERICA TEOBALDO FRANCISCO
PJ, suscrito por la Secretaria Técnica de la Comisión
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580891
APELLIDOS NOMBRES personero legal titular de la organización política Alianza
Para el Progreso del Perú, en contra de la Resolución N°
3. BASURTO VICENTE ANGEL 196-2016-JNE, de fecha 8 de marzo de 2016; y oído el
4. BRAVO CORDOVA JUAN CARLOS informe oral.
5. DOMINGUEZ ROSALES JUAN OSCAR
ANTECEDENTES
6. ESPEJO QUEVEDO JULIO ALFREDO
7. GONZALES MANAY BERNARDO MIGUEL Referencia sumaria de la resolución de segunda y
8. IPARRAGUIRRE ELGA FLOR DE MARIA definitiva instancia
ROMERO Mediante Resolución N° 196-2016-JNE, de fecha 8 de
9. PONCE HERRERA WUILFREDO marzo de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
10. RODRIGUEZ REGAL- PABLO ALFONSO declaró infundado el recurso de apelación interpuesto por
ADO la alianza electoral Alianza Para el Progreso del Perú
y confirmó la Resolución N° 024-2016-JEE-LC1/JNE,
11. ROMERO DE LA CALLE HERMANN EMILIO del 4 de marzo de 2016, emitida por el Jurado Electoral
12. RUIZ VERA OSCAR Especial de Lima Centro 1 (en adelante JEE), que dispuso
la exclusión de César Acuña Peralta como candidato a
13. SALCEDO HERMOZA JULIA RUTH
la Presidencia de la República por la citada organización
DE RODRIGUEZ política, en el marco de las Elecciones Generales y de
14. SAMANIEGO HUINCHO MISAEL JULIO Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino
15. SERRUTO LOPEZ DAVID 2016.
Dicho pronunciamiento se sustentó en el hecho
16. VICTORIO CELIZ JORGE LUIS de que la Ley N° 30414, que incorpora el artículo
17. VIRHUEZ BOTTERI CESAR AUGUSTO 42 —referida a la causal de exclusión por incurrir en
18. ZABARBURU VARGAS ANGEL HUMBERTO conducta prohibida en la propaganda política—, y que
fue publicada el 17 de enero de 2016 en el Diario Oficial
Artículo Segundo.- DISPONER que la Oficina El Peruano, se encuentra vigente desde el 18 de enero
de Servicios Judiciales se haga cargo de expedir las del 2016. Asimismo, respecto a si es aplicable al proceso
constancias respectivas de la inscripción de los señores electoral en curso, la resolución expresa que, esta es de
profesionales y/o especialistas que aparecen en el artículo aplicación inmediata, en tanto, el artículo 42 no supone la
precedente, en coordinación con la Administración Distrital incorporación de un nuevo requisito o impedimento a ser
de esta Corte Superior de Justicia. cumplido por los ciudadanos que buscan postular en la
Artículo Tercero.- DISPONER que la Oficina de elección, sino que, por el contrario, busca que el proceso
Servicios Judiciales ingrese al sistema informático del electoral sea competitivo.
REPEJ, la nómina de peritos antes aprobada a efectos De otra parte, con relación a los hechos que dieron
de que los señores magistrados efectúen la designación origen al procedimiento de exclusión, el colegiado
utilizando el sistema informático citado. electoral concluyó que estaba acreditada la existencia de
Artículo Cuarto.- Hacer de conocimiento la presente dos ofrecimientos de dinero y su posterior entrega —por
resolución al Señor Presidente de la Corte Suprema de las sumas de S/ 5 000.00 (cinco mil con 00/100 soles)
Justicia, Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, Gerencia y S/ 10 000.00 (diez mil con 00/100 soles)— realizados
General del Poder Judicial, Oficina Desconcentrada por el candidato César Acuña Peralta en el marco de dos
de Control de la Magistratura de esta Corte Superior eventos proselitistas de la alianza electoral Alianza Para
de Justicia, Oficina de Administración Distrital, Oficina el Progreso del Perú, conductas que a consideración
de Servicios Judiciales y Magistrados, para los fines de la justicia electoral no son pasibles de ser asumidas
pertinentes. como actos humanitarios. En esa medida, toda vez
que la conducta del candidato resulta ser abiertamente
Regístrese, publíquese, cúmplase y archívese transgresora de la ley y de los principios de equidad,
igualdad y competitividad en el proceso electoral, se
PEDRO CARTOLIN PASTOR dispuso su exclusión.
Presidente
Argumentos del recurso extraordinario
1355949-1
Con fecha 12 de marzo de 2016, el personero legal
de la organización política Alianza Para el Progreso del
ORGANOS AUTONOMOS Perú interpuso recurso extraordinario en contra de la
Resolución N° 196-2016-JNE. En tal sentido, alegó la
vulneración del derecho al debido proceso y a la tutela
procesal efectiva, en base a los siguientes argumentos:
JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
a. La resolución recurrida ha vulnerado el debido
proceso, el derecho de defensa y la suficiente motivación
Declaran infundado recurso extraordinario previstos en el artículo 139 de la Constitución Política del
contra la Res. N° 196-2016-JNE, interpuesto Perú; por cuanto, se aplicó la Ley N° 30414, la cual varió
por la organización política Alianza Para el el marco legal que se encontraba vigente al momento de
la convocatoria del proceso electoral y que fue precisada
Progreso del Perú en la Resolución No. 338-2015-JNE.
b. En el presente caso, “el señor César Acuña
RESOLUCIÓN N° 0261-2016-JNE no ha hecho ofrecimiento ni entrega alguna en
representación de su organización política, y en
Expediente N° J-2016-00265 estricto rigor, tampoco es formalmente candidato,
LIMA - LIMA - LIMA por lo que no podría ser pasible sanción alguna”, ya
JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 00043-2016-032) que se trató de un acto “estrictamente personal y de
ELECCIONES GENERALES 2016 carácter meramente humanitario”.
RECURSO EXTRAORDINARIO c. El artículo 42 de la Ley N° 28094, Ley de
Organizaciones Políticas (en adelante LOP) dispone en
Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis. forma expresa que es el Jurado Nacional de Elecciones el
VISTO el recurso extraordinario por afectación de los facultado a imponer la sanción de exclusión; sin embargo,
derechos al debido proceso y a la tutela jurisdiccional en ninguna norma se establece que el JEE tiene dicha
efectiva interpuesto por Juan Carlos Gonzales Hidalgo, competencia.
580892 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

d. A la fecha no existe procedimiento alguno para Nacional de Elecciones son dictadas en instancia final y
tramitar la sanción de exclusión, la cual restringe el definitiva, y son de carácter irrevisable e inimpugnable.
derecho político de ser elegido. Sin embargo, este órgano colegiado, por Resolución N°
e. El JEE expidió la resolución de exclusión el 4 de marzo 306-2005-JNE, instituyó el recurso extraordinario por
de 2016, publicada a las 9:05 horas; sin embargo, la Oficina afectación al debido proceso y a la tutela procesal efectiva,
Nacional de Procesos Electorales (en adelante ONPE) expidió con el objeto de cautelar que sus pronunciamientos sean
la Resolución Jefatural N° 000067-2016-J/ONPE, con fecha emitidos con pleno respeto a los principios, derechos y
04 de marzo, publicada a horas 22:02:56, mediante la cual se garantías del debido proceso y la tutela procesal efectiva,
impone a la organización política una multa de S/ 395 000.00 a efectos de que sus resoluciones sean tenidas por justas.
por haber supuestamente violado el artículo 42 de la LOP. En
esa medida, esta decisión al no haber quedado consentida El debido proceso y la tutela procesal efectiva:
“podría ser eventualmente revocada”, por lo que, supone una alcances y límites de aplicación
grave violación al debido proceso que el JEE haya procedido
a expedir la resolución de exclusión y que ella haya sido 2. La Constitución Política del Perú, en su artículo
confirmada por el Jurado Nacional de Elecciones. 139, numeral 3, reconoce que son principios y derechos
f. Es arbitrario sostener que el proceso sancionatorio de la función jurisdiccional: “La observancia del debido
de la ONPE es completamente diferente al proceso proceso y la tutela jurisdiccional […]”. Al respecto, el
sancionador del JEE y del Jurado Nacional de Elecciones, Tribunal Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha
ya que, en caso la ONPE hubiera declarado improcedente definido al debido proceso como un derecho fundamental
o infundado el proceso de exclusión, el JEE así como el de naturaleza procesal con alcances genéricos, tanto
JNE no podían excluir al candidato presidencial César en lo que respecta a su ámbito de aplicación como a las
Acuña Peralta. dimensiones sobre las que se extiende.
g. El artículo 42 “constituye una norma heteroaplicativa, Con relación a lo primero, se entiende que el derecho
es decir, que requería de una reglamentación previa, al debido proceso desborda la órbita estrictamente judicial
justamente para evitar los abusos y arbitrariedades que para extenderse a otros campos, como el administrativo,
se han cometido”. el corporativo particular, el laboral, el parlamentario,
h. Se vulneró la Convención Americana de Derechos entre otros más. Sobre lo segundo, considera que las
Humanos, pues el artículo 23, inciso 2, del Pacto dispone dimensiones del debido proceso no solo responden a
que “no se pueden establecer restricciones administrativas ingredientes formales o procedimentales, sino que se
al derecho político de postular a cargos públicos (sufragio manifiestan en elementos de connotación sustantiva
pasivo) de elección popular, más allá de las ahí indicadas”. o material, lo que supone que su evaluación no solo
i. La incertidumbre sobre la aplicación de la Ley repara en las reglas esenciales con las que se tramita
N° 30414 ha sido creada por el Jurado Nacional de un proceso (procedimiento preestablecido, derecho de
Elecciones, ya que, el 20 de enero de 2016, mediante defensa, pluralidad de instancia, cosa juzgada), sino que
Acuerdo del Pleno exhortó al Congreso de la República también se orienta a la preservación de los estándares
a que evalúe la necesidad de convocar a una legislatura o criterios de justicia que sustentan toda decisión (juicio
extraordinaria para pronunciarse respecto a las de razonabilidad, proporcionalidad). El debido proceso es
modificaciones realizadas por la Ley N° 30414. un derecho de estructura muy compleja, por lo que sus
j. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en el alcances deben ser precisados, conforme a los ámbitos
mes de abril de 2015, estableció que no era aplicable o dimensiones en cada caso comprometidos (Expediente
una ley que modificaba un artículo de la Constitución, N° 3075-2006-PA/TC).
porque esta se había expedido con fecha posterior a la 3. Asimismo, el Tribunal Constitucional, con
convocatoria de la elección. relación a la tutela procesal efectiva, reconoce que
k. En el recurso de apelación, se expuso y sustentó es un derecho en virtud del cual toda persona o sujeto
el caso del señor Leopoldo López Mendoza vs. el Estado justiciable puede acceder a los órganos jurisdiccionales,
de Venezuela y el caso del señor Gustavo Petro Urrego independientemente del tipo de pretensión que formula
vs. El Estado de Colombia, amparados por la Corte y de la eventual legitimidad que pueda o no acompañar
Interamericana de Derechos Humanos y la Comisión a su petitorio; sin embargo, cuando el ordenamiento
Interamericana de Derechos Humanos, respectivamente; reconoce el derecho de todo justiciable de poder acceder
sin embargo, y a pesar de tener conocimiento de estos a la jurisdicción, como manifestación de la tutela procesal
casos, el Jurado Nacional de Elecciones ha incurrido en efectiva, no quiere ello decir que la judicatura, prima
grave responsabilidad administrativa, civil y penal que facie, se sienta en la obligación de estimar, en forma
tendrán que asumir oportunamente. favorable, la pretensión formulada, sino que simplemente
l. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones “sin sienta la obligación de acogerla y brindarle una razonada
motivación ni justificación alguna ha cambiado de criterio ponderación en torno a su procedencia o legitimidad
respecto a la aplicación de las normas que modifican (Expediente N° 763-2005-PA/TC).
el marco normativo dentro de un proceso electoral ya 4. Conforme a los parámetros señalados sobre el
convocado, tal como se había señalado taxativamente en alcance y límites de aplicación del derecho al debido
resoluciones anteriores, tales como la Resolución N° 107- proceso y a la tutela procesal efectiva, este órgano
2015-JNE, y más precisamente en la fundamentación del electoral considera conveniente hacer un análisis de los
voto por parte del propio PRESIDENTE DEL JNE”. fundamentos que sustentan el presente recurso, a fin de
m. Asimismo, en audiencia pública la defensa de determinar la vulneración aducida por el recurrente.
la recurrente señala que el Pleno del Jurado Nacional
de Elecciones no ha seguido su línea jurisprudencial Sobre la presunta infracción a los derechos y
expuesta en las Resoluciones N° 099-2015-JNE y N° 124- principios que componen el debido proceso y la tutela
2015-JNE. procesal efectiva

CUESTIÓN EN DISCUSIÓN 5. En el presente caso, si bien se alega la vulneración


de una serie de derechos como son, el derecho de
En el presente recurso extraordinario la cuestión en defensa, el debido proceso, la tutela procesal efectiva,
discusión consiste en determinar si la Resolución N° la debida y suficiente motivación de las resoluciones, así
196-2016-JNE, ha vulnerado o no los derechos al debido como del principio de predictibilidad y la inobservancia
proceso y a la tutela procesal efectiva. de la obligatoriedad jurisprudencial, también, lo es que,
el recurrente al sustentar tales afectaciones reitera los
CONSIDERANDOS argumentos expuestos en sus descargos ante el JEE, así
como en su recurso de apelación interpuesto ante esta
Cuestiones generales instancia, los cuales ya fueron absueltos en la Resolución
N° 196-2016-JNE.
1. El artículo 181 de nuestra Constitución Política 6. De ello, se tiene que, la interposición del recurso
señala que las resoluciones en materia electoral del Jurado extraordinario en el presente caso busca que el colegiado
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580893
electoral solo reexamine los hechos y medios probatorios No está de más señalar que la alianza electoral en
que —en su oportunidad— ya fueron ponderados al sus descargos no ha negado este grave hecho, por el
expedir la resolución que a la fecha es cuestionada. Es contrario, busca justificarlo alegando que solo se trataría
evidente que una pretensión de este tipo es contraria al de “actos humanitarios”, lo cual, por el contexto y la forma
objeto para el cual fue instituido el mencionado recurso. en como ocurrieron dichos ofrecimientos, configura una
7. Así, el recurso extraordinario —en el marco de conducta prohibida y sancionada con exclusión por la
un proceso electoral— exige que el recurrente cumpla norma en mención.
mínimamente con la carga de argumentar cuál es el sentido En este punto, cabe indicar que ante las preguntas
errado de la decisión del Jurado Nacional de Elecciones formuladas por este colegiado electoral, en el desarrollo
que se cuestiona o, en su defecto, determinar aquellos de la audiencia pública, la defensa ha afirmado que
asuntos que no fueron materia de pronunciamiento. No ningún candidato puede entregar dádivas en un proceso
hacerlo, como es obvio, comporta el inmediato rechazo electoral.
del mismo por carecer de motivación. 12. En cuarto lugar, la Resolución N° 196-2016-
8. Dicho esto, es claro también que el recurso JNE, en su considerando 32, también da respuesta a lo
extraordinario formulado por la alianza electoral Alianza expresado por el recurrente con relación a si el JEE era
Para el Progreso del Perú no aporta ningún elemento el competente para disponer la exclusión del candidato
nuevo al debate preexistente que permita advertir error César Acuña Peralta. Al respecto, cabe reiterar que los JEE
en el razonamiento de este Supremo Tribunal Electoral —en tanto órganos temporales de primera instancia del
al momento de emitir la Resolución N° 196-2016-JNE, en Jurado Nacional de Elecciones—, cuentan con similares
el sentido de que, verificados los fundamentos expuestos atribuciones a las de este Supremo Tribunal Electoral,
en la recurrida, no se observa vulneración alguna del entre ellas, la de administrar justicia en materia electoral,
contenido de los derechos al debido proceso y a la tutela lo que incluye la posibilidad de excluir a un candidato
procesal efectiva. por vulneración del artículo 42 de la LOP. Realizar una
9. Así, en primer lugar, la decisión de declarar interpretación literal del mencionado dispositivo no
infundado el recurso de apelación y confirmar la permitiría a la justicia electoral velar adecuadamente por
resolución del JEE que dispuso la exclusión de César el respeto de los derechos de defensa y a la pluralidad
Acuña Peralta como candidato al cargo de Presidente de instancia que reconoce la Constitución Política a
de la República, se encuentra plenamente arreglada a todo ciudadano. En suma, la atribución de exclusión
Derecho, y es consecuencia directa e inmediata de que el se desprende tanto del artículo 8, literal B, de la Ley N°
artículo 42 de la LOP, incorporado por Ley N° 30414, se 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones,
encuentra vigente desde el 18 de enero de 2016 y es de así como del artículo 36, literales a, f y t, de dicho cuerpo
aplicación inmediata al proceso electoral en curso, toda normativo. Así, los JEE son competentes para llevar a
vez que esta no supone una variación y menos restricción cabo los procedimientos de exclusión en todos aquellos
de las reglas referidas a las condiciones para ser inscrito casos que prevé la normativa electoral vigente.
como candidato por parte de una organización política, 13. En quinto lugar, con relación a una supuesta
sino que, por el contrario, busca que la propaganda inobservancia del artículo 23, numeral 2, de la
política en el marco de un proceso electoral se lleve a Convención Americana de Derechos Humanos —de los
cabo con respeto de los principios de equidad, igualdad y derechos políticos—, debe precisarse una vez más que
competitividad; así como que los candidatos no incurran la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el
en la conducta prohibida de efectuar la promesa o entrega Caso Castañeda Gutman vs. México, ha señalado que
de dinero o dádivas al realizar sus campañas electorales, los Estados partes pueden desarrollar mayores límites
lo que vulneraría los referidos principios. al ejercicio del derecho de sufragio siempre y cuando los
10. En segundo lugar, la recurrida también señaló que mismos se den mediante una ley formal y cumplan con los
lo decidido en las Resoluciones N° 099-2015-JNE y N° 107- principios de necesidad, legitimidad y proporcionalidad.
2015-JNE, entre otras, guarda diferencias sustanciales Ahora bien, a diferencia de lo que señala el recurrente, el
con relación a la materia de controversia del presente caso. artículo 42 de la LOP no incorpora nuevas cargas para el
En esa medida, no es cierto, tal como afirma el recurrente, ejercicio del derecho de sufragio pasivo, sino que, por el
que el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones se haya contrario, tiene por objetivo que la elección sea equitativa,
apartado sin mayor motivación y justificación del criterio igualitaria y competitiva.
contenido en tales pronunciamientos, inobservando 14. En sexto lugar, sobre que el JEE así como que
el principio de predictibilidad de la justicia y de la el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones no debían
obligatoriedad jurisprudencial. aplicar la sanción de exclusión hasta que la ONPE
Por el contrario, en la Resolución N° 196-2016- resuelva el procedimiento a su cargo, el recurrente
JNE se precisó que en las anteriores ejecutorias se olvida lo expuesto en la Resolución N° 196-2016-JNE,
analizó los alcances de la prohibición de reelección es decir, que el procedimiento y sanción que sigue dicha
inmediata de los alcaldes que buscaban participar en dependencia está dirigida a controlar y sancionar aquellos
las elecciones municipales complementarias, esto es, se comportamientos de las organizaciones políticas —en
valoró si la incorporación de un nuevo requisito para la general— que vulneran el contenido del artículo 42 de
inscripción de candidaturas que no existía al momento la LOP a través de la promesa o entrega de dinero o
de la convocatoria de elecciones suponía una afectación dádivas de naturaleza económica que no son pasibles
sustancial del ejercicio del derecho fundamental a ser de ser consideradas como propaganda política. En
elegido. De ello, se consideró que el artículo 42 de la LOP, esa medida, la recurrida señala que en caso dichos
al no afectar el principio de seguridad jurídica ni suponer comportamientos sean efectuados por los candidatos —
un nuevo requisito o impedimento para postular, era de en particular— el procedimiento de control y sanción en el
aplicación inmediata a los hechos acaecidos a partir de su marco de una elección en marcha se encuentra a cargo
vigencia, al no tratarse de una vulneración de un derecho del Jurado Nacional de Elecciones. De ello, es posible
fundamental ni de una nueva regla relativa a los requisitos que en un caso determinado la ONPE podría encontrar
o impedimentos para ser candidato, sino más bien de responsabilidad respecto de una organización política, sin
la regulación de una conducta infractora a una norma que necesariamente la jurisdicción electoral determine la
legal que cautela los principios de equidad, igualdad y exclusión de un candidato. No hay una relación absoluta
competitividad en el proceso electoral. de interdependencia entre ambas sanciones.
11. En tercer lugar, el colegiado electoral sobre la base 15. Por otra parte, en séptimo lugar, con relación a
de los medios probatorios que obran en autos —y que la discrepancia del recurrente con la valoración que
no han sido cuestionados en su valor por el recurrente— pudiera haber efectuado el Pleno del Jurado Nacional
arribó a la conclusión de que el candidato César Acuña de Elecciones de los argumentos y medios probatorios
Peralta infringió el artículo 42 de la LOP, en tanto, está presentados, debe indicarse que se trata de una
acreditado en forma fehaciente que fue el candidato divergencia de criterios entre la instancia decisoria y el
quien realizó las dos promesas de entrega de dinero en el recurrente, pero no de una decisión que haya restringido
desarrollo de actividades proselitistas de la organización de manera irrazonable sus derechos al debido proceso o
política Alianza Para el Progreso del Perú que lo postula. a la tutela procesal efectiva.
580894 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

16. En suma, al no aportar el recurso extraordinario emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Centro
ningún elemento nuevo al análisis realizado que permita 1 (en adelante el JEE), que declaró fundadas las tachas
advertir error en el razonamiento por parte de este órgano interpuestas, improcedente la solicitud de inscripción
colegiado al emitir la Resolución N° 196-2016-JNE, no se de su fórmula presidencial y nula la Resolución N°
observa vulneración alguna del contenido de los derechos 002-2016-JEE-LC1/JNE, que admitió a trámite la referida
al debido proceso y a la tutela procesal efectiva. En solicitud, presentada por la organización política con el
consecuencia, este Supremo Tribunal Electoral no puede objeto de participar en las Elecciones Generales 2016.
estimar el recurso interpuesto. Los argumentos esenciales desarrollados en la
resolución materia de impugnación fueron los siguientes:
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en uso de sus atribuciones, a. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, a
través de las Resoluciones N° 093-2016-JNE y N° 114-
RESUELVE: 2016-JNE, determinó que el acta de la Asamblea General
Extraordinaria del 20 de enero de 2016 no era el documento
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso idóneo para subsanar las irregularidades detectadas por
extraordinario por afectación del debido proceso y de la la autoridad administrativa electoral al calificar la validez
tutela procesal efectiva en contra de la Resolución N° de los acuerdos de modificación de estatuto y designación
196-2016-JNE, interpuesto por Juan Carlos Gonzales de nuevos miembros del Tribunal Nacional Electoral. Por
Hidalgo, personero legal titular de la organización política consiguiente, no cabía reabrir el debate sobre este asunto,
Alianza Para el Progreso del Perú. pues en un Estado Constitucional y Democrático de
Derecho, corresponde que los jueces acaten lo resuelto
Regístrese, comuníquese y publíquese. en un anterior proceso cuando deban decidir sobre una
controversia –principal, subsidiaria o conexa– sobre la
SS. cual existe un pronunciamiento firme.
b. El derecho fundamental de participación política, en
TÁVARA CÓRDOVA su manifestación del derecho al sufragio pasivo, es uno
de configuración legal, en la medida que es el legislador
FERNÁNDEZ ALARCÓN el llamado a determinar su contenido y límites.
c. Las actuaciones y pronunciamientos de la Dirección
AYVAR CARRASCO Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (en
adelante DNROP), en ejercicio de su función registral, no
CORNEJO GUERRERO forman parte del proceso electoral, si bien la información
que proporciona sirve de sustento a las actuaciones,
RODRÍGUEZ VÉLEZ ya en el marco del proceso electoral, de los Jurados
Electorales Especiales, en primera instancia, y del
Samaniego Monzón Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, al resolver los
Secretario General recursos de apelación interpuestos contra las decisiones
de estos últimos, principalmente en lo que se refiere a la
1355787-1 verificación y validación de los requisitos e impedimentos
en el trámite de las solicitudes de inscripción de fórmulas
y listas de candidatos.
Declaran infundado recurso extraordinario d. En base al artículo 35 de la Norma Fundamental,
interpuesto por el partido político Todos que reconoce el ejercicio del derecho de sufragio pasivo a
por el Perú, contra la Res. N° 197-2016-JNE través de los partidos políticos, el legislador emitió la Ley
N° 28094, Ley de Organizaciones Políticas (en adelante
RESOLUCIÓN N° 0262-2016-JNE LOP), que establece que la elección de las autoridades
y candidatos de las organizaciones políticas debe regirse
Expediente N° J-2016-00264 por las normas de democracia interna contenidas en la
LIMA propia ley, así como en el estatuto, el reglamento electoral
JEE LIMA CENTRO (EXPEDIENTE N° 0064-2016-032) y demás normativa interna que la agrupación partidaria
ELECCIONES GENERALES 2016 expida sobre la materia.
RECURSO EXTRAORDINARIO e. La norma recogida en el artículo 110 de la Ley N°
26859, Ley Orgánica de Elecciones (en adelante LOE)
Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis no puede ser leída de manera aislada, sino que debe
ser interpretada en forma conjunta y unitaria con el
VISTO el recurso extraordinario por afectación de los resto del marco normativo electoral, concretamente con
derechos al debido proceso y a la tutela procesal efectiva la Constitución Política del Perú y las leyes electorales,
interpuesto por el partido político Todos por el Perú, que incluyen a la LOP. De ello, se advierte que además
representado por su personero legal Jean Carlos Zegarra de los requisitos que se exigen a cada candidato
Roldán, en contra de la Resolución N° 197-2016-JNE, del individualmente considerado, la legislación electoral
8 de marzo de 2016, que declaró infundado el recurso también ha establecido los denominados requisitos de
de apelación interpuesto, y en consecuencia, confirmó la fórmula o lista, entendidos como aquellas exigencias
Resolución N° 019-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo que deben cumplir la fórmula o lista de candidatos en su
de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima conjunto, entre las cuales se encuentran el cumplimiento
Centro 1, que declaró fundadas las tachas interpuestas, de las normas sobre democracia interna que deben seguir
improcedente la solicitud de inscripción de su fórmula los partidos políticos para postular candidatos.
presidencial presentada con el objeto de participar en f. La comprensión de la existencia de estos dos tipos
las Elecciones Generales 2016, y nula la Resolución N° de requisitos de postulación permite entender que la
002-2016-JEE-LC1/JNE, y oídos los informes orales. tacha, en tanto mecanismo de control ciudadano cuya
finalidad es cautelar el cumplimiento de los requisitos e
ANTECEDENTES impedimentos para ser candidatos, puede ser válidamente
interpuesta para cuestionar el incumplimiento de las
Acerca de la resolución materia de impugnación normas sobre democracia interna.
g. La oportunidad para que las autoridades electorales
Mediante la Resolución N° 197-2016-JNE, del 8 jurisdiccionales verifiquen el cumplimiento de las
de marzo de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de normas sobre democracia interna es durante la etapa de
Elecciones, en decisión adoptada por mayoría, declaró inscripción de listas de candidatos, que se desarrolla en
infundado el recurso de apelación interpuesto por el dos momentos: i) en la etapa de calificación de la solicitud
partido político Todos por el Perú, y confirmó Resolución de inscripción, y ii) durante el periodo de tachas, en la que
N° 019-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo de 2016, cualquier ciudadano puede formular tacha en contra de
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580895
uno o más integrantes de una fórmula o lista de candidatos, p. Del estudio del expediente y de lo manifestado
por el incumplimiento de algún requisito de postulación o por el partido político se concluye que la elección de
por incurrir en algún impedimento establecido en la LOE. la fórmula presidencial no se realizó con arreglo a las
h. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones conoce normas recogidas en el estatuto vigente e inscrito del
y absuelve los cuestionamientos contra la democracia partido político, sino apelando a los acuerdos adoptados
interna de una organización política solo en vía de en la denominada Asamblea General Extraordinaria del
apelación, durante la etapa de inscripción de fórmula o 10 de octubre de 2015, cuya validez fue rechazada por las
lista de candidatos. autoridades electorales administrativa y jurisdiccional, con
i. El Reglamento de Inscripción de Fórmulas y lo que se infringió grave e irreparablemente las normas
Listas de Candidatos para las Elecciones Generales sobre democracia interna.
y de Representantes Peruanos ante el Parlamento
Andino, aprobado por Resolución N° 305-2015-JNE (en Respecto a los fundamentos del recurso
adelante el Reglamento de inscripción), en tanto norma extraordinario materia de la presente resolución
reglamentaria, recoge los requisitos e impedimentos de
postulación establecidos en la Constitución Política del El 12 de marzo de 2016, el partido político interpuso
Perú y la legislación electoral. recurso extraordinario en contra de la Resolución N° 197-
j. Para que una candidatura sea reputada como válida 2016-JNE. En tal sentido, alegó la vulneración del derecho
es indispensable que el proceso de elección se haya al debido proceso y a la tutela procesal efectiva en base a
realizado con estricto apego a las leyes y disposiciones los siguientes argumentos:
internas, por lo que no se admitirá que ingresen a la
contienda electoral las candidaturas que sean resultado I. Sobre la procedencia del recurso extraordinario
de procesos internos irregulares, iniciados, desarrollados
y concluidos al margen de las normas vigentes. De ello a. Inaplicación del principio pro homine y la
deriva que no quepa atribuir el carácter de sanción a la afectación de derechos fundamentales
decisión de la autoridad electoral jurisdiccional de impedir
el registro de candidaturas que incumplan las normas El recurrente sostiene que al emitir la resolución
sobre democracia interna. impugnada, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones
k. La resolución del JEE materia de apelación declaró omitió el empleo del principio in dubio pro homine o in dubio
fundadas las tachas interpuestas contra la inscripción de pro cive, “puesto que ha preferido aquella interpretación
la fórmula presidencial presentada por el partido político de las normas aplicables al caso concreto que restringen
debido a que su elección se realizó con infracción de los derechos de nuestro partido y no la interpretación que
las normas sobre democracia interna, toda vez que su permite dicho ejercicio”, afectándose sus derechos a la
organización y conducción estuvo a cargo de un tribunal libertad de asociación y a la participación política.
electoral cuya inscripción fue rechazada por la DNROP,
en decisión confirmada por el Pleno del Jurado Nacional b. Defectos de motivación de la resolución materia
de Elecciones mediante Resoluciones N° 093-2016-JNE de impugnación
y N° 114-2016-JNE.
l. En el marco del Reglamento para la Fiscalización Para el partido político, la resolución que cuestiona vía
del Ejercicio de la Democracia Interna de los Partidos recurso extraordinario “contiene diversos defectos en su
Políticos y Alianzas Electorales para las Elecciones debida motivación, lo cual genera que se afecte el debido
Generales, aprobado por Resolución N° 0285-2015- proceso”. A continuación, reproduce los fundamentos 10
JNE, la Dirección Nacional de Fiscalización y Procesos y 11 de la STC N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17
Electorales del Jurado Nacional de Elecciones emitió el de la STC N° 10340-2006-AA, del Tribunal Constitucional.
Informe de Resultados de Fiscalización N° 14, del 29 de
enero de 2016, en el que se reportó que el proceso de II. Sobre las materias jurídicas controvertidas
democracia interna del partido político no se desarrolló
libre de inconformidades. a. Los alcances y efectos de la confirmación o
m. La DNROP, en decisión confirmada por el Pleno convalidación realizada por la Asamblea General
del Jurado Nacional de Elecciones, determinó que en Extraordinaria del 20 de enero de 2016
la aprobación del nuevo estatuto y en la elección de
sus autoridades –Comité Ejecutivo Nacional y Tribunal Para el recurrente, al emitir la Resolución N° 114-
Nacional Electoral–, el partido político se apartó de 2016-JNE, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones “no
sus normas internas, motivo por la cual se rechazó su tu[vo] en cuenta algunas consideraciones fundamentales”.
inscripción en el Registro de Organizaciones Políticas (en En ese sentido, indicó que al rechazar la convalidación
adelante ROP). de los actos realizados por el Comité Ejecutivo Nacional,
n. En el acta de elección de la fórmula presidencial incluyendo la conformación del Tribunal Nacional Electoral
se registra que el proceso se realizó de acuerdo con el según los nuevos estatutos, no consideró que, según el
reglamento electoral aprobado por Resolución N° 006- artículo 28 del estatuto inscrito (así como según el nuevo
2015/TNE/TPP, del 13 de noviembre de 2015, suscrito estatuto), la Asamblea General está conformada, entre
por Pablo Omar Castro Moreno en calidad de presidente otros, por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y
del Tribunal Nacional Electoral. También se indica que por los miembros del Tribunal Nacional Electoral, por lo
este órgano electoral estuvo conformado, además, por que es perfectamente válido que dicha asamblea pueda
César Angulo Loredo Rosillo (secretario) y Abel Gerardo convalidar sus acuerdos.
Bravo Gutiérrez (vocal). La inscripción de estas tres También indicó que su Tribunal Nacional Electoral
personas como miembros del Tribunal Nacional Electoral no podría convalidar esos actos debido a que dos de
fue rechazada por la DNROP al verificar que en su sus miembros renunciaron, por lo que el tribunal inscrito
designación el partido infringió su propio estatuto vigente, está conformado únicamente por uno de sus miembros.
decisión que fue confirmada por el Pleno del Jurado En esa medida, corresponde que la Asamblea General
Nacional de Elecciones en las Resoluciones N° 093-2016- asuma esa potestad.
JNE y N° 114-2016-JNE,
o. Los hechos registrados en el acta de elecciones b. El retiro de las listas de candidatos del partido
internas revelan que las elecciones internas fueron político Perú Patria Segura por su Comité Ejecutivo
organizadas y conducidas por las mismas personas cuyo Nacional
reconocimiento como integrantes del Tribunal Nacional
Electoral fue denegado por la DNROP, por las razones El partido político aduce que en la Resolución N° 199-
ampliamente detalladas en las resoluciones citadas. 2016-JNE, del 8 de marzo de 2016, se permitió el retiro
Además, en su escrito de subsanación, el partido político de las listas de candidatos del partido político Perú Patria
reconoció que la designación del tribunal se realizó “con Segura, sin que se advierta que su estatuto partidario
arreglo a los nuevos estatutos aprobados en la Asamblea no regula que su Comité Ejecutivo Nacional tenga la
General Extraordinaria del 10 de octubre de 2015”. atribución expresa de aprobar dicho retiro, pues “de lo
580896 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

que se trata es de decidir sobre los actos emanados de personero en las elecciones internas del referido partido
las actuaciones de su Tribunal Nacional Electoral”. En esa político tampoco es afiliado, vulnerándose el segundo
línea, añadió que en la citada resolución se indicó que, del párrafo del artículo 75 de su Reglamento Electoral.
análisis de los artículos 10 y 13, literales a y j, del estatuto
del partido político Perú Patria Segura, se establece que Caso: inscripción de la alianza electoral Alianza
el Comité Ejecutivo Nacional, al ser el máximo organismo Popular, integrada por el Partido Popular Cristiano
de gobierno, tiene competencia para aprobar el retiro de
las listas de candidatos en los procesos electorales en los El partido político sostiene que el jueves 7 de enero
que participe. de 2016 se publicó en el diario oficial El Peruano la
Sin embargo, manifestó, si se revisa el artículo 13 del Resolución N° 004-2016-DNROP/JNE, del 5 de enero
estatuto del mencionado partido político, se advierte que de 2016, emitida por la DNROP, con la que se resolvió
el Comité Ejecutivo Nacional no tiene la atribución expresa inscribir la alianza electoral Alianza Popular, integrada
de decidir respecto del retiro de las listas de candidatos, y por el Partido Aprista Peruano, Partido Popular Cristiano
la LOP tampoco le otorga dicha atribución. y Vamos Perú. Sin embargo, con respecto del Partido
Popular Cristiano, la Alianza Electoral se aprobó sin
c. Sobre la no vulneración de la autonomía del cumplir con la formalidad prevista por el artículo 26 de
órgano electoral del partido político al convalidar sus su estatuto, esto es, la aprobación interna mediante el
actos por parte de la Asamblea General Congreso Nacional Partidario, como lo exige el artículo 42
del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas,
Según el partido político recurrente, el artículo 20 de sin que se haya cumplido con presentar ante la DNROP
la LOP establece que el órgano electoral tiene autonomía copia certificada de dicho congreso partidario.
respecto de los demás órganos internos. Sin embargo,
los alcances de esa autonomía se expresan en las Caso: participación del Partido Popular Cristiano
funciones a su cargo, esto es, en la realización de todas en proceso electoral anterior pese a incumplimiento
las etapas del proceso electoral del partido, a fin de que el de sus normas de democracia interna
proceso de elección de las dirigencias del partido y de sus
candidatos a cargos de elección popular no esté sometido El partido político sostiene que en pronunciamientos
a la manipulación de los órganos políticos del partido. anteriores, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones,
Por consiguiente, señaló el impugnante, al convalidar pese a advertir la existencia de algunas deficiencias en los
los actos del Tribunal Nacional Electoral no inscrito, la procesos de democracia interna partidaria, los convalidó,
Asamblea General del 20 de enero de 2016, lejos de en la medida que se cumplieron con los objetivos de las
vulnerar su autonomía, realizó un acto jurídico que sirve normas sobre democracia interna.
para otorgar validez y eficacia a dichos actos o decisiones Así, sostiene, la Resolución N° 1396-2014-JNE, del
que, de otro modo, no podrían tenerlo. La convalidación 12 de agosto de 2014, en sus considerandos 15 y 16,
permite estos actos tengan valor legal. estableció lo siguiente:

d. Sobre la aplicación del principio de igualdad “15. Ahora bien, independientemente del hecho
que, efectivamente, los Comités Electorales Regionales
Por otra parte, el partido político afirma que el carezcan de competencia para modificar el cronograma
derecho a la igualdad ante la ley previsto en el numeral electoral, este órgano colegiado estima que debe
2 del artículo 2 de la Constitución Política del Estado se atenderse a una interpretación finalista de las normas
habría vulnerado, toda vez que se les impide ejercer su que regulan la democracia interna. Así, debe tomarse
derecho fundamental a la participación política debido a en cuenta que lo relevante es evitar que los candidatos
supuestos incumplimientos de normas estatutarias que sean designados directamente por un grupo reducido
son “convalidables”, tal como se realizó a través de la de dirigentes, desatendiendo la voluntad de los afiliados
Asamblea General del 20 de enero de 2016, mientras expresada directamente en las elecciones internas o a
que, por el contrario, otras organizaciones, a pesar que través de los delegados.
infringieron sus normas estatutarias, se les permite 16. En el presente caso, se aprecia que
participar. Cita, como ejemplos, los siguientes casos: independientemente de que no se respetase el
cronograma preestablecido, no puede desconocerse el
Caso: inscripción de la fórmula presidencial del hecho de que sí se llevaron a cabo las elecciones internas.
partido político Peruanos Por el Kambio No solo ello, sino que estas se realizaron el 16 de junio de
2014, es decir, dentro del plazo establecido en el artículo
En este caso, el recurrente sostiene que el JEE no 22 de la LPP. Asimismo, debe atenderse al hecho de que
consideró como infracciones de las normas de democracia se trató de una circunstancia excepcional, producto de la
interna las siguientes actuaciones: no materialización de una alianza electoral con el objeto
de participar de las Elecciones Regionales y Municipales
(i) Vulneración del artículo 3, numeral 3, y artículo 57 2014, en el departamento de Arequipa.”
de su estatuto partidario, así como del segundo párrafo
del artículo 49 de su Reglamento Electoral, al permitir que Por su parte, la Resolución N° 2474-2014-JNE, del 8
dos afiliados de otras organizaciones políticas integren de septiembre de 2014, en su considerando 8, expresó
la Mesa de Sufragio en la cual se eligió su fórmula lo siguiente:
presidencial
(ii) Un ciudadano que no es afiliado al partido “8. En el presente caso, es preciso recordar que si
político Peruanos Por el Kambio fue personero en las bien este órgano colegiado, ya en la Resolución N° 1396-
elecciones internas para elegir a su fórmula presidencial, 2014-JNE, ha reconocido que la organización política
incumpliendo así lo prescrito por el segundo párrafo del de alcance nacional Partido Popular Cristiano (PPC) no
artículo 75 de su Reglamento Electoral. respetó sus propias normas que regulaban el proceso de
democracia interna, en el marco del proceso de elecciones
Sobre el primer punto, el recurrente manifiesta que internas de candidatos para el Concejo Provincial de
los ciudadanos Julio César Barreta Dávalos y Enrique Arequipa, permitió que dicho partido político participe en
Tamariz Alegre son afiliados del partido político Acción la contienda electoral, bajo dos argumentos centrales: a)
Popular y del Movimiento Independiente Regional Unión sí se llevó a cabo la elección interna y b) el JEE ya había
Democrática Chalaca, respectivamente. Es decir, afirma, admitido a trámite otras solicitudes de inscripción de listas
la fórmula presidencial del partido político Peruanos Por presentadas por el Partido Popular Cristiano (PPC) que
el Kambio fue elegida a través de una Mesa de Sufragio consignaban como fecha de realización de las elecciones
cuyos dos miembros no cumplieron con el requisito de internas, el16 de junio de 2014.”
afiliación exigido.
En cuanto a lo segundo, indica que el ciudadano Para el recurrente, de las resoluciones mencionadas
Cosme Mariano González Fernández, quien ofició de se infiere que no se excluyó a un partido político de
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580897
alcance nacional de un proceso electoral cuando se para extenderse a otros campos, como el administrativo,
verificó que, pese al incumplimiento de sus normas de el corporativo particular, el laboral, el parlamentario, entre
democracia interna, las elecciones internas se realizaron. otros. Sobre lo segundo, señaló que se considera que las
Como argumento adicional, sostuvo que los Jurados dimensiones del debido proceso no solo responden
Electorales Especiales de El Callao, Coronel Portillo, a componentes formales o procedimentales, sino
Chachapoyas, Huancavelica, Huamanga y Maynas que se manifiestan en elementos de connotación
inscribieron las listas al Congreso de Todos por el Perú, sustantiva o material, lo que supone que su evaluación
pese al cuestionamiento de la no inscripción del Tribunal no solo repara en las reglas esenciales con las que
Nacional Electoral en el ROP. se tramita un proceso (procedimiento preestablecido,
derecho de defensa, pluralidad de instancia, cosa
e. La designación de los miembros del TNE y la juzgada), sino que también se orienta a la preservación
elección de la fórmula presidencial del partido político de los estándares o criterios de justicia que sustentan
Todos Por el Perú se efectuó a través de un nuevo toda decisión (juicio de razonabilidad, proporcionalidad).
estatuto que recoge las normas de democracia interna
que ya estaban reguladas por el antiguo estatuto Análisis del caso concreto

Finalmente, el impugnante alegó que las normas Con relación a la supuesta inobservancia del
de democracia interna contenidas en el Título Quinto principio pro homine por parte de este colegiado
del nuevo estatuto son recogidas o reproducidas en los
artículos 28, literal o, 31, 59, 85, 87, 88 y 109 del antiguo 7. El recurrente señala que la mayoría del Pleno
estatuto. Así, la designación de los miembros del Tribunal del Jurado Nacional de Elecciones al resolver el caso
Nacional Electoral y la elección de los miembros de las ha omitido emplear el principio pro homine, puesto que
listas congresales se efectuaron con un nuevo estatuto prefirió una interpretación de las normas aplicables al
que recoge las normas de democracia interna que caso concreto que restringen sus derechos, tales como
estaban reguladas por el antiguo estatuto. la libertad de asociación y de participación política, y no la
interpretación de estos que permitan su ejercicio.
CONSIDERANDOS 8. En primer lugar, el principio pro homine es un
criterio de interpretación de los derechos fundamentales
Sobre los alcances del recurso extraordinario que ha sido reconocido tanto en la doctrina, como en la
como mecanismo de impugnación de las decisiones jurisprudencia de los distintos órganos jurisdiccionales
del Jurado Nacional de Elecciones nacionales e internacionales, destinados a la protección
y salvaguarda de los mismos.
1. En principio, el artículo 181 de la Constitución 9. En efecto, en nuestro ordenamiento jurídico,
Política del Perú precisa que las resoluciones en el Tribunal Constitucional, en el fundamento 33 de
materia electoral del Jurado Nacional de Elecciones son la sentencia N° 02005-2009-PA/TC, ha señalado lo
dictadas en última y definitiva instancia, por lo tanto, son siguiente:
de carácter irrevisable e inimpugnable. No obstante,
atendiendo a la necesidad de cautelar que las decisiones “33. El principio pro homine es un principio hermenéutico
de este Supremo Tribunal Electoral sean emitidas con que al tiempo de informar el derecho de los derechos
pleno respeto de los principios, derechos y garantías humanos en su conjunto, ordena que deba optarse, ante
contenidos en el debido proceso y en la tutela procesal una pluralidad de normas aplicables, siempre por aquella
efectiva, mediante Resolución N° 306-2005-JNE, se ha norma iusfundamental que garantice de la manera más
instituido el recurso extraordinario, limitándolo únicamente efectiva y extensa posible los derechos fundamentales
al análisis de la probable afectación a las garantías que reconocidos; es decir aquella que despliegue una
conforman el debido proceso y la tutela procesal efectiva, mayor eficacia de la norma. O como reiteradamente ha
todo ello en beneficio de una decisión más justa adoptada señalado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el
como consecuencia del estricto respeto de los derechos principio pro homine implica que los preceptos normativos
procesales de las partes intervinientes. se tengan que interpretar del modo que mejor se optimice
2. Ello conlleva afirmar que el recurso extraordinario el derecho constitucional y se reconozca la posición
por afectación al debido proceso y a la tutela procesal preferente de los derechos fundamentales [STC Nº 1049-
efectiva no puede constituirse en una instancia o 2003-PA, fundamento 4]. Asimismo pero de manera
etapa adicional de discusión del fondo de la cuestión inversa, también implica que debe preferirse la norma
controvertida, ya resuelta por el Jurado Nacional o interpretación más restringida cuando de los que se
de Elecciones. Al ser un mecanismo de revisión trata es de fijar restricciones al ejercicio de los derechos,
excepcional, tampoco está permitida una reevaluación sean éstas de carácter permanente o extraordinaria. Esta
de los medios probatorios ni la valoración de nuevas directriz de preferencia de normas o de interpretación
pruebas o argumentos, sino que deben identificarse las alcanza a ser aplicable incluso en los casos de duda
deficiencias procesales que hubieran podido presentarse sobre si se presenta una situación en que se encuentran
en las causas sometidas a la jurisdicción electoral. en juego derechos fundamentales u otros derechos.”
3. Por esta razón, únicamente serán materia de
pronunciamiento por parte de este colegiado aquellos 10. Del análisis de la Resolución N° 197-2016-JNE,
argumentos que estén referidos a la vulneración de los se puede confirmar que esta no niega la importancia de
derechos protegidos por el referido recurso. este principio y su vigencia en un Estado Constitucional
y Democrático de Derecho. En ese sentido, este
Sobre el derecho al debido proceso colegiado reconoce que ante un conflicto normativo
de derechos fundamentales resulta imprescindible
4. Al respecto, la Constitución Política del Perú, en su considerar de manera especial como pauta o cauce
artículo 139, numeral 3, reconoce que son principios y hermenéutico el citado principio. De ahí que, en diferentes
derechos de la función jurisdiccional “La observancia del pronunciamientos (Resoluciones N° 3693-2014-JNE, N°
debido proceso y la tutela jurisdiccional”. 3718-2014-JNE, N° 3117-2014-JNE, entre otras), se
5. Con relación al debido proceso, el Tribunal ha optado por la norma o interpretación más estricta y
Constitucional, en el considerando 4 de la sentencia restringida cuando se trata de restricciones al ejercicio de
recaída en el Expediente N° 3075-2006-PA/TC, lo ha los derechos.
definido como un derecho fundamental de naturaleza 11. Sin embargo, en el presente caso, se prioriza que
procesal con alcances genéricos, tanto respecto de a su la vigencia del Estado Constitucional y Democrático de
ámbito de aplicación como de las dimensiones sobre las Derecho exige que quienes deciden ejercer su derecho
que se extiende. de participación política de manera asociada, como son
6. Así, con relación a lo primero, el supremo intérprete las organizaciones políticas, deben cumplir la normativa
de la Constitución sostuvo que se entiende que el derecho vigente y la observancia de la democracia interna,
al debido proceso desborda la órbita estrictamente judicial conclusión a la que se arriba de una interpretación
580898 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

sistemática de las normas constitucionales, legales, partidario, la vigencia de las normas internas en la
reglamentarias y, por supuesto, de aquellas que provienen elección de autoridades y candidatos y las competencias
de sus propios estatutos y reglamentos electorales. No del tribunal electoral.
obstante, esto no representa una restricción al derecho 19. Merced a ello, la labor argumentativa que
de libre asociación ni al derecho a la participación desarrolló este órgano electoral al emitir la resolución
política, sino el marco en el que deben desarrollar sus cuestionada cumple con las exigencias de una debida
actividades las organizaciones políticas en atención a motivación fundamentada en datos objetivos y en las
sus fines especiales y a los objetivos que persiguen, de pruebas que obran en autos.
conformidad con el artículo 2 de la LOP. 20. De manera complementaria, se advierte que, según
12. En ese sentido, existen determinados aspectos del lo señalado por la defensa en el informe oral, la elección
funcionamiento interno de los partidos políticos respecto de los candidatos a la presidencia y vicepresidencias de la
de los cuales el ordenamiento jurídico, en concreto la República se realizó con el estatuto inscrito; no obstante,
LOP, ha establecido ciertas normas cuyo cumplimiento en el escrito del recurso extraordinario, página 21, se
no se exigen en el caso de las asociaciones civiles. indica expresamente que la “designación de los miembros
Particularmente, las normas reguladas en el Título V de la del TNE y la elección de la Fórmula Presidencial del
LOP, referidas a las normas de democracia interna y cuyo partido político Todos por el Perú se efectuó a través de
fin es salvaguardar que los partidos políticos cumplan su un nuevo estatuto”.
finalidad de expresar el pluralismo democrático. Así, por 21. Finalmente como tiene señalado el Tribunal
ejemplo, el artículo 20 de la LOP, dispone que la elección Constitucional “la motivación debida de las decisiones
de los directivos y de los candidatos a cargos públicos de las entidades públicas -sean estos o no de carácter
de elección popular que representarán a la agrupación jurisdiccional- comporta que el órgano decisor y, en su
política, debe estar a cargo necesariamente de un órgano caso, los jueces, al resolver las causas, expresen las
central autónomo colegiado. razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar
13. Por consiguiente, se advierte claramente que la una determinada decisión; implica también que exista
autonomía de los partidos políticos tiene límites, más congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí
aún cuando una de las bases esenciales del sistema misma, exprese una suficiente justificación de la decisión
democrático es precisamente que estas personas adoptada, aun cuando esta sea breve o concisa.” (Cfr.
jurídicas de derecho privado con fines públicos guarden Exp. N° 01439-2013-PA/TC), parámetros que se han
internamente un comportamiento compatible con el cumplido al emitir la resolución impugnada, ya que sus
sistema que integran. fundamentos provienen de la valoración debida de hechos
acreditados en el proceso y de los medios probatorios con
Respecto a los presuntos defectos de motivación los cuales se contaba en ese momento.
de la resolución materia de impugnación
Respecto a la improcedencia de realizar un nuevo
14. En cuanto al referido derecho, este es reconocido juicio sobre los acuerdos de convalidación aprobados
como parte del debido proceso desde el momento en que en la Asamblea General del 20 de enero de 2016
la Constitución Política lo establece como un derecho y
principio de la función jurisdiccional. En efecto, el artículo 22. A través del recurso extraordinario interpuesto
139 de la Carta Magna señala que son principios y en contra de la Resolución N° 197-2016-JNE, expedida
derechos de la función jurisdiccional, “5. La motivación en autos, el partido político Todos por el Perú pretende,
escrita de las resoluciones judiciales en todas las nuevamente, reabrir la discusión acerca de un tema sobre
instancias”, con mención expresa de la ley aplicable y de el cual ya existe un pronunciamiento firme y definitivo,
los fundamentos de hecho en que se sustentan. dictado por este Supremo Tribunal Electoral como máxima
15. Al respecto, el Tribunal Constitucional ha señalado instancia de justicia electoral: si la Asamblea General
que “uno de los contenidos del derecho al debido proceso Extraordinaria del 20 de enero de 2016 podía convalidar
es el derecho a obtener de los órganos judiciales una los acuerdos y decisiones sobre modificación de estatuto,
respuesta razonada, motivada y congruente con las elección del Comité Ejecutivo Nacional y designación del
pretensiones oportunamente deducidas por las partes Tribunal Nacional Electoral.
en cualquier clase de proceso. La exigencia de que las 23. Ante ello, cabe insistir en lo ya expuesto en la
decisiones judiciales sean motivadas”, garantiza que los resolución impugnada: en un Estado Constitucional y
jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, Democrático de Derecho, corresponde que los jueces
expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir electorales —entre los que se encuentran comprendidos
una controversia (STC N° 1230-2002-HC/TC). los magistrados de este Supremo Tribunal Electoral—
16. Ahora bien, el recurrente señala que la resolución acaten lo ya resuelto en un proceso anterior cuando deban
impugnada presenta motivación aparente e incompleta. decidir sobre una controversia —principal, subsidiaria o
No obstante, únicamente cita los fundamentos 10 y 11 conexa— sobre la cual existe un pronunciamiento firme.
de la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el 24. Por consiguiente, no cabe nuevamente debatir
Expediente N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17 de y decidir si el partido político recurrente convalidó la
la sentencia expedida en el Expediente N° 10340-2006- aprobación de su estatuto, la elección del Comité Ejecutivo
AA, sin desarrollar los motivos por los cuales, desde su Nacional y la designación de su Tribunal Nacional
apreciación, la Resolución N° 197-2016-JNE presentaría Electoral, pues ello ya fue materia de pronunciamiento
estos defectos, más aún si los temas desarrollados en su por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones —en
recurso de manera posterior buscan un nuevo análisis de decisión definitiva y vinculante— en las Resoluciones
los hechos. N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE, recaídas en los
17. Sin perjuicio de lo mencionado, este colegiado Expedientes N° J-2016-00041 y N° J-2016-0069, en los
debe señalar que, conforme a lo expuesto en los que el impugnante tuvo la oportunidad de exponer con
fundamentos 12, 13, 14 y 15 de la resolución cuestionada, amplitud los argumentos que estimó convenientes a su
se realizó un análisis integral de la documentación que derecho y a presentar las pruebas que sustentaran sus
obraba en el expediente. afirmaciones.
18. Como consecuencia de ello se determinó que la 25. En suma, en estricta observancia de los principios
elección de la fórmula presidencial del partido político que rigen la función jurisdiccional, que prohíben que se
Todos por el Perú no puede ser admitida como válida, deje sin efecto o se desconozca lo resuelto por el Pleno
pues se realizó, en primer término, al margen del estatuto del Jurado Nacional de Elecciones, en tanto instancia
vigente, y en segundo lugar, porque dicho acto eleccionario suprema y última en la administración de justicia electoral,
fue iniciado y conducido en todas sus etapas –desde la y atendiendo a que no puede arribarse a pronunciamientos
convocatoria hasta la proclamación de resultados– por contradictorios que afecten la seguridad jurídica que
un tribunal electoral que no contaba con legitimidad para debe regir el proceso electoral, deviene en improcedente
hacerlo, transgrediéndose así las previsiones contenidas el reabrir el debate en torno a la validez o no de los
en la LOP, en concreto, las normas recogidas en los acuerdos de convalidación adoptados en la Asamblea
artículos 9, 19 y 20, sobre el carácter público del estatuto General Extraordinaria del 20 de enero de 2016, debiendo
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580899
respetarse lo resuelto en las Resoluciones N° 093-2016- listas de candidatos que presentó a fin de participar en
JNE y N° 114-2016-JNE. las Elecciones Generales 2016, conforme a lo establecido
en el artículo 45 del Reglamento de inscripción.
Sobre el retiro de las listas de candidatos del Precisamente, dicho artículo regula que la organización
partido político Perú Patria Segura por su Comité política, mediante su personero legal, puede solicitar
Ejecutivo Nacional y la no vulneración de la autonomía ante el Jurado Electoral Especial el retiro de la lista de
del órgano electoral del partido político Todos por el candidatos adjuntando los documentos que acrediten la
Perú al convalidar sus actos por parte de la Asamblea decisión de retiro emitida por la organización política con
General respeto al debido proceso, y de acuerdo con su estatuto o
norma de organización interna.
26. El recurrente alega que en la Resolución N° 199- 32. En ese sentido, existe una diferencia sustancial
2016-JNE, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones entre los casos señalados, diferencia que parte de las
permitió, por unanimidad, que el Comité Ejecutivo facultades que ostenta un Comité Ejecutivo Nacional y el
Nacional del partido político Perú Patria Segura acordara órgano electoral partidario.
el retiro de sus listas de candidatos al Congreso de la 33. Así, conforme a los artículos 10 y 13, literales a
República, pese a que ni la LOP ni el estatuto partidario y j, del estatuto partidario de la organización política
le atribuyen tal facultad, soslayando que se trata de una Perú Patria Segura, el Comité Ejecutivo Nacional, en su
decisión “sobre los actos emanados de las actuaciones condición de máximo organismo ejecutivo, se encuentra
de su Tribunal Nacional Electoral”. En cambio, en la facultado para resolver los casos no contemplados en el
resolución impugnada, se sostiene que la Asamblea estatuto y para velar por el fiel cumplimiento de sus
General no tiene facultades para convalidar, entre otros, fines y objetivos. Es decir, el Comité Ejecutivo Nacional
la designación de los miembros del órgano electoral antes materializa la toma de decisiones políticas intrapartidarias
mencionado. para el desarrollo y desenvolvimiento de la vida política de
27. En ese mismo sentido, durante la conferencia de dicha organización.
prensa organizada por el partido político Todos por el Perú, 34. Este actuar se diferencia de la competencia que
del 10 de marzo de 2016, el candidato a la presidencia de ejerce un órgano electoral partidario, llámese Comité
la República, Julio Armando Guzmán Cáceres, señaló lo Electoral –como en el caso del partido político Perú
siguiente: Patria Segura– o Tribunal Nacional Electoral –como se le
denomina en el partido político Todos por el Perú– ya que
“En los últimos dos días, el Jurado Nacional de tiene como función esencial “la realización de todas las
Elecciones, en el caso del partido Patria Segura [sic], etapas del proceso electoral”, como lo reconoce el propio
determinó que el CEN [sic], que no es un órgano electoral, impugnante, desde su convocatoria hasta la proclamación
sí tiene competencia para poder pronunciarse sobre de resultados, lo que no implica que le competa decidir
temas electorales. Al día siguiente, sin embargo, el mismo si el partido político participa, continúa o se retira de un
Jurado Nacional de Elecciones, determinó exactamente proceso de elecciones generales, regionales, municipales
lo contrario para el caso de Todos Por el Perú, que esa o de representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
autoridad no era competente para temas electorales. Esto último, a criterio de este Pleno, únicamente podría
Entonces, esta contradicción evidente, se abre como ser decidido por el máximo órgano partidario facultado a
una oportunidad para que nuestras autoridades revisen tomar decisiones de índole político, como sucedió con la
nuestro caso y vean esta nueva información y el recurso solicitud de retiro de candidatos presentada por el partido
extraordinario finalmente pueda ser aceptado y podamos político Perú Patria Segura.
continuar en carrera.” 35. En ese sentido, queda claro que en la Resolución
N° 199-2016-JNE no existió la convalidación de una
Lo anterior ha sido recogido en el recurso extraordinario decisión de carácter electoral intrapartidario ya que
y alegado en el informe oral de la audiencia de la fecha. el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú
28. Al respecto, este colegiado electoral debe ser Patria Segura no desarrolló el proceso eleccionario, no
enfático al señalar que la materia controvertida en el lo dirigió ni proclamó resultados. Lo que se amparó fue
Expediente N° J-2016-00212, en el que se dictó la el reconocimiento de una decisión de carácter político,
Resolución N° 199-2016-JNE, es sustancialmente distinta esto es, de no participar en el proceso de Elecciones
de la analizada en el presente caso. Generales 2016.
29. En efecto, mientras que en el presente expediente 36. Así, resultó incontrovertible que el acuerdo de retiro
se analizó el cumplimiento de las normas que rigen de candidatos del partido político Perú Patria Segura fue
la democracia interna durante la elección de los adoptado por el órgano partidario competente, según el
candidatos para la fórmula presidencial, la controversia estatuto vigente e inscrito en el ROP desde el 3 de junio
en el Expediente N° J-2016-00212 estuvo circunscrita al de 2014.
examen de la solicitud de retiro de la lista congresal por 37. De otro lado, este colegiado electoral estima
el distrito electoral de Lima y peruanos residentes en el necesario puntualizar, como una cuestión adicional, que
extranjero, presentada por el partido político Perú Patria en el proceso seguido en el Expediente N° J-2016-00212
Segura, en virtud de un acuerdo adoptado por su Comité tampoco se cuestionó la legitimidad de la conformación
Ejecutivo Nacional. del Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú
30. Como se observa, en el citado expediente no se Patria Segura, como sí sucedió con el Tribunal Nacional
discutió si el partido político Perú Patria Segura efectuó Electoral que condujo el proceso de elecciones internas
sus elecciones internas con sujeción a un estatuto del partido político Todos Por el Perú, el mismo que fue
no inscrito y menos aún si su proceso eleccionario fue designado de manera irregular.
conducido por un órgano electoral carente de legitimidad, 38. Así, el artículo 11 del estatuto, inscrito y vigente
tema que sí fue materia de cuestionamiento en este del partido político Perú Patria Segura, establece que su
expediente. Es más, en el aludido caso no se cuestionó Comité Ejecutivo Nacional está integrado por el Presidente,
si el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú el Secretario General Nacional, el Secretario Nacional
Patria Segura pretendió convalidar actos de algún órgano de Política, el Secretario Nacional de Organización, el
partidario, como sí pretendió el partido político Todos Por Secretario Nacional de Economía, el Secretario Nacional
el Perú a través de la realización de la Asamblea General de Prensa y Propaganda, y el Secretario Nacional de
Extraordinaria del 20 de enero de 2016, mediante la Juventud y Deportes, el Secretario Nacional de Actas y
cual se buscó convalidar diversos acuerdos, entre ellos, Archivos, el Secretario Nacional de Desarrollo Humano
la modificación del estatuto, la designación del nuevo Integral, el Secretario Nacional de Proyectos y Planes de
Comité Ejecutivo Nacional y del nuevo Tribunal Nacional Desarrollo y el Secretario de Gestión Ambiental.
Electoral. 39. En ese sentido, en el caso de la solicitud de
31. En concreto, lo que se examinó en la Resolución retiro de candidatos del partido político Perú Patria
N° 199-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016, fue si el Segura, se constató que los integrantes del Comité
Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú Patria Ejecutivo Nacional, que adoptó el referido acuerdo,
Segura tenía competencia para aprobar el retiro de las sean, precisamente, aquellos señalados en su estatuto,
580900 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

los mismos que, inclusive figuran con inscripción vigente desarrollado por el Tribunal Constitucional, y en ese
en el ROP. En consecuencia, resulta incuestionable que sentido, identificar la existencia de dos situaciones
no existe el trato diferenciado alegado por el recurrente, jurídicas similares, la aplicación diferenciada de la norma
pues, como quedó anotado, los casos analizados difieren asignada al caso “sin base objetiva y razonable”, y como
notablemente en su materia controvertida. resultado de ello, la atribución de consecuencias jurídicas
distintas a los sujetos involucrados.
Sobre la aplicación del principio de igualdad 46. En esa línea, corresponde, como primer paso,
determinar si el recurrente y las demás organizaciones
40. El partido político alega la violación del derecho políticas estaban en la misma situación jurídica respecto
a la igualdad ante la ley, pues según manifiesta, ante a determinado momento del procedimiento de inscripción
supuestos incumplimientos de normas estatutarias que de fórmula de candidatos.
son “convalidables” se le impide ejercer su derecho 47. Para ello, conviene tener presente que la
fundamental a la participación política, mientras que declaratoria de improcedencia de la solicitud de
a otras organizaciones políticas que sí infringieron inscripción de la fórmula presidencial del partido político
sus normas estatutarias se les permite participar en la Todos por el Perú tuvo lugar como consecuencia de las
contienda electoral. Como ejemplos, cita dos casos: la tachas interpuestas por un conjunto de ciudadanos que
inscripción de la fórmula presidencial del partido político denunció ante el JEE el incumplimiento de las normas
Peruanos Por el Kambio y el registro de la alianza electoral sobre democracia interna en la elección de los candidatos.
Alianza Popular en el ROP. 48. Como se indicó en el considerando 30 de la
41. Si bien el recurrente alega la violación del derecho a resolución impugnada, “la oportunidad para que los
la igualdad ante la ley, lo cierto es que el asunto planteado organismos jurisdiccionales electorales verifiquen el
como agravio se centra en la aplicación diferenciada de la cumplimiento de las normas sobre democracia interna es
normativa electoral. Esto es, en la violación del derecho durante la etapa de la inscripción de listas de candidatos,
de igualdad en la aplicación de la ley. la cual, a su vez, se desarrolla en dos momentos: el
42. Sobre este punto, el Tribunal Constitucional ha primero, en la calificación de la solicitud de inscripción y, el
señalado que el derecho de igualdad en la aplicación segundo, durante el periodo de tachas, en la cual cualquier
de la ley constituye un límite del actuar de los órganos ciudadano puede formular tacha en contra de uno o más
jurisdiccionales y administrativos, que exige de ellos, integrantes de una fórmula o lista de candidatos, por el
al momento de aplicar las normas jurídicas, que no incumplimiento de algún requisito o por incurrir en algún
atribuyan distintas consecuencias jurídicas a dos impedimento establecido por la LOE”.
supuestos de hecho sustancialmente iguales. 49. A diferencia de las demás organizaciones políticas,
43. De manera complementaria, el Tribunal la fórmula presidencial del partido político Todos por el
Constitucional también sostuvo que: Perú fue la única contra la cual se interpusieron tachas,
habilitándose con ello al JEE a realizar una segunda
“[La ley] se ha de aplicar por igual a cuantos se revisión, pero esta vez sobre un aspecto en particular: el
encuentren en una misma situación, quedando proscritas, cumplimiento de los requisitos de fórmula, en concreto, de
por tanto, diferenciaciones basadas en condiciones las normas que regulan la democracia interna del partido
personales o sociales de sus destinatarios, salvo que político.
estas se encuentren estipuladas en la misma norma. 50. En efecto, el recurrente solicitó también al JEE la
Impone, pues, una obligación a todos los órganos inscripción de su fórmula presidencial. Como tal, el JEE
públicos de no aplicar la ley de una manera distinta cumplió con calificar la solicitud de inscripción y la admitió
a personas que se encuentren en casos o situaciones a trámite, luego de considerar que el partido político
similares. Esta dimensión del derecho a la igualdad recurrente cumplió con subsanar las observaciones
vincula, esencialmente, a los órganos administrativos y inicialmente advertidas. Admitida a trámite y publicada
jurisdiccionales, los que son los llamados a aplicar las la fórmula presidencial, el partido político Todos por
normas jurídicas. el Perú ingresó al periodo de tachas, como todas las
Independientemente de cualquier consideración demás organizaciones políticas en contienda. Y es en
relacionada con el respeto de este derecho en el ámbito ese momento en que la situación jurídica del recurrente
jurisdiccional, este Tribunal Constitucional considera varió determinantemente con respecto de las demás
que, en sede administrativa, el derecho a la igualdad agrupaciones políticas.
en la aplicación de la ley exige que un mismo 51. Tal como se indicó, la única fórmula presidencial
órgano administrativo, al aplicar una misma ley, o contra la que se interpusieron tachas fue la del partido
una disposición de una ley, no lo haga de manera político Todos Por el Perú. Ninguna de las restantes
diferenciada o basándose en condiciones personales organizaciones políticas, que también ingresaron al
o sociales de los administrados. Se prohíbe, así, la periodo de tachas, recibió cuestionamientos de parte de la
expedición por un mismo órgano administrativo de actos ciudadanía a la inscripción de sus fórmulas presidenciales.
o resoluciones administrativas arbitrarias, caprichosas Solamente se formularon cuestionamientos a la
y subjetivas, carentes de una base objetiva y inscripción del candidato presidencial de la organización
razonable que la legitime. Dicha dimensión del derecho política Alianza Para el Progreso del Perú, César Acuña
de igualdad jurídica se encuentra, como es obvio, Peralta, referidos al incumplimiento de requisitos exigibles
directamente conectado con el principio de seguridad al candidato individualmente considerado, no a la fórmula
jurídica que este Tribunal Constitucional ha proclamado presidencial en su conjunto.
como un principio implícito de nuestro ordenamiento 52. Las tachas interpuestas contra la fórmula de
constitucional: “Ningún particular puede ser discriminado candidatos estaban, todas, referidas al incumplimiento
o tratado diferenciadamente por los órganos –judiciales o de las normas que regulan la democracia interna.
administrativos– llamados a aplicar las leyes” (STC 0016- Concretamente, se cuestionaba que el JEE decidiera
2002-AI/TC, Fund. Jur. N°. 4)”. admitir a trámite la inscripción de candidatos electos
con arreglo a un estatuto y por un tribunal electoral que
44. Para que se genere una violación del derecho la DNROP, en decisión confirmada por este Pleno en
de igualdad en la aplicación de la ley, el Tribunal las Resoluciones N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE,
Constitucional ha precisado que es necesaria la rechazó inscribir, al advertir que se vulneraron las normas
existencia de una sustancial identidad entre los supuestos estatutarias sobre convocatoria, quorum y mayorías en la
de hecho resueltos por el órgano en cuestión de forma adopción de acuerdos.
contradictoria. Asimismo, que se requiere demostrar que 53. Al resolver las tachas, el JEE expuso que
el apartamiento del criterio constante hasta entonces la admisión a trámite de la fórmula presidencial se
seguido sea expresión de un mero capricho (STC 1279- realizó antes de que el Pleno del Jurado Nacional de
2002-AA/TC, del 18 de diciembre de 2003). Elecciones hiciera pública su resolución que declaró
45. A efectos de determinar si, como afirma el infundado el recurso extraordinario contra su primer
recurrente, se ha vulnerado su derecho a la igualdad en pronunciamiento, en el cual determinó que la Asamblea
la aplicación de la ley, es necesario realizar el análisis General Extraordinaria celebrada el 20 de enero de 2016
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580901
no convalidó el nuevo estatuto, la designación del tribunal esto modo, es claro que tales casos versan sobre materias
nacional electoral ni los actos y acuerdos de este órgano que no fueron definidas por este colegiado electoral y, por
electoral partidario. Ante ello, declaró fundadas las tachas consiguiente, no puede denunciarse respecto de estas un
por incumplimiento de las normas sobre democracia trato desigual en la aplicación de la normativa electoral.
interna y declaró improcedente la inscripción de la fórmula 60. Consecuentemente, en atención de las razones
presidencial del partido político Todos Por el Perú. expuestas, el agravio referido a un presunto trato desigual
54. Con la interposición del recurso de apelación contra en la aplicación de la ley también debe ser desestimado.
lo resuelto por el JEE, este Pleno asumió competencia
para conocer y pronunciarse sobre la vigencia de las Sobre la participación del partido político Partido
normas sobre democracia interna en la elección de la Popular Cristiano en proceso electoral anterior pese al
fórmula presidencial que presentó el personero legal incumplimiento de sus normas de democracia interna
del partido político. Y aquí se presenta una segunda e
importante diferencia, por cierto derivada de la primera. 61. El recurrente invoca a su favor los casos resueltos
55. En la resolución impugnada se indicó expresamente en las Resoluciones N° 1396-2014-JNE y N° 2474-2014-
que el “Pleno del Jurado Nacional de Elecciones conoce JNE, en los que según se afirma, este Colegiado Electoral
y resuelve los cuestionamientos contra la democracia “no excluyó a un partido político de alcance nacional
interna de una organización política, como ente máximo (el cual es el Partido Popular Cristiano) de un proceso
de justicia electoral, solo en vía de apelación, durante electoral cuando se verificó que, pese al incumplimiento
la etapa de inscripción de listas de candidatos”. Es de sus normas de democracia interna, las elecciones
decir, este Pleno no recibe ni califica las solicitudes de internas se realizaron”. Bajo el mismo ítem, sostiene que
inscripción de fórmulas y listas de candidatos, pues de los Jurados Electorales Especiales de El Callao, Coronel
conformidad con los artículos 32 y 36 de la LOE, esa es Portillo, Chachapoyas, Huancavelica, Huamanga y
función de los Jurados Electorales Especiales, órganos de Maynas inscribieron las listas al Congreso de Todos por
primera instancia encargados de impartir justicia electoral. el Perú, pese al cuestionamiento de la no inscripción del
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, se reitera, Tribunal Nacional Electoral en el ROP.
solo se pronuncia sobre los casos concretos sometidos 62. Al respecto, es importante destacar que los
a su conocimiento vía la interposición de recursos de antecedentes que se citan difieren sustancialmente del
apelación en contra de las decisiones de los Jurados caso resuelto a través de la resolución que se cuestiona.
Electorales Especiales. En efecto, en la Resolución N° 1396-2014-JNE, el tema
56. En cuanto a la inscripción en el ROP de la alianza en controversia consistió en “delimitar si el Comité
electoral Alianza Popular, de conformidad con el artículo Electoral Regional se encontraba legitimado a modificar el
10 de la LOP, el 24 de diciembre de 2015 se publicó en cronograma electoral y llevar a cabo la elección interna en
el diario oficial El Peruano una síntesis de su solicitud fecha distinta”, admitiéndose la validez de su realización
de inscripción, la misma que también fue publicada en en atención “al hecho de que se trató de una circunstancia
el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones, excepcional, producto de la no materialización de una
con el objeto de que cualquier persona natural o jurídica alianza electoral con el objeto de participar de las
pueda ejercer el derecho de oponerse a la inscripción, Elecciones Regionales y Municipales 2014”. Mientras
formulando para ello una tacha contra la referida solicitud. que en la Resolución N° 2474-2014-JNE se señaló que,
Sin embargo, durante el plazo legal habilitado para tal a través de la Resolución N° 1396-2014-JNE, se permitió
efecto, no se interpuso tacha alguna contra la inscripción que el partido político Partido Popular Cristiano “participe
de la alianza electoral. en la contienda electoral, bajo dos argumentos centrales:
57. En tal sentido, es indiscutible que la situación a) sí se llevó a cabo la elección interna y b) el JEE ya
jurídica procesal concreta de la organización política había admitido a trámite otras solicitudes de inscripción
Todos Por el Perú, que determinó la improcedencia de su de listas presentadas por el Partido Popular Cristiano
fórmula presidencial por el incumplimiento de las normas (PPC) que consignaban como fecha de realización de las
que rigen la democracia interna, difiere marcadamente de elecciones internas, el 16 de junio de 2014”.
la concreta situación jurídica procesal del partido político 63. Por el contrario, en la resolución que se cuestiona
Peruano Por el Kambio, en la inscripción de su fórmula vía recurso extraordinario no se debatió ni resolvió acerca
presidencial, así como de la alianza electoral Alianza de si un tribunal regional electoral modificó una fecha del
Popular, durante su procedimiento de constitución, pues, cronograma electoral o de si un mismo Jurado Electoral
a diferencia de lo ocurrido en el caso en concreto, ninguno Especial admitió otras listas de candidatos del partido
de los procedimientos seguidos por parte de las referidas político que consignaban como fecha de elección la
agrupaciones políticas fue cuestionado mediante la prevista por un órgano electoral descentralizado. Como
formulación de tachas, pese a que, al igual que todos los se indicó en los considerando 51 y 52 de la Resolución
ciudadanos peruanos, la organización política recurrente N° 197-2016-JNE, quedó demostrado que el partido
también estuvo en la oportunidad de interponerlas. político recurrente “vulneró grave e irreparablemente sus
58. Merced a ello, al no haberse presentado tachas propias normas internas”, pues la fórmula de candidatos
en la etapa prevista por la legislación electoral en a la presidencia y vicepresidencias de la República es
contra de la inscripción de la fórmula presidencial del resultado “de un procedimiento incongruente con sus
partido político Peruanos Por el Kambio ni contra la propias normas internas, organizado y conducido por
constitución de la alianza electoral Alianza Popular, no un órgano electoral cuya designación se llevó a cabo al
existe pronunciamiento emitido por el JEE y la DNROP, margen del estatuto en vigor y fue descalificada por esta
respectivamente, que haya sido impugnado y que permita autoridad electoral”.
un pronunciamiento de este colegiado electoral. 64. En cuanto a lo resuelto por otros Jurados
59. Por otra parte, debe indicarse que, en la STC N° Electorales Especiales, cabe reiterar lo ya expuesto por
04293-2012-PA/TC, el Tribunal Constitucional, en doctrina este Pleno en la Resolución N° 0185-2016-JNE, del 7 de
que es compartida por este Supremo Tribunal Electoral, marzo de 2016, dictada en el marco del presente proceso
ha determinado que uno de los presupuestos del término de Elecciones Generales 2016:
de comparación necesario para establecer un trato
diferenciado en la aplicación de la ley es, precisamente, “3. En esa misma línea, resulta importante señalar
que las decisiones que se cuestionan emanen de un que cada Jurado Electoral Especial, en su calidad
mismo órgano decisor con una composición semejante. de órgano colegiado, emite sus pronunciamientos de
Sin embargo, el margen de comparación propuesto manera imparcial, autónoma e independiente, por lo
por la organización política recurrente en el recurso que sus fallos no se vinculan con lo resuelto por sus
extraordinario se justifica en pronunciamientos de homólogos.
otros órganos decisores, como lo fue el JEE en el 4. Por otra parte, de acuerdo a lo establecido en el
procedimiento de inscripción de la fórmula presidencial de artículo 5, literales f y o, de la LOJNE, el Pleno del Jurado
la organización política Peruanos Por el Kambio, así como Nacional de Elecciones tiene, entre otras, la competencia
de aquella dictada por la DNROP, en el procedimiento de para “resolver en instancia última y definitiva, sobre
conformación de la alianza electoral Alianza Popular. De la inscripción de las organizaciones políticas y la de
580902 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

sus candidatos en los procesos electorales”, así como proceso y a la tutela procesal efectiva, interpuesto por el
para “resolver las apelaciones, revisiones y quejas que partido político Todos por el Perú, representado por su
se interpongan contra las resoluciones de los Jurados personero legal Jean Carlos Zegarra Roldán, en contra de
Electorales Especiales”. la Resolución N° 197-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016,
5. De ahí que se concluya que i) los Jurados que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto
Electorales Especiales tienen la competencia para por dicha organización política.
calificar las solicitudes de inscripción de lista de
candidatos correspondiente a su circunscripción y verificar Regístrese, comuníquese y publíquese.
el cumplimiento de los requisitos exigidos por las normas
electorales, ii) cada de uno de estos órganos electorales SS.
temporales es autónomo e independiente al emitir sus
pronunciamientos, iii) sobre las solicitudes de inscripción FERNÁNDEZ ALARCÓN
de lista, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones solo
resuelve las materias controvertidas que llegan a su AYVAR CARRASCO
conocimiento en segunda instancia, de conformidad
con el principio de congruencia procesal, el cual RODRÍGUEZ VÉLEZ
“exige que el juez, al momento de pronunciarse sobre
una causa determinada, no omita, altere o se exceda Samaniego Monzón
en las peticiones ante él formuladas” (Sentencia del Secretario General
Tribunal Constitucional recaída en el Expediente N° 0896-
2009-PHC/TC, fundamento 7)”. Expediente N° J-2016-00264
LIMA
Sobre la designación de los miembros del TNE y la JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 0064-2016-032)
elección de la fórmula presidencial del partido político ELECCIONES GENERALES 2016
Todos por el Perú por un nuevo estatuto que recoge RECURSO EXTRAORDINARIO
las normas de democracia interna que ya estaban
reguladas por el antiguo estatuto Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis

65. Como se ha señalado precedentemente, no VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS


resulta admisible que a través de la interposición de un FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE
recurso extraordinario se pretenda que este Supremo DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS
Tribunal Electoral lleve a cabo una nueva valoración de ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO
la controversia jurídica y menos que se valoren nuevos TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
argumentos que no fueron expuestos oportunamente, ELECCIONES
esto debido a que su procedencia se supedita a la
existencia de una grave irregularidad de naturaleza En relación con el recurso extraordinario por afectación
procesal en el trámite o resolución del recurso de de los derechos al debido proceso y a la tutela procesal
apelación. efectiva, interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán,
66. En el presente caso, el recurrente alega que personero legal del partido político Todos por el Perú,
las normas sobre democracia interna contenidas en en contra de la Resolución N° 197-2016-JNE, del 08 de
el estatuto inscrito son recogidas o reproducidas en marzo de 2016, emitimos el presente voto, sobre la base
las modificatorias aprobadas en la Asamblea General de las consideraciones siguientes:
Extraordinaria del 10 de octubre de 2015.
67. Como se advierte, este es un argumento que no 1. El partido político Todos por el Perú sustenta su
fue expuesto ante el órgano jurisdiccional de primera recurso extraordinario por afectación al debido proceso
instancia –el JEE–, ni en el recurso de apelación conocido y la tutela procesal efectiva en la supuesta vulneración
y resuelto por este Colegiado Electoral en segunda de dichos derechos, en concreto en lo relativo al
y definitiva instancia, razón por la cual no cabe emitir debido proceso sustantivo y la debida motivación de las
pronunciamiento. resoluciones jurisdiccionales.
2. La Resolución N° 197-2016-JNE, en el voto
Conclusión en mayoría, omite la valoración del acta de la sesión
extraordinaria del 20 de enero de 2016, por alegar que
68. Por las razones expuestas, se concluye que se trataría de cosa juzgada. A criterio de los magistrados
al emitirse la resolución impugnada no se ha dado que suscriben este voto, dicha omisión no se justifica en
ningún supuesto de actuación arbitraria por parte de forma suficiente, con los argumentos fácticos o jurídicos
este Supremo Tribunal Electoral, habida cuenta que su requeridos.
pronunciamiento se sustenta al amparo del numeral 3 del 3. Quienes suscribimos este voto, creemos que dicha
artículo 178 de la Constitución Política del Perú, que lo acta permitía convalidar las irregularidades que se hubieran
obliga a velar por el cumplimiento de las normas sobre verificado en la asamblea general extraordinaria del 10
organizaciones políticas previstas en su articulado, la de octubre de 2015, de la cual emana el nombramiento
legislación electoral y las normas internas aprobadas por del Tribunal Nacional Electoral, en la medida en que no
cada organización política. se contravenía la Constitución y la ley. A esto hay que
69. En tal sentido, no se ha afectado el derecho sumar el hecho que no hay diferencias sustanciales de
al debido proceso del partido político Todos por el contenido en la regulación de las elecciones internas entre
Perú en la resolución materia de impugnación, por lo el estatuto inscrito ante el Registro de Organizaciones
que corresponde desestimar el recurso extraordinario Políticas y aquel cuya inscripción fue rechazada; y que se
interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán, personero verifica que los miembros del Tribunal Nacional Electoral
legal de la citada agrupación política. del partido político Todos por el Perú cumplen con las
exigencias estatutarias, o, en todo caso, en nuestro
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de criterio, las han convalidado oportunamente, conforme
Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el voto en señalamos en las Resoluciones N° 093-2016-JNE y 114-
minoría del señor doctor Francisco A. Távara Córdova, 2016-JNE.
presidente del Jurado Nacional de Elecciones, y del señor 4. Los magistrados que suscriben el presente voto
doctor Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, miembro titular consideran que, en la medida en que está en juego el
del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, derecho fundamental de participación política, en su
dimensión pasiva, solo pueden permitirse restricciones
RESUELVE, EN MAYORÍA razonables y proporcionadas del referido derecho,
máxime si las normas de democracia al interior de las
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso organizaciones políticas buscan optimizar dicho derecho,
extraordinario por afectación de los derechos al debido así como consolidar el rol constitucional de los partidos
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580903
políticos como órgano de formación y manifestación de la polarización y de brotes de violencia de consecuencias
voluntad popular. tal vez imprevisibles, incompatibles con los principios
5. En atención a estos fundamentos, a consideración básicos de la democracia, la cual, con mucho esfuerzo,
de los suscritos, la Resolución N° 197-2016-JNE no venimos construyendo desde el año 1821, encaminados
motiva de manera suficiente, por lo que se debe estimar ahora al histórico bicentenario de nuestra independencia,
el presente recurso. el cercano 2021.
6. Esta valoración no pretende desconocer las 13. Por ello, hacemos también una invocación a los
decisiones emitidas por el Pleno del Jurado Nacional medios de comunicación, líderes políticos, y ciudadanía
de Elecciones en mayoría, sino únicamente reflejar en general, para asumir una conducta democrática y de
las consideraciones de los magistrados que suscriben identificación con los valores que inspiran la democracia,
este voto respecto del caso, como manifestación de su contribuyendo así a defender la institucionalidad y el
autonomía, garantizando la independencia e imparcialidad Estado de Derecho.
de este Colegiado.
7. No obstante lo expuesto, debemos recordar Por las consideraciones expuestas, nuestro VOTO es
que toda decisión del Pleno del Jurado Nacional de por que se declare FUNDADO el recurso extraordinario
Elecciones, realizada en ejercicio de sus competencias por afectación de los derechos al debido proceso y a
como Supremo Tribunal en materia electoral, de la tutela procesal efectiva, interpuesto por Jean Carlos
conformidad con lo establecido en el artículo 181 y 142 de Zegarra Roldán, personero legal del partido político Todos
la Constitución Política del Perú, es emitida en instancia por el Perú, NULA la Resolución N° 197-2016-JNE, del
final en materia electoral, por lo cual debe ser respetada 08 de marzo de 2016; y en consecuencia, FUNDADO el
por las autoridades y los ciudadanos, especialmente por recurso de apelación interpuesto; asimismo, REVOCAR
los candidatos y organizaciones políticas participantes en la Resolución N° 019-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo
la contienda electoral, que deben acatar tales decisiones de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de
aunque sean contrarias a sus intereses, en tanto, en Lima Centro 1 y DISPONER la inscripción de la fórmula
el contexto de un Estado de Derecho, las decisiones presidencial presentada por la citada organización política
adoptadas por las autoridades y órganos competentes para participar en las Elecciones Generales 2016.
deben ser respetadas. Asimismo, debemos recalcar que
toda decisión adoptada por el Supremo Tribunal Electoral SS.
se emite conforme a la Constitución y la ley.
8. Es pertinente resaltar que, desde el año 2011, el TÁVARA CÓRDOVA
Jurado Nacional de Elecciones promovió la reforma
electoral, para la mejora del sistema político y electoral, CORNEJO GUERRERO
en especial los procesos electorales. Dichas propuestas
buscaban una reforma integral de la normativa electoral, Samaniego Monzón
a través de un Código Electoral, y posteriormente, un Secretario General
proyecto de Nueva Ley de Derechos de Participación y
Control Ciudadanos y Nueva Ley de Partidos Políticos, 1355787-2
estos últimos incluso de manera consensuada con la
Oficina Nacional de Procesos Electorales y el Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil. Estas Declaran infundado recurso extraordinario
propuestas, conjuntamente con las presentadas por los interpuesto por el partido político Todos
propios congresistas, llevaron a la aprobación de algunas por el Perú, contra la Res. N° 198-2016-JNE
modificaciones, pero diversos temas sustanciales no
llegaron a ser debatidos o aprobados por el Pleno del RESOLUCIÓN N° 0263-2016-JNE
Congreso de la República. De haberse aprobado las
propuestas de los organismos electorales, especialmente Expediente N° J-2016-0263
aquellas referidas a la democracia interna de los partidos LIMA
políticos (incluida la participación de los organismos JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 00184-2016-032)
electorales en dichas elecciones en el marco de sus ELECCIONES GENERALES 2016
competencias), no se hubieran presentado muchas de RECURSO EXTRAORDINARIO
las situaciones que ha tocado resolver a este Supremo
Tribunal Electoral. Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis.
9. Al emitir este voto, nos ratificamos en la reflexión
final de nuestro voto en minoría incluida en la resolución VISTO en audiencia pública del 23 de febrero de
impugnada, que se plasma en los considerandos 36 a 38 2016, el recurso extraordinario por afectación a los
de la resolución recurrida. derechos al debido proceso y la tutela procesal efectiva,
10. El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán, personero
mantiene su compromiso con la democracia -que legal del partido político Todos Por el Perú, en contra de la
se manifiesta, de manera central, en los procesos Resolución N° 0198-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016,
electorales- y con los derechos fundamentales, que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto
especialmente la libertad de expresión, que, como todo por el antes citado personero y, en consecuencia, confirmó
derecho fundamental, debe ser ejercido dentro de límites la Resolución N° 001-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo
de razonabilidad y proporcionalidad. de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima
11. El Jurado Nacional de Elecciones no debe Centro 1, que declaró improcedente la solicitud de lista
personificarse, sino que se trata de un organismo de candidatos al Congreso de la República para el distrito
constitucionalmente autónomo, que tiene como máxima electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos residentes
autoridad jurisdiccional un pleno, tribunal electoral en el extranjero, en el marco del proceso de Elecciones
constituido por cinco miembros, cuyas decisiones se Generales y de Representantes Peruanos antes el
toman previa deliberación, en la que cada uno emite su Parlamento Andino 2016, y oído el informe oral.
voto, con plena libertad. Por ello, las resoluciones se
adoptan, según la votación, por unanimidad o por mayoría, ANTECEDENTES
lo cual es absolutamente legítimo y una práctica usual en
la mayor parte de los ordenamientos jurídicos del mundo. Acerca de la resolución materia de impugnación
12. De otro lado, mostramos nuestra preocupación
por la situación que se ha estado configurando, en la que Mediante Resolución N° 198-2016-JNE, del 8
los medios de comunicación juegan un rol fundamental, de marzo de 2016, el Pleno del Jurado Nacional de
lo que, en muchos casos, no ha coadyuvado a la Elecciones, en mayoría, declaró infundado el recurso de
existencia de un clima propicio para la etapa final del apelación interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán,
proceso electoral. Esta atmósfera debe terminar; caso personero legal del partido político Todos Por el Perú, y, en
contrario, estaríamos llevando el escenario a un nivel de consecuencia, confirmó la Resolución N° 001-2016-JEE-
580904 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

LC1/JNE, del 3 de marzo de 2016, emitida por el Jurado extraordinario en contra de la Resolución N° 198-2016-
Electoral Especial de Lima Centro 1 (en adelante JEE), que JNE, alegando la vulneración al derecho al debido
declaró improcedente la solicitud de lista de candidatos al proceso, por los siguientes argumentos:
Congreso de la República para el distrito electoral de Lima
Metropolitana y ciudadanos residentes en el extranjero. I. Sobre la procedencia del recurso extraordinario
Los fundamentos de dicha decisión fueron los
siguientes: a) Inaplicación del principio pro homine y la
afectación de derechos fundamentales
a) El artículo 35 de la Constitución Política de
1993 exige a los partidos políticos un funcionamiento A decir del recurrente, este principio “funciona” como
democrático acorde con los fines que están llamados a un estándar interpretativo de la Constitución Política del
cumplir. Esta exigencia conlleva, fundamentalmente, que Perú, debido a que, “cuando se interpreta la norma jurídica
los partidos políticos se encuentran obligados a acoger y ante la posibilidad de varios resultados, se debe optar
los principios y valores del sistema democrático. por la interpretación más favorable para el particular”. Es
b) El artículo 19 de la Ley N° 28094, Ley de decir, en caso de duda en la interpretación, debe admitirse
Organizaciones Políticas (en adelante LOP) dispone que la que resulte más protectora de derechos y no aquella
la elección de las autoridades y candidatos se rige “por que busque restringirlos.
las normas de democracia interna establecidas en la Sin embargo, el Jurado Nacional de Elecciones prefirió
presente Ley, el estatuto y el reglamento electoral de una interpretación restrictiva de los derechos políticos, lo
la agrupación política”. Así, las normas que regulan la que afecta los derechos fundamentales de libertad de
democracia interna son de orden público y, por lo tanto, asociación y el derecho a la participación política.
de observancia obligatoria tanto para las organizaciones
políticas y sus integrantes, así como para los organismos b) Defectos de motivación de la resolución materia
electorales del Estado. En consecuencia, los partidos de impugnación
políticos deben regular su actuación por sus propias
disposiciones estatutarias y reglamentarias -dentro de los El recurrente señala que dichos defectos se enmarcan
parámetros que impone la Constitución Política y las leyes-. en dos situaciones: motivación aparente y la motivación
c) El Jurado Nacional de Elecciones ejerce el control incompleta. En ese sentido, cita los fundamentos 10 y 11
sobre el cumplimiento de los requisitos estatutarios o de la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el
reglamentarios en el proceso de democracia interna se Expediente N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17 de
plasmó a través de las sendas resoluciones, tales como la sentencia expedida en el Expediente N° 10340-2006-
las Resoluciones N° 101-2011-JNE, N° 118-2011-JNE, AA.
N° 181-2014-JNE, N° 1380-2014-JNE y N° 0317-2015-
JNE, por citar algunas. Así, en un primer momento, este II. Sobre las materias jurídicas controvertidas
control lo ejercen los Jurados Electorales Especiales
que se instalan para un proceso electoral, cómo órganos a) Los alcances y efectos de la confirmación o
de primera instancia para la administración de justicia convalidación realizada por la Asamblea General
electoral, durante el periodo de inscripción de listas Extraordinaria del 20 de enero de 2016
de candidatos y por el Pleno del Jurado Nacional de
Elecciones, en vía de apelación. El recurrente indica que al rechazar la convalidación
d) Del acta de elecciones internas entregada por el de los actos realizados por el Comité Ejecutivo Nacional,
partido político, se verificó que su proceso eleccionario fue incluyendo la conformación del Tribunal Nacional Electoral
organizado y conducido por las mismas personas cuya según los nuevos estatutos, no se considera que, según el
inscripción como integrantes del Tribunal Nacional Electoral artículo 28 del estatuto inscrito (así como según el nuevo
fue rechazado por la Dirección Nacional de Registro de estatuto), la Asamblea General está conformada, entre
Organizaciones Políticas (DNROP), en atención a las otros, por los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y
razones detalladas en las Resoluciones N° 093-2016-JNE por los miembros del Tribunal Nacional Electoral, por lo
y N° 114-2016-JNE, específicamente, pues su designación que es perfectamente válido que dicha asamblea pueda
se realizó en aplicación de la modificación estatutaria convalidar sus acuerdos.
aprobada en la Asamblea General Extraordinaria del 10 de También señala que su Tribunal Nacional Electoral
octubre de 2015, la misma que vulneró sus propias normas no podría convalidar esos actos debido a que dos de sus
internas en materia de convocatoria, quórum y mayorías miembros renunciaron.
para la adopción de acuerdos válidos y cuyo cumplimiento
es exigido por el artículo 19 de la LOP. b) El retiro de las listas de candidatos del partido
e) En ese sentido, la resolución recurrida llegó a la político Perú Patria Segura por su Comité Ejecutivo
conclusión de que la elección de los integrantes de la Nacional
lista de candidatos presentada no puede ser admitida
como válida, pues dicho acto eleccionario fue iniciado y En la Resolución N° 199-2016-JNE, del 8 de
conducido en todas sus etapas -desde la convocatoria marzo de 2016, se permitió el retiro de las listas de
hasta la proclamación de resultados- por un órgano candidatos del partido político Perú Patria Segura sin
electoral que no contaba con la legitimidad para hacerlo, que se advierta que el estatuto partidario no regula
lo que, trasgrede la previsión del artículo 20 de la LOP, que su Comité Ejecutivo Nacional tenga la atribución
en tanto su designación se realizó al margen del estatuto de aprobar dicho retiro, cuando en realidad decide
vigente del partido político Todos Por el Perú. sobre los actos emanados de las actuaciones de su
f) Por último, se indicó que el artículo 87 del estatuto Tribunal Nacional Electoral. Esta resolución indicó
inscrito en el ROP precisa que el quórum requerido que, del análisis de los artículos 10 y 13, literales a y
en reuniones partidarias se cumple si se encuentran j, de su estatuto, se establece que el Comité Ejecutivo
presentes la mitad más uno de quienes deben participar. Nacional, al ser el máximo organismo de gobierno
Sin embargo, debemos recordar que, a pesar de del partido político, tiene competencia para aprobar
considerar las afiliaciones de dos de los miembros del el retiro de las listas de candidatos en los procesos
nuevo Tribunal Nacional Electoral, que sesionó para electorales en los que participe.
definir la lista cuestionada, dichas afiliaciones únicamente Sin embargo, si revisamos el artículo 13 del estatuto
los reconoce como militantes del partido político, más no del partido político Perú Patria Segura, se advierte que el
como miembros de un tribunal electoral. Comité Ejecutivo Nacional no tiene la atribución expresa
de decidir respecto del retiro de las listas de candidatos, y
Respecto a los fundamentos del recurso la LOP tampoco le otorga dicha atribución.
extraordinario materia de la presente resolución
c) Sobre la no vulneración de la autonomía del
Con fecha 12 de marzo de 2016, el personero legal órgano electoral del partido político al convalidar sus
del partido político Todos Por el Perú interpuso recurso actos por parte de la Asamblea General
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580905
El artículo 20 de la LOP establece que el órgano electoral convalidaron en la medida que las normas cumplieron con su
tiene autonomía respecto de los demás órganos internos. objetivo.
Sin embargo, a decir del recurrente, los alcances de esa Así, sostiene, la Resolución N° 1396-2014-JNE, del
autonomía se expresan en las funciones a su cargo, esto 12 de agosto de 2014, en sus considerandos 15 y 16,
es, la realización de todas las etapas del proceso electoral estableció lo siguiente:
del partido político, a fin que el proceso de elección de las
dirigencias del partido y de sus candidatos a cargos de “15. Ahora bien, independientemente del hecho que,
elección popular no esté sometido a la manipulación de los efectivamente, los Comités Electorales Regionales carezcan
órganos políticos del partido. En ese sentido, al convalidar de competencia para modificar el cronograma electoral,
los actos del Tribunal Nacional Electoral no inscrito, la este órgano colegiado estima que debe atenderse a una
Asamblea General del 20 de enero de 2016, lejos de vulnerar interpretación finalista de las normas que regulan la democracia
su autonomía, realizó un acto jurídico que sirvió para otorgar interna. Así, debe tomarse en cuenta que lo relevante es
validez y eficacia a dichas decisiones. evitar que los candidatos sean designados directamente por
un grupo reducido de dirigentes, desatendiendo la voluntad
d) Sobre la aplicación del principio de igualdad de los afiliados expresada directamente en las elecciones
internas o a través de los delegados.
A decir del recurrente, el derecho a la igualdad ante la 16. En el presente caso, se aprecia que
ley previsto en el numeral 2 del artículo 2 de la Constitución independientemente de que no se respetase el
Política del Estado se habría vulnerado toda vez que se cronograma preestablecido, no puede desconocerse el
impide que Todos Por el Perú ejerza su derecho fundamental hecho de que si se llevaron a cabo las elecciones internas.
a la participación política debido a supuestos incumplimientos No solo ello, sino que estas se realizaron el 16 de junio de
de normas estatutarias, que son “convalidables”, tal como se 2014, es decir, dentro del plazo establecido en el artículo
realizó a través de la Asamblea General del 20 de enero del 22 de la LPP. Asimismo, debe atenderse al hecho de que
2016, mientras que, por el contrario, a otras organizaciones, se trató de una circunstancia excepcional, producto de la
a pesar que infringieron sus normas estatutarias, se les no materialización de una alianza electoral con el objeto
permite participar. Así, tenemos los siguientes casos: de participar de las Elecciones Regionales y Municipales
2014, en el departamento de Arequipa.”
Caso: Inscripción de la fórmula presidencial del
partido político Peruanos Por el Kambio Además señala que la Resolución N° 2474-2014-
En este caso, el recurrente sostiene que el JEE no JNE, del 8 de septiembre de 2014, en su considerando 8,
consideró como infracciones de las normas de democracia expresó lo siguiente:
interna las siguientes actuaciones:
“8. En el presente caso, es preciso recordar que si
(i) Vulneración del artículo 3, numeral 3, y artículo 57 bien este órgano colegiado, ya en la Resolución N° 1396-
de su estatuto partidario, así como el segundo párrafo del 2014-JNE, ha reconocido que la organización política
artículo 49 de su Reglamento Electoral, al permitir que dos de alcance nacional Partido Popular Cristiano (PPC) no
afiliados de otras organizaciones políticas integren la mesa respetó sus propias normas que regulaban el proceso de
de sufragio en la cual se eligió su fórmula presidencial. democracia interna, en el marco del proceso de elecciones
(ii) Un ciudadano no afiliado al partido político internas de candidatos para el Concejo Provincial de
Peruanos por el Kambio haya sido personero en las Arequipa, permitió que dicho partido político participe en
elecciones internas para elegir a su fórmula presidencial, la contienda electoral, bajo dos argumentos centrales: a)
incumpliendo así lo prescrito por el segundo párrafo del si se llevó a cabo la elección interna y b) el JEE ya había
artículo 75 de su Reglamento Electoral. admitido a trámite otras solicitudes de inscripción de listas
presentadas por el Partido Popular Cristiano (PPC) que
Sobre el primer punto, el recurrente manifiesta que los consignaban como fecha de realización de las elecciones
ciudadanos Julio César Barreta Dávalos y Enrique Tamariz internas, el16 de junio de 2014.”
Alegre son afiliados del partido político Acción Popular y del
Movimiento Independiente Regional Unión Democrática En esa línea de ideas, el recurrente infiere que si se
Chalaca, respectivamente. Es decir, afirma, la fórmula verifica que, pese al incumplimiento de las normas de
presidencial del partido político Peruanos Por el Kambio democracia interna, el proceso de elecciones internas
fue elegida a través de una Mesa de Sufragio cuyos dos se realizó, en consecuencia no se excluye a un partido
miembros no cumplieron con el requisito de afiliación exigido. político de un proceso electoral.
En cuanto a lo segundo, indica que el ciudadano Adicionalmente, señala que los Jurados Electorales
Cosme Mariano González Fernández, quien ofició de Especiales de El Callao, Coronel Portillo, Chachapoyas,
personero en las elecciones internas del referido partido Huancavelica, Huamanga y Maynas ya inscribieron listas al
político tampoco es afiliado, vulnerándose el segundo Congreso de nuestro partido político pese al cuestionamiento
párrafo del artículo 75 de su Reglamento Electoral. de la no inscripción de nuestro Tribunal Nacional Electoral en
el Registro de Organizaciones Políticas.
Caso: inscripción de la alianza electoral Alianza
Popular, integrada por el Partido Popular Cristiano e) La designación de los miembros del Tribunal
Nacional Electoral y la elección de la fórmula
El 7 de enero de 2016, se publicó en el diario oficial presidencial del partido político Todos Por el Perú
El Peruano la Resolución N° 004-2016-DNROP/JNE, se efectuó a través de un nuevo estatuto que recoge
del 5 de enero de 2016, que inscribió la alianza electoral las normas de democracia interna que ya estaban
Alianza Popular, integrada por el Partido Aprista Peruano, reguladas por el antiguo estatuto.
Partido Popular Cristiano y Vamos Perú. Sin embargo, con
respecto del Partido Popular Cristiano se debe precisar Por último, las normas de democracia interna
que la aprobación para integrar dicha alianza electoral contenidas en el Titulo Quinto del nuevo estatuto del
no cumplió con la formalidad prevista por el artículo 26 partido político Todos Por el Perú son recogidas o
de su estatuto, esto es, la aprobación interna mediante el reproducidas en los artículos 28, literal o, 31, 59, 85, 87,
Congreso Nacional Partidario, como lo exige el artículo 42 88 y 109 del antiguo estatuto. Así, la designación de los
del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas. miembros del Tribunal Nacional Electoral y la elección de
los miembros de las listas congresales se efectuaron con
Caso: participación del Partido Popular Cristiano un nuevo estatuto que recoge las normas de democracia
en proceso electoral anterior pese a incumplimiento interna que estaban reguladas por el antiguo estatuto.
de sus normas de democracia interna
CONSIDERANDOS
Según el recurrente, existen precedentes en los cuales Sobre los alcances del recurso extraordinario
se establece que pese a existir algunas deficiencias en como mecanismo de impugnación de las decisiones
los procesos de democracia interna partidaria, estos se del Jurado Nacional de Elecciones
580906 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

1. En principio, el artículo 181 de la Constitución Política 3. En nuestro ordenamiento jurídico, el Tribunal


del Perú precisa que las resoluciones en materia electoral Constitucional, en el considerando 33 de la sentencia N°
del Jurado Nacional de Elecciones son dictadas en última y 02005-2009-PA/TC, ha señalado lo siguiente:
definitiva instancia, por lo tanto, son de carácter irrevisable
e inimpugnable. No obstante, atendiendo a la necesidad “33. El principio pro homine es un principio hermenéutico
de cautelar que las decisiones de este Supremo Tribunal que al tiempo de informar el derecho de los derechos
Electoral sean emitidas con pleno respeto de los principios, humanos en su conjunto, ordena que deba optarse, ante
derechos y garantías contenidos en el debido proceso una pluralidad de normas aplicables, siempre por aquella
y en la tutela procesal efectiva, mediante Resolución N° norma iusfundamental que garantice de la manera más
306-2005-JNE, se ha instituido el recurso extraordinario, efectiva y extensa posible los derechos fundamentales
limitándolo únicamente al análisis de la probable afectación reconocidos; es decir aquella que despliegue una
a las garantías que conforman el debido proceso y la tutela mayor eficacia de la norma. O como reiteradamente ha
procesal efectiva, todo ello en beneficio de una decisión más señalado la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, el
justa adoptada como consecuencia del estricto respeto de principio pro homine implica que los preceptos normativos
los derechos procesales de las partes intervinientes. se tengan que interpretar del modo que mejor se optimice
2. Ello conlleva afirmar que el recurso extraordinario el derecho constitucional y se reconozca la posición
por afectación al debido proceso y a la tutela procesal preferente de los derechos fundamentales [STC Nº 1049-
efectiva no puede constituirse en una instancia o 2003-PA, fundamento 4]. Asimismo pero de manera
etapa adicional de discusión del fondo de la cuestión inversa, también implica que debe preferirse la norma
controvertida, ya resuelta por el Jurado Nacional o interpretación más restringida cuando de los que se
de Elecciones. Al ser un mecanismo de revisión trata es de fijar restricciones al ejercicio de los derechos,
excepcional, tampoco está permitida una reevaluación sean éstas de carácter permanente o extraordinaria. Esta
de los medios probatorios ni la valoración de nuevas directriz de preferencia de normas o de interpretación
pruebas o argumentos, sino que deben identificarse las alcanza a ser aplicable incluso en los casos de duda
deficiencias procesales que hubieran podido presentarse sobre si se presenta una situación en que se encuentran
en las causas sometidas a la jurisdicción electoral. en juego derechos fundamentales u otros derechos.”
3. Por esta razón, únicamente serán materia de
pronunciamiento por parte de este colegiado aquellos 4. Así, del análisis realizado en la Resolución N°
argumentos que estén referidos a la vulneración de los 198-2016-JNE, se puede confirmar que esta no niega la
derechos protegidos por el referido recurso. importancia de este principio y su vigencia en un Estado
Constitucional y Democrático de Derecho. En ese sentido,
Sobre el derecho al debido proceso este colegiado reconoce que ante un conflicto normativo
de derechos fundamentales resulta imprescindible
4. Al respecto, la Constitución Política del Perú, en su considerar, como pauta o cauce hermenéutico, el citado
artículo 139, numeral 3, reconoce que son principios y principio. De ahí que, en diferentes pronunciamientos
derechos de la función jurisdiccional “La observancia del (Resoluciones N° 3693-2014-JNE, N° 3718-2014-JNE,
debido proceso y la tutela jurisdiccional”. N° 3117-2014-JNE, entre otras), se ha optado por la
5. Con relación al debido proceso, el Tribunal norma o interpretación más estricta cuando se trata de
Constitucional, en el considerando 4 de la sentencia restricciones al ejercicio de los derechos.
recaída en el expediente N° 3075-2006-PA/TC, lo ha 5. Sin embargo, en el presente caso, se prioriza que
definido como un derecho fundamental de naturaleza la vigencia del Estado Constitucional y Democrático de
procesal con alcances genéricos, tanto respecto a su Derecho exige que quienes deciden ejercer su derecho
ámbito de aplicación como de las dimensiones sobre las de participación política de manera asociada (como son
que se extiende. las organizaciones políticas) deben cumplir la normativa
6. Así, con relación a lo primero, el supremo vigente y la observancia de la democracia interna. Esto se
intérprete de la Constitución sostuvo que se entiende concluye de una interpretación sistemática de las normas
que el derecho al debido proceso desborda la órbita constitucionales, legales, reglamentarias y, por supuesto,
estrictamente judicial para extenderse a otros campos, de aquellas que provienen de sus propios estatutos y
como el administrativo, el corporativo particular, el reglamentos electorales. No obstante, esto no representa
laboral, el parlamentario, entre otros. Sobre lo segundo, una restricción al derecho de libre asociación ni al derecho a
señaló que se considera que las dimensiones del la participación política, sino el marco en el las organizaciones
debido proceso no solo responden a componentes políticas deben de desarrollar sus actividades, en atención
formales o procedimentales, sino que se manifiestan a sus fines especiales y a los objetivos que persiguen, de
en elementos de connotación sustantiva o material, conformidad con el artículo 2 de la LOP.
lo que supone que su evaluación no solo repara en las 6. En este sentido, existen determinados aspectos del
reglas esenciales con las que se tramita un proceso funcionamiento interno de los partidos políticos respecto
(procedimiento preestablecido, derecho de defensa, de los cuales el ordenamiento jurídico, en concreto la LOP,
pluralidad de instancia, cosa juzgada), sino que también ha establecido ciertas normas cuyo cumplimiento no son
se orienta a la preservación de los estándares o exigibles para las asociaciones civiles. En concreto, las
criterios de justicia que sustentan toda decisión normas reguladas en el Titulo V de la LOP, referidas a las
(juicio de razonabilidad, proporcionalidad). normas de democracia interna y cuyo fin es salvaguardar
que los partidos políticos cumplan su finalidad de expresar
Análisis del caso concreto el pluralismo democrático. Así, por ejemplo, el artículo 20
de la LOP, dispone que la elección de los directivos y
Con relación a la supuesta inobservancia del de los candidatos a cargos públicos de elección popular
principio pro homine por parte de este colegiado que representarán a la agrupación política, debe estar a
cargo necesariamente de un órgano central autónomo
1. El recurrente señala que la mayoría del Pleno colegiado.
del Jurado Nacional de Elecciones al resolver el caso 7. Por consiguiente, se advierte claramente que la
ha omitido emplear el principio pro homine, puesto que autonomía de los partidos políticos tiene límites, más
prefirió una interpretación de las normas aplicables al aún cuando una de las bases esenciales del sistema
caso concreto que restringen sus derechos, tales como democrático es precisamente que los partidos políticos
la libertad de asociación y de participación política, y no la guarden internamente un comportamiento compatible con
interpretación de estos que permitan su ejercicio. el sistema que integran.
2. En primer lugar, es necesario precisar que el
principio pro homine es un criterio de interpretación de Respecto a los presuntos defectos de motivación
los derechos fundamentales que ha sido reconocido tanto de la resolución materia de impugnación
en la doctrina, como en la jurisprudencia de los distintos
órganos, nacionales e internacionales, destinados a la 8. En cuanto al derecho a la debida motivación, este
protección y salvaguarda de los mismos. es reconocido como parte del debido proceso desde el
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580907
momento en que la Constitución Política lo establece y decisiones sobre modificación de estatuto, elección
como un derecho y principio de la función jurisdiccional. En del Comité Ejecutivo Nacional y designación del Tribunal
efecto, el artículo 139 de la Carta Magna señala que son Nacional Electoral.
principios y derechos de la función jurisdiccional, “5. La 15. Ante ello, cabe señalar que en un Estado
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas Constitucional y Democrático de Derecho, corresponde
las instancias”, con mención expresa de la ley aplicable y que los jueces electorales -entre los que se encuentran
de los fundamentos de hecho en que se sustentan. comprendidos los magistrados de este Supremo
9. Al respecto, el Tribunal Constitucional, en tanto Tribunal Electoral- acaten lo ya resuelto en un proceso
supremo intérprete de la Constitución Política, ha anterior cuando deban decidir sobre una controversia
señalado que “uno de los contenidos del derecho al debido -principal, subsidiaria o conexa- sobre la cual existe un
proceso es el derecho a obtener de los órganos judiciales pronunciamiento firme.
una respuesta razonada, motivada y congruente con las 16. Por consiguiente, no cabe nuevamente debatir
pretensiones oportunamente deducidas por las partes y decidir si el partido político recurrente convalidó la
en cualquier clase de proceso. La exigencia de que las aprobación de su estatuto, la elección del CEN y la
decisiones judiciales sean motivadas”, garantiza que los designación de su TNE, pues ello ya fue materia de
jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, pronunciamiento por el Pleno del Jurado Nacional de
expresen el proceso mental que los ha llevado a decidir Elecciones -en decisión definitiva- en las Resoluciones
una controversia (Expediente N° 1230-2002-HC/TC). N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE, recaídas en los
10. Ahora bien, el recurrente señala que la resolución Expedientes N° J-2016-00041 y N° J-2016-0069, en los
recurrida presenta motivación aparente e incompleta. No que el impugnante tuvo la oportunidad de exponer con
obstante, únicamente cita los fundamentos 10 y 11 de amplitud los argumentos que estimó convenientes a su
la resolución del Tribunal Constitucional recaída en el derecho y a presentar las pruebas que sustentaran sus
Expediente N° 2192-2004-AA/TC y el fundamento 17 de afirmaciones.
la sentencia expedida en el Expediente N° 10340-2006- 17. En suma, en estricta observancia de los principios
AA, sin desarrollar los motivos por los cuales, desde su que rigen la función jurisdiccional, que prohíben que se
apreciación, la resolución presentaría estos defectos, deje sin efecto o se desconozca lo resuelto por el Pleno
más aún si los temas desarrollados, de manera posterior, del Jurado Nacional de Elecciones, en tanto instancia
buscan un nuevo análisis de los hechos. suprema y última en la administración de justicia electoral,
11. Sin perjuicio de lo mencionado, este colegiado debe y atendiendo a que no puede arribarse a pronunciamientos
señalar que conforme a lo expuesto en los fundamentos contradictorios que afecten la seguridad jurídica que
12, 13, 14 y 15 de la resolución cuestionada, se realizó debe regir el proceso electoral, deviene en improcedente
un análisis integral de la documentación que obra en el el reabrir el debate en torno a la validez o no de los
expediente. acuerdos de convalidación adoptados en la Asamblea
12. Como consecuencia de ello se determinó que General Extraordinaria del 20 de enero de 2016, debiendo
la elección de la lista de candidatos al Congreso de la respetarse lo resuelto en las Resoluciones N° 093-2016-
República por el distrito electoral de Lima Metropolitana JNE y N° 114-2016-JNE.
y ciudadanos residentes en el extranjero del partido
político Todos Por el Perú no puede ser admitida como Con relación al principio de equidad: la posibilidad
válida, pues esta se realizó, en primer término, al margen de que un Comité Ejecutivo Nacional pueda validar
del estatuto vigente, y en segundo lugar, porque dicho actos de órgano electoral
acto eleccionario fue iniciado y conducido en todas sus
etapas –desde la convocatoria hasta la proclamación de 18. El recurrente alega que en la Resolución
resultados- por un tribunal electoral que no contaba con N° 199-2016-JNE, el Pleno del Jurado Nacional de
legitimidad para hacerlo, transgrediendo las previsiones Elecciones permitió, por unanimidad, que el Comité
contenidas en la LOP, en concreto, las normas recogidas Ejecutivo Nacional del partido político Perú Patria
en los artículos 9, 19 y 20, sobre el carácter público del Segura acordara el retiro de sus listas de candidatos
estatuto partidario, la vigencia de las normas internas en la al Congreso de la República, pese a que ni la LOP ni el
elección de autoridades y candidatos y las competencias estatuto partidario le atribuyen tal facultad, soslayando
del tribunal electoral. Merced a ello, la labor argumentativa que se trata de una decisión “sobre los actos emanados
que desarrolló este órgano electoral al emitir la resolución de las actuaciones de su Tribunal Nacional Electoral”.
venida en grado cumple con las exigencias de una debida En cambio, en la resolución impugnada, se sostiene
motivación fundamentada en datos objetivos. que la Asamblea General no tiene facultades para
13. Finalmente como tiene señalado el Tribunal convalidar, entre otros, la designación de los miembros
Constitucional “la motivación debida de las decisiones del órgano electoral antes
de las entidades públicas -sean estos o no de carácter 19. En ese mismo sentido, durante la conferencia de
jurisdiccional- comporta que el órgano decisor y, en su prensa organizada por el partido político Todos Por el Perú,
caso, los jueces, al resolver las causas, expresen las del 10 de marzo de 2016, el candidato a la presidencia de
razones o justificaciones objetivas que los llevan a tomar la República, Julio Armando Guzmán Cáceres, señaló lo
una determinada decisión; implica también que exista siguiente:
congruencia entre lo pedido y lo resuelto, y que, por sí
misma, exprese una suficiente justificación de la decisión “En los últimos dos días, el Jurado Nacional de
adoptada, aun cuando esta sea breve o concisa.” (Cfr. Elecciones, en el caso del partido Patria Segura [sic],
Exp. N° 01439-2013-PA/TC), parámetros que se han determinó que el CEN [sic], que no es un órgano electoral,
cumplido al emitir la resolución impugnada, ya que sus sí tiene competencia para poder pronunciarse sobre
fundamentos provienen de la valoración debida de hechos temas electorales. Al día siguiente, sin embargo, el mismo
acreditados en el proceso y de los medios probatorios con Jurado Nacional de Elecciones, determinó exactamente
los cuales se contaba en ese momento. lo contrario para el caso de Todos Por el Perú, que esa
autoridad no era competente para temas electorales.
Respecto a los alcances y efectos de la Entonces, esta contradicción evidente, se abre como
confirmación o convalidación realizada por la una oportunidad para que nuestras autoridades revisen
Asamblea General Extraordinaria del 20 de enero de nuestro caso y vean esta nueva información y el recurso
2016 extraordinario finalmente pueda ser aceptado y podamos
continuar en carrera.”
14. A través de su recurso extraordinario, el partido
político Todos Por el Perú pretende, nuevamente, reabrir Lo anterior ha sido recogido en el recurso extraordinario
la discusión acerca de un tema sobre el cual ya existe y alegado en el informe oral de la audiencia de la fecha.
un pronunciamiento firme y definitivo, dictado por este 20. Al respecto, este colegiado electoral debe ser
Supremo Tribunal Electoral como máxima instancia de enfático al señalar que la materia controvertida en el
justicia electoral: si la Asamblea General Extraordinaria Expediente N° J-2016-00212 es sustancialmente distinta
del 20 de enero de 2016 podía convalidar los acuerdos de la analizada en el presente caso.
580908 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

21. En efecto, mientras que en el presente expediente electoral reconoció fue la toma de una decisión
se analizó el cumplimiento de las normas que rigen estrictamente política, esta es, de no participar en el
la democracia interna durante la elección de sus proceso electoral general 2016.
candidatos para la fórmula presidencial, la controversia 27. En consecuencia, resultó incontrovertible que
en el Expediente N° J-2016-00212 estuvo circunscrita al el acuerdo de retiro de candidatos del partido político
examen de la solicitud de retiro de la lista congresal por Perú Patria Segura fue adoptado por el órgano partidario
el distrito electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos competente, según el estatuto vigente e inscrito en el
residentes en el extranjero, presentada por el partido ROP, desde el 3 de junio de 2014.
político Perú Patria Segura, en virtud de un acuerdo 28. De otro lado, este colegiado electoral estima
adoptado por su Comité Ejecutivo Nacional. necesario puntualizar, como una cuestión adicional,
22. Como se observa, en el citado expediente no se que en el anotado procedimiento tampoco se cuestionó
discutió si el partido político Perú Patria Segura efectuó la legitimidad de la conformación del Comité Ejecutivo
sus elecciones internas con sujeción a un estatuto Nacional del partido político Perú Patria Segura, como sí
no inscrito y menos aún si su proceso eleccionario fue sucede con el Tribunal Nacional Electoral que condujo el
conducido por un órgano electoral carente de legitimidad, proceso de elecciones internas del partido político Todos
tema que sí fue materia de cuestionamiento en este Por el Perú, el mismo que fue designado de manera
expediente. Es más, en el aludido caso no se cuestionó irregular.
si el Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú 29. Así, el artículo 11 del estatuto, inscrito y vigente
Patria Segura pretendió convalidar actos de algún órgano del partido político Perú Patria Segura, establece que su
partidario -incluyendo a su órgano electoral durante Comité Ejecutivo Nacional está integrado por el Presidente,
el ejercicio de su democracia interna-, como intentó el el Secretario General Nacional, el Secretario Nacional
partido político Todos Por el Perú a través de la realización de Política, el Secretario Nacional de Organización, el
de la Asamblea General Extraordinaria del 20 de enero Secretario Nacional de Economía, el Secretario Nacional
de 2016, mediante la cual se buscó convalidar diversos de Prensa y Propaganda, y el Secretario Nacional de
acuerdos, entre ellos, la modificación del estatuto, la Juventud y Deportes, el Secretario Nacional de Actas y
designación del nuevo Comité Ejecutivo Nacional y del Archivos, el Secretario Nacional de Desarrollo Humano
nuevo Tribunal Nacional Electoral. Integral, el Secretario Nacional de Proyectos y Planes de
23. En concreto, lo que se examinó en la Resolución Desarrollo y el Secretario de Gestión Ambiental.
N° 199-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016, fue si el 30. En ese sentido, en el caso de la solicitud de
Comité Ejecutivo Nacional del partido político Perú Patricia retiro de candidatos del partido político Perú Patria
Segura tenía competencia para aprobar el retiro de las Segura, se constató que los integrantes del Comité
listas de candidatos que presentó a fin de participar en las Ejecutivo Nacional, que adoptó el referido acuerdo,
Elecciones Generales 2016, conforme a lo establecido en sean, precisamente, aquellos señalados en su estatuto,
el artículo 45 del Reglamento de Inscripción de Formulas los mismos que, incluso figuran con inscripción vigente
y Listas de Candidatos para las Elecciones Generales y en el ROP. En consecuencia, resulta incuestionable la
de Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino, inexistencia de la vinculación alegada por el recurrente,
aprobado por Resolución N° 305-2015-JNE, del 21 de pues, como quedó anotado, los casos analizados difieren
octubre de 2015. Precisamente, dicho artículo regula notablemente en su materia controvertida.
que la organización política, mediante su personero
legal, puede solicitar ante el JEE el retiro de la lista de Sobre la no vulneración de la autonomía del
candidatos adjuntando los documentos que acrediten la órgano electoral del partido político al convalidar sus
decisión de retiro emitida por la organización política con actos por parte de la Asamblea General
respeto al debido proceso, y de acuerdo con su estatuto o
norma de organización interna. 31. El recurrente señala que de acuerdo al artículo 20
24. En ese sentido, existe una diferencia sustancial de la LOP, el órgano electoral tiene autonomía respecto
entre los casos señalados, diferencia que parte de las de los demás órganos internos, con la finalidad de que
facultades que ostenta un Comité Ejecutivo Nacional y el no sean sometidos a manipulación a fin de que prime el
órgano electoral partidario. equilibrio democrático dentro del partido político e indica
25. Así, conforme a los artículos 10 y 13, literales a que la convalidación por la asamblea general de los actos
y j, del estatuto partidario de la organización política realizados por el Tribunal Nacional Electoral no vulneran
Perú Patria Segura, el Comité Ejecutivo Nacional, en su dichas normas.
condición de máximo organismo ejecutivo, se encuentra 32. Al respecto, una vez más, el partido político
facultado para resolver los casos no contemplados en impugnante busca una reevaluación de los alcances
el estatuto y para velar por el fiel cumplimiento de sus permitidos a la asamblea general. Sin embargo, como
fines y objetivos. Es decir, el Comité Ejecutivo Nacional ya se indicó en los considerandos 14, 15, 16 y 17 del
materializa la toma de decisiones políticas intrapartidarias presente pronunciamiento, esto ha sido materia de
para el desarrollo y desenvolvimiento de la vida política de valoración mediante las Resoluciones N° 093-2016-JNE,
dicha organización. N° 114-2016-JNE y reiterado en la resolución impugnada.
26. Este actuar se diferencia de la competencia que En ese sentido, no se puede permitir la desnaturalización
ejerce un órgano electoral partidario, llámese Comité del recurso extraordinario a partir de esta alegación.
Electoral -como en el caso del partido político Perú
Patria Segura- o Tribunal Nacional Electoral -como se Sobre la aplicación del principio de igualdad
le denomina en el partido político Todos Por el Perú-
ya que tiene como función principal el conducir un 33. El recurrente señala que en los fundamentos 32
proceso electoral interno para la elección de autoridades y 21 de la Resolución N° 114-2016-JNE se encuentra
partidarias y candidatos, desde su convocatoria hasta la implícito el principio constitucional de igualdad, sin
proclamación de sus resultados, lo que no implica que embargo se le impide su derecho a la participación
tenga la facultad de decidir si el partido político continúa política debido a supuestos incumplimientos de normas
o no en carrera electoral. Esto último, a criterio de este estatutarias, mientras que a otras organizaciones políticas
pleno, únicamente podría ser decidido por el máximo se les permite participar no obstante haber infringido sus
órgano partidario facultado para tomar decisiones de normas estatutarias.
índole político, como sucedió con la solicitud de retiro 34. En ese sentido, el partido político intenta alegar la
de candidatos presentada por el partido político Perú violación del derecho a la igualdad ante la ley, pues según
Patria Segura. En ese sentido, queda claro que en la manifiesta, las autoridades electorales no actuaron con la
Resolución N° 190-2016-JNE no existió la convalidación misma rigurosidad con las demás organizaciones políticas
de una decisión de carácter electoral intrapartidario ya respecto a la verificación del cumplimiento de las normas
que el Comité Ejecutivo Electoral del partido político Perú sobre democracia interna. Así, el recurrente afirma que el
Patria Segura no desarrolló el proceso eleccionario, no lo partido político Peruanos Por el Kambio también infringió
dirigió, no proclamó resultados ni resolvió impugnaciones su estatuto en la elección de su fórmula presidencial, sin
relacionadas al acto eleccionario. Lo que este colegiado embargo, el Jurado Nacional de Elecciones le permitió
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580909
su participación en la contienda electoral, a diferencia tiene una etapa de calificación, se admite y comienza
de lo ocurrido con el partido político Todos Por el Perú un periodo de tachas para, finalmente, culminar con la
pues, por hechos sustancialmente iguales, se declaró inscripción en sí misma.
la improcedencia de su solicitud de candidatos a la 39. En esa línea, se tiene que el recurrente solicitó al
presidencia y vicepresidencias de la República y al JEE la inscripción de su lista de candidatos al Congreso
Congreso de la República por el distrito electoral de Lima de la República. Como tal, el JEE cumplió en calificar la
Metropolitana y ciudadanos residentes en el extranjero. solicitud y determinó, a partir de la información obtenida de
35. Si bien el recurrente alega la violación del derecho a la DNROP, así como los pronunciamientos establecidos en
la igualdad ante la ley, lo cierto es que el asunto planteado las Resoluciones N° 093-2016-JNE y N° 114-2016-JNE,
como agravio se centra en la aplicación diferenciada de la la afectación a las normas de democracia interna, esto
normativa electoral. Esto es, en la violación del derecho debido a que el Tribunal Nacional Electoral que dirigió el
de igualdad en la aplicación de la ley. proceso eleccionario intrapartidario adolecía de defectos
Sobre este punto, el Tribunal Constitucional ha de legitimación pues su designación fue consecuencia de
señalado que el derecho de igualdad en la aplicación una serie de actos realizados por una asamblea general
de la ley constituye un límite del actuar de los órganos que no respetó sus normas estatutarias relacionadas
jurisdiccionales y administrativos, que exige de ellos, al a convocatoria, quórum y toma de decisiones. En ese
momento de aplicar las normas jurídicas, que no atribuyan sentido, el JEE declaró la improcedencia de la lista
distintas consecuencias jurídicas a dos supuestos de de candidatos para el Congreso de la República por el
hecho sustancialmente iguales. referido distrito electoral.
De manera complementaria, el Tribunal Constitucional En cambio, la fórmula presidencial -ya que el
también sostuvo que: recurrente hace referencia a la fórmula presidencial y no
a alguna lista de candidatos al Congreso de la República-
“[La ley] se ha de aplicar por igual a cuantos se del partido político Peruanos por el Kambio, fue calificada
encuentren en una misma situación, quedando proscritas, y admitida a trámite y publicada, así ingresó al periodo
por tanto, diferenciaciones basadas en condiciones de tachas, como todas las demás organizaciones políticas
personales o sociales de sus destinatarios, salvo que en contienda y únicamente presentó un cuestionamiento
estas se encuentren estipuladas en la misma norma. que, además de ser extemporáneo, fue retirado por el
Impone, pues, una obligación a todos los órganos ciudadano peticionante.
públicos de no aplicar la ley de una manera distinta 40. Con la interposición del recurso de apelación
a personas que se encuentren en casos o situaciones contra lo resuelto por el JEE, el JNE asumió competencia
similares. Esta dimensión del derecho a la igualdad para conocer y pronunciarse sobre la vigencia de las
vincula, esencialmente, a los órganos administrativos y normas sobre democracia interna en la elección de la
jurisdiccionales, los que son los llamados a aplicar las lista de candidatos al Congreso de la República por el
normas jurídicas. distrito electoral de Lima y ciudadanos residentes en el
Independientemente de cualquier consideración extranjero.
relacionada con el respeto de este derecho en el ámbito 41. En la resolución impugnada se indicó expresamente
jurisdiccional, este Tribunal Constitucional considera que el “Pleno del Jurado Nacional de Elecciones conoce
que, en sede administrativa, el derecho a la igualdad y resuelve los cuestionamientos contra la democracia
en la aplicación de la ley exige que un mismo interna de una organización política, como ente máximo
órgano administrativo, al aplicar una misma ley, o de justicia electoral, solo en vía de apelación, durante
una disposición de una ley, no lo haga de manera la etapa de inscripción de listas de candidatos”. Es
diferenciada o basándose en condiciones personales decir, este Pleno no recibe ni califica las solicitudes de
o sociales de los administrados. Se prohíbe, así, la inscripción de fórmulas y listas de candidatos, pues de
expedición por un mismo órgano administrativo de actos conformidad con los artículos 32 y 36 de la LOE, esa es
o resoluciones administrativas arbitrarias, caprichosas función de los Jurados Electorales Especiales, órganos de
y subjetivas, carentes de una base objetiva y primera instancia encargados de impartir justicia electoral.
razonable que la legitime. Dicha dimensión del derecho El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, se reitera,
de igualdad jurídica se encuentra, como es obvio, solo se pronuncia sobre los casos concretos sometidos
directamente conectado con el principio de seguridad a su conocimiento vía la interposición de recursos de
jurídica que este Tribunal Constitucional ha proclamado apelación en contra de las decisiones de los Jurados
como un principio implícito de nuestro ordenamiento Electorales Especiales.
constitucional: “Ningún particular puede ser discriminado En consecuencia, se puede llegar a la misma
o tratado diferenciadamente por los órganos –judiciales o conclusión respecto a las presuntas irregularidades
administrativos– llamados a aplicar las leyes” (STC 0016- señaladas en el recurso impugnatorio en relación a la
2002-AI/TC, Fund. Jur. N°. 4)”. inscripción de la alianza electoral Alianza Popular ante el
ROP.
36. Para que se genere una violación del derecho 42. Ahora bien, el recurrente también señala que, en
de igualdad en la aplicación de la ley, el Tribunal el anterior proceso electoral, se permitió la participación
Constitucional ha precisado que es necesaria la del partido político Partido Popular Cristiano pese al
existencia de una sustancial identidad entre los supuestos incumplimiento de las normas de democracia interna. En
de hecho resueltos por el órgano en cuestión de forma relación a ello, debe precisarse que dichas resoluciones
contradictoria. Asimismo, se requiere demostrar que el no estuvieron referidas estrictamente a la afectación de
apartamiento del criterio hasta entonces seguido sea normas sobre democracia interna -como sí sucede en
expresión de un mero capricho (STC 1279-2002-AA/TC, el presente caso-. El tema desarrollado partió de una
del 18 de diciembre de 2003). modificación al cronograma electoral. En ese sentido, se
37. A efectos de determinar si, como afirma el delimitó si el Comité Electoral Regional se encontraba
recurrente, se ha vulnerado su derecho a la igualdad en legitimado a realizar dicha modificación, considerando
la aplicación de la ley, es necesario realizar el análisis que no se materializó una alianza electoral en la que la
desarrollado por el Tribunal Constitucional, y en ese referida organización política iba a participar. Es a partir
sentido, identificar la existencia de dos situaciones de este contexto que se genera la excepción.
jurídicas similares, la aplicación diferenciada de la norma La diferencia sustancial con el pronunciamiento
asignada al caso “sin base objetiva y razonable”, y como materia de análisis está en que sus fundamentos giran
resultado de ello, la atribución de consecuencias jurídicas en torno a que la lista de candidatos al Congreso de la
distintas a los sujetos involucrados. República presentada por el partido político es resultado
38. El tema en discusión no es la posición jurídica de un procedimiento que no observó sus propias normas
del recurrente y las demás organizaciones políticas con internas, organizado y conducido por un órgano electoral
respecto al proceso electoral, sino la situación jurídica cuya designación se llevó a cabo al margen del estatuto
concreta de todas ellas en el procedimiento de inscripción en vigor y fue descalificada por la autoridad electoral.
de lista de candidatos, teniendo en consideración que este 43. Por otra parte, debe indicarse que, en la STC N°
procedimiento inicia con la presentación de la solicitud, 04293-2012-PA/TC, el Tribunal Constitucional, en doctrina
580910 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

que es compartida por este Supremo Tribunal Electoral, proceso y a la tutela procesal efectiva, interpuesto por
ha determinado que uno de los presupuestos del término Jean Carlos Zegarra Roldán, personero legal titular
de comparación necesario para establecer un trato del partido político Todos Por el Perú, en contra de la
diferenciado en la aplicación de la ley es, precisamente, Resolución N° 198-2016-JNE, del 8 de marzo de 2016,
que las decisiones que se cuestionan emanen de un que declaró infundado el recurso de apelación interpuesto
mismo órgano decisor con una composición semejante. por dicha organización política.
Sin embargo, el margen de comparación propuesto
por la organización política recurrente en el recurso Regístrese, comuníquese y publíquese.
extraordinario se justifica en pronunciamientos de
otros órganos decisores, como lo fue el JEE en el S.S.
procedimiento de inscripción de la fórmula presidencial de
la organización política Peruanos Por el Kambio, así como FERNÁNDEZ ALARCÓN
de aquella dictada por la DNROP, en el procedimiento de
conformación de la alianza electoral Alianza Popular. De AYVAR CARRASCO
esto modo, es claro que tales casos versan sobre materias
que no fueron definidas por este colegiado electoral y, por RODRÍGUEZ VÉLEZ
consiguiente, no puede denunciarse respecto de estas un
trato desigual en la aplicación de la normativa electoral. Samaniego Monzón
44. Ahora bien, respecto a que algunos jurados electorales Secretario General
especiales ya inscribieron listas de candidatos al Congreso
de la República del partido político recurrente a pesar del Expediente N° J-2016-00263
cuestionamiento de la no inscripción del Tribunal Nacional LIMA
Electoral en el ROP, se debe indicar que ya mediante JEE LIMA CENTRO 1 (EXPEDIENTE N° 0184-2016-032)
Resolución N° 185-2016-JNE, del 7 de marzo de 2016, se ELECCIONES GENERALES 2016
precisó que cada Jurado Electoral Especial es independiente, RECURSO EXTRAORDINARIO
autónomo e imparcial en las decisiones que toma respecto
a la calificación de las solicitudes de inscripción de lista de Lima, trece de marzo de dos mil dieciséis.
candidatos, por lo que sus pronunciamientos no se vinculan
con los de sus homólogos. Además, se precisó que el Pleno VOTO EN MINORÍA DE LOS MAGISTRADOS
del Jurado Nacional de Elecciones, como órgano jurisdiccional FRANCISCO A. TÁVARA CÓRDOVA, PRESIDENTE
que resuelve en última y definitiva instancia los recursos DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES, Y CARLOS
impugnatorios presentados en contra de las resoluciones ALEJANDRO CORNEJO GUERRERO, MIEMBRO
emitidas por los Jurados Electorales Especiales, solo analiza TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE
la materia impugnada en cada caso concreto. ELECCIONES

Sobre las normas sobre democracia interna en el En relación con el recurso extraordinario por afectación
estatuto con inscripción vigente y el nuevo estatuto de los derechos al debido proceso y a la tutela procesal
partidario efectiva, interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán,
personero legal del partido político Todos por el Perú,
45. Finalmente, el recurrente señala que las normas en contra de la Resolución N° 198-2016-JNE, del 08 de
sobre democracia interna contenidas en el Título Quinto marzo de 2016, emitimos el presente voto, sobre la base
de su nuevo estatuto son reproducidas en los artículos de las consideraciones siguientes:
28, literal o, 31, 59, 85, 88 y 109 del antiguo estatuto.
Sin embargo, esto presupone una nueva alegación, por 1. El partido político Todos por el Perú sustenta su
lo que no puede ser materia de pronunciamiento en esta recurso extraordinario por afectación al debido proceso
instancia, más aún si pudo señalar dicho argumento y la tutela procesal efectiva en la supuesta vulneración
al interponer el recurso de apelación presentado en de dichos derechos, en concreto en lo relativo al
contra de la improcedencia de la lista de candidatos al debido proceso sustantivo y la debida motivación de las
Congreso de la República por el distrito electoral de Lima resoluciones jurisdiccionales.
Metropolitana y ciudadanos residentes en el extranjero. 2. La Resolución N° 198-2016-JNE, en el voto en mayoría,
omite la valoración del acta de la sesión extraordinaria del
Conclusión 20 de enero de 2016, por alegar que se trataría de cosa
juzgada. A criterio de los magistrados que suscriben este
46. Por las razones expuestas, se concluye que al emitirse voto, dicha omisión no se justifica en forma suficiente, con
la resolución impugnada no se ha dado ningún supuesto los argumentos fácticos o jurídicos requeridos.
de actuación arbitraria por parte de este Supremo Tribunal 3. Quienes suscribimos este voto, creemos que dicha
Electoral, habida cuenta que su pronunciamiento se sustenta acta permitía convalidar las irregularidades que se hubieran
al amparo del numeral 3 del artículo 178 de la Constitución verificado en la asamblea general extraordinaria del 10 de
Política del Perú, que lo obliga a velar por el cumplimiento octubre de 2015, de la cual emana el nombramiento del
de las normas sobre organizaciones políticas previstas en Tribunal Nacional Electoral, en la medida en que no se
su articulado, la legislación electoral y las normas internas contravenía la Constitución y la ley. A esto hay que sumar el
aprobadas por cada organización política. hecho que no hay diferencias sustanciales de contenido en
47. En tal sentido, no se ha afectado el derecho la regulación de las elecciones internas entre el estatuto
al debido proceso del partido político Todos por el inscrito ante el Registro de Organizaciones Políticas y
Perú en la resolución materia de impugnación, por lo aquel cuya inscripción fue rechazada; y que se verifica que
que corresponde desestimar el recurso extraordinario los miembros del Tribunal Nacional Electoral del partido
interpuesto por Jean Carlos Zegarra Roldán, personero político Todos por el Perú cumplen con las exigencias
legal de la citada agrupación política. estatutarias, o, en todo caso, en nuestro criterio, las han
convalidado oportunamente, conforme señalamos en las
Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Resoluciones N° 093-2016-JNE y 114-2016-JNE.
Elecciones, en uso de sus atribuciones, con el voto en 4. Los magistrados que suscriben el presente voto
minoría del señor doctor Francisco A. Távara Córdova, consideran que, en la medida en que está en juego el
presidente del Jurado Nacional de Elecciones, y del señor derecho fundamental de participación política, en su
doctor Carlos Alejandro Cornejo Guerrero, miembro titular dimensión pasiva, solo pueden permitirse restricciones
del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, razonables y proporcionadas del referido derecho,
máxime si las normas de democracia al interior de las
RESUELVE, EN MAYORÍA organizaciones políticas buscan optimizar dicho derecho,
así como consolidar el rol constitucional de los partidos
Artículo Único.- Declarar INFUNDADO el recurso políticos como órgano de formación y manifestación de la
extraordinario por afectación de los derechos al debido voluntad popular.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580911
5. En atención a estos fundamentos, a consideración SE RESUELVE:
de los suscritos, la Resolución N° 197-2016-JNE no
motiva de manera suficiente, por lo que se debe estimar Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el presente recurso. del doctor Santiago Rivera Quispe, como Fiscal Provincial
6. Esta valoración no pretende desconocer las Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac y su designación
decisiones emitidas por el Pleno del Jurado Nacional en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil y
de Elecciones en mayoría, sino únicamente reflejar Familia de Andahuaylas, materia de la Resolución de la
las consideraciones de los magistrados que suscriben Fiscalía de la Nación N° 4881-2015-MP-FN, de fecha 02
este voto respecto del caso, como manifestación de su de octubre de 2015.
autonomía, garantizando la independencia e imparcialidad Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
de este Colegiado. presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
7. No obstante lo expuesto, debemos recordar Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac,
que toda decisión del Pleno del Jurado Nacional de Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Elecciones, realizada en ejercicio de sus competencias Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y
como Supremo Tribunal en materia electoral, de al Fiscal mencionado.
conformidad con lo establecido en el artículo 181 y 142 de
la Constitución Política del Perú, es emitida en instancia Regístrese, comuníquese y publíquese.
final en materia electoral, por lo cual debe ser respetada
por las autoridades y los ciudadanos, especialmente por PABLO SÁNCHEZ VELARDE
los candidatos y organizaciones políticas participantes en Fiscal de la Nación
la contienda electoral, que deben acatar tales decisiones
aunque sean contrarias a sus intereses, en tanto, en 1356086-1
el contexto de un Estado de Derecho, las decisiones
adoptadas por las autoridades y órganos competentes RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
deben ser respetadas. Asimismo, debemos recalcar que Nº 1253-2016-MP-FN
toda decisión adoptada por el Supremo Tribunal Electoral
se emite conforme a la Constitución y la ley. Lima, 11 de marzo de 2016
Por las consideraciones expuestas, nuestro VOTO es VISTO Y CONSIDERANDO:
por que se declare FUNDADO el recurso extraordinario
por afectación de los derechos al debido proceso y a El Oficio N° 177-2016-MP-PJFS-DF-CAJAMARCA,
la tutela procesal efectiva, interpuesto por Jean Carlos remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Zegarra Roldán, personero legal del partido político Todos Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca.
por el Perú, NULA la Resolución N° 198-2016-JNE, del Estando a lo expuesto en el referido documento y
08 de marzo de 2016; y en consecuencia, FUNDADO el de conformidad con lo establecido en el Artículo 64° del
recurso de apelación interpuesto; asimismo, REVOCAR Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio
la Resolución N° 001-2016-JEE-LC1/JNE, del 3 de marzo Público.
de 2016, emitida por el Jurado Electoral Especial de
Lima Centro 1 y DISPONER la inscripción de la lista de SE RESUELVE:
candidatos al Congreso de la República para el distrito
electoral de Lima Metropolitana y ciudadanos residentes en Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
el extranjero por la citada organización política en el marco del doctor Jhonel Delfirio Bautista Ticlla, como Fiscal
del proceso de Elecciones Generales y de Representantes Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
Peruanos antes el Parlamento Andino 2016. Cajamarca y su designación en el Despacho de la Fiscalía
Provincial Mixta de Tacabamba, materia de la Resolución
SS. de la Fiscalía de la Nación Nº 577-2010-MP-FN, de
fecha 30 de marzo de 2010, sin perjuicio del resultado
TÁVARA CÓRDOVA de las investigaciones, por las quejas y/o denuncias que
pudiesen encontrarse en trámite.
CORNEJO GUERRERO Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Samaniego Monzón Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca,
Secretario General Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y
1355787-3 al Fiscal mencionado.

Regístrese, comuníquese y publíquese.


MINISTERIO PUBLICO PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Fiscal de la Nación
Nombran, y dan por concluidos
designaciones y nombramientos y designan 1356086-2
y nombran fiscales en diversos Distritos
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Fiscales Nº 1254-2016-MP-FN
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Lima, 11 de marzo de 2016
Nº 1252-2016-MP-FN
VISTO Y CONSIDERANDO:
Lima, 11 de marzo de 2016
El Oficio N° 257-2016-MP-FN-PJFS-Tumbes,
VISTO Y CONSIDERANDO: remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Tumbes, mediante el
El Oficio N° 173-2016-MP-PJFS-DF-APURÍMAC, cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal
remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales Provincial, para el Despacho de la Primera Fiscalía
Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac. Provincial Penal Corporativa de Tumbes, la misma que,
Estando a lo expuesto en el referido documento y a la fecha, se encuentra vacante y en consecuencia
de conformidad con lo establecido en el Artículo 64° del se hace necesario nombrar al Fiscal que ocupe
Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio provisionalmente dicho cargo, previa verificación de los
Público. requisitos de Ley.
580912 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a


establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° los Fiscales mencionados.
052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
SE RESUELVE:
PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Artículo Primero.- Dar por concluido el Fiscal de la Nación
nombramiento del doctor Belizario Martínez Burga,
como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito 1356086-4
Fiscal de Tumbes y su designación en el Despacho
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Tumbes, materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nº 1256-2016-MP-FN
Nación N° 573-2015-MP-FN, de fecha 20 de febrero
de 2015. Lima, 11 de marzo de 2016
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Belizario
Martínez Burga, como Fiscal Provincial Provisional del VISTO Y CONSIDERANDO:
Distrito Fiscal de Tumbes, designándolo en el Despacho
de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de El Oficio N° 103-2016-MP-PJFS-DF-APURÍMAC,
Tumbes. remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac, mediante
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales el cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal
Superiores del Distrito Fiscal de Tumbes, Gerencia Adjunto Superior, para el Despacho de la Segunda
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Fiscalía Superior Penal de Abancay, la misma que, a la
Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y al Fiscal fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace
mencionado. necesario nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente
dicho cargo, previa verificación de los requisitos de Ley.
Regístrese, comuníquese y publíquese. Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo 052,
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Ley Orgánica del Ministerio Público.
Fiscal de la Nación
SE RESUELVE:
1356086-3
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN del doctor Alexis Boris Zuloaga Ccorimanya, como Fiscal
Nº 1255-2016-MP-FN Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac y
su designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Lima, 11 de marzo de 2016 Provincial Penal Corporativa de Abancay, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 324-2016-MP-
VISTO Y CONSIDERANDO: FN, de fecha 26 de enero de 2016.
Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
El Oficio N° 100-2016-MP-PJFS-DF-APURÍMAC, del doctor Adley Yván Montes De Oca Budiel, Fiscal Adjunto
remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales Provincial Titular Penal (Corporativo) de San Román, Distrito
Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac. Fiscal de Puno, en el Despacho de la Segunda Fiscalía
Estando a lo expuesto en el referido documento y Provincial Penal Corporativa de San Román, materia de la
de conformidad con lo establecido en el Artículo 64° del Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 694-2016-MP-FN,
Decreto Legislativo 052, Ley Orgánica del Ministerio de fecha 11 de febrero de 2016.
Público. Artículo Tercero.- Nombrar al doctor Alexis Boris
Zuloaga Ccorimanya, como Fiscal Adjunto Superior
SE RESUELVE: Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac, designándolo
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento Abancay, con retención de su cargo de carrera.
de la doctora Yoly Ortega Apaza, como Fiscal Provincial Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Adley Yván Montes
Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac y su designación De Oca Budiel, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Civil Fiscal de Apurímac, designándolo en el Despacho de la
y Familia de Abancay, materia de la Resolución de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Abancay,
Fiscalía de la Nación N° 4709-2015-MP-FN, de fecha 21 con retención de su cargo de carrera.
de septiembre de 2015. Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Artículo Segundo.- Dar por concluido el Resolución, a las Presidencias de las Juntas de Fiscales
nombramiento del doctor Wilton García Aragón, como Superiores de los Distritos Fiscales de Apurímac y
Fiscal Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac Puno, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
y su designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
en Prevención del Delito de Andahuaylas, materia de la los Fiscales mencionados.
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 1088-2015-MP-
FN, de fecha 03 de marzo de 2015. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Tercero.- Dar por concluido el nombramiento
de la doctora Rocío Quispe Aedo, como Fiscal Adjunta PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Tacna y su Fiscal de la Nación
designación en el Despacho de la Fiscalía Provincial de
Prevención del Delito de Tacna, materia de la Resolución 1356086-5
de la Fiscalía de la Nación N° 4887-2015-MP-FN, de
fecha 02 de octubre de 2015. RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Artículo Cuarto.- Designar a la doctora Yoly Ortega Nº 1257-2016-MP-FN
Apaza, Fiscal Adjunta Provincial Titular de Prevención del
Delito de Tacna, Distrito Fiscal de Tacna, en el Despacho Lima, 11 de marzo de 2016
de la Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de
Tacna. VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Resolución, a las Presidencias de las Juntas de Fiscales El Oficio N° 127-2016-MP-PJFS-DF-APURÍMAC,
Superiores de los Distritos Fiscales de Apurímac y remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Tacna, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580913
Estando a lo expuesto en el referido documento y de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
conformidad con lo establecido en el Artículo 64° del Decreto N° 1259-2016-MP-FN
Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Lima, 11 de marzo de 2016
SE RESUELVE:
VISTO Y CONSIDERANDO:
Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
del doctor Herbert Edson Paredes Aliaga, como Fiscal El Oficio N° 1458-2016-MP-FN-PJFS-CAÑETE,
Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Apurímac y su designación en el Despacho de la Primera Superiores del Distrito Fiscal de Cañete.
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Abancay, Estando a lo expuesto en el citado documento y de
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° conformidad con lo establecido por el Artículo 64° del
3696-2015-MP-FN, de fecha 07 de agosto de 2015. Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Orlando Público;
Gonzales Gonzales, como Fiscal Adjunto Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Apurímac, designándolo SE RESUELVE:
en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Abancay. Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente del doctor Víctor Hugo Briceño Orna, como Fiscal Adjunto
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Superior Provisional del Distrito Fiscal de Cañete y su
Superiores del Distrito Fiscal de Apurímac, Gerencia designación en el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina Penal de Cañete, materia de la Resolución de la Fiscalía de
de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales la Nación Nº 1142-2015-MP-FN, de fecha 07 de abril de 2015.
mencionados. Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
del doctor Luis Manuel Álvarez Martínez, Fiscal Adjunto
Regístrese, comuníquese y publíquese. Provincial Titular en lo Penal de Cañete, Distrito Fiscal de
Cañete, en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Penal Corporativa de Cañete, materia de la Resolución de
Fiscal de la Nación la Fiscalía de la Nación Nº 2688-2013-MP-FN, de fecha
06 de septiembre de 2013.
1356086-6 Artículo Tercero.- Nombrar al doctor Luis Manuel
Álvarez Martínez, como Fiscal Adjunto Superior
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Provisional del Distrito Fiscal de Cañete, designándolo en
Nº 1258-2016-MP-FN el Despacho de la Segunda Fiscalía Superior Penal de
Cañete, con retención de su cargo de carrera.
Lima, 11 de marzo de 2016 Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Víctor Hugo
Briceño Orna, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional
VISTO Y CONSIDERANDO: del Distrito Fiscal de Cañete, designándolo en el Despacho
de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
El Oficio N° 159-2016-MP-PJFS-DF-CAJAMARCA, Cañete.
remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, mediante el cual Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales
eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Provincial, Superiores del Distrito Fiscal de Cañete, Gerencia
para el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina
Corporativa de Cajamarca, la misma que, a la fecha, se de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales
encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario mencionados.
nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo,
previa verificación de los requisitos de Ley. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° PABLO SÁNCHEZ VELARDE
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscal de la Nación
SE RESUELVE: 1356086-8
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
de la doctora Mirella Elizabeth Hernández Rojas, Fiscal N° 1260-2016-MP-FN
Adjunta Provincial Titular Mixta de Cajabamba, Distrito
Fiscal de Cajamarca, en el Despacho de la Primera Lima, 11 de marzo de 2016
Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajabamba,
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N° VISTO Y CONSIDERANDO:
737-2016-MP-FN, de fecha 12 de febrero de 2016.
Artículo Segundo.- Nombrar a la doctora Mirella Que, por necesidad de servicio y de conformidad con
Elizabeth Hernández Rojas, como Fiscal Provincial lo establecido por el Artículo 64° del Decreto Legislativo
Provisional del Distrito Fiscal de Cajamarca, designándola N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Cajamarca, con retención de su cargo de SE RESUELVE:
carrera.
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente Artículo Primero.- Dar por concluido el nombramiento
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales del doctor Arturo Alexander Bernabé Bringas, como
Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Gerencia Fiscal Adjunto Provincial Provisional del Distrito Fiscal de
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina Lima y su designación en el Pool de Fiscales de Lima,
de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación N°
mencionada. 4994-2015-MP-FN, de fecha 06 de octubre de 2015.
Artículo Segundo.- Dar por concluido el nombramiento
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la doctora Edith Josefina Pacora Grados, como Fiscal
Adjunta Provincial Provisional Transitoria del Distrito
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Fiscal de Lima Sur y su designación en el Pool de Fiscales
Fiscal de la Nación de Lima Sur, materia de la Resolución de la Fiscalía de la
Nación N° 5899-2015-MP-FN, de fecha 23 de noviembre
1356086-7 de 2015.
580914 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Artículo Tercero.- Nombrar a la doctora Edith VISTO Y CONSIDERANDO:


Josefina Pacora Grados, como Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Lima, designándola en el El oficio Nº 1351-2016-MP-FN-PJFS-DF-PUNO,
Pool de Fiscales de Lima. cursado por la doctora Judith Mercedes Contreras
Artículo Cuarto.- Nombrar al doctor Arturo Alexander Vargas, Fiscal Superior Titular Civil y Familia (Juliaca),
Bernabé Bringas, como Fiscal Adjunto Provincial Distrito Fiscal de Puno, Presidenta de la Junta de
Provisional Transitorio del Distrito Fiscal de Lima Sur, Fiscales Superiores del referido Distrito Fiscal, mediante
designándolo en el Pool de Fiscales de Lima Sur. el cual formula propuesta de rotación entre el personal
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente Fiscal de la Primera y Segunda Fiscalía Provincial Penal
Resolución, a las Presidencias de las Juntas de Fiscales Corporativa de San Román.
Superiores de los Distritos Fiscales de Lima y Lima Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Sur, Gerencia General, Gerencia Central de Potencial establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
los Fiscales mencionados.
SE RESUELVE:
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
PABLO SÁNCHEZ VELARDE del doctor Manuel Fernando Guarnizo Alfaro, Fiscal
Fiscal de la Nación Provincial Titular Penal (Corporativo) de San Román,
Distrito Fiscal de Puno, en el Despacho de la Primera
1356086-9 Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Román,
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN 2147-2012-MP-FN, de fecha 27 de agosto de 2012.
N° 1261-2016-MP-FN Artículo Segundo.- Dar por concluida la designación
del doctor Basilio Auma Pari, Fiscal Provincial Titular Penal
Lima, 11 de marzo de 2016 (Corporativo) de San Román, Distrito Fiscal de Puno, en
el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
VISTO Y CONSIDERANDO: Corporativa de San Román, materia de la Resolución de
la Fiscalía de la Nación Nº 694-2016-MP-FN, de fecha 11
El Oficio N° 250-2016-MP-PJFS-LL, remitido por la de febrero de 2016.
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito Artículo Tercero.- Designar al doctor Manuel
Fiscal de La Libertad. Fernando Guarnizo Alfaro, Fiscal Provincial Titular Penal
Estando a lo expuesto en el citado documento y de (Corporativo) de San Román, Distrito Fiscal de Puno,
conformidad con lo establecido por el Artículo 64° del en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal
Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Corporativa de San Román.
Público; Artículo Cuarto.- Designar al doctor Basilio Auma
Pari, Fiscal Provincial Titular Penal (Corporativo) de San
SE RESUELVE: Román, Distrito Fiscal de Puno, en el Despacho de la
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San
Artículo Primero.- Dar por concluida la designación Román.
del doctor Eduardo Javier Guillén Boza, Fiscal Adjunto Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente
Provincial Titular de la Fiscalía Provincial en lo Penal de Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Trujillo, Distrito Fiscal de La Libertad, en el Despacho de la Superiores del Distrito Fiscal de Puno, Gerencia General,
Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de
materia de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales
1780-2013-MP-FN, de fecha 25 de junio de 2013. mencionados.
Artículo Segundo.- Nombrar al doctor Eduardo Javier
Guillén Boza, como Fiscal Provincial Provisional del Distrito Regístrese, comuníquese y publíquese.
Fiscal de La Libertad, designándolo en el Despacho de la
Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Trujillo, PABLO SÁNCHEZ VELARDE
con retención de su cargo de carrera. Fiscal de la Nación
Artículo Tercero.- Nombrar a la doctora Delmy
María Díaz Fernández, como Fiscal Adjunta Provincial 1356086-11
Provisional del Distrito Fiscal de La Libertad,
designándola en el Despacho de la Primera Fiscalía RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Provincial Penal Corporativa de Trujillo, con reserva de Nº 1263-2016-MP-FN
su plaza de origen.
Artículo Cuarto.- Nombrar a la doctora Carola Chris Lima, 11 de marzo de 2016
Ananda García Sandoval, como Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de La Libertad, designándola VISTO Y CONSIDERANDO:
en el Despacho de la Tercera Fiscalía Provincial Penal
Corporativa de Trujillo. Que, por necesidad de servicio y estando a las
Artículo Quinto.- Hacer de conocimiento la presente facultades concedidas por el Artículo 64° del Decreto
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad, Gerencia
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina SE RESUELVE:
de Registro y Evaluación de Fiscales y a los Fiscales
mencionados. Artículo Primero.- Dar por concluida la designación
de la doctora Virginia Lourdes Salas Mendoza, Fiscal
Regístrese, comuníquese y publíquese. Provincial Titular Penal (Corporativa) de Tacna, Distrito
Fiscal de Tacna, en el Despacho de la Fiscalía Provincial
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción
Fiscal de la Nación de Funcionarios de Tacna – Sede Tacna, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 4016-2014-MP-
1356086-10 FN, de fecha 26 de septiembre de 2014; así como su
designación como Fiscal Provincial Coordinadora de la
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos
N° 1262-2016-MP-FN de Corrupción de Funcionarios de Tacna, materia de la
Resolución de la Fiscalía de la Nación N° 3596-2015-MP-
Lima, 11 de marzo de 2016 FN, de fecha 24 de julio de 2015.
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580915
Artículo Segundo.- Designar a la doctora Virginia Adjunto Provincial, para el Despacho de la Segunda
Lourdes Salas Mendoza, Fiscal Provincial Titular Penal Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Cajamarca,
(Corporativa) de Tacna, Distrito Fiscal de Tacna, en el la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y en
Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de consecuencia se hace necesario nombrar al Fiscal que
Tacna. ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
Artículo Tercero.- Hacer de conocimiento la presente de los requisitos de Ley.
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Superiores del Distrito Fiscal de Tacna, Jefe del Área de establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N°
la Coordinación Nacional de las Fiscalías Especializadas 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
en Delitos de Corrupción de Funcionarios, Gerencia
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina SE RESUELVE:
de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal
mencionada. Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Mayra
Lizbeth Vásquez Plasencia, como Fiscal Adjunta
Regístrese, comuníquese y publíquese. Provincial Provisional del Distrito Fiscal de Cajamarca,
designándola en el Despacho de la Segunda Fiscalía
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Provincial Penal Corporativa de Cajamarca, con reserva
Fiscal de la Nación de su plaza de origen.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
1356086-12 Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, Gerencia
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de
N° 1264-2016-MP-FN Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.

Lima, 11 de marzo de 2016 Regístrese, comuníquese y publíquese.

VISTO Y CONSIDERANDO: PABLO SÁNCHEZ VELARDE


Fiscal de la Nación
El Oficio N° 499-2016-OCEFEDTID-MP-FN, remitido
por la Jefa de la Oficina de Coordinación y Enlace de las 1356086-14
Fiscalías Especializadas en Delitos de Tráfico Ilícito de
Drogas, quien eleva la propuesta para cubrir la plaza de RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Fiscal Adjunto Provincial en el Despacho de la Segunda Nº 1266-2016-MP-FN
Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Tráfico
Ilícito de Drogas - Sede Huamanga, la cual a la fecha, se Lima, 11 de marzo de 2016
encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario
nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho VISTO Y CONSIDERANDO:
cargo, previa verificación de los requisitos de Ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo El Oficio N° 189-2016-MP-PJFS-DF-CAJAMARCA,
establecido por el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, mediante
el cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal
SE RESUELVE: Adjunto Provincial, para el Despacho de la Primera
Fiscalía Provincial Penal de Santa Cruz, la misma que, a
Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Marleni la fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace
Claudio Gonzales, como Fiscal Adjunta Provincial necesario nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente
Provisional del Distrito Fiscal de Ayacucho, designándola dicho cargo, previa verificación de los requisitos de Ley.
en el Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Especializada en Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas - establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N°
Sede Huamanga. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de SE RESUELVE:
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Ayacucho,
Coordinadora del Despacho del Fiscal de la Nación, ante Artículo Primero.- Nombrar al doctor David Chambilla
la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Osco, como Fiscal Adjunto Provincial Provisional del
Ley (SAAL) y DEA de la Embajada de los Estados Unidos Distrito Fiscal de Cajamarca, designándolo en el Despacho
de Norteamérica y demás organismos vinculados en la de la Primera Fiscalía Provincial Penal de Santa Cruz.
lucha contra el Tráfico Ilícito de drogas y delitos conexos, Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
Gerencia General, Gerencia Central de Potencial presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca,
la Fiscal mencionada. Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y
Regístrese, comuníquese y publíquese. al Fiscal mencionado.

PABLO SÁNCHEZ VELARDE Regístrese, comuníquese y publíquese.


Fiscal de la Nación
PABLO SÁNCHEZ VELARDE
1356086-13 Fiscal de la Nación

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN 1356086-15


Nº 1265-2016-MP-FN
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Lima, 11 de marzo de 2016 Nº 1267-2016-MP-FN

VISTO Y CONSIDERANDO: Lima, 11 de marzo de 2016

El Oficio N° 139-2016-MP-PJFS-DF-CAJAMARCA, VISTO Y CONSIDERANDO:


remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
Superiores del Distrito Fiscal de Cajamarca, mediante El Oficio N° 1175-2016-MP-PJFS-DFCALLAO,
el cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales
580916 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Superiores del Distrito Fiscal del Callao, mediante el Fiscal de La Libertad, mediante el cual eleva la propuesta
cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para el
Adjunto Provincial, para el Despacho de la Sexta Fiscalía Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
Provincial Penal del Callao, la misma que, a la fecha, se Chepén, la misma que, a la fecha, se encuentra vacante y
encuentra vacante y en consecuencia se hace necesario en consecuencia se hace necesario nombrar al Fiscal que
nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho ocupe provisionalmente dicho cargo, previa verificación
cargo, previa verificación de los requisitos de Ley. de los requisitos de Ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N°
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. 052, Ley Orgánica del Ministerio Público.

SE RESUELVE: SE RESUELVE:

Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Marggi Nicolet Artículo Primero.- Nombrar a la doctora María
Melissa Leiva Begazo, como Fiscal Adjunta Provincial Julia García Calderón, como Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Fiscal del Callao, designándola Provisional del Distrito Fiscal de La Libertad, designándola
en el Despacho de la Sexta Fiscalía Provincial Penal del en el Despacho de la Fiscalía Provincial Penal Corporativa
Callao, con reserva de su plaza de origen. de Chepén, con reserva de su plaza de origen.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal del Callao, Gerencia Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de La Libertad,
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
de Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
mencionada. la Fiscal mencionada.

Regístrese, comuníquese y publíquese. Regístrese, comuníquese y publíquese.

PABLO SÁNCHEZ VELARDE PABLO SÁNCHEZ VELARDE


Fiscal de la Nación Fiscal de la Nación

1356086-16 1356086-18

RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN


N° 1268-2016-MP-FN Nº 1270-2016-MP-FN

Lima, 11 de marzo de 2016 Lima, 11 de marzo de 2016

VISTO Y CONSIDERANDO: VISTO Y CONSIDERANDO:

El Oficio N° 1459-2016-MP-FN-PJFS-CAÑETE, El Oficio N° 502-2016-MP-FN-PJFS-LN, remitido por la


remitido por la Presidencia de la Junta de Fiscales Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito
Superiores del Distrito Fiscal de Cañete, mediante el Fiscal de Lima Norte, mediante el cual eleva la propuesta
cual eleva la propuesta para cubrir la plaza de Fiscal para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, para
Provincial, para el Despacho de la Fiscalía Provincial Civil el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta del
y de Familia de Yauyos, la cual a la fecha, se encuentra Módulo Básico de Justicia de Condevilla, la misma que, a
vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar la fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace
al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa necesario nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente
verificación de los requisitos de Ley. dicho cargo, previa verificación de los requisitos de Ley.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido por el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° SE RESUELVE:
052, Ley Orgánica del Ministerio Público;
Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Silvana Karina
SE RESUELVE: Rodríguez Chumbiauca, como Fiscal Adjunta Provincial
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Norte, designándola
Artículo Primero.- Nombrar al doctor José Mateo en el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Mixta del
Pérez Zegarra, como Fiscal Provincial Provisional del Módulo Básico de Justicia de Condevilla.
Distrito Fiscal de Cañete, designándolo en el Despacho Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
de la Fiscalía Provincial Civil y de Familia de Yauyos. presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte,
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Superiores del Distrito Fiscal de Cañete, Gerencia General, Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a
Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Registro la Fiscal mencionada.
y Evaluación de Fiscales y al Fiscal mencionado.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
PABLO SÁNCHEZ VELARDE
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Fiscal de la Nación
Fiscal de la Nación
1356086-19
1356086-17
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN Nº 1271-2016-MP-FN
Nº 1269-2016-MP-FN
Lima, 11 de marzo de 2016
Lima, 11 de marzo de 2016
VISTO Y CONSIDERANDO:
VISTO Y CONSIDERANDO:
El Oficio N° 1013-2016-MP-FN-PJFS-LN, remitido
El Oficio N° 232-2016-MP-PJFS-LL, remitido por la por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores
Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Distrito del Distrito Fiscal de Lima Norte, mediante el cual eleva
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580917
propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, nombró a la doctora Jolinda Sheila Maita Manrique, como
para el Pool de Fiscales de Lima Norte, la misma que, a la Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito Fiscal
fecha, se encuentra vacante y en consecuencia se hace de Junín, designándola en el Despacho de la Primera
necesario nombrar al Fiscal que ocupe provisionalmente Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Oxapampa.
dicho cargo, previa verificación de los requisitos de Ley. Que, mediante oficio Nº 1273-2015-1raFPPC-1DF-
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo OXAPAMPA, cursado por la Fiscal antes mencionada,
establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° solicita la rectificación de la Resolución de la Fiscalía
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. de la Nación Nº 3188-2015-MP-FN, de fecha 26 de
junio de 2015, por cuanto no se ha consignado que su
SE RESUELVE: nombramiento como Fiscal debe de efectuarse con
reserva de su plaza de origen.
Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Karen Al respecto, el artículo 201º de la Ley Nº 27444, Ley
Jacqueline Alejos Jaqui, como Fiscal Adjunta Provincial del Procedimiento Administrativo General, establece que
Provisional del Distrito Fiscal de Lima Norte, designándola los errores materiales en los actos administrativos pueden
en el Pool de Fiscales de Lima Norte. ser rectificados con efecto retroactivo, en cualquier
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente momento, de oficio o a instancia de los administrados,
Resolución, a la Presidencia de la Junta de Fiscales siempre que no se altere lo sustancial de su contenido ni
Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte, Gerencia el sentido de la decisión.
General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de Considerando que ha habido un error material en la
Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada. Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 3188-2015-MP-
FN, de fecha 26 de junio de 2015, y a que ésta no altera
Regístrese, comuníquese y publíquese. el sentido de la decisión, resulta necesario efectuar la
respectiva corrección.
PABLO SÁNCHEZ VELARDE Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
Fiscal de la Nación previsto por el Artículo 64º del Decreto Legislativo Nº 052,
Ley Orgánica del Ministerio Público.
1356086-20
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
Nº 1272-2016-MP-FN Artículo Primero.- Rectificar el artículo centésimo
trigésimo tercero de la Resolución de la Fiscalía de la Nación
Lima, 11 de marzo de 2016 Nº 3188-2015-MP-FN, de fecha 26 de junio de 2015, en el
sentido que debe decir “Nombrar a la doctora Jolinda Sheila
VISTO Y CONSIDERANDO: Maita Manrique, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional
del Distrito Fiscal de Junín, designándola en el Despacho
El Oficio N° 1039-2016-MP-FN-PJFS-LN, remitido de la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de
por la Presidencia de la Junta de Fiscales Superiores del Oxapampa, con reserva de su plaza de origen”.
Distrito Fiscal de Lima Norte, mediante el cual eleva la Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la presente
propuesta para cubrir la plaza de Fiscal Adjunto Provincial, Resolución, a las Presidencias de las Juntas de Fiscales
para el Despacho de la Primera Fiscalía Provincial Penal Superiores de los Distritos Fiscales de Junín, Gerencia
de Condevilla, la misma que, a la fecha, se encuentra General, Gerencia Central de Potencial Humano, Oficina de
vacante y en consecuencia se hace necesario nombrar Registro y Evaluación de Fiscales y a la Fiscal mencionada.
al Fiscal que ocupe provisionalmente dicho cargo, previa
verificación de los requisitos de Ley. Regístrese, comuníquese y publíquese.
Estando a lo expuesto y de conformidad con lo
establecido en el Artículo 64° del Decreto Legislativo N° PABLO SÁNCHEZ VELARDE
052, Ley Orgánica del Ministerio Público. Fiscal de la Nación

SE RESUELVE: 1356086-22
Artículo Primero.- Nombrar a la doctora Soraya Soplin
Tello, como Fiscal Adjunta Provincial Provisional del Distrito
Fiscal de Lima Norte, designándola en el Despacho de la
GOBIERNOS LOCALES
Primera Fiscalía Provincial Penal de Condevilla.
Artículo Segundo.- Hacer de conocimiento la
presente Resolución, a la Presidencia de la Junta de MUNICIPALIDAD DE COMAS
Fiscales Superiores del Distrito Fiscal de Lima Norte,
Gerencia General, Gerencia Central de Potencial
Humano, Oficina de Registro y Evaluación de Fiscales y a Modifican el TUPA de la Municipalidad
la Fiscal mencionada.
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 04-2016-A/MC
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Comas, 8 de marzo del 2016
PABLO SÁNCHEZ VELARDE
Fiscal de la Nación VISTO:
1356086-21 El Memorándum Nº 162-2016-GDU/MC, de la
Gerencia de Desarrollo Urbano; el Memorándum Nº 047-
Rectifican el artículo centésimo trigésimo 2016-GDE/MC, de la Gerencia de Desarrollo Económico;
el Memorándum Nº 155-2016-GPPR/MC, de la Gerencia
tercero de la Res. N° 3188-2015-MP-FN de Planificación, Presupuesto y Racionalización; el
Informe Nº 146-2016-GAJ/MC, de la Gerencia de
RESOLUCIÓN DE LA FISCALÍA DE LA NACIÓN
N° 1273-2016-MP-FN Asuntos Jurídicos y el Proveído Nº 420-2016-GM/MC,
sobre modificación del Texto Único de Procedimientos
Lima, 11 de marzo de 2016 Administrativos (TUPA) de esta Entidad;

VISTO Y CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Que, mediante Resolución de la Fiscalía de la Nación Que, mediante Ordenanza Nº 442/MC,se aprueba el
Nº 3188-2015-MP-FN, de fecha 26 de junio de 2015, se TUPA de la Municipalidad Distrital de Comas, ratificada
580918 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

por Acuerdo de Concejo Nº 221 de la Municipalidad Desarrollo Urbano y a la Subgerencia de Planeamiento


Metropolitana de Lima, publicadas ambas normas en el Urbano y Catastro, así como a la Gerencia de Desarrollo
Diario Oficial “El Peruano” con fecha 03 de setiembre de Económico y Subgerencia de Promoción Empresarial, el
2015; cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto.
Que, mediante cédula de notificación Nº 2800- Artículo Quinto.- ENCARGAR a la Secretaría General,
2015/CEB del 30 de setiembre de 2015, la Comisión disponga la publicación del presente Decreto de Alcaldía
de Eliminación de Barreras Burocráticas, en uso de en el Diario Oficial El Peruano; así como a la Gerencia
sus atribuciones y de conformidad con lo dispuesto de Informática, Estadística y Desarrollo Tecnológico
en el artículo 26ºBIS del Decreto Ley Nº 25868 y el su publicación en la página web de la Municipalidad
artículo 48º de la Ley de Procedimiento Administrativo (www.municomas.gob.pe) y en el Portal de Servicios al
General, modificada por la Ley Nº 28996, así como en Ciudadano y Empresas (www.serviciosalciudadano.gob.
la sexta disposición transitoria del Decreto Legislativo pe), conforme a lo establecido en la Ley Nº 29091 y su
Nº 807, comunica a la Municipalidad Distrital de Comas, Reglamento aprobado mediante D.S. Nº 004-2008-PCM.
respecto de una barrera burocrática presuntamente ilegal
consistente en la exigencia de presentar el requisito Regístrese, comuníquese y cúmplase.
denominado “Número de Licencia de Edificación o exhibir
la Conformidad o Finalización de Obra o Declaratoria de ULISES BELTRAN VILLEGAS ROJAS
Fábrica” para el procedimiento: 3.1.1.14. Certificado de Teniente Alcalde Encargado de la Alcaldía
numeración;
Que, mediante escrito del 7 de octubre de 2015, la 1355659-1
Municipalidad Distrital de Comas presentó los descargos
correspondientes;
Que, mediante cédula de notificación Nº 667-2016/
CEB, del 02 de Marzo del 2016, la Comisión de Eliminación
MUNICIPALIDAD DE LURÍN
de Barreras Burocráticas, comunica a la Municipalidad
Distrital de Comas respecto a la Resolución Nº 0095- Aprueban actualización de la Propuesta de
2016/CEB-INDECOPI que declara barrera burocrática Delimitación Territorial del Distrito de Lurín
ilegal el requisito mencionado en el párrafo precedente;
Por otro lado, se ha constatado que la calificación ACUERDO DE CONCEJO
en el procedimiento administrativo 4.1.1.1.22 Cese de Nº 003-2016/ML
Actividades, es de evaluación previa, debiendo ser
modificado por calificación “Automática”, conforme a la Lurín, 25 de enero del 2016
Resolución Ministerial Nº 088-2015-PCM, emitida por
la Presidencia de Consejo de Ministros, que aprueba el EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
TUPA modelo de los procedimientos administrativos de DE LURÍN.
Licencias de Funcionamiento e Inspecciones Técnicas
de Seguridad en Edificaciones para las Municipalidades VISTO:
Provinciales y Distritales;
Que, mediante el Memorándum Nº 162-2016-GDU/ En Sesión Extraordinaria de Concejo celebrada en
MC, la Gerencia de Desarrollo Urbano valida el proyecto la fecha, en la Sala de Sesiones, convocada y presidida
de eliminación del requisito en el procedimiento 3.1.1.14. por el señor Alcalde José Enrique Arakaki Nakamine,
Certificado de numeración a fin de dar cumplimiento al con la asistencia de los señores regidores, Juan Carlos
artículo 26º de la Ley Nº 29090 – Ley de Regularización Chumpitaz Quin, Lizzette Celis Santos, Ana Elvira Montes
de Habilitaciones Urbanas y Edificaciones; asimismo Ordoñez, Oscar Omar Zevallos Zegarra, Carlos Enrique
mediante Memorándum Nº 047-2016-GDE/MC, la Guzmán Zamudio, Ernesto Darío Valladares Sánchez,
Gerencia de Desarrollo Económico valida la modificación Pedro Manuel Alarcón Carrasco, Pablo Lucio Vásquez
de la calificación del procedimiento 4.1.1.1.22 Cese de Yesquen, Raúl Epifanio Altamirano Hurtado, el Dictámen
Actividades, a aprobación automática, en ambos casos se Nº 001-2016-CDT/ML, de la Comisión Permanente de
tiene el objeto de eliminar barreras burocráticas; Demarcación Territorial y los dictámenes Nº 001-2016-
Con la opinión favorable de la Gerencia de CPDU/ML y Nº 001-2016-CPAL/ML
Planificación, Presupuesto y Racionalización, según
Memorándum Nº 155-2016-GPPR/MC y de la Gerencia CONSIDERANDO:
de Asuntos Jurídicos a través del Informe Nº 146-2016-
GAJ/MC; Que, dentro del Marco Constitucional y Legal,
De conformidad con lo establecido en la Ley Nº mediante resolución de Gerencia Municipal Nº 101-
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General 2015/ML, se crea la Comisión Técnica de Demarcación
y los considerandos expuestos, conforme a las y Organización Territorial con el objetivo de actualizar
facultades que le otorga la Ley Nº 27972, Ley Orgánica la propuesta aprobada por Acuerdo de Concejo Nº 010-
de Municipalidades;con la visación de la Gerencia de 2016/ML, en cumplimiento de la Ley Nº 27795, Ley de
Planificación, Presupuesto y Racionalización, Gerencia Demarcación y Organización Territorial.
de Asuntos Jurídicos, Gerencia de Desarrollo Urbano, Que, esta Comisión ha desarrollado su Propuesta
Gerencia de Desarrollo Económico,Secretaria General y de Delimitación Territorial analizando y evaluando lo
Gerencia Municipal, y; siguiente:
SE DECRETA: 1. MARCO LEGAL
Artículo Primero.- ELIMINAR del Procedimiento: • Constitución Política de 1993.
3.1.1.14 Certificado de Numeración, el siguiente requisito: • Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización
Territorial.
“3. Número de Licencia de Edificación o exhibir la • D.S. 019-2003-PCM, Reglamento de la Ley Nº
Conformidad o Finalización de Obra o Declaratoria de 27795.
Fábrica”. • Ley Nº 29533, Ley que implementa Mecanismos
para la Demarcación Territorial.
Artículo Segundo.- MODIFICAR la calificación en • D.S. 084-2013-PCM, Reglamento de la Ley Nº
el Procedimiento: 4.1.1.1.22 Cese de Actividades, a 29533.
procedimiento de aprobación automática. • Ley Nº 27292, Ley del Instituto Geográfico Nacional.
Artículo Tercero.- ACTUALIZAR a mérito de lo • R.M. 100-2003-PCM, Normas de Gestión Técnica.
señalado en el artículo precedente, el Texto Único de • Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Procedimientos Administrativos de la Entidad. • Ley Nº 23605, Ley de creación del distrito Villa El
Artículo Cuarto.- ENCARGAR, a la Gerencia de Salvador
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580919
• Ley Nº 13796, Ley de creación del distrito de Villa y los Distritos en Parroquias, incluso creó los Colegios
María del Triunfo Electorales Parroquiales.
• Ley Transitoria de Municipalidades, promulgada el - En 1856 se aprueba una nueva Constitución, fruto de
02 de enero de 1857. ella la primera Ley Orgánica de Municipalidades.
• Ley Nº 12095, Ley de creación del distrito Punta - En acatamiento de este marco legal, mediante la
Hermosa Ley Transitoria de Municipalidades, promulgada el 02 de
• Ley Nº 24613, Ley que modifica los límites del distrito enero de 1857, se crean las primeras Municipalidades.
de Punta Hermosa En el Departamento y Provincia de Lima se crearon diez
Municipalidades entre ellas Pachacamac y Lurín.
2. DOCUMENTACIÓN - Con anterioridad a la promulgación de esta Ley
el territorio que administrarían estas municipalidades
• Oficio Nº 023-2006-ALC/ML del 20-Feb-2006 tenían un espacio propio y diferenciado, compuesto
(Exp. Nº DS 21030-06 del 02-Mar-2006), con el cual por un conjunto de fundos, haciendas y otros espacios
se remitió al Sr. Acalde del Lima Metropolitana Dr. Luis geográficos (parroquias). División históricamente
Castañeda Lossio una copia de la respuesta cursada por registrada en más de un documento oficial.
la Municipalidad de Lurín, la Propuesta de Delimitación - El distrito de Lurín abarca también la cuenca baja del
Territorial del distrito de Lurín que fuera requerido por el río Lurín, conformando lo que se conocía como el Valle
Oficio Nº 0173-06-MML-IMP-DE del 07-02-2006. de Lurín; el cual estaba constituido por los siguientes
• Oficio Nº 344-2008-ALC/ML del 01.Dic-2008 dirigido fundos y haciendas: El Olivar, Las Palmas, Villena, Buena
al Dr. Luis Castañeda Lossio, reiterándole la solicitud de la Vista, Tablada de Lurín, Mamacona, San Pedro, Santa
Municipalidad Metropolitana de Lima la atención del caso Rosa, San Vicente, Las Salinas, Huarangal y Rinconada
demarcatorio entre los distritos de Lurín y Pachacamac. Puruhuay.
• Oficio Nº 001-2009-ALC/ML del 05-Ene-2009 (Exp. - De conformidad con la Ley Orgánica de
Nº DS 1420-06 del 06-Ene-2009), con el cual se solicitó al Municipalidades de noviembre de 1856, en cumplimiento
IMP la convocatoria al Proceso de Consulta Vecinal para de la Ley de Transitoria de Municipalidades, el 15 de abril
definir el caso demarcatorio entre los distritos de Lurín y de 1857, en el consistorio de la Villa de Lurín se eligió
Pachacamac. como primer Alcalde de Lurín a D. Pasión Soliz, a fin
• Acuerdo de Concejo Nº 188 – 2000 – MDL que de que administre el territorio que correspondía a este
aprueba la propuesta del Proyecto de Ley de Demarcación municipio.
Territorial del Distrito de Lurín.
• Acuerdo de Concejo Nº 010 – 2006/ML del 20-Feb- A comienzos del siglo XX, algunas de estas antiguas
2006 que aprobó el dictamen de la Comisión Especial haciendas que conformaban parte del territorio a cargo
de Límites sobre Actualización de la Propuesta de de la Municipalidad de Lurín fueron divididas, dando
Delimitación Territorial del Distrito de Lurín. nacimiento a otros nuevos fundos. Este es el caso de la
• Acuerdo de Concejo Nº 028 – 2011/ML dispone enorme hacienda San Pedro de Lurín, que en 1903 fue
que la Comisión Técnica de demarcación y organización dividida entre los hijos del antiguo propietario, Vicente
Territorial reevalúe y actualice la Propuesta de Delimitación Silva Domínguez, tras su fallecimiento,
Territorial del Distrito de Lurín para el año en curso.
• Sentencia del Tribunal Constitucional (Expediente - Se formaron las flamantes haciendas: Mamacona
001-99-CC/TC) que declaró la nulidad de los Acuerdos de (para Vicente Silva Elguera), Santa Rosa (para Enrique
Concejo 190-93-MML y 144-98-MML. Silva Elguera), San Pedro (para Germán Silva Elguera),
• Sentencia del Tribunal Constitucional (Expediente Nº San Vicente (para Angélica Silva Elguera), Huarangal
001-2001-CC/TC) que declaró la nulidad del Acuerdo de (para Ricardo Silva Elguera), Casica y el Olivar (para
Concejo Nº 011-2000-MDSSP/C. Matilde Silva Elguera); hecho que fue elevado a Escritura
• Sentencia del Tribunal Constitucional (Expediente Pública por el notario Carlos Rosas Morales el 23 de
Nº 005-2007-PC/TC) que declaró improcedente la abril de 1903; algo semejante sucedió con las haciendas
demanda de conflicto de competencia interpuesta por la Buena Vista y Villena que desde la colonia venían siendo
Municipalidad de Pachacamac contra la Municipalidad de administradas de manera unida e integrada, debido a
Lurín; desestimando0 que una “Real Cédula que delimita que pertenecía a un mismo propietario, hasta que en
territorios pueda tener valor de Ley y efectos jurídicos 1915 el último de los hacendados, Lauro Arciniegas,
directos en nuestro sistema de fuentes sobre demarcación decide formalmente separarlos, para dárselo en herencia
territorial”. a sus hijos: El fundo Villena pasa a manos de Artemio
Arciniegas; y el fundo Buenavista a Delfina Arciniega de
3. ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Bazo; hecho que fue elevado a Escritura Pública por el
notario Adolfo Prieto el 17 de febrero de 1915.
3.1 Período Colonial: - Esta realidad territorial fue reconocida en tiempos de
la República en los hechos y por distintos dispositivos y
- A partir de la conquista en el siglo XVI, la reubicación actos del Gobierno Nacional como los siguientes:
y refundación de las poblaciones indígenas se efectuó - La Ley Nº 5436, del 10 de marzo de 1926, que
en torno a los llamados Tambos, Pueblos Viejos y estableció un impuesto al algodón que se producía
Reducciones. Posteriormente se desarrollaron las en el valle del rio Lurín, donde expresamente dice en
Encomiendas, Corregimientos, Doctrinas Coloniales, su artículo 1: “Créase un impuesto de cinco soles por
Parroquias (Distritos), etc. Los cuales fueron configurando tonelada de algodón….que se extraiga de los Valles de
la base del sistema político administrativo en los inicios de Lurín y Pachacamac. El producto que se obtenga será
la República. percibido por los concejos distritales a que correspondan
- Dentro de este proceso, en el caso de la Municipalidad los indicados valles” (El Peruano. 08.06.1926).
de Lurín, el “Pueblo Viejo de Lurín”, fue sede de la Doctrina - Los censos nacionales y provinciales que se han
San Pedro de Lurín, cabecera del Repartimiento (Archivo producido de manera oficial desde el siglo XIX a la
General de la Nación, Tierra de Comunidades, Legajo actualidad. Así tenemos que en el primer censo ejecutado
Nº 2, Cuaderno Nº 14 del año 1787), la que constituyó en 1876 se enumera las haciendas que pertenecían a
el ámbito poblacional de la actual jurisdicción de Lurín, Lurín: Buenavista (hacienda), Las Palmas (hacienda) San
así como la sede del Obispado de Lurín, lo que sirvió de Pedro (hacienda); y las que correspondían a Pachacamac:
base para la posterior división político – administrativa en Casablanca (hacienda), Cieneguilla (hacienda), La
la Época Republicana. Venturosa (hacienda), Manchay (hacienda) y Tomina
(hacienda).
3.2 Período Republicano Ocurriendo lo mismo con el segundo censo nacional
de 1940, donde se señala para Lurín las haciendas:
- La Primera Constitución de la República en Clara Luisa (Fundo), Buena vista (hacienda), Casica
1823, dividió el territorio patrio en Departamentos, los (hacienda), Clara – Luisa (hacienda), Mamacona
Departamentos en Provincias, las Provincias en Distritos (hacienda), Olivar (hacienda), las Palmas, (hacienda),
580920 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

Pampa Grande (hacienda), las Salinas, (hacienda), San II. UBICACIÓN POLÍTICA
Pedro (hacienda), San Vicente (hacienda), Santa Rosa
(hacienda), Villena (hacienda). Sucediendo lo mismo con Departamento: Lima
los censos oficiales que vinieron en los años siguientes, Provincia: Lima
los mismos que han quedado graficados en unos planos
oficiales de cada distrito. III. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
- El territorio que administraba la Municipalidad de Lurín
desde su conformación a través de la Ley Transitoria de Fisiografía
Municipalidades, Ley S/N del 02 de enero de 1857; hasta
el presente ha servido de base para los censos oficiales El distrito de Lurín está ubicado al Sur de la
de los años 1876, 1920, 1940, 1961, 1972, 1993 y 2007, Provincia de Lima, presentando a lo largo del valle
en cuyos planos censales se señalan los fundos y centros zonas de planicies costeras, quebradas, terrazas
poblados que correspondían al “Valle de Lurín”. Que en aluviales, cuencas tributarias, conos deyectivos,
el siglo XX sirvió para establecer los límites referenciales colinas y pampas o llanuras costeras, litoral marítimo
del perímetro distrital de Lurín, que son reconocidos y involucrando zonas de playas.
utilizados de manera oficial por instituciones públicas
y privadas. Superficie sobre la cual la Municipalidad de Altitud
Lurín ejerció y ejerce su administración pública, continua
y pacífica. Máxima: 0 m.s.n.m.
- En el Plano del Sector Inferior del Valle del río Lurín, Mínima: 380 m.s.n.m.
con ubicación de los sitios arqueológicos estudiados,
basado en el Plano Llave de la Dirección de Aguas IV. VÍAS DE ACCESO
Irrigación del Ministerio de Fomento (1961), que se
encuentra en los archivos de la Biblioteca Nacional; se El distrito de Lurín cuenta con vías de integración como
grafica de manera individualizada cada una de estas la carretera Panamericana Sur y Antigua Panamericana
unidades agrícolas; Sur como vías principales, las cuales se interconectan con
Al superponerlo con el plano referencial del INEI se vías secundarias (Av. Lima, Av. Manuel Valle, Av. Mártir
evidencian que estos coinciden con el actual territorio del Olaya y Av. Industrial) las cuales a su vez se interconectan
distrito de Lurín que forma parte con los distritos colindantes.
Que, como se ha descrito, la Comisión Técnica de
Demarcación y Organización Territorial, ha cumplido V. LÍMITES DEL DISTRITO DE LURÍN
con efectuar un riguroso análisis y evaluación del
marco legal e histórico del territorio que administra la Sus límites son los siguientes:
Municipalidad Distrital de Lurín desde su conformación
a través de la Ley Transitoria de Municipalidades, POR EL NOROESTE:
ha formulado la propuesta de actualización de la
demarcación territorial del distrito de Lurín sobre la Con el distrito Villa el Salvador
aprobada por Acuerdo de Concejo Nº 010-2006/ML,
la misma que se ha sometido a consideración del El límite se inicia en un punto del litoral (punto de
Concejo Municipal. coordenada UTM 288 877.95 m E y 8 645 291.651 m
Que, esta propuesta se hizo llegar a la Comisión N), el límite se proyecta en línea recta con dirección
Permanente de Demarcación Territorial con Informe Nº Noreste hasta intersectar en el cruce de un pasaje
562-2015-GDU/ML, la misma que cumple con lo regulado sin nombre con el pasaje Las Salinas (punto de
por la Ley 27795 y su Reglamento, por lo tanto respeta la coordenada UTM 288 932 m E y 8 645 391 m N), luego
continuidad del espacio territorial organizado en base al el límite continúa en línea recta por el eje del pasaje Las
Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano. Espacio cuya Salinas hasta intersectar en la carretera Panamericana
organización territorial ha sido modificada sucesivamente Sur en punto de coordenada UTM 289 061.22 m
desde el año 2007 por la Municipalidad Metropolitana de E y 8 645 616.265 m N; luego el límite inflexiona en
Lima en ejercicio de sus atribuciones y en aplicación de su dirección Sureste siguiendo por el eje de la carretera
Plan de Desarrollo Metropolitano. Panamericana Sur hasta un punto de coordenada UTM
Que, esta propuesta cuenta con marco legal, 290 376.756 m E y 8 644 732.699 m N; a partir de este
conforme al Informe Nº 013-2016-GAJ/ML de la Gerencia punto el límite asciende por línea de cumbre pasando
de Asesoría Jurídica. por las cotas 34.8 y 43.2 hasta el punto de coordenada
Que, esta propuesta de actualización de la demarcación UTM 290 444.282 m E y 8 645 085.241 m N, luego el
territorial del distrito de Lurín fue analizada y evaluada límite inflexiona en dirección Este siguiendo una línea
integralmente por el Concejo Municipal, quien luego de un recta hasta el cruce de la calle Los Sauces y una calle
amplio debate, dentro del Marco Constitucional y Legal, sin nombre en punto de coordenada UTM 291 483.712
en uso de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de m E y 8 645 093.657 m N, el límite continúa por el eje de
Municipalidades Nº 27972, contando con el voto unánime la calle sin nombre siguiendo en líneas rectas pasando
de los señores Regidores y con la dispensa del trámite de por los puntos de coordenada UTM 291 514.271 m E
aprobación de Actas, aprobó el siguiente: y 8 645 184.409 m N, hasta intersectar con el pasaje
Nº 36 en un punto de coordenada UTM 291 667.995
ACUERDO: m E y 8 645 158.48 m N, a partir de este lugar el límite
continúa por el eje del dicho pasaje hasta el punto de
Artículo Primero.- Aprobar el Dictamen Nº 001-2016- coordenada UTM 291 520.092 m E y 8 645 467.779 m
CDT/ML de la Comisión Permanente de Demarcación N, el límite continúa en línea recta hasta el punto de
Territorial del Distrito de Lurín. coordenada UTM 291 463.207 m E y 8645 650.077 m
Artículo Segundo.- Aprobar la actualización de N (calle Nº 34), luego el límite inflexiona en línea recta
la Propuesta de Delimitación Territorial del Distrito de con dirección general Noreste hasta intersectar con el
Lurín, que comprende la Memoria Descriptiva de Límites eje de la calle Nº 2 en un punto de coordenada UTM
Territoriales y su correspondiente Plano de Delimitación 291 944.243 m E y 8 645 966.462 m N, continúa por
Territorial que forman parte del presente acuerdo, la el eje de esta calle hasta intersectar con el eje de la
misma que precisa los Limites de Lurín como sigue: av. María Reiche (av. El Parque), continuando en línea
recta por el eje de esta calle hasta intersectar con el
MEMORIA DESCRIPTIVA eje de la av. Lima en un punto de coordenada UTM 291
976.522 m E y 8 646 204.414 m N, para continuar por
I. NOMBRE el eje de la av. Lima hasta intersectar con el eje de la
av. B (av. San Martín), en el punto de coordenada UTM
Límites del distrito de Lurín 292 116.923 m E y 8 646 898.784 m N; punto tripartito
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580921
entre los distritos de Villa El Salvador, Villa María del intersectar en el eje de otra calle sin nombre en un
Triunfo y Lurín. punto de coordenada UTM 293 853.148 m E y 8 648
882.350 m N, de donde el límite prosigue por el eje
POR EL NORTE: de esta última calle sin nombre hasta el punto de
coordenada UTM 294 441.656 m E y 8 649 629.732
Con el distrito Villa María del Triunfo m N para luego ascender hasta la cumbre del cerro de
cota 277.2 m, el límite continúa por línea de cumbres
El límite se inicia en la intercepción de la av. Lima y pasando por las cotas 265.9, 395.2 y 468.8 cumbre del
la av. B (San Martín) en un punto de coordenada UTM cerro El Lucumo.
292 116.923 m E y 8 646 898.784 m N, de este punto
el límite continúa en dirección Sureste por el eje de la POR EL NORESTE Y ESTE:
av. San Martín (avenida B) hasta intersectar con el eje
de una calle sin nombre en un punto de coordenada Con el distrito de Pachacamac
UTM 292 411.3960 m E y 8 646 785.0150 m N; luego
el límite inflexiona en dirección Noreste por el eje de El límite se inicia en la costa 468.8 cumbre del cerro
dicha calle sin nombre, hasta intersectar con el eje de El Lúcumo de donde el límite inflexiona en dirección
la av. Separadora en un punto de coordenada UTM Sureste pasando por la cota 309.5, 228.9, 213.4,
292 485.8274 m E y 8 646 981.4722 m N; de este lugar 144.5, 158.0 cumbre del cerro Venturosa, para luego
el límite prosigue con dirección Sureste por el eje de descender hasta la cota 87.3, siguiendo por el eje de
la avenida Separadora hasta intersectar con el eje de una calle sin nombre, luego el límite cruza el río Lurín
un pasaje sin nombre en un punto de coordenada UTM en línea recta hasta encontrar una calle sin nombre en
292 526.5168 m E y 8 646 934.2813 m N; de este punto un punto de coordenada UTM 296 144.869 m E y 8 648
el límite inflexiona en dirección Noreste por el eje de 474.047 m N, para continuar por el eje de esta calle
dicho pasaje sin nombre hasta intersectar con el eje de sin nombre hasta un punto de coordenada UTM 296
la calle Los Laureles en un punto de coordenada UTM 491.143 m E y 8 648 345.618 m N, a partir de este punto
292 608.4393 m E y 8 646 993.2219 m N; continuando el límite inflexiona en dirección Suroeste siguiendo por
con dirección Noroeste, el límite sigue por el eje de la el eje de un camino de trocha hasta la intersección de
calle Los Laureles hasta intersectar con el eje de un una calle sin nombre en un punto de coordenada UTM
pasaje sin nombre en un punto de coordenada UTM 296 785.681 m E y 8 647 356.772 m N, luego el límite
292 589.0656 m E y 8 647 002.4324 m N; de este prosigue por el eje de este camino carrozable siguiendo
punto el límite inflexiona en dirección Noreste por el en línea recta hasta encontrar una acequia en un
eje del mismo pasaje sin nombre hasta el cruce con punto de coordenada UTM 296 954.8388 m E y 8 647
el eje de otro pasaje sin nombre (calle Las Palmeras) 627.8619, a partir de este punto el límite inflexiona en
en un punto de coordenada UTM 292 682.2940 m E dirección Sureste siguiendo en línea recta pasando por
y 8 647 072.4490 m N; a partir de este punto el límite la acequia hasta encontrar un camino carrozable en un
prosigue con dirección Sureste por el eje del pasaje punto de coordenada UTM 297 216.3888 m E y 8 647
sin nombre (calle Las Palmeras) hasta intersectar 440.5719 m N, a partir de este punto el límite continúa
con el eje de otra calle sin nombre en un punto de en dirección general Suroeste siguiendo el camino
coordenada UTM 292 871.9490 m E y 8 646 845.0970 carrozable y la línea de acequia pasando por el punto
m N; de este punto el límite inflexiona con dirección de coordenada UTM 297 100.365 m E y 8 647 242.681
general Noreste por el eje de dicha calle sin nombre m N, punto donde termina el camino carrozable, luego
hasta intersectar con el eje de otra calle sin nombre, el límite prosigue en línea recta por la acequia hasta
en un punto de coordenada UTM 292 985.5400 m E y llegar al punto de coordenada UTM 297 052.180 m E
8 646 926.6290 m N; el límite continúa prosiguiendo y 8 647 171.410 m N, a partir de este lugar el límite
con dirección Noroeste por el eje de dicha calle sin inflexiona en dirección Sureste en línea recta siguiendo
nombre hasta intersectar en el eje de la av. los Sauces la acequia hasta intersectar con la av. Manuel Valle en
en un punto de coordenada UTM 292 920.8540 m E y un punto de coordenada UTM 297 199.620 m E y 8
8 647 005.8620 m N; de este punto el límite prosigue 647 086.200 m N. El límite continúa por el eje de la av.
por el eje de la av. Los Sauces, hasta intersectar en el Manuel Valle hasta intersectar con el eje de la calle Los
eje de la av. Las Palmas en un punto de coordenada Tulipanes en un punto de coordenada UTM 297 104.137
UTM 293 069.6140 m E y 8 647 636.0940 m N; a partir m E y 8 646 851.700, a partir de este punto el límite
de este lugar el límite continúa con dirección Sureste inflexiona en dirección general Sureste continuando
por el eje de la av. Las Palmas, hasta encontrar el eje por el eje de la calle Los Tulipanes hasta un punto de
de una calle sin nombre en un punto de coordenada coordenada UTM 297 396.766 m E y 8 8646 616. 750 m
UTM 294 076.9469 m E y 8 647 430.0645 m N; luego N; a partir de este punto el límite prosigue por el eje de
el límite inflexiona con dirección Noreste, siguiendo un camino carrozable hasta encontrar la av. Rinconada
en línea recta, por el eje de dicha calle sin nombre, en un punto de coordenada UTM 297 465.588 m E
luego el límite prosigue en la misma dirección hasta y 8 646 599.287 m N; luego el límite asciende por la
intersectar en el eje de otra calle sin nombre en un estribación Suroeste de un cerro sin nombre hasta
punto de coordenada UTM 294 135.9140 m E y 8 647 alcanzar la cumbre (cota 165.9), a partir de este punto
634.2870 m N; continuando con dirección Noroeste el el límite continúa por línea de cumbres pasando por las
límite sigue por el eje de la calle sin nombre hasta cotas 160.4, 153.8, 141.3, hasta llegar al cerro Culebra
intersectar con otra calle sin nombre en un punto de pasando por las cotas 169.9, 158.4, y 167.0; de donde el
coordenada UTM 293 989.0900 m E y 8 647 733.4200 límite desciende hasta encontrar un camino carrozable
m N; siguiendo con dirección Noroeste por el eje de en un punto de coordenada UTM 298 501.41 m E y 8
dicha calle sin nombre hasta intersectar en el eje de 647 184.751 m N (cota 87.8); el límite continúa en línea
la av. Ferrocarril en un punto de coordenada UTM 293 recta hasta un punto de coordenada UTM 298 839.135
870.0110 m E y 8 647 972.0460 m N; a partir de este m E y 8 647 398.371 m N; luego el límite inflexiona
punto el límite se proyecta en dirección Noreste en en dirección Sureste continuando en línea recta por un
línea recta hasta intersectar con el eje de una calle sin camino carrozable hasta intersectar en el eje de una
nombre (punto de coordenada UTM 293 919.397 m E calle sin nombre en un punto de coordenada UTM 299
y 8 648 127.982 m N), el límite inflexiona en dirección 144.386 m E y 8 646 463.868 m N, para continuar por
general Noroeste siguiendo por el eje de esta calle esta calle sin nombre hasta que dicha calle encuentra
sin nombre hasta la cota 116.9 m de donde asciende otra calle sin nombre en un punto de coordenada
por la estribación Sur de un cerro sin nombre pasando UTM 299 521.550 m E y 8 646 726.148 m N, el límite
por las cotas 136.1, 166.2 y 224.6, luego el límite prosigue por el eje de esta última calle sin nombre hasta
desciende en línea recta hasta intersectar en el eje un punto de coordenada UTM 299 464.201 m E y 8 647
de una calle sin nombre en un punto de coordenada 028.038 m N, prosigue en línea recta hasta encontrar
UTM 293 955.277 m E y 8 648 736.829 m N, el límite un camino carrozable en un punto de coordenada
continúa por el eje de esta calle sin nombre, hasta UTM 299 394.080 m E y 8 647 145.970 m N, el límite
580922 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

continúa por el eje de ese camino carrozable hasta POR EL OESTE:


encontrar el eje de una calle sin nombre en un punto
de coordenada UTM 299 120.765 m E y 8 647 364.516 Con el Océano Pacífico
m N, continuando por el eje de esta misma calle sin
nombre hasta la cota 112.6 de donde el límite prosigue El límite empieza en un punto de coordenada UTM
en línea recta hasta el punto d coordenada UTM 299 299 846 m E y 8 638 165 m N, a partir de este punto
337.876 m E y 8 647 535.060 m N, de donde el límite el límite continúa por la línea del litoral hasta llegar a
asciende por la estribación Suroeste de un cerro sin un punto de coordenada UTM 288 877.95 m E y 8 645
nombre de cota 176.0 hasta llegar a la cota 167.7, a 291.651 m N.
partir de este lugar el límite desciende encontrando una
calle sin nombre en un punto de coordenada UTM 299 CARTILLA DE LÍMITES DEL DISTRITO DE LURÍN
500.493 m E y 8 647 730.477 m N, el límite prosigue
en línea recta con dirección general Noroeste, hasta
intersectar con el eje de un camino carrozable en la PROPUESTA DE DELIMITACIÓN TERRITORIAL
cota 132.6 continúa por el eje de este camino hasta un DEL DISTRITO DE LURÍN
punto de coordenada UTM 299 316.773 m E y 8 648
224.367 m N, para continuar en línea recta hasta un Teniendo como base, la propuesta solicita por el
punto de coordenada UTM 299 182.827 m E y 8 648 Instituto Metropolitano de Planificación de la Municipalidad
458.524 m N, en el eje de una calle sin nombre, de Metropolitana de Lima (IMP-MML) para fines de
donde el límite continúa por el eje de esta última calle delimitación territorial, la Gerencia de Desarrollo Urbano
sin nombre pasando por las cotas 158.8, 187.4 y 198.0 conjuntamente con la Subgerencia de Catastro de la
punto de coordenada UTM 300 527.685 m E y 8 648 Municipalidad distrital de Lurín, ha elaborado la Propuesta
902.287 m N (punto de intercambio de escala de 1:5 de Saneamiento de Límites Territoriales del Distrito de
000 a 1:100 000). El límite continúa por el thalweg de la Lurín,
quebrada Río Seco hasta un punto de coordenada UTM El mismo que ha sido trazado sobre las hojas del
304 094.805 m E y 8 651 197.023 m N, de donde el Plano Urbano Topográfico a escala 1:5 000, Datum
límite inflexiona en dirección Este siguiendo la divisoria WGS84 elaborada por el Instituto Geográfico Nacional
de aguas de dos quebrada sin nombre hasta intersectar (IGN) y sobre la Carta Nacional escala 1:100 000,
en la cumbre del cerro Peñagaga, de donde el límite Datum WGS84 elaborado por el Instituto Geográfico
continúa por línea de cumbre siguiendo la divisoria de Nacional.
aguas de las quebradas Pucará, Peña Gavilán, Ollería Se presenta a continuación la descripción de la cartilla
y las quebradas Río Seco y Bicho Prieto pasando de límites definidos para el distrito de Lurín para cada
por la cumbre de los cerros El Sauce, cota 604, cerro ámbito colindante:
Lomas de Pucará, cerro Peñagaga, cerro Conchuna,
cerro Pucará (señal geodésica 1321), cerro sin nombre CARTILLA DE LÍMITES DEL DISTRITO DE LURÍN
(punto de coordenada UTM 314 280.242 m E y 8 653
472.932 m N), cerro Ollería hasta la cumbre de un cerro • Las hojas del Plano Urbano Topográfico escala 1:5
sin nombre de cota 1885 en punto de coordenada UTM 000, utilizados en el trazo de límite del distrito de Lurín son
319 169.243 m E y 8 653 200.772 m N (naciente de la de acuerdo al siguiente detalle:
quebrada Lucumo). • La hoja de la Carta Nacional escala 1:100 000
utilizada para completar el trazo de límite del distrito
del área no cubierta por la escala 1:5 000 es la
POR EL SURESTE, SUR Y SUROESTE:
siguiente:
Con el distrito de Punta Hermosa
Código
El límite se inicia en la cumbre de un cerro sin Año de
Nombre de la Hoja Nacional Edición
Impresión
nombre de cota 1885 en un punto de coordenada UTM (IGN)
319 169.243 m E y 8 653 200.772 m N (naciente de
la quebrada Lucumo), el límite inflexiona en dirección 1 A.H. José Gálvez 29-k 1era Edición-IGN 2003
general Suroeste siguiendo por la divisoria de aguas 2 C.P.R. Quebrada Verde 29-l 1era Edición-IGN 2003
de la quebrada Lucumo con la quebradas Macama,
Malanche y Río Seco, pasando por la cumbre de un 3 Parcelación Casa Blanca 29-m 1era Edición-IGN 2003
cerro sin nombre (cota 1638), cerro Peña Higuera (cota
1523), cerro Chacamita (cota 1013), cerro San José, 4 Pampa El Manzano 29-n 1era Edición-IGN 2003
cerro sin nombre (cota 716), cerro Pacta, cerro sin 5 Villa El Salvador S3 30-j 1era Edición-IGN 2003
nombre (punto de coordenada UTM 304 784.384 m N
y 8 642 039.313 m E) luego el límite desciende hasta 6 A.H. Julio C. Tello 30-k 1era Edición-IGN 2003
llegar a un punto de coordenada UTM 303 293.008 m
E y 8 640 987.336 m N; a partir de este lugar el límite 7 Villa Libertad 30-l 1era Edición-IGN 2003
continúa en línea recta hasta un punto de coordenada 8 Pachacamac 30-m 1era Edición-IGN 2003
UTM 302 351 m E y 8 639 986 m N, luego prosigue
en línea recta hasta intersectar con la carretera 9 Refinería Conchán 31-j 1era Edición-IGN 2003
Panamericana Sur en un punto de coordenada UTM
300 725.182 m E y 8 638 135.661 m N, el límite continúa 10 Ruinas Pachacamac 31-k 1era Edición-IGN 2003
en línea recta hasta intersectar con la carretera Antigua 11 Campo Mar 32-k 1era Edición-IGN 2003
Panamericana Sur en un punto de coordenada UTM
300 656.111 m E y 8 638 075.194 m N, luego el límite 12 San Pedro 32-l 1era Edición-IGN 2003
inflexiona en dirección Noroeste continuando por el
eje de la carretera Antigua Panamericana Sur hasta 13 Urb. Nuevo Lurín 32-m 1era Edición-IGN 2003
llegar a un punto de coordenada UTM 300 484.132 m 14 Heredia 32-n 1era Edición-IGN 2003
E y 8 638 330.518 m N, a partir de este punto el límite
prosigue inflexionando en líneas rectas con dirección 15 Jahuay 33-m 1era Edición-IGN 2003
general Oeste pasando por los puntos de coordenadas
UTM 300 404.757 m E y 8 638 277.601 m N, UTM 300 16 Playa El Silencio 33-n 1era Edición-IGN 2003
430.553 m E y 8 638 237.252 m N hasta llegar al punto
de coordenada UTM 299 971 m E y 8 638 246 m N
Código
(punto de intercambio de escala de 1:100 000 a1:5 Nº
Nombre de
Nacional
Código
Edición
Año de
000), el límite continúa en línea recta hasta el punto del la Hoja Internacional Impresión
(IGN)
litoral un punto de coordenada UTM 299 846 m E y 8
638 165 m N. 1 Lurín 25-j 1546 2-IGN -------
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580923
MODOS DE IDENTIFICACIÓN DEL DISTRITO DE LURÍN VISTO: El Memorándum Nº 0429-2016-GM/MDSJL de
fecha 07 de marzo de 2016, de la Gerencia Municipal y el
COORDENADA COORDENADA Informe Nº 019-2016-GP/MDSJL de fecha 01 de marzo de
DISTRITO NODO OBSERVACIONES
ESTE (X) NORTE (y)
2016, de la Gerencia de Planificación, sobre Cronograma
Punto del Litoral de Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo
LURÍN 1 288 877.95 8 645 291.651 Basado en Resultados del Año Fiscal 2017, en el distrito
(Norte)
de San Juan de Lurigancho; y,
Cruce Av. Lima con
2 292 116.923 8 646 898.784
Av. B (San Martín) CONSIDERANDO:
Cumbre del Cerro El
3 294 441.656 8 649 629.732 Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
Lucumo (cota 468.8)
Estado modificada por la Ley de Reforma Constitucional,
Cumbre de un cerro Ley Nº 27680, establece que las municipalidades
4 319 169.243 8 653 200.772 sin nombre (cota provinciales y distritales son órganos de gobierno local
1885) y tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia, siendo la Alcaldía el
5 299 846.000 8 638 165.000 Punto del Litoral (Sur) órgano ejecutivo de la Municipalidad, con las funciones y
atribuciones que la ley le señala;
Que, la Ordenanza Nº 316-MDSJL de fecha 26
UBICACIÓN DE LOS LADOS DEL DISTRITO DE LURÍN de febrero de 2016, publicada en el Diario Oficial El
ÁMBITO NODO INICIO - FIN LADO SÍMBOLO Peruano el 08 de marzo del mismo año, en su artículo
LURÍN 1-2 Nor - Oeste NO primero aprueba el Reglamento que Regula el Proceso
de Presupuesto Participativo Basado en Resultados
2-3 Norte N 2017 en el distrito de San Juan de Lurigancho, el mismo
3-4 Nor - Este; Este NE - E que en su artículo 19º establece que, el Cronograma de
4-5 Sur - Este; Sur; Sur - Oeste SE - S - SO actividades de dicho proceso será aprobado mediante
5-1 Oeste O
Decreto de Alcaldía; asimismo, en su Tercera Disposición
Final Complementaria dispone que, el Alcalde mediante
Decreto de Alcaldía aprobará el cronograma del Proceso
UBICACIÓN DEL LADO ADYACENTE DEL DISTRITO DE LURÍN del Presupuesto Participativo Basado en Resultados en
el distrito de San Juan de Lurigancho para el Año Fiscal
UBICACIÓN DEL 2017;
ÁMBITO COLINDANTE ABREVIATURA
LADO Que, bajo ese contexto normativo, mediante Informe
LURÍN Nor - Oeste Distrito Villa El Salvador NO Nº 019-2016-GP/MDSJL de fecha 01 de marzo de 2016,
Norte Distrito Villa María del Triunfo N la Gerencia de Planificación remite la propuesta del
Nor - Este; Este Distrito Pachacamac NE - E
Cronograma de Actividades del proceso de Presupuesto
Participativo Basado en Resultados para el 2017; por lo
Sur - Este; Sur: que corresponde aprobar dicho instrumento de gestión a
Distrito Punta Hermosa SE - S - SO
Sur - Oeste efectos de garantizar una adecuada participación de la
Oeste Océano Pacífico O sociedad civil en dicho proceso;
Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones
conferidas por el artículo 20º numeral 6) de la Ley
Artículo Tercero.- Precisar que la Actualización de la Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972;
Propuesta de Demarcación Territorial del Distrito de Lurín
al 2016, corresponde a la aprobada mediante Acuerdo de DECRETA:
Concejo Nº 010-2006/ML.
Artículo Cuarto.- Validar la documentación Artículo Primero.- APROBAR el Cronograma de
sustentatoria que acredita la propuesta de Demarcación Actividades del Proceso del Presupuesto Participativo
del Distrito de Lurín. Basado en Resultados del Año Fiscal 2017 en el distrito
Artículo Quinto.- Encargar al señor Alcalde realice de San Juan de Lurigancho, conforme a lo detallado en
las acciones que correspondan para su tramitación ante el Anexo Nº 1 que forma parte integrante del presente
los Órganos competentes. Decreto.
Artículo Sexto.- Encargar a la Secretaria General la Artículo Segundo.- CONVOCAR a la población
publicación del presente Acuerdo en el Diario Oficial El debidamente organizada y no organizada, a las
Peruano. organizaciones y entidades públicas y privadas, entre
otros, al proceso del Presupuesto Participativo Basado en
Regístrese, comuníquese, cúmplase. Resultados del Año Fiscal 2017 en el distrito de San Juan
de Lurigancho.
JOSÉ E. ARAKAKI NAKAMINE Artículo Tercero.- DESARROLLAR el Proceso
Alcalde del Presupuesto Participativo Basado en Resultados
del Año Fiscal 2017 en el distrito de San Juan de
1355752-1 Lurigancho, conforme a la sectorización del distrito
aprobado mediante Ordenanza Nº 280 de fecha 13 de
Octubre de 2014.
MUNICIPALIDAD DE SAN Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación del
presente Decreto en el Diario Oficial El Peruano y en el
Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de San
JUAN DE LURIGANCHO Juan de Lurigancho (www.munisjl.gob.pe) y el íntegro del
Anexo Nº 1.
Aprueban el Cronograma de Actividades Artículo Quinto.- ENCARGAR el cumplimiento del
presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia Municipal,
del Proceso del Presupuesto Participativo Gerencia de Planificación, Gerencia de Desarrollo Social,
Basado en Resultados del Año Fiscal 2017 Gerencia de Desarrollo Urbano y Equipo Técnico del
en el distrito y convocan a la población a Presupuesto Participativo Basado en Resultados y demás
áreas pertinentes de la Corporación Municipal.
participar en dicho proceso
DECRETO DE ALCALDÍA Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Nº 003-2016-A/MDSJL
JUAN VALENTIN NAVARRO JIMENEZ
San Juan de Lurigancho, 7 de marzo de 2016 Alcalde
580924 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

ANEXO 1
“CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS
DEL AÑO FISCAL 2017 DEL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO”

OBJETIVO GENERAL: Promover espacios y mecanismos de participación ciudadana en la


toma de decisiones en la gestión del desarrollo del Distrito de San Juan de Lurigancho
N° TAREAS MARZO ABRIL MAYO JUNIO
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Difusión, sensibilización y
16 de marzo
1 convocatoria del Presupuesto
al 08 de abril
Participativo 2017
Inscripción de los Agentes 16 de marzo
2
Participantes al 08 de abril
Publicar la lista final de Agentes
15 de
3 Participantes aptos para
abril
participar en el PPBR 2017
Taller Distrital de Capacitación
21 de
4 del Presupuesto Participativo
abril
Basado en Resultados
Talleres Descentralizados de
25 de abril al
5 Identificación y Priorización de
13 de mayo
Problemas
Presentación de las fichas 26 de abril al
6
técnicas de proyectos 15 de mayo
Evaluación Técnica de las fichas 01 al 15
7
técnicas de proyectos de mayo
Talleres Descentralizados de
Presentación y Priorización
16 de mayo
8 de Proyectos de Inversión
al 08 de junio
Pública y Elección del Comité de
Vigilancia y Control
Consulta Ciudadana Escolar de 02 de 09 de 16 de
9
los niños, niñas y adolescentes junio junio junio
Taller Distrital de Formalización
24 de
10 de Acuerdos y Compromisos y
junio
Rendición de Cuentas
1356050-1

de Rentas, señala que, a la fecha existe un alto número


MUNICIPALIDAD DE SAN de contribuyentes que no han tenido la oportunidad de
efectuar la regularización de sus respectivos predios y que
tienen la intención de acogerse a los beneficios que brinda
JUAN DE MIRAFLORES la Ordenanza N° 315/MSJM, y visto el corto lapso de la
vigencia de la misma; se propone prorrogar la vigencia de la
Prorrogan vigencia de plazo establecido en Ordenanza antes mencionada, hasta el 15 de abril del 2016;
Que, mediante el Informe Legal N° 220-2016-MDSJM/
la Ordenanza N° 315/MSJM, que aprueba el GAJ, de fecha 14 de marzo del 2016, la Gerencia de
Programa de Regularización y/o Actualización Asesoría jurídica, concluye que, resulta procedente la
Predial denominado “REGULARIZA YA SAN emisión del Decreto de Alcaldía que aprueba la prorroga
de Regularización y/o Actualización Predial en el distrito
JUAN DE MIRAFLORES” de San Juan de Miraflores denominado “Regulariza ya
DECRETO DE ALCALDÍA San Juan de Miraflores”, precisándose que dicho plazo
N° 002-2016/MSJM de vigencia deberá ser hasta el 15 de abril del 2016,
conforme a lo indicado por la Gerencia de Rentas;
San Juan de Miraflores, 14 de marzo del 2016. Que, mediante el Memorándum N° 050-2016/GPP-
EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN MDSJM, de fecha 14 de marzo del 2016, la Gerencia de
DE MIRAFLORES Planeamiento y Presupuesto ha señalando que, al existir
un considerable número de contribuyentes omisos o
Visto, el Memorándum N° 0912-2016-GM-MDSJM, de subvaluantes que pueden acogerse a la Ordenanza N° 315/
fecha 14 de marzo del 2016, de la Gerencia Municipal, MSJM, además siendo necesario incentivar el cumplimiento
mediante el cual se solicita la emisión de un Decreto de de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes,
Alcaldía que apruebe la prórroga de la vigencia de la por lo que emite opinión técnica favorable para la prórroga de
Ordenanza N° 315/MSJM - Programa de Regularización los beneficios tributarios contenidos en la misma;
y/o actualización Predial en el distrito; Que, el artículo 194° de la Constitución Política del Estado,
CONSIDERANDO: concordante con el artículo II del Título Preliminar de la Ley
Orgánica de Municipalidades – Ley N° 27972 establece;
Que, mediante el Informe N° 67-2016-MDSJM/GR- las Municipalidades Provinciales y Distritales, Órganos de
SGFT, de fecha 11 de marzo del 2016, la Subgerencia Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular, son
de Fiscalización Tributaria, señala que, teniendo como personas jurídicas de derecho público con autonomía política,
premisa que a la fecha existe un considerable número económica y administrativa en los asuntos de su competencia;
de contribuyentes potenciales susceptibles de acogerse Que, el numeral 6) del artículo 20º de la Ley Orgánica
a la Ordenanza N° 315/MSJM, los cuales debido al plazo de Municipalidades – Ley Nº 27972, señala que son
establecido inicialmente correrían el riesgo de quedarse atribuciones del Alcalde dictar Decretos y Resoluciones
excluidos y ver dificultada su regularización tributaria; por de Alcaldía, con sujeción a las Leyes y Ordenanzas;
lo que propone programar la vigencia de la Ordenanza Que el artículo 42º de la Ley Nº 27972, señala que los
antes mencionada hasta el 15 de abril del 2016; Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias
Que, mediante el Memorándum N° 226-2016-GR/ y de aplicación de las Ordenanzas, sancionan los
MDSJM, de fecha 11 de marzo del 2016, la Gerencia procedimientos necesarios para la correcta y eficiente
El Peruano / Martes 15 de marzo de 2016 NORMAS LEGALES 580925
administración municipal y resuelven o regulan asuntos EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
de orden general y de interés para el vecindario, que no DE VILLA MARIA DEL TRIUNFO
sean de competencia del concejo municipal;
Que el artículo 60º del Texto Único Ordenado de la Ley VISTO, el Memorándum Nº 076-2016-GM/MVMT de la
de Tributación Municipal, aprobado por Decreto Supremo Gerencia Municipal, el Informe Nº 016-2016-GRAM-GM/
Nº 156-2004-EF, precisa que conforme a lo establecido MVMT de la Gerencia de Rentas y Agencias Municipales,
por el numeral 4) del artículo 195º y el artículo 74º de la el Informe Nº 084-2016-MVMT-GAJ de la Gerencia de
Constitución Política del Perú, las Municipalidades crean, Asesoría Jurídica, el Informe Nº 047-2016-SGAT-GRAM/
modifican y suprimen contribuciones o tasas y otorgan MVMT de la Sub Gerencia de Administración Tributaria, y;
exoneraciones, dentro de los límites que fije la Ley;
Que mediante la Ordenanza Nº 315/MSJM, publicada CONSIDERANDO:
en el Diario Oficial “El Peruano” el día 18 de febrero Que, el artículo 194º de la Constitución Política del
de 2016, se aprueba el Programa de Regularización Perú modificado por el artículo único de la Ley Nº 28607,
y/o Actualización Predial en el distrito de San Juan de señala que las municipalidades son órganos de gobierno
Miraflores denominado “REGULARIZA YA SAN JUAN DE local, con autonomía política, económica y administrativa
MIRAFLORES” que otorga un beneficio de regularización en los asuntos de su competencia, lo cual es concordante
de declaraciones juradas a contribuyentes omisos o con lo establecido en el artículo II del Título Preliminar
subvaluantes, a efecto de que declaren o actualicen de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972,
sus datos prediales, para fines tributarios; habiéndose al disponer que dicha autonomía radica en la facultad
aprobado la vigencia hasta el 15 de marzo de 2016; de ejercer actos de gobierno, administrativos y de
Que, la Ordenanza antes mencionada en su Tercera administración con sujeción al ordenamiento jurídico,
Disposición Complementaria y Final faculta al Alcalde para siendo la Alcaldía el órgano ejecutivo de la Municipalidad,
que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones con las funciones y atribuciones que señale la ley.
complementarias para la adecuada aplicación de lo Que, los plazos para la cancelación del Impuesto
dispuesto en la presente Ordenanza y para la prórroga de Predial se encuentran contenidos en el artículo 15º del
los beneficios tributarios contenidos en la misma; T.U.O. de la Ley de Tributación Municipal, aprobado
Que, es política de la presente gestión, incentivar y mediante Decreto Supremo Nº 156-2004-EF, conforme a
establecer beneficios para el cumplimiento voluntario por las siguientes alternativas: i) al contado, hasta el último
parte de los contribuyentes, de sus obligaciones formales día hábil del mes de febrero de cada año; ii) en forma
tributarias, por lo que resulta necesario concederse la fraccionada, hasta en cuatro cuotas trimestrales;
prórroga del plazo establecido en el artículo tercero de la Que, mediante Informe Nº 047-2016-SGAT/GRAM/
Ordenanza N° 315/MSJM; MVMT, la Sub Gerencia de Administración Tributaria
Estando a los considerandos precedentes, en los que formula la propuesta de prórroga de la fecha de
se evidencia que resulta necesaria la prórroga del plazo vencimiento para el pago al contado, así como para
señalado en artículo tercero de la Ordenanza N° 315/MSJM el pago de la primera cuota del Impuesto Predial del
y se tiene la facultad legal correspondiente, en ejercicio de ejercicio 2016 hasta el 31 de Marzo de los corrientes, a
lo dispuesto en la Tercera Disposición Final de la Ordenanza fin que las declaraciones mecanizadas (cuponeras) sean
antes mencionada, y un uso de las facultades señaladas en notificadas a la totalidad de los vecinos del distrito, y en
el numeral 6) del artículo 20° y el artículo 42° de la Ley N° consecuencia se prorrogue el beneficio del Pronto Pago
27972 – Orgánica de Municipalidades; a los contribuyentes del Distrito de Villa María del Triunfo;
Que, mediante Informe Nº 084-2016-MVMT-GAJ, la
DECRETA: Gerencia de Asesoría Jurídica concluye que el presente
Artículo Primero.- PRORROGAR la vigencia del Decreto de Alcaldía se encuentra conforme a ley y resulta
plazo establecido en el artículo tercero de la Ordenanza Nº necesario su emisión para establecer la prórroga en mención;
315/MSJM que aprueba el Programa de Regularización Que, la segunda disposición final de la Ordenanza Nº
y/o Actualización Predial en el distrito de San Juan de 211-2016/MVMT faculta al Titular de esta Entidad para
Miraflores denominado “REGULARIZA YA SAN JUAN DE que mediante Decreto de Alcaldía prorrogue las fechas
MIRAFLORES” hasta el 15 de abril de 2016. de vencimiento establecidas en el artículo quinto de la
Artículo Segundo.- DISPONER que el presente Decreto precitada Ordenanza;
de Alcaldía entrará en vigencia a partir del día siguiente de su Que, el artículo 42º de la Ley Orgánica de
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. Municipalidades, Ley Nº 27972, señala que “los
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias
Gerencia de Rentas y sus Subgerencias ejecutoras, el y de aplicación de las Ordenanzas, sancionan los
cumplimiento y debida aplicación del presente Decreto de procedimientos necesarios para la correcta y eficiente
Alcaldía, así como la adecuada difusión del mismo. administración municipal y resuelven o regulan asuntos
Artículo Cuarto.- DISPONER la publicación inmediata del de orden general y de interés para el vecindario, que no
presente Decreto de Alcaldía en el Diario Oficial “El Peruano”, sean de competencia del Concejo Municipal”
en el portal del Estado Peruano www.peru.gob.pe, en el Estando a lo antes expuesto, y en ejercicio de las
Portal Institucional, y en el Portal de Servicios al Ciudadano y facultades conferidas por la segunda Disposición Final de
Empresas www.serviciosalciudadano.gob.pe. la Ordenanza Nº 211-2016/MVMT, numeral 6) del artículo
20º y artículo 42º de la Ley Orgánica de Municipalidades
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. – Ley Nº 27972;
JAVIER ERNESTO ALTAMIRANO COQUIS DECRETA:
Alcalde
Artículo Primero.- PRORROGAR hasta el 31 de
1356094-1 Marzo del 2016, el plazo del vencimiento para el pago al
contado, así como para el pago de la primera cuota del
Impuesto Predial y beneficio de Pronto Pago.
Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal,
MUNICIPALIDAD DE VILLA Gerencia de Rentas y Agencias Municipales, a través de la
Sub Gerencia de Fiscalización y demás unidades orgánicas
MARÍA DEL TRIUNFO competentes de esta Corporación Municipal, el cumplimiento
de lo dispuesto en el presente Decreto.
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría
Prorrogan el plazo de vencimiento para General la publicidad del presente Decreto en el Diario
el pago al contado, así como para el pago Oficial El Peruano y a la Sub Gerencia de Tecnología
de Información y Procesos la publicación en el Portal
de la primera cuota del Impuesto Predial y Institucional www.munivmt.gob.pe.
beneficio de Pronto Pago
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
DECRETO DE ALCALDÍA
Nº 007-2016-MVMT CARLOS A. PALOMINO ARIAS
Alcalde
Villa María del Triunfo, 14 de marzo del 2016 1356047-1
580926 NORMAS LEGALES Martes 15 de marzo de 2016 / El Peruano

También podría gustarte