Aloe Vera L

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

GUIA DE LABORATORIO No.

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: búsqueda y argumentación de la información académica


y científica en el área de productos naturales
INTEGRANTES: Angélica Díaz, Juan Dippe, Kevin Castro y Keyner De La Cruz
DOCENTE: Jenny Castro Guerrero y Oscar Camacho Romero, Facultad de Química
y Farmacia, Universidad del Atlántico.

INFORME DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO

Una vez recibida la capacitación el estudiante debe hacer entrega de las siguientes
actividades:

1. Elaboración de una monografía de la planta medicinal asignada por el docente,


teniendo en cuenta los siguientes aspectos: Nombre científico, descripción botánica,
descripción microscópica, investigaciones biológicas y/o farmacológicas, uso
terapéutico aprobado, forma farmacéutica en base a la planta medicinal, reacciones
adversas, advertencias y contraindicaciones (diligenciar el Formato No. 1.)

Nota: para la realización de esta actividad, consultar mínimo 6 referencias bibliográficas.

Formato No. 1. Elaboración de la monografía de la planta asignada.


NOMBRE COMÚN:
Sábila

NOMBRE CIENTÍFICO:
Aloe vera (L.)

SINÓNIMOS:
Nombre científico: Aloe perfoliata var. vera
L. 1753; Aloe barbadensis Mill. 1768; Aloe
vulgaris Lam. 1783; Aloe perfoliata var.
barbadensis (Mill.) Aiton 1789; Aloe flava
Pers. 1805; Aloe barbadensis var. chinensis
Haw. 1819; Aloe vera var. chinensis (Haw.)
A. Berger 1908.
Nombre común: áloe; acíbar; sábida;
sávila; zábila; pita-zábila; penca sábila;
áloe de Barbados; áloe de Curasao; áloe de
las Antillas; áloe del Cabo.

FAMILIA:
Liliaceae

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
● Continente africano: Arabia y
Madagascar.
● Sudáfrica: El Cabo.
● Costas meridionales del Mediterraneo.
● El Caribe: Barbados,Curaçao, Cuba,
Jamaica, Etc..
● Centro y sur de América.
● Algunas zonas de EE.UU.
● Continente asiático: Pakistán, China,
India, Tailandia, Filipinas y Camboya.
● Islas Canarias.

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


de la Torre, W. W., Padrón, C. E. H., Aloe vera, aspectos botánicos, Google Académico
& de Paz, P. L. P. (2010). Aloe vera sinonimia del aloe vera.
en Canarias: aspectos botánicos y
etnobotánicos. Makaronesia: Boletín
de la Asociación de Amigos del
Museo de Ciencias Naturales de
Tenerife, (12), 116-131. Disponible
en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar
ticulo/3392619.pdf

PARTE UTILIZADA CON FINES MEDICINALES:


Son escogidas las hojas más externas de la base de la planta adulta, con una edad entre 3-5
años, para obtener acíbar, o pulpa de Aloe. Las hojas tienen formas lanceoladas y dentadas
con pinchos que le sirven de protección a la planta. La estructura de las hojas está formada
por el exocarpio o corteza, la cual está cubierta de una cutícula delgada. La corteza
representa aproximadamente del 20 al 30% del peso de toda la planta y dicha estructura es
de color verde o verde azulado, dependiendo de diversos factores tales como: el lugar, clima
o nutrición de la planta. El parénquima, conocido comúnmente como pulpa o gel se localiza
en la parte central de la hoja y representa del 65 al 80 % del peso total de la planta. Entre la
corteza y el parénquima están ubicados los conductos de aloína, por donde circula la savia
de la planta o “acíbar”.
Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada
Gel de aloe vera, composición Google académico.
Gao, Y., Kuok, KI, Jin, Y. y Wang, química, microestructura,
R. (2019). Aplicaciones biomédicas procesamiento, actividad biológica.
del Aloe vera. Reseñas críticas en
ciencia de los alimentos y nutrición ,
59 (sup1), S244-S256. DOI:
https://doi.org/10.1080/10408398.20
18.1496320

USOS TRADICIONALES (usos populares):

Se les daba a las gallinas para tratar la pigota (viruela), usada como planta ornamental
(decorativa), muy utilizada en tratamientos cosméticos, ungüentos, pomadas, lociones
refrescantes. En ciertos hogares se colgaba una planta entera o algunas hojas detrás de la
puerta principal para evitar la entrada de malos espíritus o la mala suerte. La savia o acíbar se
disuelve en agua para usarse en el pelaje de los animales domésticos con fines
antiparasitarios. Usada para ayudar a cicatrizar pequeñas heridas o marcas superficiales.
También se utilizaba como abortivo, purgante y antihipertensivo.

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


Etnobotánica, especies, Google académico.
- Ramirez, G. (2003). Sábila fitoterapéutico, aloe vera.
(Aloe vera). Natura Medicatrix:
Revista médica para el estudio y
difusión de las medicinas
alternativas, 21(1), 26-33.
Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descar
ga/articulo/4956300.pdf

- Hernández, M. P.,
CIVITELLA, S. M., & Rosato,
V. G. (2010). Uso medicinal
popular de plantas y líquenes de
la Isla Paulino, Provincia de
Buenos Aires, Argentina.
Boletín Latinoamericano y del
Caribe de Plantas Medicinales y
Aromáticas, 9(4), 258-268.
Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/856
/85615195003.pdf
PRINCIPALES CONSTITUYENTES (principales metabolitos secundarios):

Contiene compuestos fenólicos, como las cromonas y antraquinonas (ácido aloético,


antranol, ácido cinámico, ácido crisofánico, resistanol, antraceno). Su principal metabolito
secundario es la aloína, el cual es considerado como el principio activo de la planta, se le
atribuye actividad antifúngica y bacteriana. La aloína (10-C-ß-glucopiranósido de aloe-
emodin-antrona) es un metabolito considerado como un C-heterósido, producto de la
combinación de una antraquinona simple (genina) con un azúcar (glucosa) y se extrae de
fuentes naturales como una mezcla de dos diastereoisómeros, llamados aloína-A (también
conocida como barbaloína) y aloína-B (o isobarbaloína).

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


Metabolitos secundarios, sábila, in Google académico.
- Paredes, T. M., & Narváez, vitro, morfología vegetal,
M. V. (2021). Características poliploidía.
morfológicas y producción de
aloína de plantas poliploides de
aloe vera (l.) burm.
F.(asphodelaceae). Bioagro,
33(1), 41-50. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descar
ga/articulo/7903867.pdf

ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA:
Actividad en el SNC. Por medio de ensayos realizados en ratas, en el que se les
administraron dosis de gel de Aloe vera, se pudieron observar cambios en algunas células y
tejidos, por ejemplo en las células de Purkinje, que se redujeron en número, las células
ependimarias aumentaron en número y tamaño, muchas áreas pasaron de tejido simple a
estratificado. Se sabe de estos cambios o efectos, pero según autores, se requieren más
estudios para comprender el por qué de todo esto.

Actividad angiogénica. En ensayos in vitro realizados en células endoteliales de la arteria


pulmonar con gel de Aloe vera, se descubrió una proliferación de estas. El estudio sugiere
que esto se da debido a que el Aloe induce a una estimulación de estas células y además al
aumento de la expresión de enzimas proteolíticas.

Actividad inmunomoduladora. En estudios realizados en ratas, se observó como el aloe


vera causaba activación de macrófagos para que secretan citoquinas y otras sustancias,
además la estimulación de la respuesta antigénica de los linfocitos y estimular la síntesis de
leucocitos. Efectos que algunos estudios atribuyen al acemanano, otros a polisacáridos y
otros a glicoproteínas presentes en el gel de Aloe vera.

Actividad gastroprotectora. Se determinó en ensayos in vivo en ratas, la inhibición en la


producción de ácido gástrico. En otro estudio in vitro se observó un efecto antiinflamatorio
dependiente de dosis de la sábila al inhibir la producción de metabolitos reactivos a
oxígeno. En otro se trató con Aloe vera durante 4 semanas a pacientes con colitis ulcerosa y
estos presentaron una mejora significativa en comparación con los que sólo ingirieron el
placebo. Por último, se hizo un estudio in vitro en bacterias del intestino humano, y se notó
una alteración en la producción de ácidos grasos de cadena corta (ácido acético, butírico y
propiónico por parte de estas células).

Actividad hipoglucémica e hipolipidémica. Se realizó un ensayo in vivo en ratas, en el


que se les suministro gel de Aloe vera y se vió una disminución de la glucemia y una
disminución del tamaño de los adipocitos. Por otro lado, también se realizó una
investigación con 72 mujeres diabéticas, a las que se les dió durante 42 días, una cucharada
de gel de Aloe vera. Los resultados mostraron disminución importante de la glucemia y
además disminución de lípidos. En otros estudios en ratas se confirmó la actividad del Aloe
vera para disminuir los lípidos, al observar que disminuye la producción de LDL, por medio
del aumento en la producción de HDL.

Efecto antioxidante. Mediante estudios realizados en toda la estructura de la planta, se


encontró que el Aloe vera posee unos polisacáridos con propiedades antioxidantes, como el
GAPS-1 presente en el gel, y el SAPS-1 presente en el exocarpio y contienen manosa,
glucosa y galactosa en diferentes proporciones. Presentaron una fuerte actividad de
eliminación de radicales libres, en especial el superóxido, aunque el extraido del gel tiene
una mayor actividad antioxidante debido a la mayor concentración de grupos acetilo.
También se notó que los extractos etanólicos de Aloe vera, poseen gran actividad
antioxidante y que además, es dependiente de la madurez de la planta, en la etapa de
madurez es cuando se encuentran en mayor proporción metabolitos como polisacaridos y
flavonoides, y es debido a ello que muestran mayor actividad antioxidante en ese periodo,
incluso se le comparó con α-Tocoferol y con BHT y demostró tener más poder antioxidante
que ellos.

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


Domínguez-Fernández, R. N., Actividad biológica del Aloe vera Google Académico
Arzate-Vazquez, I., Chanona-Perez,
J. J., Welti-Chanes, J. S., Alvarado-
González, J. S., Calderon-
Dominguez, G., ... & Gutierrez-
Lopez, G. F. (2012). El gel de Aloe
vera: estructura, composición
química, procesamiento, actividad
biológica e importancia en la
industria farmacéutica y
alimentaria. Revista mexicana de
ingeniería química, 11(1), 23-43.
Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmiq/
v11n1/v11n1a3.pdf
INDICACIONES:
Acíbar:
Según ESCOP y comisión E, está indicado en caso de estreñimiento ocasional y en estados
patológicos en los que se necesite de evacuaciones fáciles con heces blandas, además de
que es solo para tratamientos de corta duración. La ESCOP recomienda una ingesta de 10-
30 mg de derivados Hidroxiantracénicos una vez al día por la noche.
Gel de Aloe:
Según la OMS está indicado para el tratamiento de heridas menores, quemaduras de primer
grado y segundo grado, quemaduras por radiación y calor, irritación y abrasiones en la piel.
Por vía tópica, recién obtenido o preparados con 10-70 % del gel fresco.
Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada
Luengo, M. T. L. (2004). Áloe vera: Indicaciones del aloe vera Google Académico
actividad farmacológica,
indicaciones y reacciones adversas.
Offarm: farmacia y sociedad, 23(9),
96-100. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-
offarm-4-articulo-aloe-vera-
13067351
POSOLOGÍA:
Jarabe de aloe vera: El jarabe, a razón de 1 por la mañana y una por la tarde, hasta que
cesen los síntomas, para tratar diarreas y cólicos intestinales; para los niños la dosis será de
una cucharadita cada vez.
En comprimidos y cápsulas: Uso en adultos como suplemento alimenticio, de 1 a 2
cápsulas al día, salvo diferente prescripción, ayudando a evitar malas digestiones, acidez,
estreñimiento, diarrea, úlceras, hemorroides.
Bálsamo uso tópico: El bálsamo, Aplicar las veces necesarias sobre la piel con un ligero
masaje y dejar secar al aire unos segundos, esto es para erupciones e irritaciones de la piel se
aplica sobre toda clase de raspaduras, granos, picazón de las enfermedades eruptivas
(sarampión, varicela, rubéola y otras).

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


Ramirez, G. (2003). Sábila (Aloe Aloe vera, Posología , Medicinal Google académico (dirige a PDF
vera). Natura Medicatrix: Revista Dialnet)
médica para el estudio y difusión de
las medicinas alternativas, 21(1), 26-
33. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar
ticulo/4956300.pdf
CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES:
El acíbar no debe usarse en mujeres durante la menstruación , embarazo, en niños (sólo a
partir de los 11 años) hemorroides sanguinolentas o que posean tendencia hemorragias en la
región genital. No debe ser usado en pacientes que presenten apendicitis, colitis ulcerosa,
cistitis, prostatitis, disentería, síndrome del intestino irritable y afecciones uterinas en
general. No administrar cuando se está utilizando alguna terapia con diuréticos que
producen hipokalemia. El gel o gelatina una vez extraída de las hojas pierde sus
propiedades en un corto tiempo recomendándole utilizar cuanto antes.

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


Ramirez, G. (2003). Sábila (Aloe Contraindicaciones , Aloe vera, Google académico (dirige a PDF
vera). Natura Medicatrix: Revista precauciones Dialnet)
médica para el estudio y difusión de
las medicinas alternativas, 21(1), 26-
33. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/descarga/ar
ticulo/4956300.pdf
INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS:
● Aloe vera con fármaco de interacción potencial (Furosemida,Clortalidona,
Hidroclorotiazida, ) causa Hipokalemia (condición en la que aparecen niveles de
potasio séricos inferiores a los valores normales).
● Aloe vera con fármaco de interacción potencial (Tizanidina, Risperidona,
Amiodarona ) causa la prolongación del síndrome de QT largo, puede generar
arritmias ventriculares, provocar convulsiones o desmayos repentinos.
● Aloe vera con fármaco de interacción potencial (Lactulosa) causa sinergia + ,
optimizar el efecto de los medicamentos, interactúan de forma sinérgica para producir
un efecto más potente.
Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada
Caballero Barbero, F., García Interacciones fitopreparados, aloe Google académico
Giménez, MD y Quílez Guerrero, vera, medicamentos
AM (2018). Interacciones
potenciales entre productos
fitoterápicos con laxantes
antracénicos y otros fármacos.
Detección en farmacias comunitarias
de Sevilla. Farmacéuticos
Comunitarios, 10 (4), 5-13.
Disponible en:
https://idus.us.es/handle/11441/8719
8

TOXICIDAD:
El acíbar o zumo de aloe se recomienda emplearlo en casos de estreñimiento ocasional pero
siempre durante espacios de tiempo cortos. A dosis elevadas, el acíbar puede producir un
intenso efecto emetocatártico, con diarreas sanguinolentas, cólicos intestinales, hipotermia,
albuminuria, convulsiones y colapso. Esto es así, porque consumidos de forma continuada
producen una pérdida de electrolitos que altera el equilibrio sodio/potasio. La depleción de
potasio produce finalmente una parálisis de la musculatura intestinal, que comporta una
pérdida de efectividad laxante y el estreñimiento se perpetúa, lo que obliga a aumentar
paulatinamente la dosis y origina a largo plazo daños irreversibles sobre la membrana y la
musculatura intestinal, con aparición de tenesmo, deposiciones con abundante mucosidad y
coloración oscura de la mucosa intestinal (pseudomelanosis coli).
Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada
López Luengo, M.T. (2004) Áloe
Vera, Offarm. Elsevier. Available at:
https://www.elsevier.es/es-revista-
offarm-4-articulo-aloe-vera-
13067351.

Villata, Igor I. (2014). Toxicidad


vegetal. La Universidad. Acíbar, dosis, efecto, laxante, aloe, Google académico
https://revistas.ues.edu.sv/index.php/ gel, metabolitos secundarios, aceites
launiversidad/article/view/799/720 esenciales.

Carretero Accame, Maria E. (2007).


Aloe: acíbar y gel de áloe. Panorama
actual del medicamento.
https://botplusweb.farmaceuticos.co
m/documentos/2007/5/18/29781.pdf

FORMAS FARMACÉUTICAS Y OTRAS PREPARACIONES (esta información es


para el caso de especies vegetales con productos en el mercado):

● Presentación: Aloin. Zumo de Aloe vera (Aloe barbadensis).


● Presentación: Aloe Vera 10X (bebible y concentrado 10:1). Contenido 500 ml. - Aloe
Vera Papaya (bebible). Contenido 500 ml.
● Presentación: Gel puro 1 00% Aloveria 250 mi. Gel de uso tópico. Hoja entera
procesada en frío. Con Aloína de acuerdo con la RFE CN: 217521.
● Presentación: Aloe Comprimidos. Frasco de 90 comprimidos de 400 mg. Cada
comprimido contiene 200 mg de polvo de hoja de Aloe vera L. (cont. mínimo
garantizado de aloínas A y B: 35% sobre 28%) y 200 mg de levadura de cerveza
(excipiente).
● Presentación: Aloe Med Ampollas. Estuche de 20 ampollas bebibles de 10 ml. - Aloe
Vera 1000 ml (Jugo 100% natural de Aloe vera barbadensis "TTS", 6,65%
polisacáridos totales). Botella blanca opaca de 1000 ml.
● Presentación: Veraloe (Jugo de parénquima de Aloe vera). Solución de 250 ml. - Aloe
Vera Antiarrugas (Gel de Aloe vera). Envases de 50 g, 200 g, 500 g y 1000 g.

Referencia (Incluye link) Palabras claves Base de datos consultada


Ramirez, G. (2003). Sábila (Aloe Presentación, comercial, extractos, Google académico
vera). Natura Medicatrix. zumo, producto.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/arti
culo?codigo=4956300
Formato basado en el Vademécum Colombiano de Plantas Medicinales – 2008; Ministerio
de la Protección Social, Colombia
Formato No. 2: Matriz de la búsqueda sistemática de la información de los artículos obtenidos de las bases de datos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FITOQUIMICA
Referencia Palabras claves Base de datos Aspecto consultado Información
consultada relacionada

Nota: las referencias de los artículos y libros deben estar en formato APA. La información debe ser consultada en bases de datos (a

También podría gustarte