Sílabo Terminado Carmen PNP 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 123

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN


PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIONAL PNP- TRUJILLO

ÁREA DE ASUNTOS ACADÉMICOS Y DE


INVESTIGACIÓN

SÍLABO DESARROLLADO DE
COMUNICACIÓN
DOCENTES
CATEDRÁTICOS:

 MAY ◉ PNP. ALVAREZ MANRIQUE Marco


 SS PNP. GONZALEZ GAVIDIA Lino
 S1 PNP. REYES SALINAS Ever
 S1 PNP.GONZALEZ VERASTEGUI Lenin
 MG. EDU. GUTIERREZ PELAEZ Celia
 LIC. EDU. AYALA RAVELLO Alexandra
 LIC. EDU. LUNA CRUZ Carmen

TRUJILLO - 2022

1
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TÉCNICO PROFESIONAL
TRUJILLO

SÍLABO: COMUNICACIÓN I

I. DATOS GENERALES
a. PROGRAMA DE ESTUDIOS : CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
POLICIALES
b. MODULO PROFESIONAL : Comunicación
c. UNIDAD DIDÁCTICA : Comunicación I
d. DOCENTES RESPONSABLES : MAY◉ PNP.ALVAREZ MANRIQUE Marco
SS PNP. GONZALEZ GAVIDIA Lino
S1 PNP. REYES SALINAS Ever
S1 PNP.GONZALEZ VERASTEGUI Lenin
MG. EDU. GUTIERREZ PELAEZ Celia
LIC. EDU. AYALA RAVELLO Alexandra
LIC. EDU. LUNA CRUZ Carmen
e. PERIODO LECTIVO : 2022 II
f. PERIODO ACADÉMICO :I
g. NÚMERO DE CRÉDITOS TOTALES: 04
h. N° HORAS/SEMANAS : 64
i. N° DE HORAS DE LA UD : 04

2
II. SUMILLA
La unidad didáctica forma parte del Currículo de Estudios de las Escuela de
Educación Superior Técnico Profesional PNP, siendo de naturaleza teórico-
práctica y desarrollando las competencias comunicativas para interactuar
con otras personas comprender y construir la realidad.
Los aprendizajes que propicia el área de comunicación ayudan a
comprender el mundo contemporáneo, tomar decisiones y actuar
éticamente en diferentes ámbitos de la vida.
III. COMPETENCIA GENERAL DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

 Se comunica oralmente.
 Lee diversos tipos de textos
 Escribe diversos tipos de textos.

IV. CAPACIDADES E INDICADORES DE LOGRO


CAPACIDADES INDICADORES DE LOGRO
 Obtiene información del texto
- Se expresa correctamente de oral.
forma verbal en diversas  Infiere e interpreta
situaciones, así como hace uso
información del texto oral.
de los recursos lingüísticos y
no lingüísticos.  Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente
con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma,
el contenido y contexto del
texto oral.
 Obtiene información del texto
escrito.
- Lee diversos tipos de textos
que se le presentan, así como  Aplica técnicas de
comprende el mensaje comprensión de textos.
explícito e implícito.  Infiere e interpreta
información del texto escrito.
 Reflexiona y evalúa la forma,

3
el contenido y contexto del
texto escrito.

 Adecúa el texto a la situación


comunicativa.
- Escribe diversos tipos de  Organiza y desarrolla las
textos de forma coherente,
ideas de forma coherente y
así como utiliza los recursos
textuales, los cuales cohesionada.
permitirán la claridad de su  Utiliza recursos textuales
mensaje. para garantizar la claridad, el
uso estético del lenguaje y el
sentido del texto escrito.
 Redacta diversos tipos de
documentos evidenciando el
correcto uso de las Reglas
Generales de Tildación.
- Reconoce, valora y usa los  Reconoce e identifica los
medios tecnológicos para la diferentes medios
elaboración de sus trabajos tecnológicos actuales.
de investigación, así como
 Usa las herramientas
para expresarse de forma
oral o escrita. digitales para la elaboración
de sus mensajes orales o
escritos.

V. CONTENIDOS CURRICULARES

SEMANA CONTENIDO RECURSOS

ACADÉMICA
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL

Primera  Primera sesión:  Presentación de diapositivas.  Muestra  Proyector


La comunicación: oral, escrita  Lectura de material impreso interés.  Documentos
semana y audiovisual  Aplicación de la técnica del  Sensibiliz impresos
(04 horas)  Segunda sesión: subrayado. ación con
Evaluación diagnostica de el tema.
18 de agosto entrada  Evidencia
saberes
previos.

Segunda  Primera sesión:  Lectura selectiva del silabo  Es proactivo  Proyector


Técnicas de expresión verbal  Presentación de diapositivas.  Trabaja en  Papel bond
semana (la oratoria)  Aplicación de la técnica del forma  Silabo
 Segunda sesión: Subrayado. creativa
Fonemas segmentales y
 Elaboración de mapas

4
(04 horas) suprasegmentales mentales

25 de agosto

Tercera  Primera sesión:  Lectura silenciosa del silabo  Trabaja en  Proyector


La comunicación activa  Responden preguntas equipo  Papelotes
semana La argumentación  Elaboración de resumen  Muestra  Plumones
(04 horas)  Segunda sesión:  Presentación de diapositivas. respeto  Silabo
Técnicas de participación
 Realiza un cuadro comparativo
01 de grupal: debate y fórum
panel, seminarios y congresos  Exponen
setiembre

Cuarta  Primera sesión:  Lectura comprensiva del silabo  Participación  Proyector


Técnicas de persuasión  Extracción de ideas principales activa  Practica
semana (emprendimiento) y secundarias.  Trabaja orden  Silabo
(04 horas)  Segunda sesión:  Presentación de diapositivas.
Vicios del lenguaje
 Desarrollan practica
08 de
 Responden preguntas
setiembre

Quinta  Primera sesión:  Diapositivas  Respeto  Proyector


Comprensión lectora  Lectura  Orden  Practica
semana  Segunda sesión:  Desarrollo de practica  Silabo
(04 horas) Practica y/o lectura de obras  Análisis  Impreso
15 de
setiembre

Sexta semana  Primera sesión:  Lectura  Respeto  Video


Lectura de obras literarias  Extracción de ideas principales  Orden  Impreso
(04 horas)  Segunda sesión:  Extracción de personajes.  Participación
22 de Análisis de obras literarias

setiembre

Sétima
semana (04
PRIMER EXAMEN PARCIAL
horas)
29 de
setiembre

II UNIDAD

Octava  Primera sesión:


Acentuación general:
semana ortografía acentual, puntual y  Diapositivas  Respeto  Proyector
(04 horas) literal  Lluvia de ideas  Orden  Pizarra
 Segunda sesión:  Practica impresa  Participación  Impreso
06 de octubre practica  Interés

5
Novena  Primera sesión:  Respeto
Elaboración de monografías  Orden
semana  Segunda sesión:  Lectura  Impreso
 Interés
(04 horas) practica  Diapositivas  Proyector
 Participación
 Practica  Cuaderno
13 de octubre
 Lapiceros
 Proyector

Décimo  Primera sesión:  Lectura de diversos textos  Lectura  Material


Aplicación de estrategias en la escritos. silenciosa. impreso
semana lectura análisis y síntesis  Lápiz
 Diapositivas  Muestra
(04 horas)  Segunda sesión:  Aplicación de técnicas de interés.  Cuaderno de
Elaboración y producción de estudio.  Participa trabajo.
20 de octubre textos  Proyector
 Identifica el mensaje de los oralmente.
textos.
 Aplica estrategias para analizar
lecturas.

Décimo  Primera sesión:  Lectura de material impreso.  Realiza una


Redacción de documentos  Diapositivas lectura
primera  Segunda sesión:  Material
 Aplicación de la técnica del silenciosa.
semana Elaboración de informe impreso
subrayado.  Porta sus
técnico  Proyector
(04 horas)  Presentación individual de materiales de
ejemplos de documentos estudio.  Lápiz
27 de octubre redactados.  Tiene en  Cuaderno de
cuenta cada trabajo.
indicación.

Décimo
segunda
semana
(04 horas) SEGUNDO EXAMEN PARCIAL
03 de
noviembre

Décimo  Primera sesión:  Lluvia de ideas  Responde las  Recurso


Los medios de comunicación  Proyección de videos preguntas verbal.
tercera masificada y desmasificada.  Diapositivas planteadas.  Recurso
semana  Lectura de material impreso  Presta atención audiovisual:
Comunidades virtuales para la al video. video.
 Organización de ideas
(04 horas) interacción del aprendizaje
principales sobre los medios.  Trabaja en  Plumones.
 Segunda sesión:
10 de Fuentes de información: uso  Organización de principales equipo.  Papelotes
características de las fuentes  Elabora su  Material
noviembre del internet y biblioteca virtual
de información. tarea personal. impreso.
 Exposición de organizadores.  Cuaderno de
trabajo.

6
Le Décimo  Lluvia de ideas  Responde las  Recurso
 Primera sesión:  Diapositivas preguntas verbal.
cuarta semana Teoría textos interactivos  Proyección de videos planteadas.  Recurso
(04 horas)  Lectura de material impreso  Presta atención audiovisual:
 Segunda sesión: al video. video.
 Organización de ideas
17 de Producción de textos
principales.  Trabaja en  Plumones.
interactivos
noviembre  Reconoce textos interactivos. equipo.  Papelotes
 Ejemplifica los tipos de textos  Elabora su  Material
interactivos que conoce. tarea personal. impreso.
 Cuaderno de
trabajo.

Décimo quinta  Primera sesión:  Responde las


Estrategias y aplicación de las preguntas
semana TIC  Lluvia de ideas planteadas.  Recurso
(04 horas)  Segunda sesión:  Diapositivas  Presta atención verbal.
La multimedia  Proyección de videos al video.  Recurso
24 de  Lectura de material impreso audiovisual:
 Trabaja en
 Organización de ideas equipo. video.
noviembre
principales.  Plumones.
 Papelotes
 Material
impreso.

Décima sexta
semana
(04 horas)
EXAMEN FINAL (DACA)
01 de
diciembre ENTREGA DE REGISTRO,

HOJA DE EVALUACIONES

7
VI. METODOLOGÍA

MÉTODO DEDUCTIVO:
Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular.
Cuando se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido,
significa que, siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán.
El razonamiento deductivo es proposicional.

MÉTODO INDUCTIVO
El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer
conclusiones de carácter universal desde la acumulación de datos particulares;
Considerando los siguientes.
 Observación y registro de los hechos.
 Análisis y clasificación de los hechos.
 Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.
MÉTODO ANALÍTICO
El Método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo
en sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

MÉTODO SINTÉTICO

8
El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos
distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión
metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es
un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia
de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.

VII. EQUIPOS Y MATERIALES


El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes recursos
didácticos:

A. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES


Proyector multimedia, video, computadora, Internet.
Normatividad, Libros, separatas, fichas de trabajo.
Pizarra, plumón, tijeras, goma
VIII. EVALUACIÓN
La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo
Policial.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:
A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del
educando en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de
intervenciones orales.
B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología,
compromete la realización de:
 Dos exámenes escritos parciales (7ª y 12ª semana), enmarcados en las
capacidades conceptuales, procedimentales y actitudinales; pudiendo,
además, contener preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que
prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el
análisis y el pensamiento lógico.

9
 Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y
contenido.
C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo
cognoscitivo, reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un
examen final (17ª semana), de similar característica empleada en los exámenes
parciales.

D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones


establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) + TI (1) + TC (2) +EF (4)


10

PEP = Promedio de Exámenes Parciales


PO = Trabajo individual
TA = Trabajo colaborativo
EF = Examen Final

IX. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


1. Ordinas, C.; Pérez I GarcÍas, A. y Salinas, J. (1999). “Comunidad virtual de
Tecnología Educativa”. Edutec. En CABERO,J. et altri. “Nuevas
Tecnologías en la formación flexible y a distancia”. Sevilla: Universidad de
Sevilla.
2. Palloff, R. y Pratt, K. (1999). “Building learning communities in cyberspace”.
San Francisco: Jossey- Bass.

10
3. Pazos,M.; PÉrez I GarcÍas, A. y Salinas,J. (2001). “Comunidades virtuales:
de las listas de discusión a las comunidades de aprendizaje. Comunicación.
Edutec 01. “V Congreso Internacional de Tecnología, Educación y
Desarrollo sostenible”. Murcia, 17-19 de septiembre.
4. Pérez i GarcÍas, A. (2002). “Elementos para el análisis de la interacción
educativa en los nuevos entronos de aprendizaje”. En Píxel BIT. Revista de
medios y educación”, nº 19, pp. 49-61.
5. Rheingold,H. (1993). “The Virtual Community”. Reading: Addison-Wesley.
6. Ryan, S. (1995). “Learning Communities: An Alternative to the `Expert´
Model”. En CHAWLA, S. y RENESCH,J. (Eds.) “Learning organizations.
Developing Cultures for Tomorrow,s Worplace”. Portland: Productivity
Press.
7. Salinas, J. (1997). “Enseñanza flexible, aprendizaje abierto. Las redes como
herramientas para la formación”. En CEBRIÁN, M. et altri (Coord.)
“Recursos Tecnológicos para los procesos de Enseñanza y Aprendizaje”.
Málaga: ICE/Universidad de Málaga.
8. Salinas,J. (1998). “Redes y desarrollo profesional del docente: Entre el dato
serendipiti y el foro de trabajo colaborativo”. En Revista Profesorado
(Universidad de Granada), nº 2. http://www.uib.es/depart/gte/docente.html.
9. Salinas, J. (2000). “El aprendizaje colaborativo con los nuevos canales de
comunicación”. En CABERO, J.; SALINAS, J.; DUARTE, A. y DOMINGO, J.
“Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación”. Madrid: Ed. Síntesis. Pp.
199-228.
10. Salinas, J. (2003). “Comunidades Virtuales y Aprendizaje digital”. Ponencia
en Edutec 03. “VI Congreso Internacional de Tecnología Educativa y
Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación: Gestión de las Tecnologías
de la Información y la Comunicación en los diferentes ámbitos educativos”.
Universidad Central de Venezuela, 24 al 27 de Noviembre.

Lincografía:

11
1. Gallego Lorenzo, Josefa (2009). Fuentes información I. [En línea].
Recuperado el 3 de abril de 2012, de http://ocw.uoc.edu/informacion-y-
comunicacion/fuentesde-informacion-i/materiales/
2. Silvestrini Ruiz, María. (2008). Fuentes de información, primarias
secundarias y terciarias. [En línea]. Recuperado el 2 de abril de 2012, de
http://ponce.inter.edu/cai/manuales/FUENTES-PRIMARIA.pdf
3. Universidad de la Salle (2002). Las fuentes de información. [En línea].
Recuperado el 2 de abril de 2012, de
http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.
pdf
4. López Carreño, Rosana (2008). Fuentes de información especializadas. [En
línea]. Recuperado el 2 de abril de 2012, de
http://www.slideshare.net/guestdfb3eb/introduccion-a-las-fuentes-de-
información-especializada.
5. http://www.monografias.com/trabajos81/internet-medio-comunicacion/
internet-medio-comunicacion.shtml#ixzz54RSzyi00

SEMANA: 1

LA COMUNICACIÓN
1.- DEFINICIÓN:

La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos


o más individuos con el objetivo de aportar información y recibirla.

Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión verbal o


no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien
espera captarla o se espera que la capte" [1].

2.- ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN: Son los siguientes:

a) Emisor: quien emite el mensaje.

12
b) Receptor: quien recibe el mensaje.

c) Código: conjunto de señales o signos que forman el mensaje.

d) Mensaje: la información a transmitir.

e) Canal: el medio por el cual se transfiere el mensaje (teléfono,radio, carta,


etc).

f) Ruido: interferencias en el proceso de comunicación.

g) Retroalimentación: Respuesta del receptor cuando ha recibido el


mensaje.

3.- TIPOS DE COMUNICACIÓN: Si tenemos en cuenta los medios a través de los


cuales comunicamos, los tipos pueden ser:

a) Comunicación directa

Es aquella comunicación que se produce entre el emisor y el receptor o los


receptores sin ayuda de herramientas. Es también denominada
comunicación cara a cara.

b) Comunicación indirecta

Este tipo de comunicación se da también, como en el caso anterior, entre el


emisor y el receptor pero con la diferencia que la comunicación se
transmite a través de una herramienta o instrumento, ya que ambos
están a distancia. A su vez, este tipo de comunicación puede ser personal
o colectiva. Es personal cuando se da entre un solo emisor y un solo
receptor, por ejemplo cuando se habla por teléfono, al enviar un correo
electrónico, etc. En cambio, la comunicación es colectiva cuando el emisor
es uno solo y dirige su comunicación hacia con un grupo de receptores

13
ayudado por una herramienta o instrumento (periódicos, televisión, radio,
conferencias, etc.).

c) Comunicación descendente

Es la comunicación que se genera y fluye desde los niveles superiores


hacia los inferiores dentro de lo que es la estructura de la organización
mediante canales formales.
d) Comunicación ascendente

Es la inversa a la anterior. La comunicación fluye de los niveles inferiores a


los superiores dentro de la organización.
e) Comunicación Horizontal:
Es aquella que se da entre personas de un mismo nivel jerárquico.

f) Comunicación Vertical:
Es aquella que se pone en práctica entre los cargos superiores y los
empleados subordinados.
g) Comunicación formal

Es aquella información cuyo contenido está referido a aspectos laborales.


El medio utilizado para transmitirla son los que pone a disposición la
empresa, como ser correos electrónicos, reuniones de trabajo,
comunicados, etc. Este tipo de comunicación por lo general es lenta debido
a que se deben cumplir todas las formalidades burocráticas.
h) Comunicación informal

Es aquel tipo de comunicación cuyo contenido, a pesar de ser de aspectos


laborales, utiliza canales no oficiales, por ejemplo reuniones alrededor de la
máquina de café, encuentros en los pasillos, etc.

14
4.- FORMAS DE LA COMUNICACIÓN:

El mensaje que se quiera transmitir durante una comunicación se puede divulgar


de diversas formas.

1.- Comunicación visual

Consiste en la comunicación que el receptor percibe por la vista. Esta percepción


es lo primero que todos nosotros comunicamos de nosotros mismos ante alguien,
como somos físicamente, que posición física tenemos, como vestimos, como es
nuestro aspecto, cual es nuestra actitud. Todo ello en conjunto muchas veces
comunica más que las propias palabras del mensaje, y esto es algo a tener en
cuenta porque muchas veces nos preocupamos por el discurso o el mensaje que
tenemos que transmitir y nos olvidamos de este modo secundario de
comunicación. A través de esta forma de comunicación se pueden observar los
movimientos, las expresiones de la cara, la apariencia general, construyendo de
esta forma una imagen de la persona, aun así sin tener en cuenta el discurso que
esté brindando.
Otro aspecto importante que podemos percibir es la simulación. A veces, cuando
nos comunicamos las palabras pueden decir algo pero los gestos pueden decir lo
contrario, a pesar de que nosotros creamos que lo ocultamos adecuadamente. No
simular es la norma más segura para una buena comunicación, ya que cuanto
más congruencia haya entre lo que dice y la forma en que lo dice, más favorable
será la primera impresión que cause.
2.- Comunicación oral

Consiste en la comunicación que el emisor produce a través del habla, mediante


conversaciones telefónicas, presentaciones, discursos formales, etc.
En esta forma de comunicación es de mayor importancia el tono de la voz.
Cuando hablamos, emitimos una voz con determinadas características, como la
rapidez, el tono y la articulación, todos ellos son elementos que le dan a nuestro
receptor más información sobre nosotros. Son importantes también los matices del

15
sonido: hablar rápido o lento, en un tono bajo o elevado, con voz tranquila o tensa,
todos estos matices también expresan de alguna forma nuestro estado de ánimo.
Y esta es la ventaja de esta forma de comunicación que nos brinda información
adicional a la que nos da la escrita y la visual, además de ser una forma de
comunicarnos ágil, rápida y dinámica. También tiene la ventaja de permitirnos
repreguntar hasta asegurarnos de que el receptor haya entendido de lo que
estamos tratando de transmitirle, lo cual nos ayuda a achicar la brecha de los
malentendidos. La desventaja de la comunicación oral es el grave problema de la
imprecisión, ya que entra en juego la forma de interpretación y de percepción del
receptor, la cual puede no ser la misma que la del emisor.
3.-Comunicación escrita

Consiste en la comunicación que el emisor produce a través de la escritura,


comprende: memos, cartas, informes, correos electrónicos y otros documentos
escritos. Las ventajas que tienen este tipo de comunicación es que, pasado el
tiempo, recurrir a archivos o cualquier otra forma de comunicación escrita nos
ayuda de recordar información que hemos dado anteriormente. También la
podemos utilizar como un arma frente a la desconfianza que alguien nos inspira.

SEMANA: 2

TÉCNICAS DE EXPRESIÓN VERBAL


La oratoria
La oratoria tuvo su origen en Grecia de la mano de los sicilianos. En Grecia la
oratoria era utilizada con fines políticos y para alcanzar prestigio.

16
Sócrates fundó una escuela de oratoria, situada en Atenas, y definió al orador
como el hombre instruido y con ideales altos que iba a garantizar el progreso del
estado.

Demóstenes fue el orador que fue considerado el mejor dentro de este arte.

La oratoria es el arte de expresarnos con elocuencia ante un determinado público.


¿Qué significa “con elocuencia”? pues es hablar con fluidez y propiedad para
intentar convencer al auditorio al que nos enfrentamos

1. Tipos de oratoria.
a) Oratoria social. Es la que se desarrolla en las múltiples ceremonias en las
que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, en
el seno de la comunidad a la que pertenece o a nivel institucional,
académico o laboral.
b) Oratoria pedagógica. Consiste en el arte de transmitir conocimientos y
cultura general a través de la palabra hablada; por lo que a este tipo de
oratoria también se llama didáctica o académica. Su objetivo es enseñar,
informar, transmitir conocimiento.
c) Oratoria forense. Se le conoce también como oratoria judicial y es utilizada
en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y
precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados.
d) Oratoria política. Consiste en exponer o debatir todas las cuestiones
relacionadas con el gobierno de la actividad pública,. Es utilizada en épocas
electorales para persuadir y convencer al público.
e) Oratoria artística. Conlleva crear arte con la voz, es usado por cantantes y
artistas: teatrales, cineastas y televisivos.
f) Oratoria empresarial. Se usa por los la gente dedicada a los negocios;
empresarios, vendedores, para lograr el cumplimiento de los fines y
objetivos empresariales.
2. Requisitos para una adecuada Oratoria.

17
Para que nuestra oratoria sea más eficaz y que los interlocutores logren captarla
adecuadamente es necesario tomar en cuenta los siguientes requisitos:

Claridad: Significa conceptos bien definidos, exposición coherente, es decir, un


estilo claro, cuando el pensamiento del que emite el mensaje penetra sin esfuerzo
en la mente del receptor.

Concisión: Significa que se deben de emplear únicamente palabras significativas,


indispensables para expresar lo que se quiere decir. La concisión es enemiga de
la redundancia y el titubeo, elementos que obstruyen la comunicación

Coherencia: Se debe tratar de tener relación lógica entre dos cosas o entre las
partes o elementos de algo de modo que no se produce contradicción ni oposición
entre ellas

Conocimiento: Es decir, el dominio del tema y fuerza expresiva que a veces se


vuelve contagiosa, que procura una buena conciencia al que habla y ayuda a
aumentar el aplomo.

Seguridad en sí mismo: Esta seguridad debe de ser tanto intelectual como


psicológica, ya que guardan una estrecha relación entre sí. Mientras esta
confianza no se logra, existe el temor de hablar, temor que se agudiza sobre todo
en los instantes mismos de comenzar a hablar. La confianza en sí mismo es la
principal acción de sostén para hablar en público.

Claridad de ideas: Las ideas deben de ser fácilmente entendible por los oyentes.
Por lo tanto, se deben de articular las ideas de una manera lógica y coherente. Los
que hablan de manera oscura, incomprensible y esotérica es simplemente porque
no tienen ideas claras.

Memoria: Una excelente memoria ayuda a la oratoria, pues asegura en cualquier


momento un manantial de ideas, a las que se puede recurrir en un discurso. La
memoria lenta y perezosa, que exige grandes esfuerzos de concentración y que
busca con frecuencia el auxilio de los apuntes, distrae y enfría la atención y la
emoción del auditorio.

18
La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y
con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder
convencer con nuestras palabras o conmoverá quien o quienes nos oyen.

FONEMAS SEGMENTALES Y SUPRASEGMENTALES


Un fonema es una unidad mínima de articulación cuyo sonido puede ser vocálico o
consonántico. La unión o concatenación de los fonemas produce morfemas. En el
español tenemos 24 fonemas.

Por ejemplo: /a/, /g/. Cada letra es un fonema que, a su vez, se escribe entre
grafemas, es decir, diagonales que encierran una letra.

I. FONEMAS SEGMENTALES: Estos fonemas es una palabra compuesta por


vocales y consonantes y cuando se unen expresan un término.
a) LAS VOCALES

• Son independientes, ya que para ser pronunciados no necesitan de otro fonema,


pues tienen suficiente perceptibilidad.

• No hay obstrucción de la salida del aire pulmonar en la cavidad bucal.

• Todas son sonoras, es decir, se pronunciar con vibración de las cuerdas vocales.

• Constituyen núcleo de sílaba.

b) CONSONANTES
 Son dependientes, es decir no se pronuncian solas.
 Hay obstrucción total o parcial de la salida del aire pulmonar en la cavidad
bucal.
 Son sordas y sonoras, es decir, se pronuncian sin o con vibración de las
cuerdas vocales.
 No constituyen núcleo de sílaba, pues sólo pueden aparecer como márgenes
silábicos

Ejemplo de fonema segmental

19
/e/ /s/ /c/ /r/ /i/ /t/ /o/ /r/ /i/ /o/

II. LOS FONEMAS SUPRASEGMENTALES: Son fonemas que no se pueden


analizar de forma separada. Son llamados fonemas prosódicos porque se les
agrega a las vocales ciertos elementos y que junto a los fonemas segmentales
(consonantes), pueden afectar no solo el sonido fónico sino también toda una
palabra u oración.
Se dividen en:
a) EL ACENTO: Es la mayor fuerza de voz. Puede ser prosódico (solo se
pronuncia) y ortográfica (una raya oblicua). El acento es colocada sobre el
fonema segmental vocálico (a, e, i, o, u), y sirve para dar el sonido de
intensidad (fuerte o débil) en un fonema.
Ejemplo:
 /género/ que es sexo masculino o femenino, /generó/ que es crear algo.
 /ábito/ vestido, /abitó/ vivir en un lugar.
 La "h" no existe en los fonemas y en el español es muda.
b) La Entonación: Es la musicalidad o melodía del habla que podemos encontrar
en un grupo fónico, a estos grupos fónicos se les agrega un elemento llamado
signo de puntuación y que sirven diferencias los tonos de voz (expresión) y
significados en las palabra.
Ejemplo: En los ejemplos se toman en
cuenta los signos de
 Ya empezaron las clases, (se afirma algo) puntuación al escribir una
 ¿ya empezaron las clases? (se pregunta algo) frase o palabra, ya que
depende de ellos la
 -¡Ya empezaron las clases! (se enfatiza algo)
entonación

SEMANA: 3

LA COMUNICACIÓN ACTIVA
La comunicación activa es aquella que se lleva a cabo cuando se escucha de
manera atenta a una persona y al finalizar su exposición se responde ofreciendo

20
una opinión, comentario o sugerencia en relación con lo que ha comentado. La
clave es mantener el interés y la escucha activa para que haya una comunicación
eficaz.
Características de la comunicación activa
a) Claridad: Ofrecer ideas coherentes, bien argumentadas y evitar dar rodeos, el
receptor podrá comprender la información y opinar sobre ello con mejor criterio
al entender la información expuesta.
b) Interés: Debe existir interés por ambas partes para escuchar atentamente y
responder en igualdad de condiciones. Hay que estar pendiente de la
conversación en todo momento.
c) Lenguaje no verbal: El lenguaje corporal es muy importante. Ya que este que
aporta datos que potencian la información que se está poniendo de manifiesto.
d) Empatía: Una de las cosas que ayudan a mantener una conversación eficaz es
demostrar empatía por el interlocutor. Ponerse en su lugar para tratar de
entender la situación por la que está pasando, hará que este se sienta mejor
escuchado y generará un clima de mayor confianza.
Ejemplos de la comunicación activa
 Imagina el ejemplo concreto de una relación de pareja con dificultades para
entenderse. En ese caso, ambos practican la comunicación activa cuando
expresan sus sentimientos y necesidades. En lugar de esperar que sea el otro
quien adivine aquello que necesita, uno de los dos expresa una petición. O,
también, un sentimiento. Por ejemplo, “eres muy importante en mi vida”.
 Imagina que un amigo te propone un plan, pero tú prefieres quedarte en casa
porque estás cansado. En lugar de pensar en una excusa para justificarte,
expresas claramente aquello que prefieres. Podrías escribir un mensaje de
este tipo: “Agradezco mucho tu invitación, pero hoy estoy muy cansado y
prefiero quedarme en casa. Otro día quedamos”. Este es un ejemplo de
comunicación activa muy importante. Ya que, una de las principales
dificultades del ser humano es decir no de forma asertiva.

Crea una comunicación activa (en el ámbito de tu carrera profesional)

21
 ……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………...........
……………………………………………………………………………………...........

LA ARGUMENTACIÓN
Argumentar es aportar razones para defender una opinión, un punto
de vista. Al argumentar pretendemos que el otro cambie de opinión, se convenza,
se ponga del lado del punto de vista que defendemos. El destinatario resulte
persuadido, el productor del texto persuasivo deberá reunir argumentos,
pruebas, razones con los que debe dar credibilidad a su discurso y
presentarlos coherentemente de manera que conformen un conjunto semántico y
lingüístico capaz de modificar las convicciones de quien nos escucha; ofrecer una
sucesión de pruebas clara y ordenada es, sin duda, una de las tareas más
complejas del texto argumentativo.

Características de la argumentación

1. Objeto: Cualquier tema controvertido, problemático que se puede tratar de


diferentes maneras. Por ejemplo, la experimentación con animales en el
laboratorio o Por qué hay que mejorar las máquinas de café.
2. Locutor: Es quien manifiesta un determinado punto de vista sobre la realidad,
quien toma una determinada posición.

22
3. Carácter: Polémico, pues se basa en la contraposición de dos o más posturas.
Por ejemplo, crueldad de los métodos de experimentación animal e inutilidad
de los resultados.
4. Objetivo: Es provocar adhesión, persuadir, convencer al interlocutor
de la aceptabilidad de una idea o de un punto de vista.

TÉCNICAS DE PARTICIPACIÓN GRUPAL


Se refieren al conjunto de estrategias que se utilizan para que varias personas
expresen sus conocimientos o manifiesten sus puntos de vista, esto con el fin de
llegar a conclusiones satisfactorias.

Dentro de estas técnicas se encuentran:

1. Debate: Es la técnica mediante la cual dos expertos discuten acerca de un


tema o problema, esto de manera organizada y respetuosa con la guía de
igual manera de un moderador. El debate tiene la particularidad de que uno de
los participantes presenta el tema, lo defiende con todos los argumentos y el
otro, lo ataca con todos los medios que tenga a su alcance y a la vez defiende
sus propias opiniones.

23
 Objetivo: Expresar ideas y argumentarlas, y la forma de responder a ellas es
la contra argumentación.
 Características: Informal y ágil. Permite gran participación de los miembros del
grupo. La intervención del moderador es fundamental.
 Participantes: Un moderador, 2 o 4 participantes
y un secretario.
 Organización: El moderador prepara el material
e información cuya distribución debe realizarse
con anticipación. Prepara también preguntas con
las que estimulará el debate.
 Desarrollo: el moderador encuadra el tema.
Formula la primera pregunta e invita al grupo a participar.
 Duración: generalmente de 60 minutos, pero a veces puede durar hasta 120
minutos.
2. El foro: Es la exposición de un tema determinado que realizan generalmente
cuatro estudiantes: un coordinador y tres ponentes. El foro es una exposición
de grupo.
 Objetivo: Permitir la libre expresión de ideas y opiniones entre los integrantes
de un grupo para llegar a conclusiones.
 Características: El clima es informal. Desarrolla el espíritu participativo de sus
miembros.
 Organización: Fijar claramente el objetivo. Invitar a los expositores y acordar el
orden de intervención, duración y temática. Prever los equipos audiovisuales.
 Desarrollo: El coordinador presenta a los expositores y estos argumentan
sucesivamente. Se invita a la audiencia a formular preguntas aclaratorias.
 Duración: exposición de 40 a 90 minutos y las preguntas de 20 a 30 minutos.
3. El Panel: Un grupo de personas expone en forma de diálogo un tema frente a
un auditorio. Esta técnica se emplea cuando las personas son versadas en el
tema y están dispuestas a informar al auditorio.

 Objetivo: Analizar un tema. Lograr que el grupo tenga una visión integral del
tema. Los panelistas buscan integrar sus puntos de vista.

24
 Características: Es una conversación un tanto informal.
 Participantes: Un coordinador. 2 a 6 expositores. Participantes según
disponibilidad de ambiente
 Organización: Se fija el objetivo. Invitar a los expertos y ponerse de acuerdo
sobre el desarrollo del panel y los alcances del tema. Prever el equipo
audiovisual.
 Desarrollo: El coordinador inicia la sesión, presenta a los expertos y formula la
primera pregunta, abriendo el dialogo entre ellos.
 Duración: 40 a 90 minutos el diálogo y de 20 a 30 minutos las preguntas.

4. Seminario Es una técnica donde un grupo reducido investiga o estudia


intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes
originales de información. Un
seminario tiene como mínimo 50
participantes y por lo general se
trata de un evento poco frecuente y
se presenta trabajos originales.

Tipos de seminario:

a) Seminario de investigación: Son


impartidos por expertos, invitados
de reconocido prestigio nacional e internacional.

b) Seminario de análisis sociológico de la realidad: Impartidos por expertos


invitados de reconocido prestigio nacional e internacional que expondrán
sobre la realidad social. Ejemplo globalización, nuevas teorías sociológicas,
etc.

c) Seminario de problemas sociales: Se presentarán conocimientos específicos


sobre algún problema actual de las sociedades avanzadas (inmigración,
desempleo, envejecimiento, etc.)

25
 Objetivo: Analizar detenidamente un tema para sacar conclusiones por
todos los miembros del grupo.
 Características: El grupo se aboca a consultar fuentes de información
bibliográfica sobre el tema. Es recomendable contar con el asesoramiento
de algunos expertos.
 Participantes: Un conductor, un grupo de asesores. Participantes (número
variable). Sub grupos de 6 a 12 donde tienen un coordinador y un
secretario.
 Organización: Se designa una comisión organizadora. La comisión elige un
local con ambientes para trabajo de los subgrupos.
 Desarrollo: En la primera sesión los participantes planifican el trabajo. El
grupo se divide en subgrupos que analizarán diversos aspectos del
problema. Cada grupo designa un coordinador y un secretario. Si dura más
de dos días, es recomendable realizar un plenario intermedio.
 Duración: Mínimo 2 días.

5. Congresos: Esta técnica sugiere una reunión con el propósito de impartir e


intercambiar información de investigaciones o descubrimientos. En un
congreso se debe aprovechar la ocasión para tomar decisiones, resolver
problemas, averiguar hechos, identificar situaciones, planear o inspirar algo.
 Características: Su característica principal es la fusión de experiencias y
de opiniones entre grupos o asociaciones experimentadas y con personas
calificadas en una determinada esfera.
 Clasificación:
a) Según la frecuencia del evento:

• Congresos ordinarios: Son aquellos, que con independencia de sus


objetivos, se celebran con una cierta periodicidad.

• Congresos extraordinarios: Independientemente del objetivo del congreso,


son aquellos que celebran de forma extraordinaria, por diversas razones.

b) Si el congreso se clasifica según su contenido:

26
• Congresos Científicos: Aquellos en los que se tratan todo tipo de avances o
novedades en el campo de las ciencias.

• Congresos Académicos: Son aquellos en los que se tratan distintos aspectos


relacionados con el mundo de la enseñanza.

• Congresos Culturales: Son aquellos que suelen tratar disciplinas de la cultura


y las letras.

• Congresos Tecnológicos: Tratan los avances y novedades que se dan en los


campos de la tecnología.

SEMANA: 4

TÉCNICAS DE PERSUASIÓN
La persuasión es una herramienta de comunicación útil para transformar ideas,
creencias, actitudes y, en el mejor de los casos, comportamientos.

Las técnicas de persuasión se dividen en dos grupos: las racionales y las


emocionales. Algunas técnicas racionales serían la argumentación, la lógica, la
retórica, el método científico y la evidencia. Algunas técnicas emocionales serían
la publicidad, la imaginación, la propaganda, la seducción.

Entre las reglas y procedimientos generales se encuentran los siguientes:

 La explotación de los sentimientos. Los emisores utilizan para la explotación de


los sentimientos procedimientos como: omisiones de un determinado tipo de
información, enunciación de verdades a medias, etc.
 La exageración y desvirtuación de la información: La información relevante y
significativa, no suele ofrecerse nunca objetiva, sino cargada de contenido
político, ideológico o comercial.

27
 La explotación del contagio psíquico. La publicidad se sirve de esta regla
cuando hace que alguien muy conocido por el público presente el producto en
un anuncio.

Persuasión no es manipulación

¡No confundas persuadir con manipular! Sí, el propósito de las dos acciones es
similar: ambas buscan influir en las personas. Sin embargo, manipular es hacer
que otra persona haga algo que te interese, pero que no beneficie a ambas partes.
Es presionar al otro para que haga tu voluntad.

Persuadir es convencer a alguien de hacer algo que sea de tu interés, pero que
también beneficiará a la otra persona. La persuasión tiene en cuenta al otro,
ofreciendo un beneficio real a la persona que está siendo influenciada. Entonces,
prepárate para conocer los elementos de un buen discurso de persuasión que te
ayudará a conquistar a tus consumidores

El emprendimiento: Es el descubrimiento de oportunidades rentables, las


oportunidades de emprendimiento son aquellas situaciones en las que nuevos
bienes, servicios, materias primas y métodos de organización, pueden ser
vendidos e introducidos a un precio mayor que sus costos de producción. El
emprendedor es entonces quien descubre, evalúa y explota oportunidades
rentables, tomando en cuenta el riesgo, alerta a las oportunidades y necesidad por
la innovación.

La técnica de persuasión para el emprendimiento

 Se utiliza frases de empatía: Ayuda a establecer una comunicación amistosa y


fructífera, lo que hace que sea más probable que los clientes realicen las
acciones que sugieres a continuación.
 Cuenta una historia: La narrativa de una marca también puede ser una
estrategia para persuadir a tu consumidor. Esta técnica, también conocida
como storytelling, transmite mensajes a través de una historia envolvente, que
permite involucrar al público, que generará curiosidad y empatía.

28
 Disparadores mentales: El cerebro decide lo que debemos hacer, envía esa
decisión a nuestra conciencia y como consecuencia, realizamos la acción. Al
presentar su producto o servicio, utiliza disparadores mentales como
“novedad”, “urgencia” y “curiosidad” para entusiasmar a tu cliente potencial.

VICIOS DEL LENGUAJE


Los vicios del lenguaje son aquellas formas de construcción o empleo de
vocabulario inadecuado que pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje. Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues comprende todos los
factores que alteran el flujo normal de la comunicación.

Los vicios del lenguaje no son nada nuevo, siempre han estado presentes. En el
mundo antiguo, con las continuas invasiones que se suscitaban, era común que se
acrecentaran al presentarse vocablos foráneos introducidos por los extranjeros en
su paso. Hoy vemos nuevamente su auge por la influencia de las redes sociales.

Desde el principio de la concepción de las lenguas humanas, en sus distintas


variantes, surgieron quienes se apartan de las normas y no cumplen con el uso
debido del lenguaje. Las faltas pueden cometerse al hablar o al escribir. Estos
errores en el uso correcto del habla son conocidos como vicios del lenguaje.

TIPOS:

Arcaísmo: Frase o manera de decir anticuada. Empleo de voces, frases o


maneras de decir anticuadas.

* Enflacar - Adelgazar *…………………………………………………..

*Mandil – Delantal
*……………………………………………………..

29
Dequeísmo: Consistente en agregar elementos innecesarios de enlace. Es
incorrecto el uso de la fórmula DE QUE en oraciones completivas construidas con
verbos en los que no rige la partícula DE

* Dijo de que se iba / Dijo que se iba

* Contestó de que estaba enfermo/ Contestó que estaba enfermo

*………………………………………………………………………………….

*………………………………………………………………………………….

30
VICIOS DE BARBARISMO O SOLECISMO ANFIBOLOGÍA CACOFONÍA
LENGUAJE EXTRANJERISMO
Consiste en la
Es el resultado de una
(Palabras impropias o mal construcción de frases u Es la repetición de una
DEFINICIÓ deficiente construcción
escritas) o (palabras o oraciones que generan misma sílaba o letra en una
N gramatical; es decir, la
frases de otras lenguas). un doble sentido o más frase, oración o párrafo.
falta de concordancia.
de una interpretación.

Paga el ticket del Este sombrero es de mil Vendo mallones para


Daniel da un dátil a Diana.
estacionamiento. nuevecientos. damas de licra.
En lugar de:
EJEMPLOS En lugar de: En lugar de: En lugar de:
Daniel obsequia un dátil a
Paga el boleto del Este sombrero es de mil Vendo mallones de licra
Diana.
estacionamiento novecientos para dama.

EJEMPLOS

EJEMPLOS

31
VICIOS DE
POBREZA DE VOCABULARIO REDUNDANCIA PLEONASMO
LENGUAJE
(recurso admisible para
(recurso inadmisible que
DEFINICIÓN Es el uso repetido y constante de las imprimir mayor expresividad
utiliza palabras cuyo
mismas palabras. a lo dicho, añadiendo
significado está incluido)
palabras innecesarias)
Es necesario dar mucha agua al niño, ya
EJEMPLOS que el agua impide que el niño se
deshidrate al perder mucha agua su
organismo. Sí!, Lo vi con mis propios Entren para adentro del
En lugar de: ojos. salón.
Es necesario dar mucha agua al niño, ya
que ésta impide que se deshidrate al
perder mucho líquido su organismo.

EJEMPLOS

32
EJEMPLOS

33
SEMANA: 5

COMPRENSIÓN LECTORA
En el campo académico, La comprensión de textos es la serie de ejercicios de
lectura que tiene como objetivo que el alumno comprenda el texto que lee. Es un
aspecto esencial para la posterior comprensión de las demás enseñanzas.

La distribución y orden del texto u obra se presenta de la siguiente manera:

1. El texto (del latín textus): Documento escrito general; conjunto de palabras que
constituyen el contenido o el cuerpo de una obra. Viene a ser una unidad
semántica estructural cuyo elemento básico es el párrafo. El texto es una
estructura totalizada con elementos ordenados que dan a conocer un mensaje.
A. Estructura del texto

a) El tema: Es la idea o asunto del que trata un texto. Es un enunciado que


resume todo lo expuesto, de manera general. En otras palabras, es el motivo,
fondo o contenido del texto.

b) La idea principal: Es la que destaca sobre el resto, por ser la más importante
del texto, tiene concordancia con el análisis temático. Se aplica también a la
oración o proposición de la que dependen sintácticamente una o más oraciones o
proposiciones. No formula ejemplos, no entra en detalles no especificaciones.

c) La idea secundaria: Son aquellas de menor importancia en comparación con


la consideración fundamental, complementan la idea principal. En un texto pueden
existir una o varias, aportan criterios específicos. Su finalidad argumentar,
verificar, compara, ejemplificar, repetir y enunciar.

d) El título: Es la palabra o palabras con que se da a conocer el contenido del


texto (encabezamiento o cabecera). Una frase nominal (no tiene núcleo), es más
precisa y clara en relación con el tema y la idea principal.

Ejemplo:

Un continente es una gran extensión de tierra que se diferencia de otras


menores o sumergidas por conceptos geográficos y culturales como

34
océanos y etnografía. La palabra viene del latín contiene, que significa
«mantener juntos» y deriva del latín terra, «las tierras continuas».
Literalmente, el término se refiere a una gran extensión de tierra en la
superficie del globo terrestre. Sin embargo, esta definición estrictamente
geográfica es frecuentemente modificada de acuerdo a criterios históricos y
culturales. Así, hay algunos sistemas de continentes que consideran
Europa y Asia como dos continentes, mientras que Eurasia no es más que
una extensión de tierra, y otros lo hacen a la inversa.

La definición poco clara de continente ha dado lugar a la existencia de


varios modelos y actualmente se reconocen entre cuatro y siete
continentes. Pero esto no ha sido siempre así y esos modelos han variado
a lo largo de la historia y el descubrimiento de nuevos territorios.

TEMA IDEA PRINCIPAL TITULO

B. Clasificación por su estructura de ideas

a) Textos Deductivos o Analizantes: Presenta la idea principal al inicio,


la cual se desarrolla en varias ideas secundarias. Va de lo general a
lo particular.
b) Textos Deductivos o Sintetizantes: Se presentan varias ideas
secundarias al inicio del texto, las que se resumen en una idea
principal, es decir, la idea principal se encuentra al final del texto, a modo
de conclusión. Va de lo particular a lo general.
c) Textos Inductivos Deductivos o Sintetizantes Analizantes: Se dan a conocer
las ideas secundarias, las que se resumen en una idea principal y a su vez
se desarrolla en otras ideas secundarias.

35
d) Textos Encuadrados: Da a conocer la idea principal al inicio del texto, la
que se desarrolla en varias ideas secundarias (explica), para finalizar con
una idea principal que resumen lo anterior.
e) Textos Alternados: Presenta alternadamente las ideas principales e ideas
secundarias.

PRACTICAMOS

Lee atentamente cada texto y reconoce las respuestas correctas.

TEXTO I

Fue durante los años veinte, mientras España atravesaba una profunda crisis
ideológica, que se fundó el Opus Dei. Un 2 de Octubre de 1928, día en el que,
según el propio Escribá,”fue iluminado y recibió las palabras del cielo sobre lo
que tenía que ser la obra”, la única agrupación dentro de la Iglesia católica que
cree haber sido creada por Dios. La idea original era que la perfección cristiana
no debía ser patrimonio exclusivo de sacerdotes, monjas o frailes. Cualquier
persona podía alcanzar la santidad sin usar sotana y viviendo en medio del
mundo secular. Se puede ser santo a través del trabajo diario. De ahí que el
Opus Dei, en teoría, se dirige a todos, pero en la práctica se concentra en
reclutar a estudiantes y profesionales de las clases altas bajo el supuesto de
que ellos están en mejores condiciones para comprender el mensaje de la “la
obra”. Al respecto, Federico Prieto Celi, conocido periodista y primer peruano
convertido al Opus Dei, declaró hace algún tiempo que “Dios no es democrático
y por eso, la cristiandad deber ser elitista, pues la élite es la levadura que hará
fermentar toda la masa. La gente que manda y que influye es la gente que
piensa, y por eso, es lógico que el mensaje del Opus Dei se dirija a los
intelectuales, a los líderes”. Como todo grupo elitista, se afana por alcanzar el
poder. Por eso, ejerce influencia en las esferas políticas, empresariales y en los
medios de información. Sus miembros piensan que, cuando más poderosa sea
“la obra”, tanto más católico será el mundo.

36
1. El tema del texto gira en torno a:
a) La difusión progresiva del Opus Dei
b) La historia de un grupo cristiano
c) Los principios del Opus Dei
d) Las jerarquías en el Opus Dei
e) El elitismo del Cristianismo
2. Desde el punto de vista sociológico, el Opus Dei:
a) Es parte del sistema religioso cristiano.
b) Se dirige principalmente a los intelectuales.
c) Margina a los sectores de estrato popular.
d) Excluye a los que no alcanzan la perfección.
e) Está logrando un gran éxito social.

3. La manera como Escribá explica la formación del Opus Dei obedece a:


a) Una ingenuidad de un partidario del cristianismo.
b) Un mecanismo orientado a generar la compasión.
c) Una forma de amedrentamiento a los que no son creyentes.
d) Una estrategia para afianzar la adhesión de los fieles.
e) Una asombrosa iluminación que recibió de Jesucristo.

4. De acuerdo a la lógica de la organización descrita, se podría afirmar que:


a) Estaría al margen de los profesionales.
b) Compatibiliza con regímenes aristocráticos.
c) Rechaza toda forma de elitismo social.
d) Surge dentro de una crisis ideológica.
e) Fue resultado de la inspiración de la divinidad.
5. El Opus Dei considera que el trabajo es importante ya que:
a) Asegura la dignidad del ser humano.
b) Permite el desarrollo de la sociedad.
c) Mantiene las relaciones elitistas.
d) Permite alcanzar la santidad.

37
e) Nos acerca a los demás religiosos.

TEXTO II
El teatro “No” japonés debe su origen a unas piezas cortas representadas en
los templos y altares como parte de las fiestas de la recolección y otras
celebraciones, o con motivo de reuniones populares. En ciertos aspectos, el
“No” recuerda a los primitivos dramas griegos: pocos personajes, un coro,
danzas y varias máscaras (usadas por el primer bailarín en muchas ocasiones)
y, al mismo tiempo, una abundante utilización de temas tradicionales o
legendarios. Sin embargo, y a diferencia del drama griego que va alcanzado
paulatinamente un mayor realismo, el “No” desemboca en un teatro
esencialmente simbólico en el que tanto los textos de la obra como los
ademanes del actor están pensados para sugerir, sin palabras, realidades
inefables. Algunas de las piezas de Kamani (133-1384) que han llegado hasta
nosotros indican que en su tiempo el “No” estaba más próximo a los dramas
europeos en cuanto que eran representables, pero tanto Zeami (1363-1443)
como sus sucesores escribieron obras en las cuales la relación entre lo que se
expresa y el todo es como la parte visible de un iceberg y la totalidad del
mismo.

1. El tema del texto se centra en:

a) El origen popular del teatro “No”


b) Carácter esencialmente realista del teatro “No”
c) Similitudes del teatro “No” con el teatro griego
d) La evolución hacia el Simbolismo del teatro
“No”

e) Diferencias del teatro “No” con el teatro griego


2. El hecho de que un bailarín del “No” usara varias máscaras nos lleva a
suponer que __________.
a. tenía una influencia directa del drama griego
b. necesitaba las máscaras para danzar y cantar

38
c. representaba más de un personaje
d. el teatro “No” era sumamente cómico
e. su arte era esencialmente gestual y escrito

3. Existe similitud del “No” con el drama griego en _______.


a. varios personajes – el uso de máscaras
b. temas tradicionalistas - dos coros
c. un coro – Simbolismo
d. temas legendarios –danzas
e. pocos personajes –Idealismo

4. No es esencialmente simbólico porque:


a. Sugiere realidades inefables.
b. Es opuesto al drama griego.
c. El actor hacía muchos ademanes.
d. Utiliza las palabras para sugerir.
e. El autor usaba máscaras.

5. La referencia a Kanami y a Zeami, ilustra el paso en el teatro “No”:


a. De Simbolismo al Realismo
b. De un menor a un mayor Simbolismo
c. De expresión a representación
d. De sugerencia a Simbolismo
e. De Simbolismo a expresión

39
SEMANA: 6

ANALISIS DE OBRAS LITERARIAS


ANÁLISIS: Es el examen de una realidad susceptible de estudio intelectual que, a
través de la distinción de sus partes, permite conocer sus elementos
constituyentes y principios.

LITERARIO: Es aquello perteneciente o relativo a la literatura. Este término, que


procede del latín “LITTERAE”, está vinculado al conjunto de saberes para escribir
y leer bien. La literatura es un arte que tiene a la lengua como medio de expresión.

EL ANÁLISIS DE UN TEXTO LITERARIO: Es una evaluación para determinar,


explicar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra en el campo
de la literatura. También se especificaría en el autor y sus personajes y qué rol o
papel cumplen estos en la historia.

CONSISTE: En separar las partes del todo, para volver a unirlas; encontrando las
relaciones que entre ellas existen. En esta reconstrucción, se encuentra el
conocimiento de ese todo y su unión con lo universal.

Dos aspectos a tener en cuenta son el fondo y la forma en el análisis literario.

 Fondo o contenido: Se refiere a elementos como: el epígrafe, los


personajes, los temas, el tiempo, el espacio.
 Forma o estructura: Se refiere al narrador, la estructura de la obra, los
recursos del contenido, las figuras literarias y el vocabulario.

Elementos para un análisis literario

1. BIOGRAFIA DEL AUTOR.

40
2. MARCO HISTÓRICO-LITERARIO DE LA OBRA: Es encuadrar la obra en la
época en la que está escrita. Los autores, son hijos de su época histórica y,
por tanto, sus comportamientos, sus pensamientos y sus deseos son
consecuencia de esa época. Los tiempos cambian, evolucionan, pero
despacio. Y esta lentitud es la que tenemos que tener en cuenta para
analizar unos sucesos que sean reales o no.
3. CRONOLOGÍA: Es dar el orden temporal a los acontecimientos históricos;
forma parte de la Historia. Se refiere tanto al autor como a la obra en
cuestión.
4. SINÓPSIS DE LA OBRA: Es el resumen o sumario de la obra puede ser
ayudada por la relación que existe entre el título de la obra y su contenido
5. ARGUMENTO: En una obra literaria, es el relato de los principales
acontecimientos y acciones que ocurren ordenados cronológicamente. Es
más extenso que la sinopsis, pues debe abarcar la estructura narrativa: el
inicio, el nudo y el desenlace.
6. LOS PERSONAJES: Un personaje es cada uno de los seres, ya sean
humanos, animales u otro tipo.
 SOCIOLÓGICO: Para identificar su procedencia de clase, pues, esto
incide en su comportamiento.
 IDIOLÓGICO-POLÍTICO: El personaje asume una posición frente a los
problemas de la sociedad en la obra. El análisis se encargará de
interpretar la manera de pensar del personaje y su actuar en el mundo.
 PSICOLÓGICO: El escritor quiere mostrarnos muchos personajes que
se dejan ver tal como son desde el comienzo, mientras que otros se van
mostrando a lo largo de la obra.
7. TEMAS Y PROBLEMÁTICA DE LA OBRA:
 El Tema: Pueden ser: el amor, la guerra, el odio, la explotación
económica, la revolución socialista, etc.
 La problemática: Se puede enfocar desde dos puntos de vista:
 La realidad anterior o realidad de la obra (momento
determinado con el tiempo histórico actual, en el cual el

41
escritor realizó la obra; en ella se ve la problemática de dicha
realidad donde el autor puede representarla de múltiples
maneras y la actual)
 a realidad actual o realidad del lector (se caracteriza por
hacer una comparación con la realidad anterior para recrear
una nueva visión desde el lector).
8. TIEMPO: Se deben contemplar todas las perspectivas del tiempo.
 El tiempo cronológico (o tiempo interno): Es el transcurso
de horas, semanas, etc., que desarrollan las acciones de la
obra narrativa. Tradicionalmente fue lineal y sucesivo, pero
hoy en día lo modificaron, dando saltos, retrocediendo,
circular, etc.
 El tiempo histórico: Época o modo de producción que
enmarca la obra.
 El tiempo ambiental: Permite establecer los climas
referenciados.
 El tiempo gramatical: Formas verbales con que se narran
los hechos: presente, pasado, futuro.
9. ESPACIO: Es el lugar donde se desarrollaron los acontecimientos narrados.
Se puede dividir en dos: genérico (el continente, país, ciudad o región),
espacio específico (El narrador da mayor importancia y describe en detalle).
10. RECURSOS LITERARIOS: Se clasifican en:
 Recursos Formales: Estructura (Es la distribución y el orden de las
partes de la obra literaria y el narrador(Es quien cuenta cómo, cuándo y
dónde suceden las acciones.
 Recursos del Contenido: Formas del lenguaje que utiliza el escritor.
Tiene que ver con su estilo, estos son la narración, la descripción, y el
diálogo.
 Figuras Literarias: Para embellecer la obra, de manera que sea claro y
tenga perfección, estas se dividen en :

42
 Figuras lógicas: Se dirige a la razón son de dicción y de
pensamiento.
 Tropos: Cambio de significado, en las palabras, del sentido recto
al figurado. Son ellos la metáfora, la metonimia y la sinécdoque.
 Figuras pintorescas: Le dan color al pensamiento, a la
imaginación, algunas son ( prosopografía, etopeya, retrato,
topografía y cronografía, símil)
 Figuras Patéticas: Son las pasiones, tiene por objeto conmover
o dar expansión a los afectos personales entre ellas
están( apostrofe, prosopopeya o personificación, interrogación,
exclamación, deprecación, imprecación, execración,
conminación)
11 VOCABULARIO: Presentar en orden alfabético, subraye y extraiga en una
lista las palabras desconocidas y busque el significado en el diccionario.

21 COMENTARIOS: En esta sección del trabajo se colocan algunos


comentarios de especialistas y el propio.

EJEMPLOS DE OBRAS LITERARIAS UNIVERSALES

ROMEO Y JULIETA (William Shakespeare)

Idea Principal: En esta obra podemos percibir la historia de


dos jóvenes amantes intentando hacer posible el deseo de ser
posible su amor, por el odio que guardan sus familias. Aquí los
personajes desafían a la sociedad a sus familias, incluso
cuando saben que las cosas van a salir mal.

CIEN AÑOS DE SOLEDAD (Gabriel García Márquez).

Idea Principal: La herencia del matrimonio de José Arcadio


Buendía y Úrsula Iguaren es desgracia hacia sus generaciones
futuras y el fin de la maldición termina cuando Aurelio Buendía,

43
descendiente de uno de los hijos de José Arcadio, descifra que cuando se
fueran de la casa antigua perteneciente a la familia, nunca terminara su
condena.

EJEMPLOS DE OBRAS LITERARIAS NACIONALES

PACO YUNQUE (Cesar Vallejo)

Idea Principal: Paco Yunque y su madre llegaron a la puerta del


colegio, los niños estaban jugando en el patio, la madre lo dejo y se
fue. Paco fue adelantándose al centro del patio y los niños
empezaban a discriminarlo por su origen.

LA CIUDAD DE LOS PERROS (Mario Vargas Llosa)

Idea Principal: Arana es detenido y destituido de los


permisos de salida para los fines de semana, ya que se niega a
decir quién es el

SEMANA: 7
I EXAMEN PARCIAL

44
SEMANA: 8

ACENTUACIÓN GENERAL
Definición: Es una habilidad ortográfica que consiste en identificar la sílaba tónica
de una palabra y en algunos casos graficar una tilde.

1. El acento: Es la intensidad o la mayor fuerza con que pronunciamos una


sílaba en determinada palabra. Tenemos:
 Acento Prosódico: este acento no se representa gráficamente en la vocal
que tiene la mayor fuerza de pronunciación en la palabra. Tienen acento
prosódico:

me - sa, ha - blar, a – cen - to, pa – la - bra.

 Acento Ortográfico: se pronuncia y se escribe sobre la vocal de la sílaba


que lleva la mayor fuerza de pronunciación en la palabra. Se conoce,
además, como acento gráfico o tilde, representado con una rayita diagonal
sobre las vocales tónicas:
ma - má, ca - fé, pa - ís, ra - tón, dú - o.

Clasificación de las palabras según su acento:

Palabras Agudas: Las palabras agudas son aquellas que llevan la mayor fuerza
de voz en la última sílaba y se tildarán solamente cuando terminen en vocal o
consonantes N y S. Ejemplos:

45
Maná – café – maní – murió – Perú - canción

No olvides que todas las palabras llevan acento, pero no todas llevan tilde.
Ejemplo:

Pared – lugar - reloj - amistad

Palabras graves o llanas: son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la
penúltima silaba y se tildan si terminan en cualquier consonante, excepto N, S o
vocal. Ejemplos:

Cáncer - árbol – cóndor – débil – lápiz – difícil – azúcar

Existen palabras como: María, biología, antropología, jugaría, comería entre otras,
son palabras graves y se acentúan ortográficamente a pesar de terminar en vocal
al ser una excepción a la regla para romper el diptongo (ia)

Palabras esdrújulas: son todas las aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en
la antepenúltima silaba y se tildan siempre. Ejemplos:

Kilometro – Título – América – Murciélago – sábado

Palabras sobresdrújulas: son todas las aquellas que llevan la mayor fuerza de
voz en la tras antepenúltima silaba y siempre se acentúan. Ejemplos:

Cocínaselo – cómanselo – enfríaselo – devuélvamelo – dibújamelo

ORTOGRAFIA PUNTUAL

Entenderemos por puntuación al conjunto de signos que tienen por objeto servir a
la intencionalidad del sujeto escritor, en cuanto a su propia modalidad de
expresión. Estos ayudan a comprender el sentido de lo que se escribe y emulan
las pausas y entonación que exige la verbalización de la lectura. Tenemos los
siguientes signos de puntuación:

Punto: Indican pausa, que será diferente según sea punto seguido, aparte o final.

Coma: Sirve para señalar las más breve de las pausas. Ejemplos:

 Me gusta la música, la poesía, la pintura y el baile.

46
 Ese profesor es justo, aunque estricto.
 Te lo pedí, porque sé que lo harás.

Punto y coma: Pausa intermedia. Se usa para separar las partes de los párrafos
que constan de varias oraciones que ya van separadas por comas, o cuando la
oración que sigue se refiere a todas las oraciones anteriores. Ejemplos:

 Primero espere que suene la señal; después introduzca la moneda; luego,


marque el número; y finalmente, espere a que descuelguen para poder
hablar.
 Todos conocen el reglamento interno de esta universidad; sin embargo,
pocos lo respetan.

Dos puntos: Se usan para aclarar, completar, resumir o enumerar. Ejemplos:

Las palabras esdrújulas siempre llevan acento gráfico. Ejemplo: lámpara, éramos,
automático.

Estimadísimo señor:

los siguientes:

por ejemplo:

a continuación:

de este modo:

Puntos suspensivos: Son tres. Indican una suspensión de palabras o de ideas.


Ejemplos:

Un resplandor furioso lo cegó por un momento... y la asesinó.

Estoy pensando que... aceptaré; en esta ocasión debo arriesgarme.

Signos de interrogación: Señalan una pregunta directa. No olvidar que en


español van al inicio y al final de la oración. Ejemplo:

¿Qué dijo? ¿siempre se comporta así? ¿todos los días?

47
Signos de exclamación: Enmarcan un contenido que expresa un fuerte grado de
emotividad.

- ¡Cállate! ¡tú siempre con lo mismo! ¡hasta cuándo!

Paréntesis: Intercalan datos precisos: fechas, datos, siglas, etc.

El abuelo de Alberto (que en su juventud fue un brillante cirujano) parecía


una estatua sentada en aquel sillón.

El año de su nacimiento (1616) es el mismo en el que murió Cervantes.

Comillas: Son necesarias para señalar o destacar una expresión.

- Y dijo: “Hágase la luz”. - Los pillamos “con las manos en la masa”

Guión: Existe el simple y doble. Se usa para intercalar información, relacionar


palabras o indicar fechas.

- Será una conferencia norte-sur

- La Primera Guerra Mundial (1914 - 1918)

- Caminante, no hay camino -escribe Machado.

Corchetes: Se usan de forma parecida a los paréntesis: incorporan información


complementaria o aclaratoria.

Algunas de las últimas novelas que publicó Benito Pérez Galdós (algunos
estudiosos consideran su obra “Fortunata y Jacinta” [1886-87] la mejor
novela española del siglo XlX) han sido ampliamente alabadas pro la crítica
internacional.

48
ORTOGRAFIA LITERAL
Es aquella que estudia el empleo correcto de las letras, las cuales se rigen por una
especie de leyes o normas para su óptimo uso.

REGLAS PARA EL USO DE LA C REGLAS PARA EL USO DE LA S


1. Se escriben con c los verbos 1. Se escribe con s los adjetivos
terminados en terminados en -sivo, -siva.
-cir, -cer. Ejemplos: expresivo, pasiva,
Ejemplos: conducir, decir, fruncir, progresivo Excepciones: nocivo,
bendecir, crecer, ejercer lascivo
Excepciones: coser, toser, asir. 2. Se escribe con la letra s los
2. Se escribe con c las palabras superlativos terminados en -
terminadas en-ancia y -encia. ísimo, -ísima.
Ejemplos: ignorancia, decencia Ejemplos: importantísimo,
Excepciones: ansia y hortensia. hermosísimo
3. Se escribe con c el plural de las Excepciones: Todos los
palabras terminadas en z, que cambian derivados de “diez”:décimo,
en c y se añade la sílaba -es. undécimo, duodécimo
Ejemplos: cruces (cruz), arroces (arroz), Se escribe con s los adjetivos
luces (luz), paces (paz). terminados en -aso, -asa, -eso, -
4. Se escribe con c la terminación -ción esa, -oso, -uso, -usa.
en las palabras que provienen de Ejemplos: escaso, traviesa,
adjetivos terminados en -to, -do. generoso, difuso
Ejemplos: afección (afecto), admiración Se escribe con s los gentilicios que
(admirado). terminan en -ense.
5. Delante de la vocal e, en los tiempos Ejemplos: canadiense,
de verbos que lleven z en el infinitivo. nicaragüense
Ejemplos: empiecen (empezar), Excepción: vascuence
comiencen (comenzar), tropiecen Se escribe con s la terminación -

49
(tropezar). sión de los sustantivos que se
6. Se escribe con c los diminutivos -cito, - derivan de adjetivos terminados en -
cillo y sus variaciones. so, -sor, -sible, -sive.
Ejemplos: ratoncito, leoncito Ejemplos: extensión (extenso),
Excepciones: Las palabras que llevan s, visión (visible), agresión (agresor)
la mantienen en su diminutivo: casita, Se escribe con s la terminación -
rosita. ismo de los nombres.
Ejemplos: comunismo,
periodismo, neologismo

Recuerda que el uso correcto de las grafías en español


es uno de los temas presenten en los exámenes de
admisión de la U.N.M.S.M. y U.N.I.

USO DE LA B – V

REGLAS PARA EL USO DE LA B REGLAS PARA EL USO DE LA V


Se escriben con b en los siguientes Se escriben con v en los
casos: siguientes casos:
1. El sonido final –birde los infinitivos y 1. Los presentes de indicativo,
todas las formas de estos verbos. Se imperativo y subjuntivo del verbo
exceptúan: hervir, servir, vivir y sus ir: voy, vas, ve, vaya; vayas,
compuestos: transcribir, percibir, vayamos.
prohibir.
2. El pretérito indefinido, pretérito
2. Los infinitivos y formas verbales de imperfecto y el futuro de
los verbos beber y deber: bebíamos, subjuntivo de los verbos estar,
bebiese; debiera, bebas. andar, tener y sus compuestos:
estuve, estuviera, estuviere;

50
3. Las terminaciones -bundo, -bunda, y anduve, anduviera, anduviese;
–bilidad: tuve, tuviera, tuviese.
nauseabundo, furibunda, amabilidad,
3. Después de las consonantes b,
sensibilidad. Excepto: movilidad y
d, n: advertencia, adviento,
civilidad.
advenedizo, adverbio,
4. Los vocablos que principian con el adversario, adverso, obvio,
sonido bibl-: biblioteca, Biblia, subvención, adverbio, advertir,
bibliografía o con las sílabas bu-, bur- enviar, invasor
y bus: bufanda, burla, busto.
4. Después de la sílaba cla: clave,
5. Las terminaciones -aba, -abas, -aba, clavícula, clavel, esclavo.
-ábamos, -abais, -aban del pretérito
5. Después de la secuencia ol-:
imperfecto o copretérito de indicativo
disolver, olvidar, polvo,
de los verbos de la 1ª conjugación:
solvencia.
 Pretérito imperfecto o
6. Tras la sílaba di: diván,
Copretérito cantaba, cantabas,
divagación, divergencia, división,
cantaba, cantábamos, cantabais /
divorcio. Excepto dibujo y sus
cantaban, cantaban
derivados.
6. El pretérito imperfecto o
copretérito de indicativo del verbo ir: 7. Tras las sílabas iniciales lla-,
Iba, ibas, iba, íbamos, ibais / iban iban lle-, llo- y llu-: llevar, llavero,
lluvia.
7. Los verbos terminados en –buir:
atribuir, distribuir, retribuir. 8. Tras las sílabas iniciales pri- y
pro-: privado, privilegio,
8. Todas las palabras en que dicho
provecho, proveer, provenzal.
sonido precede a otra consonante:
9. Las palabras que empiezan por
abdicación, absolver, abstracto,
eva-, eve-, evi- y evo-: evacuar,
obstruir, subvenir, obtener.
evangelista, evasión, evento,

9. Los prefijos bi-, bis-, biz- (que eventual. Excepto ébano y sus

51
significan ‘dos’ o ‘dos veces’): bianual, derivados: ebanista y
bilateral, bilingüe, bimotor, ebanistería.
bipartidismo, bisexual, bisnieto o
10. Los adjetivos de acentuación
biznieto, biscocho o bizcocho.
llana terminados en –avo/a, -
10. Los prefijos bien-, bene-, que ave, -evo/a, -eve, -ivo/a: octava,
significan ‘bien’: bienaventurado, suave, grave, longevo, decisiva.
bienestar, bienintencionado,
11. Las palabras que comienzan con
bienhechor, bienmesabe, biennacido,
los prefijos o elementos
bienoliente, benefactor.
compositivos vice-, viz- o vi
(que significa ‘en vez de’ o ‘que
hace las veces de’:
vicealmirante, vicepresidente,
vizconde, virrey.

12. Las palabras que terminan en los


elementos -ívoro (‘que se
alimenta de’): carnívoro,
herbívoro, insectívoro; valencia y
–valente (‘de valer’):
ambivalencia, ambivalente,
equivalencia, equivalente,
polivalencia, polivalente,
prevalente.

IMPORTANTE

Según la RAE, 2010 existen casos en que el uso ha


consolidado como válida la escritura con b y con v de
una misma palabra, sin embargo, se recomienda
usar la primera de las formas
52 consignadas: Cebiche
o sebiche (que significa plato a base de pescado o
marisco crudo en adobo), mejor que ceviche o
seviche.
REGLAS DEL USO DE LA G - J
Uso de la letra «g»

 La grafía g representa a dos fonemas: uno velar sonoro ante las vocales /a/,
/o/, /u/ y ante consonantes como gato, goma, gusano. El dígrafo gu
representa al mismo fonema ante /e/, /i/ como en guerra o guitarra. Si la
vocal /u/ requiere de pronunciación, se debe utilizar la diéresis como en
desagüe, lingüístico.
 Esta grafía también tiene un sonido equivalente al de la /j/ ante las
vocales /e/, /i/ como en gerente o giro.

Reglas Ejemplos
En los verbos terminados en -ger, -gir,-  Proteger, protegiendo; de exigir, exigido;
giar, y en las conjugaciones y de elogiar, elogiemos.
derivados de estos verbos que lo  Excepto: tejer, crujir
requieran.
Las palabras que comienzan por el 
 Geometría, geografía, geología, etc.
prefi jo griego -geo.
 Legislar, legislatura, legítimo, legitimar,
Las palabras que comienzan por legi-,
gesto, gestar, gesticular, gesta, gestión.
legis-, gest-.
 Excepto: Lejía, lejos.
Las palabras terminadas en -gésimo, -  Vigésimo, trigésimo, cuadragesimal,
gesimal, -gésico, -gético. sexagesimal, analgésico, energético, etc.
Las palabras que terminan en -gente, - 
 Vigente, exigencia, regencia, etc.
gencia.
Las palabras que terminan en -logía, - 
 Teología, demagogia, pedagogía, etc.
gogía, -gogía

53
Uso de la letra «j»

 El fonema fricativo velar sordo se representa por /j/ ante cualquier vocal,
como en jarra, jirón, joya o júbilo.

Reglas Ejemplos
En la mayoría de los sustantivos terminados  Cajero, relojero, conserjería
en -jero y -jería yextranjería, etc.
En los verbos terminados en -jear y sus  Flojear, fl ojeamos; canjear,
conjugaciones. canjeaba, etc.
En la conjugación de los pretéritos de los
 Conduje, produjiste, y dedujo.
verbos terminados en -ducir.
 Canje, monje, y paisaje, etc.
En la mayoría de los sustantivos terminados
 Excepto: cónyuge, laringe, faringe y
en -je
auge.
Voces de uso actual terminadas en -aje, -  Linaje, coraje, esqueje, etc.
eje.  Excepto: enálage ambages.

54
SEMANA: 8

APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS EN LA LECTURA:


ANÁLISIS Y SÍNTESIS
1. Análisis: Es un proceso que llevamos a cabo desde la prelectura, consiste en
profundizar acerca de un tema y obtener las ideas más relevantes e
importantes de la información lo cual permite expresar el contenido sin
ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información
contenida. El análisis de información forma parte del proceso de adquisición y
apropiación de los conocimientos latentes acumulados en distintas fuentes de
información. El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella
que interesa al usuario, a partir de una gran cantidad de datos. El producto del
análisis debe ser transmitido en un lenguaje sencillo, directo, sin
ambigüedades y con un orden lógico que resista cualquier crítica o duda
A. El subrayado
 objetivos
 Señalar las ideas más importantes.
 Facilitar la lectura.
 Facilitar la síntesis. Repasos.
 Facilitar la memorización y fijar los conceptos
 Método:
 Se debe hacer sin prisa.
 Buscando las ideas generales.
 Antes de subrayar, leer el texto.
 Buscar las palabras clave
 Eliminar las palabras o partículas

55
 Nunca renglones enteros ni párrafos.
 Buscar nuestros criterios, nunca fijarnos en cómo lo hacen los
demás.
 Fases
 Estructural: en esta fase damos al texto la estructura que deseamos.
Leo el primer el párrafo acoto y una idea general.
 Lineal: consiste en utilizar un código de líneas que permitan
jerarquizar las ideas.
 Realce: consiste en utilizar un código personal de llamadas de
atención sobre el texto.
2. Síntesis
Es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por
separado. Es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras
palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona
realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un
determinado texto. La síntesis una buena y efectiva forma de facilitar los
procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta
comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su
interés. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar
una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se
subrayan las ideas centrales.

Antes de la lectura.

 Definir explícitamente el propósito de la lectura:


 ¿Para qué voy a leer?
 Para disfrutar
 Para estar informados
 Para aprender Para reflexionar
 Para seguir instrucciones...
 Activar los saberes previos:
 ¿Qué se de este texto?

56
 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto:
 ¿Qué información me anticipan los para textos?
 ¿De qué tratará el texto?
 ¿Qué tipo de texto será?

Durante la lectura

 ¿Qué debemos hacer?


 Formular hipótesis y hacer predicciones sobre el texto Formular
preguntas
 Aclarar el texto (parafrasear)
 Vocabulario
 Subrayar
 Releer partes confusas
 Resumir el texto
 Utilizar organizadores gráficos
 Releer
 Sumillar
 ¿Qué se requiere?
 Desarrollo de habilidad es como:
 Subrayar las palabras o frases que contienen las ideas principales.
 Una idea principal Engloba a todas las demás

57
58
SEMANA: 9

ELABORACION Y PRODUCCION DE TEXTOS


Es la construcción de un texto completo, aunque sea breve, en función de
una necesidad, de un determinado destinatario. Es un proceso cognitivo
complejo, donde intervienen un conjunto de habilidades mentales como la
atención, comprensión, análisis, creatividad, abstracción, inferencia, que
busca transformar el lenguaje en texto escrito con coherencia.

Es necesario:

Aprender las etapas secuenciales y responder a las


características del contexto a que va dirigido, para
producir un texto.

Función de la producción de textos:


Se refiere a la finalidad de la producción del texto.
Establece los efectos comunicativos del destinatario.
Define el objetivo de la meta ¿Para qué lo va a hacer?
Etapas
a) Planificación Elaborar el esquema de lo que va a escribir. Se debe dar de
acuerdo a las características del niño. su función etapas
b) Textualización, consiste en convertir en un escrito coherente lo que está
en ideas. Es la realización del esquema que se han elaborado en la
planificación.
c) Revisión, busca corregir la coherencia, corrige la redacción, sirve para
eliminar los errores. Se realiza en todo el proceso de producción.

59
60
61
SEMANA: 10

ELABORACIÓN DE MONOGRAFIAS
A. Concepto: Una monografía es un trabajo científico escrito, producto de la
investigación bibliográfica, que estudia en forma exhaustiva un tema (problema)
claramente delimitado, que lo desarrolla en forma lógica, y cuyo objetivo final es
transmitir el resultado de la citada investigación.

El informe constituye un documento, resultado de esta investigación seria y


amplia, que emplea como fuente la bibliografía y como método la búsqueda y el
análisis bibliográfico.

Características:

Tema particular

Estudio profundo

Contenido genérico

B. Secciones y partes de una monografía

62
C. Proceso para elaborar una Monografía
 Antes de la monografía
 Seleccionar el tema
 Buscar y acopiar información
 Elaborar bosquejo
 Durante la monografía
 Conocer la estructura de la Monografía
 Organizar tu escrito en apartados y/o párrafos
 Redactar con tus propias palabras y/o utiliza citas bibliográficas
 Después de la monografía
 Revisar tu escrito respecto a orden, coherencia y ortografía
 Leer y releer tu monografía. Luego acudir a revisión en pares.
 Analiza los comentarios y sugerencias, y realiza los cambios
necesarios.
 Publica tu monografía en medios tradicionales o virtuales

D. Recomendaciones para elaborar una monografía


1. Título de monografía: Es un conjunto de frases que denota la
delimitación del Tema.
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
1. Puedes cambiar o mejorar el título de la monografía las veces que
consideres, teniendo en cuenta la información que contiene.
2. Para definir el título de la monografía debes delimitar tema general
respecto a subtema, lugar o tiempo.
3. El título no es una sola palabra, sino una frase que englobe solo el tema
delimitado. Ejemplo:

63
Tema general Seguridad informática
Sub tema Seguridad informática corporativa
Título de la monografía La seguridad informática gerencial en
las empresas de Trujillo.

2. Portada: Es la primera página de la monografía y debe contener toda la


información necesaria que lo identifique.
¿Qué instrucciones debes seguir?
Escribir los siguientes textos en mayúsculas, alineados al centro, con
formato de texto negrita:
 Nombre de la institución y logo (tamaño 16)
 Facultad o Escuela Profesional (si se requiere) (tamaño 16)
 Título de la Monografía (aplicar estilo Título 1)
 Autor o autores (en mayúsculas y minúsculas) (tamaño 14)
 Nombre del curso (tamaño 14)
 Nombre del profesor que lo imparte (tamaño 14)
 Semestre lectivo (tamaño 14)
 Ciudad y Fecha (tamaño 12)
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
Este apartado debe ocupar una página.
No es necesario agregar bordes de página o imágenes.
3. Dedicatoria: Es el apartado donde el autor nombra a quién o quiénes
dedica la monografía realizada, indicando el motivo
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el texto «DEDICATORIA» en mayúsculas, alineado al
centro
 Aplica al texto el estilo «Título 2»
 Escribe el párrafo que describe la dedicatoria, alineado a la
derecha y en cursiva. Ubicado en la parte central o final de la
hoja.

64
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
 Este apartado debe ocupar una hoja.
 El párrafo no debe ser extenso.
4. Agradecimiento: Es el apartado donde el autor agradece nombrando a
las personas que le ayudaron directamente a realizar la monografía.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el texto «AGRADECIMIENTO» en mayúsculas, alineado
al centro
 Aplica al texto el estilo «Título 2»
 Escribe el párrafo que describe el agradecimiento, alineado a la
derecha y en cursiva. Ubicado en la parte central o final de la
hoja.
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
 Este apartado debe ocupar una hoja.
 El párrafo no debe ser extenso.
5. Resumen: Es la síntesis de toda la monografía y contiene información
sobre los objetivos desarrollo y conclusiones del trabajo.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el texto «RESUMEN» en mayúsculas, alineado al centro
 Aplica al texto el estilo «Título 2»
 Escribir en párrafos hasta 250 palabras lo siguiente:
 Párrafo 1: Redactar brevemente la importancia del tema o el
objetivo de la monografía.
 Párrafo 2: Redactar cómo está organizado la monografía y
nombrar cada capítulo. Eemplo: La monografía se encuentra
distribuida en 4 capítulos: el primer capítulo denominado....,
el segundo:....
 Párrafo 3: Redactar la conclusión más importante de la
monografía.
 Al terminar los párrafos de resumen, añadir «enter» y luego
escribir el subtítulo: "Palabras Clave:", seguido de un máximo de

65
cinco palabras clave o términos relacionados con el trabajo
monográfico separados por comas «,».
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
 No utilizar el término “la presente monografía”.
 Para redactar el objetivo de la monografía debes utilizar verbos
como: dar a conocer, proponer, informar, analizar, etc.)
 Algunas Instituciones agregan debajo de las palabras clave, otro
título denominado «ABSTRACT» y debajo «Keywords». Ambos
son los términos en inglés.
6. Tabla de Contenidos: Es la estructura de toda la monografía,
compuesta por los títulos y subtítulos debidamente seguidos del número
de página donde se encuentran ubicados.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el texto «INDICE» en mayúsculas y alineado al centro.
 Aplica al texto el estilo Título 2.
 Utiliza la herramienta tabla de contenidos de MS Word para
generar automáticamente cada uno de los capítulos, títulos y
subtítulos de la monografía, seguidos del número de página
donde se encuentran ubicados.
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
Antes de completar este apartado, debiste utilizar las herramientas
«Estilos» y «Listas multinivel» de Microsoft Word.
En toda la monografía realiza lo siguiente:
 Aplica el estilo «Título 2» a los apartados: Dedicatoria,
Agradecimiento, Resumen, Introducción, Capítulo 1, 2, 3, 4, 5,
Conclusiones, Referencias bibliográficas, Anexos
 Aplica el estilo «Título 3», «Título 4» al contenido de cada
capítulo de la monografía, según corresponda la jerarquía.
Algunas instituciones sugieren también se incluya una lista de tablas y
figuras que se generen automáticamente, teniendo en cuenta los
siguientes textos:

66
 «Tabla Nº, seguido del número, punto, nombre de la tabla»
 «Figura Nº, seguido del número, punto, nombre de la figura y
página»
7. Introducción: Es la visión general de la monografía, donde se expresa
los objetivos, señala la justificación e importancia del estudio, indica la
metodología adoptada, y como está organizada.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el texto «INTRODUCCIÓN» en mayúsculas y alineado al
centro.
 Aplica al texto el estilo Título 2.
 Escribe en párrafos lo siguiente:
 Breve explicación o presentación del tema.
 Objetivo de la Monografía (verbos: dar a conocer, proponer,
informar, analizar, etc.) y a quién está dirigido
 Capítulos que conforman la monografía. Ejemplo: «La
monografía está compuesta por 4 capítulos, y que a
continuación se describen:»
 Los siguientes párrafos deben describir brevemente qué
contiene cada capítulo. Ejemplo: «El primer capítulo
denominado "X" pretender dar a conocer....»
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
No utilizar el término “en la presente monografía”.
8. Desarrollo de la monografía: Es la información resultado de la
investigación, debidamente organizada con coherencia y cohesión,
debidamente fundamentada en fuentes de información, y argumentos
propios.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Organiza la información a través de CAPÍTULOS (entre 3 y 5) sin
que amerite 1 hoja para c/u.
 Aplica «Estilos» y «Listas multinivel» de Microsoft Word para
poder generar la Tabla de contenidos - índice:

67
 Aplicar el estilo «Título 2» a cada CAPITULO.
 Aplicar el estilo «Título 3» a los subtítulos
 Aplicar el estilo «Título 4» con numeraciones o letras para los
demás subtítulos según corresponda la jerarquía.
Ejemplo:
CAPÍTULO 1. Fundamentos sobre Seguridad informática
1.1. Definición de Seguridad informática
1.2. Riesgos de la Seguridad informática
A. Riesgo 1
B. Riesgo 2
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
 No escribir el texto «Desarrollo» en el documento, sino redactar
directamente el contenido de la monografía garantizando una buena
organización de ideas, secuencia y coherencia.
 Respeta las ideas textuales de los autores, aplicando citas bibliográficas
según tu estilo (APA, Chicago, Vancouver, etc.).
 Si utilizas citas textuales, puedes aplicarlas:
 Al inicio del párrafo. Ejemplo: Según Sánchez (2008) menciona
«…..»
 Al final del párrafo. Ejemplo: «….» (Sánchez, 2008).
 Como nota al pié (número superíndice al costado del texto y
referenciado en la misma página). Esta nota al pié se puede aplicar a
un texto o título enumerado.

9. Conclusiones: Es la síntesis o resumen de las ideas más importantes y


relevantes, presentadas en el mismo orden de desarrollo de la
monografía.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el título «CONCLUSIONES» en mayúsculas y alineado al
centro. Aplicando el estilo «Título 2»

68
 Escribe en párrafos o viñetas, de 3 a 5 conclusiones, salvo se
necesiten más.
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
 En caso de haber recomendaciones para investigaciones
posteriores se puede titular como "CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES”.
 Las conclusiones deben estar contenidas en una sola página.
 Evita utilizar citas bibliográficas en este apartado.
10. Referencias bibliográficas: Es la lista de fuentes de información
confiables, que se ha empleado directamente y citado para sustentar y
desarrollar el trabajo.
¿Qué instrucciones debes seguir?
 Escribe el título «REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS» o
«REFERENCIAS» en mayúsculas y alineado al centro. Aplicando
el estilo «Título 2»
 Escribe en párrafos o viñetas todas las referencias bibliográficas,
aplicando un estilo de cita, según la exigencia de la institución o
especialidad. Puede ser: APA para humanidades, Chicago para
Ciencias e Ingeniería o Vancouver para ciencias de la salud
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
 Puedes incluir fuentes como: libros, capítulos de libros, artículos
de revisas, tesis, monografías, páginas web, etc.
 Evita citar a Wikipedia, ya que la información de esta fuente
puede ser modificada.
11. Anexos (opcional): Es el apartado que contiene ilustraciones, figuras,
fotografías y tablas, entre otros, que pueden ser complementarios, de
soporte o ayuda para el lector de la monografía. Los anexos siempre
son auxiliares y necesitan de las ideas expuestas en el texto para ser
interpretados.
¿Qué instrucciones debes seguir?

69
 Escribe el título «ANEXOS» en mayúsculas, y alineado al centro
vertical y horizontal.
 Aplica al texto el estilo «Título 2».
 Este texto debe ocupar una hoja completa.
 Después de esta hoja, escribe cada uno de los anexos a
considerar, enumerados con letras en estricto orden alfabético
(Ejemplo: Anexo 1, Anexo 2 y así sucesivamente).
¿Qué consejos debes tener en cuenta?
En este apartado puedes incluir imágenes o fotografías en mayor
cantidad que por espacio y orden no se puede incluir en el desarrollo de
la monografía.
12. Recomendaciones después de finalizar tu monografía
 Revisa tu escrito respecto a orden, coherencia y ortografía
 Lee y relee tu monografía. Luego acudir a revisión en pares
 Analiza los comentarios y sugerencias, y realiza los cambios
necesarios.
 Publica tu monografía en medios tradicionales o virtuales

70
SEMANA:11

ELABORACIÓN DE INFORME TECNICO

 Estructura

El informe técnico debe contener la información necesaria para que un


receptor calificado pueda evaluar la situación, proponer cambios y dar
recomendaciones. La estructura debe facilitar el seguimiento, el análisis y la
comprensión del mismo, siendo clara y de rápida elaboración. La estructura
más utilizada, a la hora de elaborar esta clase de informes, está formada por
una introducción, un cuerpo o desarrollo, una conclusión y los anexos:

a) Introducción: en esta sección se aclara el tema, se fijan los objetivos y el


propósito del informe. Es importante establecer una cronología de los
hechos y ubicar al lector temporalmente. Además, se expone el marco
conceptual que se utilizará y se vincula con el tema o problema central.
Finalmente, se indican informes previos o consideraciones generales del

71
estado inicial del problema con el propósito de evitar decisiones
inadecuadas o rápidas conclusiones.
b) Desarrollo: en este apartado, se presenta el estudio del origen y causas del
problema. Además, presenta una evaluación de alternativas, es decir,
expone la propuesta y análisis de las diferentes opciones para poder
resolver la cuestión expuesta.
c) Conclusiones: es la parte más importante del informe técnico. Debe quedar
claro el origen del problema, su trascendencia, evolución y las soluciones
posibles. Finalmente, debe contener las recomendaciones indicando los
niveles de riesgos y los ajustes tentativos.
d) Anexos: información extra como fotografías, planos, otros informes
técnicos, etc.
e) Bibliografía o lista de referencias.

Pasos para la elaboración del informe técnico

 Identificar el problema, el posible origen y las causas. Describirlos de la


forma más completa y clara posible.
 En caso de requerirlo, definir o desarrollar el marco teórico.
 Estructurar y organizar la información.
 Redactar una propuesta de soluciones.
 Redactar las recomendaciones y valoraciones.
 Agregar los anexos y la bibliografía.

72
SEMANA:11

REDACCIÓN DE DOCUMENTOS: PROPIEDAD,


COHERENCIA, CLARIDAD Y CONCISIÓN
¿Qué es la redacción?
La redacción es una forma de edición en la que se combinan (redactan)
múltiples fuentes de textos y se modifican ligeramente para crear un solo
documento. A menudo, este es un método para recopilar una serie de escritos
sobre un tema similar y crear un trabajo definitivo y coherente. La redacción es un
arte, pero también una técnica.

Escribir correctamente requiere de una ardua tarea de análisis,


investigación, corrección y constante aprendizaje, hasta lograr la expresión
adecuada y una coherencia lógica para la creación del texto. Para saber cómo
estructurar o entender los textos que leemos a diario, debemos saber que hay
diversos tipos de redacción.

¿Cuáles son los documentos de redacción?


 Redacción académica
 Redacción literaria
 Redacción comercial
 Redacción periodística
 Redacción jurídica
 Redacción informal
 Redacción policial

REDACCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN POLICIAL

1.- ¿QUÉ ES LA DOCUMENTACIÓN POLICIAL?


Se refiere los documentos administrativos de carácter oficial, estamos
hablando del Manual de documentación policial. Además, sirven como sustento
para las diligencias en las dependencias policiales.

73
2.- ¿QUÉ PRINCIPIOS SE DEBE TENER PRESENTE EN LA REDACCIÓN DE
DOCUMENTOS POLICIALES?
En la formulación de la documentación policial se observarán los siguientes
principios:

 CONCISIÓN.- El contenido de la documentación debe ser breve, con


el menor número de palabras, utilizando oraciones simples y cortas.
 PRECISIÓN.- Las oraciones contenidas en el documento deberán
expresar exactamente el deseado. Expresión exacta, adecuada y
objetiva del mensaje que se quiere transmitir.
 CLARIDAD.- El texto del documento debe ser de fácil comprensión.
 COHERENCIA.- El contenido del documento debe tener un orden
lógico y armónico. Utilizar conectores que permitan un texto
coherente.
 OBJETIVIDAD.- El documento debe tratar sobre asuntos concretos,
en forma impersonal y exenta de prejuicios.
 EXACTITUD.- El texto debe expresar los hechos con la mayor certeza
posible y sin errores.
 UNIDAD.- El documento debe estar referido a un solo tema o asunto.

1. USO DE PAPEL

Para la formulación de los documentos policiales se emplearán máquinas


de escribir con cinta de color negro y papel de las características siguientes:

a. Bond.- Tamaño oficial (A-4) de 210mm. X 297mm. Con peso de 60grs


para documentos originales.

b. Periódico o cebolla.- Las mismas dimensiones del papel bond, para


copias, utilizando papel carbón color negro.

c. Bulki.-Tamaño oficio, para las copias mimeografiadas.

74
d. Los márgenes que se
REGLAMENTO DE DOCUMENTACIÓN POLICIAL
observan en los documentos policiales RD Nº 0456-90-IN-PNP

son: MEMBRETE “AÑO OFICIAL”


4cm

o Margen Superior: 04 cm. O LUGAR Y FECHA


DENOMINACIÓN,N°. ABREV.
DESTINATARIO
09 espacios verticales de ASUNTO
REFERENCIA
máquina de escribir 4cm 2m
o Margen Inferior: 03cm. O CUERPO

07 espacios verticales
o Margen Izquierdo: 04 cm. o FIRMA
DISTRIBUCIÓN POST FIRMA
SIGLAS SELLO REDONDO
15 espacios horizontales
3m
o Margen Derecho: 02cm. O
07 espacios horizontales Sello
redondo

2. PARTES

Todo documento policial debe constar de tres partes:

a. ENCABEZAMIENTO

Es el conjunto de elementos identificatorios del documento y


comprende:

(1) MEMBRETE: Indica la dependencia de origen del documento y se


imprime en el ángulo superior izquierdo de la primera página.
(2) AÑO OFICIAL: Se consigna en la parte céntrica y superior de la
primera página de los oficios. Cada año tiene un nombre diferente.
(3) LUGAR Y FECHA: Se consigna en el margen derecho de la primera
página del documento o al término según el tipo.
(4) DENOMINACIÓN, NÚMERO DEL DOCUMENTO Y ABREVIATURA
DE LA DEPENDENCIA: Se consigna en letras mayúsculas
subrayadas y se ubican en la parte superior céntrica o lado izquierdo
del documento, según corresponda.

75
(5) DESTINATARIO : Indica el nombre de la persona y/o el cargo a
quien se dirige el documento, anteponiéndose el grado policial o
militar, profesión o categoría, según corresponda.
(6) ASUNTO: Expresa sucintamente (breve, conciso) el contenido del
documento.
(7) REFERENCIA: Mención del documento o disposición que origina la
formulación del documento a redactar, siempre y cuando hubiera.

b. CUERPO

Es parte expositiva y central del documento en la que se desarrolla el


tema, asunto o motivo que origina su formulación.

c. TÉRMINO

Conjunto de elementos identificatorios del Instructor y de la distribución del


documento, comprende:

(1) FIRMA.- Se suscribe al lado derecho y a 04 espacios verticales debajo


del cuerpo o fecha del documento.
(2) POST - FIRMA.- Se coloca debajo de la firma, separada de una raya
horizontal.
(3) SELLO REDONDO.- Se estampa al lado izquierdo de la post firma.
(4) DISTRIBUCIÓN.- Se consigna en la parte inferior izquierda del
documento e indica las dependencias a donde se remitirán.
(5) SIGLAS.- Con letras mayúsculas identifica al que ordena y/o redacta
el documento y con letras minúsculas, separado por una diagonal al
mecanógrafo, consignándose al final y al lado izquierdo del
documento.
d. USO DE SELLOS

En la formulación de los documentos se utilizan los siguientes sellos:

a. SELLO MEMBRETE. Se estampa en la parte superior izquierda de la


primera página del documento.

76
b. SELLO REDONDO.- Se estampa al lado izquierdo de la Post Firma;
además se utiliza sellándose en la parte céntrica del margen izquierdo
para autenticar las páginas intermedias de los documentos y en la
parte central del reverso de los sobres como medida de seguridad.
c. SELLO DE CLASIFICACIÓN.- Es un sello rectangular que indica la
categoría de seguridad del documento. La clasificación será:
Estrictamente Secreto, Secreto, Reservado, Estrictamente
Confidencial y Confidencial. Este sello se estampa con tinta roja en la
parte central superior e inferior del documento y de los sobres.
d. SELLO DE TRÁMITE.- Es un sello rectangular que sirve para
determinar el carácter de "MUY URGENTE" o "URGENTE" del
documento, se estampa con tinta azul en la parte superior derecha de
la primera página del documento y en la parte superior céntrica de los
sobres.
e. SELLO DE REGISTRO.- Se estampa con tinta azul en el margen
izquierdo del documento original, así como en la copia o cuaderno de
cargo según el caso.
f. SELLO DE POST- FIRMA.- Es un sello rectangular que contiene en la
parte superior una línea horizontal de 7cm.; debajo se consigna el
número de serie; a continuación los nombres y apellidos del firmante,
luego el grado en forma completa y el cargo que desempeña.

3. NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE DOCUMENTOS


POLICIALES

En la redacción de la documentación policial se tendrá en cuenta las


siguientes normas:

a. La terminología a emplearse en la documentación policial debe ser la de


uso común, evitando tecnicismos o extranjerismos que lleven a
confusión o erradas interpretaciones.
b. Los signos de puntuación se emplearán adecuadamente para facilitar
comprensión de los documentos elaborados.

77
c. Se usarán abreviaturas autorizadas por el Instituto. Con otras
abreviaturas de uso generalizado se tendrá cuidado en consignar en la
primera mención el nombre completo seguido de la abreviatura entre
paréntesis, y en las veces siguientes solo la abreviatura
correspondiente.
d. El contenido del documento debe de ser redactado en tercera persona,
exceptuando la solicitud y el oficio que se formularán en primera
persona.
e. La documentación interna que está dirigida en forma colateral se iniciará
con la frase "Me dirijo a Ud.", evitándose en lo posible preámbulos o
comentarios ajenos al propósito del asunto a tratar. Si la documentación
está dirigida a un superior debe redactarse en términos respetuosos
iniciándose con la frase " tengo el honor de dirigirme a Ud." o " Me es
honroso dirigirme a Ud."
f. Para los casos de documentación policial que debe remitirse al exterior,
se emplearán las fórmulas usuales de cortesía y el tratamiento que
corresponda de acuerdo a las circunstancias.
g. La denominación del destinatario en la documentación interna es
impersonal, por lo que debe consignarse solo el grado y cargo del titular.
h. Para consignar la denominación de la persona se iniciará con los
nombres en minúscula excepto la primera letra, seguido de los apellidos
que irán en mayúsculas. Cuando se traten de relaciones nominales se
observará la misma forma de escritura, pero los apellidos precederán a
los nombres. Para ambos casos se antepondrán el grado o título
profesional, según corresponda.
i. Los nombres de lugares geográficos se consignarán en letras
mayúsculas. En caso de referencia a localidades, se empezará por la
demarcación política más pequeña, hasta el de mayor nivel.
j. Las cantidades se expresan en letras mayúsculas, seguidos de la
cantidad en números arábigos, colocado entre paréntesis.

78
k. La indicación de la fecha y hora en el contenido de un documento se
harán empleando: dos dígitos para la fecha, cuatro dígitos para la hora;
luego las tres primeras letras mayúsculas del mes; y, los dígitos finales
para el año. Cuando la fecha, hora o minuto le correspondiera a un solo
dígito, este irá precedido de un cero.
l. Para esquematizar el cuerpo de un documento en párrafos y
subpárrafos, cada uno de ellos será secuencialmente indicado mediante
números y letras: se inicia con números romanos seguido de un punto; a
continuación, se usan las letras en mayúsculas, seguido de un punto;
luego número arábigos, letras minúsculas, números arábigos entre
paréntesis, números arábigos subrayados, letras minúsculas
subrayadas, guiones y puntos respectivamente. En algunos documentos
se podrán emplear títulos y subtítulos.
m. Las páginas de los documentos deben ser numeradas en la parte
céntrica inferior, mediante dos números arábigos separados por un
guión; el primero expresa el número de página y el segundo la cantidad
total de páginas del documento. Se exceptúa la numeración en la
primera página.

4. SOBRES EN LA DOCUMENTACIÓN POLICIAL

Para la remisión de los documentos policiales destinados a dependencias


extra-institucionales se emplearán sobre de papel bond blanco sin
transparencia, con dimensiones de 220mm. 110mm.; y para la
correspondencia de trámite interno, sobres en papel bond, craf, Manila u
otros sin transparencia, de acuerdo a las dimensiones de la documentación
a enviarse.

5. ROTULACIÓN DE LOS SOBRES

Se efectuará de la siguiente manera:

79
a. ANVERSO: Ángulo superior izquierdo: el membrete. Parte superior
derecha: la denominación y el número del documento. Parte Central e
izquierda: la palabra Señor, seguida del grado o título del destinatario
y a dos espacios debajo del anterior; y en la parte inferior derecha: la
dirección con el lugar de destino.
b. REVERSO: Se coloca el sello redondo en la parte céntrica para dar

seguridad al cierre del sobre.

7. DOCUMENTOS:
SOLICITUD

- DEFINICIÓN: Es el documento utilizado por el personal policial para


gestionar, en forma individual ante la Superioridad, un beneficio al que tiene
derecho; para plantear una situación particular invocando un derecho, justicia
o equidad.

- CARACTERÍSTICAS.- Para su formulación debe tenerse en cuenta lo


siguiente:
 Debe ser dirigida ante la autoridad o superior de quien depende la
solución de la petición y tramitado por conducto regular.
 Debe ser individual; de ser dos más los afectados por una medida o
los interesados en un beneficio, cada uno gestionará por separado.
 Debe ser de gestión personal; excepcionalmente puede ser
gestionado por un familiar más cercano, cuando el titular presente
impedimento debidamente justificado.
 Debe ser formulado en lenguaje respetuoso y sin afectar la
disciplina moral, ni la honorabilidad.
 Cuando se trate de documentos de gestión, en ella se precisarán
las disposiciones legales o reglamentarias en que se ampara la
petición.

80
 La solicitud debe ser cursada por los Jefes inmediatos mediante
elevación u oficio de atención según los casos, con la opinión
favorable o desfavorable que le merezca.
 Llevará anexos de documentación justificadora, cuando sea
necesario.

- ESTRUCTURA: Tiene la estructura siguiente:

a) ENCABEZAMIENTO

(1) Sumilla: que se consigna en la parte superior derecha del


documento.

(2) Destinatario: consignando en primera línea, en letras mayúsculas a


la autoridad a quien va dirigida, precedida de la palabra señor.

b) CUERPO

(1) INTRODUCCIÓN: constituído por los nombres y apellidos, grados o


categoría, cargo, dependencia donde presta servicios, número de serie
del Carné de identidad, etc. Terminando en la frase " Ante Ud., con el
debido respeto y, por conducto regular, me presento y expongo”.

(2) EXPOSICIÓN: Contiene la fundamentación del motivo de la solicitud,


precisando las disposiciones legales o reglamentarias que amparan el
pedido.

(3) CONCLUSIÓN: Constituidos por la invocación para alcanzar el


otorgamiento o concesión del pedido, comprendiendo la frase "POR LO
EXPUESTO" y a renglón seguido: A Ud. Señor (autoridad a que se
dirige) solicito acceder a mi petición por ser de justicia.

c) TÉRMINO

81
(1) Lugar y fecha: Nombre del lugar seguido de una coma. Luego la
fecha (en números), el mes en minúsculas.

(2) Firma y post-firma del solicitante

(3) Documentos anexos que justifican la petición; se coloca al lado


izquierdo y debajo de la post-firma

SOLICITA: PAGO DE TRES (03) SUELDOS POR


TREINTA (30) AÑOS DE SERVICIOS
ININTERRUMPIDOS PRESTADOS AL
ESTADO.

SEÑOR GENERAL PNP DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS DE LA


POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

Francisco CORTIJO MAYTA, SOS. PNP, identificado con CIP Nº


30167635, actualmente prestando servicios en la Escuela de Salud - DIRSAL –
PNP; ante Ud., con el debido respeto y, por conducto regular, me presento y digo:

Que, habiendo cumplido TREINTA (30) años de servicios reales y efectivos


el día 01SET2018, incluyendo UN (01) año de servicio prestado al Servicio Militar
Obligatorio en el Ejército Peruano, que fuera declarado estimado con la RD N°
7403-DIRREHUM-PNP, de 27JUN12; es que recurro a la consideración de Usted
Señor General, a fin de que se digne disponer a quien corresponda se me efectúe
el pago correspondiente de la Bonificación de TRES (03) sueldos, adjuntado para
tal efectos los documentos pertinentes.

POR LO EXPUESTO:

A Ud., Señor General, ruego acceder a mi petición por ser de justicia.

Surco, 19 de agosto del 2022.

----------------------------------------------

SO - 30167635

FRANCISCO CORTIJO MAYTA

82
SOS - PNP

DOCUMENTOS ANEXOS:

- Copia de RD N° 7403-DIRREHUM
-PNP, de 27JUN12.

- Declaración Jurada simple


EL OFICIO
¿Qué es un Oficio?

El oficio es "una comunicación escrita, referente a los asuntos del servicio público
en las dependencias del Estado y por extensión la que media entre individuos de
varias corporaciones particulares sobre asuntos concernientes a ellas".

¿Cuál es la estructura del Oficio?

Las partes de que debe constar todo oficio, emanado de un órgano de


gobierno, son las siguientes:

a.- Lugar y fecha. Como en toda comunicación, es la indicación del lugar,


día, mes y año en que se formula el oficio.

b.- Numeración. En esta parte se escribe, al igual que en el memorándum


la palabra OFICIO, con mayúsculas, seguida del número de expedición; separada
por una línea oblicua, a continuación las siglas de la oficina de procedencia con
letras mayúsculas separadas por una línea oblicua y el año en curso.

c.- Nombre y dirección del destinatario. En toda tramitación oficial,


interna o externa, es requisito indispensable dar el tratamiento de ciudadano (C),
antes del título profesional o nombre de la persona, salvo que el escrito sea
dirigido a un funcionario público, en este caso, después de la sigla “C”, y sin
colocar el nombre del individuo, se citará su cargo oficial; ejemplo: C. Secretario
de Asuntos Públicos, C. Jefa de la Zona Educativa, C. Director del Ayuntamiento

83
Municipal… Cuando el documento es dirigido por un particular a una dependencia
oficial, es opcional la sigla de ciudadano.

d.- Asunto. Es el resumen o síntesis de lo que se trata en el cuerpo del


oficio, necesaria para que el destinatario se entere rápidamente del contenido. Se
escribe con mayúscula seguida de dos puntos (:)

e.- Referencia. Se le conoce también como cita de antecedentes y se usa


cuando el oficio se envía como respuesta, ya que se necesita mencionar la
numeración del documento recibido con anterioridad, a cuyo contenido se quiere
dar respuesta. Esta palabra también se escribe con mayúscula, debajo del asunto.
En algunos casos esta parte del oficio; se usa para mencionar decretos,
resoluciones, convenios.

f.- Cuerpo o texto. En esta parte se da a conocer el mensaje de la


comunicación, expuesto de manera clara, precisa, concisa y muy brevemente.
Generalmente existen expresiones para iniciar el texto, tales como: Tengo a bien
comunicarle, Es muy grato comunicarle, sin embargo en la actualidad hay la
tendencia a entrar de una manera directa al asunto que motiva la comunicación.

g- Despedida. En las comunicaciones que dirigen las oficinas públicas a


particulares o a personas comunes, se coloca como frase final de cortesía sólo la
palabra “Atentamente”. Siempre se debe demostrar amabilidad y cortesía. Existen
también unas frases finales que sirven para expresar la ejecución del acuerdo u
orden a que haya lugar, lo que generalmente se expresa así: “Lo que comunico a
usted para su conocimiento”, “Lo que comunico a usted para los fines a que haya
lugar” “Hago propicia la oportunidad para expresarle mi consideración y estima.”

h.- Antefirma. Es el título o cargo con que el firmante suscribe el oficio,


como: “El Secretario”, “El Oficial Mayor” “El Director”, “P.A. El Subsecretario”

i.- Firma y postfirma. Debe ser manuscrita, reservándose el empleo del


facsímil para las minutas o copias, y para asuntos de poca importancia, como

84
avisos, circulares… La postfirma. Se coloca nombre y apellido del firmante, el
cargo que ocupa más el sello respectivo.

j.- Iniciales: Son las que identifican tanto al que redacta o produce la
comunicación (remitente), como al que la elabora o mecanografía (Secretaria,
mecanógrafa, asistente). Se escriben las iniciales del remitente en mayúsculas y
las de la mecanógrafa en minúsculas, así: ILO/as

k.- Anexos. Se indica la documentación que se adjunta al oficio, como


revistas, catálogos, tarjetas, programas, etc.

l.- Distribución. Se le conoce también como indicación de copias. Se usa


generalmente en los oficios múltiples; porque allí se mencionan las personas y
dependencias a quienes va dirigido el oficio.

Paiján, 20 de enero del 2022

Oficio Nº 030-2022-MRPLL-A/RPLL-CPNP-P
Señor : Coronel PNP, Jefe RPLL-Trujillo
Asunto : sobre accidente de tránsito (volcadura) con subsecuente
muerte y daños materiales
Ref. : Memo Nº 001-MRPLL-A/RPLL-CPNP-P del 05ENE18
Tengo el honor de dirigirme a usted con la finalidad de hacer de
vuestro conocimiento, que en cumplimiento al documento de la referencia, se dio
cuenta mediante Nota Informativa Nº 060-RPLL-T del 20ENE22 sobre el accidente
de tránsito (volcadura) con subsecuente muerte del conductor Carlos MAMANI
ROJAS (50), natural de Virú, casado, de ocupación comerciante, domiciliado en el
Jr. Perú Nº 405 – Trujillo; quien en circunstancias que conducía la camioneta
marca Toyota, color blanco, con placa de rodaje Nº CBM-320 de su propiedad; el
día 19ENE22, siendo aproximadamente las 22:00 horas sufrió un accidente de

85
tránsito (volcadura) a la altura del kilómetro 650 de la panamericana norte,
jurisdicción de la comisaría de Paiján.
Ante estos hechos se dio cuenta de inmediato al Dr. Julio PAREDES
RABINES, Fiscal Provincial de Turno; quien en compañía de personal policial de
esta subunidad a bordo de la unidad móvil de placa PNP-140, se dirigieron al lugar
de los hechos, para proceder al levantamiento del cadáver y ser conducido a la
morgue para la necropsia de ley.
Posteriormente con el apoyo de una grúa del Concejo provincial de
Ascope, se trasladó el vehículo antes mencionado a la comisaría, para llevarse a
cabo el peritaje, las diligencias e investigaciones pertinentes, de cuyos resultados
se dará cuenta.
Aprovecho la oportunidad para expresarle los sentimientos de mi
especial consideración y deferente estima.
Dios guarde a usted.
______________________
Carlos Pérez Vigo
CIP-182444
Cmdte PNP
Comisario de Paiján

EL ACTA POLICIAL

Un acta policial, en este marco, es un escrito donde una autoridad de la


policía detalla un procedimiento, un hecho o algún tipo de acontecimiento
vinculado a un posible acto punible (que merece castigo). El acta policial supone el
punto de partida para el desarrollo de una investigación, ya que informa cómo,
cuándo y dónde sucedió el acontecimiento y de qué manera intervino el personal
de la fuerza de seguridad.

Características de un acta policial

86
En cada país, de todas formas, el acta policial puede tener distintas
características. A nivel general, puede decirse que estos documentos deben
ser exactos (se basan en hechos, no en suposiciones o rumores), imparciales (no
incluyen opiniones) y exhaustivos (vuelcan toda la información obtenida). Además
deben ser redactados de modo secuencial (siguiendo el orden de las diligencias
que se llevaron a cabo) y respetar los aspectos formales del caso.
Lo habitual es que el acta policial se redacte en el lugar de los hechos para
minimizar la posibilidad de que quede información fuera del documento. En
algunos casos, sin embargo, el procedimiento se lleva a cabo en una oficina.

Tipos de actuación

Si la víctima de un delito realiza una denuncia por vía telefónica y consigue


retener al agresor en el lugar de los hechos, entonces los agentes de policía
pueden dirigirse allí y realizar todas las preguntas pertinentes a ambas partes para
confeccionar de forma adecuada el acta policial. En un caso como éste, muchas
veces cuentan asimismo con la presencia de testigos, quienes pueden aportar
datos de gran utilidad para la posterior investigación.
Por otro lado, en ocasiones no es necesario que un individuo contacte a la
comisaría para solicitar la ayuda del cuerpo de policía, ya que puede ocurrir que
las patrullas de agentes detecten una situación delictiva en la vía pública y actúen
de manera directa e inmediata.

Cómo se estructura un acta policial?


1. Lugar, fecha y hora de iniciación del acto.
2. Identidad de las personas que intervienen.
3. Motivo del acta.
4. Indicación de las diligencias realizadas y sus resultados.
5. Firmas de todos los intervinientes (secretario o testigo de actuación).

87
ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Redacta un ejemplo de cada documento estudiado. Tema libre.

ACTA DE INTERVENCIÓN POLICIAL

---En la ciudad de Trujillo, siendo las 16:05 horas del día 30JUL22, personal
PNP perteneciente al Escuadrón Verde – Terna – Trujillo, en circunstancias
que se encontraban realizando acciones propias de su especialidad con la
finalidad de prevenir y contrarrestar los diferentes delitos cometidos en
diversas modalidades; siendo el caso que al llegar a la avenida 5 de Abril –
Cerro Pesqueda, se observó a una persona de sexo masculino vestido con
una polera negra y un pantalón jean color azul, en actitud sospechosa
mirando de un lugar a otro, por lo que fue intervenido, quien dijo llamarse
Dany CERNA ZAVALETA (25), natural de Trujillo, soltero, S/D/C/V,
domiciliado en el Jr. Luján N° 331 – Víctor Raúl – El Porvenir, manifestando
que es conocido como “Chato”, a quien al realizarle el registro personal de
conformidad a la normatividad vigente, se le encontró en el bolsillo derecho
de su polera negra una (01) caja de fósforos conteniendo en su interior
cinco (05) envoltorios de papel periódico tipo “KETE”, conteniendo una
sustancia parduzca con olor y características de PBC; motivo por el cual fue
conducido y puesto a disposición de la CPNP La Noria, para las diligencias
de ley. Se adjunta un Acta de lectura de derechos del imputado y
Constancia de buen trato, un (01) Acta de Registro Personal y una cadena
de custodia.
---Siendo las 16:30 horas del mismo día se da por concluida la presente
Acta y, una vez que fue leída, la firman los participantes en señal de
conformidad.

88
PERSONAL PNP INTERVINIENTE EL INTERVENIDO
……………………………………….. ……………………………………
Juan LUNA PIZARRO Dany CERNA ZAVALETA
SO3 PNP
CIP N° 22405060

………………………………………..
Javier GONZÁLES PINILLOS
SO2 PNP
CIP N° 17564231

EL MEMORANDO
¿Qué es un Memorando?
Un memorándum es un mensaje escrito que se usa para comunicar algo de
manera interna en una empresa; se trata de un anuncio breve que sirve para
recordar una actividad o un tema en específico a los empleados. Normalmente
está dirigido a muchas personas y representa intereses personales de la
compañía.

Se trata de un documento o comunicación escrita de carácter oficial o


protocolario que utilizan las autoridades. Su función es relacionar a los órganos
administrativos de mayor jerarquía. Un oficio de este tipo se utiliza para comunicar
disposiciones, consultas, órdenes e informes.

¿Cuál es la estructura de un Memorando?

Entre estas partes se pueden nombrar: lugar, fecha, código, destinatario,


asunto, cuerpo del texto, despedida, firma, copia para el remitente y pie de página,
si es necesario. Cabe resaltar que los memorándum no contienen un párrafo de
cierre. Simplemente se transmite la información y se concluye con una firma y
sello.

89
¿Cuáles son los márgenes de un memorando?

Márgenes: Superior 4 Izquierdo 3, Inferior y Derecho 2cm. Tamaño de letra: arial,


century, calibri, cambia 12 u 11. Interlineado de 1.0 quitar espacios antes y
después del párrafo. Memorando: Se coloca con mayúscula sostenida, centrado y
sin negrilla MEMORANDO.

¿Cuándo se envía un Memorando?

Es una comunicación escrita de circulación interna; se debe redactar en


forma breve con el objeto de realizar indicaciones puntuales entre los órganos de
la Administración, tales como: realizar pedidos, solicitar documentos, dar cuenta
de gestiones específicas, dar conformidad a otro documento, etc.

Ejemplo de Memorando

Memorándum

90
Para: Mauricio del Moral , Director General
De: Luz María Durán
Asunto: Reunión de Ventas

El área de ventas llevará a cabo su reunión mensual el día 22 de Abril del 2008.
En la reunión se discutirán los temas referentes al incremento de ventas que se ha
alcanzado en el último trimestre.

Es muy importante contar con su presencia.

Saludos a UD.

Atentamente
Luz María Durán
Gerente Ventas

¿Qué es un Memorando múltiple?


Es un documento que tiene la misma finalidad que el memorándum simple.
Se usa cuando un mismo tema o asunto va dirigido, en forma simultánea, a dos o
más destinatarios.

SEMANA: 12
EXAMEN PARCIAL

SEMANA: 13

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

LOS MEDIOS DECOMUNICACIÓN MASIFICADA Y DESMASIFICADA


¿Qué son los medios de Comunicación?
Los medios de comunicación son todos aquellos sistemas usados para el
establecimiento de una comunicación. Estos sistemas se basan, principalmente,

91
en un conglomerado de canales e instrumentos comunicativos que permiten el
desarrollo de un intercambio de información.

¿Cómo ha sido la evolución de los medios de comunicación?


Del siglo XX a la actualidad se fueron creando
diferentes formas de comunicar, se creó la radio, la
primera transmisión televisiva, satélites
comunicacionales etc. Y con los avances en tecnología y
electrónica llegamos a lo que tenemos hoy en día,
celulares, internet, chat, correos etc.

LA MASIFICACIÓN:
Es la consolidación de los medios de comunicación a nivel mundial: el
periódico, la radio, la televisión y ahora el internet.

Es la forma más directa y clara de llegar a un gran número de personas a


través de una pantalla de televisión, un periódico, una frecuencia radial o mejor
aún, mediante una computadora o celular, en un tiempo determinado, sin importar
la distancia.

LA DESMASIFICACIÓN
La desmasificación continuará, hasta un nivel que se llamará “la
desaparición de los medios masivos de comunicación”. Los medios masivos
de comunicación han sido digitalizados, y realmente no todos pueden tener
acceso a estas nuevas tecnologías, ni a la televisión por cable, y muchos menos a
la satelital.

Pero la desmasificación continuará, hasta un nivel que se llamará “la


desaparición de los medios masivos de comunicación”, porque la tecnología
cada día avanza más, en su búsqueda por la simplicidad y la facilidad, por eso
es que cada vez hacen más pequeños los radios, y más finas y ligeras las
televisiones, las revistas y periódicos están siendo todos digitalizados y ahí es
donde está el sentido de la desmasificación, en que los medios masivos de

92
comunicación
han sido
digitalizados,
y realmente
no todos
pueden tener
acceso a estas nuevas tecnologías, ni a la
televisión por cable, y muchos menos a la satelital.

Y todo esto que estamos viviendo, esta nueva era de civilización digital, seguirá
evolucionando, y esa evolución no tendrá fin. Llegará un momento en que una
computadora haga todo por nosotros, desde lo más sencillo como peinarnos,
hasta lo más complicado como vestirnos o hasta cocinar. Y sin irnos muy lejos
en el tiempo, en la actualidad no tenemos que ir a reuniones, ni a clubes para
conocer personas, ya que consecuencia de los avances de la desmasificación
han surgido las redes sociales, que permiten la comunicación instantánea de
personas desde cualquier parte del mundo, al igual que los programas de chat,
permiten a las personas desde sus casas, trabajos, o donde sean que estén si
tienen una computadora e internet, les permiten comunicarse, interactuar,
conocerse, intercambiar fotos, documentos, videos, música, es decir, casi todo
lo que podemos hacer en persona, cara a cara, pero mediante un simple
computador.

93
ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Elabora un cuadro comparativo de las principales características


 de la masificación y de la
desmasificación de los
medios de comunicación.
 Elabora un cuadro comparativo
de las tres olas de la
desmasificación.
 Haz un listado de las redes
sociales que actualmente
existen en Internet, las cuales
están permitiendo la desmasificación de los medios de comunicación.

COMUNIDADES VIRTUALES PARA LA INTERACCIÓN DE


APRENDIZAJE

¿Qué son las comunidades virtuales?


Las comunidades virtuales de aprendizaje se caracterizan por ser espacios
virtuales donde un grupo de estudiantes o profesionales intercambian, publican y
almacenan información en diferentes formatos.

94
Cada día que pasa, las personas encontramos diferentes formas y medios
por los cuales interactuamos para compartir mensajes, experiencias (buenas o
malas) o simplemente para conocer a personas con características similares a las
nuestras. Y entre más avanza el tiempo, la interacción de las personas mediante
la tecnología va en aumento. Cada día nos digitalizamos y nuestras relaciones
comienzan a ser más virtuales.

En sentido simple, una Comunidad Virtual es un grupo de gente con


objetivos comunes que usan una misma forma de comunicación para
interactuar entre ellos en un entorno online.

Comunidad: La Real Academia la define como “un conjunto o


congregación de personas que comparten características comunes y que
viven unidas bajo ciertas constituciones y reglas”

Virtual: La RAE lo define como “Que tiene virtud de producir un efecto,


aunque no lo produce de presente, frecuentemente en oposición a
efectivo o real”

 Tipos de Comunidades Virtuales

95
Dependiendo del objetivo que se persiga en la creación de una comunidad
virtual, se pueden clasificar de la siguiente manera:

 Comunidades de Redes Sociales: Existen comunidades virtuales que no


tienen un objetivo más que el de crear lazos sociales; para esto las redes
sociales, como Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, entre otros, gestionan
este tipo de interacciones.
 Blogs: Existen también comunidades con base al contenido escrito a través de
artículos y blogs que permiten la interacción y retroalimentación de personas
relacionadas con el tema. Algunas de las plataformas para crear un blog es
WordPress.
 Multiple User Dialogue (MUD): Las comunidades virtuales son sistemas y
espacios virtuales que permiten a los usuarios navegar, interactuar, participar,
conversar, jugar y aprender en tiempo real, creando comunidades. Ejemplo. El
sistema de Chat en Clash Royale, un videojuego de estrategia.

96
 Comunidad Virtual de Investigación : QuestionPro cuenta con las
herramientas necesarias para que puedas crear un panel o comunidad online
y obtengas retroalimentación constante y comprometida de tus usuarios para
realizar un estudio de investigación.

 Características de una Comunidad Virtual:

Estas son algunas características que distinguen a las comunidades virtuales


o comunidades online y que te ayudarán a entender cómo se desarrollan las
diversas actividades que ahí se plantean:

Sentido de pertenencia: Se trata del apego y el reconocimiento de la pertenencia


a un grupo con el mismo interés. Las interacciones que se llevan a cabo crean una
identidad colectiva y un código cultural común. Su participación dentro de la
comunidad provoca un sentimiento de unión entre los miembros y con la
compañía.

Participación activa: Los miembros de la comunidad virtual comparten sus


experiencias y/o comentarios a través de las diversas actividades que pone el
administrador.

Participación pasiva: Se trata de la búsqueda de información por parte de los


participantes mediante la lectura de comentarios o conversaciones en los foros sin
escribir sobre sus experiencias.

Sentido de responsabilidad: Los miembros de las comunidades virtuales tienen


adquieren un sentido de compromiso moral con la comunidad y las reglas de
conducta que se siguen. Esto ayuda a integrar y retener a los miembros.

Valores comunes: Es el conocimiento de las normas, tradiciones, reglas y


convenios que establece el administrador con los miembros de la comunidad.

97
¿Cómo utilizar una Comunidad Virtual para hacer una investigación?

Las comunidades virtuales son ideales para recolectar información eficaz.


La plataforma te permite utilizar diferentes herramientas para recolectar datos que
te ayudarán a tomar mejores decisiones para tu organización.


 Sondeos: Con una comunidad virtual es posible crear sondeos para
recolectar información rápida acerca de un tema de manera rápida.

 Encuestas online: Las comunidades virtuales te permiten realizar


encuestas que puedas compartir fácilmente entre los participantes,
visualizar los datos en tiempo real y obtener insights increíbles.
A diferencia de los sondeos, puedes crear diferentes tipos de preguntas que
te permitan profundizar en las respuestas de los participantes y obtener los
detalles que necesitas. Lo mejor es que los participantes están

98
comprometidos con la investigación, por lo que están dispuesto a dar sus
respuestas cuando se las soliciten.

 Foros de discusión: Un foro de discusión es una de las herramientas más


útiles de una comunidad virtual, ya que permite la participación de todos los
miembros del panel. A través de esta herramienta, es posible hacer un
pregunta general, donde los miembros compartan sus comentarios y
opiniones y fomentar la interacción entre ellos.
 Focus group online: Esta herramienta te permite reclutar a un grupo de
miembros de la comunidad virtual para debatir de forma virtual y en tiempo
real sobre un tema específico.
 Programa de recompensas: A través de una comunidad virtual puedes
fomentar la participación de los miembros y ofrecer una recompensa por su
participación en las diversas actividades de investigación, por ejemplo, al
participar en un debate, o realizar una prueba de producto.
Recuerda que las empresas ofrecen recompensas dependiendo del
presupuesto con el que cuentan, estas pueden ser tarjetas de regalos, productos
gratis, dinero en efectivo, etc.

A continuación, te presentamos tres ejemplos de comunidades virtuales de


investigación:

 Comunidades de marca

Una comunidad de marca se utiliza para que las organizaciones realicen una
investigación con sus clientes y embajadores, y obtener así una tasa de respuesta
alta.

Este tipo de comunidades virtuales permiten realizar estudios de evaluación de


marca, evaluar las quejas y ejecutar un plan para la solución inmediata, para que
no se visualice los malos comentarios en redes sociales y los clientes se sientan
escuchados y valorados.

99
Entre los ejemplos más destacados que tenemos de este tipo de comunidad,
se encuentra Pulso Azteca, creada para evaluar el contenido que transmitía la
televisora mexicana y recolectar los comentarios de fanáticos de su programación.

 Comunidades temáticas

El siguiente ejemplo de comunidades virtuales es la comunidad temática, la


cual es usada por las marcas para enfocarse en un tema específico y atraer a
cierto segmento de mercado.

Esta comunidad se destaca por la interacción que se genera entre los usuarios
y los insights que se obtienen, gracias a la espontaneidad y trabajo de los
administradores.

100
Un ejemplo de esta comunidad, es una que reunió a amantes de la pizza
con el objetivo de recolectar información detallada sobre su gusto por las
pizzas, ingredientes favoritos, recetas, etcétera.

 Comunidades genéricas

El último ejemplo de comunidades virtuales son las genéricas, las


cuales son utilizadas sobre todo por agencias de investigación de
mercados, para reunir una gran cantidad de participantes con diferentes
perfiles.

Este tipo de comunidad permite ampliar el conocimiento de los


consumidores como datos geográficos, demográficos, psicográficos, etc,

101
que ayuden en la segmentación de mercados y realizar estudios
específicos, ya sea sobre hábitos de consumo en diferentes sectores,
como el automotriz o de mujeres que son amas de casa, etc.

VENTAJAS DE LAS COMUNIDADES VIRTUALES

Estos son algunos beneficios de las comunidades virtuales. Conocerlas te


ayudarán a decidirte por tener una red activa y disponible para darte
retroalimentación en todo momento.

 Las comunidades virtuales te ayudan a compartir información, responder a


las preguntas de los miembros, hacer contactos, etc.

102
 Una comunidad virtual de investigación te permite recolectar información
haciendo uso de herramientas como sondeos, encuestas, foros de
discusión, focus group, entre otros.
 Una ventaja importante es que la plataforma permite intercambiar
información en cualquier momento y de forma contínua. Puedes aprovechar
la oportunidad para probar un proyecto o plan de negocios, prueba de
producto, hacer un test online, etc.
 A través de una comunidad virtual puedes identificar a tus
principales promotores de marca.
 La investigación a través de una comunidad virtual puede ser en el ámbito
cualitativo o cuantitativo.
 El presupuesto para hacer una investigación dentro de comunidades
virtuales es menor. El presupuesto que se ahorra puede emplearse en
generar nuevas estrategias para la marca.

Literalmente, el término insight significa “visión”. Los insights en marketing se


refieren a las tendencias de la mercadotecnia, que busca descubrir lo que el
público desea, para enfocar el contenido de acuerdo con eso.

ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Elabora un organizador visual en el que resumas lo aprendido en


clase.
 Escribe una lista de otras comunidades virtuales que conozcas o en
las que hayas participado.

103
FUENTES DE INFORMACIÓN: USO DE INTERNET Y
BIBLIOTECA VIRTUAL

¿Cuáles son las fuentes de información en Internet?


Son aquellas fuentes de información que proporcionan datos
obtenidos «de primera mano», por el propio investigador o, a través de una
búsqueda bibliográfica en bases de datos.

Las fuentes son aquellas que nos proporcionan información para


nuestra investigación. Las fuentes pueden ser el contenido de libros, diarios,
conferencias, páginas web, videos, bases de datos, entrevistas, tesis, manuales,
entre otros muchos. Una fuente web o canal web (en inglés web feed) es un medio
de redifusión de contenido web. Se utiliza para suministrar información actualizada
frecuentemente a sus suscriptores.

¿Cuál es la utilidad de las fuentes de información?

La utilidad de las fuentes de información, viene determinada por


su respuesta a la necesidad de información de los usuarios. Esta necesidad puede
ser: Localizar y obtener un documento del que se conoce el autor y el título.
Localizar los documentos relativos a un tema en particular.

 USO DEL INTERNET

¿Cuál es la importancia del Uso del Internet como fuente de información?

104
Internet permite que un número ilimitado de
personas pueda comunicarse fácil y libremente, sin barreras.
Impensable hace un siglo. De hecho, cada vez son más las
parejas que se crean, mantienen o rompen con la ayuda, o
como consecuencia también, del uso de las herramientas de comunicación social.

¿Cuál es el objetivo de La Internet?

Internet se podría definir como una red global de redes de


ordenadores cuya finalidad es permitir el intercambio libre de información entre
todos sus usuarios.

¿Cuáles son los principales usos de Internet actualmente?

Los principales usos de internet frecuentados por los usuarios abarcan la rutina
de la información, el uso de redes sociales, el entretenimiento, la formación,
revisar los medios de comunicación y ver la televisión. A continuación,
mencionaremos los usos de internet más importantes:
1. Redes y mensajería: Se menciona el uso de Facebook, Instagram, Twitter, y
otros. También el uso de los medios de comunicación y, productos y ofertas por
parte de las tiendas. Completan esta forma de comunicación, la mensajería
instantánea representada por él.
2. Recreación online: Esta forma de uso de internet, abarcan las plataformas de
recreación, tales como YouTube, Netflix, Spotify. También incluye el uso de
internet para los juegos y las apuestas.
3. Estudios e investigación: Cuando nos preguntamos cuáles son los principales
usos de internet, pensamos en la investigación. El internet es una fuente de
información técnica y científica actualizada la cual ha permitido el desarrollo de
estudios, proyectos e investigaciones.

105
4. Compras online: Completa esta serie de diferentes usos de internet, las
compras en línea, la cual permite comprar y vender sin moverse del hogar.

El uso de internet como fuente de la información tiene ventajas y desventajas.


Algunas son:

Ventajas Desventajas

Así como es fácil encontrar información


Cuenta con buenas herramientas de buena, es posible encontrar de la misma
apoyo al trabajo colaborativo, diseño, forma información mala, desagradable
desarrollo y evaluación de proyectos, (pornografía, violencia explícita,
investigación, experimentación y trabajo terrorismo) que puede afectar
interdisciplinario especialmente a los menores

Estimula el uso de formas nuevas de Esta libertad de navegación y la


aprender posibilidad de acceder a contenidos (no
siempre educativos) sin duda distrae
muchas veces del trabajo principal.

La consulta de páginas web en Internet En Internet hay muchas informaciones


proporciona experiencia en la falsas, y anticuadas.
búsqueda, valoración y selección de
información.

106
El trabajo con páginas web Internet permite que los estudiantes
individualizan el trabajo de los alumnos trabajen y aprendan solos, pero un
ya que cada uno puede buscar y trabajo individual en exceso puede
consultar lo que le interese en función acarrear, a la larga, problemas de
de sus conocimientos previos y de sus sociabilidad.
intereses.

 BIBLIOTECA VIRTUAL

¿Qué son las bibliotecas virtuales?

Las bibliotecas virtuales son plataformas que


proporcionan contenidos, así como servicios bibliográficos y
documentales. Están hechas para responder a la gran
demanda de información de estudiantes, profesionales, y
cualquier otra persona. En algunas bibliotecas virtuales se
presenta diferente tipo de contenido según el área específica de información.
Muchas de ellas presentan herramientas dinámicas y recursos de fácil
acceso para el usuario. Permiten la transmisión del conocimiento, el acceso a la
información y facilitan la investigación. El material que encuentras en estas
plataformas es totalmente digital, en algunos casos para acceder a los textos
necesitarás alguna clave de acceso y en otros casos no. Incluso, a veces se tiene
la oportunidad de descargarlos o imprimirlos.
Ventajas de las Bibliotecas Virtuales
º Puede visitarse en cualquier momento sin horarios de visitas.
º En su mayoría, cualquier persona puede acceder a ellas. Algunas
cuentan con herramientas que facilitan la información a personas con
discapacidad visual.
º Los libros digitales no se desgastan y consultar las nuevas ediciones
es más rápido.

107
º No hay que realizar retiros o devoluciones de libros ya que el material
se encuentra permanentemente para ser consultado.

Características de las Bibliotecas Virtuales


El valor de las bibliotecas virtuales depende de la calidad de los contenidos, así
como del sistema de gestión que facilite el acceso a los datos almacenados y
dentro de todo este proceso es fundamental la participación y colaboración entre
bibliotecarios, así como especialistas temáticos. Sin embargo, todas las bibliotecas
virtuales, comparten ciertas características según la Association of Research
Libraries (ARL):
º La biblioteca no es una entidad individual.
º Los enlaces entre bibliotecas y los servicios de información son transparentes.
º El acceso a las bibliotecas virtuales es universal.
º Amplían su acción a otros elementos diferentes del formato impreso.

Otra característica a resaltar es que la biblioteca virtual está formada por un


conjunto de enlaces a distintas fuentes de información y recursos que
complementa con los servicios bibliotecarios y documentales.

¿Cuál es el uso de las Bibliotecas Virtuales en la Educación?


Las bibliotecas virtuales son un elemento auxiliar de la enseñanza
y son, a su vez, un recurso valioso en la educación en línea. Estas
plataformas ejercen su acción en un entorno fácil y amigable, poseen
contenidos específicos que acercan a los usuarios a sus objetivos,
personalizan contenidos y servicios que se adaptan al perfil del usuario.
La biblioteca virtual en la educación es un acceso instantáneo a un
amplio recurso intelectual y no limitado a textos tradicionales, es un
recurso valioso que aportará mucho a cualquier institución.

108
ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Forma grupos de trabajo y elabora un organizador visual donde


menciones las principales características del Uso del Internet y de
la Biblioteca Virtual como fuentes de información. Luego, expone
tu trabajo.

SEMANA: 14

PRODUCCIÓN DE TEXTOS INTERACTIVOS

¿Qué es un Texto Interactivo?


Un Texto Interactivo es un documento
que reside en una computadora y en el cual
pueden ejecutarse instrucciones numéricas,
simbólicas y gráficas apareciendo los
cambios o modificaciones en el documento.

¿Por qué los textos electrónicos son interactivos?


Porque permiten que el lector pueda interactuar y realizar
actividades, por ejemplo: ejercicios online y offline. Se pueden vincular
diagramas interactivos, animaciones, audio, video, conexión con redes sociales,
vincular juegos, manejo de diferentes idiomas, entre otros.

¿Cuáles son los elementos interactivos?


Un elemento interactivo es un elemento que puede cambiar dependiendo
de cómo actúe el usuario. Un elemento multimedia puede ser un sonido, una
canción, una animación, un vídeo, etc.
¿Qué es una página informativa y no interactiva?
La página web informativa tiene la finalidad de sólo informar y nada más.
No son como las páginas web interactivas, que tienen como objetivo principal,
interactuar de diferentes maneras con el usuario.

109
¿Qué es un libro digital interactivo?
Es un tipo de ebook que hace parte de una estrategia de
contenidos interactivos y que no solo informa lo que es necesario, sino que
también estimula la interacción que los lectores pueden hacer con el material.

¿Qué contenido contiene un libro interactivo?


Un libro interactivo es un Ebook que tiene varios
elementos con los que su audiencia puede
interactuar. En lugar de un producto digital lleno de
palabras e imágenes, puedes incluir aún más, como
videos, enlaces, audio y otros
elementos interactivos.

¿CÓMO CREAR UN LIBRO INTERACTIVO?

1. Cree un índice en el que se pueda hacer click.

Haga que su Ebook sea más fácil de navegar creando una tabla de
contenido interactiva.

110
2. Grabe una narración

Ofrezca a sus lectores múltiples opciones para consumir su contenido. Si


bien siempre pueden leer su Ebook, algunas personas prefieren escuchar.

3. Cree
cuestionarios

Al final de los capítulos o secciones de su Ebook, cree un cuestionario de revisión


para ayudar al lector a asegurarse de que comprende y retiene la información que
aprendió de su Ebook.

111
4. Incruste videos

Todos hemos escuchado el viejo dicho: "Una imagen vale más que mil
palabras". Pues según un estudio realizado hace unos años, un vídeo vale 1,8
millones de palabras. Esto se debe a la tasa de grabación de video y la cantidad
de palabras que caben en ese período de tiempo.

5. Adicione links

¿Quiere proporcionar fuentes o incluso más recursos


para su lector? Simplemente agregue enlaces
directamente al contenido de su Ebook.Esta es una
excelente manera de crear una bibliografía interactiva,
incluir citas en el texto en las que se puede hacer clic,
enlaces a su sitio web y más.

Esta vez, cuando seleccione texto o un objeto en


la página de su Ebook, hará clic en Acciones y luego en
Vínculo nuevamente,
pero manténgalo en la pestaña
Web para agregar su
URL.

112
También puede vincular a una
dirección de correo electrónico para
que les resulte más fácil comunicarse
con usted después de leer su Ebook
o a sus plataformas de redes
sociales para promocionarlos y
aumentar su número de seguidores.

6. Incruste animaciones

¿Realmente quieres impresionar a tu


lector? ¡Añade elementos
animados a tu ebook! El panel de
diseño de Visme ofrece varias
opciones de animación que puedes considerar en tus diseños:

 Agregue animaciones a los elementos a medida que aparecen

 Ilustraciones animadas

 Personajes animados

 Gestos animados

 Efectos especiales

 Iconos animados

113
7. Cree ventanas emergentes

Otra gran función


interactiva que puede agregar
a su Ebook y vincular a sus
imágenes son las ventanas
emergentes. Puede elegir si
los elementos aparecen al
hacer clic o cuando el lector
se desplaza sobre un objeto.

8. Incluye tablas, gráficos y mapas interactivos

Si tiene datos, estadísticas o números


para compartir en su Ebook, considere
mostrarlos con tablas y gráficos interactivos.

114
9. Incruste contenidos externos

Esto requerirá que los usuarios envíen su nombre y dirección de correo electrónico
en un formulario antes de obtener acceso al contenido de su libro interactivo.

10.

Añada botones de CTA

Si menciona otras publicaciones de blog relevantes, productos digitales,


cursos en línea, productos o servicios, o cualquier otra cosa, simplemente incluya
un botón de CTA que diga algo como "Más información" o "Cómpralo ahora".

115
Crear botones llamativos como este es una excelente manera de captar la
atención del lector y aumentar los clics en su sitio.

ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Elabora 10 ejemplos de textos interactivos.

SEMANA: 15

ESTRATEGIAS Y APLICACIONES DE LAS TIC

¿Qué son las TIC y sus aplicaciones?

Son herramientas tecnológicas que permiten la


accesibilidad y la inclusión digital a diferentes tipos de
usuarios, para su empleo en ordenadores, tablets,
PDIs, PDAs, smartphone y otras tecnologías de
última generación.

Aparatos electrónicos y dispositivos digitales que facilitan el acceso e intercambio


de datos e información: ordenadores, smartphones entre otros. Igual las redes
inalámbricas por Wifi, apps y software diseñados para optimizar la comunicación,
la conexión, desarrollar productividad y más.

116
Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información por medio de
dispositivos. Se adaptan según las necesidades de las personas y del mercado. Se
ejecutan a gran velocidad gracias al internet. Tienen un impacto social e individual.

¿Cómo aprovechar las TIC para generar nuevas actividades de aprendizaje?

Internet entrega múltiples plataformas y herramientas para el aprendizaje online.


Instrumentos como Google Classroom, Zoom o Teams permiten a los estudiantes
tener experiencias educativas valiosas e interactivas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS TIC

117
Si bien las TICs han cambiado a lo largo del tiempo, por ejemplo, desde los
avances en la medicina, ingeniería, tecnología y la mecánica en el siglo XX,
Podemos recoger ciertas características que las definen y las agrupan.

De inmediato, revisemos algunas:

 Permiten interconectar e integrar varias tecnologías para generar nuevas


herramientas de comunicación.
 Estimulan la interactividad entre usuarios y la transmisión de información
por medio de dispositivos.
 Se adaptan según las necesidades de las
personas y del mercado.
 Se ejecutan a gran velocidad gracias al
internet.
 Tienen un impacto social e individual.
 Están inmersas en actividades financieras,
económicas, educativas, culturales, científicas,
industriales y más.
 Se encuentran en constante evolución y desarrollo.

Dicho todo esto, queda en evidencia que las TICs son un paso hacia a la
modernización y la digitalización de los procesos humanos y empresariales. Ahora
bien, ¿cuál es el impacto real de estas en la vida de las personas y las
organizaciones?

VENTAJAS DE LAS TIC

En síntesis, las TICs tienen como objetivo principal mejorar la calidad de


vida de las personas por medio de tecnologías que les permitan llevar tareas y
procesos más ágiles y oportunos.Entre sus ventajas, destacan las siguientes:

 Desarrollo tecnológico
El primer punto es el más evidente y el más mencionado hasta ahora: las TICs
permiten acceder a herramientas y técnicas avanzadas de información y

118
comunicación que posicionan los procesos y tareas rutinarias de las personas y
las empresas en una etapa mucho más agilizada y rápida.

Por ejemplo, gracias a servicios de mensajería instantánea como WhatsApp o


Telegram, las personas pueden comunicarse con familiares, amigos y empresas
de manera inmediata sin importar que se encuentren a miles de kilómetros de
distancia.

De la misma forma, ponen a disposición nuevos procesos, software y


dispositivos para acceder a la información y a nuevos canales de comunicación
que brinden más facilidades, beneficios y calidad de vida.

 Dinamismo
Por otra parte, las TICs evolucionan constantemente y agregan más
funcionalidades a sí mismas, un aspecto que beneficia a las personas, empresas y
organizaciones que se apoyan en sus funcionalidades, lo que aporta grandes
ventajas a otras áreas que no necesariamente están relacionadas con ellas.

 Interactividad
Estas herramientas por sí solas sirven como puentes y conexiones entre las
soluciones y los usuarios que las necesitan: las TICs aportan plataformas de
aprendizaje interactivo donde los individuos obtienen respuestas a cada acción
que realizan en ellas.

Gracias a este hecho, muchas industrias —como la educación— han podido


innovar procesos que llevaban décadas e incluso siglos sin cambiar.

Hoy en día, muchas escuelas, universidades e instituciones ofrecen a las


personas plataformas de enseñanza en línea apoyadas por las TICs para
estimular el aprendizaje y entregar mejores y más efectivos métodos de
transmisión de conocimientos a las personas.

119
 Grandes volúmenes de información
Si hablamos del estudio de datos, la ciencia de datos o el big data son
elementos nacidos a partir de las TICs y que, sin lugar a dudas, han estimulado el
crecimiento empresarial en muchos ámbitos.

En efecto, con soluciones como el machine learning y la data science, las


empresas pueden estudiar inmensos volúmenes de datos para determinar
oportunidades de negocios, encontrar mejores procesos y optimizar sus etapas de
producción para ser más eficientes.

 Optimización del trabajo


Siguiendo el punto anterior, las abundantes
herramientas de TICs han dado pie a la posibilidad —
por parte de las empresas y organizaciones de casi
todos los giros, tamaños y segmentos del mercado—
de manejar, automatizar y entregar mejores
actividades que eficienten sus resultados.

Evidentemente, queda claro que las TICs son un recurso más que necesario e
indicado para personas y empresas.

 Ejemplos de las TIC:

E-commerce
Las tiendas virtuales y plataformas digitales de compra y venta son cada
vez más comunes en nuestras vidas: de hecho, forman parte de las TICs que
permiten el desarrollo de múltiples segmentos y una competencia más leal y justa
entre empresas. Para las empresas, son una excelente forma de presentar y
comercializar productos.

120
Comunidades digitales
Las redes, foros y chats han servido por muchos años como lugares
virtuales donde las personas pueden compartir y encontrar espacios de interacción
sin importar la distancia.

Mensajería
La posibilidad de enviar un mensaje, video o nota de voz de manera
inmediata, eficiente y directa es un recurso sumamente valorado y popular que las
TICs proporcionan a la sociedad. Es una herramienta muy útil para optimizar la
gestión del tiempo y el trato con los clientes.

Email
Por último, el email —que surgió como un sustituto digital del código postal
— hoy es una herramienta fundamental de los negocios y las actividades diarias
de gran parte de la población mundial.

Indiscutiblemente, las TICs son mucho más importantes y necesarias de lo


que muchos creían y nuestra vida diaria está impulsada gracias a ellas, algo que
seguirá siendo así de aquí en adelante.

ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Redacta un texto en el que expliques cómo el uso de las TICs influyen en tu


quehacer educativo. El texto debe contener mínimo 4 párrafos. Sé breve y
conciso.

LA MULTIMEDIA
¿Qué es la Multimedia?

Multimedia es un término que se emplea en los


sistemas u objetos que se valen de diversos
medios para transmitir o presentar un tipo de

121
información combinando, de manera simultánea, textos, imágenes, audios, entre
otros.

¿Cómo se forma la Multimedia?

El diseño multimedia está compuesto por la combinación de diversos medios, entre


ellas se encuentran el texto, fotografías, vídeos, programación, sonido, animación, entre
otras, con el fin de expresar y comunicar.

¿Cuál es el principal objetivo de la Multimedia?

Facilitar el acceso a la información a través de una computadora, un teléfono o un celular


y colocar en una cómoda posición para adquirir un conocimiento fresco y amplio de la
cultura, información, comunicación y educación.

¿Cuál es la importancia de la multimedia en el mundo actual?

Se consigue así mejorar la atención, la comprensión y que los contenidos


resalten más, propiedades que hacen que los objetos multimedia sean muy
usados no sólo en el campo de la educación, sino incluso en el de la publicidad,
empresas.
La multimedia facilita y potencia la difusión, la información, enriquece la
comunicación. Admite la utilización de elementos lúdicos y recreativos, a la vez
que individualiza la transmisión del contenido, permitiendo una mayor o menor
profundización en éste.
¿Cuáles son las características principales de La Multimedia?
- Está dirigida a un público en específico.
- Es interactiva.
- Su finalidad es mejorar la experiencia comunicativa e informativa.
- Es empleada en diversas áreas del desarrollo humano para superar
la experiencia común de la
comunicación e información.

¿Cómo influye la multimedia en la vida


cotidiana?

122
Es el recurso que utilizan empresas y compañías para dar a conocer sus
productos y servicios, nos brinda información a través de diferentes medios, se encarga
de dar información sobre las características de un producto, su costo y los presenta en el
mercado a través de imágenes, texto, grafico, video, etc.

ACTIVIDADES DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

 Redacta una anécdota sobre la llegada de la multimedia a tu vida. ¿Qué


equipos usaste y qué equipos usas ahora?

123

También podría gustarte