Pae Embarazo de 36 Semanas + Amenaza de Parto Prematuro + Hipertension Arterial
Pae Embarazo de 36 Semanas + Amenaza de Parto Prematuro + Hipertension Arterial
Pae Embarazo de 36 Semanas + Amenaza de Parto Prematuro + Hipertension Arterial
ESTUDIANTE:
ALEXANDRA ZAPATA
PARALELO:
SEXTO “2”
DOCENTE:
SEXO: Femenino
CAMA: H 4
EDAD: 30 años
PROCEDENCIA: Pichincha
HCL: 573362
G: 5 ; HV: 2 ; A: 2
Paciente acude al hospital por el servicio de emergencia en 7 de Junio del 2017 por su
problema en el embarazo, debido a esto se decide mantener cuidados generales, ya que
existe altas probabilidades parto prematuro
Paciente presenta los siguientes signos vitales TA: 130/80; FC: 91x´; FR: 16x´;
T:36,4°C; SatO2: 94%
Patrón 2: Nutricional/Metabólico
Patrón 3: Eliminación
Actualmente, paciente orina de 3 a 4 dia sin sonda , de características normales sin olor
fuerte ni color muy exagerado y realizar deposiciones una o dos vez al día.
Patrón 4: Actividad/Ejercicio
Normalmente, las actividades básicas de la vida diaria las realizaba por sí sola pero
durante su embarazo no realiza ninguna actividad de esfuerzo
Patrón 5: Sueño/Descanso
Patrón 6: Cognitivo/Perceptivo
Patrón 7: Autocontrol/Autoconcepto
El paciente refiere sentirse con baja autoestima, por no estar sana con su embarazo pero
recibe apoyo médico y familiar.
Patrón 8: Rol/Relaciones
Paciente permanece acompañado de familiares, tiene buena relación con toda su familia
y vecinos
Patrón 9: Sexualidad/Reproducción
Este patrón la paciente refiere tener vida sexual activa durante el primer mes de
gestación, tiene 2 hijos varones y su nuevo embarazo de sexo femenino.
Paciente manifiesta que tiene todo el apoyo de su familia, pero al momento se encuentra
intranquila, no le agrada la estancia en el hospital , y también siente con temor tanto por
lo que manifiesta de que talvez se le complique el parto y quizá muera su bebe
Patrón 11: Valores/Creencias
1 Nutricional-Metabólico
2 Adaptación/Tolerancia al estrés
PATRON DIAGNOSTICO NOC NIC FUNDAMENTACIO EVALUACIO
ALTERAD ENFERMERO N CIENTIFICA N
O
O:
Paciente femenino de 30 años de edad con diagnóstico de embarazo de 31.6
semanas +amenaza de parto prematuro+ hipertensión arterial , afebril, consciente,
orientada en tiempo y espacio, pupilas isocóricas reactivas a al reflejo de la luz,
mucosas hidratadas, mamas simétricas sin excreción de leche abdomen suave
depresible no doloroso a la palpación , útero gestante con feto único vivo con FCF
de 140 por minuto , presenta movimientos fetales perceptibles para la madre , sin
actividad uterina, presenta secreción vaginal blanquecina en moderada cantidad ,
con vía periférica en miembro superior izquierdo,
.
Signos vitales: TA: 130/ 80; FC: 91x´; FR: 16x´; T:36,4°C; SatO2: 94%
A:
P:
Educar a la paciente sobre el motivo del cual tiene que permanecer en reposo
absoluto .
Dieta baja en sal y sodio
Descanso y relajación
-Supervisión frecuente de la presión sanguínea
Administración de medicación prescrita como antitromboticos
Alerta a las señales de peligro como:
-Hinchazón severa y prolongada
-Aumento repentino de peso
-Fuertes dolores de cabeza
-Mareos
Mediante la educación de la pte, refiere que por la vida que lleva dentro hace lo
que sea para que este bien y nazca sana que no fuma, no consume alcohol ni
drogas durante su gestación.
La aplicación del reposo mencionado en la intervención la paciente, ha mejorado
sus alertas de su diagnóstico, como de sangrado vaginal y asegura que no tiene
ninguna contracción que el reposo ayudado mucho conjunto con la buena
educación de dietas y administración de ciertos suplementos que necesita
durante su embarazo.
La paciente refiere sentirse mejor y ya colabora en todos los procedimientos que
se le realicen .
La paciente reduce su estrés al saber que esta con la compañía de todas las
personas que le apoyamos.
REVISION BIBLIOGRÁFICA
HIPERTENSION ARTERIAL EN EL EMBARAZO
La presión arterial es la fuerza de la sangre que empuja contra las paredes de las
arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón hasta
otras partes del cuerpo. Si la presión en las arterias es demasiado alta, usted tiene alta
presión. La presión arterial alta también se llama hipertensión. La alta presión arterial
puede afectar su corazón y riñones, lo cual puede resultar en enfermedad cardiaca,
enfermedad renal y derrame cerebral.
A pesar de esta forma de hipertensión poder aparecer desde la 20ª semana de gestación,
la mayoría de los casos solamente aparece en el final del embarazo, ya en el tercer
trimestre.
Primer embarazo.
Mujeres embarazadas con sobrepeso
Mujeres embarazadas de la etnia negra.
Mujeres embarazadas con más de 35 años.
Historia familiar o personal de preeclampsia.
Embarazo gemelar.
Embarazo durante la adolescencia.
Las complicaciones son más comunes en mujeres con hipertensión gestacional severa,
caracterizada por niveles de presión arterial persistentemente por encima de 160/110
mmHg.
RIESGO DE PREECLAMPSIA
La mayoría de las mujeres con hipertensión gestacional que presenta niveles de presión
arterial por debajo de 160/110mmHg puede ser acompañada con consultas semanales o
quincenales para medir la presión arterial y la excreción de proteínas en la orina. La
mujer embarazada también debe ser orientada a medir su presión arterial diariamente en
casa.
Los fármacos más utilizados para el control de la presión arterial son Metildopa,
Hidralazina, Nifedipina y Labetalol.
Bibliografía :