5to - Comunicacion y Lenguajes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 54

EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

S U B S I S T E M A D E E D U C AC I Ó N R E G U L A R

5 to.

AÑO DE ESCOLARIDAD
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
c De la presente edición

Texto de aprendizaje
5to. Año de Educación Secundaria Comunitaria Productiva

Texto oficial 2024


Edgar Pary Chambi
Ministro de Educación
Manuel Eudal Tejerina del Castillo
Viceministro de Educación Regular
Delia Yucra Rodas
Directora General de Educación Secundaria

DIRECCIÓN EDITORIAL
Olga Marlene Tapia Gutiérrez
Directora General de Educación Primaria
Delia Yucra Rodas
Directora General de Educación Secundaria
Waldo Luis Marca Barrientos
Coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

COORDINACIÓN GENERAL
Equipo Técnico de la Dirección General de Educación Secundaria
Equipo Técnico del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

REDACTORES
Equipo de maestras y maestros de Educación Secundaria

REVISIÓN TÉCNICA
Unidad de Educación Género Generacional
Unidad de Políticas de Intraculturalidades Interculturalidades y Plurilingüismo
Escuelas Superiores de Formación de Maestras y Maestros
Instituto de Investigaciones Pedagógicas Plurinacional

ILUSTRACIÓN:
Gloria Velazco Gomez

DIAGRAMACIÓN:
Javier Angel Pereyra Morale

Depósito legal:
4-1-22-2024 P.O.

Cómo citar este documento:


Ministerio de Educación (2024). Subsistema de Educación Regular. Educación Secundaria
Comunitaria Productiva. “Texto de Aprendizaje”. 5to. Año. La Paz, Bolivia.

Av. Arce, Nro. 2147 www.minedu.gob.bo

LA VENTA DE ESTE DOCUMENTO ESTÁ PROHIBIDA


EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA
S U B S I S T E M A D E E D U C AC I Ó N R E G U L A R

5 to.

AÑO DE ESCOLARIDAD
ÍNDICE

Presentación......................................................................................................................................................5

COMUNICACIÓN Y LENGUAJES: LENGUA CASTELLANA


Primer trimestre
El Boom de la literatura en Bolivia y en Latinoamérica................................................................................. 8
Principales vanguardias literarias: representantes en Bolivia y el mundo ................................................. 12
El género didáctico...................................................................................................................................... 16
Segundo trimestre
Teatro en la diversidad cultural.................................................................................................................... 22
Teatro en Bolivia.......................................................................................................................................... 26
Teatro contemporáneo................................................................................................................................ 28
Cine y narrativa contemporánea boliviana.................................................................................................. 30
Tercer trimestre
Estudio de la palabra y su aplicación en la investigación científica............................................................ 36
Estilos de referencias bibliográficas............................................................................................................ 42
Pasos o etapas del perfil de investigación.................................................................................................. 44

MATEMÁTICA
Primer trimestre
Aplicación de las progresiones en la cotidianidad....................................................................................... 52
Análisis combinatorio.................................................................................................................................. 58
Variaciones y combinaciones...................................................................................................................... 64
Estadística descriptiva ................................................................................................................................ 70
Estadística descriptiva y fenómenos sociales............................................................................................. 78
Segundo trimestre
Introducción a la trigonometría.................................................................................................................... 88
Trigonometría analítica................................................................................................................................ 94
Resolución de triángulos rectángulos ...................................................................................................... 100
Resolución de triángulos oblicuángulos ................................................................................................... 108
Tercer trimestre
Identidades trigonométricas ..................................................................................................................... 120
Identidades trigonométricas de la suma y diferencia de dos ángulos....................................................... 124
Ecuaciones trigonométricas...................................................................................................................... 134
Introducción a la geometría analítica ....................................................................................................... 144
División de un segmento con una razón dada.......................................................................................... 150

BIOLOGÍA - GEOGRAFÍA
Primer trimestre
Unidad biológica de la vida: organización celular..................................................................................... 162
Unidad biológica de la vida: estructura celular.......................................................................................... 168
Reproducción celular ............................................................................................................................... 174
Metabolismo celular.................................................................................................................................. 182
Energía celular.......................................................................................................................................... 188
Segundo trimestre
Salud sexual y salud reproductiva integral y comunitaria: aparato reproductor femenino y masculino ... 192
Salud sexual y salud reproductiva integral y comunitaria: desarrollo humano.......................................... 196
Salud sexual y salud reproductiva integral y comunitaria: principales enfermedades ............................. 200
Sexualidad humana integral, holística y despatriarcalizadora: medidas de prevención........................... 204
Sexualidad humana integral, holística y despatriarcalizadora: infecciones de transmisión sexual........... 208
Estudio de los tejidos orgánicos de los vegetales..................................................................................... 214
Estudio de los tejidos orgánicos de los vegetales: Angiospermas............................................................ 218
Tercer trimestre
Estructura y procesos vitales en las plantas............................................................................................. 224
Estructura y procesos vitales en las plantas: función de nutrición............................................................ 230
Estructura y procesos vitales en las plantas: utilidades de las plantas..................................................... 234
Uso sustentable de los recursos de la Madre Tierra................................................................................. 238
Uso sustentable de los recursos de la Madre Tierra: el agua como recurso fundamental de la vida....... 244
Regiones ecológicas de Bolivia: características y estado de conservación de las ecorregiones............. 250
Regiones ecológicas de Bolivia................................................................................................................. 256

FÍSICA
Primer trimestre
Fuerzas en equilibrio y su interacción con la naturaleza (I)...................................................................... 264
Fuerzas en equilibrio y su interacción con la naturaleza (II)..................................................................... 268
Dinámica lineal en los procesos productivos............................................................................................ 272
Dinámica circular en el avance tecnológico.............................................................................................. 280
Segundo trimestre
El trabajo mecánico y sus aplicaciones en el entorno industrial............................................................... 288
La energía mecánica sostenible y sustentable en la comunidad (I).......................................................... 292
La energía mecánica sostenible y sustentable en la comunidad (II)......................................................... 296
Potencia mecánica en el desarrollo industrial .......................................................................................... 304
Tercer trimestre
Impulso y cantidad de movimiento............................................................................................................ 308
Hidrostática............................................................................................................................................... 316
Hidrodinámica........................................................................................................................................... 324

QUÍMICA
Primer trimestre
Estequiometría: leyes gravimétricas ........................................................................................................ 334
El estado gaseoso. Leyes volumétricas en la Madre Tierra...................................................................... 342
Segundo trimestre
Soluciones de uso cotidiano...................................................................................................................... 352
Unidades de concentración física............................................................................................................. 356
Unidades de concentración química......................................................................................................... 359
Solubilidad................................................................................................................................................. 363
Propiedades de las soluciones ................................................................................................................. 368
Tercer trimestre
Propiedades coligativas de las soluciones en la comunidad (I)................................................................ 370
Propiedades coligativas de las soluciones en la comunidad (II)............................................................... 374
Cinética química y equilibrio químico en los procesos productivos ......................................................... 378
Equilibrio ácido y base en los procesos productivos ................................................................................ 382

CIENCIAS SOCIALES
Primer trimestre
La labor del censista................................................................................................................................. 388
La historia crítica....................................................................................................................................... 392
La Guerra Civil Norteamericana 1861 -1865............................................................................................. 398
La Segunda Revolución Industrial en el mundo........................................................................................ 406
La formación de los imperios coloniales europeos................................................................................... 414
La Revolución Mexicana 1910-1917......................................................................................................... 422
Segundo trimestre
La Primera Guerra Mundial....................................................................................................................... 430
La Revolución Rusa.................................................................................................................................. 438
Periodo de entreguerras............................................................................................................................ 446
La crisis capitalista de 1929 y la gran depresión....................................................................................... 454
Gobiernos populistas en América Latina................................................................................................... 460
Tercer trimestre
La república oligárquica minero feudal...................................................................................................... 468
El progreso minero trajo mejoras al país................................................................................................... 472
La Guerra del Chaco ................................................................................................................................ 478
El socialismo militar................................................................................................................................... 486
La emergencia del nacionalismo revolucionario (Parte I)......................................................................... 494
La emergencia del nacionalismo revolucionario (Parte II) ....................................................................... 500
Ciudadania boliviana, derechos y deberes (Parte I)................................................................................. 504
Ciudadania boliviana, derechos y deberes (Parte II)................................................................................ 508
PRESENTACIÓN

Una nueva gestión educativa comienza, reafirmando el compromiso que tenemos con el Estado Con el
inicio de una nueva gestión educativa, reiteramos nuestro compromiso con el Estado Plurinacional de
Bolivia de brindar una educación de excelencia para todas y todos los bolivianos a través de los diferentes
niveles y ámbitos del Sistema Educativo Plurinacional (SEP). Creemos firmemente que la educación es la
herramienta más eficaz para construir una sociedad más justa, equitativa y próspera.
En este contexto, el Ministerio de Educación ofrece a estudiantes, maestras y maestros, una nueva
edición revisada y actualizada de los TEXTOS DE APRENDIZAJE para los niveles de Educación Inicial en
Familia Comunitaria, Educación Primaria Comunitaria Vocacional y Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. Estos textos presentan contenidos y actividades organizados secuencialmente, de acuerdo
con los Planes y Programas establecidos para cada nivel educativo. Las actividades propuestas emergen
de las experiencias concretas de docentes que han desarrollado su labor pedagógica en el aula.
Por otro lado, el contenido de estos textos debe considerarse como un elemento dinamizador del
aprendizaje, que siempre puede ampliarse, profundizarse y contextualizarse desde la experiencia y la
realidad de cada contexto cultural, social y educativo. De la misma manera, tanto el contenido como
las actividades propuestas deben entenderse como medios canalizadores del diálogo y la reflexión de
los aprendizajes con el fin de desarrollar y fortalecer la conciencia crítica para saber por qué y para qué
aprendemos. Así también, ambos elementos abordan problemáticas sociales actuales que propician el
fortalecimiento de valores que forjan una personalidad estable, con autoestima y empatía, tan importantes
en estos tiempos.
Por lo tanto, los textos de aprendizaje contienen diversas actividades organizadas en áreas que abarcan
cuatro campos de saberes y conocimientos curriculares que orientan implícitamente la organización de
contenidos y actividades: Vida-Tierra-Territorio, Ciencia-Tecnología y Producción, Comunidad y Sociedad,
y Cosmos y Pensamientos.
En consecuencia, el Ministerio de Educación proporciona estos materiales para que docentes y estudiantes
los utilicen en sus diversas experiencias educativas. Recordemos que el principio del conocimiento surge
de nuestra voluntad de aprender y explorar nuevos aprendizajes para reflexionar sobre ellos en beneficio
de nuestra vida cotidiana.

Edgar Pary Chambi


MINISTRO DE EDUCACIÓN

5
ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

LENGUA
CASTELLANA

CAMPO: COMUNIDAD Y SOCIEDAD7


QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

EL BOOM DE LA LITERATURA EN BOLIVIA Y EN LATINOAMÉRICA

PRÁCTICA
“A veces me convenzo... de que ocho por ocho es la locura o
un perro Abrazado a la Maga, esa concreción de nebulosa,
pienso que tanto sentido tiene hacer un muñequito con
miga de pan como escribir la novela que nunca escribiré o
defender con la vida las ideas que redimen a los pueblos. El
péndulo cumple su vaivén instantáneo y otra vez me inserto
en las categorías tranquilizadoras: muñequito insignificante,
novela trascendente, muerte heroica. Los pongo en fila, de
menor a mayor: muñequito, novela, heroísmo. Pienso en
las jerarquías de valores tan bien exploradas por Ortega,
por Scheler: lo estético, lo ético, lo religioso. Lo religioso,
lo estético, lo ético. Lo ético, lo religioso, lo estético. El
muñequito, la novela. La muerte, el muñequito. La lengua
de la Maga me hace cosquillas. Rocamadour, la ética, el
muñequito, la Maga. La lengua, la cosquilla, la ética”
(Fragmento, Rayuela, Autor: Julio Cortázar)

Leemos con atención el fragmento anterior y respondamos las siguientes


preguntas:
Actividad

- ¿Qué particularidades tiene esta narración?


- ¿Tiene semejanza con el tipo de narración tradicional? ¿Por qué?
- ¿Por qué el autor le puso el título de “Rayuela” a esta novela?

TEORÍA

1. El Boom Latinoamericano
Durante las décadas de 1960 y 1970, surgió en Latinoamérica un
fenómeno literario que rompería con los cánones de la narrativa
tradicional y provocó un gran impacto a nivel mundial. A este
fenómeno se le llamó el Boom Literario.
Varios jóvenes escritores latinoamericanos pudieron mostrar su
obra en nuestro continente y el mundo, gracias a la expansión
editorial, irradiando como una bomba, especialmente hacia Europa;
viniendo de ello la denominación de “boom”.
El boom literario fue un fenómeno editorial que impulsó las
ventas y el estudio de la literatura latinoamericana alrededor
del mundo, además socializó, ante los demás continentes, las
tradiciones, cultura, personajes, lenguaje y formas de vida de los
latinoamericanos.
“El Boom sirvió para que el mundo supiera que Gracias a este grupo de jóvenes escritores, América Latina tuvo
América Latina no sólo producía dictadores y una voz ante el mundo y generó una revolución a nivel literario.
revolucionarios, el mambo o la guaracha, sino
también buena literatura" (Mario Vargas Llosa)

8
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Contexto histórico
A nivel mundial, varios acontecimientos de la segunda mitad
del Siglo XX, contribuyeron a un cambio ideológico y social
que se vio reflejado en diferentes manifestaciones artísticas
de la época.
Entre los acontecimientos más importantes que forman
parte del contexto histórico del Boom Latinoamericano
están: la Guerra Fría, la Revolución Cubana y la Dictadura
Latinoamericana.
a) La Guerra Fría
Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, surgió
un enfrentamiento político, social y económico entre los dos
bloques formados a raíz de la guerra. Por un lado, el bloque
occidental, Estados Unidos defendía un modelo económico
regido por el libre mercado; mientras al otro lado, en el bloque
oriental, la Unión Soviética impulsaba un modelo económico
socialista.
El Muro de Berlín es el símbolo representativo
Ambos bloques pretendieron ejercer influencia en América de la Guerra Fría, ya que separó durante 28
Latina, lo cual generó conflictos internos entre los adeptos años, Berlín Oriental de Berlín Occidental.
a cada uno de los dos bloques y una tensión mundial Además, significó la división ideológica del
generalizada. mundo.
b) La Revolución Cubana
La generación literaria de la década de los años 50 también
recibió una fuerte influencia por parte de la Revolución Cubana
del 26 de julio de 1953.
Este acontecimiento histórico aportó a la esencia de la literatura
latinoamericana, con una corriente casi paralela al realismo
mágico. La participación de Alejo Carpenter, Gabriel García
Márquez, Julio Cortazar y otros escritores, que mostraron su
apoyo al movimiento revolucionario a través de su literatura,
fue importante para construir expre siones literarias en torno a
temas latentes de la sociedad.
La identidad y autonomía que Carpenter, Cortázar y otros
jóvenes escritores propusieron, trascendió lo literario;
algunos de los temas abordados, a través de la literatura,
fueron: la dictadura, la violencia, la identidad latinoamericana
y la búsqueda de la libertad, entre otros, que expresaban
sentimientos latentes de la sociedad de la época. Alejo Carpentier
Fuente: https://www.flickr.com/photos/ansesgob/23263950003
c) La dictadura en Latinoamerica
En la segunda mitad del Siglo XX, un factor común en varios
países latinoamericanos fueron las dictaduras militares a
través de golpes de estado y el apoyo militar de Estados
Unidos.
Algunos protagonistas de aquellos golpes de estado fueron:
Alfredo Stroessner en Paraguay, Humberto de Alencar en
Brasil, Augusto Pinochet en Chile o Hugo Banzer Suárez en
Bolivia, quienes llegaron al poder por la fuerza, cometiendo
abusos y violaciones a los derechos humanos, privando la
libre expresión y acallando las voces del pueblo.
En este contexto, varios escritores se revelaron a estos abusos
y comenzaron a escribir narraciones y ensayos en repudio de
este régimen.
Fuente: https://www.radial314.com/author/ricardo-carrillo/page/6/

9
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

3. Obras y autores
Características
a) Julio Cortázar (1914 – 1984)
Las obras del Boom Latinoamericano
tienen el sello auténtico de sus Escritor argentino, simpatizante de la revolución izquierdista. En sus obras
autores, en cuanto a forma y plasma abiertamente las injusticias sociales, combinando lo real con la
contenido, sin embargo, comparten ficción. Su obra más destacada es la novela “Rayuela”, escrita en 1963,
algunas características: la cual dio inicio a este movimiento literario, orientado a romper con los
cánones tradicionales de escritura.
− Innovación en el lenguaje.
− Saltos temporales en la narración. La novela “Rayuela” tiene la particularidad de ser un relato que puede leerse
desde cualquier capítulo y ser entendida, ya que, en la narración de los
− Énfasis en la identidad nacional.
acontecimientos, realiza saltos temporales, dejando atrás la linealidad en el
− Uso de neologismos y juegos de relato. Fue una verdadera innovación para la literatura de entonces.
palabras.
− Relación entre lo fantástico y lo Destacan también, en su producción literaria, las obras: “Casa tomada”,
cotidiano. “La noche boca arriba” o “Bestiario”, una de las mejores compilaciones de
cuentos de su autoría.
b) Gabriel García Márquez (1927 – 2014)
Nacido en Colombia, fue uno de los más grandes escritores latinoamericanos,
reconocido por ser el precursor del Realismo Mágico. Ganador del Premio
Nobel de Literatura en 1982, escribió cuentos y novelas que dan otra visión
a la literatura de Hispanoamérica.
Su obra más conocida es “Cien años de Soledad”, escrita en 1967, marcando
el inicio de historias fantásticas y mágicas de Macondo. Esta novela rompió
récords de ventas en su momento y fue traducida a varios idiomas.

Fuente: Biografía y Vida.com Además, figuran novelas como: “El coronel no tiene quien le escriba”,
“Crónica de una muerte anunciada”, “El amor en tiempos de cólera”, “Del
¿Bolivia fue parte del Boom amor y otros demonios”, “Noticia de un secuestro” entre otras y su famoso
Latinoamericano? libro de cuentos titulado “Doce cuentos peregrinos”.
El Boom Latinoamericano fue un c) Carlos Fuentes (1928 – 2012)
fenómeno que modificó la visión de la
literatura y Bolivia también recibió esa Escritor panameño, de raíces mexicanas, fue un defensor de la cultura de
influencia, aunque no con tal impacto México, expresando su descontento con la injusticia y discriminación en ese
como los otros países. En 1972, el país, siendo esto evidente en la novela que le dio a conocer ante el mundo,
crítico Oscar Rivero Rodas escribió titulada “La muerte de Artemio Cruz”, escrita en 1962.
“La Nueva Narrativa”, destacando a
Esta novela cuenta la historia de un revolucionario simpatizante de la
autores bolivianos, que por su forma
revolución izquierdista, quien va perdiendo sus ideales y convirtiéndose
de escritura y las temáticas que
poco a poco en un ser corrupto e injusto.
abordaban, formarían parte del Boom
Latinoamericano. Entre las más famosas obras de Fuentes destacan: “Aura”, “El naranjo o los
círculos del tiempo”, “La frontera de cristal”, entre otros.
Es así que sugieren autores como:
d) Mario Vargas Llosa (1936)
− Marcelo Quiroga Santa Cruz con
“Los Deshabitados”. Nació en Perú y ejerció la profesión de abogado. Su obra se caracteriza por
− Raúl Teixido con “Los habitantes establecer duras críticas a la sociedad peruana y al ejército.
del alma”.
Fue ganador del Premio Nobel de Literatura el año 2010 y entre sus Obras
− René Poppe con “Después de las más destacadas figuran: “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Los
calles”. cachorros”, “Pantaleón y las visitadoras”, entre otras.
− Néstor Taboada con “El signo
escalonado” e) Miguel Ángel Asturias (1889 - 1974)
− Renato Prada con “Los fundadores Autor guatemalteco, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1967,
del alba”, obra ganadora del combina lo real con lo fantástico en sus narraciones.
Premio “Casa de las Américas”,
en Cuba, el año 1969, cuyo jurado Su obra más conocida es “Señor presidente”, inspirada en el mandato de
fue Mario Vargas Llosa. Manuel Estrada Cabrera, presidente de Guatemala en ese entonces.

10
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Actividad

En la sopa de letras, encontramos cuatro autores y cuatro obras del Boom Latinoamericano.

BOOM LATINOAMERICANO
AUTORES Y OBRAS

VALORACIÓN

Respondamos las siguientes preguntas:


− ¿Qué importancia tiene el Boom Latinoamericano en la literatura?
− ¿Qué diferencias existen entre la narrativa del boom y la narrativa tradicional?
− ¿Qué otros autores forman parte de este movimiento literario?

PRODUCCIÓN
Con ayuda de la maestra y maestro, elegimos una obra del Boom
Latinoamericano para su lectura y análisis con las siguientes preguntas:
− ¿Cuál es el tema central de la obra?
− ¿Qué tipo de lenguaje utiliza el autor?
− ¿Cuál es el argumento de la obra?
− ¿Quiénes son los personajes principales?
− ¿En qué espacio se desarrolla la novela?
− ¿Cuál es el tiempo de la narración?

11
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PRINCIPALES VANGUARDIAS LITERARIAS:


REPRESENTANTES EN BOLIVIA Y EL MUNDO

PRÁCTICA
Leemos el siguiente texto:
Guillaume Apollinaire fue un escritor europeo de principios del Siglo XX que
convivió por mucho tiempo con artistas vanguardistas de la pintura y las
artes plásticas, como Picasso y Matisse.
Esta influencia llegó a marcar su creación artística con innovaciones y
poemas originales, que rompían la tradicional forma de escritura, intentando
combinar la imagen con la escritura, formando parte del auge de la corriente
vanguardista de los años 20, en Europa, irradiando a Latinoamérica, donde
también se produjeron caligramas.
En 1918 presentó los caligramas o poemas visuales, que consisten en
formar figuras relacionadas con el tema del poema, con las letras del mismo.
Es una especie de juego que motiva a las personas a leer poemas de una
forma entretenida y atractiva.
El caligrama de la imagen de la izquierda pertenece a este autor y se
denomina “El Espejo”.

Observamos atentamente la imagen y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

• ¿En qué año presentó los caligramas o poemas visuales?


• ¿Qué opinas de esta forma de escribir poemas?

TEORÍA

La palabra vanguardia proviene


del término francés “avant-garde”, que se
utilizaba en la Revolución Francesa, para referirse
a la primera fila o la formación adelantada de un
ejército.

1. Las vanguardias artísticas


Se denominó “vanguardias” a los distintos movimientos artísticos, surgidos
en las primeras dos décadas del Siglo XX en Europa, los cuales rompieron
las tendencias artísticas tradicionales, tanto en artes plásticas, pintura y
literatura.
Se caracterizan por la innovación, la creatividad, la capacidad expresiva
de los autores y la experimentación de nuevas técnicas y formas de
Fuente: https://www.freepik.es/ representación de la realidad.

12
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Las vanguardias literarias


Las vanguardias literarias son el conjunto de movimientos literarios de Días y noches te he buscado
principios del Siglo XX, cuya característica principal fue la renovación en
el estilo y la creatividad en la escritura, especialmente manifestada en Días y noches te he buscado
la poesía. Sin encontrar el sitio en donde cantas
Te he buscado por el tiempo arriba y por
A través de sus obras, los autores experimentan nuevas formas de el río abajo
escritura, innovadoras, creativas, irracionales, que incluso dejan atrás
Te has perdido entre las lágrimas
la lógica y los cánones tradicionales de la poesía, como la métrica y la
rima, además dejan atrás los sentimentalismos. Noches y noches te he buscado
Sin encontrar el sitio en donde lloras
A continuación, se detallan las vanguardias que se desarrollaron en el Porque yo sé que estás llorando
ámbito de la literatura:
Me basta con mirarme en un espejo
a) Cubismo Para saber que estás llorando y me has
llorado
Los pintores Pablo Picasso y Georges Braque impulsaron el cubismo Sólo tú salvas el llanto
en la pintura a principios del Siglo XX. Su particularidad se encuentra Y de mendigo oscuro
en el uso de figuras geométricas en sus obras.
Lo haces rey coronado por tu mano
Por su parte, el Cubismo literario incluyó la imagen en la poesía, con (Poema de Vicente Huidobro)
los innovadores caligramas, cuyo máximo exponente fue Guillaume
Apollinaire.
Los poemas cubistas se caracterizaron por no tener una secuencia
lineal, sino presentar versos independientes unos de otros, combinado
historias y temáticas desde múltiples perspectivas.
Destacan, en este movimiento, autores como Blaise Cendrars, Max
Jacob y Getrud Stein.
En América Latina, el chileno Vicente Huidobro fue el principal
impulsor del cubismo, pero también creó una corriente vanguardista
propia, denominada “creacionismo”. Fuente: Biografía y Vidas.com

b) Futurismo
Fue una de las vanguardias de principios de Siglo XX que resalta la
velocidad, el dinamismo y el movimiento al que se ve enfrentado el Canción del automóvil
ser humano. La cuna del futurismo fue Italia, donde los artistas se (fragmento)
preocuparon por presentar arte en movimiento, plasmando en las
pinturas de objetos, personas y animales, otorgándoles una ilusión ¡Dios vehemente de una raza de
acero,
de movimiento.
automóvil ebrio de espacio,
El futurismo literario, por su parte, se manifestó especialmente en la que piafas de angustia, con el freno en
poesía y apareció en Europa el año 1909, con el “Manifiesto Futurista” los dientes estridentes!
de Filippo Tommaso Marinetti, publicado en el periódico italiano “Le ¡Oh formidable monstruo japonés de
Fígaro”. La intención era romper el arte tradición para generar una ojos de fragua,
literatura libre y una revolución tipográfica. nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas
Este estilo de poemas hace alusión a la tecnología, a los avances de
siderales
la humanidad y el progreso industrial, evadiendo nuevamente a las
tu corazón se expande en su taf-taf
formas tradicionales del poema y dejando de lado la rima y la métrica. diabólico
Pero la característica más importante del futurismo está plasmada y tus recios neumáticos se hinchen
en el manifiesto denominado “Destrucción de la Sintaxis-Imaginación para las danzas
Inalámbrica-Palabras en Libertad”, que hace alusión a la innecesaria que bailen por las blancas carreteras
práctica de las normas gramaticales, ortográficas y los signos de del mundo!
puntuación. Suelto, por fin, tus bridas metálicas…
(Tomasso Marineti)
Fuente: 8 Poemas del Futurismo de Grandes
Autores. lifeder.com2020

13
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

c) Expresionismo
Pre infierno Esta vanguardia surgió en Alemania a principios del Siglo XX y se
caracterizó por dejar la objetividad de la realidad para expresarla de una
Quedamente suena la pétrea forma más subjetiva, deformándola para plasmar la naturaleza de las
construcción: emociones.
el jardín de los huérfanos, En la primera década de 1900 surge el expresionismo literario, como
el oscuro hospital, un barco una alternativa contraria al simbolismo. Pretende manifestar temáticas
rojo en el canal. dolorosas en novelas, poesías y obras de teatro; los personajes deben
vivir situaciones absurdas y dolorosas, como una réplica de la sociedad
Soñando suben y se hunden de entonces.
en lo oscuro
La literatura del expresionismo, así como la pintura, plasma escenarios
seres humanos en putrefacción sombríos, oscuros y deprimentes, situando al ser humano en un mundo
y de puertas negruzcas caótico y amenazante.
salen ángeles de frías frentes: Los principales exponentes de esta vanguardia literaria son: Georg Trakl,
Franz Werfel, Jacob van Hoddis y Franz Kafka con “La metamorfosis”,
azules, las quejas de muerte entre otros.
de las madres.
(Georg Trakl) d) Dadaísmo
Este movimiento vanguardista surgió en Suiza durante la Primera Guerra
Mundial y consiste en un collage de fragmentos de palabras, recortes de
revistas y periódicos, que de manera absurda se sobreponen unos con
otros, rompiendo todo carácter lógico.
Las obras dadaístas no tenían censura, como una expresión de protesta
ante la guerra y la burguesía dominante de entonces.
Algunos de los autores de esta corriente son: Hugo Ball, Tristán Tzara y
André Bretón.

e) Ultraísmo
Fuente: https://deslab.uk/2017/09/27/ Este movimiento vanguardista surgió en 1918, en contraposición al
uchenye-obyavili-prichinu-i-sroki-gibeli- modernismo y pretendía que la literatura llegara a su máxima expresión,
chelovechestva.html
de ahí el uso del término “ultra” que significa “máximo”.
Se caracteriza por el empleo de metáforas y la eliminación de
conjunciones y nexos en el lenguaje y principalmente se dedica a la
poesía. En oposición al expresionismo, transmite mensajes positivos y
Jorge Luis Borges
se basa en el presente.

MAÑANA
Las banderas cantaron sus colores
y el viento es una vara de bambú entre las manos
El mundo crece como un árbol claro
Ebrio como una hélice
el sol toca la diana sobre las azoteas
el sol con sus espuelas desgarra los espejos
Como un naipe mi sombra
Fuente: Biografía y Vidas.com ha caído de bruces sobre la carretera
Arriba el cielo vuela
y lo surcan los pájaros como noches errantes
La mañana viene a posarse fresca en mi espalda.
(Jorge Luis Borges)

14
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

El principal teórico de esta vanguardia fue el argentino


Jorge Luis Borges, quien recibió la influencia de poetas
como Guillermo de la Torre, Pedro Iglesias o Juan Larrea, Fragmento del poema “El Prisionero”
quienes residían en España. De esta manera el ultraísmo
Prisionero en tu castillo de cristal de roca
fue una de las corrientes vanguardistas más trabajadas
en nuestro continente. cruzas galerías, cámaras, mazmorras,
vastos patios donde la vid se enrosca a columnas
f) Surrealismo solares,
En 1920 surgió esta vanguardia literaria que se caracteriza graciosos cementerios donde danzan los chopos
por combinar la realidad con la ficción, representando inmóviles.
ideas y sueños del autor, basándose en la fantasía y el Muros, objetos, cuerpos te repiten.
inconsciente, con una fuerte influencia de Sigmund Freud. ¡Todo es espejo!
Entre los representantes de esta corriente se encuentran: Octavio Paz se inspiró en el Marqués de Sade
André Bretón, Federico García Lorca, René Char y en para escribir este poema.
Octavio Paz en Latinoamérica.
Actividad

Resolvemos el siguiente crucigrama con las pistas verticales y horizontales:

Horizontales
1. Resalta la velocidad, el dinamismo y
movimiento.
3. Poema visual que forma figuras
relacionadas con el tema.
5. Insertó la imagen en la poesía.
6. Plasma escenarios oscuros,
sombríos y deprimentes.
7. Consiste en el collage de fragmentos
de palabras, rompiendo el carácter
lógico.

Verticales
2. Su principal exponente fue el
argentino Jorge Luis Borges.
4. Plasma los sueños y fantasías del
autor basándose en el inconsciente.

VALORACIÓN

Reflexionamos y respondemos:
− ¿Cuál es el significado de las vanguardias en la literatura Latinoamericana?
− ¿Cuál es tu opinión al respecto?

PRODUCCIÓN

− Elaboramos caligramas acerca de algún tema y los compartimos en el


aula.

15
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

EL GÉNERO DIDÁCTICO

PRÁCTICA

“Has el bien sin


mirar a quién”
El refrán es una frase corta, transmitida oralmente y que expresa sabiduría
popular; proviene de experiencias y vivencias de la comunidad por lo que
usualmente son transmitidas de generación en generación.
Encierra un mensaje para la vida y tiene una intención educativa, es decir,
pretende dejar una enseñanza para diferentes situaciones.

Observamos atentamente la imagen, leemos el refrán y respondemos las siguientes


preguntas:
Actividad

− ¿Qué relación tiene la imagen con el refrán?


− ¿Cuál es el mensaje que interpretas de este refrán?
− Escribimos otros tres refranes y su significado.

TEORÍA

1. El Género didáctico
Ya en la antigua Grecia se utilizó
el género didáctico por filósofos Se refiere a los textos que tienen como objetivo brindar conocimientos y
como Platón, Aristóteles y enseñanzas a los lectores, para inducirlos a la reflexión y análisis de hechos
Sócrates, quienes, en sus de su realidad y poner en práctica en su cotidianidad.
escritos, brindaban enseñanzas
morales para la vida. Así La función del género didáctico está centrada en la socialización de ideas y
también se desarrolló la fábula, conocimientos reales y comprobables, de una manera comprensible y clara
que de manera entretenida y a para que faciliten el desempeño académico, laboral o cotidiano.
través de la moraleja brindaba Existen varios subgéneros del género didáctico, cada uno de ellos con
recomendaciones. características y estructura específicas. Sin embargo, algunas de las
En la Edad Media, el género características que comparten son las siguientes:
didáctico plasmó enseñanzas − Claridad en el lenguaje.
religiosas; en cambio, durante
el Renacimiento se enfocó en − Exposición de ejemplos y ejercicios.
la enseñanza de las ciencias − Ser comprensibles y directos.
emergentes.
− No tener palabras rebuscadas.
Hoy en día, es muy útil en la
− Utilizar tecnicismos sólo de ser necesario.
escuela y cetros educativos,
pero además en cualquier − Ser objetivos.
entorno donde se aborde el
− Estar basados en hechos reales y comprobables.
conocimiento.

16
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Subgéneros
Derecho a la educación
Existen muchos tipos o subgéneros del género didáctico, los
El derecho a la educación es fundamental para
cuales fueron evolucionando a lo largo de la historia. Algunos
todos los seres humanos. Les permite adquirir
quedaron en desuso para la actualidad, pero otros resultan muy
conocimientos y alcanzar así una vida social
útiles en el desempeño académico, ya sea en la escuela, la
plena. El derecho a la educación es vital para el
universidad, o el ámbito laboral.
desarrollo económico, social y cultural de todas
A continuación, presentamos los subgéneros más usuales las sociedades. Sin embargo, continúa siendo
dentro del género didáctico. inaccesible para miles de niños en diferentes
partes del mundo.
3. Artículo
La educación: un aprendizaje importante
Brinda información respecto a un tema o problemática, de
interés general, realizando un análisis o reflexión. Todo ello La educación permite el desarrollo de diversas
como resultado de una investigación. capacidades. Empieza por la adquisición de
conocimientos básicos, aprender a leer y a
El artículo se sitúa dentro de los textos argumentativos porque escribir, sumar, restar, etc.
respalda, con justificaciones y argumentos, las posturas
expresadas por el autor respecto al tema y a su vez trata de La educación no solo se desarrolla en la escuela,
incidir en el lector para que se apropie de dicha postura. sino también en el hogar, por lo que es importante
el apoyo de madres y padres. Es una etapa
Por lo general, los artículos se publican en revistas especializadas esencial que permitirá el desarrollo progresivo
o periódicos y llegan a un público extenso. de capacidades y habilidades importantes para
vivir en sociedad.
4. Artículo científico
La educación favorece el desarrollo integral
Es un texto que da a conocer nuevos conocimientos o avances
científicos o tecnológicos, como resultado de procesos La educación permite transmitir principios
experimentales y es bastante útil en el campo tecnológico o a las nuevas generaciones, conservando y
científico. perpetuando así los valores de la sociedad.

Está estructurado de la siguiente manera: La educación es, por tanto, un aprendizaje


necesario que permite a las personas desarrollar
su personalidad e identidad, así como sus
capacidades físicas e intelectuales. De esta
manera, contribuye a su plenitud personal
Título y autores favoreciendo la integración social y profesional.

Así, la educación contribuye a mejorar la calidad


de vida de las personas. Ofrece a adultos y
niños desfavorecidos una oportunidad para salir
de la pobreza. Es, por tanto, una herramienta
Resumen: Síntesis del trabajo en no fundamental para el desarrollo económico, social
más de 200 palabras. y cultural de todas las poblaciones del mundo.

Por los motivos expuestos, la educación es un


derecho humano que debe ser accesible a todas
las personas, sin discriminación alguna. Las
Metodología: Describe el método normas internacionales reconocen la importancia
de investigación utilizado. del derecho a la educación e insisten en la
necesidad de hacer de la educación primaria un
derecho accesible a todos los niños. Por lo tanto,
los Estados deben concentrar sus esfuerzos en
Resultados y Conclusiones: Análisis la educación primaria para hacer las escuelas
de los datos y sugerencias al accesibles y gratuitas para todos los niños,
respecto. permitiéndoles así aprender a leer y escribir.
Fuente: (30/8/2015) | Derechos de los niños: Derecho a la
Educación. derechoschild.blogspot.com

Referencias bibliográficas: Detalle de los Después de leer este artículo, responde:


libros, revistas, informes, páginas web, etc.
que se usaron. ¿Qué opinas sobre el derecho a la educación?

17
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

5. Tratado
Es un texto especializado que da a conocer un tema específico a patir de una
descripción sistemática y exhaustiva de varios componentes que permiten
su comprensión. Presenta un conjunto de conocimientos organizados y
profundizados de .
A diferencia de otros subgéneros didácticos, el tratado no incluye las
opiniones del autor, sino un estudio exhaustivo y especializado del tema.
Por lo general, los tratados son muy extensos, por lo que es recomendable
que sean divididos en apartados, que son las subdivisiones del tema
estudiado.
Aristóteles fue uno de los pioneros de este género, como su famoso “Tratado
Filosófico” y otros tratados sobre distintos temas, que suman alrededor de
mil.

6. Informe
En Bolivia, el ensayo es un género
muy utilizado por los autores, en
Es un texto didáctico que, como su nombre indica, cumple la función de
diferentes ámbitos académicos.
informar resultados de una experimentación o investigación realizada en
torno a un tema o hecho específico, a través de argumentos verificables.
Franz Tamayo fue uno de los
pioneros en este género y su obra
En su desarrollo, el informe describe a detalle el procedimiento del tema o
más importante, “La Creación
hecho investigado y las conclusiones al respecto.
de la Pedagogía Nacional”, fue La estructura del informe es la siguiente:
concebida como un conjunto de
ensayos publicados en la primera − Introducción: Consiste en una síntesis del tema, dando a conocer la
década del Siglo XX, como temática y los aspectos relevantes.
editoriales en el periódico “El − Cuerpo: Es el desarrollo del trabajo de investigación, debe describir
Diario”, con el afán de entablar los procesos y la metodología realizada.
polémica con Don Felipe Segundo
Guzmán. − Conclusiones: Detalla los resultados de la investigación.

La calidad en la escritura y la − Bibliografía: Menciona las fuentes de consulta que sirvieron para
riqueza analítica que se plasmó realizar el informe.
en cada ensayo llamó la atención 7. Ensayo
del presidente Gualberto Villarroel,
quien ordenó que se publicara en Es un texto no muy extenso que, fundamentalmente, expresa la opinión del
un libro. autor respecto a un tema y tiene un estilo muy personal, lo que se convierte
en la marca literaria de la escritora o escritor.
La problemática abordada en los
diferentes ensayos de esta obra es Aunque el ensayo tiene un sello propio del autor y no obedece a una
la educación. estructura concreta, tiene ciertas características que lo identifican:
− Utiliza un lenguaje serio y sobrio que expresa directa y claramente las
ideas.
− Se escribe en prosa.
− Tiene carácter subjetivo.
− Aborda temas de actualidad e interés colectivo.
− Es original y creativo.
− Establece una especie de diálogo con el lector.
− Brinda sugerencias y recomendaciones.
− Puede utilizar recursos literarios.
− Puede abordar cualquier tema, de cualquier disciplina.
Algunos ensayos destacados de la literatura Latinoamericana y Boliviana
son:
− “El laberinto de la soledad” de Octavio Paz.
− “Creación de la pedagogía nacional” de Franz Tamayo.

Franz Tamayo

18
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

VALORACIÓN

Lectura
Sobre la importancia de erradicar el bullying o acoso escolar de nuestras sociedades
La palabra “bullying” —tomada en préstamo del inglés— ya no le es ajena a nadie: ni a quienes lo sufrieron
antes, con otros nombres, o inclusive sin ellos, ni a quienes hoy en día dedican sus esfuerzos a erradicarlo.
Se trata de un fenómeno vergonzosamente común en nuestras sociedades modernas, a pesar de que sus
efectos en la psique individual y colectiva sean terribles, como ocurre con casi toda forma de violencia.
El bullying o acoso escolar, si hace falta definirlo, es una conducta sostenida e implacable de agresión hacia
un individuo o un pequeño conjunto de ellos, que ocurre en el ámbito de la escuela. Sus manifestaciones
pueden ser muy diversas: palizas, insultos y humillaciones constantes, el fomento del desprecio grupal, el
robo o la destrucción de útiles escolares, la “ley del hielo” (exclusión social selectiva), e incluso el abuso
sexual.
Sean cuales sean los límites personales que cruzan estas conductas tóxicas escolares, tienen siempre
en común la crueldad y el sometimiento implacable de los débiles y la erradicación de las nociones de
solidaridad, de tolerancia y de respeto que, en teoría, la escuela se esfuerza por promover.
Las víctimas de esta conducta matonil (que en ocasiones puede bordear la delincuencia y lo psicopático)
experimentan en distinto grado una situación de vulnerabilidad, indefensión y chantaje emocional durante
una etapa clave de la formación de la psique y la personalidad: la mayoría de los casos de abuso escolar
se dan alrededor de la adolescencia, una etapa en que la socialización es continua y necesaria. Sus
consecuencias, por lo tanto, no deben ser subestimadas.
Las cuotas de rabia y frustración que estas situaciones instalan en sus víctimas buscan eventualmente
algún tipo de salida, y sirven normalmente de combustible a nuevos ciclos de agresión: contra terceros
(pasando de víctima a victimario) o contra uno mismo.
La destrucción de la autoestima, el fomento de conductas suicidas o incluso el estrés postraumático son
consecuencias comunes de la exposición reiterada al acoso escolar y en los mejores casos, requieren de
trabajo psicoterapéutico durante la adolescencia o la adultez.
Pero no son solamente las víctimas directas las afectadas por el acoso escolar. La impunidad con que estas
conductas se llevan a cabo refuerza en el grupo la idea de que la violencia es un mecanismo válido para
lidiar con los demás, así como la inoperancia e inutilidad de la ley, de las instituciones y de la solidaridad.
Envenenan, en fin, contra los fundamentos mismos de la democracia y la paz social.

Fuente: Equipo editorial, Etecé. (20/11/2021) Ensayo sobre el Bullying. ejemplos.co

Leemos con atención el ensayo anterior y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

− ¿Alguna vez presenciaste un acto de bullying?


− ¿Qué hiciste al respecto?
− ¿Cómo se puede prevenir el bullying?

PRODUCCIÓN

Realizamos la siguiente actividad:


• Elegimos un tema de interés colectivo y elaboramos un ensayo de dos páginas, luego socializamos
en la clase.

19
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TALLER ORTOGRÁFICO
ORTOGRAFÍA DE LAS EXPRESIONES NUMÉRICAS

1. Ortografía de las expresiones numéricas


Las expresiones numéricas obedecen también a normas
ortográficas que ayudan a su escritura y comprensión correcta.
a) Números romanos, se representan con letras mayúsculas
y se utilizan en los siguientes casos:
− Enumerar el año de las publicaciones periódicas de
revistas, periódicos, folletos. Ej.: Abril, Año IV.
− Para referirse a los siglos. Ej. Siglo XXI.
− Mencionar a los Papas. Ej. Juan Pablo II.
− Enumerar capítulos, tomos, volúmenes, títulos de un
escrito. Ej.: Capítulo X.
− Mencionar asambleas, campeonatos, congresos. Ej.: XII
Congreso de Medicina.

X - 10 XI - 11 XV - 15 XIX - 19 XX - 20
XXX - 30 XL - 40 L - 50 LX - 60 LXX - 70
LXXX - 80 XC - 90 C -100 D - 500 M - 1000

b) Números arábigos, obedecen a ciertas normas, como ser:


Se escriben en una sola palabra: los números del 1 al 30 y todas las decenas
hasta el 90, las centenas del 100 al 900 y el número 1000.
Ejemplo:
17 = diecisiete 60= sesenta
400 = cuatrocientos 1000 = mil
Los números a partir del 31 se escriben como palabras compuestas.
Ejemplo:
53 = cincuenta y tres 2021= dos mil veintiuno
No es adecuado mezclar la forma numeral y literal al escribir los números.
Ejemplo:
Incorrecto: Seis mil 348.
6348
Correcto: Seis mil trescientos cuarenta y ocho.

c) Referencias horarias, las normas ortográficas para escribir los horarios literalmente, son importantes.
Cuando se usa la nomenclatura del 1 al 12, es necesario aclarar si es “antes del mediodía” (a.m.) o “después del
mediodía” (p.m.).
− Ejemplo: 3:00 a.m. 7:00 p.m. 11 p.m.
Cuando se usa la nomenclatura del 1 al 24 no es necesario mencionar si es antes o después del mediodía.
− Ejemplo: 03:00 19:00 23:00
En la nomenclatura del 1 al 24 se puede escribir la “h” que significa hora, pero sin punto.
− Ejemplo: 21:40 h 10:23 h 07:05 h

20
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

TALLER DE RAZONAMIENTO VERBAL


SERIES Y PERÍFRASES VERBALES
1. Series verbales
Las series verbales son los grupos de verbos relacionados entre sí por alguna característica léxica, pero no
necesariamente semántica. Es decir, estos verbos no siempre tienen relación de significado, pero se agrupan dentro
de un conjunto de verbos de una misma cadena léxica.

(ar) cantar
Ejemplo:

INFINITIVO (er) comer

REIR
(ir) Vivir

FORMAS NO (ando) cantando


SOÑAR INFINITIVOS JUGAR PERSONALES DEL
VERBO GERUNDIO

(iendo) comiendo

COMER
(ado) cantado

PARTICIPIO

(ido) comido

2. Perífrasis verbales
La Real Academia de la Lengua Española define la perífrasis verbal como “una unidad predicativa constituida
generalmente por un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en forma no personal”. Es decir, son
frases formadas por un verbo auxiliar y un verbo principal, expresado en forma no personal; el verbo principal puede
ser: infinitivo, gerundio o participio. Ejemplo:

a) Con el infinitivo:
V. auxiliar + V. principal infinitivo

Puedo comer mi cena.

b) Con el gerundio:
V. auxiliar + V. principal gerundio

Estoy comiendo mi cena.

c) Con el participio:
V. auxiliar + V. principal infinitivo

He comido mi cena.

21
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TEATRO EN LA DIVERSIDAD CULTURAL


PRÁCTICA

Leamos el siguiente texto:


Escena 12: El general

Puesto militar en la retaguardia. El general Kundt, viejo alemán, está sentado


en su escritorio. Entra un soldado.
Soldado: ¡Cabo Mamani Flores! ¡Reportándose! ¡Mi general!
General: Ya. Siéntese.
Soldado: ¡Permiso para sentarse! ¡Mi general!
General: Ya. Permiso concedido.
El soldado se sienta
General: ¿Cuál es su nombre?
Soldado: (Se pone firme) ¡Rigoberto Mamani Flores! ¡Segunda división!
Destacamento 13. ¡Artilleros!
General: (Cortándolo) Ya, ya. Suficiente. Siéntese.
Soldado: ¡Permiso para sentarse! ¡Mi general!
General: Ya. Permiso concedido. ALEJANDRO MOLINA
El soldado se sienta
General: ¿Sabe por qué lo he mandado llamar? Actor, director y dramaturgo.
Licenciado en Artes Dramáticas
Soldado: ¡Negativo!
por la Escuela Nacional de Teatro
General: ¿Negativo qué? / Universidad Católica San Pablo.
Soldado: (Se pone firme) ¡Negativo mi general! Santa Cruz.
General: Ya, ya. Está bien. Siéntese.
Participó del “Teatro Duende”
Soldado: ¡Permiso para sentarse! ¡Mi general!
dirigido por Percy Jiménez y
General: Ya. Permiso concedido.
“Teatro la Oveja Negra” dirigido
El soldado se sienta por Cristian Mercado. Realizó
General: Así que no te imaginas porque te he mandado llamar. giras y presentaciones por Bolivia,
Soldado: ¡Negativo mi general! Argentina, Chile, Brasil, Francia y
General: Me han dicho que has perdido una mano. España.
Soldado: ¡Negativo mi general! ¡Solamente tres dedos! Premio PETROBRAS Nóveles
General: Bueno. Eso quiere decir que ya no sirve la mano. Escritores 2010 con la obra: “Las
Silencio cartas del cabo” (Ed. ASTILLERO.
General: Y me han dicho que te han volado un ojo. 2011 Madrid/ Ed. La HOGUERA.
Soldado: ¡Positivo mi general! ¡Pero todavía me funciona el otro! 2011 Sta. Cruz).
General: Mira Roberto…
Soldado: (Se pone firme) ¡Rigoberto Mamani Flores! ¡Segunda división! Destacamento 13. Artilleros
General: (Cortándolo) Ya, ya. Suficiente. Siéntese.
Soldado: ¡Permiso para sentarse! ¡Mi general!
General: Ya. Permiso concedido.
El soldado se sienta
General: Mira Rigoberto. En el estado en el que estás ya no nos sirves.
Silencio
General: Te vamos a enviar a casa.
Soldado: (Se pone de pie bruscamente) No mi general. Con todo el respeto mi general. No puede hacerme esto
mi general. Después de que me he cargado a 5 pilas mi general. Por favor mi general. Yo sé que no veo bien, mi
general, pero puedo apuntar con la otra mano mi general…
General: Ya, ya. No seas payaso. Sentarse.
Soldado: ¡Permiso para sentarse! ¡Mi general!
General: ¡Sentarse!
El soldado se sienta

22
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

General: ¿Por qué no quieres volver?


Silencio
Soldado: ¡Yo quiero servir a mi patria! ¡Mi general!
General: ¡Patria! ¿Por qué no quieres volver?
Soldado: Mi general. Va a disculpar mi general. Pero no puedo volver mi general.
General: No te he preguntado. Pedazo de nalga. ¡Es una orden!
Soldado: Lo que pasa mi general. Con todo respeto mi general. Es que he dejado asuntos pendientes en casa mi
general. Y no puedo volver así nomás.
General: ¡Ahhh! ¡Otro Don Juan!
Soldado: ¡No mi general! Cómo pues.
General: ¿Y la has preñado?
Silencio
...
Fragmento de la obra: “Las cartas del cabo” de Alejandro Molina.

Leemos y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

− ¿A qué periodo de la historia de Bolivia corresponde la recreación?


− ¿Cuál es la razón verdadera para que el soldado no quiera retornar a casa?
− ¿Es una razón correcta?
− ¿Cómo debió de ser la respuesta del general al argumento del soldado?

TEORÍA Dentro las construcciones literarias, mejor conocidas como Géneros


Literarios, se encuentra el género dramático. Este arte combina al mismo
tiempo literatura y espectáculo, y es conocido como teatro. Esta palabra
Es muy probablemente que procede del vocablo griego théatron, que significa “lugar desde el que se
notaras la presencia en algún mira”, y es la suma de otras artes: literatura, música, danza, actuación,
momento dos máscaras en las canto, pintura, cine, etc. En el teatro predomina el estilo dialogal.
instalaciones donde se realizan 1. El teatro en la diversidad cultural
representaciones teatrales,
una feliz y una triste. Estas dos El género dramático es el arte de la escenificación de una historia. En este
figuras son la representación de género encontramos una subclasificación que divide en dos al teatro: l
la comedia y la tragedia.
• Obras dramáticas de arte mayor, que alberga en sus inicios a la
¿Cuál es la razón de esto? Pues comedia y a la tragedia, posteriormente al drama (tragicomedia).
también son provenientes de
la cultura griega; una en honor • Obras dramáticas de arte menor, en ella encontramos a la farsa, paso
a Talía, musa de la comedia y y entremés, autos sacramentales, etc. Dentro de este grupo también
la música; y Melpomene, de la encontramos al sociodrama, la pantomima y los títeres, que con el
tragedia. transcurso del tiempo pasaron de ser representaciones escénicas de
entretenimiento a recursos expresivos que guardan una finalidad
reflexiva y de compromiso social.
Las formas de expresión social son herramientas que ayudan al ser humano
a desarrollar su capacidad de imaginación, potenciar su creatividad y facilitar
su capacidad comunicativa.

1.1. El sociodrama
Es la representación teatral de una situación de la vida cotidiana en la que
se enfatiza el planteamiento de un problema, que por lo general atañe a
la comunidad. A la conclusión de esta representación se busca el análisis
y participación de los espectadores en la identificación del conflicto y las
posibles soluciones.

23
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

a) Características:
Sociodrama − Expone temáticas que deben ser analizadas, por medio de la
representación de hechos de la vida real como: violencia, delincuencia,
El sociodrama al margen de superación, etc.
la representación recreativa − Las representaciones de los personajes deben asemejarse a la vida,
también es empleado como una con naturalidad y cierta improvisación en las acciones.
técnica terapéutica en el ámbito
de la psicología, esto para el − La representación escénica (el vestuario y los ambientes) no requiere
de mucha elaboración.
abordaje y análisis de casos, el
asumir una actitud y participación b) Elementos fundamentales de un sociodrama:
crítica, en diversos asuntos o − La historia debe abordar un tema social de interés común.
temáticas.
− Los ambientes o espacios de escenificación pueden ser preparados
con antelación, o también pueden ser improvisados.
− Los actores pueden interactuar con el público, siempre y cuando esto
ayude al desarrollo de la obra.
c) El sociodrama en el salón de clases:
Este tipo de representación escénica es empleada en los salones de clases
como herramienta para el análisis de distintos temas sociales. Permite
analizar acontecimientos históricos por medio de su representación y
posterior debate, como método de apoyo al margen de la lectura.
Actividad: Realizamos una El sociodrama en el salón de clase, requiere de sus actores y actrices:
breve investigación sobre
los géneros dramáticos, en − Destrezas sociales que le permitirán establecer situaciones
específico las obras de arte comunicativas en cualquier circunstancia, superando el temor a
comunicarse en grupos o público.
menor y exponemos nuestras
averiguaciones en clase. − Una actitud crítica y de análisis ante temáticas de la vida cotidiana,
valorando el desenvolvimiento de actores y situaciones como las
Pantomima costumbres, normas de convivencia.

1.2 La pantomima
Es una representación escénica que se efectúa por medio del lenguaje
corporal, sin palabras, a través de gestos, movimientos y posturas. La
pantomima o mímica es una técnica que nos ayuda a presentar historias con
el fin de comunicar deseos, emociones, estados de ánimo, sentimientos, etc.
a) Características:
− Se emplea, de manera casi exclusiva, el lenguaje corporal y gestual.
− Es necesaria la exageración en las expresiones faciales.
− Los movimientos que ejecutan los mimos deben ser expresivos,
específicos y precisos para comunicar sus mensajes de manera
efectiva.
− Es común y recomendado el uso particular de maquillaje facial; el rostro
Títeres blanco, labios rojos o negros y ojos delineados.
− El vestuario se caracteriza por ser ligero, cómodo y no muy complejo
con colores básicos (blanco y negro).

1.3 Los títeres


Los títeres es una forma de representación escénica, que emplea muñecos
(monigotes) manejados por personas, llamados titiriteros, para ejecutar una
representación teatral. El escenario en el que se realizan las funciones se
llama teatrillo o retablo y está diseñado específicamente para esta clase
de entretenimiento. Los títeres, por lo general, están dirigidos a un público
infantil, pero también a adultos con temáticas acordes para su análisis y
reflexión. Las historias, desarrolladas en este subgénero, tienen un carácter
narrativo, generalmente, humorístico o de entretenimiento. En algunas
de estas representaciones se trata de inculcar valores personales a los
espectadores.

24
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

a) Elementos
− El escenario e iluminación son la base para la representación teatral.
− Los personajes o títeres, tienen una elaboración minuciosa.
− La manipulación en las representaciones de los títeres o marionetas es realizada con habilidad y exactitud.
b) Algunos tipos de títeres

Títere de guante Títere de mano y varilla Títere de varillas

Títere de guante Títere de dedal Marioneta

Títere plano Títere de sombras

VALORACIÓN

Respondemos las siguientes preguntas:


− ¿Qué temática podría resultar importante abordar a través de un
sociodrama? Proponemos una lista de temas relevantes.
− ¿Crees qué el empleo de títeres puede ser un modo de entretenimiento
óptimo para los adultos?

PRODUCCIÓN

En equipos de trabajo, llevamos a escena alguna de las temáticas identificadas en la valoración, con la ayuda de
la maestra o maestro, preparamos la actividad para luego compartir nuestra opinión sobre cada uno de los temas
tratados.

25
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TEATRO EN BOLIVIA
PRÁCTICA

Leemos el siguiente texto:


Guerra del Chaco
Datos técnicos
ESCENOGRAFÍA:
Casa ambientada en la época de los años 30, casa de adobe con una
ventana y puerta pintada.
UTILERÍA:
4 Platos, 4 cucharas, 1 olla, 2 mesas, 4 vasos, 4 sillas, 1 radio vieja.
Guion
MAMÁ: ¡Por fin estamos almorzando juntos como familia de mucho tiempo!
PAPÁ: ¡Si hijita!, ¡gracias a Dios estamos juntos este tiempo, además, este charque
que cocinaste está muy rico!
HIJA: ¡Sí mamá, te salió muy rico!
JAIME: Realmente, comida deliciosa… (suspiro) ¿qué más se puede pedir?
MAMA: ¡Qué bien que les guste mi comidita!
SUENA EL AVISO EN LA RADIO DE LLAMADO A ENLISTARSE EN LAS FILAS DEL EJÉRCITO
HIJA: Jaime, ¿ahora qué vas a hacer? (con un tono muy triste y a punto de llorar)
MAMÁ: Hijito, no por favor (llorando inconsolablemente)
JAIME: Es mi deber como boliviano defender lo que nos pertenece. Debo ir mamita, ¡debo ir!
Se cierra el telón con toda la familia abrazada muy triste.

Realizamos la lectura y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

− ¿Cuál es la razón del diálogo de los personajes de esta obra?


− ¿Cuál crees que es la finalidad de los fragmentos de texto escritos entre paréntesis?
− ¿Cómo sería tu reacción en una circunstancia similares a la en el texto?

TEORÍA
1. Antecedentes el teatro en la cultura Quechua
Una obra de teatro bastante La cultura Quechua realizaba ceremonias complejas dirigidas a sus dioses,
conocida es “Ollantay”, una gobernantes y héroes locales en las distintas comunidades. El teatro, al
magnífica manifestación de la interior de la cultura Quechua, asumió un papel muy importante en lo político
literatura quechua. y social. Las dramatizaciones tomaron como base los mitos de origen incaico
y las alabanzas a sus dioses.
Cuenta la historia de Ollantay,
general del incario, enamorado 2. Teatro en Bolivia
de la hija del inca, quien prohíbe
la relación y destierra a Ollantay, El teatro estuvo presente durante la Colonia, mediante las representaciones
la obra concluye con el ascenso populares indígenas y comedias religiosas, marcadas por su tono español.
del nuevo inca, Tupac Yupanqui, y Una de las primeras obras del teatro boliviano es “Aviso a las solteras”,
el encuentro de los enamorados. una comedia de Mariano Méndez, presentada por primera vez en 1834 y
considerada la primera obra dramática creada en Bolivia.

3. Tendencias del teatro boliviano entre 1825 y 1920


− El drama histórico. A través de esta tendencia, el teatro trató de revalorizar
a los héroes de nuestra historia e inculcar el patriotismo. Los temas van
desde los incas a la conquista, con narraciones desgarradoras. Pese a
su creación en el territorio nacional, esta tendencia mantuvo los rasgos
grandilocuentes y exagerados del teatro español. Una obra sobresaliente
de esta tendencia es: “Los mártires” de Hermógenes Jofré en 1868.

26
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

− El monólogo. Esta tendencia teatral surge a principios del siglo XX,


muy próxima al drama histórico, exalta a los próceres de la patria en sus Un grupo de entusiastas intelectuales
monólogos, por lo general en verso. José Palma con su obra “Un prócer da inicio el Primer Festival de Teatro
de la Independencia” de 1901, fue uno de los mayores representantes. Boliviano en la década de los años
veinte impulsando los primeros pasos
− El drama poético. Toma como directriz al modernismo, corriente del teatro criollo. De esta incursión
literaria propia de Latinoamérica, que le dio un carácter muy peculiar, destacan Ángel Salas, Antonio
pues empleaba la belleza y sonoridad en los versos empleados en sus Díaz Villamil y Humberto Palza
diálogos. Resaltan en esta época: Ricardo Jaimes Freyre con “La hija de este último perfecciona su técnica
Jefthé” de 1889 y Franz Tamayo con “La Prometheida” de 1917. teatral presentando personajes del
4. El teatro después de la Guerra del Chaco contexto como el cholo, la cholita, el
campesino, el minero, el pituco o los
Pese a las vicisitudes de la guerra y la recuperación económica y social de señoritos. Antonio Díaz Villamil fue
nuestro país, el teatro se mantuvo vigente. En este periodo destacan: quien presenta con pericia el hablar
vivido del pueblo, como lo podemos
− Antonio Díaz Villamil. Entre 1939 y 1948 su propuesta teatral cambia, notar en su obra La Rosita (1924).
hacia el costumbrismo. Sus obras presentan mayor profundidad y
didáctica al representar al pueblo. Sus principales obras son: “El hoyo”
de 1939, “Cuando vuelva mi hijo” de 1942, “Gualaychos” de 1945 y la
más elogiada “La Hoguera”.
− Joaquín Gantier. Escritor, director y actor; su aporte más destacado fue
el introducir profundidad en sus creaciones, lo cual se puede percibir en
su obra “Más allá de la primera línea” de 1933.

5. El teatro social
Raúl Salmón de la Barra, en el año de 1943 conforma un elenco con actores
aficionados y representan obras en torno a temáticas, aparentemente
simple, en las que muestran problemas latentes de la sociedad, su propósito
es buscar soluciones a lo expuesto, llevando a la reflexión al público.
El café concert, una propuesta
Estas características marcan el inicio del Teatro Social Boliviano de la mano nueva de hacer teatro se presenta
de Raúl Salmón de la Barra. Las obras que destacan son: “Escuela de pillos”, en los escenarios de Bolivia de la
“¡Viva Belzu!” y “Juana Sánchez”; Salmón da pie a una segunda época del mano del elenco Tra-la-la Show en
Teatro Histórico Social. Cochabamba en la década de los
ochenta.
6. El teatro boliviano a partir de 1967
Dentro del teatro contemporáneo
En 1967 se realizó un evento histórico para el teatro en Bolivia, las “Jornadas en Bolivia podemos mencionar
Julianas de la Juventud”, reuniendo alrededor de 14 elencos, con más de al teatro Trono (El Alto), el Teatro
200 actores, haciendo posible la interacción de dramaturgos tradicionales de Los Andes, El pequeño teatro,
y nóveles, causando expectativa entre los medios de comunicación y la Casa teatro, Golpe de teatro. En los
población. noventa surge el teatro experimental
con temáticas y técnicas eclécticas,
En este evento destacó la labor de Julio de la Vega por su amplia trayectoria
destaca el director Cesar Brie.
en el periodismo y las letras. Este evento despertó el talento y ambición de
de escritores importantes para las letras nacionales como el galardonado
Sergio Suárez Figueroa y sus obras: “El hombre del sombrero de paja”, “La
peste negra”, “La azotea”; además del destacado Gastón Suárez con su
drama “Vértigo”.
VALORACIÓN

Respondemos la siguiente pregunta:


• ¿A qué época pertenece el fragmento de teatro del inicio del tema y en
que aporta este tipo de teatro en la historia del teatro en Bolivia?

PRODUCCIÓN

• Con la información revisada en el tema elaboramos una línea de tiempo


del teatro en Bolivia.

27
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TEATRO CONTEMPORÁNEO
PRÁCTICA
Leamos el siguiente texto:
Eterna
Escena: Epitafio roto
Voz en off: ¿Cuál es ese lugar al que nunca volverás? ¿Cuál es ese lugar en
el que no te gustaría despertar? ¿Esa pesadilla? ¿Ese instante que nunca
volverías a vivir?, ¿cuál es?
El otoño llega pintando la escena aparecen 4 mujeres en la escena con
cenitales y con coronas de flores en la espalda, al fondo la imagen de la
madre muerta y lista para el entierro.
Milagro: Madre ha muerto hacer tres miserables días, negro sentimiento.
Alegría: Apúrate que los muertos no se entierran solos. Flores para que adornen todas sus miserias, que no se note
la pobreza del pellejo porque hoy no hay espacio para el lamento.
Consuelo: Que se vaya con los pocos milagros, que no le falte nada que su alma se vaya sin ningún pendiente, que
se vaya sin nosotras.
Esperanza: abran el corazón y de frente al ausente como señal de respeto. Milagro: El alma nunca debería irse sin
despedirse, mírenla, cómo se va de nosotras, sin dar las espaldas.
Consuelo: Las guirnaldas están listas, el epitafio roto, listo el lugar de su última morada.
Milagro: No puedo vomitarte madre en dolor, baila tu muerte eterna, fiesta para este último adiós, a nadie le interesa
que un don nadie se vaya al infierno, por eso un poco de dignidad para morir eterna-mente.
Esperanza: Despidamos a la ausente.
Alegría: ¡Silencio que llega el alma y la muerte, griten las miserias y el adiós para siempre!
Música pista, música banda
Se abre el cortejo, las mujeres adornan a madre con las flores, lamentos, criaturas despiertan, lloran... imagen locura
y miseria.
Escena: madre eterna.
Alegría: Venderemos esta casa, así nos largaremos cada una por su maldito camino.
Milagro: ¿Vender? Antes muerta.
Consuelo: Perfecto, metámosla en un ataúd, así también acompaña a madre en la muerte.
Esperanza: ¡Basta! ¿Podemos dejar un día de ser tan ratas? Milagro: Su deseo era seguir como ella, con la casa y
las gallinas. Alegría: Si quieres quédate aquí, pero yo quiero mi parte.
Consuelo: Me corresponde la mitad por ser la mayor.
Esperanza: Primero, al menos la enterremos, después veremos qué hacemos.
Milagro: Un poco de respeto, es nuestra madre.
Alegría: Me tienes podrida con tu rol de hija buena, eres más víbora que todas nosotras juntas
Autor: Freddy Chipana, obra Eterna (Fragmento)

Leemos atentamente el fragmento y respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

• ¿Qué impresiones te ha dejado la lectura? ¿Qué temática aborda?


• ¿Cómo imaginas a los personajes?
• ¿Cómo crees que continúa la obra?

TEORÍA
1. Principales tendencias del teatro contemporáneo
El teatro es un género literario, en
prosa o verso, dialogado. El término El modernismo experimenta tanto con el espacio como con los sujetos y
drama viene del griego que significa sus métodos de presentación. Las expresiones de vanguardia de la pintura,
“hacer”. Por esa razón se asocia como el expresionismo, impresionismo, cubismo, surrealismo, además
normalmente a la idea de acción. del desarrollo del cine, tienen una gran influencia en el teatro moderno,
cuyas obras suelen ser breves. Algunas de ellas están diseñadas para
El adjetivo dramático indica, las ideas representarse en espacios escénicos no tradicionales, lo que significa que
de conflicto, tensión, contraste y no es necesario representarlas en un teatro. La característica principal de
emoción, que se asocian con drama. este tipo de teatro es la combinación de dos o más tendencias.

28
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Teatro tradicional Teatro contemporáneo


El uso de elementos musicales.
Teatro escrito hasta Teatro escrito El uso del verso en los parlamentos.
finales del siglo XIX. durante la segunda mitad del siglo XX. El desdoblamiento del actor (un actor
puede interpretar varios personajes).
Predomina el elemento realista La utilización de personajes genéricos
Su característica primordial es el
tanto en el texto como en el tipo (los personajes no tienen nombre
eclecticismo (mezcla de tendencias) propio, se les denomina como Él, Ella
de representación.
o Uno, Dos).
El propósito fundamental es No pretende lograr la identificación
lograr la identificación del del público, sino la reflexión sobre
público. los conflictos que se plantean. Teatro épico

a) Teatro épico. Este tipo de teatro tiende a conseguir un efecto de


distanciamiento más que de identificación emocional. Esta distancia permite
la reflexión y la racionalización. Brecht combina recursos que separan al
público de lo que sucede en el escenario.
b) Teatro de la crueldad. El escritor, actor y director francés Antonín Artaud
propone una teoría del teatro de la crueldad. En su teoría, Artaud combina
elementos de danza surrealista y oriental para crear una forma teatral violenta
y ritual. Se opone a la forma realista y sostiene que la experiencia teatral
debe afectar al público, incluso si requiere violencia verbal o física. Artaud
no escribió obras de teatro, pero su influencia puede verse claramente en la
producción de 1964 de Peter Weiss: Marat/Sade.
c) Teatro del absurdo. El rumano Eugène Ionesco es considerado el padre Pensamiento
del teatro del absurdo. Sus obras suelen constar de un acto. Los temas que “Si el arte o el teatro son absolutamente
aparecen están relacionados con el absurdo de la existencia, la marginación necesarios para cumplir un propósito,
e impotencia del hombre, el miedo a la muerte y la incapacidad del lenguaje es el de enseñar a la gente que hay
como medio de comunicación eficaz. actividades que no sirven para nada
d) Realismo poético. Es un teatro que presenta los conflictos de manera y que es indispensable que las haya”
realista, pero utiliza un lenguaje poético. El simbolismo se utiliza en los Eugene Ionesco.
nombres de los personajes o en el uso de colores; También contiene
elementos realistas. Aunque no existe una teoría sobre esta tendencia, hay “El teatro es poesía que se sale del
dos autores cuyas obras son claros ejemplos de ella: el estadounidense libro para hacerse humano”
Tennessee Williams y el español Federico García Lorca.
Federico García Lorca

VALORACIÓN
Respondemos las siguientes preguntas:
• Según estos pensamientos, ¿cuál es el propósito del teatro en la
sociedad actual?
• ¿Cómo se relaciona el teatro con la expresión personal y la empatía
hacia los demás? ¿Puede el teatro ayudarnos a entender mejor a las
personas y sus experiencias?
• ¿Cuál es la importancia de la diversidad y la inclusión en el teatro
contemporáneo? ¿Cómo puede asegurar de que el teatro sea accesible
para todas las personas?
PRODUCCIÓN
Completamos la siguiente tabla con la información que hemos
estudiado. Si es necesario investigamos para complementar.
Tendencia Teatro épico Teatro de la crueldad Teatro del absurdo Realismo- poético
Creador o
representante
Características
Obras

29
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

CINE Y NARRATIVA CONTEMPORÁNEA BOLIVIANA

PRÁCTICA

Leemos el siguiente texto


Balance del cine boliviano: el legado de Luis Espinal
El 21 de marzo se festeja el día del Cine Boliviano en honor a uno de los
grandes impulsores de este en nuestro país: Luis Espinal. En esta fecha, en
1980, el sacerdote español fue secuestrado y asesinado por la dictadura del
General Luis García Meza.
Luis Espinal fue un hombre clave para el desarrollo de la cinematografía
nacional, no tanto como realizador (hizo algunos programas de televisión
de contenido social), sino más bien como un mentor de los cineastas más
importantes que dio Bolivia. Sus labores como crítico de cine, como teórico,
pedagogo y cineclubista marcaron a una generación entera de cinéfilos y
ciertamente dejó una fuerte impronta en el estilo cinematográfico boliviano Luis Espinal Camps (1932 – 1980)
del siglo pasado.
Espinal fue muy importante porque comprendió que el cine no solo lo hacen los cineastas, sino que también tienen
un papel fundamental los críticos y sobre todos los espectadores. Hacer un buen cine tiene que ver no solo con cierta
sensibilidad artística o con intuiciones más o menos acertadas, sino que además implica mucho tiempo de reflexión
y, sobre todo, de diálogo con otras personas que no necesariamente son parte del círculo de conocidos del autor.
Crear o reconocer el “Cine Boliviano”, con sus particularidades, involucró fomentar una atmósfera de cinefilia
permanente, crear espacios de formación para los tres actores principales de la actividad cinematográfica, reflexionar
sobre el pasado, el presente y el futuro de nuestro cine desde la función de cada uno. Conllevó a que cineastas,
críticos y espectadores podamos reconocernos como tales.
El pasado
El cine boliviano, a pesar de ser una de las filmografías más pequeñas de la región en términos cuantitativos, dio
películas invaluables como “Wara Wara” en 1930, de José María Velasco Maidana, o “Yawar Mallku” en 1969, de
Jorge Sanjinés, demuestran las grandes potencialidades de nuestro cine. Pero sin duda, el filme más importante
de Bolivia es “La nación clandestina” de. Jorge Sanjinés, cercano a Espinal. Esta última producción, plasma una
reflexión sobre la identidad nacional a partir de un lenguaje innovador.
El presente
En Bolivia se produce una gran cantidad de películas, sin embargo, varios de estos filmes no logran encontrar su
público y son rápidamente olvidadas. Es complejo conocer la realidad cinematográfica actual del país si se toma
en cuenta que gran parte de lo que se produce son “películas fantasmas”. Por ello es importancia la crítica de cine
para reconocer el valor de estas cintas y ayudar a conducir a los espectadores y a los cineastas hacia un mejor cine.
El futuro
En los últimos años pudimos presenciar la creación de cortometrajes innovadores propuestos por un pequeño grupo
de realizadores bolivianos ligados a la Universidad del Cine de Argentina, “El Juku” en 2012, de Kiro Russo, es un
ejemplo. Esta película describe el rescate de un minero perdido en los profundos y oscuros socavones. El trabajo
de Russo tiene un récord prometedor: es uno de los cortometrajes bolivianos que más presencia en festivales
internacionales ha tenido.
Fuente: La Razón, 23 de marzo de 2014

Respondemos las siguientes preguntas.


Actividad

− ¿Quién fue Luís Espinal?


− De las películas mencionadas ¿viste alguna de ellas? Comenta tu parecer sobre lo visto.
− ¿Cuáles son las películas bolivianas que viste? Comenta alguna de ellas.

30
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

TEORÍA
1. Cine contemporáneo boliviano
El historiador boliviano Alfonso Gumucio Dragon relata que el cine en Bolivia
da sus primeros pasos en 1909 con la proyección de un documental de
guerra, este filme fue traído por ciudadanos franceses en su paso por nuestro
territorio, específicamente en la comunidad de Guaqui, paso ferroviario del
departamento de La Paz.
En 1913 se realiza la primera producción cinematográfica en nuestro
territorio, mostrando imágenes y paisajes urbanos, de la mano del cineasta
Luis Castillo Gonzalez, titulada “Vistas locales”. Para 1923 destaca la
producción del arqueólogo Arturo Posnansky y José Velasco Maidana con
su largometraje “La profecía del Lago”.
Durante el siglo XX el cine se desarrolló de forma casi artesanal. Bajos
recursos, escaso apoyo por entidades nacionales, fueron características
comunes, pero no por ello la producción adolece de calidad, gracias a estas Investiga y registra en tu cuaderno:
incursiones cinematográficas podemos identificar las múltiples realidades ¿cuáles fueron las primeras salas
sociales que engloba al ser boliviano, además de comprender entre la de proyección cinematográficas de
pluralidad nacional. tu región?, ¿cuáles de ellas están
A finales del siglo XX, inicios y actualidad del siglo XXI podemos identificar vigentes en la actualidad?
otras realizaciones representativas y populares del cine nacional.

1.1 Cronología del cine contemporáneo boliviano

“Wara Wara” “Vuelve Sebastiana” “Ukamau” Yawar Mallku


Director: José María Director: Jorge Ruiz Director: Jorge Director: Jorge
Velasco Prod.: Instituto Sanjinés Sanjinés
Prod.: Urania Films Indigenista de Bolivia Prod.: I.C.B. Prod.: Grupo Ukamau

1930 1953 1966 1969

“Los hermanos “Amargo mar” “Mi socio” “Chuquiago”


Cartagena” Director: Antonio Director: Paolo Agazzi Director: Antonio
Director: Paolo Agazzi Eguino Prod.: Ukamau Ltda. / Eguino
Prod.: Ukamau Ltda. Prod.: Bolivia-Cuba Coop. Mi Socio Prod.: Urania Films

1985 1984 1982 1977

“La nación clandestina” “Cuestión de fe” “Jonás y la ballena rosada” “El día que murió el
Director: Jorge Sanjinés Director: Marcos Director: Juan Carlos silencio”
Loayza Valdivia Director: Paolo Agazzi
Prod.: Bolivia-España-
Reino Unido Prod.: Iconoscopio Prod.: Bolivia-México Prod.: Pegaso Producciones

1989 1995 1995 1998

“Lo más bonito y mis “El corazón de Jesús” “Dependencia sexual” “Cementerio de elefantes”
mejores años” Director: Marcos Loayza Director: Rodrigo Bellott Director: Tonchy Antezana
Director: Martin Boulocq Prod.: Bolivia-Alemania- Prod.: Bolivia-USA Prod.: Global Communications
Prod.: Bolivia-USA Chile Network Media Corporation/
PRODE Cine / Cine de Altura

2005 2004 2003 2001

31
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

“American Visa” “¿Quién mató a la “Los Andes no creen “El estado de las cosas”
Director: Juan Carlos llamita blanca?” en Dios” Director: Marcos Loayza
Valdivia Director: Rodrigo Director: Antonio Montoya
Prod.: Instituto Mexicano Bellott Eguino Prod.: Programa de las Naciones
de Cinematografía Prod.: Moreno Films Prod.: Cinema Ventura Unidas para el Desarrollo - PNUD

2005 2006 2007 2007

“San Antonio” “El Ascensor” “Zona Sur” “Día de boda”


Director: Álvaro Olmos Director: Tomás Bascopé Director: Juan Carlos Director: Rodrigo A. Bluske
Prod.: Bolivia-Argentina Prod.: Bolar Producciones Valdivia Prod.: Enrique Herrera,
Prod.: Cinenómada Paola Terán

2010 2009 2009 2008

“La última “Caminos celestiales” “Durazno” “The Bolivian Case”


jugada” Director: Saulo Director: Jordán Director: Violeta
Director: Paz Chinchero Ayala
Padilla Prod.: Filia Films

2011 2012 2014 2015

“Utama” “Amazonas”
Director: Alejandro Director: Carlos
Loayza Piñeiro
Prod.: Alma Films

Continuará 2022 2015

El cine en Bolivia tuvo un crecimiento constante en calidad y el número


Vuelve Sebastiana de producciones, en especial de las productoras independientes, gracias
a la formación realizada desde por casi cuarenta años por la Cinemateca
(La primera película premiada) Boliviana y la Escuela de Cine y Artes Audiovisuales ECA; sin embargo
− GRAN PREMIO (Film Etnográfico este repunte es opacado por las producciones extranjeras y los reducidos
y Folklórico) II Fest. Internacional espacios de exhibición para la cinematografía nacional, no olvidemos que
de cine documental y experimental mucha de la producción nacional es bien recibida en contextos extranjeros
del S.O.D.R.E Uruguay 1956. y son constantemente participes de certámenes internacionales destacando
internacionalmente y siendo merecedoras de galardones.
− KANTUTA DE ORO Festival
Cinematográfico La Paz 1956. 1.2 Día del cine boliviano
− SEGUNDO PREMIO Festival Mediante el Decreto Supremo N° 29067, el año 2007, se declara el 21 de
de Santa Margarita de Liguria marzo como el Día del Cine Boliviano, en memoria del asesinato del jesuita
Génova 1960. Luís Espinal, quien durante su presencia en Bolivia enseñó y realizó artículos
de crítica cinematográfica, apoyando al desarrollo de este arte en nuestro
territorio, este es un homenaje a la labor de Espinal por la recuperación de
los Derechos Humanos y la Democracia en Bolivia.

Revisamos la cronología del cine boliviano contemporáneo,


Actividad

escojemos una de las películas, investigamos sobre ella,


realizamos una ficha técnica en un papelógrafo y compartimos
esta información en clase exhibiendo nuestro trabajo.

32
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Narrativa contemporánea boliviana


El siglo XXI trajo consigo nuevas perspectivas y líneas de acción a la
Edmundo Paz Soldán (1967)
literatura boliviana; parte de este avance estuvo caracterizado por los
representante destacado de las
siguientes factores:
letras bolivianas, ganó varios
− Reaparición de revistas literarias, no solo en formatos físicos, sino premios de literatura y pertenece
también en formatos virtuales, lo que popularizo su acceso. a una nueva generación
de escritores de narrativa
− La aventura de jóvenes escritores en la producción propia y la creación de latinoamericana, que habla en sus
nuevas editoriales que se arriesgan a la promoción de escritos actuales obras del impacto de las nuevas
con nuevas propuestas. tecnologías.
− Ferias del libro en varias ciudades del país, y pequeñas replicas en Juan Claudio Lechín (1956)
unidades educativas, permitieron que el acceso a los libros, en muchos ganador del Premio Nacional
casos, sea del escritor al lector. de Novela Alfaguara 2003, con
su obra La gula del picaflor. "Yo
2.1. Cuento contemporáneo boliviano
creo que la literatura debe ser una
Este subgénero es cultivado de manera prolífica. Su carácter breve búsqueda de la vida y.… del alma
permite múltiples formas de publicación, en especial antologías de distintas humana".
temáticas que van por la ciencia ficción, romance, hasta el terror, temática
Gonzalo Lema (1959) destacado
muy apreciada por los jóvenes. Algunos de los autores destacados son:
novelista, ganó el Premio Nacional
de Novela Alfaguara con La vida
Biyu Suárez Céspedes, Magela Sebastián Antezana, Oscar
me duele sin vos.
Baudoin, Paura Rodríguez Barbery Suárez, Blanca Elena
Leyton, Sara Mansilla, Camila Paz, Maximiliano Barrientos,
Urioste Laborde, Verónica Edgar Lora Gumiel, Willy Hasta fines del siglo pasado
Ormachea, Lupe Cajías, Patricia Camacho, Daniel Averanga Bolivia tenía pocas editoriales
Gutiérrez, Paola Senseve, Montiel, Homero Carvalho, las cuales mantenían las que
Sisinia Anze, Luisa Fernanda Liliana Colanzi, Rodrigo Hasbún, apoyaban el afán de producción
Siles, Claudia Vaca, Isabel Bárbara Antelo, Giovanna y consumo de narrativa
Mesa Gisbert. Rivero, Roger Otero Lorent. boliviana, también la presencia
de algunas casas importadoras
Muchos escritores nacionales
2.2. Novela contemporánea boliviana buscaron con éxito publicar sus
obras en el extranjero.
La novela destaca en siglo XXI gracias a la aparición de nuevas editoriales
y varios concursos que dan lugar a que más jóvenes se aventuren en el
mundo de las letras. Estos son algunos de los escritores de novela más
sobresalientes de este siglo:

María del Rosario Barahona, Juan Pablo Piñeiro, Luisa


Wolfango Montes Vanucci, Fernanda Siles, Ce Mendizábal,
Darwin Pinto Cascan, Edmundo Eduardo Scott-Morena, Ruber
Paz Soldan, Manfredo Kempff, Carvalho, Sebastián Antezana,
Ramón Rocha Monroy, Juan Gabriel Mamani Magne, Camila
Claudio Lechín, Rodrigo Urioste, Verónica Ormachea
Wilmer Urrelo, Premio Nacional
Hasbun, Claudio Ferrufino- Gutiérrez, Néstor Taboada Terán,
de Novela el año 2006
Coqueugnist, Wilmer Urrelo, Rodrigo Urquiola Flores, Magela
Gary Daher, Homero Carvalho. Baudoin, Brayan Mamani.
VALORACIÓN

Respondemos las siguientes preguntas:


− ¿Cuál es la película nacional que te agrada más?
− ¿Cuántos libros leíste el pasado año?
− Desde tu experiencia, ¿cuáles son las razones para no leer literatura
nacional?

PRODUCCIÓN

Realizamos una exposición de fichas técnicas de películas nacionales de nuestra preferencia y con ello promovemos
este arte en la comunidad educativa.

33
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TALLER DE ORTOGRAFÍA
¿Cómo se debe escribir en la fecha en la lengua castellana?
En la lengua castellana, la fecha se escribe con números cardinales. En
Papa Gregorio XIII algunos países latinoamericanos se enuncia el primer día del mes con un
número ordinal, pero esto no es una regla general. Existen varias formas de
escribir una fecha en lengua castellana.
A continuación analizamos algunas formas de escribir una fecha en lengua
castellana:
1. Por lo general en países latinoamericanos la formulación de una fecha
se realiza de la siguiente manera: primero se indica el día de la semana,
especificamos el día, luego el mes y finalizamos el año.
Ejemplo:
− Viernes, 1 de septiembre de 2023 / 1º de septiembre de 2023
2. El día y el año se escriben habitualmente con cifras.
Ejemplo:
− 16 de julio de 1980

Implementó el calendario actual 3. Entre el día y mes y entre el mes y año se emplea la preposición de.
en Europa el año 1582. Ejemplo:
Calendario gregoriano. Fue − 5 de octubre de 2005
promovido por el Papa Gregorio 4. Cuando especificamos una fecha al interior de una oración anteponemos
XIII. Corregir el impreciso
calendario juliano, creado en el un artículo determinado al día del mes o al día de la semana.
año 46 a. C por el emperador Ejemplo:
Julio César, vigente hasta 1582.
− Las vacaciones inician el 1 de julio.
El calendario gregoriano divide
− Las vacaciones inician el sábado 1 de julio.
el año en 12 meses de 31, 30 o
28 días, sumando los días nos da 5. Para indicar sólo la fecha, no se emplea el artículo.
un año de 365 días. Cada cuatro
Ejemplo:
años se añade un día al que
llamamos año bisiesto. − Hoy es 5 de octubre.
− Mañana es jueves 5.
6. En el rotulado de cartas se señala día de la semana seguido de una coma
y el formato de fecha habitual.
Ejemplo:
Dato curioso
− Miércoles, 16 de julio de 1980
En la lengua castellana, los días 7. Empleamos guiones (–) o barras (–) cuando escribimos la fecha en cifras.
de la semana, los meses y las
Ejemplo:
estaciones del año no deben ser
escritas con mayúsculas, salvo − 06–10–2023
que inicien el enunciado. − 06/08/1825
8. En algunos casos, los números de año pueden abreviarse a los dos
últimos dígitos. Esta operación se realiza cuando el año es reconocible, es
decir. si el año es de este siglo o del siglo anterior.
Ejemplo:
− 11-10-54
− 02/06/28

34
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

TALLER DE RAZONAMIENTO VERBAL

Siglas del contexto nacional e internacional Las siglas pueden ser leídas
Una sigla es un conjunto de letras iniciales que representan, de manera como una palabra en castellano,
abreviada, una expresión más larga o un conjunto de palabras. Cada letra de en este caso toman el nombre de
la sigla suele corresponder a la primera letra de una palabra en la expresión acrónimos: EBA (Empresa Boliviana
original. de Alimento), BOA (Boliviana de
Aviación).
Las siglas son utilizadas para simplificar y agilizar la comunicación al referirse
a organizaciones, conceptos o términos largos de manera más concisa.
A diferencia de los acrónimos, las siglas no forman una nueva palabra
pronunciable, sino que se leen letra por letra.

En la construcción de las siglas no se emplean puntos de abreviación,


tampoco espacios entre los caracteres de una sigla. Se emplean los
puntos cuando la sigla es acompañada por palabras en mayúsculas.
Ejemplo:
DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN Y.P.F.B.
La producción de YPFB, para la exportación creció un 20%.

Las siglas, por lo general, deben ser escritas en mayúsculas, por esta
razón no emplean la tilde en su construcción. En algunos casos las
siglas pueden ser escritas en minúsculas, cuando se usa como nombres
comunes como: uci (unidad de cuidados intensivos) o sida (síndrome de
inmune deficiencia adquirida).

Cuando la sigla está integrada por palabras que inicien consonantes


compuestas (ch - ll) se realiza la siguiente acción: la primera consonante
va en mayúscula y la segunda en minúscula.
Ejemplo: PCCh esta sigla corresponde al Partido Comunista de China.

Las abreviaturas no deben estar separadas por guiones al final de una


línea. (RAE, 2005).

Actividad
Con lo aprendido en la clase, realiza
la biografía de uno de un familiar
Las abreviaturas no pueden ser cambiadas o adaptadas al plural tuyo, para esta actividad emplea
como se realiza en la lengua inglesa, acompañando al final de la sigla el uso correcto de la escritura de
la consonante “s” en minúsculas, antecedida por un apóstrofe (´), en fechas y de las siglas.
ningún caso se puede pluralizar una sigla.
Cuando lo concluyas léela en
Ejemplos: clases, escucha la participación de
ONG’s (incorrecto) ONG (correcto) tus compañeros, aprende de las
similitudes y distintas que tienes con
PC’s (Incorrecto) PC (correcto).
tus amigos.

35
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ESTUDIO DE LA PALABRA Y SU APLICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PRÁCTICA

Leemos atentamente el fragmento del siguiente ensayo:


El calentamiento global y la ingeniería climática
De acuerdo a las mediciones de la Organización Meteorológica Mundial, el
verano de 2020 fue el más cálido de la historia, casi un grado Celsius por
encima de los valores promedio del siglo XX. Esta noticia, recibida con alarma
por los sectores ecologistas, vino acompañado de los terribles incendios que
a lo largo de dicho año y del 2021 se han suscitado en diferentes geografías.
Evidencia insoslayable del paulatino pero indetenible calentamiento global
del cual somos testigos, pero también responsables, los seres humanos.
ACTIVIDADES: Conversamos El calentamiento global debe entenderse como el aumento vertiginoso y
y respondemos a las siguientes constante de las temperaturas globales, consecuencia de la acumulación
preguntas: de gases ricos en carbono (gases de efecto invernadero) en la atmósfera.
Estos últimos impiden la irradiación de la energía solar hacia el espacio
− ¿Qué significado da a esta
y acarrean un cambio paulatino pero drástico en la dinámica climática
imagen?
mundial, con consecuencias muy diversas y peligrosas para los ecosistemas
− Dialoga sobre lo que quiere y para la humanidad: el aumento del nivel de los mares y su acidificación y
decir la frase escrita en la desoxigenación; el retroceso de los glaciares y el permafrost, y los climas
imagen mucho más extremos, con largas etapas de sequía y desertificación.
Fuente: Equipo editorial etecé (24/12/2022), “Ensayos científicos sbre el calentamiento global”
https://www.ejemplos.co/ensayo-cientifico-sobre-el-calentamiento-global/#ixzz8F8IoOByq

Después de la lectura respondemos las siguientes preguntas:


− ¿Qué entendemos por calentamiento global?
Actividad

− ¿En qué afecta el calentamiento global a nuestra comunidad?


− ¿Alguna vez hemos escrito un ensayo? Fundamentamos nuestra respuesta.
− Después de leer este ensayo, ¿qué entendemos por ensayo?

TEORÍA

1. Textos científicos: estructura y aplicación


Los textos científicos son aquellos encargados de divulgar los avances,
descubrimientos y resultados de una investigación basada en conocimientos
científicos extraídos de la realidad, el cual realiza su producción de manera
escrita, tomando en cuenta las teorías y conceptos aportados por otros
autores, utilizando un lenguaje técnico especializado.
Este tipo de trabajo presenta un proceso de desarrollo de su investigación,
como ser: datos, pruebas, resultados y las conclusiones, todo esto de una
manera ordenada, clara y concisa, ya que es transmitido a una comunidad
científica especializada como a cualquier público en general que esté
interesado.
La estructura de los textos científicos varía según su tipo o clase, es por esto
que a continuación estudiaremos algunos de ellos:

36
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

2. Ensayo
ESTRUCTURA DEL ENSAYO CIENTÍFICO
Este tipo de texto (ensayo científico) es una producción
breve y escrita en prosa, encargada de convencer al lector
que acepte la postura del autor de un determinado tema, El título: Debe ser muy interesante, y que esté de
que acepte su visión personal, redactada tomando como acuerdo al tema que vamos a tratar.
base la información adquirida objetivamente, ya que se
apropia de argumentos válidos y comprobados. El ensayo Introducción: El autor explica de manera concisa su
científico está formado por dos partes: tema de investigación, exponiendo de lo que tratará
todo su trabajo.
− Objetiva: cuando se expone la tesis o datos verificados
científicamente. Cuerpo: Redacción del tema en sí, el escritor expone
las ideas o argumentos de otros autores (especificar
− Subjetiva: cuando el autor expone o sus propias
su fuente) y sus propias posturas argumentando y
conclusiones o hipótesis sobre su tema de investigación.
demostrándolas con evidencias fehacientes.
También es importante mencionar que el tema de
investigación es variado, aunque siempre debe tratar
sobre temáticas relacionados a la ciencia por ser un Conclusiones: Realiza a detalle las conclusiones
ensayo científico, por tal motivo estos pueden cambiar de acuerdo a su investigación y análisis de toda la
tomando en cuenta su extensión, objetivo y el público información adquirida.
al que se quiere dar a conocer.
Bibliografía: Se escribe las fuentes de información
3. Monografía que se usó durante el proceso de investigación.
Es un tipo de texto extenso que está escrito en prosa, sobre
cierto tema o asunto en particular que se caracteriza por Portada: Incluye los datos
ser metódico y descriptivo. La palabra monografía viene esenciales.
del griego “monos” (única) y “graphein” (escrito) lo que
significa: “escrito único”. Su función principal es informar Agradecimientos: Apartado
o dar a conocer detalladamente cuestiones o asuntos en opcional.
su mayoría científicos y periodísticos, filosóficos o éticos.
Este tipo de trabajo permite introducir la información Índice: Lista de capítulos con
recogida de varias fuentes, siempre que sus aportes número de páginas.
ayuden a validar el tema a tratar, su amplitud dependerá
de su complejidad. Introducción: Breve desarrollo
ESTRUCTURA del tema a ser estudiados.
ESTRUCTURA DE UNA TESINA
DE UNA
1. Portada: Nombre y 5. Introducción: Describe el MONOGRAFÍA Desarrollo: Cuerpo del
logo de la institución, problema que se investigó; proyecto.
título del trabajo, nombre específica el tema de
y apellido-autor, tutor y estudio, los antecedentes, la
Fecha. justificación, el problema, la Conclusión: Interpretación de
hipótesis y los objetivos. los resultados.

2. Epígrafe o dedicatoria:
Agradecimientos. 6. Cuerpo: Organizado Bibliografía: Lista de fuentes
en capítulos o secciones; usadas.
Marco teórico, Metodología
3.Índice de la tesina: y Análisis de Resultados, etc
Encabezados del trabajo, Anexos: Información adicional-
tal como están escritos cuadros, artículos y cuestionarios.
7. Conclusiones y
en el texto, con el número recomendaciones. Da
de páginas. respuesta al problema 4. Tesina
planteado, sugerencias y se
hace una valoración de los Es un trabajo de tipo documental, es un trabajo
4. Resumen: Breve, objetivos y ver si éstos se de campo o de práctica que estudia un tema en
expone la definición del lograron.
problema, objetivo de específico de una materia o área asignada, es
estudio, hipótesis (si es similar a una tesis, pero de menos extensión que no
que hubiese), temas 8. Anexos. Son instrumentos debe ser menos de 20 páginas, ya que tiene menor
importantes, método de recolección de datos información de investigación que sigue ciertas normas
utilizado, resultados a (cuestionarios de encuestas,
los que se llegaron y las y requerimientos de tipo académico como ser fuentes
conclusiones. etc.) o referencias y metodologías. También es importante
mencionar que la tesina está guiada y supervisada
9. Bibliografía. Material bibliográfico mediante el sistema por un asesor tutor que hace una revisión constante
“de autor-año”, o “sistema Harvard”, siempre ordenada en del trabajo para su posterior aprobación y defensa
forma alfabética. Obligatorio usar sistema APA. final oral que se realiza a un público.

37
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

5. Artículo científico
Título y autores: Se Es un tipo de texto más que
coloca el título del tema,
fecha de su publicación todo informativo que utiliza un
Referencias y el nombre de los Resumen o abstracto: lenguaje técnico, es más extenso
bibliográficas: autores que realizan el Es un resumen que que un artículo de opinión y tiene
Manuales y artículos que estudio. habla del tema que se como objetivo dar a conocer de
fueron utilizados para va a tratar centrado en manera actualizada, demostrando
extraer la información. la investigación.
ESTRUCTURA resultados teóricos y prácticos de su
DEL ARTÍCULO investigación específica y científica
Discusión y CIENTÍFICO promoviendo el conocimiento y el
Introducción: Presenta
conclusiones: a detalle la investigación avance de la ciencia.
Establecen mencionando la
conclusiones y metodología utilizada en Estos textos son publicados en su
demuestra solución al Resultados: Datos
obtenidos con pruebas el trabajo. mayoría en revistas académicas
problema.
realizadas, acompañado y que para ello se siguen ciertas
de gráficos, tablas, reglas.
material ilustrativo, etc.

LOCALIZACIÓN: Descripción etnográfica de 6. Proyecto socioproductivo


la institución o unidad educativa y del contexto,
considerando sus características particulares en El proyecto socioproductivo es aquel que
lo cultural, social, económico y las potencialidades programa diferentes actividades o acciones
productivas. que responden a una necesidad para fortalecer
las vocaciones y potencialidades productivas
DIAGNÓSTICO DE NECESIDAES Y de una comunidad mejorando sus condiciones
PROBLEMÁTICAS DE LA COMUNIDAD, ZONA de vida pues impulsan al desarrollo de la
O BARRIO: Se aplica el FODA (fortalezas, economía solidaria del mismo, impulsando a su
debilidades, oportunidades y amenazas). crecimiento permanente en un largo tiempo.
Debemos tomar en cuenta que hoy en día se
ESTRUCTURA DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO

TÍTULO DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO: trabaja bastante a través de proyectos, tantos en


Debe ser motivador y provocar compromiso de la
comunidad educativa. las comunidades como también en las escuelas
o unidades educativas, los cuáles presentan
diferentes beneficios en cada uno de ellos:
FUNDAMENTACIÓN: Plantea brevemente las
razones por las que se priorizo la determinada En las comunidades:
necesidad, las causas, los efectos, etc.
− Se organiza toda la comunidad participante.
OBJETIVOS: Son los logros o resultados que se − Da origen a generar empleos.
quieren obtener para la comunidad, zona o barrio.
− Se aumentan los ingresos económicos.
PLAN DE ACCIÓN: Es la descripción de las − Ayudan a mejorar la calidad de vida de las
acciones que se realizan respondiendo a los familias.
objetivos planteados. Tomando en cuenta los
siguientes elementos: actividades, responsables, En los colegios o unidades educativas:
cronograma y costos.
− Comprende a los estudiantes.
PRESUPUESTO: Constituye el monto económico − Se desarrolla el trabajo en equipo.
asignado total y pormenorizado del PSP. Se
contempla en: detalle de actividades, ítem, cantidad, − Se realizan actividades multidisciplinarias.
costo unitario y costo total.
− Se concientiza y fomenta valores éticos,
morales y patrióticos.
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO: Se En la elaboración de un proyecto socioproductivo
realiza según propuestas: bimestral, trimestral, etc.
participan: municipios, autoridades locales,
representantes de organizaciones sociales,
director/a, maestras – maestros y personal
EVALUACIÓN DEL PSP: Es el análisis comunitario administrativo de unidades educativas,
sobre: participación y compromiso, objetivos representantes de madres y padres de familia y
alcanzados, etc. representantes de las y los estudiantes.

38
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

7. Sistematización Tres momentos en el proceso sistematización de una experiencia


vivida:
Es un proceso que se encarga de
ordenar datos e informaciones, pues Proceso de la experiencia: Se siguen 2
hablando de educación popular lo pasos.
utilizamos para obtener aprendizajes
críticos. También la sistematización es 1. Descripción inicial de la experiencia:
la reconstrucción y reflexión analítica 1. RECONSTRUCCIÓN ¿Dónde y cuándo se realizó? ¿Qué actores
de una experiencia donde se interpreta Y ORDENAMIENTO participaron? ¿Con qué objetivo? ¿Qué
lo sucedido, el cual permite obtener DEL PROCESO DE LA resultados se obtuvieron?
conocimientos respaldados para EXPERIENCIA
2. Recuperación del desarrollo del proceso:
cambiar y calificar las experiencias y Se detalla todo lo sucedido, incluyendo lo que
expresiones propuestas. no se planificó. Se registra ordenadamente la
Este término (sistematización) nace en experiencia.
América Latina en la década de los 80 en Características del momento de reflexión
un momento de crisis socioeconómicas sobre la experiencia: Desencadena la
en la mayor parte de los países. Nace reflexión colectiva en encuentros de
de un esfuerzo de interpretación teórica intercambio y reflexión con todos los
2. ANÁLISIS E
desde la realidad pues siempre está participantes a través de las siguientes
INTERPRETACIÓN DE
presente en situaciones de nuestras preguntas: ¿En qué consiste el cambio y
LA EXPERIENCIA
vidas diarias. Es en este sentido que la innovación? ¿Qué nuevos aprendizajes
se sistematiza las experiencias vividas genera la experiencia? ¿Cuáles han sido los
haciendo referencia a organizar y factores favorecedores y obstaculizadores
clasificar información para explicar e del cambio?
interpretar el suceso desarrollado, para Comprende el compartir con otros lo
que con todo esto se identifiquen los aprendido, para ello hay que preguntarse:
aprendizajes que han sido notables en ¿Para qué queremos compartir? ¿Qué es
nuestras vidas y deben ser publicados 3. SOCIALIZACIÓN
lo que vamos a difundir? ¿A qué audiencia
y compartidos que servirán como DE LA EXPERIENCIA
vamos a comunicar? ¿Cómo se va difundir?
sugerencia inspiradora a otros con SISTEMATIZADA
¿Cómo se prueban las actividades de
visiones de cambio fundamentados en comunicación y el cumplimiento de los
nuevas innovaciones. objetivos?

EL YOUTUBER COMO REFERENTE EN LA ADOLESCENCIA: REFLEXIONES DESDE UNA


PERSPECTIVA ANTROPOLÓGICA
RESUMEN
Los chicos y las chicas ven a los youtubers como personas cercanas, con unos atributos parecidos a los
suyos. Este elemento facilita el reconocimiento y la afinidad con sus seguidores lo que les otorga una
gran capacidad de influencia, reafirmándolos como figuras destacadas actualmente. El presente artículo
tiene como objetivo realizar una aproximación teórica a la adolescencia y la socialización online para tratar
de entender cómo y porqué los youtubers a través de una producción discursiva basada en elementos
identitarios, el manejo de diferentes escenarios o el diálogo con los seguidores entre otros aspectos, se
erigen como figuras de referencia. Para ello se tiene en cuenta el tipo de contenido que crean y el discurso
producido en sus canales principales y secundarios y, en consecuencia, cómo contribuyen al desarrollo de
nuevos modelos influyentes para la juventud.
Palabras clave: Adolescencia; Socialización; Youtuber; Seguidor; Referente; YouTube.
ABSTRACT Teenage boys and girls see youtubers as people close to them, with attributes similar to 23 their
own. This element facilitates recognition and affinity with their followers, which gives them a great capacity for
influence that makes them prominent figures. [………..]

39
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

INTRODUCCIÓN
La adolescencia se erige como una importante etapa de desarrollo considerada como una transición vital,
puesto que implica el paso progresivo de la infancia a la edad adulta (Jiménez, 2013; Ramos-Corpas, 2008).
Su inicio viene marcado por la heterogeneidad y la intensidad de los cambios tanto biológicos y psicológicos
como sociales. A priori, la señal más característica de la llegada de la adolescencia es la relacionada con los
acontecimientos biológicos, es decir, cambios físicos vinculados a la pubertad. En cambio, su final se haya
más desdibujado ya que está basado principalmente en acontecimientos sociales y, por ello, varía mucho de
unas sociedades a otras y de unas etapas históricas a otras (Jiménez, 2013).
La adolescencia como periodo y su duración, se delimita por construcciones culturales que relativizan el
esquema universal del desarrollo humano. En este sentido, es esencial hacer hincapié en las aportaciones
de la célebre antropóloga Margaret Mead, cuyos trabajos consiguieron evidenciar, sin negar los mecanismos
biológicos fundamentales de la maduración física, que los procesos observados sobre la adolescencia en
las culturas occidentales, no existían en todas las sociedades humanas y cuyos conocimientos sobre este
periodo contribuyeron a evaluar la influencia de la cultura en el desarrollo humano (Mead, 1949 y 1954).
Por tanto, una de las claves de la aproximación antropológica a la adolescencia es, sin duda, considerarla
como una construcción cultural. Conocer al adolescente desde nuestra cosmovisión, significa tener en cuenta
que una parte de la realidad a conocer está en cómo las personas adultas perciben esta etapa (Funes, 2004).
Una investigación sobre la realidad de los chicos y chicas adolescentes necesita necesariamente conocer
como son vistos, interpretados y vividos por uno. El presente trabajo se enmarca dentro del programa de
doctorado CEES en Ciencias Económicas, Empresariales y Sociales de la Universidad de Sevilla al que la
autora pertenece. 24 personas adultas. De esta manera se debe destacar que las relaciones con los adultos
que les rodean y las vivencias derivadas de esta interacción, son gran parte de lo que son como adolescentes
y de lo que la sociedad considera como el ser adolescente.
En nuestra sociedad, por ejemplo, la prolongación de la duración de la etapa de educación formal obligatoria y
el retraso de la adquisición de la autonomía personal y por tanto la dependencia familiar, han dado lugar a una
condición social concreta (Funes, 1990, Ramos-Corpas, 2008). Es decir, la adolescencia considerada como
una realidad en una cultura determinada, formando parte de un sistema social específico (Antonia, Madrid y
Aláez, 2003), y como tal hay que estudiarla, teniendo en cuenta las características definidas de su contexto de
referencia. Es por ello que la adolescencia se ha considerado y se considera una de las etapas fundamentales
en la vida de las personas.
1. LA ADOLESCENCIA: DEFINICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL CONSTRUCTO
Podemos afirmar que todas las personas experimentan a lo largo de su vida un desarrollo fisiológico y
cognitivo determinado por su biología, y a su vez, las distintas culturas dividen dicho desarrollo en etapas a
las que otorgan unas características específicas, lo que sirve para categorizar y regular el comportamiento de
los individuos en cada una de ellas. Pero las formas en que estas etapas, categorías y normas se plasman
culturalmente son muy variadas. Es decir, si admitimos que no son universales las fases en que se divide el
ciclo vital mucho menos lo son los contenidos culturales que se atribuyen a cada periodo. De esta forma, el
concepto de adolescencia y su carga simbólica corresponden a una construcción social y cultural concreta
que, a través de la historia y las diferentes transformaciones sociales, ha ido variando su significado.
Así lo enunciaba Bourdieu (1990) en relación a la construcción y contraposición de determinadas etapas
vitales: “la juventud y la vejez no están dadas, sino que se construyen socialmente en la lucha entre jóvenes y
viejos” (Bourdieu, 1990: 164). Históricamente hablando, el estudio y análisis de la adolescencia le pertenecía
a la psicología, dejando a otras disciplinas de las Ciencias Sociales y las Humanidades como la sociología,
la antropología social y cultural, la historia o la educación, el constructo juventud (Bajoit, 2003; Varela, 2012).
Sin embargo, a menudo, tienden a usarse indistintamente entre sí, la misma utilización de las categorías de
adolescencia y juventud, especialmente en el ámbito de la psicología (Dávila, 2004), y así se contempla en el
presente trabajo.
Para delimitar la adolescencia desde distintas perspectivas teóricas es esencial contemplar una gran
variedad de características, particularidades y fundamentos de distinta naturaleza, que abarcan los cambios
producidos tanto a nivel físico y mental, como identitarios o socio-culturales. Aunque podemos afirmar que
tradicionalmente, la adolescencia se ha considerado como un periodo egocéntrico, conflictivo, y de oposición
a las normas establecidas especialmente desde teorías [……]

40
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

CONCLUSIONES
Los youtubers, son parte integral de una cultura adolescente como figuras influyentes y protagonistas que
contribuyen –directa o indirectamente– a iniciar y perpetuar a los adolescentes en comunidades online
en gran medida dirigidas a ellos. El hecho de que muchos youtubers exitosos sean coetáneos a su joven
audiencia hace que sea aún más valioso analizar su relación con los usuarios adolescentes (Westenberg,
2016), ya que pueden ser un modelo a seguir a través de mecanismos tanto de identificación como de
admiración logrados mediante la socialización.
Para llegar a ser un modelo a seguir, una figura de referencia, el comportamiento de una persona o su éxito
deben poder ser emulados por otros, especialmente por los más jóvenes, o al menos tener esa percepción.
Esta noción se relaciona con los modelos operacionales (reales o ficticios), los cuales deben estar lo
suficientemente alejados para constituir un objeto de deseo, pero no tanto como para ser percibidos como
inaccesibles, y que se pierda toda posibilidad de contacto. Esta es sin duda una de las claves del éxito en la
construcción del youtuber como referente.
Durante la adolescencia, a pesar de que la conformación identitarios denote en gran medida el sentido de
pertenencia a un grupo, la dinámica de su formación en muchos aspectos, implica una convergencia de
múltiples elementos psicológicos, sociales y culturales que el individuo o grupo se esfuerza por acomodar.
Mediante la socialización online, la identidad ya no es definida exclusivamente por las relaciones físicas
espaciotemporales, sino que encuentra fuentes y expresiones significativas en el ciberespacio como es
el contenido y el lenguaje utilizado en los vídeos, el cual, suele ser muy atractivo para los adolescentes
generando una gran interacción con los youtubers y entre [……]
Fuente: María Muñiz Rivas, (07/2021) REVISTA ANDALUZA DE ANTROPOLOGÍA
https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/144556/El%20youtuber%20como%20
referente%20en%20la%20adolescencia.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Después de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

− ¿A qué tipo de texto científico pertenece?


− ¿Cuál es el tema o problemática que presenta?
− ¿Qué enseñanza aporta a los adolescentes este trabajo de investigación?

VALORACIÓN

Respondemos las siguientes preguntas:


− ¿Cuál de los tipos de textos científicos estudiados ha logrado llamar tu
atención?
− ¿En qué medida la investigación puede ayudar o beneficia a la
comunidad? .

PRODUCCIÓN

Solicitamos el Proyecto Socioproductivo de nuestra unidad educativa, para luego realizar un análisis del mismo,
exponiéndolo realizando una evaluación. Organizamos grupos para elaborar un PSP tentativo como una propuesta
de la siguiente gestión, priorizando una necesidad de la comunidad.

41
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ESTILOS DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PRÁCTICA

Leemos y observamos la imagen:


− Herrera Cáceres, C. y Rosillo Peña, M. (2019). Confort y eficiencia
energética en el diseño de edificaciones. Universidad del Valle.
− Riera, M. (20 de enero de 2020). Re: Cancelar hipoteca o invertir
[Comentario en foro en línea]. https://www.helpmycash.com/
preguntas/30255/cancelar-hipoteca-o-invertir/
− Canal REDMÁS. (19 de septiembre de 2017). Antanas Mockus en
Confesiones [Archivo de Vídeo]. YouTube. https://youtu.be/de_4nTCHtJs
FUENTE: https://normas-apa.org/referencias/ejemplos/

Respondemos las siguientes preguntas:


Actividad

- ¿En qué momento se utilizan las citas bibliografías?


- ¿Según criterio personal qué son las referencias bibliográficas?

TEORÍA

1. Estilos de referencia bibliográficas


Estilos de referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas son registros
que abarcan fuentes de información a
detalle. Los estilos contienen diferentes
normas o reglas de acuerdo a la forma y
orden en que se quiere dar a conocer. La
referencia bibliográfica es empleada para
otorgar credibilidad y originalidad a un
texto. También sirven como referencia a
los lectores para que buscan información
relacionada.
A continuación se describen los diferentes
tipos de referencias bibliográficas que
existen.

2. APA
Las normas APA es uno de los estilos más
conocidos en los escritos académicos,
estas fueron inventadas por la American
Psychological Association, ya que en
sus inicios fue utilizado en la disciplina
de psicología y ciencias sociales, ya en
la actualidad también la utilizan varias
disciplinas. Este estilo se fundamenta en la
norma autor-fecha, el cual cita las fuentes
de información abreviándolas en el texto
y en el índice del trabajo de investigación,
Fuente: Mapa conceptual de los Sistemas de Referencias Bibliográficas (diciembre 01,
2017) http://toptoka.blogspot.com/2017/12/mapa-conceptual-de-los-sistemas-de.html también todas deben enumerarse.

42
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Ejemplo:
Diferencia entre:
Formato APA: Cita bibliográfica integrada en el texto
Cita: La cita es la idea que se
No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel
extrae de un documento de
como todos los años (Carvajal y Ramos, 2015).
manera textual o parafraseada
Formato APA: En la lista de referencias que sirve como fundamento en
el trabajo de investigación
Carvajal, D. y Ramos, S. (2015). No estamos obligados a ganar la Champions.
Madrid, España: Marca. Referencia: Es un listado
de los datos bibliográficos
3. VANCOUVER de todas las fuentes de
información que ha sido
Este estilo fue creado por “International Committee of Medical Journal
citados en el texto.
Editors” (ICMJE). Es aplicado especialmente en la medicina. Es un estilo
que utiliza un número para dar a entender la fuente del texto empleado para Bibliografía: Se refiere a los
su investigación, el cual es enumerado de manera detallada en el índice del autores o recursos que se
documento. utilizaron en el documento y
funciona como antecedentes
Ejemplo: de lectura del autor.
Estilo Vancouver: Cita bibliográfica integrada en el texto
No es obligatorio ganar la Liga de Campeones, pero sí hacer un gran papel
como todos los años (1).
Estilo Vancouver: En la lista de referencias
Existen tres sistemas de citación:
1. Carvajal D, Ramos S. No estamos obligados a ganar la Champions.
Sistema autor-fecha: (Estilo APA,
Madrid: Marca: 2015.
Estilo Harvard)
FUENTE: Publicado el 15 de septiembre de 2015 por Bas. Fecha de actualización:
20 de febrero de 2017. https://www.scribbr.es/cita-de-fuentes/introduccion-general-a- Sistema de cita-nota (Estilo ISO
los-estilos-de-referencias-bibliograficas/ 690:2010, opción nota continua;
4. ISO Estilo Chicago, opción nota al pie)
El estilo ISO 690 forma parte de la institución “International Organization Sistema numérico (Estilo
for Standardization”,(Organización Internacional de Normalización). Este VANCOUVER, Estilo IEEE)
estilo es usado por varias disciplinas y es necesaria cuando se trabaja con
diferentes organizaciones de las universidades. El listado de las referencias
bibliográficas se realiza en orden alfabético colocando el apellido del primer
autor o el nombre de la institución, se utiliza mayormente las mayúsculas, ya
que ayuda a identificar la referencia de manera inmediata.

Ejemplo:
Referencia de libros en estilo ISO 690
LÓPEZ, Leonardo. 1999. Aprende ya a citar! 10° ed. Barcelona: Herder. Fuente: https://twitter.com/SerbiLUZ/
status/1373762391377375233
Para aprender más a través de ejemplos, investiga en las fuentes indicadas.

FUENTE: UVR correctores de textos (28 jul 2021) 7 Min. de lectura
https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/aprende-a-citar-y-referenciar-en-estilo-
iso-690
VALORACIÓN

Respondemos las siguientes preguntas:


− ¿Por qué es importante utilizar las referencias bibliográficas?
− ¿Por qué se citan las fuentes en los trabajos académicos y de
investigación?

PRODUCCIÓN

Elaboramos fichas bibliográficas de cinco o más libros que llamen nuestra atención.

43
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

PASOS O ETAPAS DEL PERFIL DE INVESTIGACIÓN

PRÁCTICA

Leemos atentamente:
Dice una vieja narración que un buen día, en un monasterio ubicado en una
recóndita ladera, murió uno de los guardianes más ancianos.
Después de hacerle rituales y darle una despedida, alguien debía asumir
sus funciones. Debía encontrarse al monje adecuado para hacer su trabajo.
Un día, el Gran Maestro citó a todos los discípulos del monasterio. En la sala
donde tuvo lugar la reunión, el Maestro puso encima de una mesa un jarrón
de porcelana y una rosa amarilla muy bella y dijo:
—He aquí el problema: quien logre resolverlo será el guardián de nuestro
monasterio.
Todos se quedaron asombrados mirando aquella escena. ¿Qué representaría
ese bello jarrón con flores? ¿Cuál podría ser el enigma encerrado de tan
delicada belleza? Demasiadas preguntas…
Respondemos:
Después de un rato, uno de los discípulos se aventuró a dar una respuesta:
sacó su espada y rompió el jarrón de un golpe. Todos se quedaron pasmados − ¿Que nos expresa la imagen?
ante el suceso, pero el Gran Maestre dijo:
—Alguien se ha atrevido no solo a dar solución al problema, sino a eliminarlo.
Honremos a nuestro Guardián del Monasterio.
Fuente: Miriam Ortiz. (2018). https://www.culturagenial.com/es/historias-cortas/

Después de la lectura, respondemos las siguientes preguntas:


• ¿Cuál es la problemática que presenta la lectura?
Actividad

• ¿Qué piensa acerca de la problemática que presenta la lectura?


• ¿Qué opina sobre la solución que el monje dio al problema?
• ¿Considere otra alternativa para solucionar el problema de los monjes?
• ¿Cómo se relaciona la historia leída con nuestra vida diaria?
• ¿Qué se debe hacer para solucionar problemas de investigación?

TEORÍA

En un perfil de investigación 1. Pasos o etapas del perfil de investigación


es necesario definir estos
aspectos: Un perfil de investigación, llamado también protocolo de investigación, es un
documento académico o un plan de investigación que las universidades o
¿Qué vamos a investigar? centros académicos solicitan a los estudiantes para poder pasar al siguiente
paso que es la elaboración de la tesis, un proyecto o una monografía como
¿Por qué vamos a hacer? trabajo final para su posterior defensa. Si el perfil de tesis está bien elaborado,
nos será más fácil extender nuestra investigación de defensa final.
¿Para qué vamos a hacer? Para elaborar un perfil de investigación se debe pasar por varios pasos o
etapas:
¿Qué pasos vamos a seguir
para llegar a nuestro objetivo 2. Tema
general?
La elección del tema de investigación es lo primero que se debe hacer al
¿Qué debemos considerar
inicio de la investigación, ya que este debe ser el motor para continuar con
en torno al problema de
los demás pasos y tiene que ser de mucho interés y de impacto para los
investigación para profundizar
lectores.
en su conocimiento teórico?

44
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Este sirve como base para continuar con el trabajo de investigación. Es interesante.
El tema debe contar con suficiente literatura que sirva para
informarse y tener un enfoque amplio para que la investigación
esté bien fundamentada, también debe ser adaptable en diferentes Es investigable.
tiempos y recursos.
Posteriormente, el título del tema, orientará un desarrollo de la Es significativo.
investigación, de lo general a lo particular. 5 CRITERIOS
PARA LA
Ejemplo: Los memes como una nueva forma de comunicación. ELECCIÓN
DEL TEMA Es amigable.
3. Planteamiento del problema
El planteamiento del problema en una investigación responde Está escrito con
a la pregunta ¿Qué cosa investigar?, ¿qué problema vamos a claridad.
dar respuesta? Pues el investigador realiza un estudio y análisis
de su realidad contextual, para luego descubrir a través de una
interrogante un problema que no ha sido estudiado, buscando un
4 PASOS PARA REDACTAR EL
planteamiento de cómo hacer para comprenderlo, relacionándolo PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
con variables que se puedan medir y averiguar alguna respuesta.
Determinar hasta dónde se aproximará planteando sus objetivos y
si es adecuado para que se realice y averiguar su importancia. El 1. Identificar el 2. Contextualizar
problema también puede ser de índole teórico o concreto tomado problema: Es el problema: Es
del contexto donde vivimos cotidianamente. determinar el presentar el contexto,
asunto del que que antecedentes
Ejemplo: se ocupará la hay del problema
investigación a estudiar, quiénes
¿Por qué los memes han generado impacto en la forma de lo han estudiado,
resultados que se ha
comunicarse en los adolescentes de la ciudad de………? tenido
4. Justificación
4. Justificar el 3. Delimitar el
Defiende la importancia del trabajo de investigación, exponiendo enfoque: Es la problema: Esto
argumentos que convenzan, tomando en cuenta información explicación de las es presentar datos
razones por las que concretos y puntuales
verídica y real de su campo de estudio. La justificación suele ser se va investigar del problema, ¿de
breve y sin rodeos explicar sus aportaciones y debe responder a la cierta problemática dónde partiremos?
pregunta: ¿Por qué? ya que es la que expone de forma detallada y el aporte que se ¿hacia dónde
dará. queremos llegar?
los motivos de por qué se realiza esta investigación del problema. ¿cuáles podrían ser
las limitaciones? ¿en
En un trabajo de investigación la justificación es muy necesaria, qué lugar y tiempo
ya que aquí es donde es autor promociona su trabajo para que así específico se aplica?
pueda conseguir patrocinio para poder ejecutarla y así conseguir su
aprobación del trabajo de investigación.
Ejemplo:
3 PASOS PARA REDACTAR UNA JUSTIFICACIÓN

JUSTIFICACIÓN TEÓRICA: Es
En la siguiente investigación se dará a conocer la comunicación relacionar la investigación con la
actual en los adolescentes por medio de los memes, estos han información teórica del tema: ¿es
revolucionario, nuevo para conocer,
causado tal impacto en los jóvenes que en su diario vivir los presenta nuevos argumentos?
usan para expresar sus pensamientos por medio de mensajes
en las redes sociales. Estos memes que son posteados en las
redes sociales expresan situaciones jocosas sobre algún hecho
ocurrido en el mundo, otros hacen referencias de la situación JUSTIFICACIÓN PRÁCTICA:
política del país, de fútbol, alguna serie o película que se estrenó. Significa el cómo esta investigación
podría cambiar la vida actual en
las personas o usos prácticos que
Es importante investigar el porqué de su impacto en los pueden demostrar o descubrir.
adolescentes y en que podría beneficiar a los mismos al utilizar
los memes, quizás afecten al lenguaje y al comportamiento con
sus seres allegados […]
Fuente:http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45035/1/Los%20Memes%20y%20su%20 JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA:
impacto%20Comunicacional%20en%20los%20Adolescentes%20 Es explicar cómo el método que se
utilizó es un aporte de sí mismo sin
importar los resultados.

45
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

ÁRBOL DE OBJETIVOS 5. Objetivos


El objetivo es la meta o fin al cual se aspira llegar con el trabajo de
Resultados esperados investigación, indicando la finalidad por la cual se realiza la investigación
y repercutiendo en los otros elementos como ser: el marco teórico o la
Objetivo General
metodología.
Los objetivos en una investigación son redactados en verbos infinitivos siendo
Objetivo Específico claros, que puedan alcanzar y oportunos, pues se plantean en función del
problema o la hipótesis. Estos pueden ser de 2 clases: general y específicos.

¿En qué consiste el Árbol de Objetivo general: Es formulado tomando en cuenta un aspecto amplio ya
Objetivos? que indica un propósito global, resumiendo el resultado final que se quiere
alcanzar con la investigación.
El problema central se trasforma
en el Objetivo General. Ejemplo:
Las Causas que se encuentran − Analizar el impacto que ha generado los memes de internet en la
en las raíces del problema se comunicación de los adolescentes.
convertirán en los objetivos
específicos que se pretenden Objetivos específicos: Se formulan sobre aspectos más sólidos y resultan
lograr en la investigación. del objetivo general.

Las consecuencias de las causas Ejemplos:


que aparecen en el árbol de − Determinar la incidencia de los memes de internet en los adolescentes
Problema se convertirán en los
resultados esperados y en el − Seleccionar las principales fuentes científicas sobre los memes de
efecto final de la investigación. internet.
− Aplicar las técnicas de investigación necesarias para medir el impacto
comunicacional que genera los memes en los adolescentes.
DISEÑO METODOLÓGICO
6. Diseño metodológico
ENFOQUE CUANTITATIVO El diseño metodológico, como ya lo indica es un plan o modelo de
diferentes actividades, métodos y pasos a seguir para dirigir los procesos
de la investigación detallando y haciendo un cronograma de trabajo. Se
Es secuencial y probatorio. determina el enfoque metodológico a utilizar y se realiza la recopilación de
Cada etapa precede la siguiente. datos oportunos a través de instrumentos y técnicas como ser: entrevistas,
cuestionarios y el diario de campo.
De las preguntas se establecen
hipótesis y se determinan Ejemplo:
varialbes.
El diseño de la investigación que se realizó fue no experimental –
transeccional o transversal descriptivo porque, la investigación será para
ENFOQUE CUALITATIVO una población reducida de los estudiantes de la Unidad Educativa Santiago
de las Praderas (UESPRA) y su tiempo de duración no es mayor a 6 meses.
En esta investigación analizaremos el impacto comunicacional que tiene los
Utiliza la recolección y análisis de memes de internet en los estudiantes de 14 a 16 años.
datos para afinar las preguntas
de investigación o revelar nuevas La metodología de la investigación es el conjunto de procedimientos y
interrogantes en el proceso de técnicas que se aplican de manera ordenada en la realización de un estudio.
interpretación. En este caso se usó la metodología cualitativa, en la cual describiremos
las cualidades del objeto de estudio al crear y al analizar los memes. Se
implementó el método cuantitativo, este se desarrollará a través de las
ENFOQUE MIXTO encuestas realizadas a los estudiantes del UESPRA, así sabremos a cuántos
de ellos los memes causaron un impacto comunicacional. Desarrollamos
técnicas cualitativas y cuantitativas entre ellas son: Observación Participante,
Combinación de los métodos. Su cuestionarios (encuestas), entrevistas, escala de Likert [………]
finalidad es utilizar las fortalezas
de ambos tipos de indagación,
combinándolas y tratando
de minimizar sus debilidades
potenciales.

46
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

7. Tipos de investigación
Existen varios tipos de investigación según la metodología que se emplea.
Las principales son: la investigación cualitativa y la investigación cuantitativa.
− Investigación cuantitativa: Su nombre procede de cantidad o
cuantificación todo está centrado en matemáticas, por lo que el trabajo
se expresa en técnicas de experimentación y estadísticas donde los
resultados son representados numéricamente. Luego estos resultados
se describen generalizadamente.

Ejemplo: Pregunta # 4 ¿Qué tipos de memes compartes en tus redes


sociales?
Tabla # 7 Tipos de memes
OPCIONES FRECUENCIA TOTAL
Memes Sociales 7 6%
Memes humorísticos 79 70%
Memes reflexivos 13 12%
En blanco 13 12%
TOTAL 112 100% Fuente: https://es.slideshare.net/rebecajinez/la-
investigacion-cuantitativa

Análisis de resultados
Existen diferentes tipos de memes entre ellos: los memes reflexivos (12%),
los humorísticos (70%) y los sociales (6%), los encuestados dieron a
conocer que los memes que más comparten en las redes sociales son los
humorísticos, esto nos quiere decir que los adolescentes comparten memes
con el fin de divertirse y entretener a sus contactos en las redes sociales.
− Investigación cualitativa: Su nombre proviene de cualidad, quiere decir
las atribuciones de algo. Se encarga de recopilar los datos sobre el tema
para realizar una interpretación detallada de manera descriptiva tomando
en cuenta diversos métodos. Fuente: https://www.calameo.com/
books/005279826aebee62ff718
Ejemplo:
Luego de realizar la respectiva investigación en la Unidad Educativa Santiago de las Praderas, se comprobó la
hipótesis, ¿son los memes la nueva forma de comunicación entre los adolescentes de 14 a 16 años?, de acuerdo
a las encuestas realizadas a la población del UESPRA comprobamos que ellos, a menudo usan los memes como
forma de comunicarse entre ellos a través de las redes sociales como Facebook y WhatsApp. [……]
Fuente: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45035/1/Los%20Memes%20y%20su%20impacto%20Comunicacional%20en%20los%20Adolescentes%20

VALORACIÓN

Respondemos las siguientes preguntas:


− ¿En qué medida ha comprendido el contenido de la investigación y para
qué sirve la elaboración de un perfil de investigación?
− Después de estudiar el cómo elaborar un perfil de investigación ¿Cómo
calificas tu capacidad para poder resolver problemas y mejorar tu barrio
o comunidad a través de la investigación?
− ¿En qué beneficia realizar un perfil de investigación a la comunidad o
barrio?
PRODUCCIÓN

A través de una lluvia de ideas elaboramos un listado de temas relevantes y actuales, de los cuáles se puede
elaborar un perfil de investigación.
Siguiendo los pasos y etapas de un perfil de investigación, con ayuda del maestro y maestra, elaboramos un perfil
para optar el grado inmediato (6° secundaria).

47
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

TALLER ORTOGRÁFICO
Ejercicios de acentuación dirigidos a la producción de textos

Se acentúan en la última sílaba, cuando Se acentúan en la penúltima sílaba, cuando

PALABRAS GRAVES
PALABRAS AGUDAS

terminan en N-S o cualquier VOCAL. terminan en cualquier consonante.

O LLANAS
Ejemplos: relación, Inés, maná. Ejemplos: lápiz, árbol
No llevan tilde cuando llevan acento prosódico, No llevan tilde cuando llevan acento
guiándonos por la fuerza de voz y terminan en prosódico, guiándonos por la fuerza de voz y
cualquier otra consonante. terminan en N-S o vocal.
Ejemplos: alor, bondad, lelal. Ejemplos: dieron, caminos, rama.

PALABRAS ESDRÚJULAS Y SOBREESDRÚJULAS


Un adiptongo o hiato consiste en
Se acentúan sin excepción. Las esdrújulas llevan tilde en la la separación de 2 vocales fuertes
antepenúltima sílaba: (A-E-O) o dos vocales débiles (I-
Ejemplos: música, teléfono, brújula. U) de las que una está acentuada.
Ejemplos: CORREO= CO-RRE-O,
Las sobreesdrújulas se acentúan sin excepción y llevan tilde FRÍA= FRÍ-A, no olvidar que para
en la sílaba anterior a la antepenúltima. contar el lugar de las sílabas se
Ejemplos: cánteselo, frágilmente. hace de izquierda a derecha.

Leemos el siguiente ensayo:


“El sentido de la vida y su significado”
El significado de la vida es uno de los temas más discutidos a lo largo de la historia. De este modo, ha sido analizado
desde diferentes enfoques, los cuales han permitido llegar a conclusiones netamente fisiológicas, pero también a
aquellas que buscan una comprensión a partir de la filosofía. Este último aspecto será el eje del presente ensayo,
que tendrá como objetivo reflexionar sobre el sentido y significado de la vida.
La vida está conformada por una serie de elecciones. Esto tiene como resultado que cada persona atraviese por
diferentes experiencias, que terminan por definir su personalidad y perspectiva sobre el mundo. Esto es lo primero
a tomar en cuenta cuando se habla del significado de la vida, pues los sentimientos experimentados tienen la
capacidad de darle valor, motivando una decisión que tendrá consecuencias a corto, mediano o largo plazo. Las
consecuencias antes mencionadas, a su vez, traerán nuevas decisiones, creando un ciclo de aprendizaje que solo
culmina con la muerte.
De esta forma, se puede definir la vida como el conjunto de experiencias que nacen de las decisiones que debe
tomar todo ser humano. Por otro lado, es importante mencionar que en situaciones extremas tanto el cuerpo como
la mente responderán de una manera distinta, adaptándose a las carencias o problemas que se estén presentando.
La falta de sueño, el hacinamiento, e incluso situaciones que impiden acceder a las necesidades básicas tendrán un
efecto variable en la vida de cualquier persona.
Existen innumerables doctrinas religiosas que plantean rituales o creencias que prometen mitigar el sufrimiento que
algunos experimentan. Así nos encontramos con mucha gente que prefiere llevar su vida lejos de complicaciones
existenciales, evitando buscar una respuesta propia y optando por definiciones colectivas que facilitan su toma de
decisiones.
A pesar de las diferencias en la vida de cada persona, hay sentimientos positivos que todos pueden experimentar,
los cuales se pueden convertir en importantes fuerzas para darle un significado personal. Uno de ellos es el amor,
que es capaz de trascender el aspecto físico y generar una sensación de bienestar. Este tipo de fuerzas son
esenciales, siendo posible sentir pasión por el arte u otros elementos externos, adquiriendo una dimensión espiritual
que provoca felicidad.
En conclusión, para definir la vida es imprescindible hablar de las decisiones que tomamos y las experiencias
resultantes. Todo esto estará influenciado por los sentimientos y sensaciones que se presenten, demostrando la
importancia de reflexionar sobre uno mismo y el papel que tenemos en el mundo.
Fuente: Julio Injoque. (2017) “Ensayo sobre qué es la vida”. https://ensayoscortos.com/ensayo-sobre-la-vida/

48
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES

Después de la lectura respondemos:


− ¿Cuáles son las ideas principales de la lectura?
− ¿Qué tipo de narrador emplea el autor y a quiénes se dirige?
− ¿Qué pretende transmitir el autor a través de su ensayo?
ACTIVIDAD: En la lectura, subraya con diferentes colores todas las palabras agudas, graves o llanas, esdrújulas
y sobreesdrújulas que se encuentren, luego en el cuaderno colocamos el siguiente cuadro, separándolas en
sílabas para saber la clasificación de las palabras según el acento.

PALABRAS 5 SOBREESDRÚJULAS-4 ESDRÚJULAS-3 GRAVES O LLANAS-2 AGUDAS-1

Fisiológicas FI SIO LÓ GI CAS


Comprensión COM PREN SIÓN

TALLER DE RAZONAMIENTO VERBAL


Queísmo y dequeísmo. Oraciones incompletas

QUEÍSMO DEQUEÍSMO ORACIONES INCOMPLETAS


Son vicios del lenguaje que Son vicios del lenguaje, que Consiste en suprimir uno o
suprimimen la preposición surgen cuando la preposición más términos en una oración,
“DE”, también en ocasiones “DE” está por demás. para fortalecer habilidades y la
“EN”, delante de la conjunción Por ejemplo: capacidad de ordenar ideas en un
“QUE”. contexto lingüístico.
-Me contaron DE QUE saliste Por ejemplo:
Por ejemplo: ayer. (INCORRECTO)
-Estoy segura que me Por los cristales relucientes el……
llamarán. (INCORRECTO) -Me contaron QUE saliste se difundía……los rostros ateridos.
-Estoy segura DE QUE me
ayer. (CORRECTO) a) sol-entibiando
llamarán.(CORRECTO) b) Aire-enfriando
c) polvo-ensuciando

Una forma para saber cuándo se produce un queísmo o dequeísmo, es elaborar la oración a través de la respuesta
de una pregunta, que dependerá del QUÉ o DE QUÉ para realizar la interrogante + verbo.
Ejemplos:
¿De qué se ocupó? - Se ocupó de que todo funcionara. ¿Qué pidieron? - Pidieron que bajaran los precios.
Actividades:
1. Escribimos la pregunta que ayuda a identificar si en las oraciones se debe colocar el QUE o DE QUE.
1.-………………………………………………Me alegro………………haya renunciado ese profesor.
2.-………………………………………………Me gusta……………………usted me haga esa pregunta.
3.-………………………………………………Mi mamá se olvidó…………………era mi cumpleaños.
4.-………………………………………………Todos pensábamos……………era necesario estudiar.
5.-………………………………………………Me doy cuenta…………………hace frío.
2. Colocamos las palabras de la opción correcta en los espacios vacíos de las oraciones incompletas.
− Cuando al juzgar un hecho está…………...nuestra autoestima, es imposible…………. nuestra objetividad.
A) a salvo-menoscabar B) involucrada-garantizar C) comprometida-cuestionar
− Por los cristales relucientes el………………se difundía………………………los rostros ateridos.
A) sol-entibiando B) aire-enfriando C) polvo-ensuciand
− Su…………………… era evidente por lo………………………de su…………………………...
A) frustración-expresivo-gesto B) deseo-ansioso-ambición C) amor-seguro-palabra
− La……………………………intelectual es una………………………no innata sino………………………….
A) inteligencia-virtud-donada B) atención-propiedad-disciplinada C) aptitud-facultad-aprendida
3.- Con ayuda del maestro o maestra, realizamos otros ejercicios prácticos de acuerdo a lo aprendido anteriormente.

49
QUINTO AÑO
EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

BIBLIOGRAFÍA
ÁREA: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES
Ministerio de Educación (2023). Subsistema de Educación Regular, Educación Secundaria Comunitaria
Productiva. “Texto de aprendizaje” 5to. Año. primer, segundo y tercer trimestre. La Paz, Bolivia.
Molina A. (2016). Las cartas del cabo. La Escencia - Editorial Digital, Cochabamba – Bolivia.
Morales, Carlos Javier (2007) Guía para hablar en público. Método completo y práctico para las más diversas
situaciones, Madrid, Alianza, 2a ed. revisada y ampliada.
Derechos de los niños (2015). Derechos de los niños: Derecho a la Educación. Blog recuperado de: http://
derechoschild.blogspot.com. Jalisco. México
Enciclopedia de Ejemplos (2021). Ensayo sobre el Bullying. Equipo editorial Etecé. Recuperado de: http://
ejemplos.co
Urrelo Wilmer, (2006). Premio Nacional de Novela. Ensayos propios. Bolivia.
Muñoz Willy (1986). El teatro boliviano en la década de los 80. www.academia.edu.
Enciclopedia de Ejemplos (2022), “Ensayos científicos sobre el calentamiento global”. Equipo editorial etecé
https://www.ejemplos.co/ensayo-cientifico-sobre-el-calentamiento-global/#ixzz8F8IoOByq
Muñiz Rivas María, (2021) Revista Andaluza de Antropología, https://idus.us.es/bitstream/
handle/11441/144556/El%20youtuber%20como%20
(2017) Mapa conceptual de los Sistemas de Referencias Bibliográficas http://toptoka.blogspot.com/2017/12/
mapa-conceptual-de-los-sistemas-de.html
(2021). UVR correctores de textos, 7 Min. de lectura https://www.uvrcorrectoresdetextos.com/post/aprende-
a-citar-y-referenciar-en-estiloiso-690
Ortiz, Miriam (2018). 17 historias cortas con grandes enseñanzas https://www.culturagenial.com/es/
historias-cortas
Injoque, Julio (2017) “Ensayo sobre qué es la vida”. https://ensayoscortos.com/ensayo-sobre-la-vida/

50
Equipo de redactores del texto de aprendizaje del 5TO. AÑO DE ESCOLARIDAD de Educación Secundaria Comunitaria
Productiva.

PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TERCER TRIMESTRE

Biología – Geografía Biología – Geografía Biología – Geografía


Jazmine Coral Ontiveros Terán Giovana Velarde Vargas Ricardo Quisbert Pope

Física Física Física


Alison Fabiola Poma Ovaillos Miguel Angel Cayo Mendoza Jonathan Vino Varias

Química Química Química


Keila Karina Cartagena Tamo Daniela Alejandra Bernal Dorado Miriam Virginia Barcaya Rosales

Ciencias Sociales Lengua Castellana Lengua Castellana


Norma Silvestre Huanca Teddy Orlando Valeriano Condori Yeny Aruquipa Saucedo

Matemática Ciencias Sociales Ciencias Sociales


Rolando Vicente Laura Valencia Amilcar Raul Zenteno Barrientos Ingrid Jhasilma Chacon Peredo

Matemática Matemática
Juan Gutierrez Suntura Albino Falcon Mamani
E EDUCACIÓN R
M A D EG
I S TE UL
B S AR
SU -
S
EC A
UN IV
DA CT
DU
RIA P RO
COMUNITARI A

También podría gustarte