Denuncia Constitucional SUMACOL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

SUMILLA: Formulo DENUNCIA CONSTITUCIONAL contra

Oscar Manuel Becerra Tresierra en su condición


de Ministro de Educación, como presunto AUTOR
de los delitos CONTRA LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA y LA SOCIEDAD – CORRUPCIÓN DE
FUNCIONARIOS – ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA
DELINQUIR, ABUSO DE AUTORIDAD,
REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS
FUNCIONALES. Ilícitos penales previsto en los
Artículos 365°; 366°; 376º; y 377º del Código Penal,
solicitando su destitución e inhabilitación de la
función pública por 10 años.

SEÑOR

PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ


S.P.

Sociedad Unida de Maestros Contratados de


Lima (SUMACOL), con ficha SUNARP de partida
14693705 (Anexo 01) debidamente representada
por su presidenta la Lic. María Elena Aguilar
Macizo, (Anexo 02) identificada con DNI Nº
09869276 (Anexo 03) Peruana de Nacimiento, de
Profesión Educadora quien interviene en el
presente acto como representante de SUMACOL y
a nombre propio como postulante al nombramiento
docente que superó la valla para el ingreso a la
CPM -2022 (Anexo 4), con domicilio procesal en la
Av. Ernesto Díaz Canseco Nº 236 Oficina 202 del
distrito de Miraflores - Lima, con dirección
electrónica: [email protected] y teléfono –
WhatsApp N° 993483050:
I. PETITORIO

De conformidad con lo previsto en los artículos 99°, 100°, 102°, 103°, 109° y el
artículo 128° de la Constitución Política del Perú además, el artículo 89° y conexos
del Reglamento del Congreso de la República, formulo en representación de los
agraviados, DENUNCIA CONSTITUCIONAL contra: ÓSCAR MANUEL BECERRA
TRESIERRA, en su calidad de MINISTRO DE EDUCACIÓN designado mediante
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 383-2022-PCM como presunto autor de los delitos
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y LA SOCIEDAD – CORRUPCIÓN
DE FUNCIONARIOS – ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR, ABUSO DE
AUTORIDAD, REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES
específicamente los prescritos en los artículos números 317°, 365°; 366°; 376º y
377º del Código Penal, SOLICITANDO SU DESTITUCION E INHABILITACIÓN DE
LA FUNCIÓN PÚBLICA POR 10 AÑOS, en base a los fundamentos de hecho y de
derecho que detallo a continuación:

II. DATOS GENERALES DEL DENUNCIADO


2.1. APELLIDOS Y NOMBRES: ÓSCAR MANUEL BECERRA TRESIERRA
2.2. FECHA DE NACIMIENTO: 22/12/1963
2.3. LUGAR DE NACIMIENTO: LIMA
2.4. DOMICILIO: Calle Onega Nº 272 Urb. Rinconada del Lago Etapa II
2.5. CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL:
[email protected]
2.6. CORREO ELECTRÓNICO PERSONAL ALTERNATIVO:
2.7. NÚMERO DE CELULAR:

III. DE LOS PERUANOS DIRECTAMENTE AGRAVIADOS

Quienes en nuestra condición de docentes postulantes, que aspiramos a


ser nombrados y por ende, a que se respete la norma técnica primigenia de
la materia – contenida en la Resolución Viceministerial N° 081-2022-
MINEDU, la misma que desde la fecha de su expedición el 29 de junio del
año 2022, establece las reglas del Concurso Público de ingreso a la Carrera
Pública Magisterial - 2022 y la Resolución Viceministerial N° 082-2022-
MINEDU, contiene la convocatoria y el cronograma del Concurso
mencionado y la Contratación Docente 2023 – 2024, en Instituciones
Educativas Públicas de Educación Básica.

Al haber atentado contra la Administración de las Organizaciones Estatales,


las cuales buscan satisfacer las necesidades de interés Público y lograr los
fines del Estado, máxime cuando la Entidad Pública directamente agraviada
es un Sector que además de brindar servicios públicos, su misión y función
específica de los profesores directamente agraviados es la “EDUCACIÓN”
que por Ley N° 28988 “Ley que Declara la Educación Básica Regular como
Servicio Público Esencial” y su Reglamento Aprobado mediante Decreto
Supremo N° 017-2017-ED; en razón de lo cual, al constituirse como
SERVICIO PÚBLICO ESENCIAL; además, ser un Derecho Fundamental
que no debe postergarse por lo tanto su atención no debe aplazarse, ni
reprogramarse en forma unilateral, inconsulta y abusiva perjudicando a los
docentes postulantes a ingresar a la CPM – 2022 y estudiantes de todo el
país.

IV. FUNDAMENTOS DE HECHO

4.1. Que, el 29 de junio de 2022, el Ministerio de Educación aprobó con


Resolución Viceministerial N° 081-2022-MINEDU (Anexo 05) que es el
Documento normativo que regula el Concurso Público de Ingreso a la
Carrera Pública Magisterial - 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito
para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas
Públicas de Educación Básica

Artículo 1.- Aprobar el documento normativo denominado “Disposiciones que


regulan el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial - 2022
y que Determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024
en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica”, el mismo que, como
anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.

Artículo 2.- Encargar el cumplimiento del documento normativo aprobado en el


artículo precedente a la Dirección General de Desarrollo Docente (DIGEDD),
dependiente del Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica del Ministerio de
Educación, y a las instancias de gestión educativa descentralizada dependientes
de los Gobiernos Regionales, en el marco de sus competencias.

En el numeral 5.6.14. Emisión de resoluciones de nombramiento y subnumeral


5.6.14.4 dice a la letra “La Resolución de nombramiento tendrá efecto a
partir del 1 de marzo de 2023 y debe ser debidamente notificada por la
UGEL al profesor nombrado”

Con la citada norma técnica se establecieron las reglas para el Concurso


Público de ingreso a la CPM – 2022, por lo tanto las autoridades y los
postulantes nos sometíamos a las citadas disposiciones, que establecían que
todo el proceso concluía con la emisión de resoluciones de nombramiento a
ser efectivas el 1º de marzo del 2023.

4.2. Que, el 30 de junio de 2022, el Ministerio de Educación aprobó con


Resolución Viceministerial N° 082-2022-MINEDU (Anexo 06), con la cual se
convoca al Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial -
2022 y que determina los Cuadros de Méritos para la contratación Docente
2023 – 2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, el
mismo que se llevará a cabo conforme a lo establecido en el documento
normativo denominado “Disposiciones que regulan el Concurso Público de
Ingreso a la Carrera Publica Magisterial – 2022 y que determina los Cuadros
de Mérito para la Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones
Educativas Publicas de Educación Básica”., aprobado mediante Resolución
Viceministerial N° 081-2022-MINEDU.

Articulo 2.- Aprobar el “Cronograma de Concurso Público de Ingreso a la Carrea


Pública Magisterial – 2022 y que Determina los cuadros de Merito para la
Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de Educación
Básica”, el mismo que, como anexo, forma parte integrante de la presente Resolución.

La citada norma técnica convoca al Concurso Público de Ingreso a la


Carrera Publica Magisterial – 2022, con un cronograma que
garantizaba un proceso que concluía el 28 de febrero de 2023 y con
resoluciones que tendrán efecto al 1º de marzo de 2023.
4.3. En cumplimiento del cronograma se inscribieron doscientos setenta y
cinco mil seiscientos setenta (275,670) postulantes del 05/07/2022 al
19/07/2022; el 21 de setiembre de 2022 el MINEDU publicó las plazas
vacantes puestas a concurso en su portal web institucional. Los días 09 y
11 de diciembre de 2022 se desarrolló con normalidad la aplicación de la
prueba nacional. De los resultados de la misma pasaron la valla para
continuar en la Segunda Etapa descentralizada 127,690 docentes.

4.4. La Etapa Descentralizada del proceso de nombramiento se inicia del


26/12/2022 al 05/01/2023 con la selección de la región para nombrarse y de
la UGEL o DRE, de la misma región, la cual fue cumplida por los ciento
veintisiete mil seiscientos noventa (127,690) docentes postulantes a
nombramiento que superaron la valla de la Prueba Nacional para el ingreso
a la Carrera Pública Magisterial - 2022.

4.5. Así mismo, del 27/12/2022 al 06/01/202 se conformaron los Comités de


Evaluación en las diversas UGEL/DRE a nivel nacional. A partir del
09/01/2023 al 01/02/2023 se aplicarían los instrumentos de evaluación de la
Etapa Descentralizada. El 02/02/2023 se establecía la publicación de
resultados y finalmente el 10/02/2023 se publicaría los resultados finales de
la Etapa Descentralizada, en otras palabras, para esta fecha debió culminar
la evaluación descentralizada.

4.6. El cronograma establecido en la norma técnica en su numeral 25, señala que


para la etapa normal del concurso la emisión de resoluciones de
nombramiento se realizaría del 23/02/2023 al 28/02/2023, mientras que el
numeral 30 establece que para la etapa excepcional la emisión de
resoluciones sería el 28/02/2023. Todo ello para garantizar el buen inicio
del año escolar 2023, con docentes nombrados en las plazas orgánicas
vacantes desde el 1° de marzo de 2023.

4.7. Que, el 19 de diciembre de 2022, el Ministerio de Educación emitió la


Resolución Viceministerial N° 0164-2022-MINEDU (Anexo 07) con la cual se
modifica el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública
Magisterial – 2022 y que Determina los Cuadros de Merito para la
Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica aprobado mediante Resolución Viceministerial Nº 082-
2022-MINEDU; como se puede evidenciar la modificación del
cronograma de la etapa descentralizada no varió sustancialmente el
proceso de nombramiento, por lo que el numeral 25 continuó sin alterar el
proceso en el marco de la norma técnica del concurso que buscaba nombrar
desde el 1º de marzo de 2023 las plazas vacantes de Instituciones
educativas cuenten con un docente nombrado que garantice el proceso
de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

4.8. Que, el 6 de enero de 2023, el MINEDU emitió la Resolución Viceministerial


Nº 005-2023-Minedu (Anexo 08); por la cual, una vez más vuelve a modificar
el cronograma del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública
Magisterial - 2022 y que Determina los Cuadros de Merito para la
Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 082-
2022-MINEDU y modificado por Resolución Viceministerial N° 164-2022-
MINEDU. En citada modificatoria seguían manteniéndose los plazos
que garantizaban un buen inicio del año escolar con docentes
nombrados al 1º de marzo de 2023.

Como puede verificarse todas las resoluciones viceministeriales


emitidas hasta el 6 de enero de 2023, estaban orientadas a implementar
y mejorar el proceso de concurso de ingreso a la CPM – 2022,
garantizando que citado concurso concluya el 28 de febrero de 2023 y
la efectividad de las resoluciones sea el 1º de marzo de 2023.

4.9. Desde las primeras semana de enero de 2023, comenzaron aparecer diversos
comunicados en los portales web de las distintas UGEL dando a conocer que
se suspendía la Etapa Descentralizada por disposición del MINEDU, como es
el caso del comunicado N° 13 de la UGEL Castilla de fecha 15 de enero de
2023, el comunicado de la UGEL ICA de fecha 16 de enero de 2023,
comunicado de la UGEL Canas, comunicado de la UGEL Jaén de fecha 13
de enero de 2023. UGEL Morropón de fecha 16 de enero de 2023. Cabe
resaltar que el comunicado de la UGEL Cajamarca de fecha 16 de enero de
2023, en el cual da a conocer a los postulantes, que el MINEDU no ha
publicado la relación de postulantes y sus locales evaluaciones motivo
por el cual les es imposible continuar con el proceso de nombramiento.
(Anexo 09). Hechos como estos obligó a nuestra asociación SUMACOL el
18/01/2023 peticionar a través del Oficio Nº 04-2023/SUMACOL-SG (Anexo
10) el cumplimiento de la Resolución Viceministerial N° 081-2022-MINEDU
(norma técnica del concurso de nombramiento), así mismo dimos a conocer
el acuerdo de rechazar la postergación que se venía difundiendo en las redes
sociales por parte de algunas UGEL y/o comités de evaluación,
supuestamente motivada por la alta dirección del MINEDU.

4.10. Estos rumores tendenciosos que estaban direccionados a boicotear,


postergar o anular el proceso de nombramiento, los cuales se convirtieron en
una hostilización desinformativa estresante para los 127,690 docentes
postulantes. Igualmente, la cantidad de directivas y oficios por parte de los
funcionarios del Ministerio de Educación, que han estado realizando cambios
de fecha del cronograma recurrentemente, además de los problemas técnicos
de los aplicativos en las plataformas del MINEDU para el registro de los
docentes postulantes, lo que ha devenido en perjuicio de nuestra salud física
y mental, lo cual se evidencia en un grupo WhatsApp “Contrato y Nomb
2023” (creado por SUMACOL para tener contacto en tiempo real con los
postulantes), en citado grupo se observa en los chats el malestar del cual han
sido víctimas los docentes postulantes (Anexo 11). Los 127,690 docentes,
fuimos sometidos a presiones angustiantes de ver como el MINEDU iba
postergando nuestro derecho al nombramiento desconociendo nuestro logro
de haber superado la valla para ingresar a la Carrera Publica Magisterial 2022.
Además, a fin de tener una apreciación más objetiva, desarrollamos una
encuesta pública a través del link virtual
https://forms.gle/KYTGCMUkLVFS94Ff7 (Anexo 12) cuyo resultado de la
primera pregunta concluye que el 99% de los docentes postulantes a
nombramiento ante la suspensión del proceso con el Oficio Múltiple 011-2023,
se sintieron frustrados, con incertidumbre y desesperación. Respecto a la
segunda pregunta sobre la modificatoria y extensión del cronograma se
obtuvo que el 99% se sintieron angustiados, con incertidumbre y
desesperación.

¿Qué sentiste ante el anuncio del oficio múltiple 011-2023 de suspensión de la etapa
descentralizada?

Respuestas Total
Frustrados 359
Incertidumbre 134
Desesperación 38
No se preocuparon 7
Total 538

¿Qué sentiste ante el anuncio del


oficio multiple 011-2023 de
suspensión de la etapa
descentralizada?

1%
7% Fustrados

25% Incertidumbre
Desesperación
67%
No se preocuparon

¿Qué sentiste cuando se emitieron las RVM 015 y 016 2023-MINEDU donde se modifica y
extiende el cronograma de nombramiento por 10 meses más?

Respuesta Total
Angustiados 237
Incertidumbre 221
Desesperación 73
No se preocuparon 7
Total 538
¿Qué sentiste cuando se emitieron
las RVM 015 y 016 2023-MINEDU
donde se modifica y extiende el
cronograma de nombramiento por…

Angustiados
14%1%
Incertidumbre
44%
Desesperación
41%
No se preocuparon

Ahora bien, a nuestra asociación han llegado innumerables llamadas y


misivas dando a conocer el malestar y daño causado por la suspensión y
posterior alargamiento del proceso de nombramiento docente, por lo que, a la
presente adjuntamos una carta de la docente Alicia Romero Aguilar y otra
carta de la docente Esther Guerrero Torres quienes en sus misivas expresan
el sufrimiento y perjuicio que están pasando debido a la decisión del Ministro
de suspender y luego alargar el proceso de nombramiento de ingreso a la
CPM – 2022 hasta noviembre del 2023, situación similar vienen padeciendo
los 127,690 docentes postulantes que superaron la valla para el ingreso a la
CPM -2022 (Anexo 13).

Con estas misivas y chats se evidencian algunas de las historias de los


127,690 docentes postulantes que han visto truncado y aplazado su
proyecto de vida de estar nombrados a partir del 1º de marzo de 2023.
De esta afectación, es la que tiene que dar cuenta el Ministro de
Educación, ya que evade su responsabilidad culpando a las
manifestaciones que en ese momento existían en pocas regiones e
incluso en citados lugares el proceso se venía desarrollando según el
cronograma.

4.11. Después de haber celebrado una Asamblea Nacional virtual el 17 de enero de


2023, para abordar la mencionada problemática, los docentes postulantes por
unanimidad tomaron la decisión de exigir al MINEDU el cumplimiento de lo
establecido en la Resolución Viceministerial Nº 081-MINEDU- 2022, y
continuar con la Etapa Descentralizada del proceso de ingreso a la Carrera
Pública Magisterial. Por lo tanto, los docentes en su totalidad rechazan la
postergación, más aun teniendo como antecedente la filtración de la prueba
el 13 de noviembre del año 2021 en el mismo proceso de nombramiento, lo
cual fue de conocimiento público, en perjuicio de la imagen profesional del
docente, por lo que remitimos el OFICIO Nº 04-2023/SUMACOL-SG (Anexo
09).

4.12. Que, con fecha 18 de enero de 2023 la Dirección General de Desarrollo


Docente (DIGEDD) del Ministerio de Educación emitió el Oficio Múltiple N°
00011-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD (Anexo 14) dirigido a Directores
Regionales y Directores de UGEL en el cual dispone “…en atención a las
reuniones sostenidas los días 12 y 13 de enero de 2023, así como las diversas
solicitudes remitidas por escrito a través de las DRE y UGEL a esta Dirección
General, en las que nos comunican, entre otros, que debido a las condiciones
de falta de seguridad y bloqueo de carreteras a nivel nacional, no estaría
garantizado el adecuado desarrollo de la Etapa Descentralizada del Concurso
de Ingreso a la CPM 2022; por lo tanto, se está procediendo a modificar el
cronograma del Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial en
su Etapa Descentralizada, el cual les será remitido oportunamente.”

4.13. Que, con fecha 20/01/2023, el señor Ministro de Educación en conferencia a


la prensa nacional da a conocer la suspensión de la Etapa Descentralizada,
dando por hecho un supuesto totalmente inexacto del interior del país:

“¡Atención padres de familia!, el titular la cartera de Educación, Óscar


Becerra, ha dado a conocer que las recientes manifestaciones han
generado que, el inicio del año escolar de millones de niñas y niños peruanos
se vea afectado.

Esto debido a que, los diferentes materiales que son derivados hasta las
instituciones educativas en las distintas regiones del país hasta el momento
no han podido llegar a sus destinos a consecuencia de los bloqueos de las
carreteras y, del mismo modo, no se han podido llevar a cabo procesos
administrativos como exámenes de ascenso docente, de acceso a
cargos directivos y de ingreso a la carrera pública magisterial, así como
el proceso de contratación de auxiliares de educación.”

https://www.infobae.com/peru/2023/01/20/ministro-de-educacion-advierte-que-bloqueos-
de-carreteras-impiden-que-material-escolar-llegue-a-colegios-en-las-diferentes-regiones-
del-pais/

4.14. El día 23/01/2023 desarrollamos un plantón magisterial en el frontis de la


sede del Ministerio de Educación a fin de exigir el respeto a la Etapa
Descentralizada del concurso de nombramiento, la misma que se venía
desarrollando en todo el país por parte de los distintos Comités de
Evaluación conformados a nivel nacional, como se evidencia la publicación
de 22,753 postulantes por UGEL o DRE y de sus Comités de evaluación de
Lima Metropolitana (Anexo Nº 15).

4.15. En merito a lo establecido en la referida norma técnica del 26/12/2022 al


05/01/2023, se realizó la selección de la región para nombrarse y de la
UGEL o DRE, de la misma región, para ser evaluado en la Etapa
Descentralizada. Del 27/12/2022 al 06/01/2023, se conformaron los Comités
de Evaluación, así también del 09/01/2023 al 23/01/2023 se había
desarrollado el Registro, por parte de los postulantes, del formulario de
Cumplimiento de requisitos y Valoración de la Trayectoria Profesional y
acreditación del derecho a recibir bonificaciones de Ley, a través del
aplicativo proporcionado por el MINEDU en su portal institucional.

4.16. Los comités de evaluación tal como se puede apreciar en los comunicados
y WhatsApp de comunicación entre los comités y postulantes en el (Anexo
16) dando cumplimiento al cronograma, comunicaron que a partir del
09/01/2023 comenzaron con la aplicación de los instrumentos de evaluación
de la Etapa Descentralizada, verificación de los documentos para acreditar
el cumplimiento de requisitos y el derecho a recibir bonificaciones de Ley.
Por lo antes expuesto, se evidencia que la Etapa Descentralizada se
encontraba garantizada por los Titulares de las Dependencias
Descentralizadas del MINEDU (UGEL y DRE) como es el listado de
postulantes de la DRELM (Anexo 15) y en pleno desarrollo, resultando
injustificable la suspensión del proceso concursal nacional que agravia
irreversiblemente a todos los docentes postulantes y por ende, a los
beneficiarios del servicio esencial de la Educación: los niños y adolescentes
del país.

4.17. Igualmente, lo manifestamos en la mesa de diálogo que se desarrolló el día


23/01/2023 en la sala N° 08 a las 3:00 p.m. con la participación del señor
Guillermo Manuel Molinari Palomino - Jefe de la Dirección General de
Desarrollo Docente (DIGEDD), el señor Ismael Enrique Mañuico Ángeles -
Director de la Dirección de Evaluación Docente, el señor Heriberto Bustos
Aparicio – Jefe de la Oficina de Diálogo, la señora Kelly Alejandra
Barrios Vílchez – Especialista de la Oficina de Diálogo. Lugar en donde se
expuso los problemas que vienen afrontando los postulantes que han
viajado a las distintas regiones para desarrollar su clase modelo en mérito
a la convocatoria efectuada por los comités de evaluación constituidos en
el marco de la norma técnica y con autoridad para ejecutar dentro del
cronograma establecido, sin embargo con la emisión del Oficio Múltiple N°
00011-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD de fecha 18/01/2023, se paraliza
todo su trabajo de los referidos comités, causando perjuicio económico al
estado, así como también daño económico y moral, además de la afectación
colateral a los estudiantes, docentes y sus familias. Es importante
mencionar, que los funcionarios participantes de la mesa de diálogo se
burlaron de la representación de SUMACOL, al decirnos que iban a tomar
en cuenta nuestras propuestas y que en los próximos días iban a emitir las
resoluciones viceministeriales sobre la continuidad del concurso de
nombramiento, ocultándonos que ya las RVM 015-2023-MINEDU y la RVM
016-2023-MINEDU, respectivamente se encontraban firmadas y camino al
diario “El Peruano”, siendo publicadas el día 23/01/2023 a las 23:38 horas
en Edición Extraordinaria (Anexo Nº 17), con esta actuación por parte de los
mencionados funcionarios queda demostrada su intención de obstaculizar
e impedir el nombramiento docente en el año 2023. De allí que ha quedado
demostrada – para nosotros – la conducta anti ética, inmoral, (puesto que
ocultar también es mentir); y ella se configuraría presuntamente en
conducta dolosa de varias personas (Funcionarios Públicos), esto es que a
tenor de lo prescrito en el artículo 317° del Código Penal vigente
estaríamos describiendo el tipo penal doloso de Asociación ilícita para
delinquir; dado que la sucesión de varios hechos sucesivos y consecuentes
que unidos y/o concatenados terminarían consumando el ABUSO DE
AUTORIDAD en contra de todos los PROFESORES CONCURSANTES
PARA ACCEDER AL NOMBRAMIENTO; truncando las justas aspiraciones
de todos los denunciantes y de todos los docentes postulantes del Perú,
especialmente de quienes ya habrían invertido en su traslado hasta los
lugares en los que rendirían la Etapa Descentralizada de evaluación del
Concurso que paralizó el MINEDU.

4.18. Que, con Resolución Vice Ministerial Nº 015-2023-MINEDU (Anexo 18)


“Modificar los numerales 5.6.7.4, 5.6.7.5 y 5.6.7.8, el literal b) del numeral
5.6.7.17, los numerales 5.6.9.2.2, 5.6.15.4.2, los literales d) y e) del numeral
6.2, los literales f) e i) del numeral 6.3 del documento normativo denominado
“Disposiciones que regulan el Concurso Público de Ingreso a la Carrera
Pública Magisterial - 2022 y que Determina los Cuadros de Mérito para la
Contratación Docente 2023-2024 en Instituciones Educativas Públicas de
Educación Básica”, aprobado mediante Resolución Viceministerial N° 081-
2022-MINEDU y modificado mediante la Resolución Viceministerial N° 006-
2023-MINEDU.

Con esta Resolución Viceministerial derogan abusivamente el numeral


5.6.14.4 de la RVM 081-2022-Minedu que establecía “La Resolución de
nombramiento tendrá efecto a partir del 1 de marzo de 2023 y debe ser
debidamente notificada por la UGEL al profesor nombrado”, por lo que
el concurso pasa una fase incierta de la vigencia de la resolución de
nombramiento, con ello buscan justificar la postergación hasta noviembre
de 2023 la Segunda Etapa Descentralizada, por lo que se presume que la
efectividad y vigencia del nombramiento a la CPM -2022 recién seria el año
2024.
4.19. Que, con la emisión de la Resolución Vice Ministerial N° 016-2023-MINEDU
(Anexo 19), se extiende o alarga perversa e innecesariamente por diez (10)
meses más el cronograma de la Etapa Descentralizada, resultados finales
y emisión de resoluciones de nombramiento, es decir, con la mencionada
norma técnica señalada líneas arriba se trae abajo todo el proceso en
su etapa descentralizada; configurándose el abuso de autoridad en
perjuicio de los docentes postulantes, hechos que evidentemente
trastocan las fibras más sensibles de nuestra sociedad – que está
constituida por la población Escolar con su Derecho Fundamental y
esencial, el de la Educación; lesionando y frustrando además todo el
proceso concursal y con ello arrasar con las justas aspiraciones de los más
agraviados: LOS MAESTROS cuyas metas y objetivos vieron truncados
ante la negligencia y abuso del poder del denunciado.

4.20. Ante la emisión en forma abusiva, abrupta, unilateral e ilegal de la


Resolución Vice Ministerial Nº 015-2023-MINEDU y la Resolución Vice
Ministerial Nº 016-2023-MINEDU, nos pronunciamos conjuntamente con
otros gremios de docentes contratados (Anexo rechazando el perverso
alargamiento por diez (10) meses más para culminar la etapa
descentralizada, lo cual generará que se varié la ubicación geográfica de
las plazas vacantes debido al proceso de reasignación docente que se dará
a comienzo del mes de mayo de 2023, así mismo el alargamiento del
cronograma a noviembre de 2023 afectaría la vigencia de la fecha de
nombramiento para el año 2024 de consumarse este hecho se incumpliría
lo estableció inicialmente en la RVM 081-2022-Minedu y RVM 082-2022-
MINEDU (En el numeral 5.6.14. Emisión de resoluciones de nombramiento
y subnumeral 5.6.14.4 dice a la letra “La Resolución de nombramiento
tendrá efecto a partir del 1 de marzo de 2023 y debe ser debidamente
notificada por la UGEL al profesor nombrado” que ha sido derogado para
consumar el propósito de los funcionarios para que no haya nombramiento
en el presente año). Ante esta vulneración de las norma emitidas para el
nombramiento docente 2022, nos vimos obligados el 26/01/2023 a realizar
un segundo plantón magisterial en el frontis del Ministerio de Educación
para expresar nuestra rotunda oposición, como repuesta se vieron
obligados a aperturar una segunda mesa de diálogo con los funcionarios
encargados del MINEDU, la misma que se celebró el 30/01/2023.
4.21. Durante el desarrollo de la referida mesa de diálogo fue lamentable la
actuación del señor Heriberto Bustos Aparicio, – Jefe de la Oficina de
Diálogo del MINEDU, quien afirmó en plena sala en un acto de pretender
ningunear a la representación de docentes contratados (integrada por
mujeres) al deslizar la afirmación “… que la oficina de diálogo sólo
atiende a sindicatos y no a asociaciones de docentes, pero como
habíamos realizado el plantón han optado por recibirlos…” durante
toda la reunión el citado funcionario se dedicó a cortar nuestras
intervenciones y sin terminar de abordar la problemática afirmó "… se
acabó, nadie más va a hablar, ya terminamos …". De la citada mesa de
diálogo fue evidente que los funcionarios no tenían respuestas a nuestras
interrogantes sobre cómo desarrollarían el proceso de nombramiento con
sus dos RVM emitidas, evidenciándose un total desconocimiento del
documento ingresado al MINEDU el 26/01/2023 (Anexo 20), cuyo asunto
dice: “Dejar sin efecto las normas que se oponen al nombramiento
inmediato y el respeto a los derechos de los docentes consagrados en
la Ley”.
Es más que evidente que la Negligencia e impericia para resolver conflictos
del precitado personaje, deja mucho que decir y vuelve a poner en tela de
juicio la selección de dichos Funcionarios Públicos para quienes también le
solicitamos el inicio en sus propios fueros e instancias administrativas de los
procedimientos disciplinarios que correspondan a cada una de sus
respectivas conductas antiéticas, discriminatorias y negligentes
desarrolladas en dicha mesa de diálogo en la que no se pudo dialogar.

4.22. Ante el diálogo de sordos y la burla de los funcionarios del Ministerio de


Educación, que buscan acallar la defensa de nuestro derecho al
nombramiento para el presente año así como la emisión de oficios y
directivas que vulneran la RVM Nº 081-2022-Minedu, la RVM Nº 082-2022-
Minedu, RVM Nº 164-2022-Minedu y la RVM Nº 005-2023-Minedu, normas
técnicas para el nombramiento en el 2022. Es evidente que el Ministro de
Educación y sus funcionarios PRIMERO buscaron la suspensión del
proceso de nombramiento, para lo cual en los eventos macro regionales
con UGEL y DRE del 12 y 13 de enero de 2023 indujeron a citados
Directores a que emitan comunicados peticionando la suspensión.
Suspensiones que lesionaban nuestros derechos pues al disponerse
unilateralmente “DIFERIR” y con ello alargar tanto el cronograma
establecido en las Resoluciones Viceministeriales que estaban en plena
vigencia configurándose así el uso de sus cargos de alta dirección en contra
también de la autoridades de UGEL, DRE y Comités de Evaluación para
impedir el desempeño de sus funciones, el abuso de autoridad, al inducir a
que se generen desde el interior del país – con dichas peticiones – la
zozobra y la incertidumbre y retarden el cumplimiento del cronograma de
nombramiento a pesar que hubo una gran mayoría de comités que seguían
trabajando haciendo caso omiso a estas pretensiones ilegales porque no
existía norma que ampare la suspensión.
Cuando Oficializaron ilegalmente la suspensión el 18 de enero de 2023 con
el oficio múltiple Nº00011-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD, también
debieron emitir una norma de igual jerarquía con el citado acto
administrativo en reiteración de su conducta abusiva que como autoridad
nacional – soslaya e interfiere el accionar de las autoridades regionales y
locales de Educación en evidente AGRAVIO CONTRA los 127,690
postulantes al suspender el concurso que se estaba desarrollando a nivel
nacional.

Al emitir la R.V.M. N° 015-2023-MINEDU vuelven a cometer el abuso de


autoridad al derogar el subnumeral 5.6.14.4. que establecía la vigencia del
nombramiento al 1º de marzo de 2023. Y, finalmente con la R.V.M. N°016-
2023-MINEDU se terminan consumando los DELITOS DE CORRUPCIÓN
DE FUNCIONARIOS configurados en la conducta abusiva y dolosa; puesto
que todos los denunciados y quienes resulten responsables colaterales
ocultan el verdadero objetivo (que presuntamente se estaría
redireccionando los recursos asignados para la evaluación para otros fines)
en vista de que al postergar por diez meses más la evaluación
descentralizada y la emisión de resoluciones de nombramiento cuyo
financiamiento está plenamente cubierto con la Ley 31638 Ley de
Presupuesto Público para el año fiscal 2023. O, de lo contrario, sería lo
más correcto por parte del Congreso se disponga el levantamiento del
secreto bancario, así como el levantamiento del secreto de las
comunicaciones de todos los denunciados; en vista que de parte del
ministro y sus funcionarios ha existido el despropósito de viciar el proceso
de nombramiento y afectar profesional, social, familiar y económicamente a
los 127,690 docentes postulantes que estaban en la fase final de evaluación
de ingreso a la Carrera Pública Magisterial – CPM – 2022, truncando sus
justas aspiraciones y diferirlas a tan largo plazo sin justificación válida
equiparable y generando el irreversible e irreparable agravio a la sociedad.

V. FUNDAMENTOS DE DERECHO

Que, la presente Denuncia Constitucional se plantea en mérito de lo dispuesto


en los artículos 99°, 100°, 102°, 103°, 109° y el artículo 128° de la Constitución
Política del Perú y del artículo 89° y conexos del Reglamento del Congreso,
que a la letra señalan:

5.1. Nuestra Constitución Política del Perú

"Artículo 99.- Acusación por infracción de la Constitución


Corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al
Presidente de la República; a los representantes a Congreso; a los
Ministros de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los
miembros del Junta Nacional de Justicia; a los vocales de la Corte
Suprema; a los fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor
General por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan en
el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que hayan
cesado en éstas.

Artículo 100.- Antejuicio Constitucional


Corresponde al Congreso, sin participación de la Comisión Permanente,
suspender o no al funcionario acusado o inhabilitarlo para el ejercicio de la
función pública hasta por diez años, o destituirlo de su función sin perjuicio
de cualquier otra responsabilidad que pudiera resultar de la investigación,
ya sea en éste u otro fuero y/o de otra vía.
El acusado tiene derecho, en este trámite, a la defensa por sí mismo y con
asistencia de abogado ante la Comisión Permanente y ante el Pleno del
Congreso.
En caso de resolución acusatoria de contenido penal, el Fiscal de la Nación
formula denuncia ante la Corte Suprema en el plazo de cinco días. El Vocal
Supremo Penal abre la instrucción correspondiente.
La sentencia absolutoria de la Corte Suprema devuelve al acusado sus
derechos políticos. Los términos de la denuncia fiscal y del auto apertorio
de instrucción no pueden exceder ni reducir los términos de la acusación
del Congreso".

Artículo 128.- Responsabilidad de los Ministros


Corresponde al congreso denunciar al presidente del Consejo de Ministros
y los ministros que suscriban el acta de la sesión.
Los ministros son individualmente responsables por sus propios
actos y por los actos presidenciales que refrendan.
Todos los ministros son solidariamente responsables por los actos
delictivos o violatorios de la Constitución o de las leyes en que incurra el
Presidente de la República o que se acuerden en el Consejo, aunque
salven su voto, a no ser que renuncien inmediatamente.

5.2. Del Procedimiento de acusación constitucional

Contenido en el Artículo 89° del Texto Único Ordenado del Reglamento


del Congreso de la República; el mismo que taxativamente prescribe:
“mediante el procedimiento de acusación constitucional se realiza el
antejuicio político de los altos funcionarios del Estado comprendidos en el
artículo 99º de la Constitución Política (…)

El Artículo 99° de la Constitución Política del Perú, taxativamente


prescribe:
"corresponde a la Comisión Permanente acusar ante el Congreso: al
Presidente de la República; a los representantes a Congreso; a los
Ministros de Estado; a los miembros del Tribunal Constitucional; a los
miembros del Consejo Nacional de la Magistratura; a los vocales de la Corte
Suprema; a los fiscales supremos; al Defensor del Pueblo y al Contralor
General por infracción de la Constitución y por todo delito que cometan
en el ejercicio de sus funciones y hasta cinco años después de que
hayan cesado en éstas." (el resaltado es nuestro).

5.3. De los presuntos DELITOS cometidos CONTRA LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA y LA SOCIEDAD – CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS –
ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR, ABUSO DE AUTORIDAD,
REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES – cometidos
POR EL DENUNCIADO, agravándose los mismos por la calidad del
AUTOR quien es el FUNCIONARIO DEL MÁS ALTO RANGO DEL
SECTOR EDUCACIÓN y por el DIRECCIONAMIENTO E INFLUENCIAS
QUE CON EL CARGO DE ESE NIVEL DE PODER pudo lograr la
obediencia de las autoridades educativas de los niveles regionales y locales
de todo el país.
De su definición.- los delitos contra la administración pública – corrupción,
no son más que las infracciones de los Funcionarios que con su accionar
perjudican al Estado por lo que se consideran "delitos de
corrupción". Por ello, están tipificados en el título XVIII del Código
Penal, desde el Artículo 361 al 426.

Desarrollando para la presente denuncia constitucional los delitos contenidos en


los artículos siguientes:

Artículo N°317° Artículo 317.- Asociación ilícita para Delinquir


El que forma parte de una organización de dos o más personas destinada a
cometer delitos será reprimido por el solo hecho de ser miembro de la misma, con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
De acuerdo a la doctrina y la jurisprudencia dominantes, la asociación ilícita es
un delito formal y permanente, cuya consumación se configura con el acuerdo
de voluntades asociativas con el fin de cometer delitos; y su comisión se prolonga
hasta tanto cesen sus efectos.
En tal virtud, el delito de asociación ilícita para delinquir se consuma desde que
se busca una finalidad ya inicialmente delictiva, no cuando en el
desenvolvimiento societario se cometen determinadas infracciones; ni siquiera se
requiere que se haya iniciado la fase ejecutiva del mismo. Y de allí, que nos viene
muy bien concluir en una interrogante propia del caso en descripción: ¿Cómo se
configura el delito de asociación ilícita?; y la respuesta de los Penalistas peruanos
del más alto renombre concluyen en que éste es un delito doloso porque sus
integrantes se asociación para cometer una infracción y se organizan de
acuerdo a lo que establece la normativa jurídica. Se trata de una organización
o agrupación conformada por más de dos personas. Tienen un carácter estable
por un tiempo indefinido.

De la comisión del mismo delito POR OMISIÓN: Comisión por omisión y posición
de garante del funcionario público superior ¿Qué caracteriza a un delito cometido
por omisión? La diferencia entre omisiones y comisiones se puede hacer desde
dos enfoques:

• Plano ontológico: las omisiones implican un dejar de hacer mientras que la


comisión se representa como un hacer.
• Plano normativo: las comisiones significan la injerencia en la autonomía de
terceros mientras que las omisiones implican la ausencia de una intervención de
salvaguarda de bienes jurídicos.

Acerca de aquel Funcionario público que ocupa cargos de poder, y nos lleva a
desarrollar la teoría del dominio sobre el fundamento del resultado también puede
ser utilizada cuando el acto de corrupción se comete en el seno de una institución
pública, caracterizada por la división funcional del trabajo en el plano horizontal y la
jerarquía en el plano vertical. El funcionario público que encabeza una estructura
de este tipo tiene una posición de garante muy intensa, ya que se basa en el
dominio sobre la vulnerabilidad del bien jurídico. La razón de esto radica en que los
servicios públicos (necesarios para permitir el acceso a los derechos
fundamentales) dependen de cómo realizan su función los servidores públicos
responsables, especialmente los superiores a cargo. En otras palabras, el correcto
y normal funcionamiento de la administración pública se encuentra en una posición
de dependencia y vulnerabilidad frente a la función del servidor público superior.

De allí que, al Presionar, amenazar, direccionar, insistir, disponer, inducir y/o


acosar, son conductas que calzan plenamente con el tipo penal descrito
previamente; dado que el funcionario no debe ejercer presiones, amenazas o acoso
sexual contra otros funcionarios públicos que pudieran vulnerar la dignidad de la
personas o inducir a la realización de acciones dolosas que agravian a la sociedad.

Los delitos de intervención necesaria, son aquellos en los que la participación es


necesaria o plurisubjetivos a aquellos que para la configuración de su tipo penal
requieren, imprescindiblemente, la intervención de más de una persona. Es decir,
el tipo penal no solo describe la conducta del autor, sino también la conducta de
otra persona.

Igualmente, se describen – para éste contexto - los delitos de convergencia y los


delitos de encuentro. Los delitos de intervención necesaria han sido clasificados
por la doctrina penal en dos clases de delitos:

• Los delitos de convergencia: son aquellos donde las actividades de los


intervinientes descritos en el tipo penal se dirigen conjuntamente al mismo
objetivo. Es decir, el tipo penal exige la concurrencia de varias personas para el
menoscabo del bien jurídico, pero estas contribuciones tienen que darse de la
misma manera y en la misma dirección.

Y, eso es exactamente lo que ha ocurrido en el presente caso.

Artículo N°366°: VIOLENCIA CONTRA LA AUTORIDAD PARA IMPEDIR EL


DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES:
El que emplea intimidación o violencia contra un funcionario público o contra la
persona que le presta asistencia en virtud de un deber legal o ante requerimiento
de aquél, para impedir o trabar la ejecución de un acto propio de legítimo
ejercicio de sus funciones, será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de dos ni mayor de cuatro años o con prestación de servicio comunitario
de ochenta a ciento cuarenta jornadas."

376 del Código penal expone:


“El funcionario público que, abusando de sus atribuciones, comete u ordena, en
perjuicio de alguien, un acto arbitrario cualquiera, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de dos años.

Artículo 377. Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales


El funcionario público que, ilegalmente, omite, rehúsa o retarda algún acto de su
cargo será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con
treinta a sesenta días-multa.

Cuando la omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales esté referido a


una solicitud de garantías personales o caso de violencia familiar, la pena será
privativa de libertad no menor de dos ni mayor de cinco años.

Rehusar algún acto de su cargo: El supuesto se configura cuando el sujeto activo


—siempre un funcionario público—, pese al requerimiento efectuado, rehúye,
esquiva, declina, desestima o niega el cumplimiento de un acto funcional que está
en el deber de hacer por hallarse dentro de sus atribuciones, de acuerdo con el
cargo que desempeña en la Administración Pública.

Retardar algún acto de su cargo: Este supuesto se configura cuando el agente


—siempre un funcionario público—demora, retrasa, difiere, aplaza, dilata o
pospone el cumplimiento de un acto funcional que está en el deber de hacer en
tiempo oportuno, de acuerdo con el cargo o función que desempeña en la
administración pública.

Artículo modificado por el Artículo Único de la Ley Nº 26198, publicada el 13-06-93,


cuyo texto es el siguiente:
Peculado "Artículo 387.- El funcionario o servidor público que se apropia o utiliza,
en cualquier forma, para sí o para otro, caudales o efectos cuya percepción,
administración o custodia le estén confiados por razón de su cargo, será reprimido
con pena privativa de la libertad no menor de dos ni mayor de ocho años.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran
destinados a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos
casos, la pena privativa de la libertad será no menor de cuatro ni mayor de diez
años.

La circunstancia agravante que resulta inevitablemente configurada en la


descripción del presente delito, es sin duda, el MAL USO Y/O DIFERENTE
DESTINO que se le estaría dando al presupuesto del presente año 2023, que ya
estaba previsto a utilizarse en la prosecución hasta la conclusión del presente
proceso concursal nacional; y que, todos los peruanos desconocemos qué destino
se habría dispuesto por parte del denunciado; o peor aún, si ya estaría gastándose
en actividades y/o acciones distintas a la dispuesta por ley.

Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción
de caudales o efectos será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años o con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados
a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena
privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años.

IV. MEDIOS PROBATORIOS

• Anexo Nº 01 Partida Sunarp de SUMACOL


• Anexo Nº 02 Acta de reunión de Comité Directivo de SUMACOL
• Anexo Nº 03 fotocopia del DNI 09869273
• Anexo Nº 04 Resultado preliminar de la Prueba Nacional – Concurso de
ingreso a la CPM – 2022 de María Elena Aguilar Macizo
• Anexo Nº 05 Resolución Viceministerial N° 081-2022-MINEDU
• Anexo Nº 06 Resolución Viceministerial N° 082-2022-MINEDU
• Anexo Nº 07 Resolución Viceministerial N° 0164-2022-MINEDU
• Anexo Nº 08 Resolución Viceministerial N° 005-2023-MINEDU
• Anexo Nº 09 Comunicados de UGEL
• Anexo Nº 10 Oficio Nº 04-2023/SUMACOL-SG
• Anexo Nº 11 Pantallazos de grupo Whatsapp Contrato y Nom 2023
• Anexo Nº 12 Resultados y gráficos de encuestas
• Anexo Nº 13 Cartas de docentes a SUMACOL
• Anexo Nº 14 Oficio Múltiple N° 00011-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD
• Anexo Nº 15 publicación de postulantes por UGEL o DRE y de locales de
evaluación - Lima Metropolitana.
• Anexo Nº 16 Comunicación entre los comités y los postulantes
• Anexo Nº 17 Edición extraordinaria del Diario Oficial El Peruano 23/01/2023.
• Anexo Nº 18 Resolución Viceministerial Nº 015-2023-MINEDU
• Anexo Nº 19 Resolución Viceministerial Nº 016-2023-MINEDU
• Anexo Nº 20 carta al MINEDU para que deje sin efecto las normas que se
oponen al nombramiento inmediato.

Por lo anteriormente EXPUESTO:

Pido admita a trámite y se tenga por sustentada la presente DENUNCIA


CONSTITUCIONAL contra el Señor Ministro de Educación ÓSCAR MANUEL
BECERRA TRESIERRA, y en el más breve plazo se SANCIONE conforme a Ley
y consecuentemente se disponga la continuidad del Proceso concursal irregular e
ilegalmente diferido.
Lima, 13 de febrero de 2023.

DNI Nº 09869276
Domicilio: Av. Ernesto Díaz Canseco Nº 236 Oficina 202
Dirección Electrónica: [email protected]
Teléfono – Whatsap: Nº 993483050

También podría gustarte