Denuncia Constitucional SUMACOL
Denuncia Constitucional SUMACOL
Denuncia Constitucional SUMACOL
SEÑOR
De conformidad con lo previsto en los artículos 99°, 100°, 102°, 103°, 109° y el
artículo 128° de la Constitución Política del Perú además, el artículo 89° y conexos
del Reglamento del Congreso de la República, formulo en representación de los
agraviados, DENUNCIA CONSTITUCIONAL contra: ÓSCAR MANUEL BECERRA
TRESIERRA, en su calidad de MINISTRO DE EDUCACIÓN designado mediante
RESOLUCIÓN SUPREMA Nº 383-2022-PCM como presunto autor de los delitos
CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA y LA SOCIEDAD – CORRUPCIÓN
DE FUNCIONARIOS – ASOCIACIÓN ILÍCITA PARA DELINQUIR, ABUSO DE
AUTORIDAD, REHUSAMIENTO O DEMORA DE ACTOS FUNCIONALES
específicamente los prescritos en los artículos números 317°, 365°; 366°; 376º y
377º del Código Penal, SOLICITANDO SU DESTITUCION E INHABILITACIÓN DE
LA FUNCIÓN PÚBLICA POR 10 AÑOS, en base a los fundamentos de hecho y de
derecho que detallo a continuación:
4.9. Desde las primeras semana de enero de 2023, comenzaron aparecer diversos
comunicados en los portales web de las distintas UGEL dando a conocer que
se suspendía la Etapa Descentralizada por disposición del MINEDU, como es
el caso del comunicado N° 13 de la UGEL Castilla de fecha 15 de enero de
2023, el comunicado de la UGEL ICA de fecha 16 de enero de 2023,
comunicado de la UGEL Canas, comunicado de la UGEL Jaén de fecha 13
de enero de 2023. UGEL Morropón de fecha 16 de enero de 2023. Cabe
resaltar que el comunicado de la UGEL Cajamarca de fecha 16 de enero de
2023, en el cual da a conocer a los postulantes, que el MINEDU no ha
publicado la relación de postulantes y sus locales evaluaciones motivo
por el cual les es imposible continuar con el proceso de nombramiento.
(Anexo 09). Hechos como estos obligó a nuestra asociación SUMACOL el
18/01/2023 peticionar a través del Oficio Nº 04-2023/SUMACOL-SG (Anexo
10) el cumplimiento de la Resolución Viceministerial N° 081-2022-MINEDU
(norma técnica del concurso de nombramiento), así mismo dimos a conocer
el acuerdo de rechazar la postergación que se venía difundiendo en las redes
sociales por parte de algunas UGEL y/o comités de evaluación,
supuestamente motivada por la alta dirección del MINEDU.
¿Qué sentiste ante el anuncio del oficio múltiple 011-2023 de suspensión de la etapa
descentralizada?
Respuestas Total
Frustrados 359
Incertidumbre 134
Desesperación 38
No se preocuparon 7
Total 538
1%
7% Fustrados
25% Incertidumbre
Desesperación
67%
No se preocuparon
¿Qué sentiste cuando se emitieron las RVM 015 y 016 2023-MINEDU donde se modifica y
extiende el cronograma de nombramiento por 10 meses más?
Respuesta Total
Angustiados 237
Incertidumbre 221
Desesperación 73
No se preocuparon 7
Total 538
¿Qué sentiste cuando se emitieron
las RVM 015 y 016 2023-MINEDU
donde se modifica y extiende el
cronograma de nombramiento por…
Angustiados
14%1%
Incertidumbre
44%
Desesperación
41%
No se preocuparon
Esto debido a que, los diferentes materiales que son derivados hasta las
instituciones educativas en las distintas regiones del país hasta el momento
no han podido llegar a sus destinos a consecuencia de los bloqueos de las
carreteras y, del mismo modo, no se han podido llevar a cabo procesos
administrativos como exámenes de ascenso docente, de acceso a
cargos directivos y de ingreso a la carrera pública magisterial, así como
el proceso de contratación de auxiliares de educación.”
https://www.infobae.com/peru/2023/01/20/ministro-de-educacion-advierte-que-bloqueos-
de-carreteras-impiden-que-material-escolar-llegue-a-colegios-en-las-diferentes-regiones-
del-pais/
4.16. Los comités de evaluación tal como se puede apreciar en los comunicados
y WhatsApp de comunicación entre los comités y postulantes en el (Anexo
16) dando cumplimiento al cronograma, comunicaron que a partir del
09/01/2023 comenzaron con la aplicación de los instrumentos de evaluación
de la Etapa Descentralizada, verificación de los documentos para acreditar
el cumplimiento de requisitos y el derecho a recibir bonificaciones de Ley.
Por lo antes expuesto, se evidencia que la Etapa Descentralizada se
encontraba garantizada por los Titulares de las Dependencias
Descentralizadas del MINEDU (UGEL y DRE) como es el listado de
postulantes de la DRELM (Anexo 15) y en pleno desarrollo, resultando
injustificable la suspensión del proceso concursal nacional que agravia
irreversiblemente a todos los docentes postulantes y por ende, a los
beneficiarios del servicio esencial de la Educación: los niños y adolescentes
del país.
V. FUNDAMENTOS DE DERECHO
De la comisión del mismo delito POR OMISIÓN: Comisión por omisión y posición
de garante del funcionario público superior ¿Qué caracteriza a un delito cometido
por omisión? La diferencia entre omisiones y comisiones se puede hacer desde
dos enfoques:
Acerca de aquel Funcionario público que ocupa cargos de poder, y nos lleva a
desarrollar la teoría del dominio sobre el fundamento del resultado también puede
ser utilizada cuando el acto de corrupción se comete en el seno de una institución
pública, caracterizada por la división funcional del trabajo en el plano horizontal y la
jerarquía en el plano vertical. El funcionario público que encabeza una estructura
de este tipo tiene una posición de garante muy intensa, ya que se basa en el
dominio sobre la vulnerabilidad del bien jurídico. La razón de esto radica en que los
servicios públicos (necesarios para permitir el acceso a los derechos
fundamentales) dependen de cómo realizan su función los servidores públicos
responsables, especialmente los superiores a cargo. En otras palabras, el correcto
y normal funcionamiento de la administración pública se encuentra en una posición
de dependencia y vulnerabilidad frente a la función del servidor público superior.
Si el agente, por culpa, da ocasión a que se efectúe por otra persona la sustracción
de caudales o efectos será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de
dos años o con prestación de servicios comunitarios de veinte a cuarenta jornadas.
Constituye circunstancia agravante si los caudales o efectos estuvieran destinados
a fines asistenciales o a programas de apoyo social. En estos casos, la pena
privativa de libertad será no menor de tres ni mayor de cinco años.
DNI Nº 09869276
Domicilio: Av. Ernesto Díaz Canseco Nº 236 Oficina 202
Dirección Electrónica: [email protected]
Teléfono – Whatsap: Nº 993483050