ARDUINO
ARDUINO
SCHOO
‘’ARDUINO’’
MATERIA: Informática
DOCENTES: Alfredo Constante
ALUMNOS: Omar Ezequiel Pedraza
AÑO: 4TO
DIVISION: 3RA
Índice:
1. Introducción………………………………………………........1
2. Desarrollo………………………………………………………….2
3. Conclusión…………………………………………………………3
1. Introducción:
Arduino se originó en el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea, Italia, en 2005. Fue creado
como un proyecto para proporcionar a los estudiantes como una herramienta sencilla para
la creación rápida de prototipos, dirigida a estudiantes sin experiencia en electrónica y
programación. El equipo fundador de Arduino incluyó a Massimo Banzi, David Cuartielles,
David Mellis, Tom Igoe y Gianluca Martino. Juntos, contribuyeron al diseño y desarrollo
inicial de la plataforma.
Después de que el Instituto de Diseño Interactivo de Ivrea cerrara sus puertas, se tomó la
decisión de liberar Arduino al público. Esto permitió que la comunidad global contribuyera
al proyecto, lo que resultó en un rápido crecimiento y desarrollo.
Tan pronto como llegó a una comunidad más amplia, la placa Arduino comenzó a cambiar
para adaptarse a nuevas necesidades y desafíos, diferenciando su oferta desde simples
placas de 8 bits hasta productos para aplicaciones de IoT, dispositivos portátiles, impresión
3D y entornos integrados.
A lo largo de los años, se han lanzado varias versiones y modelos de placas Arduino para
satisfacer diversas necesidades y aplicaciones. Ejemplos incluyen Arduino Uno, Arduino
Mega, Arduino Nano, y más.
2. Desarrollo:
La placa electrónica, esencialmente una PCB (Printed Circuit Board o Placa de Circuito
Impreso), presenta una superficie plana elaborada en un material no conductor con capas
de material conductor. Esta PCB implementa un diseño interno específico, eliminando la
necesidad de que el usuario se preocupe por las conexiones eléctricas necesarias para el
funcionamiento del microcontrolador, permitiéndole enfocarse directamente en el desarrollo
de diversas aplicaciones electrónicas.
La placa está integrada por un microcontrolador, puerto USB, botón RESET, LEDs (para
poder hacer pruebas), Pines digitales (que son los mismo que trae el microcontrolador),
Pines analógicos, Pines de tierra y potencia; y la entrada de alimentación.
¿Qué es un microcontrolador?
Esta guía paso a paso Arduino es ideal para proyectos de IA debido a su facilidad
de programación y la existencia de una comunidad amplia de usuarios y
desarrolladores. Además, Arduino es compatible con una variedad de sensores y
dispositivos que pueden utilizarse para recopilar datos y controlar el
comportamiento de la placa. A continuación, se detallan los pasos para implementar
Arduino en proyectos de IA:
- Medio Ambiente: Sistemas de monitoreo ambiental que miden la calidad del aire,
contaminación acústica y otros factores.