Economia y Pol 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 419

Economía Política

Profesora: Paola Fernández


Año: 5°
AÑO 2023
ECONOMÍA ES…
Una ciencia social
que estudia la
producción y
distribución de
recursos (escasos)
la palabra economía es viene del latín oeconomĭa que, a su vez, viene
del griego ‘oiko’ que significa: casa y ‘νομία’ administración. O sea
que, si se toma la etimología, la economía es: la administración de una
casa o el que administra un hogar.
No hay una única manera de definir a la economía, porque si bien
algunas notas fundamentales se conservan, pero de acuerdo al enfoque
que posee el autor de la definición usará algunas notas distintivas para
caracterizarla. Ahora bien, desde las definiciones, bien pueden centrarse
en su objeto de estudio; en el proceso que abarca o ambos
Frederic Engels (1820-1895): “Es la ciencia que estudia las leyes que
rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los
bienes materiales que satisfacen necesidades humanas”.
Lionel Robbins (1898-1984): “Es la ciencia que se encarga del estudio de
la satisfacción de las necesidades humanas mediante bienes que siendo
escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar”.
Alfred Marshall (1842-1924): “Es la ciencia que examina la parte de la
actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a
utilizar las condiciones materiales del bienestar”.
La relación de la economía con otras ciencias
●La historia en tanto los hechos sociohistóricos están atravesados por
factores económicos, pero, además, los economistas nacen en un
momento desde el cual interpretan lo que sucede como se ha visto en
las definiciones analizadas, entre otros factores.
●La geografía ya que la provisión de recursos, podría ser un factor
condicionante en la prosperidad de una nación. En particular, la
geografía económica establece los vínculos entre el hombre y la
producción, ejemplo: ayuda a localizar una zona de baja o de alta
producción.
La relación de la economía con otras ciencias
●La ciencia política en tanto las teorías económicas influyen en la
política y las teorías políticas en la economía. Por ejemplo, el teórico de
la economía Adam Smith usó muchas ideas políticas del filósofo John
Locke.
●La política, el gobernante es el que fija las condiciones económicas en
los diferentes campos de la administración.
●La matemática. La economía posee características técnicas, cálculos
matemáticos, estadísticos, que permiten analizar la evolución
económica.
Clasificación de la economía
●Normativa/ positiva: La primera explica las normas económicas; el estado
ideal. La segunda, encuentra recurrencias que permiten la explicación de
los fenómenos económicos (por ejemplo, leyes de oferta y demanda; ley de
valor).
●Microeconomía: Rama de la economía que estudia la administración de
factores y los agentes económicos y sus interrelaciones. Es decir, es la
disciplina que estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e
individuos y su interacción con los mercados. Analiza cómo toman
decisiones para asignar sus recursos limitados a las distintas posibilidades.
●Macroeconomía: Parte de la ciencia
económica que estudia los aspectos
globales de la economía, como los
ciclos, el crecimiento, la inflación o el
empleo.
Es decir, no se centra en las dinámicas
generadas entre dos agentes del
mercado, sino que observa el conjunto
del país (o región)
Problemas generales que resuelve la economía
La administración de recursos escasos determina en un momento
histórico el modo de producción. En la actualidad es el sistema de
producción capitalista.
En este sentido, la economía resuelve 5 problemas claves:
● Qué producir: bienes
● Cuándo y dónde producir: capacidad productiva según espacio/tiempo
● Para quienes: consumidores según necesidades
● Cómo: modelo de producción
ESTRUCTURA ECONÓMICA, SUPERESTRUCTURA SOCIAL
La estructura económica es la que está formada por el
conjunto de las relaciones de producción vigentes en una
sociedad. Esta estructura o base sirve de fundamento a la
superestructura de la sociedad. Por ejemplo: en las
sociedades pre-industriales, la estructura económica estaba
formada por el modo de producción artesanal o el
vinculado a la agricultura.
la superestructura está formada por las ideas y concepciones de las personas,
las instituciones que salen de ellas (Estado, Iglesia, partidos políticos,
Escuelas, entre otras). Es decir, son aquellos espacios sociales que nos
construyen nuestras ideas y representaciones; así como también aquellas
que nos dictan líneas de hacer.La base y la superestructura se desarrollan
históricamente. Cada formación económico-social tiene determinada una
base y su correspondiente superestructura. Los conceptos BASE y RELACIONES
DE PRODUCCIÓN tienen el mismo contenido (teórico, simbólico y social)
pero el primero se vincula con la superestructura; mientras el segundo se
relaciona con las fuerzas productivas.
La relación entre la estructura
económica de la sociedad (base) y su
superestructura es dinámica y compleja.
En cada época en particular pueden
coexistir varias relaciones de
producción; pero alguna termina
dominando y determina el modo de
producción que rige la sociedad.
Estructura económica de la Superestructura de la
sociedad (relaciones de
producción vigentes) sociedad

● Formas de producción según (Ideas y concepciones de


medios las personas y las
● Situación y relaciones de instituciones)
clases y grupos de producción
● Formas de distribución de los
Estado, partidos políticos,
productos Iglesia; Escuela.
La base se refiere a las fuerzas y relaciones de producción, como la división
técnica del trabajo, las relaciones de propiedad, las condiciones laborales
empleador-empleado, los roles que desempeñan, así como los recursos
involucrados en la producción de las cosas que necesita la sociedad.
La superestructura económica se refiere a todos los demás aspectos de la
sociedad. Incluye la cultura, los valores y creencias, las normas, las
instituciones sociales (educación, religión, medios de comunicación,
familia), además de la estructura política del Estado, que es el aparato
político que gobierna la sociedad.
Componentes de la base:
● La ley del valor
● Los seres humanos, además de su presencia social
● La dialéctica sociedad-naturaleza.
● La obstrucción entre
el tiempo de producción y el tiempo de vida.
● La práctica; especialmente el trabajo
Componentes de la superestructura:
● Relaciones de poder: formas de
gobierno; derecho; política
● Elementos institucionales:
instituciones que regulan la
distribución de la riqueza (ministerios
de economía, por ejemplo)
● Estado y forma de organización
(burocrática, por ejemplo)
Componentes comunes a la base y a la superestructura
● El lenguaje.
● Los denominados “bienes internos”, como la creatividad,
la voluntad, la inteligencia, etc.
● Técnica y ciencia.
● La educación.
● Los medios de transporte y de comunicación.
● Las formas artísticas que activan los bienes internos.
El modo de producción es
el resultadoo de la unión
de las fuerzas de trabajo
(con mayor o menor grado
de desarrollo) y las
relaciones de producción.
El contenido de todo desarrollo
económico es el crecimiento de las
fuerzas productivas o el crecimiento
de la productividad del trabajo. Es
decir, aumenta la tecnología que
dinamiza el trabajo o la
capacitación del trabajo humano.
Cuando la forma ya no corresponde
con el contenido, esa forma deja de
existir y cambia tarde o temprano.
Dicho de un modo más específico, cuando
las relaciones de producción ya no
corresponden al grado de desarrollo de las
fuerzas productivas sino que lo frenan; se
abre una era de revolución social. Un
claro ejemplo fue la REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL; que alteró totalmente el
sistema de producción, pasando de la
agricultura al capitalismo económico.
Desarrollo económico y modos de producción
El modo de producción es el resultado de la unión de las fuerzas de
trabajo (con mayor o menor grado de desarrollo y las relaciones de
producción.
El contenido de todo desarrollo económico es el crecimiento de las
fuerzas productivas y el crecimiento de la productividad del trabajo. Es
decir, aumenta la tecnología que dinamiza el trabajo o la capacitación
del trabajo humano. Cuando la forma ya no corresponde con el
contenido, esa forma deja de existir y cambia tarde o temprano.
Un claro ejemplo fue la REVOLUCIÓN INDUSTRIAL; que alteró totalmente el
sistema de producción, pasando de la agricultura al capitalismo
económico. La historia conoció muchos y diversos modos de producción:
comunidad primitiva, esclavismo, feudalismo, capitalismo y socialismo.

CAMBIOS BASE cambios superestructura


Por último; dos cuestiones centrales: FACTORES DE PRODUCCIÓN Y AGENTES
ECONÓMICOS
Factores de producción
Son todos los que
habilitan la
● Tierra producción; sea
● Trabajo materia prima,
● Capital (dinero o activos manufacturas o
servicios
tangibles)
Ejemplo de factores de producción (producción de lechuga)
● Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.
● Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros
trabajadores.
● Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.
● Capacidad empresarial: Creación de semillas resistentes a climas
adversos, nuevas formas de producción y una organización
óptima que permite alcanzar los mejores resultados.
Agentes económicos
Son las instituciones
Son la FAMILIA, EL SECTOR sociales en las cuales
PRIVADO, EL SECTOR PÚBLICO (los se enmarcan las
relaciones sociales de
cuales conforman el SECTOR producción
INTERNO) y EL SECTOR EXTERNO
(economía de otros países)
Clasificación de los agentes económicos
Las familias (consumidores), las empresas (productores y
comercializadores), y el Estado (que, a través de diversos
mecanismos, regula el funcionamiento del mercado) son los
agentes económicos más importantes. Esta clasificación de los
agentes económicos está basada en el modelo de una supuesta
economía cerrada, o sea que no tenga relación alguna con los
mercados extranjeros.
los agentes económicos son los principales actores de las
actividades económicas, es decir, de todos los procesos que
tengan alguna relación con la producción, la distribución y
el consumo de productos y servicios.
Todos los habitantes de una población que base su desarrollo en
dichas actividades, por lo tanto, son agentes económicos, ya
que participan de la vida económica.
Tomemos el caso del mercado que constituye un
país cualquiera. Las familias demandan bienes de
todo tipo: alimentos, ropa, medicamentos, etc. Las
empresas producen dichos bienes para satisfacer la
demanda, que ofrecen en el mercado. El Estado, por
su parte, establece impuestos y fija las reglas para
que el intercambio comercial sea posible.
Las decisiones de los agentes económicos influyen
en el funcionamiento del mercado.
Ley de oferta
La ley de oferta define el total de las unidades
disponibles en el mercado de un determinado
producto, en un momento determinado de
tiempo en función de su precio.
De esta manera, los consumidores eligen a
quien comprar según tipo de mercado.
Ejemplo Ley de oferta
tenemos a un productor de madera que produce mesas. Para un
determinado nivel tecnológico, la cantidad ofrecida dependerá del precio
de venta, los salarios de los trabajadores y el precio de la madera. Para
simplificar, ignoramos el precio de otros factores como pegamento,
tornillos, etc.
Tenemos la siguiente función de oferta (S):
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(Salario) – 0,20(Pmadera)
Así, el salario se mide en pesos por hora trabajada y el precio de la madera en
pesos por cada 100 metros.
Para conocer la cantidad ofrecida como una función dependiente
únicamente del precio de venta, damos valores al resto de variables y
mantenemos el factor tecnológico constante. Es decir, el salario vale 12
pesos por hora y el precio de la madera 150, dando como resultado la siguiente
ecuación:
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(12) – 0,20(150)
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 96 – 30
S(Qmesa) = – 400 + 0,80(Pmesa)
A la hora de representar esta
función en una gráfica, debemos
colocar el precio de la mesa en
función de la cantidad.
Es decir, obtener la función expresa
la relación proporcional de los
elementos que la componen:
Sube el precio, sube la cantidad
ofertada y a la inversa.
gráfica de oferta ¡La pendiente es según la relación
precio-cantidad!

pendiente positiva
LEY DE DEMANDA
Este principio económico determina la cantidad de
producto que el mercado exige (demanda) en función
de su precio. Es decir, la relación entre el precio y la
cantidad de productos demandados (consumidos). A
diferencia de la oferta, en la demanda la relación
entre precio y cantidad es inversamente proporcional:
a medida que subo uno (precio) el otro baja (cantidad
demandada) y viceversa.
EJEMPLO DE LA LEY DE DEMANDA
Si ponemos como ejemplo la demanda de gasolina de una persona en una
semana, el precio de los automóviles y el precio del viaje en colectivo son
variables independientes que influyen, junto con los ingresos y el precio de la
gasolina.
Tenemos:
Q(D)gas = 10,75 – 1,25(Pgas) + 0,02 (I) + 0,12(Pcolectivo) – 0,01(Pauto)
Donde, la renta individual y el precio del coche se miden en miles de pesos
y el precio del viaje en colectivo se mide en pesos/dólares por cada 100
kilómetros de viaje.
Observamos dos cosas:
● Un incremento en el precio del auto disminuye la demanda de
gasolina, al ser bienes complementarios.
● Un incremento del precio del viaje en autobús provocará un aumento
de la demanda de gasolina, al ser bienes sustitutivos.
Para obtener la función de demanda,
dependiendo solo del precio de la gasolina,
debemos dar valores al resto de variables.
Así, suponemos que el precio del auto es
25.000, la renta individual 45.000 y el
precio del viaje en colectivo 30.
Ahora la función sería:
Q(D)gas = 10,75 – 1,25(Pgas) + 0,02 (45) +
0,12 (30) – 0,01 (25)
Q(D)gas = 15 – 1,25Pgas
GRÁFICA CURVA DEMANDA

PENDIENTE NEGATIVA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA: EQUILIBRIO DE MERCADO
ELASTICIDAD OFERTA Y DEMANDA
VARIACIÓN EN LAS
RELACIONES
PRECIO-
CANTIDAD
FACTORES ELASTICIDAD OFERTA
● Costes de los factores de producción
● Precio de bienes
sustitutivos/complementarios
● Precio del propio bien
● Tecnología aplicada en la
producción
GRÁFICO
ELASTICIDAD OFERTA
FACTORES ● Precio del bien
ELASTICIDAD ● Precio de bienes sustitutivos
DEMANDA o complementarios
● Ingreso de los consumidores
● Preferencia de los
consumidores
GRÁFICO ELASTICIDAD DEMANDA
resumen:
demanda: la función de la demanda es la relación entre cantidad demandada de
un bien y su precio. Al trazar la curva de demanda se mantienen constante los
demás factores que puedan afectar la cantidad demandada; por ejemplo, la renta.
oferta: la función de la oferta es la relación entre la cantidad ofrecida de un bien
y su precio. Al trazar la curva de la oferta se mantienen constantes los demás
factores que puedan afectar a la cantidad ofrecida, tales como los precios de los
factores.
Precio de equilibrio: es aquel para el que la cantidad demandada es igual a la
ofrecida. Esta cantidad a ese precio es la cantidad de equilibrio.
Elasticidad de la oferta: la elasticidad precio de la oferta es la variación procentual
experimentada por la cantidad ofrecida de un bien cuadno varía su precio en 1%,
manteniendose constantes los demás factores que afectan la cantidad ofrecida.
Elastividad de la demanda: la elasticidad precio de la demanda mide el grado en que
la cantidad demandada responde a las variaciones de precio de mercado. La
demanda es elástica si la elasticidad precio de la demanda es mayor a 1; es inelástica
si es menor a 1 y es unitaria cuando es igual a 1.

La variación de la oferta y demanda es mayor en los bienes de lujo y menor en los


de primera necesidad.
Ejemplificar la ley de demanda. Explicar porque es incorrecto hablar de la cantidad
demandada como una cantidad fija.

Ejemplificar la ley de oferta y Explicar: ¿en qué sentido la función de la oferta


representa planes de los productores

¿En qué sentido el precio de equilibrio del mercado hace compatibles los planes de
los consumidores y de los oferentes?

¿Cómo responde el sistema de precios a las tres preguntas fundamentales de la


economía, esto es ¿qué? ¿cómo? y ¿para quién?.
Explicar elasticidad de la oferta: qué es y que elementos intervienen.
ejemplificar

Explicar elasticidad de la demanda: qué es y que elementos


intervienen. ejemplificar

DAR un ejemplo de una actividad productiva (del sector primario;


secundario y/o terciario) donde se pueda ver la elasticidad de oferta y
demanda. Justificar
CONSULTAS...
MERCADO
Está formado por todos los
compradores actuales y
consumidores potenciales de un
determinado producto.
Es el espacio donde se manifiesta y
visibiliza la ley de oferta-demanda
cuestiones generales:
Una situación de mercado es eficiente (en términos de Pareto) cuando no
es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de
alguna otra. Fallas de mercado: No hay equilibrio competitivo y hay
necesidades insatisfechas. Las razones son:
● Control insuficiente sobre los bienes y servicios
● Costos de información excesivos
● Imposibilidad de alcanzar acuerdos
● Deficiente intervención del Estado en cuanto a regulador
Los tipos de mercado hacen referencia a las diferentes formas como se
pueden clasificar los mercados de acuerdo con diferentes variables.
Para hacer cualquier clasificación del mercado, lo primero a
considerar es que un mercado en general tiene relación con
un conjunto de compradores que forman la demanda de un
bien o servicio y un conjunto de vendedores que constituyen la
oferta de un determinado bien o servicio.
Para hacer cualquier clasificación de los tipos de mercado, debemos
considerar a los consumidores o compradores de un producto, a los
oferentes o vendedores de un producto y el producto que es objeto de
intercambio. Así, las variables a considerar son:
● Producto.
● Comprador.
● Competencia.
● Área geográfica que abarca.
ahora bien, de todas las clasificaciones disponibles (completas en
el cuadernillo), nos vamos a centrar en los Tipos de mercado
dependiendo de la competencia; los cuales están Basados en el
tipo de competencia al que se enfrentan los productores o los
oferentes de los productos
● Mercado de competencia perfecta
● Mercado de competencia imperfecta…..Monopolio; oligopolio
mercados:
Competencia perfecta: múltiples oferentes y los demandantes pueden elegir
con amplitud. Para que ello exista, se tienen que dar las siguientes
condiciones:
● Que exista un elevado número de compradores y vendedores;
● que ambos actores sean indiferentes respecto a quien compra o vende;
● que todos los actores tengan conocimiento pleno de las condiciones
generales de mercado y
● que exista libre movilidad de los recursos productivos
competencia imperfecta: Un mercado es imperfectamente competitivo
cuando los compradores o los vendedores tienen en cuenta su capacidad para
influir en el precio de mercado.El caso extremo de imperfección es el monopolio.
● Monopolio: un único oferente en el mercado. El tipo más frecuente es el
monopolio de oferta. Hay mercados que por el costo de producción tienden
naturalmente a la concentración (industrias culturales, por ejemplo).
Entonces,
● monopolio natural es aquella industria en la que el nivel de produccióon,
cualquiera sea, puede producirse de una forma más barata por una empresa;
como mucho dos.
competencia imperfecta:
● Duopolio: Es aquel mercado donde dos empresas acaparan la oferta. La telefonía
básica en Argentina (telecom y telefónica, en su momento)
● oligopolio: Es aquel mercado en el que la mayor parte de las ventas las
realizan unas pocas empresas; cada una de las cuales es capaz de influir en el
precio de mercado con sus propias actividades (industria de la carne, por
ejemplo).
Cuando algunos de estos fenómenos económicos (concentración de oferta) se
presenta; los modelos “ideales” de la economía no funcionan correctamente. Por
lo cual, el Estado es quién debe regular las relaciones entre productores y
demandantes y garantizar la competitividad.
Tipos de mercado dependiendo del área geográfica
Mercado local
atiende un área reducida del mercado como puede ser una
provincia o una ciudad, una farmacia que se encuentre
localizada en un barrio o en un centro comercial de una
ciudad podría servir como ejemplo de este tipo de mercado.
Tipos de mercado dependiendo del área geográfica
Mercado nacional
se caracteriza porque abarca y cubre todo un país, se extiende por
todas las ciudades, departamentos, provincias o municipios que
integran un país. Por ejemplo, podríamos mencionar una
cadena de supermercados que atiende a los consumidores de todo
una nación.
Tipos de mercado dependiendo del área geográfica
Mercado regional
el área que atiende no se limita a ciertos límites políticos; en
este caso podemos hablar de un mercado que cubre la región
norte o sur de un país. Pero también un grupo de países como la
región centroamericana, es decir la región de mercado que se
atiende puede ser reducida o amplia.
Tipos de mercado dependiendo del área geográfica
Mercado internacional
está formado por un conjunto de compradores que pueden
ser de distintos países, estos generalmente son mercados
atendidos por empresas multinacionales o
transnacionales.
REPASAMOS...
el concepto de bienes hace referencia a aquellos elementos físicos
que satisfacen necesidades humanas.
La tipología de bienes responde a sus características y se ordenan por
categorías. Así, tenemos bienes según su grado de escasez, su
función, su grado de transformación, la facilidad de acceder a ellos
o su relación con la renta.
Un bien debe estar una sola vez, pero en todas las clasificaciones.
Por ejemplo, un bien puede ser económico, de consumo, final,
privado y normal. El siguiente esquema; muestra la clasificación
los bienes satisfacen necesidades. Antes de clasificarlos, definamos
tipos de necesidades humanas.

Según de quienes surgen:


del individuo: 1) Naturales (comer) y 2) sociales (son las que se
tienen por vivir en sociedad: celebrar una boda, por ejemplo.
De la sociedad: 1) Colectivas: parten del inidividuo y pasan a ser de
la sociedad. Por ejemplo, el transporte y 2) públicas: surgen de las
normas sociales: por ejemplo, las leyes y el orden público.
Según su naturaleza:
necesidades primarias: de ellas depende la supervivencia del
hombre y la conservación de la vida. Alimentación por
ejemplo.
Necesidades secundarias: son las que tienden a aumentar el
bienestar del individuo y varían de unas épocas a otras desde el
medio cultural, económico y social en que se desenvuelve el
hombre. Por ejemplo, el turismo.
BIENES

artículos que
satisfacen la
necesidad del
hombre
Bienes según su grado de escasez
Si tenemos en cuenta su grado de escasez podemos hablar de dos
tipos de bienes: bienes libres y bienes económicos.
Bienes libres: Son de ilimitado acceso, de ahí su nombre. Esto
significa que su acceso es libre y todo el mundo puede acceder a
él. Un ejemplo de bien libre es el oxígeno, el aire.
Bienes económicos: Son bienes a los que no todo el mundo puede
acceder, dadas sus características. Por ejemplo, el petróleo.
Bienes según funcionalidad
Bienes de consumo: Hacen referencia a los bienes que utilizamos
día a día. Por ejemplo, una moto, ir a un restaurante, una casa…
Bienes de inversión: También conocidos como bienes de capital,
bienes de equipo o bienes de producción. Son aquellos que sirven
para obtener un beneficio posterior de ellos. Por ejemplo, si nos
compramos un ordenador porque es necesario para nuestro
trabajo, o unos fondos a plazo fijo en el banco, entre otros.
Bienes según su grado de transformación
Bienes intermedios o materias primas: Son bienes que se
utilizan para producir otro tipo de bienes. Es decir, su
vida no está acabada en el ciclo productivo. Por ejemplo,
la harina, ya que después nos servirá para producir pan.
Bienes finales: Si están ya preparados para ser
consumidos. Por ejemplo, el pan.
Bienes según su facilidad de acceso
Bienes públicos: Son los más accesibles porque pertenecen a la
sociedad, en general. Por ejemplo, un colegio.
Bienes privados: Son los menos accesibles porque solo pueden
ser utilizados por sus dueños. Por ejemplo, una casa.
Bienes de propiedad privada: Son bienes de dueños particulares
pero destinados a ser utilizados por el público en general.
Como, por ejemplo, un hotel.
Bienes según su renta (demanda de bienes según la salario
disponible por el usuario)
Bienes normales: Su demanda aumenta porque aumenta la renta de las
personas. Se da en la mayoría de los bienes. Por ejemplo, unos zapatos. Dentro
de los bienes normales debemos distinguir otros dos tipos:
● bienes de lujo o superiores: Su demanda aumenta de manera más rápida que
lo que lo hace la renta de los consumidores. Se da sobre todo en los
servicios de ocio.
● bienes de primera necesidad: Su demanda crece a un ritmo menor al que lo
hace la renta de los consumidores. Por ejemplo, el pan.
Bienes inferiores:

Son aquellos cuya demanda disminuye mientras que la


renta de los consumidores aumenta. Esto se da porque
al tener más renta los consumidores prefieren
productos de mayor calidad. Por ejemplo, la comida
rápida, los coches de segunda mano, entre otros.
Bienes sustitutos
El bien sustitutivo (o sustituto) es aquel que puede satisfacer la misma
necesidad que otro. De esta forma, a ojos del consumidor, el bien sustituto
puede reemplazar la función de otro, sean o no similares en cuanto a sus
características o precio. Los servicios sustitutivos se comportan de igual
manera, por lo que para simplificar vamos a obviar la diferencia entre bienes
y servicios.
Estos bienes compiten entre sí tratando de capturar las preferencias del
consumidor ya sea a través de menores precios u otras características como
calidad, servicio post-venta, originalidad, etc
características de los Bienes sustitutos
Los bienes sustitutos tienen demandas relacionadas entre sí ya que el
consumidor sabe que puede sustituir uno con otro cuando lo considere
apropiado.
Así, cuando dos bienes son sustitutos se espera que cuando aumenta el precio
de uno de los bienes, la demanda de su sustituto aumente. Esto ocurre
porque el consumidor reemplaza el bien relativamente más caro por el más
barato.
En términos económicos esta relación se llama elasticidad cruzada de
demanda positiva.
La sustitución puede darse en distintos grados, desde sustitución perfecta (al
consumidor le da exactamente lo mismo uno que otro) hasta grados de
sustitución más reducidos o imperfectos (en donde el consumidor los percibe
como sustitutos, pero igual considera que existen diferencias relevantes
entre ellos).

Un ejemplo de bien sustitutivo perfecto son los bolígrafos de color negro y


azul. Para muchos consumidores tener un bolígrafo negro o azul da
exactamente lo mismo. De esta forma, pueden reemplazar uno con otro y
obtener el mismo nivel de utilidad.
Un ejemplo de bien sustituto es el azúcar y la miel. El consumidor buscar
saborizar una bebida (como té o café; mate; entre otros) o preparar una
torta; puede utilizar indistintamente uno u otro. Ambos cumplen con la
misma función aunque sus características físicas son distintas.

Otro ejemplo son los medios de transporte alternativos. Cuando, por


ejemplo, nos movemos en CABA; lo podemos hacer en subte; auto o
colectivo.
Todas a las alternativas cumplen la misma función, aunque de manera
distinta
Bienes complementarios
Un bien complementario es aquel que se debe utilizar
conjuntamente con otro para poder satisfacer la demanda del
consumidor.

Es decir, dos (o más) bienes complementarios son capaces de


cubrir una necesidad de manera conjunta. Pero por separado no
generan la misma utilidad (incluso esta puede ser nula).
Características de los Bienes complementarios
Los bienes complementarios tienen una demanda relacionada entre sí.
Cuando un consumidor desea adquirir uno de los productos, debe considerar
además la compra de su complemento.
Por ello; si aumenta el precio de una mercancía, la demanda de su bien
complementario caerá. Es decir, si sube la cotización del café, la gente
comprará menos azúcar.
En términos económicos, lo anterior significa que los productos
complementarios tienen una elasticidad de demanda cruzada negativa.
Características de los Bienes complementarios
Dos o más bienes pueden ser complementarios en diverso grado. Cuando son
complementarios perfectos, se deben consumir en proporciones fijas y uno
no entrega utilidad sin el otro. Este es el caso, por ejemplo, del calzado,
donde zapatilla izquierda no sirve de nada sin la derecha.

No obstante, también existen grados de complementariedad más suaves. Por


ejemplo, el pan y la manteca. Usualmente no se consumen en proporciones
fijas y el pan por sí solo puede entregar utilidad al consumidor
ejemplo de los Bienes
complementarios
Un ejemplo común de bienes complementarios
es la máquina impresora y la tinta que requiere
para funcionar.

Otro ejemplo es el café y el azúcar. La gran


mayoría de las personas no disfruta de un café
sólo (sin nada), sino que desea endulzarlo.
repasamos para examen...
TEORÍA: ES UNA EXPLICACIÓN DE MECANISMO QUE SUBYACE A LOS FENÓMENOS
OBSERVADOS. SE CONSTRUYE A PARTIR DE SUPUESTOS Y DE LOS MISMOS, SE
INFIEREN O DEDUCEN HIPÓTESIS Y RESPUESTAS.
Modelo (económico): es una simplificación y una abstracción de
la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones
explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno
más amplio. Por ejemplo: las leyes de oferta y demanda regulan el
mercado y a partir de allí, se construye el modelo liberal.
DATOS ECONÓMICOS: SON HECHOS, GENERALMENTE EXPRESADOS EN CIFRAS,
QUE OFRECEN INFORMACIÓN SOBRE LAS VARIABLES ECONÓMICAS.
Variables
1) Endógenas: los valores quedan determinados por el sistema de
relaciones funcionales, formado por las variables establecidas por
el modelo: por ejemplo, oferta y demanda
2) Exógenas: el valor no queda determinado por el modelo, por
ejemplo; costos de producción.
elementos que conforman la estructura productiva
● Tierra
factores prod. ● Trabajo (mano de obra)
● Capital (fijo/variable)

● Familia
agentes prod. ● Sector privado
● Sector público
● sector externo
Estructura/superestructura:
problemas que se resuelven desde la economía:
1) que producir: determina qué cantidad y tipo de bienes producir
en un momento determinado según las necesidades humanas.
2) Cómo producir: técnicas, recursos, método utilizado para la
producción situada (según disponibilidad y tipo de bien)
3) Cuándo y dónde: determinar temporalidad y espacio de
producción según tipo de bienes y servicios de acuerdo a la
necesidad.
4) para quién: sector potencia de consumo de bienes y servicios
las funciones del sector público en la economía: en todos los modelos
económicos, el Estado interviene para garantizar el funcionamiento
Funciones:
● Establecer el marco legal para la economía de mercado;
● Ofrecer y comprar bienes y servicios; así como realizar transferencias
● Establecer impuestos y recaudar a través de los mismos para financiar el
Estado
● Intentar (a través de acciones) estabilizar la economía
● Redistribuir renta y procurar la eficiencia económica.
las leyes de oferta y demanda: Son las relaciones entre precio y cantidad de
un producto; determina la cantidad ofertada y demandada; respectivamente.
La elasticidad de oferta y demanda son las variaciones en las relaciones precio
cantidad; las cuales incluye los siguientes factores:
● Precio del mismo bien;
● precio de bienes sustitutos/complementarios;
● costos de producción
● Nivel salarios/renta;
● preferencias del consumidor
gráficas de oferta y demanda según relación precio-cantidad:
oferta demanda
gráficas de punto de equilibrio: conciden las cantidades ofertadas y
demandadas a un precio determinado
mercados:espacios de compra venta de productos y servicios.Se clasifican en:
competencia perfecta
según competitividad: ●MONOPOLIO

competencia imperfecta ●DUOPOLIO


●OLIGOPOLIO

● Local
Según LOCALIZACIÓN ● Regional
● Nacional
Sector interno

● Internacional/transnacional: sector externo


Bienes:elementos materiales que satisfacen necesidades
bienes según su relación con otros bienes

sustitutos reemplazan otro bien por cumplir misma función


Elasticidad cruzada positiva

Su consumo es a la par; complementa en


complementarios funcionalidad

elascticidad cruzada negativa


ESCUELAS DEL
PENSAMIENTO
ECONÓMICO
Escuelas de pensamiento económico
Las escuelas de pensamiento económico o escuelas económicas, están
formadas por las agrupaciones de ideologías económicas.
Una escuela de pensamiento económico o corriente de pensamiento
económico está formada por un conjunto de ideas económicas. En
general, las escuelas de pensamiento económico se centran en indicar
cuál es la forma en que la economía debería funcionar. Es decir, cómo se
supone que debería ser la economía y que acciones implementar.
Se trata de un aspecto de economía normativa. Es decir, la economía
normativa relata lo que debería ser (escuelas económicas). Por contra, la
economía positiva es la que intenta indicar cómo es en realidad (teoría
económica) .
la economía normativa propone políticas, recomendaciones o acciones
basadas en juicios de valor. Esto es, proponen lo que debería ser según
distintas ideas preconcebidas. Para ello se basa en la teoría económica
disponible.
por otro lado, la economía positiva intenta explicarnos cómo funciona en
realidad la economía. al tener en cuenta este enfoque estamos dando por
hecho que los economistas se comportan como científicos.
Por ejemplo, si quieren describir cómo afecta la subida de los impuestos
sobre un determinado sector, realizarán un estudio sobre los efectos de las
subidas de impuestos y sus consecuencias. Aunque no siempre es posible, la
idea fundamental es describir los procesos económicos y sus relaciones de
una manera objetiva.
MERCANTILISMO
DEFINICIÓN
El mercantilismo es un sistema
político y económico que se basa
en la idea de que los países son
más ricos y prósperos mientras
más metales preciosos puedan
acumular ORO y PLATA
CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO
El mercantilismo y sus ideas se desarrollaron en Europa entre los siglos
XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII.
Uno de sus pilares fundamentales fue la creencia de que los países que
querían mantener una posición relevante en el contexto internacional y
desarrollar su poder, debían acumular riqueza (principalmente en la
forma de oro y otros metales preciosos).
CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO
Influenciado por el colonialismo y la gran
cantidad de metales preciosos, materias primas
y mano de obra barata que los países invasores
pudieron obtener de ellas, el mercantilismo
reforzó la idea de la acumulación de riqueza
como reflejo de poder.
entonces... El surgimiento del mercantilismo, más allá de
las nuevas concepciones sociales que
comienzan a separar al hombre de la teología
medieval y sus mandatos económicos, se asocia
al descubrimiento de América y la explotación
de sus riquezas minerales.
Su origen puede hallarse en la centralización
del poder monárquico, alcanzando su plenitud
con el Estado absolutista
APLICACIÓN DE LOS POSTULADOS MERCANTILISTAS
El mercantilismo como corriente de pensamiento
económico fué aplicada en Francia en el siglo XVI bajo
el mandato de Jean Baptiste Colbert, ministro de
finanzas de Luis XIV. Durante su mandato, Colbert
protegió e impulsó a las empresas agrícolas e
industriales de Francia a través de subsidios, créditos y
otras facilidades mientras que al mismo tiempo
imponía fuertes restricciones a las importaciones.
El mercantilismo decae hacia fines del siglo XVIII, con
la emergencia de las teorías económicas, más liberales;
enfocadas en aprovechar las ventajas del comercio.
Uno de los críticos más destacados fue Adam Smith,
quien proponía la idea de que el libre mercado y libre
cambio son elementos fundamentales para el desarrollo
económico y el aprovechamiento eficiente de los
recursos.
La acumulación de riqueza
(principalmente metales preciosos) es
esencial para el desarrollo económico
POSTULADOS
de un país. A mayor acumulación de
riqueza, mayor prosperidad y poder
político.
El Estado tiene el rol de utilizar e imponer todos
los mecanismos que sean necesarios para lograr
el objetivo de acumulación de riqueza
(controles, restricciones, subsidios, etc.) Su
intervención tendrá un carácter proteccionista,
incentivando la producción local al mismo
tiempo que la protege de la competencia de
productores extranjeros.
El comercio a nivel global es
inalterable. Para que el comercio ayude
a la acumulación de riqueza se deben
controlar los flujos de entrada y salida
de modo de mantener una balanza de
pagos positiva (exportaciones superan a
las importaciones)
EXPONENTES
Los exponentes más importantes fueron: Juan Bodino
(Francia), Jean-Baptiste Colbert (Francia), Thomas Mun
(Inglaterra) , Antonio Serra (Italia) y Edward Misselden
(Inglaterra).
Sus ideas expresaban sobre todo los intereses y las
ambiciones de los mercaderes, que formaban parte de una
nueva clase social en ascenso: la burguesía (VER CLASES
SOCIALES)
●Prohibición a la exportación de metales preciosos
●Control de la moneda local
●Impuestos y restricciones a las importaciones
●Control de los recursos naturales
●Subsidios, beneficios y facilidades a los productores locales (principalmente
del sector agrario e industrial)
●Fomentar el crecimiento de la población trabajadora
●Mano de obra barata para obtener competitividad a nivel internacional
●Privilegios fiscales a las exportaciones y a la producción local
1)Extracción a las colonias americanas ¿Cómo se obtenían
(por eso es importante el contexto
socio-económica…colonialismo!)
metales preciosos?
2) A través de la piratería.
3) Por medio del intercambio comercial
(recordar las barreras arancelarias;
impuestos y la importancia de los
puertos)
Condiciones de aplicación
1. Que cada pulgada del suelo de un país se utilice para la agricultura, la minería o las
manufacturas.
2. Que todas las materias primas del país se utilicen en las manufacturas nacionales, porque
los bienes acabados tienen un valor mayor que las materias primas.
3. fomentar una población grande y trabajadora (mano de obra)
4. prohibición a las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga
en circulación.
5. Que se obstaculicen tanto cuanto sea posible todas las importaciones de bienes extranjeros.
actores productivos y sociales
Actores productivos: sujetos que participan en los procesos de producción/genera riqueza
● Mercaderes
● Agricultores
● Artesanos/productores de manufacturas
● Terratenientes
Actores sociales: clases sociales
● Clero
● Nobleza
● Burguesía
● Esclavos
Condiciones de aplicación
6. si es indispensable la importación, deban obtenerse a cambio de otros bienes
nacionales y no de oro y plata.
7. las importaciones se limiten a las primeras materias que puedan acabarse en el
país.
8. vender el excedente de manufacturas de un país a los extranjeros, en la medida
necesaria, a cambio de oro y plata.
9. Que no se permita ninguna importación si los bienes que se importan existen de
modo suficiente y adecuado en el país.
ventajas
● Permitía tener bajo control el comercio exterior del país.
● En teoría hacía que la producción nacional fuese más
fuerte y estuviera protegida frente al exterior.
● Favorecía la acumulación de metales preciosos como el
oro.
● La balanza comercial del país tenía superávit.
desventajas
● El impulso de los monopolios y los controles del Estado sobre los
productos provocó incremento de precios
● Incremento de piratas que saqueaban barcos y colonias para quedarse
con los enseres de más valor.
● La evidencia científica demostró que la acumulación de riquezas
solo por acumulación de metales es errónea
● Las colonias fueron sobreexplotadas para extraer metales preciosos.
No es una ESCUELA en sentido estricto
porque sus exponentes no intentaron, ni
les interesó arribar a conclusiones sobre el
funcionamiento de la economía. Su
objetivo era encontrar el conjunto de
en medidas que permitieran el
síntesis engrandecimiento del Estado.
● El uso de los metales preciosos y la acumulación de estos como
principal pilar para el enriquecimiento del Estado.
● Una fuerte intervención del Estado para controlar el comercio y
organizar el ingreso y egreso de los metales preciosos.
● El concepto de balanza comercial, la cual busca un balance positivo,
impulsando la exportación, para obtener mayores cantidad de
riquezas a través del intercambio comercial.
● El uso de impuestos aduaneros sobre las importaciones.
durante la época del mercantilismo surgió una gran actividad económica que
ofreció una profunda reflexión teórica para las subsiguientes ideas y escuelas
económicas.
Sin embargo, el mercantilismo europeo siempre fue un capitalismo no
democrático y carente de participación. En este tipo de capitalismo sólo
podían tener propiedades privadas los nobles, amigos de quien tenía la
autoridad de la época. Tenían posibilidad de crear empresas a quienes el propio
Rey otorgaba este privilegio.
Por ejemplo, para hacer una empresa en España en la era mercantilista
se requería de una carta real. En Inglaterra se exigía la carta de
privilegio. Para crear una empresa,una corporación o una sociedad
autorizada era necesario la patente de la corona o un privilegio del
estado.
Por ello, la economía mercantilista era realmente un negocio con el
Estado, quien daba la autorización para que se desarrollara una idea y
era necesario compartir el negocio con él.
En la actualidad el mercantilismo
sigue siendo una política económica
de carácter intervencionista, donde
el gobierno regula la actividad
económica. Se basa en el control
gubernamental de las
importaciones y exportaciones para
obtener un superávit de recursos
repasamos...
FISIOCRACIA
DEFINICIÓN
Se denomina fisiocracia a la considerada como primera
doctrina económica de la historia mundial. Surge en
contraposición a los principios mercantilistas a mediados del
siglo XVIII en Francia.

A diferencia de los mercantilistas, los fisiócratas entienden


que la grandeza de un Estado no guarda relación con la
cantidad de oro y plata acumulados, sino con la disponibilidad
de extensiones de tierra para cultivar, abundancia de graneros
y con los espacios de extracción de minerales a explotar.
Etimología de la palabra fisiocracia
El vocablo proviene del griego, que significa gobierno de
la Naturaleza, Physis es naturaleza y Kratos, gobierno o
poder.
Es a francés Pierre Samuel du Pont de Nemours,
economista; a quien se le atribuye la invención dc este
término; con el cual define a la escuela y a quienes
adhirieron a sus principios/postulados económicos.
CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO
Como respuesta al mercantilismo, en el siglo XVIII, se originan dos nuevas escuelas económicas
que pretenden acabar con la corriente que predominaba: la escuela fisiócrata (Francia) y la
escuela liberal clásica (Gran Bretaña); impulsadas por el economista François Quesnay y Adam
Smith, respectivamente.

Impulsaron una alternativa liberal a la gran apuesta que hacían los mercantilistas por una
economía intervenida por el Estado. La fisiocracia derivó en lo que se conoce como el periodo de
la Ilustración. Durante el siglo XVIII se aplicaron teorías que desarrollaron los fisiócratas,
aunque estas no fueron en la forma que lo idearon los padres teóricos de la fisiocracia.
Durante la guerra de los siete años, donde Francia
jugaba un papel fundamental, la fisiocracia comenzó a
tener un gran peso en la economía. Contrapropuesta al
librecambismo, la regulación de precios, la exclusividad
de los gremios, así como una gran relación de
impuestos a la tierra; CREANDO LAS CONDICIONES DE
POSIBILIDAD PARA LA EMERGENCIA DEL SISTEMA CAPITALISTA.
Un nuevo sistema en el que el desarrollo industrial
primó sobre el desarrollo agrícola que promueven los
fisiócratas
El mercantilismo y la fisiocracia fueron los primeros
protagonistas de las sociedades contemporáneas:
librecambio versus proteccionismo.
En nuestra historia, Manuel Belgrano, adhirió a esta
doctrina y pensaba organizar el país sobre la base de
esos principios. Sus ideas de cultivar la tierra y
comerciar tardaron muchos años en llevarse a la
práctica, por que lo impidieron la Guerra de la
Independencia y las guerras civiles del siglo XIX.
Ideas Ley Natural (deriva en el principio filosófico de orden natural) y sostenía
como innecesaria la intervención del estado por la autorregulación propia
PRINCIPALES de las leyes de la oferta y la demanda. Los fisiócratas consideraban que la
intervención del estado impedía que la naturaleza manifestase su ley
natural, ya que el estado era incapaz de interpretar el derecho natural

Productividad exclusiva de la agricultura. Para Quesnay, la agricultura era


la única fuente de productos netos. Es decir, la tierra era la única fuente
de riqueza, así como a la agricultura el multiplicador necesario. La
agricultura, para los fisiócratas, era la única actividad que generaba un
excedente superior a los recursos utilizados, considerando al resto de ramas
de producción como “estériles”, ya que no gozaban de esa capacidad que sí
poseía la agricultura
Principios (derivados de las dos ideas principales)
PROPIEDAD PRIVADA: Derecho fundamental; pues opera como motor y resultado del
trabajo. La garantía de retroalimentación entre trabajo y propiedades garantiza
el esfuerzo de los individuos y los intereses de progreso.
Los fisiócratas consideraban la desigualdad como un factor determinante para el
crecimiento. Su punto de vista acerca de la economía proponía que la igualdad
absoluta impedía la generación de riqueza. Es decir, la desigualdad social es la
base del sistema fisiocráta y, en consecuencia, esta será la base del sistema
capitalista.
Oposición al comercio exterior como fuente de riqueza:
considerada como actividad “estéril” (importaba pero no
tanto como la agricultura), debía ser libre y servir como
método para obtener recursos que no pueden obtenerse en el
país, pero no como motor de crecimiento y desarrollo. Se lo
comprendía como una amenaza para el bienestar al ser el
posible causante de las guerras al enriquecerse unas de otras.
“Laissez faire, laissez passer” (dejar hacer, dejar pasar)
Derivado de la Ley de Orden Natural; el principio de
liberalismo económico era irrenunciable. Consideraban
que la excesiva regulación del Estado, las prohibiciones,
los controles y límites de la producción, así como
cualquier intervención del Estado, impedía el buen
funcionamiento de la economía. Toda intervención para
corregir la desigualdad de un país, en consonancia con la
idea de la acumulación de riqueza, en la mente de los
fisiócratas no estaba justificada.
Impuesto único: Para los fisiócratas, la mejor manera de gravar con
impuestos a una economía era la de gravar con un impuesto único
directo al producto neto. Aplicar impuestos a otras actividades
económicas que no fuese la producción neta, exenta de relación con
costes de producción, acabaría perjudicando a la economía, ya que
traslada estos impuestos vía costes hasta el producto neto.
Una teoría que también defendía el filósofo John Locke, considerado
como el padre del liberalismo clásico
sectores sociales/sectores productivos
●AGRICULTORES: Eran los únicos que podían generar materias primas en
productos manufacturados. Por ende, eran los únicos capaces de
generar riqueza.
●Trabajadores, artesanos, comerciantes: Eran los que transformar lo
generado por agricultores, pero no creaban riquezas. Para la fisiocracia,
es una clase estéril (en función de su vínculo con la agricultura)
●Propietarios/terratenientes: dueños del capital/ la tierra. Propiedad
privada
relaciones sociales de producción

CLASE TERRATENIENTE

POR BIENES
POR LA COMIDA
POR LA TIERRA

PARA MAT PRIMAS


C. PRODUCTORA HERRAM DE TRAB
ALIMENTOS
CLASE ESTÉRIL
Ideas generales (repaso)
El orden natural: consideraban que la Naturaleza, regida por la ley natural,
era la que debía gobernar todas las instituciones humanas. El orden natural
de las sociedades humanas consiste en una armonía perfecta de las
instituciones sociales sin la que la felicidad y el crecimiento del género
humano no podrían tener lugar.El orden natural es un ideal que tiene que
alcanzar el ser humano para lograr la prosperidad económica, la riqueza.
Para Quesnay, las riquezas consistían en los productos renovables
procedentes de la agricultura y que servían para subsistir y para disfrutar.
¿Cómo repercute este orden en la organización política
de la sociedad? Los seres humanos manifiestan en sus
instituciones un orden positivo. Es decir, cierta
legislación que si se separa del orden natural es debido a
la incapacidad de los legisladores para interpretar
cabalmente el derecho natural; si esto ocurre no se
pueden alcanzar los efectos beneficiosos del orden
natural.
La riqueza y la productividad exclusiva de la agricultura: Quesnay
no consideraba al dinero como riqueza, decía que: "el dinero en sí
mismo es absolutamente estéril" planteaba que sólo se producía
renta a través de un bien que la produjera.
Para Quesnay, el bien que producía riqueza era la agricultura ya que
servía para subsistir, a lo que él denominaba luxe de subsistence, y
para disfrutar, a lo que él llamaba luxe de decoration: "La tierra es la
única fuente de riquezas y la Agricultura las multiplica".
La riqueza y la productividad exclusiva de la agricultura:
Lo importante era desarrollar un sistema económico nacional abastecido
con las materias primas proporcionadas por la naturaleza, o sea, la
promoción de la explotación de los recursos naturales del país para impulsar
su crecimiento económico. Recursos que podrían proporcionar
perpetuamente bienes consumibles, sin menoscabo de la fuente de su
producción. La agricultura es la única actividad que genera un producto
neto; es decir, una cantidad de bienes superior a los utilizados como materia
prima, como reposición del capital productivo y como pago de los
asalariados.
El comercio exterior y el bon prix (buen precio):
Los fisiócratas consideraban al comercio en general, como todas las
ramas de la actividad económica -descontada la agricultura-,
"estéril" porque no creaba producto neto. Pero exceptuaban el
comercio exterior debido a que la venta en el comercio exterior de
los excedentes de los productos agrícolas era un medio para lograr
un bon prix (buen precio, o sea, alto) en el interior, ya que el
exceso de oferta no presionará los precios a la baja.
El comercio exterior y el bon prix (buen precio):
En cuanto a las importaciones, eran el último recurso para
disponer de los bienes necesarios que no hayan podido
producirse en el país para saciar todas sus necesidades. Lo que
se intentaba era sustituir la dependencia de la introducción
de productos importados provenientes del comercio exterior
por un sistema productivo nacional.
La propiedad privada:
La más importante institución social, conforme con el concepto de orden
natural, ya que, existía una relación directa entre la valor de la propiedad y el
nivel de libertad que un ser humano podía disfrutar. Este derecho natural debía
plasmarse en derecho positivo con la finalidad de proteger la propiedad
territorial. Creían que la propiedad privada ejercida libremente y la igualdad
social eran incompatibles porque la economía de una sociedad precisaba una
diferencia en el nivel económico de sus miembros para que circularan las rentas
y se originara la riqueza. El sistema económico tenía que causar las desigualdades
para lograr su mantenimiento indefinido.
El laissez faire o el liberalismo económico:
La economía propuesta por los fisiócratas necesitaba la
eliminación de las restricciones normativas heredada del
pasado (controles de producción, restricciones aduaneras al
tráfico interior). Pero el establecimiento de una nueva
legislación no garantiza el respeto por el orden natural, por
eso, era preferible no hacer nada, dejar que el mundo de la
economía marchará por sí solo: laissez faire, laissez passer.
Pero en realidad, para poner en práctica su liberalismo, los fisiócratas
necesitaban una activa intervención gubernamental que removiera los
obstáculos que entorpecen el desarrollo económico. Esto involucra la
realización de importantes reformas administrativas e institucionales
que promovieron a través de los llamados reyes despóticos ilustrados,
en la creencia de que la modernización y racionalización de la
economía se podía llevar a cabo desde arriba y con la finalidad de
mantener a la aristocracia en su posición de clase elitista por ser
considerada por ellos como motor del proceso económico.
Limitaciones El principio que genera más detractores es el que
sostenía que la producción agrícola era la única
fuente de riqueza. Pues estos la subestimaban
con estudios en los que trataban de demostrar la
pobreza de aquellos países que primaron la
producción agrícola frente a la
industrialización de la economía como método
de desarrollo. También fue criticable la idea de
impuesto único y la nula intervención del
Estado en el mercado.
La tierra era la única entidad generadora de
riqueza y que por lo tanto debían
fomentarse las actividades agrícolas y en
menor medida las extractivas. Creían que el
comercio solo acumulaba valor, sin ser
realmente generador del mismo.
Propugnaban la no intervención del
Estado en las actividades económicas, lo
que los convierte en el preludio de los
pensadores clásicos del liberalismo.
Esta corriente de pensamiento de pensamiento económico
sostiene la existencia de una ley natural de mercado y cuestiona la
intervención del Estado; de allí el “dejar hacer, dejar pasar”.
Para la fisiocracia, la riqueza viene de la tierra, pero la agricultura
produce más de lo necesario y la industria transforma la
agricultura pero no la crea. Cuando surgieron estas ideas, la
agricultura y los mercados en Francia no estaban en una buena
situación, de modo que se encontraba relegada con Inglaterra.
repasamos...
FISIOCRACIA
ADAM SMITH
BIOGRAFÍA
La biografía de los principales referentes teóricos
(tanto desde la disciplina económica como de
cualquier otras disciplina del campo de las ciencias
sociales) es indispensable para situar en contexto
socio-histórico el pensamiento de los mismos.
Adam Smith es considerado el padre de la teoría
económica moderna y el máximo exponente de la
economía clásica.
●Nacimiento: Kirkcaldy, Escocia, 5 de junio de
1723
●Fallecimiento: Edimburgo, 17 de julio de 1790
●Profesión: Filósofo y Economista
●Etapa: Economía Clásica y precursor de la
Economía Moderna
●Principales aportes al pensamiento
económico: Libre Mercado; División del
Trabajo; precio natural y de mercado; Mano
Invisible.
A partir de 1751 Smith fue catedrático de lógica en el Glasgow College, en la cátedra de
Filosofía moral. Las temáticas se orientaron a la teología natural, jurisprudencia, ética y
política; aquí se encontraron sus lecciones de economía y hacienda pública.
En 1759 publicó el libro Teoría de los sentimientos morales. En 1764 dejó la Universidad
de Glasgow para ser preceptor de un menor en Francia. Allí trabaja durante 14 años en la
redacción de la obra que adquiere mayor importancia en el campo científico: Indagación
acerca de la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones publicado en 1776.
Esta obra representó el primer gran trabajo de economía política clásica y liberal; es
decir, en ella se aplicaban a la economía -por vez primera- los principios de
investigación científica, en un intento por construir una ciencia independiente.
aclaración de antecedentes
Aunque la visión anglosajona considera que la economía científica surge con la publicación,
en 1776, del libro sobre la riqueza de las naciones, la economía científica ya presentaba
antecedentes:
● La Escuela de Salamanca en el Siglo XVI ya había analizado, con un enfoque liberal, los
problemas de la economía española y de los retos que suponía la colonización de América.
Trató temas como la propiedad privada y la inflación. Su influencia se extendió por toda la
Europa de la época.
● La Escuela Fisiócrata, de manera más breve y limitada en la Francia del Siglo XVIII, estudió
temas como la producción como fuente de riqueza, la reforma agraria y la composición del
capital.
contexto socio-histórico
Inglaterra durante finales del Siglo XVIII y durante todo el
Siglo XIX (con grandes guerras con sus rivales) y en el marco de
la Revolución Industrial,se consolidó como centro del mundo y
sus ideas y técnicas fueron asimiladas por todos los demás países.

En este contexto las teorías de Adam Smith supusieron la fijación


de lo que hoy llamamos economía clásica, que está aún vigente
en algunos de sus aspectos y que permaneció inmutable hasta que
fue matizada por Keynes más de un siglo después
Filosofía moral y armonía de intereses
Los hombres actúan, por sentimientos como la simpatía, antipatía, gratitud o
ingratitud. En sociedad, los hombres buscan actuar correctamente para conseguir la
aprobación de los demás y la suya propia. Esto conduce directamente a acatar las
NORMAS SOCIALES por beneficio propio. Los hombres actúan bajo los principios de
equidad, justicia y rectitud de conducta. Para mejorar su condición, no existe otro
instrumento más que el TRABAJO. El deseo de prosperar, de emular a los mejores,
actuando dentro de esas reglas sociales decorosas y decentes es perfectamente legítimo
y produce el aumento del bienestar social. Por ello, para Smith, el ideal del PROGRESO DE
UNA NACIÓN ESTÁ ASOCIADO A LA IDEA DE TRABAJO (NO DE ACUMULACIÓN).
EGOÍSMO “POSITIVO”
El trabajo hecho por egoísmo, para mejorar la condición
económica del que trabaja, favorece a la sociedad y a los más
necesitados ya que, para prosperar, tiene que dar trabajo
también a otros.

El productor egoísta, que busca únicamente su propio


beneficio, da trabajo a otros muchos y comparte con ellos los
resultados de la actividad. Los individuos persiguen su
propio interés y no el bien común pero, al hacerlo,
consiguen aportar al bien común.
RELACIÓN ORDEN NATURAL Y EGOÍSMO
El PRINCIPIO DE ORDEN NATURAL SUGIERE LA VIDA EN SOCIEDAD AUTOREGULADA POR
NORMAS (CONDUCTAS MORALES). Este principio Smith lo traslada al campo de la
economía para explicar la AUTORREGULACIÓN DEL MERCADO.
Aquí surge la famosa metáfora de la mano invisible que les conduce y distribuye las cosas
necesarias para la vida de manera parecida a como se hubiera distribuido si todo se hubiera
repartido igualitariamente.
Para que esto pueda funcionar así es necesario que exista un sistema de libre competencia, el que
vende más barato venderá más: cualquier tipo de monopolio o concierto para mantener bajos los
sueldos de los trabajadores entre empresas es una violación de las reglas del mercado.
principios de la teoría de Smith
Laissez faire o dejar hacer: el individuo no está sometido incondicionalmente al Estado, el Estado
debe proteger los derechos inalienables y las libertades naturales frente al gobierno.
Competencia perfecta acción de los individuos por motivos egoístas pero sin que exista ninguno
que tenga un control o ascendiente excesivo (ni particular ni del Estado).
Trabajo como fundamento de valor frente a la tierra o el capital el más importante es el trabajo
porque es la aportación humana a la producción.

Toda la teoría parte de la existencia de la propiedad privada que aparece cuando el


hombre se convierte en sedentario y se apropia de la tierra y de otros bienes.
Para que una sociedad prospere, según Smith se tienen que cumplir tres (3) objetivos:
1. Que se produzca la mayor cantidad de bienes posible
2. Que la población pueda adquirirlos
3. Que su coste sea lo más bajo posible.

Todo esto se consigue con la libre competencia y la iniciativa individual: el


monopolio (tanto particular como gubernamental) persigue los precios más
altos posibles y un peor trato a los trabajadores (pagarles lo menos posibles)
mientras que la libre competencia produce los efectos perseguidos.
Aportes principales de su obra
Teoría integral de la distribución de la riqueza, analizando la división del trabajo, los
salarios, el uso del dinero, el precio de los bienes, los beneficios de los accionistas, las
rentas de la tierra, entre otras. Existen dos puntos clave que determinan el desarrollo
de la prosperidad:
1)División del trabajo: especialización de la mano de obra para dinamizar y optimizar
la línea de producción (desarrollo incipiente la industrialización)
2) Teoría del Valor; como consecuencia de la Ley de la Oferta y la Demanda. Para Smith,
la riqueza de un país no procede de sus recursos, sino del trabajo que en él se
desarrolla.
división del trabajo
La división del trabajo fue uno de los puntos decisivos de la
economía, al permitir una mayor productividad que si una misma
persona hiciera todas las labores necesarias.
Por un lado, esta modalidad de trabajo aumenta la destreza del
operario en cuestión y, por otro, ahorra tiempo que perdería en
saltar de una labor a otra.

No obstante, Smith mantiene la clasificación de TRABAJO


PRODUCTIVO e IMPRODUCTIVO, asociado a la AGRICULTURA
como principal fuente de RIQUEZA (fisiocracia).
teoría del valor (trabajo)
Smith sostenía que a riqueza de la nación se generaba a través del producto nacional
bruto; el cual era resultado del trabajo aplicado a la tierra y al capital. Una vez que la
tierra y el capital son apropiados por los individuos, el producto nacional se divide entre
trabajadores, terratenientes y capitalistas, en la forma de salario, renta e interés.
La teoría del valor-trabajo (TVL) considera que el valor de un bien o servicio
depende de la cantidad de trabajo que lleva incorporado. Smith consideraba que el
trabajo era la unidad de medida exacta para cuantificar el valor. Para él, el valor
era la cantidad de trabajo que uno podía recibir a cambio de los bienes producidos
(mercancías).
VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO
En su teoría del valor del trabajo, Smith
distingue entre el valor de cambio y el valor de
uso.
El primero es el precio pagado en el mercado por
un bien. Esto depende de la cantidad de trabajo
empleado para producir la mercancía. El segundo
procede del hecho de que el producto cubre una
necesidad (por ejemplo, la comida permite saciar
el hambre).
El precio natural de la mercancía se determinará por la suma
de las ganancias, las rentas y las remuneraciones. De este
precio
modo, el precio de mercado dependerá de la ley de la oferta y natural/de
la demanda. Si el número de productos fabricados no es
suficiente para abastecer a la totalidad de los consumidores, el mercado
precio será mayor respecto al natural. Y si la demanda es
similar a la ofertada, ambos precios coincidirá.
Ejemplo: Si Juan invierte 30 horas en fabricar una mesa y, en
ese mismo tiempo, Antonio produce 4 sillas, Juan entregará su
mesa a Antonio a cambio de sus 4 sillas. Aquí se aplica la Ley
del valor-trabajo.
El valor de cambio no está determinado por el trabajo incluido, sino
que surge de la suma de las ganancias del capitalista, las
remuneraciones y las rentas del terrateniente. Por ello, Smith explicaba
la existencia de tres grupos en la sociedad, cada uno propietario de un
factor de producción:
● Capitalistas: Propietarios del dinero para producir beneficios.
● Terratenientes: Dueños del terreno y quienes cobran renta por la
utilización de su suelo.
● Trabajadores: Propietarios de la fuerza de trabajo a cambio de salario.
Gracias a la teoría del valor del trabajo,
Adam Smith realizó grandes aportes para
el desarrollo económico de Occidente..
Muchos definen esta teoría como la
referencia del liberalismo económico;
el capitalismo. Supuso un antes y un
después, ya que se convirtió en la pieza
clave de la evolución de la economía
clásica a la moderna
ORDEN NATURAL
Principio filosófico que determina el funcionamiento natural de lo social-económico

aplicación Sin intervención estado en el


mercado
mano invisble del mercado “laisser fazer, laisse passer”. Dejar
regulación de las leyes de oferta y Consecuencias hacer, dejar pasar. Comerciar
demanda. Autocorrección del mercado libremente

determina teoría de valor: la cantidad de trabajo


contenido determina la equivalencia
División del trabajo valor de uso/cambio
Especialización/mayor productividad precio natural/de mercado
repasamos...
Fisiocracia y liberalismo económico
en el siglo XVIII
En el siglo XVIII surgieron dos doctrinas
económicas que criticaron la teoría económica
mercantilista, tanto sobre el origen de la
riqueza, como, sobre todo; en relación con las
políticas de intervención económica por parte
del Estado, la fisiocracia y el liberalismo
económico.
La primera escuela crítica e innovadora fue la de la fisiocracia francesa. Los
dos autores más importantes de la misma fueron Quesnay y Turgot.
Para la fisiocracia la riqueza procedía de la naturaleza (de la tierra). La
economía tendría unas leyes naturales en las que los Estados no deberían
interferir. Así , la mejor política económica sería la de no poner trabas al
libre desarrollo económico y al ejercicio de la propiedad privada. El lema
que posteriormente recogería el librecambismo sería: “laissez faire, laissez
passer, le monde va de lui-même” (“dejad hacer, dejar pasar, el mundo fluye
por sí solo”).
Los fisiócratas proponían reformas fiscales, con
impuestos que recayesen sobre la propiedad
agraria, dado que allí es donde (según su
pensamiento), se origina la riqueza y, por lo
tanto, sobre los estamentos privilegiados, y
reformas económicas que fueran eliminando
todo lo que impidiese la libre circulación de
mercancías, como aduanas o derechos de paso, y
la industria libre, eliminando los gremios.
Fisiocracia significa “regla de la naturaleza”, está escuela
presentaba ideas simples y una misteriosa tabla llamada Tableu
économique (cuadro económico).
Quesnay, como médico, había participado de las discusiones sobre
el proceso circular que se habían generado luego que William
Harvey descubrió la circulación de la sangre, a principios del
siglo XVII.
Por lo tanto, Quesnay representó la idea de la corriente circular
en 1758 en su “Tableau Économique” (Tabla Económica), un
diagrama similar a los actuales modelos macroeconómicos, que
representa todos los flujos de la economía, y en el que los
procesos productivos interactúan en un tiempo determinado
como un flujo circular de Renta y Gasto. Este era razonable debido
a que incrementan el crecimiento económico. Fue uno de los
mayores aportes de la Fisiocracia.
En Gran Bretaña se configura el llamado liberalismo económico clásico,
cuyo fundador fue Adam Smith. Su obra más importante es el Ensayo sobre la
naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones (1776). El propósito del
autor, como el que había animado a mercantilistas y fisiócratas, era descubrir
el procedimiento de enriquecer al Estado, como demuestra el título de su
obra principal. Pero Smith considera que es condición previa para que se de
este enriquecimiento de las naciones que se enriquezcan los individuos:
“Cuando uno trabaja para sí mismo sirve a la sociedad con más eficacia que
si trabaja para el interés social”. Este es el meollo de su teoría: la armonía
entre el interés particular y el general.
Adam Smith defenderá la libertad económica. La intervención del Estado en
la economía sería inútil y perjudicial, según había defendido los
mercantilistas. El orden económico se establecería por sí mismo, por el libre
juego de la oferta y de la demanda. El interés del que produce (oferta)
terminaría satisfaciendo al que consume (demanda), y éste al que produce
por el hecho de consumir. Cuando un producto o servicio es solicitado sube
el precio y esto favorece que se elabore, con lo que todo oferente es
retribuido según la importancia del bien o servicio que presta. Así pues, ni
trabas al libre comercio (librecambio) ni al enriquecimiento industrial a
costa del trabajo ajeno (capitalismo).
Otro de los puntos fundamentales de la teoría de Adam Smith fue el del
valor y la riqueza. Si para los mercantilistas la riqueza procedía de la
acumulación de metales preciosos y para los fisiócratas de la naturaleza o la
tierra (agricultura), ahora el liberalismo económico preconizaba que
procedería del trabajo.

TEORÍA DE VALOR TRABAJO: LA CANTIDAD DE TRABAJO


CONTENIDO DETERMINA EL VALOR DE LOS BIENES Y SMITH
PROPONE UNA CUANTIFICACIÓN (TIEMPO)
El liberalismo económico introduce
en la Historia el concepto de
progreso económico, que Smith
identifica con la acumulación de
fondos o riquezas. El ahorro se
convierte en la base del
crecimiento. Lo que se ahorra no se
consume, se invierte.
El liberalismo económico formuló, por tanto, unas profundas
críticas a la economía del Antiguo Régimen por la intervención del
Estado en la economía, las trabas al comercio (aduanas, aranceles) y
al ejercicio de la industria (gremios), así como por la falta de la libre
disposición de la propiedad privada de la tierra (amortización). Pero,
además, se atacaba a la sociedad estamental al presentar a los
estamentos privilegiados como parasitarios porque nada producían y
porque impedían, con sus privilegios, la libertad y el desarrollo
económico.
Adam Smith conoció los puntos de vista de
está escuela, no compartió los
pronunciamientos sobre los sectores
productivos y estériles. Pero a pesar de todas
sus imperfecciones,la Fisiocracia para Smith
es quizá la teoría que más se aproxima a la
verdad entre todas las que han abarcado en
el tema de la economía política. La
consideraba como una doctrina inocua.
DAVID RICARDO
BIOGRAFÍA
David Ricardo fue un economista inglés (1772-1823) de orígenes holandeses – sefardíes.
Formaba parte de una familia sefardí que provenía de Portugal. Su familia fue numerosa,
siendo el tercero de diecisiete hijos. Dejó la escuela y empezó a trabajar con 14 años en una
agencia de corretaje. Con 21 años, en el año 1793, se casó (sin seguir el ritual judío ) y abrazó
la fe del cuaquerismo, lo cual significó que se alejara de su familia.

Además de un ilustre economista fue un exitoso hombre de negocios y político. Consiguió


obtener una importante fortuna con 41 años. Uno de los cargos más importantes que llegó a
ostentar fue el de miembro del Consejo británico. Murió en 1823, en Londres a los 49 años.
● Ricardo es el representante de aquello que sostenía la élite industrial
sobre la conducción del Estado y las políticas económicas.
● Retomó las ideas de Adam Smith sobre las ventajas del comercio
internacional, la libre competencia y la división del trabajo.
● Sostuvo que era más fácil importar aquellas cosas que eran costosas de
producir en el país y exportar las que se producen cómodamente.
LA
Como Smith; buscaban REGULARIDADES, LEYES y por eso creía que
ECONOMÍA POLÍTICA ES DETERMINAR LAS LEYES QUE REGULAN LA
PRODUCCIÓN
Principales aportes a la economía
Los principales aportes se destacan en el campo de la macroeconomía: analizó la
relación entre beneficios y salarios, que significó una de las bases de la ley de
rendimientos crecientes. También fue obra suya la teoría cuantitativa del
dinero.
Es considerado uno de los principales defensores del liberalismo económico;
partidario de políticas económicas que impulsaran el crecimiento económico a
base de garantizar a los capitalistas altos márgenes de beneficio, de manera que
vino a teorizar el proceso de la Revolución Industrial británica
Principales aportes a la economía
Razonó sobre la base de suponer que los salarios no podían -ni debían-
elevarse sobre el nivel de la mera subsistencia; y criticó hasta la
saciedad a los terratenientes, describiendo la renta de la tierra como
un ingreso parasitario que no contribuía a la producción, pero que
frenaba el crecimiento. Así, Ricardo se convierte en uno de los
principales referentes del campo de la economía; al plantear el
problema de la distribución y ofrecer teorías prácticas para su
resolución.
teoría del valor (trabajo y uso/cambio)
La cantidad de trabajo necesario para la producción
de una mercancía determinaba su valor de cambio.
Ricardo, al igual que Adam Smith, entendió que en
las sociedades primitivas, el valor quedaría
determinado por el tiempo requerido para producir
aquellos bienes de subsistencia necesarios para el
trabajador y su familia.
Pero en las nuevas sociedades industriales, ello podría
no ser exactamente así. No obstante, la diferencia,
cuando se diese, sería mínima. En este caso, la
consecuencia sería una variación de la población,
creciendo o descendiendo según el salario de mercado
fuese superior o inferior al salario natural. En
definitiva, existiría siempre una tendencia a una
situación de equilibrio. Lo que determina el valor de
cambio, es la escasez.
A su vez, creía en la libre circulación de los
bienes y las mercancías y que debían de
eliminarse las trabas existentes al comercio
internacional.
De esa manera, cada país podía dotarse de
los bienes necesarios
teoría de la renta diferencial
Formuló una teoría de la renta, luego retomada por Marx. En ella,
defendió que la renta de la tierra se basaba en la diferencia existente
entre la fertilidad ofrecía y la ley de rendimientos decrecientes.
Partiendo de esta base, se explicaba que si la relación entre población y
tierras era favorable, solo se cultivarian las mejores tierras (sin
necesidad de extender hacia otras tierras menos fértiles)
pero como mucha población necesita trabajar y paga por el
terreno, se cultivan tierras menos fértiles, que generan mayores
costos de producción. Esto es la ley de rendimientos decrecientes.
Es decir, si se cultivan tierras que demandan más trabajo; según
la ley de valor trabajo; estas tierras aumentan el promedio del
costo de la producción, lo que conlleva aumento de precio y
salarios nominales.
teoría de la renta Con la teoría de la renta diferencial, David
Ricardo, introdujo la Ley de los rendimientos
diferencial decrecientes. En función de esta, cuando se
produce un aumento de la población y, por tanto,
de demanda de alimentos, se van cultivando cada
vez tierras menos fértiles. Ello implicaría un
aumento continuo de los precios de los
alimentos. Por tanto, los salarios nominales
deberían aumentar de una forma acorde al costo
de las subsistencias, aunque, por otra parte, no
sería necesario que también lo hiciesen los reales.
Por ello, para Ricardo, los salarios
deben ser sólo para garantizar la
subsistencia de los sujetos; porque
así se evita la reproducción
indiscriminada del mismo.
Como sabemos en la actualidad,
esta teoría fué claramente refutada
Malthus formuló el principio de la ¡¡¡Aclaración!!!!
población en la economía clásica:
la población; como no se ve
limitada, aumenta en progresión
geométrica de tal modo que se
duplica cada 25 años (tasa de
crecimiento potencial de la
población)
Identificó dos tipos de controles para la
población: los preventivos y los
negativos. Los primeros apuntaban a la
moderación moral: no tener hijos, no
casarse…
Los segundos, aquellos que incentivan el
índice de mortalidad, como el hambre, la
miseria, las guerras o las plagas, por
ejemplo.
es decir, para Malthus (y de aquí surge la
teoría de ricardo) tanto el crecimiento
poblacional como el de la riqueza tienen un
techo (límite), este techo se alimenta a través
del crimen, epidemias, guerras y vicios.
Malthus vió la pobreza como un control
natural del crecimiento, creyendo que
personas con pocos recursos tendrían pocos
hijos.
formuló entonces, la teoría de sobrecarga del
mercado: los trabajadores reciben un salario de
subsistencia y los empleadores contratan a
estos trabajadores debido a que producen un
valor mayor del que reciben como salarios; es
decir, les queda una utilidad. La utilidad no se
puede devolver a los trabajadores en forma de
salarios más altos, debido a que la desaparición
de utilidades hace que cesen la producción y el
empleo.
Según Malthus, el objetivo principal de los
capitalistas es acrecentar su fortuna y están
demasiado ocupados en ello como para
consumir. el gasto es esencial para evitar la
sobrecarga de mercado; lo cual a su vez,
produciría estancamiento económico.
La renta, decía, es el excedente de la diferencia
que se obtiene de la diferencia entre precio de
producción y los costos de producción (salario,
interés y utilidades)
Ventajas comparativas
Defensor del comercio internacional, se opuso a las
tesis proteccionistas. Esta idea radica en que cada
país se especializa en aquellos productos, bienes o
servicios, para cuya elaboración y producción
resultan más eficientes (mayores ingresos a
menores costos de producción) Con ello,
centralizó en el papel de la productividad en el
desarrollo de las economías nacionales.
Por tanto, centrarse en producir aquello para lo
cual se encontraban en una situación de
superioridad que el resto de países era, para
Ricardo, la forma más adecuada de dirigir la
economía (Ley de say)
Entonces, la ventaja comparativa es
producir aquello que se encuentra en
una situación de superioridad que la del
resto de los países.
Con su teoría de la ventaja comparativa
argumentó a favor del librecambismo; e
impulsó la abolición de las Leyes de Granos
británicas, mecanismo proteccionista que
contribuía a enriquecer a los terratenientes
(que dominaban el Parlamento y la vida
política) en detrimento de los verdaderos
creadores de riqueza, que eran los empresarios
capitalistas.
Ricardo fue, por tanto, un portavoz
cualificado de los intereses empresariales
surgidos al calor de la Revolución Industrial
y así se explica su influencia sobre el resto de
la escuela clásica (hasta John Stuart Mill) y
sobre el pensamiento económico ortodoxo
del mundo capitalista hasta el siglo XX
(actualizado por revisiones como la de
Alfred Marshall).
La obra de Ricardo destaca por su razonamiento abstracto, simple en su
redacción y argumentación lógica de ideas; creando un modelo teórico
que dé cuenta del funcionamiento esencial del sistema económico. Por la
ley de los rendimientos decrecientes, creía inevitable un proceso de
elevación de las rentas de la tierra y de los salarios de los trabajadores,
que iría reduciendo los márgenes de ganancia hasta provocar el fin del
crecimiento capitalista (el estado estacionario).
Sus teorías sientan los criterios para el intercambio económico a
nivel macroeconómico.
repasamos...
Ricardo escribió innumerable postulados y ensayos menores sobre
distintas temáticas económicas, entre los que predominaban el
análisis de las divisas, el reparto del valor y la distribución y libre
circulación de los bienes. Si tenemos que destacar a alguna de sus
obras, esta sería Principios de economía, política y tributación (1817).
De esta obra se desprende su principal preocupación y aporte
económico:
“El principal problema de la economía política es determinar las leyes
que regulan la distribución” (prefacio: p: 4)
Este fue el principal tratado
económico tras Las causas de la
riqueza de las naciones de Adam
Smith. Ricardo RETOMA algunas de
las ideas expuestas por Smith;
profundiza algunas y crítica otras.
Entre los principales aportes de la
obra de Ricardo, se destacan:
La teoría del valor y de la distribución de
los recursos y el efecto que su abundancia
o carencia proporciona a las diferencias
de precios.
Abogando por una libre circulación de
los bienes y mercancías, y siendo
partidario de eliminar las importantes
trabas existentes al comercio
internacional
La teoría del valor en la economía clásica está representada
principalmente por las hipótesis de Adam Smith y de David Ricardo.
Ambos pensadores intentaron explicar qué variables determinan el
valor de una mercancía.
Adam Smith argumenta que el valor de un bien en el largo plazo se
justifica por los factores de producción. Estos son, por ejemplo, las
horas hombre necesarias en el proceso de fabricación. en el corto
plazo, el valor —reflejado en el precio— subirá o bajará dependiendo
de si la demanda aumenta o cae.
Al igual que Adam Smith, David Ricardo afirmaba que el valor tiene un
sentido de uso y uno de cambio. Ricardo hablaba en la paradoja del agua y
del diamante de cómo el valor de un objeto puede verse alterado en
función de su escasez, aunque siempre relacionado con el trabajo
necesario para obtener ese bien.
entendía que el valor de aquellos elementos que fueran escasos no
dependía del trabajo, puesto que ningún trabajo podría aumentar su
cantidad y su valor no podía reducirse aumentando la oferta. Por tanto,
el valor no dependía del trabajo, sino del deseo de posesión.
Para David Ricardo, el valor de la mercancía dependerá del esfuerzo
laboral necesario para producirla y de su disponibilidad (escasez). Cuanto
más difícil sea encontrar un bien para comprarlo, más valioso será. La
teoría del valor de David Ricardo toma en consideración dos elementos.
Primero, el esfuerzo laboral necesario para fabricar un bien. Este puede
ser variable, diferenciándose de Smith que lo asumió como
constante.Ricardo observa que en campos más fértiles son necesarias
menos horas de trabajo, en comparación a las zonas menos productivas.
Si queremos cultivar, por ejemplo, un kilo de
trigo, en las mejores tierras se necesitarán 10 horas
de trabajo al día. En cambio, en aquellos lugares
menos apropiados para la siembra se podría
necesitar el doble de esfuerzo (20 horas hombre)
para conseguir la misma cantidad del alimento en
el mismo lapso de tiempo.
En segundo lugar, Ricardo hace referencia a la
escasez del bien. Cuanto más complicado sea
adquirir una mercancía, mayor será su valor.
PRECIO: David Ricardo relacionaba directamente los costes de
producción con las unidades de trabajo. De las mercancías que se
obtienen de la producción define dos tipos de precio: de mercado; que
es el resultado de desviaciones temporales y el natural, derivado de las
condiciones técnicas de producción.
divide el precio en el salario de los trabajadores, el beneficio de los
inversores y el del terrateniente. Cuando estos están en equilibrio se puede
hablar de precio natural. El precio efectivo lo define como la proporción
entre la cantidad que se lleva al mercado y la demanda del producto.
La Ley de los rendimientos
marginales decrecientes, en la
que el rendimiento marginal
baja con la utilización de cada vez
más insumos, por ejemplo,
maquinaria y fuerza laboral, a un
recurso fijo, por ejemplo, tierra
La ley de los rendimientos decrecientes, con vigencia en
la actualidad; establece que el producto marginal de un
factor variable de producción disminuye traspasado un
determinado nivel; al incrementarse la cantidad
empleada de ese factor.
En Ricardo, ese factor que disminuye las ganancias es el
trabajo.
La teoría de la renta, en la que realiza un análisis sobre
las diferencias de renta existentes entre los
terratenientes (renta) y los trabajadores (fuerza
laboral).
Este será el punto de partida de Karl Marx, con la cual
posteriormente desarrolla y profundiza su teoría de lucha
de clases
En la obra de David Ricardo destaca la teoría del trabajo o ensayos como “La
influencia del bajo precio del trigo sobre las utilidades del capital”
Entre sus múltiples escritos también destaca la teoría de la ventaja
comparativa, una ampliación de la división del trabajo de Adam Smith, que
plantea La diferencia entre precio y valor.
Defensor del libre mercado, abogaba por que cada nación debía
especializarse en la producción de materias prima según su ventaja
comparativa, dedicándose solo a lo que mejor y más rápido elaborarán. De
esta forma y gracias a un comercio libre, todo el mundo saldría ganando.
karl marx
CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO
La obra de Marx se inscribe en un contexto en el cual la burguesía se encuentra
en ascenso. Es decir, burguesía como clase social emergente; que reclama la
ampliación de derechos (antes como principios relacionados a los privilegios del
clero y terratenientes); dada su trascendencia en el escenario económico como
comerciantes capitalistas.
A su vez, es un contexto histórico en el que los avances de la ciencia; como
nuevo modo de comprender la realidad; son fundamentales para la vida en
sociedad; ya que trascienden nuevos modos de analizar; en este caso, la
economía.
En el terreno económico, la Revolución Industrial consolidó el
modo de producción capitalista y dio lugar a una nueva división de
clases sociales: la burguesía y el proletariado. El objetivo de la clase
dominante es la acumulación de capital y, para ello, se sirve de una
continua innovación tecnológica (la máquina de vapor o la
“Spinning Jenny” textil) y la explotación del proletariado. A medida
que avanzó el siglo se produjo una emigración masiva del campo a la
ciudad pues las fábricas necesitaban “ejércitos de obreros” y se fue
reemplazando la mano de obra humana por las máquinas.
En cuanto al contexto político del siglo XIX, el espíritu de la
Revolución Francesa, los ideales de libertad, igualdad y
fraternidad, es vencido por la presión de las monarquías
europeas y la derrota de Napoleón en Waterloo en 1814. En
Francia se restaura la monarquía con Luis XVIII. En 1815 el
Congreso de Viena intenta volver al Antiguo Régimen, con
un monarca absoluto legitimado por la voluntad divina y la
clásica división de la sociedad en estamentos.
Para ello se crea la Santa Alianza (Francia, Prusia, Austria y
Rusia). No es de extrañar los diversos estallidos
revolucionarios -1830, 1848, 1871- que intentan recuperar
los valores liberales vislumbrados durante la Revolución
Francesa. La revolución de 1830 da el poder político a la
burguesía que ya tenía el poder económico. Las revoluciones
de 1848 y 1871 suponen sendos fracasos en las aspiraciones
del proletariado para acceder al poder político.
En el plano científico, el SXIX se caracteriza por el surgimiento de
ciencias como la sociología o la psicología y la idea de la evolución de
las especies de Darwin.
Esto es importante porque es el siglo de la revolución científica, con
nuevos instrumentos para conocer y analizar la realidad. La
economía no es la excepción. en esta línea, El pensamiento de Marx se
va a gestar en dos contextos fundamentales: 1) La revolución
industrial que tiene lugar en Europa durante el siglo XIX; y 2) un
contexto filosófico, donde encontramos fundamentalmente a Hegel.
Algunos aspectos y causas fundamentales que ayudan a explicar la
revolución industrial y el nacimiento del sistema económico capitalista:
1) El aumento de la población en Europa significó mano de obra abundante
y barata para la industria (la población pasa de ser 180 millones en 1800 a
ser 400 millones en 1900). Este aumento será el responsable del “éxodo
rural”;
2) Revolución en los transportes: (La máquina de vapor de Watt va a
producir un importante cambio en los transportes que facilitará el
transporte de mercancías y de personas;
3) La mecanización de los procesos de producción: Esta
mecanización se había comenzado a producir en Inglaterra en el
sector textil con la introducción de grandes máquinas hiladoras.
Este sector también va a ser el primer sector en desarrollarse en el
resto de Europa. Al textil le seguirá la siderurgia que era capaz de
producir grandes cantidades de acero a bajo coste y alta calidad
(altos hornos). Más avanzado el XIX se desarrollará la industria
química, que será muy diversa (ácidos, abonos, productos
farmacéuticos, cemento; entre otros)
biografía
Karl Marx (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) fue economista,
sociólogo,pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán. Procedía de una
familia judía de clase media; su padre era un abogado convertido recientemente al
luteranismo. Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía
por esta última en 1841.

En 1843 se casó con Jenny von Westphalen, cuyo padre lo influyó en las doctrinas
racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Convertido
en un demócrata radical, Marx trabajó algún tiempo como profesor y periodista; pero sus ideas
políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Fue expulsado de Francia en 1845 y se refugió en Bruselas; por fin, tras una breve
estancia en Colonia para apoyar las tendencias radicales presentes en la Revolución
alemana de 1848, pasó a llevar una vida más estable en Londres, en donde desarrolló
desde 1849 la mayor parte de su obra escrita.
Fue en 1848, a petición de una liga revolucionaria clandestina integrada por
emigrantes alemanes, cuando los dos autores plasmaron tales ideas en el «Manifiesto
Comunista». En el Manifiesto expusieron la nueva concepción del mundo, la
dialéctica como la más completa doctrina del desarrollo, la teoría de la lucha de
clases y el papel revolucionario del proletariado como creador de la sociedad
comunista.
Es durante su estancia en Inglaterra que profundizó en el
el capital estudio de la economía política clásica y elaboró su propia
doctrina, que publicó en su obra «El Capital» en (1867).

En esta obra, el principal aporte es la explicación crítica del


funcionamiento del sistema capitalista; anclado en su
teoría de valor (trabajo) y la teoría de acumulación
capitalista. Es decir, desde la idea de que sólo el trabajo
humano produce valor, señaló la explotación del
trabajador, (plusvalía, es decir, la parte del trabajo no
pagada al obrero y apropiada por el capitalista).
En esta obra, Marx expone (bajo lógica científica)
la esencia injusta e ilegítima del sistema
económico capitalista. Para Marx, el capitalismo
estaba abocado a hundirse por sus propias
contradicciones internas, lo que daría paso al
socialismo y a su máximo objetivo: la
emancipación global del hombre, al abolir la
propiedad privada de los medios de producción.
Algo que era, según él, la principal causa de la
alienación de los trabajadores.
el objetivo principal fue la Crítica al liberalismo económico. Marx
coincidía con Smith al considerar al trabajo humano como algo
positivo. Mediante el trabajo el hombre transforma la naturaleza y se
realiza a sí mismo iniciando el camino hacia la libertad.
Sin embargo, la realidad del mundo del trabajo era otra: para el
proletariado y el campesinado el trabajo era fuente de alienación y de
esclavitud. Para entender las causas de este fenómeno Marx procede al
estudio de la economía política europea (inglesa en particular),
representada por Adam Smith y David Ricardo.
MARX APLICA EL MÉTODO INDUCTIVO PARA ANALIZAR (DESCRIBIR Y EXPLICAR) EL
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA.
Antes de explicar las dos leyes que lo regulan, inicia caracterizando la
mercancía; PORQUE EL CAPITALISMO ES UN SISTEMA PRODUCTOR DE MERCANCÍAS Y
TIENDE A TRANSFORMARLO TODO EN MERCANCÍA.
La mercancía satisface una necesidad humana (de lo que se obtiene su valor de
uso) y puede intercambiarse por otra cosa (de lo cual se obtiene su valor de
cambio). Ambos valores no necesariamente coinciden. Lo que todas las
mercancías tienen en común es que son producto (resultado) del trabajo).
LEYES QUE REGULAN EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA CAPITALISTA
● LEY DE VALOR TRABAJO:el valor de las mercancías está determinado por la
cantidad de trabajo incorporado a ellas que se mide en términos de
tiempo empleado por los trabajadores. El valor cambia según la pericia de
los operarios concretos (unos producen más que otros) y por eso para Marx
la medida apropiada no es el tiempo de trabajo de cada individuo, sino el
tiempo de trabajo socialmente necesario para producir una mercancía.
● LEY DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA: ACUMULACIÓN DE MERCANCÍAS; NECESARIO
PARA LA SUPERVIVENCIA DEL SISTEMA
materialismo histórico
Su análisis aseguraba que el capitalismo tenía carácter histórico, como cualquier
otro sistema, y no respondía a un orden natural inmutable como habían
pretendido los clásicos: igual que había surgido de un proceso histórico por el que
sustituyó al feudalismo, el capitalismo estaba abocado a hundirse por sus propias
contradicciones internas, dejando paso al socialismo. La tendencia inevitable al
descenso de las tasas de ganancia se iría reflejando en crisis periódicas de
intensidad creciente hasta llegar al derrumbe de la sociedad burguesa
lucha de clases
A partir de su comprensión socio-histórica del origen del capitalismo; parte de
clasificar las clases sociales: empresario capitalista y proletariado; porque de las
disputas de los diversos intereses de las clases surgen las transformaciones
económicas y sociales. Para Marx, la lucha de clases es el motor de cambio social.
Entonces, en el capitalismo, la lógica del sistema habría polarizado a la sociedad
en dos clases contrapuestas por intereses irreconciliables, de tal modo que las
masas proletarizadas, conscientes de su explotación, acabarían protagonizando la
revolución que daría paso al socialismo
Su obra “El Capital” se divide en tres tomos. En el
primero, Marx inicia el análisis del sistema
capitalista con lo que define como el elemento que
define al capitalismo; que es LA MERCANCÍA.
Por ello, empieza con el análisis de la MERCANCÍA,
para luego explicar la LEY DE VALOR TRABAJO y luego la
LEY DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA. La ley VALOR
TRABAJO explica el sistema y la de ACUMULACIÓN, su
expansión y reproducción.
MERCANCÍA
Marx llama mercancía al elemento básico de la vida económica en la sociedad
capitalista. Para iniciar, define el carácter dual de la mercancía: sustancia y materia.
La sustancia es la inmaterialidad de la mercancía; aquello que no se puede apreciar a
simple vista; mientras que la materia es lo físico; el elemento en el cual se reproduce
Distingue dos tipos de valores en las cosas y en las mercancías: su valor de uso y su
valor de cambio. El valor de uso de un objeto es su capacidad para satisfacer alguna
necesidad humana, y el valor de cambio el valor que un objeto tiene en el mercado y
que se mide en dinero, en términos cuantitativos
Hay objetos que tienen valor de uso pero no valor de cambio (el aire que
respiramos, los sentimientos de las personas, el propio cuerpo humano), pero la
tendencia de las sociedades de explotación (capitalismo) es hacer de todo objeto que
sirva para algo un objeto para vender y comprar, es decir una mercancía (se intenta
vender el propio cuerpo, el talento y los sentimientos, ...).
“Podemos llamar mercancía a todo objeto que se pone en el mercado, a todo objeto
producido con vistas a su cambio por otros objetos, con vistas a ser vendido en el
mercado” (Marx, 1857: 6). Es decir,un bien es mercancía cuando se concibe
para ser intercambiado en el mercado
El valor de cambio de un objeto no depende su valor de uso (de su utilidad
social) sino del valor que tiene en el mercado, (por escasez o abundancia) y
de la cantidad de trabajo socialmente necesario para producirlo. Es preciso
decir que “socialmente necesario” porque depende del tiempo que tarda la
sociedad, dado el desarrollo de la técnica y de los distintos mecanismos
productivos, para su realización: si un trabajador tarda en producir una
mercancía ocho horas cuando otros trabajadores la producen en cuatro, las
otras cuatro horas no se traducen en un aumento del valor de la
mercancía.
A este trabajo que socialmente se necesita
para crear una mercancía se le llama
“trabajo general abstracto”.
En la sociedad capitalista la fuerza del
trabajo es una mercancía más, y que como
tal tiene valor de uso (pues produce trabajo
concreto) y valor de cambio (lo que el
capitalista paga al trabajador).
El trabajo concreto es una acción
específica. Por ejemplo, el ensamblaje
de una máquina.
El trabajo abstracto es todo esfuerzo
humano físico y mental desplegado
para un proceso de producción.
Valor relativo: valor de un bien según
su lugar en el proceso de producción
Valor equivalencial: valor por el cual
se asume una relación de igualdad en
el mercado de dos bienes
La distinción entre trabajo concreto y abstracto, que realiza Marx en el primer
capítulo de El Capital, está orgánicamente vinculada a la distinción entre valor de
uso y valor.
Tengamos presente que el requisito para que haya valor es que la mercancía tenga
valor de uso. Y debido a que los valores de uso son distintos y específicos, los
trabajos, en tanto productores de valores de uso, también deben ser específicos,
cualitativamente distintos. Por eso también, como creadores de valor de uso, los
trabajos son independientes de toda formación social. Es una condición de la
existencia humana que los seres humanos produzcan bienes de uso. Pueden cambiar
las formas sociales (esto es, las relaciones sociales) bajo las que producen, pero no el
hecho de que siempre hubo que producir valores uso.
Con el trabajo, en tanto trabajo concreto, útil, se generan los bienes que
componen la riqueza material (trigo, acero, computadoras, aviones, etcétera).
Precisemos que por concreto Marx (también Hegel) entiende la reunión de lo
múltiple (por eso se opone a abstracto).
El trabajo, en tanto productor de valores de uso, es concreto porque para
producir esos valores de uso específicos es necesario reunir herramientas,
materia prima y habilidades específicas, determinadas. A su vez, los distintos
trabajos determinan una división social del trabajo, lo cual es condición para
que exista producción de mercancías (aunque, a la inversa, puede existir
división social del trabajo sin producción de mercancías).
Por otra parte, el trabajo abstracto se vincula orgánicamente con el valor. La
razón es sencilla, y se entiende apenas se analiza el intercambio entre
mercancías que son reproducibles mediante trabajo: si digo, por ejemplo, que x
cantidad de trigo = y cantidad de tela, la ecuación está denotando que existe
algo común al trigo y la tela, que hace posible la comparación. Esta propiedad
común, dice Marx, no puede ser una propiedad física de las mercancías; la
propiedad física se relaciona con los valores de uso, y estos son
cualitativamente distintos, y por lo tanto incomparables desde lo
cuantitativo. Si se pone entonces de lado el valor de uso, la propiedad que
queda es que las mercancías son productos del trabajo.
Sin embargo, los trabajos en tanto trabajos útiles, concretos, son
todos distintos. Ahora, si hacemos abstracción del carácter
determinado, específico, del trabajo en tanto productor de valor de
uso, nos queda que todos los trabajos son “gasto productivo del
cerebro, músculo, nervio, mano, etcétera, humanos, y en este sentido
uno y otro son trabajo humano” (Marx, 1897:54). Se trata de diversas
formas de gastar fuerza humana de trabajo. El valor entonces
representa gasto humano puro y simple, gasto de trabajo humano en
general.
El gasto humano de energía es el contenido cualitativo que determina el
valor; de la misma manera, lo que sirve de fundamento para determinar la
cantidad de valor es la duración de ese gasto de energía, de trabajo humano
general (véase ibid., p. 87). Por lo tanto, así como cuando consideramos
los valores de las mercancías hacemos abstracción de sus valores de uso,
cuando consideramos los trabajos representados en esos valores hacemos
abstracción de las formas útiles de esos trabajos. En otros términos, los
valores de las mercancías son solo “gelatina homogénea de trabajo”, y los
trabajos que los determinan solo valen en tanto gastos humanos de
energía.
TRABAJO Contenido
CONCRETO Material
TRABAJO
TRABAJO Forma social
ABSTRACTO e histórica
Repasamos…
● Contexto socio-histórico (revoluciones Industrial; francesa y
científica)
● Biografía de Karl Marx (explica contexto de producción de la obra)
● Mercancía (elemento distintivo del sistema de producción de capital)
● valor uso-cambio// valor relativo-equivalencial (proceso de
producción)
● trabajo como mercancía// trabajo concreto-abstracto
● Ley de valor trabajo y ley de acumulación capitalista
TEORÍA DE VALOR TRABAJO (TVT)
A partir de la lectura de los clásicos, Marx desarrolla su teoría de valor
trabajo. la misma sostiene que el valor de una mercancía depende del
trabajo socialmente necesario para producirla. Es decir, se calcula en base
al tiempo promedio requerido por las empresas del sector para fabricar un
determinado bien. En otras palabras, según esta teoría, el factor de
producción más relevante es el trabajo. Este se cuantifica como el tiempo
necesario para fabricar el bien o servicio en cuestión (EL TIEMPO ES UNA
UNIDAD DE MEDIDA DE VALOR).
Ejemplo: imaginemos que una
empresa demora 10 horas en
fabricar un producto pero su
competencia es más eficiente y
realiza los procesos más rápido.
Entonces, el valor de la mercancía
en el mercado será equivalente a 8
horas hombre
el trabajo empleado en la producción de la mercancía debe ser el
socialmente necesario. “El tiempo de trabajo socialmente
necesario es el requerido para producir un valor de uso
cualquiera, en las condiciones normales de producción vigentes
en una sociedad y con el grado social medio de destreza e
intensidad del trabajo” (ibid., p. 48). Si el productor de A
emplea 10 veces más del tiempo de trabajo que emplean el resto
de los productores de la rama, no habrá generado por ello 10
veces más de valor.
A diferencia de Smith y Ricardo, Marx entendía que la fuerza de trabajo es
una mercancía y se rige bajo sus mismas leyes. Es decir, el empresario
capitalista es el dueño de los medios de producción y/ o el capital; el
terrateniente de la tierra y el obrero, de su fuerza de trabajo. En el
mercado, tanto los empresarios capitalistas como los obreros/proletariado
intercambian mercancías: dinero y medios de producción unos, fuerza de
trabajo otros.
Ahora; para Marx, este intercambio es desigual pero no porque el
empresario capitalista es un explotador, sino porque el sistema capitalista
es naturalmente injusto
repasamos...
marx: análisis del sistema de producción capitalista
Ley de Valor trabajo: Regula comportamiento del
intercambio mercantil. No es azaroso. Orden
estrictamente colectivo; en tanto los actores (obrero
industrial y empresario capitalista) no conocen las
leyes específicas; porque además no pueden modificar
los patrones de orden de conducta.
magnitud de valor de un objeto es la cantidad de
tiempo de trabajo socialmente necesario para su
reproducción (p:8)
Ley de valor trabajo (fuerza de trabajo como mercancía)

Salario: Capacidad de reproducción del obrero (trabajador)en función de las


mercancías necesarias para su supervivencia costo de producción
Capacidad productiva: Unidad de medida que da cuenta de la riqueza material
(valor de uso) por unidad de tiempo Relación entre el tiempo y el monto
de valores de uso producidos en esa cantidad de tiempo.
si los valores de uso aumentan; los valores de cambio bajan
a través de la venta de la mercancía el trabajo abstracto, esto es, el trabajo
considerado como puro gasto de energía, se “solidifica” convirtiéndose en
valor.
A su vez, al igualar la mercancía A, en cuanto cosa que es valor, con B, los
respectivos trabajos útiles de A y B se reducen, de hecho, “a su carácter común
de trabajo humano”, a trabajo abstractamente humano (p:62). Solo a través de
esa expresión de equivalencia (A vale B), sale a la luz la particularidad del
trabajo en cuanto formador de valor, y los trabajos heterogéneos se reducen a
trabajo humano en general.
cuadro análitico (dimensiones de análisis en marx)
Sujeto Objeto
De
Cualidad (diferente) Trabajo Valor de uso: 1) materialidad
(útil/concreto) 2) Utilidad
Cantidad (equivalencia) Trabajo Abstracto Valor de Cambio: 1) Sustancia

Desde la cualidad, importan las características específicas que tienen los


distintos trabajos y producen utilidades distintas; mientras que La
equivalencia es por el gasto energía humana
Ley de valor trabajo (fuerza de trabajo como mercancía)

Fuerza de trabajo= valor TODA MERCANCÍA SE


INTERCAMBIA POR SU VALOR;
Plusvalía= valor INCLUSO LA FUERZA DE
TRABAJO. LA SINGULARIDAD ES
Valor= trabajo QUE EL TRABAJO GENERA
VALOR; EL CUAL SE GENERA EN
Mercancía= valor= trabajo LA ETAPA DE PRODUCCIÓN
ley de valor trabajo (fuerza de trabajo como mercancía)
Repasamos…
● Ley de valor trabajo (LVT): ley por la cual se rige el intercambio de todo
tipo de mercancías en el mercado (tanto las que se aplican en el proceso de
producción como los valores de uso/productos finales). Los factores
productivos son mercancías.
● El trabajo también es una mercancía que rige su intercambio por la LVT
● plusvalía: resultado del gasto de energía humana (se genera en el proceso
de producción)
RECORDAR: VALOR RELATIVO Y EQUIVALENCIAL
plusvalía
PLUSVALÍA:origen

El concepto de plusvalía, tal como reconoce Karl Marx en sus escritos, fue
tomado del economista clásico David Ricardo; quien perfecciona la idea de
Smith. Pero, quien desarrolla el concepto como tal es Marx.
Marx diferencia en esta idea ‘fuerza de trabajo’ y ‘trabajo’. Este hecho
habilitó la explicación eficaz de la plusvalía. El concepto de plusvalía
constituye un término fundamental en su teoría del ‘Valor-Trabajo’.
PLUSVALÍA: RESULTADO DEL CONSUMO DE LA FUERZA DE TRABAJO

En el proceso de producción de mercancías, el trabajo transfiere valor; lo


cual hace que aparezca nuevamente. esa nueva mercancía tiene valor de
cambio (salario) y es el resultado del consumo de la fuerza de trabajo.

Si se entiende la diferencia entre valor de uso y cambio


en el trabajo y la diferencia entre trabajo abstracto y
concreto; se entiende la plusvalía
proceso de producción
mercancía 1= algodón (materia prima)
mercancía 2= fuerza de trabajo

Mercancía 3= suma 1 y 2 (primera manufactura)


PLUSVALÍA Tiempo socialmente necesario para la reproducción
mercancías fuerza trabajo// unidades de valores
de uso necesarios para su reproducción salario.
Entonces, como siempre se intercambias montos
equivalentes; no hay plusvalía. esta se encuentra en
el ámbito de la producción. las materias primas y los
instrumentos de trabajo; cuando se valorizan entre
sí; transfiere la totalidad del valor en la generación
de mercancía. una vez allí, el trabajo adiciona valor.
Cuando se consume su valor de uso (transferido) de la fuerza de
trabajo; comienzan a producirse excedentes de valor (PLUSVALÍA). LA
CONSUME EL PROCESO CAPITALISTA DE ACUMULACIÓN (DE VALORES DE USO).
COMIENZAN A PRODUCIR UNIDADES ACUMULABLES PLUSVALÍA (CUANDO
SE COMPORTA COMO VALOR DE USO

RECUERDEN QUE TODA MERCANCÍA EXPRESA SU VALOR EN OTRAS


MERCANCÍAS.
recapitulamos:
la plusvalía es el plusvalor que se
genera en el proceso de producción.
La definición técnica es:se entiende por
plusvalía el excedente monetario originado
por el trabajo humano presente en
cualquier acción productiva.
en lenguaje común (no de marx), al trabajador se le paga menos de lo
que realmente produce; dado que adiciona valor en todas las etapas de
producción; entendiendo el valor equivalencial de la mercancía
trabajo. Así pues, la diferencia entre lo que realmente produce y su
salario es lo que se conoce como plusvalía.
Este plusproducto o plusvalor al ingresar al sistema capitalista; se
convierte en mercancía y se vende; pasando a ser dinero que no
retorna a los bolsillos del empleado en manera de sueldo.
Uno de los principales aportes de la LVT es la
formulación matemática del plusvalía
(cálculo).En primer término; la plusvalía
se calcula como el resultado de restar a los
beneficios los costes de producción. Así pues
la fórmula sería la siguiente:
Plusvalía (s) = Ingresos – costes de
producción (c+v)
Dentro de los valores que componen en En palabras de Marx,
Marx la TVT; se encuentran: únicamente genera plusvalía
el ‘trabajo viviente’. O lo
que es lo mismo, solo genera
● c= capital constante valor el componente ‘v’, la
(maquinaria,materiales, costes fuerza de trabajo. Mientras
que el componente ‘c’ que
fijos…) define como ‘trabajo
● v = capital variable (trabajadores) muerto’, no genera
plusvalía.
● s = plusvalía (excedente del
empresario)
la plusvalía no es otra cosa más que el gasto
de energía humana trasladado a generar
valores de uso. El problema es el tiempo.
En otra época, al hombre interesó el tiempo
en función de la producción necesaria para
subsistir. Ahora, la forma en la que aparece la
mercancía es bajo la forma de igualdad donde
el productor desconoce el gasto de energía
humana
DINERO (MERCANCÍA- VALOR DE CAMBIO)
LA FORMA EQUIVALENCIAL, UNA VEZ QUE INTRODUCIMOS EN EL ANÁLISIS EL DINERO; ES LA
FORMA UNIVERSAL DE INTERCAMBIO.
MERCANCÍAS A Y B SON EQUIVALENTES EN DINERO. EL DINERO TIENE COMO ÚNICA UTILIDAD
LA EQUIVALENCIA DE BIENES. SI TODAS LAS MERCANCÍAS SE EXPRESAN SEGÚN SU VALOR EN
OTRAS; LA FUNCIÓN EQUIVALENCIAL ESTÁ MONOPOLIZADA EN OTRA MERCANCÍA QUE ES EL
DINERO. TODO EL RESTO EXPRESA SU VALOR EN OTRA (DINERO)
EL DINERO ES LA ÚNICA MERCANCÍA QUE EXPRESA SU VALOR DE CAMBIO EN LAS RESTANTES
LOS PRECIOS SE EXPRESAN EN UNIDADES ARITMÉTICAS Y COMO TALES EN TÉRMINOS
EQUIVALENTES ENTRE SIGNOS ARITMÉTICOS QUE EXPRESAN EQUIVALENCIAS ENTRE
MERCANCÍAS Y DINERO.EQUIVALENCIAS ENTRE GASTO DE ENERGÍA HUMANA MEDIDA EN
UNIDADES DE TIEMPO; APARECEN COMO COSAS EQUIVALENTES. APARECE PARA LOS
AGENTES (DE PRODUCCIÓN) COMO IGUALDAD DE COSAS.
LEY DE VALOR TRABAJO APARECE, SE MANIFIESTA COMO UN INTERCAMBIO DE COSAS
ESTO ES COSIFICACIÓN DE LA MERCANCÍA FETICHISMO: BORRA LA LEY DE VALOR
TRABAJO; PORQUE SOLO CAMBIA COSAS. Invisibiliza la fuerza de valor; los actores
no pueden observar el intercambio según las leyes que lo rigen.
FETICHISMO (COSIFICACIÓN) Y ALINEACIÓN (DE LA MERCANCÍA)
Una de las teorías más significativas en el análisis marxista deriva de los
conceptos de fetichismo y alienación.
Derivado de la dimensión material de la mercancía; de manera simplificada
podemos decir que Marx argumenta que todo lo que sucede en el ámbito de la
producción y posteriormente, en el intercambio de bienes, SE REDUCE A LA
DIMENSIÓN MATERIAL DE LA MERCANCÍA. En otras palabras, que todo el valor de la
mercancía (valor cualitativo; anclado en el valor trabajo) se reduce a la
dimensión cuantitativa; es decir, el valor de uso.
FETICHISMO (COSIFICACIÓN)
describe la percepción de las relaciones de producción
e intercambio; no como relaciones entre personas
(sociales), sino como relaciones sociales de
producción entre cosas (el dinero y las mercancías
intercambiadas en el mercado).
En una sociedad reproductora de mercancías, éstas
aparentan tener una voluntad independiente de
quienes la produjeron (obreros industriales)
En este "fetichismo" se percibe el valor económico como algo
“natural” a las mercancías y no de la serie de relaciones
interpersonales que producen la mercancía y evolucionan su valor de
cambio.
El resultado es la apariencia de una relación directa entre cosas
(mercancías), lo cual significa que las cosas asumen la función que
compete a las personas (en este caso, los productores de mercancías) y
las personas se "cosifican" como mercancías (fuerza de trabajo).Este
fetichismo está relacionado con el concepto de alienación.
Alienación, según Marx; es la separación del
trabajador del objeto (mercancía) que produce
(genera); por lo cual ambos son entendidos
como mercancías diferenciadas (y no como
resultado del trabajo).
Por lo tanto; el trabajador no reconoce el
resultado de su esfuerzo, pasando este a ser un
objeto que servirá para brindar un beneficio al
capitalista (ganancias)
Consecuencias de la alineación en las relaciones de producción
● la labor del trabajador se convierte en una mercancía que se enajena
(vende). Así, la persona realiza una tarea a cambio de un salario.
● el producto del esfuerzo del trabajador pasa a ser controlado por otro
(empresario capitalista) y se transforma en propiedad privada (que
posee el capitalista para usualmente venderla).Marx enfatiza en el
hecho que quien produce una mercancía (obrero industrial), pese a
que es fruto de su trabajo, tiene que pagar por ella para poseerla
EL CAPITALISMO COMO SISTEMA SOCIAL TIENE SUS LIMITACIONES EN UN ESTADO
NACIÓN; NO SE HABLA DE LA UNIDAD FABRIL; RAMA PRODUCTIVA O POLARIZACIÓN DE
LOS AGENTES.lA UNIDAD DE ANÁLISIS ES UN SISTEMA CON DIMENSIÓN NACIONAL.
OBJETIVO QUE TIENE EL SISTEMA: LA AUTOREPRODUCCIÓN DEL CAPITAL EN ESCALA
AMPLIADA; POR LO CUAL SE AMPLÍA LA ESCALA DE EXPLOTACIÓN DE LA FUERZA DE
TRABAJO.
EL SISTEMA TIENE LÍMITES/FRONTERAS; NO DESDE LÍMITES GEOGRÁFICOS O POLÍTICOS
SINO DESDE EL PROPIO SISTEMA SOCIAL: LAS FRONTERAS SON LA LEY DE VALOR TRABAJO Y
LA LEY GENERAL DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA
LEY DE ACUMULACIÓN CAPITALISTA
Propia de la economía clásica, esta ley sostiene que el capital se acumula por
ciclos de producción.
Al inicio del ciclo de producción el capitalista invierte determinada cantidad en
materias primas, salarios, maquinaria, etc. y al final del ciclo (una vez producida y
vendida su mercancía) obtiene una cantidad mayor de dinero de la que invirtió en
primer lugar (ganancia). El capitalista decide invertir parte de esa ganancia o toda
para empezar el próximo ciclo. De esta manera el capital invertido crece, y así se
acumula.
Marx sostenía que la base de la ganancia, y por lo tanto de la acumulación
capitalista, sería la plusvalía extraída al trabajador asalariado.
En otras palabras, la reproducción en demasía de valores de uso
(mercancías); indispensables para la reproducción del sistema capitalista.
Ahora bien, para Marx, la ley de acumulación (de mercancías) es
la que impone la explotación al obrero (resultado de la
aplicación de la LVT; el fetichismo y la alineación de la
mercancía)
repaso para evaluación
● LEY DE VALOR TRABAJO (LVT)
● FETICHISMO
● ALINEACIÓN
● LEY DE ACUMULACIÓN
ESCUELAS NEOCLÁSICAS
La economía neoclásica es una escuela de pensamiento
económico que se basa en la idea que entiende que el
valor de los bienes es una función de la utilidad o
satisfacción que le asignan los consumidores.
La escuela neoclásica surge en la década de 1870;
aunque el término es criticado por muchos, desde el
argumento que establece que trata de aglutinar al
pensamiento económico marginalista que hubo entre
1870 y 1920. Dichas ideas apuntaron a formalizar la
economía para comprenderla de una forma más
matemática (y no tanto social)
DIFERENCIAS CON LA ESCUELA CLÁSICA
En primer lugar, una de las diferencias entre la
escuela clásica y los neoclásicos es la forma en que
explicaban los precios y el valor relativo de los bienes.
De acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes
se explica por sus costes (por el lado de la oferta). Para
los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes
se explica por la utilidad marginal, esto es, el
valor que se asigna a la última unidad
consumida (por el lado de la demanda).
SIMILITUDES CON LA ESCUELA CLÁSICA
Una de las principales preocupaciones de
los neoclásicos fue la asignación y
distribución óptima de los recursos en
una sociedad. Además, apoyaron
firmemente el libre comercio como motor
de desarrollo económico y como una
forma de aprovechar las ventajas
comparativas de los países.
CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO
El neoclasicismo económico surgió en Europa en 1870 en un contexto histórico
particular, ya que se estaba consolidando el sistema industrial y crecían tanto las
riquezas de los países industriales, como las deficiencias y diferencias en los países
productores de materias primas. Los países industriales eran los Europeos que tenían
como objetivo principal, entre otras cosas, colonizar Asia, América y África.
A su vez, en el ámbito económico se desarrolla el capitalismo que tiene como actor
principal a los monopolios con grandes concentraciones de dinero y poder. Con el
fin del imperialismo surge también, una nueva clase social que es la burguesía.
Comerciantes y artesanos, adquieren peso económico; conforman un grupo
social dominante con poder y riqueza, que luego van a ser llamados
"capitalistas". Éstos van a posicionarse, dentro de la situación de la
Revolución Industrial, como los más favorecidos, siendo de esta forma los
dueños del capital y de las factores productivos.
En este contexto social, también surge la clase proletaria, la obrera,
marginada por el sistema capitalista industrial que genera ganancias para
sí, sin distribuir. La pobreza como consecuencia de la mala distribución
económica hace alarmar a los economistas, sociólogos y a la sociedad en sí.
finalización de la etapa del capitalismo de libre concurrencia y el inicio
del capitalismo de “competencia imperfecta”, con el surgimiento de los
monopolios y la consiguiente fase imperialista. Son precisamente los
monopolios, asociaciones de capitalistas que concentran la producción,
la venta y hasta toda una rama de la economía, una de las principales
características del imperialismo.
Otra característica del imperialismo es el nuevo papel de los bancos, que
de modestos intermediarios entre capitalistas, por un similar proceso de
concentración, se van transformado en poderosos monopolios.
Las dos vertientes de concentración, en la industria y la banca,
convergen en un nuevo fenómeno, la formación del capital financiero
y de la oligarquía financiera, que es el sector de la gran burguesía que
representa a dicho capital. Si lo que caracterizaba al capitalismo de libre
competencia era la exportación de mercancías, el elemento típico del
capitalismo monopolista es la exportación de capitales, en busca de tasas
de ganancias más elevadas que en el país de origen. Este fenómeno
constituye la base sobre la cual se forman las relaciones de dependencia y
dominación económicas de las grandes potencias sobre otros países.
La exportación de capitales conduce
inevitablemente al reparto de influencia y
de mercados mundiales entre las grandes
asociaciones monopolistas, es decir, a un
reparto económico del mundo, creando
relaciones de dependencia económica y
política en los países más débiles, y siendo
causa de numerosos conflictos bélicos al
aumentar la competencia entre las grandes
potencias imperialistas.
La formación de grandes concentraciones industriales contribuyó a crear un
clima de prosperidad sin precedentes, que apoyado en una mejora de los salarios,
se manifestó culturalmente en la fe en el progreso y en un discurso económico
que, si bien señalaba ciertas “imperfecciones”, estaba lleno de optimismo.
La atención de la ciencia económica se fue orientando hacia el proceso en que el
sistema de mercado distribuye los recursos en el corto plazo. Mientras que en la
anterior tradición clásica y marxista se trataba de descubrir las leyes económicas
y las categorías del sistema en el largo plazo, ahora se parte del sujeto
económico (la empresa, el consumidor, el productor, etc.) es decir, de las
unidades que toman decisiones.
El pensamiento neoclásico se constituye de esta
manera en una refutación a Marx. Desde el punto
de vista de los contenidos, el viraje iniciado en
1871 consiste en el rechazo explícito de la teoría del
valor-trabajo o teoría objetiva del valor. Para los
neoclásicos, el valor de las mercancías no puede
ser encontrado en cualidades extrínsecas a ellas
(el trabajo incorporado), sino que se deriva de
los juicios expresados por los individuos. Son
éstos, de acuerdo a sus propias necesidades y
preferencias, quienes atribuyen valores a los
bienes.
La economía se convierte en la ciencia de la
elección, justificada en la escasez de medios y en
la diversidad de necesidades individuales.
Y el objeto de estudio es el individuo abstracto, sin
distinción de clases, con un comportamiento
racional, y que toma libremente las decisiones. A
partir de esto surge la nueva teoría del valor, que es
denominada Teoría de la Utilidad: el valor de las
mercancías depende de su capacidad para satisfacer
las necesidades, y está determinado por el juicio
subjetivo del consumidor.
Aspectos centrales de la economía neoclásica
1. El criterio económico fundamental es
subjetivo: satisfacción y beneficio.
2. El objeto de estudio es microeconómico: el
equilibrio del consumidor y de la empresa.Se
busca maximizar y optimizar los recursos,
3. En lugar del análisis histórico de los
clásicos, los neoclásicos consideran
factores (tierra, capital y trabajo).
Postulados básicos de la economía neoclásica
Los neoclásicos centraron su análisis en la elección entre varias
alternativas, y en los cambios marginales como objeto de cálculo y el
equilibrio general.
Con respecto al comportamiento de las personas y empresas:
● Ambos, productor y consumidor, son racionales.
● Las personas buscan maximizar su utilidad o satisfacción cuando consumen bienes o
servicios y Las empresas buscan maximizar sus utilidades.
● Personas y empresas actúan de manera independiente basándose en información
completa y relevante.
Por otra parte, existen varias diferencias en su análisis con
respecto a los clásicos en lo que se refiere a la teoría del valor, la
formación de los precios y la distribución de la renta.
Teoría de valor: señalaban que el valor se determinaba por la
utilidad que la mercancía reportaba a los consumidores y su
escasez relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los
consumidores estarían dispuestos a pagar más. Por otra parte,
mientras más escaso sea un bien, mayor valor tendrá.
Formación de los precios y distribución de la renta: Con
anterioridad a los economistas neoclásicos se solía considerar
que los ingresos de los factores de producción estaban
determinados por un proceso histórico. Los neoclásicos
renegaron de este análisis y consideraron que la oferta y
demanda de factores determinaba sus precios. De esta forma, el
equilibrio en el mercado de factores determina la renta y su
distribución entre los agentes económicos dueños de los
factores de producción
escuelas
1.Inglesa: Jevons: teoría utilidad y costo marginal/
Marshall y la elasticidad demanda (ley de demanda)
2.Austríaca: Menger y la utilidad marginal
3.Francesa: Walras y la nueva concepción en la
relación oferta-demanda
Esta tríada conforma un nuevo modelo de
comprender el funcionamiento de la economía
moderna
Los neoclásicos conciben que el libre juego de la oferta y la demanda en el mercado
establecen los precios que permiten asignar más eficientemente los recursos.
Productores y consumidores viven todos en un mundo donde cuentan con plena
información sobre los precios, los costos, la disponibilidad de factores y
necesidades planeada por la demanda; hay plena movilidad de factores los
empresarios pueden trasladar su inversión; los factores se suponen divisibles y
sustituibles; el mercado opera libremente sin intervención del estado, y está
abierto al ingreso y salida.
Las tres escuelas comparten los principios pero cada una propone distintos
aportes para el funcionamiento económico y relación entre los actores.
escuela inglesa: William Stanley Jevons
Utilidad marginal y cálculo diferencial: cálculo de costos por
unidad de producción. Esto permite calcular la variación en el
costo de producción según variación por unidad
Adoptó una teoría donde el valor dependía de la utilidad, es decir
de su capacidad de producir placer o impedir dolor. Finalmente,
denominó “utilidad total” al concepto de “valor de uso” y
“grado final de utilidad” al concepto de “utilidad marginal”. La
utilidad total la modeló como una función continua y la
utilidad final la plasmó como la derivada de dicha función.
escuela inglesa: alfred marshall
el principal aporte de Alfred Marshall a la teoría de la demanda fue
la formulación clara del concepto de “elasticidad” de la demanda,
según la cual el precio y la cantidad demandada se relacionan
inversamente.
el grado de la relación entre el cambio en el precio y el cambio en
la cantidad demandada se manifiesta mediante el coeficiente de la
elasticidad del precio, que es la relación de signo negativo entre el
porcentaje de cambio de la cantidad demandada sobre el porcentaje
de cambio en los precios
Marshall señala que cuanto mayor es la cantidad que ha de venderse tanto
menor debe ser el precio que se ofrecerá, para que se pueda encontrar
compradores. la demanda aumenta cuando el precio baja y disminuye cuando
el precio sube.
el precio que se paga en el mercado por una determinada cosa es la medida de
la utilidad marginal de esa cosa para el individuo, y se denomina precio de
demanda marginal. Si el precio de demanda mide la utilidad marginal,
entonces la ley de la utilidad marginal decreciente puede formularse diciendo
que el precio que el individuo está dispuesto a pagar por el bien disminuirá con
cada aumento de la cantidad de dicho bien poseído por el consumidor.
El último paso en la construcción de la ley de la
demanda es pasar de la demanda individual a la
demanda agregada o colectiva. De acuerdo con
la concepción liberal clásica, para Marshall esta
demanda agregada se obtiene por simple suma de
las demandas individuales de cada sujeto y, al
ser la suma de las demandas de muchos
individuos, se ajustará mejor a las variaciones
en el precio. De manera que la demanda
agregada se construye por suma horizontal de
las demandas individuales.
Los principales aportes de la escuela inglesa es la teoría de utilidad y
costo marginal de Jevons y la elasticidad de la demanda por parte de
Marshall.
ESCUELA AUSTRIACA: carl menger
Teoría de valor basada en la utilidad marginal
La idea fundamental que subyace en la teoría
microeconómica de Menger consiste en
suponer que los hombres dan valor a los
bienes desde el punto de vista de la
satisfacción de sus necesidades, por lo que las
necesidades humanas vienen a ser siempre la
fuerza propulsora del sistema económico.
Desde un punto de vista puramente económico, una economía no es más
que un sistema de precios dependientes, de modo que todos los problemas
específicos no son más que casos especiales de un único proceso repetido
constantemente y todas las regularidades económicas pueden deducirse
de las leyes de la formación de los precios.
Menger estableció su principal propósito en el descubrimiento de la ley
de la formación de los precios, desde el punto de vista de la oferta y del
de la demanda, y para ello se basó en un análisis de las necesidades
humanas y en lo que Wieser llamó utilidad marginal.
Su planteo parte de la importancia de los factores
subjetivos, el propio interés, la maximización de la
utilidad y el conocimiento perfecto como los
fundamentos sobre los que debía construirse la
economía. Así, las ideas agregadas no podían tener
un fundamento adecuado a menos que descansen
sobre los componentes individuales. el punto inicial
de su investigación (así como para MARX era el de
mercancía) es la teoría del valor distinguiendo los
bienes de lo que llamaba “cosas útiles”.
ELEMENTOS QUE DEFINEN LOS ASPECTOS
CUANTITATIVOS DE UN BIEN
1).- La existencia de una necesidad humana
2).- Cualidades que permiten establecer una
relación causal entre el bien y la necesidad
3).- Un conocimiento individual de esa relación
4).- satisfacción de la necesidad mediante el bien
ESCUELA FRANCESA:LEÓN WALRAS
Proponía un modelo matemático de equilibrio general para
una economía de mercado, basado en una teoría del valor
de los bienes que hace depender éste de la utilidad subjetiva
que tienen para los individuos en función de su escasez.
Dicho modelo era un sistema de ecuaciones que tomaba
como variables los precios de oferta y de demanda de los
bienes (incluido el dinero) y de los servicios productivos,
así como los coeficientes técnicos de producción que
determinan los costes
El objetivo de Walras al emprender este camino fue eliminar de la vida social
las injusticias creadas por el intercambio desigual; intentaba crear cimientos
realistas para una política de reforma social basada en la intervención del
Estado (el gobierno, en su opinión, debía regular el nivel de precios,
controlar la publicidad y la especulación, expropiar monopolios naturales
como la propiedad del suelo y prestar toda una serie de servicios públicos
esenciales a la comunidad).
De hecho, aunque su obra permitió el desarrollo de la teoría económica
ortodoxa en el mundo capitalista, también puso las bases para los modelos de
planificación económica de los países socialistas.
El principal aporte de este autor a la teoría económica fue la construcción de una
nueva visión en el análisis de los procesos relacionados con la oferta y la demanda.
El equilibrio general consiste en una conceptualización, que permite el análisis de
los fenómenos de la economía, siguiendo la premisa de que todos los sectores que la
conforman son considerados de manera simultánea. De tal forma que se consideran
todos los impactos directos o indirectos y, lo más importante, las interrelaciones de
los mercados.
El modelo de equilibrio general permite la movilidad de las variables
económicas. Esta movilidad sucede mientras otras variables, que no se
consideran estrictamente económicas, se mantienen constantes (ceteris
paribus).
Los supuestos de los modelos de equilibrio suelen ser bastante rigurosos, por
ejemplo, suponen perfecta competitividad, precios dados, tecnología fija,
etc. El autor, en uno de sus escritos, presenta un caso a partir del cual
poder entender el funcionamiento de este modelo.
En él se consideran dos agentes: familias y empresas. También supone
pleno empleo, preferencias invariables y se eliminan los mercados
intermedios. En este contexto, las familias venden factores de producción
a las empresas –mano de obra- y éstas, a su vez, venden a las familias
bienes finales. Las empresas buscan maximizar su ganancia y las familias su
utilidad.
El equilibrio en el largo plazo se dará cuando los precios sean
iguales a los costos promedio de la producción, esto nos da una idea
de cómo se interrelacionan los distintos mercados y de cómo un
cambio en el precio de un bien final nos empujará a otro equilibrio,
donde ambos actores maximizan, respectivamente, su ganancia y su
utilidad.
Al agregar la oferta de bienes de las empresas y restarla del agregado
de la demanda de bienes de las familias deberá vaciarse el mercado,
de manera análoga con el mercado de factores.
el equilibrio es un estado en el cual el ingreso al interior de las
familias, fruto de la venta de factores, sea igual a su gasto por
demanda de bienes y lo propio para las empresas.
Por otra parte, es importante señalar que como el modelo no
utiliza dinero entonces se recurre a un numerario que consiste
en escoger un bien como la unidad de medida de los precios. Su
modelo de equilibrio general y su ley se aplican hoy en día en la
determinación de cantidades o precios.
1)la construcción de una teoría que va más allá del concepto de
utilidad marginal (desarrollado por otros pensadores
marginalistas) y de la concepción de un sistema de notación
matemática para el análisis y comprensión de las
interrelaciones de la economía.
2)en su teoría no se observa una unidireccionalidad en la
concepción del valor; Walras descubrió que su origen deriva de
las conexiones generadas en el marco complejo de los distintos
mercados.
Repaso: referentes y principios (ampliación)
Esta nueva perspectiva se caracteriza, en primer lugar por su tema inicial:
las reflexiones sobre la utilidad marginal decreciente de los bienes de
consumo. Pero los autores descubren inmediatamente que los principios
son fácilmente generalizables.
De ahí el tema principal: el marginalismo aplicará procedimientos de
maximización a las diferentes variables económicas razonando en el
margen, es decir sobre la última unidad del bien consumido, producido,
intercambiado o retenido.
Las tres características esenciales del marginalismo son: la maximización como
referencia del comportamiento, el cálculo en el margen como principio de
racionalidad y las matemáticas como técnica de análisis. El marginalismo
tiene entonces la ambición al mismo tiempo del rigor y la generalidad.
Stanley Jevons consiguió reunir los elementos separados de la teoría de la
utilidad en una teoría coherente del valor y del intercambio en su principal
obra (Theory of Political Economy, 1871). Aunque él analice solamente el lado
de la demanda y excluya el tratamiento de la oferta, su obra es uno de los
pilares, con la de Menger y Walras, sobre los que se asienta la revolución
marginalista.
En cuanto a los métodos de razonamiento que debe utilizar la
economía política, la opinión de Jevons es radical. Por su propia
naturaleza, la economía es tan matemática como la física. La razón
está en que los objetos económicos son cantidades y precios. El uso
de las matemáticas nace de una evidencia metodológica: hay que
ajustarse a la naturaleza del objeto de estudio. Además, como las
cantidades se pueden considerar sujetas a variaciones continuas, la
herramienta básica es el cálculo diferencial.
Jevons, deliberadamente anticlásico, expresa sus ambiciones afirmando con
claridad el carácter "revolucionario" de su punto de vista. Si para los clásicos
el valor es objetivo y nace de la actividad económica en su conjunto, para él el
valor es subjetivo y nace de la relación del individuo con sus necesidades.
Para cumplir sus ambiciones de felicidad, el hombre dispone de bienes "útiles".
La utilidad de un bien se define como la propiedad de procurar placer o de evitar
un displacer. Pero no se trata de una propiedad intrínseca: la utilidad es una
relación, y expresa la relación del hombre con las cosas. Esta relación es
precisamente la satisfacción de las necesidades o la eliminación del displacer.
Karl Menger y las tablas de intensidad:
Menger es el fundador de la escuela austríaca. Su teoría del
valor se desarrolló en su primera obra. Al igual que Jevons,
Menger sitúa al individuo en el centro del sistema económico.
Pero para él, esta es una simple necesidad metodológica que no
requiere de ninguna referencia ética o filosófica. El se propone
construir una teoría subjetiva del valor independiente de
cualquier referencia utilitarista.
Los dos polos fundamentales de la actividad económica se
constituyen con las necesidades de los individuos y los modos
de satisfacerlas. Para que algo se convierta en un bien se deben
cumplir cuatro condiciones:
1.la existencia de una necesidad;
2.la capacidad de la cosa para satisfacer esa necesidad;
3.el conocimiento de esa capacidad;
4.la disponibilidad suficiente de la cosa para satisfacer la
necesidad.
Pueden construirse entonces dos clasificaciones de bienes. La
primera clasifica los bienes según su relación cuantitativa con
respecto a las necesidades, según que su disponibilidad exceda las
necesidades o no. Cuando la disponibilidad es inferior a la
necesidad los bienes se califican de bienes económicos. La línea
de separación entre unos bienes y otros es fluctuante
dependiendo de los gustos, de la técnica, de las variaciones de la
oferta, etc. Los bienes económicos se caracterizan entonces por la
escasez, una noción ampliamente ausente en las obras de los
marginalistas ingleses y que está desde el principio en la
La segunda clasificación considera los bienes desde el punto de
vista técnico de acuerdo con su proximidad con respecto a las
necesidades. Este carácter de proximidad se califica de "orden". Los
bienes de orden 1 satisfacen directamente las necesidades (el pan,
por ejemplo), los bienes de orden superior sólo las satisfacen
indirectamente (el trigo, la harina y el molino, por ejemplo).
Los bienes de orden superior a 1 entran en las relaciones técnicas
necesarias: son complementarios. No pueden además ser
auténticos bienes más que si otros bienes que les son
complementarios están disponibles.
TEORÍAS Y LEYES
Teoría de valor: Para Jevons, el valor depende exclusivamente de
la utilidad (el trabajo se entiende como algo “ajeno”;
“extrínseco” al bien); mientras que la facultad que tiene todo
bien de impedir dolor y satisfacer deseos.
UTILIDAD
valor DEPENDE
“MARGINAL”
LEY DE LA UTILIDAD MARGINAL DECRECIENTE
teoría del equilibrio general (walras)
El análisis del equilibrio general determina los
precios y cantidades en todos los mercados
simultáneamente y tiene en cuenta el ajuste del
precio o la cantidad de un mercado provocando por
los ajustes del precio y la cantidad de mercados
relacionados con este.
representación gráfica
análisis del equilibrio parcial (Marshall)
Todo en el sistema económico está interrelacionado (hay
interdependencias) y forman un conjunto económico de
variaciones continuas. Como era muy complejo el desarrollo de
un modelo que contuviera todo; Marshall trabajo con modelos
parciales.
Equilibrio considera
Lo que ocurre en el
parcial mercado (situado)
análisis del equilibrio parcial (Marshall)
La curva de la demanda está determinada por la trayectoria (forma) de la
utilidad marginal del consumidor; la curva de oferta por los costos de
producción de la empresa.
● Excedente del consumidor: ganancia que se genera cuando se paga un
precio menor al establecido.
● Excedente del productor: ganancia que se genera cuando se produce a
menor costo y vende a mayor precio
● punto de equilibrio: se vacía el mercado (no hay exceso ni escases).
REPRESENTACIÓ
N
GRÁFICA
RESUMIENDO (DIRÍA CALAMARO…)
Crítica al valor-trabajo propuesto por la escuela clásica. A
partir de esto rehacen la teoría del valor y crean la del "valor
subjetivo", de acuerdo a la cual el precio es determinado por la
percepción de los individuos de la utilidad o beneficio que un
bien, cosa o servicio le proporcionará en relación a sus
necesidades en un momento dado. El valor de ese bien o
servicio fluctúa —a diferencia de la teoría clásica que ve ese
valor como constante— en relación a la necesidad específica.
Por ejemplo, el primer vaso de agua para un sediento es más
importante (tiene más valor, entendido como "valor de uso" o
"utilidad") que el quinto o el décimo. Ese consumo extra
produce un valor menor para ese usuario que el primero.
Consecuentemente, disminuye lo que ese individuo estaría
dispuesto a pagar para continuar consumiendo. La utilidad
marginal o la importancia de un bien o servicio para un
individuo es una cuestión de circunstancias y preferencias
personales. Ese mecanismo parece producir una explicación
satisfactoria de cómo se forman los precios en un mercado real,
LENGUAJE ESPECÍFICO DEL CAMPO DISCIPLINAR: Los marginalistas,
fueron los primeros en iniciar de manera exitosa la creación
de un lenguaje formalizado para la disciplina, proyecto que fue
esencial para su transformación en ciencia. Esto ha tenido
lugar especialmente a través del uso de matemáticas. Permite
que se propongan, estudien y generalicen relaciones de interés
con claridad, rigurosidad y simplicidad que, adicionalmente,
pueden ser probadas en áreas extensas y complejas, todo lo cual
sería difícil utilizando términos informales.
El marginalismo critica el proyecto clásico por ofrecer una
explicación de fenómenos económicos basada en grupos o
clases de individuos.
Los marginalistas asumen que los fenómenos económicos
en general (estructura y cambios) son explicables por las
acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias.
Para el conjunto o sociedad, tal explicación y comprensión
amplia se basa en el agregado de las decisiones de los
individuos como tales.
El marginalismo critica el proyecto clásico por ofrecer una
explicación de fenómenos económicos basada en grupos o
clases de individuos.
Los marginalistas asumen que los fenómenos económicos
en general (estructura y cambios) son explicables por las
acciones de individuos, incluyendo sus metas y creencias.
Para el conjunto o sociedad, tal explicación y comprensión
amplia se basa en el agregado de las decisiones de los
individuos como tales.
ESCUELA keynesiana
JHON KEYNES
La teoría keynesiana aparece en la dimensión económica
en el marco de la mayor crisis financiera del capitalismo
desde sus orígenes, a principios del siglo XX. El fin de la
primera guerra mundial, que se había desarrollado durante
la primera década del siglo XX (1914 a 1918), cambia por
completo la fisonomía geopolítica del mundo.
Estados unidos emerge como regulador del nuevo orden
mundial y como financista de la reconstrucción de las
economías más afectadas por la guerra que se desarrolló en
territorio europeo. Paralelamente a este conflicto mundial, en
el año 1917, hizo su aparición un nuevo movimiento político
denominado en los libros de historia como Revolución Rusa.
En el marco del nuevo orden mundial y como quedan
afectadas las economías mundiales, conviven en el mundo
dos modelos económicos contrapuestos: el capitalismo; con
centro en estados unidos (dependencia económica) y el
comunismo (únicamente en rusia). Ambos son
diametralmente opuestos en sus principios.
En este contexto, la crisis económica mundial fue precipitada
por la crisis de la economía norteamericana que comenzó, en
1928, con la caída de los precios agrícolas y estalló cuando el
29. El porqué la crisis de los estados unidos afecta al mercado
mundial se explica por la dependencia económica de los
principales países europeos de los estados unidos.
causas crisis estadounidense
● La contracción de la demanda y del consumo
personal.
● Los excesos de producción y pérdidas consiguientes
(por ejemplo, en el sector automovilístico y en la
construcción).
● La caída de inversiones, propiciada por la caída de
precios.
● la reducción en la oferta monetaria y la política de
altos tipos de interés llevadas a cabo por el Banco de
la Reserva Federal desde 1928, para combatir la
especulación bursátil.
Esta situación se tradujo, en primer lugar,
en una drástica destrucción de las
importaciones por parte de EE.UU. En
segundo lugar, ese país procedió a
repatriar los préstamos de capital a corto
plazo hechos a países europeos y sobre todo
a Alemania, y recortó sensiblemente el
nivel de nuevas inversiones y créditos.
La hegemonía económica de Estados Unidos en período posguerra; hizo que una
crisis económica en su país impactará a nivel mundial.
A su vez, esto se comprende como resultado de especular con el sector financiero
(especulativo) como sector productivo; por lo cual inversiones de capital que
podrían haberse destinado a la generación de nuevos empleos; inyectándose en la
producción; fueran depositadas en bonos o acciones (lo cual no genera ganancias
materiales en términos de productividad de mercado). Esta tendencia a la
especulación financiera, conjuntamente con la dependencia de los países
latinoamericanos y europeos de la economía estadounidense, hicieron que la caída
de la bolsa de New York pasará a la historia como la Gran Depresión o Gran Crisis.
John Maynard Keynes (Cambridge, 1883 – Firle,
Sussex, 1946) fue un economista británico del siglo
XX y uno de los economistas más importantes del
siglo; siendo sus teorías económicas parte de una
escuela de pensamiento económico en sí mismo;
llamada keynesianismo en su honor.
Fue un sobresaliente inversor, gestionó el fondo
de inversión de la Universidad de Cambridge y su
patrimonio. Tuvo unos rendimientos activos de
en torno a un 7% superiores a los de la bolsa
británica entre 1920 y 1945.
todas sus obras mantienen un hilo conductor;
que es la explicación y resolución de los
problemas de la economía de su tiempo. Así,
como resultado de su labor en la
Administración colonial, escribió La moneda
india y las finanzas (1913). Igualmente, el
libro Las consecuencias económicas de la paz
(1919) tuvo su origen en su participación como
representante del Tesoro en la delegación
británica enviada a negociar el Tratado de
Versalles, tras la derrota de Alemania en la
Primera Guerra Mundial (1914-18)
En 1920 publicó el Tratado sobre probabilidad. mediante este texto, Keynes realizó
importantes contribuciones a la estadística y las matemáticas, bases fundamentales de la
teoría económica.
en el Tratado sobre la reforma monetaria (1923), Analizó el rol de la moneda como
“estabilizador” de los precios dentro de una economía local. En el Tratado sobre el dinero
(1930) criticó la adhesión al patrón oro y la teoría cuantitativa de la moneda; la cual
sostiene que los precios varían proporcionalmente a la cantidad de dicha moneda.
La Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) fué su obra de
mayor relevancia; con la que intenta dar una respuesta definitiva a la grave
depresión económica desencadenada en todo el mundo a partir del crash de la
Bolsa de Nueva York de 1929.
En 1942 —ya con un prestigio sobresaliente— fue
cuando redactó ¿Cómo pagar la guerra?, obra en la que
defendía que para salir del agujero financiero en el
que se encontraba sumido el Reino Unido tras la
Guerra, había que aumentar los impuestos e
incrementar su hegemonía en las colonias africanas,
en lugar de recurrir al endeudamiento, que generaría
más inflación.Esto es destacable, puesto que se opone a
los lineamientos teóricos tradicionales y plantea una
función del estado como garante de la economía,
impulsor y regulador del mercado.
FUNDAMENTOS DE SU TEORÍA ECONÓMICA
Keynes centró su carrera en explicar la depresión
económica y la naturaleza de los ciclos económicos (su
teoría de ciclos económicos es indispensable para la
economía moderna; puesto que explica, ni más ni menos,
que la dinámica económica macro y micro). Proporcionó
recomendaciones de política para reconducir la economía
hacia el pleno empleo y reducir la severidad y duración de
los ciclos económicos.demuestra fundamentalmente la
relación que existe entre el nivel de ocupación o empleo y
el nivel de ingresos de un país
Keynes centró su carrera en explicar la depresión económica y
la naturaleza de los ciclos económicos. Proporcionó a su vez,
recomendaciones de política para reconducir la economía hacia
el pleno empleo y reducir la severidad y duración de los ciclos
económicos. Su modelo económico conocido como modelo
keynesiano, demuestra la relación que existe entre el nivel de
ocupación o empleo y nivel de ingresos de un país.
las políticas de Keynes, resultaron ser operativas: aumento
del gasto público para estimular la demanda agregada lo que
provoca aumento de empleo y control inflacionario;
adoptada por muchos gobiernos en lo posterior.
Lineamientos generales
El modelo Keynesiano implicó un cambio en la relación entre sociedad civil y Estado,
que puso en crisis los paradigmas contenidos dentro del ideario liberal clásico. Hasta
esta crisis, los economistas liberales habían abogado contra la intervención estatal en
asuntos relacionados con la oferta y la demanda, aduciendo que era la “mano invisible
del mercado” la que debía encargarse de administrar las relaciones entre ambas.
La nueva política tenía una premisa sencilla: proveer al Estado de un rol central en la
generación de empleo y riqueza en la economía nacional. Según esta concepción, ante
la falta de inversión por parte del sector privado, los recursos públicos debían ser
quienes impulsaran la reconstrucción de la economía.
Keynes analizó que la crisis de 1929 retrajo
la demanda (la minimizó) y era necesario
estimularla de alguna manera, generando
una demanda adicional que impulsará la
producción.
Las medidas no intervencionistas de los
estados capitalistas no habían logrado tal
objetivo. Abogaba, por tanto por una activa
intervención del Estado que restableciera el
equilibrio entre oferta y demanda.
1.-desarrollar una política de inversiones estatales
en obras públicas que sirviese de estímulo a la Aspectos
iniciativa privada a través de la demanda de
insumos. La mano de obra empleada en estas sobresalientes de
actividades reduce el desempleo, incrementa la masa su teoría
de consumidores y estimularía la actividad económica
económica.
2.-circulación abundante de dinero para estimular (puntos es lo
una moderada inflación. El peligro de una alta tasa
de inflación sería inexistente en tanto el paro fuese
que se sostiene
elevado.Es decir, fomenta una emisión monetaria, su teoría)
siempre bajo control del estado, controlada.
3.-aumento en los salarios de la clase
Aspectos trabajadora. aseguraba que el empleo no
sobresalientes dependía de los salarios sino del consumo y la
de su teoría inversión. Una disminución de los sueldos de
los trabajadores provoca una retracción en el
económica consumo y en consecuencia, la producción.

(puntos es lo 4.-Inversión en todos los sectores


económicos, regulando la fijación de precios,
que se sostiene
salarios, mercado laboral, concediendo
su teoría) subvenciones a las empresas, entre otros.
a partir de estos postulados, Keynes desarrolla una teoría en la cual
sostiene que se debe aumentar la demanda agregada directamente, a
través de la política monetaria (el aumento de la oferta de dinero) y
a través de la política fiscal (aumentando el gasto público, la
disminución de los impuestos, o ambos).
En este caso, vamos a ver que el aumento de la demanda agregada se
da por una serie de elementos que se traducen a un aumento del
producto bruto interno (PBI); que es la cantidad de divisas y activos
nacionales.
TEORÍA GENERAL DE LA OCUPACIÓN, EL INTERÉS Y EL DINERO (1936)

C: Consumo
I: Inversión
Fórmula general
G: Gasto Público de un
país
pbi: C+I+G+X-M X: Exportaciones
M: Importaciones
El Estado podría reducir la desocupación y
reactivar el sistema económico a partir de la
regulación del consumo, la inversión de
capital en la producción y el nivel del tipo de
interés.
La forma para llevar adelante esta política era
hacer un enérgico uso de la política fiscal
(política de impuestos y gastos
gubernamentales) para completar el
mecanismo de mercado del sector privado.
la teoría Keynesiana se aboca al estudio de las grandes tendencias en
relación a la oferta y la demanda en las sociedades y las fluctuaciones
(movilidades) de corto y mediano plazo en el mercado.
Así, por ejemplo, desarrolla la curva de la demanda agregada que
indica la cantidad demandada de todos los bienes y servicios en
la economía, a cualquier nivel dado de precios. la curva tiene
pendiente negativa lo que significa que, manteniéndose todo lo demás
constante, un descenso del nivel general de los precios tiende a elevar
la cantidad demandada de bienes y servicios
CURVA DEMANDA AGREGADA

UN DESCENSO DEL
NIVEL DE PRECIOS
TRAE APAREJADO UN
INCREMENTO EN LA
DEMANDA DE UN
BIEN
La demanda agregada total equivale al gasto en consumo más el gasto de
inversión. Tiene pendiente negativa por tres razones:
1. Un descenso del nivel de precios eleva el valor real de las tendencias de
dinero de los hogares, lo que estimula el gasto de consumo.
2. Reduce la cantidad de dinero que demandan los hogares, cuando estos tratan
de convertir el dinero en activos portadores de intereses, los tipos de interés
bajan, lo cual estimula el gasto de inversión.
3. descenso del nivel de precios que reduce los tipos de interés y la moneda
nacional se deprecia en el mercado de divisas (estimula las exportaciones
netas)
CURVA OFERTA AGREGADA
UN DESCENSO DEL
NIVEL DE PRECIOS
REDUCE LA
CANTIDAD DE
BIENES
OFRECIDOS EN EL
CORTO PLAZO
La curva de oferta agregada indica la cantidad de bienes y servicios que producen y venden las
empresas a cualquier nivel de precios dado. La relación entre el nivel de precios y la cantidad
ofrecida depende del horizonte temporal. A corto plazo, tiene pendiente positiva por:
1.-un descenso imprevisto en el nivel de precios lleva a los oferentes a creer erróneamente
que sus precios relativos han bajado, lo cual induce a reducir la producción.
2.-los salarios rígidos, un descenso imprevisto en el nivel de precios eleva temporalmente los
salarios reales, lo cual induce a las empresas a reducir el empleo y la producción.
3.-Según la teoría keynesiana de los precios rígidos, un descenso imprevisto en el nivel de
precios hace que las empresas tengan temporalmente unos precios muy altos, lo cual las induce
a reducir la producción y las ventas.
La intersección de las funciones de demanda agregada y oferta agregada determina el nivel de
equilibrio de la renta. Si la renta es mayor, la oferta agregada será mayor que la demanda
agregada.
El punto importante es que un nivel de producción generado por el consumo y la inversión,
aunque estable, no es necesariamente un nivel del producto nacional correspondiente al de
pleno empleo. Keynes llegaba a la conclusión de que en una economía podría darse un nivel
de renta de equilibrio que fuera inferior al de pleno empleo.
A partir de la teoría keynesiana, los economistas analizan las fluctuaciones económicas a
corto plazo utilizando el modelo de demanda y oferta agregada. Según este modelo, la
producción de bienes y servicios y el nivel general de precios se ajustan para equilibrar la
demanda y la oferta agregada.
Keynes logra explicar con su modelo los
motivos teóricos de la crisis observada. Las
conclusiones más importantes permanecen:
1. La demanda efectiva tiene mucha
importancia en el conjunto de la
economía.
2. Las expectativas negativas pueden hacer
que una economía en su conjunto
permanezca no ocupada en su totalidad.
3. El efecto precios no siempre está asociado
con la estabilización.
repaso:
Keynes retoma los planteos teóricos de Malthus e
indica que la causa de la crisis del 29 era la
insuficiencia de la demanda, provocada por la
creciente propensión al ahorro de las sociedades
desarrolladas.
En su opinión, la debilidad del consumo privado
y el desempleo sólo podían solucionarse
incrementando el gasto público en periodos de
recesión, haciendo que el Estado incurriera en
déficit para crear demanda adicional.
El modelo de Keynes sienta la base de la
macroeconomía, teoría económica moderna
centrada en explorar las relaciones entre los
agregados de la renta nacional. Sus ideas son
ahora un campo de la macroeconomía
conocido como economía keynesiana. Además,
lo que se conoce como la “revolución
keynesiana” fue poco a poco penetrando en el
mundo académico de tal modo que, una vez
finalizada la Segunda Guerra Mundial
(1939-45), determinó las políticas económicas
del mundo occidental durante más de tres
décadas.
Teoría e implementación
Keynes centró su carrera en explicar la depresión
económica y la naturaleza de los ciclos económicos.
Proporcionó recomendaciones de política para
reconducir la economía hacia el pleno empleo y
reducir la severidad y duración de los ciclos
económicos.
El Denominado modelo keynesiano, de muestra la
relación que existe entre el nivel de ocupación o
empleo y el nivel de ingresos de un país.
los cambios en la demanda agregada se debían a
cambios en las expectativas, que eran los causantes
de la existencia de los ciclos.
Dichos cambios en las expectativas dependían del
optimismo de aquellos que manejaban las empresas.
De hecho, Keynes comentaba que sobreinvertían o
producían más cuando eran muy optimistas sobre el
ciclo económico, es decir, cuando había expectativas
de crecimiento del producto interior bruto (PIB).
Por el contrario, cuando consideraban que el
crecimiento del PIB era incierto, desinvertían y
producían menos.
los salarios son muy rígidos a la baja, lo que
reduce la capacidad de bajada de los salarios
nominales que conlleven un aumento de la oferta
agregada de corto plazo y muevan la economía de
la recesión (o depresión) al pleno empleo. Esta
teoría sostiene que se debe aumentar la demanda
agregada directamente, a través de la política
monetaria (el aumento de la oferta de dinero) y a
través de la política fiscal (aumentando el gasto
público, la disminución de los impuestos, o
ambos).
entonces…
De acuerdo con el keynesianismo, la variable que mueve la actividad económica es la
demanda. Esta la forman los bienes y servicios que consumen los ciudadanos, las
inversiones de empresas y bancos al comprar nuevos equipos o acciones, el gasto público y
las mercancías que se exportan. La economía está en equilibrio cuando la demanda es igual
a la oferta, pero el mercado es incapaz de regularse solo, según Keynes, así que los
Gobiernos deben intervenir para evitar los desequilibrios. Y lo hacen con políticas
contracíclicas: ahorrar en momentos de crecimiento para enfrentar futuras recesiones y
evitar la subida de precios, y gastar en periodos de recesión para generar riqueza. Así se
reduce el impacto de cada ciclo económico y se soluciona el paro y la inflación.
Según Keynes, el desempleo aparece cuando no se consume todo lo producido,
es decir, cuando la demanda es menor que la oferta: si no se generan nuevos
bienes y servicios tampoco se requerirá nueva mano de obra. En este caso, el
Gobierno debe aumentar la demanda con medidas expansivas que aumenten el
gasto del sector público para generar riqueza y crear empleo.
Por ejemplo, bajar los impuestos a las rentas de las familias les deja más
dinero para gastar; disminuir los intereses a empresas y bancos les anima a
invertir, lo cual genera nuevos puestos de trabajo; y construir colegios u
hospitales requiere de más obreros, profesores, enfermeros.
Con todo, el incentivo a la demanda debe hacerse con cuidado, porque no debe
superar en exceso a la oferta. Ante la falta de bienes disponibles se produce
inflación: los precios suben y, por tanto, el consumo baja, lo que provoca
desempleo.
Por tanto, para no sobreproducir —que haya más demanda que oferta—, el
Estado aplica políticas restrictivas que desincentivan las compras, como subir
impuestos, prestar menos servicios públicos o encarecer las transacciones
bancarias. Tras toda política restrictiva tiene que seguir una expansiva y
viceversa, porque, según el keynesianismo, el desempleo y la inflación jamás
deben coexistir en el mismo ciclo económico.
aplicación del modelo keynesiano
En los años treinta, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt lanzó
el New Deal, un paquete de medidas expansionistas dirigidas a relanzar la
economía.
Dio subvenciones a empresas y agricultores y créditos a la banca, devaluó el
dólar para favorecer las exportaciones y ordenó construir carreteras, embalses
y pantanos para crear empleo y dar trabajo a las empresas de la construcción.
También fijó un salario mínimo y una jornada laboral máxima que permitió a
los empleados consumir después del trabajo en bares o tiendas.
El modelo keynesiano predominó hasta la crisis del petróleo de 1973. A partir
de las década del 70, se expande el neoliberalismo en América Latina;
particularmente
Entonces, los altos costes de la energía obligaron a las empresas a aumentar
sus precios, haciendo coincidir el desempleo y la inflación, un escenario para
el que Keynes no tenía respuesta. El keynesianismo quedó desplazado por la
teoría liberal del estadounidense Milton Friedman, que abogaba por reducir la
intervención estatal en la economía afirmando, al contrario que Keynes, que
el Estado sólo podía controlar la oferta, no la demanda, mediante el nivel de
precios.
Los preceptos keynesianos fueron recuperados tras la crisis económica de 2008
(en todo el mundo).Las políticas de austeridad y la reducción del papel estatal
en la economía, defendidos por el liberalismo, fueron la receta aplicada a esa
crisis por los organismos económicos de la Unión Europea y Estados Unidos.
Sin embargo, años después se confirmó que recortar el consumo impide la
recuperación. Así lo reconoció el Fondo Monetario Internacional, que
afirmó que el recorte de gasto público había agravado la crisis en los
países más afectados, como Grecia; también lo admitió la UE, que se
propone no repetir el mismo error.
Escuelas económicas en américa latina
Estructuralismo/teoría de la dependencia
La teoría de la dependencia es una teoría; originada en América Latina (con
la institucionalización de las ciencias sociales en la región como ciencias)
que niega los beneficios del comercio internacional propuestos por la
escuela clásica y explica el subdesarrollo por medio de la subordinación o
sometimiento que se produce hacia los países desarrollados.
Se orienta a dar una respuesta teórica al estancamiento económico en los
países latinoamericanos en el siglo XX. Se forma entre 1950 a 1970, cuando
un grupo de expertos latinoamericanos se preocuparon por la recesión
socioeconómica en Latinoamérica
Contexto socio-histórico
la Primera Guerra Mundial y la decadencia de potencias
imperialistas de finales del siglo XIX ,permitió la formación de
nuevos estados nacionales en Asia y África; el fin de la Gran
Depresión (1929-1933)
La finalización de la Segunda Guerra Mundial y la reafirmación de
los Estados Unidos de América como una nueva potencia
hegemónica mundial, al lado de la Unión Soviética
Desde la década de 1930, las economías latinoamericanas, bajo el impacto de la Gran
Depresión, se habían orientado a la industrialización, caracterizada por la sustitución
de productos industriales importados desde las potencias económicas centrales.
Simultáneamente, en estos años de crisis, la economía de Estados Unidos generalizó el
fordismo, como régimen de producción y circulación e incrementó la revolución
científico-tecnológica durante la década de 1940.
Los sucesos anteriores condujeron a la recomposición de las fuerzas
político-económicas mundiales, la creación de instituciones internacionales y
multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, las cuales
proponían alternativas de desarrollo en el marco del restablecimiento de la
integración económica mundial.
Así, la industria, en los principales países dependientes y coloniales, sirvió de base para
la nueva fase de desarrollo económico de postguerra y apoyó la expansión del capital
internacional, cuyo eje central eran las empresas multinacionales creadas en el
período de 1940-1960. El nuevo prototipo económico mundial señalaba que el
subdesarrollo significaba falta de desarrollo; esta situación desde la floreciente teoría
comprendía el desarrollo y el subdesarrollo como resultado histórico producido por el
capitalismo. los países latinoamericanos, después de la Segunda Guerra Mundial,
buscaban mediante la mayor participación del Estado en el manejo de su economía, la
independencia política de Estados Unidos e Inglaterra, a la vez que implementar la
Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI).
Origen de la teoría de la dependencia
esta teoría se originó en la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) durante los años entre 1950 y 1960. Especialmente con Raúl
Prebisch, economista argentino que fue secretario ejecutivo de la CEPAL.
Así, la teoría impulsada por Raúl Prebisch explica la dependencia económica
como una relación centro-periférica que se daba entre los países. Por ello,
la creciente desigualdad se daba por la marcada disparidad generada en las
relaciones comerciales que se entablaron entre los países
Postulados
1)La economía mundial genera un sistema de desigualdad para los países en
desarrollo y por lo tanto resulta perjudicial. Las economías de los países
desarrollados crecen por la explotación y dependencia de los países
“periféricos”.
2)existe un eje o un país que actúa como centro. Este es un país desarrollado
que está dotado de alto nivel de inversión en su infraestructura de
producción. Por esta razón los bienes y servicios que producen son
manufacturados y con un alto grado de valor agregado
Postulados
3) Es alrededor de ese eje central existen muchos países periféricos o
subdesarrollados, y por su bajo nivel de industrialización sólo producen
alimentos y materias primas; que tienen muy poco valor dentro del
mercado (pero alto valor de exportación) y como consecuencia sus precios
son muy bajos.
No obstante, no pueden avanzar en la industrialización o bien; se generan
“acuerdos” económicos en desventaja (tratados de libre comercio-TCL).
Debido a las diferencias en las elasticidades de demanda (mayor incremento
en la demanda de diferentes productos terminados en comparación a la
demanda para materias primas) Prebisch advertía sobre una tendencia de
términos de intercambio (precios relativos) decrecientes en perjuicio de los
países en desarrollo.
los países de periferia deberían exportar constantemente más bienes para
recibir la misma cantidad de importaciones de los países industrializados.
Dicha dependencia estructural de la economía mundial sería la razón del
subdesarrollo y su perpetuación (tesis Prebisch Singer).
DEFINICIONES
● El nivel de producción y de riqueza de algunos países se encuentra
condicionada por el crecimiento y desarrollo de otros países a los cuáles
se encuentran sometidos o subordinados.
● El país central o desarrollado posee una economía robusta y próspera,
por lo que son autosuficientes.
● Los países periféricos o subdesarrollados poseen una economía débil y
poco competitiva, por lo cual generan dependencia del centro
industrial y tecnológico
DEFINICIONES
● Se oponen a los planteamientos de la teoría clásica que el comercio
internacional beneficia a ambas partes.
● Para ellos en las relaciones comerciales, un país gana y el otro
pierde por lo que cada vez aumenta más la desigualdad en las
relaciones del comercio internacional.
● Impulsa modelos de sustitución de importaciones y protecciones al
mercado interno; incluso a costa de la industrialización
La teoría de la dependencia consideraba que el comercio internacional
debilita a los países pobres incrementando la pobreza, mediante diversos
mecanismos.
Por ejemplo, la teoría de la ventaja comparativa, mediante la especialización
internacional establece para las economías periféricas el papel de
productores-exportadores de materias primas como petróleo, carbón y productos
agrícolas y consumidores-importadores de productos industriales y
tecnológicamente avanzados, lo cual significa un deterioro de los términos de
intercambio; en otras palabras, cada vez es necesario producir y vender más
libras de café para comprar un televisor con mayor valor agregado.
limitaciones
Una de las limitaciones de la teoría de la dependencia y de teóricos del
imperialismo, es la tendencia al estudio o análisis fragmentario, ya que
analizan a los países imperialistas o los países del Sur, pero no
simultáneamente en su totalidad.
Dicha metodología originó la teoría de los sistemas mundiales, la cual
adoptó el sistema global como unidad de análisis, evitándose de esta forma
el peligro de la fragmentación y la problemática de la determinación
externa o interna.
Entonces...
repasamos…
repasamos
sintetizar las afirmaciones desarrolladas por cada
escuela y realizar un cuadro comparativo que contenga:
● principios socio-económico
● sector/sectores productivos
● Actores productivos
● Rol del estado

También podría gustarte